Está en la página 1de 1

CÓMO ESCRIBIR RESUMEN DE CASOS (CASE BRIEFS)

El objetivo de este ejercicio es aprender a escribir buenos informes ejecutivos. Que


permitan al lector deducir que has hecho un análisis en profundidad que apoya tu
recomendación final y tu plan de implementación.

1. Definición del Problema.

Debes señalar de forma breve cuál es el problema que presenta el caso. Enfócate
en el problema, no en el síntoma o síntomas. Éste no debe tener más de dos o tres
frases.
Debes formular cuál es el problema principal para ti, aunque el caso presente más
de uno. Todo el análisis posterior deberá estar directamente relacionado con el
mismo.

2. Análisis de Situación.

Resumen de los factores clave que después te llevarán a la recomendación e


implementación final.

El análisis de situación puede incluir la valoración de las 5 C’s (compañía, clientes,


competencia, colaboradores y contexto de mercado).
Enfócate en los hechos que sean relevantes a la definición del problema.

3. Alternativas.

Incluye de forma resumida al menos 2 alternativas que hayas considerado pero que
finalmente no has escogido e identifica las ventajas e inconvenientes de cada una
de ellas.

4. Recomendación.

Describe y evalúa tu recomendación. Cuáles son sus pros y contras.

5. Implementación del Plan.

Desarrolla un plan de implementación para la alternativa recomendada. Haz un


resumen cuya lectura sea fácil y tenga fluidez.
Los buenos “case briefs” son concisos pero al mismo tiempo aportan un racional
basado en hechos para tu recomendación y plan de implementación. Este racional
debe reflejar que se han entendido bien los puntos claves del caso y puede incluir
material proveniente de las discusiones en clase y de tu propia experiencia. En caso
de existir factores que argumenten en contra de tu recomendación, debes intentar
que tu plan de implementación los minimice.

También podría gustarte