Está en la página 1de 17

Universidad Nacional de La Rioja

REGIMEN GENERAL DE CARRERA DOCENTE


PLAN ANUAL DE ACTIVIDADES DE CÁTEDRA
ORDENANZA N° ....../2014 – ANEXO punto A

PLAN ANUAL DE ACTIVIDADES DE CÁTEDRA

PARTE A: Aspectos Generales

Asignatura: Inglés
Carrera: Ingeniería Mecatrónica
Profesora Asociada A/C: Mg. Romina Nieva
Plan presentado por: Mgtr. Romina Nieva

Año 2019

1
Universidad Nacional de La Rioja
REGIMEN GENERAL DE CARRERA DOCENTE
PLAN ANUAL DE ACTIVIDADES DE CÁTEDRA
ORDENANZA N° ....../2014 – ANEXO punto A

Sede / Delegación: Sede Capital


Departamento Académico: Departamento Académico de Cs. Humanas y de la Educación
Carrera: Ingeniería Mecatrónica
Plan de Estudio Ordenanza N°: 007/2013
Asignatura: Inglés
Curso: 2° año
Régimen Anual o Cuatrimestral: Anual

Equipo de Cátedra
Prof. Titular:
Prof. Asociada a Cargo: Mg. Romina Nieva
Prof. Adjunta: Esp. Trad. Trinidad Guardia
Prof. Adjunta: Trad. Marcela Navarro
Ayudante de Primera: -

Crédito Horario: 120 horas


Contenidos Mínimos:
Elementos léxicos conceptuales y estructurales del idioma, sus funciones y propiedades. Estructuras en
función nominal, adjetiva y adverbial en inglés y español. Estructuras verbales en oraciones simples y
complejas y en estructuras especiales propias del discurso técnico-científico en inglés y español. Predicción
del contenido. Lectura rápida. Búsqueda específica de información. Vocabulario por contexto.
Identificación de palabras claves. Reconocimiento de afijos. Funciones comunicativas del discurso técnico-
científico. Conectores lógicos. Comprensión de ideas principales y secundarias.

FUNDAMENTACIÓN

Introducción:
Importancia de la asignatura en el Plan de Estudios:
Hablar de la enseñanza del idioma inglés en las carreras de grado de la Universidad Nacional de La Rioja,
es pensar en la formación académica de nuestros estudiantes, con el objetivo no solo de lograr su egreso
sino también su acceso a la formación de postgrado y su inserción laboral. Por ello, el aprendizaje del
idioma inglés es fundamental para los futuros profesionales, en particular, de la carrera de Ingeniería
Mecatrónica
El dominio del idioma inglés, como “el lenguaje de la comunicación”, permitirá romper las barreras del
conocimiento y así poder enfrentar todo tipo de dificultad, tales como dificultades en torno a elementos
gramaticales, semánticos y léxicos propios del discurso científico-técnico escrito en inglés. A través de la
formación en el idioma, el alumno podrá leer un texto académico en inglés de su especialidad sin mayores
dificultades, apostando a una integración de contenidos entre las asignaturas del mismo año y, que
posteriormente, se articularán con las materias de toda su carrera. De ahí la importancia de que el
egresado de la carrera de Ingeniería Mecatrónica adquiera la competencia lectora, la cual le permitirá
desenvolverse en el ámbito de su profesión.
Con el propósito de desarrollar la competencia lectora, la asignatura se enfoca en un modelo de formación
colaborativa, donde se llevan a cabo una serie de acciones pedagógicas que buscan promover el
aprendizaje en colaboración entre alumnos y profesores. El modelo pedagógico se basa, además, en una
concepción dinámica y constructivista del aprendizaje, a través del cual el estudiante pueda lograr una
reflexión crítica respecto de su propio aprendizaje, convirtiéndose en un actor esencial en el proceso de
la adquisición de la habilidad lectora. En la aplicación de este modelo se busca que el alumno pueda partir
de sus conocimientos previos, adquirir nuevos conocimientos e integrarlos para resolver posteriormente
las distintas actividades aplicando las estrategias de lectura comprensiva que se abordan en la asignatura.

2
Universidad Nacional de La Rioja
REGIMEN GENERAL DE CARRERA DOCENTE
PLAN ANUAL DE ACTIVIDADES DE CÁTEDRA
ORDENANZA N° ....../2014 – ANEXO punto A

En otras palabras, la asignatura se basa en los parámetros establecidos por el Marco de Referencia Común
Europeo en las Enseñanzas de Lenguas Extranjeras, en particular en lo que respecta a la adquisición y el
desarrollo de la comprensión lectora con fines específicos.

Relación de la asignatura con el perfil profesional esperado:


En el campo de desarrollo profesional de la Mecatrónica, es indispensable la actualización permanente
de conocimientos debido a los grandes avances tecnológicos. Actualmente encontramos que la
producción de dicha información está disponible, en la mayoría de los casos, en inglés. Es esencial,
entonces, que el estudiante pueda acceder a información pertinente y actualizada, interpretarla y
adquirirla adecuadamente. Por ello, vemos la necesidad de que los estudiantes estén capacitados para
leer e interpretar un texto en dicho idioma; y, así, lograr una actualización de saberes enriqueciendo su
formación académica profesional.

