Está en la página 1de 10

6

DISEÑO DE UN MODELO DE NEGOCIO TIPO SISTEMA PRODUCTO SERVICIO (SPS)

GERENCIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE

Avance 1

Tutor

Diana Carolina Barreto Reyes

Presentado por

Amparo de Socorro Sierra Arcila - Cod.1511982032


Delvy Carolina Morales Oliveros - Cod.1511980076
Jairo Roberto Rozo Cabrera - Cod.1511981171
Natalia Jaimes Sáenz - Cod.1310650370

INSTITUCION UNIVERSITARIA POLITECNICO GRANCOLOMBIANO


Programa de Administración de Empresas
Septiembre de 2016
2

Tabla de contenido
INTRODUCCION...........................................................................................................................................

1. OBJETIVOS

1.1 OBJETIVO GENERAL...................................................................................................................

1.2 OBJETIVO ESPECIFICO............................................................................................………...

2. ANALISIS DE NEGOCIO TIPO SPS

CONCLUSIONES........................................................................................................................................

WEBGRAFIA.................................................................................................................................................
3

INTRODUCCION
4

1. OBJETIVOS

1.1 OBJETIVO GENERAL

1.2 OBJETIVO ESPECIFICO


2. DISEÑO DE MODELO DE NEGOCIO TIPO SISTEMA PRODUCTO SERVICIO (SPS

2.1 ASESORIAS PROESIONALES WEB

Orientado hacia el diseño y desarrollo tecnológico que a diario nos propone nuevas
estrategias de trabajo nace la iniciativa que busca brindar asesorías web en diversos
temas sociales que forman parte del día a día de la sociedad actual teniendo como
principal propósito la satisfacción del usuario y el fomento de empleos liberales que
permitan tener ingresos extra a los profesionales que no tiene una fuente de ingresos
suficientes, cuenta con una amplia gama de herramientas que facilitan la adaptación
en el nuevo sistema de negocio y permite que de forma sencilla cualquier persona
pueda acceder al servicio personalizo.

¿Cómo funciona el negocio?

Ingresando a la página web el usuario encontrara una amalgama de opciones que le


permitirá primero informase de las herramientas que tiene el sistema y la modalidad
estratégica para que pueda seleccionar la opción que más le convenga de acuerdo a
su necesidad, tiene la opción de un contacto inicial por medio de un chat quien será
atendido por un asesor que clasificara su consulta en caso de no estar seguro quien lo
direccionara con el profesional que le atenderá su consulta de forma inmediata y
personalizada.
El usuario deberá previamente hacer un registro en la página web donde podrá
seleccionar uno de los diversos medios de pago, además recibirá de forma inmediata
a su correo electrónico una tabla con la clasificación de tarifas respecto a los temas de
consulta que puede generar.
El profesional que atenderá su consulta cuenta con las herramientas virtuales
suficientes para mayor comprensión del usuario y de acuerdo al tipo de consulta ara
uso de las mismas, quien enviara información soporte a la consulta al correo
electrónico del usuario como también enviara enlaces donde encontrara información al
respecto, en caso de no tener respuesta inmediata sobre el requerimiento se
contactara en un tiempo no mayor a 2 horas dependiendo el grado de dificultad de la
misma y se entregara toda la información pertinente al caso.
Inicialmente este modelo de trabajo aplicaría a nivel nacional en busca de expansión
hasta llegar a prestar el servicio para varios países del mundo, pues es de aclarar que
la información sobre diversos trámites y procesos de índole nacional no están
plenamente instruidas por los diversos estamentos públicos y privados y la
desinformación al respecto es una tendencia que genera seguridad al modelo de
negocio empleado.
Análisis Modelo de Negocio SPS

Producto:
Asesorías jurídicas, contables, industriales, medicas, culturales, científicas, trámites en
entidades del estado, comerciales, infraestructura, deportivas, aduaneras,
tecnológicas, entre otras.

Características del Producto


Ciclo cerrado: Los servicios prestados por ASESORIAS PROFESIONALES
WEB se encuentran a disposición de cualquier persona que tenga ingresos a
Internet y en donde además encontrará sitios de interés donde se podrá
capacitar de forma gratuita sobre algunos temas en específicos que
aleatoriamente serán cargados en la plataforma para incentivar al usuario a
informarse.

Capacidad de actualización: De acuerdo a la consulta elevada el profesional
ara uso de los diversos canales de información de los cuales dispone con el fin
de entregar información completa y de fácil entendimiento para el usuario
contando con la debida documentación que soporte el argumento brindado, así
mismo de ser necesario se podrá contar con el concepto de más de un
profesional con el fin de orientar de forma eficaz al usuario y que su necesidad
quede totalmente clara y se lleve una imagen de excelencia en el servicio
usado.

Alternativa de sustitución de propiedad: Los servicios prestados son
únicamente de forma virtual y las herramientas virtuales usadas únicamente
serán de uso dentro de las instalaciones por ningún motivo uno de los
profesionales podrá adquirir o hacer uso personal de las herramientas, la
propiedad intelectual de la compañía será registrada y se hará uso de un
avance diario actualizado la plataforma en los diversos sistemas de información
donde se contara con profesionales líderes de área que estarán verificando
continuamente las diversas actualizaciones o nuevos procesos que requieren
ser incluidos dentro de las herramientas de trabajo.

