Está en la página 1de 11

ECOSISTEMAS DIGITALES

CONTEXTO GENERAL DEL ECOSISTEMA


DIGITAL
Ecosistema digital se refiere a  El ecosistema digital tiene
entornos extendidos e una dimensión a escala:
interconectados, en el que se  puede ser global como la
intercambia información Internet
digitalmente por sus propios
componentes.  regional /nacional cómo las
políticas de los países sobre
sociedades de información y
Internet es un ecosistema digital conocimiento, como el caso
grande, abierto y dinámico de Colombia
donde los usuarios individuales y  Finalmente, puede ser
agentes de su software son los particular o Local, como el
componentes más pequeños, caso de las empresas o los
que contribuyen a la creación y sujetos que promocionan
consumo de información digital. todo tipo de servicios en la
(Santa maría, F:2011) red
El Banco Mundial (BM), desde el 2010, propuso que los sistemas
de banda ancha fueran repensados en términos de Ecosistemas
digitales:
“(…) it proposes that broadband be viewed as an ―ecosystem‖
that includes its networks, the services that the networks carry,
the applications they deliver, and users. Each of these
components has been transformed by technological, business,
and market developments. (Kim,Y., Kelly, T., y Raja, S. (2010),
Se entiende entonces, como un sistema interconectado y
soportado en cuatro componentes:

1. Infraestructura

2. Servicios

3. Aplicaciones

4. Usuarios
EL MINISTERIO DE TIC EN COLOMBIA
APLICA EL ESQUEMA DEL B.M.
COMPONENTES Y CARACTERÍSTICAS
Para Teemu Arina, los ecosistemas digitales toman  Con estos se incrementa la variedad , la
fuerza entre otras cosas por las siguientes diversidad y la multiplicidad de sujetos,
características, que se encuentran dinamizadas servicios y aplicaciones antes que reducirla.
en los componentes mencionados  Las mejores personas suelen estar fuera de
tu propia organización.
 Animar a entablar situaciones donde las
relaciones simbióticas sean posibles.
 Aumentar la capacidad de adaptarse a
condiciones cambiantes.
 Entender que las organizaciones se parecen
más a organismos (vivos) que a fabricas.
 Abrir las plataformas e interfaces para que
haya una mejor innovación de afuera hacia
dentro.
 Estás conectado a nivel mundial cuando se
actúa localmente (glocalización).

Arina:2017. file:///C:/Users/JulioRojas/Downloads/180718-eia-arina-180801101901.pdf
1. INFRAESTRUCTURA 2. SERVICIOS

Corresponde a los elementos Los servicios ofrecidos por los


físicos que proveen operadores hacen uso de
conectividad digital. la infraestructura y
Algunos ejemplos son las permiten desarrollar la
redes de fibra óptica conectividad digital. Para
desplegadas por el país, las citar algunos ejemplos de
torres de telefonía celular servicios, éstos pueden
con sus equipos y antenas, ser el servicio de Internet,
o las redes de pares de el servicio de telefonía
cobre, coaxiales o de fibra móvil o el servicio de
óptica tendidas a los mensajes de texto (SMS)
hogares y negocios.
3. APLICACIONES  4. USUARIOS

Las aplicaciones hacen uso de Los usuarios hacen uso de las


los servicios para interactuar aplicaciones e indirectamente
con el usuario final. Éstas de los servicios e
aplicaciones pueden ser, por infraestructura para consumir
ejemplo, los portales de y producir información
redes sociales o de sitios de digital. Los usuarios en este
noticias para el servicio de ecosistema somos todos los
Internet, los sistemas de que usamos Internet,
menús telefónicos cuando telefonía celular o cualquier
se llama a un banco para el otro medio de comunicación
servicio de telefonía móvil, digital.
o la banca móvil para el
servicio de SMS.
ECOSISTEMAS DIGITALES
PARTICULARES
Los ecosistemas digitales particulares
se han desarrollado especialmente
como escenario para pensar de manera
más efectiva los procesos de mercado y
empresa en la época contemporánea.

Vale la pena aclarar que dentro de la


concepción de marketin o de promoción
el sujeto contemporáneo es entendido
como un nodo de autopromoción
permanente y fácilmente puede
incluirse dentro de la categoría formal
de PYME (Pequeña y Mediana Empresa).
Una combinación de sistemas B2B y
sistemas P2P.
SISTEMAS B2B. Es el mercado
electrónico de indirectos,
basado en una base de datos de

B2B proveedores organizados por


categorías que permita a
compradores
identificar
corporativos
fácilmente y
comunicarse con sus
proveedores de indirectos para
enviar solicitudes de cotización,
invitaciones a participar en
subastas, ordenes de compra,
recibir facturación electrónica e
intercambiar información y
diversos documentos de
negocios

Mercadotencia y Eelectrónica (2018), https://sites.google.com/site/mercaelectronicaslp15/my-calendar


Las redes P2P (Peer to Peer)
son consideradas como
P2P redes abiertas entre
ordenadores, en las cuales
no existe un servidor del
cual los diferentes usuarios
de la red descargan o
comparten información,
sino que la información es
compartida y descargada
de manera libre, entre los
mismos usuarios de la red,
es decir, cada punto de esa
red será usuario y servidor
a la vez

Del inglés “multitud”, el negocio está en


conseguir que muchas personas aporten,
generalmente dinero u ofertas. Préstamos
entre personas (crowdfounding)
Microtrabajos profesionales o marketplace
de diseño (crowdsourcing). (Iniesta: 2017)
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. CLASF-A
SCIENTI-COL.2019
FACULTAD DE EDUCACIÓN. UNIVERSIDAD SANTO TOMAS.

También podría gustarte