Está en la página 1de 423

MUESTRAS DE LOS PLANES DE CLASES DE I N E C I

Año Escolar 2022-2023

MAESTRO: SAMUEL GARCÍA


Í

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 1


ÍNDICE
1. Créditos………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 3
2. Presentación…………………………………………………………………………………………..……………………………………………..…………………………………….. 4
NIVEL PRIMARIO
1. Muestras de los Planes de Lengua Española de 1ero a 6to de Primaria…………………………………………………………………………………………. 6
2. Muestras de los Planes de Matemática de 1ero a 6to de Primaria……………………..………………………………………………………………………… 32
3. Muestras de los Planes de Ciencias Sociales de 1ero a 6to de Primaria…………………………………………………………………………………………..59
4. Muestras de los Planes de Ciencias de la Naturaleza de 1ero a 6to de Primaria……………………………………………………………………………. 85
5. Muestras de los Planes de Educación Artística de 1ero a 6to de Primaria……………………………………………………………………………….…… 111
6. Muestras de los Planes de Formación Integral Humana y Religiosa de 1ero a 6to de Primaria……………………………………………………. 137
7. Muestras de los Planes de Inglés de 4to a 6to de Primaria………………………………………………………………………………………………………..…. 161
8. Muestras de los Planes de Educación Física de 1ero a 6to de Primaria…………………………………………………………………………………………. 174

NIVEL SECUNDARIO
9. Muestras de los Planes de Lengua Española de 1ero a 6to de Secundaria……………………………………………………………………………………. 200
10.Muestras de los Planes de Matemática de 1ero a 6to de Secundaria ……………………..………………………..…………………………………………. 225
11.Muestras de los Planes de Ciencias Sociales de 1ero a 6to de Secundaria …………………………………………………..………………………………. 248
12.Muestras de los Planes de Ciencias de la Naturaleza de 1ero a 6to de Secundaria ………………………………………………………………………. 271
13.Muestras de los Planes de Educación Artística de 1ero a 6to de Secundaria ………………………………………………………………………….……. 296
14.Muestras de los Planes de Formación Integral Humana y Religiosa de 1ero a 6to de Secundaria ……………………………………………..…. 320
15.Muestras de los Planes de Inglés de 1ero a 6to de Secundaria…………………………………………………………………………………………………..…. 345
16.Muestras de los Planes de Francés de 1ero a 6to de Secundaria………………………………………………………………………………………………..…. 371
17.Muestras de los Planes de Educación Física de 1ero a 6to de Secundaria …………………………….………………………………………………………. 395

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 2


CRÉDITOS:
MUESTRAS DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI
Autor: Dr. Samuel García Del Rosario
1era Edición: Julio 2022
Santo Domingo. 2022.

Diseño De Portadas: Eddy Pérez


Prohibida la reproducción parcial o total de este libro, tanto de forma digital como impresa.
Derechos Reservados según la Ley.

Editado e impreso en la República Dominicana por:

Avenida 27 de febrero No. 344, Bella Vista D. N., R. D.


Tel. 809-530-9373. Cel.: 829-207-1076 www.inecisrl.com sgarciaineci@gmail.com

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 3


Presentación
Presentamos a continuación MUESTRAS de las Guías de Planificación Docente Anual de Primaria y Secundaria, con Unidades Didácticas Semanales, Quincenales y/o
Mensuales y también Secuencias Didácticas Diarias para que el lector tenga una idea de los PLANES DE CLASES que durante 17 años ha elaborado el Equipo de expertos
en Planificación que laboran en INECI. De cada grado y asignatura hemos elaborado Planes que contienen entre 200 y 500 páginas y de estas en este Documento solo
colocamos unas 5 páginas de cada uno a los fines de que puedan tener una idea de los PLANES DE CLASES DE INECI para el Año Escolar 2022-2023.

Hemos tomado fragmentos de Unidades Didácticas diseminadas en diferentes Competencias Específicas y que corresponden a diversos meses del Año Escolar.
También agregamos algunas Rúbricas como Instrumentos de Evaluación. Los contenidos, Competencias e Indicadores de Logros han sido tomados del Diseño Curricular
del MINERD y del Registro de cada Grado.

Estos Planes serán modificados y adaptados a los cambios o adecuaciones que en este momento realiza el MINERD a los Diseños Curriculares vigentes, con la finalidad
de que los docentes tengan una herramienta actualizada y lo más parecido posible a los parámetros oficiales.

Nuestro mayor interés es proporcionar a los docentes dominicanos una herramienta de trabajo que sirva de GUÍA DIDÁCTICA al implementar nuestro diseño curricular
en las aulas. Jamás hemos concebido nuestros Planes de Clases como recetas cerradas ni camisas de fuerzas, al contrario, deseamos que los docentes puedan
contextualizarlos y adaptarlos a las necesidades de su entorno educacional.

Las deficiencias ancestrales de las que adolece nuestro sistema educativo dominicano nos conminan a afirmar que muchos docentes no cuentan con herramientas de
trabajo adecuadas y también tienen serias dificultades al elaborar e implementar sus planificaciones docentes. Otros no disponen del tiempo necesario para elaborar
sus planes de clases, lo cual resulta muy tedioso. En varios países del mundo que hemos visitado hemos constatado que los Ministerios de Educación de esas naciones
les proporcionan a todos los maestros Guías Didácticas que son similares a los Planes de Clases. En la República Dominicana se designa un maestro y no les
proporcionan ningún material para hacer su trabajo áulico. Considero que hace mucho más daño tener docentes improvisando en las aulas que proporcionarles Planes
de Clases bien elaborados y que les puedan servir de parámetro en su labor. Observando estos planes sugeridos que tiene INECI les resulta mucho más fácil al docente
aprender a planificar e implementar esta importante herramienta en las aulas. Esperamos poder contribuir con una mejor educación dominicana para entre todos
construir una nación mejor.

SAMUEL GARCÍA
Maestro

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 4


NIVEL
PRIMARIO

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 5


MUESTRA DEL PLAN DE LENGUA ESPAÑOLA 1ERO DE PRIMARIA
Situación de Aprendizaje. Competencia Específica: Comprensión Oral
Los estudiantes de 1er grado de Primaria del I N E C I están muy contentos y entusiasmados porque ya pueden pasar
al área de Primaria en la Escuela, la cual es más amplia. Los niños y las niñas de este curso ahora están mucho más
grandes y fuertes que cuando estaban en el Nivel Inicial. Se interesan por todos los detalles del Plantel Escolar.
Desean conocer todas las dependencias de la escuela, tales como: Aula en que van a estar ahora, Biblioteca Escolar, el
Patio, la Cancha, el Comedor, los Baños y hasta la Dirección del Centro Educativo. Algunos niños no pueden asistir de
manera presencial y observan videos del centro educativo. Utilizando la estrategia curricular expositiva de
conocimientos elaborados, el docente expone sobre las instalaciones de la escuela y los estudiantes escuchan con
atención de forma presencial y/o mediante videoconferencia por una de las plataformas digitales disponibles.
Escuchan la exposición que hace El maestro Samuel García sobre la tarjeta de identidad, la lista de asistencia, el
calendario y el cuento. Los estudiantes están muy contentos de poder asistir cada día a aprender algo nuevo en la
escuela, mientras observan una tarjeta de identidad y escuchan el pase de lista por parte del docente y dicen
presente al escuchar sus nombres y apellidos. Muestran interés en escuchar audios y videos sobre la tarjeta de
identidad, la lista de asistencia, el calendario y el cuento, mientras participan de forma presencial y/o virtual de las
actividades organizadas por el docente. Participan en diversas actividades concernientes a la comprensión oral de
letreros, listas de compra y noticias sobre temáticas de su interés. Escuchan cuentos de libros de literatura infantil que lee el
docente o que coloca mediante audios y videos que presenta sobre cuentos famosos. Todos gozamos con las ocurrencias
escuchadas en los cuentos. Muestran avances en la comprensión oral de diversas conversaciones y audios sobre los temas
tratados en esta Unidad y se proponen continuar aprendiendo más cada día hasta desarrollar las competencias específicas
consideradas y cumplir con los indicadores de logros contemplados en la malla curricular de este grado.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 6


Guía de Planificación Docente por Unidades y Secuencias Didácticas Secuencia Introductoria No. 1
Dirección Regional No. 15 DE SANTO DOMINGO Distrito Educativo No. 15-04 DE SANTO DOMINGO
Centro Educativo: I N E C I Docente: Samuel García
Asignatura: Lengua Española Tiempo Estimado: 7 horas Año Escolar: 2022-2023
Nivel Primario Ciclo 1ero Grado 1ero Sección Fecha: Del 19 al 30 de Septiembre 2022.
C O M P ETE NCIAS Indicadores Contenidos Actividades Recursos Evidencias del
Fundamentales Específicas De Logro Conceptos Procedimientos Actitudes y Valores De Enseñanza De Aprendizaje de Apoyo Aprendizaje
Comunicativa Comprensión Se identifica al La tarjeta de Conciencia fonológica Reconocimiento Saluda a través con Se integran con Enlaces de Para evaluar se
oral escuchar su identidad: - Identificación de de sus alegría en el aula. interés a las páginas Web de toma en
Comprende, en nombre leído estructura palabras que riman características Presenta e introduce el clases. videos. cuenta el
diversas con su nombre. tema a tratar sobre la Referencias
por otra (nombre y propias y Escuchan las desempeño de
situaciones de - Conteo de las sílabas tarjeta de identidad. bibliográficas
persona. apellido). fortalecimiento orientaciones de los estudiantes
comunicación, que componen su Presenta videos e Libro de texto:
nombre. de su identidad. El maestro Samuel y los productos
identificando los Responde imágenes de la tarjeta de páginas de
- La función - Identificación de la identidad. García sobre la consulta y de elaborados en
roles asumidos por preguntas
del nombre sílaba inicial / final de Satisfacción al Orienta ver los Videos y función y actividades. la clase.
los interlocutores, sencillas sobre
propio. su nombre. distinguir su Libros adecuados. estructura de la Cuadernillos y Los evalúa por
infiriendo sus el uso de las
- Elección, entre nombre entre Formula preguntas. tarjeta de Libros las exposiciones
intenciones tarjetas de
varias, de nombres otros que Toma en cuenta aplicar identidad. adecuados. orales y escritas.
comunicativas e identidad y el
que inician por la escucha. los 12 Pilares del Modelo Leen libros y Internet. Fotografías
interpretando los valor de la misma sílaba de su Educativo Educación Computadora. Infografías
significados a observan los
palabra escrita. nombre. Para Vivir Mejor: Celulares. Audios y videos
partir de los Página 129 del Videos sobre el
Identificación del Diseño Curricular. Inclusión y equidad, Infografías. Testimonios
gestos, la postura, Muestra tema.
sonido inicial / final Pertinencia y Relevancia, Videos y audios Informes
los movimientos, satisfacción a Muestran interés
de su nombre. Innovación; Ciudadanía, tarjetas de finales.
así como de la en escuchar sobre
través de su - Elección, entre Calidad, Empleabilidad, identidad. Exploración de
entonación, el
expresión facial varias, de la palabra Eficacia y Eficiencia; los 12 pilares del Cédulas. los saberes
ritmo y las pausas,
al escuchar su que comienza con el Autonomía, nuevo modelo Carnets. previos a través
diferentes tipos de
nombre, mismo sonido de Participación, educativo Actas de de diálogo de
textos orales, tales
reafirmando su su nombre. Flexibilidad, Los Actores: denominado nacimiento. saberes y la
como: Tarjeta de
identidad - Diferenciación de Nuevos Roles, nuevo Educación Para Tarjetas de observación
identidad.
palabras cortas y perfil y mejor calidad de Vivir Mejor. identidad directa de sus
personal.
largas en los nombres vida, Ética y habilidades.
que escucha. Transparencia.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 7


Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 2
Recuperación de saberes previos. Expositivas de
Comunicativa conocimientos elaborados. Indagación dialógica. Samuel García Día __ de Septiembre del 2022
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Comprensión oral Se identifica Conceptos Un saludo cariñoso donde Escuchan a su maestro Enlaces de CONOCIMIENTO
Comprende la al escuchar su La tarjeta de identidad: los felicita por estar en este hablarles sobre la páginas Web de Para evaluar se toma
estructura (nombre y centro educativo. Recupera importancia de tener un videos. en cuenta el
función de nombre leído
apellido). sus saberes previos sobre el nombre y apellidos. Referencias desempeño de los
Identificación por otra

INICIO
La función del nombre nombre propio. Escuchan sus nombres bibliográficas estudiantes y los
personal y familiar persona. propio. leídos por el docente. productos elaborados
Explica la importancia del Libro de texto:
de su nombre al Pronuncian cada uno su en la clase.
nombre propio. nombre. Observan en la
páginas de
ser leído por el o Procedimientos Los evalúa por las
Coordina actividades del consulta y de
pantalla como ésta escrito
el docente en las Conciencia fonológica exposiciones orales y
inicio del Año Escolar. el nombre de su docente. actividades. escritas.
tarjetas de - Identificación de palabras
Cuadernillos y
que riman con su nombre. Siguiendo la solicitud del Realización de
identidad. Propicia la integración y Libros
- Conteo de las sílabas que docente, cada estudiante diagnóstico del nivel
componen su nombre.
cohesión del grupo, adecuados. en que se encuentra
pronuncia el nombre del
- Identificación de la sílaba motivando la empatía y Internet. el alumno de lograr la
docente. Ahora cada

DESARROLLO
inicial / final de su nombre. buena convivencia en el estudiante pronuncia su Computadora. competencia
- Elección, entre varias, de entorno escolar. Celulares. especifica.
nombres que inician por la nombre propio con su
Induce a valorar su apellido. Escuchan audios. Infografías.
misma sílaba de su nombre. DESEMPEÑO
- Identificación del sonido nombre para que cada Escuchan el nombre del Videos y audios
Audios
inicial / final de su nombre. uno de ellos se pueda director o directora del tarjetas de Videos
identificar y distinguir de centro educativo en que identidad. Fotos
Actitudes y Valores estudian. Cédulas.
los otros estudiantes.
Reconocimiento de sus Dicen el nombre de la escuela Carnets
PRODUCTOS
Determina los saberes Audio editado.
características propias y y el nombre de su Docente Actas de
previos sobre los temas Video editado
fortalecimiento de su así: yo estoy en la escuela nacimiento.
CIERRE

identidad.
tratados por: La forma Álbum de fotos.
_____y mi Docente se llama Tarjetas de
Satisfacción al distinguir su como expresan y participan. _______. Muestran interés
identidad
nombre entre otros que El interés mostrado por en escuchar nombres de ¿Cómo te llamas?
diversas.
escucha. mejorar su hablar personas conocidas. ¿Te gusta tu nombre?

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 8


Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 3
Recuperación de saberes previos. Expositivas de
Comunicativa conocimientos elaborados. Indagación dialógica. Samuel García Día __ de Septiembre del 2022
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Comprensión oral Responde Conceptos Les explica la función del Escuchan con atención quién Enlaces de CONOCIMIENTO
Comprende la preguntas La tarjeta de identidad: nombre propio que debe les orienta en cuanto a la páginas Web de Para evaluar se toma
estructura (nombre y tener cada persona. importancia de tener un videos. en cuenta el
función de sencillas

INICIO
apellido). Les dice que: el primer nombre propio. Referencias desempeño de los
Identificación sobre el uso derecho al nacer que Pronuncian su nombre y su
La función del nombre bibliográficas estudiantes y los
personal y familiar de las tarjetas propio. tenemos es “El derecho a apellido. Escuchan relatos productos elaborados
Libro de texto:
de su nombre al de identidad un nombre propio”. para identificar nombres en la clase.
propios.
páginas de
ser leído por el o y el valor de Procedimientos Los evalúa por las
Les agrupa en pareja y les Dirigidos por su maestro se consulta y de
el docente en las la palabra Conciencia fonológica exposiciones orales y
enseña a decirse su forman en grupos pares (de actividades. escritas.
tarjetas de escrita. Identificación de palabras Cuadernillos y
nombre recíprocamente. dos en dos). Realización de

DESARROLLO
identidad. que riman con su nombre. Libros
Motiva la escucha de Se enseñan recíprocamente diagnóstico del nivel
Conteo de las sílabas que
audios y videos sus respectivos nombres y adecuados. en que se encuentra
componen su nombre.
- Identificación de la sílaba
relacionados con los apellidos. Internet. el alumno de lograr la
nombres propios de las Muestran orgullo de su Computadora. competencia
inicial / final de su nombre.
personas. nombre. Celulares. especifica.
- Elección, entre varias, de
Les pronuncia su nombre y Se interesan en escuchar Infografías.
nombres que inician por la DESEMPEÑO
su apellido. audios con nombres propios. Videos y audios
misma sílaba de su
Valora la forma en que En cada grupo par, el primero Audios
nombre. tarjetas de Videos
pronuncian su nombre y el le dice al segundo mi nombre
identidad. Fotos
orgullo que cada es_____ y tu nombre es
Actitudes y Valores estudiante tiene de _____.
Cédulas.
Reconocimiento de sus llamarse así. El segundo le responde al Carnets PRODUCTOS
CIERRE

características propias y Por el entusiasmo que le primero sí, mi nombre es ____ Actas de Audio editado.
fortalecimiento de su nacimiento. Video editado
caracterizó. y tu nombre es _________.
identidad. Los anima a escuchar bien Escriben su nombre en la Tarjetas de Álbum de fotos.
Satisfacción al distinguir su su nombre explicándoles la pantalla que le identifica y le identidad ¿Cómo es tu nombre
nombre entre otros que importancia del nombre de distingue de los demás propio? ¿Cuántos
diversas.
escucha. cada uno. discentes. nombres y apellidos
tienes?

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 9


Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 4
Recuperación de saberes previos. Expositivas de
Comunicativa conocimientos elaborados. Indagación dialógica. Samuel García Día __ de Septiembre del 2022
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Comprensión oral - Responde Conceptos Les habla sobre la Escuchan a su maestro Enlaces de CONOCIMIENTO
Comprende la preguntas La tarjeta de identidad: familia. Les enumera hablarles de su familia. páginas Web de Para evaluar se toma
función de sencillas estructura (nombre y todos los que componen Aprenden quienes videos. en cuenta el
apellido). Referencias desempeño de los
Identificación sobre el uso la familia. conforman su familia.

INICIO
La función del nombre bibliográficas estudiantes y los
personal y familiar de las tarjetas propio. Orienta sobre la Dicen conocer abuelos, productos elaborados
Libro de texto:
de su nombre al de identidad Procedimientos importancia de la familia tíos, y otros miembros en la clase.
páginas de
ser leído por el o y el valor de Conciencia fonológica como célula de la de su familia. Realización de
consulta y de
el docente en las la palabra Identificación de la sílaba sociedad donde vivimos. diagnóstico del nivel
actividades. en que se encuentra
tarjetas de escrita. inicial / final de su nombre.
Les instruye en el Dicen tener una familia Cuadernillos y el alumno de lograr la
identidad. - Elección, entre varias, de
Libros competencia
nombres que inician por la sentido de amar y grande y bonita.
misma sílaba de su adecuados. especifica.
respetar nuestra familia. Mencionan los nombres
Internet.

DESARROLLO
nombre. Enumera los miembros de sus padres. DESEMPEÑO
- Identificación del sonido Computadora. Audios
de una familia. Manifiestan amor por su Celulares.
inicial / final de su nombre. Videos
- Elección, entre varias, de Presenta láminas con familia. Infografías. Fotos
la palabra que comienza familias. Prometen respetar y Videos y audios PRODUCTOS
con el mismo sonido de su Presenta fotografías de obedecer a cada tarjetas de Audio editado.
nombre. varias familias. miembro de su familia. identidad. Video editado
Escuchan con interés. Cédulas. Álbum de fotos.
Actitudes y Valores ¿Tienes una familia?
Reconocimiento de sus
Por el interés mostrado a Dibujan su casa y varias Carnets
través de preguntas. Por Actas de ¿Cómo se llama tu
características propias y
su cooperación en el proceso.
figuras que dicen es su padre?
nacimiento.
CIERRE

fortalecimiento de su familia.
Por los dibujos de sus familias. ¿Cómo se llaman tu
identidad. Satisfacción al Tarjetas de
distinguir su nombre entre
Porque participó y contribuyó Entregan sus dibujos al madre?
en el buen desarrollo del identidad
otros que escucha. maestro Samuel García ¿Tienes
proceso. diversas. hermanos/as?
para ser evaluados.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 10


RÚBRICA PARA EVALUAR COMPETENCIAS
COMPETENCIA ESPECÍFICA INDICADOR DE LOGRO
Comprensión oral Se identifica al escuchar su nombre leído por otra
Comprende, en diversas situaciones de comunicación, identificando los roles asumidos por los interlocutores, persona.
infiriendo sus intenciones comunicativas e interpretando los significados a partir de los gestos, la postura, los
movimientos, así como de la entonación, el ritmo y las pausas, diferentes tipos de textos orales, tales como:
Tarjeta de identidad.
NIVELES DE DESEMPEÑO CALIFICACIÓN
RECEPTIVO RESOLUTIVO AUTÓNOMO ESTRATÉGICO
Hay recepción y Se resuelven problemas En este nivel hay autonomía en el Se plantean estrategias de
FINAL
comprensión general de sencillos del contexto, desempeño (no se requiere de asesoría cambio en la realidad, hay
la información, el se tienen elementos de otras personas o de supervisión creatividad e innovación,
desempeño es muy técnicos de los constante), hay personalización de las desempeños intuitivos de

INDICADORES DE EVALUACIÓN operativo, se tienen


nociones sobre el
procesos implicados en
la competencia, se
actividades, se gestionan proyectos y
recursos, hay argumentación científica,
calidad, altos niveles de
impacto en la realidad,
conocer y el hacer, en poseen algunos se resuelven problemas de diversa análisis prospectivo y
ocasiones hay motivación conceptos básicos y se índole con los elementos necesarios y sistémico de los problemas y
frente a las tareas y hay realizan las actividades se actúa en la realidad con criterio se tiene un alto compromiso
baja autonomía. asignadas. propio. con el bienestar propio y de
los demás.
Reconoce la definición de una tarjeta de identidad mostrado por
el docente.
Reconoce la función de una tarjeta de identidad que escucha.
Escucha con atención la estructura de una tarjeta de identidad.
Reconoce su nombre al escucharlo con sus apellidos.
Compara nombres que escucha parecido al suyo.
Escucha con atención e interés los nombres de algunas tarjetas
de identidad.
Diferencia palabras cortas de palabras largas que escucha.
PONDERACIÓN TOTAL
Nombre del (de la) Estudiante Firma del (de la) Docente Firma del (de la) Acompañante Observaciones
Samuel García

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 11


MUESTRA DEL PLAN DE LENGUA ESPAÑOLA 2DO DE PRIMARIA
Guía de Planificación Docente por Unidades y Secuencias Didácticas Secuencia Introductoria No. 42
Dirección Regional No. 15 DE SANTO DOMINGO Distrito Educativo No. 15-04 DE SANTO DOMINGO
Centro Educativo: I N E C I Docente: Samuel García
Asignatura: Lengua Española Tiempo Estimado: 9 horas Año Escolar: 2022-2023
Nivel Primario Ciclo 1ero Grado 2do Sección Fecha: Del 7 al 11 de Noviembre 2022.
C O M P ETE NCIAS Contenidos Actividades Recursos Evidencias del
Indicadores
Fundamentales Específicas De Logro Conceptos Procedimientos Actitudes y Valores De Enseñanza De Aprendizaje de Apoyo Aprendizaje
Comunicativa Producción Produce Las señales - Establecimiento de la - Valoración de Saluda al llegar al Se integran con Enlaces de páginas Para evaluar se
intención la importancia aula. interés a la clase en Web de videos. toma en cuenta el
oral oralmente la de tránsito: desempeño de los
comunicativa de la de observar las Presenta e el aula. Referencias
información función y estudiantes y los
Produce señal de tránsito. señales de introduce el tema Escuchan las bibliográficas. productos
de una señal estructura - Construcción oral de tránsito para a tratar sobre la orientaciones de El Libro de texto: elaborados en la
oralmente la de tránsito (palabras la información de la circular producción oral de maestro Samuel páginas de clase.
información con fluidez y y/o señal de tránsito en correctamente las señales de García sobre la consulta y de Los evalúa por las
de señales entonación imagen). coherencia con la por las vías tránsito. función y estructura actividades.
exposiciones
orales y escritas.
de tránsito adecuada, intención públicas. Presenta videos e de las señales de Internet. Fotografías
diversas teniendo en El comunicativa. - Criticidad al imágenes de las tránsito. Computadora. Infografías
- Utilización del hablar sobre el señales de Leen libros y Celulares. Audios y videos
cuenta su significado vocabulario apropiado respeto a las tránsito. observan los Videos Infografías. Videos Testimonios
función y de la forma a la función de la señal y audios sobre las Informes finales.
señales de Orienta ver los sobre el tema Exploración de los
estructura. y los colores de tránsito tránsito y su Videos diversos Muestran interés en señales de tránsito.
conocimientos y
seleccionada. cumplimiento. sobre el tema. escuchar sobre la Diversas señales de experiencias
de las tránsito.
Adquisición de la lengua Formula importancia de las previas a través de
señales de Fotografías de diálogo de saberes
escrita Conciencia Página 222 del preguntas. señales de tránsito.
tránsito fonológica calles, carreteras y y la observación
Diseño Motiva la Producen señales de tránsito. directa de sus
- Pronunciación de Curricular. producción oral de oralmente las
palabras que comienzan Láminas. Ley de habilidades.
las señales de señales de tránsito Tránsito No. 63-17. Valora la
/ terminan /tienen en el importancia que le
tránsito para un para su uso.
medio la misma sílaba dan a las señales
que otra contenida en la mejor tráfico en la
de tránsito.
señal de tránsito. ciudad.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 12


Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 43
Recuperación de saberes previos. Expositivas de
Comunicativa conocimientos elaborados. Indagación dialógica. Samuel García Día __ de Noviembre del 2022
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Producción oral Produce Conceptos Presenta imágenes Comentan sobre las Enlaces de CONOCIMIENTO
Produce oralmente la Las señales de tránsito: páginas Web Exposiciones
de semáforos y señales de tránsito

INICIO
oralmente la información función y estructura de videos. orales y escritas.
(palabras y/o imagen). otras señales de más usadas en
información de de una señal Referencias Pruebas orales.
El significado de la forma nuestro país.
señales de tránsito de tránsito
y los colores de las
tránsito. bibliográficas
diversas con fluidez y Libro de texto: DESEMPEÑO
señales de tránsito. Enumeran las
entonación Orienta sobre la Textos Fotografías
adecuada, Procedimientos importancia de principales señales de adecuados Infografías
teniendo en Establecimiento de la tránsito que conocen. Internet. Audios y videos
cuenta su
respetar las
intención comunicativa Hablan de la función Computadora. Testimonios
señales de tránsito.

DESARROLLO
función y de la señal de tránsito. Celulares. Registro de
de las señales de
estructura. Construcción oral de la Habla de la tránsito.
Videos y audios observaciones.
información de la señal sobre las
importancia de las Exponen oralmente
de tránsito en coherencia señales de PRODUCTOS
con la intención señales de tránsito sobre las señales de tránsito. Videos editados.
comunicativa. para evitar tránsito y su uso Diversas Señales de tránsito
Utilización del señales de
accidentes adecuado en la dibujadas por los
vocabulario apropiado a tránsito.
automovilísticos. comunidad. estudiantes.
la función de la señal de
Fotografías de Dibujos
tránsito seleccionada. Valora la manera Comentan sobre la calles, Informes finales.
como entonan al utilidad de las señales carreteras y ¿Qué es el
Actitudes y Valores
producir oralmente de tránsito para el
CIERRE

Criticidad al hablar sobre señales de semáforo?


el respeto a las señales diversas señales de ordenamiento del tránsito. ¿Qué significa el
de tránsito y su tránsito. tránsito vehicular en Láminas color rojo en el
cumplimiento. Ley de Tránsito semáforo?
la comunidad.
No. 63-17.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 13


Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 44
Recuperación de saberes previos. Expositivas de
Comunicativa conocimientos elaborados. Indagación dialógica. Samuel García Día __ de Noviembre del 2022
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Producción oral Produce Conceptos Crea una situación de Comprenden la función Enlaces de CONOCIMIENTO
Produce oralmente la Las señales de tránsito: páginas Web
aprendizaje relativa al del semáforo y el Exposiciones

INICIO
función y estructura
oralmente la información respeto a las señales sentido de los colores de videos. orales y escritas.
(palabras y/o imagen).
información de de una señal El significado de la forma y de tránsito. rojo, amarillo y verde. Referencias Pruebas orales.
señales de tránsito de tránsito los colores de las señales bibliográficas
diversas con fluidez y de tránsito. Libro de texto: DESEMPEÑO
Transcribe algunos Escriben una lista de
entonación Procedimientos Textos
artículos de la Ley de las principales normas Fotografías
adecuada, Adquisición de la lengua adecuados
Tránsito de nuestro de tránsito para evitar Internet. Infografías
teniendo en escrita Conciencia

DESARROLLO
fonológica país. accidentes. Audios y videos
cuenta su Computadora.
Pronunciación de palabras Dicen el significado de Explican para qué sirve Celulares. Testimonios
función y
que comienzan / terminan los colores del un semáforo. Registro de
estructura. /tienen en el medio la Videos y audios
observaciones.
misma sílaba que otra semáforo. Dicen lo que entienden sobre las
contenida en la señal de Enumera las señales de del color de cada luz señales de
PRODUCTOS
tránsito. Descomposición tránsito. del semáforo. tránsito.
en sílabas de palabras Videos editados.
Diversas
correspondientes a señales Señales de tránsito
Asigna Opinan sobre los señales de
de tránsito. Unión de dibujadas por los
sílabas dadas para formar tránsito.
calificaciones de accidentes de Fotografías de
estudiantes.
palabras de señales de
acuerdo al tránsito que Dibujos
tránsito conocidas. calles,
Informes finales.
CIERRE

Actitudes y Valores desempeño ocurren en la carreteras y


- Valoración de la señales de
mostrado por cada comunidad, tránsito.
¿Cuál es la función
importancia de observar las
señales de tránsito para estudiante. citando causas y del semáforo?
Láminas
circular correctamente por consecuencias. Ley de Tránsito
las vías públicas.
No. 63-17.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 14


RÚBRICA PARA EVALUAR COMPETENCIAS
COMPETENCIA ESPECÍFICA INDICADOR DE LOGRO
Producción oral Produce oralmente la información de señales de tránsito
Comunica oralmente ideas, pensamientos, sentimientos y experiencias, tomando en cuenta, durante y después del proceso, el con fluidez y entonación adecuada, teniendo en cuenta su
nivel de comprensión de los interlocutores, las exigencias discursivas de la situación comunicativa, las características de la función y estructura.
audiencia, evaluando la efectividad de sus actos comunicativos y empleando la entonación, el ritmo y las pausas adecuadas,
acompañado de gestos, postura, movimientos para el logro de la eficacia comunicativa en textos diversos, tales como: Señales
de tránsito.
NIVELES DE DESEMPEÑO CALIFICACIÓN
RECEPTIVO RESOLUTIVO AUTÓNOMO ESTRATÉGICO
Hay recepción y Se resuelven problemas En este nivel hay autonomía en el Se plantean estrategias de
FINAL
comprensión general de sencillos del contexto, desempeño (no se requiere de asesoría cambio en la realidad, hay
la información, el se tienen elementos de otras personas o de supervisión creatividad e innovación,
desempeño es muy técnicos de los constante), hay personalización de las desempeños intuitivos de

INDICADORES DE EVALUACIÓN operativo, se tienen


nociones sobre el
procesos implicados en
la competencia, se
actividades, se gestionan proyectos y
recursos, hay argumentación científica,
calidad, altos niveles de
impacto en la realidad,
conocer y el hacer, en poseen algunos se resuelven problemas de diversa análisis prospectivo y
ocasiones hay motivación conceptos básicos y se índole con los elementos necesarios y sistémico de los problemas y
frente a las tareas y hay realizan las actividades se actúa en la realidad con criterio se tiene un alto compromiso
baja autonomía. asignadas. propio. con el bienestar propio y de
los demás.
Pronuncia palabras que comienzan / terminan / tienen en el medio la
misma sílaba que otra contenida en la señal de tránsito.
Expresa palabras que comienzan / terminan por el mismo sonido que otra
contenida en la señal de tránsito.
Logra unir sílabas dadas para formar palabras de señales de tránsito
conocidas.
Realiza expresión clara y luida de la información de la señal de
Valora la importancia de observar las señales de tránsito para circular
correctamente por las vías públicas.
PONDERACIÓN TOTAL
Nombre del (de la) Estudiante Firma del (de la) Docente Firma del (de la) Acompañante Observaciones
Samuel García

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 15


MUESTRA DEL PLAN DE LENGUA ESPAÑOLA 3ERO DE PRIMARIA
Guía de Planificación Docente por Unidades y Secuencias Didácticas Secuencia Introductoria No. 85
Dirección Regional No. 15 DE SANTO DOMINGO Distrito Educativo No. 15-04 DE SANTO DOMINGO
Centro Educativo: I N E C I Docente: Samuel García
Asignatura: Lengua Española Tiempo Estimado: 8 horas Año Escolar: 2022-2023
Nivel Primario Ciclo 1ero Grado 3ero Sección Fecha: Del 23 al 31 de Enero 2023.
C O M P ETE NCIAS Indicadores Contenidos Actividades Recursos Evidencias del
Fundamentales Específicas De Logro Conceptos Procedimientos Actitudes y Valores De Enseñanza De Aprendizaje de Apoyo Aprendizaje
Comunicativa Comprensión Responde a El instructivo: Establecimiento de Apreciación y Saluda en las aulas. Se integran con interés Enlaces de Los evalúa por
escrita preguntas (literales función y un propósito para la valoración de laPresenta e a las clases. páginas Web de las
e inferenciales) estructura lectura del importancia de introduce el tema a Escuchan las videos. exposiciones
Comprende orales y/o escritas (título, instructivo. los instructivostratar sobre el orientaciones del Referencias orales y
instructivos relacionadas con el materiales y - Anticipación del para lograr la instructivo. maestro Samuel García bibliográficas . escritas.
que lee para instructivo que lee. procedimiento). contenido del realización de Presenta videos e sobre la función y Libro de texto: Fotografías
saber cómo - Reconstruye el - Uso de instructivo a partir tareas diversas.imágenes del estructura del páginas de Infografías
se realizan sentido global del verbos en del título, de las instructivo. instructivo. consulta y de Audios y videos
tareas instructivo que lee. imperativo. imágenes y otras - Interés y Orienta ver Videos Leen textos, observan actividades. Testimonios
diversas. Lee instructivos en - Uso de la marcas textuales. curiosidad por y analizar textos los Videos adecuados. Libros de Informes
voz alta y en segunda - Utilización de la comprender el adecuados. Muestran interés en biografías. finales.
silencio, respetando persona del estructura del instructivo que Formula preguntas. escuchar sobre la Libros Exploración de
las singular. instructivo (título, lee. Presenta importancia de los adecuados. los
convenciones de la Uso de materiales y diapositivas sobre la instructivos. Internet. conocimientos
lectura conectores de procedimiento) para estructura del Observan y comentan Computadora. y experiencias
y utilizando la orden. comprender el texto. instructivo. las diapositivas Celulares. previas a través
entonación - Explicación del Motiva la lectura de presentadas por el Infografías. de diálogo de
adecuada para cada vocabulario varios instructivos docente. Videos y audios saberes y la
una de las partes relacionado con el sobre el uso de Leen y comentan con observación
del instructivo. instructivo leído equipos y aparatos varios instructivos instructivos. directa de sus
por medio de de uso doméstico. sobre Instructivos habilidades.
sinónimos u otros electrodomésticos de diversos.
recursos. uso cotidiano.
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 16
Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 86
Recuperación de saberes previos. Expositivas de
Comunicativa conocimientos elaborados. Indagación dialógica. Samuel García Día __ de Enero del 2023
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Comprensión Responde a Conceptos Formula y responde Leen las instrucciones del Enlaces de CONOCIMIENTO
escrita preguntas El instructivo: función y preguntas orales y docente sobre el páginas Web de Comentarios sobre

INICIO
(literales e estructura (título, escritas, literales e comportamiento en el videos. los audios
Comprende inferenciales) materiales y inferenciales sobre un aula durante la clase. Referencias escuchados.
instructivos orales y/o procedimiento). instructivo que lee. Responden preguntas bibliográficas Exposiciones
sobre el instructivo leído.
que lee para saber escritas Libro de texto: orales.
Procedimientos Orienta sobre la utilización Reciben (escuchando) las
cómo se realizan relacionadas orientaciones del maestro
páginas de
Establecimiento de un de la estructura del
tareas con el en cuanto al uso de la consulta y de DESEMPEÑO
propósito para la lectura instructivo (título,
diversas. instructivo materiales, procedimiento) estructura y funcionalidad actividades. Audios
del instructivo.
que lee. del instructivo para poder Libros de Videos

DESARROLLO
- Anticipación del para comprender el texto.
comprender el texto. biografías. Fotos
contenido del instructivo Orienta sobre la
Formulan y responden
a partir del título, de las importancia que tienen los preguntas relacionadas con Libros PRODUCTOS
imágenes y otras marcas instructivos para el la utilidad de los
adecuados.
Realización de
textuales. funcionamiento de los instructivos en la vida Internet.
diagnóstico del
- Utilización de la electrodomésticos, equipos diaria. Computadora.
y aparatos que usamos en nivel en que se
estructura del instructivo Reconocen la intención Celulares.
(título, materiales y diversas actividades de la comunicativa de un encuentra el
Infografías.
procedimiento) para vida cotidiana. instructivo que leen. alumno de lograr
Videos y audios
comprender el texto. Toma en cuenta los Cada estudiante lee un con instructivos. la competencia
instructivo y describe la Instructivos especifica.
instructivos
Actitudes y Valores
escuchados, escritos, utilidad que tiene para diversos.
CIERRE

Apreciación y valoración los usuarios del mismo. Copias de ¿Cuáles


de la importancia de los leídos e interpretados. Cuentan experiencias experiencias
Valora la fluidez en la personales instructivos de
instructivos para lograr la personales has
realización de tareas equipos
lectura de instructivos. relacionadas con electrónicos.
tenido con
diversas. instructivos?
instructivos.
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 17
Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 87
Expositivas de conocimientos elaborados. Indagación
Comunicativa dialógica. Socialización centrada en actividades grupales. Samuel García Día __ de Enero del 2023
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Comprensión - Reconstruye Conceptos Orienta sobre la manera Siguen las Enlaces de CONOCIMIENTO
escrita el sentido Uso de verbos en de reconstruir el sentido orientaciones del páginas Web de Comentarios sobre
imperativo.
global del global de instructivos que docente al reconstruir videos. los temas tratados.

INICIO
Comprende instructivo Procedimientos lee, tomando en cuenta el sentido global de un Referencias Exposiciones
instructivos que lee. Explicación del vocabulario su estructura e intención instructivo que leen y bibliográficas orales y escritas.
que lee para saber relacionado con el comunicativa. analizan en grupos de 5 Libro de texto:
cómo se realizan instructivo leído por medio estudiantes. páginas de DESEMPEÑO
tareas de sinónimos u otros Les indica cómo establecer Escuchan atentamente consulta y de Audios. Videos
diversas. recursos. la intención comunicativa como establecer la actividades. Fotos.
- Identificación de palabras de su instructivo. Modela intención comunicativa Registro de
cuyo significado
Libros de
la reconstrucción del en el instructivo. biografías. observaciones.

DESARROLLO
desconoce, inferencia de su
sentido global de un Leen la forma en que se Libros Dominio escénico
significado y confirmación
instructivo sobre cómo usar realizará cualquier tarea mostrado en las
con el diccionario. adecuados.
- Paráfrasis del contenido una lavadora. asignada. actividades.
Internet.
del instructivo leído Expone por escrito la forma Reconstruyen el sentido
en que se realiza la tarea global de un instructivo
Computadora. PRODUCTOS
describiendo los
materiales y el que se le presente. para el funcionamiento Celulares. Audio editado.
procedimiento. Instruye sobre el uso de los de un radio. Infografías. Video editado
- Realización de las instructivos. Videos y audios Álbum de fotos.
inferencias necesarias para Corrige los pares de Cada estudiante lee un con instructivos. Dibujo sobre el
comprender el sentido instructivo y luego Instructivos tema tratado.
global del instructivo leído. instructivos que cada
estudiante le entrega y reconstruye su sentido diversos. Informes finales.
CIERRE

global y entrega sendos Copias de Maquetas.


Actitudes y Valores le asigna calificaciones textos al docente para instructivos de ¿Qué significa la
Interés y curiosidad por dependiendo de la ser comparado y equipos reconstrucción del
comprender el instructivo
calidad de estos. evaluado en su justa electrónicos. sentido global de
que lee.
dimensión. un instructivo?
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 18
RÚBRICA PARA EVALUAR COMPETENCIAS
COMPETENCIA ESPECÍFICA INDICADOR DE LOGRO
Comprensión escrita Reconstruye el sentido global de instructivos que
Realiza procesos inferenciales que permiten establecer conexiones entre los conocimientos previos que posee lee en voz alta y en silencio, respetando las
y las pistas que ofrece el texto, con el fin de construir el sentido de lo que el autor pretende comunicar, convenciones de la lectura y utilizando la
empleando estrategias de inferencias sobre la intencionalidad y el contexto, de inferencias basadas en la entonación adecuada para cada una de las partes
unidad temática, de inferencias basadas en las relaciones semánticas entre las oraciones sucesivas y de del instructivo.
inferencias basadas en el esquema retórico de textos, tales como: Instructivos.
NIVELES DE DESEMPEÑO CALIFICACIÓN
RECEPTIVO RESOLUTIVO AUTÓNOMO ESTRATÉGICO
Hay recepción y Se resuelven problemas En este nivel hay autonomía en el Se plantean estrategias de
FINAL
comprensión general de sencillos del contexto, desempeño (no se requiere de asesoría cambio en la realidad, hay
la información, el se tienen elementos de otras personas o de supervisión creatividad e innovación,
desempeño es muy técnicos de los constante), hay personalización de las desempeños intuitivos de

INDICADORES DE EVALUACIÓN operativo, se tienen


nociones sobre el
procesos implicados en
la competencia, se
actividades, se gestionan proyectos y
recursos, hay argumentación científica,
calidad, altos niveles de
impacto en la realidad,
conocer y el hacer, en poseen algunos se resuelven problemas de diversa análisis prospectivo y
ocasiones hay motivación conceptos básicos y se índole con los elementos necesarios y sistémico de los problemas y
frente a las tareas y hay realizan las actividades se actúa en la realidad con criterio se tiene un alto compromiso
baja autonomía. asignadas. propio. con el bienestar propio y de
los demás.
Lee instructivos en voz alta y en silencio, respetando las
convenciones de la lectura.
Realiza lectura en voz alta y en silencio de instructivos diversos.
Utiliza la estructura del instructivo (título, materiales y
procedimiento) para comprender el texto.
Lee instructivos en voz alta y en silencio, respetando las
convenciones de la lectura y utilizando la entonación adecuada.
Identifica los espacios en blanco entre las palabras del instructivo
para leerlo con expresión adecuada.
PONDERACIÓN TOTAL
Nombre del (de la) Estudiante Firma del (de la) Docente Firma del (de la) Acompañante Observaciones
Samuel García
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 19
MUESTRA DEL PLAN DE LENGUA ESPAÑOLA 4TO DE PRIMARIA
Guía de Planificación Docente por Unidades y Secuencias Didácticas Secuencia Introductoria No. 137
Dirección Regional No. 15 DE SANTO DOMINGO Distrito Educativo No. 15-04 DE SANTO DOMINGO
Centro Educativo: I N E C I Docente: Samuel García
Asignatura: Lengua Española Tiempo Estimado: 8 horas Año Escolar: 2022-2023
Nivel Primario Ciclo 2do Grado 4to Sección Fecha: Del 15 al 19 de Mayo 2023.
C O M P ETE NCIAS Indicadores Contenidos Actividades Recursos Evidencias del
Fundamentales Específicas De Logro Conceptos Procedimientos Actitudes y Valores De Enseñanza De Aprendizaje de Apoyo Aprendizaje
Comunicativa Producción Escribe cartas de La carta de Establecimiento Curiosidad e Saluda de manera Se integran con Enlaces de Para evaluar se
escrita solicitud de solicitud de de la intención interés al escribir efusiva para crear interés a la clase y páginas Web de toma en cuenta
permiso, tomando permiso: los diversos una sinergia participan con videos. el desempeño de
comunicativa de la
en cuenta la función y asuntos que positiva. entusiasmo. Referencias los estudiantes y
Redacta intención carta (solicitar motivan la carta de bibliográficas los productos
estructura Presenta e Escuchan las
cartas para comunicativa, la permiso para solicitud de Libro de texto. elaborados en la
(lugar y fecha, introduce el tema a orientaciones de El
solicitar estructura (lugar y faltar a clases, permiso como maestro Samuel García Libro de cartas. clase.
fecha, destinatario/ forma de satisfacer tratar sobre la carta Textos impresos Fotografías
permisos a, saludo,
para asistir a un de solicitud de sobre la función y
destinatario/a, necesidades y digitales Infografías
diversos a cuerpo, evento, para permiso. estructura de la carta
saludo, cuerpo, personales y de solicitud de adecuados al Audios y videos
familiares y despedida y firma), despedida y utilizar algún comunitarias de la Presenta videos e tema tratado. Testimonios
permiso.
personas de las oraciones firma). espacio escolar, cotidianidad de imágenes de la carta.
Leen textos y observan Internet. Informes finales.
la comunidad desiderativas, el - Oraciones entre otros). manera Orienta ver los Videos Computadora. Exploración de
los Videos Tutoriales.
según las uso del subjuntivo enunciativas - Selección del argumentada. y Textos impresos y Celulares. los
Muestran interés en
y las convenciones - Valoración de la digitales adecuados al conocimientos y
necesidades y asunto que quiere escuchar cartas. Infografías.
de la lengua producción escrita tema tratado.
personales y desiderativas. solicitar y del/de Escuchan diversas experiencias
escrita: la de cartas de Formula preguntas. Videos y audios
las del - Uso de la la o los/las cartas en audios y previas a través
concordancia solicitud de Motiva la escucha de
concordancia videos desde You Tube. con cartas. de diálogo de
entorno sujeto-predicado, destinatarios/as y permiso con la diversas cartas de Familiares de los
entre el Opinan sobre lo que saberes y la
cercano. los dos puntos, del soporte físico apropiada solicitud de permiso estudiantes.
sujeto y el entienden sobre el observación
punto y seguido, argumentación y en audios y videos.
o digital que contenido de cartas directa de sus
punto y aparte y predicado. apegadas a la Procura despertar el Personas de la
utilizará para interés en escuchar
que escuchan.
comunidad. habilidades.
los signos de convencionalidad
exclamación e escribir su carta. del discurso cartas.
interrogación. formal.
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 20
Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 138
Recuperación de saberes previos. Expositivas de conocimientos
Comunicativa elaborados. Indagación dialógica. Socialización centrada en Samuel García Día __ de Mayo del 2023
actividades grupales. Sociodrama. Inserción en el entorno.
Momen
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos tos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Producción escrita Escribe cartas Conceptos Pregunta a los niños si Identifica las siguientes Enlaces de CONOCIMIENTO
de solicitud de La carta de solicitud de conocen el significado de las oraciones en enunciativas páginas Web de Comentarios sobre

INICIO
Redacta cartas para permiso, permiso: función y estructura oraciones enunciativas y y desiderativas. videos.
solicitar permisos tomando en desiderativas. Escribe los temas tratados.
(lugar y fecha, destinatario/a, Conocen la definición de Referencias
diversos a familiares y cuenta la saludo, cuerpo, despedida y en la pizarra algunos Exposiciones
oraciones enunciativas y bibliográficas
personas de la intención firma). ejemplos de estas oraciones. orales y escritas.
desiderativas. Libro de texto.
comunidad según las comunicativa, la Procedimientos
necesidades estructura Define el significado de Elaboran ejemplos de Libro de cartas. DESEMPEÑO
Establecimiento de la Textos impresos
personales y las del (lugar y fecha, dichas oraciones. oraciones desiderativas Fotos.
intención comunicativa de la y digitales
entorno cercano. destinatario/a, carta (solicitar permiso para Orienta sobre la que expresan algún deseo, Registro de
saludo, cuerpo, concordancia entre el súplica, o solicitud. adecuados al
faltar a clases, para asistir a observaciones.

DESARROLLO
despedida y un evento, para utilizar algún sujeto y el predicado, al Producen oraciones tema tratado.
firma), las Internet. Dominio escénico
espacio escolar, entre otros). producir cartas de enunciativas para informar
oraciones Computadora. mostrado en las
- Selección del asunto que solicitud de permiso. sobre hechos que les
desiderativas, el Celulares. actividades.
quiere solicitar y del/de la o Expone sobre el uso afectan de forma negativa
uso del los/las destinatarios/as y del Infografías.
adecuado de las oraciones o positiva. PRODUCTOS
subjuntivo y las soporte físico o digital que Videos y audios
enunciativas y Leen y analizan cartas Los evalúa por las
convenciones utilizará para escribir su con cartas.
de la lengua desiderativas al redactar presentadas por docente.
carta. Familiares de los exposiciones
escrita: la cartas.
Actitudes y Valores Presenta libros de cartas Analizan el significado de las estudiantes. orales y escritas.
concordancia
Curiosidad e interés al diversas para identificar oraciones enunciativas y Personas de la Cartas escritas por
sujeto-
escribir los diversos asuntos verbos que favorezcan la desiderativas que producen comunidad. los estudiantes.
predicado, los
que motivan la carta de elaboración de una carta. en parejas. Cartas de ¿Qué son las
dos puntos,
CIERRE

solicitud de permiso como Induce a la construcción de Recuerdan el formato de la solicitud de


punto y seguido, oraciones
forma de satisfacer cartas partiendo de su carta. Cada
punto y aparte y permiso enunciativas?
necesidades personales y conocimiento y utilizando estudiante escribe 2
los signos de descargadas de ¿Qué son las
comunitarias de la oraciones enunciativas y oraciones enunciativas y 2
exclamación e Google.com
cotidianidad de manera desiderativas. desiderativas. oraciones
interrogación.
argumentada. desiderativas?

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 21


Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 139
Recuperación de saberes previos. Expositivas de conocimientos
Comunicativa elaborados. Indagación dialógica. Socialización centrada en Samuel García Día __ de Mayo del 2023
actividades grupales. Sociodrama. Inserción en el entorno.
Momen
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos tos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Producción escrita Muestra Conceptos Induce a la producción Usar la letra mayúscula en Enlaces de CONOCIMIENTO
interés y Oraciones enunciativas y escrita de cartas de el contenido de la carta páginas Web de Comentarios sobre

INICIO
Redacta cartas motivación, a desiderativas. solicitud de permiso (Nombres, Apellidos). videos. los temas tratados.
para solicitar través de su respetando las Aplican correctamente los Referencias
Exposiciones
permisos diversos expresión Procedimientos convenciones de escritura.
signos de puntuación al bibliográficas
orales y escritas.
leer cartas. Libro de texto.
a familiares y corporal y - Escritura de borradores
Motiva a los niños a Usan lenguaje acorde al Libro de cartas. DESEMPEÑO
personas de la facial, al de la carta ajustándose a la
escribir cartas tomando entorno para transmitir Textos impresos Audios
comunidad según comunicarse intención comunicativa y a
en cuenta los pasos del con claridad el mensaje. y digitales
las necesidades de manera su estructura (lugar y Fotos.
inicio y las oraciones Sustituyen palabras por adecuados al
personales y las escrita por fecha, destinatario/a, Registro de
otras sinónimas que tema tratado.

DESARROLLO
del entorno medio de saludo, cuerpo, despedida definidas. observaciones.
expresan con más claridad Internet.
cercano. soportes
y firma). Escribe un mensaje Dominio escénico
la idea. Computadora.
- Utilización de un luego se aplican mostrado en las
físicos y Corrigen colocación de Celulares.
vocabulario apropiado a la correctamente los signos signos de puntuación. actividades.
tecnológicos. Infografías.
intención comunicativa y a y se obtiene un mensaje Enumeran la estructura Videos y audios
la familiaridad o distancia totalmente opuesta al PRODUCTOS
con el/la o los/las de la carta. con cartas.
anterior del mismo texto Familiares de los Los evalúa por las
destinatarios/as. Seleccionan verbos que
de la carta. estudiantes. exposiciones
puedan utilizar.
Personas de la orales y escritas.
Actitudes y Valores Expone sobre la Escribe una lista de verbos
comunidad. Cartas escritas por
Valoración de la importancia de que se puedan utilizar en
Cartas de los estudiantes.
producción escrita de mantener la claridad, la el cuerpo de una carta. solicitud de ¿Qué son las
CIERRE

cartas de solicitud de coherencia y la Observan los verbos que


permiso convenciones de
permiso con la apropiada objetividad en la hay en la carta en otras.
descargadas de escritura?
argumentación y apegadas Enumeran verbos
redacción de cartas de Google.com
a la convencionalidad del diferentes que se pueden
solicitud de permiso.
discurso formal. usar al elaborar una carta.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 22


RÚBRICA PARA EVALUAR COMPETENCIAS
COMPETENCIA ESPECÍFICA INDICADOR DE LOGRO
Producción escrita Escribe cartas de solicitud de permiso, tomando en
Expresa de forma escrita los conocimientos sobre tópicos de temas diversos, a partir de propósitos reales y cuenta la intención comunicativa, la estructura (lugar y
contextos conocidos por los sujetos, empleando adecuadamente la lengua, las estructuras y marcas fecha, destinatario/a, saludo, cuerpo, despedida y
específicas, tomando en cuenta el propósito, la función social y los destinatarios, para responder a las firma), las oraciones desiderativas, el uso del
exigencias discursivas de la situación comunicativa de los tipos de texto por producir, tales como: Carta. subjuntivo y las convenciones de la lengua escrita: la
concordancia sujeto-predicado, los dos puntos, punto
y seguido, punto y aparte y los signos de exclamación e
interrogación.
NIVELES DE DESEMPEÑO CALIFICACIÓN
RECEPTIVO RESOLUTIVO AUTÓNOMO ESTRATÉGICO
Hay recepción y Se resuelven problemas En este nivel hay autonomía en el Se plantean estrategias de
comprensión general de sencillos del contexto, desempeño (no se requiere de asesoría cambio en la realidad, hay
la información, el se tienen elementos de otras personas o de supervisión creatividad e innovación,
desempeño es muy técnicos de los constante), hay personalización de las desempeños intuitivos de
FINAL
INDICADORES DE EVALUACIÓN operativo, se tienen
nociones sobre el
procesos implicados en
la competencia, se
actividades, se gestionan proyectos y
recursos, hay argumentación científica,
calidad, altos niveles de
impacto en la realidad,
conocer y el hacer, en poseen algunos se resuelven problemas de diversa análisis prospectivo y
ocasiones hay motivación conceptos básicos y se índole con los elementos necesarios y sistémico de los problemas y
frente a las tareas y hay realizan las actividades se actúa en la realidad con criterio se tiene un alto compromiso
baja autonomía. asignadas. propio. con el bienestar propio y de
los demás.
Redacta carta de solicitud de permiso con intensión comunicativa clara.
Utiliza la estructura de una carta de forma adecuada.
Mantiene la concordancia entre el sujeto y el predicado cuando escribe una
carta de solicitud de permiso.
Escribe carta de solicitud de permiso utilizando mayúscula de nombres
propios, apellidos lugares e instituciones.
Utiliza vocabulario apropiado y coherente al escribir carta de solicitud de
permiso.
Manifiesta interés y motivación al escribir carta de solicitud de permiso.
PONDERACIÓN TOTAL
Nombre del (de la) Estudiante Firma del (de la) Docente Firma del (de la) Acompañante Observaciones
Samuel García
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 23
MUESTRA DEL PLAN DE LENGUA ESPAÑOLA 5TO DE PRIMARIA
Guía de Planificación Docente por Unidades y Secuencias Didácticas Secuencia Introductoria No. 40
Dirección Regional No. 15 DE SANTO DOMINGO Distrito Educativo No. 15-04 DE SANTO DOMINGO
Centro Educativo: I N E C I Docente: Samuel García
Asignatura: Lengua Española Tiempo Estimado: 8 horas Año Escolar: 2022-2023
Nivel Primario Ciclo 2do Grado 5to Sección Fecha: Del 10 al 18 de Noviembre 2022.
C O M P ETE NCIAS Indicadores Contenidos Actividades Recursos Evidencias del
Fundamentales Específicas De Logro Conceptos Procedimientos Actitudes y Valores De Enseñanza De Aprendizaje de Apoyo Aprendizaje
Comunicativa Comprensión Diferencia un El cuento: Escucha atenta de - Disfrute al Saluda en las Se integran con Enlaces de Los evalúa por
oral cuento que función y cuentos acordes con escuchar cuentos aulas. interés a las clases. páginas Web de las
escucha de otro estructura la edad e intereses. de diversos Presenta e Escuchan las videos. exposiciones
Comprende tipo de texto. (inicio, nudo yAnticipación del autores/as y introduce el tema orientaciones de El Referencias orales y
cuentos que - Responde desenlace). contenido del cuento modalidades a tratar sobre el maestro Samuel bibliográficas escritas.
escucha para preguntas Componentes a partir del título y literarias.
cuento.
García sobre la Libro de texto.
Fotografías
el disfrute y orales (literales del cuento: otras marcas Valoración de la función y estructura Libro de
Presenta videos e
desarrollo de e inferenciales) personajes, textuales. función lúdica y
imágenes del
del cuento. cuentos. Libros Infografías
la relacionadas narrador, Utilización de la estética de la Leen textos adecuados al
con los cuentos ambiente, estructura del lengua. - Interés y cuento. adecuados. tema. Internet. Audios y videos
imaginación y Orienta ver los
que escucha. atmósfera, cuento (inicio, nudo curiosidad por Muestran interés en Computadora. Testimonios
la creatividad Videos y Libros
- Reconstruye trama, tema. y desenlace), de los realizar escuchar cuentos. Celulares.
oralmente el - Uso de verbos en pasado y predicciones de adecuados al tema. Escuchan diversos Infografías. Informes
sentido global fórmulas presente, de los cuentos que Formula preguntas. cuentos en audios y Videos y audios finales.
de los cuentos convencionales conectores, de los escucha. Motiva la escucha videos desde You con cuentos. Infografías.
que escucha. de inicio y de adjetivos, de la Valoración de la de diversos cuentos Tube. Familiares de
- Muestra cierre. distinción entre importancia de famosos en audios y Opinan sobre lo que los estudiantes. Videos con
disfrute y narrador y reconocer los videos. entienden sobre el Personas de la cuentos.
motivación al Página 277 personajes y de las sentimientos y Procura despertar contenido de cuentos comunidad.
escuchar del Diseño fórmulas de inicio y motivaciones de el interés en que escuchan. Videos
cuentos. Curricular. de cierre, para los personajes. escuchar cuentos. Tutoriales de
comprender su You Tube
contenido.
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 24
Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 41
Recuperación de saberes previos. Expositivas de conocimientos
Comunicativa elaborados. Indagación dialógica. Socialización centrada en Samuel García Día __ de Noviembre del 2022
actividades grupales. Sociodrama. Inserción en el entorno.
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Comprensión oral Diferencia un Conceptos Ambienta el salón de clases ¿Qué observas por Zoom Enlaces de CONOCIMIENTO
Comprende cuento que con títulos e imágenes de en nuestro salón de clases? páginas Web
El cuento: función y Comentarios sobre

INICIO
cuentos conocidos. ¿Qué tema te indican estos
cuentos que escucha de estructura (inicio, nudo de videos. los temas tratados.
Formula preguntas para recursos?
escucha para el otro tipo de y desenlace). recuperar los saberes previos. Observan y socializan sobre Referencias Exposiciones
disfrute y texto. Componentes del el posible tema. bibliográficas orales y escritas.
desarrollo de la cuento: personajes, Introduce el tema de manera Responden preguntas Libro de texto.
imaginación y la narrador, ambiente, clara. realizadas por el docente Libro de DESEMPEÑO
creatividad atmósfera, trama, Presenta papelógrafo con un sobre la ambientación. cuentos. Audios
cuento escrito. Leen en voz alta el cuento Videos
tema. Libros
Presenta una cajita con del papelógrafo.

DESARROLLO
adecuados al Fotos.
algunos verbos y expresiones Aportan sus opiniones
tema. Registro de
Procedimientos (Hace muchos años, Había una sobre la lectura del cuento.
vez) utilizados en el cuento Identifican que se trata de Internet. observaciones.
• Escucha atenta de
para inducir el tema. Motiva a un cuento. Computadora. Dominio escénico
cuentos acordes con la
realizar oraciones con las Seleccionan uno de los Celulares. mostrado en las
edad e intereses. frases presentadas. Motiva la papeles de la cajita e
Infografías. actividades.
• Anticipación del escucha atenta de cuentos identifican que las frases se
contenido del cuento a famosos. encuentran en el cuento Videos y audios PRODUCTOS
partir del título y otras del papelógrafo. con cuentos.
Testimonios
marcas textuales. Menciona algunos cuentos Con las frases elegidas Familiares de
Informes finales.
famosos escritos por dicen oraciones que se los estudiantes.
podrían utilizar en un
¿Qué es un
Actitudes y Valores escritores dominicanos. Personas de la
cuento. Explica a tus cuento?
CIERRE

Valora el interés comunidad.


- Disfrute al escuchar compañeros que hicimos ¿Has leído algún
mostrado por los Videos
cuentos de diversos en esta clase del día. libro de cuentos?
estudiantes en escuchar Socializa tus aprendizajes. Tutoriales de
autores/as y
cuentos para incrementar Diferencian un cuento de You Tube
modalidades literarias.
su acervo cultural. otro tipo de texto.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 25


Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 42
Recuperación de saberes previos. Expositivas de conocimientos
Comunicativa elaborados. Indagación dialógica. Socialización centrada en Samuel García Día __ de Noviembre del 2022
actividades grupales. Sociodrama. Inserción en el entorno.
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Comprensión oral Responde Conceptos Lee algunos cuentos Buscan en internet Enlaces de CONOCIMIENTO
Comprende preguntas Uso de fórmulas sencillos extraídos de cuentos sencillos y páginas Web Comentarios sobre
cuentos que orales convencionales de algunos libros de escuchan su narración de videos. los temas tratados.

INICIO
escucha para el (literales e inicio y de cierre. literatura infantil. al tiempo que observan Referencias Exposiciones
disfrute y inferenciales) Habla de la función del los respectivos videos. bibliográficas orales y escritas.
desarrollo de la relacionadas Procedimientos cuento. Se divierten Libro de texto.
imaginación y la con los escuchando cuentos. Libro de DESEMPEÑO
Utilización de la
creatividad cuentos que Indica la función de cada Indagan sobre las partes cuentos. Registro de
estructura del cuento
escucha. una de las partes de un que constituyen la Libros observaciones.
(inicio, nudo y estructura de un cuento:
cuento. Muestra fotos de adecuados al Dominio escénico
desenlace), de los inicio, nudo y desenlace.
Juan Bosch y lo califica tema. mostrado en las
verbos en pasado y Identifican las principales

DESARROLLO
como uno de los mejores Internet. actividades.
presente, de los cuentistas
acciones del personaje
conectores, de los principal de cuentos que Computadora. PRODUCTOS
latinoamericanos.
adjetivos, de la escuchan. Celulares.
Menciona algunos de los Formulan y responden Los evalúa por las
distinción entre Infografías.
cuentos de Bosch, tales preguntas sobre cuentos exposiciones
narrador y personajes y como: La Mañosa, La Mujer Videos y audios
que oyen y escuchan. orales y escritas.
de las fórmulas de y Los Amos. Presenta en con cuentos.
Escuchan cuentos. Fotografías
inicio y de cierre, para formato impreso uno de Responden preguntas Familiares de
Infografías
comprender su estos cuentos. sobre cuentos escuchados. los estudiantes.
Audios y videos
contenido. Corrige algunos errores Mencionan nombres de Personas de la
Testimonios
cometidos al narrar cuentos cuentos que han leído. comunidad.
sencillos que han escuchado Informes finales.
Disfrutan escuchando Videos
CIERRE

Actitudes y Valores en la comunidad. ¿Qué importancia


cuentos sobre temas de Tutoriales de
Valoración de la Asigna calificaciones su interés. Analizan tienen los
pertinentes según el You Tube
función lúdica y cuentos que escuchan. cuentos?
estética de la lengua. desempeño mostrado.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 26


RÚBRICA PARA EVALUAR COMPETENCIAS
COMPETENCIA ESPECÍFICA INDICADOR DE LOGRO
Comprensión oral Reconstruye oralmente el sentido global de los
Comprende, en diversas situaciones de comunicación, identificando los roles asumidos por los interlocutores, cuentos que escucha, mostrando disfrute y
infiriendo sus intenciones comunicativas e interpretando los significados a partir de los gestos, la postura, los motivación.
movimientos, así como de la entonación, el ritmo y las pausas, diferentes tipos de textos orales, tales como:
Cuento.
NIVELES DE DESEMPEÑO CALIFICACIÓN
RECEPTIVO RESOLUTIVO AUTÓNOMO ESTRATÉGICO
Hay recepción y Se resuelven problemas En este nivel hay autonomía en el Se plantean estrategias de
comprensión general de sencillos del contexto, desempeño (no se requiere de asesoría cambio en la realidad, hay
la información, el se tienen elementos de otras personas o de supervisión creatividad e innovación,
desempeño es muy técnicos de los constante), hay personalización de las desempeños intuitivos de
FINAL
INDICADORES DE EVALUACIÓN operativo, se tienen
nociones sobre el
procesos implicados en
la competencia, se
actividades, se gestionan proyectos y
recursos, hay argumentación científica,
calidad, altos niveles de
impacto en la realidad,
conocer y el hacer, en poseen algunos se resuelven problemas de diversa análisis prospectivo y
ocasiones hay motivación conceptos básicos y se índole con los elementos necesarios y sistémico de los problemas y
frente a las tareas y hay realizan las actividades se actúa en la realidad con criterio se tiene un alto compromiso
baja autonomía. asignadas. propio. con el bienestar propio y de
los demás.
Analiza la anticipación del contenido del cuento leído por el
docente.
Escucha cuentos de su interés según la edad correspondiente.
Comprende los componentes del cuento al escuchar al docente
leer en voz alta.
Identifica el cuento de otro tipo de texto.
Analiza la intensión comunicativa del cuento escucha.

PONDERACIÓN TOTAL
Nombre del (de la) Estudiante Firma del (de la) Docente Firma del (de la) Acompañante Observaciones
Samuel García

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 27


MUESTRA DEL PLAN DE LENGUA ESPAÑOLA 6TO DE PRIMARIA
Guía de Planificación Docente por Unidades y Secuencias Didácticas Secuencia Introductoria No. 107
Dirección Regional No. 15 DE SANTO DOMINGO Distrito Educativo No. 15-04 DE SANTO DOMINGO
Centro Educativo: I N E C I Docente: Samuel García
Asignatura: Lengua Española Tiempo Estimado: 12 horas Año Escolar: 2022-2023
Nivel Primario Ciclo 2do Grado 6to Sección Fecha: Del 1 al 17 de Febrero 2023.
C O M P ETE NCIAS Indicadores Contenidos Actividades Recursos Evidencias del
Fundamentales Específicas De Logro Conceptos Procedimientos Actitudes y Valores De Enseñanza De Aprendizaje de Apoyo Aprendizaje
Comunicativa Comprensión Lee en voz alta y en La anécdota: Establecimiento de Interés y Saluda en las aulas. Escuchan las Enlaces de Los evalúa por
silencio anécdotas función y un propósito para la curiosidad por Presenta e orientaciones de El páginas Web de la manera en
escrita sobre situaciones y estructura: inicio lectura de la conocer los introduce el tema a maestro Samuel videos. que interpretan
personas destacadas (presentación de la/s anécdota.
Comprende del país y del hechos tratar sobre la García sobre la Referencias las anécdotas
persona/s a quien le/s - Anticipación del
anécdotas mundo, con ha sucedido el hecho, contenido de la anecdóticos comprensión escrita función y estructura bibliográficas que leen.
que lee sobre claridad, precisión y lugar y tiempo del anécdota a partir del ocurridos a de anécdotas. de la anécdota. Libro de texto. Fotografías
situaciones y entonación hecho), desarrollo título y otras marcas personas Presenta videos e Leen las páginas Libro de Infografías
adecuadas a la
personas (relato del hecho o textuales. destacadas imágenes de la asignadas en el libro anécdotas. Audios y videos
intención hechos sucedidos), Inferencia, a partir del
destacadas comunicativa de del país y del anécdota. de texto. Textos Testimonios
desenlace (resolución contexto, del significado
del país y del este tipo de texto y del hecho o hechos mundo. Orienta ver los Muestran interés en adecuados. Informes
de las palabras que
mundo para el apoyándose en las sucedidos) y desconoce. - Disfrute al Videos y Textos la comprensión Internet. finales.
disfrute y la convenciones de la evaluación - Utilización del escuchar adecuados. escrita anécdotas Computadora. Exploración de
ejemplificación escritura. (comentario acerca de diccionario para
- Selecciona
anécdotas. Formula preguntas. leídas. Celulares. los
de un tema. lo sucedido). encontrar el significado - Criticidad
anécdotas sobre Motiva la Interpretan diversas Infografías. conocimientos
Uso de conectores de de las palabras
situaciones y orden (primero, luego, desconocidas, cuyo ante el hecho comprensión escrita la anécdotas que Videos y audios y experiencias
personas destacadas después), temporales significado no ha anecdótico de diversas leen. con anécdotas.
del país y del mundo
previas a través
(antes, en primer podido inferir a partir que ha sido anécdotas que lee. Opinan sobre lo que Familiares de los
en función de sus lugar, anteriormente) del contexto.
de diálogo de
narrado. Procura despertar entienden sobre el estudiantes.
intereses, para y causales (porque, Interpretación de lo Personas de la saberes y la
disfrutar de la el interés en la contenido de
pues, puesto que) sucedido a la persona comunidad. observación
lectura y para para secuenciar los de quien se habla en la
comprensión escrita anécdotas que leen
compartirlas con la Videos Tutoriales directa de sus
hechos y mostrar su anécdota que lee, de anécdotas que en fuentes impresas
familia, las desde You Tube. habilidades.
relación de evaluando el hecho o lee. y virtuales.
amistades y la causalidad. acontecimiento.
comunidad.
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 28
Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 110
Recuperación de saberes previos. Expositivas de conocimientos
Comunicativa elaborados. Indagación dialógica. Socialización centrada en Samuel García Día __ de Febrero del 2023
actividades grupales. Sociodrama. Inserción en el entorno.
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Comprensión Lee en voz alta Conceptos Ejemplifica narrando Exponen en grupo la Enlaces de CONOCIMIENTO
escrita y en silencio - Uso de adverbios para anécdotas donde produce definición y clasificación
páginas Web Comentarios sobre
gestos y mímicas que de tales categorías
Comprende anécdotas de videos.

INICIO
referirse a lugares y los temas tratados.
refuerzan la intención sintácticas. Leen
anécdotas que lee sobre tiempo en que comunicativa en su Referencias
sobre situaciones situaciones y ocurrieron los hechos narración. Lee anécdota en
anécdotas en voz alta bibliográficas DESEMPEÑO
narrados. respetando las Audios
y personas personas voz alta. Libro de texto.
convenciones de lectura. Videos
destacadas del destacadas del Libro de
Procedimientos Realiza entrevista a Escuchan y observan los Fotos.
país y del mundo país y del anécdotas.
- Interpretación de lo personas que dominan las ejemplos que les da su Registro de
para el disfrute y mundo, con Libros
sucedido a la persona de anécdotas a fin de profesor cuyos gestos y observaciones.
la ejemplificación claridad, conocer su percepción movimientos hablan más
adecuados al
quien se habla en la

DESARROLLO
de un tema. precisión y tema. Dominio escénico
anécdota que lee, sobre la conexión entre que las palabras.
entonación Internet. mostrado en las
evaluando el hecho o estas y el contexto social Participan en diálogos
adecuadas a la que fungen como base. formales aportando ideas Computadora.
actividades.
acontecimiento.
intención Ubica a sus personajes sobre las informaciones Celulares. PRODUCTOS
comunicativa tomando en cuenta la obtenidas. Dialogan sobre Infografías.
Actitudes y Valores Videos editados.
de este tipo de época. Orienta sobre el sus experiencias en la Videos y audios
Interés y curiosidad por Anécdotas
texto y respeto a las elaboración de anécdota. con anécdotas.
conocer los hechos producidas por los
apoyándose en convenciones de lectura. Familiares de
anecdóticos ocurridos a Leen en voz alta anécdotas estudiantes.
las Elabora un plan de los estudiantes.
personas destacadas del para captar las Dibujos
convenciones país y del mundo. escritura o mapa Personas de la
semántico de anécdotas informaciones más Informes finales.
de la escritura. comunidad.
CIERRE

relevantes y sus elementos ¿Qué importancia


escuchadas. constitutivos respetando el Videos
Valora el respeto a las tiene el respeto a
uso de los signos de Tutoriales de
convenciones de lectura puntuación: punto, punto y You Tube los signos de
al leer anécdotas. coma, coma, dos puntos, puntuación al leer
interrogación y admiración. anécdotas?
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 29
Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 112
Recuperación de saberes previos. Expositivas de conocimientos
Comunicativa elaborados. Indagación dialógica. Socialización centrada en Samuel García Día __ de Febrero del 2023
actividades grupales. Sociodrama. Inserción en el entorno.
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Comprensión Selecciona Conceptos Motiva la narración de Realizan dramatizaciones Enlaces de CONOCIMIENTO
escrita anécdotas Uso de adjetivos para hechos ocurridos en el de obras literarias que páginas Web Comentarios sobre
contexto que se prestan para ejemplificar el
Comprende sobre calificar a las personas y de videos. los temas tratados.
para construir anécdotas. diálogo.

INICIO
anécdotas que lee situaciones y los hechos narrados. Muestra anécdotas Referencias
sobre situaciones personas Reconocen e identifican
seleccionadas en internet de bibliográficas DESEMPEÑO
Procedimientos situaciones de su vida Fotografías
y personas destacadas del eventos ocurridos en el país Libro de texto.
- Paráfrasis de lo relatado y el mundo y los motiva a
personal y social en la que Infografías
destacadas del país y del Libro de
en la anécdota que lee leer otras interesantes. ha utilizado textos con Audios y videos
país y del mundo mundo en estructura dialógica. anécdotas.
para el disfrute y función de sus utilizando el vocabulario Libros Testimonios
apropiado y mediante Los conmina a disfrutar Seleccionan hechos y
la ejemplificación intereses, para adecuados al Registro de
sinónimos y otros escuchando y leyendo situaciones ocurridas en la
de un tema. disfrutar de la anécdotas sobre comunidad y en el país tema. observaciones.
recursos lingüísticos. PRODUCTOS
lectura y para acontecimientos ocurridos para que sirvan como Internet.

DESARROLLO
compartirlas a familiares y amigos. temas de anécdotas que Computadora. Videos editados.
con la familia, Actitudes y Valores Les enseña a identificar pretenden producir en el Celulares. Anécdotas
Interés y curiosidad por situaciones que pueden futuro. producidas por los
las amistades y Infografías.
conocer los hechos
la comunidad. servir de musa para Gozan contando y Videos y audios estudiantes.
anecdóticos ocurridos a elaborar anécdotas que leyendo anécdotas con anécdotas. Dibujos
personas destacadas del luego sean divertidas.
país y del mundo. sobre situaciones Familiares de Informes finales.
- Disfrute al escuchar cotidianas. los estudiantes. ¿Qué importancia
anécdotas. Escuchan la coevaluación Hacen una coevaluación Personas de la tienen los
- Criticidad ante el hecho oral anota en el Registro donde opinan sobre las comunidad. acontecimientos
Anecdótico resaltando
CIERRE

anecdótico que ha sido calificaciones que Videos del entorno que


narrado. situaciones, hechos merecen por los Tutoriales de sirven para
relevantes que observa en trabajos realizados You Tube anécdotas?
el accionar de cada
durante la clase.
estudiante.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 30


RÚBRICA PARA EVALUAR COMPETENCIAS
COMPETENCIA ESPECÍFICA INDICADOR DE LOGRO
Comprensión escrita Lee en voz alta y en silencio anécdotas con
Realiza procesos inferenciales que permiten establecer conexiones entre los conocimientos previos que posee claridad, precisión y entonación adecuadas a la
y las pistas que ofrece el texto, con el fin de construir el sentido de lo que el autor pretende comunicar, intención comunicativa de este tipo de texto, se
empleando estrategias de inferencias sobre la intencionalidad y el contexto, de inferencias basadas en la apoya en las convenciones de la escritura y
unidad temática, de inferencias basadas en las relaciones semánticas entre las oraciones sucesivas y de reconstruye su sentido global.
inferencias basadas en el esquema retórico de textos, tales como: Anécdota.
NIVELES DE DESEMPEÑO CALIFICACIÓN
RECEPTIVO RESOLUTIVO AUTÓNOMO ESTRATÉGICO
Hay recepción y Se resuelven problemas En este nivel hay autonomía en el Se plantean estrategias de
comprensión general de sencillos del contexto, desempeño (no se requiere de asesoría cambio en la realidad, hay
la información, el se tienen elementos de otras personas o de supervisión creatividad e innovación,
desempeño es muy técnicos de los constante), hay personalización de las desempeños intuitivos de
FINAL
INDICADORES DE EVALUACIÓN operativo, se tienen
nociones sobre el
procesos implicados en
la competencia, se
actividades, se gestionan proyectos y
recursos, hay argumentación científica,
calidad, altos niveles de
impacto en la realidad,
conocer y el hacer, en poseen algunos se resuelven problemas de diversa análisis prospectivo y
ocasiones hay motivación conceptos básicos y se índole con los elementos necesarios y sistémico de los problemas y
frente a las tareas y hay realizan las actividades se actúa en la realidad con criterio se tiene un alto compromiso
baja autonomía. asignadas. propio. con el bienestar propio y de
los demás.
Emplea conectores de orden para al leer anécdota en voz alta.
Realiza inferencia en anécdotas que escucha.
Interpreta los sucesos de una anécdota que escucha
Disfruta escuchar anécdota de personas destacadas de su
comunidad.
Resume relato en anécdota que lee manteniendo la coherencia.

