Está en la página 1de 7

0S1LLMF(AC)_(TRAMA 2010).

02 16/3/10 07:59 Página 222

2
ESCUCHAR, HABLAR, LEER Y ESCRIBIR ADAPTACIÓN CURRICULAR

Ficha 1. Comprensión lectora

 Lee el texto y contesta las cuestiones:


쮿 ¿Quién despierta a Montse? ¿Por qué lo hace?

쮿 ¿Qué le llama la atención a la chica?

쮿 ¿Qué relación mantienen Montse y Carolina?

Llamada telefónica 쮿 ¿Cuándo se han visto la última vez?


La despertó su madre, llamando a la puerta de la habi-
tación con insistencia poco habitual. 쮿 ¿Por qué Montse insulta a Carolina?
—Montse, que te llama Carolina.
Abrió un ojo y miró la hora en el reloj luminoso. Se 쮿 ¿Cómo explica la chica su comportamiento?
había pasado. Era tardísimo, aunque de todas formas no
tuviera nada que hacer aquella mañana. Por la tarde sí. 쮿 ¿Con qué amenaza a su amiga?
Por la tarde tocaba médico. Pero por la mañana…
—¿Montse? —insistió ella.
—Ya va, ya va —protestó.  Menciona los rasgos que se ofrecen en el texto
del chico que ha estado con Montse.
Saltó de la cama y salió con los ojos cerrados, igual que
un fantasma. Odiaba hablar antes de lavarse los dientes,
pero si le pedía a su madre que le dijera a Carolina que
llamase más tarde, su amiga era capaz de aparecer con
un enfado de padre y muy señor mío. Se derrumbó sobre el  Indica si las siguientes afirmaciones sobre la
sofá, como si estuviese agotada por el esfuerzo de haber lectura son verdaderas (V) o son falsas (F).
dado aquellos diez pasos, y cogió el auricular de la mesa.
Finalmente, fue Montse quien llamó a Carolina. 씲
¿Por qué no tenían un inalámbrico como todo el mundo?
—¿Qué? —farfulló.
Montse tenía que ir al médico por la mañana. 씲

—Eso, ¿qué? —saltó Carolina con energía, demostrando A Montse le gustaba charlar nada más levantarse. 씲
que ella sí llevaba un buen rato despierta. Al chico le gustaba Montse, y a ella también él. 씲
—Eres una cerda —la insultó a conciencia Montse. Carolina confiaba en sus artes de seducción. 씲
ADAPTACIONES CURRICULARES

—Bah, tía, que le vas.


 De las siguientes imágenes, rodea aquellas que
—¿Y qué? no correspondan a lo que se dice en el texto.
—El día que me flipe un chico y no te busques una excusa
para dejarnos solos, vas a ver tú.
—¡Pero es que te largaste a los dos segundos!
—¡Es tímido, hay que darle más oportunidades que a
los demás! —gritó Carolina—. ¿Y se puede saber por qué
estamos discutiendo? A ver, ¿no te gusta?
—No es eso. ¿Por qué todo ha de ser blanco o negro?
—Mira, no te enrolles. En esto es blanco o negro, ¿vale?
Así que, si no te gusta, me lo quedo yo. No tengo más que  Resume el contenido del texto Llamada telefónica.
desplegar mis buenas artes de seducción.
—¡Hala, así de fácil!
—¡Jo, tía, para algo nuevo que hay! —exclamó Caro-
lina, y como si quisiera convencerla de ello, insistió—:
¡Pero si es monísimo!
Jordi SIERRA I FABRA
Donde esté mi corazón, Edebé

Lengua castellana y Literatura 1.º ESO MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A.
0S1LLMF(AC)_(TRAMA 2010).02 16/3/10 07:59 Página 223

2
COMUNICACIÓN ADAPTACIÓN CURRICULAR

Ficha 2. La descripción y sus clases

앫 La descripción es un tipo de texto en el que se dice cómo es un objeto, un animal, una


persona o un lugar.

 Relaciona los personajes de la izquierda con los de la derecha y coloréalos igual de frente que de perfil.
A continuación, elige uno de ellos, dibújalo y descríbelo (fíjate en su pelo, vestimenta…).

