Está en la página 1de 2

•••• _,

TAXONOMIA Y FILOGENIA
lQUE ES LA ESPECIE?
por Dr. Jaume Ca mps

Posiblemente nos gustaría preguntar a unos alienígenas rec ién de nomina c ion es téc nic as co rrec tas de l lobo y de l gato
ll ega do s d e otra co ns te lac ió n , s uponi e nd o qu e no s sil vestre afri cano, ancestros de "nuestros" pe rro y gato .
e nte ndi era n, como ag ruparían unos a nim a les, dos a dos, Al no ser suf ic ientes dos nombres , ante la gran vari edad de
presentandoles cuatro an ímal es . Por ejemplo, un perro Mastín seres vivos , se propone , de reque rirse, un tercer "apellido"
español a.tigrado , un a hi ena manch ada, una marta ce be ll ina, para de nominar un a s ub espec ie. E l prim e r no mbre e n
y un gato de raza o rie nta l. Les pediríamos que lo hi c ieran a may úscul a se refiere a l Género , el segundo a la espec ie, y e l
prim era v is ta y seg ún la morfo logía d e cada un o. tercero a la subespec ie. Según esta clasif icac ión, e l perro, al
Seguramente los ag ruparían e mparejados según e l mi smo quedar demostrado por Genoma que es la mi sma especie que
orden descrito . Supondrían qu e son mas parec idos e l perro e l lobo, debe ríamos de nom in arlo ta xonómi camente como
con la hiena, y la marta con e l gato. "Ca ni s lupu s fam ili a ri s ", mas c ie 1.. ff ico qu e " Canis
Hace 250 años c uando Linn é a bordó la ard ua tarea d e fam ili ari s".
clasifica r a los seres v ivos , pudo tener e lmi smo error en un C ie n años desp ués de publicarse e l "Sys tema " de Linneo,
principio, que el de lo "posibl es" visitantes extraterrestres . ll egó el desc ubrimi e nto y divulgac ión de la Evo lu c ión
Hoy día, sin embargo, ag ruparíamos a los c uatro anim a les Biológ ica (de Ch. Darwin y otros), y a la vez de los Principios
de l ejemplo , empa rejados de forma totalmente diferente. E l de Genéti ca (G. Mende l), leyes y te01·ías que coinc idi eron en
perro es de la mi sma S uperfamíli a que la marta , qu e es un e l tie mp o, a unqu e se desconocían e ntre lo s autore s. A
mustélido, y la hiena, como hi énido, y a pesar de su aspecto mediados del pasado s iglo fue cuando se estab leci e ron las
"pe rrun o", es d e la mi sm a Superfam íli a qu e e l ga to .... nOI-mas, y se confirmaro n las relaciones de parentesco entre
todos los organ ismos vivos.
Taxonomía: Pod e mos ll ega r a la conclusión , por tanto , qu e e l úni co
E l ejemplo an terior nos va a servir para introducirnos en e l sistema pos ible de o rdenación , de ntro de la Natura leza , es
tema de este capftul o, necesari o para comprende r mejor la aque l qu e venga a reflejar la Filogeni a de todos los seres
e volución y las co mpara c io nes de nu es tro s g ra nd es v ivos, o , lo qu e es lo mi smo, de la man era como han ido
compañeros, los pe n·os y los gatos. apa reciendo, por ev olución, un os parti e ndo de otros.
La TAXONOMIA es, prec isame nte, la ciencia que trata de A pesar de que aún pueden ex istir errores en las aprec iaciones
los principios de la c las ifi cac ió n d e los se res vivo s e n ac tu a les por los métodos de la Filogenia , basta qu e no
catego rías, tal es como espec ies, géne ros , fa mili as, ó rdenes, co ns igamos e l es tudio del Ge noma (A. D.N.) de todas las
c lases y tipos. es pecies, de mome nto y seg ún las últimas co nc lu s iones,
En un princ ipio es ta ordenac ión e ra arbitraria y se basa ba detall o la c las if icac ión general aceptada (C uad ro 1), así como
fundamentalm e nte e n la m o rfol og ía y e n la a nato mía un detalle de los dos géne ros que nos interesan, e l Can ís y e l
comparada. Fe l is.
E l gran natural ista sueco, ex perto en botanica y médico, Cari Dentro de la Familia de los Canidos, de 42 clientes como mas
vo n Linné, es conocido por su s istemati ca, qu e le ll evó a Ú ec ue nte, y 78 cromosomas , hay 14 G é ne ros y un as 40
formar la base de la nom e nc latura binaria , necesari a para espec ies . Nos inte resa e l Género Cani s, qu e lo constituye n
clas ificar las espec ies vegetales y animales en un ci erto orden. lO espec ies .
Antes era un verd adero caos. Publicó su "Systema Naturae" La Familia de los Fé lidos, de norma con 30 cli e ntes, y 38
en 1.735. cromosomas, esta formada por so lo 4 Géneros, pero con 38
Con el sistema binario cada ser vivo se describe con su género espec ies entre e ll os. El Género Felí s es e l ma ab und ante con
y espec ie, en latín y con e l género in iciado en mayúscula. Por 26 espec ies.
ej emp lo " Caní s lupu s " o " Fe li s lyb ica ", úni cas Las "espec ies" de los G éne ros "Caní s" y "Fe li s" qu edan