PONDERACIÓN TOTAL
Nombre del (de la) Estudiante Firma del (de la) Docente Firma del (de la) Acompañante Observaciones
Samuel García

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 31


MUESTRA DEL PLAN DE MATEMÁTICA 1ERO DE PRIMARIA
Situación de Aprendizaje
COMPETENCIA ESPECÍFICA: RAZONA Y ARGUMENTA
Estamos iniciando el Año Escolar 2022-2023. Los estudiantes de 1ero grado del I N E C I están muy contentos y
entusiasmados porque ya pueden pasar al área de Primaria en la Escuela, la cual es más amplia. Los niños y las
niñas de este curso ahora están mucho más grandes y fuertes que cuando estaban en el Nivel Inicial. Se
interesan por todos los detalles del Plantel Escolar. Desean conocer todas las dependencias de la escuela, tales
como: Aula en que van a estar ahora, Biblioteca Escolar, el Patio, la Cancha, el Comedor, los Baños y hasta la
Dirección del Centro Educativo. En las paredes del centro educativo identifican diversas figuras planas, tales
como: rectángulos, cuadrados y círculos. Establecen diferencias y semejanzas entre estas figuras. Cuentan
objetos del entorno utilizando los números naturales del 1 al 100. Miden diversas longitudes y muestran interés
en conocer más sobre las medidas. Buscan informaciones en fuentes impresas y virtuales sobre las principales
unidades arbitrarias de medir longitudes diversas. Observan videos sobre cómo se miden las dimensiones de
objetos del entorno en pulgadas y centímetros. Estiman las dimensiones del aula en metros. Razonan
lógicamente y luego argumentan sobre la manera de medir objetos del entorno utilizando cintas milimétricas y
reglas cronometradas. Miden objetos del contexto y anotan sus resultados y luego los muestran al docente para
ser evaluados. Indagan sobre la manera de pesar objetos y personas. También miden sus estaturas en pulgadas
y en centímetros y hacen un reporte al docente sobre los resultados de sus mediciones corporales. Con los
datos presentados sobre sus estaturas hacen tablas de conteos y representan dichas tablas en pictogramas
utilizando materiales del entorno. Entregan dichos pictogramas y las tablas de conteo al docente para ser evaluados.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 32


Guía de Planificación Docente por Unidades y Secuencias Didácticas Secuencia Introductoria No. 1
Dirección Regional No. 15 DE SANTO DOMINGO Distrito Educativo No. 15-04 DE SANTO DOMINGO
Centro Educativo: I N E C I Docente: Samuel García
Asignatura: Matemática Tiempo Estimado: 8 horas Año Escolar: 2022-2023
Nivel Primario Ciclo 1ero Grado 1ero Sección Fecha: Del 19 al 30 de Septiembre 2022.
C O M P ETE NCIAS Indicadores Contenidos Actividades Recursos Evidencias del
Fundamentales Específicas De Logro Conceptos Procedimientos Actitudes y Valores De Enseñanza De Aprendizaje de Apoyo Aprendizaje
Comunicativa. Razona y Cuenta y conoce los • Secuencia • Conteo de Disfrute del Saluda con cortesía Se integran con Enlaces de Para evaluar se
Argumenta números menores de números números menores trabajo en en el aula. entusiasmo a las páginas Web toma en cuenta
Científica y que 100. De 1 en 1, naturales que 100 de acuerdo matemática con Presenta el tema a clases. de videos. el desempeño de
Tecnológica. Comprende de 2 en 2, de 5 en 5 como mínimo a diferentes. el coteo de desarrollar sobre el Atienden con interés Referencias los estudiantes y
los y de 10 en 10.
hasta el 99. números conteo de números a las orientaciones de bibliográficas. los productos
Pensamiento números » Hacia adelante y
Reconocimiento de naturales. naturales menores El maestro Samuel Libro de texto. elaborados en la
Lógico, Creativo y como mínimo hacia atrás.
» Empezando por números como que 100. García. Libros de clase.
Crítico. hasta el 99,
cualquier número • Valor de mínimo hasta el 99 Introduce el tema Observan y Matemática. Los evalúa por
establece
menor que 100. posición: en textos diversos. de manera sencilla. comentan videos e Internet. las Por los
Resolución de relaciones
Conoce los números unidad y Sugiere prestar imágenes. Radio. TV. ejercicios
Problemas. entre ellos y
como mínimo hasta decena. • Composición y atención a los Leen y analizan el Computadora. completados.
los utiliza en el 99: Relaciona el
descomposición de Videos Tutoriales. texto. Celulares. Fotografías
situaciones nombre, el número números como Indica las Formulan y Calculadoras. Infografías
cotidianas. y la cantidad mínimo hasta el 99. asignaciones en los responden preguntas Infografías. Audios y videos
que representa
utilizando diferentes
Libros de literales sobre los Videos y Testimonios
modelos y medios. Matemática. temas tratados. audios con Informes finales.
» Determina la Formula preguntas. Cuentan números sobre los Exploración de los
cantidad de unidades naturales del 1 al temas conocimientos y
que representa un 100. tratados. experiencias
dígito en la posición previas a través de
de las unidades y de
Exponen sobre el Objetos del
diálogo de saberes
las decenas utilizando tema tratado. entorno.
y la observación.
representaciones Instrumentos
concretas, gráficas y geométricos.
simbólicas. Aplicaciones.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 33


Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 2
Comunicativa. Científica y Tecnológica. Recuperación de saberes previos. Expositivas de
Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico. conocimientos elaborados. Indagación dialógica. ABP. Samuel García Día __ de Septiembre del 2022
Resolución de Problemas.
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Razona y Argumenta Cuenta y conoce Conceptos Saluda de forma amable y Socializan sus Enlaces de CONOCIMIENTO
Comprende los los números se presenta ante sus conocimientos previos páginas Web de
• Secuencia de Exposiciones sobre
números como menores que alumnos. sobre la secuencia de los videos.
números naturales los temas tratados.

INICIO
mínimo hasta el 99, 100. Recupera sus saberes naturales menores que Referencias
establece relaciones De 1 en 1, de 2 como mínimo hasta el Por los ejercicios
previos sobre la secuencia 100. bibliográficas.
entre ellos y los en 2, de 5 en 5 y 99. completados.
de los números naturales Comentan sobre cuántos Libro de texto.
utiliza en situaciones de 10 en 10. • Valor de posición:
cotidianas. » Hacia adelante
del 1 al 100. padres tienen. Libros de DESEMPEÑO
unidad y decena. Matemática.
y hacia atrás. Escribe los números del 0 Recolectan objetos para Registro de
» Empezando Internet.
al 10 en cartulina o foami contarlos. observaciones.
por cualquier Procedimientos Radio. TV.
y los recorta. Recuerdan los números ¿Conoces los
número menor • Conteo de números Computadora.

DESARROLLO
que 100. Orienta sobre la del 1 al 9. Celulares. números del 1 al
menores que 100 de
Conoce los organización de los Dibujan objetos hasta 9. Calculadoras. 10?
acuerdo a diferentes
números como objetos relacionados con Reconocen los números Infografías. ¿Si a 8 naranjas le
criterios. las cantidades dadas. dados. Colorean la
mínimo hasta el Videos y audios agrega otra
99: • Composición y Propicia debates sobre los cantidad indicada. con sobre los naranja, cuántas
Relaciona el descomposición de números naturales hasta Escriben los números del 1 temas tratados. tienes?
nombre, el números como mínimo el 100. al 9. Objetos del Fotos y videos.
número y la hasta el 99.
cantidad que Toma en cuenta el Suman 1 unidad, 2 entorno.
desempeño de cada unidades hasta sumarle 9 Instrumentos PRODUCTOS
representa
utilizando
Actitudes y Valores unidades y comentan cada geométricos. Videos editados.
estudiante al reconocer
diferentes • Disfrute del trabajo vez que le sumen las Aplicaciones. Maquetas
CIERRE

los números del 1 al 10


modelos y en matemática con las unidades. Aplicaciones Dibujos y figuras.
con certeza.
medios. operaciones de adición Responden preguntas: diversas. Números
Determina los saberes
y sustracción de ¿A qué número llegaron al Maquetas recortados en
previos sobre los temas
números naturales. sumarle 9 unidades? cartulina o foami
tratados.
Informes finales.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 34


Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 3
Comunicativa. Científica y Tecnológica. Recuperación de saberes previos. Expositivas de
Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico. conocimientos elaborados. Indagación dialógica. ABP. Samuel García Día __ de Septiembre del 2022
Resolución de Problemas.
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Razona y Determina la Conceptos Induce a la indagación y Observan diferentes Enlaces de CONOCIMIENTO
argumenta cantidad de el descubrimiento sobre objetos y lo cuentan. páginas Web de
• Secuencia de Exposiciones sobre
unidades que videos.
Comprende los números naturales los números del 1 al Reconocen el 0 para los temas tratados.

INICIO
representa un Referencias
números como dígito en la como mínimo hasta el 100. Promueve escribir el 10. bibliográficas. Por los ejercicios
mínimo hasta el posición de 99. aprendizajes significativos, Reconocen el 10 como Libro de texto. completados.
99, establece las unidades y de • Valor de posición: autónomos, cooperativos una decena y diez Libros de
relaciones entre las decenas unidad y decena. y colaborativos. unidades. Matemática. DESEMPEÑO
ellos y los utiliza utilizando Internet. Audios
representaciones Orienta sobre la lectura de Dibujan objetos hasta 9. Radio. TV.
en situaciones Videos
concretas, Procedimientos números. Reconocen los números Computadora.
cotidianas. Fotos.
gráficas y • Conteo de números Orienta sobre la manera dados. Celulares.

DESARROLLO
simbólicas. menores que 100 de correcta de sumar de 1 en Colorean la cantidad Calculadoras. PRODUCTOS
acuerdo a diferentes 1, de 2 en 2, de 5 en 5 y de indicada. Infografías.
Videos editados.
10 en 10; hacia adelante y Videos y audios
criterios. Representan objetos. Maquetas
también hacia atrás. con sobre los
• Composición y Cuentan por si solos. temas tratados. Dibujos y figuras.
Orienta sobre la secuencia
descomposición de Representan objetos. Objetos del Números
de números naturales del
números como mínimo Cuentan por si solos. entorno. recortados en
1 hasta el 99.
hasta el 99. Instrumentos cartulina o foami
Anota en el Registro del Observan diferentes geométricos.
Plan de Clase Diario objetos y lo cuentan. Informes finales
Aplicaciones.
Actitudes y Valores diversas observaciones Aplicaciones ¿Conoces los
En equipos de trabajo,
Disfrute del trabajo en concernientes a cada números del 1 al
CIERRE

diversas.
estudiante con
recordarán los
matemática con el Maquetas 100?
coteo de números condiciones notables números aprendidos ¿Si a 10 naranjas le
naturales. relacionadas con los del 1 al 100. agrega 5 naranjas,
números de 1 al 100. cuántas tienes?

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 35


Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 4
Comunicativa. Científica y Tecnológica. Socialización centrada en actividades grupales.
Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico. Expositivas de conocimientos elaborados. Samuel García Día __ de Septiembre del 2022
Resolución de Problemas. Inserción en el entorno. ABP.
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Razona y Cuenta y Conceptos Continúa orientando Identifican números Enlaces de CONOCIMIENTO
argumenta conoce los sobre la secuencia de menores que 100 y páginas Web de
• Secuencia de Exposiciones sobre
videos.
Comprende los números números naturales números naturales dicen cómo se lee cada los temas tratados.

INICIO
Referencias
números como menores que como mínimo hasta el menores que 50. uno. Escriben 10 bibliográficas. Por los ejercicios
mínimo hasta el 100. 99. Forma grupos de 5 números menores que Libro de texto. completados.
99, establece Determina la • Valor de posición: estudiantes. 100, uno correspondiente Libros de
relaciones entre cantidad de unidad y decena. Formula preguntas literales. a cada decena. Matemática. DESEMPEÑO
ellos y los utiliza unidades que Internet. Audios. Videos
Presenta números en Recortan números en Radio. TV.
en situaciones representa un Fotos.
Procedimientos cartulina y foami y les cartulina. Computadora.
cotidianas. dígito en la Registro de
• Conteo de números pregunta de cuál Realizan dinámicas con

DESARROLLO
Celulares.
posición de las observaciones.
menores que 100 de número se trata. Esto números en escritos en Calculadoras.
unidades y de Infografías. Valora el
acuerdo a diferentes será progresivo foami o cartulina.
las decenas, Videos y audios desempeño
criterios. presentando un número Cuentan los números del
utilizando con sobre los mostrado al contar
• Composición y de cada decena hasta 1 al 20 y luego del 20 al temas tratados.
representaciones números naturales
descomposición de llegar a 50. Por ejemplo: 50. Objetos del
concretas, menores que 100.
números como mínimo 7, 14, 23, 36, 45, etc. entorno.
gráficas y Instrumentos
hasta el 99. Por los conocimientos En equipos de PRODUCTOS
simbólicas. geométricos.
previos sobre la trabajo, recordarán Audio editado.
Aplicaciones. Video editado
Actitudes y Valores secuencia de números los números Aplicaciones
menores que 50. Por la Álbum de fotos.
Disfrute del trabajo en
CIERRE

aprendidos del 1 al diversas. Dibujo sobre el tema


matemática con el manera en que Maquetas tratado.
coteo de números reconocen los números 50.
Informes finales.
naturales. de 1 al 50. Cuentan los números Maquetas.
Observación de sus del 1 al 50 de forma ¿Puedes contar los
cuadernos. individual. números del 1 al 50?

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 36


RÚBRICA PARA EVALUAR COMPETENCIAS
COMPETENCIA ESPECÍFICA INDICADOR DE LOGRO
Razona y Argumenta Cuenta y conoce los números menores que 100.
Es la capacidad de seleccionar y usar diferentes estrategias de razonamiento. Supone también, elaborar
argumentos, distinguir entre diferentes tipos de enunciados, crear y expresar argumentos matemáticos para
responder a situaciones de contextos conocidos y complejos.
NIVELES DE DESEMPEÑO CALIFICACIÓN
RECEPTIVO RESOLUTIVO AUTÓNOMO ESTRATÉGICO
Hay recepción y Se resuelven En este nivel hay autonomía en el Se plantean estrategias de
comprensión general problemas sencillos desempeño (no se requiere de cambio en la realidad, hay
de la información, el del contexto, se asesoría de otras personas o de creatividad e innovación,
desempeño es muy tienen elementos supervisión constante), hay desempeños intuitivos de FINAL
operativo, se tienen técnicos de los personalización de las actividades, calidad, altos niveles de
INDICADORES DE EVALUACIÓN nociones sobre el
conocer y el hacer, en
procesos implicados
en la competencia, se
se gestionan proyectos y recursos,
hay argumentación científica, se
impacto en la realidad,
análisis prospectivo y
ocasiones hay poseen algunos resuelven problemas de diversa sistémico de los
motivación frente a las conceptos básicos y índole con los elementos problemas y se tiene un
tareas y hay baja se realizan las necesarios y se actúa en la realidad alto compromiso con el
autonomía. actividades con criterio propio. bienestar propio y de los
asignadas. demás.
Conceptualiza sobre el conteo de números hasta el 100.
Conoce los números del 1 al 100.
Cuenta con seguridad los números hasta el 100.
Escribe los números del 1 al 50.
Cuenta de 10 en 10 los números naturales menores que 101.
Muestra interés en contar números naturales de dos dígitos.
Disfruta contando números naturales de dos cifras.

PONDERACIÓN TOTAL
Nombre del (de la) Estudiante Firma del (de la) Docente Firma del (de la) Acompañante Observaciones
Samuel García

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 37


MUESTRA DEL PLAN DE MATEMÁTICA 2DO DE PRIMARIA
Guía de Planificación Docente por Unidades y Secuencias Didácticas Secuencia Introductoria No. 23
Dirección Regional No. 15 DE SANTO DOMINGO Distrito Educativo No. 15-04 DE SANTO DOMINGO
Centro Educativo: I N E C I Docente: Samuel García
Asignatura: Matemática Tiempo Estimado: 10 horas Año Escolar: 2022-2023
Nivel Primario Ciclo 1ero Grado 2do Sección Fecha: Del 14 al 30 de Noviembre 2022.
C O M P ETE NCIAS Indicadores Contenidos Actividades Recursos Evidencias del
Fundamentales Específicas De Logro Conceptos Procedimientos Actitudes y Valores De Enseñanza De Aprendizaje de Apoyo Aprendizaje
Comunicativa. Comunica Nombra figuras Figuras Explicación del Entusiasmo al Saluda con cortesía Se integran con Enlaces de Para evaluar se
Nombra y geométricas. planas: proceso seguido explorar las en el aula. Presenta entusiasmo a la clase. páginas Web de toma en cuenta
describe las - Círculo. para componer y el tema a Atienden con interés a videos. el desempeño de
figuras
Científica y características - Describe - Triángulo. descomponer desarrollar sobre las orientaciones de El Referencias los estudiantes y
geométricas los productos
de las figuras verbalmente las - Cuadrado. figuras sobre las figuras maestro Samuel bibliográficas.
Tecnológica. con materiales
geométricas. Libro de texto. elaborados en la
características del - Rectángulo. geométricas. manipulativos. planas, semejantes García. Observan y
clase.
cuadrado, - Comparación de y simétricas. comentan videos e Textos
Los evalúa por el
rectángulo, figuras - Actitud de Introduce el tema imágenes. adecuados.
Página 260 desempeño
Pensamiento triángulo y círculo. geométricas de satisfacción al de manera sencilla. Leen y analizan el Internet. mostrado al
del Diseño acuerdo a Sugiere prestar texto asignado. Radio. TV.
Lógico, Creativo y componer y ubicarse en
Curricular. Formulan y responden Computadora.
Crítico. - Diferencia el características descomponer atención los temas distintas
cuadrado del comunes. tratados. Indica las preguntas literales sobre Celulares. posiciones
figuras
rectángulo. - Descripción de asignaciones en los los temas tratados. Se Calculadoras. indicadas.
Resolución de geométricas.
figuras Textos adecuados. ubican en diferentes Infografías. Fotografías
Problemas.
posiciones según indica Videos y audios Infografías
geométricas. - Entusiasmo al Formula preguntas.
el docente. con sobre los Audios y videos
- Clasificación de identificar Corrige posibles
Exponen sobre el tema temas tratados. Testimonios
figuras figuras errores sobre el tema.
tratado. Comentan Informes finales.
geométricas de Motiva la indagación Objetos del
geométricas en y el descubrimiento sobre algunos aspectos Valora la
acuerdo a sus entorno.
el entorno. que no comprenden de disposición a
sobre el tema. Instrumentos
atributos. los temas tratados y ubicarse en cada
Propicia debates geométricos.
preguntan de manera posición.
sobre el tema. Aplicaciones.
puntual.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 38


Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 24
Comunicativa. Científica y Tecnológica. Recuperación de saberes previos. Expositivas de conocimientos
Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico. elaborados. Indagación dialógica. Socialización centrada en Samuel García Día __ de Noviembre del 2022
Resolución de Problemas. actividades grupales. Sociodrama. Inserción en el entorno.
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Comunica Nombra figuras Conceptos Orienta sobre las Observan y comentan los
Enlaces de CONOCIMIENTO
Nombra y describe geométricas. Figuras planas: características del círculo videos sobre el círculo.
páginas Web Comentarios sobre
las características - Círculo. como figura plana limitada Identifican figuras del
de videos. los temas tratados.

INICIO
- Describe - Triángulo. por la circunferencia. entorno que tienen forma
de las figuras verbalmente las Textos Exposiciones
- Cuadrado. Presenta videos sobre de triángulo, cuadrado,
geométricas. características - Rectángulo. adecuados. orales y escritas.
las características del rectángulo y círculo.
del cuadrado, Calculadoras
rectángulo, círculo. Citan las partes de un DESEMPEÑO
Procedimientos Celulares
triángulo y círculo. Registro de
Explicación del proceso Reglas métricas
círculo. Presenta monedas, CD y Indagan y luego exponen observaciones.
seguido para componer y Computadora
otros objetos con sobre las características
descomponer figuras Proyector
formas de círculo. del círculo. Utilizan PRODUCTOS

DESARROLLO
geométricas.
Internet
- Comparación de figuras Instruye sobre el uso del adecuadamente el compás Maquetas
geométricas de acuerdo a para diseñar círculos de Televisor
compás al diseñar Dibujos
características comunes. diversos diámetros. Láminas
elaborados por los
círculos diversos.
- Descripción de figuras Dibujan círculos y los Portafolio
Resuelve problemas estudiantes.
geométricas. colorean de diversos Papelógrafo
sencillos utilizando Informes finales.
colores y tonalidades. Infografías
figuras planas. ¿Cuáles objetos
Actitudes y Valores Entorno
Entusiasmo al explorar las Determina los saberes Cada estudiante has observado en
previos que tienen los Instrumentos
figuras geométricas con dibuja un círculo y lo geométricos. el entorno que
materiales manipulativos. estudiantes sobre el tienen formas de
- Actitud de satisfacción al círculo. Mediante la presenta al docente Aplicaciones
figuras
CIERRE

componer y descomponer observación de cada para ser evaluado. diversas.


geométricas?
figuras geométricas. estudiante al diseñar Trazan radios, Maquetas
¿Qué dificultades
círculos. cuerdas y diámetros Estudiantes y tienes al dibujar
Por el interés y sus familiares.
entusiasmo mostrados.
en círculos recortado círculos?
en cartulina.
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 39
Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 25
Comunicativa. Científica y Tecnológica. Recuperación de saberes previos. Expositivas de conocimientos
Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico. elaborados. Indagación dialógica. Socialización centrada en Samuel García Día __ de Noviembre del 2022
Resolución de Problemas. actividades grupales. Sociodrama. Inserción en el entorno.
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Comunica Describe Conceptos Orienta sobre las Participan en juegos Enlaces de CONOCIMIENTO
Nombra y describe verbalmente las Figuras planas: características de las educativos con figuras páginas Web Comentarios sobre
las características características geométricas. Siguen las

INICIO
- Círculo. figuras planas. El maestro de videos.
del cuadrado, instrucciones del docente. los temas tratados.
- Triángulo. Samuel García propicia
de las figuras rectángulo, Construyen diversas figuras Textos Exposiciones
- Cuadrado. debates sobre los
geométricas. triángulo y - Rectángulo. geométricas atendiendo a adecuados. orales y escritas.
polígonos conocidos.
círculo. cualidades establecidas. Calculadoras
Procedimientos Expone sobre las formas Establecen diferencias y Celulares DESEMPEÑO
- Diferencia el Comparación de figuras de los triángulos, semejanzas entre figuras Reglas métricas Registro de
cuadrado del observaciones.
geométricas de acuerdo a rectángulos, cuadrados y geométricas construidas Computadora
rectángulo. características comunes. círculos. Induce a la en diversos materiales. Proyector
- Descripción de figuras PRODUCTOS
indagación y el Dibujan en sus cuadernos Internet

DESARROLLO
geométricas. descubrimiento sobre la diversas figuras
Videos editados.
- Clasificación de figuras Televisor
composición y geométricas y escriben sus Láminas Maquetas
geométricas de acuerdo a Dibujos
descomposición de figuras nombres debajo de cada Portafolio
sus atributos.
geométricas. una. elaborados por los
Papelógrafo
Presenta videos e Completan las páginas estudiantes.
Actitudes y Valores Infografías
imágenes sobre las figuras indicadas de la Caligrafía Informes finales.
Actitud de satisfacción al
planas. Orienta sobre la Matemática de 2do Grado. Entorno ¿Cómo te has
componer y descomponer Instrumentos
figuras geométricas. forma correcta de diseñar Manipulan figuras sentido al
figuras planas en cartulina geométricas. geométricos.
- Entusiasmo al identificar componer figuras
figuras geométricas en el y foami y luego recortar con Recortan figuras Aplicaciones
geométricas?
entorno. tijeras. Señala algunas geométricas en cartulina u diversas.
CIERRE

figuras del contexto que otros materiales similares. Maquetas


tienen forma de figuras Clasifican figuras geométricas. Estudiantes y
planas conocidas, tales Identifican en el entorno social,
familiar y escolar diversas sus familiares.
como: triángulos,
rectángulos, círculos, etc. figuras geométricas.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 40


RÚBRICA PARA EVALUAR COMPETENCIAS
COMPETENCIA ESPECÍFICA INDICADOR DE LOGRO
Comunica Explica con palabras sencillas el proceso de
Consiste en la utilización de signos matemáticos y notaciones para representar ideas, describir relaciones y componer y descomponer figuras planas.
modelar situaciones. Implica, expresarse en una variedad de códigos: de forma oral, escrita, simbólica y
gráfica, haciendo explicaciones sencillas y comunicando conclusiones.
NIVELES DE DESEMPEÑO CALIFICACIÓN
RECEPTIVO RESOLUTIVO AUTÓNOMO ESTRATÉGICO
Hay recepción y Se resuelven problemas En este nivel hay autonomía en el Se plantean estrategias de
comprensión general de sencillos del contexto, desempeño (no se requiere de asesoría cambio en la realidad, hay
la información, el se tienen elementos de otras personas o de supervisión creatividad e innovación,
desempeño es muy técnicos de los constante), hay personalización de las desempeños intuitivos de
FINAL
INDICADORES DE EVALUACIÓN operativo, se tienen
nociones sobre el
procesos implicados en
la competencia, se
actividades, se gestionan proyectos y
recursos, hay argumentación científica,
calidad, altos niveles de
impacto en la realidad,
conocer y el hacer, en poseen algunos se resuelven problemas de diversa análisis prospectivo y
ocasiones hay motivación conceptos básicos y se índole con los elementos necesarios y sistémico de los problemas y
frente a las tareas y hay realizan las actividades se actúa en la realidad con criterio se tiene un alto compromiso
baja autonomía. asignadas. propio. con el bienestar propio y de
los demás.
Conceptualiza sobre el proceso de composición y
descomposición de figuras planas.
Expone con claridad la forma en que compone una figura plana
usando papel y cartulina.
Explica la manera de descomponer una figura plana en varias
figuras.
Modela la construcción de figuras en cartulina u otros
materiales.
Disfruta componiendo y descomponiendo figuras planas
diversas.
PONDERACIÓN TOTAL
Nombre del (de la) Estudiante Firma del (de la) Docente Firma del (de la) Acompañante Observaciones
Samuel García

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 41


MUESTRA DEL PLAN DE MATEMÁTICA 3ERO DE PRIMARIA
Guía de Planificación Docente por Unidades y Secuencias Didácticas Secuencia Introductoria No. 41
Dirección Regional No. 15 DE SANTO DOMINGO Distrito Educativo No. 15-04 DE SANTO DOMINGO
Centro Educativo: I N E C I Docente: Samuel García
Asignatura: Matemática Tiempo Estimado: 9 horas Año Escolar: 2022-2023
Nivel Primario Ciclo 1ero Grado 3ro Sección Fecha: Del 9 al 20 de Enero 2023.
C O M P ETE NCIAS Indicadores Contenidos Actividades Recursos Evidencias del
Fundamentales Específicas De Logro Conceptos Procedimientos Actitudes y Valores De Enseñanza De Aprendizaje de Apoyo Aprendizaje
Comunicativa. Modela y Indica el orden de Números Representación Disfrute del Saluda con cortesía Se integran con Enlaces de Para evaluar se
representa los elementos de ordinales de números trabajo en en las aulas. entusiasmo en el aula. páginas Web de toma en cuenta
una serie hasta el naturales, matemática. Presenta el tema a Atienden con interés a videos. el desempeño de
Científica y Representa utilizando los trigésimo utilizando desarrollar sobre la las orientaciones del Referencias los estudiantes y
Tecnológica. números números ordinales (30mo). diferentes Perseverancia en modelación y maestro Samuel García bibliográficas. los productos
naturales y hasta el trigésimo recursos y el trabajo en comparación de Leen y analizan el Libro de texto. elaborados en la
(30o). Fracciones medios. matemática. números naturales texto asignado. clase.
Pensamiento fracciones Textos
Ordena hasta 30 comunes: menores que 10000 Formulan y responden Los evalúa por
Lógico, Creativo propias e adecuados.
objetos en una Propias. Traducción de y fracciones preguntas literales los ejercicios
y Crítico. impropias, serie según un Impropias. una forma de comunes. sobre los temas Internet. expuestos.
utilizando criterio Fracción representar Introduce el tema tratados. Radio. TV. Fotografías
Resolución de ordenador. unidad. números de manera sencilla. Modelan sobre la Computadora. Infografías
Problemas.
diferentes
naturales a otra. Sugiere prestar modelación y Celulares. Audios y videos
medios y Calculadoras.
atención a las comparación de Testimonios
recursos. Infografías. Informes finales.
exposiciones sobre números naturales
Videos y audios Explora los
el tema. menores que 10000 y
con sobre los conocimientos y
Indica las fracciones comunes.
temas tratados. experiencias
asignaciones en los Exponen sobre el tema
Objetos del previas sobre la
Textos adecuados. tratado. Comentan entorno.
sobre algunos aspectos Instrumentos modelación de
Motiva la
que no comprenden de geométricos. sumas y restas con
indagación y el naturales del 1 al
las clases y preguntan de Aplicaciones.
descubrimiento 100.
manera puntual.
sobre el tema.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 42


Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 42
Comunicativa. Científica y Tecnológica. Recuperación de saberes previos. Expositivas de conocimientos
Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico. elaborados. Indagación dialógica. Socialización centrada en Samuel García Día __ de Enero del 2023
Resolución de Problemas. actividades grupales. Sociodrama. Inserción en el entorno.
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Modela y Indica el orden de los Conceptos Explica cómo se leen los Recortan en cartulina el Enlaces de CONOCIMIENTO
representa elementos de una Números ordinales hasta números ordinales del número ordinal que ocupan páginas Web Comentarios sobre
serie utilizando los el trigésimo (30mo). 3ero al trigésimo. en el Registro de Grados y lo
Representa de videos. los temas tratados.

INICIO
números ordinales Propicia la lectura y adheren a sus camisas
números hasta el trigésimo indicando el ordinal Celulares Exposiciones
naturales y Procedimientos comprensión de los Tabletas
(30o). correspondiente. orales y escritas.
Representación de números ordinales del
fracciones propias Atienden a las sugerencias Computadora
Ordena hasta 30 números naturales, 3ero hasta el trigésimo. del docente. DESEMPEÑO
e impropias, Proyector
utilizando objetos en una serie utilizando diferentes El maestro Samuel García Se organizan en dos grupos Celulares Fotos.
según un criterio recursos y medios. crea una situación de según el listado del
diferentes medios Calculadoras Registro de
ordenador. Traducción de una forma aprendizaje que se adapte Registro de Grado. En el
y recursos. de representar números Internet observaciones.
a cada contenido. grupo 1 estarán los

DESARROLLO
naturales a otra. Induce al aprendizaje por correspondientes a Televisor PRODUCTOS
descubrimiento. números impares y en el Láminas
Maquetas
Actitudes y Valores Propicia Aprendizajes grupo 2 estarán los que Infografías
Dibujos y figuras.
Disfrute del trabajo en Basados en Problemas tengan los números pares Objetos del
matemática. (ABP). asignados. Formulan y Números
entorno.
Perseverancia en el trabajo Forma grupos de trabajo responden preguntas sobre recortados en
Instrumentos
en matemática. con guías de trabajo. los números ordinales cartulina o foami
hasta el trigésimo. geométricos.
Informes finales.
Motiva la participación Cada estudiante presenta Aplicaciones
¿Cuáles
creativa de cada una situación cotidiana diversas.
donde se usan los números
situaciones del
estudiante. Asigna Maquetas.
entorno contienen
CIERRE

ejercicios en la pantalla naturales y/o ordinales y Familiares de


describe esta situación con información
para ser completados en los estudiantes.
el aula. Presenta
ejemplos clarificantes matemática?
sencillos que luego entrega
materiales concretos al docente en un reporte
relativos al tema. escrito.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 43


Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 43
Comunicativa. Científica y Tecnológica. Recuperación de saberes previos. Expositivas de conocimientos
Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico. elaborados. Indagación dialógica. Socialización centrada en Samuel García Día __ de Enero del 2023
Resolución de Problemas. actividades grupales. Sociodrama. Inserción en el entorno.
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Modela y Indica el orden de los Conceptos Orienta sobre el tema. Identifican números Enlaces de CONOCIMIENTO
representa elementos de una Números ordinales hasta ordinales. Escriben páginas Web
Induce a la indagación y el números ordinales. Comentarios sobre
serie utilizando los el trigésimo (30mo).
Representa de videos. los temas tratados.

INICIO
números ordinales descubrimiento. El maestro Orienta proyectos de
números hasta el trigésimo Samuel García sugiere el trabajo. Celulares Exposiciones
naturales y (30o). Procedimientos uso de materiales del Se organizan en orden de Tabletas orales y escritas.
fracciones propias Representación de entorno. Propicia el debate tamaño de menor a mayor Computadora
e impropias, Ordena hasta 30 números naturales, sobre el tema. y luego de mayor a menor. Proyector DESEMPEÑO
utilizando objetos en una serie utilizando diferentes Modela ejemplos. Completan los ejercicios Celulares Fotos.
según un criterio recursos y medios. del libro de texto.
diferentes medios Formula y responde Calculadoras Registro de
ordenador. Traducción de una forma Escriben números
y recursos. preguntas. Internet observaciones.
de representar números
naturales a otra. Asigna ejercicios del libro naturales menores que Televisor
100,000. Interpretan PRODUCTOS

DESARROLLO
de texto.
lecturas de cantidades Láminas
Corrige los errores Maquetas
Actitudes y Valores cometidos por los
dadas por el docente. Infografías
Dibujos y figuras.
Disfrute del trabajo en Utilizan materiales del Objetos del
estudiantes. entorno para representar Números
matemática. entorno.
Retroalimenta. números. recortados en
Perseverancia en el trabajo Instrumentos
en matemática. Dibuja figuras y gráficas. Modelan situaciones del cartulina o foami
Asigna tareas para ser contexto con números geométricos.
Informes finales.
realizada en sus hogares. naturales y ordinales. Aplicaciones
¿Cómo puedes
diversas.
Observa la participación en Cada estudiante expone de representar
Maquetas.
las diversas actividades. forma individual sobre la situaciones del
Por el entusiasmo que representación de números contexto con
CIERRE

muestran en las naturales al describir Familiares de


números
exposiciones. situaciones de la vida los estudiantes.
Mediante la corrección de cotidiana y luego entrega
naturales?
tareas en sus cuadernos. su reporte al docente para
ser evaluado.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 44


RÚBRICA PARA EVALUAR COMPETENCIAS
COMPETENCIA ESPECÍFICA INDICADOR DE LOGRO
Modela y representa Lee, escribe y compara fracciones propias de
Se refiere al uso de gráficos, diagramas, imágenes, tablas, materiales concretos y el lenguaje formal numeradores o denominadores comunes y
matemático (ecuaciones, fórmulas) para una mejor comunicación. La modelación es la representación de números hasta cinco cifras utilizando la recta
objetos reales o imaginarios. Implica transformar un problema definido en el mundo real al lenguaje numérica y los signos =.
matemático.
NIVELES DE DESEMPEÑO CALIFICACIÓN
RECEPTIVO RESOLUTIVO AUTÓNOMO ESTRATÉGICO
Hay recepción y Se resuelven problemas En este nivel hay autonomía en el Se plantean estrategias de
comprensión general de sencillos del contexto, desempeño (no se requiere de asesoría cambio en la realidad, hay
la información, el se tienen elementos de otras personas o de supervisión creatividad e innovación,
desempeño es muy técnicos de los constante), hay personalización de las desempeños intuitivos de
FINAL
INDICADORES DE EVALUACIÓN operativo, se tienen
nociones sobre el
procesos implicados en
la competencia, se
actividades, se gestionan proyectos y
recursos, hay argumentación científica,
calidad, altos niveles de
impacto en la realidad,
conocer y el hacer, en poseen algunos se resuelven problemas de diversa análisis prospectivo y
ocasiones hay motivación conceptos básicos y se índole con los elementos necesarios y sistémico de los problemas y
frente a las tareas y hay realizan las actividades se actúa en la realidad con criterio se tiene un alto compromiso
baja autonomía. asignadas. propio. con el bienestar propio y de
los demás.
Lee fracciones propias e impropias diversas.
Compara con seguridad diversos pares de fracciones dadas.
Elabora una regla para comparar fracciones con igual
denominador.
Escribe fracciones equivalentes y justifica su afirmación de que
son iguales.
Utiliza los signos matemáticos adecuados para comparar
fracciones.
Goza comparando fracciones.
PONDERACIÓN TOTAL
Nombre del (de la) Estudiante Firma del (de la) Docente Firma del (de la) Acompañante Observaciones
Samuel García

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 45


MUESTRA DEL PLAN DE MATEMÁTICA 4TO DE PRIMARIA
Guía de Planificación Docente por Unidades y Secuencias Didácticas Secuencia Introductoria No. 75
Dirección Regional No. 15 DE SANTO DOMINGO Distrito Educativo No. 15-04 DE SANTO DOMINGO
Centro Educativo: I N E C I Docente: Samuel García
Asignatura: Matemática Tiempo Estimado: 12 horas Año Escolar: 2022-2023
Nivel Primario Ciclo 2do Grado 4to Sección Fecha: Del 1 al 17 de Marzo 2023.
C O M P ETE NCIAS Indicadores Contenidos Actividades Recursos Evidencias del
Fundamentales Específicas De Logro Conceptos Procedimientos Actitudes y Valores De Enseñanza De Aprendizaje de Apoyo Aprendizaje
Comunicativa. Conecta Utiliza sus Operaciones con Realización de Satisfacción al Saluda con cortesía Se integran con Enlaces de Para evaluar se
conocimientos fracciones: suma y operaciones con sentirse capaz de en las aulas. entusiasmo a las páginas Web de toma en cuenta
Utiliza las sobre las resta con fracciones: resolver Presenta el tema a clases en las aulas. el desempeño
videos.
Científica y fracciones para fracciones para denominadores » Suma y resta con problemas de la desarrollar sobre las Atienden con interés de los
resolver iguales y Referencias
Tecnológica. resolver denominadores vida diaria que fracciones a las orientaciones estudiantes y
problemas de la diferentes, bibliográficas.
problemas que iguales y diferentes. involucren comunes, números del maestro Samuel los productos
vida cotidiana y multiplicación y Libro de texto.
involucren » Multiplicación de fracciones mixtos y sus García Observan y elaborados en
de otras áreas división de Textos
situaciones: fracciones. comunes. operaciones. comentan videos e la clase.
(física, biología, fracciones. adecuados.
Pensamiento » De su entorno
» División de - Perseverancia Introduce el tema imágenes. Los evalúa por
química...). fracciones como en el trabajo en de manera sencilla. Leen y analizan el Internet. los ejercicios
Lógico, escolar, familiar
una multiplicación matemática Sugiere prestar texto. Radio. TV. expuestos.
Creativo y y local.
Crítico. del dividendo por la donde se atención a las Formulan y Computadora. Fotografías
» Geométricas. fracción recíproca involucren exposiciones sobre responden preguntas Celulares. Infografías
Resolución de del divisor. fracciones el tema. Indica las literales sobre las Calculadoras. Audios y videos
» De medida:
Problemas. » Resolución de comunes. asignaciones en los fracciones comunes, Infografías. Testimonios
longitud de Informes finales.
problemas de la Textos adecuados. números mixtos y sus Videos y audios
objetos del Explora los
comunidad que Formula preguntas. operaciones. con sobre los
medio, peso, conocimientos y
capacidad,
requieran la Corrige posibles Plantean y resuelven temas tratados. experiencias
dinero y tiempo
utilización de errores sobre el situaciones Objetos del previas en
fracciones. tema. Motiva la cotidianas que entorno. cuanto al uso
indagación y el ameriten el uso Instrumentos cotidiano de los
descubrimiento números naturales y geométricos. números
sobre el tema. fracciones. naturales.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 46


Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 77
Comunicativa. Científica y Tecnológica. Recuperación de saberes previos. Expositivas de
Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico. conocimientos elaborados. Indagación dialógica. ABP. Samuel García Día __ de Marzo del 2023
Resolución de Problemas.
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Conecta Utiliza sus Conceptos Despierta el interés por Muestran disposición a
Enlaces de CONOCIMIENTO
Utiliza las fracciones conocimientos sobre Operaciones con fracciones: continuar trabajando sobre integrarse a diversaspáginas Web Comentarios sobre

INICIO
para resolver las fracciones para suma y resta con situaciones cotidianas que actividades que ameriten el
resolver problemas denominadores iguales y
de videos. los temas tratados.
problemas de la vida ameriten el uso de uso de números naturales
cotidiana y de otras que involucren diferentes, multiplicación y números naturales hasta el millón. Calculadoras Exposiciones
situaciones: división de fracciones. Celulares
áreas (física,
» De su entorno
menores que el millón. orales y escritas.
biología, química...). escolar, familiar y local. Motiva su integración a Plantean situaciones Computadora
» Geométricas. Procedimientos diversas actividades problemáticas del Proyector DESEMPEÑO
» De medida: longitud Realización de operaciones
cotidianas en las cuales entorno que ameriten Celulares Fotos. Videos.
de objetos del medio, con fracciones: Audios.
peso, capacidad, » Suma y resta con
es necesario realizar usar números naturales Calculadoras
algunas operaciones hasta el millón y al Internet

DESARROLLO
dinero y tiempo denominadores iguales y PRODUCTOS
diferentes. aritméticas con mismo tiempo Televisor Videos editados.
» Multiplicación de números naturales proponen soluciones Láminas Maquetas.
fracciones. hasta el millón. factibles Papelógrafo Dibujos y figuras.
» División de fracciones Infografías
Instruye sobre la implementando los Números recortados
como una multiplicación Objetos del
manera de presentar procedimientos en cartulina o foami.
del dividendo por la
fracción recíproca del situaciones del entorno correctos y usando entorno. Informes finales.
divisor. frente a otras calculadora. Instrumentos ¿Cuáles situaciones
personas. geométricos. conoces en tu
Cada estudiante presenta Maquetas entorno que
Actitudes y Valores Valora las
amerite el uso de
Satisfacción al sentirse presentaciones de cada situaciones conocidas en el Cuadernillos
capaz de resolver entorno, las cuales Videos de números naturales
estudiante sobre una
CIERRE

problemas de la vida diaria ameritan el uso de al resolverlas?


situación determinada números naturales clases modelos
que involucren fracciones Familiares de
comunes. y les asigna menores que el millón; la
calificaciones según el describen y presenta al los estudiantes.
desempeño mostrado. docente para ser evaluado.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 47


Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 80
Comunicativa. Científica y Tecnológica. Recuperación de saberes previos. Expositivas de
Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico. conocimientos elaborados. Indagación dialógica. ABP. Samuel García Día __ de Marzo del 2023
Resolución de Problemas.
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Conecta Utiliza sus Conceptos Da instrucciones en Realizan multiplicaciones
Enlaces de CONOCIMIENTO
Utiliza las fracciones conocimientos sobre Operaciones con fracciones: cuanto a cómo con fracciones de igual y
las fracciones para
páginas Web Comentarios sobre
para resolver suma y resta con multiplicar fracciones. diferentes denominadores,
de videos. los temas tratados.

INICIO
problemas de la vida resolver problemas denominadores iguales y realizando los algoritmos
que involucren Orienta en cuanto a la Calculadoras
cotidiana y de otras diferentes, multiplicación y pertinentes. Exposiciones
situaciones: división de fracciones. multiplicación de Celulares
áreas (física, Reciben las orientaciones orales y escritas.
» De su entorno fracciones y les resuelve
biología, química...). escolar, familiar y local. Computadora
pertinentes para la división
varios ejemplos sencillos. DESEMPEÑO
» Geométricas. Procedimientos de fracciones. Proyector
» De medida: longitud Resolución de problemas Induce a la práctica de Realizan operaciones con Celulares Fotos. Videos.
de objetos del medio, de la comunidad que ejercicios de multiplicación de Calculadoras Audios.
peso, capacidad, requieran la utilización de multiplicación de fracciones. Aplican las
dinero y tiempo Internet PRODUCTOS

DESARROLLO
fracciones. fracciones ilustrando con propiedades de la adición Televisor
el ejemplo siguiente: y la multiplicación de Videos editados.
Actitudes y Valores Láminas Maquetas.
fracciones. Practican la
Satisfacción al sentirse multiplicación de
Papelógrafo Dibujos y figuras.
capaz de resolver números mixtos con el Infografías Números recortados
problemas de la vida diaria ejemplo: Objetos del en cartulina o foami.
que involucren fracciones entorno. Informes finales.
comunes. Instrumentos ¿Cuáles dificultades
- Perseverancia en el Determina los Utilizan sus has tenido al
trabajo en matemática
geométricos.
conocimientos previos que multiplicar números
donde se involucren conocimientos sobre Maquetas
poseen sobre las mixtos y fracciones
fracciones comunes. operaciones con las fracciones para Cuadernillos
comunes?
CIERRE

fracciones. resolver problemas Videos de


Lleva un Registro que involucren clases modelos
Anecdótico de los hechos Familiares de
situaciones de su
relevantes que observa en los estudiantes.
el accionar de cada entorno escolar,
estudiante. familiar y local.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 48


RÚBRICA PARA EVALUAR COMPETENCIAS
COMPETENCIA ESPECÍFICA INDICADOR DE LOGRO
Conecta Utiliza unidades de medidas arbitrarias para medir,
Es utilizar los diferentes conocimientos matemáticos a lo interno de esta, dentro de otras ciencias y a longitud de objetos en el hogar, en el salón de
situaciones de la vida diaria, que impliquen pensar críticamente y tomar decisiones. clases y del entorno.
NIVELES DE DESEMPEÑO CALIFICACIÓN
RECEPTIVO RESOLUTIVO AUTÓNOMO ESTRATÉGICO
Hay recepción y Se resuelven problemas En este nivel hay autonomía en el Se plantean estrategias de
comprensión general de sencillos del contexto, desempeño (no se requiere de asesoría cambio en la realidad, hay
la información, el se tienen elementos de otras personas o de supervisión creatividad e innovación,
desempeño es muy técnicos de los constante), hay personalización de las desempeños intuitivos de
FINAL
INDICADORES DE EVALUACIÓN operativo, se tienen
nociones sobre el
procesos implicados en
la competencia, se
actividades, se gestionan proyectos y
recursos, hay argumentación científica,
calidad, altos niveles de
impacto en la realidad,
conocer y el hacer, en poseen algunos se resuelven problemas de diversa análisis prospectivo y
ocasiones hay motivación conceptos básicos y se índole con los elementos necesarios y sistémico de los problemas y
frente a las tareas y hay realizan las actividades se actúa en la realidad con criterio se tiene un alto compromiso
baja autonomía. asignadas. propio. con el bienestar propio y de
los demás.
Utiliza con propiedad unidades arbitrarias al medir objetos del
contexto.
Mide en centímetros la pizarra del aula.
Mide en metros las dimensiones del aula.
Mide con seguridad las dimensiones de un libro en cm.
Muestra interés en utilizar medidas arbitrarias para realizar
mediciones diversas.

PONDERACIÓN TOTAL
Nombre del (de la) Estudiante Firma del (de la) Docente Firma del (de la) Acompañante Observaciones
Samuel García

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 49


MUESTRA DEL PLAN DE MATEMÁTICA 5TO DE PRIMARIA
Guía de Planificación Docente por Unidades y Secuencias Didácticas Secuencia Introductoria No. 127
Dirección Regional No. 15 DE SANTO DOMINGO Distrito Educativo No. 15-04 DE SANTO DOMINGO
Centro Educativo: I N E C I Docente: Samuel García
Asignatura: Matemática Tiempo Estimado: 10 horas Año Escolar: 2022-2023
Nivel Primario Ciclo 2do Grado 5to Sección Fecha: Del 1 al 12 de Mayo 2023.
C O M P ETE NCIAS Indicadores Contenidos Actividades Recursos Evidencias del
Fundamentales Específicas De Logro Conceptos Procedimientos Actitudes y Valores De Enseñanza De Aprendizaje de Apoyo Aprendizaje
Comunicativa. Resuelve Muestra interés en Perímetro de Resolución de Interés en Saluda con Se integran con Enlaces de Para evaluar se
problemas resolver problemas figuras problemas que resolver cortesía en el aula entusiasmo a la clase. páginas Web de toma en cuenta
que involucren la geométricas involucren problemas que Presenta el tema a Atienden con interés a videos. el desempeño
Científica y Resuelve medida de regulares e perímetros: dado el involucren la desarrollar sobre las orientaciones de El Referencias de los
problemas de perímetros de perímetro de una
Tecnológica. irregulares. medida de la resolución de maestro Samuel bibliográficas. estudiantes y
perímetro: figura regular
polígonos y su - Estima perímetros de problemas García. Observan y Libro de texto. los productos
encontrar la longitud
dado el aplicación en perímetros. polígonos y su cotidianos comentan videos e Textos elaborados en
del lado, calcular el
perímetro de situaciones de la costo de una verja aplicación en sencillos imágenes. Leen y adecuados. la clase.
Pensamiento una figura vida diaria. para cercar un situaciones de la relacionados con analizan el texto. Internet. Los evalúa por
Lógico, geométrica terreno; dado el vida diaria. la medición de Formulan y responden Radio. TV. los problemas
Creativo y regular, - Muestra perímetro y algunas - Satisfacción al perímetros y áreas preguntas literales. Computadora. planteados y
dimensiones de una resueltos.
Crítico. encontrar las satisfacción al sentirse capaz de de polígonos. Plantean y resuelven Celulares.
sentirse capaz de figura, encontrar la realizar cálculos Introduce el tema problemas cotidianos Calculadoras. Fotografías
medidas de dimensión que falta, Infografías
Resolución de realizar cálculos de de perímetros. de manera sencillos sobre la Infografías.
sus lados. etc. Audios y videos
Problemas. perímetros. sencilla. resolución de Videos y audios Testimonios
- Análisis de cómo
Realiza Sugiere prestar problemas cotidianos con sobre los Informes finales.
varía el perímetro en
proyectos de atención a las sencillos relacionados temas tratados. Explora los
patrones de figuras
exposiciones con la medición de Objetos del conocimientos y
medición del utilizando los bloques
sobre el tema. perímetros y áreas de entorno. experiencias
perímetro del de patrones previas a través de
geométricos. Indica las polígonos. Comentan Instrumentos
solar de la sobre algunos aspectos
diálogo de saberes
asignaciones en geométricos. y la observación.
escuela y del que no comprenden de
los Textos Aplicaciones.
aula. las clases anteriores.
adecuados.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 50


Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 130
Comunicativa. Científica y Tecnológica. Recuperación de saberes previos. Expositivas de
Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico. conocimientos elaborados. Indagación dialógica. ABP. Samuel García Día __ de Mayo del 2023
Resolución de Problemas.
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Resuelve problemas Muestra interés en Conceptos Instruye sobre la manera de Resuelven problemas Enlaces de CONOCIMIENTO
Resuelve problemas resolver problemas Perímetro de figuras calcular el perímetro de una cotidianos usando los páginas Web Exposiciones
de perímetro: dado que involucren la circunferencia. Indica las conocimientos adquiridos
geométricas regulares e de videos. orales y escritas.
el perímetro de una medida de páginas del libro de texto sobre el círculo y la

INICIO
figura geométrica perímetros de
irregulares. donde buscar datos y circunferencia. Referencias Pruebas orales.
regular, encontrar polígonos y su - Estima perímetros. resolver ejercicios La longitud de una bibliográficas
las medidas de sus aplicación en Procedimientos correspondientes. Plantea y circunferencia es 43.96 Libro de texto: DESEMPEÑO
lados. situaciones de la vida Resolución de problemas resuelve problemas cm. ¿Cuál es el área del páginas de Fotografías.
Realiza proyectos de diaria. que involucren relacionados con el círculo. círculo? consulta y de Infografías.
medición del perímetros: dado el Resuelve estos problemas: El área de un sector Audios y videos.
actividades.
perímetro del solar - Muestra perímetro de una figura 1 La rueda de un camión circular de 90° es 4π cm². Testimonios.
de la escuela y del satisfacción al tiene 90 cm de radio. Calculan el radio del Internet.
regular encontrar la Computadora. Registro de
aula. sentirse capaz de ¿Cuánto ha recorrido el círculo al que pertenece y
longitud del lado,

DESARROLLO
realizar cálculos de camión cuando la rueda ha la longitud de la Celulares. observaciones.
perímetros.
calcular el costo de una
dado 100 vueltas? 2 circunferencia. Infografías. PRODUCTOS
verja para cercar un Un faro barre con su luz un Hallan el área de un sector
terreno; dado el Cinta métrica.
ángulo plano de 128°. Si el circular cuya cuerda es el Dibujos de líneas y
perímetro y algunas Regla
alcance máximo del faro es lado del triángulo figuras diseñadas
dimensiones de una cronometrada.
de 7 millas, ¿cuál es la equilátero inscrito, siendo por los
figura, encontrar la longitud máxima en metros 2 cm el radio de la Textos
estudiantes.
dimensión que falta, etc. del arco correspondiente? circunferencia. adecuados.
¿Cómo te has
Actitudes y Valores Videos sobre el
Según el desempeño en los Cada estudiante plantea y sentido al resolver
Interés en resolver tema dado.
temas tratados. El maestro resuelve un problema problemas
problemas que involucren Samuel García determina cotidiano relacionado con cotidianos que
CIERRE

la medida de perímetros los saberes previos de cada la circunferencia. Luego


de polígonos y su impliquen
estudiante sobre los temas presenta dicho problema
aplicación en situaciones tratados. Por las al docente especificando
perímetros de
de la vida diaria. exposiciones individuales. la manera en que lo círculos?
Por los reportes entregados resolvió.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 51


Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 131
Comunicativa. Científica y Tecnológica. Recuperación de saberes previos. Expositivas de conocimientos
Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico. elaborados. Indagación dialógica. Socialización centrada en Samuel García Día __ de Mayo del 2023
Resolución de Problemas. actividades grupales. ABP.
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Resuelve problemas Muestra interés en Conceptos Comenta sobre la Analizan diversas Enlaces de CONOCIMIENTO
Resuelve problemas resolver problemas Perímetro de figuras importancia de saber situaciones del entorno páginas Web Exposiciones
de perímetro: dado que involucren la determinar el
geométricas regulares e que se resuelven de videos. orales y escritas.

INICIO
el perímetro de una medida de perímetro de un
figura geométrica perímetros de
irregulares. círculo y lo muestra determinando el perímetro Referencias Pruebas orales.
regular, encontrar polígonos y su - Estima perímetros. con un ejemplo de círculos. Escuchan con bibliográficas
las medidas de sus aplicación en clarificante a modo de atención las orientaciones Libro de texto: DESEMPEÑO
lados. situaciones de la Procedimientos ilustración. del docente sobre el tema. páginas de Fotografías.
Realiza proyectos de vida diaria. Resolución de problemas Plantea y resuelve Plantean y resuelven problemas consulta y de Infografías.
medición del que involucren este problemita: similares al siguiente: Un atleta actividades. Audios y videos.
perímetro del solar - Muestra perímetros: dado el Se desea cercar una corre dando una vuelta Testimonios.
de la escuela y del satisfacción al Internet.
perímetro de una figura piscina circular de 20 completa a la Plaza de la Registro de
aula. sentirse capaz de Computadora.

DESARROLLO
regular encontrar la m de radio. ¿Cuánto Bandera que tiene 400 m de
realizar cálculos de Celulares. observaciones.
longitud del lado, calcular se lleva de longitud diámetro. ¿Qué distancia
perímetros. para cercarla una recorre? Infografías.
el costo de una verja para PRODUCTOS
cercar un terreno; dado el
vuelta? En grupos de 5 estudiantes Cinta métrica.
resuelven varios problemas Dibujos de líneas y
perímetro y algunas Regla
cotidianos que ameriten figuras diseñadas
dimensiones de una cronometrada.
perímetros de círculos y luego por los
figura, encontrar la Textos
los presentan al docente para estudiantes.
dimensión que falta, etc. ser evaluados. adecuados.
¿Cómo te has
Toma en cuenta los Explican el procedimiento Videos sobre el
sentido al
Actitudes y Valores problemas resueltos implementado para resolver tema dado. participar junto a
Satisfacción al sentirse por los grupos de cada problema presentado tus compañeros de
CIERRE

capaz de realizar cálculos trabajo y les asigna ante el docente. Formulan grupo en la
de perímetros. calificaciones según preguntas sobre algunos solución de
el desempeño aspectos que desconocen de
problemas
mostrado por cada situaciones contextuales.
cotidianos?
grupo.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 52


Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 132
Comunicativa. Científica y Tecnológica. Recuperación de saberes previos. Expositivas de conocimientos
Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico. elaborados. Indagación dialógica. Socialización centrada en Samuel García Día __ de Mayo del 2023
Resolución de Problemas. actividades grupales. ABP.
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Resuelve problemas Muestra interés en Conceptos Orienta sobre la manera Calculan el área y el Enlaces de CONOCIMIENTO
Resuelve problemas resolver problemas Perímetro de figuras en que varía el área y el perímetro de un páginas Web Exposiciones
de perímetro: dado que involucren la perímetro de los polígonos rectángulo cuya base
geométricas regulares e de videos. orales y escritas.

INICIO
el perímetro de una medida de si se incrementan o se mide 6 cm y la altura 4
figura geométrica perímetros de
irregulares. cm. Multiplican la base Referencias Pruebas orales.
- Estima perímetros. disminuyen sus
regular, encontrar polígonos y su por la altura y determinan bibliográficas
dimensiones y pone DESEMPEÑO
las medidas de sus aplicación en que su área es 24 cm Libro de texto:
ejemplos palpables. Fotografías.
lados. situaciones de la vida Procedimientos cuadrado y P = 20 cm páginas de
Realiza proyectos de diaria. Análisis de cómo varía el Promueve la realización Duplican las dimensiones consulta y de Infografías.
medición del perímetro en patrones de experimentos con del rectángulo anterior y Audios y videos.
actividades.
perímetro del solar - Muestra de figuras utilizando los respecto a la variación del ahora serian 12 cm de Testimonios.
de la escuela y del satisfacción al base y 8 de altura. Internet.
bloques de patrones perímetro y el área de un Computadora. Registro de

DESARROLLO
aula. sentirse capaz de Muestran mediante
geométricos. polígono según sus observaciones.
realizar cálculos de aplicación de las formulas Celulares.
dimensiones aumentan o
perímetros. pertinentes que el Infografías.
Actitudes y Valores disminuyen. perímetro es 40 cm y el
PRODUCTOS
Forma grupos de 5 Cinta métrica.
Interés en resolver área es 96 cm cuadrados. Dibujos de líneas y
estudiantes y le asigna Regla
problemas que Concluyen que si se figuras diseñadas
varios problemas distintos cronometrada.
involucren la medida de duplican las dimensiones por los
perímetros de polígonos a cada grupo para que el perímetro se duplica y Textos
estudiantes.
y su aplicación en el área se cuadruplica. adecuados.
¿En qué medida
situaciones de la vida muestren la variación del Cada grupo resuelve los Videos sobre el
área y el perímetro de los problemas asignados y
varían el perímetro
diaria. tema dado.
polígonos según varían sus luego presenta en puesta y el área de un
- Satisfacción al sentirse
CIERRE

dimensiones. en común sus polígono si varían


capaz de realizar Otorga calificaciones conclusiones sobre la sus dimensiones?
cálculos de perímetros. acordes al desempeño, la variación del perímetro y
participación y la pulcritud el área en cada caso
de los reportes entregados. considerado.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 53


RÚBRICA PARA EVALUAR COMPETENCIAS
COMPETENCIA ESPECÍFICA INDICADOR DE LOGRO
Resuelve problemas Resuelve problemas, comparando longitudes de
Es plantear, formular, definir y resolver diferentes tipos de situaciones dentro y fuera de la matemática, objetos de la misma forma para determinar cuál es
mediante una diversidad de estrategias, para generalizar, comprender y comprobar soluciones. Es evaluar y más largo o más corto, más ancho o más estrecho.
reflexionar sobre resultados y soluciones dadas.
NIVELES DE DESEMPEÑO CALIFICACIÓN
RECEPTIVO RESOLUTIVO AUTÓNOMO ESTRATÉGICO
Hay recepción y Se resuelven problemas En este nivel hay autonomía en el Se plantean estrategias de
comprensión general de sencillos del contexto, desempeño (no se requiere de asesoría cambio en la realidad, hay
la información, el se tienen elementos de otras personas o de supervisión creatividad e innovación,
desempeño es muy técnicos de los constante), hay personalización de las desempeños intuitivos de
FINAL
INDICADORES DE EVALUACIÓN operativo, se tienen
nociones sobre el
procesos implicados en
la competencia, se
actividades, se gestionan proyectos y
recursos, hay argumentación científica,
calidad, altos niveles de
impacto en la realidad,
conocer y el hacer, en poseen algunos se resuelven problemas de diversa análisis prospectivo y
ocasiones hay motivación conceptos básicos y se índole con los elementos necesarios y sistémico de los problemas y
frente a las tareas y hay realizan las actividades se actúa en la realidad con criterio se tiene un alto compromiso
baja autonomía. asignadas. propio. con el bienestar propio y de
los demás.
Compara medidas realizadas a diversos objetos del entorno.
Compara la longitud de una mesa con la de una hoja.
Resuelve problemas cotidianos que impliquen mediciones.
Expone sobre las dimensiones de diversos objetos del contexto.
Determina cuál objeto es más largo.
Disfruta comparando las dimensiones de diversos objetos de la
comunidad.

PONDERACIÓN TOTAL
Nombre del (de la) Estudiante Firma del (de la) Docente Firma del (de la) Acompañante Observaciones
Samuel García

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 54


MUESTRA DEL PLAN DE MATEMÁTICA 6TO DE PRIMARIA
Guía de Planificación Docente por Unidades y Secuencias Didácticas Secuencia Introductoria No. 146
Dirección Regional No. 15 DE SANTO DOMINGO Distrito Educativo No. 15-04 DE SANTO DOMINGO
Centro Educativo: I N E C I Docente: Samuel García
Asignatura: Matemática Tiempo Estimado: 7 horas Año Escolar: 2022-2023
Nivel Primario Ciclo 2do Grado 6to Sección Fecha: Del 5 al 9 de Junio 2023.
C O M P ETE NCIAS Indicadores Contenidos Actividades Recursos Evidencias del
Fundamentales Específicas De Logro Conceptos Procedimientos Actitudes y Valores De Enseñanza De Aprendizaje de Apoyo Aprendizaje
Comunicativa. Utiliza Explora y Polígonos Utilización de Disfrute al utilizar Saluda con cortesía Se integran con Enlaces de Para evaluar se
herramientas compara las regulares e aplicaciones la tecnología en las aulas. entusiasmo a las clases. páginas Web de toma en cuenta
características tecnológicas para Presenta el tema a Atienden con interés a el desempeño
tecnológicas irregulares. inscribiendo y videos.
Científica y de las inscribir y desarrollar sobre el las orientaciones de El de los
circunscribiendo maestro Samuel García. Referencias
Tecnológica. Explora diagonales diagonales de - Polígonos circunscribir un trazado de las estudiantes y
polígonos. Observan y comentan bibliográficas.
y cuadriláteros un polígono inscritos y polígono. Trazado diagonales de los productos
videos e imágenes. Libro de texto.
usando aplicaciones usando circunscritos. de diagonal(es) a polígonos dados elaborados en
Leen y analizan textos Libros de
tecnológicas de diferentes un polígono. usando la clase.
- Diagonal de un sobre el tema. Matemática.
Pensamiento geometría. Inscribe recursos. Exploración y herramientas Formulan y responden Los evalúa por
polígono. comparación de tecnológicas. Internet. su desempeño
Lógico, y circunscribe un preguntas literales
las características Radio. TV.
Creativo y polígono utilizando Disfruta al - Tipos de Introduce el tema sobre el trazado de las al representar
Crítico. utilizar de las diagonales de manera sencilla. diagonales de Computadora. figuras y
aplicaciones cuadriláteros
recursos de un polígono Sugiere prestar polígonos dados Celulares. cuerpos
tecnológicas de tecnológicos (características). usando diferentes usando herramientas
Resolución de atención a las Calculadoras. geométricos en
geometría. inscribiendo y recursos. tecnológicas.
Problemas. - Ángulos diapositivas Infografías. la computadora.
Construye circunscribiendo Utilización de Exponen sobre el tema
internos y presentadas. Videos y audios Fotografías
cuadriláteros polígonos. tratado.
aplicaciones Indica las con sobre los Infografías
externos. Comentan sobre
utilizado tecnológicas para Audios y videos
asignaciones en los algunos aspectos que temas tratados.
construir Testimonios
aplicaciones para Libros de Instrumentos
no comprenden del Informes finales.
identificar sus cuadriláteros e Matemática. geométricos.
tema tratado y Explora los
principales identificar sus adecuadas. conocimientos
preguntan de manera
características. características. puntual. previos en las TIC.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 55


Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 147
Comunicativa. Científica y Tecnológica. Recuperación de saberes previos. Expositivas de
Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico. conocimientos elaborados. Indagación dialógica. ABP. Samuel García Día __ de Junio del 2023
Resolución de Problemas.
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Utiliza herramientas Explora y Conceptos Promueve el uso de las Observan y comentan Webs. CONOCIMIENTO
tecnológicas compara las Polígonos regulares e tecnologías modernas en la videos sobre el uso de Links. Exposiciones sobre

INICIO
Explora diagonales y irregulares. geometría. las TIC al trabajar con
características de Libro de texto los temas tratados.
cuadriláteros usando - Polígonos inscritos y Explica cómo utilizar polígonos regulares e
aplicaciones las diagonales de Otros libros Por los ejercicios
circunscritos. Geogebra y Matlab. irregulares.
tecnológicas de un polígono Enciclopedias completados.
- Diagonal de un polígono.
geometría. usando diferentes - Tipos de cuadriláteros Calculadoras
recursos. Instruye sobre la manera Usan tecnologías al Celulares DESEMPEÑO
(características).
Inscribe y de utilizar softwares dibujar polígonos Tabletas Fotos. Videos.
- Ángulos internos y
circunscribe un
Disfruta al utilizar externos. sobre los polígonos. regulares e Computadora Audios.
polígono utilizando Indica fuentes donde irregulares. Dominio escénico.
aplicaciones recursos Procedimientos Proyector
pueden encontrar Usan softwares

DESARROLLO
tecnológicas de tecnológicos Utilización de aplicaciones Internet Registro de
inscribiendo y tecnológicas para inscribir y programas informáticos adecuados para Televisor Radio observaciones.
geometría.
circunscribir un polígono. adecuados para trabajar inscribir y suscribir
Construye circunscribiendo Libros de
cuadriláteros
Trazado de diagonal(es) a un
con los polígonos. polígonos en PRODUCTOS
polígonos. polígono. Exploración y Matemática.
utilizado aplicaciones comparación de las Determina los saberes circunferencias. Videos editados.
Videos sobre el
para identificar sus características de las previos sobre los Construyen Maquetas
principales tema dado.
diagonales de un polígono polígonos regulares e polígonos regulares e Familiares de Dibujos y figuras.
características. usando diferentes recursos. Números
Utilización de aplicaciones irregulares. irregulares utilizando los alumnos.
tecnológicas para construir TIC. recortados en
cuadriláteros e identificar sus Mediante la Cada estudiante cartulina o foami
características. Informes finales.
observación del construye 5
Actitudes y Valores polígonos diferentes
CIERRE

Disfrute al utilizar la desempeño de cada


utilizando tecnologías
tecnología inscribiendo y estudiante al diseñar modernas y los
circunscribiendo polígonos usando TIC. presenta en Power
polígonos.
Point.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 56


Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 148
Comunicativa. Científica y Tecnológica. Recuperación de saberes previos. Expositivas de
Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico. conocimientos elaborados. Indagación dialógica. ABP. Samuel García Día __ de Junio del 2023
Resolución de Problemas.
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Utiliza herramientas Explora y Conceptos Orienta sobre la Manipulan calculadoras Webs. CONOCIMIENTO
tecnológicas compara las Polígonos regulares e aplicación de softwares y computadoras al Links. Exposiciones sobre

INICIO
Explora diagonales y irregulares. relacionados con el
características de trabajar con el trazado Libro de texto los temas tratados.
cuadriláteros usando - Polígonos inscritos y trazado de las
aplicaciones las diagonales de de las diagonales de Otros libros Por los ejercicios
circunscritos. diagonales de
tecnológicas de un polígono polígonos dados. Enciclopedias completados.
- Diagonal de un polígono. polígonos dados.
geometría. usando diferentes - Tipos de cuadriláteros Calculadoras
Indica el uso adecuado Indagan sobre los DESEMPEÑO
recursos. (características). Tabletas
Inscribe y de la calculadora al programas informáticos Fotos. Videos.
- Ángulos internos y
trabajar con el relacionados con la
Computadora
circunscribe un externos. Audios.
Disfruta al utilizar Teorema de Pitágoras. aplicación del Teorema de Proyector
polígono utilizando Dominio escénico.
aplicaciones recursos Procedimientos Determina los saberes Pitágoras. Celulares

DESARROLLO
tecnológicas de tecnológicos Utilización de aplicaciones
previos sobre el uso de Usan softwares idóneos Internet Registro de
tecnológicas para inscribir y observaciones.
geometría. inscribiendo y circunscribir un polígono. las TIC en teorema de para resolver situaciones Televisor Radio
Construye circunscribiendo Pitágoras. relacionadas con el Libros de
cuadriláteros
Trazado de diagonal(es) a un PRODUCTOS
polígonos. polígono. Exploración y Mediante la Teorema de Pitágoras. Matemática.
utilizado aplicaciones comparación de las
Videos editados.
observación del Utilizan la calculadora Videos sobre el
para identificar sus características de las desempeño de cada estándar y la científica al
Maquetas.
principales tema dado.
diagonales de un polígono
estudiante al trazar resolver situaciones Dibujos de gráficos
características. usando diferentes recursos. Familiares de
diagonales. relativas al Teorema de diseñados por los
Utilización de aplicaciones los alumnos.
tecnológicas para construir Pitágoras. estudiantes.
cuadriláteros e identificar sus Por las evidencias Puesta en común sobre Informes finales.
características.
de conocimiento, el uso de las TIC en
Actitudes y Valores Manipulan calculadoras
CIERRE

Disfrute al utilizar la de desempeño y


y computadoras al
tecnología inscribiendo y de productos que trabajar con el trazado
circunscribiendo presentan.
polígonos. de las diagonales de
polígonos dados.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 57


RÚBRICA PARA EVALUAR COMPETENCIAS
COMPETENCIA ESPECÍFICA INDICADOR DE LOGRO
Utiliza herramientas tecnológicas Crea diseños artísticos de figuras semejantes,
Supone el uso de diferentes soportes y herramientas matemáticas. Incluye los instrumentos de medida, las utilizando polígonos regulares, el tangram y otros
calculadoras y otros dispositivos electrónicos. recursos tecnológicos.
Entre los recursos materiales están los manipulativos y los estructurados para el aprendizaje matemático:
geoplanos, tangram, bloques, entre otros. Se usan otras herramientas tecnológicas como programas y
aplicaciones (softwares), el Internet, las conexiones de redes en general.
NIVELES DE DESEMPEÑO CALIFICACIÓN
RECEPTIVO RESOLUTIVO AUTÓNOMO ESTRATÉGICO
Hay recepción y Se resuelven problemas En este nivel hay autonomía en el Se plantean estrategias de
comprensión general de sencillos del contexto, desempeño (no se requiere de asesoría cambio en la realidad, hay
la información, el se tienen elementos de otras personas o de supervisión creatividad e innovación,
desempeño es muy técnicos de los constante), hay personalización de las desempeños intuitivos de
FINAL
INDICADORES DE EVALUACIÓN operativo, se tienen
nociones sobre el
procesos implicados en
la competencia, se
actividades, se gestionan proyectos y
recursos, hay argumentación científica,
calidad, altos niveles de
impacto en la realidad,
conocer y el hacer, en poseen algunos se resuelven problemas de diversa análisis prospectivo y
ocasiones hay motivación conceptos básicos y se índole con los elementos necesarios y sistémico de los problemas y
frente a las tareas y hay realizan las actividades se actúa en la realidad con criterio se tiene un alto compromiso
baja autonomía. asignadas. propio. con el bienestar propio y de
los demás.
Utiliza con destreza herramientas tecnológicas adecuadas para
crear diseños con figuras geométricas.
Utiliza el tangram para diseñar polígonos semejantes.
Usa con propiedad softwares adecuados para crear diseños
artísticos con figuras semejantes.
Valora la importancia de las TIC para crear diseños.
Muestra interés en diseñar figuras semejantes utilizando
herramientas tecnológicas.
PONDERACIÓN TOTAL
Nombre del (de la) Estudiante Firma del (de la) Docente Firma del (de la) Acompañante Observaciones
Samuel García

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 58


MUESTRA DEL PLAN DE CIENCIAS SOCIALES 1ERO DE PRIMARIA
Situación de Aprendizaje. Competencia Específica: Ubicación en el tiempo y el espacio
Estamos iniciando el Año Escolar 2022-2023. Los/as estudiantes de 1er grado del Centro Educativo I N E C I, están muy contentos y entusiasmados porque ya pueden pasar al área de
Primaria en la Escuela, la cual es más amplia. Los niños y las niñas de este curso ahora están mucho más grandes y fuertes que cuando estaban en el Nivel Inicial. Se interesan por todos
los detalles del Plantel Escolar. Desean conocer todas las dependencias de la escuela, tales como: Aula en que van a estar ahora, Biblioteca Escolar, el Patio, la Cancha, el Comedor, los
Baños y hasta la Dirección del Centro Educativo. Nos organizamos en grupos para realizar diversos recorridos por la Escuela y de este modo conoceremos las diversas funciones que
desempeñan las personas que allí trabajan y conviven. Identificamos cuales personas son mayores de edad y cuales son menores de edad. También dibujamos las áreas visitadas. En los
grupos compartiremos la Identidad de cada uno/a y comentamos sobre las características de nuestras familias y los lugares donde residimos. Prepararemos un drama que presentaremos
a nuestras familias, en los cuales cada uno/a representa diferentes roles que jugamos en la escuela. Enumeran las instituciones sociales cercanas que existen en la comunidad. Haciendo
uso de la estrategia curricular expositiva de conocimientos elaborados, cada estudiante describe su familia enumerando sus integrantes y expresando como es su relación con los demás
familiares. Identifican algunos lugares importantes de su comunidad, tales como su casa, algunas calles aledañas, nombre del barrio o sector donde viven, y describen cómo llegar desde
sus casas a la escuela. Participan en diversas actividades relacionadas con los tiempos presente, pasado y futuro en que han ocurrido algunos eventos relevantes de la comunidad. A
principio del mes de octubre los/as estudiantes de 1er grado del Centro Educativo I N E C I, participan de diversas actividades en el centro educativo. A manera de juego cuatro de ellos se
colocan en forma perpendicular, de frente, en parejas. Debemos determinar cuál estudiante está al Norte, al Sur, al Este y al Oeste. Nos organizamos para el pase de lista de asistencia
que está ordenada en orden alfabético y según la primera letra de su primer apellido, orienta la colocación de los nombres de los estudiantes. Al momento de escuchar su nombre cada
estudiante se pone de pie, muestra su cuerpo y todos comparan la estatura de los más altos y los que tienen una estatura más pequeña. Pintamos el cuerpo de niños más grandes y otros
más bajitos. Luego pintamos cuatro niños colocados de dos en dos formando un cuadrado, colocando una N al niño que está al Norte, una S al que está al Sur, una E al que está al Este y
una O al que está al Oeste. Luego nos vamos a la cancha de la escuela donde jugamos en grupos de 4 niños y pongamos de manifiesto la flexibilidad de nuestros cuerpos con la orientación
adecuada. Llega el mes de noviembre en cuyo día 6 se cumple año más de la firma de nuestra primera Constitución. En 1er grado del Centro Educativo I N E C I, observamos un libro que
contiene la Constitución Dominicana. Deseamos conocer la función que tiene la Constitución para los ciudadanos dominicanos. Fabricamos títeres que representan algunos de los
constituyentes que ubicados en San Cristóbal firmaron nuestra primera carta magna. Observando un calendario que hay en el aula y otros en la casa nos damos cuenta que los números
que representan cada mes están ordenados siguiendo un patrón semanal. El calendario especifica que el 25 de noviembre celebramos el día de la no violencia contra la mujer. Al
preguntar la causa de esta celebración, el profesor nos mostró un póster con las Hermanas Mirabal. Eran tres mujeres jóvenes y muy hermosas, las cuales, violando la Constitución fueron
asesinadas en la era de Trujillo, por no estar de acuerdo con su forma de gobierno. Quienes mataron esas mujeres no tienen temor de Dios y todos comentamos que no debemos
olvidarnos de respetar y amar siempre a los demás, como Dios nos ama a todos y todas. Durante el acto celebrado el 25 de noviembre notamos que se preparó un brindis con suculento
jugo acompañado de hielo y servido en vasos plásticos. Todos compartimos la merienda y la idea de que debemos respetar nuestras leyes para vivir en sociedad, lo cual expresamos
mediante un drama protagonizado por ciudadanos que muestran respeto a la Constitución Dominicana. Llega diciembre, mes de festividades y tradiciones de la familia y la comunidad.
Los estudiantes de 1er grado del Centro Educativo I N E C I, observamos en el trayecto de la casa hasta la escuela que han colocado nuevos letreros con promociones comerciales y de actividades
navideñas. Copiamos algunos de esos letreros y nos inventamos algunos que diseñamos en cartulinas y con lápices de colores. Luego presentamos esos letreros al profesor. Dibujamos parques, calles y
jardines semejantes a los que hay en el contexto, tomando en cuenta los espacios exteriores e interiores. Diseñamos campanas y otros adornos navideños y los compartimos con niños/as de otros grados.
Llega la celebración del día del niño y la niña. Nos paramos en posición de atención. Con alegría y entusiasmo nos organizamos en fila y luego entramos al salón de actos, nos ubicamos afuera, algunos/as
niños/as juegan a la derecha y otros a la izquierda del salón. Observamos la bella decoración de la parte de arriba y también de la parte de abajo del Salón. Todos compartimos meriendas y regalos,
mientras un coro canta canciones que expresan el verdadero significado de la navidad. Dibujan tarjetas navideñas y las pegan en el mural del centro educativo.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 59


Guía de Planificación Docente por Unidades y Secuencias Didácticas Secuencia Introductoria No. 1
Dirección Regional No. 15 DE SANTO DOMINGO Distrito Educativo No. 15-04 DE SANTO DOMINGO
Centro Educativo: I N E C I Docente: Samuel García
Asignatura: Ciencias Sociales Tiempo Estimado: 40 horas Año Escolar: 2022-2023
Nivel Primario Ciclo 1er Grado 1ero Sección Fecha: Del 1 de Septiembre al 31 de Octubre 2022.
C O M P ETE NCIAS Indicadores Contenidos Actividades Recursos Evidencias del
Fundamentales Específicas De Logro Conceptos Procedimientos Actitudes y Valores De Enseñanza De Aprendizaje de Apoyo Aprendizaje
Ética y Ubicación en Se identifica - Identidad Identificación de -Valoración de Saluda de manera Saludan al docente y Enlaces de Recuperando
Ciudadana. el tiempo y el como persona y personal. características e intereses las tareas que entusiasta y con a los demás páginas Web de los saberes
espacio: se reconoce propios que distinguen de realizan alegría. estudiantes al videos. previos sobre
Comunicativa. como parte de Instituciones los/las Introduce el tema de integrarse con Referencias los temas
los/las demás.
Se reconoce un entorno social sociales integrantes de manera sencilla y sinergia positiva a las bibliográficas y tratados.
Ambiental y como un ser (familia, barrio, cercanas: - Expresión gráfica su familia y clara. clases. link de interés. Valora el
de Salud. humano que ciudad, país). (dibujo) de sus rasgos escuela. Presenta el tema en Escuchan las Libro de texto. desempeño
pertenece a Familia:
Representa en físicos y sus intereses. - Valoración el aula y los incita a orientaciones del Cátedras mostrado en
un entorno integrantes y
Desarrollo secuencia de su familia y participar con ahínco. docente sobre el Ciudadanas. las diversas
personal y social. cronológica relación. - Identificación y escritura su Formula preguntas tema a desarrollar. Internet. actividades
Espiritual. eventos de su de su nombre completo importancia exploratorias para Observan y Computadora. realizadas y
Escuela:
vida y de su como parte de su en la determinar sus comentan las Celulares. orientadas.
integrantes y
entorno social. identidad. sociedad. saberes previos. imágenes y videos Infografías. Por los
espacio
Se orienta en el Presenta videos e presentados por El Videos. Fotos. productos
Reconocimiento y
espacio Comunidad: imágenes sobre los docente. Imágenes elaborados en
socialización de los/las
utilizando mapas casa, calle, temas a desarrollar. Leen y analizan los Instrumentos y la clase.
integrantes de su familia.
sencillos de su vecindario y Motiva la escucha de temas indicados en el aparatos Los evalúa por
entorno. barrio. las clases con interés libro de texto. diversos. las
Página 183 del Diseño
Representa y ahínco. Realizan las tareas Máquinas. exposiciones
Curricular.
gráficamente su Motiva la lectura dejadas por El Alimentos. orales y
comunidad correspondiente en docente. Medicamentos. escritas.
(pueblo o el libro de texto. Completan las tareas Utensilios. Por la calidad
ciudad) en el Corrige las indicadas en el libro Padres, de las
mapa de asignaciones o de texto. madres, tutores Fotografías,
República consignas sobre los Conversan con y otros Infografías,
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 60
Dominicana. temas tratados en familiares cercanos familiares. Audios y videos
Expresa esta Unidad. sobre los temas a Televisión producidos.
oralmente las Aclara posibles dudas desarrollar. Radio. Testimonios
actividades que sobre los temas Comentan sobre los Laptop Informes
realizan los tratados. temas tratados y Tableta. finales.
integrantes de su Ayuda a estudiantes formulan preguntas Sustancias Valora los
familia y de las con necesidades literales e Objetos del textos que
personas que se especiales. Propicia la inferenciales. entorno. escriben en los
encuentran en indagación y el Manipulan objetos Herramientas. reportes
los espacios descubrimiento. del entorno Entorno entregados.
sociales de su Monitorea los relacionados con los natural. Por las
comunidad. avances que tiene temas tratados. Flora y fauna. habilidades
Identifica y cada estudiante y Elaboran mapas Recipientes mostradas en
nombra a los retroalimenta. conceptuales, Agua las
integrantes de su Toma en cuenta maquetas, infografías Piedras exposiciones.
árbol aplicar los 12 Pilares y dibujos sobre los Por los
Videos
genealógico y el del Modelo Educativo temas tratados. comentarios
Tutoriales
rol que cada uno Educación Para Vivir sobre las
desde You
ocupa. Mejor: Inclusión y clases.
Tube.
equidad, Pertinencia
y Relevancia, Familiares de
Innovación; Ciudadan los estudiantes.
ía, Calidad,
Empleabilidad, Monumentos
Eficacia y Eficiencia; de la
Autonomía, comunidad.
Participación,
Flexibilidad, Los
Actores: Nuevos
Roles, nuevo perfil y
mejor calidad de
vida, Ética y
Transparencia.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 61


Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 2
Ética y Ciudadana. Comunicativa. Ambiental y de Recuperación de saberes previos. Expositivas de conocimientos
Salud. Desarrollo Personal y Espiritual. elaborados. Socialización centrada en actividades grupales. Samuel García Día __ de Septiembre del 2022
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Ubicación en el Se identifica Conceptos Muestra su cédula o algún Escuchan con atención las Enlaces de CONOCIMIENTO
tiempo y el como persona Identidad personal. carnet que lo identifica exposiciones del docente páginas Web Exposiciones sobre
como ser único en el mediante.