Diagnóstico:
Articulación con las asignaturas correlativas:
La asignatura Inglés corresponde al primer año de estudios, por lo tanto no tiene asignaturas de
correlatividad directa.
Articulación con las materias del mismo año:
Existe una permanente articulación con las materias de carácter técnico de la carrera, de modo que los
contenidos de las mismas son el elemento fundamental para la selección de los textos que conforman el
material de ejercitación de la cátedra.
Análisis de los alumnos (si corresponde): este análisis se presenta de manera detallada en la evaluación
de diagnóstico a implementar.
Infraestructura requerida:
Aula con capacidad para aproximadamente 150 alumnos.
Proyector.
Micrófono.
Internet.

OBJETIVOS

Objetivos de la cátedra:
Objetivos generales
Lograr que el alumno:
- Desarrolle la habilidad de lectura comprensiva en inglés.
- Adquiera las herramientas necesarias para desarrollar la comprensión e interpretación de textos técnicos
en inglés en su área de formación.
Objetivos específicos
Lograr que el alumno:
- Se forme gramaticalmente con los conocimientos básicos de la lengua inglesa para lograr la
interpretación de un texto en el idioma.
- Adquiera un vocabulario básico y sea capaz de interpretar los tipos discursivos más frecuentes en el
campo de su especialidad.
- Desarrolle las estrategias metodológicas para la interpretación de ítems morfológicos, sintácticos y
semánticos a fin de decodificar el mensaje contenido en un texto técnico.
- Aplique los elementos no lingüísticos para interpretar un texto: figuras, fotos, diagramas, cuadros, tablas,
etc.
- Relacione sus conocimientos previos y técnicos que posea sobre los textos a trabajar.
- Utilice adecuadamente el diccionario bilingüe para encontrar rápidamente el significado correcto y
adecuado al contexto.

3
Universidad Nacional de La Rioja
REGIMEN GENERAL DE CARRERA DOCENTE
PLAN ANUAL DE ACTIVIDADES DE CÁTEDRA
ORDENANZA N° ....../2014 – ANEXO punto A

- Realice consultas bibliográficas en textos especializados, como por ejemplo la producción académica y/o
científica-tecnológica escrita en inglés.
- Ponga en práctica eficazmente las estrategias oportunas a fin de obtener una comprensión del texto más
profunda y exhaustiva.
- Desarrolle su capacidad de comprensión y de estudio con el objeto de convertirse en un lector
autónomo.
- Trabaje colaborativamente las competencias digitales básicas para favorecer el aprendizaje de la
habilidad lectora en idioma inglés a través del espacio virtual EVAUNLAR.

METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA

Clases

El desarrollo de la cátedra constará de (marque lo que corresponda):

 Clases Teóricas: X
 Clases Prácticas: X
 Clases de Laboratorio:

Recursos didácticos

La cátedra utilizará los siguientes recursos para el desarrollo de las clases (marque lo que corresponda):

 Guía de ejercicios X
 Guía de trabajos prácticos X
 Apuntes elaborados ad-hoc X
 Videos
 Presentación Power Point u otros X
 Bibliografía específica y bibliografía de consulta X
 Soportes informáticos
 Aula Virtual- EVAUNLAR
La cátedra contará con el uso del aula virtual, la cual tendrá como objetivo esencial brindar a los
alumnos un espacio de práctica dentro y fuera del aula para profundizar en los contenidos
desarrollados durante las clases. En este espacio, contarán con el acompañamiento del equipo de
cátedra. Se trabajará con los recursos más frecuentes: foro, chat, wiki, consultas, diccionarios y
glosarios online, entre otros.

4
Universidad Nacional de La Rioja
REGIMEN GENERAL DE CARRERA DOCENTE
PLAN ANUAL DE ACTIVIDADES DE CÁTEDRA
ORDENANZA N° ....../2014 – ANEXO punto A

PLAN ANUAL DE ACTIVIDADES DE CÁTEDRA

PARTE B: Aspectos Curriculares

Asignatura: Inglés
Carrera: Ingeniería Mecatrónica
Profesora Asociada A/C: Mgtr. Romina Nieva

Año 2019

5
Universidad Nacional de La Rioja
REGIMEN GENERAL DE CARRERA DOCENTE
PLAN ANUAL DE ACTIVIDADES DE CÁTEDRA
ORDENANZA N° ....../2014 – ANEXO punto A

Sede / Delegación: Sede Capital


Departamento Académico: Departamento Académico de Humanidades
Carrera: Ingeniería Mecatrónica
Plan de Estudio Ordenanza N°: 007/2013
Asignatura: Inglés
Curso: 2° año
Régimen Anual o Cuatrimestral: Régimen Anual