Mi personaje / Mi descripción

 Relaciona un sustantivo con un adjetivo y construye oraciones. Solo puedes utilizar una vez cada término.

camiseta ruidoso a)
relámpago sucia b)
hermano deportivo c)

ADAPTACIONES CURRICULARES
habitación mayor d)
coche oscura e)

 Describe en no más de tres líneas cómo es tu habitación.

 Dibuja un objeto, coloréalo y, después, redacta su descrípción (fíjate en su tamaño, forma, para qué sirve…).

MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A. Lengua castellana y Literatura 1.º ESO
0S1LLMF(AC)_(TRAMA 2010).02 16/3/10 07:59 Página 224

2
COMUNICACIÓN ADAPTACIÓN CURRICULAR

Ficha 3. La exposición

앫 La exposición es un tipo de texto con el que se ofrece información o se explica un


tema determinado.
앫 Son textos expositivos las explicaciones de un profesor en clase, los exámenes, los
libros de texto, una conferencia…

 Lee el siguiente texto y contesta las cuestiones que se plantean debajo.


La adolescencia
Nuestros hijos se han ido haciendo mayores sin que nos diéramos cuenta y se nos
vuelven unos desconocidos, huéspedes huraños de nuestras mismas casas, encerrados
en esos cuartos que se han vuelto como madrigueras sombrías, de las que salen a
veces músicas insostenibles, olores o ruidos que preferimos no identificar. Ya no quieren
volver, y si les dice uno algo lo miran como a un viejo lamentable, como a un inútil,
como si estuviera en las manos de uno encontrar de nuevo un trabajo seguro y decente
cuando se ha pasado de los cuarenta y cinco años. […] Nada de lo que a nosotros nos
gusta tiene ya significado para ellos, y de vez en cuando se nos quedan mirando con
lástima o con indiferencia, y nos hacen sentirnos ridículos, vernos a través de lo que
ven sus ojos en nosotros, gente gastada y mayor a la que no sienten que deban agra-
decerle nada, que les provoca sobre todo irritación y aburrimiento, y de la que se
apartan como queriendo desprenderse de las telarañas sucias de polvo del tiempo al
que nosotros pertenecemos, el pasado.
Antonio MUÑOZ MOLINA
Sefarad, Círculo de Lectores
쮿 ¿De qué trata este texto expositivo?
쮿 ¿Qué otro título le podrías poner?
쮿 ¿De cuántos párrafos está compuesto?
쮿 ¿Por qué este texto es expositivo?
쮿 ¿Te sientes identificado con lo que se dice en el texto? ¿Por qué?
ADAPTACIONES CURRICULARES

 Agrupa las palabras del siguiente recuadro según el tema al que hacen referencia.

planetas verduras consola riego agujeros negros gol DVD hinchas


meteorito mando pantalla árbitro fresas penalti Júpiter plásticos

Los videojuegos El fútbol Los invernaderos El universo

 Elige uno de los temas reseñados en las cajas y escribe al dorso una breve exposición.

Lengua castellana y Literatura 1.º ESO MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A.
0S1LLMF(AC)_(TRAMA 2010).02 16/3/10 07:59 Página 225

2
CONOCIMIENTO DE LA LENGUA ADAPTACIÓN CURRICULAR

Ficha 4. El sustantivo

앫 El sustantivo o nombre es la palabra que designa objetos, seres vivos o ideas.


앫 Los sustantivos admiten variaciones de género (masculino / femenino) y número
(singular / plural).
앫 Los sustantivos se clasifican atendiendo a distintos criterios:
앫 앩 Sustantivos concretos: se perciben por los sentidos (beso); sustantivos
abstractos: designan ideas o conceptos (amor).
앫 앩 Sustantivos propios: son los nombres de personas y lugares (Ramiro, Oviedo);
y sustantivos comunes: designan cualquier ser u objeto con rasgos comunes
(chico, ciudad).
앫 앩 Sustantivos individuales: señalan seres u objetos individuales (pájaro);
sustantivos colectivos: designan, en singular, un conjunto (bandada).

 Clasifica los sustantivos del recuadro en el baúl correspondiente según sean objetos, seres vivos o ideas.

actriz armario mosca felicidad alumnos oscuridad carpeta frialdad


automóvil margarita alegría anillo temor tiburón bolígrafo abogada

Seres vivos Objetos Ideas

 Completa la tabla con el artículo que corresponda e indica el género y el número de cada sustantivo.

las manos femenino plural lápiz

animales felicidad

ADAPTACIONES CURRICULARES
estatua sal

valentía equipo

 Observa el ejemplo y escribe el sustantivo femenino que corresponde a estos masculinos.


actor  actriz hombre  caballo 
toro  padre  rey 

 Escribe, siguiendo el ejemplo, el plural de los siguientes sustantivos.