INICIO
espacio: y se reconoce Instituciones sociales de videos. los temas tratados.
mundo. Se reconocen como seres
Se reconoce como como parte de cercanas: Determina los saberes únicos. Cátedras Por los ejercicios
un ser humano un entorno Familia: integrantes y previos sobre la identidad Escuchan lectura por El Ciudadanas. completados.
que pertenece a social (familia, relación. personal. docente. Internet.
un entorno social. barrio, ciudad, Escuela: integrantes y Introduce el tema de Comentan sobre su nombre Computadora. DESEMPEÑO
país). espacio. manera sencilla y apellidos indicando que Celulares. Fotografías.
Comunidad: casa, calle, son seres únicos en el Infografías.
mediante videos sobre Infografías.
vecindario y barrio. mundo, ya que no hay otra Audios y videos.
Representa en el tema. Les da un persona exactamente igual a Videos y

DESARROLLO
secuencia Procedimientos saludo virtual cariñoso, audios. Testimonios.
él/ella. Identifican
cronológica Identificación de sonriente, familiar; características que lo Libro de texto Registro de
eventos de su características e transmitiendo con sus distinguen de los demás Radio observaciones.
vida y de su intereses propios que gestos y su voz (color, tamaño, pelo, etc.). Televisor
Realizan dibujos de sí PRODUCTOS
entorno social. distinguen de los/las confianza y sencillez, Fotografías de
demás. mismo. Videos editados.
pero al mismo tiempo personas.
Comentan virtualmente Dibujos.
proyectando disciplina, sobre sus gustos. Láminas
Actitudes y Valores Informes finales.
orden y amor. Cédulas
Valoración de las tareas Mapas
El maestro Samuel Participan en juegos donde Carnets
que realizan los/las cada uno saca un nombre y
conceptuales.
García orienta sobre Videos
integrantes de su familia el resto del grupo adivina de Tutoriales ¿Quién eres tú?
y escuela. Valoración de la identidad personal ¿Puede existir otra
quien se trata. Se sienten
CIERRE

su familia y su como algo innegociable desde You


alegres y dispuestos a persona igual que
importancia en la de cada persona. mantenerse ordenados y Tube.
tú?
sociedad. Formula preguntas comportarse bien
literales virtuales sobre cooperando con los que le
su identidad personal. pidió su docente.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 62


Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 3
Ética y Ciudadana. Comunicativa. Ambiental y de Recuperación de saberes previos. Expositivas de
Salud. Desarrollo Personal y Espiritual. conocimientos elaborados. Samuel García Día __ de Septiembre del 2022
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Ubicación en el Se identifica Conceptos El maestro Samuel García Escuchan con interés el Enlaces de CONOCIMIENTO
tiempo y el como persona Identidad personal. se identifica de nuevo y cariñoso mensaje que les páginas Web Exposiciones sobre
espacio: y se reconoce Instituciones sociales les motiva a que ellos da su maestro/a y a de videos. los temas tratados.

INICIO
Se reconoce como como parte de cercanas: hagan lo mismo, sugerencia de éste/a Cátedras Por los ejercicios
un ser humano un entorno Familia: integrantes y pronunciando con repiten más de una vez su Ciudadanas. completados.
relación. claridad su nombre y nombre (identidad).
que pertenece a social (familia, Internet.
Escuela: integrantes y apellido. Les insta a decir Escuchan con atención las DESEMPEÑO
un entorno social. barrio, ciudad, Computadora.
espacio. sus nombres. exposiciones del docente. Fotografías.
país). Se identifica con su Se disputan el inicio
Celulares.
Comunidad: casa, calle, Infografías.
nombre completo, se lo (todos quieren ser Infografías.
vecindario y barrio. Audios y videos.
Representa en repite una y otra vez y primero), después de la Videos y

DESARROLLO
secuencia Procedimientos solicita que ellos también nueva intervención de El audios. Testimonios.
cronológica Expresión gráfica (dibujo) lo pronuncien maestro/a, se ponen de Libro de texto Registro de
eventos de su de sus rasgos físicos y sus repetidamente. acuerdo a seguir el orden Radio observaciones.
vida y de su intereses. Identificación y Les invita a continuar con indicado y acordado. Televisor PRODUCTOS
entorno social. escritura de su nombre el proceso de Todos están motivados Fotografías de
completo como parte de presentación e por identificarse, pero
Videos editados.
personas.
su identidad. identificación personal. como se agotó el tiempo. Dibujos.
Láminas
El maestro Samuel García Escuchan y disfrutan porque Cédulas Informes finales.
Actitudes y Valores les facilita a todos, les son personas humanas (no Mapas
Carnets
Valoración de las tareas promete continuar animales). Se valoran conceptuales.
porque están en la escuela Videos
que realizan los/las haciéndolo mejor al día ¿Por qué es
para ser niños educados. El Tutoriales
CIERRE

integrantes de su familia siguiente. Les ofrece importante


primer niño se pone de pie y desde You
y escuela. Valoración de reconocimientos y presentarnos en
dice su nombre completo. Tube.
su familia y su premios a quienes mejor una reunión?
Vuelve y lo hace con mucha
importancia en la cumplan y cooperen. fuerza y confianza. Reciben
sociedad. Lo felicita y le solicita que la aprobación y admiración
lo haga otra vez. de todos.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 63


RÚBRICA PARA EVALUAR COMPETENCIAS
COMPETENCIA ESPECÍFICA INDICADOR DE LOGRO
Ubicación en el tiempo y el espacio: Se identifica como persona y se reconoce como
Se reconoce como ser humano que forma parte de un entorno social donde se relaciona de manera Primaria parte de un entorno social (familia, barrio, ciudad,
con su familia, su escuela y su comunidad. Ubica los distintos tiempos de esas relaciones (presente, pasado- país).
futuro) y reconoce su entorno natural y social como espacio donde se realizan.
NIVELES DE DESEMPEÑO CALIFICACIÓN
RECEPTIVO RESOLUTIVO AUTÓNOMO ESTRATÉGICO
Hay recepción y Se resuelven problemas En este nivel hay autonomía en el Se plantean estrategias de
comprensión general de sencillos del contexto, desempeño (no se requiere de asesoría cambio en la realidad, hay
la información, el se tienen elementos de otras personas o de supervisión creatividad e innovación,
desempeño es muy técnicos de los constante), hay personalización de las desempeños intuitivos de
FINAL
INDICADORES DE EVALUACIÓN operativo, se tienen
nociones sobre el
procesos implicados en
la competencia, se
actividades, se gestionan proyectos y
recursos, hay argumentación científica,
calidad, altos niveles de
impacto en la realidad,
conocer y el hacer, en poseen algunos se resuelven problemas de diversa análisis prospectivo y
ocasiones hay motivación conceptos básicos y se índole con los elementos necesarios y sistémico de los problemas y
frente a las tareas y hay realizan las actividades se actúa en la realidad con criterio se tiene un alto compromiso
baja autonomía. asignadas. propio. con el bienestar propio y de
los demás.
Se reconoce como persona única en el universo.
Se siente ser parte del entorno social a que pertenece.
Identifica con seguridad los integrantes de su familia.
Reconoce el barrio o sector donde vive.
Identifica el municipio a que pertenece.
Reconoce la República Dominicana como su país.
Muestra interés en identificarse como ente social único.

PONDERACIÓN TOTAL
Nombre del (de la) Estudiante Firma del (de la) Docente Firma del (de la) Acompañante Observaciones
Samuel García

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 64


MUESTRA DEL PLAN DE CIENCIAS SOCIALES 2DO DE PRIMARIA
Guía de Planificación Docente por Unidades y Secuencias Didácticas Secuencia Introductoria No. 21
Dirección Regional No. 15 DE SANTO DOMINGO Distrito Educativo No. 15-04 DE SANTO DOMINGO
Centro Educativo: I N E C I Docente: Samuel García
Asignatura: Ciencias Sociales Tiempo Estimado: 50 horas Año Escolar: 2022-2023
Nivel Primario Ciclo 1er Grado 2do Sección Fecha: Del 9 de Enero al 31 de Marzo 2023.
C O M P ETE NCIAS Indicadores Contenidos Actividades Recursos Evidencias del
Fundamentales Específicas De Logro Conceptos Procedimientos Actitudes y Valores De Enseñanza De Aprendizaje de Apoyo Aprendizaje
Ética y Utilización Enumera La Identificación y ubicación de Establecimiento
Recupera los saberes Escuchan las Enlaces de Recuperando los
Ciudadana. crítica de características Comunidad: su comunidad (ciudad, de lazos de previos que tienen los orientaciones del páginas Web de saberes previos
físicas de su pueblo, sección, paraje) en pertenencia a estudiantes sobre los docente sobre la videos. sobre los temas
fuentes de Espacio
Comunicativa. información entorno natural el mapa de la República su entorno temas a desarrollar en comunidad como Referencias tratados.
natural y Dominicana, teniendo en esta unidad. espacio natural y social, bibliográficas y Valora el
y social. social y
social. cuenta los puntos Presenta diapositivas y la interacción del ser link de interés. desempeño
Ambiental y Analiza natural.
cardinales. los incita a participar humano con la Libro de texto. mostrado en las
de Salud. evidencias - Reconocimiento y dibujo con ahínco. naturaleza, las Cátedras diversas
para de relieves o aspectos del Formula preguntas actividades productivas Ciudadanas. actividades
Desarrollo establecer espacio natural en el que exploratorias para de su entorno, los realizadas y
personal y está situada su comunidad. determinar sus saberes eventos que Videos Tutoriales orientadas.
relaciones
Espiritual. - Exploración del espacio previos. conformaron su desde You Tube. Por los
entre su Internet.
social y natural cercano a su Presenta videos e identidad y los padres productos
entorno Computadora.
casa, a su escuela y a su imágenes sobre la de la patria elaborados en la
natural y barrio, y reconocimiento de comunidad como dominicana. Celulares. clase. Los
social y las algunos elementos que lo espacio natural y social, Observan y comentan Infografías. evalúa por las
actividades componen. la interacción del ser las diapositivas Videos. Fotos. exposiciones
- Presentación oral, visual o humano con la presentadas. Imágenes orales y escritas.
económicas
escrita del espacio social y naturaleza, las Leen y analizan los Mapamundi. Por la calidad de
que en él se
natural que observan en su actividades productivas temas indicados en los Mapas de cada las
realizan.
barrio (dibujo, maqueta con de su entorno, los Cátedras Ciudadanas. continente. Fotografías,
materiales del entorno, eventos que Realizan las tareas o Infografías,
collage, mural). conformaron su consignas asignadas. Mapas del Audios y videos
identidad y los padres continente producidos.
de la patria dominicana Americano. Testimonios
Informes finales.
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 65
Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 22
Ética y Ciudadana. Comunicativa. Ambiental y de Recuperación de saberes previos. Expositivas de
Salud. Desarrollo Personal y Espiritual. conocimientos elaborados. ABP. Samuel García Día __ de Enero del 2023
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Utilización crítica de Enumera Conceptos Expone sobre la Ubican en el mapa de Enlaces de CONOCIMIENTO
fuentes de características La Comunidad: Espacio páginas Web
comunidad como la Rep. Dominicana Exposiciones sobre

INICIO
información físicas de su
natural y social. espacio natural y su provincia, su de videos. los temas tratados.
Analiza evidencias entorno natural y
para establecer social. Libro de texto. Por los ejercicios
social donde viven. municipio y su Cátedras
relaciones entre su Procedimientos completados.
entorno natural y Identificación y ubicación
comunidad. Ciudadanas.
social y las de su comunidad Presenta videos Reconocen y dibujan Videos acordes DESEMPEÑO
actividades (ciudad, pueblo, sección, sobre las aspectos del espacio al tema Fotografías.
económicas que en él paraje) en el mapa de la Infografías.
características de la natural donde está tratado.
se realizan. República Dominicana, Audios y videos.
comunidad donde enclavada su Internet.
teniendo en cuenta los Computadora. Testimonios.

DESARROLLO
puntos cardinales. viven. comunidad. Registro de
Celulares.
- Reconocimiento y Expone sobre las Localizan su barrio y Infografías. observaciones.
dibujo de relieves o relaciones entre el señalan dónde está Videos y PRODUCTOS
aspectos del espacio
entorno natural y su escuela. audios.
natural en el que está Videos editados.
situada su comunidad. social donde viven. Indagan y luego Entorno.
Dibujos.
Formula preguntas exponen sobre las Personas de la
Informes finales.
Actitudes y Valores literales sobre su características de su comunidad.
Mapas
Establecimiento de lazos Maquetas
comunidad. comunidad. conceptuales.
de pertenencia a su Familiares de
Valora el desempeño Participan en una ¿Cómo es el
entorno social y natural. los estudiantes.
mostrado al lluvia de ideas sobre espacio social de
Objetos del
tu comunidad?
CIERRE

participar en la lluvia el espacio natural y entorno.


de ideas sobre el social de la Pizarra. Tiza.
tema. comunidad donde Marcadores.
viven. Borrador.
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 66
Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 23
Ética y Ciudadana. Comunicativa. Ambiental y de Recuperación de saberes previos. Expositivas de
Salud. Desarrollo Personal y Espiritual. conocimientos elaborados. Inserción en el entorno. ABP. Samuel García Día __ de Enero del 2023
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Utilización crítica de Enumera Conceptos Habla de los bienes Mencionan y enumeran Enlaces de CONOCIMIENTO

INICIO
fuentes de características La Comunidad: Espacio todos los productos que páginas Web
que se producen en Exposiciones sobre
información físicas de su
natural y social.
su casa. se cultivan en su de videos. los temas tratados.
Analiza evidencias entorno natural y
para establecer social. entorno. Libro de texto. Por los ejercicios
relaciones entre su Procedimientos Les describe las Relacionan los bienes de Cátedras completados.
entorno natural y Exploración del espacio actividades consumo con el espacio Ciudadanas.
social y las social y natural cercano a natural (medio Videos acordes DESEMPEÑO
actividades económicas Fotografías.
su casa, a su escuela y a ambiente) de su al tema
económicas que en él su barrio, y (productivas y de tratado. Infografías.
entorno.
se realizan. reconocimiento de consumo) de su Audios y videos.
Escriben una lista de Internet.

DESARROLLO
algunos elementos que comunidad. todos los cultivos de Computadora. Testimonios.
lo componen. Identifica y reconoce producción natural Celulares. Registro de
- Presentación oral, observaciones.
los espacios públicos (frutos y verduras). Infografías.
visual o escrita del
de su comunidad. Y otra lista de productos Videos y PRODUCTOS
espacio social y natural
manufacturados audios.
que observan en su Propone cuidarlos y Videos editados.
barrio (dibujo, maqueta (derivados de los Entorno.
defenderlos. Dibujos.
con materiales del naturales). [Queso, Personas de la
formula y responde Informes finales.
entorno, collage, mural). Chocolate, pan, harina, comunidad.
Mapas
preguntas. etc.] Maquetas
conceptuales.
Actitudes y Valores Propone prácticas y Escriben en su Familiares de
¿Qué significa
Establecimiento de lazos acciones para cuidar y cuaderno el nombre los estudiantes.
tiempo pasado,
de pertenencia a su respetar los espacios Objetos del
CIERRE

entorno social y natural. los frutos que se presente y futuro?


públicos de su entorno entorno.
natural y social
cultivan en su Pizarra. Tiza.
(parques, calles, ríos, comunidad. Marcadores.
etc.) Borrador.
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 67
RÚBRICA PARA EVALUAR COMPETENCIAS
COMPETENCIA ESPECÍFICA INDICADOR DE LOGRO
Utilización crítica de fuentes de información Vincula las características físicas de su entorno
Localiza en el mapa su comunidad y provincia en el territorio nacional. Se orienta a través de mapas, planos y natural y social con las actividades productivas y de
otras informaciones explícitas en su entorno cercano. Utiliza diversas fuentes e instrumentos para investigar consumo que en ella se realizan.
sobre las relaciones sociales en su comunidad, su cultura y su historia.
NIVELES DE DESEMPEÑO CALIFICACIÓN
RECEPTIVO RESOLUTIVO AUTÓNOMO ESTRATÉGICO
Hay recepción y Se resuelven problemas En este nivel hay autonomía en el Se plantean estrategias de
comprensión general de sencillos del contexto, desempeño (no se requiere de asesoría cambio en la realidad, hay
la información, el se tienen elementos de otras personas o de supervisión creatividad e innovación,
desempeño es muy técnicos de los constante), hay personalización de las desempeños intuitivos de
FINAL
INDICADORES DE EVALUACIÓN operativo, se tienen
nociones sobre el
procesos implicados en
la competencia, se
actividades, se gestionan proyectos y
recursos, hay argumentación científica,
calidad, altos niveles de
impacto en la realidad,
conocer y el hacer, en poseen algunos se resuelven problemas de diversa análisis prospectivo y
ocasiones hay motivación conceptos básicos y se índole con los elementos necesarios y sistémico de los problemas y
frente a las tareas y hay realizan las actividades se actúa en la realidad con criterio se tiene un alto compromiso
baja autonomía. asignadas. propio. con el bienestar propio y de
los demás.
Identifica con seguridad las características físicas de su entorno
natural.
Reconoce los recursos naturales del contexto.
Reconoce las características del entorno social que le rodea.
Enumera con seguridad las actividades productivas de su
comunidad.
Identifica los bienes de consumo que hay en la comunidad.
Muestra interés en vincular las actividades económicas con las
condiciones naturales y sociales de su comunidad.

PONDERACIÓN TOTAL
Nombre del (de la) Estudiante Firma del (de la) Docente Firma del (de la) Acompañante Observaciones
Samuel García
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 68
MUESTRA DEL PLAN DE CIENCIAS SOCIALES 3ERO DE PRIMARIA
Guía de Planificación Docente por Unidades y Secuencias Didácticas Secuencia Introductoria No. 53
Dirección Regional No. 15 DE SANTO DOMINGO Distrito Educativo No. 15-04 DE SANTO DOMINGO
Centro Educativo: I N E C I Docente: Samuel García
Asignatura: Ciencias Sociales Tiempo Estimado: 15 horas Año Escolar: 2022-2023
Nivel Primario Ciclo 1er Grado 3ero Sección Fecha: Del 10 al 23 de Mayoo 2023.
C O M P ETE NCIAS Indicadores Contenidos Actividades Recursos Evidencias del
Fundamentales Específicas De Logro Conceptos Procedimientos Actitudes y Valores De Enseñanza De Aprendizaje de Apoyo Aprendizaje
Ética y Interacción Reconoce y describe - Derechos y Presentación oral, escrita - Valoración Presenta en las aulas Observan y Enlaces de Valora el
Ciudadana. sociocultural la participación de deberes: y con dibujos de prácticas de los temas a tratar y comentan las páginas Web de desempeño
y hombres y mujeres Familia, democráticas en su procedimientos los incita a participar diapositivas videos. mostrado en
Comunicativa
construcción en la construcción de entorno social contexto familiar. y normas de con ahínco. presentadas. Referencias las diversas
ciudadana nuestra identidad cercano, la convivencia Formula preguntas Leen y analizan los bibliográficas y actividades
Ambiental República en la familia, exploratorias para temas indicados en el link de interés. realizadas y
nacional.
y de Salud. Reconoce que Dominicana. en la escuela y determinar sus libro de texto. Libro de texto. orientadas.
vive en un el país. saberes previos. Realizan las tareas Cátedras Por los
Desarrollo Estado-nación Motiva la lectura dejadas por el Ciudadanas a productos
personal y regido por correspondiente en docente. los temas elaborados en
Espiritual. leyes. el libro de texto. Completan las tareas tratados. la clase.
Corrige las indicadas por el Internet. Por la calidad
asignaciones o docente. Computadora. de las
Página 387 consignas del libro de Elaboran mapas Celulares. Fotografías,
del Diseño texto y las que indicó conceptuales, Infografías. Infografías,
Curricular. el docente. maquetas, infografías Videos. Fotos. Audios y videos
Propicia la indagación y dibujos sobre la Imágenes producidos.
y el descubrimiento. democracia, la Televisión Testimonios
Orienta libertad, los derechos Radio. Informes
experimentos sobre y deberes finales.
los temas tratados. ciudadanos, la familia
y las leyes que nos
rigen como sociedad.
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 69
Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 62
Ética y Ciudadana. Comunicativa. Ambiental y de Recuperación de saberes previos. Expositivas de
Salud. Desarrollo Personal y Espiritual. conocimientos elaborados. ABP. Samuel García Día __ de Mayo del 2023
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Interacción Identifica Conceptos Motiva el respeto a las Enumeran los derechos Enlaces de CONOCIMIENTO

INICIO
sociocultural y problemáticas Derechos y deberes: leyes vigentes. que tienen y los deberes páginas Web Exposiciones sobre
construcción sociales y Familia, entorno social Indica fuentes virtuales que deben cumplir. de videos. los temas tratados.
ciudadana naturales del cercano, la República y escritas. Referencias Por los ejercicios
Reconoce que vive país y presenta Dominicana. Propicia los debates Enumeran los bibliográficas y completados.
en un Estado- propuestas de sobre los temas derechos y deberes de link de interés.
nación soluciones Libro de texto. DESEMPEÑO
Procedimientos tratados. los ciudadanos y
regido por leyes. pertinentes a Cátedras Fotografías.
Presentación oral, Asigna tareas. opinan sobre su
Contribuye a la éstas. Ciudadanas a Infografías.
escrita y con dibujos de Organiza paneles respeto y
convivencia social Describe los temas Audios y videos.
prácticas democráticas sobre los derechos y cumplimiento.

DESARROLLO
(familia, escuela, algunas tratados. Testimonios.
en su contexto familiar. deberes de los Asisten con reverencia
comunidad) festividades Internet. Registro de
cumpliendo con (carnaval,
ciudadanos a la subida de la Computadora. observaciones.
Actitudes y Valores dominicanos. bandera.
normas justas, patrias, Celulares. PRODUCTOS
Valoración de Asigna tareas. Comentan el código
compartiendo sus religiosas) de Infografías.
procedimientos y Organiza paneles del menor. Videos editados.
puntos de vista y las regiones/ Videos. Fotos.
normas de convivencia Dibujos.
reconociendo que provincias del sobre los derechos y Escuchan con atención Imágenes
en la familia, en la Informes finales.
existen puntos de país. deberes de los las exposiciones de El Televisión
escuela y el país. Mapas
vista distintos a Expresa su
Respeto por las normas
ciudadanos maestro Samuel Radio. Mapas.
conceptuales.
los propios. punto de vista dominicanos. García. Videos.
de convivencia de su
acerca de las Motiva el respeto a Escriben su fecha de Familiares de
entorno social cercano.
principales las leyes vigentes. nacimiento y los estudiantes.
CIERRE

festividades de Constitución
Indica fuentes comparan cuál es
su comunidad. Dominicana.
virtuales y escritas. más viejo que el otro
Asigna tareas. que le queda al lado.
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 70
Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 63
Recuperación de saberes previos. Expositivas de
Ética y Ciudadana. Comunicativa. Ambiental y de
Salud. Desarrollo Personal y Espiritual.
conocimientos elaborados. Socialización centrada en Samuel García Día __ de Mayo del 2023
actividades grupales. ABP.
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Interacción Identifica Conceptos Expone sobre la Cantan con respeto y Enlaces de CONOCIMIENTO

INICIO
sociocultural y problemáticas Derechos y deberes: importancia de la de los
entusiasmo patriótico el páginas Web Exposiciones sobre
construcción sociales y Familia, entorno social símbolos patrios. Himno Nacional. de videos. los temas tratados.
ciudadana naturales del cercano, la República Enumera los derechos Asisten con reverencia a Referencias Por los ejercicios
Comprende la país y presenta Dominicana. y deberes de los la subida de la bandera. bibliográficas y completados.
diversidad cultural propuestas de ciudadanos y opinan Hablan de los derechos link de interés.
como fruto del soluciones de la familia como Libro de texto. DESEMPEÑO
Procedimientos sobre su respeto y
proceso histórico pertinentes a entidad social. Cátedras Fotografías.
Presentación oral, cumplimiento.
dominicano y éstas. Comentan sobre sus Ciudadanas a Infografías.
escrita y con dibujos de Expone sobre el
valora la Describe deberes y derechos los temas Audios y videos.

DESARROLLO
prácticas democráticas respeto a los derechos
organización algunas como ciudadanos/as del tratados. Testimonios.
en su contexto familiar. humanos en nuestro
democrática del festividades país. Internet. Registro de
Estado (carnaval, país. Reclaman sus derechos Computadora. observaciones.
Actitudes y Valores Canta con respeto y
Dominicano para patrias, y cumplen con sus Celulares. PRODUCTOS
Valoración de entusiasmo patriótico deberes.
cultivar el diálogo, religiosas) de Infografías.
procedimientos y Videos editados.
la responsabilidad las regiones/ el Himno Nacional Expresan que quienes Videos. Fotos.
normas de convivencia Dibujos.
y el respeto hacia provincias del completo y les sugiere no cumplen con sus Imágenes
en la familia, en la Informes finales.
los demás y la país.
escuela y el país.
aprenderlo en sus 12 deberes ciudadanos no Televisión
Mapas
naturaleza. Expresa su estrofas. pueden reclamar ningún Radio. Mapas.
Respeto por las normas conceptuales.
punto de vista derecho. Videos.
de convivencia de su
acerca de las Presenta videos de Exponen sobre los Familiares de
entorno social cercano.
principales países democráticos y temas tratados. los estudiantes.
CIERRE

festividades de países donde impera Forman grupos y Constitución


su comunidad. la tiranía; Establece la analizan los temas Dominicana.
diferencia tratados.
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 71
RÚBRICA PARA EVALUAR COMPETENCIAS
COMPETENCIA ESPECÍFICA INDICADOR DE LOGRO
Interacción sociocultural y construcción ciudadana: Reconoce y describe la participación de hombres y
Se reconoce y actúa como ciudadana, ciudadano con deberes y derechos. Respeta los símbolos patrios que mujeres en la construcción de nuestra identidad
identifican a la República Dominicana. Comprende la importancia de tratar a las personas y al ambiente con nacional.
respeto.
NIVELES DE DESEMPEÑO CALIFICACIÓN
RECEPTIVO RESOLUTIVO AUTÓNOMO ESTRATÉGICO
Hay recepción y Se resuelven problemas En este nivel hay autonomía en el Se plantean estrategias de
comprensión general de sencillos del contexto, desempeño (no se requiere de asesoría cambio en la realidad, hay
la información, el se tienen elementos de otras personas o de supervisión creatividad e innovación,
desempeño es muy técnicos de los constante), hay personalización de las desempeños intuitivos de
FINAL
INDICADORES DE EVALUACIÓN operativo, se tienen
nociones sobre el
procesos implicados en
la competencia, se
actividades, se gestionan proyectos y
recursos, hay argumentación científica,
calidad, altos niveles de
impacto en la realidad,
conocer y el hacer, en poseen algunos se resuelven problemas de diversa análisis prospectivo y
ocasiones hay motivación conceptos básicos y se índole con los elementos necesarios y sistémico de los problemas y
frente a las tareas y hay realizan las actividades se actúa en la realidad con criterio se tiene un alto compromiso
baja autonomía. asignadas. propio. con el bienestar propio y de
los demás.
Conceptualiza sobre la identidad dominicana.
Expone con seguridad sobre el papel que han jugado hombres y
mujeres destacados en la construcción de nuestra identidad.
Cita nombres de hombres que han aportado a nuestra identidad.
Enumera las principales mujeres que han contribuido a la
construcción de nuestra identidad dominicana.
Se interesa en conocer las personas que han aportado a nuestra
identidad cultural.

PONDERACIÓN TOTAL
Nombre del (de la) Estudiante Firma del (de la) Docente Firma del (de la) Acompañante Observaciones
Samuel García
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 72
MUESTRA DEL PLAN DE CIENCIAS SOCIALES 4TO DE PRIMARIA
Guía de Planificación Docente por Unidades y Secuencias Didácticas Secuencia Introductoria No. 1
Dirección Regional No. 15 DE SANTO DOMINGO Distrito Educativo No. 15-04 DE SANTO DOMINGO
Centro Educativo: I N E C I Docente: Samuel García
Asignatura: Ciencias Sociales Tiempo Estimado: 60 horas Año Escolar: 2022-2023
Nivel Primario Ciclo 2do Grado 4to Sección Fecha: Del 1 de Septiembre al 23 de Diciembre 2022.
C O M P ETE NCIAS Indicadores Contenidos Actividades Recursos Evidencias del
Fundamentales Específicas De Logro Conceptos Procedimientos Actitudes y Valores De Enseñanza De Aprendizaje de Apoyo Aprendizaje
Ética y Ubicación en el Localiza en un - El Caribe, Indagación sobre las - Aprecio de Saluda y formula Saludan al docente y Enlaces de Recuperando
Ciudadana. tiempo y el mapa del Caribe la Antillas Antillas Mayores, sus los elementos preguntas a los demás páginas Web de los saberes
espacio isla de Santo Mayores y rasgos comunes: de la cultura exploratorias para estudiantes al videos. previos sobre
Comunicativa. Reconoce la Domingo. Menores: características indígena, determinar sus integrarse con Referencias los temas
Localiza y señala
diversidad características geográficas, costumbres, africana y saberes previos. sinergia positiva a las bibliográficas y
tratados.
por sus nombres
Ambiental y cultural del físicas, música, baile, sociedad y española. Presenta videos e clases. link de interés.
Valora el
en un mapa del
de Salud. pueblo sociales y economía. - Valoración imágenes sobre los Escuchan las Libro de texto.desempeño
dominicano y los
Caribe insular las
islas culturales. Interpretación de positiva de las temas a desarrollar. orientaciones del Cátedras mostrado en
procesos
Desarrollo distintos gráficos y mapas formas de Aclara posibles dudas docente sobre El Ciudadanas. las diversas
históricos que la pertenecientes a
personal y originaron. las Antillas temáticos para extraer defensa de los sobre los temas Caribe, Las Antillas y actividades
Computadora.
Espiritual. Caracteriza y Mayores y información sobre derechos tratados. la isla de Santo realizadas y
reconoce la isla de
Celulares.
relaciona características culturales, humanos de Ayuda a estudiantes Domingo. orientadas.
Santo Domingo. Infografías.
aspectos sociales, geográficas y indígenas y con necesidades Leen y analizan los Por los
Identifica y Videos. Fotos.
geográficos, económicas de la africanos. especiales. temas indicados en productos
describe los Imágenes
históricos y República Dominicana y Monitorea los los Cátedras elaborados en
culturales que principales
otros países del Caribe avances que tiene Ciudadanas Mapamundi. la clase.
comparte la elementos del
(Puerto Rico, Cuba, cada estudiante y Los evalúa por
República relieve y la Mapas del
Jamaica). retroalimenta. las
Dominicana con hidrografía de Las continente
otros países de la Antillas Mayores y
exposiciones
americano. orales y
región del Menores
Caribe. utilizando mapas Mapas del escritas.
temáticos. Caribe.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 73


Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 2
Ética y Ciudadana. Comunicativa. Ambiental y de Recuperación de saberes previos. Expositivas de conocimientos
Salud. Desarrollo Personal y Espiritual. elaborados. Socialización centrada en actividades grupales. ABP. Samuel García Día __ de Septiembre del 2022
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Ubicación en el Localiza en un Conceptos Saluda, motiva y presenta Reciben saludo, conocen Enlaces de CONOCIMIENTO
tiempo y el mapa del El Caribe, Antillas el tema a desarrollarse en el tema y retroalimentan páginas Web Exposiciones sobre
este periodo. sus conocimientos al

INICIO
espacio Caribe la isla Mayores y Menores: de videos. los temas tratados.
Reconoce la de Santo Retroalimenta respecto. Observan un Libro de texto.
características físicas, Por los ejercicios
diversidad cultural Domingo. conocimientos históricos. video sobre el mapa de las Cátedras
sociales y culturales. completados.
Presenta en video el mapa Antillas mayores.
del pueblo Localiza y Ciudadanas.
de las Antillas. DESEMPEÑO
dominicano y los señala por sus Procedimientos Sugiere abrir el libro y Abren sus libros, leen y Fotografías.
procesos nombres en un Indagación sobre las relacionar el video con la relación la lectura con el
Internet.
históricos que la mapa del Computadora. Infografías.
Antillas Mayores, sus lectura sobre las Antillas. mapa que observan.
originaron. Caribe insular Celulares. Audios y videos.

DESARROLLO
rasgos comunes: Identifica las islas que Identifican las islas que
Caracteriza y las islas componen las Antillas componen las Antillas Infografías. Testimonios.
características
relaciona aspectos pertenecientes mayores. mayores. Videos Registro de
geográficas,
geográficos, a las Antillas Expone sobre geografía Comentan los videos tutoriales observaciones.
costumbres, música,
históricos y Mayores y baile, sociedad y general y de América. observados. desde You PRODUCTOS
culturales que reconoce la isla economía. Despierta el interés por la Indagan en fuentes Tube.
lectura de mapas de Las virtuales e impresas sobre
Videos editados.
comparte la de Santo Google.com
Antillas. los temas tratados. Dibujos.
República Domingo. Actitudes y Valores Mapas
Mediante la observación Dibujan el mapa de las Informes finales.
Dominicana con Globo
Aprecio de los del desempeño de cada Antillas mayores. Mapas
otros países de la terráqueo.
elementos de la cultura estudiante. Formulan preguntas conceptuales.
región del Caribe. Mapa temático
indígena, africana y Por las evidencias de sobre algunos aspectos ¿Qué es El Caribe?
Maquetas
CIERRE

española. conocimiento, de que tienen dudas en ¿Puedes ubicar El


desempeño y de Familiares de
Valoración positiva de cuanto a la localización Caribe en un mapa
productos que presentan. los estudiantes.
las formas de defensa del Caribe en mapas y de América?
de los derechos Por las exposiciones
individuales y grupales. globos terráqueos.
humanos de indígenas
y africanos.
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 74
Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 3
Ética y Ciudadana. Comunicativa. Ambiental y de Recuperación de saberes previos. Expositivas de conocimientos
Salud. Desarrollo Personal y Espiritual. elaborados. Socialización centrada en actividades grupales. ABP. Samuel García Día __ de Septiembre del 2022
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Ubicación en el Localiza en un Conceptos Expone sobre las Antillas Escuchan con atención la Enlaces de CONOCIMIENTO
tiempo y el mapa del mayores. exposición que pronuncia el páginas Web
El Caribe, Antillas Exposiciones sobre

INICIO
espacio Caribe la isla Mayores y Menores: Menciona los nombres de docente sobre las Antillas de videos. los temas tratados.
Reconoce la de Santo las islas que componen las mayores. Ubican El Caribe Libro de texto.
características físicas, en un Mapamundi que Por los ejercicios
diversidad cultural Domingo. Antillas mayores. Cátedras
sociales y culturales. observan en el aula. completados.
Presenta el tema a tratar.
del pueblo Localiza y Ciudadanas.
Solicita identificar, Mencionan los nombres DESEMPEÑO
dominicano y los señala por sus Procedimientos ubicar y señalar con su de las islas que componen Fotografías.
procesos nombres en un Interpretación de las Antillas mayores.
Internet.
históricos que la mapa del nombre cada isla de las Computadora. Infografías.
distintos gráficos y Antillas mayores. Identifican y ubican cada
originaron. Caribe insular Celulares. Audios y videos.
mapas temáticos para Responde y formula una de las islas de las

DESARROLLO
Caracteriza y las islas Antillas mayores y es Infografías. Testimonios.
extraer información preguntas. El maestro
relaciona aspectos pertenecientes criben el nombre de cada Videos Registro de
sobre características Samuel García
geográficos, a las Antillas una. Identifican las tutoriales observaciones.
culturales, sociales, presenta videos de
históricos y Mayores y geográficas y características físicas, desde You PRODUCTOS
culturales que reconoce la isla YouTube relacionados sociales y culturales del Tube.
económicas de la con El Caribe. Videos editados.
comparte la de Santo Caribe y Las Antillas. Google.com
República Dominicana Monitorea los grupos de Dibujos. Mapas.
República Domingo. Identifican la posición, el Mapas
y otros países del estudio. Sugiere fuentes relieve y el clima de las Mapas
Dominicana con Caribe (Puerto Rico, Globo
de investigación. Antillas. conceptuales.
otros países de la Cuba, Jamaica). terráqueo.
Determina los saberes Socializan sobre las Antillas Maquetas
región del Caribe. Mapa temático
previos sobre geografía mayores. Infografías
Actitudes y Valores Ubican en un mapa de Maquetas
general y de América. Conversaciones
América las Antillas Mayores Familiares de
CIERRE

Valoración positiva de Por el interés mostrado por WhatsApp.


y Menores. Dibujan mapas los estudiantes.
las formas de defensa en la lectura de mapas de las Antillas Mayores y
¿Por qué es
de los derechos de Las Antillas. Menores. Enumeran las islas importante saber
humanos de indígenas pertenecientes a la región ubicar lugares en
y africanos. del Caribe. los mapas?

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 75


RÚBRICA PARA EVALUAR COMPETENCIAS
COMPETENCIA ESPECÍFICA INDICADOR DE LOGRO
Ubicación en el tiempo y el espacio: Localiza y señala por sus nombres en un mapa del
Reconoce la diversidad cultural del pueblo dominicano y los procesos históricos que la originaron. Caracteriza Caribe insular las islas pertenecientes a las Antillas
y relaciona aspectos geográficos, históricos y culturales que comparte la República Dominicana con otros Mayores y reconoce la isla de
países de la región del Caribe. Santo Domingo.
NIVELES DE DESEMPEÑO CALIFICACIÓN
RECEPTIVO RESOLUTIVO AUTÓNOMO ESTRATÉGICO
Hay recepción y Se resuelven problemas En este nivel hay autonomía en el Se plantean estrategias de
comprensión general de sencillos del contexto, desempeño (no se requiere de asesoría cambio en la realidad, hay
la información, el se tienen elementos de otras personas o de supervisión creatividad e innovación,
desempeño es muy técnicos de los constante), hay personalización de las desempeños intuitivos de
FINAL
INDICADORES DE EVALUACIÓN operativo, se tienen
nociones sobre el
procesos implicados en
la competencia, se
actividades, se gestionan proyectos y
recursos, hay argumentación científica,
calidad, altos niveles de
impacto en la realidad,
conocer y el hacer, en poseen algunos se resuelven problemas de diversa análisis prospectivo y
ocasiones hay motivación conceptos básicos y se índole con los elementos necesarios y sistémico de los problemas y
frente a las tareas y hay realizan las actividades se actúa en la realidad con criterio se tiene un alto compromiso
baja autonomía. asignadas. propio. con el bienestar propio y de
los demás.
Dibuja un mapa del Caribe e identifica las Antillas Mayores.
Expone las causas por las cuales se llaman Antillas Mayores.
En un mapa del Caribe insular pinta de rojo nuestra isla.
Distingue la isla de Santo Domingo de las otras Antillas Mayores.
Muestra interés en localizar diversas islas en un mapa del Caribe.

PONDERACIÓN TOTAL
Nombre del (de la) Estudiante Firma del (de la) Docente Firma del (de la) Acompañante Observaciones
Samuel García

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 76


MUESTRA DEL PLAN DE CIENCIAS SOCIALES 5TO DE PRIMARIA
Guía de Planificación Docente por Unidades y Secuencias Didácticas Secuencia Introductoria No. 1
Dirección Regional No. 15 DE SANTO DOMINGO Distrito Educativo No. 15-04 DE SANTO DOMINGO
Centro Educativo: I N E C I Docente: Samuel García
Asignatura: Ciencias Sociales Tiempo Estimado: 60 horas Año Escolar: 2022-2023
Nivel Primario Ciclo 2do Grado 5to Sección Fecha: Del 1 de Septiembre al 23 de Diciembre 2022.
C O M P ETE NCIAS Indicadores Contenidos Actividades Recursos Evidencias del
Fundamentales Específicas De Logro Conceptos Procedimientos Actitudes y Valores De Enseñanza De Aprendizaje de Apoyo Aprendizaje
Ética y Ubicación en el Localiza los Localización de los Ubicación de los Valoración de Saluda de manera Saludan al docente y Enlaces de Recuperando
Ciudadana. tiempo y el continentes continentes y su continentes en un la geografía entusiasta y con a los demás páginas Web delos saberes
espacio en un relación espacial mapa y su relación para el alegría. estudiantes al videos. previos sobre
Comunicativa. mapamundi y (hemisferios, espacial conocimiento Introduce el tema de integrarse con Referencias los temas
Reconoce la del entorno manera sencilla y sinergia positiva a la bibliográficas y
tratados.
compara las extensión, límites (hemisferios
Ambiental y diversidad cultural caribeño y clara. clase. link de interés.
Valora el
principales naturales). donde se
de Salud. del pueblo continental. Presenta las clases y Escuchan las Libro de texto.
desempeño
características encuentran,
dominicano y los Características los incita a participar orientaciones del Internet. mostrado en
geográficas de continente de
Desarrollo procesos geográficas con ahínco. docente sobre el Computadora. las diversas
personal y los mismos. mayor y menor Formula preguntas tema a desarrollar. Celulares. actividades
históricos que la relevantes de los
Espiritual. extensión). exploratorias para Observan y Infografías. realizadas y
originaron. continentes (mares,
relieve, ríos, lagos, determinar sus comentan las clases Videos. Fotos.orientadas.
Caracteriza y saberes previos. dadas por El maestro. Imágenes Por los
desiertos, islas).
relaciona aspectos Presenta videos e Leen y analizan los Televisión productos
geográficos, imágenes sobre los temas indicados en Mapamundi. elaborados en
históricos y temas a desarrollar. los Libros adecuados. la clase.
Mapas de cada
culturales que Los evalúa por
continente.
comparte la Motiva la escucha de las
Mapas del
República las clases impartida exposiciones
continente
por El maestro. orales y
Dominicana con Americano.
Motiva la lectura escritas.
otros países de la
correspondiente en Mapas del
región del Caribe. el texto. Caribe.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 77


Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 2
Ética y Ciudadana. Comunicativa. Ambiental y de Recuperación de saberes previos. Expositivas de conocimientos
Salud. Desarrollo Personal y Espiritual. elaborados. Socialización centrada en actividades grupales. ABP. Samuel García Día __ de Septiembre del 2022
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Ubicación en el Localiza los Conceptos Formula y responde Observan videos en Enlaces de CONOCIMIENTO
tiempo y el espacio continentes en un páginas Web
Localización de los preguntas orales YouTube. Exposiciones sobre
Reconoce la mapamundi y continentes y su relación
sobre el tema dado. Investigan en Internet de videos. los temas tratados.
diversidad cultural compara las espacial (hemisferios, Libro de texto.

INICIO
del pueblo principales Presenta un y otras fuentes sobre Por los ejercicios
extensión, límites
dominicano y los características el tema. Cátedras completados.
naturales). mapamundi y un
procesos históricos geográficas de los Características geográficas Formulan preguntas Ciudadanas.
que la originaron. mismos. relevantes de los globo terráqueo. Internet. DESEMPEÑO
Caracteriza y sobre asuntos que Fotografías.
continentes (mares, Computadora.
relaciona aspectos relieve, ríos, lagos, desconocen. Infografías.
Celulares.
geográficos, desiertos, islas). Propicia debates Buscan en libro y Audios y videos.
históricos y culturales Infografías.
que comparte la sobre el tema. enciclopedias Videos Testimonios.

DESARROLLO
República Procedimientos Elabora mapas informaciones sobre tutoriales Registro de
Dominicana con otros Ubicación de los
conceptuales. los temas tratados. desde You observaciones.
países de la región continentes en un mapa y
Organiza debates Ubican los Tube. PRODUCTOS
del Caribe. su relación espacial
Google.com
(hemisferios donde se sobre los temas continentes en un Videos editados.
encuentran, continente de Mapas
tratados. mapamundi. Dibujos.
mayor y menor extensión). Globo
Exponen sobre el tema. Informes finales.
Organiza Puestas en terráqueo.
Indagan sobre el tema. Mapas
Actitudes y Valores Común. Mapa temático
conceptuales.
Valoración de la Propicia Dibujan un mapamundi. Maquetas
CIERRE

geografía para el Observan un Familiares de


Intercambios orales.
conocimiento del mapamundi. los estudiantes.
Valora la calidad de Ubican el continente
entorno caribeño y
los reportes americano en el
continental.
entregados. mapamundi.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 78


Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 2
Ética y Ciudadana. Comunicativa. Ambiental y de Recuperación de saberes previos. Expositivas de conocimientos
Salud. Desarrollo Personal y Espiritual. elaborados. Socialización centrada en actividades grupales. ABP. Samuel García Día __ de Septiembre del 2022
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Ubicación en el Localiza los Conceptos El maestro Samuel Identifican el lugar Enlaces de CONOCIMIENTO
tiempo y el espacio continentes en un Localización de los García hace páginas Web
donde están Exposiciones sobre
Reconoce la mapamundi y

INICIO
continentes y su relación aclaraciones. Corrige de videos. los temas tratados.
diversidad cultural compara las espacial (hemisferios,
ubicados dentro del
del pueblo principales posibles errores o Libro de texto. Por los ejercicios
extensión, límites mapamundi y un
dominicano y los características creencias sobre los Cátedras completados.
naturales). globo terráqueo.
procesos históricos geográficas de los Características geográficas temas tratados. Ciudadanas.
que la originaron. mismos. relevantes de los Explica que no hay Reconocen la ubicación Internet. DESEMPEÑO
Caracteriza y continentes (mares, de los continentes en el Computadora. Fotografías.
relaciona aspectos consenso científico
relieve, ríos, lagos, mapamundi. Celulares. Infografías.
geográficos, desiertos, islas). sobre el número de Audios y videos.
históricos y culturales Localizan cada Infografías.
continentes en que continente en un Videos Testimonios.
que comparte la
Procedimientos se divide el mundo. mapamundi que tutoriales Registro de

DESARROLLO
República
Dominicana con otros Ubicación de los Elabora mapas diseñan y pintan de un desde You observaciones.
países de la región continentes en un mapa y
conceptuales. color diferente cada Tube. PRODUCTOS
del Caribe. su relación espacial
(hemisferios donde se Organiza debates uno. Google.com
Videos editados.
encuentran, continente de sobre los temas Ubican los continentes Mapas
Dibujos.
mayor y menor extensión). en diferentes Globo
tratados. Informes finales.
representaciones del terráqueo.
Propicia Mapas
Actitudes y Valores mundo reconociendo las Mapa temático conceptuales.
Valoración de la
Intercambios orales. características Maquetas
geografía para el relevantes de estos. Familiares de
conocimiento del Asigna tareas. Lluvias de ideas sobre los estudiantes.
entorno caribeño y los temas tratados.
CIERRE

Valora la calidad de
continental. las exposiciones Identifican los límites de
cada continente.
realizadas.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 79


RÚBRICA PARA EVALUAR COMPETENCIAS
COMPETENCIA ESPECÍFICA INDICADOR DE LOGRO
Ubicación en el tiempo y el espacio: Localiza los continentes en un mapamundi y
Reconoce la diversidad cultural del pueblo dominicano y los procesos históricos que la originaron. Caracteriza compara las principales características geográficas
y relaciona aspectos geográficos, históricos y culturales que comparte la República Dominicana con otros de los mismos.
países de la región del Caribe, Europa y América.
NIVELES DE DESEMPEÑO CALIFICACIÓN
RECEPTIVO RESOLUTIVO AUTÓNOMO ESTRATÉGICO
Hay recepción y Se resuelven problemas En este nivel hay autonomía en el Se plantean estrategias de
comprensión general de sencillos del contexto, desempeño (no se requiere de asesoría cambio en la realidad, hay
la información, el se tienen elementos de otras personas o de supervisión creatividad e innovación,
desempeño es muy técnicos de los constante), hay personalización de las desempeños intuitivos de
FINAL
INDICADORES DE EVALUACIÓN operativo, se tienen
nociones sobre el
procesos implicados en
la competencia, se
actividades, se gestionan proyectos y
recursos, hay argumentación científica,
calidad, altos niveles de
impacto en la realidad,
conocer y el hacer, en poseen algunos se resuelven problemas de diversa análisis prospectivo y
ocasiones hay motivación conceptos básicos y se índole con los elementos necesarios y sistémico de los problemas y
frente a las tareas y hay realizan las actividades se actúa en la realidad con criterio se tiene un alto compromiso
baja autonomía. asignadas. propio. con el bienestar propio y de
los demás.
Conceptualiza sobre la localización de los continentes.
Ubica con seguridad en un mapamundi cada continente.
Compara las características del continente americano con el europeo.
Dibuja un mapamundi coloreando de un color diferente cada
continente.
Construye maquetas de los continentes.
Valora la importancia de la identidad de cada continente.

PONDERACIÓN TOTAL
Nombre del (de la) Estudiante Firma del (de la) Docente Firma del (de la) Acompañante Observaciones
Samuel García
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 80
MUESTRA DEL PLAN DE CIENCIAS SOCIALES 6TO DE PRIMARIA
Guía de Planificación Docente por Unidades y Secuencias Didácticas Secuencia Introductoria No. 1
Dirección Regional No. 15 DE SANTO DOMINGO Distrito Educativo No. 15-04 DE SANTO DOMINGO
Centro Educativo: I N E C I Docente: Samuel García
Asignatura: Ciencias Sociales Tiempo Estimado: 60 horas Año Escolar: 2022-2023
Nivel Primario Ciclo 2do Grado 5to Sección Fecha: Del 1 de Septiembre al 23 de Diciembre 2022.
C O M P ETE NCIAS Indicadores Contenidos Actividades Recursos Evidencias del
Fundamentales Específicas De Logro Conceptos Procedimientos Actitudes y Valores De Enseñanza De Aprendizaje de Apoyo Aprendizaje
Ética y Interacción Explica la Derechos y Profundización en el Conocimiento y Introduce el tema de Escuchan las Enlaces de Recuperando los
Ciudadana. socio-cultural y diferencia entre deberes de estudio de las valoración de manera sencilla y orientaciones del páginas Web de saberes previos
construcción clara. docente sobre los videos. sobre los
derechos y niños, niñas y revoluciones políticas los derechos
Comunicativa. ciudadana Presenta los temas a derechos y deberes Referencias derechos y
deberes y adolescentes. modernas a través de humanos deberes que
Propone tratar y los incita a que tienen los niños, bibliográficas y
reconoce que búsquedas en diversas fundamentales tienen los niños,
Ambiental y distintas formas Derechos y participar con ahínco. niñas y adolescentes. link de interés.
lo deberes van fuentes sobre las causas consagrados en niñas y
de Salud. en que la deberes Formula preguntas Observan y Libro de texto.
cambiando con de la creación de los la Constitución adolescentes.
sociedad puede ciudadanos. exploratorias para comentan las Cátedras Valora el
proteger a las el tiempo. Derechos Humanos y de Dominicana.
Desarrollo determinar sus diapositivas e Ciudadanas. desempeño
personal y personas en caso los Niños/ as y saberes previos. imágenes Internet.
Reconoce y mostrado en las
Espiritual. de Adolescentes. Presenta videos e presentadas. Computadora. diversas
cuestiona las
incumplimiento necesidades de Valoración, imágenes sobre los Leen y analizan los Celulares. actividades
de sus derechos.
los niños, niñas defensa y derechos y deberes temas indicados en el Infografías. realizadas y
Reconoce la
y adolescentes promoción del que tienen los niños, libro de texto. Videos. Fotos. orientadas.
importancia de la respeto a los niñas y adolescentes. Realizan las tareas Imágenes Por los
de verse
soberanía de un derechos productos
obligados a Motiva la escucha de dejadas por el Tableta.
país, cómo se humanos. elaborados en la
trabajar y de las clases impartidas docente. Constitución
manifiesta y clase. Los
los peligros a por el docente. Completan las tareas Dominicana. evalúa por las
explica la forma Motiva la lectura indicadas en el libro Declaración
los que se exposiciones
en la que el país correspondiente en de texto. Conversan Universal de los
exponen. orales y escritas.
puede perder su el libro de texto. con familiares Derechos Por los
soberanía. cercanos sobre los Humanos. comentarios
temas a desarrollar. Ley 136-03. sobre las clases
dadas.
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 81
Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 2
Ética y Ciudadana. Comunicativa. Ambiental y de Recuperación de saberes previos. Expositivas de conocimientos
Salud. Desarrollo Personal y Espiritual. elaborados. Socialización centrada en actividades grupales. ABP. Samuel García Día __ de Septiembre del 2022
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Interacción socio- Explica la Conceptos Diserta acerca de la Escuchan la Enlaces de CONOCIMIENTO
cultural y construcción diferencia entre
ciudadana Propone Derechos y deberes de convivencia humana. disertación del páginas Web Exposiciones sobre
derechos y

INICIO
distintas formas en que niños, niñas y Recupera los saberes docente sobre el de videos. los temas tratados.
deberes y
la sociedad puede
reconoce que lo adolescentes. previos sobre los cumplimiento del Referencias Por los ejercicios
proteger a las personas bibliográficas
en caso de
deberes van Derechos y deberes derechos humanos. deber y la convivencia completados.
incumplimiento de sus cambiando con el ciudadanos. humana. Libro de texto.
derechos. Reconoce la tiempo. Periódicos DESEMPEÑO
Reconoce y Entrega material de Socializan sobre La Fotografías.
importancia de la
Procedimientos Libros
soberanía de un país, cuestiona las lectura sobre Los convivencia humana. adecuados Infografías.
cómo se manifiesta y necesidades de Profundización en el
estudio de las revoluciones
derechos civiles y Investigan a través deCátedras Audios y videos.
explica la forma en la los niños, niñas y
ciudadanos(políticos) la lectura los hechos Testimonios.

DESARROLLO
que el país puede adolescentes de políticas modernas a través Ciudadanas.
perder su soberanía. verse obligados a de búsquedas en diversas Identifica los hechos históricos que hicieron
Internet. Registro de
trabajar y de los fuentes sobre las causas de históricos que dieron nacer los derechos del observaciones.
Computadora.
peligros a los que la creación de los Derechos
lugar al surgimiento hombre(humanos) Celulares.
se exponen. Humanos y de los Niños/ as PRODUCTOS
y Adolescentes. de Los Derechos Conceptualizan sobre Constitución
Videos editados.
Humanos, su Derechos y Deberes. Dominicana.
Dibujos.
Actitudes y Valores desarrollo y su Declaración
Informes finales.
Conocimiento y valoración ampliación. Universal de los
Mapas
de los derechos humanos Explica el origen, Establecen diferencia Derechos conceptuales.
fundamentales Humanos.
consagrados en la significado y las entre derechos y
Ley 136-03.
características de los deberes, reconociendo
CIERRE

Constitución Dominicana.
Familiares de
Valoración, defensa y derechos humanos, que los deberes van
promoción del respeto a los estudiantes.
como derechos en cambiando Abogados de la
los derechos humanos.
desarrollo. diacrónicamente comunidad.
(a través del tiempo).

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 82


Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 2
Ética y Ciudadana. Comunicativa. Ambiental y de Recuperación de saberes previos. Expositivas de conocimientos
Salud. Desarrollo Personal y Espiritual. elaborados. Socialización centrada en actividades grupales. ABP. Samuel García Día __ de Septiembre del 2022
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Interacción socio- Explica la Conceptos Habla sobre la Escuchan al docente Enlaces de CONOCIMIENTO
cultural y construcción diferencia entre

INICIO
ciudadana Propone Derechos y deberes de declaración universal hablar sobre los páginas Web Exposiciones sobre
derechos y
distintas formas en que niños, niñas y de los derechos derechos humanos. de videos. los temas tratados.
deberes y
la sociedad puede
reconoce que lo adolescentes. humanos. Referencias Por los ejercicios
proteger a las personas bibliográficas
en caso de
deberes van Derechos y deberes Sugiere indagar a través Indagan a través de completados.
incumplimiento de sus cambiando con el ciudadanos. de diferentes fuentes diferentes fuentes todo Libro de texto.
derechos. Reconoce la tiempo. Periódicos DESEMPEÑO
sobre la declaración lo relativo a la
Reconoce y Fotografías.
declaración universal de Libros
importancia de la
cuestiona las
Procedimientos universal de los
soberanía de un país, Infografías.
cómo se manifiesta y necesidades de Profundización en el derechos humanos. los derechos humanos. adecuados
estudio de las revoluciones Cátedras Audios y videos.
explica la forma en la Orienta en cuanto a la Atribuyen a la

DESARROLLO
los niños, niñas y
que el país puede adolescentes de políticas modernas a través Ciudadanas. Testimonios.
participación estudiantil revolución Francesa la
perder su soberanía. verse obligados a de búsquedas en diversas Internet. Registro de
fuentes sobre las causas de en todos los causante del
trabajar y de los Computadora. observaciones.
la creación de los Derechos movimientos advenimiento de la
peligros a los que Celulares.
se exponen. Humanos y de los Niños/ as interesados en asumir conquista derechos PRODUCTOS
y Adolescentes. responsabilidades para humanos. Constitución
Videos editados.
la conformación Leen y analizan el texto Dominicana. Dibujos.
Actitudes y Valores democrática de su de la Declaración Declaración
Informes finales.
Conocimiento y valoración entorno. Universal de los Universal de los
Mapas
de los derechos humanos Derechos Humanos. Derechos
conceptuales.
fundamentales
consagrados en la
Valora el desempeño Se reúnen en grupos Humanos.
mostrado por cada Ley 136-03.
Constitución Dominicana. y presentan un Familiares de
estudiante al exponer
CIERRE

Valoración, defensa y debate acerca de los los estudiantes.


promoción del respeto a sobre los derechos
los derechos humanos. derechos universales Abogados de la
universales que tienen
las personas en el del hombre. comunidad.
mundo actual.
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 83
RÚBRICA PARA EVALUAR COMPETENCIAS
COMPETENCIA ESPECÍFICA INDICADOR DE LOGRO
Interacción sociocultural y construcción ciudadana Explica la diferencia entre derechos y deberes y
Comprende la diversidad cultural como fruto del proceso histórico dominicano y valora la organización reconoce que lo deberes van cambiando con el
democrática del Estado Dominicano para cultivar el diálogo, la responsabilidad y el respeto hacia los demás y tiempo.
la naturaleza.
NIVELES DE DESEMPEÑO CALIFICACIÓN
RECEPTIVO RESOLUTIVO AUTÓNOMO ESTRATÉGICO
Hay recepción y Se resuelven problemas En este nivel hay autonomía en el Se plantean estrategias de
comprensión general de sencillos del contexto, desempeño (no se requiere de asesoría cambio en la realidad, hay
la información, el se tienen elementos de otras personas o de supervisión creatividad e innovación,
desempeño es muy técnicos de los constante), hay personalización de las desempeños intuitivos de
FINAL
INDICADORES DE EVALUACIÓN operativo, se tienen
nociones sobre el
procesos implicados en
la competencia, se
actividades, se gestionan proyectos y
recursos, hay argumentación científica,
calidad, altos niveles de
impacto en la realidad,
conocer y el hacer, en poseen algunos se resuelven problemas de diversa análisis prospectivo y
ocasiones hay motivación conceptos básicos y se índole con los elementos necesarios y sistémico de los problemas y
frente a las tareas y hay realizan las actividades se actúa en la realidad con criterio se tiene un alto compromiso
baja autonomía. asignadas. propio. con el bienestar propio y de
los demás.
Conceptualiza sobre los derechos y deberes.
Enumera sus principales deberes.
Cita los principales derechos que tiene.
Identifica los cambios que van teniendo los deberes a medida
que crecemos.
Valora la importancia de cumplir nuestros deberes.
Reclama sus derechos con seguridad.

PONDERACIÓN TOTAL
Nombre del (de la) Estudiante Firma del (de la) Docente Firma del (de la) Acompañante Observaciones
Samuel García
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 84
MUESTRA DEL PLAN DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1ERO DE PRIMARIA
Situación de Aprendizaje. Competencia Específica: Ofrece explicaciones científicas a fenómenos
Estamos iniciando el Año Escolar 2022-2023. Los/as estudiantes de 1er grado del Centro Educativo I N E C I, están
muy contentos y entusiasmados porque ya pueden pasar al área de Primaria en la Escuela, la cual es más amplia.
Los niños y las niñas de este curso ahora están mucho más grandes y fuertes que cuando estaban en el Nivel Inicial.
Se interesan por todos los detalles del Plantel Escolar. Desean conocer todas las dependencias de la escuela, tales
como: Aula en que van a estar ahora, Biblioteca Escolar, el Patio, la Cancha, el Comedor, los Baños y hasta la
Dirección del Centro Educativo I N E C I. Se organizan en grupos para realizar diversos recorridos por la Escuela y así
identifican los seres vivos que hay en el entorno. Dicen los nombres de algunos animales y plantas que se observan
a simple vista. Observan y comentan videos sobre los sentidos: vista, oído, olfato, gusto y tacto. Dibujan los
sentidos humanos y describen cada uno. Identifican diversos alimentos en el centro educativo, sus hogares y en el
entorno comunitario. Dibujan sus alimentos favoritos y escriben sus nombres. Participan en actividades
relacionadas con la sana alimentación de las personas. Muestran interés en llevar una dieta balanceada para
conservar su salud. Manipulan diversos objetos del entorno y describen las propiedades de la materia. Participan en
diversos experimentos sencillos para comprobar los estados de la materia, señalando cuándo es sólido, líquido o
gaseoso. Realizan diversas actividades relacionadas con el movimiento de los objetos, indicando de manera clara su
localización en un punto determinado y la trayectoria que trazan al moverse a otro punto determinado en su
entorno. Mediante preguntas literales e inferenciales que formulan y responden, identifican las diversas fuentes de
energía y la manera en que esta se conserva o transforma. Salen al patio del centro educativo o de su casa y
contemplan el Sol. Describen la luz solar y su importancia en la naturaleza. Producen diversos sonidos y describen
algunos sonidos que escuchan en el entorno, destacando su intensidad y tono. Identifican los principales elementos
del suelo, el aire y el agua que pueden observar en el contexto. Dramatizan sobre acciones tendentes a cuidar su
entorno. Presentan de manera oral sus conclusiones al docente para ser evaluados.
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 85
Guía de Planificación Docente por Unidades y Secuencias Didácticas Secuencia Introductoria No. 1
Dirección Regional No. 15 DE SANTO DOMINGO Distrito Educativo No. 15-04 DE SANTO DOMINGO
Centro Educativo: I N E C I Docente: Samuel García
Asignatura: Ciencias de la Naturaleza Tiempo Estimado: 40 horas Año Escolar: 2022-2023
Nivel Primario Ciclo 1ero Grado 1ero Sección Fecha: Del 1 de Septiembre al 31 de Octubre 2022.
C O M P ETE NCIAS Indicadores Contenidos Actividades Recursos Evidencias del
Fundamentales Específicas De Logro Conceptos Procedimientos Actitudes y Valores De Enseñanza De Aprendizaje de Apoyo Aprendizaje
Científica y CIENCIAS DE Identifica en los Materia y Exploración del Demostración de Saluda de manera Saludan al docente y a Enlaces de Recuperando los
Tecnológica. LA VIDA seres vivos sus entorno y sus curiosidad por la entusiasta y con los demás estudiantes páginas Web de saberes previos
de su entorno, propiedades componentes diversidad, las alegría. Introduce el al integrarse con videos. sobre los seres
Pensamiento Ofrece sus estructuras - Los seres (plantas, animales, necesidades e tema de manera sinergia positiva a las Referencias vivos, los
explicaciones y características clases. bibliográficas y órganos externos
Lógico, Creativo vivos y su humanos, aire, suelo, interacción entre sencilla y clara.
científicas a Escuchan las link de interés. y la
y Crítico. externas, así entorno. agua, energía solar). los seres vivos. Presenta los temas
orientaciones del Libro de texto. alimentación.
fenómenos como su Procedimiento: a tratar y los incita a docente sobre los seres Internet. Valora el
Ambiental y de función, observación, participar con vivos, los órganos Computadora. desempeño
Explora la
Salud. además de medición, ahínco. externos y la Celulares. mostrado en las
diversidad de
algunas comparación, Formula preguntas alimentación. Infografías. diversas
los seres vivos
Resolución de enfermedades elaboración de exploratorias para Observan y comentan Videos. Fotos. actividades
de su entorno, las diapositivas, Imágenes realizadas y
Problemas. comunes. croquis, determinar sus
de la materia imágenes y videos Padres, madres, orientadas.
dibujos, diseño y saberes previos.
inerte y la presentados. tutores y otros Por los
construcción de Presenta videos e
interrelación Participan de forma familiares. productos
modelos, imágenes sobre los
entre estos. adecuada en los foros y Televisión elaborados en la
comunicación seres vivos, los
debates en el Grupo de Radio. clase.
utilizando distintos órganos externos y
WhatsApp u otras Laptop Por la calidad de
medios. la alimentación. plataformas Tableta. las
Motiva la escucha y tecnológicas Objetos del Fotografías,
ponderación de los disponibles. entorno. Infografías,
videos presentados. Leen y analizan los Herramientas. Audios y videos
Motiva la lectura temas indicados en el Entorno natural. producidos.
correspondiente en libro de texto. Flora y fauna. Testimonios
el libro de texto. Realizan las tareas Videos Tutoriales Informes finales.
y retroalimenta. dejadas por El docente. desde You Tube.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 86


Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 2
Científica y Tecnológica. Pensamiento Lógico, Recuperación de saberes previos. Expositivas de
Creativo y Crítico. Ambiental y de Salud. conocimientos elaborados. ABP. Samuel García Día __ de Septiembre del 2022
Resolución de Problemas.
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
CIENCIAS DE LA VIDA Identifica en los Conceptos Recupera los saberes Socializan sus saberes Enlaces de CONOCIMIENTO
Ofrece explicaciones seres vivos Materia y sus propiedades previos sobre los seres previos sobre los seres páginas Web Exposiciones sobre
científicas a de su entorno, - Los seres vivos y su vivos mediante preguntas vivos que hay en su de videos. los temas tratados.
fenómenos sus estructuras entorno. en el aula. entorno.

INICIO
Explora la diversidad y características Libro de texto. Por los ejercicios
Procedimientos Propicia la indagación y elObservan y comentan Textos
de los seres vivos de externas, así completados.
Exploración del entorno y descubrimiento sobre los videos y láminas sobre los
su entorno, de la como su función, adecuados.
materia inerte y la además de sus componentes (plantas, temas tratados. Expone seres vivos. Exploran su DESEMPEÑO
Internet.
interrelación entre algunas animales, sobre los seres vivos. entorno para observar los Fotografías.
humanos, aire, suelo, agua, seres vivos que les rodean. Computadora.
estos. enfermedades Infografías.
energía solar). Habla sobre los seres Observan organismos y Celulares.
comunes. Audios y videos.
Procedimiento: vivos: ser humano, objetos inertes para Infografías.
observación, medición, animales y plantas. identificar diferencias. Videos. Audios. Testimonios.
comparación, elaboración Videos Registro de

DESARROLLO
Señala en láminas los Responden preguntas
de croquis, dibujos, diseño observaciones.
principales seres vivos de relacionadas con los seres Tutoriales
y construcción de modelos,
comunicación la comunidad. vivos. desde You PRODUCTOS
utilizando distintos medios. Presenta videos, imágenes Dibujan seres vivos de Tube.
y fotos sobre el tema. acuerdo a su hábitat.
Videos editados.
Familiares de
Motiva debates sobre el Clasifican los Dibujos
Actitudes y Valores los estudiantes.
tema. componentes de la flora y Informes finales.
Demostración de Maquetas
la fauna del contexto. Maquetas
curiosidad por la Mapas
Determina los saberes Comentan sobre los Mapas
diversidad, las conceptuales.
previos sobre los seres animales y las plantas conceptuales.
necesidades e Fotos
vivos y su entorno. que observan en su ¿Qué es un ser
CIERRE

interacción entre los Formula y responde Radio


entorno. vivo?
seres vivos. preguntas literales e Televisión
Dibujan sus animales y ¿Cuáles seres vivos
inferenciales sobre los Animales y
plantas favoritas. conoces?
seres vivos del entorno. Plantas del
entorno.
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 87
Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 3
Científica y Tecnológica. Pensamiento Lógico, Recuperación de saberes previos. Expositivas de conocimientos
Creativo y Crítico. Ambiental y de Salud. elaborados. Inserción en el entorno. Sociodrama. Indagación Samuel García Día __ de Septiembre del 2022
Resolución de Problemas. dialógica. ABP.
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
CIENCIAS DE LA VIDA Identifica en los Conceptos Retroalimenta la clase Comentan sobre la clase Enlaces de CONOCIMIENTO
Ofrece explicaciones seres vivos Materia y sus propiedades anterior. anterior. Indagan sobre páginas Web Exposiciones sobre
científicas a de su entorno, - Los seres vivos y su Orienta sobre el tema.
los seres vivos de su de videos. los temas tratados.