Equipo de Cátedra
Prof. Titular: -
Prof. Asociada a Cargo: Mgtr. Romina Nieva (Sede Capital)
Prof. Adjunta: Esp. Trad. Trinidad Guardia (Sede Capital)
Prof. Adjunta: Trad. Marcela Navarro (Sede Capital)
Prof. JTP: -
Ayudante de Primera: -

Crédito Horario: 120 horas


Contenidos Mínimos:
Elementos léxicos conceptuales y estructurales del idioma, sus funciones y propiedades. Estructuras en
función nominal, adjetiva y adverbial en inglés y español. Estructuras verbales en oraciones simples y
complejas y en estructuras especiales propias del discurso técnico-científico en inglés y español.
Predicción del contenido. Lectura rápida. Búsqueda específica de información. Vocabulario por contexto.
Identificación de palabras claves. Reconocimiento de afijos. Funciones comunicativas del discurso técnico-
científico. Conectores lógicos. Comprensión de ideas principales y secundarias.

CONTENIDOS

UNIDAD Nº1: Factores en la Comprensión Lectora


Procedimientos de lectura:
1. Las características del texto, su temática y dificultad.
2. Los conocimientos previos que posee el alumno sobre el tema.
3. Los objetivos, propósitos y expectativas del alumno.

UNIDAD Nº2: Análisis semántico-morfológico-sintáctico de la Frase Nominal


Proceso semántico-morfológico-sintáctico:
1. Núcleo de la Frase Nominal: el sustantivo
2. Uso del Diccionario
3. Composición de la Frase Nominal: preposiciones, determinadores, modificadores (premodificadores y
postmodificadores).
4. Los “ing” con función sustantiva.
5. Estrategias Cognitivas y Metacognitivas mediadas por los recursos tecnológicos para favorecer la
Comprensión Lectora en Inglés:
Estrategias cognitivas:
- Estrategias de focalización
- Estrategias de organización
- Estrategias de resolución de problemas
- Estrategias de elaboración

6
Universidad Nacional de La Rioja
REGIMEN GENERAL DE CARRERA DOCENTE
PLAN ANUAL DE ACTIVIDADES DE CÁTEDRA
ORDENANZA N° ....../2014 – ANEXO punto A

Estrategias metacognitivas:
- Planificación
- Supervisión
- Evaluación

UNIDAD Nº 3: Análisis semántico-morfológico-sintáctico de la Frase Verbal


Proceso semántico-morfológico-sintáctico:
1. Tiempos Simples: Presente, Pasado y Futuro
2. Tiempos Compuestos: Presente, Pasado y Futuro
3. Tiempos Continuos
4. Integración de las Estrategias Cognitivas y Metacognitivas mediadas por los recursos tecnológicos para
favorecer la Comprensión Lectora en Inglés

UNIDAD Nº 4: Análisis semántico-morfológico-sintáctico de la Frase Verbal


1. Verbos Modales
2. Modo Imperativo
3. Voz Pasiva
4. Integración de las Estrategias Cognitivas y Metacognitivas mediadas por los recursos tecnológicos para
favorecer la Comprensión Lectora en Inglés

PROGRAMA DE TRABAJOS PRÁCTICOS

PRÁCTICO Nº1: Primeros pasos a seguir para lograr una comprensión eficiente en inglés
Objetivos Específicos
El alumno será capaz de:
- Recuperar los conocimientos previos
- Delimitar objetivos de lectura
- Verificar su proceso de lectura comprensiva
- Analizar el texto meta de forma global y considerar los elementos lingüísticos como los no lingüísticos.
- Integrar actividades de comprensión general
Contenidos: Material auténtico de un texto en inglés.

PRÁCTICO Nº2: Análisis semántico-morfológico-sintáctico de la Frase Nominal: EL SUSTANTIVO


Objetivos Específicos
El alumno será capaz de:
- Integrar los pasos de lectura desarrollados en clase
- Diferenciar las palabras estructurales de las palabras conceptuales como el SUSTANTIVO
- Reconocer el sustantivo en idioma inglés a través de los afijos (prefijos/ afijos)
- Integrar las habilidades cognitivas, metacognitivas, socio-afectivas y digitales para promover mejores
resultados en materia de práctica durante su aprendizaje de la comprensión lectora
- Iniciar la etapa de interpretación en español en torno a las estructuras desarrolladas en clase
- Aplicar técnicas de lectura comprensiva mediadas por las nuevas tecnologías para resolver la Actividad
Práctica en el Aula Virtual- EVAUNLAR
Contenidos: Material auténtico integrado a las nuevas tecnologías. - Aplicación Práctica en la Plataforma

PRÁCTICO Nº3: Análisis semántico-morfológico-sintáctico de la Frase Nominal: ADJETIVOS


Objetivos Específicos
El alumno será capaz de:
- Reconocer sintagmas nominales en estructuras de mayor complejidad
- Diferenciar los premodificadores y postmodificadores