CLASE ORDEN SUBORDEN SUPERFAMILIA FAMILIA


CANIDOS
URSIDOS
CANOIDEOS
PROCIONIDOS
MUSTELIDOS
MAMIFEROS CA RNIVOROS FESIPEDOS
FE LI DOS
FELOIDEOS HIENIDOS
VIVERRIDOS

Cuadro I

·.
desc rita s a conti nu ac ió n. Yea mo s las, so n de inte rés : íntimamente li gadas a la F il ogeni a, y ha sido en los últimos
c uarenta años que han surg ido varias Esc uelas para intentar
Género CANIS : formar las bases d e la c las if icac ió n f il oge né tic a.
LOBO (C. lupus) A) L a Taxonomía Fenét ica ag rup a a los o rga ni sme s
DINGO (C . dingo) o (C. lupus dingo) va lorand o las re laciones de parec ido e n el conjunto de los
PERRO (C.fam iliaris) o mejor (C. lupusfamiliaris) caracteres externos o fenot ipo. Estab lecen un mi smo va lor o
LOBO ROITZO (C . nige1; o C. rL!/i1s) peso a cada ca rac te r y c ua ntifican co n a lgo ritme s las
C HACAL COMUN o DORADO (C. aureus) diferenc ias . So lo a la s imilitud de estos pu ede n darle un
CHACAL BANDEADO (C. adust us) valor dife re nc ial. Con los da tos se constru ye un diag rama
CHACAL GRIS (C. autfn1s) ll amado "Fenograma".
CHACAL DE LOMO NEG RO (C. mesome/as) B) La Taxonomía Cladista, por el contrario, se basa mas en
CABERU (C. sinensis) la genealogía y en diferencias cualitativas , para clasificar las
COYOTE (C. fc11rans) des ig ualdad es . Lo s a nali s is f il ogenét ico s los basan e n
ramif icar di cotónicamente desde la espec ie ancestral, hasta
Género FEUS : formar un arbol configura ndo las div ersas evo luciones , al
GATO NORTE-AFR ICANO (F. lybica) que denominan "C ladog rama".
GATO MONTES (europea) (F. silvestris) C) Hay di ve rsas cont rovers ias so bre a mbos s iste mas
GATO DOMESTICO (F. catus) o mejor (F. lybica catus) anteri ores, a las que se sum a la Taxonomía Evo lu cion ista
GATO SARDO (F. lybica sarda) q ue es tabl ece se inclu ya n , ade m as de las dife re nc ias
GATO DESIERTO CHINA (F. bieti) cuantitativas y cualitativa , todos los criterios de infonnación
GATO DE LA JUNGLA (F. chaus) evo lu tiva como correlac iones entre las especies, actuales o
GATO DEL DESIERTO (F. margarita) ances trales, las adaptac iones eco lóg icas , las di stribu ciones
GATO DE LA ESTEPA (F. manual) e n areas geog raficas, e n e l presente y e n el pasado , etc .
GATO JASPEADO (F. marmorata) Todos los métodos van adoptando nuevas tecnologías para ·
GATO DE BENGALA (F. bengalensis) co mpar a r los hec hos d ife re n c ia les, morfoló g ico s,
GATO PESCADOR (F. viverrina) enzimati cos, etc, que "producen" tan grm1 ndmero de datos ,
GATO PAJERO (F. colocolo) q ue deben ser bien escog idos para ev itar que al final resulte
SERVAL (F. ser val) una cifra tan astronómica, en datos y en coste, y que no nos
PUMA (F. concolor) es la may01; llega a los 100 Kg sirva .....
OCELOTE (F. parda lis) Se prec isa n gra ndes laborato ri os y un gran eq uipo multi -
YAGUARONDI O GATO MORO (F. yaguaroundi) profesiona l pa ra ll egar a confi rm aciones correctas. En un