INICIO
fenómenos sus estructuras entorno. Propicia la indagación y el
Explora la diversidad y características descubrimiento. entorno. Observan Libro de texto. Por los ejercicios
de los seres vivos de externas, así Procedimientos Presenta videos e imágenes animales y plantas del Textos completados.
su entorno, de la como su función, Exploración del entorno y sobre los seres vivos. contexto y luego hacen adecuados.
materia inerte y la además de sus componentes (plantas,
descripciones de ellos. Internet. DESEMPEÑO
interrelación entre algunas animales, Fotografías.
humanos, aire, suelo, agua, Promueve sociodramas. Exponen sobre la Computadora.
estos. enfermedades Asigna tareas. estructura de los animales Celulares. Audios y videos.
comunes. energía solar).
Procedimiento: Propicia la socialización y plantas que les rodean. Infografías. Testimonios.
observación, medición, grupal. Identifican en el entorno Videos. Audios. Registro de

DESARROLLO
comparación, elaboración Motiva debates sobre el espacios de terrenos sin Videos observaciones.
de croquis, dibujos, diseño tema. plantas en los cuales irán
Tutoriales PRODUCTOS
y construcción de modelos, Instruye sobre la manera apareciendo plantas
comunicación desde You
de aplicar el tema en la pequeñas que van a Videos editados.
utilizando distintos medios. Tube.
vida diaria. colonizar ese terreno. Dibujos
Expone sobre los diversos Hablan de los animales y Familiares de
Informes finales.
Actitudes y Valores animales y plantas que plantas que observan en el los estudiantes. Maquetas
Demostración de ven. entorno. Maquetas
Mapas
curiosidad por la Valora la participación Socializan mediante lluvia de Mapas conceptuales.
diversidad, las de cada estudiante y el ideas sobre la estructura de conceptuales.
las plantas y animales que se Fotos
¿Cuáles animales
necesidades e dominio que muestra del entorno
CIERRE

observan en el entorno. Radio


interacción entre los sobre los temas Dibujan plantas y animales conoces?
seres vivos. abordados, mientras los Televisión
del entorno que ellos ¿Cuáles árboles
evalúa utilizando una conocen y escriben sus Animales y
del contexto
Lista de Cotejo. nombres al lado de cada Plantas del
conoces?
imagen dibujada. entorno.
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 88
RÚBRICA PARA EVALUAR COMPETENCIAS
COMPETENCIA ESPECÍFICA INDICADOR DE LOGRO
CIENCIAS DE LA VIDA Identifica en los seres vivos de su entorno, sus
Ofrece explicaciones científicas a fenómenos
Explora la diversidad de los seres vivos de su entorno, de la materia inerte y su interrelación entre estos, así como intercambio de nutrientes
estructuras y características externas, así como la
y energía. Utiliza lenguaje científico apropiado para comunicarse sobre los componentes y características del entorno. función y algunas enfermedades comunes.
Distingue los órganos externos de los seres vivos, la función de los sentidos en la exploración de su entorno y síntomas de enfermedades
que les afectan.
NIVELES DE DESEMPEÑO CALIFICACIÓN
RECEPTIVO RESOLUTIVO AUTÓNOMO ESTRATÉGICO
Hay recepción y Se resuelven problemas En este nivel hay autonomía en el Se plantean estrategias de
comprensión general de sencillos del contexto, desempeño (no se requiere de asesoría cambio en la realidad, hay
la información, el se tienen elementos de otras personas o de supervisión creatividad e innovación,
desempeño es muy técnicos de los constante), hay personalización de las desempeños intuitivos de
FINAL
INDICADORES DE EVALUACIÓN operativo, se tienen
nociones sobre el
procesos implicados en
la competencia, se
actividades, se gestionan proyectos y
recursos, hay argumentación científica,
calidad, altos niveles de
impacto en la realidad,
conocer y el hacer, en poseen algunos se resuelven problemas de diversa análisis prospectivo y
ocasiones hay motivación conceptos básicos y se índole con los elementos necesarios y sistémico de los problemas y
frente a las tareas y hay realizan las actividades se actúa en la realidad con criterio se tiene un alto compromiso
baja autonomía. asignadas. propio. con el bienestar propio y de
los demás.
Escucha con atención la importancia de la higiene en nuestro cuerpo y el lugar
donde estamos.
Valora
Identifica claramente la estructura externa el cuerpo humano.
Identifica en láminas las partes y características del cuerpo de animales y seres
humanos.
Establece relación y diferencia entre la estructura externa de los humanos y de los
animales.
Reconoce la importancia de cada una de las características que poseen los
humanos.
Identifica las enfermedades infecciosas más comunes.
Escucha con atención la importancia de la higiene en nuestro cuerpo y el lugar
donde estamos.
PONDERACIÓN TOTAL
Nombre del (de la) Estudiante Firma del (de la) Docente Firma del (de la) Acompañante Observaciones
Samuel García
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 89
MUESTRA DEL PLAN DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA 2DO DE PRIMARIA
Guía de Planificación Docente por Unidades y Secuencias Didácticas Secuencia Introductoria No. 47
Dirección Regional No. 15 DE SANTO DOMINGO Distrito Educativo No. 15-04 DE SANTO DOMINGO
Centro Educativo: I N E C I Docente: Samuel García
Asignatura: Ciencias de la Naturaleza Tiempo Estimado: 20 horas Año Escolar: 2022-2023
Nivel Primario Ciclo 1ero Grado 2do Sección Fecha: Del 9 al 31 de Enero 2023.
C O M P ETE NCIAS Indicadores Contenidos Actividades Recursos Evidencias del
Fundamentales Específicas De Logro Conceptos Procedimientos Actitudes y Valores De Enseñanza De Aprendizaje de Apoyo Aprendizaje
Científica y Aplica Construye Materia y sus Construcción de Motivación e Saluda de manera Saludan al docente y a Enlaces de Recuperando los
Tecnológica. procedimientos modelos donde propiedades modelos de los interés por entusiasta y con los demás estudiantes páginas Web de saberes previos
alegría. al integrarse con videos. sobre los temas
científicos y reconoce Sistemas sistemas: digestivo, aprender sobre el tratados.
Pensamiento estructuras digestivo, circulatorio y funcionamiento y Introduce el tema de sinergia positiva a la Referencias
tecnológicos Valora el
manera sencilla y clase. bibliográficas y
Lógico, Creativo internas de los circulatorio y respiratorio de salud de los desempeño
Diseña clara. Escuchan las link de interés. mostrado en las
y Crítico. órganos respiratorio animales y ser sistemas de
modelos donde principales de Presenta el tema y los orientaciones del Libro de texto. diversas
de los seres humano. órganos. incita a participar con docente sobre el tema Textos
reconoce actividades
Ambiental y de los sistemas: vivos. Procedimiento: ahínco. a desarrollar. adecuados. realizadas y
Salud. órganos digestivo, identificación, Formula preguntas Observan y comentan Internet. orientadas.
internos de los circulatorio y análisis, exploratorias para las diapositivas Computadora. Por los productos
Resolución de seres vivos. respiratorio de comparación y determinar sus presentadas por el Celulares. elaborados en la
Problemas. los seres vivos. comunicación del saberes previos. docente. Infografías. clase. Los
Presenta videos, Participan de forma Videos. Fotos. evalúa por las
órgano principal y su exposiciones
función para cada diapositivas e adecuada en los Imágenes
orales y escritas.
uno de los sistemas. imágenes sobre los debates en los grupos Televisión Por la calidad de
temas a desarrollar. de trabajo. Radio. las
Motiva la lectura Leen y analizan los Laptop Fotografías,
correspondiente en el temas indicados en los Tableta. Infografías,
texto. Corrige las Textos adecuados. Sustancias Audios y videos
asignaciones o Realizan las tareas Objetos del producidos.
consignas recibidas asignadas sobre los entorno. Testimonios
de los estudiantes. temas tratados. Herramientas. Informes finales.
Aclara posibles dudas Completan las tareas Entorno natural. Valora los textos
que escriben en
sobre los temas indicadas en el texto Flora y fauna.
sus cuadernos.
tratados. asignado.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 90


Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 48
Científica y Tecnológica. Pensamiento Lógico, Recuperación de saberes previos. Expositivas de
Creativo y Crítico. Ambiental y de Salud. conocimientos elaborados. ABP. Samuel García Día __ de Enero del 2023
Resolución de Problemas.
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Aplica procedimientos Construye Conceptos Realiza una evaluación Comentan sobre los Enlaces de CONOCIMIENTO
científicos y modelos donde temas tratados en esta páginas Web
Materia y sus propiedades diagnóstica para Exposiciones sobre
tecnológicos reconoce - Sistemas digestivo, determinar los saberes unidad. Opinan sobre el de videos. los temas tratados.
Diseña modelos estructuras circulatorio y respiratorio
previos que poseen los aparato digestivo y su Referencias Por los ejercicios

INICIO
donde reconoce internas de los de los seres vivos.
órganos internos de órganos estudiantes sobre los importancia en nuestra bibliográficas completados.
los seres vivos. principales de los
órganos del sistema alimentación. Libro de texto:
sistemas:
Procedimientos DESEMPEÑO
Observan diapositivas y páginas de
digestivo, Construcción de modelos circulatorio. Fotografías.
de los sistemas: digestivo, comentan sobre su consulta y de
circulatorio y Infografías.
circulatorio y respiratorio contenido actividades.
respiratorio de Audios y videos.
los seres vivos. de animales y ser humano. Induce al aprendizaje Exponen de forma oral Herramientas.
Procedimiento: por descubrimiento a lo aprendido de los Textos Testimonios.
identificación, análisis, través de rompecabezas diferentes videos adecuados. Registro de

DESARROLLO
comparación y observaciones.
de diferentes sistemas observados. Internet.
comunicación del órgano
principal y su función para del cuerpo. Indagan y luego Computadora. PRODUCTOS
cada uno de los sistemas. Presenta videos sobre comentan sobre la Celulares.
Videos editados.
cada uno de los órganos manera en que palpita el Personas de la
Dibujos
Actitudes y Valores y la función principal del corazón de cada uno/a. comunidad.
Informes finales.
Motivación e interés por sistema circulatorio. Comparan las venas con Infografías.
Maquetas
aprender sobre el tuberías. Videos sobre
funcionamiento y salud de Mapas
Dibuja el aparato Elaboran una los temas
los sistemas de órganos. conceptuales.
circulatorio. maqueta del sistema tratados.
CIERRE

Analiza una circulatorio humano


diapositiva sobre el y luego la presentan
aparato circulatorio. al docente.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 91


Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 49
Científica y Tecnológica. Pensamiento Lógico, Recuperación de saberes previos. Expositivas de
Creativo y Crítico. Ambiental y de Salud. conocimientos elaborados. ABP. Samuel García Día __ de Enero del 2023
Resolución de Problemas.
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Aplica procedimientos Construye Conceptos Determina los saberes Observan videos sobre Enlaces de CONOCIMIENTO
científicos y modelos donde Materia y sus propiedades previos sobre el aparato el sistema circulatorio. páginas Web Exposiciones sobre
tecnológicos reconoce - Sistemas digestivo, circulatorio. Demuestran los saberes de videos. los temas tratados.
Diseña modelos estructuras

INICIO
circulatorio y respiratorio Ofrece charla expositiva previos al responder Referencias
donde reconoce internas de los Por los ejercicios
de los seres vivos.
órganos internos de órganos sobre el aparato preguntas sobre los bibliográficas completados.
los seres vivos. principales de los circulatorio y los órganos del sistema Libro de texto:
sistemas:
Procedimientos DESEMPEÑO
órganos que lo forman. circulatorio. páginas de
digestivo, Construcción de modelos Fotografías.
de los sistemas: digestivo, consulta y de
circulatorio y Infografías.
circulatorio y respiratorio Señala su aparato Escuchan exposición del actividades.
respiratorio de Audios y videos.
de animales y ser humano. principal y al mismo docente sobre el aparato Herramientas.
los seres vivos.
Procedimiento: tiempo indica las circulatorio. Textos Testimonios.
identificación, análisis, arterias, venas, tejidos y Observan el órgano adecuados. Registro de
comparación y principal de este aparato, observaciones.
dice cómo funciona este Internet.

DESARROLLO
comunicación del órgano así como la amalgama de
principal y su función para maravilloso aparato. Computadora. PRODUCTOS
arterias, venas y demás
cada uno de los sistemas. Pregunta sobre la Celulares.
tejidos. Escriben el Videos editados.
distribución de este Personas de la
nombre del aparato Dibujos
Actitudes y Valores sistema para completar circulatorio, nombre de las comunidad. Informes finales.
Motivación e interés por el trabajo que principales arterias y Infografías.
Maquetas
aprender sobre el conocemos como: observan el complejo Videos sobre
funcionamiento y salud de Mapas
CIRULACION. mecanismo como funciona los temas conceptuales.
los sistemas de órganos.
este aparato. tratados.
Valora los dibujos que Dibujan el aparato
diseñan sobre modelos circulatorio.
CIERRE

de aparatos del cuerpo Responden oralmente


humano. según los aprendizajes
adquiridos.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 92


Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 50
Científica y Tecnológica. Pensamiento Lógico, Recuperación de saberes previos. Expositivas de
Creativo y Crítico. Ambiental y de Salud. conocimientos elaborados. ABP. Samuel García Día __ de Enero del 2023
Resolución de Problemas.
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Aplica procedimientos Construye Conceptos Orienta la Enlaces de
Plantean a través de CONOCIMIENTO
científicos y modelos donde páginas Web
Materia y sus propiedades elaboración de dibujos la función de Exposiciones sobre
tecnológicos reconoce - Sistemas digestivo, de videos.

INICIO
Diseña modelos estructuras modelos de los cada órgano del los temas tratados.
circulatorio y respiratorio Referencias
donde reconoce internas de los sistemas del cuerpo sistema circulatorio. Por los ejercicios
de los seres vivos.
órganos internos de órganos Formulan preguntas.bibliográficas completados.
los seres vivos. principales de los
humano. Libro de texto:
sistemas:
Procedimientos DESEMPEÑO
páginas de
digestivo, Construcción de modelos Instruye sobre la Explican brevemente la consulta y de Fotografías.
circulatorio y de los sistemas: digestivo,
circulatorio y respiratorio
elaboración de diferencia de una actividades. Infografías.

DESARROLLO
respiratorio de Audios y videos.
los seres vivos. de animales y ser humano. modelos que arteria y el corazón. Herramientas.
Procedimiento: representen los Escriben una lista de Textos Testimonios.
identificación, análisis, sistemas digestivos, órganos internos del adecuados. Registro de
comparación y observaciones.
circulatorio y sistema circulatorio. Internet.
comunicación del órgano
principal y su función para respiratorio del cuerpo Formulan preguntas. Computadora. PRODUCTOS
cada uno de los sistemas. humano. Celulares.
Videos editados.
Por su desempeño Seleccionan uno de los Personas de la Dibujos
Actitudes y Valores comentar sobre las principales órganos del comunidad. Informes finales.
Motivación e interés por Infografías.
características del sistema circulatorio y Maquetas
aprender sobre el Videos sobre
funcionamiento y salud de sistema circulatorio. lo presentan en el Mapas
los temas
CIERRE

los sistemas de órganos. Mediante preguntas mural de conceptuales.


tratados.
orales. producciones.
Por sus comentarios Presentan las
sobre los temas maquetas elaboradas
tratados. sobre los sistemas.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 93


RÚBRICA PARA EVALUAR COMPETENCIAS
COMPETENCIA ESPECÍFICA INDICADOR DE LOGRO
Aplica procedimientos científicos y tecnológicos Construye modelos donde reconoce estructuras
Construye modelos donde reconoce estructuras internas de órganos principales de los sistemas digestivo, internas de los órganos principales de los sistemas:
circulatorio y respiratorio de los seres vivos. digestivo, circulatorio y respiratorio de los seres vivos
NIVELES DE DESEMPEÑO CALIFICACIÓN
RECEPTIVO RESOLUTIVO AUTÓNOMO ESTRATÉGICO
Hay recepción y Se resuelven problemas En este nivel hay autonomía en el Se plantean estrategias de
comprensión general de sencillos del contexto, desempeño (no se requiere de asesoría cambio en la realidad, hay
la información, el se tienen elementos de otras personas o de supervisión creatividad e innovación,
desempeño es muy técnicos de los constante), hay personalización de las desempeños intuitivos de
FINAL
INDICADORES DE EVALUACIÓN operativo, se tienen
nociones sobre el
procesos implicados en
la competencia, se
actividades, se gestionan proyectos y
recursos, hay argumentación científica,
calidad, altos niveles de
impacto en la realidad,
conocer y el hacer, en poseen algunos se resuelven problemas de diversa análisis prospectivo y
ocasiones hay motivación conceptos básicos y se índole con los elementos necesarios y sistémico de los problemas y
frente a las tareas y hay realizan las actividades se actúa en la realidad con criterio se tiene un alto compromiso
baja autonomía. asignadas. propio. con el bienestar propio y de
los demás.
Indica correctamente los órganos internos de su cuerpo
Explica correctamente la función de los órganos principales del
sistema digestivo.
Realiza una lista de alimentos que favorecen los órganos del
sistema digestivo.
Dibuja dos o tres órganos del sistema respiratorio.
Explica con dibujo la diferencia de los órganos del sistema
respiratorio de un animal con los de un ser humano.
Valora la importancia de los órganos que forman los sistemas de
su cuerpo.

PONDERACIÓN TOTAL
Nombre del (de la) Estudiante Firma del (de la) Docente Firma del (de la) Acompañante Observaciones
Samuel García

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 94


MUESTRA DEL PLAN DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA 3ERO DE PRIMARIA
Guía de Planificación Docente por Unidades y Secuencias Didácticas Secuencia Introductoria No. 80
Dirección Regional No. 15 DE SANTO DOMINGO Distrito Educativo No. 15-04 DE SANTO DOMINGO
Centro Educativo: I N E C I Docente: Samuel García
Asignatura: Ciencias de la Naturaleza Tiempo Estimado: 40 horas Año Escolar: 2022-2023
Nivel Primario Ciclo 1ero Grado 3ero Sección Fecha: Del 10 de Abril al 23 de Junio 2023.
C O M P ETE NCIAS Indicadores Contenidos Actividades Recursos Evidencias del
Fundamentales Específicas De Logro Conceptos Procedimientos Actitudes y Valores De Enseñanza De Aprendizaje de Apoyo Aprendizaje
Científica y Asume Describe Salud Indagación, análisis, Adopción de Presenta los temas a Saludan al docente y a Enlaces de Recuperando los
Tecnológica. actitud crítica síntomas de Enfermedades discusión, descripción medidas de tratar y los incita a los demás estudiantes páginas Web de saberes previos
transmitidas y comunicación acerca participar con ahínco. al integrarse con videos. sobre los temas
y preventiva algunas cuidado y
Pensamiento enfermedades por de síntomas de prevención de Formula preguntas sinergia positiva a las Referencias tratados.
Propone vectores. exploratorias para clases. bibliográficas y Por los
Lógico, Creativo transmitidas por enfermedades enfermedades
prácticas de - Usos determinar sus Escuchan las link de interés. productos
y Crítico. vectores, y causadas por vectores. (malaria, dengue,
protección y algunas medidas saberes previos. orientaciones del Libro de texto. elaborados en la
medicinales - Exploración del cólera, Presenta videos e docente sobre el tema Textos clase.
Ambiental y de cuidado de para prevenir y de las entorno para conocer chikungunya, imágenes sobre las a desarrollar. adecuados. Por la calidad de
Salud. salud para los combatir plantas. plantas medicinales sarampión , enfermedades Observan y comentan Internet. las
seres vivos de enfermedades. utilizadas para varicela, zika, vectoriales, la fuerza las diapositivas Computadora. Fotografías,
Resolución de su entorno. Comenta sobre prevenir o curar otras) y y el movimiento, los presentadas por el Celulares. Infografías,
Problemas. medidas de enfermedades. accidentes terremotos y los docente. Infografías. Audios y videos
Página 391 protección Comunicación de las caseros. efectos del clima. Completan las tareas Videos. Fotos. producidos.
del Diseño para el cuidado observaciones. - Aplicación de Motiva la escucha y indicadas en el libro de Imágenes Testimonios
Curricular. de la su salud, la medidas análisis de los videos texto. Instrumentos y Informes finales.
presentados. Elaboran mapas aparatos Valora los textos
de los demás higiénicas para
Aclara posibles dudas conceptuales, diversos. que escriben en
seres vivos y el prevenir
sobre los temas maquetas, infografías y Utensilios. los reportes
entorno, enfermedades de tratados. dibujos sobre las Padres, madres, entregados.
describiendo los sistemas Ayuda a estudiantes enfermedades tutores y otros Por las
la función de las excretor, con necesidades vectoriales, la fuerza y familiares. habilidades
vacunas para reproductor y especiales. Propicia la el movimiento, los Televisión mostradas en las
prevenir nervioso. indagación y el terremotos y los Radio. exposiciones.
enfermedades. descubrimiento. efectos del clima. Laptop

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 95


Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 81
Científica y Tecnológica. Pensamiento Lógico, Recuperación de saberes previos. Expositivas de
Creativo y Crítico. Ambiental y de Salud. conocimientos elaborados. ABP. Samuel García Día __ de Abril del 2023
Resolución de Problemas.
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Asume actitud crítica Describe Conceptos Presenta video sobre Observan video sobre Enlaces de CONOCIMIENTO
y preventiva síntomas de Salud. animales que transmiten animales que transmiten páginas Web Exposiciones sobre
Propone prácticas de algunas Enfermedades transmitidas enfermedades. enfermedades.
de videos. los temas tratados.

INICIO
protección y cuidado enfermedades por vectores. Motiva la socialización del Socializan el contenido del
de salud para los transmitidas por video. Recupera los saberes video. Libro de texto. Por los ejercicios
- Usos medicinales de las
seres vivos de su vectores, y previos de enfermedades Demuestran los saberes Textos completados.
plantas.
entorno. algunas medidas transmitidas por animales. previos de enfermedades adecuados.
para prevenir y Procedimientos transmitidas por animales.Videos DESEMPEÑO
combatir Indagación, análisis, Explica que son Reconocen que son Tutoriales. Fotografías.
enfermedades. discusión, descripción y enfermedades. enfermedades. Infografías.
Internet.
comunicación acerca de Dice algunos ejemplos de Escuchan algunos Computadora. Audios y videos.
síntomas de enfermedades enfermedades comunes. ejemplos de Testimonios.
Celulares.
causadas por vectores. Explica que los vectores enfermedades comunes. Registro de
- Exploración del entorno Infografías.

DESARROLLO
son animales que al tener Comprenden que los observaciones.
para conocer plantas contacto con las personas vectores son animales que
Videos y
medicinales utilizadas para les transiten al tener contacto con las audios. PRODUCTOS
prevenir o curar Herramientas.
enfermedades. personas les transiten Videos editados.
enfermedades. Instrumentos.
Motiva a nombrar enfermedades. ¿Qué son
Comunicación de las
animales e insecto Nombran animales e Objetos del
observaciones. vectores?
vectores. insecto vectores. entorno.
Actitudes y Valores ¿Cuáles de
Motiva a mencionar los Mencionan los vectores Familiares de
Adopción de medidas de vectores hay en tu
vectores que abundan en que abundan en el sector los estudiantes.
cuidado y prevención de comunidad?
enfermedades (malaria, el sector donde viven. donde viven.
dengue, cólera, Indica realizar una lista de Realizan una lista de
chikungunya, sarampión , enfermedades que conocen. enfermedades que conocen.
CIERRE

varicela, zika, otras) y Invita a identificar cuáles de Identifican cuáles de las


accidentes caseros. las enfermedades enfermedades mencionadas
mencionadas son son transmitidas por
transmitidas por vectores. vectores.
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 96
Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 82
Científica y Tecnológica. Pensamiento Lógico, Recuperación de saberes previos. Expositivas de
Creativo y Crítico. Ambiental y de Salud. conocimientos elaborados. ABP. Samuel García Día __ de Abril del 2023
Resolución de Problemas.
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Asume actitud crítica Comenta sobre Conceptos Motiva la Realizan la Enlaces de CONOCIMIENTO
y preventiva medidas de Salud. retroalimentación. retroalimentación. páginas Web Exposiciones sobre
Propone prácticas de protección Enfermedades transmitidas Presenta video de Comentan el video dede videos. los temas tratados.

INICIO
protección y cuidado para el cuidado por vectores.
de salud para los de la su salud, la diferentes diferentes Libro de texto. Por los ejercicios
- Usos medicinales de las
seres vivos de su de los demás enfermedades y los enfermedades y los Textos completados.
plantas.
entorno. seres vivos y el animales que las animales que las adecuados.
entorno, Procedimientos producen. producen. Videos DESEMPEÑO
describiendo Indagación, análisis, Tutoriales. Fotografías.
la función de las discusión, descripción y Motiva a indaga sobre Indagan sobre las Internet. Infografías.
vacunas para comunicación acerca de las principales principales Audios y videos.
prevenir Computadora.
síntomas de enfermedades enfermedades que enfermedades que Celulares. Testimonios.
enfermedades. causadas por vectores. afectan a los afectan a los Infografías. Registro de

DESARROLLO
- Exploración del entorno dominicanos. dominicanos.
para conocer plantas Videos y observaciones.
Orienta sobre la manera Socializan sobre la audios.
medicinales utilizadas para
de contraer dengue, Zika manera de contraer PRODUCTOS
prevenir o curar Herramientas.
enfermedades. y chicungunya. dengue, Zika y Videos editados.
Instrumentos.
Comunicación de las Explica la peligrosidad chicungunya. ¿Qué función
Objetos del
observaciones. del mosquito Aedes Comprenden la tienen las patas en
entorno.
Actitudes y Valores aegypti. peligrosidad del los animales?
Familiares de
Adopción de medidas de mosquito Aedes aegypti. los estudiantes.
cuidado y prevención de Explica que junto a un Comprenden que junto
enfermedades (malaria,
dengue, cólera,
familiar deben escribir a un familiar deben
CIERRE

chikungunya, sarampión , una lista de medidas escribir una lista de


varicela, zika, otras) y para evitar la medidas para evitar la
accidentes caseros. propagación de propagación de
vectores. vectores.
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 97
RÚBRICA PARA EVALUAR COMPETENCIAS
COMPETENCIA ESPECÍFICA INDICADOR DE LOGRO
CIENCIAS DE LA VIDA Comenta sobre medidas de protección para el
Asume actitud crítica y preventiva cuidado de la salud de sí mismo, de los demás
Propone prácticas de protección y cuidado de su salud para los seres vivos de su entorno. seres vivos y el entorno, describiendo la función de
las vacunas para prevenir enfermedades.
NIVELES DE DESEMPEÑO CALIFICACIÓN
RECEPTIVO RESOLUTIVO AUTÓNOMO ESTRATÉGICO
Hay recepción y Se resuelven problemas En este nivel hay autonomía en el Se plantean estrategias de
comprensión general de sencillos del contexto, desempeño (no se requiere de asesoría cambio en la realidad, hay
la información, el se tienen elementos de otras personas o de supervisión creatividad e innovación,
desempeño es muy técnicos de los constante), hay personalización de las desempeños intuitivos de
FINAL
INDICADORES DE EVALUACIÓN operativo, se tienen
nociones sobre el
procesos implicados en
la competencia, se
actividades, se gestionan proyectos y
recursos, hay argumentación científica,
calidad, altos niveles de
impacto en la realidad,
conocer y el hacer, en poseen algunos se resuelven problemas de diversa análisis prospectivo y
ocasiones hay motivación conceptos básicos y se índole con los elementos necesarios y sistémico de los problemas y
frente a las tareas y hay realizan las actividades se actúa en la realidad con criterio se tiene un alto compromiso
baja autonomía. asignadas. propio. con el bienestar propio y de
los demás.
Expone sobre la importancia de mantener nuestra salud.
Explica cómo debemos cuidarnos para estar sanos.
Comentan sobre la salud de los seres vivos del entorno.
Argumenta sobre la función de las vacunas.
Enumera las principales vacunas para evitar enfermedades.
Valora la importancia de las vacunas para nuestra salud.

PONDERACIÓN TOTAL
Nombre del (de la) Estudiante Firma del (de la) Docente Firma del (de la) Acompañante Observaciones
Samuel García

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 98


MUESTRA DEL PLAN DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA 4TO DE PRIMARIA
Guía de Planificación Docente por Unidades y Secuencias Didácticas Secuencia Introductoria No. 1
Dirección Regional No. 15 DE SANTO DOMINGO Distrito Educativo No. 15-04 DE SANTO DOMINGO
Centro Educativo: I N E C I Docente: Samuel García
Asignatura: Ciencias de la Naturaleza Tiempo Estimado: 40 horas Año Escolar: 2022-2023
Nivel Primario Ciclo 2do Grado 4to Sección Fecha: Del 1 de Septiembre al 31 de Octubre 2022.
C O M P ETE NCIAS Indicadores Contenidos Actividades Recursos Evidencias del
Fundamentales Específicas De Logro Conceptos Procedimientos Actitudes y Valores De Enseñanza De Aprendizaje de Apoyo Aprendizaje
Científica y CIENCIAS DE LA Identifica Materia y Descripción e Valoración y Presenta en el aula los Escuchan las Enlaces de Recuperando los
Tecnológica. VIDA características sus interpretación de las protección de temas a tratar y los orientaciones de la páginas Web de saberes previos
de las células incita a participar con docente sobre la videos. sobre la
propiedades células vegetal y la
Pensamiento Ofrece vegetales y animal. Procedimiento: biodiversidad, ahínco. biodiversidad, energía Referencias biodiversidad,
explicaciones animales, así La Formula preguntas y conservación, el ser bibliográficas y energía y
Lógico, Creativo uso de modelos, así como de los
científicas a biodiversidad material audiovisual exploratorias para humano y sistemas y link de interés. conservación, el
y Crítico. como sus entornos local,
determinar sus mecanismos. Libro de texto. ser humano y
fenómenos similitudes y de los seres (video educativo, regional y saberes previos. Observan y comentan Textos sistemas y
Ambiental y de diferencias vivos y su película, documental, global. Presenta videos e las clases dadas. adecuados. mecanismos.
Asocia la
Salud. vinculándolas organización atlas, lámina), imágenes sobre la Realizan las tareas Internet. Toma en cuenta
biodiversidad
con la celular. utilización de biodiversidad, energía dejadas por la docente. Computadora. su participación
de seres vivos
Resolución de biodiversidad instrumentos y conservación, el ser Completan las tareas Celulares. en los
de su entorno humano y sistemas y indicadas en el libro de Infografías. experimentos
Problemas. de los seres (microscopio,
según el tipo mecanismos. texto. Videos. Fotos. realizados.
vivos. estereoscopio),
de célula que Ayuda a estudiantes Participan con interés Imágenes Por los
observación, dibujos,
los caracteriza. con necesidades en experimentos Instrumentos y productos
comparación,
especiales. Propicia la guiados por la docente. aparatos elaborados en la
conclusión, exposición
indagación y el Manipulan utensilios y diversos. clase.
de resultados.
Página 211 del descubrimiento. aparatos relacionados Máquinas. Informes finales.
Diseño - Indagación: seres Orienta experimentos con los temas tratados. Alimentos. Por las
vivos unicelulares y sobre los temas Elaboran mapas Medicamentos. habilidades
Curricular.
multicelulares. tratados. Monitorea conceptuales, Utensilios. mostradas en las
los avances que tiene maquetas, infografías y Familiares de los exposiciones.
cada estudiante y dibujos sobre los temas estudiantes.
retroalimenta. tratados. Televisión

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 99


Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 2
Científica y Tecnológica. Pensamiento Lógico, Recuperación de saberes previos. Expositivas de
Creativo y Crítico. Ambiental y de Salud. conocimientos elaborados. Inserción en el entorno. ABP. Samuel García Día __ de Septiembre del 2022
Resolución de Problemas.
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Ofrece explicaciones Identifica Conceptos Observan y comentan Observan y comentan Enlaces de CONOCIMIENTO
científicas a características videos sobre la videos sobre la páginas Web
Materia y sus Exposiciones sobre
fenómenos de las células
biodiversidad. biodiversidad. de videos.

INICIO
Asocia la vegetales y propiedades los temas tratados.
biodiversidad de animales, así La biodiversidad de los Determina los saberes Determina los saberes Libro de texto. Por los ejercicios
seres vivos de su como sus seres vivos y su previos sobre la previos sobre la Textos completados.
entorno según el tipo similitudes y organización celular. biodiversidad. biodiversidad. adecuados.
de célula que los diferencias Internet. DESEMPEÑO
caracteriza. vinculándolas Procedimientos Define el término Escuchan e identifican la Fotografías.
Computadora.
con la Descripción e interpretación biodiversidad. Habla biodiversidad de los seres Infografías.
Celulares.
biodiversidad de de las células vegetal y de la biodiversidad de vivos y algunos ejemplos. Audios y videos.
los seres vivos. animal. Procedimiento: uso Analizan el término Infografías.
los seres vivos Videos. Audios. Testimonios.
de modelos, material biodiversidad
mencionando ejemplos.

DESARROLLO
audiovisual (video educativo, Registro de
Participan en recorrido
película, documental, atlas, Coordina recorridos por Familiares de observaciones.
lámina), utilización de por el patio del centro
el patio para ver cuales los estudiantes.
instrumentos (microscopio, educativo, para ver cuales PRODUCTOS
estereoscopio), observación,
especies habitan en especies habitan en Maquetas
dibujos, comparación, nuestro entorno escolar. Videos editados.
nuestro entorno escolar. Mapas
conclusión, exposición de Realiza exposición con Dibujos
Socializan la exposición de conceptuales.
resultados. informaciones la docente con Informes finales.
- Indagación: seres vivos Fotos
unicelulares y multicelulares. específicas sobre la informaciones específicas Radio
biodiversidad. sobre la biodiversidad. ¿Qué es un ser
Televisión
Actitudes y Valores Motiva a escribir una Escriben una lista con la vivo?
Animales y
Valoración y protección de lista con la diversidad diversidad que ¿Qué entiendes
Plantas del
CIERRE

la biodiversidad, así como por biodiversidad?


que descubrieron descubrieron durante el entorno.
de los entornos local, ¿Cuáles seres vivos
regional y global. durante el recorrido en recorrido en el entorno
el entorno escolar, luego escolar, luego leen en conoces?
leer en voz alta. voz alta.
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 100
Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 3
Científica y Tecnológica. Pensamiento Lógico, Recuperación de saberes previos. Expositivas de
Creativo y Crítico. Ambiental y de Salud. conocimientos elaborados. Inserción en el entorno. ABP. Samuel García Día __ de Septiembre del 2022
Resolución de Problemas.
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Ofrece explicaciones Identifica Conceptos Presenta diapositivas con Analizan diapositiva con Enlaces de CONOCIMIENTO
científicas a características imágenes que representan imágenes que representan páginas Web
Materia y sus Exposiciones sobre
fenómenos de las células características de la características de la

INICIO
propiedades de videos. los temas tratados.
Asocia la vegetales y biodiversidad. biodiversidad.
biodiversidad de animales, así La biodiversidad de los Motiva a socializar las Socializan sobre el Libro de texto. Por los ejercicios
seres vivos de su como sus seres vivos y su imágenes proyectadas. contenido de las imágenes Textos completados.
entorno según el tipo similitudes y organización celular. proyectadas. adecuados.
de célula que los diferencias Muestra la relación de Relacionan los animales Internet. DESEMPEÑO
caracteriza. vinculándolas Procedimientos los animales y las y las plantas como seres Computadora. Fotografías.
con la Descripción e interpretación Infografías.
plantas como seres vivos vivos formados de la Celulares.
biodiversidad de de las células vegetal y Audios y videos.
los seres vivos. animal. Procedimiento: uso formados de la materia. materia. Reconocen que Infografías.
de modelos, material Explica que cada especie cada especie de seres Videos. Audios. Testimonios.

DESARROLLO
audiovisual (video educativo, de seres vivos viven en vivos viven en Familiares de Registro de
película, documental, atlas, observaciones.
lámina), utilización de
ambientes diferentes. ambientes diferentes. los estudiantes.
instrumentos (microscopio, Motiva a comentar Comentan cómo se Maquetas PRODUCTOS
estereoscopio), observación, como se desarrollan los desarrollan los seres Mapas
dibujos, comparación,
Videos editados.
seres vivos que conocen. vivos que conocen. conceptuales.
conclusión, exposición de Dibujos
Comparte información Socializan información Fotos
resultados. ¿Qué diferencia
- Indagación: seres vivos de las características de de las características de Radio
hay entre los seres
unicelulares y multicelulares. los seres vivos que los seres vivos que Televisión
vivos?
forman la biodiversidad. Animales y
Actitudes y Valores ¿Cuáles
forman la biodiversidad. Reconocen por qué los Plantas del
Valoración y protección de
Motiva a presentar
características
la biodiversidad, así como humanos, plantas y entorno.
presentan los
CIERRE

infografía sobre la animales somos diversos.


de los entornos local, seres vivos que
biodiversidad de los seres Presentan infografía sobre
regional y global.
vivos. Explica por qué los la biodiversidad de los nos hacen
humanos, plantas y animales diferentes?
seres vivos.
somos diversos.
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 101
RÚBRICA PARA EVALUAR COMPETENCIAS
COMPETENCIA ESPECÍFICA INDICADOR DE LOGRO
CIENCIAS DE LA VIDA Identifica características de las células vegetales y
Ofrece explicaciones científicas a fenómenos animales, así como sus similitudes y diferencias
Asocia según el tipo de célula, la biodiversidad de los seres vivos de su entorno, así como órganos de los vinculándolas con la biodiversidad de los seres
sistemas y las funciones que realizan para garantizar la supervivencia de seres vivos. Compara las propiedades vivos.
y características de los ecosistemas, así como enfermedades en los seres vivos y sus patógenos
NIVELES DE DESEMPEÑO CALIFICACIÓN
RECEPTIVO RESOLUTIVO AUTÓNOMO ESTRATÉGICO
Hay recepción y Se resuelven problemas En este nivel hay autonomía en el Se plantean estrategias de
comprensión general de sencillos del contexto, desempeño (no se requiere de asesoría cambio en la realidad, hay
la información, el se tienen elementos de otras personas o de supervisión creatividad e innovación,
desempeño es muy técnicos de los constante), hay personalización de las desempeños intuitivos de
FINAL
INDICADORES DE EVALUACIÓN operativo, se tienen
nociones sobre el
procesos implicados en
la competencia, se
actividades, se gestionan proyectos y
recursos, hay argumentación científica,
calidad, altos niveles de
impacto en la realidad,
conocer y el hacer, en poseen algunos se resuelven problemas de diversa análisis prospectivo y
ocasiones hay motivación conceptos básicos y se índole con los elementos necesarios y sistémico de los problemas y
frente a las tareas y hay realizan las actividades se actúa en la realidad con criterio se tiene un alto compromiso
baja autonomía. asignadas. propio. con el bienestar propio y de
los demás.
Conceptualiza sobre las características de la célula.
Establece diferencias entre las células animales y las vegetales.
Describe la biodiversidad del entorno.
Enumera los principales seres vivos del contexto.
Valora la importancia de la flora y la fauna del entorno.
Muestra interés en identificar las características de las células.

PONDERACIÓN TOTAL
Nombre del (de la) Estudiante Firma del (de la) Docente Firma del (de la) Acompañante Observaciones
Samuel García
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 102
MUESTRA DEL PLAN DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA 5TO DE PRIMARIA
Guía de Planificación Docente por Unidades y Secuencias Didácticas Secuencia Introductoria No. 35
Dirección Regional No. 15 DE SANTO DOMINGO Distrito Educativo No. 15-04 DE SANTO DOMINGO
Centro Educativo: I N E C I Docente: Samuel García
Asignatura: Ciencias de la Naturaleza Tiempo Estimado: 60 horas Año Escolar: 2022-2023
Nivel Primario Ciclo 2do Grado 5to Sección Fecha: Del 9 de Enero al 31 al de Marzo 2023.
C O M P ETE NCIAS Indicadores Contenidos Actividades Recursos Evidencias del
Fundamentales Específicas De Logro Conceptos Procedimientos Actitudes y Valores De Enseñanza De Aprendizaje de Apoyo Aprendizaje
Científica y Aplica Propone Materia y sus Experimentación (guiada): Demostración Saluda de manera Escuchan las Enlaces de Valora el
Tecnológica. procedimientos experimentos propiedades cambios de estado de la de interés por entusiasta y con orientaciones del páginas Web de desempeño
científicos y que permitan materia: sublimación conocer sobre alegría. docente sobre el videos. mostrado en
tecnológicos Cambios en la (cristalización).
Pensamiento explicar los las Introduce el tema tema a desarrollar. Referencias las diversas
materia: Procedimiento:
Lógico, Creativo cambios que se propiedades y de manera sencilla Observan y bibliográficas y actividades
Diseña y realiza cambios físicos, observación, descripción,
y Crítico. producen en la características y clara. comentan las link de interés. realizadas y
experimentos cambios de clasificación, uso de
materia. instrumentos y materiales, de la materia Formula diapositivas Libro de texto. orientadas.
para explicar estado,
Ambiental y de inferencia, elaboración de y la energía, preguntas presentadas por el Textos Toma en
los cambios en cambios
Salud. gráficos , esquemas, así como por exploratorias para docente. Completan adecuados. cuenta su
la materia químicos.
reportes en el diario de utilizar determinar sus las tareas indicadas Internet. participación
seleccionando
Resolución de laboratorio y puesta en herramientas saberes previos. en el libro de texto. Computadora. en los
los
Problemas. común. y construir Presenta videos e Conversan con Celulares. experimentos
procedimientos
- Experimentación con los máquinas imágenes sobre familiares cercanos Infografías. realizados.
según el cambios físicos y químicos
problema o comprendien los temas a sobre los temas a Videos. Fotos. Por los
de la materia. do sus desarrollar. desarrollar. Imágenes productos
situación. Procedimiento:
mecanismos y Motiva la escucha Participan con interés Laptop elaborados en
formulación del problema, funcionamiento. de videos sobre el en experimentos Sustancias la clase.
observación, comparación,
inferencias, comunicación tema tratado. guiados por el Objetos del Testimonios
Página 335 del
oral y escrita en dibujos, Ayuda a docente. entorno. Informes
Diseño
diagramas en el diario de estudiantes con Manipulan objetos Herramientas. finales.
Curricular.
laboratorio. necesidades del entorno Entorno
especiales. relacionados con los natural.
temas tratados. Piedras

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 103


Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 36
Científica y Tecnológica. Pensamiento Lógico, Recuperación de saberes previos. Expositivas de
Creativo y Crítico. Ambiental y de Salud. conocimientos elaborados. Socialización centrada en Samuel García Día __ de Enero del 2023
Resolución de Problemas. actividades grupales. ABP.
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Aplica procedimientos Propone Conceptos Recupera los saberes Responden las preguntas Enlaces de CONOCIMIENTO

INICIO
científicos y experimentos Cambios en la materia: previos sobre el tema a realizada por el docente páginas Web Exposiciones sobre
tecnológicos que permitan cambios físicos, cambios de partiendo de sus saberes
desarrollar. de videos. los temas tratados.
Diseña y realiza explicar los estado, cambios químicos. previos.
experimentos para cambios que se Explica en que consiste el cambio Reconocen como se presentan los
Libro de texto. Por los ejercicios
explicar los cambios producen en la
Procedimientos de la materia. cambios en la materia. Identifican Textos completados.
Experimentación (guiada): Presenta los tipos de cambios en los tipos de cambios en la materia. adecuados.
en la materia materia.
cambios de estado de la la materia. Comprenden que la materia sufre DESEMPEÑO
seleccionando los Internet.
materia: sublimación Explica que la materia sufre cambios continuamente. Hay dos
procedimientos según (cristalización). cambios continuamente. Hay dos tipos de cambios: físicos y Computadora. Fotografías.
el problema o Procedimiento: observación, tipos de cambios: físicos y químicos. Cambios físicos. Cuando Infografías.
Celulares.
situación. descripción, clasificación, uso químicos. se produce, la materia sigue
Audios y videos.
Cambios físicos. Cuando se siendo la misma, por ejemplo, Infografías.

DESARROLLO
de instrumentos y materiales,
inferencia, elaboración de
produce, la materia sigue siendo la cuando el agua pasa de estado Microscopio. Testimonios.
misma, por ejemplo, cuando el sólido a líquido, el agua sigue Registro de
gráficos , esquemas, reportes agua pasa de estado sólido a siendo la misma. Cambia su Videos
en el diario de laboratorio y líquido, el agua sigue siendo la aspecto, pero sigue siendo agua. Tutoriales observaciones.
puesta en común. misma. Cambia su aspecto, pero Cambios químicos. Cuando desde You PRODUCTOS
Actitudes y Valores sigue siendo agua. Cambios ocurren, la materia se
Tube.
químicos. Cuando ocurren, la transforma en otra, es decir, el
Demostración de interés Videos editados.
materia se transforma en otra, es cambio da lugar a una Familiares de
por conocer sobre las decir, el cambio da lugar a una Dibujos
sustancia diferente. los estudiantes.
propiedades y sustancia diferente. Por ejemplo, Informes finales.
Por ejemplo, el papel al
características de la el papel al quemarse se Maquetas
transforma en ceniza, deja de ser quemarse se transforma en ¿Qué son los
materia y la energía, así ceniza, deja de ser papel. Fotos
como por utilizar
papel. cambios físicos de
Radio
herramientas y construir la materia?
Motiva a formar equipos Forman equipos de 3 Televisión
máquinas comprendiendo
de 3 integrantes y integrantes y exponen objetos del
CIERRE

sus mecanismos y
funcionamiento. exponer sobre los sobre los cambios de la entorno.
cambios de la materia. materia. Laboratorio de
ciencias.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 104


Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 37
Científica y Tecnológica. Pensamiento Lógico, Recuperación de saberes previos. Expositivas de
Creativo y Crítico. Ambiental y de Salud. conocimientos elaborados. ABP. Samuel García Día __ de Enero del 2023
Resolución de Problemas.
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Aplica procedimientos Propone Conceptos Motiva la Realizan la Enlaces de CONOCIMIENTO
científicos y experimentos Cambios en la materia: retroalimentación de la retroalimentación de la páginas Web de Exposiciones sobre
tecnológicos que permitan

INICIO
cambios físicos, cambios de clase anterior. clase anterior. videos. los temas tratados.
Diseña y realiza explicar los estado, cambios químicos. Presenta láminas que Observan láminas que Libro de texto.
experimentos para cambios que se Por los ejercicios
representan los cambios representan los cambios Textos
explicar los cambios producen en la completados.
Procedimientos de la materia. de la materia. adecuados.
en la materia materia.
seleccionando los - Experimentación con los Internet. DESEMPEÑO
cambios físicos y químicos de
Explica los cambios físico y Comprenden los cambios Computadora.
procedimientos según químicos de la materia y físico y químicos de la Fotografías.
la materia. Procedimiento: Celulares.
el problema o Infografías.
formulación del problema, presenta ejemplos de materia y Analizan Infografías.
situación. Audios y videos.
observación, comparación, cada uno ejemplos de cada uno. Microscopio.

DESARROLLO
inferencias, comunicación Los cambios físicos. Los cambios físicos. Testimonios.
oral y escrita en dibujos, Videos
diagramas en el diario de
Algunos ejemplos son: Algunos ejemplos son: Tutoriales desde Registro de
laboratorio. El movimiento. Es el El movimiento es el You Tube. observaciones.
cambio de lugar o de cambio de lugar o de
Actitudes y Valores Familiares de los
PRODUCTOS
posición de un cuerpo. posición de un cuerpo. estudiantes.
Demostración de interés
por conocer sobre las Aunque un cuerpo se Aunque un cuerpo se Maquetas Videos editados.
propiedades y mueva, su materia no mueva, su materia no Mapas Dibujos
características de la cambia. cambia. conceptuales. Informes finales.
materia y la energía, así La dilatación. Aumento de Exponen sobre la Fotos ¿Cuál es la
como por utilizar tamaño de un cuerpo dilatación como el Radio diferencia de
herramientas y construir cuando se eleva su aumento de tamaño de un Televisión cambios físicos y
máquinas comprendiendo temperatura. cuerpo cuando se eleva su objetos del
CIERRE

sus mecanismos y
cambios químicos?
La contracción. temperatura. entorno.
funcionamiento.
Disminución de tamaño Definen la contracción Laboratorio de
cuando disminuye su como la disminución de ciencias.
temperatura. tamaño cuando disminuye
su temperatura.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 105


RÚBRICA PARA EVALUAR COMPETENCIAS
COMPETENCIA ESPECÍFICA INDICADOR DE LOGRO
Aplica procedimientos científicos y tecnológicos. Propone experimentos que permitan explicar
Construye y explora objetos y herramientas que le permitan dar respuestas a cambios de la energía, y utiliza efectos de fuerzas y cambio de energía.
los instrumentos adecuados según requiera el problema o situación. Identifica y propone estructuras y
mecanismos de transferencia de energía. Diseña y realiza experimentos para explicar los cambios en la
materia y energía seleccionando los procedimientos según el problema o situación.
NIVELES DE DESEMPEÑO CALIFICACIÓN
RECEPTIVO RESOLUTIVO AUTÓNOMO ESTRATÉGICO
Hay recepción y Se resuelven problemas En este nivel hay autonomía en el Se plantean estrategias de
comprensión general de sencillos del contexto, desempeño (no se requiere de asesoría cambio en la realidad, hay
la información, el se tienen elementos de otras personas o de supervisión creatividad e innovación,
desempeño es muy técnicos de los constante), hay personalización de las desempeños intuitivos de
FINAL
INDICADORES DE EVALUACIÓN operativo, se tienen
nociones sobre el
procesos implicados en
la competencia, se
actividades, se gestionan proyectos y
recursos, hay argumentación científica,
calidad, altos niveles de
impacto en la realidad,
conocer y el hacer, en poseen algunos se resuelven problemas de diversa análisis prospectivo y
ocasiones hay motivación conceptos básicos y se índole con los elementos necesarios y sistémico de los problemas y
frente a las tareas y hay realizan las actividades se actúa en la realidad con criterio se tiene un alto compromiso
baja autonomía. asignadas. propio. con el bienestar propio y de
los demás.
Realiza experimentos para explicar los cambios en la materia y
energía.
Utiliza instrumentos que le permitan demostrar la
transformación de energía.
Explica de forma precisa qué es la energía y cono s puede
transmitir.
Disfruta identificar las fuentes de energía de su comunidad.
Investiga sobre las distintas fuentes de energía.

PONDERACIÓN TOTAL
Nombre del (de la) Estudiante Firma del (de la) Docente Firma del (de la) Acompañante Observaciones
Samuel García
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 106
MUESTRA DEL PLAN DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA 6TO DE PRIMARIA
Guía de Planificación Docente por Unidades y Secuencias Didácticas Secuencia Introductoria No. 1
Dirección Regional No. 15 DE SANTO DOMINGO Distrito Educativo No. 15-04 DE SANTO DOMINGO
Centro Educativo: I N E C I Docente: Samuel García
Asignatura: Ciencias de la Naturaleza Tiempo Estimado: 50 horas Año Escolar: 2022-2023
Nivel Primario Ciclo 2do Grado 6to Sección Fecha: Del 1 de Septiembre al 31 de Octubre 2022.
C O M P ETE NCIAS Indicadores Contenidos Actividades Recursos Evidencias del
Fundamentales Específicas De Logro Conceptos Procedimientos Actitudes y Valores De Enseñanza De Aprendizaje de Apoyo Aprendizaje
Científica y CIENCIAS DE Compara Materia y sus Características y Demostración Introduce el tema de Escuchan las Enlaces de Valora el
Tecnológica. LA VIDA componentes de la de objetividad, manera sencilla y páginas Web de desempeño
diferentes propiedades clara.
orientaciones del
Ofrece célula.
tipos de creatividad,
Formula preguntas docente sobre la videos. mostrado en
Pensamiento explicaciones La célula y sus Procedimiento: curiosidad en el Referencias las diversas
Lógico, científicas a células, sus exploratorias para célula, los
características. observación, uso del determinar sus
bibliográficas y actividades
Creativo y fenómenos características sistemas y la salud link de interés. realizadas y
División celular. descripción, lenguaje saberes previos.
Crítico. Analiza la y niveles de comparación, Presenta videos e
del cuerpo Libro de texto. orientadas.
científico en
célula y la organización, experimentación, imágenes sobre la humano. Internet. Toma en
sus
Ambiental y análisis, discusión y Computadora. cuenta su
formación esquematizan intervenciones
célula, los sistemas y la Participan con
de Salud. comunicación. salud del cuerpo Celulares. participación
de tejidos y do las fases de Observación, orales y en sus humano.
interés en
Infografías. en los
Resolución de órganos. la división descripción y trabajos Aclara posibles dudas experimentos Videos. Fotos. experimentos
Problemas. celular y las comparación de la escritos. sobre los temas guiados por El Imágenes realizados.
diferencias división celular. tratados. docente. Instrumentos y Por los
Propicia la indagación aparatos productos
Páginas 449 existentes y el descubrimiento.
Elaboran mapas
entre ellas. diversos. elaborados en
del Diseño Orienta experimentos conceptuales,
Curricular. Televisión la clase.
sobre los temas maquetas,
tratados. Radio. Por la calidad
infografías y Laptop de las
Monitorea los avances
que tiene cada dibujos sobre los Tableta. Fotografías,
estudiante y temas tratados. Objetos del Infografías,
retroalimenta. entorno. Audios y videos
Herramientas. producidos.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 107


Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 2
Científica y Tecnológica. Pensamiento Lógico, Recuperación de saberes previos. Expositivas de
Creativo y Crítico. Ambiental y de Salud. Resolución conocimientos elaborados. ABP. Samuel García Día __ de Septiembre del 2022
de Problemas.
Competencia
Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Ofrece Compara Conceptos Recupera los saberes Socializan sus Enlaces de CONOCIMIENTO

INICIO
explicaciones diferentes tipos Materia y sus previos sobre la saberes previos páginas Web Exposiciones sobre
científicas a de células, sus propiedades
célula. sobre la célula. de videos. los temas tratados.
fenómenos características y La célula y sus Libro de texto. Por los ejercicios
Analiza la célula y niveles de características. División Introduce el tema de Identifican el tema a Textos completados.
la formación de organización, celular. forma clara y sencilla. desarrollar sobre la célula. adecuados.
tejidos y órganos. esquematizando Procedimientos Presenta videos sobre la Observan y comentan el Internet. DESEMPEÑO
las fases de la Características y definición y función de la video sobre la definición y Computadora. Fotografías.
división celular componentes de la célula. célula. función de la célula. Celulares. Infografías.

DESARROLLO
Procedimiento: https://www.youtube.com/ https://www.youtube.com/ Audios y videos.
y las diferencias watch?v=PTrOSGYC6BU. watch?v=PTrOSGYC6BU. Infografías.
existentes entre observación, descripción, Videos. Audios. Testimonios.
comparación, Explica la definición de Socializan el concepto
ellas. célula. Señala las partes Registro de
experimentación, análisis, de célula.
de la célula. Familiares de observaciones.
discusión y comunicación. Enumeran las partes
Observación, descripción y Formula y responde principales de una los estudiantes. PRODUCTOS
comparación de la división preguntas literales e célula. Maquetas
Videos editados.
celular. inferenciales sobre la Mapas
Responden preguntas Dibujos.
Actitudes y Valores célula.
relacionadas a la célula. conceptuales. Informes finales.
Demostración de
objetividad, creatividad,
Indica realizar Presentan resumen y Fotos Mapas
Radio
curiosidad en el uso del resumen y compartir compartir opiniones Televisión conceptuales.
¿Qué es la célula?
CIERRE

lenguaje científico en sus opiniones con sus con sus compañeros Infografías.
intervenciones orales y compañeros del del siguiente video: Videos desde
en sus trabajos escritos. https://www.youtube.com/
siguiente video: You Tube.
watch?v=WQgwaigJlsI.
https://www.youtube.com/
watch?v=WQgwaigJlsI.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 108


Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 3
Científica y Tecnológica. Pensamiento Lógico, Recuperación de saberes previos. Expositivas de
Creativo y Crítico. Ambiental y de Salud. Resolución conocimientos elaborados. ABP. Samuel García Día __ de Septiembre del 2022
de Problemas.
Competencia
Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Ofrece Compara Conceptos Muestra diapositivas Observan y comentan la Enlaces de CONOCIMIENTO
explicaciones diferentes tipos Materia y sus relacionadas con las proyección sobre las páginas Web Exposiciones sobre

INICIO
científicas a de células, sus propiedades características de una características de una de videos. los temas tratados.
fenómenos características y La célula y sus célula. Motiva la célula. Libro de texto. Por los ejercicios
Analiza la célula y niveles de características. División socialización del tema. Socializan el contenido de Textos completados.
celular. la diapositiva presentada.
la formación de organización, adecuados.
Explica las características Identifican las DESEMPEÑO
tejidos y órganos. esquematizando Procedimientos generales de una célula. Internet.
características generales Fotografías.
las fases de la Características y Explica la diferencia entre Computadora.
célula animal y la célula
de una célula. Establecen Infografías.
división celular componentes de la célula.
diferencias entre las Celulares.
Procedimiento: vegetal. Audios y videos.
y las diferencias Infografías.

DESARROLLO
Facilita enlace de un video de células animales y las
existentes entre observación, descripción, Videos. Audios. Testimonios.
comparación,
las células animal y vegetal. vegetales. Obtienen
ellas. https://www.diferenciador.com/ celula-
enlace para analizar video Registro de
experimentación, análisis, animal-y-vegetal/#:~:text=La%20c%C3%
A9lula%20animal%20es%20una, sobre célula animal y Familiares de observaciones.
discusión y comunicación. las%20de%20una%20c%C3%
Observación, descripción y A9lula%20vegetal. vegetal. los estudiantes. PRODUCTOS
comparación de la división Motiva analizar video y realizar Analizan video de Maquetas
resumen sobre las células Videos editados.
celular. YouTube para presentar y Mapas
animal y vegetal. Dibujos
Actitudes y Valores https://www.youtube.com/
exponer sobre las células conceptuales.
animal y vegetal. Informes finales.
Demostración de watch?v=0tTJbBi3Zbw. Fotos
objetividad, creatividad, ¿Cuáles
Indica investigar y luego Investigan y luego Radio
curiosidad en el uso del características
exponer sobre la forma exponen sobre la forma Televisión
lenguaje científico en sus presenta la célula
que tienen las células. que tienen las células.
CIERRE

Infografías.
intervenciones orales y animal?
Motiva dibujar una Dibujan una célula y Videos desde
en sus trabajos escritos. ¿Qué diferencia
célula y resaltar sus resaltan sus partes You Tube.
hay entre célula
partes principales en principales en dicho
animal y vegetal?
dicho dibujo. dibujo.
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 109
RÚBRICA PARA EVALUAR COMPETENCIAS
COMPETENCIA ESPECÍFICA INDICADOR DE LOGRO
CIENCIAS DE LA VIDA Compara diferentes tipos de células, sus
Ofrece explicaciones científicas a fenómenos características y niveles de organización,
Reconoce la célula en la formación de tejidos y órganos. esquematizando las fases de la división celular y las
Diseña y aplica estrategias para comprender la nutrición y la relación con los demás sistemas. diferencias existentes entre ellas.
Busca evidencias que permitan dar explicación sobre los tipos de reproducción.
Reconoce que la reproducción es un proceso biológico propio de los seres vivos.
Comprende las enfermedades de transmisión sexual y sus consecuencias
NIVELES DE DESEMPEÑO CALIFICACIÓN
RECEPTIVO RESOLUTIVO AUTÓNOMO ESTRATÉGICO
Hay recepción y Se resuelven problemas En este nivel hay autonomía en el Se plantean estrategias de
comprensión general de sencillos del contexto, desempeño (no se requiere de asesoría cambio en la realidad, hay
la información, el se tienen elementos de otras personas o de supervisión creatividad e innovación,
desempeño es muy técnicos de los constante), hay personalización de las desempeños intuitivos de
FINAL
INDICADORES DE EVALUACIÓN operativo, se tienen
nociones sobre el
procesos implicados en
la competencia, se
actividades, se gestionan proyectos y
recursos, hay argumentación científica,
calidad, altos niveles de
impacto en la realidad,
conocer y el hacer, en poseen algunos se resuelven problemas de diversa análisis prospectivo y
ocasiones hay motivación conceptos básicos y se índole con los elementos necesarios y sistémico de los problemas y
frente a las tareas y hay realizan las actividades se actúa en la realidad con criterio se tiene un alto compromiso
baja autonomía. asignadas. propio. con el bienestar propio y de
los demás.
Conceptualiza sobre la célula y sus partes.
Clasifica los tipos de células.
Dibuja una célula y destaca sus partes principales.
Argumenta con seguridad sobre la división celular.
Muestra interés en conocer más sobre las células.

PONDERACIÓN TOTAL
Nombre del (de la) Estudiante Firma del (de la) Docente Firma del (de la) Acompañante Observaciones
Samuel García
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 110
MUESTRA DEL PLAN DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA 1ERO DE PRIMARIA
Situación de Aprendizaje. Competencia Específica: Expresión Artística
Estamos iniciando el Año Escolar 2022-2023. Los estudiantes de 1er grado del Centro Educativo I N E C I, están muy
contentos y entusiasmados porque ya pueden pasar al área de Primaria en la Escuela, la cual es más amplia. Los niños y las
niñas de este curso ahora están mucho más grandes y fuertes que cuando estaban en el Nivel Inicial. Se interesan por
todos los detalles del Plantel Escolar. Desean conocer todas las dependencias de la escuela, tales como: Aula en que van a
estar ahora, Biblioteca Escolar, el Patio, la Cancha, el Comedor, los Baños y hasta la Dirección del Centro Educativo. Nos
organizamos en grupos para realizar diversos recorridos por la Escuela y de este modo conoceremos las diversas funciones
que desempeñan las personas que allí trabajan y conviven. Identificamos cuales personas son mayores de edad y cuales
son menores de edad. También dibujamos las áreas visitadas. Caminan, juegan y hacen movimientos con sus cuerpos. Se
expresan mediante el lenguaje corporal haciendo gestos y ademanes para expresar sus sentimientos al jugar distintos
roles. Cantan canciones escolares y representan situaciones con imágenes y dibujos. Entregan los dibujos al docente para
ser evaluados. Desean conocer más sobre la comunicación mediante el uso de títeres y la representación gráfica de
espacios. Observan varios títeres que les presenta El docente. Observan y comentan videos sobre los títeres. Ven
programas de TV donde actúan títeres. Fabrican títeres con materiales del contexto y los usan para simular diálogos entre
dos o más personas. Representan espacios interiores y exteriores mediante gráficas y dibujos que realizan. Dibujan títeres
y espacios del entorno que les gustan. Entregan dichos dibujos al docente. Se interesan por conocer más sobre los juegos
de ronda, las canciones escolares y las formas, colores y figuras de los juegos tradicionales de la comunidad. Participan
con entusiasmo en algunos juegos de ronda como "Las cortinas del palacio", "El gato y el ratón" y "La cinta". Disfrutan
mientras juegan con sus compañeros y amigos. Cantan canciones escolares y de las tradiciones dominicanas. Dibujan
objetos y figuras de diferentes formas y colores para ilustrar los juegos tradicionales que practican en grupos. Entregan los
dibujos producidos para ser evaluados. Practican diversos juegos en el patio del centro educativo. Participan en juegos
dramáticos de manera divertida. Filman videos con sus celulares mientras participan en los diversos juegos y luego
publican dichos videos en diversas plataformas digitales disponibles.
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 111
Guía de Planificación Docente por Unidades y Secuencias Didácticas Secuencia Introductoria No. 1
Dirección Regional No. 15 DE SANTO DOMINGO Distrito Educativo No. 15-04 DE SANTO DOMINGO
Centro Educativo: I N E C I Docente: Samuel García
Asignatura: Educación Artística Tiempo Estimado: 15 horas Año Escolar: 2022-2023
Nivel Primario Ciclo 1er Grado 1ero Sección Fecha: Del 1 de Septiembre al 31 de Octubre 2022.
C O M P ETE NCIAS Indicadores Contenidos Actividades Recursos Evidencias del
Fundamentales Específicas De Logro Conceptos Procedimientos Actitudes y Valores De Enseñanza De Aprendizaje de Apoyo Aprendizaje
Comunicativa. Expresión Distingue Cuerpo y Realización de Autovaloración Saluda con alegría. Saludan al docente y Enlaces de Recuperando
Artística expresiones movimiento. juegos de roles, de sus Introduce el tema de a los demás páginas Web de los saberes
Pensamiento Se expresa faciales, gestos utilizando capacidades manera sencilla y estudiantes al videos. previos sobre
Lógico, artísticamente corporales y Expresión expresiones faciales, cognitivas y clara. Presenta el integrarse con Referencias los
Creativo y utilizando su estados de ánimo. bibliográficas y
corporal-gestual. gestos corporales y sensoriales. tema a tratar y los sinergia positiva a las movimientos
cuerpo, su voz, Identifica link de interés.
Crítico. su relación con incita a participar clases. del cuerpo, los
imágenes y personajes en Libro de texto.
sonoridades juego de roles. - Juego de roles. distintos estados de Fortalecimiento con ahínco. Escuchan las Textos gestos, el juego
Desarrollo comunicando Percibe sonidos ánimo. de la Formula preguntas orientaciones del adecuados. de roles y la
Personal y ideas, producidos con la Percepción autoestima y para determinar sus docente sobre los Internet. percepción
Espiritual. sentimientos y voz, el cuerpo y auditiva. de la identidad saberes previos. movimientos del Computadora. auditiva.
emociones elementos del personal y Presenta videos e cuerpo, los gestos, el Celulares. Toma en
producto de la ambiente, social. imágenes sobre los juego de roles y la Infografías. cuenta su
percepción de identificándolos. movimientos del percepción auditiva. Videos. Fotos. creatividad
sí mismo/a y de Identifica cuerpo, los gestos, el Participan de forma Imágenes para el arte.
su entorno. imágenes y juego de roles y la adecuada en los Instrumentos Por los
objetos en musicales.
Página 197 del relación a cómo se percepción auditiva. foros y debates en el productos
Pinturas.
Diseño Grupo de WhatsApp elaborados en
percibe a sí Obras de arte.
Curricular. mismo/a. - u otras plataformas CD. Familiares. la clase.
Interpreta tecnológicas Televisión Informes
personajes en el disponibles. Radio. finales.
juego de roles, Tableta.
integrando
expresiones
faciales, gestos
corporales y
estados de ánimo

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 112


Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 2
Comunicativa. Pensamiento Lógico, Creativo y Recuperación de saberes previos. Expositivas de
Crítico. Desarrollo Personal y Espiritual. conocimientos elaborados. Indagación dialógica. Samuel García Día __ de Septiembre del 2022
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Expresión Artística Distingue Conceptos Orienta sobre coreográficas Salen al patio a correr, Enlaces de CONOCIMIENTO
Se expresa expresiones sencillas. saltar. Observan videos de
artísticamente faciales, gestos
Cuerpo y movimiento. páginas Web Exposiciones
Expresión corporal-gestual. Orienta a la sana diversión bailes, danzas y eventos
utilizando su cuerpo, su corporales y de videos. orales y escritas.

INICIO
Juego de roles. de los ciudadanos. diversos. Modelan.
voz, imágenes y estados de ánimo.
Propicia el desarrollo de la Observan video de desfile Referencias Pruebas orales.
sonoridades Identifica bibliográficas
creatividad. de modas.
comunicando ideas, personajes en Procedimientos Formula y responde Hacen movimientos con sus Libro de texto: DESEMPEÑO
sentimientos y juego de roles. -
Realización de juegos de preguntas. cuerpos. páginas de Fotografías
emociones producto de Percibe sonidos
roles, utilizando
la percepción de sí producidos con la
expresiones faciales, gestos El maestro Samuel García Bailan de forma cadenciosa.
consulta y de Infografías
mismo/a y de su voz, el cuerpo y actividades. Audios y videos
entorno. elementos del corporales y su relación motiva la creatividad en sus Se integran a actividades
ambiente, con distintos estados de expresiones artísticas. comunitarias y del centro Textos Testimonios

DESARROLLO
identificándolos. ánimo. Auspicia presentaciones educativo. adecuados. Registro de
Identifica imágenes artísticas individuales y Observan videos de bailes, Familiares de observaciones.
y objetos en colectivas. danzas y eventos diversos.
relación a cómo se
los estudiantes.
Actitudes y Valores Propicia el desarrollo de los Participan en la subida de la
percibe a sí talentos en diversas ramas bandera de forma entusiasta
Obras de arte. PRODUCTO
mismo/a. Autovaloración de sus Videos desde Videos editados.
capacidades cognitivas y del arte. Promueve la y ordenada. Mueven su
sensoriales. participación en equipo. cuerpo al ritmo de las You Tube. Dibujos
Fortalecimiento de la palmas. Internet. Informes finales.
autoestima y de la Observa el desarrollo de Realizan movimientos libre Computadora. ¿Qué importancia
identidad personal y social. cada niño y va anotando mente con su cuerpo. Celulares. tiene el lenguaje
Salen al patio a correr,
en su portafolio Infografías. corporal?
saltar. Hacen gestos
CIERRE

particular. Motiva la mostrando su estado de Lápices de ¿Qué son los


creatividad en sus ánimo. colores. gestos?
expresiones artísticas.
Orienta la declamación Bailan haciendo ademanes.
Participan en dramas.
de poesías.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 113


Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 2
Comunicativa. Pensamiento Lógico, Creativo y Recuperación de saberes previos. Expositivas de
Crítico. Desarrollo Personal y Espiritual. conocimientos elaborados. Indagación dialógica. Samuel García Día __ de Septiembre del 2022
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Expresión Artística Percibe sonidos Conceptos El maestro Samuel García Realizan movimientos libre Enlaces de CONOCIMIENTO
Se expresa producidos con la propicia la expresión mente con su cuerpo.
artísticamente voz, el cuerpo y
Cuerpo y movimiento. páginas Web Exposiciones
Expresión corporal-gestual. corporal mediante gestos Se expresan con su cuerpo
utilizando su cuerpo, su elementos del de videos. orales y escritas.
mediante gestos y

INICIO
voz, imágenes y ambiente, Juego de roles. y ademanes. Referencias Pruebas orales.
Motiva la creatividad en ademanes.
sonoridades identificándolos. bibliográficas
Siguen instrucciones.
comunicando ideas, Identifica imágenes Procedimientos sus expresiones artísticas.
sentimientos y y objetos en Mueven su cuerpo al ritmo Libro de texto: DESEMPEÑO
Realización de juegos de Organiza eventos. de las palmas.
emociones producto de relación a cómo se páginas de Fotografías
roles, utilizando
la percepción de sí percibe a sí
expresiones faciales, gestos
consulta y de Infografías
mismo/a y de su mismo/a. Auspicia presentaciones Se integran a actividades
corporales y su relación actividades. Audios y videos
entorno. Interpreta artísticas individuales y comunitarias y del centro
personajes en el con distintos estados de educativo. Textos Testimonios
colectivas.
adecuados. Registro de

DESARROLLO
juego de roles, ánimo. Hacen gestos y ademanes
integrando
Organiza bailes.
Ayuda a niños con mostrando su estado de Clases dadas observaciones.
expresiones
faciales, gestos necesidades especiales a
ánimo en determinadas por el maestro.
Actitudes y Valores circunstancias. Familiares de PRODUCTO
corporales y los fines de propiciar su Ven videos diversos.
estados de ánimo Autovaloración de sus los estudiantes. Videos editados.
capacidades cognitivas y desarrollo integral en el Gesticulan según la
sensoriales. área de educación situación. Obras de arte. Dibujos
Fortalecimiento de la artística. Videos desde Informes finales.
autoestima y de la Motiva cada estudiante con Se integran a actividades You Tube.
identidad personal y social. condiciones notables en el comunitarias y del centro Internet. ¿Qué es un
arte para que desarrollen educativo. Computadora. ademán?
sus talentos en diversas Mueven su cuerpo al ritmo Celulares. ¿Es posible hablar
CIERRE

áreas. El maestro Samuel de las palmas.


García auspicia Realizan movimientos libre
Infografías. con gestos y
presentaciones artísticas mente con su cuerpo. Lápices de mímicas?
individuales y colectivas. Hacen gestos y ademanes colores.
Orienta sobre las acordes a las situaciones
dramatizaciones. presentadas.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 114


RÚBRICA PARA EVALUAR COMPETENCIAS
COMPETENCIA ESPECÍFICA INDICADOR DE LOGRO
Expresión Artística Interpreta personajes en el juego de roles (integrando
Capacidad de comunicar artísticamente sus pensamientos e ideas a través de medios físicos y virtuales, a expresiones faciales, gestos, objetos de utilería y
partir de la percepción de sí mismo y su entorno, utilizando de manera consciente su cuerpo, su voz, estados de ánimo) y en el juego dramático (usando
imágenes, sonoridades, recursos escénicos y musicales. adecuadamente la voz, el cuerpo, el espacio y el
ritmo).
NIVELES DE DESEMPEÑO CALIFICACIÓN
RECEPTIVO RESOLUTIVO AUTÓNOMO ESTRATÉGICO
Hay recepción y Se resuelven problemas En este nivel hay autonomía en el Se plantean estrategias de
comprensión general de sencillos del contexto, desempeño (no se requiere de asesoría cambio en la realidad, hay
la información, el se tienen elementos de otras personas o de supervisión creatividad e innovación,
desempeño es muy técnicos de los constante), hay personalización de las desempeños intuitivos de
FINAL
INDICADORES DE EVALUACIÓN operativo, se tienen
nociones sobre el
procesos implicados en
la competencia, se
actividades, se gestionan proyectos y
recursos, hay argumentación científica,
calidad, altos niveles de
impacto en la realidad,
conocer y el hacer, en poseen algunos se resuelven problemas de diversa análisis prospectivo y
ocasiones hay motivación conceptos básicos y se índole con los elementos necesarios y sistémico de los problemas y
frente a las tareas y hay realizan las actividades se actúa en la realidad con criterio se tiene un alto compromiso
baja autonomía. asignadas. propio. con el bienestar propio y de
los demás.
Conceptualiza sobre los roles de personajes en los juegos.
Gesticula de forma adecuada al jugar con sus compañeros/as.
Interpreta diversos personajes en juegos con amigos.
Articula de forma adecuada al actuar en juegos dramáticos.
Goza jugando y actuando con sus amigos.