7
Universidad Nacional de La Rioja
REGIMEN GENERAL DE CARRERA DOCENTE
PLAN ANUAL DE ACTIVIDADES DE CÁTEDRA
ORDENANZA N° ....../2014 – ANEXO punto A

- Interpretar sintagmas nominales en español incluyendo los modificadores


- Integrar las habilidades cognitivas, metacognitivas, socio-afectivas y digitales para promover mejores
resultados en materia de práctica durante su aprendizaje de la comprensión lectora
- Aplicar técnicas de lectura comprensiva mediadas por las nuevas tecnologías para resolver la Actividad
Práctica en el Aula Virtual- EVAUNLAR
Contenidos: Material auténtico integrado a las nuevas tecnologías. - Aplicación Práctica en la Plataforma

PRÁCTICO Nº4:
Aplicación práctica: Análisis semántico-morfológico-sintáctico de la Frase Verbal: Tiempos simples
Objetivos Específicos
El alumno será capaz de:
- Aplicar técnicas de lectura comprensiva para leer un texto en idioma inglés.
- Reconocer los verbos en tiempos simples en un texto e identificar sus componentes para realizar
posteriormente su correcta interpretación en español.
- Integrar los diversos procesos perceptivos visuales, cognitivos y lingüísticos durante las actividades de
lectura comprensiva diseñadas por el profesor.
- Aplicar técnicas de lectura comprensiva mediadas por las nuevas tecnologías para resolver la Actividad
Práctica en el Aula Virtual- EVAUNLAR
Contenidos: Material auténtico integrado a las nuevas tecnologías. - Aplicación Práctica en la Plataforma

PRÁCTICO Nº 5: Aplicación práctica: Análisis semántico-morfológico-sintáctico de la Frase Verbal:


Tiempos Compuestos
Objetivos Específicos
El alumno será capaz de:
- Aplicar técnicas de lectura comprensiva para leer un texto en idioma inglés.
- Reconocer los verbos en tiempos compuestos en un texto e identificar sus componentes para realizar
posteriormente su correcta interpretación en español.
- Integrar los diversos procesos perceptivos visuales, cognitivos y lingüísticos durante las actividades de
lectura comprensiva diseñadas por el profesor.
- Aplicar técnicas de lectura comprensiva mediadas por las nuevas tecnologías para resolver la Actividad
Práctica en el Aula Virtual- EVAUNLAR
Contenidos: Material auténtico integrado a las nuevas tecnologías. - Aplicación Práctica en la Plataforma

PRÁCTICO Nº 6: Aplicación práctica: Análisis semántico-morfológico-sintáctico de la Frase Verbal:


Verbos modales y Voz pasiva
Objetivos Específicos
El alumno será capaz de:
- Reconocer los verbos de estructuras complejas en un texto e identificar sus componentes para realizar
posteriormente su correcta interpretación en español.
- Integrar los diversos procesos perceptivos visuales, cognitivos y lingüísticos durante las actividades de
lectura comprensiva diseñadas por el profesor.
- Aplicar técnicas de lectura comprensiva mediadas por las nuevas tecnologías para resolver la Actividad
Práctica en el Aula Virtual- EVAUNLAR
Contenidos: Material auténtico integrado a las nuevas tecnologías. - Aplicación Práctica en la Plataforma

8
Universidad Nacional de La Rioja
REGIMEN GENERAL DE CARRERA DOCENTE
PLAN ANUAL DE ACTIVIDADES DE CÁTEDRA
ORDENANZA N° ....../2014 – ANEXO punto A

EVALUACIÓN

Tipos de evaluación a implementar (describa brevemente):


 Inicial: Evaluación de diagnóstico y Aplicación Práctica 1.
 De proceso: se espera evaluar a los estudiantes de manera continua a través de la realización
de los 4 trabajos prácticos anteriormente descriptos, los cuales presentan una dificultad de
resolución que aumenta de manera gradual para verificar el grado de internalización de los
nuevos conocimientos, de los cuales se llevará registro en el aula virtual EVAUNLAR
Además, se propone evaluar el progreso de los alumnos mediante dos instancias parciales.
 Final: Examen final escrito.

Criterios de evaluación (describa brevemente):

Inicial: en la etapa inicial se realizó una Encuesta Inicial con el propósito de indagar sobre los
conocimientos previos que poseen los estudiantes y sobre sus opiniones acerca de la lengua extranjera
(sobre el dominio de la misma y su importancia en los estudios de grado) y la integración de los recursos
tecnológicos para favorecer el aprendizaje de la habilidad lectora en idioma inglés.

Es preciso señalar que el equipo de cátedra está procediendo en este momento con el análisis de la
información como resultado de la encuesta realizada.

Por otra parte, se está llevando adelante la Aplicación Práctica 1, primera parte, como parte de la
evaluación de diagnóstico para aproximarse y verificar la capacidad de lectura comprensiva del alumno
con textos en idioma inglés. Dicha práctica inició el día martes 19 de marzo y finalizará el martes 26 de
marzo del corriente año, a cargo de la Prof. Mgtr. Romina Nieva.