árbol  árboles papel  lápiz 
tornillo  maní  pez 

 Une cada sustantivo individual con el colectivo correspondiente.


plato  árbol 
plato árbol arboleda pinar
diente pino dentadura vajilla diente  pino 
músico cerdo orquesta piara
músico  cerdo 

MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A. Lengua castellana y Literatura 1.º ESO
0S1LLMF(AC)_(TRAMA 2010).02 16/3/10 07:59 Página 226

2
LÉXICO ADAPTACIÓN CURRICULAR

Ficha 5. La derivación

앫 La derivación es el procedimiento que permite formar palabras a partir de otras,


añadiendo morfemas delante (prefijos) y/o detrás (sufijos) del lexema.
앫 Ejemplo  nacer ⬎ renacer, nacimiento

 Crea todas las palabras derivadas que puedas usando los morfemas y lexemas que figuran a continuación.
En algún caso, deberás agregar o cambiar una o más letras entre el lexema y los morfemas.

MORFEMAS LEXEMAS MORFEMAS PALABRAS DERIVADAS


en-, des- amar -ado, -or, -oso, -ante enamorado,
i- legal -izar, -ble, -dad, -mente
des- agua -ar, -ero, -dor

 Escribe al menos tres términos derivados de cada una de las siguientes palabras.

mar

libro

zapato

cristal

flor

jardín

 ¿De qué palabras proceden los siguientes términos? Indícalas y escribe otros vocablos derivados de cada
una de ellas.

calculadora ⬍ cálculo , calcular , incalculable


viajero ⬍ , ,
ADAPTACIONES CURRICULARES

bailarín ⬍ , ,
cocinera ⬍ , ,
temible ⬍ , ,
fichero ⬍ , ,
estudioso ⬍ , ,
botellín ⬍ , ,

 Las palabras cerradura, apagón, arrepentimiento y ganador son derivadas. Cópialas junto con su significado
e indica de qué verbo proceden.

SIGNIFICADO
SIGNIFICADO PALABRA DERIVADA VERBO DEL QUE PROCEDE
Se dice de quien gana. PALABRA DERIVADA
VERBO
Interrupción pasajera del suministro de energía DEL QUE PROCEDE
eléctrica.
Mecanismo de metal que se fija en las puertas,
cajones etc. y sirve para cerrarlos.
Pesar por haber hecho o por haber dicho algo
inconveniente.

Lengua castellana y Literatura 1.º ESO MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A.
0S1LLMF(AC)_(TRAMA 2010).02 16/3/10 07:59 Página 227

2
ORTOGRAFÍA ADAPTACIÓN CURRICULAR

Ficha 6. Las letras mayúsculas

Se escriben con letra inicial mayúscula:


앫 La primera palabra de un texto.
앫 La palabra que va después de un punto.
앫 Los nombres propios de personas (Carlos), de animales (Rocinante), de lugares (Irlanda),
de accidentes geográficos (Pirineos)…
앫 Las abreviaturas de los tratamientos (Dra.) y las siglas (ESO).
앫 La primera palabra de un título (libro, cuadro, canción…): Cinco semanas en globo,
Las meninas.
앫 Los puntos cardinales: Sur.

 Lee el texto y coloca cada palabra con mayúscula  Relaciona cada institución u organismo con la
inicial en la caja correspondiente. sigla de la ilustración que le corresponde.
Unión Europea 
Mis hermanos se llaman Pedro, Lucía y Miguel. Servicio Andaluz de Salud 
Vivimos todos en Madrid con Busi, nuestro gato. Este Unidad de Cuidados Intensivos 
verano mi profesor D. Antonio me ha dicho que lea
Las leyendas, de Bécquer, pero aquí en el Sur, en las Asociación para la Defensa de la Naturaleza 
playas de Almería, es difícil hacerlo. He preferido Sociedad Anónima 
jugar con mi amigo Luis a las palas y al voley-playa.
Televisión Española 
Organización Mundial de la Salud 
Centro Virtual Cervantes 
Nombres propios Después de punto