PONDERACIÓN TOTAL
Nombre del (de la) Estudiante Firma del (de la) Docente Firma del (de la) Acompañante Observaciones
Samuel García

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 115


MUESTRA DEL PLAN DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA 2DO DE PRIMARIA
Guía de Planificación Docente por Unidades y Secuencias Didácticas Secuencia Introductoria No. 29
Dirección Regional No. 15 DE SANTO DOMINGO Distrito Educativo No. 15-04 DE SANTO DOMINGO
Centro Educativo: I N E C I Docente: Samuel García
Asignatura: Educación Artística Tiempo Estimado: 15 horas Año Escolar: 2022-2023
Nivel Primario Ciclo 1er Grado 2do Sección Fecha: Fecha: Del 1 al 31 de Marzo 2023.
C O M P ETE NCIAS Indicadores Contenidos Actividades Recursos Evidencias del
Fundamentales Específicas De Logro Conceptos Procedimientos Actitudes y Valores De Enseñanza De Aprendizaje de Apoyo Aprendizaje
Comunicativa. Apreciación Comprende la Imágenes visuales Decodificación de Libertad de Recupera sus Socializan sobre sus Enlaces de Recuperando
Estética y diversidad de fijas y en mensajes a partir de expresar sus saberes previos conocimientos páginas Web de los saberes
Pensamiento Artística imágenes (fijas y movimiento. imágenes visuales emociones y sobre los temas a previos en cuanto al videos. previos sobre
Lógico, en movimiento). fijas (fotografía, sentimientos a tratar en esta estampado y las Referencias los temas
Creativo y Reconoce historietas, gráficas) través del arte. Unidad. técnicas para hablar y bibliográficas ytratados.
Crítico. elementos - Representa y en movimiento Introduce el tema de cantar en público. link de interés.Valora el
artísticos textos, imágenes (video, animación, Pensamiento manera sencilla y Escuchan las Libro de texto. desempeño
Desarrollo (mensajes, y sonidos a partir película). crítico y clara. orientaciones de el Internet. mostrado en
Personal y signos, de - Construcción de un creativo al Presenta diapositivas docente sobre las Computadora. las diversas
Espiritual. símbolos, representaciones mensaje utilizando discernir y los incita a imágenes visuales Celulares. actividades
gestos, rítmicas imágenes fijas mensajes y participar con fijas y en Infografías. realizadas y
sonoridades) corporales. y en movimiento comunicarlos. ahínco. movimiento. Videos. Fotos. orientadas.
en con recursos Formula preguntas Observan y Imágenes Toma en
expresiones Decodifica disponibles (gráficos exploratorias para comentan las Instrumentos y cuenta su
artísticas en mensajes y/o determinar sus diapositivas aparatos creatividad
distintos comunicándolos tecnológicos). saberes previos. observadas. diversos. para el arte.
contextos a partir de Presenta diapositivas Participan de forma Pinturas. Por los
imágenes fijas y adecuadas sobre las adecuada en los productos
Obras de arte.
en movimiento. imágenes visuales debates sobre los elaborados en
fijas y en temas tratados. Padres, la clase.
- Construye movimiento. Leen y analizan los madres, tutores Los evalúa por
imágenes fijas Motiva la escucha de temas indicados por y otros las
y/o en las clases impartidas el docente. familiares. exposiciones
movimiento para por el docente Realizan las tareas orales y
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 116
comunicar un Motiva la lectura dejadas por el Televisión escritas.
mensaje propio, correspondiente en docente. Radio. Por la calidad
seleccionando el libro de texto. Completan las tareas Laptop de las
los medios de Corrige las indicadas por el Tableta. Fotografías,
manera asignaciones o docente. Imágenes Infografías,
intencional. consignas del libro Conversan con Audios y videos
de texto.. familiares cercanos Fotocopias producidos.
Expresa sus Aclara posibles sobre los temas a Testimonios
Hojas sueltas.
sentimientos y dudas sobre los desarrollar. Informes
emociones temas tratados. Manipulan objetos Pinturas finales.
libremente a Ayuda a estudiantes del entorno Valora los
través con necesidades relacionados con los Cuadros textos que
del arte. especiales. Propicia temas tratados. artísticos escriben en el
la indagación y el Elaboran mapas Grupo de
Témpera
Discierne y descubrimiento. conceptuales, WhatsApp.
construye maquetas, infografías Pinceles
mensajes y dibujos sobre los
comunicándolos Lápices de
temas tratados.
a través de colores.
imágenes fijas
Radio
y/o en
movimiento. CD
Memoria USB
Maestros
Estudiantes.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 117


Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 30
Comunicativa. Pensamiento Lógico, Creativo y Recuperación de saberes previos. Expositivas de
Crítico. Desarrollo Personal y Espiritual. conocimientos elaborados. Indagación dialógica. Samuel García Día __ de Marzo del 2023
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Apreciación Comprende la Conceptos Recupera los Socializan sus Enlaces de CONOCIMIENTO
Estética y Artística diversidad de Imágenes visuales fijas y en saberes previos que conocimientos previos páginas Web Para evaluar se toma
imágenes (fijas y movimiento. en cuenta el
tienen los sobre las imágenes de videos.
en movimiento).

INICIO
Reconoce Libro de texto: desempeño de los
elementos Procedimientos estudiantes sobre fijas y en movimiento páginas de estudiantes y los
las imágenes que hay en el entorno productos elaborados
artísticos Decodificación de consulta y de en la clase.
(mensajes, mensajes a partir de visuales fijas y en escolar. actividades.
imágenes visuales
signos, símbolos, movimiento. Internet. DESEMPEÑO
fijas (fotografía, historietas,
gestos, Elaboran imágenes Opinan sobre los Computadora. Fotografías.
gráficas) y en movimiento
sonoridades) en Celulares. Infografías.
(video, animación, que parece que se mensajes y sus Audios y videos.
expresiones película). Infografías.
- Construcción de un
están moviendo. significados. Testimonios.
artísticas en Imágenes

DESARROLLO
Construyen Dibujan un paisaje Registro de
distintos mensaje utilizando Fotocopias observaciones.
imágenes fijas imágenes con conocido y otro
contextos y en movimiento con
Hojas sueltas.
materiales del ficticio. Pinturas PRODUCTOS
recursos disponibles
(gráficos y/o contexto y sugieren Observan fotografías e Cuadros Videos editados.
tecnológicos). artísticos Dibujos.
movimientos imágenes
Toma en cuenta
conocidos. Diseñan anuncios para Témpera las imágenes que
Actitudes y Valores Pinceles
Libertad de expresar sus
promover eventos. producen.
Lápices de
emociones y sentimientos Opinan sobre las Exponen sobre las colores. Valora la manera
a través del arte. imágenes formas, los colores y en que usa las
CIERRE

Pensamiento crítico y
Pintores de la
producidas por sus matices. comunidad. técnicas
creativo al discernir
mensajes y otros/as Describen imágenes adecuadas al
comunicarlos. pintar libremente.
compañeros/as. en movimiento.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 118


Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 31
Comunicativa. Pensamiento Lógico, Creativo y Recuperación de saberes previos. Expositivas de
Crítico. Desarrollo Personal y Espiritual. conocimientos elaborados. Indagación dialógica. Samuel García Día __ de Marzo del 2023
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Apreciación Comprende la Conceptos Motiva la Describen varias Enlaces de CONOCIMIENTO
Estética y Artística diversidad de Imágenes visuales fijas y en creatividad en sus imágenes fijas y en páginas Web Para evaluar se toma

INICIO
imágenes (fijas y movimiento. en cuenta el
producciones. movimiento en sus de videos.
en movimiento). desempeño de los
Reconoce computadoras. Libro de texto:
Procedimientos estudiantes y los
elementos páginas de
productos elaborados
artísticos Decodificación de consulta y de
mensajes a partir de Orienta la Dibujan un paisaje en la clase.
(mensajes, actividades.
imágenes visuales producción de conocido y otro DESEMPEÑO
signos, símbolos, fijas (fotografía, historietas,
Internet.
gestos,
imágenes fijas y en ficticio. Computadora. Fotografías.

DESARROLLO
gráficas) y en movimiento
sonoridades) en movimiento para Observan fotografías e Celulares. Infografías.
(video, animación,
describir situaciones Audios y videos.
expresiones película). imágenes Infografías. Testimonios.
artísticas en - Construcción de un del entorno. Diseñan anuncios para Imágenes Registro de
distintos mensaje utilizando Procura la Fotocopias
promover eventos. observaciones.
imágenes fijas
contextos participación de Hojas sueltas.
y en movimiento con Dibujan situaciones. PRODUCTOS
recursos disponibles todos y todas. Pinturas
(gráficos y/o Cuadros Videos editados.
tecnológicos). artísticos Dibujos.
Valora el interés Opinan sobre los
Témpera Toma en cuenta
mostrado por cada mensajes y sus las imágenes que
Actitudes y Valores Pinceles
Libertad de expresar sus estudiante sobre la significados. producen.
Lápices de
CIERRE
emociones y sentimientos producción de Dibujan un paisaje colores. Valora la manera
a través del arte. imágenes fijas y en conocido de su en que usa las
Pensamiento crítico y
Pintores de la
movimiento. entorno y otro ficticio. comunidad. técnicas
creativo al discernir
mensajes y
adecuadas al
comunicarlos. pintar libremente.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 119


RÚBRICA PARA EVALUAR COMPETENCIAS
COMPETENCIA ESPECÍFICA INDICADOR DE LOGRO
Apreciación Estética y Artística Identifica características (físicas y psicológicas) de
Capacidad de reconocer y describir mensajes, signos, símbolos, gestos, sonoridades, presentes en expresiones personajes de su entorno y las manifiesta
artísticas, valorándolos como parte de su identidad personal, social y cultural. visualmente, mediante dibujo o pintura.
NIVELES DE DESEMPEÑO CALIFICACIÓN
RECEPTIVO RESOLUTIVO AUTÓNOMO ESTRATÉGICO
Hay recepción y Se resuelven problemas En este nivel hay autonomía en el Se plantean estrategias de
comprensión general de sencillos del contexto, desempeño (no se requiere de asesoría cambio en la realidad, hay
la información, el se tienen elementos de otras personas o de supervisión creatividad e innovación,
desempeño es muy técnicos de los constante), hay personalización de las desempeños intuitivos de
FINAL
INDICADORES DE EVALUACIÓN operativo, se tienen
nociones sobre el
procesos implicados en
la competencia, se
actividades, se gestionan proyectos y
recursos, hay argumentación científica,
calidad, altos niveles de
impacto en la realidad,
conocer y el hacer, en poseen algunos se resuelven problemas de diversa análisis prospectivo y
ocasiones hay motivación conceptos básicos y se índole con los elementos necesarios y sistémico de los problemas y
frente a las tareas y hay realizan las actividades se actúa en la realidad con criterio se tiene un alto compromiso
baja autonomía. asignadas. propio. con el bienestar propio y de
los demás.
Describe las características físicas y psicológicas de personajes
del contexto.
Dibuja personas destacada de su comunidad.
Dibuja sus padres.
Refleja en dibujos la personalidad de alguien conocido.
Goza dibujando personajes pintorescos de la zona.

PONDERACIÓN TOTAL
Nombre del (de la) Estudiante Firma del (de la) Docente Firma del (de la) Acompañante Observaciones
Samuel García

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 120


MUESTRA DEL PLAN DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA 3ERO DE PRIMARIA
Guía de Planificación Docente por Unidades y Secuencias Didácticas Secuencia Introductoria No. 8
Dirección Regional No. 15 DE SANTO DOMINGO Distrito Educativo No. 15-04 DE SANTO DOMINGO
Centro Educativo: I N E C I Docente: Samuel García
Asignatura: Educación Artística Tiempo Estimado: 15 horas Año Escolar: 2022-2023
Nivel Primario Ciclo 1er Grado 3ero Sección Fecha: Fecha: Del 1 al 16 de Diciembre 2022.
C O M P ETE NCIAS Indicadores Contenidos Actividades Recursos Evidencias del
Fundamentales Específicas De Logro Conceptos Procedimientos Actitudes y Valores De Enseñanza De Aprendizaje de Apoyo Aprendizaje
Comunicativa. Expresión Reconoce el La comedia en las Representación de Tolerancia y Saluda de manera Escuchan las Enlaces de Recuperando los
Artística origen y artes escénicas. personajes y escenas respeto por la entusiasta y con orientaciones del páginas Web de saberes previos
Pensamiento Utiliza características de de comedias diversidad en la alegría. docente sobre la videos. sobre los temas
Lógico, elementos de la comedia como dominicanas. expresión Presenta diapositivas comedia en las artes Libro de texto. tratados.
Creativo y humor en sus Internet. Valora el
género teatral y personal y y los incita a escénicas.
representacion danzado. desempeño
Crítico. artística. participar con Observan y Computadora.
es escénicas, mostrado en las
ahínco. comentan las Celulares.
usando algunos diversas
Desarrollo - Reconoce Formula preguntas diapositivas Infografías.
instrumentos actividades
Personal y auditiva y exploratorias para observadas. Videos. Fotos. realizadas y
musicales.
Espiritual. visualmente determinar sus Participan de forma Imágenes orientadas.
Utiliza
elementos instrumentos de saberes previos. adecuada en los Instrumentos y Toma en cuenta
culturales y de cuerdas frotadas, Presenta diapositivas debates sobre los aparatos su creatividad
humor en sus punteadas y adecuadas sobre la temas tratados. diversos. para el arte.
representacion percutidas. comedia en las artes Leen y analizan los Escenarios. Por los
es u obras escénicas y temas indicados por Indumentarias productos
visuales, de escenarios. elaborados en la
Representa comedias. el docente.
escénicas y Amplificación. clase
personajes y Motiva la escucha de Realizan las tareas
musicales. Proyector Por la calidad de
escenas de las clases impartidas dejadas por el las
comedias de por el docente docente. Televisor.
Fotografías,
autores Motiva la lectura Cine. Películas
Infografías,
dominicanos. correspondiente en Radio. CD
Audios y videos
el libro de texto. Memoria USB producidos.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 121


Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 2
Comunicativa. Pensamiento Lógico, Creativo y Recuperación de saberes previos. Expositivas de
Crítico. Desarrollo Personal y Espiritual. conocimientos elaborados. Indagación dialógica. Samuel García Día __ de diciembre del 2022
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Expresión Artística Reconoce el Conceptos Presenta un Comentan sobre Enlaces de CONOCIMIENTO
Utiliza elementos de origen y páginas Web
La comedia en las artes algunas comedias Determinando los
humor en sus características de video de una de videos. conocimientos
representaciones escénicas. protagonizadas por

INICIO
la comedia como comedia con previos de cada
escénicas, usando género teatral y Referencias
destacados estudiante sobre los
algunos instrumentos
danzado. Procedimientos humoristas bibliográficas
ostinatos y ritmos
musicales. comediantes Libro de texto:
Utiliza elementos
- Reconoce
Representación de dominicanos/as. nacionales.
folclóricos.
culturales y de humor personajes y escenas páginas de DESEMPEÑO
en sus auditiva y consulta y de
de comedias Actúan en comedias Fotografías.
representaciones u visualmente El maestro Samuel actividades.
obras visuales, instrumentos de dominicanas. creadas por ellos y otros
Infografías.
escénicas y musicales. cuerdas frotadas,
García explica en CD Audios y videos.
qué consiste una dramaturgos. Memoria USB Testimonios.
punteadas y
Observan programas de Radio Registro de
percutidas. comedia.

DESARROLLO
humor y luego imitan a observaciones.
Actitudes y Valores Orienta el montaje Televisor.
Representa algunos/as comediantes Cine
Tolerancia y respeto de una comedia en PRODUCTOS
personajes y dominicanos/as Películas
por la diversidad en la Por las preguntas
escenas de el centro educativo destacados por sus Textos literales e
comedias de expresión
producida y dirigida estelares actuaciones. adecuados inferenciales
autores personal y artística.
por un estudiante Participan en el montaje Internet. formuladas y
dominicanos.
que desea ser de una comedia Computadora.
contestadas sobre los
temas tratados.
productor de cine. Celulares. Por el interés
Enumera los Actúan como payasos Infografías. mostrado en los
Documentales medios audiovisuales.
principales en actividades del
CIERRE

y videos sobre Por sus opiniones


comediantes centro educativo y de temas de su sobre películas,
dominicanos de la comunidad. videos y
interés. documentales que
actualidad. han visto.
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 122
Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 2
Comunicativa. Pensamiento Lógico, Creativo y Recuperación de saberes previos. Expositivas de
Crítico. Desarrollo Personal y Espiritual. conocimientos elaborados. Indagación dialógica. Samuel García Día __ de diciembre del 2022
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Expresión Artística Reconoce el Conceptos Crea una situación Se integran a las Enlaces de CONOCIMIENTO
Utiliza elementos de origen y páginas Web de
La comedia en las artes de aprendizaje que diversas actividades Determinando los
humor en sus características de
escénicas. videos. conocimientos
representaciones se adapte a las relacionadas con

INICIO
la comedia como Referencias previos de cada
escénicas, usando género teatral y
algunos instrumentos comedias como comedias en las que bibliográficas estudiante sobre los
danzado. Procedimientos ostinatos y ritmos
musicales. arte escénico. actúan de manera Libro de texto:
Utiliza elementos Representación de páginas de folclóricos.
- Reconoce personajes y escenas creativa.
culturales y de humor
auditiva y consulta y de DESEMPEÑO
en sus de comedias
visualmente Enumera los/as Ensayan varias veces y actividades. Fotografías.
representaciones u
instrumentos de dominicanas. CD Infografías.
obras visuales, principales luego hacen la Audios y videos.
escénicas y musicales. cuerdas frotadas, Memoria USB
punteadas y comediantes presentación formal Radio Testimonios.
percutidas. dominicanos de en el salón de actos Televisor. Registro de
observaciones.

DESARROLLO
Actitudes y Valores todos los tiempos. del centro educativo. Cine
Representa Tolerancia y respeto Películas
personajes y Expone sobre el Participan en PRODUCTOS
por la diversidad en la Textos Videos editados.
escenas de humor en el arte. comedias inventadas adecuados
comedias de expresión Dibujos.
Motiva la por ellos/as. Internet.
autores personal y artística. Informes finales.
dominicanos. participación en Montan diversas Computadora.
Celulares. Por las actuaciones
diversas comedias comedias para divertir de los payasos.
Infografías.
montadas por ellos. a los espectadores y Documentales y Por sus opiniones
llevar mensajes. videos sobre sobre películas,
Observa los videos Filman videos de las comedias videos y
dominicas con documentales que
CIERRE

publicados y les comedias presentadas


comediantes han visto.
hace algunas y los publican en
famosos.
correcciones. Facebook.
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 123
RÚBRICA PARA EVALUAR COMPETENCIAS
COMPETENCIA ESPECÍFICA INDICADOR DE LOGRO
Expresión Artística Representa escenas inspiradas en textos diversos,
Capacidad de aplicar soluciones creativas al reciclar materiales, al ejecutar movimientos corporales rítmicos a considerando el conflicto dramático, al utilizar el
partir de texto y la música, al utilizar elementos de la cultura en sus representaciones escénicas y al crear cuerpo como instrumento de la expresión teatral y
obras de artes aplicadas y visuales en asociación a referentes emocionales, sociales y culturales. danzaria.
NIVELES DE DESEMPEÑO CALIFICACIÓN
RECEPTIVO RESOLUTIVO AUTÓNOMO ESTRATÉGICO
Hay recepción y Se resuelven problemas En este nivel hay autonomía en el Se plantean estrategias de
comprensión general de sencillos del contexto, desempeño (no se requiere de asesoría cambio en la realidad, hay
la información, el se tienen elementos de otras personas o de supervisión creatividad e innovación,
desempeño es muy técnicos de los constante), hay personalización de las desempeños intuitivos de
FINAL
INDICADORES DE EVALUACIÓN operativo, se tienen
nociones sobre el
procesos implicados en
la competencia, se
actividades, se gestionan proyectos y
recursos, hay argumentación científica,
calidad, altos niveles de
impacto en la realidad,
conocer y el hacer, en poseen algunos se resuelven problemas de diversa análisis prospectivo y
ocasiones hay motivación conceptos básicos y se índole con los elementos necesarios y sistémico de los problemas y
frente a las tareas y hay realizan las actividades se actúa en la realidad con criterio se tiene un alto compromiso
baja autonomía. asignadas. propio. con el bienestar propio y de
los demás.
Participa con destreza en obras de teatro.
Representan escenas basados en textos literarios conocidos.
Identifica los conflictos de una obra dramática.
Utiliza su cuerpo para expresar sentimientos y emociones.
Danza al compás de una música folclórica dominicana.
Muestra interés en expresar sus sentimientos a través de la
danza y el teatro.

PONDERACIÓN TOTAL
Nombre del (de la) Estudiante Firma del (de la) Docente Firma del (de la) Acompañante Observaciones
Samuel García

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 124


MUESTRA DEL PLAN DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA 4TO DE PRIMARIA
Guía de Planificación Docente por Unidades y Secuencias Didácticas Secuencia Introductoria No. 9
Dirección Regional No. 15 DE SANTO DOMINGO Distrito Educativo No. 15-04 DE SANTO DOMINGO
Centro Educativo: I N E C I Docente: Samuel García
Asignatura: Educación Artística Tiempo Estimado: 15 horas Año Escolar: 2022-2023
Nivel Primario Ciclo 2do Grado 4to Sección Fecha: Del 1 al 30 de Noviembre 2022.
C O M P ETE NCIAS Indicadores Contenidos Actividades Recursos Evidencias del
Fundamentales Específicas De Logro Conceptos Procedimientos Actitudes y Valores De Enseñanza De Aprendizaje de Apoyo Aprendizaje
Comunicativa. Expresión Reconoce el Títeres de guante Construcción y La creatividad Introduce el tema de Escuchan las Enlaces de Recuperando los
Artística títere de guante o guiñol: figuras manejo de títeres de en el uso de manera sencilla y orientaciones del páginas Web de saberes previos
Pensamiento clara. docente sobre el videos. sobre los temas
o guiñol, animadas para guante. diversos tipos
Lógico, Formula preguntas tema a desarrollar. Referencias tratados.
comprendiendo jugar y contar de títeres y Valora el
Creativo y Montaje de piezas o exploratorias para Observan y bibliográficas y
Se comunica su función historias. otras desempeño
Crítico. cuentos breves, con determinar sus comentan las link de interés.
con símbolos técnica y manifestacione mostrado en las
títeres, como medio saberes previos. diapositivas Libro de texto.
creados a comunicativa. s artísticas, diversas
Desarrollo para conocer, Presenta diapositivas observadas. Internet. actividades
Personal y partir del valorando su
interpretar y adecuadas sobre el Participan de forma Computadora. realizadas y
Espiritual. sonido, el utilidad a la tiempo en lo adecuada en los Celulares.
transformar la orientadas.
movimiento y hora de corporal, los debates sobre el Infografías. Toma en cuenta
realidad.
la imagen, expresarse. recursos artísticos, tiempo en lo Videos. Fotos. su creatividad
utilizando los títeres de guante corporal, los recursos Imágenes para el arte.
diversos o guiñol, el tiempo artísticos, los títeres Instrumentos y Por los
medios, musical y la voz de guante o guiñol, el aparatos productos
elaborados en la
instrumentos humana. tiempo musical y la diversos.
clase. Los
y Leen y analizan los voz humana. Instrumentos
evalúa por las
procedimientos temas indicados por Leen y analizan los musicales. exposiciones
de los el docente. temas indicados por orales y escritas.
Títeres
lenguajes Propicia la el docente.
indagación y el Completan las tareas Pinturas.
artísticos.
descubrimiento. indicadas por el
docente. Obras de arte.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 125


Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 2
Comunicativa. Pensamiento Lógico, Creativo y Recuperación de saberes previos. Expositivas de
Crítico. Desarrollo Personal y Espiritual. conocimientos elaborados. Sociodrama. Samuel García Día __ de Noviembre del 2022
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Expresión Artística Reconoce el títere Conceptos Cuenta una historia Utilizan títeres de Enlaces de CONOCIMIENTO
de guante o páginas Web de
Títeres de guante o guiñol: mientras manipula guante al contar Toma en cuenta el
Se comunica con guiñol, figuras animadas para jugar videos.
un títere y los diversas historias de interés mostrado

INICIO
símbolos creados a comprendiendo y contar historias. Libro de texto:
partir del sonido, el su función técnica motiva a hacer lo hechos relevantes que en la pantomima y
páginas de
movimiento y la y comunicativa. han ocurrido en la los títeres.
imagen, utilizando Procedimientos mismo. consulta y de
Construcción y manejo de comunidad. actividades. DESEMPEÑO
diversos medios,
títeres de guante. Internet. Fotografías.
instrumentos y
procedimientos de los Montaje de piezas o Orienta la Construyen títeres de Computadora. Infografías.
lenguajes artísticos. cuentos breves, con títeres, guante utilizando Celulares. Audios y videos.
como medio para conocer,
construcción de
Infografías. Testimonios.
interpretar y transformar la títeres utilizando materiales adecuados.
Títeres. Registro de
realidad. materiales Montan piezas o Témpera. observaciones.
canciones al tiempo que Lápices de

DESARROLLO
adecuados del
Actitudes y Valores utilizan títeres para colores. PRODUCTOS
La creatividad en el uso de
contexto.
animar el ambiente Artistas de la Videos editados.
diversos tipos de títeres y Cantan canciones comunidad.
artístico. Dibujos.
otras manifestaciones utilizando títeres y Videos y audios
artísticas, valorando su Interpretan y Informes finales.
utilidad a la hora de
recreando sobre los temas
transforman la realidad tratados. ¿Qué es un títere?
expresarse. tradiciones de la circundante con Pantomimas
comunidad donde actuaciones artísticas. Muñecos
viven. Objetos del
Toma en cuenta el Presentan canciones entorno.
Artefactos
CIERRE

desempeño mediante títeres de


adecuados.
mostrado por cada guante y pantomima.
estudiante.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 126


Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 2
Comunicativa. Pensamiento Lógico, Creativo y Recuperación de saberes previos. Expositivas de
Crítico. Desarrollo Personal y Espiritual. conocimientos elaborados. Sociodrama. Samuel García Día __ de Noviembre del 2022
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Expresión Artística Reconoce el títere Conceptos Cuenta un cuento Siguen las Enlaces de CONOCIMIENTO
de guante o Títeres de guante o guiñol: páginas Web de
corto mientras va instrucciones del Toma en cuenta el
Se comunica con guiñol, figuras animadas para jugar videos.
símbolos creados a comprendiendo docente al contar interés mostrado
y contar historias. utilizando un Libro de texto:

INICIO
partir del sonido, el su función técnica cuentos cortos en la pantomima y
páginas de
movimiento y la y comunicativa. títere como los títeres.
imagen, utilizando Procedimientos utilizando títeres de consulta y de
apoyo. actividades. DESEMPEÑO
diversos medios, Construcción y manejo de guante. Fotografías.
instrumentos y títeres de guante. Internet.
procedimientos de los Montaje de piezas o Computadora. Infografías.
lenguajes artísticos. cuentos breves, con títeres, Motiva la Muestran su Celulares. Audios y videos.
como medio para conocer, Infografías. Testimonios.
interpretar y transformar la creatividad de creatividad al contar
Títeres. Registro de
realidad. cada estudiante algunos cuentos Témpera. observaciones.

DESARROLLO
utilizando títeres Lápices de
Actitudes y Valores al contar cuentos PRODUCTOS
como apoyo. colores.
La creatividad en el uso de e historias con Cuentan historias Artistas de la Videos editados.
diversos tipos de títeres y
otras manifestaciones
títeres de guante. cortas y divertidas
comunidad. Dibujos.
Videos y audios Informes finales.
artísticas, valorando su Modela ejemplo. utilizando títeres de sobre los temas
utilidad a la hora de ¿Qué es un títere
expresarse.
guante. tratados. de guante?
Pantomimas
Muñecos
Valora la Cada estudiante utiliza
Objetos del
creatividad de cada un títere mientras entorno.
CIERRE

estudiante al contar cuenta un cuento Artefactos


sus historias con corto sobre algo de adecuados.
títeres. interés para todos y
todas.
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 127
RÚBRICA PARA EVALUAR COMPETENCIAS
COMPETENCIA ESPECÍFICA INDICADOR DE LOGRO
Expresión Artística Cuenta historias, a partir de su realidad o de la
Capacidad de comunicarse a través de símbolos, sonidos, movimientos e imágenes propios de los lenguajes imaginación, utilizando de manera creativa títeres
artísticos, con los que promueve diferentes temas y formas que refieren al realismo o la ficción y a su de guante.
identidad personal y social, integrando elementos de las tradiciones y el folclore dominicano.
NIVELES DE DESEMPEÑO CALIFICACIÓN
RECEPTIVO RESOLUTIVO AUTÓNOMO ESTRATÉGICO
Hay recepción y Se resuelven problemas En este nivel hay autonomía en el Se plantean estrategias de
comprensión general de sencillos del contexto, desempeño (no se requiere de asesoría cambio en la realidad, hay
la información, el se tienen elementos de otras personas o de supervisión creatividad e innovación,
desempeño es muy técnicos de los constante), hay personalización de las desempeños intuitivos de
FINAL
INDICADORES DE EVALUACIÓN operativo, se tienen
nociones sobre el
procesos implicados en
la competencia, se
actividades, se gestionan proyectos y
recursos, hay argumentación científica,
calidad, altos niveles de
impacto en la realidad,
conocer y el hacer, en poseen algunos se resuelven problemas de diversa análisis prospectivo y
ocasiones hay motivación conceptos básicos y se índole con los elementos necesarios y sistémico de los problemas y
frente a las tareas y hay realizan las actividades se actúa en la realidad con criterio se tiene un alto compromiso
baja autonomía. asignadas. propio. con el bienestar propio y de
los demás.
Cuenta historias imaginarias usando títeres.
Utiliza títeres para comunicar ideas y sentimientos.
Cuenta historias reales que ocurren en su entorno.
Utiliza con destreza títeres de guante.
Muestra interés en utilizar títeres para comunicar ideas y
sentimientos.

PONDERACIÓN TOTAL
Nombre del (de la) Estudiante Firma del (de la) Docente Firma del (de la) Acompañante Observaciones
Samuel García

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 128


MUESTRA DEL PLAN DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA 5TO DE PRIMARIA
Guía de Planificación Docente por Unidades y Secuencias Didácticas Secuencia Introductoria No. 42
Dirección Regional No. 15 DE SANTO DOMINGO Distrito Educativo No. 15-04 DE SANTO DOMINGO
Centro Educativo: I N E C I Docente: Samuel García
Asignatura: Educación Artística Tiempo Estimado: 15 horas Año Escolar: 2022-2023
Nivel Primario Ciclo 2do Grado 5to Sección Fecha: Del 1 al 31 de Mayo 2023.
C O M P ETE NCIAS Indicadores Contenidos Actividades Recursos Evidencias del
Fundamentales Específicas De Logro Conceptos Procedimientos Actitudes y Valores De Enseñanza De Aprendizaje de Apoyo Aprendizaje
Comunicativa. Apreciación Reconoce el El reciclaje en las Aplicación de técnicas Valoración Saluda de manera Escuchan las Enlaces de Recuperando los
Estética y reciclaje como artes. artísticas usando crítica de las entusiasta y con orientaciones del páginas Web de saberes previos
Pensamiento Artística materiales del entorno alegría. docente sobre la videos. sobre los temas
posibilidad imágenes
Lógico, para la realización de Introduce el tema de apreciación estética y Referencias tratados.
Reconoce, creativa en la presentes en bibliográficas y Valora el
Creativo y realización de
objetos artesanales:
obras manera sencilla y artística relacionada
valorando link de interés. desempeño
Crítico. como propias,
cajas, cubos, clara. con el reciclaje.
obras artísticas, audiovisuales. Libro de texto. mostrado en las
tradiciones, portarretratos en Presenta diapositivas Observan y
aprovechando Internet. diversas
Desarrollo sonoridades e cartón, y los incita a comentan las
los recursos del Computadora. actividades
Personal y imágenes complementándolos participar con diapositivas Celulares. realizadas y
Espiritual. visuales y entorno. con fibras vegetales, ahínco. observadas. Infografías. orientadas.
audiovisuales plásticos, pintura Formula preguntas Participan de forma Videos. Fotos. Toma en cuenta
del patrimonio decorativa y papel. exploratorias para adecuada en los Imágenes su creatividad
material e determinar sus debates sobre los Instrumentos y para el arte.
inmaterial Aplicación de técnicas
saberes previos. temas tratados. aparatos Por los
regional y y procedimientos para
Presenta diapositivas Conversan con diversos. productos
nacional, la creación plástica
Pinturas. elaborados en la
analizando individual (pintura, adecuadas sobre la familiares cercanos
clase. Los
elementos escultura y otros tipos apreciación estética sobre los temas a Obras de arte. evalúa por las
característicos de representaciones), y artística y el desarrollar.
Padres, madres, exposiciones
de las mismas. utilizando materiales reciclaje. Manipulan objetos
tutores y otros orales y escritas.
de su entorno. Ayuda a estudiantes del entorno familiares.
con necesidades relacionados con los Televisión
especiales. Propicia temas tratados.
la indagación y el
descubrimiento.
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 129
Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 43
Comunicativa. Pensamiento Lógico, Creativo y Recuperación de saberes previos. Expositivas de
Crítico. Desarrollo Personal y Espiritual. conocimientos elaborados. Indagación dialógica. Samuel García Día __ de Mayo del 2023
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Apreciación Estética y Reconoce el Conceptos Expone sobre la Socializan sobre el rol Enlaces de CONOCIMIENTO
Artística reciclaje como

INICIO
El reciclaje en las artes. importancia del del reciclaje en las páginas Web de Toma en cuenta sus
Reconoce, valorando posibilidad videos. comentarios sobre el
como propias, creativa en la reciclaje en las artes. producciones
Libro de texto. reciclaje.
tradiciones,
realización de Procedimientos artísticas.
sonoridades e Internet. DESEMPEÑO
obras artísticas, Aplicación de técnicas
imágenes visuales y Presenta videos sobre Observan y analizan el Computadora.
aprovechando los artísticas usando materiales Fotografías.
audiovisuales del del entorno para la la manera cómo video presentado por Celulares. Infografías.
patrimonio material e recursos del
inmaterial regional y entorno. realización de objetos podemos reciclar El maestro Samuel Infografías.
Audios y videos.
artesanales: cajas, cubos, Témpera.
nacional, analizando portarretratos en cartón,
diversos materiales García sobre el Por el interés

DESARROLLO
elementos del entorno para reciclaje de materiales Lápices de mostrado en construir
complementándolos con
característicos de las fibras vegetales, plásticos, colores. obras de arte con
mismas. producir obras del entorno para las Artistas de la
pintura decorativa y papel. materiales reciclables.
Aplicación de técnicas y
artesanales. producciones comunidad. Por su interés por el
procedimientos para la Selecciona varios artesanales. Materiales para reciclaje en su
creación plástica individual materiales reciclables Identifican materiales el reciclaje. entorno.
(pintura, escultura y otros
del entorno y con ellos reciclajes del entorno Videos y
tipos de representaciones),
películas. PRODUCTOS
utilizando materiales de su elabora obras para utilizarlos en Videos editados.
entorno. Fotos e
artesanales. obras artesanales. Dibujos.
imágenes de
Valora las Cada estudiante obras recicladas Obras recicladas
Actitudes y Valores
Valoración crítica de las producciones elabora obras Obras de arte realizadas por los
artesanales que artesanales con estudiantes.
CIERRE

imágenes presentes en
obras audiovisuales. elaboran con materiales reciclables
materiales reciclables recolectados en el
del entorno. entorno y luego las
envía al docente.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 130


Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 44
Comunicativa. Pensamiento Lógico, Creativo y Recuperación de saberes previos. Expositivas de
Crítico. Desarrollo Personal y Espiritual. conocimientos elaborados. Indagación dialógica. Samuel García Día __ de Mayo del 2023
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Apreciación Estética y Reconoce el Conceptos Orienta sobre el Socializan sobre la Enlaces de CONOCIMIENTO
Artística reciclaje como páginas Web de
El reciclaje en las artes. montaje de una Feria Feria Artesanal y Toma en cuenta sus

INICIO
Reconoce, valorando posibilidad videos. comentarios sobre el
como propias, creativa en la Artesanal con buscan materiales del
Libro de texto. reciclaje.
tradiciones,
realización de Procedimientos materiales reciclados. entorno para elaborar
sonoridades e Internet. DESEMPEÑO
obras artísticas, Aplicación de técnicas sus producciones.
imágenes visuales y artísticas usando materiales Computadora. Fotografías.
aprovechando los
audiovisuales del del entorno para la Elabora un pez con Observan videos e Celulares.
patrimonio material e recursos del Infografías.
entorno. realización de objetos tapas de botellas de imágenes de diseños Infografías.
inmaterial regional y artesanales: cajas, cubos,
Audios y videos.
nacional, analizando agua pintadas de artesanales producidos Témpera. Por el interés

DESARROLLO
portarretratos en cartón,
elementos varios colores: por materiales Lápices de mostrado en construir
complementándolos con
característicos de las fibras vegetales, plásticos, reciclables del entorno. colores. obras de arte con
mismas. Artistas de la
pintura decorativa y papel. Recogen basuras del materiales reciclables.
Aplicación de técnicas y contexto y utilizan comunidad. Por su interés por el
procedimientos para la Materiales para reciclaje en su
creación plástica individual algunos elementos de
el reciclaje. entorno.
(pintura, escultura y otros basura para elaborar
Videos y
tipos de representaciones), obras artesanales.
películas. PRODUCTOS
utilizando materiales de su
entorno.
Valora las Presentan sus Maquetas de Videos editados.
producciones de los producciones el día obras Dibujos.
Actitudes y Valores estudiantes y final de la Feria arquitectónicas Obras recicladas
Valoración crítica de las
CIERRE
selecciona las tres Artesanal donde cada Fotos e realizadas por los
imágenes presentes en mejores para entregar estudiante presenta su imágenes de estudiantes.
obras audiovisuales. obras recicladas
premios a los obra cumbre con
Obras de arte
ganadores de la Feria materiales reciclables.
Artesanal del
Reciclaje.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 131


RÚBRICA PARA EVALUAR COMPETENCIAS
COMPETENCIA ESPECÍFICA INDICADOR DE LOGRO
Apreciación Estética y Artística Usa la técnica del collage al crear obras de artes
Capacidad de Integrar elementos característicos de la tradición dominicana en actividades diversas, poniendo visuales, seleccionando adecuadamente elementos
en práctica destrezas y valores artísticos y culturales de su entorno, al crear, recrear y promover espacios, estéticos o reciclando materiales cotidianos de su
ambientes, obras y manifestaciones artísticas en atención a sus características y aspectos técnicos. entorno, por su tonalidad, color o textura.
NIVELES DE DESEMPEÑO CALIFICACIÓN
RECEPTIVO RESOLUTIVO AUTÓNOMO ESTRATÉGICO
Hay recepción y Se resuelven problemas En este nivel hay autonomía en el Se plantean estrategias de
comprensión general de sencillos del contexto, desempeño (no se requiere de asesoría cambio en la realidad, hay
la información, el se tienen elementos de otras personas o de supervisión creatividad e innovación,
desempeño es muy técnicos de los constante), hay personalización de las desempeños intuitivos de
FINAL
INDICADORES DE EVALUACIÓN operativo, se tienen
nociones sobre el
procesos implicados en
la competencia, se
actividades, se gestionan proyectos y
recursos, hay argumentación científica,
calidad, altos niveles de
impacto en la realidad,
conocer y el hacer, en poseen algunos se resuelven problemas de diversa análisis prospectivo y
ocasiones hay motivación conceptos básicos y se índole con los elementos necesarios y sistémico de los problemas y
frente a las tareas y hay realizan las actividades se actúa en la realidad con criterio se tiene un alto compromiso
baja autonomía. asignadas. propio. con el bienestar propio y de
los demás.
Conceptualiza sobre la técnica del collage.
Crea obras de artes visuales usando collages.
Selecciona de forma correcta los elementos estéticos para
producir obras.
Recicla materiales del entorno para crear obras de arte.
Toma en cuento el color y la textura de los materiales para las
obras que pretende crear.
Disfruta creando obras de arte con materiales reciclados del
contexto.
Conceptualiza sobre la técnica del collage.
Crea obras de artes visuales usando collages.
PONDERACIÓN TOTAL
Nombre del (de la) Estudiante Firma del (de la) Docente Firma del (de la) Acompañante Observaciones
Samuel García
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 132
MUESTRA DEL PLAN DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA 6TO DE PRIMARIA
Guía de Planificación Docente por Unidades y Secuencias Didácticas Secuencia Introductoria No. 10
Dirección Regional No. 15 DE SANTO DOMINGO Distrito Educativo No. 15-04 DE SANTO DOMINGO
Centro Educativo: I N E C I Docente: Samuel García
Asignatura: Educación Artística Tiempo Estimado: 15 horas Año Escolar: 2022-2023
Nivel Primario Ciclo 2do Grado 6to Sección Fecha: Del 1 al 28 de Febrero 2023.
C O M P ETE NCIAS Indicadores Contenidos Actividades Recursos Evidencias del
Fundamentales Específicas De Logro Conceptos Procedimientos Actitudes y Valores De Enseñanza De Aprendizaje de Apoyo Aprendizaje
Comunicativa. Expresión Identifica y El emprendimientoCreación de Sistematización Saluda de manera Saludan al docente Enlaces de Recuperando
Artística analiza posibles en la música: proyectos culturales y creatividad al cariñosa y presenta y a los demás páginas Web de los saberes
Pensamiento fuentes de Iniciativas musicales: crear el tema a estudiantes al videos. previos sobre
Lógico, Crea
trabajo y proyectos ambientación y pequeñas desarrollar. integrarse a las Referencias los temas
Creativo y proyectos de
musical, musicales. animación industrias Introduce el tema clases. bibliográficas y tratados.
Crítico. arte, tomando la sociocultural, artísticas y link de interés. Por los
valorando las iniciativa de sobre el arte como Escuchan las
La gestión en artes ediciones y culturales Libro de texto. productos
Desarrollo diversas proponer visuales: ferias de grabaciones, tomando
emprendimiento, orientaciones del Textos elaborados en
Personal y formas de alternativas y arte y agrupaciones decisiones el emprendimiento docente sobre el adecuados. la clase.
Espiritual. comunicación emprender artesanía, micro- musicales y éticas en en la música y la arte como Internet. Los evalúa por
artística como proyectos empresas y academias. beneficio de gestión en artes emprendimiento, el Computadora. las
medio de musicales. multiplicación cada proyecto y visuales. emprendimiento en Celulares. exposiciones
emprendimie Crea proyectos de saberes. - Realización de sus integrantes. Formula preguntas la música y la Infografías. orales y
nto de artes proyectos en los que exploratorias para gestión en artes Videos. Fotos. escritas.
escénicas . se muestren determinar sus visuales. Imágenes Por la calidad
respondiendo a resultados de sus saberes previos. Participan de forma Televisión de las
las necesidades de producciones Radio. Fotografías,
Motiva la lectura adecuada en los
su comunidad artísticas, a partir de Instrumentos Infografías,
local o nacional. correspondiente debates sobre el
sus propias musicales. Audios y videos
Promueve el en el libro de texto. tema tratado.
decisiones Artistas. producidos.
quehacer artístico
logísticas y creativas. Por la forma en
como medio de
que cantan y
desarrollo
personal y social. bailan.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 133


Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 11
Comunicativa. Pensamiento Lógico, Creativo y Recuperación de saberes previos. Expositivas de
Crítico. Desarrollo Personal y Espiritual. conocimientos elaborados. Indagación dialógica. Samuel García Día __ de Febrero del 2023
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Expresión Identifica y Conceptos Expone sobre las Participan y aprenden los
Enlaces de CONOCIMIENTO
Artística analiza posibles El emprendimiento en la características de los conceptos importantes páginas Web Formula actividades que

INICIO
Crea proyectos de fuentes de música: Iniciativas emprendedores en la demuestran los saberes
dados sobre las ferias de videos.
arte, trabajo y proyectos musicales. música activando de cada estudiante que
musical, tomando iniciativas y proyectos nacionales e Referencias participan en
valorando las Procedimientos
la iniciativa de musicales. internacionales. bibliográficas y actividades artísticas.
diversas Creación de proyectos
formas de proponer link de interés.
alternativas y culturales musicales: Propone la Practican y aprecian actos Libro de texto. DESEMPEÑO
comunicación ambientación y animación
artística como medio emprender programación de de emprendimiento Textos Fotografías.
proyectos sociocultural,
de ferias artesanales y musical. adecuados. Infografías.
musicales. ediciones y grabaciones,
artesanías de Estudian la programación Internet. Audios y videos.

DESARROLLO
emprendimiento agrupaciones
microempresas y presentada en publicidad Computadora. Programa cada acción
musicales y academias.
de aprendizaje en las
Realización de proyectos multiplicación de los de las ferias artesanales Celulares. cuales accionan sus
en los que se saberes. de las microempresas. Infografías. aprendizajes sobre los
muestren resultados de sus El maestro Samuel
producciones
Aprenden a trabajar Videos. signos y símbolos como
García orienta sobre la en actividades medios de expresión.
artísticas, a partir de sus Imágenes
propias decisiones participación en ferias teatrales. Televisión PRODUCTOS
logísticas y creativas. artesanales. Radio. Videos editados.
Actitudes y Valores Promueve el Programan y desarrollan Imágenes y Dibujos.
Sistematización y emprendimiento de actividades en ferias fotos de bailes Aplica pruebas donde
creatividad al crear proyectos musicales nacionales e culturales y se manifiesta su saber
pequeñas industrias propios y dignos. internacionales de danza obras teatrales. previo sobre la
CIERRE

artísticas y culturales Indica la manera y teatro. simbología y


tomando decisiones éticas signografia artística.
en beneficio de
correcta de hacer Presentan funciones y
cada proyecto y sus emprendimientos en actos culturales en salas
integrantes. el arte. teatrales oficiales e
independientes.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 134


Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 12
Comunicativa. Pensamiento Lógico, Creativo y Recuperación de saberes previos. Expositivas de
Crítico. Desarrollo Personal y Espiritual. conocimientos elaborados. Indagación dialógica. Samuel García Día __ de Febrero del 2023
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Expresión Identifica y Conceptos Expone sobre las Participan y aprenden los
Enlaces de CONOCIMIENTO
Artística analiza posibles El emprendimiento en la características de los conceptos importantes páginas Web Formula actividades que
Crea proyectos de fuentes de música: Iniciativas demuestran los saberes
emprendedores en la dados sobre las ferias de videos.

INICIO
arte, trabajo y proyectos musicales. de cada estudiante que
musical, tomando música activando nacionales e Referencias participan en
valorando las
la iniciativa de iniciativas y proyectos internacionales. bibliográficas y actividades artísticas.
diversas Procedimientos
formas de proponer musicales. link de interés.
alternativas y Creación de proyectos Libro de texto. DESEMPEÑO
comunicación
emprender culturales musicales: Propone la Practican y aprecian actos Textos Fotografías.
artística como medio
proyectos ambientación y animación programación de de emprendimiento Infografías.
de adecuados.
musicales. sociocultural,
emprendimiento ferias artesanales y musical. Internet. Audios y videos.
ediciones y grabaciones,
artesanías de Estudian la programación Computadora. Programa cada acción

DESARROLLO
agrupaciones
microempresas y presentada en publicidad Celulares. de aprendizaje en las
musicales y academias. cuales accionan sus
Realización de proyectos multiplicación de los de las ferias artesanales Infografías. aprendizajes sobre los
en los que se saberes. de las microempresas. Videos. signos y símbolos como
muestren resultados de sus El maestro Samuel Aprenden a trabajar en medios de expresión.
producciones Imágenes
García orienta sobre la actividades teatrales.
artísticas, a partir de sus Televisión PRODUCTOS
propias decisiones participación en ferias Radio. Videos editados.
logísticas y creativas. artesanales. Imágenes y Dibujos.
Actitudes y Valores Promueve el Programan y desarrollan fotos de bailes Aplica pruebas donde
Sistematización y emprendimiento de actividades en ferias culturales y se manifiesta su saber
creatividad al crear proyectos musicales nacionales e obras teatrales. previo sobre la
pequeñas industrias propios y dignos. internacionales de danza simbología y
CIERRE

artísticas y culturales Indica la manera y teatro. signografia artística.


tomando decisiones éticas
correcta de hacer Presentan funciones y
en beneficio de
cada proyecto y sus emprendimientos en actos culturales en salas
integrantes. el arte. teatrales oficiales e
independientes.
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 135
RÚBRICA PARA EVALUAR COMPETENCIAS
COMPETENCIA ESPECÍFICA INDICADOR DE LOGRO
Expresión artística Organiza su plan de gestión para emprender proyectos artísticos
Crea proyectos de arte valorando las diversas formas de comunicación artística como medio de en los que muestra y promueve el resultado de sus trabajos y
emprendimiento. creaciones.
NIVELES DE DESEMPEÑO CALIFICACIÓN
RECEPTIVO RESOLUTIVO AUTÓNOMO ESTRATÉGICO
Hay recepción y Se resuelven problemas En este nivel hay autonomía en el Se plantean estrategias de
comprensión general de sencillos del contexto, desempeño (no se requiere de asesoría cambio en la realidad, hay
la información, el se tienen elementos de otras personas o de supervisión creatividad e innovación,
desempeño es muy técnicos de los constante), hay personalización de las desempeños intuitivos de
FINAL
INDICADORES DE EVALUACIÓN operativo, se tienen
nociones sobre el
procesos implicados en
la competencia, se
actividades, se gestionan proyectos y
recursos, hay argumentación científica,
calidad, altos niveles de
impacto en la realidad,
conocer y el hacer, en poseen algunos se resuelven problemas de diversa análisis prospectivo y
ocasiones hay motivación conceptos básicos y se índole con los elementos necesarios y sistémico de los problemas y
frente a las tareas y hay realizan las actividades se actúa en la realidad con criterio se tiene un alto compromiso
baja autonomía. asignadas. propio. con el bienestar propio y de
los demás.
Crea y organiza un plan de gestión como medio emprendedor de
proyecto artístico.
Conforma propuesta de promoción a trabajar y crear acciones
artísticas personales.
Realiza, planifica y organiza planes de gestión de
emprendimiento de proyectos artísticos.
Comunica artísticamente sus proyectos sobre gestión artística.
Manifiesta públicamente la promoción emprendedora de sus
trabajos y creaciones.

PONDERACIÓN TOTAL
Nombre del (de la) Estudiante Firma del (de la) Docente Firma del (de la) Acompañante Observaciones
Samuel García
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 136
MUESTRA DEL PLAN DE FORMACIÓN INTEGRAL, HUMANA Y RELIGIOSA 1ERO DE PRIMARIA
Situación de Aprendizaje. Competencia Específica: Valoración de la vida y la dignidad humana en apertura a la trascendencia.
Los estudiantes de 1ero de Primaria del Centro Educativo I N E C I están interesados en conocer más sobre la vida que Dios nos ha
regalado. Formulan y responde preguntas literales e inferenciales sobre el concepto de la vida. Expresan sus criterios sobre la vida que nos
regaló Dios y el rol de nuestros padres en proporcionarnos lo necesario para estar vivos. Aplicando la estrategia socialización centrada en
actividades grupales, discuten en grupo la importancia de la familia en nuestra vida y luego, atendiendo a la estrategia curricular
expositivas de conocimientos elaborados y/o acumulados, exponen ante el maestro Samuel García. Dramatizan sobre la familia, la vida y
Dios el creador de todo lo que existe en el universo. Cada estudiante hace un comentario ante La docente y los demás compañeros sobre
lo que entiende sobre el sentido de la vida. Todos y todas están muy contentos con la llegada de la Navidad y desean conocer más sobre el
sentido de esta bonita época del año. Escuchan con atención lecturas bíblicas sobre el nacimiento de Jesús. Observan y comentan videos
sobre el nacimiento de Jesús en Nazaret. Tomando en cuenta la estrategia curricular de sociodrama, dramatizan sobre la niñez de Jesús y
su nacimiento en un Persevere. Expresan sus puntos de vista sobre la inteligencia que mostró el niño Jesús durante su infancia. Haciendo
uso de la estrategia curricular expositivas de conocimientos elaborados y/o acumulados, exponen ante el docente sobre el significado de la
Navidad. Participan con entusiasmo de actividades navideñas en el centro educativo. Dibujan los Reyes Magos y comparten regalitos con
sus compañeros. Indagan y luego exponen sobre su parentesco con Dios. Escuchan con atención la lectura de un versículo de la Biblia que
dice que somos imagen y semejanza de Dios. Cada estudiante se expresa mediante comentarios afirmando su parecido con Dios. Dibujan a
Dios en hojas sueltas y describen su parecido con las personas. Atendiendo a la estrategia curricular de Indagación dialógica o
cuestionamiento, formulan y responden preguntas literales e inferenciales sobre el parecido entre Dios y las personas. Comparan sus
cuerpos con el cuerpo de Dios y luego exponen ante el docente. Cada estudiante expresa sus ideas en torno al tema ante La docente y los
demás compañeros afirmando la similitud entre Dios y nosotros. Observan y comentan videos sobre la creación divina de Dios. Escuchan
con atención lecturas bíblicas sobre la creación del mundo. Formulan y responden preguntas sobre lo que existía antes de que Dios creara
la Tierra. Utilizando la estrategia curricular de socialización centrada en actividades grupales, participan en discusiones sobre la creación de
todo lo que existe por parte del Dios todopoderoso. Valoran lo bueno de todo que Dios creó para nosotros en exposiciones ante el
docente. Dibujan sobre la creación del mundo. Entregan sus dibujos para ser evaluados. Socializan sobre la naturaleza que les rodea y que
fue creada por dios para su disfrute. Formulan y responden preguntas sobre la naturaleza creada por Dios y se sienten parte de esta.
Dibujan paisajes del entorno destacando plantas, animales y personas. Entregan sus dibujos para ser evaluados.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 137


MUESTRA DEL PLAN DE FORMACIÓN INTEGRAL, HUMANA Y RELIGIOSA 1ERO DE PRIMARIA
Guía de Planificación Docente por Unidades y Secuencias Didácticas Secuencia Introductoria No. 11
Dirección Regional No. 15 DE SANTO DOMINGO Distrito Educativo No. 15-04 DE SANTO DOMINGO
Centro Educativo: I N E C I Docente: Samuel García
Asignatura: Formación (FIHR) Tiempo Estimado: 15 horas Año Escolar: 2022-2023
Nivel Primario Ciclo 1er Grado 1ero Sección Fecha: Del 1 al 20 de Septiembre 2022.
C O M P ETE NCIAS Indicadores Contenidos Actividades Recursos Evidencias del
Fundamentales Específicas De Logro Conceptos Procedimientos Actitudes y Valores De Enseñanza De Aprendizaje de Apoyo Aprendizaje
Ética y Valoración de Comunica de - La vida, regalo - Observación e - Agradecimiento Saluda de forma Se integran con Webs y Links Toma en cuenta
Ciudadana. la vida y la diferentes formas el de Dios. identificación en a Dios por el adecuados. las exposiciones
amor recibido de Dios - Papá y mamá. láminas de seres vivos. regalo de la vida
presencial. entusiasmo en el Textos orales y escritas
dignidad
Desarrollo humana en a través de sus - Mis familiares - Descubrimiento de y otros regalos Presenta el tema aula. adecuados. Valora los
Personal y apertura a la padres. situaciones que recibidos. a desarrollar Escuchan las Videos de audios, videos y
Espiritual. trascendencia. reflejan que la vida es - Admiración y sobre la vida orientaciones del La Biblia. dibujos
Se estima y respeta a
regalo de Dios para aprecio a todas Libros religiosos. producidos por
(Relación
sí mismo, a sí misma y
todas las personas. las personas por
como regalo de docente sobre la Libro de texto. los estudiantes.
a las demás personas - Identificación de ser regalos de Dios, sus padres y vida como regalo Religiosos de la Mediante la
consigo mismo,
como imagen de Dios.
misma, con la Interactúa con sus otros regalos de Dios Dios. demás familiares. de Dios, sus comunidad. observación del
naturaleza y tales como sus - Felicidad al Orienta el uso de padres y demás Familiares de los desempeño
compañeros y hermanos, hermanas, reconocer que él, estudiantes. mostrado al leer
con Dios). compañeras sin Textos familiares.
familiares y entorno ella, su familia y Computadora. e interpretar La
distinción de sexo, natural. la naturaleza son adecuados. Televisor. Radio. Biblia. Por las
Agradece a
color, clase social, - Dibujo y descripción los mejores
Dios la vida
discapacidad y Lee texto bíblico Leen y analizan los Celular. Internet. Evidencias de
recibida de sus de papá, mamá u otro regalos de Dios. Conocimiento,
nacionalidad familiar.
relacionado con temas asignados Desempeño y
padres y su
familia como el Da razón de que los - Interpretación de el tema. en el libro de Productos que
mejor regalo. animales, las plantas canciones relativas a texto. presentan.
y el medio ambiente la familia, la vida, la
necesitan cuidado y escuela, el amor.
protección porque
son obras del amor
de Dios

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 138


Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 12
Ética y Ciudadana. Recuperación de saberes previos. Expositivas de
Desarrollo Personal y Espiritual. conocimientos elaborados. Indagación dialógica. Samuel García Día __ de Septiembre del 2022
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Valoración de la vida Comunica de Conceptos Recupera sus saberes Socializan sus saberes sobre el
Webs y Links CONOCIMIENTO
y la dignidad humana diferentes formas - La vida, regalo de Dios. previos sobre el regalo de regalo de la vida que nos ha adecuados. Toma en cuenta las
en apertura a la el amor recibido - Papá y mamá. la vida que nos ha dado dado Dios. Textos adecuados. exposiciones orales y

INICIO
trascendencia. de Dios a través - Mis familiares Dios. Presenta videos e Observan y comentan los Videos de escritas
(Relación consigo de sus padres. imágenes sobre la vida videos e imágenes sobre el La Biblia.
mismo, misma, con la
Procedimientos
que Dios nos ha regalado. regalo de la vida. Libros religiosos. DESEMPEÑO
naturaleza y con Promueve la indagación y Muestran interés en aprender Libro de texto. Fotografías.
Dios). - Observación e identificación el descubrimiento. más sobre el tema. Religiosos de la
en láminas de seres vivos.
comunidad.
Infografías.
Agradece a Dios la - Descubrimiento de La maestra muestra Comentan sobre las láminas Familiares de los Audios y videos.
vida recibida de situaciones que reflejan que láminas con diferentes Valora las respuestas
que observan. Reconocen estudiantes.
sus padres y su la vida es regalo de Dios para familias. dadas a las preguntas
todas las personas. que la vida es un regalo de Computadora.
familia como el Presenta láminas y Dios. Televisor. Radio. formuladas sobre el

DESARROLLO
mejor regalo. conversa sobre la vida. Observan láminas. Celular. Internet. tema.
Actitudes y Valores La maestra Santica
Agradecimiento a Dios por el Identificaran los seres vivos Infografías. PRODUCTOS
Espinosa formula Diapositivas.
regalo de la vida y otros que aparecen en ella
preguntas orales de cómo Imágenes. Videos editados.
regalos recibidos. podemos cuidar la vida Identifican los lugares
- Admiración y aprecio a Videos sobre los Dibujos.
tanto de las personas, donde habitan. Conversan
todas las personas por ser temas tratados. Valora los audios,
animales y plantas. en parejas o grupos acerca
regalos de Dios. videos y dibujos
Orienta que la vida es un de la importancia de la vida. producidos por los
regalo de Dios. estudiantes.
Habla de la importancia de Responden preguntas ¿Qué importancia
la vida como un regalo que formuladas por La maestra tiene la vida?
Dios nos ha dado. Santica Espinosa. ¿Por qué debemos
CIERRE

Muestra una lámina con Nombran personas, plantas y agradecer a Dios el


diferentes tipos de seres animales de su comunidad. habernos dado LA
vivo en los lugares donde Observan otra lamina con VIDA?
viven (río, bosque, mar, personas, animales, objetos
lago jardines, etc.). sin vida, bosques, otros.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 139


Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 12
Ética y Ciudadana. Recuperación de saberes previos. Expositivas de
Desarrollo Personal y Espiritual. conocimientos elaborados. Indagación dialógica. Samuel García Día __ de Septiembre del 2022
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Valoración de la vida Comunica de Conceptos Presta atención a la Trabajan en su libro de Webs y Links CONOCIMIENTO
y la dignidad humana diferentes formas - La vida, regalo de Dios. actitud de los niños/as texto. Oran y dan gracias adecuados. Toma en cuenta las
en apertura a la el amor recibido - Papá y mamá. cuando observan la lámina Textos adecuados. exposiciones orales y
al Dios todopoderoso por

INICIO
trascendencia. de Dios a través - Mis familiares sobre la vida. Videos de escritas
(Relación consigo de sus padres. Formula preguntas a los el gran regalo que nos ha La Biblia.
mismo, misma, con la niños que se muestran dado: la vida. Hacen una Libros religiosos. DESEMPEÑO
naturaleza y con Procedimientos menos interesados en las lista de cosas que poseen Libro de texto.
Identificación de otros Fotografías.
Dios). láminas relativas a la vida. vida. Religiosos de la
regalos de Dios tales como comunidad.
Infografías.
Agradece a Dios la
sus hermanos, hermanas, Crea espacio para Observan y dialogan sobre la Familiares de los Audios y videos.
vida recibida de familiares y entorno agradecer, la creatividad y importancia que tiene la vida Mediante la
estudiantes.
sus padres y su natural. el compartir, la que Dios nos ha regalado. observación del
Computadora.

DESARROLLO
familia como el - Dibujo y descripción de organización y la Valoran la vida como el mejor Televisor. Radio. desempeño mostrado
mejor regalo. papá, mamá u otro exposición de trabajos regalo que han recibido de Celular. Internet. al leer e interpretar La
familiar. realizados y disfrute de los Dios padre. Escriben el Infografías. Biblia.
- Interpretación de mismos en la sección nombre de los servicios que Diapositivas.
canciones relativas a la (fiesta). Descubre y busca ofrece su comunidad. Imágenes. PRODUCTOS
familia, la vida, la escuela, de manera individual y Recortan y pegan láminas de Videos sobre los Videos editados.
el amor. grupal a partir de hechos y cosas que tienen vida. temas tratados. Dibujos.
textos. Por las Evidencias de
Actitudes y Valores Recupera experiencias y Realizan un dibujo de su Conocimiento,
conocimientos a través de preferencia relacionado con el Desempeño y
Felicidad al reconocer
observación de regalo de la vida para todo ser Productos que
que él, ella, su familia y
CIERRE
ilustraciones, diálogo, humano, animales y plantas. presentan.
la naturaleza son los escucha, canto y poesía; Animales, Plantas, Personas. ¿Qué es la vida?
mejores regalos de para entrar en contacto Trabajan en su libro de texto. ¿Cómo agradeces a
Dios. con lo que se siente, Dan gracias a Dios por haber Dios el regalo de tu
acontece y rodea (mira). recibido de Él su mejor regalo: vida?
LA VIDA.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 140


RÚBRICA PARA EVALUAR COMPETENCIAS
COMPETENCIA ESPECÍFICA INDICADOR DE LOGRO
Valoración de la vida y la dignidad humana en apertura a la trascendencia Se estima y respeta a sí mismo, a sí misma y a las demás
Descubre las maravillas creadas por Dios, del que es su imagen y las demás personas también y personas como imagen de Dios.
le agradece la vida recibida de sus padres como el mejor regalo.
NIVELES DE DESEMPEÑO CALIFICACIÓN
RECEPTIVO RESOLUTIVO AUTÓNOMO ESTRATÉGICO
Hay recepción y Se resuelven problemas En este nivel hay autonomía en el Se plantean estrategias de
comprensión general de sencillos del contexto, desempeño (no se requiere de asesoría cambio en la realidad, hay
la información, el se tienen elementos de otras personas o de supervisión creatividad e innovación,
desempeño es muy técnicos de los constante), hay personalización de las desempeños intuitivos de
FINAL
INDICADORES DE EVALUACIÓN operativo, se tienen
nociones sobre el
procesos implicados en
la competencia, se
actividades, se gestionan proyectos y
recursos, hay argumentación científica,
calidad, altos niveles de
impacto en la realidad,
conocer y el hacer, en poseen algunos se resuelven problemas de diversa análisis prospectivo y
ocasiones hay motivación conceptos básicos y se índole con los elementos necesarios y sistémico de los problemas y
frente a las tareas y hay realizan las actividades se actúa en la realidad con criterio se tiene un alto compromiso
baja autonomía. asignadas. propio. con el bienestar propio y de
los demás.
Reconoce que es una imagen de Dios.
Muestra estimación pos sí mismo.
Estima a las demás personas que les rodean.
Reconoce que cada persona es imagen de Dios.
Valora la importancia de quererse uno mismo.

PONDERACIÓN TOTAL
Nombre del (de la) Estudiante Firma del (de la) Docente Firma del (de la) Acompañante Observaciones
Samuel García

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 141


MUESTRA DEL PLAN DE FORMACIÓN INTEGRAL, HUMANA Y RELIGIOSA 2DO DE PRIMARIA
Guía de Planificación Docente por Unidades y Secuencias Didácticas Secuencia Introductoria No. 11
Dirección Regional No. 15 DE SANTO DOMINGO Distrito Educativo No. 15-04 DE SANTO DOMINGO
Centro Educativo: I N E C I Docente: Samuel García
Asignatura: Formación (FIHR) Tiempo Estimado: 15 horas Año Escolar: 2022-2023
Nivel Primario Ciclo 1er Grado 2do Sección Fecha: Del 10 al 28 de Enero 2023.
C O M P ETE NCIAS Indicadores Contenidos Actividades Recursos Evidencias del
Fundamentales Específicas De Logro Conceptos Procedimientos Actitudes y Valores De Enseñanza De Aprendizaje de Apoyo Aprendizaje
Ética y Convivencia Narra con Familia y Dramatización de - Respeto por sus Saluda en el Se integran con Webs y Links Toma en
Ciudadana. fraterna y espontaneidad las convivencia. situaciones de su familia familiares. entusiasmo a la clase. adecuados. cuenta las
y del entorno. - Aprecio por su
aula.
apertura a la acciones cotidianas Escuchan las Textos exposiciones
Desarrollo Actividades - Observación y núcleo familiar. Presenta el
trascendencia que realiza en su orientaciones de El adecuados. orales y escritas
Personal y cotidianas. comentarios de láminas, - Agradecimiento a tema a maestro Samuel Videos Valora los
Espiritual. familia. videos y otros recursos Dios por el regalo
(Relación con desarrollar García sobre la Tutoriales. audios, videos y
Crecimiento sobre vivencias de de su familia.
los y las
personal y diferentes familias. - Respeto de los
sobre la convivencia en la La Biblia. dibujos
demás y con espiritual. - Ilustración de momentos de convivencia en familia, las La Constitución. producidos por
Dios). actividades religiosas oración en su la familia, las actividades IV Conferencia los estudiantes.
diversas que se realizan familia. cotidianas y el del Episcopado Mediante la
Reconoce la actividades
en su familia. - Disfrute al crecimiento personal Latinoamericano. observación del
familia como - Identificación de compartir cotidianas y el y espiritual. Libros desempeño
espacio de costumbres y prácticas momentos felices crecimiento Observan y religiosos. mostrado al
convivencia religiosas que vive con en su familia, su personal y comentan los videos Libro de texto. leer e
humana y su familia y en su escuela y su
espiritual. Religiosos de la interpretar La
y diapositivas
crecimiento comunidad. comunidad.
espiritual. - Narración de acciones - Colaboración con las Orienta sobre presentadas. Leen y comunidad. Biblia. Por las
Familiares de Evidencias de
de protección, responsabilidades las diapositivas analizan los temas los estudiantes. Conocimiento,
educación y trabajo que propias de su edad
en la casa y en la presentadas. . asignados en el libro Computadora. Desempeño y
se realizan en su familia. de texto. Leen y
- Descripción de su
escuela. Lee texto Televisor. Productos que
- Admiración por el comentan textos
familia a través de bíblico Radio. Celular. presentan.
trabajo de sus padres constitucionales y
dibujos, conversaciones o tutores/as para relacionado con Internet.
y frases. religiosos.
mantener el hogar. la familia.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 142


Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 12
Ética y Ciudadana. Recuperación de saberes previos. Expositivas de
Desarrollo Personal y Espiritual. conocimientos elaborados. Indagación dialógica. Samuel García Día __ de Enero del 2023
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Convivencia fraterna Narra con Conceptos Realiza una evaluación Responden a Webs y Links CONOCIMIENTO
y apertura a la espontaneidad las
trascendencia acciones
Familia y convivencia. diagnóstica sobre los preguntas realizadas adecuados. Toma en cuenta las
Actividades cotidianas. conocimientos previos Videos, imágenes exposiciones orales y

INICIO
(Relación con los y cotidianas que Crecimiento personal y por su maestro y diapositivas escritas
las demás y con realiza en su que poseen sobre el
espiritual.
tema a tratar en esta
Samuel García sobre adecuadas.
Dios). familia.
la familia. DESEMPEÑO
Reconoce la familia Unidad. La Biblia.
Procedimientos Fotografías.
como espacio de Libros religiosos.
Dramatización de situaciones Infografías.
convivencia humana de su familia y del entorno. Define el concepto Escuchan la Libro de texto.
y crecimiento Audios y videos.
- Observación y comentarios Computadora.
espiritual. de láminas, videos y otros
familia y muestra exposición del Mediante la
Televisor. Radio. observación del
recursos sobre vivencias de imágenes de familias maestro, elaboran Celular. Internet.
diferentes familias. desempeño mostrado
en diversas su propia definición Imágenes.

DESARROLLO
- Ilustración de actividades al leer e interpretar La
religiosas diversas que se actividades. de familia y la Videos sobre los Biblia.
realizan en su familia. Muestra video sobre comentan. temas tratados. Valora las respuestas
dadas a las preguntas
los miembros de la Observan las
Actitudes y Valores formuladas sobre el
- Respeto por sus familiares. familia. imágenes y videos tema.
- Aprecio por su núcleo Formula preguntas colocados por el
familiar. PRODUCTOS
- Agradecimiento a Dios por
literales e docente. Videos editados.
el regalo de su familia. inferenciales. Dibujos.
- Respeto de los momentos
de oración en su familia.
Recuperando Observan láminas e Valora los audios,
experiencias y identifican y videos y dibujos
producidos por los
CIERRE

conocimientos a nombran los estudiantes.


través de la personajes que
observación. forman una familia.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 143


Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 12
Ética y Ciudadana. Recuperación de saberes previos. Expositivas de
Desarrollo Personal y Espiritual. conocimientos elaborados. Indagación dialógica. Samuel García Día __ de Enero del 2023
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Convivencia fraterna Narra con Conceptos Saluda con alegría a Cantan con Webs y Links CONOCIMIENTO
y apertura a la espontaneidad las Familia y convivencia. adecuados. Toma en cuenta las
trascendencia acciones sus estudiantes y entusiasmo la canción
Actividades cotidianas.

INICIO
Videos, imágenes exposiciones orales y
(Relación con los y cotidianas que Crecimiento personal y les coloca una colocada por su y diapositivas escritas
las demás y con realiza en su espiritual. canción sobre la maestro. adecuadas.
Dios). familia.
familia. DESEMPEÑO
Reconoce la familia La Biblia.
Procedimientos Fotografías.
como espacio de Libros religiosos.
Identificación de costumbres Muestra diapositivaEscuchan y dan su Infografías.
convivencia humana y prácticas religiosas que vive Libro de texto.
y crecimiento sobre la opinión sobre porque Audios y videos.
con su familia y en su Computadora.
espiritual. Mediante la
comunidad. importancia que la familia es Televisor. Radio.

DESARROLLO
- Narración de acciones de observación del
protección, educación y tiene la familia ante
importante para Celular. Internet. desempeño mostrado
trabajo que se realizan en su la sociedad. construir una Imágenes. al leer e interpretar La
familia. Videos sobre los Biblia.
- Descripción de su familia a Habla sobre las sociedad. temas tratados. Valora las respuestas
través de dibujos, vivencias de Habla sobre las dadas a las preguntas
conversaciones y frases. formuladas sobre el
diferentes familias.
diversas vivencias que
tema.
Actitudes y Valores suceden en su familia.
- Disfrute al compartir Pide a cada alumno Cada estudiante habla PRODUCTOS
momentos felices en su que nombre los sobre su familia y Videos editados.
familia, su escuela y su Dibujos.
miembros que nombre los miembros
CIERRE
comunidad.
Álbum genealógico
- Colaboración con las
responsabilidades propias de su
componen su de esta, luego dibujan elaborado por los
edad en la casa y en la escuela. familia y los un árbol genealógico estudiantes.
- Admiración por el trabajo de
sus padres o tutores/as para
representen en un para representarlos.
mantener el hogar. árbol genealógico.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 144


RÚBRICA PARA EVALUAR COMPETENCIAS
COMPETENCIA ESPECÍFICA INDICADOR DE LOGRO
Convivencia fraterna y apertura a la trascendencia Asocia el cariño y las buenas acciones de sus
Reconoce la familia como espacio de convivencia humana y crecimiento espiritual, se divierte en el juego, familiares, con el amor que Dios le tiene.
cuida el entorno natural y conoce el contexto socio-cultural de Jesús.
NIVELES DE DESEMPEÑO CALIFICACIÓN
RECEPTIVO RESOLUTIVO AUTÓNOMO ESTRATÉGICO
Hay recepción y Se resuelven problemas En este nivel hay autonomía en el Se plantean estrategias de
comprensión general de sencillos del contexto, desempeño (no se requiere de asesoría cambio en la realidad, hay
la información, el se tienen elementos de otras personas o de supervisión creatividad e innovación,
desempeño es muy técnicos de los constante), hay personalización de las desempeños intuitivos de
FINAL
INDICADORES DE EVALUACIÓN operativo, se tienen
nociones sobre el
procesos implicados en
la competencia, se
actividades, se gestionan proyectos y
recursos, hay argumentación científica,
calidad, altos niveles de
impacto en la realidad,
conocer y el hacer, en poseen algunos se resuelven problemas de diversa análisis prospectivo y
ocasiones hay motivación conceptos básicos y se índole con los elementos necesarios y sistémico de los problemas y
frente a las tareas y hay realizan las actividades se actúa en la realidad con criterio se tiene un alto compromiso
baja autonomía. asignadas. propio. con el bienestar propio y de
los demás.
Expresa su amor a Dios y a sus familiares.
Argumenta sobre las buenas acciones de sus familiares.
Reconoce que es amado por Dios y por sus familiares.
Comenta sobre el cariño hacia las demás personas.
Valora el cariño entre las personas de su entorno.

PONDERACIÓN TOTAL
Nombre del (de la) Estudiante Firma del (de la) Docente Firma del (de la) Acompañante Observaciones
Samuel García

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 145


MUESTRA DEL PLAN DE FORMACIÓN INTEGRAL, HUMANA Y RELIGIOSA 3ERO DE PRIMARIA
Guía de Planificación Docente por Unidades y Secuencias Didácticas Secuencia Introductoria No. 8
Dirección Regional No. 15 DE SANTO DOMINGO Distrito Educativo No. 15-04 DE SANTO DOMINGO
Centro Educativo: I N E C I Docente: Samuel García
Asignatura: Formación (FIHR) Tiempo Estimado: 15 horas Año Escolar: 2022-2023
Nivel Primario Ciclo 1er Grado 3ero Sección Fecha: Del 1 al 20 de Noviembre 2022.
C O M P ETE NCIAS Indicadores Contenidos Actividades Recursos Evidencias del
Fundamentales Específicas De Logro Conceptos Procedimientos Actitudes y Valores De Enseñanza De Aprendizaje de Apoyo Aprendizaje
Ética y Valoración de - Distingue entre El tesoro de la Observación de Alegría al Saluda en el aula. Se integran con Webs y Links Toma en
Ciudadana. la vida y la las cualidades de vida. imágenes de reconocerse adecuados. cuenta las
dignidad
Presenta el tema entusiasmo a la
las personas y el personas de como alguien Textos exposiciones
Desarrollo humana en a desarrollar clase.
comportamiento de El valor de la vida diferentes edades, importante. adecuados. orales y escritas
Personal y apertura a la
los animales. humana. sexo, género y color, - Respeto y sobre el tesoro de Escuchan las Videos Valora los
Espiritual. trascendencia la vida, el valor de orientaciones de Tutoriales.
y comentarios sobre admiración por audios, videos y
- Califica la
(Relación Cuidado y ellas. su vida y la de la vida humana y El maestro Samuel La Biblia. dibujos
importancia que
consigo respeto por la - Relato de sucesos u los y las demás. el cuidado y García sobre el Libros producidos por
tiene la vida de
mismo, consigo toda persona. creación. ocurrencias de su - respeto a la tesoro de la vida, religiosos. los estudiantes.
vida en los que se ha Agradecimiento
misma y con la creación. el valor de la vida Libro de texto. Mediante la
naturaleza en - Argumenta sobre sentido muy a Dios por el Religiosos de la observación del
apertura a la el respeto y importante. amor que les Orienta sobre las humana y el comunidad. desempeño
trascendencia). cuidado que se - Lectura de textos tiene a los diapositivas cuidado y respeto Familiares de mostrado al
debe a la vida de bíblicos en los que niños y las presentadas. a la creación. los estudiantes. leer e
Descubre que todas las se narra que la vida niñas. Lee texto bíblico Observan y Computadora. interpretar La
Dios le ha humana es el - Gratitud a
personas. relacionado con comentan los videos Televisor. Biblia. Por las
dado la vida a centro de la creación Dios por tantas y diapositivas Radio. Celular. Evidencias de
- Muestra el tema.
través de su y que todo lo que cosas buenas y presentadas. Internet. Conocimiento,
disposición para el Dios hace es bueno hermosas. Leen y analizan los Desempeño y
padre y
silencio y la (Génesis 1). - Admiración y Productos que
temas asignados en
su madre. oración o el - Construcción oral cuidado de la presentan.
el libro de texto.
encuentro con sobre el amor y naturaleza
Dios. cuidado de Dios como regalo de
hacia las personas. Dios.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 146


Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 9
Ética y Ciudadana. Recuperación de saberes previos. Expositivas de
Desarrollo Personal y Espiritual. conocimientos elaborados. Indagación dialógica. Samuel García Día __ de Noviembre del 2022
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Valoración de la vida Narra lo que Dios Conceptos El maestro Samuel Socializan sus saberes Webs y Links CONOCIMIENTO
y la dignidad ha hecho para dar La vida viene de Dios. García presenta videos previos sobre la vida que adecuados. Toma en cuenta las
humana en vida a las

INICIO
La familia protege la vida. sobre los temas Dios nos ha dado. Textos exposiciones orales y
apertura a la personas, los Peligros contra la vida. escritas
trascendencia animales y a toda tratados en esta Observan y comentan los adecuados.
la creación. unidad. videos presentados por el Videos DESEMPEÑO
(Relación consigo Procedimientos docente. Tutoriales.
Selección y exposición de Fotografías.
mismo, consigo Realiza una Establecen diferencias La Biblia.
misma y con la láminas que muestren que Infografías.
la vida es un regalo de determinación de entre las cualidades de Libros Audios y videos.
naturaleza en
Dios. humanos y animales. religiosos. Mediante la
apertura a la los saberes previos
trascendencia). - Conversación sobre Oran. Libro de texto. observación del
sobre los temas Religiosos de la
situaciones o hechos que Muestran reverencia al desempeño mostrado
dañan o ponen en peligro tratados. comunidad. al leer e interpretar La

DESARROLLO
Descubre que Dios le orar a Dios.
ha dado la vida a la vida de los niños y las Expone de forma Familiares de Biblia.
Otorga calificaciones que
través de su padre y niñas. Valora las respuestas
orientadora sobre se correspondan con el los estudiantes. dadas a las preguntas
su madre.
los temas tratados desempeño de cada Computadora. formuladas sobre el
Actitudes y Valores
Respeto y cariño por sus en esta unidad. estudiante. Televisor. tema.
padres, madres, tutores/as Establecen diferencias Radio. Celular.
Propicia la PRODUCTOS
y familiares. entre las cualidades de Internet.
Reconocimiento de los
indagación y el humanos y animales. Infografías. Videos editados.
trabajos y esfuerzos que su descubrimiento. Diapositivas. Dibujos.
familia hace para proteger Por las Evidencias de
Imágenes.
la vida en el hogar. Conocimiento,
Motiva la lectura de Comentan sobre los Videos sobre Desempeño y
la Biblia. Formula temas tratados. los temas Productos que
CIERRE

preguntas. Dramatizan sobre los tratados. presentan.


temas tratados en esta
Organiza visitas a la
unidad.
iglesia.
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 147
Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 10
Ética y Ciudadana. Recuperación de saberes previos. Expositivas de
Desarrollo Personal y Espiritual. conocimientos elaborados. Indagación dialógica. Samuel García Día __ de Noviembre del 2022
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Valoración de la vida Reconoce el amor Conceptos Les habla del amor Escuchan con interés al Webs y Links CONOCIMIENTO
y la dignidad presente en las La vida viene de Dios. docente exponer sobre el adecuados. Toma en cuenta las
y las buenas

INICIO
humana en buenas acciones La familia protege la vida. exposiciones orales y
acciones de las tema tratado y les Textos
apertura a la de las personas. Peligros contra la vida. escritas
trascendencia formulan preguntas. adecuados.
personas. Videos
Procedimientos DESEMPEÑO
(Relación consigo Tutoriales. Fotografías.
mismo, consigo Lectura y explicación de Motiva la Elaboran dibujos que La Biblia.
relatos bíblicos acerca de Infografías.
misma y con la participación expresen lo que sus Libros
naturaleza en cómo Dios da la vida Audios y videos.
entusiasta de cada padres o tutores/as religiosos.
apertura a la (Génesis 2). Mediante la
uno/a. Asigna tareas. realizan para cuidar la Libro de texto. observación del
trascendencia).
Corrige tareas. vida.