Aplicación Práctica 1
DESCRIPCIÓN DEL DESARROLLO
 En la aplicación práctica, primera parte, del día martes 18 de marzo del corriente año, se ha
podido observar en los estudiantes un manejo significativo de las estrategias de lectura
comprensiva. Los alumnos han podido poner en juego estrategias de elaboración, por ejemplo,
mediante imágenes (ej. 1). Han sido capaz de relacionar el contenido de la instrucción usando el
lenguaje y ejemplos familiares a sus conocimientos previos (ej. 2).
Han mostrado dominio adecuado de otros procedimientos que han colaborado en este inicio de
evaluación: sus conocimientos previos sobre lectura comprensiva en lengua materna,
conocimientos tales como:
 Observación general del texto
 Estructura del texto
 Tipos de textos (función y objetivos de lectura)
 Identificación de Títulos y subtítulos
 Reconocimientos de palabras claves

Como estas estrategias les resultaron familiares a los alumnos y similares a las que se introdujeron y se
desarrollan también en esta primera instancia sobre el aprendizaje de la lectura comprensiva en idioma
inglés, pudieron, entonces, relacionar dichos conocimientos para abordar las actividades propuestas
durante la clase.
Esto ha sido significativo y se ha revelado también en el ejercicio (3) sobre la interpretación de la cita
textual, donde se les solicitó realizar una interpretación general. Han podido, en primer lugar, detectar
las palabras claves tales como brain, computer, program logrando, finalmente una interpretación de dicha
oración.

9
Universidad Nacional de La Rioja
REGIMEN GENERAL DE CARRERA DOCENTE
PLAN ANUAL DE ACTIVIDADES DE CÁTEDRA
ORDENANZA N° ....../2014 – ANEXO punto A

De esta manera, han logrado explotar y ejercitar estrategias de elaboración y focalización (Elosúa y García,
1993), y como resultado de dicha práctica, han alcanzado en esta etapa inicial un nivel superficial en la
comprensión lectora en idioma inglés. Un nivel que involucra distintas sub-estrategias:
 Decodificación
 Comprensión literal
 Comprensión inferencial

Por último, se espera poder iniciar el desarrollo, en la segunda etapa de la Aplicación Práctica, del día
martes 27 de marzo del corriente, de un nivel de comprensión más complejo, aquel de la
metacomprensión.

De proceso: En cuanto a la evaluación de los trabajos prácticos 2, 3, 4 y 5, éstos girarán en torno a tres
ejes referidos a la capacidad de leer comprensivamente textos en inglés: la competencia discursiva; la
competencia lingüística y la competencia estratégica. Para desarrollar dichas competencias, el punto de
partida es el discurso escrito, a partir del cual se trabajarán las estructuras y relaciones sintáctico-
gramaticales, relaciones semánticas, y articuladores discursivos, así como las estrategias necesarias para
su interpretación.
Se integrarán las estrategias digitales para favorecer el aprendizaje de la comprensión lectora, a través
del aula virtual. Por ello, es preciso señalar que formará parte de esta evaluación el manejo de los recursos
digitales que ayuden en la resolución de problemas durante la realización de los Trabajos Prácticos:
recursos tales como diccionario online, glosarios online, tablas de estructuras diseñadas durante las
prácticas, entre otros.
Es importante que el alumno tome conciencia de la aplicación Teórico-Práctica para lograr
adecuadamente la parte teórica, siguiendo metódicamente los procedimientos de lectura, y realice los
ejercicios correspondientes a cada tema. De esta manera, el alumno estará capacitado para interpretar
textos de su disciplina.
En cuanto a las evaluaciones parciales, éstas serán escritas; por lo tanto, los criterios de evaluación son
los siguientes:
1. El alumno deberá analizar e interpretar textos escritos en idioma inglés referidos a su disciplina.
2. Sobre la base del análisis de un texto escrito en inglés, el alumno deberá realizar actividades en las que
demuestre una adecuada integración de las diversas estrategias y procesos que intervienen en la
comprensión lectora.
Es decir, en la evaluación parcial se espera que el alumno pueda integrar los diversos procesos
perceptivos, cognitivos y lingüísticos durante las actividades de lectura comprensiva. Y, además, que
pueda poner en juego conocimientos de tipo sintáctico, semántico y pragmático.
Se trabajarán textos de las Ciencias Exactas con el fin de que los alumnos adquieran un vocabulario básico
y sean capaces de interpretar los tipos discursivos más frecuentes en su área de formación.

Final: será solo escrita para los alumnos regulares y libres por lo que se adoptan los mismos criterios de
evaluación establecidos para las instancias parciales arriba descriptas.

Régimen de aprobación (describa):

a) Para alumnos PROMOCIONALES:


- Asistir al 80% de las clases teórico-prácticas
- Participar activamente en la Aplicación Práctica dentro del Aula Virtual donde se llevará
adelante la realización de los Trabajos Prácticos 2, 3, 4 y 5.
- Aprobar todos los trabajos prácticos, con una calificación no inferior a 7, con la
posibilidad de recuperar 1 (uno) trabajo práctico desaprobado por aplazo, o por razones de
salud debidamente justificada.
- Aprobar 2 evaluaciones parciales, con una nota mínima de 7, pudiendo recuperar 1 (una)
evaluación al finalizar el dictado de clases.