próx im o fut ura se podni ll ega r al anali sis generalizado del
Junto ot ras di ez es pec ies, me nos co noc id as, mu c has e n Genoma, que clara lu z, y respuesta, a todas las preguntas.
Sudam érica. Ll egada este pun to solo resta comentar algo , o
definir, sobre lo q ue es la Espec ie, y algo sobre Fil ogenia . Separación entre razas:
Las razas de pen·os fonnan la especie de mayor polimorfisme
Especie: de entre todas las espec ies animales, por el hecho de ser la
Segú n la defini c ió n modern a, y q ue ob li ga ra a alg un os es pec ie qu e prime ra adoptó el hombre, por haber influid o
cambi os en la clas if icación taxonómi ca. d iversas variedades de lobo en su confección, y, sobre todo,
po r la inte rvenc ió n hum ana con s u g ra n c uri osidad y
"UNA ESPECIE ES UN CONJUNTO DE neces id ades. Con só lo li ge ros cam bi os e n los !oci, o
INDIVIDUOS, MORFOLOGICAMENTE mutaciones, que no habrían produc ido sube pecies de lobos,
ha y s uf ic ie nte pa ra prod uc ir las 400 razas ex is te ntes
SEMEJANTES, TODOS LOS CUALES PUEDEN
reconocidas y otras mucha mas.
INTERFECUNDARSE, UNO CON OTRO, PARA En la portada , y reprodu c id o en este ca pítula, puede n ver
PRODUCIR UNA DESCENDENCIAA LA VEZ tres craneos de una mi sma especie, a pesar de las diferencias,
F ERT/L". espec ialme nte e n tamaño . Se correspo nden, de izquie rda a
derecha, con el craneo de un perro Iri sh Wolfhound (A) , con
El g rupo se ha ll a ge né ti came nte a islado de otros g rupos, e l de un lo bo (B ) y co n e l de un perro Boston terrier (C).
ai s lami ento que permite desa rro ll e n rasgos di stintes, y qu e Los ga tos no han variada f und amenta lm e nte su forma y
son los que caracteri zan a la es pec ie. tamaño, por su m<'ís rec iente domesticac ión, y por su etol ogía
De todas formas basta que no se diferencien plenamente, por de cazador solitario. La humanidad no les obli gó a desarroll ar
Genoma, la dife re nciació n actual es algo arbitrari a, ya qu e otras funciones, mas que la de protecc ión contra roedores, y
ademas , las es pec ie s va n variando co n e l t ie mpo. como com pañía.
So lo resta comparar el número de razas según aceptación de
F ilogenia: los orga ni smes intern ac ionales compete ntes, que son e n
De Phylon (raza o es tirpe) y de Ge nn o n (producir o núme ro diez veces menor las de gatos co mparando las co n
engendrar), es la rama de la B iología q ue estudi a e l desarrollo las de pen·os.
de cada "fi lum " o línea evo luti va y la aparición de las especies
a partir de otras preex istentes , e inte nta establ ecer e l arbo l
f il éti co de todos los organismes actuales, o el de sus ancestTos.
Para est udi ar la Fi logenia boy se rec urre a ca racte res
bioquímicos, se rológ icos, biométri cos , citogenéticos, co n el
estudio de l Genoma en las diversas areas de l A.D.N. de cada
espec ie, subes pec ie e inc lusa del individuo.
L a Taxo nomía, y la C las ifi cac ión actual de Especies, estan

...

También podría gustarte