DESARROLLO
Actitudes y Valores Religiosos de la desempeño mostrado
Descubre que Dios le Gratitud por el amor que Fomenta el amor y la Exponen sobre la comunidad. al leer e interpretar La
ha dado la vida a Dios le tiene a través de los empatía entre todos importancia de amarnos y Familiares de Biblia.
través de su padre y cuidados y enseñanzas que los integrantes del amar a las personas del Valora las respuestas
los estudiantes. dadas a las preguntas
su madre. recibe de su padre, madre, curso. entorno. Computadora. formuladas sobre el
tutores/as, familiares, Orienta sobre la Comentan sobre el amor Televisor.
maestros, maestras y otras tema.
importancia del amor que tienen por sus Radio. Celular.
personas.
fraternal. familiares y amigos. Internet. PRODUCTOS
Infografías. Videos editados.
Valora la calidad de Presentan y describen los Diapositivas. Dibujos.
Por las Evidencias de
los dibujos dibujos producidos. Imágenes.
Conocimiento,
CIERRE

presentados por los Profesan su amor por sus Videos sobre Desempeño y
estudiantes sobre el familiares, compañeros y los temas Productos que
amor. amigos. tratados. presentan.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 148


RÚBRICA PARA EVALUAR COMPETENCIAS
COMPETENCIA ESPECÍFICA INDICADOR DE LOGRO
Valoración de la vida y la dignidad humana en apertura a la trascendencia Argumenta sobre el respeto y cuidado que se debe
Comprende que Dios le ha dado la vida a través de su padre y su madre y la respeta como el tesoro más a la vida de todas las personas.
valioso de la creación.
NIVELES DE DESEMPEÑO CALIFICACIÓN
RECEPTIVO RESOLUTIVO AUTÓNOMO ESTRATÉGICO
Hay recepción y Se resuelven problemas En este nivel hay autonomía en el Se plantean estrategias de
comprensión general de sencillos del contexto, desempeño (no se requiere de asesoría cambio en la realidad, hay
la información, el se tienen elementos de otras personas o de supervisión creatividad e innovación,
desempeño es muy técnicos de los constante), hay personalización de las desempeños intuitivos de
FINAL
INDICADORES DE EVALUACIÓN operativo, se tienen
nociones sobre el
procesos implicados en
la competencia, se
actividades, se gestionan proyectos y
recursos, hay argumentación científica,
calidad, altos niveles de
impacto en la realidad,
conocer y el hacer, en poseen algunos se resuelven problemas de diversa análisis prospectivo y
ocasiones hay motivación conceptos básicos y se índole con los elementos necesarios y sistémico de los problemas y
frente a las tareas y hay realizan las actividades se actúa en la realidad con criterio se tiene un alto compromiso
baja autonomía. asignadas. propio. con el bienestar propio y de
los demás.
Comprende que el mayor tesoro de la vida es la propia vida y que debemos cuidar
la nuestra y la de los demás.
Encuentra que el mayor valor de la vida humana es reconocer que Dios es nuestro
creador.
Sabe que tiene que respetar el derecho a la propia vida y a las de los demás.
Manifiesta el cuidado y respeto que debemos mostrar por la creación como por la propia
vida.
Necesita relacionarse consigo mismo/a y con la naturaleza en apertura a la convivencia
social.
Comprende y respeta la vida como el tesoro más valioso de la creación de Dios.
Admite que la vida es un tesoro dado por Dios y que tenemos que alimentarla con
amor hacia uno mismo/a y por los/as demás.
Admite que hay que construir principios sobre el amor y cuidado de Dios hacia las personas.
Realiza narración de situaciones que muestran cuando la vida es respetada y
cuándo no es respetada.
Propone identificar las palabras que tienen que ver con el derecho a la vida de las
personas.
Nombre del (de la) Estudiante Firma del (de la) Docente Firma del (de la) Acompañante Observaciones
Samuel García
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 149
MUESTRA DEL PLAN DE FORMACIÓN INTEGRAL, HUMANA Y RELIGIOSA 4TO DE PRIMARIA
Guía de Planificación Docente por Unidades y Secuencias Didácticas Secuencia Introductoria No. 32
Dirección Regional No. 15 DE SANTO DOMINGO Distrito Educativo No. 15-04 DE SANTO DOMINGO
Centro Educativo: I N E C I Docente: Samuel García
Asignatura: Formación (FIHR) Tiempo Estimado: 15 horas Año Escolar: 2022-2023
Nivel Primario Ciclo 2do Grado 4to Sección Fecha: Del 10 al 28 de Enero 2023.
C O M P ETE NCIAS Indicadores Contenidos Actividades Recursos Evidencias del
Fundamentales Específicas De Logro Conceptos Procedimientos Actitudes y Valores De Enseñanza De Aprendizaje de Apoyo Aprendizaje
Ética y Convivencia Comunica de Sentido de Exposición de Aprecio por su Saluda en el aula. Se integran con Webs y Links Toma en
Ciudadana. fraterna y manera pertenencia a hechos importantes familia. entusiasmo a la clase. adecuados. cuenta las
Presenta el tema Escuchan las
apertura a la espontánea el la familia. que han sucedido en Textos exposiciones
Desarrollo Interés por su a desarrollar orientaciones de El adecuados. orales y escritas
trascendencia origen y los su familia.
Personal y Normas de historia sobre la familia, maestro Samuel García Videos Valora los
Espiritual. antepasados de su sobre la familia, las
(Relación con convivencia y Socialización de los familiar. las normas de Tutoriales. audios, videos y
familia. normas de convivencia
los y las demás costumbres en sentimientos que convivencia y y costumbres la paz en La Biblia. dibujos
Aceptación de
y con Dios). Reconoce la familia. tiene hacia su costumbres la paz la familia, el centro Libros producidos por
las normas
prácticas familia y lo que sabe en la familia, el educativo y la religiosos. los estudiantes.
Desarrolla Constructores de familiares.
sentimientos
autoritarias en la
paz en la
de sus abuelos y centro educativo comunidad y la buena Libro de texto. Mediante la
relación con Dios. Religiosos de la observación del
de pertenencia familia y la familia, la
abuelas. Respeto y y la comunidad y Observan y comentan comunidad. desempeño
y amor en su escuela. estima hacia los
escuela y la Investigación acerca la buena relación los videos y Familiares de mostrado al
grupo familiar. amigos y diapositivas
comunidad. del origen de sus con Dios. los estudiantes. leer e
Asume normas amigas. presentadas.
apellidos, historia de Orienta sobre las Leen y analizan los Computadora. interpretar La
de convivencia Características de
sus antepasados, diapositivas Televisor. Biblia. Por las
y cultiva una buena temas asignados en el
rasgos de identidad. Radio. Celular. Evidencias de
relaciones de relación con los presentadas. libro de texto.
Internet. Conocimiento,
paz con los y las y las demás y Lee texto bíblico Leen y comentan Desempeño y
demás y con con Dios. relacionado con textos constitucionales Productos que
Dios. y religiosos.
la familia. presentan.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 150


Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 12
Ética y Ciudadana. Recuperación de saberes previos. Expositivas de
Desarrollo Personal y Espiritual. conocimientos elaborados. Indagación dialógica. Samuel García Día __ de Enero del 2023
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Convivencia fraterna Comunica de Conceptos Determina los Reconocen que la Webs y Links CONOCIMIENTO
y apertura a la manera Sentido de pertenencia a la adecuados.
trascendencia espontánea el
saberes previos que familia es un regalo de Exposiciones

INICIO
familia. Textos
(Relación con los y las origen y los tienen los/as Dios. orales y escritas.
demás y con Dios). antepasados de adecuados.
estudiantes sobre la Hablan de las Videos
Pruebas escritas
Desarrolla su familia.
sentimientos de Procedimientos familia. relaciones familiares. Tutoriales. abiertas.
pertenencia y amor Exposición de hechos La Biblia. Pruebas escritas
en su grupo familiar. importantes que han El maestro Samuel Oran a Dios dando
sucedido en su familia.
Libros cerradas.
Asume normas de García propicia el gracias por la hermosa religiosos.
convivencia y cultiva Socialización de los Pruebas orales.
sentimientos que tiene
debate sobre los familia que nos ha Libro de texto.
relaciones de paz con
los y las demás y con hacia su familia y lo que temas a tratar. dado. Leen texto de La Religiosos de la
DESEMPEÑO

DESARROLLO
Dios. sabe de sus abuelos y Explica la Biblia relacionado con comunidad.
abuelas. Fotografías
importancia de la familia. Familiares de
Investigación acerca del Infografías
origen de sus apellidos, pertenecer a una Leen y analizan textos los estudiantes.
historia de sus Computadora. Pruebas.
familia unida. bíblicos, históricos,
antepasados, rasgos de Televisor. Audios y videos
Induce a la poéticos y narrativos Radio. Celular.
identidad. Testimonios
indagación y el relacionados con el Internet. Registro de
Actitudes y Valores descubrimiento. tema objeto de Infografías.
Aprecio por su familia.
observaciones
estudio. Diapositivas.
Interés por su historia Imágenes.
Asigna tareas. Expresan las
familiar.
Videos sobre PRODUCTO
Aceptación de las normas Corrige posibles experiencias y
Documentos de
CIERRE

familiares. los temas


errores en las conocimientos que
Respeto y estima hacia los tratados. productos.
exposiciones sobre poseen sobre los
amigos y amigas. Proyectos.
la familia. temas en estudio.
Informes finales.
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 151
Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 12
Ética y Ciudadana. Recuperación de saberes previos. Expositivas de
Desarrollo Personal y Espiritual. conocimientos elaborados. Indagación dialógica. Samuel García Día __ de Enero del 2023
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Convivencia fraterna Reconoce Conceptos Formula y responde Comparan la realidad Webs y Links CONOCIMIENTO
y apertura a la prácticas Normas de convivencia y preguntas sobre las adecuados. El maestro Samuel
concreta de hoy con la

INICIO
trascendencia autoritarias en la costumbres en la familia. García anota en el
prácticas autoritarias que refleja el texto Textos
(Relación con los y las familia y la Constructores de paz en la Registro de Grados las
demás y con Dios). escuela. en la escuela y la adecuados.
familia, la escuela y la
familia.
bíblico u otro texto Videos
Calificaciones
Desarrolla pertinentes a cada
comunidad. utilizado.
sentimientos de Características de una buena
Tutoriales. estudiante, según el
pertenencia y amor Presenta en una Reflexionan sobre el texto La Biblia. desarrollo de las
relación con los y las competencias
en su grupo familiar. demás y con Dios. lámina de una familia. leído. Libros específicas de la
Asume normas de Formula preguntas Responden a preguntas:
Procedimientos religiosos. Unidad.
convivencia y cultiva relacionadas con las ¿En qué momento de la
Exposición de hechos Libro de texto.

DESARROLLO
relaciones de paz con
importantes que han fotografías de la creación sitúa la Biblia al Religiosos de la DESEMPEÑO
los y las demás y con
Dios. sucedido en su familia. lámina. Indica citas hombre? comunidad. Fotografías
Socialización de los bíblicas que deben ¿Cómo llamo Dios al Infografías
Familiares de
sentimientos que tiene leer para ampliar sus primer hombre y a la Por los proyectos
hacia su familia y lo que los estudiantes. presentados para unir
conocimientos sobre primera mujer? Computadora. cada día más las
sabe de sus abuelos y
abuelas. los temas tratados ¿Cómo hizo Dios al Televisor. familias.
hoy. hombre en relación con Por las preguntas
Actitudes y Valores Radio. Celular. formuladas y
Aprecio por su familia. El? Internet. contestadas.
Interés por su historia Forma grupo y Hacen exposiciones y Infografías.
familiar. propone una comentarios acerca de Diapositivas. PRODUCTO
Aceptación de las normas Aplicación de lista de
las lecturas asignadas. Imágenes.
CIERRE

familiares. lectura silenciosa cotejo.


Respeto y estima hacia los del texto “El Dramatizan de la Videos sobre Prueba escrita.
amigos y amigas. los temas Revisión de sus cuadernos.
mensaje de la Biblia convivencia en la Por el interés mostrado en
tratados.
sobre la familia”. familia. pertenecer a una familia
unida.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 152


RÚBRICA PARA EVALUAR COMPETENCIAS
COMPETENCIA ESPECÍFICA INDICADOR DE LOGRO
Convivencia fraterna y apertura a la trascendencia Comunica de manera espontánea el origen y
Desarrolla sentimientos de pertenencia y amor en su grupo familiar y asume normas de convivencia en sus relaciones con los y las los antepasados de su familia.
demás. Identifica que Jesús es la Buena Noticia, cumple su misión y sigue vivo en la comunidad.
NIVELES DE DESEMPEÑO CALIFICACIÓN
RECEPTIVO RESOLUTIVO AUTÓNOMO ESTRATÉGICO
Hay recepción y Se resuelven problemas En este nivel hay autonomía en el Se plantean estrategias de
comprensión general de sencillos del contexto, desempeño (no se requiere de asesoría cambio en la realidad, hay
la información, el se tienen elementos de otras personas o de supervisión creatividad e innovación,
desempeño es muy
operativo, se tienen
técnicos de los constante), hay personalización de las desempeños intuitivos de
FINAL
INDICADORES DE EVALUACIÓN nociones sobre el
conocer y el hacer, en
procesos implicados en
la competencia, se
actividades, se gestionan proyectos y
recursos, hay argumentación científica,
calidad, altos niveles de
impacto en la realidad,
ocasiones hay poseen algunos se resuelven problemas de diversa análisis prospectivo y
motivación frente a las conceptos básicos y se índole con los elementos necesarios y sistémico de los problemas y
tareas y hay baja realizan las actividades se actúa en la realidad con criterio se tiene un alto compromiso
autonomía. asignadas. propio. con el bienestar propio y de
los demás.
Conoce y conversa acerca de obligaciones que debe cumplir en la casa, la escuela y la
sociedad en sentido general como tradición familiar.
Practica normas de convivencia y normas que favorecen su relación familiar, con amigos y con la
comunidad.
Cultiva las buenas relaciones sociales y las pone a pruebas con la familia y su comunidad.
Trata de conocer las raíces familiares y su descendencia como manera de tener las bases para
estudiar el nivel social y moral.
Comparte el valor conductual y los valores familiares destacando aquellos que importantizan la unión
familiar.
Categoriza y da prioridad a ciertos elementos normativos de la familia y la sociedad.
Construye junto a sus compañeros/as escolares, un mural en el cual presentan documentos,
laminas, propuestas y peticiones a favor del origen y desarrollo social y moral de cada familia
en sentido particular.
Concede cierta importancia a la duda, pero, realiza asambleas de curso para tratar sobre
nacimientos y abortos en niñas de la comunidad como producto de relaciones a destiempo.
Programa actividades deportivas e intercambios deportivos con compañeros/as escolares
propios /as de su edad.
Reclama soluciones a situaciones problemáticas para el logro de buena convivencia y equilibrio
en las relaciones sociales.
Nombre del (de la) Estudiante Firma del (de la) Docente Firma del (de la) Acompañante Observaciones
Samuel García
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 153
MUESTRA DEL PLAN DE FORMACIÓN INTEGRAL, HUMANA Y RELIGIOSA 5TO DE PRIMARIA
Guía de Planificación Docente por Unidades y Secuencias Didácticas Secuencia Introductoria No. 49
Dirección Regional No. 15 DE SANTO DOMINGO Distrito Educativo No. 15-04 DE SANTO DOMINGO
Centro Educativo: I N E C I Docente: Samuel García
Asignatura: Formación (FIHR) Tiempo Estimado: 15 horas Año Escolar: 2022-2023
Nivel Primario Ciclo 2do Grado 5to Sección Fecha: Del 1 al 28 de Febrero 2023.
C O M P ETE NCIAS Indicadores Contenidos Actividades Recursos Evidencias del
Fundamentales Específicas De Logro Conceptos Procedimientos Actitudes y Valores De Enseñanza De Aprendizaje de Apoyo Aprendizaje
Ética y Valoración de Expone el trabajo Importancia del Socialización acerca Reconocimient Saluda en el aula. Se integran con Webs y Links Toma en
Ciudadana. la vida y la que realizan las trabajo. del trabajo que o del esfuerzo y adecuados. cuenta las
realizan sus padres,
Presenta el tema entusiasmo a la
dignidad personas y los sacrificio de las clase. Textos exposiciones
Desarrollo humana en madres y a desarrollar
beneficios que de él Trabajo y personas que Escuchan las adecuados. orales y escritas
Personal y apertura a la se desprenden. desarrollo familiares.
trabajan. sobre la Videos Valora los
Espiritual. - Identificación de los orientaciones de El
trascendencia humano importancia del maestro Samuel Tutoriales. audios, videos y
Expresa sus ideas principales trabajos
Relación
espiritual. que se realizan en su Admiración por trabajo para el García sobre la La Biblia. dibujos
sobre la
consigo mismo, comunidad. los beneficios desarrollo importancia del Libros producidos por
contribución del
misma, con la
El trabajo, - Composición sobre la que el trabajo humano y trabajo para el religiosos. los estudiantes.
trabajo a su
complemento digno trae a la
naturaleza y desarrollo humano
importancia del espiritual y como desarrollo humano y Libro de texto. Mediante la
de la creación trabajo para las persona, a la Religiosos de la observación del
con Dios). y espiritual. personas. sociedad y al complemento de espiritual y como comunidad. desempeño
complemento de la
Reconoce que Argumenta sobre la - Argumentación medio la creación de creación de Dios. Familiares de mostrado al
el trabajo de necesidad y sobre cómo el trabajo ambiente. Dios. los estudiantes. leer e
Observan y
las personas de las personas
obligatoriedad del
adultas
Orienta sobre las comentan los videos Computadora. interpretar La
contribuye con Página 357 del Televisor. Biblia.
trabajo de las diapositivas y diapositivas
su desarrollo contribuye al
personas adultas. Diseño presentadas. Radio. Por las
humano y desarrollo humano y presentadas.
Curricular. Celulares. Evidencias de
espiritual y con Determina las espiritual de los niños Lee texto bíblico Leen y analizan los
el formas en que las y las niñas. temas asignados en Internet. Conocimiento,
perfeccionamie - Análisis sobre la
relacionado con el libro de texto. Desempeño y
personas mediante el tema. Productos que
nto de la obligatoriedad del Leen Marcos 1, 40-
su trabajo trabajo según el texto presentan.
creación de 44; Lucas 18, 15- 17.
Dios. colaboran con la bíblico de
creación de Dios. 2 Tesalonicenses 3,10.
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 154
Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 50
Ética y Ciudadana. Recuperación de saberes previos. Expositivas de
Desarrollo Personal y Espiritual. conocimientos elaborados. Indagación dialógica. Samuel García Día __ de Febrero del 2023
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Valoración de la vida Expone el trabajo Conceptos Mediante preguntas Socializan sus Webs y Links CONOCIMIENTO
y la dignidad humana que realizan las Importancia del trabajo. adecuados. Determina los saberes
orales determinas conocimientos

INICIO
en apertura a la personas y los Trabajo y desarrollo previos de cada
sus saberes previos previos sobre la Textos
trascendencia beneficios que de humano espiritual. estudiante sobre el
Relación consigo él se desprenden. adecuados.
El trabajo, complemento sobre el trabajo. importancia del Videos trabajo. Realiza una
mismo, misma, con la de la creación. Evaluación
naturaleza y con trabajo. Tutoriales. Diagnóstica sobre las
Dios). Introduce el tema de Formulan y La Biblia. Competencias
Reconoce que el Procedimientos
Socialización acerca del
manera sencilla. responden preguntas Libros Específicas de la
trabajo de las Unidad.
trabajo que realizan sus Expone sobre lo sobre las religiosos.
personas contribuye
padres, madres y establecido en La características de los Libro de texto.
con su desarrollo DESEMPEÑO
familiares. Computadora.

DESARROLLO
humano y espiritual y Biblia sobre el trabajos que Fotografías.
con el Identificación de los Televisor.
trabajo para el desempeñan algunos Infografías.
perfeccionamiento de principales trabajos que se Radio. Audios y videos.
la creación de Dios. realizan en su comunidad. hombre. comunitarios
Composición sobre la
Celular. Valora las respuestas
importancia del trabajo
Opina qué sería de conocidos por Internet. dadas a las preguntas
los seres humanos si ellos/as. Infografías. formuladas sobre el
para las personas.
tema.
no trabajaran. Leen textos bíblicos Diapositivas.
Actitudes y Valores Propicia relacionados con el Imágenes. PRODUCTOS
Reconocimiento del esfuerzo Videos sobre Videos editados.
y sacrificio de las personas
Intercambios orales. tema tratado.
los temas Dibujos.
que trabajan. Corrige posibles Establecen tratados. Lleva un Registro
Admiración por los diferencias entre
beneficios que el trabajo
errores en los Iglesias se la Anecdótico anotando
CIERRE

digno trae a la persona, a la planteamientos trabajadores comunidad situaciones, hechos


relevantes que
sociedad y al medio asalariados y los que donde viven los
ambiente.
externados. estudiantes.
observa en el accionar
laboran en sus de cada estudiante.
propios negocios. Mapas conceptuales.
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 155
Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 51
Ética y Ciudadana. Recuperación de saberes previos. Expositivas de
Desarrollo Personal y Espiritual. conocimientos elaborados. Indagación dialógica. Samuel García Día __ de Febrero del 2023
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Valoración de la vida Expresa sus ideas Conceptos Expone sobre la Comentan sobre la Webs y Links CONOCIMIENTO
y la dignidad humana sobre la adecuados.
Importancia del trabajo. contribución del suerte que tienen Determina los saberes
en apertura a la contribución del

INICIO
Trabajo y desarrollo trabajo en el algunas personas queTextos previos de cada
trascendencia trabajo a su humano espiritual. estudiante sobre el
Relación consigo desarrollo desarrollo integral de adecuados.
trabajan y otras que no
El trabajo, complemento trabajo. Realiza una
mismo, misma, con la humano y las personas. trabajan. Videos
de la creación. Evaluación
naturaleza y con espiritual. Tutoriales. Diagnóstica sobre las
Dios). Orienta sobre la Formulan preguntas a La Biblia. Competencias
Reconoce que el Procedimientos
Socialización acerca del importancia del algún pastor, sacerdote Libros Específicas de la
trabajo de las Unidad.
personas contribuye trabajo que realizan sus trabajo para la y/o dirigente religioso religiosos.
padres, madres y sociedad. sobre la importancia Libro de texto.
con su desarrollo DESEMPEÑO
humano y espiritual y familiares. Instruye sobre los del trabajo para el Computadora. Fotografías.
Identificación de los Televisor.

DESARROLLO
con el medios de producción hombre y lo Infografías.
perfeccionamiento de principales trabajos que se Radio. Audios y videos.
la creación de Dios. realizan en su comunidad. de la comunidad y las establecido por Dios
Composición sobre la
Celular. Valora las respuestas
fuerzas de trabajo que sobre el tema. dadas a las preguntas
importancia del trabajo Internet.
aporta el hombre y la Valoran el trabajo Infografías. formuladas sobre el
para las personas.
mujer, según la como actividad tema.
Diapositivas.
Actitudes y Valores capacidad intelectual obligatoria para las Imágenes. PRODUCTOS
Reconocimiento del esfuerzo de cada uno y acorde personas adultas y Videos sobre Videos editados.
y sacrificio de las personas a lo que Dios ha complemento de la los temas Dibujos.
que trabajan. puesto en cada uno/a. obra creada por Dios. tratados. Lleva un Registro
Admiración por los
Organiza debates Hacen una puesta en Iglesias se la Anecdótico anotando
beneficios que el trabajo
comunidad situaciones, hechos
sobre los temas común sobre los
CIERRE

digno trae a la persona, a la


relevantes que
sociedad y al medio tratados. aportes del trabajo al donde viven los
observa en el accionar
ambiente. Organiza Puestas en desarrollo de los seres estudiantes. de cada estudiante.
Común. humanos. Mapas conceptuales.
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 156
MUESTRA DEL PLAN DE FORMACIÓN INTEGRAL, HUMANA Y RELIGIOSA 6TO DE PRIMARIA
Guía de Planificación Docente por Unidades y Secuencias Didácticas Secuencia Introductoria No. 43
Dirección Regional No. 15 DE SANTO DOMINGO Distrito Educativo No. 15-04 DE SANTO DOMINGO
Centro Educativo: I N E C I Docente: Samuel García
Asignatura: Formación (FIHR) Tiempo Estimado: 15 horas Año Escolar: 2022-2023
Nivel Primario Ciclo 2do Grado 6to Sección Fecha: Del 1 al 20 de Marzo 2023.
C O M P ETE NCIAS Indicadores Contenidos Actividades Recursos Evidencias del
Fundamentales Específicas De Logro Conceptos Procedimientos Actitudes y Valores De Enseñanza De Aprendizaje de Apoyo Aprendizaje
Ética y Convivencia Expresa Jesús crece en Socialización sobre el Agradecimiento Saluda en el aula. Se integran con Webs y Links Toma en
Ciudadana. fraterna y características de su sabiduría y proceso natural de a Dios Padre Presenta el tema entusiasmo a la clase. adecuados. cuenta las
apertura a la infancia y la de gracia. crecimiento de los por el regalo de Escuchan las Textos exposiciones
Desarrollo a desarrollar
trascendencia Jesús. Argumenta niños y niñas. su Hijo Jesús. orientaciones de El adecuados. orales y escritas
Personal y
. sobre los aspectos Jesús Organización de una Gratitud a Jesús sobre el Videos Valora los
Espiritual. maestro Samuel
en los que Jesús adolescente. mesa redonda donde por crecer y crecimiento de García sobre el Tutoriales. audios, videos y
(Relación con
creció y vivió como se manifieste por qué vivir igual que Jesús en gracia y crecimiento de Jesús La Biblia. dibujos
los y las
las demás personas. Estilo de vida Jesús creció y vivió los demás niños sabiduría, su en gracia y sabiduría, La Constitución. producidos por
demás y con
Explica la infancia y de Jesús. como las demás y niñas. adolescencia y IV Conferencia los estudiantes.
Dios). su adolescencia y
adolescencia de personas. Respeto por el del Episcopado Mediante la
estilo de vida. estilo de vida. Latinoamericano. observación del
Descubre la Jesús a partir de los Dramatización de trabajo de las
forma en que Evangelios. Lucas 2, 41-52, en la demás Orienta sobre las Observan y Libros desempeño
Jesús crece y Compara que se socialice el personas. diapositivas comentan los videos religiosos. mostrado al
vive como las situaciones crecimiento de Jesús Interés por presentadas. . y diapositivas Libro de texto. leer e
demás cotidianas con el en sabiduría y gracia. conocer la vida Lee texto bíblico presentadas. Leen y Religiosos de la interpretar La
personas ante estilo de vida de Comparación sobre de Jesús. relacionado con analizan los temas comunidad. Biblia. Por las
Dios y la Jesús. las cualidades de Respeto por las asignados en el libro Familiares de Evidencias de
la familia. los estudiantes.
comunidad. Jesús y las propias. prácticas de texto. Leen y Conocimiento,
Indica cualidades de Computadora.
Identificación de religiosas de comentan textos Desempeño y
Jesús que lo Televisor.
costumbres culturales sus constitucionales y Productos que
identifican como Radio. Celular.
y religiosas de su compañeros y religiosos. presentan.
Hijo de Dios. Internet.
familia y su compañeras.
comunidad.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 157


Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 44
Ética y Ciudadana. Recuperación de saberes previos. Expositivas de
Desarrollo Personal y Espiritual. conocimientos elaborados. Indagación dialógica. Samuel García Día __ de Marzo del 2023
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Convivencia fraterna Expresa Conceptos Determina los saberes Hablan de las Webs y Links CONOCIMIENTO
y apertura a la características Jesús crece en sabiduría y previos de cada características del lugar adecuados. Toma en cuenta las
trascendencia. de su infancia y gracia. Textos adecuados. exposiciones orales y
estudiante sobre los específico donde nació

INICIO
la de Jesús. Jesús adolescente. Videos Tutoriales. escritas.
(Relación con los y las temas a tratar en la Jesús en el lugar La Biblia.
Estilo de vida de Jesús.
demás y con Dios). Unidad de denominado Pesebre. Libros religiosos. DESEMPEÑO
Procedimientos Aprendizaje. Libro de texto.
Socialización sobre el proceso Fotografías.
Descubre la forma en Religiosos de la
que Jesús crece y vive
natural de crecimiento de los El maestro Samuel Observan videos de la comunidad.
Infografías.
niños y niñas. Audios y videos.
como las demás Organización de una mesa García introduce el ciudad de Belén. Familiares de los
personas ante Dios y estudiantes. Mediante la
redonda donde se manifieste tema de manera Ven películas sobre el
la comunidad. Computadora. observación del
por qué Jesús creció y vivió sencilla. nacimiento y la niñez de

DESARROLLO
como las demás personas. Televisor. Radio. desempeño mostrado
Presenta un mapa de Jesús. al leer e interpretar La
Dramatización de Lucas 2, 41- Celular. Internet.
52, en la que se socialice el Jerusalén y explica el Identifican el país donde Infografías. Biblia.
crecimiento de Jesús en lugar exacto donde nació Jesús. Diapositivas. Valora las respuestas
sabiduría y gracia. nació Jesús. Participan de Imágenes. dadas a las preguntas
Pide opiniones a los Videos sobre los formuladas sobre el
Habla de contexto celebraciones navideñas
presentes acerca de que temas tratados. tema.
saben de Jesús. histórico-social en que del centro educativo y de
Actitudes y Valores nació Jesús. la comunidad. PRODUCTOS
Agradecimiento a Dios Padre Expone sobre el rol de Analizan el impacto Valora los audios,
Jesús en la tierra. videos y dibujos
por el regalo de su Hijo que tuvo el producidos por los
Jesús. Comenta sobre la
CIERRE

nacimiento de Jesús estudiantes.


Gratitud a Jesús por crecer y trayectoria de Jesús en
vivir igual que los demás sus 33 años de vida en
en Belén y su
niños y niñas.
la tierra. significación religiosa
Respeto por el trabajo de las
para la humanidad.
demás personas.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 158


Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 45
Ética y Ciudadana. Recuperación de saberes previos. Expositivas de
Desarrollo Personal y Espiritual. conocimientos elaborados. Indagación dialógica. Samuel García Día __ de Marzo del 2023
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Convivencia fraterna Expresa Conceptos Indica con precisión en Comentan sobre las Webs y Links CONOCIMIENTO
y apertura a la características el lugar donde la adecuados.
Jesús crece en sabiduría y características Toma en cuenta las

INICIO
trascendencia. de su infancia y gracia. exposiciones orales y
tradición señala que presentes en la infancia Textos
la de Jesús. Jesús adolescente. escritas.
(Relación con los y las nació Jesús: La Basílica de Jesús. adecuados.
Estilo de vida de Jesús.
demás y con Dios). de la Videos DESEMPEÑO
Procedimientos Tutoriales.
Socialización sobre el Natividad de Belén, Comentan sobre las Fotografías.
Descubre la forma en La Biblia.
que Jesús crece y vive proceso natural de la cual contiene condiciones Infografías.
crecimiento de los niños y Libros Audios y videos.
como las demás debajo del altar la socioeconómicas que
niñas. religiosos. Mediante la
personas ante Dios y
Organización de una mesa Gruta de la enmarcaron el Libro de texto. observación del
la comunidad.

DESARROLLO
redonda donde se Natividad, o sea el nacimiento de Jesús y Religiosos de la desempeño mostrado
manifieste por qué Jesús sitio exacto donde las influencias que este comunidad. al leer e interpretar La
creció y vivió como las Biblia.
fue el nacimiento del personaje ha ejercido Familiares de
demás personas. Valora las respuestas
Dramatización de Lucas 2, Señor. Comenta que sobre todo la los estudiantes. dadas a las preguntas
41-52, en la que se socialice la ciudad de Belén se humanidad. Computadora. formuladas sobre el
el crecimiento de Jesús en sitúa sobre dos Formulan preguntas Televisor. tema.
sabiduría y gracia.
colinas rocosas a capciosas sobre el tema. Radio. Celular. PRODUCTOS
Internet.
Actitudes y Valores unos Valora los audios,
Infografías.
Agradecimiento a Dios Padre 800 metros sobre el Trazan un mapa de videos y dibujos
Diapositivas. producidos por los
por el regalo de su Hijo nivel del mar, al lado Jerusalén en el cual Imágenes. estudiantes.
Jesús. del desierto de Judea, resaltan la ciudad de
CIERRE

Gratitud a Jesús por crecer y Videos sobre


y a 8km. al sur de Belén. Describe cómo
vivir igual que los demás los temas
Jerusalén. Su nombre fue la infancia de Jesús tratados.
niños y niñas.
Respeto por el trabajo de las
hebreo significa “la en este mundo.
demás personas. casa del pan”.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 159


RÚBRICA PARA EVALUAR COMPETENCIAS
COMPETENCIA ESPECÍFICA INDICADOR DE LOGRO
Convivencia fraterna y apertura a la trascendencia Argumenta sobre los aspectos en los que Jesús
Establece buenas relaciones en su contexto familiar, escolar y social. Descubre la forma en que Jesús crece y creció y vivió como las demás personas.
vive como las demás personas ante Dios y la comunidad.
NIVELES DE DESEMPEÑO CALIFICACIÓN
RECEPTIVO RESOLUTIVO AUTÓNOMO ESTRATÉGICO
Hay recepción y Se resuelven problemas En este nivel hay autonomía en el Se plantean estrategias de
comprensión general de sencillos del contexto, desempeño (no se requiere de asesoría cambio en la realidad, hay
la información, el se tienen elementos de otras personas o de supervisión creatividad e innovación,
desempeño es muy técnicos de los constante), hay personalización de las desempeños intuitivos de
FINAL
INDICADORES DE EVALUACIÓN operativo, se tienen
nociones sobre el
procesos implicados en
la competencia, se
actividades, se gestionan proyectos y
recursos, hay argumentación científica,
calidad, altos niveles de
impacto en la realidad,
conocer y el hacer, en poseen algunos se resuelven problemas de diversa análisis prospectivo y
ocasiones hay motivación conceptos básicos y se índole con los elementos necesarios y sistémico de los problemas y
frente a las tareas y hay realizan las actividades se actúa en la realidad con criterio se tiene un alto compromiso
baja autonomía. asignadas. propio. con el bienestar propio y de
los demás.
Compara las características de su infancia con la de Jesús.
Pronuncia Alabanzas de agradecimiento a Dios por enviar a su hijo Jesús
que se hizo niño.
Determina textos de los Evangelios donde se narran la infancia de Jesús y
las comparaciones con situaciones cotidianas.
Promueve las propuestas culturales del tiempo de Jesús y las propias.
Interrelaciona las costumbres religiosas de Jesús con las de su familia o su
comunidad.
Disfruta las vivencias sobre el estilo de vida de su familia.
Plantea los aspectos de la vida de Jesús que lo identifican como a los demás.
Encuadra las cualidades que expresan el estilo de vida de Jesús.
Manifiesta su interés por conocer personas que siguen el estilo de vida de
Jesús.
Nombre del (de la) Estudiante Firma del (de la) Docente Firma del (de la) Acompañante Observaciones
Samuel García

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 160


MUESTRA DEL PLAN DE INGLÉS 4TO DE PRIMARIA
Situación de Aprendizaje. Competencia Específica: Comprensión Oral
En 4to grado del Centro Educativo I N E C I están muy interesados en
conocer la mejor forma de presentarse en inglés para entablar buenas
relaciones humanas en el centro educativo y en la comunidad. Dicen sus
nombres y apellidos en inglés. Muestran interés en socializar experiencias
durante el curso. Escuchan audios y observan videos desde You Tube con
contenidos en inglés relacionados con los temas tratados en esta Unidad
de Aprendizaje. Escuchan al docente exponer en inglés y en español sobre
la identificación personal, los meses del año, nacionalidades, familia y
otros temas de interés. Muestran interés en continuar escuchando e
interpretando mensajes en inglés. Envían notas de voz al docente por
WhatsApp para indicar lo que entendieron de lo escuchado de manera
individual.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 161


Guía de Planificación Docente por Unidades y Secuencias Didácticas Secuencia Introductoria No. 10
Dirección Regional No. 15 DE SANTO DOMINGO Distrito Educativo No. 15-04 DE SANTO DOMINGO
Centro Educativo: I N E C I Docente: Samuel García
Asignatura: Inglés Tiempo Estimado: 15 horas Año Escolar: 2022-2023
Nivel Primario Ciclo 2do Grado 4to Sección Fecha: Del 1 al 20 de Septiembre 2022.
C O M P ETE NCIAS Indicadores Contenidos Actividades Recursos Evidencias del
Fundamentales Específicas De Logro Conceptos Procedimientos Actitudes y Valores De Enseñanza De Aprendizaje de Apoyo Aprendizaje
Comunicativa Comprensión Comprensión oral Identificación Comprensión oral Motivación para Saluda en inglés Se integran con Webs y Links Toma en cuenta
oral personal. el aprendizaje adecuados. las exposiciones
Responde de forma Comprensión de Presenta el tema entusiasmo a la Textos orales y escritas
Relaciones humanas y textos orales y del idioma inglés. clase.
Comprende adecuada a frases y a desarrollar adecuados. Valora los audios,
sociales. escritos, tales como:
discursos oraciones muy
conversaciones,
Respeto y sobre los temas Saludan en inglés: Videos sobre videos y dibujos
orales muy básicas de saludo y Presente simple del cortesía en el Good Morning o los temas producidos por los
breves y tarjetas de tratados.
Orienta sobre las good afternoon,
despedida. verbo be para trato con las tratados. estudiantes.
sencillos presentación, listas,
presentarse y
anuncios, poesías, demás personas. dependiendo del Libro de texto. Mediante la
referentes a Responde de forma presentar a otras imágenes, Libros de observación del
necesidades adecuada a frases y canciones, rimas, Respeto a las horario.
personas, solicitar y
letreros, avisos, diapositivas y Escuchan las
inglés. desempeño
inmediatas y oraciones muy ofrecer información diferencias Videos con mostrado al
temas muy básicas que se utilizan personal, describir
afiches, mensajes,
individuales
videos orientaciones de El conversaciones escuchar e
correos electrónicos, presentados.
cotidianos. para presentarse y objetos y animales, y reconociendo la maestro Samuel en inglés. interpretar textos
formularios, horarios,
presentar a otras ubicar en el
agendas, croquis, diversidad por Lee textos en García sobre la Turistas. en inglés.
personas. espacio:Hello, edad, } inglés sobre los Familiares de Por las Evidencias
cuestionarios, identificación
mynameis Mario. My los estudiantes. de Conocimiento,
folletos, historietas, temas tratados. personal.
Responde de forma mother is an engineer. género, Computadora Desempeño y
guías turísticas y
adecuada a preguntas Sheisnotanarchitect. descripciones. características Valora la Observan y Televisor. Productos que
e indicaciones, a Zebras are black and étnicas, importancia del comentan los Radio. Celular. presentan.
white. Mytabletis in
partir de la escucha
thebackpack.
creencias idioma inglés en videos presentados Internet. Valora la manera
de discursos muy religiosas, como entienden
el mundo actual. por el docente. conversaciones en
breves y sencillos Saludar y situación Leen y analizan los
sobre información despedirse:Hello! económica o inglés.
temas asignados en Toma en cuenta el
personal básica Good morning! Bye!.. condición
propia y de otras especial.
el libro de texto. interés mostrado
Presentarse:Thisis en aprender
personas. Steve. Niceto inglés.
meetyou!..

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 162


Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 12
Comunicativa Recuperación de saberes previos. Expositivas de Día __ de Septiembre del 2022
conocimientos elaborados. Indagación dialógica. Samuel García
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Comprensión oral Comprensión oral Conceptos Saluda a sus estudiantes y Responde el saludo de su Webs y Links CONOCIMIENTO
Comprende discursos se presenta en inglés con
orales muy breves y Responde de forma Identificación personal. maestro con cortesía. adecuados. Toma en cuenta las
adecuada a frases y Relaciones humanas y cortesía. exposiciones orales y
sencillos referentes a Participan en dinámica, Textos
oraciones muy sociales. Propone dinámica en las escritas en inglés.
necesidades inmediatas presentando en inglés a adecuados.

INICIO
básicas de saludo y Presente simple del verbo be que cada estudiante
y temas muy algunos de sus Videos sobre
cotidianos. despedida. para presentarse y presentar presenta a un compañero DESEMPEÑO
Responde de forma a otras personas, solicitar y Saludos: Hello! How are compañeros. los temas Fotografías.
adecuada a frases y ofrecer información you? Fine, thanks. And Saludos: Hello! How are tratados. Infografías.
oraciones muy personal, describir objetos y you? you? Fine, thanks. And Libro de texto. Audios y videos.
básicas que se animales, y ubicar en el
you? Libros de Mediante la
utilizan para espacio:Hello, mynameis
observación del
presentarse y Mario. My mother is an Estimula la formación de Forman grupos para inglés. desempeño mostrado al
presentar a otras engineer. grupos para escribir en escribir murales con las Videos con escuchar e interpretar
personas.
inglés las reglas de reglas de convivencia en conversaciones textos en inglés.
Responde de forma Procedimientos
adecuada a convivencia de la clase y inglés. Confeccionan en inglés.
Comprensión oral PRODUCTOS

DESARROLLO
preguntas e las palabras y frases de murales con las reglas de Turistas.
Comprensión de textos orales y Videos editados.
indicaciones, a cortesía.
escritos, tales como: convivencia y frases de Familiares de Dibujos.
partir de la escucha conversaciones, tarjetas de Presenta lista de
de discursos muy presentación, listas, anuncios, cortesía. los estudiantes. Valora los audios,
palabras y frases de videos y dibujos
breves y sencillos poesías, canciones, rimas,
cortesía. Presentan socializan y Computadora.
sobre información letreros, avisos, afiches, producidos por los
Promueve la convivencia mejoran murales con Televisor. estudiantes.
personal básica mensajes, correos electrónicos,
propia y de otras formularios, horarios, agendas, armoniosa entre los reglas de convivencias y Radio. Celular. Por las Evidencias de
personas. croquis, cuestionarios, folletos,
estudiantes. frases de cortesía en Internet. Conocimiento,
historietas, guías turísticas y Desempeño y Productos
descripciones. inglés. CD con
que presentan.
Propone que Se concientizan que el informaciones ¿Entiendes que hay
Actitudes y Valores presenten los murales respeto a estas normas en Inglés. condiciones para
CIERRE

Motivación para el creados y colgarlo en propiciara la paz en el Celulares. impartir docencia?


aprendizaje del idioma inglés. ¿Crees que no habrá
Respeto y cortesía en el trato
el área destinada para aula. contagios si se da inicio
con las demás personas. la asignatura. al año escolar?

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 163


Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 12
Comunicativa Recuperación de saberes previos. Expositivas de Día __ de Septiembre del 2022
conocimientos elaborados. Indagación dialógica. Samuel García
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Comprensión oral Comprensión oral Conceptos Indaga conocimientos Dan muestra de sus Webs y Links CONOCIMIENTO
Comprende discursos
previos a través de saberes y conocimientos adecuados.

INICIO
Responde de forma Identificación personal. Toma en cuenta las
orales muy breves y
adecuada a frases y Relaciones humanas y dinámica de grupo. previos con relación a Textos exposiciones orales y
sencillos referentes a
oraciones muy sociales. escritas en inglés.
necesidades inmediatas
Sheisnotanarchitect. Zebras
información personal. adecuados.
básicas de saludo y
y temas muy Videos sobre
despedida. are black and white. DESEMPEÑO
cotidianos.
Mytabletis in thebackpack. Reproduce videos Escuchan con atención los temas
Responde de forma Fotografías.
adecuada a frases y Saludar y despedirse:Hello! infantiles de diálogos en diálogos en inglés en los tratados. Infografías.
oraciones muy Good morning! Bye!.. los que demandan que se dan y se solicita Libro de texto. Audios y videos.
básicas que se Presentarse:Thisis Steve. informaciones personales información personal. Libros de Mediante la
utilizan para Niceto meetyou!. básicas
Hacen repetición de observación del

DESARROLLO
presentarse y Repite reproducción de inglés. desempeño mostrado al
presentar a otras forma individual y en
Procedimientos audios haciendo pausa Videos con escuchar e interpretar
personas.
Comprensión oral para la repetición. coro. conversaciones textos en inglés.
Responde de forma Comprensión de textos orales y Completa de forma oral
adecuada a Lee el dialogo en voz alta en inglés.
escritos, tales como:
para que los niños tengan frases y oraciones PRODUCTOS
preguntas e conversaciones, tarjetas de Turistas.
indicaciones, a mejor comprensión. iniciadas por su maestro. Familiares de Videos editados.
presentación, listas, anuncios,
partir de la escucha poesías, canciones, rimas, Estudiantes completen de Dibujos.
Repiten con su maestro el los estudiantes. Valora los audios,
de discursos muy letreros, avisos, afiches, forma oral.
breves y sencillos mensajes, correos electrónicos, diálogo reproducido. Computadora. videos y dibujos
sobre información formularios, horarios, agendas, producidos por los
croquis, cuestionarios, folletos, Televisor. estudiantes.
personal básica
historietas, guías turísticas y
Explica a sus Realizan ejercicios Radio. Celular.
propia y de otras What do you know
descripciones. estudiantes la sobre la gramática Internet. about you?
personas.
Actitudes y Valores gramática usada en el explicada y usada en CD con What is the origin of
your family?
CIERRE

Respeto a las diferencias tema. informaciones


individuales reconociendo la el tema. What is your family
Reparte material en Inglés. tree?
diversidad por edad, }
escrito con ejercicios Comparten con sus
género, características Celulares. I can tell you that my
étnicas, creencias religiosas, de comprensión oral compañeros las great-great grandfather
situación económica o repuestas was a general.
condición especial.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 164


RÚBRICA PARA EVALUAR COMPETENCIAS
COMPETENCIA ESPECÍFICA INDICADOR DE LOGRO
Comprensión oral Responde de forma adecuada a preguntas e indicaciones, a partir de
Comprende discursos muy breves y sencillos referentes a necesidades inmediatas y temas la escucha de discursos muy breves y sencillos sobre información
muy cotidianos. personal básica propia y de otras personas.
NIVELES DE DESEMPEÑO CALIFICACIÓN
RECEPTIVO RESOLUTIVO AUTÓNOMO ESTRATÉGICO
Hay recepción y Se resuelven problemas En este nivel hay autonomía en el Se plantean estrategias de
comprensión general de sencillos del contexto, desempeño (no se requiere de asesoría cambio en la realidad, hay
la información, el se tienen elementos de otras personas o de supervisión creatividad e innovación,
desempeño es muy técnicos de los constante), hay personalización de las desempeños intuitivos de
FINAL
INDICADORES DE EVALUACIÓN operativo, se tienen
nociones sobre el
procesos implicados en
la competencia, se
actividades, se gestionan proyectos y
recursos, hay argumentación científica,
calidad, altos niveles de
impacto en la realidad,
conocer y el hacer, en poseen algunos se resuelven problemas de diversa análisis prospectivo y
ocasiones hay motivación conceptos básicos y se índole con los elementos necesarios y sistémico de los problemas y
frente a las tareas y hay realizan las actividades se actúa en la realidad con criterio se tiene un alto compromiso
baja autonomía. asignadas. propio. con el bienestar propio y de
los demás.
Se auto presenta en inglés de forma segura.
Ofrece datos personales en inglés.
Saluda y se despide en inglés.
Mantiene buenas relaciones con sus compañeros/as.
Muestra interés en aprender inglés para comunicarse mejor.

PONDERACIÓN TOTAL
Nombre del (de la) Estudiante Firma del (de la) Docente Firma del (de la) Acompañante Observaciones
Samuel García

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 165


MUESTRA DEL PLAN DE INGLÉS 5TO DE PRIMARIA
Guía de Planificación Docente por Unidades y Secuencias Didácticas Secuencia Introductoria No. 33
Dirección Regional No. 15 DE SANTO DOMINGO Distrito Educativo No. 15-04 DE SANTO DOMINGO
Centro Educativo: I N E C I Docente: Samuel García
Asignatura: Inglés Tiempo Estimado: 15 horas Año Escolar: 2022-2023
Nivel Primario Ciclo 2do Grado 5to Sección Fecha: Del 1 al 23 de Marzo 2023.
C O M P ETE NCIAS Indicadores Contenidos Actividades Recursos Evidencias del
Fundamentales Específicas De Logro Conceptos Procedimientos Actitudes y Valores De Enseñanza De Aprendizaje de Apoyo Aprendizaje
Comunicativa Comprensión Comprensión Temas Comprensión escrita. Motivación para Saluda en inglés Se integran con Webs y Links Toma en cuenta
escrita escrita aprender inglés. adecuados. las exposiciones
Identificación Identificación del Presenta el tema entusiasmo a la Textos orales y escritas
Responde de forma personal. propósito de la Respeto por las a desarrollar clase.
Comprende adecuados. Valora los textos,
adecuada a lectura. diferencias Saludan en inglés:
textos muy Características
sobre los temas Videos sobre videos y dibujos
preguntas e relativas a la Good Morning o los temas producidos por los
breves y indicaciones, a de personas: Formulación de identidad propia tratados.
hipótesis a partir de good afternoon, tratados. estudiantes.
sencillos, partir de la lectura blond, tall, thin… y de otras Orienta sobre las Libro de texto. Mediante la
de textos muy los conocimientos personas: edad, dependiendo del
referentes a imágenes, Libros de observación del
breves y sencillos Colores: brown, previos y los género, horario.
necesidades elementos diapositivas y inglés. desempeño
sobre información blue, green… ocupación, Leen n las
inmediatas y paratextuales. videos Videos con mostrado al leen r
personal propia y de Cualidades nacionalidad y orientaciones de El conversaciones e interpretar
temas muy otras personas. personales: kind, correspondencia entre etnia. presentados.
cotidianos.
maestro Samuel en inglés. textos en inglés.
Responde de forma honest, la grafía y el sonido de Reconocimiento Lee textos en Turistas. Por las Evidencias
adecuada a
García sobre los
generous, nice… las palabras. de la igualdad y inglés sobre los Familiares de de Conocimiento,
preguntas e temas tratados.
Idiomas: Spanish, equidad de los estudiantes. Desempeño y
indicaciones, a Inferencia del temas tratados. Observan y
English, Creole, significado de palabras género en el Computadora Productos que
partir de la lectura
French, Italian, Valora la comentan los Televisor. presentan.
y expresiones a partir desempeño
de descripciones videos presentados
Chinese… de las pistas textuales exitoso de las importancia del Radio. Celular. Valora la manera
muy breves y
y los conocimientos diferentes idioma inglés en por el docente. Internet. como entienden
sencillas de la Ocupaciones: conversaciones en
apariencia física y la
nurse, secretary,
previos. ocupaciones. el mundo actual. Leen y analizan los inglés. Toma en
forma de ser de las temas asignados en
businessperson, cuenta el interés
personas. el libro de texto. mostrado en
police officer…
aprender inglés.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 166


Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 34
Comunicativa Recuperación de saberes previos. Expositivas de Día __ de Marzo del 2023
conocimientos elaborados. Indagación dialógica. Samuel García
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Comprensión escrita Comprensión Conceptos Escribe en la pizarra o Leen en voz alta forma de Webs y Links CONOCIMIENTO
Comprende textos escrita comparte a través de los saludo en situaciones adecuados.
Identificación personal. Toma en cuenta las
muy breves y Responde de Textos adecuados.
Características de medios electrónicos las formales e informales exposiciones orales y
sencillos, referentes a forma adecuada a Videos sobre los
preguntas e personas: blond, tall, thin… diferentes formas de escrita en la pizarra por el escritas en inglés.
necesidades temas tratados.

INICIO
indicaciones, a Colores: brown, blue, saludos en inglés. maestro. Se auto presentan
inmediatas y temas
partir de la lectura green… Saludos: Hello! How are en inglés.
Libro de texto. DESEMPEÑO
muy cotidianos. de textos muy Libros de inglés. Fotografías.
you? Presentan en inglés a Videos con
breves y sencillos Procedimientos Fine, thanks. And you? algunos de sus compañeros Infografías.
sobre información conversaciones en Audios y videos.
Comprensión escrita. God morning. This is Carlos he is 12 years
personal propia y inglés.
Identificación del propósito Good afternoon old Mediante la
de otras personas. Turistas.
de la lectura. observación del
Responde de forma Familiares de los
Formulación de hipótesis a Comparte en formato Forman grupos para desempeño mostrado
adecuada a estudiantes.
partir de los conocimientos digital en inglés en inglés al leen r e interpretar
preguntas e
previos y los elementos escribir murales con las Computadora.
indicaciones, a las reglas de convivencia textos en inglés.
reglas de convivencia en

DESARROLLO
paratextuales. Televisor. Radio.
partir de la lectura de la clase y las palabras y
inglés Celular. Internet. PRODUCTOS
de descripciones frases de cortesía.
Actitudes y Valores Preparan murales con las CD con Videos editados.
muy breves y Presenta lista de palabras
sencillas de la Motivación para aprender informaciones en Dibujos.
y frases de cortesía. reglas escritas de
apariencia física y inglés. Inglés. Valora los audios,
Promueve la convivencia convivencia y frases de
la forma de ser de Respeto por las diferencias Celulares. videos y dibujos
armoniosa entre los cortesía.
las personas. relativas a la identidad propia producidos por los
estudiantes
y de otras personas: edad, estudiantes. Por las
género, ocupación, Propone que Presentan socializan y Evidencias de
nacionalidad y etnia. mejoran murales con reglas
presenten los murales Conocimiento,
de convivencias y frases de Desempeño y
creados y colgarlo en
CIERRE

cortesía en inglés. Productos que


el área destinada para Se concientizan que el respeto presentan.
la asignatura. a estas normas propiciara la
paz en el aula.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 167


Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 35
Comunicativa Recuperación de saberes previos. Expositivas de Día __ de Marzo del 2023
conocimientos elaborados. Indagación dialógica. Samuel García
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Comprensión escrita Comprensión Conceptos Indaga conocimientos Dan muestra de sus Webs y Links CONOCIMIENTO
Comprende textos escrita adecuados.
previos a través de saberes y conocimientos

INICIO
Identificación personal. Toma en cuenta las
muy breves y Responde de Textos adecuados.
forma adecuada a Cualidades personales: dinámica de grupos y previos con relación a exposiciones orales y
sencillos, referentes a kind, honest, generous, Videos sobre los escritas en inglés.
necesidades preguntas e juegos. información personal. temas tratados.
indicaciones, a nice… Idiomas: Spanish,
inmediatas y temas
partir de la lectura English, Creole, French, Leen cuidadosamente y
Libro de texto. DESEMPEÑO
muy cotidianos. Reproduce videos Libros de inglés.
de textos muy Italian, Chinese… Fotografías.
infantiles de diálogos con atención, diálogos en Videos con
breves y sencillos Ocupaciones: nurse, Infografías.
sobre información subtitulados en el inglés en los que se dan y conversaciones en
secretary, businessperson, Audios y videos.
personal propia y police officer… idioma inglés en los que se solicita información inglés.
Mediante la
de otras personas. niños se presentan, dan personal. Turistas.

DESARROLLO
observación del
Responde de forma y solicitan información Familiares de los
Procedimientos Hacen repetición de desempeño mostrado
adecuada a estudiantes.
Comprensión escrita. personal. forma individual al leen r e interpretar
preguntas e Computadora.
indicaciones, a Correspondencia entre la Lee el dialogo en voz colectiva. textos en inglés.
Televisor. Radio.
partir de la lectura grafía y el sonido de las alta para que los niños Completa de forma
palabras. Celular. Internet. PRODUCTOS
de descripciones tengan mejor
muy breves y Inferencia del significado de escrita frases y oraciones CD con Videos editados.
comprensión. Estimula informaciones en
sencillas de la palabras y expresiones a iniciadas por su maestro. Dibujos.
partir de las pistas textuales y
que los estudiantes Inglés.
apariencia física y
completen de forma Repiten con su maestro el Valora los audios,
la forma de ser de los conocimientos previos. Celulares. videos y dibujos
oral. diálogo reproducido.
las personas. producidos por los
Actitudes y Valores Explica a sus estudiantes Realizan ejercicios sobre estudiantes. Por las
Reconocimiento de la la gramática usada en el la gramática explicada y What do you know about
igualdad y equidad de género tema. usada en el tema. you?
CIERRE

en el desempeño exitoso de What is the origin of your


Reparte material escrito Comparten con sus
las diferentes ocupaciones. family?
con ejercicios de compañeros las repuestas What is your family tree?
comprensión oral I can tell you that my
great-great grandfather
was a general.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 168


RÚBRICA PARA EVALUAR COMPETENCIAS
COMPETENCIA ESPECÍFICA INDICADOR DE LOGRO
Comprensión escrita Responde de forma adecuada a preguntas e indicaciones, a partir
Comprende textos muy breves y sencillos referentes a necesidades inmediatas y temas muy de la lectura de descripciones muy breves y sencillas de la
cotidianos. apariencia física y la forma de ser de las personas.
NIVELES DE DESEMPEÑO CALIFICACIÓN
RECEPTIVO RESOLUTIVO AUTÓNOMO ESTRATÉGICO
Hay recepción y Se resuelven problemas En este nivel hay autonomía en el Se plantean estrategias de
comprensión general de sencillos del contexto, desempeño (no se requiere de asesoría cambio en la realidad, hay
la información, el se tienen elementos de otras personas o de supervisión creatividad e innovación,
desempeño es muy técnicos de los constante), hay personalización de las desempeños intuitivos de
FINAL
INDICADORES DE EVALUACIÓN operativo, se tienen
nociones sobre el
procesos implicados en
la competencia, se
actividades, se gestionan proyectos y
recursos, hay argumentación científica,
calidad, altos niveles de
impacto en la realidad,
conocer y el hacer, en poseen algunos se resuelven problemas de diversa análisis prospectivo y
ocasiones hay motivación conceptos básicos y se índole con los elementos necesarios y sistémico de los problemas y
frente a las tareas y hay realizan las actividades se actúa en la realidad con criterio se tiene un alto compromiso
baja autonomía. asignadas. propio. con el bienestar propio y de
los demás.
Comenta en inglés sobre las características físicas de algunas
personas.
Responde en inglés sobre el contenido de un texto sencillo que
lee.
Opina sobre la forma de ser de las personas.
Valora descripciones escritas de personas de su entorno.

PONDERACIÓN TOTAL
Nombre del (de la) Estudiante Firma del (de la) Docente Firma del (de la) Acompañante Observaciones
Samuel García

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 169


MUESTRA DEL PLAN DE INGLÉS 6TO DE PRIMARIA
Guía de Planificación Docente por Unidades y Secuencias Didácticas Secuencia Introductoria No. 59
Dirección Regional No. 15 DE SANTO DOMINGO Distrito Educativo No. 15-04 DE SANTO DOMINGO
Centro Educativo: I N E C I Docente: Samuel García
Asignatura: Inglés Tiempo Estimado: 15 horas Año Escolar: 2022-2023
Nivel Primario Ciclo 2do Grado 6to Sección Fecha: Del 1 al 31 de Mayo 2023.
C O M P ETE NCIAS Indicadores Contenidos Actividades Recursos Evidencias del
Fundamentales Específicas De Logro Conceptos Procedimientos Actitudes y Valores De Enseñanza De Aprendizaje de Apoyo Aprendizaje
Comunicativa Producción Describe Salud y cuidados Producción escrita Cumplimiento de Orienta sobre Se Webs y Links Toma en cuenta
físicos. Dolencias y las normas de adecuados. las exposiciones
escrita estados los videos Escuchan las
enfermedades: heada Establecimiento del seguridad. escritas y escritas
anímicos y sobre salud y orientaciones de El Textos Valora los audios,
Producen che, stomachache, propósito de la adecuados.
físicos, Respeto por las cuidados maestro Samuel videos y dibujos
textos escritos cold… Estados de lectura. Videos sobre producidos por los
utilizando pertenencias de las García sobre los
breves y ánimo: excited, físicos. los temas estudiantes.
sencillos, frases y Formulación de demás personas. temas tratados. Mediante la
embarrassed, scared,
Cortesía,
Lee textos en tratados.
referentes a oraciones surprised… hipótesis a partir de Observan y observación del
asertividad y inglés sobre los Libro de texto. desempeño
necesidades escritas breves Medicamentos: los conocimientos comentan los
concretas y y sencillas. previos y los respeto al temas tratados. videos presentados. Libros de mostrado al
aspirin, antiacid, eye inglés. escuchar e
temas drops… Partes del elementos interactuar con los Valora la Leen y analizan los Videos con interpretar textos
cotidianos. y las demás. importancia del temas asignados en actividades
cuerpo: head, legs, paratextuales. en inglés.
Conciencia de que Por las Evidencias
mouth Sensaciones idioma inglés el libro de texto. artísticas en
Identificación de la el valor de las de Conocimiento,
físicas: cold, hungry, en el mundo inglés.
correspondencia personas Desempeño y
thirsty, tired … actual. Hablan en ingles Turistas. Productos que
entre la grafía y el trasciende las
Condicional para dar sobre Familiares de presentan.
consejos y sonido de las posesiones Escribe los
materiales. Respeto enfermedades los estudiantes. Valora la manera
sugerencias y palabras. nombres de como entienden
por las diferencias conocidas y Computadora. conversaciones en
expresar planes: If dolencias y Televisor.
Inferencia del relativas a género, inglés.
you have a fever, you
edad, ocupación y
enfermedades escriben sus Radio. Celular. Toma en cuenta el
should see a doctor. If I significado de nombres.
palabras y nacionalidad de las conocidas. Internet. interés mostrado
get home early today, I en aprender
will bake a cake. expresiones a partir personas. inglés.
de las pistas
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 170
Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 60
Comunicativa Recuperación de saberes previos. Expositivas de Día __ de Marzo del 2023
conocimientos elaborados. Indagación dialógica. Samuel García
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Producción escrita Describe estados Conceptos Presenta imágenes de Expresan su opinión en Webs y Links CONOCIMIENTO
Producen textos anímicos y físicos, Salud y cuidados físicos. alimentos. (healthy and inglés de forma escrita adecuados. Toma en cuenta las

INICIO
escritos breves y utilizando frases y Dolencias y unhealthy food)
sobre salud relacionado Textos adecuados. exposiciones escritas
sencillos, referentes a oraciones escritas enfermedades: headache, Solicita a los estudiantes Videos sobre los en inglés.
necesidades breves y sencillas. stomachache, cold… Estados relacionarlos con la salud. con la alimentación. temas tratados.
concretas y temas de ánimo: excited, Libro de texto. DESEMPEÑO
cotidianos. embarrassed, scared, Escribe o comparte lista de Seleccionan alimentos y Libros de inglés.
surprised… Fotografías.
alimentos en inglés. discriminan entre saludable y Videos con
Bakery and Bread. no saludable. alimentos y
Infografías.
Procedimientos Meat and Seafood. Escriben párrafos en los que enfermedades en Audios y videos.

DESARROLLO
Pasta and Rice. describen y hablan de los inglés. Valora la manera
Producción escrita
Oils, Sauces, Salad alimentos en el idioma Alimentos. como escriben textos
Establecimiento del
Dressings, and Condiments. inglés. Medicamentos. en inglés.
propósito de la lectura.
Formulación de hipótesis a Cereals and Breakfast Responden adecuadamente Hospitales.
Foods. a preguntas sobre alimentos Farmacias. PRODUCTOS
partir de los conocimientos
previos y los elementos Soups and Canned Goods. y su relación con la salud Turistas. Videos editados.
paratextuales. Frozen Foods. personal, Familiares de los Dibujos.
Dairy, Cheese, and Eggs estudiantes. Valora los textos
Propone ejercicios sobre Exponen sus Computadora. en inglés
Actitudes y Valores alimentación. producciones sobre Televisor. Radio.
Cumplimiento de las normas
Complete the words then
producidos por los
de seguridad. hábitos alimenticios. Celular. Internet.
write them. CD con estudiantes.
Respeto por las pertenencias Crean laminas y murales informaciones en
CIERRE
de las demás personas. Solicita crear laminas y
Cortesía, asertividad y murales en los que en los que advierten Inglés.
respeto al interactuar con los advierten sobre el consumo sobre el consumo Celulares.
y las demás. masivo de algunos masivo de algunos
alimentos y la falta de alimentos y la falta de
consumo de otros
consumo de otros

Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 60


MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 171
Comunicativa Recuperación de saberes previos. Expositivas de Día __ de Marzo del 2023
conocimientos elaborados. Indagación dialógica. Samuel García
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Producción escrita Describe estados Conceptos Retroalimenta clase Participan y toma turno Webs y Links CONOCIMIENTO
Producen textos anímicos y físicos, Salud y cuidados físicos. anterior. Nombra alimentos para clasificar de forma adecuados. Toma en cuenta las
escritos breves y utilizando frases y Medicamentos: aspirin, y los estudiantes toman escrita, alimentos en el Textos adecuados. exposiciones escritas

INICIO
sencillos, referentes a oraciones escritas antiacid, eye drops… Partes turno para clasificar en idioma inglés Videos sobre los en inglés.
necesidades breves y sencillas. del cuerpo: head, legs, mouth inglés en healthy, ungelthy healthy, unhealthy food, temas tratados.
concretas y temas Sensaciones físicas: cold, food, fast food, milky,
fast food, milky, grains and
Libro de texto. DESEMPEÑO
cotidianos. hungry, thirsty, tired … grains and cereals, proteins Libros de inglés.
Condicional para dar consejos cereals, proteins, frozen, Fotografías.
, frozen, etc. Videos con
y sugerencias y expresar etc. alimentos y
Infografías.
planes: If you have a fever, you Proporcionas por diferente Forman pareja para la enfermedades en Audios y videos.
should see a doctor. If I get vía y manera, producción y lectura de Valora la manera
home early today, I will bake a inglés.
conversaciones escritas en conversación. En las que se Alimentos. como escriben textos
cake.

DESARROLLO
inglés en las que se expresan síntomas y Medicamentos. en inglés.
Procedimientos expresan síntomas se dan dolencias, se dan Hospitales.
Producción escrita indicaciones y indicaciones e instrucciones. Farmacias. PRODUCTOS
Identificación de la recomendaciones. A-You feel a hroag ache, Videos editados.
Turistas.
correspondencia entre la Orienta la participación en don’t you?
grafía y el sonido de las
Familiares de los Dibujos.
roles del diálogo. En los que B- Yes doctor my troag is estudiantes.
palabras. Valora los textos
se dan instrucciones. killing me. Computadora.
Inferencia del significado en inglés
Televisor. Radio.
de palabras y expresiones a El maestro indica que Reproduce dialogo similar al producidos por los
Celular. Internet.
partir de las pistas escriban y presenten leído como muestra de estudiantes.
CD con
dialogo comprensión. informaciones en
Actitudes y Valores CIERRE Los estudiantes producen Realiza ejercicios de Inglés.
Conciencia de que el valor de dialogo similar al leído. comprensión escrita. Celulares.
las personas trasciende las Explica el uso del question Escribe oraciones usando
posesiones materiales. tags. question tags.
Respeto por las diferencias You feel better, don’t you? You feel better, don’t you?
relativas a género, edad,
She visited her father last She visited her father last
ocupación y nacionalidad de
month, didn´t she? month, didn´t she?
las personas.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 172


RÚBRICA PARA EVALUAR COMPETENCIAS
COMPETENCIA ESPECÍFICA INDICADOR DE LOGRO
Producción escrita Relata acciones y hechos del pasado, utilizando
Escribe textos muy breves y sencillos referentes a necesidades inmediatas y temas muy cotidianos. frases y oraciones escritas muy breves y sencillas.
NIVELES DE DESEMPEÑO CALIFICACIÓN
RECEPTIVO RESOLUTIVO AUTÓNOMO ESTRATÉGICO
Hay recepción y Se resuelven problemas En este nivel hay autonomía en el Se plantean estrategias de
comprensión general de sencillos del contexto, desempeño (no se requiere de asesoría cambio en la realidad, hay
la información, el se tienen elementos de otras personas o de supervisión creatividad e innovación,
desempeño es muy técnicos de los constante), hay personalización de las desempeños intuitivos de
FINAL
INDICADORES DE EVALUACIÓN operativo, se tienen
nociones sobre el
procesos implicados en
la competencia, se
actividades, se gestionan proyectos y
recursos, hay argumentación científica,
calidad, altos niveles de
impacto en la realidad,
conocer y el hacer, en poseen algunos se resuelven problemas de diversa análisis prospectivo y
ocasiones hay motivación conceptos básicos y se índole con los elementos necesarios y sistémico de los problemas y
frente a las tareas y hay realizan las actividades se actúa en la realidad con criterio se tiene un alto compromiso
baja autonomía. asignadas. propio. con el bienestar propio y de
los demás.
Escribe oraciones cortas en inglés sobre hechos del pasado.
Redacta frases sencillas en inglés sobre acontecimientos
pasados.
Escribe textos sencillos en inglés.
Valoa la importancia de leer y escribir en inglés.
Valora el cariño entre las personas de su entorno.

PONDERACIÓN TOTAL
Nombre del (de la) Estudiante Firma del (de la) Docente Firma del (de la) Acompañante Observaciones
Samuel García

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 173


MUESTRA DEL PLAN DE EDUCACIÓN FÍSICA 1ERO DE PRIMARIA
Situación de Aprendizaje. Competencia Específica: Expresión Motriz y Comunicación Corporal
Los estudiantes de 1er grado de Primaria del Centro Educativo I N E C I
están muy entusiasmados de poder jugar juntos en el entorno
escolar y mostrar su esquema corporal. Realizan diversas actividades
para presentar los segmentos corporales de manera independiente y
proyectan la imagen que sienten ser como personas. Exploran e
identifican las diferentes partes de sus cuerpos. Nombran al tiempo
que tocan las principales partes visibles de sus cuerpos. Juegan y
disfrutan juntos de diversas actividades que conllevan la ejercitación
física. Dibujan las partes de su cuerpo e identifican las extremidades
superiores e inferiores con una flecha que va al nombre de cada
parte. Entregan los dibujos a El maestro Samuel García para ser
evaluados.
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 174
Guía de Planificación Docente por Unidades y Secuencias Didácticas Secuencia Introductoria No. 1
Dirección Regional No. 15 DE SANTO DOMINGO Distrito Educativo No. 15-04 DE SANTO DOMINGO
Centro Educativo: I N E C I Docente: Samuel García
Asignatura: Educación Física Tiempo Estimado: 15 horas Año Escolar: 2022-2023
Nivel Primario Ciclo 1er Grado 1ero Sección Fecha: Del 1 al 10 de Septiembre 2022.
C O M P ETE NCIAS Indicadores Contenidos Actividades Recursos Evidencias del
Fundamentales Específicas De Logro Conceptos Procedimientos Actitudes y Valores De Enseñanza De Aprendizaje de Apoyo Aprendizaje
Comunicativa. Expresión Nombra y toca Esquema corporal. Realización de Valoración de sus Saluda y presenta Se integran con Webs y Links Toma en
Motriz y con las manos El cuerpo: imagen y movimientos con las propios el tema a entusiasmo a la clase. adecuados. cuenta las
Desarrollo Comunicación las diferentes percepción. diferentes partes y desempeños desarrollar hoy. Saludan con alegría a Textos exposiciones
Personal y Corporal partes del Segmentos segmentos motrices y los de Presenta el tema a todos/as. adecuados. orales y escritas
Espiritual. cuerpo al corporales, corporales. otros compañeros desarrollar sobre Escuchan las Videos Valora los
Conoce su realizar juegos independencia Identificación de y compañeras. el esquema orientaciones de El Tutoriales audios, videos y
Ambiental y cuerpo y lo y cantos. segmentaria. diferentes partes y corporal. maestro Samuel desde You dibujos
de Salud. utiliza para segmentos de su Valoración de su Orienta sobre los García sobre el Tube. producidos por
expresar Cuida su cuerpo y cuerpo y de las videos esquema corporal. Libro de texto. los estudiantes.
sentimientos, cuerpo, el de conocimiento de su posibilidades presentados. Observan y Videos con Mediante la
emociones y los y las funcionamiento lúdicas y Orienta la escucha comentan los videos actividades del observación del
estados de demás y su básico. motrices. de audios y videos presentados por el esquema desempeño
ánimo en entorno Identificación de las relacionados con docente. corporal. mostrado
relación durante la relaciones con su los temas tratados Leen y analizan los Familiares de mostrar su
armónica con práctica de entorno a partir de en esta Unidad. temas asignados por los estudiantes. esquema
las demás actividades las acciones de su Valora la el docente. Computadora. corporal.
personas y su físicas. propio cuerpo, en importancia del Televisor. Radio. Por las
entorno social relación a objetos, esquema corporal Celular. Internet. Evidencias de
y cultural. formas, tamaños, y las capacidades Utensilios Conocimiento,
deportivos.
texturas, peso, físicas del cuerpo Desempeño y
Objetos del
temperatura, color. humano. Productos que
entorno.
presentan.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 175


Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 2
Comunicativa. Desarrollo Personal y Recuperación de saberes previos. Expositivas de Día __ de Septiembre del 2022
Espiritual. Ambiental y de Salud. conocimientos elaborados. Indagación dialógica. Samuel García
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Expresión Motriz y Nombra y toca Conceptos Comenta de forma Prestan atención a las Webs y Links CONOCIMIENTO
Comunicación con las manos las adecuados.
Esquema corporal. presencial sobre el exposiciones en el aula Toma en cuenta las
Corporal diferentes partes El cuerpo: imagen y Textos adecuados. exposiciones y
del cuerpo al esquema corporal de El maestro Samuel Videos Tutoriales
percepción. participación en las
hablando sobre lo García sobre la

INICIO
Conoce su cuerpo y lo realizar juegos y desde You Tube.
Segmentos corporales, actividades en el aula,
utiliza para expresar cantos. que sienten al tocar exploración de Libro de texto.
independencia el pley y en la cancha.
sentimientos, Videos con
emociones y estados
segmentaria. ciertas cosas u sensaciones al tocar
objetos. diferentes tipos de
actividades del DESEMPEÑO
de ánimo en relación esquema Fotografías.
armónica con las Procedimientos objeto o cosas. corporal. Infografías.
demás personas y su Realización de Familiares de los Audios y videos.
entorno social y movimientos con las Presenta en el aula Observan en pantalla estudiantes. Mediante la
cultural. diferentes partes y infografías sobre las Computadora.
segmentos corporales.
virtual las infografías observación del
diferentes Televisor. Radio. desempeño mostrado
sobre las diferentes

DESARROLLO
Identificación de diferentes Celular. Internet. mostrar su esquema
partes y segmentos de su sensaciones que se sensaciones que se Utensilios corporal.
cuerpo y conocimiento de experimentan al deportivos.
su funcionamiento básico.
experimentan al tocar
tocar diferentes Juguetes. PRODUCTOS
diferentes tipos de Aros Videos editados.
tipos de material.
Actitudes y Valores material. Cancha Dibujos.
Valoración de sus propios
Formula preguntas. Play Valora los productos
desempeños motrices y los Entorno elaborados por los
de otros compañeros y Determina los Hablan sobre lo estudiantes sobre el
compañeras.Valoración de saberes previos aprendido en la clase tema tratado en la
su cuerpo y de las clase de hoy.
CIERRE

posibilidades lúdicas y sobre el tema. sobre lo que sienten al


motrices. Motiva la integración tocar ciertas cosas u ¿Que conocen los
alumnos sobre los
al grupo. objetos.
esquemas corporales?