10
Universidad Nacional de La Rioja
REGIMEN GENERAL DE CARRERA DOCENTE
PLAN ANUAL DE ACTIVIDADES DE CÁTEDRA
ORDENANZA N° ....../2014 – ANEXO punto A

- NO deberá rendir la instancia de examen final

b) Para alumnos REGULARES:


- Asistir al 80% de las clases teórico-prácticas
- Participar activamente en la Aplicación Práctica dentro del Aula Virtual donde se llevará
adelante la realización de los Trabajos Prácticos 2, 3, 4 y 5.
- Aprobar el 75% de los trabajos prácticos, con una calificación no inferior a 4, pudiendo
recuperar 1 (un) trabajo práctico desaprobado por aplazo, o por razones de salud
debidamente justificada.
- Aprobar 2 (dos) evaluaciones parciales con calificación no inferior a 4 (cuatro), pudiendo
recuperar 1 (una) evaluación al finalizar el dictado de clases.
- Aprobar un examen final con calificación no inferior a 4 (cuatro).

c) Para alumnos LIBRES:


- El alumno libre deberá regirse con el programa vigente en su totalidad.
- Aprobar una evaluación final con calificación no inferior a 4 (cuatro), dicho
examen contará con ejercicios extras, dada su condición de libre.
Cada uno de los ejercicios deberá ser aprobado con un porcentaje no inferior a 60%,
independientemente uno de otro.

BIBLIOGRAFÍA
Bibliografía básica:
1. Manual Básico de Clase: “Aportes teóricos y Aplicación Práctica”, Apunte compilado por las
docentes a cargo de la materia.
2. “Aplicación Práctica en el Aula Virtual”, Material Didáctico elaborado por las docentes a cargo de la
materia.

Bibliografía complementaria:
- Bertazzi, G; Catuogno, M y Mallo A. (2009). Curso de Lectura Comprensiva en Inglés. Facultad
de Córdoba, última edición.
- Bertazzi, G; Catuogno, M. y Mallo A. (2009). Curso de Lectura Comprensiva en Inglés,
Cuadernillo de Trabajos Prácticos, Facultad de Córdoba, última edición.
- Busso, N.; Nuñez, C. y Weht, G. (20016). Lectocomprensión del Inglés. Manual para Ciencias
Exactas. Edición y Compilación: Daniela Moyetta. Córdoba: Brujas.
- Fernández, Francisco; Luz Gil. Enlaces oracionales y organización retórica del discurso científico
en inglés y en español. Valencia (España): Universidad de Valencia. OCLC número. ISBN 978-84-
370-4428-6.
- Perino, Inés R. (2005). Introducción a la Lectura en Inglés, Primera Parte: Técnica de Traducción,
Facultad de Ciencias Humanas.
- Sanchez Benedito, F. (2007). Gramática Inglesa, 9ª Edición, Longman.
- Sanchez Benedito, F. (2007). Gramática Inglesa: Ejercicios Complementarios, 9ª Edición,
Longman.
- Scott, Michael. (1995). Read in English, Estrategias para una Comprensión Eficiente del Inglés.
Longman.

- Diccionarios Bilingüe Inglés-Español / Español-Inglés.


Editoriales sugeridas: Oxford, Longman, Macmillan, Cambridge, entre otros.
- Diccionarios Online:
https://www.linguee.com/english-spanish/
https://www.wordreference.com/es/

11
Universidad Nacional de La Rioja
REGIMEN GENERAL DE CARRERA DOCENTE
PLAN ANUAL DE ACTIVIDADES DE CÁTEDRA
ORDENANZA N° ....../2014 – ANEXO punto A

HORARIOS DE CLASES

HORAS TEORICAS Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado


8-9 8-9

HORAS 9-10 9-10


PRACTICAS

CRONOGRAMA

SEMANA Nº CLASES TEÓRICAS CLASES CLASES DE LAB. EVALUACIONES


PRÁCTICAS PARCIALES
Unidad Horas T.P. Nº Horas T.P.L. Horas
Nº Nº
1 1 2 2
2 1 2 2
3 1 2 2
4 2 2 2
5 2 2 2
6 2 2 2
7 1&2 1 4
8 2 2 2
9 2 2 2
10 2 2 2
11 3 2 2
12 3 2 2
13 1,2&3 4 PARCIAL 1
14 3 2 2
15 3 2 2
16 3 2 2
17 3 2 2
18 3 2 2
19 1,2&3 2 4
20 3 2 2
21 4 2 2
22 4 2 2
23 4 2 2
24 4 2 2
25 1,2,3&4 3 4
26 4 2 2
27 4 2 2
28 1,2,3&4 4 PARCIAL 2
29 1,2,3&4 4
30 1,2,3&4 4 PARCIAL
INTEGRADOR