CVC
SA UE
UCI TVE

ADAPTACIONES CURRICULARES
SAS OMS
ADENA

 Pon la tilde a los nombres propios que la necesiten


Abreviaturas Títulos Puntos y sepáralos en sílabas.
de obras cardinales
앫 Alvaro 앫 Laura
앫 Francisco 앫 Oscar
앫 Angel 앫 Rosa
앫 Belen 앫 Marta
 Escribe dos ejemplos de cada una de las siguien-
tes clases de sustantivos propios. 앫 Teresa 앫 Carlos
Países  앫 Alberto 앫 Monica
Apellidos  앫 Ramon 앫 Jesus
Marcas  앫 Isabel 앫 Hector
Ríos  앫 Raquel 앫 Cesar
Novelas  앫 Jose 앫 Africa

MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A. Lengua castellana y Literatura 1.º ESO
0S1LLMF(AC)_(TRAMA 2010).02 16/3/10 07:59 Página 228

2
ADAPTACIÓN CURRICULAR

Ficha 7. Evaluación

Nombre Apellidos

Curso Fecha Calificación

El monstruo de metal
Con la lámpara levantada, Sunder Singh se adentró en el túnel gritando con todas sus fuerzas para ahuyentar al animal.
Suraj le seguía, muy pegado a él, pero se sentía incapaz de gritar. Su garganta estaba completamente seca.
Habían dado unos veinte pasos dentro del túnel, cuando la luz de la lámpara descubrió al leopardo. Estaba agazapado
entre los raíles, solo a cinco metros de ellos. No era un leopardo muy grande, pero parecía ágil y vigoroso. Enseñó los dientes
y gruñó. Luego se tumbó sobre el vientre moviendo la cola.
Suraj y Sunder Singh gritaron al mismo tiempo y sus voces resonaron por el túnel. El leopardo, no sabiendo cuántos
terribles humanos había dentro del túnel, dio rápidamente la vuelta y desapareció en la oscuridad.
Para cerciorarse de que se había ido, Sunder Singh y Suraj recorrieron todo el túnel. Cuando volvieron a la entrada, los
raíles estaban comenzando a zumbar. El tren se acercaba.
Suraj puso la mano sobre uno de los raíles y sintió la vibración. Oyó el ruido lejano del tren. Luego, la máquina salió de
la curva silbando y lanzando chispas en la oscuridad, desafiando la jungla al pasar bramando por entre los taludes del
desmonte. Se lanzó derecha hacia el túnel y, dentro de él, tronó como el maravilloso dragón de los sueños de Suraj.
Ruskin BOND
El camino del bazar, SM
 Lee el texto El monstruo de metal y contesta las siguientes cuestiones:
쮿 ¿Quiénes son los protagonistas de esta historia?
쮿 ¿Dónde se adentran con una lámpara?
쮿 ¿Qué descubren allí?
쮿 ¿Qué hace el animal cuando los escucha gritar?
쮿 ¿Por qué vibran los raíles cuando los protagonistas recorren el túnel?

 Tacha lo que no proceda en los siguientes enunciados, de modo que resulte una afirmación coherente.

El fragmento El monstruo de metal pertenece a una narración / exposición porque:


ADAPTACIONES CURRICULARES

a) Cuenta una historia. / Ofrece una explicación de un tema.


b) Está dirigido al público en general, por lo que es divulgativo. / Esta protagonizado por personajes.

 Subraya los sustantivos de los dos primeros párrafos del texto de Ruskin Bond y localiza entre ellos:
a) Dos sustantivos propios 
b) Dos sustantivos comunes que designen seres animados 
c) Dos sustantivos comunes que designen objetos 
 Señala el género y el número de los siguientes sustantivos del texto.
a) chispas b) dragón c) metros d) oscuridad
 Forma sustantivos a partir de las siguientes palabras del texto.
ágil ⬎ descubrir ⬎ grande ⬎ zumbar ⬎
 Localiza en el texto todas las palabras que empiecen con mayúscula inicial y explica al dorso, en cada
caso, la regla por la que se escriben así.
 Imagina cómo es Sunder Singh y redacta al dorso su descripción. Primero, indica cómo es físicamente,
y después, céntrate en su forma de ser (si te resulta más sencillo, asimila su retrato al de un amigo tuyo).

Lengua castellana y Literatura 1.º ESO MATERIAL FOTOCOPIABLE / © Oxford University Press España, S. A.

También podría gustarte