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 176


Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 3
Comunicativa. Desarrollo Personal y Recuperación de saberes previos. Expositivas de Día __ de Septiembre del 2022
Espiritual. Ambiental y de Salud. conocimientos elaborados. Indagación dialógica. Samuel García
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Expresión Motriz y Nombra y toca Conceptos El maestro Samuel García Escuchan con atención las Webs y Links CONOCIMIENTO
Comunicación con las manos las Esquema corporal. habla sobre la importancia exposiciones de El maestro adecuados. Toma en cuenta las
Corporal diferentes partes El cuerpo: imagen y de cuidar el cuerpo y el de sobre la importancia de exposiciones y
Textos

INICIO
del cuerpo al percepción. los demás. cuidar el cuerpo y el de los participación en las
Conoce su cuerpo y lo realizar juegos y Realiza preguntas sencillas demás. Responden adecuados.
Segmentos corporales, actividades en el aula,
utiliza para expresar cantos. sobre el cuerpo y algunas preguntas sobre el cuerpo Videos
independencia el pley y en la cancha.
sentimientos,
segmentaria. de sus partes. utilizando los conocimientos Tutoriales
emociones y estados que tengan sobre el mismo. desde You DESEMPEÑO
de ánimo en relación Muestra imágenes en Observan las imágenes Tube. Fotografías.
armónica con las Procedimientos pantalla sobre el esquema mostradas por El maestro
Libro de texto. Infografías.
demás personas y su Realización de corporal y define cada una sobre el esquema corporal y
Videos con Audios y videos.
entorno social y movimientos con las de sus partes, (con música las partes del cuerpo. Mediante la
cultural. diferentes partes y relajante). Colorean el esquema actividades del observación del

DESARROLLO
segmentos corporales. corporal que los represente esquema desempeño mostrado
Identificación de diferentes de la hoja brindada por El corporal. mostrar su esquema
partes y segmentos de su maestro con siguiente
cuerpo y conocimiento de
Familiares de corporal.
imagen:
su funcionamiento básico. los estudiantes.
Brinda impresiones con dos PRODUCTOS
esquemas corporales para Computadora.
Videos editados.
Actitudes y Valores que los alumnos coloreen el Televisor. Dibujos.
Valoración de sus propios que los represente (sea Radio. Celular. corporal.
desempeños motrices y los niño o niña). Internet. Por las Evidencias de
de otros compañeros y Observa el desempeño de Hablan sobre lo Utensilios Conocimiento,
compañeras.Valoración de cada estudiante al realizar aprendido en la clase deportivos. Desempeño y
su cuerpo y de las
CIERRE

las diferentes actividades Productos que


posibilidades lúdicas y
sobre la importancia de Juguetes.
orientadas. presentan.
motrices. Determina los saberes cuidar su cuerpo y
previos sobre el tema. algunas de sus partes. ¿Cuáles partes de tu
cuerpo conoces?

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 177


RÚBRICA PARA EVALUAR COMPETENCIAS
COMPETENCIA ESPECÍFICA INDICADOR DE LOGRO
Expresión Motriz y Comunicación Corporal Nombra y toca con las manos las diferentes partes
Conoce su cuerpo y lo utiliza para expresar sentimientos, emociones y estados de ánimo en relación armónica del cuerpo al realizar juegos y cantos.
con las demás personas y su entorno social y cultural.
NIVELES DE DESEMPEÑO CALIFICACIÓN
RECEPTIVO RESOLUTIVO AUTÓNOMO ESTRATÉGICO
Hay recepción y Se resuelven problemas En este nivel hay autonomía en el Se plantean estrategias de
comprensión general de sencillos del contexto, desempeño (no se requiere de asesoría cambio en la realidad, hay
la información, el se tienen elementos de otras personas o de supervisión creatividad e innovación,
desempeño es muy técnicos de los constante), hay personalización de las desempeños intuitivos de
FINAL
INDICADORES DE EVALUACIÓN operativo, se tienen
nociones sobre el
procesos implicados en
la competencia, se
actividades, se gestionan proyectos y
recursos, hay argumentación científica,
calidad, altos niveles de
impacto en la realidad,
conocer y el hacer, en poseen algunos se resuelven problemas de diversa análisis prospectivo y
ocasiones hay motivación conceptos básicos y se índole con los elementos necesarios y sistémico de los problemas y
frente a las tareas y hay realizan las actividades se actúa en la realidad con criterio se tiene un alto compromiso
baja autonomía. asignadas. propio. con el bienestar propio y de
los demás.
Conceptualiza con certeza sobre las partes de su cuerpo.
Enumera con seguridad las principales partes de su cuerpo.
Distingue las manos de las piernas.
Reconoce la importancia de su cuerpo para la realización de
diversas actividades cotidianas.
Canta canciones relativas a las partes del cuerpo.
Juega con sus compañeros/as de forma entusiasta.
Se interesa en conocer los nombres de las partes de su cuerpo.
Actúa de forma segura al mover su cuerpo total o en partes.
Realiza movimientos corporales diversos usando manos y pies.
Muestra interés en nombrar y tocar las partes de su cuerpo.
Nombre del (de la) Estudiante Firma del (de la) Docente Firma del (de la) Acompañante Observaciones
Samuel García

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 178


MUESTRA DEL PLAN DE EDUCACIÓN FÍSICA 2DO DE PRIMARIA
Guía de Planificación Docente por Unidades y Secuencias Didácticas Secuencia Introductoria No. 20
Dirección Regional No. 15 DE SANTO DOMINGO Distrito Educativo No. 15-04 DE SANTO DOMINGO
Centro Educativo: I N E C I Docente: Samuel García
Asignatura: Educación Física Tiempo Estimado: 15 horas Año Escolar: 2022-2023
Nivel Primario Ciclo 1er Grado 2do Sección Fecha: Del 10 al 30 de Enero 2023.
C O M P ETE NCIAS Indicadores Contenidos Actividades Recursos Evidencias del
Fundamentales Específicas De Logro Conceptos Procedimientos Actitudes y Valores De Enseñanza De Aprendizaje de Apoyo Aprendizaje
Comunicativa. Expresión - Se desplaza - Lateralidad. - Exploración de - Participación Saluda en las Se integran con Webs y Links Toma en
Motriz y manteniendo Movimientos acciones en las que entusiasta en las aulas. o de entusiasmo a las adecuados. cuenta las
Desarrollo Comunicación formaciones simétricos y hace un uso actividades, con manera clases o de forma Textos exposiciones
Personal y Corporal diversas con asimétricos. diferente y creativo un criterio de presencial. presencial. adecuados. orales y escritas
Espiritual. paso ordinario Alterno y de los segmentos autovaloración y Presenta el tema a Saludan con alegría a Videos Valora los
Conoce su y marcando el simultáneo. corporales. respeto hacia sus desarrollar sobre todos/as. Tutoriales audios, videos y
Ambiental y cuerpo y lo paso. - Experimentación, a compañeros y la lateralidad. Escuchan las desde You dibujos
de Salud. utiliza para través del juego, de compañeras. Orienta sobre los orientaciones de El Tube. producidos por
expresar Se desplaza en diversas - Actitud videos maestro Samuel Libro de texto. los estudiantes.
sentimientos, diferentes posibilidades de propositiva frente presentados. García sobre la Videos con Mediante la
emociones y direcciones y movimiento y de a situaciones Orienta la escucha lateralidad. actividades observación del
estados de trayectorias, a expresión. problemáticas a y observación de Observan y sobre la desempeño
ánimo en diferentes - Reconocimiento de partir de la las imágenes y comentan las lateralidad. mostrado sobre
relación ritmos, en su expresión colaboración y la diapositivas diapositivas Familiares de la lateralidad.
armónica con forma libre o corporal como presentadas. presentadas. los estudiantes. Por las
capacidad de
las demás controlada. vehículo de Valora la Leen y analizan sobre Computadora. Evidencias de
escuchar a las
personas y su comunicación e importancia de la la importancia de la Televisor. Conocimiento,
entorno social interacción demás personas. Lateralidad, los Radio. Celular. Desempeño y
Lateralidad, los
y cultural. personal. movimientos movimientos Internet. Productos que
simétricos y simétricos y Utensilios presentan.
asimétricos, asimétricos, alterno y deportivos.
alterno y
simultáneo.
simultáneo.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 179


Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 21
Comunicativa. Desarrollo Personal y Recuperación de saberes previos. Expositivas de Día __ de Enero del 2023
Espiritual. Ambiental y de Salud. conocimientos elaborados. Indagación dialógica. Samuel García
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Expresión Motriz y - Se desplaza Conceptos Presenta videos sobre Realizan ejercicios que Webs y Links CONOCIMIENTO
Comunicación manteniendo la lateralidad, con adecuados.
- Lateralidad. contribuyen al Toma en cuenta las

INICIO
Corporal formaciones Movimientos simétricos y Textos adecuados. exposiciones y
movimiento simétricos desarrollo corporal y
diversas con paso asimétricos. Videos Tutoriales participación en las
Conoce su cuerpo y lo ordinario y y asimétricos. mental. desde You Tube.
Alterno y simultáneo. actividades en el aula,
utiliza para expresar marcando el Libro de texto. el pley y en la cancha.
sentimientos, paso. El maestro Samuel Escuchan con atención Videos con
emociones y estados Procedimientos actividades del DESEMPEÑO
Exploración de acciones en García camina las orientaciones del
de ánimo en relación Se desplaza en esquema Fotografías.
armónica con las diferentes las que hace un uso lateralmente. maestro para realizar corporal. Infografías.
demás personas y su direcciones y diferente y creativo de los Expone sobre la diversas actividades Familiares de los Audios y videos.
segmentos corporales. relacionadas con la

DESARROLLO
entorno social y trayectorias, a importancia de la estudiantes. Mediante la
cultural. diferentes ritmos, - Experimentación, a través Computadora.
lateralidad al caminar lateralidad utilizando observación del
en forma libre o del juego, de diversas Televisor. Radio.
movimientos simétricos desempeño mostrado
controlada. posibilidades de o hacer ejercicios. Celular. Internet. sobre la lateralidad.
movimiento y de y asimétricos.
Induce a conservar la Utensilios
expresión. Realizan ejercicios o deportivos. PRODUCTOS
higiene en el entorno juegos corporales que Juguetes. Videos editados.
escolar, familiar y tiendan al conocimiento Aros Dibujos.
Actitudes y Valores comunitario. de su lateralidad. Cancha Valora los productos
Participación entusiasta en las Play elaborados por los
actividades, con un criterio de Entorno estudiantes sobre el
autovaloración y respeto Propicia el orden y el Hacen una carrera en el
área tocando una de las tema tratado en la
hacia sus compañeros y respeto en las clase de hoy.
compañeras. actividades que partes del cuerpo señalada
CIERRE

realizan. anteriormente
Forma a los alumnos Con el uso de objetos:
trepar, balancearse, rectar,
(as) y orientarlos para
empujar, traccionar, lanzar
que se desplacen en
y otros.
diferentes direcciones.
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 180
Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 22
Comunicativa. Desarrollo Personal y Recuperación de saberes previos. Expositivas de Día __ de Enero del 2023
Espiritual. Ambiental y de Salud. conocimientos elaborados. Indagación dialógica. Samuel García
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Expresión Motriz y - Se desplaza Conceptos Propicia la empatía Realizan diversas Webs y Links CONOCIMIENTO
Comunicación manteniendo actividades obedeciendo adecuados.
- Lateralidad. entre los/as Toma en cuenta las
Corporal formaciones exposiciones y
Movimientos integrantes del grupo al mandato del maestro. Textos
diversas con paso

INICIO
adecuados. participación en las
Conoce su cuerpo y lo ordinario y simétricos y escolar. Observan videos
actividades en el aula,
utiliza para expresar marcando el asimétricos. Crea una situación de relativos a los temas Videos el pley y en la cancha.
sentimientos, paso. Alterno y simultáneo. armonía en el grupo tratados en esta Tutoriales
emociones y estados
escolar.
desde You DESEMPEÑO
de ánimo en relación Se desplaza en unidad.
Procedimientos Tube. Fotografías.
armónica con las diferentes Infografías.
Experimentación, a través Propicia la realización A través de un juego se Libro de texto.
demás personas y su direcciones y Audios y videos.
entorno social y trayectorias, a del juego, de diversas de actividades dispersan los/as Videos con
posibilidades de Mediante la
cultural. diferentes ritmos, relacionadas con la alumnos/as por el actividades observación del
movimiento y de sobre la

DESARROLLO
en forma libre o lateralidad. terreno para realizar desempeño mostrado
expresión.
controlada. movimientos al azar y a lateralidad. sobre la lateralidad.
- Reconocimiento de su Organiza juegos
expresión corporal como divertidos. la voz de mando deberán Familiares de
vehículo de comunicación e cambiar el ritmo de lento los estudiantes.
PRODUCTOS
interacción personal.
Propicia la cofradía en Computadora. Videos editados.
a rápido y viceversa. Dibujos.
el grupo. Televisor.
Participan en juegos Valora los productos
Actitudes y Valores Motiva actividades diversos. Radio. Celular. elaborados por los
Actitud propositiva frente lúdicas. Internet. estudiantes sobre el
a situaciones Coloca a los alumnos Hacen movimientos Utensilios tema tratado en la
problemáticas a partir de la simétricos y asimétricos. deportivos. clase de hoy.
colaboración y la capacidad
en círculo y señalar
CIERRE

de escuchar a las demás diferentes partes del Siguen las orientaciones


personas. cuerpo para que ellos del docente en la
digan su nombre. realización de diversas
actividades.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 181


RÚBRICA PARA EVALUAR COMPETENCIAS
COMPETENCIA ESPECÍFICA INDICADOR DE LOGRO
Expresión Motriz y Comunicación Corporal Realiza desplazamientos variados de forma individual y
Conoce su cuerpo y lo utiliza para expresar sentimientos, emociones y estados de ánimo en relación grupal, diferenciando los conceptos de tiempo y espacio,
armónica con las demás personas y su entorno social y cultural. simétrico-asimétrico y alterno-simultáneo
NIVELES DE DESEMPEÑO CALIFICACIÓN
RECEPTIVO RESOLUTIVO AUTÓNOMO ESTRATÉGICO
Hay recepción y Se resuelven problemas En este nivel hay autonomía en el Se plantean estrategias de
comprensión general de sencillos del contexto, desempeño (no se requiere de asesoría cambio en la realidad, hay
la información, el se tienen elementos de otras personas o de supervisión creatividad e innovación,
desempeño es muy técnicos de los constante), hay personalización de las desempeños intuitivos de
FINAL
INDICADORES DE EVALUACIÓN operativo, se tienen
nociones sobre el
procesos implicados en
la competencia, se
actividades, se gestionan proyectos y
recursos, hay argumentación científica,
calidad, altos niveles de
impacto en la realidad,
conocer y el hacer, en poseen algunos se resuelven problemas de diversa análisis prospectivo y
ocasiones hay motivación conceptos básicos y se índole con los elementos necesarios y sistémico de los problemas y
frente a las tareas y hay realizan las actividades se actúa en la realidad con criterio se tiene un alto compromiso
baja autonomía. asignadas. propio. con el bienestar propio y de
los demás.
Es capaz de saltar con una pierna.
Realiza actividades con la derecha e izquierda corporales.
Adapta su movimiento a las condiciones espacios temporales.
Reconoce las capacidades motrices de sus miembros corporales.
Es capaz de realizar actividades en grupo de forma coordinada.
Establece relaciones topológicas básicas (delante/detrás)
dentro/fuera.
Es capaz de desplazarse de distintas maneras: cuadrúpeda, marcha,
reptar.
Es capaz de saltar en diferentes situaciones (cuerda, un banco).
PONDERACIÓN TOTAL
Nombre del (de la) Estudiante Firma del (de la) Docente Firma del (de la) Acompañante Observaciones
Samuel García

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 182


MUESTRA DEL PLAN DE EDUCACIÓN FÍSICA 3ERO DE PRIMARIA
Guía de Planificación Docente por Unidades y Secuencias Didácticas Secuencia Introductoria No. 49
Dirección Regional No. 15 DE SANTO DOMINGO Distrito Educativo No. 15-04 DE SANTO DOMINGO
Centro Educativo: I N E C I Docente: Samuel García
Asignatura: Educación Física Tiempo Estimado: 15 horas Año Escolar: 2022-2023
Nivel Primario Ciclo 1er Grado 3ero Sección Fecha: Del 1 al 15 de Junio 2023.
C O M P ETE NCIAS Indicadores Contenidos Actividades Recursos Evidencias del
Fundamentales Específicas De Logro Conceptos Procedimientos Actitudes y Valores De Enseñanza De Aprendizaje de Apoyo Aprendizaje
Comunicativa. Expresión Demuestra Capacidades Identificación y Reconocimiento Saluda en las aulas. Se integran con Webs y Links Toma en
Motriz y habilidad al trepar, físicas práctica de de la importancia Presenta el tema a entusiasmo a las clases adecuados. cuenta las
Desarrollo Comunicación descender y saltar (flexibilidad, normas de de la realización desarrollar sobre las o presencial en el aula. Textos exposiciones
Personal y Corporal en superficies higiene y salud. de actividades capacidades físicas. Saludan con alegría a adecuados. orales y escritas
velocidad de
todos/as.
Espiritual. diversas. reacción). - Elaboración y físicas para su Orienta sobre los Videos Valora los
Escuchan las
Conoce su Practica normas de utilización de bienestar y la videos presentados. Tutoriales audios, videos y
orientaciones de El
Ambiental y cuerpo y lo higiene y cuidado objetos conservación de la Orienta la escucha y maestro Samuel García desde You dibujos
de Salud. utiliza para personal. recreativos. salud. observación de las sobre las capacidades Tube. producidos por
expresar Utiliza indumentaria Conocimiento y imágenes y físicas. Libro de texto. los estudiantes.
sentimientos, apropiada para la respeto por los diapositivas Observan y comentan Videos con Mediante la
emociones y práctica de avisos y señales de presentadas. las diapositivas actividades de observación del
estados de actividades físicas. tránsito. Valora la importancia presentadas. las capacidades desempeño
ánimo en Cuida y protege su - Cuidado y de las capacidades Leen y analizan los físicas. mostrado sobre
relación cuerpo, el de los y protección de los físicas. temas asignados en el Familiares de las capacidades
armónica con las demás y su Orienta sobre las libro de texto. los estudiantes. físicas.
ambientes físicos y
Muestran gran interés
las demás entorno al realizar naturales en características de las Computadora. Por las
sobre las características
personas y su actividades físicas donde practica capacidades físicas, Televisor. Evidencias de
de las capacidades
entorno social dentro y fuera de la actividad física. tomando en cuenta Radio. Celular. Conocimiento,
físicas, tomando en
y cultural. escuela. la flexibilidad y la Internet. Desempeño y
cuenta la flexibilidad y
velocidad de reacción Utensilios Productos que
la velocidad de
ante situaciones. deportivos. presentan.
reacción ante
situaciones.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 183


Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 50
Comunicativa. Desarrollo Personal y Recuperación de saberes previos. Expositivas de Día __ de Junio del 2023
Espiritual. Ambiental y de Salud. conocimientos elaborados. Indagación dialógica. Samuel García
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Expresión Motriz y Demuestra Conceptos El maestro Samuel Socializan sus Webs y Links CONOCIMIENTO
Comunicación habilidad al Capacidades físicas García introduce el adecuados. Toma en cuenta las
saberes sobre las

INICIO
Corporal trepar, descender (flexibilidad, velocidad de exposiciones y
tema de forma sencilla. Textos
y saltar en reacción). capacidades físicas participación en las
Conoce su cuerpo y lo superficies Recupera los saberes adecuados.
actividades en el aula,
utiliza para expresar diversas. previos. que poseen, Videos
el pley y en la cancha.
sentimientos, Practica normas Procedimientos Tutoriales
Identificación y práctica de Orienta la realización Con bastones y cintas se desde You
emociones y estados de higiene y DESEMPEÑO
de ánimo en relación cuidado normas de higiene y salud. de las actividades. realizan varios tipos de Tube. Fotografías.
armónica con las personal. Elaboración y utilización de Dirige los ejercicios ejercicios para la Libro de texto. Infografías.

DESARROLLO
demás personas y su Utiliza objetos recreativos.
Motiva la creatividad movilidad de las partes Videos con Audios y videos.
entorno social y indumentaria Propicia un ambiente del cuerpo, movilizar la Mediante la
cultural. apropiada para la Actitudes y Valores actividades de observación del
Reconocimiento de la
de cofradía cinta hacia arriba, hacia las capacidades
práctica de desempeño mostrado
actividades importancia de la realización Orienta la realización abajo, a los lados, hacer físicas.
sobre las capacidades
físicas. Cuida de actividades físicas para su de las actividades. que la cinta realice Familiares de físicas.
y protege su bienestar y la conservación de Dirige los ejercicios formaciones, etc. sin que los estudiantes.
la salud.
cuerpo, el de los y Motiva la creatividad esta toque el piso. PRODUCTOS
las demás y su
Conocimiento y respeto por Computadora.
los avisos y señales de Propicia un ambiente Se realizarán ejercicios con Videos editados.
entorno al balones para la movilidad de
Televisor. Dibujos.
tránsito. de cofradía
realizar - Cuidado y protección de los las diferentes partes del Radio. Celular. Valora los productos
actividades físicas ambientes físicos y naturales Fomenta la empatía. cuerpo, pasando el balón por Internet. elaborados por los
dentro y fuera de en donde practica actividad Valora las debajo de los brazos, debajo Utensilios estudiantes sobre el
CIERRE

la escuela. física. de las piernas, alrededor del deportivos. tema tratado en la


capacidades físicas
cuerpo, lanzándolo hacia clase de hoy.
que muestran al Valora los audios,
arriba y aparándolo,
correr, jugar y realizar rodándolo con las manos, videos y dibujos
diversas actividades con las piernas, con un producidos por los
en el entorno escolar. bastón, etc. estudiantes.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 184


Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 51
Comunicativa. Desarrollo Personal y Recuperación de saberes previos. Expositivas de Día __ de Junio del 2023
Espiritual. Ambiental y de Salud. conocimientos elaborados. Indagación dialógica. Samuel García
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Expresión Motriz y Demuestra Conceptos Indica la manera de Se forman los alumnos en Webs y Links CONOCIMIENTO
Comunicación habilidad al Capacidades físicas fomentar actividades el terreno para realizar adecuados. Toma en cuenta las
Corporal trepar, descender (flexibilidad, velocidad de ejercicios de relajación y exposiciones y
tendentes a desarrollar Textos

INICIO
y saltar en reacción). torsión de los segmentos participación en las
Conoce su cuerpo y lo superficies sus capacidades físicas adecuados.
corporales, así que como actividades en el aula,
utiliza para expresar diversas. tales como la Videos
Procedimientos para desarrollar las el pley y en la cancha.
sentimientos, Practica normas flexibilidad y la Tutoriales
Identificación y práctica de diferentes capacidades
emociones y estados de higiene y velocidad de reacción
físicas y destrezas.
desde You DESEMPEÑO
de ánimo en relación cuidado normas de higiene y salud.
Elaboración y utilización de
Tube. Fotografías.
armónica con las personal. Orienta la formación de Se realizarán varias Libro de texto. Infografías.
demás personas y su Utiliza objetos recreativos.
los alumnos en el series de ejercicios con y Videos con Audios y videos.
entorno social y indumentaria terreno para realizar sin implementos que Mediante la
cultural. apropiada para la Actitudes y Valores actividades de observación del
Reconocimiento de la
ejercicios de relajación servirán para ejercitar la las capacidades
práctica de desempeño mostrado
y torsión de los movilidad del tronco y

DESARROLLO
actividades importancia de la realización físicas. sobre las capacidades
físicas. Cuida de actividades físicas para su segmentos corporales las extremidades, así Familiares de físicas.
y protege su bienestar y la conservación de según las instrucciones como para la exploración los estudiantes.
la salud.
cuerpo, el de los y
Conocimiento y respeto por dadas por El maestro de diferentes objetos. Computadora.
PRODUCTOS
las demás y su Samuel García , así que Normas de seguridad: Videos editados.
los avisos y señales de Televisor.
entorno al tránsito. Dibujos.
como para desarrollar orientaciones sobre las Radio. Celular.
realizar - Cuidado y protección de los Valora los productos
actividades físicas las diferentes señales de tránsito para Internet.
ambientes físicos y naturales elaborados por los
dentro y fuera de en donde practica actividad capacidades físicas y peatones. Utensilios estudiantes sobre el
la escuela. física. destrezas. deportivos. tema tratado en la
Toma en cuenta las Promueven la clase de hoy.
Valora los audios,
destrezas mostradas prevención de
CIERRE

accidentes ante videos y dibujos


durante las producidos por los
fenómenos naturales:
actividades. estudiantes.
ciclones, terremotos,
vaguadas, tormentas.
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 185
RÚBRICA PARA EVALUAR COMPETENCIAS
COMPETENCIA ESPECÍFICA INDICADOR DE LOGRO
Expresión Motriz y Comunicación Corporal Realiza movimientos con la mayor amplitud
Conoce su cuerpo y lo utiliza para expresar sentimientos, emociones y estados de ánimo en relación armónica articular posible durante la práctica de actividades
con las demás personas y su entorno social y cultural. físicas y en su vida cotidiana.
NIVELES DE DESEMPEÑO CALIFICACIÓN
RECEPTIVO RESOLUTIVO AUTÓNOMO ESTRATÉGICO
Hay recepción y Se resuelven problemas En este nivel hay autonomía en el Se plantean estrategias de
comprensión general de sencillos del contexto, desempeño (no se requiere de asesoría cambio en la realidad, hay
la información, el se tienen elementos de otras personas o de supervisión creatividad e innovación,
desempeño es muy técnicos de los constante), hay personalización de las desempeños intuitivos de
FINAL
INDICADORES DE EVALUACIÓN operativo, se tienen
nociones sobre el
procesos implicados en
la competencia, se
actividades, se gestionan proyectos y
recursos, hay argumentación científica,
calidad, altos niveles de
impacto en la realidad,
conocer y el hacer, en poseen algunos se resuelven problemas de diversa análisis prospectivo y
ocasiones hay motivación conceptos básicos y se índole con los elementos necesarios y sistémico de los problemas y
frente a las tareas y hay realizan las actividades se actúa en la realidad con criterio se tiene un alto compromiso
baja autonomía. asignadas. propio. con el bienestar propio y de
los demás.
Conoce y realiza correctamente ejercicios de estiramiento y
flexibilidad.
Conoce las distintas capacidades físicas básicas.
Es capaz de realizar diversas actividades gimnasticas de forma
eficiente.
Adapta su movimiento a estímulos visuales y auditivos.

PONDERACIÓN TOTAL
Nombre del (de la) Estudiante Firma del (de la) Docente Firma del (de la) Acompañante Observaciones
Samuel García

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 186


MUESTRA DEL PLAN DE EDUCACIÓN FÍSICA 4TO DE PRIMARIA
Guía de Planificación Docente por Unidades y Secuencias Didácticas Secuencia Introductoria No. 59
Dirección Regional No. 15 DE SANTO DOMINGO Distrito Educativo No. 15-04 DE SANTO DOMINGO
Centro Educativo: I N E C I Docente: Samuel García
Asignatura: Educación Física Tiempo Estimado: 15 horas Año Escolar: 2022-2023
Nivel Primario Ciclo 2do Grado 4to Sección Fecha: Del 1 al 31 de Mayo 2023.
C O M P ETE NCIAS Indicadores Contenidos Actividades Recursos Evidencias del
Fundamentales Específicas De Logro Conceptos Procedimientos Actitudes y Valores De Enseñanza De Aprendizaje de Apoyo Aprendizaje
Comunicativa. Dominio Valora y Ajedrez (el tablero, Realización de Valoración y Saluda en las Se integran con Webs y Links Toma en
Motriz disfruta las piezas). juegos para el respeto por las aulas. entusiasmo a las adecuados. cuenta las
Desarrollo participar con reconocimiento de destrezas y Textos exposiciones
Muestra Presenta el clases.
Personal y sus las casillas, filas, habilidades de adecuados. orales y escritas
Espiritual. dominio tema a Saludan con Videos Valora los
compañeros y columnas y cada compañero
corporal en la desarrollar alegría a todos/as. Tutoriales audios, videos y
compañeras en diagonales del y compañera al
Ambiental y realización de sobre el Escuchan las desde You dibujos
juegos tablero de ajedrez, realizar las
de Salud. diversas ajedrez. orientaciones de Tube. producidos por
motores, en medio físico, diversas
actividades Orienta sobre El maestro Samuel Libro de texto. los estudiantes.
tradicionales y digital o virtual. actividades Videos con Mediante la
motrices en los videos García sobre el
predeportivos físicas. jugadores de observación del
relación Realización de presentados. ajedrez.
(ajedrez), ajedrez. desempeño
armónica y juegos para el
aceptando y aprendizaje del
Orienta la Observan y Familiares de mostrado
saludable con
respetando la nombre, disposición escucha y comentan las los estudiantes. durante el
el espacio que
diversidad y la en el tablero y observación de diapositivas Computadora. juego de
le rodea y con
identidad. movimiento de las las imágenes y presentadas. Televisor. ajedrez.
las demás Radio. Celular. Por las
piezas. diapositivas
personas. Internet. Evidencias de
presentadas. Fichas de Conocimiento,
ajedrez. Desempeño y
Tablero. Productos que
Mesa. presentan.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 187


Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 60
Comunicativa. Desarrollo Personal y Recuperación de saberes previos. Expositivas de Día __ de Marzo del 2023
Espiritual. Ambiental y de Salud. conocimientos elaborados. Indagación dialógica. Samuel García
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Dominio Motriz Valora y disfruta Conceptos Orienta con Observan videos Textos CONOCIMIENTO
Muestra dominio participar con sus Ajedrez (el tablero, las adecuados. Por su participación
relacionados con el

INICIO
corporal en la compañeros y piezas).
videos sobre el Videos en las competencias
realización de
diversas actividades
compañeras en
juegos motores,
juego del ajedrez. juego de ajedrez Tutoriales de ajedrez.
Procedimientos Formula preguntas. desde You
motrices en relación tradicionales y DESEMPEÑO
armónica y saludable predeportivos Realización de juegos para Manipulan varias piezas Tube.
el reconocimiento de las
Muestra un tablero Fotografías.
con el espacio que le (ajedrez), de ajedrez mencionando Libro de texto. Infografías.
rodea y con las aceptando y casillas, filas, columnas y y piezas de ajedrez.
las características de cada Videos sobre Audios y videos.
demás personas. respetando la diagonales del tablero de Orienta sobre las observación del
ajedrez, en medio físico, una. juegos de
diversidad y la técnicas de juego desempeño mostrado
Buscan en internet las ajedrez.

DESARROLLO
identidad. digital o virtual.
en el ajedrez. al jugar ajedrez
Realización de juegos para reglas básicas para jugar Tablero. Por el interés
el aprendizaje del nombre, Orienta sobre el ajedrez. Mesa de mostrado en
disposición en el tablero y
movimiento de las piezas.
ritmo que deben A través del método Ajedrez. aprender a jugar
tener al realizar demostrativo en el aula Piezas de ajedrez.

ciertos enseñarle la colocación ajedrez.


Actitudes y Valores PRODUCTOS
inicial de las piezas en el Jugadores de
Valoración y respeto por movimientos con Videos editados.
las destrezas y habilidades tablero y el desarrollo del ajedrez de la
de cada compañero y
sus cuerpos. juego. comunidad.
Dibujos.
Videos editados
compañera al realizar las
El maestro Participan en Computadora.
diversas actividades físicas. sobre la
Televisor.
Samuel García competencia de Radio. Celular.
competencia de
CIERRE

orienta sobre las ajedrez con ajedrez celebrada


Internet.
en el centro
técnicas para estudiantes de otros educativo.
jugar ajedrez. grados.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 188


Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 61
Comunicativa. Desarrollo Personal y Recuperación de saberes previos. Expositivas de Día __ de Marzo del 2023
Espiritual. Ambiental y de Salud. conocimientos elaborados. Indagación dialógica. Samuel García
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Dominio Motriz Valora y disfruta Conceptos Recupera sus Con el método Textos CONOCIMIENTO
Muestra dominio participar con sus adecuados.

INICIO
Ajedrez (el tablero, las saberes previos explicativo enseñarles Por su participación
corporal en la compañeros y piezas). en las competencias
sobre el ajedrez. parte de la historia del Videos
realización de compañeras en de ajedrez.
diversas actividades juegos motores, Tutoriales
Procedimientos origen del Ajedrez,
motrices en relación tradicionales y desde You DESEMPEÑO
Realización de juegos para les dice que para las partes del tablero, los Tube.
armónica y saludable predeportivos Fotografías.
con el espacio que le (ajedrez), el reconocimiento de las la colocación de nombres de las piezas, Libro de texto. Infografías.
rodea y con las aceptando y casillas, filas, columnas y
las piezas, se sitúa como capturan cada una y Videos sobre Audios y videos.
demás personas. respetando la diagonales del tablero de como se mueven.

DESARROLLO
el tablero de juegos de Mediante la
diversidad y la ajedrez, en medio físico,
Para los recreos ajedrez. observación del
identidad. digital o virtual. forma que en la
Realización de juegos para
competitivos se Tablero.
desempeño mostrado
el aprendizaje del nombre,
fila más próxima a desarrollará la siguiente al jugar ajedrez
Mesa de Por el interés
disposición en el tablero y cada jugador, la actividad: Ajedrez. mostrado en
movimiento de las piezas. casilla de la Los jugadores se dividen en Piezas de aprender a jugar
derecha sea dos grupos de diferente ajedrez. ajedrez.
Actitudes y Valores número. Por su participación
Valoración y respeto por
blanca. Jugadores de
en las competencias
las destrezas y habilidades Les pregunta: Uno de 8 ó 10 ajedrez de la de ajedrez.
de cada compañero y ¿Cómo van las miembros que se la comunidad.
compañera al realizar las Computadora. PRODUCTOS
diversas actividades físicas.
piezas en el quedan y persiguen al Videos editados.
Televisor.
CIERRE
tablero de resto. Se busca un lugar Radio. Celular. Dibujos.
ajedrez? donde recoger a los Internet. Videos editados sobre
la competencia de
¿Qué es el tablero prisioneros (portería, ajedrez celebrada en
y las piezas del árbol, pared). el centro educativo.
ajedrez?

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 189


RÚBRICA PARA EVALUAR COMPETENCIAS
COMPETENCIA ESPECÍFICA INDICADOR DE LOGRO
Dominio Motriz Valora y disfruta participar con sus compañeros en juegos
Muestra dominio corporal en la realización de diversas actividades motrices en motores, tradicionales y pre deportivos (ajedrez, atletismo),
relación armónica y saludable con el espacio que le rodea y con las demás personas aceptando y respetando la diversidad y la identidad.
NIVELES DE DESEMPEÑO CALIFICACIÓN
RECEPTIVO RESOLUTIVO AUTÓNOMO ESTRATÉGICO
Hay recepción y Se resuelven problemas En este nivel hay autonomía en el Se plantean estrategias de
comprensión general de sencillos del contexto, desempeño (no se requiere de asesoría cambio en la realidad, hay
la información, el se tienen elementos de otras personas o de supervisión creatividad e innovación,
desempeño es muy técnicos de los constante), hay personalización de las desempeños intuitivos de
FINAL
INDICADORES DE EVALUACIÓN operativo, se tienen
nociones sobre el
procesos implicados en
la competencia, se
actividades, se gestionan proyectos y
recursos, hay argumentación científica,
calidad, altos niveles de
impacto en la realidad,
conocer y el hacer, en poseen algunos se resuelven problemas de diversa análisis prospectivo y
ocasiones hay motivación conceptos básicos y se índole con los elementos necesarios y sistémico de los problemas y
frente a las tareas y hay realizan las actividades se actúa en la realidad con criterio se tiene un alto compromiso
baja autonomía. asignadas. propio. con el bienestar propio y de
los demás.
Conoce los movimientos de las diferentes piezas del juego.
Participa activamente en las actividades a realizar.
Muestra interés en conocer las dimensiones del tablero.
Conoce el valor de los de cada una de las piezas del juego.
Tiene una buena coordinación óculo-manual.

PONDERACIÓN TOTAL
Nombre del (de la) Estudiante Firma del (de la) Docente Firma del (de la) Acompañante Observaciones
Samuel García

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 190


MUESTRA DEL PLAN DE EDUCACIÓN FÍSICA 5TO DE PRIMARIA
Guía de Planificación Docente por Unidades y Secuencias Didácticas Secuencia Introductoria No. 56
Dirección Regional No. 15 DE SANTO DOMINGO Distrito Educativo No. 15-04 DE SANTO DOMINGO
Centro Educativo: I N E C I Docente: Samuel García
Asignatura: Educación Física Tiempo Estimado: 15 horas Año Escolar: 2022-2023
Nivel Primario Ciclo 2do Grado 5to Sección Fecha: Del 1 al 31 de Mayo 2023.
C O M P ETE NCIAS Indicadores Contenidos Actividades Recursos Evidencias del
Fundamentales Específicas De Logro Conceptos Procedimientos Actitudes y Valores De Enseñanza De Aprendizaje de Apoyo Aprendizaje
Comunicativa. Aptitud Física y Participa Baloncesto Realización de juegos Práctica del juego Saluda en las Se integran con Webs y Links Toma en
Deportiva activamente en (dribbles, recreativos o limpio, aulas. entusiasmo a las adecuados. cuenta las
Desarrollo juegos pases, tiros y predeportivos de respetando las Textos exposiciones
Capacidad de Presenta el clases.
Personal y recreativos o defensa, baloncesto, donde se reglas de los adecuados. orales y escritas
Espiritual. desarrollar tema a Saludan con Videos Valora los
predeportivos clasificación, apliquen las técnicas juegos que
distintos niveles desarrollar alegría a todos/as. Tutoriales audios, videos y
de baloncesto, importancia, de los pases, dribbling realiza.
Ambiental y de desempeño sobre el Escuchan las desde You dibujos
aplicando las reglamento y tiro, evadiendo la
de Salud. motriz a partir de Valoración y baloncesto. orientaciones de Tube. producidos por
técnicas básicas para su oposición a través de
sus condiciones disfrute de Orienta sobre El maestro Samuel Libro de texto. los estudiantes.
en los pases, ejecución). la cooperación del Videos sobre Mediante la
físicas naturales, participar en los videos García sobre el
dribbling y tiro, compañero o la juegos diversos. observación del
permitiéndole juegos con sus presentados. baloncesto.
así como compañera. Deportistas de desempeño
alcanzar eficacia compañeros y
acciones Orienta la Observan y la comunidad. mostrado al
motora Participación en compañeras.
tácticas y escucha y comentan las Computadora. jugar con sus
progresiva en juegos predeportivos
defensivas. Demostración de observación de diapositivas Televisor. compañeros.
situaciones relacionados con el
disfrute al las imágenes y presentadas. Radio. Celular. Por las
variables (juegos, dribble, pases, tiros y Internet. Evidencias de
participar en las diapositivas
deportes, aspectos generales de Utensilios Conocimiento,
diferentes presentadas.
trabajo, vida la defensa. deportivos. Desempeño y
actividades
cotidiana). Play. Productos que
deportivas y
Pelotas. presentan al
recreativas.
Uniformes jugar en
deportivos. diversas
competencias.
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 191
Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 57
Comunicativa. Desarrollo Personal y Recuperación de saberes previos. Expositivas de Día __ de Mayo del 2023
Espiritual. Ambiental y de Salud. conocimientos elaborados. Indagación dialógica. Samuel García
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Aptitud Física y Participa Conceptos Imparte instrucciones Asimilan las Webs y Links CONOCIMIENTO
Deportiva activamente en Baloncesto (dribbles, para aprender sobre los adecuados. Toma en cuenta las
orientaciones y las

INICIO
Capacidad de juegos pases, tiros y defensa, exposiciones y
juegos deportivos. aplican al practicar Videos
desarrollar distintos recreativos o clasificación, importancia, participación en las
niveles de predeportivos de Formula las siguientes Tutoriales
reglamento para su
preguntas:
juegos pre desde You actividades en el aula,
desempeño motriz a baloncesto, ejecución). el pley y en la cancha.
partir de sus aplicando las deportivos. Tube.
condiciones físicas técnicas básicas ¿Cuál es la Cada grupo con un Libro de texto. DESEMPEÑO
naturales, en los pases, Procedimientos importancia de la
Participación en juegos
balón medicinal. El Videos sobre Fotografías.
permitiéndole dribbling y tiro, práctica del Infografías.
predeportivos relacionados alumno lanzará juegos
alcanzar eficacia así como acciones Audios y videos.
motora progresiva en tácticas y con el dribble, pases, tiros baloncesto? rodando el balón diversos.
Mediante la
situaciones variables defensivas. y aspectos generales de la ¿Qué es drible y pase Deportistas de
defensa.
medicinal por la parte observación del

DESARROLLO
(juegos, deportes, en baloncesto? la comunidad. desempeño mostrado
trabajo, vida exterior de los Computadora.
¿Cuál es la al jugar con sus
cotidiana). Actitudes y Valores bancos. Una vez Televisor. compañeros.
Práctica del juego limpio,
importancia del
lanzado el balón, el Radio. Celular. Por el interés
respetando las reglas de los dribling en el mostrado en
juegos que realiza. baloncesto?
alumno correrá Internet.
aprender a jugar
Valoración y disfrute de saltando los bancos para Utensilios
¿Cuáles son los 5 baloncesto.
participar en juegos con recoger el balón al final deportivos.
fundamentos del PRODUCTOS
sus compañeros y de éstos para devolverlo Play.
compañeras. baloncesto? andando al siguiente Pelotas. Videos editados.
Fomenta debates. compañero. Uniformes Dibujos.
Valora los productos
Socializa las Expresan sus deportivos.
elaborados por los
Objetos del
CIERRE

repuestas que dan a opiniones sobre el estudiantes sobre el


entorno. juego de baloncesto.
las preguntas juego de baloncesto.
formuladas.
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 192
Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 57
Comunicativa. Desarrollo Personal y Recuperación de saberes previos. Expositivas de Día __ de Mayo del 2023
Espiritual. Ambiental y de Salud. conocimientos elaborados. Indagación dialógica. Samuel García
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Aptitud Física y Participa Conceptos Los divide en grupos Se forman equipos de 5 Webs y Links CONOCIMIENTO
Deportiva activamente en jugadores. Sobre el terreno

INICIO
Baloncesto (dribbles, para las prácticas de adecuados. Toma en cuenta las
Capacidad de juegos pases, tiros y defensa, de juego se colocan exposiciones y
baloncesto. Videos
desarrollar distintos recreativos o clasificación, importancia, diferentes marcas en participación en las
niveles de predeportivos de distancias progresivas. Tutoriales
reglamento para su actividades en el aula,
desempeño motriz a baloncesto, Todos los equipos desde You
ejecución). Instruye sobre los el pley y en la cancha.
partir de sus aplicando las comienzan con un aro Tube.
tipos de pase
condiciones físicas técnicas básicas
Procedimientos sobre la marca más Libro de texto. DESEMPEÑO
naturales, en los pases, siguientes: Videos sobre Fotografías.
permitiéndole dribbling y tiro, Participación en juegos cercana a la salida. Los
Pase de pecho. El juegos Infografías.
alcanzar eficacia así como acciones predeportivos relacionados jugadores irán lanzando Audios y videos.
motora progresiva en tácticas y con el dribble, pases, tiros pase más la pelota para tratar que diversos.
Mediante la
situaciones variables defensivas. y aspectos generales de la característico de ésta dé dentro del aro, Deportistas de

DESARROLLO
observación del
(juegos, deportes, defensa. la comunidad.
baloncesto. en cuyo caso el aro se desempeño mostrado
trabajo, vida Computadora. al jugar con sus
Pase de pecho con colocará en la siguiente
cotidiana). Actitudes y Valores Televisor. compañeros.
Demostración de disfrute bote. La mecánica marca. Ganará el equipo
Radio. Celular. Por el interés
al participar en las del movimiento es que llegue antes a la mostrado en
diferentes actividades meta con su aro. Internet.
básicamente la aprender a jugar
deportivas y recreativas. Competición individual Utensilios baloncesto.
misma salvo que el de lanzamiento de la deportivos.
balón rebota en el pelota. Gana el jugador Play. PRODUCTOS
Pelotas. Videos editados.
suelo antes de llegar que más lejos llegue tras
Uniformes Dibujos.
al receptor. tres intentos. Valora los productos
deportivos.
Pase sobre la cabeza. Conversan con un atleta elaborados por los
Objetos del estudiantes sobre el
Pase sobre el hombro. de la comunidad sobre
CIERRE

entorno. juego de baloncesto.


Pase por detrás de la sus experiencias y
espalda. expectativas en los
deportes.
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 193
RÚBRICA PARA EVALUAR COMPETENCIAS
COMPETENCIA ESPECÍFICA INDICADOR DE LOGRO
Aptitud Física y Deportiva Participa activamente en juegos recreativos o pre
Capacidad de desarrollar distintos niveles de desempeño motriz a partir de sus condiciones físicas naturales, deportivos de baloncesto, aplicando las técnicas
permitiéndole alcanzar eficacia motora progresiva en situaciones variables (juegos, deportes, trabajo, vida básicas en los pases, driblin y tiro, así como
cotidiana). acciones tácticas y defensivas
NIVELES DE DESEMPEÑO CALIFICACIÓN
RECEPTIVO RESOLUTIVO AUTÓNOMO ESTRATÉGICO
Hay recepción y Se resuelven problemas En este nivel hay autonomía en el Se plantean estrategias de
comprensión general de sencillos del contexto, desempeño (no se requiere de asesoría cambio en la realidad, hay
la información, el se tienen elementos de otras personas o de supervisión creatividad e innovación,
desempeño es muy técnicos de los constante), hay personalización de las desempeños intuitivos de
FINAL
INDICADORES DE EVALUACIÓN operativo, se tienen
nociones sobre el
procesos implicados en
la competencia, se
actividades, se gestionan proyectos y
recursos, hay argumentación científica,
calidad, altos niveles de
impacto en la realidad,
conocer y el hacer, en poseen algunos se resuelven problemas de diversa análisis prospectivo y
ocasiones hay motivación conceptos básicos y se índole con los elementos necesarios y sistémico de los problemas y
frente a las tareas y hay realizan las actividades se actúa en la realidad con criterio se tiene un alto compromiso
baja autonomía. asignadas. propio. con el bienestar propio y de
los demás.
Conceptualiza sobre el baloncesto.
Participa con interés en juegos de baloncesto.
Juega baloncesto aplicando las técnicas básicas de los pases.
Usa con destreza la técnica del driblin y tiro.
Aplica las tácticas defensivas al jugar baloncesto.
Se interesa por el juego de baloncesto.

PONDERACIÓN TOTAL
Nombre del (de la) Estudiante Firma del (de la) Docente Firma del (de la) Acompañante Observaciones
Samuel García

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 194


MUESTRA DEL PLAN DE EDUCACIÓN FÍSICA 6TO DE PRIMARIA
Guía de Planificación Docente por Unidades y Secuencias Didácticas Secuencia Introductoria No. 38
Dirección Regional No. 15 DE SANTO DOMINGO Distrito Educativo No. 15-04 DE SANTO DOMINGO
Centro Educativo: I N E C I Docente: Samuel García
Asignatura: Educación Física Tiempo Estimado: 15 horas Año Escolar: 2022-2023
Nivel Primario Ciclo 2do Grado 6to Sección Fecha: Del 1 al 31 de Mayo 2023.
C O M P ETE NCIAS Indicadores Contenidos Actividades Recursos Evidencias del
Fundamentales Específicas De Logro Conceptos Procedimientos Actitudes y Valores De Enseñanza De Aprendizaje de Apoyo Aprendizaje
Comunicativa. Aptitud Física y Participa de Fútbol Ejecución de juegos Valoración y Saluda en las Se integran con Webs y Links Toma en
Deportiva forma (conducción del en los que se disfrute de aulas. entusiasmo a las adecuados. cuenta las
Desarrollo autónoma en la balón, pase, apliquen técnicas participar en Textos exposiciones
Capacidad de Presenta el clases.
Personal y realización de tiro). básicas para la juegos con sus adecuados. orales y escritas
Espiritual. desarrollar tema a Saludan con Videos Valora los
juegos de conducción del compañeros y
distintos niveles desarrollar alegría a todos/as. Tutoriales audios, videos y
de desempeño coordinación balón. compañeras.
Ambiental y sobre el fútbol. Escuchan las desde You dibujos
motriz a partir de viso-motora
de Salud. Ejecución de juegos Defensa y respeto Orienta sobre orientaciones de Tube. producidos por
sus condiciones aplicada al
en los que se por su derecho y los videos El maestro Samuel Libro de texto. los estudiantes.
físicas naturales, voleibol, fútbol, Videos sobre el Mediante la
apliquen técnicas el de los y las presentados. García sobre el
permitiéndole béisbol y fútbol. observación del
básicas para los demás de jugar y Orienta la fútbol.
alcanzar eficacia situaciones de Familiares de desempeño
pases y tiros con las realizar
motora la vida escucha y Observan y los estudiantes. mostrado al
progresiva en extremidades actividades
cotidiana. observación de comentan las Computadora. jugar fútbol.
situaciones inferiores y la físicas.
las imágenes y diapositivas Televisor. Por las
variables (juegos, cabeza.
Practica el juego diapositivas presentadas. Radio. Celular. Evidencias de
deportes, Internet. Conocimiento,
limpio, presentadas.
trabajo, vida Utensilios Desempeño y
respetando las
cotidiana). deportivos. Productos que
reglas de los
presentan.
juegos que
realiza.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 195


Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 60
Comunicativa. Desarrollo Personal y Recuperación de saberes previos. Expositivas de Día __ de Marzo del 2023
Espiritual. Ambiental y de Salud. conocimientos elaborados. Indagación dialógica. Samuel García
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Aptitud Física y Participa de Conceptos Presenta videos Observan y comentan Webs y Links CONOCIMIENTO
Deportiva forma autónoma Fútbol (conducción del adecuados. Toma en cuenta las
sobre las los videos

INICIO
Capacidad de en la realización balón, pase, tiro). exposiciones y
características del presentados por el Textos
desarrollar distintos de juegos de participación en los
niveles de coordinación adecuados.
Procedimientos juego de fútbol. maestro Samuel juegos de fútbol.
desempeño motriz a viso-motora Videos
Ejecución de juegos en los García. Tutoriales
partir de sus aplicada al DESEMPEÑO
condiciones físicas voleibol, fútbol, que se apliquen técnicas Formula preguntas ¿Qué es conducción desde You Fotografías.
naturales, béisbol y básicas para la conducción
del balón.
literales sobre el de balón pase y tiro? Tube. Infografías.
permitiéndole situaciones de la Audios y videos.
Ejecución de juegos en los juego de fútbol. ¿Qué es el pase del Libro de texto.
alcanzar eficacia vida cotidiana. Mediante la
motora progresiva en que se apliquen técnicas Fomenta el juego de balón en el fútbol? Videos con

DESARROLLO
observación del
situaciones variables básicas para los pases y actividades
tiros con las extremidades
fútbol en el centro ¿Cuáles son los pases desempeño mostrado
(juegos, deportes, juegos de al jugar fútbol.
trabajo, vida inferiores y la cabeza. educativo y en la en el fútbol? fútbol.
cotidiana). comunidad. ¿Cómo se realiza la Familiares de PRODUCTOS
Actitudes y Valores Propicia la técnica de pase y los estudiantes. Videos editados.
Valoración y disfrute de Dibujos.
participar en juegos con
indagación y el recepción de balón Computadora.
Valora los productos
sus compañeros y descubrimiento. en el fútbol? Televisor. elaborados por los
compañeras. Radio. Celular. estudiantes sobre el
Defensa y respeto por su Internet. juego de fútbol
derecho y el de los y las
Valora las destrezas Hacen una exhibición realizado en el centro
Utensilios
demás de jugar y realizar mostradas al jugar de un juego de fútbol deportivos. educativo.
CIERRE

actividades físicas. fútbol con sus entre dos equipos


Practica el juego limpio,
respetando las reglas de los
compañeros y que se han formado
juegos que realiza. estudiantes de otros del centro educativo.
grados.
Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 61
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 196
Comunicativa. Desarrollo Personal y Recuperación de saberes previos. Expositivas de Día __ de Marzo del 2023
Espiritual. Ambiental y de Salud. conocimientos elaborados. Indagación dialógica. Samuel García
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Aptitud Física y Participa de Conceptos Dirige diversas Se integran a diversos Webs y Links CONOCIMIENTO
Deportiva forma autónoma Fútbol (conducción del adecuados. Toma en cuenta las
Capacidad de en la realización actividades de juegos de voleibol y

INICIO
balón, pase, tiro). Textos exposiciones y
desarrollar distintos de juegos de atletismo y voleibol actividades de participación en los
niveles de coordinación adecuados.
Procedimientos en el centro atletismo que orienta juegos de fútbol.
desempeño motriz a viso-motora Videos
Ejecución de juegos en los educativo. el docente. Tutoriales
partir de sus aplicada al DESEMPEÑO
condiciones físicas voleibol, fútbol, que se apliquen técnicas desde You
Formula varias Responden: ¿Cuáles Fotografías.
naturales, béisbol y básicas para la conducción
del balón.
Tube. Infografías.
permitiéndole situaciones de la preguntas son las 4 disciplinas Libro de texto. Audios y videos.
alcanzar eficacia vida cotidiana. Ejecución de juegos en los
que se apliquen técnicas
relacionadas con el del atletismo? Videos con Mediante la
motora progresiva en observación del
básicas para los pases y atletismo y el ¿Qué tipo de actividades

DESARROLLO
situaciones variables desempeño mostrado
(juegos, deportes, tiros con las extremidades voleibol. actividad física juegos de al jugar fútbol.
trabajo, vida inferiores y la cabeza. fútbol.
Muestra como realizas?
cotidiana). Familiares de PRODUCTOS
Actitudes y Valores patear el balón al ¿Cómo se llaman las Videos editados.
los estudiantes.
Valoración y disfrute de momento de hacer carreras de Dibujos.
participar en juegos con
Computadora.
una jugada de atletismo? Televisor.
Valora los productos
sus compañeros y elaborados por los
compañeras.
fútbol. Motiva la ¿Cuáles son las 4 Radio. Celular. estudiantes sobre el
Defensa y respeto por su participación total. fases del salto largo? Internet. juego de fútbol
derecho y el de los y las Toma en cuenta el Participan en una Utensilios realizado en el centro
demás de jugar y realizar deportivos. educativo.
actividades físicas. entusiasmo carrera de atletismo
CIERRE

Practica el juego limpio, mostrado en las en competencia para


respetando las reglas de los competencias ponerse en forma
juegos que realiza.
escenificadas en el para el juego de
centro educativo. fútbol.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 197


RÚBRICA PARA EVALUAR COMPETENCIAS
COMPETENCIA ESPECÍFICA INDICADOR DE LOGRO
Aptitud Física y Deportiva Crea y ejecuta juegos de saltar en distancia y
Capacidad de desarrollar distintos niveles de desempeño motriz a partir de sus condiciones físicas naturales, altura, utilizando las técnicas básicas encaminadas
permitiéndole alcanzar eficacia motora progresiva en situaciones variables (juegos, deportes, trabajo, vida a la mejora de su coordinación.
cotidiana).
NIVELES DE DESEMPEÑO CALIFICACIÓN
RECEPTIVO RESOLUTIVO AUTÓNOMO ESTRATÉGICO
Hay recepción y Se resuelven problemas En este nivel hay autonomía en el Se plantean estrategias de
comprensión general de sencillos del contexto, desempeño (no se requiere de asesoría cambio en la realidad, hay
la información, el se tienen elementos de otras personas o de supervisión creatividad e innovación,
desempeño es muy técnicos de los constante), hay personalización de las desempeños intuitivos de
FINAL
INDICADORES DE EVALUACIÓN operativo, se tienen
nociones sobre el
procesos implicados en
la competencia, se
actividades, se gestionan proyectos y
recursos, hay argumentación científica,
calidad, altos niveles de
impacto en la realidad,
conocer y el hacer, en poseen algunos se resuelven problemas de diversa análisis prospectivo y
ocasiones hay motivación conceptos básicos y se índole con los elementos necesarios y sistémico de los problemas y
frente a las tareas y hay realizan las actividades se actúa en la realidad con criterio se tiene un alto compromiso
baja autonomía. asignadas. propio. con el bienestar propio y de
los demás.
Camina, salta y corre con destreza.
Muestra sus capacidades físicas para caminar, saltar, correr, etc.
Resuelve con facilidad situaciones motrices cotidianas.
Participa con entusiasmo en actividades deportivas.
Se integra con ahínco a actividades recreativas.
Muestra interés en participar en actividades deportivas y
recreativas en el centro educativo y en la comunidad.

PONDERACIÓN TOTAL
Nombre del (de la) Estudiante Firma del (de la) Docente Firma del (de la) Acompañante Observaciones
Samuel García

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 198


NIVEL
SECUNDARIO

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 199


MUESTRA DEL PLAN DE LENGUA ESPAÑOLA 1ERO DE SECUNDARIA
Situación de Aprendizaje
COMPETENCIA ESPECÍFICA: COMPRENSIÓN ORAL
Los estudiantes de 1ero de Secundaria del CENTRO EDUCATIVO I N E C I desean conocer más
sobre la comprensión oral de la Entrevista, el Panel, la Noticia, la Guía Turística, el Artículo
Expositivo, el Informe de Experimento, el Informe de Lectura, el Afiche, el Comentario y el
Cuento Policíaco y Detectivesco. Indagan sobre el deficiente servicio de recogida de basura y
limpieza de lugares de foco de contaminación en las comunidades cercanas al I N E C I. Los
estudiantes se informan e informan sobre esta problemática mediante el uso de noticia que
escuchan. Por lo que asumiendo la estrategia de aprendizaje basado en problema y el
empleo de medios didácticos y tecnológicos adquieren los conocimientos necesarios para
estar en condiciones de situarse en capacidad de diálogo en otros contextos y buscar
soluciones a situaciones y problemas de la realidad, con miras a elevar la calidad de vida de
su comunidad y la sostenibilidad ambiental. Escuchan audios y observan videos sobre la
Entrevista, la Noticia, la Guía Turística, el Informe de Lectura y el Cuento Policíaco. Comentan
sobre el contenido de los audios y videos escuchados. Graban audios de sus comentarios y
los publican en diversos espacios sociales disponibles en su entorno.
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 200
Guía de Planificación Docente por Unidades y Secuencias Didácticas Secuencia Introductoria No. 1
Dirección Regional No. 15 DE SANTO DOMINGO Distrito Educativo No. 15-04 DE SANTO DOMINGO
Centro Educativo: I N E C I Docente: Samuel García
Asignatura: Lengua Española Tiempo Estimado: 6 horas Año Escolar: 2022-2023
Nivel Secundario Ciclo 1ero Grado 1ero Sección Fecha: Del 19 al 30 de Septiembre 2022.
C O M P ETE NCIAS Indicadores Contenidos Actividades Recursos Evidencias del
Fundamentales Específicas De Logro Conceptos Procedimientos Actitudes y Valores De Enseñanza De Aprendizaje de Apoyo Aprendizaje
Comunicativa. Comprensión Responde a La entrevista: función • Escucha atenta de • Interés por Importantiza el tema Escuchan de manera Enlaces de Para evaluar se
preguntas literales y estructura: la entrevista los temas de la entrevista, atenta la introducción del páginas Web de toma en cuenta
oral introducción/ realizada a personas resaltando su utilidad. tema de la entrevista. el desempeño de
e inferenciales presentados en Motiva y dirige un
videos.
presentación (saludo, destacadas de la Expresan en diálogo de los estudiantes y
Comprende (orales y/o la entrevista. diálogo de saberes. Referencias
presentación del/de comunidad. saberes sus los productos
entrevistas escritas) acerca • Valoración de Presenta entrevistas conocimientos,
bibliográficas
la entrevistado/a, del • Anticipación del en un video o libro de
elaborados en la
del contenido, la la opinión de experiencias y Libro de texto:
que escucha estructura, la
tema y del motivo de contenido de la
las personas texto. páginas de
clase. Los
la entrevista), cuerpo entrevista a partir expectativas sobre los evalúa por las
realizadas a intención y los/las (preguntas y relevantes de
Orienta discusiones
textos funcionales y la consulta y de
de la introducción. sobre la finalidad, exposiciones
personas destinatarios/as respuestas), cierre • Identificación de su comunidad. estructura, función de entrevista. actividades. orales y escritas.
destacadas de de los textos que (resumen de lo la intención • Criticidad la entrevista. Escucha entrevistas Libros de Fotografías
escucha. tratado en la comunicativa de la frente a las Retroalimenta los presentadas en TV entrevistas. Infografías
la comunidad. aspectos abordados de Plasma o Data Show.
Reconstruye, de entrevista y/o entrevista que informaciones y Internet. Audios y videos
la entrevista a partir de Analiza su contenido
manera oral, el valoración personal). escucha. Utilización opiniones de la escucha de una Computadora. Testimonios
siguiendo la guía asignada.
sentido global de - Roles de los/las de la estructura de los/las entrevista radial.
Responden preguntas orales Celulares. Informes finales.
participantes de la la entrevista: Motiva la escucha atenta Exploración de
los textos que participantes y el paralelismo entre formuladas por el maestro Aplicaciones
entrevista: el/la introducción/ los
escucha a partir en la entrevista. diferentes tipos de Samuel García en relación informáticas.
entrevistador/a y presentación (saludo, a la forma y contenido de la conocimientos y
de su función, de • Valoración de entrevista y textos Infografías.
el/la entrevistado/a. presentación del/de la entrevista. Escuchan los
su estructura, de - Tipos de entrevista: la importancia de funcionales. Distingue la
Videos y audios experiencias
entrevistado/a, del entrevista de otro tipo aspectos matizados por
sus características según el objetivo tema y el motivo de la la entrevista con entrevistas previas a través
de texto, a partir de su profesor (a) en la
y de su intención (informativa, de entrevista), cuerpo como un medio función, estructura, retroalimentación.
de diálogo de
(preguntas y para conocer las característica e intención Escucha atenta de las saberes y la
comunicativa. opinión, de comunicativa. Socializa
Videos con
respuestas), cierre ideas y la vida de informaciones expresada en observación
personalidad) y según (resumen de lo los trabajos y saberes de entrevistas a
las personas la entrevista radial y otros directa de sus
la modalidad los alumnos a través de
tratado en la entrevista destacadas de la textos para notar la personajes.
(estructurada formal y/o valoración personal),
discusiones habilidades.
diferencia entre los mismos.
para comprender su comunidad.
o espontánea
informal). contenido.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 201


Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 2
Recuperación de saberes previos. Expositivas de
Comunicativa conocimientos elaborados. Indagación dialógica. Samuel García Día __ de Septiembre del 2022
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Comprensión oral Distingue la Conceptos El maestro Samuel Responden preguntas orales Enlaces de CONOCIMIENTO
entrevista de La entrevista: función y García socializa las dirigidas por el docente páginas Web Los evalúa por las
estructura: introducción/
Comprende otro tipo de informaciones sobre los recursos de videos. exposiciones

INICIO
presentación (saludo,
entrevistas que texto, a partir presentación del/de la contenidas en la expresivos a tomar en Referencias orales y escritas.
escucha realizadas de su función, entrevistado/a, del tema y del entrevista cuenta en la comprensión bibliográficas
motivo de la entrevista), cuerpo
Realización de
a personas de la (preguntas y respuestas), cierre escuchada. de entrevistas orales y Libro de texto: diagnóstico del
destacadas de la estructura (resumen de lo tratado en la escritas. páginas de nivel en que se
entrevista y/o valoración
comunidad.. que la personal).
Organiza un diálogo Distinguen la entrevista de consulta y de encuentra el
caracteriza y - Roles de los/las participantes socrático sobre los otro tipo de texto, a partir actividades. alumno de lograr
de su de la entrevista: el/la aspectos centrales de su función, de la Libros de
entrevistador/a y el/la
la competencia
intención entrevistado/a. de la entrevista estructura que la caracteriza entrevistas. especifica.
comunicativa. escrita. Asigna y de su intención Internet.

DESARROLLO
DESEMPEÑO
Procedimientos investigaciones comunicativa. Escuchan al Computadora. Audios
• Escucha atenta de la entrevista bibliográficas sobre docente exponer sobre la Celulares.
realizada a personas destacadas Videos
de la comunidad. Anticipación el tema de la estructura, función, Aplicaciones Fotos.
del contenido de la entrevista a entrevista y su modo expresiones personales a informáticas. Registro de
partir de la introducción.
• Identificación de la intención
de realización. emplearse en las entrevistas Infografías. observaciones.
comunicativa de la entrevista Instruye la escucha orales y escritas. Escuchan Videos y audios Dominio escénico
que escucha. de entrevistas de diversas entrevistas en radio con entrevistas mostrado en las
radio y televisión. y televisión. actividades.
Actitudes y Valores
• Interés por los temas Dirige puesta en Investigan las formas
presentados en la entrevista. común sobre las verbales, los tipos de PRODUCTOS
CIERRE

• Valoración de la opinión de las informaciones oraciones, los nexos y Audio editado.


personas relevantes de su
comunidad. Criticidad frente a opiniones y punto de recursos paratextuales Video editado
las informaciones y opiniones de vista resultante del Álbum de fotos.
los/las participantes en la empleados en entrevista.
análisis. Dibujos.
entrevista.
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 202
Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 3
Recuperación de saberes previos. Expositivas de
Comunicativa conocimientos elaborados. Indagación dialógica. Samuel García Día __ de Septiembre del 2022
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Comprensión oral - Responde a Conceptos Indica escuchar la Elaboran preguntas de Enlaces de CONOCIMIENTO
Comprende preguntas - Tipos de entrevista: según el lectura y análisis de entrevista abierta y páginas Web Los evalúa por las
objetivo (informativa, de opinión, de
entrevistas que literales e personalidad) y según la modalidad entrevistas escritas. estructuradas. de videos. exposiciones
escucha realizadas inferenciales (estructurada formal o espontánea Dirige diálogo modélico Reconstruyen en pares Referencias orales y escritas.
informal).
a personas (orales y/o - Uso de oraciones interrogativas, de preguntas literales e las preguntas bibliográficas Realización de

INICIO
para solicitar información al/a la
destacadas de la escritas) entrevistado/a; enunciativas
inferenciales (orales y/o elaboradas. Responde a Libro de texto: diagnóstico del
comunidad. acerca del (afirmativas o negativas), para escritas) acerca del preguntas literales e páginas de nivel en que se
afirmar o negar hechos, situaciones
contenido de u opiniones y exclamativas, para
contenido de la inferenciales (orales y/oconsulta y de encuentra el
la entrevista expresar sentimientos y emociones entrevista para verificar escritas) acerca del actividades. alumno de lograr
durante la entrevista.
que escucha. el nivel de conocimientos contenido de la Libros de la competencia
Procedimientos de los alumnos. entrevista que escuchan. entrevistas. especifica.
• Utilización de la estructura de la Internet.
entrevista: introducción/ Asigna elaboración de Escuchan diversas Computadora. DESEMPEÑO
presentación (saludo, presentación
del/de la entrevistado/a, del tema y
preguntas abiertas para entrevistas en audios y Celulares. Fotos. Videos.

DESARROLLO
el motivo de la entrevista), cuerpo ser usadas en entrevista videos y luego hacen Aplicaciones Conversaciones.
(preguntas y respuestas), cierre
(resumen de lo tratado en la estructuradas. reconstrucciones orales informáticas. Dominio escénico
entrevista y/o valoración personal), Coloca audios y vides del sentido global de Infografías. mostrado en las
para comprender su contenido.
contentivos de cada una. Participan con Videos y audios actividades.
Actitudes y Valores entrevistas. entusiasmo en los temas con entrevistas
• Interés por los temas presentados dados. PRODUCTOS
en la entrevista.
De manera individual Audio editado.
• Valoración de la opinión de las
personas relevantes de su
Orienta sobre la Video editado
exponen sobre la
comunidad. Criticidad frente a las función y función y estructura de Álbum de fotos.
CIERRE

informaciones y opiniones de los/las


participantes en la entrevista. estructura de las Dibujos.
Valoración de la importancia de la entrevistas escuchadas
Mapas
entrevista como un medio para
conocer las ideas y la vida de las
entrevistas que indicando las partes de
conceptuales
personas destacadas de la escuchan. esta.
comunidad. Informes finales.
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 203
RÚBRICA PARA EVALUAR COMPETENCIAS
COMPETENCIA ESPECÍFICA INDICADOR DE LOGRO
COMPRENSIÓN ORAL (ESCUCHAR). Responde a preguntas literales e inferenciales
Capacidad de comprender diferentes tipos de textos orales en diversas situaciones de comunicación, (orales y/o escritas) acerca del contenido, la
identificando los roles asumidos por los interlocutores e infiriendo sus intenciones comunicativas. Esta estructura, la intención y los/las destinatarios/as
competencia se pone en marcha en contextos reales y/o virtuales y en experiencias que tienen lugar tanto de los textos que escucha.
dentro como fuera del aula. La entrevista.
NIVELES DE DESEMPEÑO CALIFICACIÓN
RECEPTIVO RESOLUTIVO AUTÓNOMO ESTRATÉGICO
Hay recepción y Se resuelven problemas En este nivel hay autonomía en el Se plantean estrategias de
comprensión general de sencillos del contexto, desempeño (no se requiere de asesoría cambio en la realidad, hay
la información, el se tienen elementos de otras personas o de supervisión creatividad e innovación,
desempeño es muy técnicos de los constante), hay personalización de las desempeños intuitivos de
FINAL
INDICADORES DE EVALUACIÓN operativo, se tienen
nociones sobre el
procesos implicados en
la competencia, se
actividades, se gestionan proyectos y
recursos, hay argumentación científica,
calidad, altos niveles de
impacto en la realidad,
conocer y el hacer, en poseen algunos se resuelven problemas de diversa análisis prospectivo y
ocasiones hay motivación conceptos básicos y se índole con los elementos necesarios y sistémico de los problemas y
frente a las tareas y hay realizan las actividades se actúa en la realidad con criterio se tiene un alto compromiso
baja autonomía. asignadas. propio. con el bienestar propio y de
los demás.
Identifica la estructura de una entrevista que escucha.
Reconoce la función de la entrevista.
Responde peguntas sobre una entrevista que ha escuchado.
Comenta la intención de entrevistas escuchadas.
Cita las partes de una entrevista.
Reconoce los roles de los participantes en una entrevista que escucha.
Reconoce la intención comunicativa de una entrevista que escucha.
Muestra interés en el contenido de entrevistas que escucha.
Escucha con atención entrevistas en radio y televisión.
Disfruta escuchando entrevistas sobre temáticas de su gusto.
PONDERACIÓN TOTAL
Nombre del (de la) Estudiante Firma del (de la) Docente Firma del (de la) Acompañante Observaciones
Samuel García

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 204


MUESTRA DEL PLAN DE LENGUA ESPAÑOLA 2DO DE SECUNDARIA
Guía de Planificación Docente por Unidades y Secuencias Didácticas Secuencia Introductoria No. 81
Dirección Regional No. 15 DE SANTO DOMINGO Distrito Educativo No. 15-04 DE SANTO DOMINGO
Centro Educativo: I N E C I Docente: Samuel García
Asignatura: Lengua Española Tiempo Estimado: 6 horas Año Escolar: 2022-2023
Nivel Secundario Ciclo 1ero Grado 2do Sección Fecha: Del 5 al 9 de Diciembre 2022.
C O M P ETE NCIAS Indicadores Contenidos Actividades Recursos Evidencias del
Fundamentales Específicas De Logro Conceptos Procedimientos Actitudes y Valores De Enseñanza De Aprendizaje de Apoyo Aprendizaje
Comunicativa. Producción Produce El comentario: Establecimiento de la Valoración de la Saluda aula y hace un Se integran Enlaces de Para evaluar se
oralmente función y intención lengua para dar comentario sobre puntualmente a las páginas Web de toma en cuenta
oral
estructura comunicativa del alguna situación
comentarios argumentativa
su opinión aulas y saludan a videos. el desempeño
Produce sobre comentario. sobre cotidiana de interés. todos. Referencias de los
(punto de partida,
oralmente • Selección del tema Indica la intención
problemáticas tesis, argumentos problemáticas Comentan sobre algo bibliográficas estudiantes y
comentarios y conclusión).
o problemática que comunicativa de un
como el acoso de la que ha ocurrido en la Libro de texto: los productos
sobre - La tesis como va a comentar. comentario sobre
escolar, el • Planificación de los adolescencia. ocurrencias del comunidad y les páginas de elaborados en
problemáticas embarazo en punto de vista
del/de la autor/a argumentos y la tesis • Postura crítica entorno. Argumenta interesa a todos. consulta y de la clase.
propias del/ de adolescentes, en torno a las Argumentan sobre actividades. Los evalúa por
sobre problemas o del comentario que sobre una situación
la adolescente, entre otras, temas de la va a producir de problemáticas que afecta a la algo que consideran Comentarios las
como el acoso manteniendo la realidad. modo oral. propias de la comunidad. Propicia que está muy mal y diversos. exposiciones
escolar, el coherencia, la - Uso de la oración • Formulación de la adolescencia. la producción oral de debe ser corregido Internet. orales y
embarazo principal en el tesis para expresar su comentarios sobre
entonación y la párrafo para
• Valoración de por las autoridades Computadora. escritas.
prematuro, fluidez en las opinión frente al la diversidad de situaciones del del municipio o la Celulares. Fotografías
determinar los
entre otras, ideas que argumentos y la
tema seleccionado. opiniones sobre contexto. Orienta la provincia. Periodistas y Infografías
para los/ las tesis. lectura y análisis del
expresa y problemáticas Comentan sobre comentaristas. Audios y videos
compañeros/ empleando el - Uso de verbos de Página 263 del libro de texto.
de la algunos comentarios Infografías. Testimonios
as de escuela. vocabulario opinión en primera Diseño Curricular. Monitorea la
persona
adolescencia. realización de las Tareas escuchados en las Videos y audios Informes
adecuado a la (considero, creo, y Asignaciones sugeridas clases anteriores. con finales.
situación pienso, opino...) por el docente. Socializa Exponen sobre un comentarios
comunicativa. para externar la los temas del libro en el tema asignado en el sobre temas
opinión del/de la aula. libro de texto. interesantes.
autor/a.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 205


Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 82
Recuperación de saberes previos. Expositivas de
Comunicativa conocimientos elaborados. Indagación dialógica. Samuel García Día __ de Diciembre del 2022
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Producción oral Produce Conceptos Orienta sobre la producción Socializan sobre la Enlaces de CONOCIMIENTO
Produce oralmente El comentario: función y oral de comentarios manera de hacer páginas Web Comentarios sobre

INICIO
oralmente comentarios estructura argumentativa diversos sobre temáticas comentarios orales de videos. los temas tratados.
(punto de partida, tesis, que le interesan. Orienta los
comentarios sobre sobre argumentos y conclusión).
sobre temáticas Referencias Exposiciones
problemáticas problemas de procesos de elaboración de diversas que afectan a
bibliográficas
- La tesis como punto de vista orales y escritas.
comentarios orales.
propias del/ de la la del/de la autor/a sobre la comunidad. Libro de texto:
adolescente, como adolescencia, problemas o temas de la
Orienta la producción de páginas de DESEMPEÑO
realidad. Comentan ideas
el acoso escolar, el manteniendo Audios. Videos
- Uso de la oración principal comentarios sobre
relevantes surgidas consulta y de Fotos.
embarazo la coherencia, en el párrafo para determinar situaciones del entorno. actividades.