Servicio: ASESORIAS PROESIONALES WEB ha diseñado sus servicios de
forma que un asesor o profesional desde que el cliente les contacte se asegure
de indagar de forma concreta pero objetiva sobre la consulta en cuestión, de
esta forma podrá estructurar la forma en la cual expondrá al usuario su
respuesta y le permitirá de primera mano planificar y dar un esquema de
conversación idóneo para cada uno de los casos para que así la información
transmitida sea de fácil comprensión y surjan de forma natural y espontanea
las diferentes preguntas que permitan desarrollar por completo la consulta.

Disponibilidad: ASESORIAS PROESIONALES WEB recibe a sus usuarios de
lunes a domingo de 8:00 am a 8:00 pm, donde podrá hacer uso de la
plataforma y contactar a un profesional quien atenderá su requerimiento en
caso de que el usuario lo haga fuera del rango de horario establecido podrá
hacer unos del sistema de PQSR donde podrá dejar su información y la
consulta a resolver la cual una vez dentro del horario habilitado será
contactado para dar respuesta a su solicitud como también podrá programar
día y hora que desea ser contactado para poder brindar y garantizar el nivel de
servicio.

Flexibilidad: La empresa puede garantizar la ejecución de los servicios
prestados, en los horarios pactados y con los detalles previamente acordados,
cuenta con recursos físicos y humanos especializados y herramientas
tecnológicas que permitirá brindar varias opciones al usuario para satisfacer su
necesidad, soportar dicha atención con la respectiva documentación o material
probatorio según sea el caso para que el usuario cuente con recursos
suficientes que le permita culminar con éxito el proceso que está realizando y
por el cual solicita nuestra orientación.

Infraestructura: Cuenta con su propia red estructurada con diferentes
herramientas de Intranet y bases de búsqueda como también un avance que
contiene información completa sobre diversos temas de consulta, profesionales
especializados que cuentan con el respaldo de continua capacitación que
garantiza el nivel de servicio, sus propias instalaciones y equipos tecnológicos
que como principal novedad cuentan con herramientas de consulta propias que
fueron registradas y legalizadas previamente las cuales reducen
significativamente los costos siendo una empresa dedicada netamente a el
procesamiento y argumentación de la información.

Redes de trabajo: ASESORIAS PROESIONALES WEB tiene aliados
estratégicos que permiten el cumplimiento de su promesa de servicio, cuenta
con convenios en diversas organizaciones estatales que en caso de ser
requeridos prestaran el apoyo que sea necesario para suplir la necesidad del
usuario, como también con un excelente soporte tecnológico siendo este base
fundamental del proceso pues se vale de forma directa de las mismas para
poder satisfacer la necesidad del usuario.

¿Por qué es un negocio sostenible?


Competitivo: Es un negocio rentable, aunque la inversión inicial es alta, pues
en la actualidad este modelo de negocio aunque ya existe no esta
estructurado de forma correcta por lo mismo no ha tenido mayor influencia
entre la sociedad, partimos de la base fundamental de personal totalmente
calificado para atender los requerimientos diarios como también la tecnología
necesaria para ejecutar de forma eficaz el proceso adicionalmente los avances
de información generados por la empresa tiene su propios derechos de
propiedad intelectual y el mismo será un activo determinante dentro de la
empresa.

Necesidades del Consumidor: Actualmente la sociedad se ha visto con la
necesidad de buscar estrategias que le permitan comprender y adaptarse a las
nuevas tecnologías que les permiten hacer de sus trámites personales algo
menos tedioso, así como también la desinformación en diversos temas los
obligan a perder tiempo informándose y en algunas ocasiones a desistir de
ciertos servicios pues finalmente no logran tener una respuesta eficaz sobre lo
que requieren y como lo deben hacer, el estado colombiano tiene poca
preocupación por la compresión y aplicación de os diversos trámites que un
ciudadano promedio debe realizar, y es allí donde la necesidad de conocer más
fondo cada uno de los procesos desde el trámite simple hasta el más complejo
incentivara al usuario hacer uso de nuestros servicios, en estos días la
tecnología es una herramienta que ofrece facilidad en los procesos pero en la
mayoría de ocasiones no es eficaz por lo mismo las persona prefieren buscar
respuestas oportunas de forma presencial algo que definitivamente cambiar
ASESORIAS PROFESIONALES WEB quien integrara los conceptos de
eficacia y versatilidad.

 Ambientalmente conveniente: La empresa tiene como política ambiental


desarrollar su actividad utilizados productos que pueden ser reutilizados, en
ningún evento utilizan materiales o agentes contaminantes, buscan minimizar
el uso de materiales a base de papel simplificar por concepto esta práctica
haciendo uso de herramientas virtuales que permita generar el desarrollo
óptimo de la organización basado en una estructura netamente tecnológica.
CONCLUSIONES
WEBGRAFIA:

http://portal.uexternado.edu.co/pdf/5_revistaProyecta/ArchivoProyecta/Proyecta
%203/Rev.%20Proyecta%203.pdf

http://informacionvirtual.com/

https://es.scribd.com/doc/311491428/Un-Acercamiento-a-Las-Practicas-de-Calidad-de-
Software-en-Las-MiPyMESPS-Del-Suroccidente-Colombiano

También podría gustarte