12
Universidad Nacional de La Rioja
REGIMEN GENERAL DE CARRERA DOCENTE
PLAN ANUAL DE ACTIVIDADES DE CÁTEDRA
ORDENANZA N° ....../2014 – ANEXO punto A

EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO: ENCUESTA INICIAL (realizada el 14 de marzo del 2019)

DOCENTES RESPONSABLES: Mgtr. Romina Nieva- Trad. Marcela Navarro

ENCUESTA INICIAL

CARRERA: ………………………………………… ANÓNIMO-

Te invitamos a realizar esta encuesta para conocer tu opinión sobre la integración de las nuevas
tecnologías para favorecer el desarrollo de la lectura comprensiva en idioma inglés

¡Te agradecemos tu tiempo!

1. ¿Cuán importante te parece el idioma Inglés para progresar en tu carrera de grado?

o Muy importante
o Importante
o Algo importante
o Nada importante

2. ¿Estudiaste alguna vez inglés a conciencia?

o Sí
o No
o Más o menos

2. a. Si tu respuesta es Sí, ¿qué nivel alcanzaste?

o Básico
o Intermedio
o Avanzado

3. ¿Qué tipo de actividades prefieres a la hora de trabajar la lectura comprensiva en idioma inglés? Puedes
elegir más de una opción.

o Debates/discusiones
o Resolución de problemas
o Trabajo individual
o Trabajo grupal
o Actividades tradicionales (formato papel: libro, fotocopias, diccionario, entre otros)
o Actividades en plataforma virtual (recursos tecnológicos: foro, chat, glosarios en línea, wikis, entre
otros)
o Otra actividad: …………………………………………………

4. ¿Por qué crees que tienes que estudiar inglés? Puedes elegir más de una opción.

o Es de vital importancia en los estudios de grado y postgrado


o Es necesario para aprender vocabulario nuevo
o Es necesario para aprender la gramática del inglés
o Es necesario para tener mejores oportunidades laborales
o Es necesario para viajar
o Es necesario para alcanzar buenas calificaciones.
o Otro motivo: ……………………………………………

13
Universidad Nacional de La Rioja
REGIMEN GENERAL DE CARRERA DOCENTE
PLAN ANUAL DE ACTIVIDADES DE CÁTEDRA
ORDENANZA N° ....../2014 – ANEXO punto A

5. ¿Cómo te sientes al recibir una corrección por parte del docente?

o Me gusta recibir la corrección de mi profesor en el momento preciso.


o No me agrada recibir las correcciones del docente.

6. ¿Cómo te sientes al recibir ayuda por parte de un compañero/a?

o Me gusta recibir la ayuda necesaria por parte de mi compañero/a.


o No me agrada recibir ayuda de mis compañeros.

7. ¿Crees que la Lengua extranjera debe incorporar temáticas relacionadas al plan de estudio de tu carrera?

o Sí.
o No.
o Quizás.

8. ¿Crees que los recursos tecnológicos aportan motivación a la clase?

o Sí.
o No.
o Más o menos.

9. Si es así, ¿cuáles recursos has utilizado últimamente en tus clases? Menciona.

……………………………………………………………………………………………………….…..

10. Si quieres dejarnos algún comentario relacionado al contexto de investigación, puedes expresarlo aquí a
continuación.

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Encuesta diseñada por el Equipo de Investigación:


Mgtr. Romina Nieva
Esp. Trinidad Guardia
Trad. Marcela Navarro
Prof. José Legrand
Esp. Lic. Gabriela Ayan
Esp. Trad. Ana Lila Varela
Trad. Ascoeta, Verónica

14
Universidad Nacional de La Rioja
REGIMEN GENERAL DE CARRERA DOCENTE
PLAN ANUAL DE ACTIVIDADES DE CÁTEDRA
ORDENANZA N° ....../2014 – ANEXO punto A

EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO: APLICACIÓN PRÁCTICA


DOCENTE RESPONSABLE: Mgtr. Romina Nieva

ACTIVIDAD PRÁCTICA 1

PRIMERA PARTE FECHA: martes 19 de marzo de 2019


INTRODUCCIÓN
1. Observa la siguiente imagen.

2. Responde las siguientes preguntas:


a. ¿Qué puedes ver en ella? ¿Qué es el cerebro?
b. ¿Qué operación crees que realiza?

3. Ahora lean con atención la siguiente cita en idioma inglés:


“The mind is literally a computer program running on your brain…”
¿Qué palabras llaman tu atención? ¿En cuáles pondrías tu mirada para interpretar el
mensaje?
4. Ahora, ¿se animan a interpretar la cita? ¿Cuál es el mensaje que transmite?

