Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD DE NARIÑO

FACULTAD DE CIENCIA AGRICOLAS


PROGRAMA INGENIERIA AMBIENTAL
TERMODINÁMICA

ARMERO ROSERO DANNA; ORTEGA RIASCOS CRISTIAN; VELA TOBAR DIANA

EXPERIMENTO #1:

Se calienta
observó en un quebalón
Fotografía 4la
Fotografía 1
temperatura agua
volumétrico fue dey 80°
se
valor
observaaproximado
ellatiempo que
Se
Una toma
vez sale bomba de
laelprimera
coincide
tarda encon ebullir
Fotografíapunto
2la
vacío y
burbuja se extrae
de el
vapor gas
de
de ebullición
primera del agua.de
burbuja
agua
Se se como toma la
vapor de agua. las
observa
Se deja reposar el fluido Fotografía 6 temperatura a la que
Fotografía 3 burbujas de vapor de se
cortando el calor sin encuentra el fluido.
agua fueron extraídas
dejar de tomar la
por la bomba de vacío.
temperatura. ANALIIS DE
RESULTADOS:

Fotografía 5

EXPERIMENTO #2:

Se tomó una lata de gaseosa,


previamente vaciada por un orificio de
un milímetro de diámetro
aproximadamente, y se les introdujo por
ese mismo orificio 30 ml de agua.

Se realizó un montaje como se muestra


en la figura 1 utilizando alambre de
amarre, velas, bases para las velas, la
lata de gaseosa y una
bandeja de icopor.
Figura 1

Resultados:
Fotografía 7

El peso inicial de las velas es igual a 12,09 gr como se muestra


Fotografía 8
en la fotografía 8.

El principio base de este experimento está en someter


el fluido dentro de la lata, que en este caso es agua a
una temperatura tal que esta pase de estado líquido a
gaseoso, ya que al entrar sus partículas en movimiento
el gas generado querrá salir por lo que su volumen
aumenta. En nuestro caso, la lata posee un pequeño
orificio que permite la salida del gas; al ser el orificio
tan pequeño el gas sale a determinada presión que
ejerce una fuerza que permitirá el impulso del cuerpo
que supera el peso del objeto.
Para el caso de nuestro experimento se dispuso el
montaje final de la lata en un pequeño estante de agua,
donde se pudo evidenciar que la energía térmica
producida por la vela, logra calentar la lata y el fluido lo
suficiente como para permitir expulsión de gases
generando como consecuencia energía cinética, propia
del movimiento del cuerpo.
Fotografía 9

Cuando el movimiento del objeto cesa, nos dirigimos a pesar el


residuo de las velas que sobra tras efectuar el experimento. El Durante el movimiento
peso final es de 8,95 gr como se muestra en la fotografía 10. Fotografía 10

realizado por el sistema se tomaron los siguientes tiempos:

Este es el tiempo que tardó el sistema en expulsar los gases de


la lata, al principio del movimiento, inicio del punto de
ebullición de agua. Se evidencio vapor de agua y movimiento
del cuerpo.

Este es el tiempo final, incluyendo el tiempo que el cuerpo


estuvo en reposo, más el cuerpo que estuvo en movimiento.

Tiempo Masa (velas)


Tiempo de inicio de 2:05 min 12,09 gr
mov.
Tiempo en movimiento 10:03 min 8,95 gr

La masa en velas necesaria para efectuar un movimiento de 10 minutos es


igual a la diferencia de masas entre el estado 1 y el estado 2: 3,14 gr . Aquí se
puede evidenciar la transformación de la materia en energía, la cantidad de
vela utilizada, representa un movimiento, o sea que perdimos masa, pero
ganamos movimiento.

EXERIMENTO #3 :

AQUÍ VA LO DE LAS ALTURAS … ESE FALTA, POR FA CONSIGANSE LAS ALTURAS


SHI?

También podría gustarte