Está en la página 1de 7

Universidad politécnica de Tlaxcala

Tecnologías de la información

2 “A”

Arquitectura de computadoras Reporte digital


diagrama a bloques de un equipo de cómputo

Nava Tenchil Diego Damián


Índice

Introducción ............................................................................................ 3
Diagrama a bloques de una computadora ............................................. 4
Memoria RAM: ..................................................................................... 4
Memoria ROM ...................................................................................... 4
Unidades de entrada y salida: ............................................................. 4
Unidad Central de procesos ................................................................ 5
Reloj ..................................................................................................... 5
Buses de datos .................................................................................... 5
Buses de direcciones ........................................................................... 5
Conclusión .............................................................................................. 6
Referencias ............................................................................................. 7
Introducción
El diagrama de bloques es la representación gráfica del funcionamiento interno de
un sistema, que hace mediante bloques y sus relaciones y que además definen la
organización de todo el proceso interno sus entradas y sus salidas. Un diagrama de
bloques de procesos de producción es un diagrama utilizado para indicar la manera
en la que se elabora cierto producto, especificando la materia pima la cantidad de
procesos y la forma en la que se presenta el producto terminado Un diagrama de
bloques de modelo matemático es el utilizado para representar el control de
sistemas físicos (o reales) mediante un modelo matemático, en el cual, intervienen
gran cantidad de variables que se relacionan en todo el proceso de producción. El
modelo matemático que representa un sistema físico de alguna complejidad
conlleva a la abstracción entre la relación de cada una de sus partes, y que
conducen a la pérdida del concepto global. En ingeniería de control, se han
desarrollado una representación gráfica de las partes de un sistema y sus
interacciones. Luego de la representación gráfica del modelo matemático, se puede
encontrar la relación entre la entrada y la salida del proceso del sistema. Tipos
Diagrama de bloques de procesos de producción industrial. Diagrama de bloques
de modelo matemático Elaboración. El primer bloque especifica la materia prima de
la que proviene el producto. Los siguientes bloques son procesos escritos de
manera infinitiva y llevan siempre o una indicación de proceso (izquierda) y gastos
básicos (derecha) Las indicaciones de proceso son variantes del tipo físicas que se
deben considerar para que el producto sea de elaboración adecuada. Cada país
tiene sus propios estándares para elaborar productos. Las indicaciones de proceso
son básicamente la temperatura, la presión y los tiempos de reposo. Los gastos
básicos son adicciones de ciertas sustancias ajenas a la materia prima auxiliares a
un proceso.
Diagrama a bloques de una computadora

En este se encuentran los bloques de cómo está compuesta la computadora, y la


forma de su conexión hacia sus otros dispositivos tanto como de su
funcionamiento, entre ellos se encuentran:

❖ Memoria RAM
❖ Memoria ROM
❖ Unidades de entada y salida
❖ Unidad Central De Procesos
❖ Reloj
❖ Buses de datos
❖ Buses de direcciones

Memoria RAM: (Random Access Memory, en español memoria de acceso


aleatorio.) Se utiliza como memoria de trabajo de computadoras y otros dispositivos
para el sistema operativo, los programas y la mayor parte del software. Si la memoria
es pequeña tendrás la limitación en la cantidad de datos y programas que podrás
usar de manera simultánea. Si la memoria es muy grande el sistema operativo
puede usarla para acelerar el acceso a disco.

Memoria ROM: La memoria de solo lectura, conocida también como ROM, es un


medio de almacenamiento utilizado en ordenadores y dispositivos electrónicos, que
permite solo la lectura de la información y no su escritura, independientemente de
la presencia o no de una fuente de energía.

Unidades de entrada y salida: Son aparatos electrónicos que son conectadas


a la computadora a través de sus ranuras de entrada o salida. En computación, los
dispositivos de entrada y salida son los medios con el cual el usuario se comunica
con el sistema de procesamiento de información como, por ejemplo, las tabletas,
computadoras o celulares inteligentes Los dispositivos de entrada son aquellos
elementos que se conectan para introducir la función o información deseada dentro
del sistema general. Algunos ejemplos de dispositivos de entrada son: el teclado, el
ratón, micrófono, el escáner, etc. Los dispositivos de salida son aquellos elementos
que se conectan para que el sistema de procesamiento exponga la función o
información deseada. Algunos ejemplos de dispositivos de salida son: el monitor,
bocinas, las impresoras.

Unidad Central de procesos: La unidad central de procesamiento o unidad de


procesamiento central, es el hardware dentro de un ordenador u otros dispositivos
programables, que interpreta las instrucciones de un programa informático mediante
la realización de las operaciones básicas aritméticas, lógicas y de entrada/salida del
sistema

Reloj: También denominado cielos por segundo o frecuencia, este término hace
referencia a la velocidad del procesador incorporado en la CPU del ordenador, y se
mide en megaherzios (MHz). A mayor índice de frecuencia, más rápido es el
procesador y, en consecuencia, el ordenador

Buses de datos: El bus es un sistema digital que transfiere datos entre los
componentes de un ordenador o entre ordenadores. Está formado por cables o
pistas en un circuito impreso, dispositivos como resistencias y condensadores
además de circuitos integrados.

Buses de direcciones: El bus de direcciones es un canal del microprocesador


totalmente independiente del bus de datos donde se establece la dirección de
memoria del dato en tránsito. El bus de dirección consiste en el conjunto de líneas
eléctricas necesarias para establecer una dirección

RELOJ
BUS DE DIRECCIONES

UNIDAD CENTRAL DE PROCESO

UNIDAD DE UNIDAD UNIDAD DE


UNIDAD
UNIDAD DE
DE ARITMETICO CONTROL
ENTRADAS Y MEMORIA
MEMORIA LOGICO
ROM
SALIDAS
RAM CENTRAL
MEMORIA
REGISTROS

BUS DE CONTROL

BUS DE DATOS
Conclusión
En este diagrama podemos más detalladamente viendo de lo que lo compone,
igualmente siendo los buses de direcciones y buses de datos los que llevan la
información y logra o deja comunicar los unos con los otros, a su vez todos los
dispositivos acá vistos son de gran importancia y son requeridos todos para el buen
funcionamiento y rendimiento de la CPU.
Referencias

P. de Miguel Anasagasti Fundamentos de computadores Paraninfo, 1999 (6ª edición)

D. A. Patterson, J. L. Hennessy Estructura y Diseño de Computadores. Interficie Circuitería /


Programación. Reverté, 2000.

W. Stallings. Sistemas Operativos, 2ª Edición Prentice-Hall, 1997

También podría gustarte