15
Universidad Nacional de La Rioja
REGIMEN GENERAL DE CARRERA DOCENTE
PLAN ANUAL DE ACTIVIDADES DE CÁTEDRA
ORDENANZA N° ....../2014 – ANEXO punto A

SEGUNDA PARTE FECHA: martes 26 de marzo de 2019

LECTURA COMPRENSIVA

Functional differences between the human brain and the computer


Priorities of the human brain are determined in real time based on general understanding of the world,
or based on specific life experiences. The decisions depend on conceptual and biographical memories.
The biographical memory stores all life experiences. They can be reactivated to retrieve specific
information about the past, and the information can become a current priority. For example, you walk
to work when you meet an old friend. Instead of continuing walking, you change your priority and start
talking with the friend. By contrast to this specific information and response, conceptual knowledge
about the world interprets all stimuli and helps the organism to negotiate the current happenings. You
can interact with a stranger just by relying on your conceptual memory. Everything you experience
makes sense and is interpreted by your conceptual memory alone. But when the other person is someone
you know from the past, your senses and conceptual memory also receive information from your
biographical memory. A match between your biographical memory and the sensory input is signaled to
your consciousness and gives you the feeling of recognition. Since you know the person, your
interaction is more focused and involves emotional and cognitive aspects of the past.
A computer has nothing that would be equivalent to the biographical memory. Not even the conceptual
knowledge exists in computers. They only simulate concepts by processing data by the computer
program. In fact, not the computer, but the human programmers determine how the computer responds.
The possible responses are limited by the functional repertoire of the computer hardware and by the
skills of the software programmers. These differences imply that computer memory and human memory
are very different entities. Human memory includes facts, relationships, knowledge, and overall
experiences of the past. Computer memory only includes facts that have no connection with a broader
context. For example, computers that are specifically designed for artificial intelligence often have
language decoders that activate one of several preprogrammed answers. The best linguistic match is
selected, and the answer is displayed or converted to sound. The computer response may appear
intelligent, but the machine reacts mindlessly. There is no reasoning, just a stimulus and a programmed
electronic response. The physical computer has no experience of the stimulus, of the reply, or of the
broader context…
Bibliografía
Dack, Martin. (2016). Human Brain vs. Computer. Extraído de: http://www.lucidpages.com/branco.html

1. Planificación:
A. Objetivos de lectura:
Si nos enfrentamos a un texto con una temática difícil y del cual no tenemos mucha información, ¿cuál
creen que sería el objetivo de la primera etapa de la actividad lectora?
1 Leer para seguir instrucciones
2 Leer para obtener una información precisa (scanning)
3 Leer para practicar la lectura en voz alta
4 Leer para obtener una información de carácter general (skimming)
5 Leer para aprender
➔ Partiremos con este primer objetivo: Leer para obtener una información de carácter general
(skimming): tener una idea general del contenido del texto para luego abordar la lectura en forma
detallada si es que nos interesa continuar leyendo.

B. Pongamos en práctica los elementos que hemos trabajado anteriormente: las características del
texto.
1 ¿Qué características presenta este texto?
2 Ahora nos concentremos en el título del texto: ¿de qué tema trata el texto?
3 A partir de esa idea general, ¿podríamos inferir cuál es la función del mismo?
a. da instrucciones
b. publicita un producto

16
Universidad Nacional de La Rioja
REGIMEN GENERAL DE CARRERA DOCENTE
PLAN ANUAL DE ACTIVIDADES DE CÁTEDRA
ORDENANZA N° ....../2014 – ANEXO punto A

c. brinda información sobre un tema


d. hace una invitación
➔ Entonces, ¿qué tipo de texto te parece que es?

C. Conocimientos previos:
Guía de preguntas
Antes de leer, ¿qué conoces sobre el tema y qué necesitarías conocer?

D. Plan de acción:
¿Al planificar tu acción, tienes en cuenta:
a) tus conocimientos previos y
b) las características del texto a trabajar?

E. COMPRENSIÓN GENERAL
1. Observemos el texto en su totalidad, le demos un vistazo general.
a ¿Podrías identificar aquellas palabras que se repiten en el texto?
b ¿Podrías subrayar las palabras parecidas al español?
c ¿Qué se podría esperar del primer párrafo?
- que de un ejemplo específico
- que de información detallada
- que presente una visión general del tema

F. REFLEXIÓN
1. ¿Qué entiendes por actividad lectora? ¿Qué procesos intervienen en la misma?
2. ¿Para qué nos sirve aprender estrategias de lectura comprensiva?
3. ¿Qué nivel de comprensión crees que has podido alcanzar durante las actividades desarrolladas en
esta primera etapa?

Importante:
Es importante señalar que los procedimientos de lectura se pueden abordar de manera simultánea e integrada;
no existe un uso exclusivo de uno u otro paso. Además, se pueden desarrollar en conjunto con la aplicación de
otras estrategias que se detallarán a continuación integrando aspectos teóricos y prácticos los cuales ayudarán a
realizar la lectura de un texto en inglés de manera más efectiva.

BIBLIOGRAFÍA
Mgtr. Romina Nieva. MATERIAL DIDÁCTICO, APLICACIÓN PRÁCTICA (2019).

17

También podría gustarte