DESARROLLO
prematuro, entre la estructura, los argumentos y la tesis. Hace un comentario oral en del análisis de Comentarios Registro de
otras, para los/ las la entonación - Uso de verbos de opinión en voz alta, con buena comentarios. diversos. observaciones.
primera persona (considero,
compañeros/ as y la fluidez en creo, pienso, opino...) para
entonación y fluidez, Producen oralmente Internet. Dominio escénico
de escuela. las ideas que externar la opinión del/de la utilizando un vocabulario comentarios sobre Computadora. mostrado en las
expresa y el autor/a. adecuado a la audiencia a Celulares. actividades.
que va dirigido el
temáticas de su
vocabulario interés. Periodistas y PRODUCTOS
adecuado a la Procedimientos comentario.
comentaristas.
Establecimiento de la Utiliza de forma adecuada Comentan en voz Audio editado.
situación intención comunicativa del el lenguaje corporal al hacer alta haciendo las Infografías.
Video editado
comunicativa comentario. comentarios orales. Orienta Videos y audios
Álbum de fotos.
y a la • Selección del tema o
gesticulaciones y ademanes inflexiones de lugar. con
problemática que va a Mapas
audiencia. acordes al contenido del Toman en cuenta la comentarios conceptuales.
CIERRE

comentar.
comentario que emite. situación de sobre temas
Infografías.
Actitudes y Valores Orienta sobre la producción comunicación al interesantes.
Informes finales.
Valoración de la lengua para oral de comentarios
dar su opinión sobre diversos sobre temáticas
hacer un ¿Qué importancia
problemáticas de la que le interesan. comentario. tiene el
adolescencia. comentario?

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 206


Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 83
Recuperación de saberes previos. Expositivas de
Comunicativa conocimientos elaborados. Indagación dialógica. Samuel García Día __ de Diciembre del 2022
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Producción oral Produce Conceptos Modela la producción Se interesan en producir
Enlaces de CONOCIMIENTO
Produce oralmente - Uso de marcadores que indican oral de un comentario comentarios para páginas Web Comentarios sobre
la postura del/de la autor/a
oralmente comentarios respecto de lo que comenta (sin
argumentando sobre la defender puntos de de videos. los temas tratados.

INICIO
comentarios sobre sobre duda, lamentablemente, se sustentación de una vistas que consideran Referencias Exposiciones
problemáticas problemas de debería, es necesario...). tesis sobre algo. atinados sobre bibliográficas
- Uso de conectores de causa
orales y escritas.
propias del/ de la la (porque, ya que, debido a, Despierta el interés en situaciones del contexto.
Libro de texto:
adolescente, como adolescencia, gracias a, pues) para explicar las comentar temas. páginas de DESEMPEÑO
el acoso escolar, el manteniendo causas y las consecuencias de los
consulta y de Registro de
argumentos presentados. Les enseña a planificar Planifican los
embarazo la coherencia, - Uso de conectores de actividades. observaciones.
prematuro, entre la estructura, reformulación o explicación los argumentos y tesis argumentos y tesis de Comentarios Dominio escénico
otras, para los/ las la entonación
(dicho de otro modo, en otras de un comentario para comentarios que diversos. mostrado en las
palabras, es decir…) para ratificar
compañeros/ as y la fluidez en las ideas del/de la autor/a.
tratar de convencer a los piensan producir para Internet. actividades.

DESARROLLO
de escuela. las ideas que Procedimientos que le escuchan. abordar problemáticas Computadora.
• Planificación de los Expresa su opinión sobre que les afectan. PRODUCTOS
expresa y el Celulares.
argumentos y la tesis del una situación Usan adecuadamente los Periodistas y Videos editados.
vocabulario comentario que va a producir de
determinada conocida conectores, adjetivos y Los evalúa por las
adecuado a la modo oral. comentaristas.
• Formulación de la tesis para por todos y todas. marcadores textuales al Infografías. exposiciones
situación expresar su opinión frente al Motiva la producción comentar sobre orales y escritas.
comunicativa tema seleccionado. Videos y audios
Estructuración de los oral de comentarios. situaciones que les Fotografías
y a la con
argumentos para apoyar la tesis, interesan a todos. Infografías
audiencia. haciendo uso de adjetivos, comentarios
Valora la manera en Comentan Audios y videos
conectores y marcadores sobre temas
Testimonios
adecuados que denotan la que producen situaciones del interesantes.
postura asumida. Informes finales.
CIERRE

oralmente entorno esgrimiendo


Actitudes y Valores comentarios sobre sus argumentos para
Postura crítica en torno a las
problemáticas propias de la temas de su interés. tratar de convencer a
adolescencia.
los demás.
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 207
RÚBRICA PARA EVALUAR COMPETENCIAS
COMPETENCIA ESPECÍFICA INDICADOR DE LOGRO
PRODUCCIÓN ORAL (HABLAR) Produce oralmente comentarios sobre problemáticas como
Capacidad de comunicar oralmente ideas, pensamientos, sentimientos y experiencias, tomando en cuenta, durante y después del proceso, el acoso escolar, el embarazo en adolescentes, entre otras,
el nivel de comprensión de los interlocutores y las exigencias discursivas de la situación de comunicación. manteniendo la coherencia, la entonación y la fluidez en las
Esto es, se adecua a las características de la audiencia y situaciones y evalúa la efectividad de sus actos comunicativos. Implica el manejo de ideas que expresa y empleando el vocabulario adecuado a
los componentes verbales (las palabras, los enunciados), no verbales (los gestos, la postura, los movimientos, la proxémica) y paraverbales
la situación comunicativa.
(la entonación, el ritmo, las pausas, la intensidad) para el logro de la eficacia comunicativa. El comentario.
NIVELES DE DESEMPEÑO CALIFICACIÓN
RECEPTIVO RESOLUTIVO AUTÓNOMO ESTRATÉGICO
Hay recepción y Se resuelven problemas En este nivel hay autonomía en el Se plantean estrategias de
comprensión general de sencillos del contexto, desempeño (no se requiere de asesoría cambio en la realidad, hay
la información, el se tienen elementos de otras personas o de supervisión creatividad e innovación,
desempeño es muy técnicos de los constante), hay personalización de las desempeños intuitivos de
FINAL
INDICADORES DE EVALUACIÓN operativo, se tienen
nociones sobre el
procesos implicados en
la competencia, se
actividades, se gestionan proyectos y
recursos, hay argumentación científica,
calidad, altos niveles de
impacto en la realidad,
conocer y el hacer, en poseen algunos se resuelven problemas de diversa análisis prospectivo y
ocasiones hay motivación conceptos básicos y se índole con los elementos necesarios y sistémico de los problemas y
frente a las tareas y hay realizan las actividades se actúa en la realidad con criterio se tiene un alto compromiso
baja autonomía. asignadas. propio. con el bienestar propio y de
los demás.
Comenta sobre situaciones que acontecen en la comunidad.
Produce oralmente comentarios sobre problemas cotidianos.
Habla sobre los problemas propios de la adolescencia.
Al comentar sobre un tema mantiene la coherencia.
Comenta con entonación adecuada temas de su interés.
Habla con fluidez sobre problemáticas de su comunidad.
Expresa sus opiniones sobre problemas conocidos utilizando el vocabulario
apropiado.
Comunica de forma oral su punto de vista sobre un tema.
Gesticula adecuadamente al hablar sobre un tema.
Muestra interés en comentar sobre asuntos de la comunidad.
PONDERACIÓN TOTAL
Nombre del (de la) Estudiante Firma del (de la) Docente Firma del (de la) Acompañante Observaciones
Samuel García

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 208


MUESTRA DEL PLAN DE LENGUA ESPAÑOLA 3ERO DE SECUNDARIA
Guía de Planificación Docente por Unidades y Secuencias Didácticas Secuencia Introductoria No. 128
Dirección Regional No. 15 DE SANTO DOMINGO Distrito Educativo No. 15-04 DE SANTO DOMINGO
Centro Educativo: I N E C I Docente: Samuel García
Asignatura: Lengua Española Tiempo Estimado: 6 horas Año Escolar: 2022-2023
Nivel Secundario Ciclo 1ero Grado 3ero Sección Fecha: Del 20 al 24 de Marzo 2023.
C O M P ETE NCIAS Indicadores Contenidos Actividades Recursos Evidencias del
Fundamentales Específicas De Logro Conceptos Procedimientos Actitudes y Valores De Enseñanza De Aprendizaje de Apoyo Aprendizaje
Comunicativa. Comprensión Selecciona y lee El cuento social, de • Establecimiento de • Curiosidad por Introduce el tema Escuchan las Enlaces de Determinación de los
cuentos de la denuncia, político, un propósito para la conocer el tema, de manera sencilla y orientaciones del páginas Web conocimientos y
escrita experiencias previas de
realidad social y cultural… función y lectura del cuento desarrollo y clara. docente sobre el de videos. los alumnos en el
política para estructura (la social, de denuncia, desenlace de los Presenta tema a Referencias
Comprende abordaje de cada
comprender y introducción, la cultural... hechos narrados videoconferencia y desarrollar.
cuentos que bibliográficas competencia de
complicación, la • Inferencia del en el cuento que los incita a Observan y comprensión y
analizar épocas, Libro de
lee sobre así como
resolución y la contenido del cuento lee. participar con comentan las
texto: páginas producción oral y
temas de evaluación). a partir del título y • Valoración del ahínco. exposiciones del escrita de comentarios
situaciones - Tipos de cuento: otras marcas tema y la trama Formula preguntas docente. de consulta y basados en situaciones
denuncia humanas realista, social, paratextuales del cuento social, exploratorias para Participan de de comunitarias.
social y de colectivas e costumbrista, (imagen, color, político o determinar sus forma adecuada actividades. Indagación de las
aspectos individuales, y psicológico, gráficos, cubierta). cultural que lee saberes previos. en los foros y Internet. habilidades de los
reconstruir (de humorístico. • Realización de las para conocer Presenta videos e debates en el Computadora. alumnos para saber su
político y - Elementos del cuento: inferencias necesarias actitudes, imágenes sobre los Grupo de ritmo de aprendizaje y
forma oral y Celulares.
cultural para escrita) el los actantes, el para comprender el sentimientos, temas a desarrollar. WhatsApp u Cuentistas
su zona de desarrollo
próxima a fin de
conocer la sentido global, ambiente, el tiempo, la sentido global del valores y Motiva la escucha otras dominicanos y promover procesos
respetando la atmósfera, la trama, la
realidad cuento. antivalores de las clases dadas. plataformas efectivos. En la
extranjeros.
intensidad, la tensión, Inferencia, a partir humanos. Motiva la lectura tecnológicas evaluación diagnóstica
social. secuencialidad
el tono. del contexto, del correspondiente en disponibles.
Infografías.
permite conocer el
de los hechos - La forma narrativa (en significado de el Libro. Leen y analizan Videos y punto de partida para
narrados. primera, segunda y palabras y Corrige las los temas audios con ponderar el nivel de
tercera persona) para expresiones que asignaciones o indicados en los comentarios. avance en el desarrollo
diferenciar al narrador desconoce. consignas del Libro Textos de las competencias
y los personajes del Página 348 del Diseño y las que indicó El adecuados. específicas.
cuento. Curricular. docente.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 209


Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 129
Recuperación de saberes previos. Expositivas de
Comunicativa conocimientos elaborados. Indagación dialógica. Samuel García Día __ de Marzo del 2023
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Comprensión Reconoce el Conceptos Motiva la lectura de varios Socializan sobre la Enlaces de CONOCIMIENTO
escrita cuento de El cuento social, de denuncia, cuentos sociales y importancia de la lectura de páginas Web de Comentarios sobre
político, cultural… función y políticos de autores cuentos sociales y políticos.
Comprende contenido videos. los temas tratados.

INICIO
estructura (la introducción, la famosos. Modela la Leen con interés varios
cuentos que lee social y complicación, la resolución y lectura de un cuento de Referencias
sobre temas de cultural de la evaluación). Juan Bosch para
cuentos de contenido social bibliográficas DESEMPEÑO
y político. Indagan sobre los Registro de
denuncia social y otros tipos de - Tipos de cuento: realista, motivarlos a que lean Libro de texto:
social, costumbrista, otros cuentos.
escritores cuentistas observaciones.
de aspectos cuento. páginas de
psicológico, humorístico. dominicanos.
político y cultural - Responde a - Elementos del cuento: los Asigna guía de análisis de
consulta y de PRODUCTOS
Leen cuentos de Juan Bosch.
para conocer la preguntas actantes, el ambiente, el comentario orales. Asignan respuestas a la guía actividades.
tiempo, la atmósfera, la
Se realizará
realidad social. escritas Promueve el aprendizaje de estudio asignada por El Internet.
trama, la intensidad, la durante el proceso
(literales e por descubrimiento sobre maestro Samuel García. Computadora.
tensión, el tono. para constatar la

DESARROLLO
inferenciales), sobre los cuentos Investigan sobre la Celulares.
políticos, sociales y aprehensión de los
relacionadas Procedimientos clasificación de los cuentos Infografías.
culturales. Clasifica los saberes y el grado
con el tema y Establecimiento de un literarios. Buscan en Videos y audios
tipos de cuentos y pone de desarrollo de
la trama del propósito para la lectura del ejemplos de cada uno. enciclopedias impresas y con
cuento social, de denuncia, habilidades de
cuento social Indica fuentes virtuales e virtuales datos biográficos comentarios.
cultural... de autores famosos, tanto comprensión y
y político que • Inferencia del contenido del impresas donde pueden Textos
encontrar cuentos de dominicanos como producción oral y
lee. cuento a partir del título y adecuados.
otras marcas paratextuales diversos autores extranjeros, que han escrita cuentos
(imagen, color, gráficos, famosos, tanto escrito cuentos de ¿Cuáles son los
cubierta). dominicanos como diversos tipos. Responden principales
Actitudes y Valores extranjeros. Formula preguntas. cuentistas
CIERRE

• Curiosidad por conocer el


preguntas literales e Exponen sobre los dominicanos?
tema, desarrollo y desenlace ¿Cómo clasificas
de los hechos narrados en el inferenciales sobre un principales autores de
cuento que lee. cuento narrado y su cuentos y citan algunas de los cuentos
autor. sus obras relevantes. literarios?

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 210


Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 130
Recuperación de saberes previos. Expositivas de
Comunicativa conocimientos elaborados. Indagación dialógica. Samuel García Día __ de Marzo del 2023
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Comprensión - Resume el Conceptos Orienta la manera de Socializan sobre cómo Enlaces de CONOCIMIENTO
escrita argumento La forma narrativa (en primera, resumir un cuento a resumir el argumento de páginas Web de Comentarios sobre
segunda y tercera persona) para
Comprende del cuento diferenciar al narrador y los
partir de su argumento un cuento. Atienden a las videos. los temas tratados.

INICIO
cuentos que lee tomando en personajes del cuento. y estructura. Hace un explicaciones de El Referencias Exposiciones
sobre temas de cuenta la - Tipos de narrador: omnisciente, resumen del maestro Samuel García bibliográficas
testigo u observador,
orales y escritas.
denuncia social y estructura y protagonista. argumento de un sobre la manera de Libro de texto:
de aspectos utilizando los - Uso de recursos lingüísticos cuento que lee. resumir un cuento leído. páginas de DESEMPEÑO
político y cultural elementos (descripción, diálogo) y literarios
consulta y de Registro de
(comparación, metáfora, Explica la manera Resumen el argumento
para conocer la formales y epíteto) e imágenes sensoriales actividades. observaciones.
realidad social. gramaticales para dar mayor expresividad a correcta de resumir los de un cuento corto que Internet. Dominio escénico
los sucesos que ocurren en la cuentos, tomando en han leído previamente.

DESARROLLO
propios de Computadora. mostrado en las
narración.
este tipo de cuenta sus elementos Toman en cuenta la Celulares. actividades.
Procedimientos formales y estructura, sus
texto. • Realización de las inferencias Infografías. Fotografías.
necesarias para comprender el gramaticales. Propicia elementos formales y Videos y audios Audios y videos.
sentido global del cuento. la indagación y el gramaticales al momento con
• Inferencia, a partir del
contexto, del significado de
descubrimiento sobre de realizar el resumen de comentarios. PRODUCTOS
palabras y expresiones que la manera de resumir un cuento. Audio editado.
desconoce.
Textos
los cuentos sociales y Cada estudiante lee un adecuados. Video editado
• Utilización del diccionario en
políticos, partiendo de su Álbum de fotos.
formato impreso, digital o virtual cuento social o político
para buscar la definición de las argumento y estructura. Infografías.
palabras y expresiones cuyo Valora los resúmenes y luego hace un
resumen del Informes finales.
CIERRE

significado no ha podido inferir. entregados por los


estudiantes y les asigna argumento del mismo. ¿Cómo se hace un
Actitudes y Valores calificaciones mediante una resumen del
• Valoración del tema y la trama Socializan sobre cómo
del cuento social, político o rúbrica. Orienta la manera argumento de un
de resumir un cuento a resumir el argumento
cultural que lee para conocer cuento social?
actitudes, sentimientos, valores partir de su argumento y de un cuento.
y antivalores humanos. estructura.
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 211
RÚBRICA PARA EVALUAR COMPETENCIAS
COMPETENCIA ESPECÍFICA INDICADOR DE LOGRO
COMPRENSIÓN ESCRITA (LEER) Selecciona y lee cuentos y crónicas de la realidad
Es la capacidad de realizar procesos inferenciales complejos que permiten establecer conexiones entre los conocimientos previos que
poseen el lector y las pistas que ofrece el texto, con el fin de construir el sentido de lo que el autor pretende comunicar. Supone la puesta en
social y política para comprender y analizar épocas,
marcha de estrategias de comprensión que apuntan a los niveles pragmático-enunciativo (inferencias sobre la intencionalidad y el así como situaciones humanas colectivas e
contexto), macroestructural (inferencias basadas en la coherencia global del texto, es decir, en la unidad temática que mantiene el individuales, y reconstruir (de forma oral y escrita)
discurso), microestructural (inferencias basadas en la coherencia local, es decir, en las relaciones semánticas entre las oraciones sucesivas el sentido global, respetando la secuencialidad de
del texto) y superestructural (inferencias basadas en el esquema retórico de un determinado género discursivo). El cuento social, político,
cultural.
los hechos narrados.
NIVELES DE DESEMPEÑO CALIFICACIÓN
RECEPTIVO RESOLUTIVO AUTÓNOMO ESTRATÉGICO
Hay recepción y Se resuelven problemas En este nivel hay autonomía en el Se plantean estrategias de
comprensión general de sencillos del contexto, desempeño (no se requiere de asesoría cambio en la realidad, hay
la información, el se tienen elementos de otras personas o de supervisión creatividad e innovación,
desempeño es muy técnicos de los constante), hay personalización de las desempeños intuitivos de
FINAL
INDICADORES DE EVALUACIÓN operativo, se tienen
nociones sobre el
procesos implicados en
la competencia, se
actividades, se gestionan proyectos y
recursos, hay argumentación científica,
calidad, altos niveles de
impacto en la realidad,
conocer y el hacer, en poseen algunos se resuelven problemas de diversa análisis prospectivo y
ocasiones hay motivación conceptos básicos y se índole con los elementos necesarios y sistémico de los problemas y
frente a las tareas y hay realizan las actividades se actúa en la realidad con criterio se tiene un alto compromiso
baja autonomía. asignadas. propio. con el bienestar propio y de
los demás.
Reconoce las partes de un cuento que lee.
Muestra comprensión del sentido de cuentos y crónicas que lee.
Reconstruye el sentido global de un cuento y crónicas que lee.
Reconoce la trama de un cuento que lee.
Lee con interés cuentos sobre temáticas de su gusto.
Lee de manera fluida cuentos sociales, políticos y culturales.
Distingue diversas épocas en cuentos que lee.
Reconstruye el sentido global de un cuento que lee.
Muestra interés en leer cuentos policiales y políticos.
Disfruta leyendo cuentos sobre temas de su contexto.
PONDERACIÓN TOTAL
Nombre del (de la) Estudiante Firma del (de la) Docente Firma del (de la) Acompañante Observaciones
Samuel García
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 212
MUESTRA DEL PLAN DE LENGUA ESPAÑOLA 4TO DE SECUNDARIA
Guía de Planificación Docente por Unidades y Secuencias Didácticas Secuencia Introductoria No. 168
Dirección Regional No. 15 DE SANTO DOMINGO Distrito Educativo No. 15-04 DE SANTO DOMINGO
Centro Educativo: I N E C I Docente: Samuel García
Asignatura: Lengua Española Tiempo Estimado: 5 horas Año Escolar: 2022-2023
Nivel Secundario Ciclo 2do Grado 4to Sección Fecha: Del 8 al 12 de Mayo 2023.
C O M P E T E N C I A S Indicadores Contenidos Actividades Recursos Evidencias del
Fundamentales Específicas De Logro Conceptos Procedimientos Actitudes y Valores De Enseñanza De Aprendizaje de Apoyo Aprendizaje
Comunicativa Producción Escribe informes de El informe de Establecimiento de la situación Interés por Determina las Socializan mediante Enlaces de Para evaluar se
investigación en investigación: función y de comunicación (intención y
escrita escribir informes experiencias lluvia de ideas sobre páginas Web de toma en cuenta
. soporte físico y/o destinatarios) del informe de
estructura explicativa investigación que escribe. de investigación la producción videos. el desempeño de
digital, atendiendo argumentativa previas que
Produce por a su estructura, a la
Selección y justificación del dirigidos a un escrita del informe Referencias los estudiantes y
(Preliminares: portada, tema sobre el que escribirá el tienen los
escrito intención público general, de investigación. bibliográficas los productos
índice, resumen; informe de investigación a estudiantes
informes de comunicativa, al partir de un problema sobre temas y Formulan y elaborados en la
tema, a los introducción: sobre la Libro de texto:
investigación, detectado. problemas de clase. Los
destinatarios y al descripción del - Selección y justificación de responden páginas de
en soporte problema, justificación interés escolar producción evalúa por las
uso de las marcas las fuentes bibliográficas, en preguntas literales e consulta y de
físico y/o lingüísticas que les de la investigación, versión física y/o digital, a y/o comunitario. escrita de los exposiciones
inferenciales sobre actividades.
digital, son propias. objetivos del informe utilizar para producir por - Valoración del informes de orales y escritas.
escrito las ideas del informe la función y
dirigidos a un - Elabora uno o explicación de su informe de Libros.
varios
de investigación. investigación. estructura del Realización de
público estructura; desarrollo: - Desarrollo de estrategias de investigación
borradores, Motiva la informe de Internet. diagnóstico del
general, sobre explicación de los registro y organización de la como un medio
manuscritos y/o información necesaria para escritura de investigación. Computadora. nivel en que se
temas y conceptos y la para comunicar
en digital, del estructurar el informe de Celulares. encuentra el
problemas de metodología la existencia de diversos Escriben diversos
informe de investigación que escribe. alumno de lograr
investigación que abordados en la - Estructuración de las ideas informes de informes de
interés un problema y Infografías. la competencia
compone por escrito, investigación, del informe de investigación, investigación.
escolar y/o atendiendo a las partes que lo proponer, con investigación. especifica.
correspondiente a presentación y análisis Muestran interés en Videos y audios
comunitario. temas y problemas de de los resultados componen y al uso de la base científica, Indica la manera
gramática específica (formas redactar informes con catálogos. Informes de
interés escolar y/o conclusiones y soluciones de correcta de
comunitario, en impersonales del verbo,
recomendaciones, conectores de contraste, mejora. de investigación Fotos e imágenes investigación
los que se perciben escribir informes del informe de
cambios tanto de bibliografía y anexos). adición, cierre, explicación, sobre temáticas de
de investigación. elaborados por
forma como de ejemplificación y finalidad, interés. investigación.
adverbios de frecuencia, de los estudiantes.
fondo.
cantidad y de modo).

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 213


Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 169
Recuperación de saberes previos. Expositivas de
Comunicativa conocimientos elaborados. Indagación dialógica. Samuel García Día __ de Mayo del 2023
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Producción Escribe Conceptos Explica la Siguen las Enlaces de CONOCIMIENTO
El informe de investigación: función y
escrita informes de instrucciones del páginas Web Comentarios sobre
estructura explicativa argumentativa manera correcta

INICIO
investigación (Preliminares: portada, índice, resumen; docente al redactarde videos. los temas tratados.
Produce por en soporte introducción: descripción del problema, de escribir informes de Referencias Exposiciones
justificación de la investigación, objetivos
escrito informes físico y/o del informe explicación de su estructura; informes de investigación. bibliográficas orales y escritas.
de investigación, digital, desarrollo: explicación de los conceptos y
investigación. Libro de texto:
en soporte físico atendiendo la metodología abordados en la
páginas de DESEMPEÑO
investigación, presentación y análisis de Indica la estructura Escriben varios Audios. Videos
y/o digital, a su los resultados conclusiones y consulta y de
dirigidos a un estructura, a la recomendaciones, bibliografía y anexos). que debe tener un informes de actividades. Fotos.
público intención informe de investigación en Libros. Registro de
Procedimientos
general, sobre comunicativa, Establecimiento de la situación de
investigación. forma manuscrita y Internet. observaciones.
Aclara que deben Dominio escénico

DESARROLLO
temas y al tema, a los comunicación (intención y en la computadora, Computadora.
problemas de destinatarios y destinatarios) del informe de tomar en cuenta la Celulares. mostrado en las
investigación que escribe. Selección y tomando en
interés al uso de las intención Infografías. actividades.
justificación del tema sobre el que cuenta la
escolar y/o marcas escribirá el informe de investigación a comunicativa al Videos y audios PRODUCTOS
comunitario. lingüísticas partir de un problema detectado. estructura y la con catálogos.
escribir un informe Audio editado.
que les son - Selección y justificación de las
de investigación.
intención Fotos e
fuentes bibliográficas, en versión física Video editado
propias. y/o digital, a utilizar para producir por Modela la comunicativa. imágenes del
Álbum de fotos.
escrito las ideas del informe de redacción de un Digitan el informe informe de Informes de
investigación.
informe. en la computadora investigación. investigación
Actitudes y Valores Valora la calidad de Exponen sobre los elaborados por los
Interés por escribir informes de sus exposiciones. aspectos que deben estudiantes.
CIERRE

investigación dirigidos a un
público general, sobre temas y Asigna tomar en cuenta al
problemas de interés escolar y/o calificaciones en el redactar un informe
comunitario. Registro de Grados. de investigación.
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 214
Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 170
Recuperación de saberes previos. Expositivas de
Comunicativa conocimientos elaborados. Indagación dialógica. Samuel García Día __ de Mayo del 2023
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Producción Elabora uno o Conceptos Indica la manera de Anotan las indicaciones Enlaces de CONOCIMIENTO
- Uso de formas impersonales del del docente al redactar
escrita varios elaborar borradores páginas Web Comentarios sobre los

INICIO
verbo en la redacción de las diferentes
borradores, borradores de informes de videos. temas tratados.
partes que estructuran el informe (se para el informe de
Produce por manuscritos encontró, se observa, se plantean). de investigación. Referencias Exposiciones orales y
investigación. escritas.
escrito informes y/o en digital, - Uso del vocabulario temático. Uso de bibliográficas
oraciones compuestas coordinadas,
de investigación, del informe de subordinadas y yuxtapuestas en la
Modela un ejemplo Siguen las Libro de texto: DESEMPEÑO
en soporte físico investigación estructuración de las ideas contenidas sencillo de escritura instrucciones páginas de Registro de
y/o digital, que compone en los distintos capítulos del informe de un borrador para dadas por el consulta y de observaciones.
dirigidos a un por escrito, de investigación. actividades. Dominio escénico
el informe de docente al escribir mostrado en las
público correspondiente a Procedimientos investigación que Libros.
general, sobre temas y Redacción de borradores del informe borradores para Internet.
actividades.

DESARROLLO
de investigación, manuscrito y/o redactará. informes de
temas y problemas de Computadora. DESEMPEÑO
digital, correspondientes temas y Digita en su
problemas de interés escolar problemas de interés escolar investigación. Celulares. Audios. Videos
computadora un Fotos.
interés y/o y/o comunitario, tomando en cuenta Digitan en Word Infografías.
escolar y/o comunitario, la estructura, los destinatarios borrador de un Videos y audios Registro de
y la intención comunicativa del informe de
borradores para el observaciones.
comunitario. en los que se mismo. Revisión y corrección del informe de con catálogos.
investigación Dominio escénico
perciben informe de investigación de manera Fotos e mostrado en las
mientras proyecta investigación que
cambios individual y con la colaboración del imágenes del actividades.
tanto de forma docente y de sus compañeros o en pantalla. escribirán. informe de
compañeras. PRODUCTOS
como de investigación.
fondo. Actitudes y Valores Corrige los Redactan un Audio editado.
- Capacidad de organización lógica Video editado
en la presentación del contenido
borradores informe de Álbum de fotos.
CIERRE

del informe. producidos y les investigación sobre Informes de


- Creatividad en las soluciones que envía las un tema de interés investigación
propone al problema investigado. observaciones para para todos y todas. elaborados por los
estudiantes.
mejorarlos.
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 215
RÚBRICA PARA EVALUAR COMPETENCIAS
COMPETENCIA ESPECÍFICA INDICADOR DE LOGRO
Capacidad de expresarse de forma escrita, partiendo de propósitos reales y contextos conocidos por los Elabora uno o varios borradores, manuscritos y o en digital, del
sujetos, empleando adecuadamente los conocimientos sobre la lengua aspectos de normativa), los textos tipos, estructuras y marcas informe de investigación ue compone por escrito,
específicas), las intencionalidades propósito y función social del texto por producir), los destinatarios uiénes son los posibles lectores) y el correspondiente a temas y problemas de interés escolar y o
tópico tema ue aborda el texto), para responder a las exigencias discursivas de la situación de comunicación ue le dio origen. Vista como comunitario, en los que se perciben cambios tanto de forma
un proceso cognitivo complejo, la escritura implica la planificación, la elaboración de borradores y la revisión, los cuales se ejecutan de como de fondo.
manera recursiva en la medida en que quien escribe se va autorregulando. El informe de investigación.
NIVELES DE DESEMPEÑO CALIFICACIÓN
RECEPTIVO RESOLUTIVO AUTÓNOMO ESTRATÉGICO
Hay recepción y Se resuelven problemas En este nivel hay autonomía en el Se plantean estrategias de
comprensión general de sencillos del contexto, desempeño (no se requiere de asesoría cambio en la realidad, hay
la información, el se tienen elementos de otras personas o de supervisión creatividad e innovación,
desempeño es muy técnicos de los constante), hay personalización de las desempeños intuitivos de
FINAL
INDICADORES DE EVALUACIÓN operativo, se tienen
nociones sobre el
procesos implicados en
la competencia, se
actividades, se gestionan proyectos y
recursos, hay argumentación científica,
calidad, altos niveles de
impacto en la realidad,
conocer y el hacer, en poseen algunos se resuelven problemas de diversa análisis prospectivo y
ocasiones hay motivación conceptos básicos y se índole con los elementos necesarios y sistémico de los problemas y
frente a las tareas y hay realizan las actividades se actúa en la realidad con criterio se tiene un alto compromiso
baja autonomía. asignadas. propio. con el bienestar propio y de
los demás.
Reconoce las partes de un informe de investigación que escribe.
Muestra comprensión del sentido de informe de investigación que escribe.
Reconstruye el sentido global de un informe de investigación escrito
Reconoce las partes principales de un informe de investigación.
Escribe un informe de investigación tomando en cuento las convenciones
de escritura.
Elabora borradores de un informe de investigación y luego redacta la
versión final.
Reconstruye el sentido global de informe de investigación ue escrbe.
Hace una síntesis de un informe de investigación ue escribe.
Muestra interés en escribir informes de investigación diversos.
Disfruta escribiendo informe de investigación sobre temáticas de su interés.
PONDERACIÓN TOTAL
Nombre del (de la) Estudiante Firma del (de la) Docente Firma del (de la) Acompañante Observaciones
Samuel García
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 216
MUESTRA DEL PLAN DE LENGUA ESPAÑOLA 5TO DE SECUNDARIA
Guía de Planificación Docente por Unidades y Secuencias Didácticas Secuencia Introductoria No. 16
Dirección Regional No. 15 DE SANTO DOMINGO Distrito Educativo No. 15-04 DE SANTO DOMINGO
Centro Educativo: I N E C I Docente: Samuel García
Asignatura: Lengua Española Tiempo Estimado: 5 horas Año Escolar: 2022-2023
Nivel Secundario Ciclo 2do Grado 5to Sección Fecha: Del 15 al 19 de Septiembre 2022.
C O M P ETE NCIAS Indicadores Contenidos Actividades Recursos Evidencias del
Fundamentales Específicas De Logro Conceptos Procedimientos Actitudes y Valores De Enseñanza De Aprendizaje de Apoyo Aprendizaje
Comunicativa Comprensión Diferencia el El reportaje: - Establecimiento de - Interés por Recupera los Socializan los saberes Enlaces de páginas Para evaluar se
reportaje función y un propósito escuchar conocimientos previos sobre el Web de videos. toma en cuenta
oral
que escucha de estructura (título, comunicativo para la reportajes sobre previos que poseen reportaje, su función y Referencias el desempeño de
Comprende otro tipo entrada, escucha del problemas los estudiantes sobre estructura. bibliográficas los estudiantes y
Libro de texto:
reportajes que de texto, introducción, reportaje sobre relacionados con la el reportaje, su
páginas de
los productos
Escuchan de forma
escucha sobre partiendo de su cuerpo problemas realidad juvenil, función y estructura.
atenta al docente. consulta y de
elaborados en la
problemas intención, o desarrollo y relacionados con la escolar, barrial y/o Introduce el tema de actividades. clase. Los
Mencionan reportajes
relacionados estructura y las cierre o realidad juvenil, ciudadana. forma sencilla. Periódicos. evalúa por las
marcas conclusión). escolar, barrial y/o - Valoración de la que han visto en exposiciones
con la realidad Revistas
lingüísticas que le - Características comunitaria. - importancia del Presenta ejemplos de medios de orales y escritas.
Internet.
juvenil, escolar, son propias. del reportaje Escucha atenta de reportaje como un reportajes de varios comunicación Computadora. Fotografías
barrial y/o - Responde a como reportajes sobre medio para medios de dominicanos y Celulares. Infografías
ciudadana. preguntas manifestación problemas informarse de comunicaciones extranjeros. Comentan Periodistas. Audios y videos
literales e textual del relacionados con la manera amplia nacionales e sobre la importancia Infografías. Testimonios
inferenciales, género realidad juvenil, acerca de un internacionales. que tienen los Videos y audios
Informes finales
reportajes para con artículos
orales y/o periodístico. escolar, barrial y/o problema Explica la importancia mantenernos expositivos.
sobre reportajes.
escritas, - Uso de la comunitaria, leídos relacionado con la que tienen los Libro de texto Valora el interés
relacionadas con secuencia por los estudiantes, realidad juvenil, informados. Investigan mostrado en
reportajes noticiosos y luego exponen sobre Periódicos
el contenido, los expositiva para por el/el docente o escolar, barrial y/o para que la impresos y escuchar
destinatarios y la cumplir el reproducidos a ciudadana. las características de reportajes.
ciudadanía esté bien los reportajes. digitales Revistas
intención objetivo través de medio informada de cuanto Infografías.
del reportaje que fundamental digitales. - ocurre en el contexto Observan láminas de la
escucha. del reportaje que Páginas 242 del local, nacional y estructura del Videos con
es informar. Diseño Curricular. mundial. reportaje. reportajes de
actualidad.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 217


Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 17
Recuperación de saberes previos. Expositivas de
Comunicativa conocimientos elaborados. Sociodrama. Samuel García Día __ de Septiembre del 2022
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Comprensión oral Diferencia el Conceptos Orienta cómo anticipar Establecen diferencias
Computadora CONOCIMIENTO
Comprende reportaje El reportaje: función y el contenido de un entre un reportaje que
Enlaces de Valora el interés
estructura (título, entrada,
reportajes que que escucha introducción, cuerpo reportaje con solo escuchan y otro tipo de
páginas Web mostrado en

INICIO
escucha sobre de otro tipo o desarrollo y cierre o conocer el título. textos conocidos. de videos. escuchar
problemas de texto, conclusión). Explica cómo establecer Identifican la estructura
Referencias reportajes.
relacionados con partiendo de - Características del reportaje del reportaje bibliográficas
como manifestación textual la intención comunicativa Exposiciones
la realidad juvenil, su intención, del género periodístico. de un reportaje. escuchado. Libro de texto: orales y escritas.
escolar, barrial y/o estructura y - Uso de la secuencia páginas de
ciudadana. las marcas expositiva para cumplir el consulta y de DESEMPEÑO
objetivo fundamental Expone sobre el Identifican la Audios. Videos
lingüísticas actividades.
del reportaje que es informar. propósito comunicativo intención Fotos.
que le son Periódicos.
para la escucha del comunicativa de un Revistas

DESARROLLO
propias. Registro de
Procedimientos
Establecimiento de un propósito
reportaje sobre reportaje que Internet. observaciones.
comunicativo para la escucha del problemas relacionados escuchan en audios Computadora. Dominio escénico
reportaje sobre problemas
relacionados con la realidad
con la realidad juvenil, y videos en emisoras Celulares. mostrado en las
juvenil, escolar, barrial y/o escolar, barrial y/o Periodistas. actividades.
comunitaria. - Escucha atenta de y canales de tv.
comunitaria. Infografías.
reportajes sobre problemas PRODUCTOS
relacionados con la realidad Videos con
juvenil, escolar, barrial y/o Audio editado.
Orienta la simulación de Simulan hacer reportajes de
comunitaria, leídos por los Video editado
estudiantes, por el/el docente o un reportaje dentro de un reportajes sobre actualidad.
Álbum de fotos.
reproducidos a través de medio noticiero radial y/o problemáticas y Familiares de
Dibujo sobre los
CIERRE

digitales.
televisivo. los estudiantes.
eventos ocurridos reportajes
Actitudes y Valores Ayuda a seleccionar CD.
en la comunidad escuchados.
Interés por escuchar reportajes temas adecuados para Memory USB.
sobre problemas relacionados
redactar y realizar donde residen.
con la realidad juvenil, escolar,
barrial y/o ciudadana. reportajes.
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 218
Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 18
Recuperación de saberes previos. Expositivas de
Comunicativa conocimientos elaborados. Indagación dialógica. Samuel García Día __ de Septiembre del 2022
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Comprensión Responde a Conceptos Presenta videos de Investigan y luego Computadora CONOCIMIENTO
oral preguntas Uso de la secuencia descriptiva reportajes que se han exponen sobre la Enlaces de Valora el interés
Comprende literales e para ofrecer al lector un panorama difundido por canales estructura textual de los páginas Web mostrado en
lo más completo posible de la
reportajes que inferenciales, de televisión nacional reportajes, tomando en de videos.

INICIO
realidad objeto del reportaje. escuchar
escucha sobre orales y/o - Uso de la secuencia narrativa e internacional. cuenta la intención, Referencias reportajes.
problemas escritas, para enriquecer el contenido del Presenta imágenes de orden lógico, bibliográficas Exposiciones
relacionados relacionadas reportaje mediante relatos destacados reporteros interlocutores y otros Libro de texto: orales y escritas.
con la realidad con el alusivos al tema abordado. dominicanos. elementos gramaticales. páginas de
juvenil, contenido, los consulta y de DESEMPEÑO
escolar, barrial destinatarios Procedimientos Explica la manera de Ubican fuentes de actividades. Audios. Videos
y/o ciudadana. y la intención Anticipación del contenido del utilizar las oraciones información virtual e Periódicos. Fotos.
reportaje que escucha a partir del coordinadas y impresa para conocer Registro de
del reportaje título y otras marcas textuales y Revistas
yuxtapuestas al más sobre los

DESARROLLO
que escucha. paratextuales. - Activación de los Internet. observaciones.
redactar reportajes. reportajes. Computadora. Dominio escénico
conocimientos previos sobre la
temática abordada en el reportaje. Instruye sobre el uso Identifican el Celulares. mostrado en las
- Realización de las inferencias de los adjetivos vocabulario temático Periodistas. actividades.
necesarias basadas en la intención calificativos para sobre problemas Infografías.
y la estructura del reportaje para describir relacionados con la PRODUCTOS
comprender el sentido global del Videos con
acontecimientos en realidad de los jóvenes Audio editado.
mismo. reportajes de
reportajes. de hoy en nuestro país. actualidad. Video editado
Valora la Puesta en común sobre Familiares de Álbum de fotos.
Actitudes y Valores
Valoración de la importancia del importancia de la las características de los los estudiantes. Dibujo sobre los
reportajes
CIERRE

reportaje como un medio para coherencia entre el reportajes. CD.


informarse de manera amplia Cada estudiante hace un Memory USB. escuchados.
contenido y el título
acerca de un problema relacionado reportaje y lo presenta
con la realidad juvenil, escolar, de un reportaje.
ante El docente.
barrial y/o ciudadana.
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 219
RÚBRICA PARA EVALUAR COMPETENCIAS
COMPETENCIA ESPECÍFICA INDICADOR DE LOGRO
COMPRENSIÓN ORAL (ESCUCHAR) Reconstruye oralmente el sentido global del reportaje que
Capacidad de comprender diferentes tipos de textos orales en diversas situaciones de comunicación, identificando los roles escucha, apoyándose en la idea principal, en las ideas
asumidos por los interlocutores e infiriendo sus intenciones comunicativas. Supone desentrañar el significado de los discursos y secundarias y en los recursos y estrategias utilizados por el
la interpretación de los mismos asociada a los elementos no verbales y paraverbales que acompañan la comunicación oral. Esta autor.
competencia se pone en marcha en contextos reales y/o virtuales y en experiencias que tienen lugar tanto dentro como fuera
del aula. El reportaje.
NIVELES DE DESEMPEÑO CALIFICACIÓN
RECEPTIVO RESOLUTIVO AUTÓNOMO ESTRATÉGICO
Hay recepción y Se resuelven problemas En este nivel hay autonomía en el Se plantean estrategias de
comprensión general de sencillos del contexto, desempeño (no se requiere de asesoría cambio en la realidad, hay
la información, el se tienen elementos de otras personas o de supervisión creatividad e innovación,
desempeño es muy técnicos de los constante), hay personalización de las desempeños intuitivos de
FINAL
INDICADORES DE EVALUACIÓN operativo, se tienen
nociones sobre el
procesos implicados en
la competencia, se
actividades, se gestionan proyectos y
recursos, hay argumentación científica,
calidad, altos niveles de
impacto en la realidad,
conocer y el hacer, en poseen algunos se resuelven problemas de diversa análisis prospectivo y
ocasiones hay motivación conceptos básicos y se índole con los elementos necesarios y sistémico de los problemas y
frente a las tareas y hay realizan las actividades se actúa en la realidad con criterio se tiene un alto compromiso
baja autonomía. asignadas. propio. con el bienestar propio y de
los demás.
Identifica con certeza la estructura de un reportaje que escucha.
Reconoce la idea principal de un reportaje escuchado en la radio
Identifica las ideas secundarias de un reportaje que escucha.
Reconoce con eficacia los recursos lingüísticos en un reportaje oral que
hace una periodista de la televisión.
Reconstruye de manera oral el sentido global de un reportaje escuchado.
Hace ademanes adecuados al escuchar un reportaje.
Escucha atenta de un reportaje en el programa de Nuria Piera.
Identifica las estrategias utilizadas por el autor de un reportaje que escucha.
Muestra interés en escuchar reportajes por radio y televisión.
Disfruta escuchando reportajes diversos sobre temas de su interés.
PONDERACIÓN TOTAL
Nombre del (de la) Estudiante Firma del (de la) Docente Firma del (de la) Acompañante Observaciones
Samuel García

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 220


MUESTRA DEL PLAN DE LENGUA ESPAÑOLA 6TO DE SECUNDARIA
Guía de Planificación Docente por Unidades y Secuencias Didácticas Secuencia Introductoria No. 145
Dirección Regional No. 15 DE SANTO DOMINGO Distrito Educativo No. 15-04 DE SANTO DOMINGO
Centro Educativo: I N E C I Docente: Samuel García
Asignatura: Lengua Española Tiempo Estimado: 10 horas Año Escolar: 2022-2023
Nivel Secundario Ciclo 2do Grado 6to Sección Fecha: Del 1 al 14 de Marzo 2023.
C O M P E T E N C I A S Indicadores Contenidos Actividades Recursos Evidencias del
Fundamentales Específicas De Logro Conceptos Procedimientos Actitudes y Valores De Enseñanza De Aprendizaje de Apoyo Aprendizaje
Comunicativa. Comprensión Diferencia la La novela: función Establecimiento de un Disfrute al leer Recupera los saberes Socializan sobre sus Enlaces de Determinación de
escrita novela que y estructura propósito para la lectura novelas para previos que tienen los experiencias previas páginas Web de los conocimientos
de la novela de estudiantes sobre la sobre la lectura videos. y experiencias
lee de otros (Introducción: fomentar su previas de los
Comprende tipos de presentación de aventuras. Anticipación imaginación y comprensión escrita comprensiva de Referencias
alumnos en el
del contenido de la de novelas. novelas famosas. bibliográficas
novelas textos. los personajes y el creatividad. abordaje de cada
novela a partir del título, Presenta videos sobre competencia de
que lee para - Responde ambiente, - Valoración de Observan y comentan Libro de texto.
y otras marcas textuales la lectura comprensión
el disfrute preguntas planteamiento de y paratextuales. la función comprensiva de los videos presentados
por el docente. Videos con escrita de novelas
y el desarrollo literales e las primeras - Utilización de la lúdica y estética novelas tomando en leídas. Indagación
novelas.
de la inferenciales, acciones; nudo: la estructura de la novela de la lengua. cuenta su función y Leen y analizan varias de las habilidades
imaginación y orales y evolución de los (inicio, nudo y - Valoración del estructura. novelas asignadas por Novelas de los alumnos
la creatividad. escritas, acontecimientos desenlace), de los trabajo creativo Les habla de varios El maestro Samuel policiacas de para saber su
relacionadas hasta la máxima conectores, de los de los literatos famosos que García y luego hacen diversos autores ritmo de
verbos en pasado y han escrito novelas nacionales y aprendizaje y su
Páginas 378 con el expresión de los escritores cuyas un informe de lectura
extranjeros. zona de desarrollo
del Diseño contenido, conflictos; presente, de los novelas lee. que han sido muy sobre lo que próxima a fin de
Curricular. personajes, desenlace: adjetivos, de la distinción conocidas en el entendieron de las Internet. promover
entre narrador y mundo. Fomenta el mismas. procesos efectivos.
narrador, resolución del o
personajes y de las hábito de lectura de Computadora. En la evaluación
ambiente y los conflictos y Muestran interés en
fórmulas de inicio y de novelas y otros textos Celulares. diagnóstica permite
temas de la cierre). cierre, para comprender literarios par su continuar leyendo conocer el punto de
novela que - Componentes de novelas de autores Infografías. partida para
su contenido. Inferencia, formación cultural.
la novela: ponderar el nivel de
lee. a partir del contexto, del Motiva la lectura y famosos.
avance en el
personajes, significado de las análisis de varias desarrollo de las
narrador, ambiente, palabras cuyo significado novelas que asigna. Familiares de los competencias
atmósfera, trama, desconoce. estudiantes. específicas.
tema.
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 221
Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 146
Recuperación de saberes previos. Expositivas de
Comunicativa conocimientos elaborados. Indagación dialógica. Samuel García Día __ de Marzo del 2023
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Comprensión Diferencia la Conceptos Orienta sobre la Se interesan en la Enlaces de CONOCIMIENTO
escrita novela que La novela: función y lectura de novelas lectura de varias páginas Web Comentarios sobre

INICIO
lee de estructura (Introducción: de videos.
presentación de los
tomando en cuenta su novelas famosas que los temas tratados.
Comprende otros tipos de personajes y el ambiente, función y estructura. han escuchado sobre Referencias Exposiciones
novelas que lee textos. planteamiento de las ellas y sus autores. bibliográficas orales y escritas.
para el disfrute primeras acciones; nudo: la Libro de texto.
evolución de los Orienta sobre la Establece diferencia DESEMPEÑO
y el desarrollo de Videos con
acontecimientos hasta la diferencia que existe entre una novela que Registro de
la imaginación y la máxima expresión de los novelas.
creatividad.
entre una novela y un leen y otros tipos de Novelas observaciones.
conflictos; desenlace:
resolución del o los discurso mediante la textos. policiacas de
conflictos y cierre). presentación de una Formulan y responden PRODUCTOS

DESARROLLO
diversos
novela y un discurso en preguntas literales e Se realizará
Procedimientos autores
durante el proceso
Establecimiento de un propósito pantalla, de manera inferenciales, orales y nacionales y
para constatar la
para la lectura de la novela .de que los estudiantes escritas sobre la novela extranjeros.
aventuras. aprehensión de los
- Anticipación del contenido de la noten la diferencia en que leen. Internet.
saberes y el grado
novela a partir del título, y otras sus funciones y Comparan novelas con Computadora.
marcas textuales y paratextuales. de desarrollo de
estructuras. otros tipos de textos Celulares.
- Utilización de la estructura de la habilidades de
novela (inicio, nudo y desenlace), Asigna tareas. que leen y analizan. Infografías.
de los conectores, de los verbos
comprensión
Familiares de
en pasado y presente, de los escrita de novelas.
Pondera la calidad de los estudiantes.
adjetivos, de la distinción entre Expresan sus ¿Qué diferencia
narrador y personajes y de las
fórmulas de inicio y de cierre, los comentarios que opiniones sobre la existe entre una
CIERRE

para comprender su contenido. hacen al establecer diferencia entre novela y un


diferencias entre discurso?
Actitudes y Valores novelas y otros tipos
Disfrute al leer novelas para novelas que leen y de textos que leen y
fomentar su imaginación y otros tipos de textos.
creatividad. analizan.
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 222
Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 147
Expositivas de conocimientos elaborados. Indagación
Comunicativa dialógica. Socialización centrada en actividades grupales. Samuel García Día __ de Marzo del 2023
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Comprensión Responde Conceptos Formula varias Responden las Libro de texto CONOCIMIENTO
escrita preguntas Componentes de la novela: preguntas al docente Otros libros de Comentarios sobre

INICIO
literales e personajes, narrador,
preguntas sobre la Lengua
según lo que los temas tratados.
Comprende inferenciales, ambiente, atmósfera, novela que han Española. Exposiciones
trama, tema. entendieron.
novelas que lee orales y
- Uso de secuencias
leído. Enciclopedias orales y escritas.
para el disfrute escritas, narrativas, descriptivas y Promueve la Leen y analizan Periódicos
y el desarrollo de relacionadas dialogadas. impresos y DESEMPEÑO
la imaginación y la con el - Uso de conectores lectura varias novelas y digitales Audios
creatividad. contenido, temporales, causales y comprensiva de luego envían un Novelas Videos
personajes, consecutivos para marcar Fotos.
las partes de la narración; novelas famosas informe de lectura famosas.
narrador, Revistas. Registro de
escrita por autores al docente.

DESARROLLO
marcadores espaciales. observaciones.
ambiente y Pizarra
temas de la muy destacados en En grupos de 5 Marcadores Dominio escénico
Procedimientos mostrado en las
novela que Inferencia, a partir del el mundo de la estudiantes leen Computadora
lee. actividades.
contexto, del significado de literatura. Modela novelas famosas y Proyector
las palabras cuyo Celulares PRODUCTOS
significado desconoce. la lectura de una luego exponen Internet
Reportes escritos
- Utilización del diccionario novela y luego sobre lo que Televisor
sobre novelas.
para conocer el significado
comenta sobre su entendieron de Fotografías
de las palabras Audio editado.
Láminas
desconocidas, cuyo sentido contenido. estas. Portafolio
Video editado
no ha podido inferir. Álbum de fotos.
Les pregunta sobre Responden preguntas Papelógrafo
Dibujo sobre el
Actitudes y Valores aspectos nodales de literales e Infografías.
CIERRE

tema tratado.
Valoración de la función las novelas que han inferenciales sobre el Videos sobre Informes finales.
lúdica y estética de la leído previamente. contenido de novelas informes de
lengua. novelas leídas.
que leen y analizan.
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 223
RÚBRICA PARA EVALUAR COMPETENCIAS
COMPETENCIA ESPECÍFICA INDICADOR DE LOGRO
Comprensión escrita (leer). Reconstruye el sentido global de las novelas que
Capacidad de realizar procesos inferenciales complejos que permiten establecer conexiones entre los conocimientos previos que posee el
lector y las pistas que ofrece el texto con el fin de construir el sentido de lo que el autor pretende comunicar. Supone la puesta en marcha
lee apoyándose en el narrador, los personajes, las
de estrategias de comprensión que apuntan a los niveles pragmático-enunciativo (inferencias sobre la intencionalidad y el contexto), acciones, el ambiente y la atmósfera, el o los temas
macroestructural (inferencias basadas en la coherencia global del texto, es decir, en la unidad temática que mantiene el discurso), y los diálogos de los personajes, el tipo de narrador
microestructural (inferencias basadas en la coherencia local, es decir, en las relaciones semánticas entre las oraciones sucesivas del texto) y y el orden de la narración.
superestructural (inferencias basadas en el esquema retórico de un determinado género discursivo). La novela.

NIVELES DE DESEMPEÑO CALIFICACIÓN


RECEPTIVO RESOLUTIVO AUTÓNOMO ESTRATÉGICO
Hay recepción y Se resuelven problemas En este nivel hay autonomía en el Se plantean estrategias de
comprensión general de la sencillos del contexto, se desempeño (no se requiere de asesoría de cambio en la realidad, hay
información, el desempeño tienen elementos técnicos otras personas o de supervisión constante), creatividad e innovación,
es muy operativo, se tienen de los procesos implicados hay personalización de las actividades, se desempeños intuitivos de
INDICADORES DE EVALUACIÓN nociones sobre el conocer y
el hacer, en ocasiones hay
en la competencia, se
poseen algunos conceptos
gestionan proyectos y recursos, hay
argumentación científica, se resuelven
calidad, altos niveles de impacto
en la realidad, análisis
FINAL
motivación frente a las básicos y se realizan las problemas de diversa índole con los prospectivo y sistémico de los
tareas y hay baja autonomía. actividades asignadas. elementos necesarios y se actúa en la problemas y se tiene un alto
realidad con criterio propio. compromiso con el bienestar
propio y de los demás.
Identifica con certeza la función y estructura de la novela que lee.
Lee novelas en voz alta con la entonación adecuada.
Hace las pausas pertinentes al leer novelas.
Usa de forma correcta los signos de puntuación al leer novelas.
Interpreta el contenido global de novelas que lee.
Analiza de forma segura novelas que ha leído.
Distingue novelas de otros tipos de textos que lee.
Reconstruye el sentido global de novelas que lee.
Disfruta leyendo novelas sobre temas de su interés.
Identifica los personajes de una novela leída.
PONDERACIÓN TOTAL
Nombre del (de la) Estudiante Firma del (de la) Docente Firma del (de la) Acompañante Observaciones
Samuel García
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 224
MUESTRA DEL PLAN DE MATEMÁTICA 1ERO DE SECUNDARIA
Situación de Aprendizaje
COMPETENCIA ESPECÍFICA: RAZONA Y ARGUMENTA
Los estudiantes de 1er Grado de Secundaria del Centro Educativo I N E C I se proponen ponderar la cantidad de dinero que
cada estudiante lleva, cuánto dinero ha llevado ese día para su merienda. Toman dos casos al azar. Uno llevó 125 pesos y la
otra llevó 100 pesos. Hacen una comparación de ambas cantidades usado los signos de desigualdad. Unos estudiantes
escriben mayor que y otro menor que. Depende donde coloquen cada cantidad. Socializan los resultados dando una
explicación lógica y matemática de sus conclusiones, basándose en la argumentación y el razonamiento. Luego entregan en
una hoja resumida al docente para ser evaluados. Los estudiantes varones dicen su edad cada uno y van anotando en
números naturales las edades en años cumplidos de cada uno como números positivos. Luego hacen lo mismo las estudiantes
y se copian los números correspondientes a las edades con números enteros negativos. Deben luego de anotar todos los
números positivos y negativos, sumarlos todos y reducirlos a una sola cantidad. Luego de concluidas las operaciones
pertinentes, presentan su trabajo al docente. Se proponen presentar un chiste que haga reír a todos y todas y a la vez
aprender sobre las rectas paralelas. Una estudiante que se llama Lela de apodo está muy activa cuando otro grupo se para con
unas rectas dibujadas en una cartulina. Las rectas dibujadas en la cartulina están en la misma dirección y no se intersecan. La
situación que vamos a presentar es que cuando tres estudiantes se ponen de pie a exponer, sucede que cada vez que el
expositor dice: “Estas dos rectas son paralela” Note ue lo dicen sin la s, lo correcto es paralelas). En varias ocasiones los
expositores son interrumpidos por Lela la estudiante entrometida ue vocifera: “Pues si son para mi pásamelas”. El caso es
que un poco más tarde ya Lela no está en el aula y cuando los expositores creen que van a poder hacer tranquilos su
exposición, al decir nuevamente la frase: “Estas dos rectas son paralela”, sin titubear, otro estudiante se pone de pie dice:
“pues si uieren yo se las llevo, Lela vive en la calle perpendicular a la de mi casa”. Hacen videos durante las diversas escenas
y los suben a Instagram.
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 225
Guía de Planificación Docente por Unidades y Secuencias Didácticas Secuencia Introductoria No. 12
Dirección Regional No. 15 DE SANTO DOMINGO Distrito Educativo No. 15-04 DE SANTO DOMINGO
Centro Educativo: I N E C I Docente: Samuel García
Asignatura: Matemática Tiempo Estimado: 8 horas Año Escolar: 2022-2023
Nivel Secundario Ciclo 1ero Grado 1ero Sección Fecha: Del 26 al 30 de Septiembre 2022.
C O M P ETE NCIAS Indicadores Contenidos Actividades Recursos Evidencias del
Fundamentales Específicas De Logro Conceptos Procedimientos Actitudes y Valores De Enseñanza De Aprendizaje de Apoyo Aprendizaje
Comunicativa. RAZONA Y Utiliza • Rectas • Construcción de • Interés por Saluda con cortesía Se integran con Enlaces de Para evaluar se
ARGUMENTA instrumentos paralelas y rectas paralelas y crear y utilizar en el aula. entusiasmo a las páginas Web toma en cuenta
Científica y tales como: perpendiculares. perpendiculares, representaciones Presenta el tema a clases. Atienden con de videos. el desempeño de
Es distinguir compás, • Bisectriz de bisectriz de ángulo gráficas tanto del desarrollar sobre las interés a las Referencias los estudiantes y
Tecnológica.
entre transportador y un ángulo y y diferentes teorema de figuras geométricas orientaciones de El bibliográficas. los productos
diferentes tipos reglas en la mediatriz de ángulos. Pitágoras como planas. maestro Samuel Libro de texto. elaborados en la
Pensamiento de enunciados, construcción un segmento. • Utilización del de figuras en el Introduce el tema García. Textos clase.
Lógico, crear y adecuados.
de: figuras sistema de eje cartesiano, de manera sencilla. Observan y Los evalúa por
Creativo y expresar geométricas, Coordenadas coordenadas usando algún Sugiere prestar comentan videos e Internet. las exposiciones
Crítico. argumentos rectas cartesianas, cartesianas para la software. atención a las imágenes. Radio. TV. orales y escritas.
matemáticos, paralelas, pares localización de diapositivas Leen y analizan el Computadora. Fotografías
Resolución de responder a perpendiculares, ordenados, puntos en el plano y presentadas. libro de texto. Celulares. Infografías
Problemas. cuestiones en bisectriz de un abscisa y trazo de las figuras Indica las Formulan y Calculadoras. Audios y videos
contextos muy ángulo y ordenada. que se determinan. asignaciones en el responden preguntas Infografías. Testimonios
conocidos y mediatriz de un • Teorema de libro de texto. literales sobre los Videos y audios Informes finales.
complejos y segmento. Pitágoras. Página 422 del Formula preguntas. temas tratados. con sobre los Explora los
elaborar Diseño Curricular. Corrige posibles Dibujan y recortan temas tratados. conocimientos y
argumentos errores sobre las figuras geométricas. Objetos del experiencias
desde la propia figuras geométricas. Exponen sobre las entorno. previas sobre las
reflexión. Motiva la figuras geométricas. Instrumentos figuras
indagación y el Comentan sobre geométricos. geométricas.
Página 97 del
Registro. descubrimiento algunos aspectos que Aplicaciones.
sobre el tema. no comprenden y
preguntan de manera
puntual.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 226


Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 13
Comunicativa. Científica y Tecnológica. Recuperación de saberes previos. Expositivas de
Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico. conocimientos elaborados. Indagación dialógica. Samuel García Día __ de Septiembre del 2022
Resolución de Problemas. Socialización centrada en actividades grupales. ABP.
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Razona y Utiliza Conceptos Recupera los saberes previos Socializan sus Enlaces de CONOCIMIENTO
que poseen los estudiantes conocimientos previos

INICIO
argumenta instrumentos Rectas paralelas y sobre las rectas paralelas y
páginas Web Exposiciones sobre
Distingue las tales como: perpendiculares. sobre las rectas paralelas de videos. los temas tratados.
perpendiculares. Presenta
nociones de compás, videos sobre el tema. y perpendiculares. Referencias
• Bisectriz de un
horizontalidad, transportador y ángulo y mediatriz de bibliográficas DESEMPEÑO
Expone sobre las rectas Indagan y luego exponen
verticalidad, reglas en la un segmento. paralelas y perpendiculares. Libro de texto: Fotos y videos.
sobre las rectas paralelas,
paralelismo y construcción de: Propicia la indagación y el perpendiculares y oblicuas. páginas de PRODUCTOS
perpendicularidad. figuras descubrimiento. Construyen rectas paralelas consulta y de
Procedimientos El maestro Samuel García Videos editados.
geométricas, y perpendiculares, bisectriz actividades.
Construcción de rectas induce a la construcción de Dibujos de líneas y
rectas paralelas, de un ángulo, mediatriz de Calculadoras
paralelas y sus propios conocimientos. figuras diseñadas

DESARROLLO
Traza dos rectas paralelas, dos un segmento, utilizando
perpendiculares, perpendiculares, Celulares por los estudiantes.
rectas perpendiculares y dos regla, transportador y
bisectriz de un bisectriz de ángulo y compás. Reglas métricas ¿Cómo han sido tus
rectas oblicuas. Los organiza
ángulo y diferentes ángulos. en grupos de tres estudiantes Construyen rectas Computadora experiencias al
mediatriz de un y les pide explicar la diferencia perpendiculares con regla y Proyector trabajar de manera
segmento. entre estos tres tipos de recta escuadras y realizan Internet individual o en
Actitudes y Valores (paralelas, perpendiculares y construcciones siguiendo el Sogas grupo sobre las
• Interés por crear y oblicuas), para que luego las procedimiento que aparece rectas paralelas y
dibujan en sus cuadernos o en Lasos
utilizar en el libro de texto. perpendiculares?
hojas sueltas, utilizando reglas Pinceles
representaciones y otros instrumentos ¿Cuáles han sido las
Brochas
gráficas tanto del geométricos. dificultades
Instrumentos
teorema de Pitágoras El maestro Samuel Presentan sus trabajos a otras detectadas?
parejas y al/la docente y geométricos. ¿Qué debemos
como de figuras en el García recapitula sobre hacen comentarios. Aplicaciones
CIERRE

eje cartesiano, usando los conceptos de rectas Identifican figuras en su


hacer para mejorar
diversas. los procedimientos
algún software. paralelas, entorno que tengan rectas
paralelas y perpendiculares y Maquetas de aprendizajes
perpendiculares y
les hacen fotos y videos y los implementados?
oblicuas. presentan en el aula.
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 227
Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 14
Comunicativa. Científica y Tecnológica. Recuperación de saberes previos. Expositivas de
Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico. conocimientos elaborados. Indagación dialógica. Samuel García Día __ de Septiembre del 2022
Resolución de Problemas. Socialización centrada en actividades grupales. ABP.
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Razona y Utiliza Conceptos El maestro Samuel Responden las Enlaces de CONOCIMIENTO
argumenta instrumentos Coordenadas García formula y preguntas páginas Web Exposiciones sobre
Distingue las tales como: cartesianas, pares responde preguntas exploratorias sobre las de videos. los temas tratados.

INICIO
nociones de compás, ordenados, abscisa y exploratorias sobre rectas paralelas y Referencias Por los ejercicios
horizontalidad, transportador y ordenada. Teorema de las rectas paralelas y perpendiculares. bibliográficas completados.
verticalidad, reglas en la Pitágoras. perpendiculares. Libro de texto:
paralelismo y construcción de: páginas de DESEMPEÑO
Procedimientos
perpendicularidad. figuras Elabora un cuadro Elaboran el cuadro consulta y de Registro de
Utilización del sistema
geométricas, explicativo sobre las explicativo sobre las actividades. observaciones.
de coordenadas
rectas paralelas, Calculadoras Fotos y videos.
cartesianas para la rectas paralelas y rectas paralelas y

DESARROLLO
perpendiculares, localización de puntos perpendiculares. perpendiculares. Celulares PRODUCTOS
bisectriz de un en el plano y trazo de Coloca en un Realizan los ejemplos Reglas métricas
Videos editados.
ángulo y las figuras que se Computadora
papelógrafo una serie sobre las rectas Dibujos de líneas y
mediatriz de un determinan. Proyector
de ejemplos sobre las paralelas y figuras diseñadas
segmento. Internet
rectas paralelas y perpendiculares. por los
Actitudes y Valores Sogas
perpendiculares. estudiantes.
Lasos
• Interés por crear y ¿Cómo han sido
Pinceles
utilizar Coloca trabajos de Organizados de tres a tus experiencias al
Brochas
representaciones trabajar de
tres a cinco cinco estudiantes Instrumentos
gráficas tanto del manera individual
estudiantes para desarrollan los 10 geométricos.
CIERRE

teorema de Pitágoras o en grupo sobre


desarrollar 10 ejercicios sobre las Aplicaciones
como de figuras en el las rectas paralelas
ejercicios sobre las rectas paralelas y diversas.
eje cartesiano, usando y perpendiculares?
rectas paralelas y perpendiculares. Maquetas
algún software.
perpendiculares.
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 228
MUESTRA DEL PLAN DE MATEMÁTICA 2DO DE SECUNDARIA
Guía de Planificación Docente por Unidades y Secuencias Didácticas Secuencia Introductoria No. 28
Dirección Regional No. 15 DE SANTO DOMINGO Distrito Educativo No. 15-04 DE SANTO DOMINGO
Centro Educativo: I N E C I Docente: Samuel García
Asignatura: Matemática Tiempo Estimado: 10 horas Año Escolar: 2022-2023
Nivel Secundario Ciclo 1ero Grado 2do Sección Fecha: Del 14 al 30 de Noviembre 2022.
C O M P ETE NCIAS Indicadores Contenidos Actividades Recursos Evidencias del
Fundamentales Específicas De Logro Conceptos Procedimientos Actitudes y Valores De Enseñanza De Aprendizaje de Apoyo Aprendizaje
Comunicativa. Comunica Identifica y Expresiones Traducción de Valoración del Saluda con cortesía en Se integran con Enlaces de Para evaluar se
traduce algebraicas. lenguaje uso del álgebra el aula. entusiasmo a la clase. páginas Web toma en cuenta
Hace expresiones del algebraico a en el desarrollo Presenta el tema a Atienden con interés a de videos. el desempeño de
Científica y lenguaje Lenguaje lenguaje ordinario de su vida desarrollar sobre las las orientaciones de El Referencias los estudiantes y
traducciones expresiones maestro Samuel García.
Tecnológica. algebraico al ordinario- y viceversa. cotidiana. bibliográficas. los productos
del lenguaje algebraicas, el lenguaje Observan y comentan Libro de texto.
ordinario y lenguaje elaborados en la
ordinario al ordinario y algebraico y videos e imágenes.
viceversa. algebraico. Página 433 del Disfrute del Textos clase.
las ecuaciones e Leen y analizan los
lenguaje Utiliza las Diseño Curricular. proceso de inecuaciones ejercicios asignados.
adecuados. Los evalúa por el
propiedades de resolver de Internet. desempeño
Pensamiento matemático. Conceptos de Introduce el tema de Formulan y responden
Lógico, Creativo las operaciones forma manera sencilla. preguntas literales Radio. TV. mostrado al
igualdad y Computadora.
y Crítico. en los números satisfactoria Sugiere prestar sobre las expresiones ubicarse en
ecuación atención a las algebraicas, el lenguaje Celulares.
reales para problemas distintas
Resolución de reducir Propiedades de involucren diapositivas ordinario y algebraico y Calculadoras. posiciones
expresiones la desigualdad ecuaciones e presentadas. las ecuaciones e Infografías. indicadas.
Problemas.
aritméticas y inecuaciones. Indica las asignaciones inecuaciones. Videos y audios Fotografías
e inecuaciones.
en el libro de texto. Exponen sobre el tema con sobre los
algebraicas en Infografías
Formula preguntas. tratado. Comentan temas tratados.
la resolución de Planificación Audios y videos
Corrige posibles sobre algunos aspectos Objetos del
problemas. financiera Testimonios
errores sobre el tema. que no comprenden y
entorno. Informes finales.
Motiva la indagación y preguntan de manera
Instrumentos Valora la
Estructura y el descubrimiento puntual.
geométricos. disposición a
actores de una sobre el tema.
Aplicaciones. ubicarse en cada
planificación Propicia debates sobre
posición.
financiera. el tema.
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 229
Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 29
Comunicativa. Científica y Tecnológica. Recuperación de saberes previos. Expositivas de
Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico. conocimientos elaborados. Indagación dialógica. ABP. Samuel García Día __ de Noviembre del 2022
Resolución de Problemas.
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Comunica Identifica y Conceptos Elabora las preguntas Responden las Enlaces de CONOCIMIENTO
traduce Expresiones exploratorias sobre si preguntas exploratorias páginas Web Exposiciones sobre

INICIO
conocen que es un sobre los términos de videos. los temas tratados.
Hace expresiones algebraicas. polinomio con Términos semejantes y sus reglas Textos Por los ejercicios
traducciones del del lenguaje Lenguaje ordinario- Semejantes y sus Reglas de reducción. adecuados. completados.
lenguaje algebraico al lenguaje algebraico. de Reducción
Calculadoras
ordinario al ordinario y Conceptos de Elabora un esquema Escriben dos monomios Celulares DESEMPEÑO
lenguaje viceversa. igualdad y ecuación explicativo sobre las con la misma parte literal Reglas métricas Registro de
matemático. Reglas de Reducción de y distintos coeficientes y Computadora observaciones.
polinomios de términos explican cómo son entre Proyector Fotos y videos.
Procedimientos

DESARROLLO
semejantes. Coloca en un sí. Internet
Traducción de papelógrafo una serie de Observan el
PRODUCTOS
Televisor
lenguaje algebraico ejemplos sobre las Reglas procedimiento usado para Videos editados.
Láminas
a lenguaje ordinario de Reducción de simplificar o reunir Maquetas
Portafolio
y viceversa. polinomios de términos términos semejantes y Dibujos y figuras.
Papelógrafo
semejantes. Analiza las realizan otros. Simplifican Números
Infografías
características de los expresiones reuniendo los recortados en
Actitudes y Valores términos semejantes. términos semejantes. Entorno
cartulina o foami
Valoración del uso Orienta sobre los Resumen las explicaciones Instrumentos
Informes finales.
del álgebra en el algoritmos pertinentes dadas sobre las Reglas de geométricos.
¿Qué son términos
para reducir términos Reducción de polinomios Aplicaciones
desarrollo de su vida semejantes?
semejantes. de términos semejantes. diversas.
CIERRE

cotidiana. ¿Cómo se pueden


Tales como: Maquetas
reducir dos o más
1- 5x + x+ 2x Estudiantes y
2- -a2 -9 a2 términos
sus familiares.
3- 1/2ab + 2/3ab semejantes?
4- -m – 3m – 6m – 5m
5- 11b – 7b

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 230


Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 30
Comunicativa. Científica y Tecnológica. Recuperación de saberes previos. Expositivas de conocimientos
Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico. elaborados. Indagación dialógica. Socialización centrada en Samuel García Día __ de Noviembre del 2022
Resolución de Problemas. actividades grupales. ABP.
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Comunica Identifica y Conceptos Presenta videos que ilustran Expresan Enlaces de CONOCIMIENTO
el proceso de suma y resta algebraicamente el páginas Web
traduce Expresiones Exposiciones sobre
de polinomios. Presenta

INICIO
Hace expresiones algebraicas. proceso matemático de videos. los temas tratados.
videos que ilustran el
proceso de suma y resta de que involucra suma y Textos Por los ejercicios
traducciones del del lenguaje Lenguaje ordinario- resta de números y adecuados.
polinomios. completados.
lenguaje algebraico al lenguaje algebraico. monomios dados. Calculadoras
ordinario al ordinario y Conceptos de Suma y resta de monomios y Resuelven operaciones como Celulares DESEMPEÑO
lenguaje viceversa. igualdad y ecuación polinomios dados. las siguientes: Registro de
Reglas métricas
Elabora las preguntas (2a + 5b – c) + (7a -9b + 4c) =
matemático. Computadora observaciones.
exploratorias sobre si conocen
las características de la suma y (7x – 6y – z) – (4x + 2z – y) = Proyector Fotos y videos.
Procedimientos
resta algebraica de monomios. Internet
Traducción de PRODUCTOS

DESARROLLO
Coloca en una pizarra una serie Analizan la siguiente expresión:
Televisor
lenguaje algebraico de ejemplos sobre las “Para restar polinomios se Videos editados.
características de la suma y suman al minuendo el Láminas
a lenguaje ordinario Maquetas
resta algebraica de monomios polinomio opuesto al Portafolio
y viceversa. Analiza la siguiente operación: sustraendo”. Dibujos y figuras.
Papelógrafo
Suman monomios. Números
Explican cómo se sumaron los Infografías
recortados en
Actitudes y Valores monomios siguientes: Entorno
cartulina o foami
Valoración del uso Instrumentos
Informes finales.
del álgebra en el geométricos.
¿Cómo podemos
Aplicaciones
desarrollo de su vida Orienta sobre la forma de Se organizan en grupos de 4 sumar y restar
estudiantes para resolver diversas.
cotidiana. sumar y restar monomios. monomios?
Realiza operaciones como la varias sumas y restas de Maquetas
CIERRE

siguiente: polinomios dadas en una hoja Estudiantes y


de papel. Luego exponen sus
resultados para ser evaluados
sus familiares.
(8xy) – (-3xy) = 8xy + 3xy =
por sus compañeros/as y el/el
11xy docente.
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 231
MUESTRA DEL PLAN DE MATEMÁTICA 3ERO DE SECUNDARIA
Guía de Planificación Docente por Unidades y Secuencias Didácticas Secuencia Introductoria No. 24
Dirección Regional No. 15 DE SANTO DOMINGO Distrito Educativo No. 15-04 DE SANTO DOMINGO
Centro Educativo: I N E C I Docente: Samuel García
Asignatura: Matemática Tiempo Estimado: 35 horas Año Escolar: 2022-2023
Nivel Secundario Ciclo 1ero Grado 3ro Sección Fecha: Del 9 de Enero al 28 Febrero del 2023.
C O M P ETE NCIAS Indicadores Contenidos Actividades Recursos Evidencias del
Fundamentales Específicas De Logro Conceptos Procedimientos Actitudes y Valores De Enseñanza De Aprendizaje de Apoyo Aprendizaje
Comunicativa. Modela y Representa Representa Aplicación del Valoración de la Saluda con cortesía Se integran con Enlaces de Para evaluar se
operaciones operaciones diagrama de Venn- modelación de en el aula. entusiasmo en el páginas Web toma en cuenta
representa de videos.
con conjuntos con conjuntos Euler para operaciones y Presenta el tema a aula. Atienden con el desempeño de
Científica y mediante mediante soluciones entre situaciones desarrollar sobre las interés a las Referencias los estudiantes y
bibliográficas.
Tecnológica. diagramas de diagramas de operaciones de matemáticas. operaciones con orientaciones de El los productos
Libro de texto.
Crea una Venn-Euler. Venn-Euler. conjuntos. conjuntos. maestro Samuel
Textos
elaborados en la
expresión Introduce el tema García. Observan y impresos y clase.
de manera sencilla. comentan videos e digitales Los evalúa por
algebraica
Pensamiento Sugiere prestar imágenes. adecuados. los ejercicios
Lógico, Creativo para un atención a las Leen y analizan el Internet. expuestos.
y Crítico. enunciado diapositivas texto asignado. Radio. TV. Fotografías
dado en presentadas. Indica Exponen sobre el Computadora. Infografías
Resolución de las asignaciones en tema tratado. Celulares. Audios y videos
lenguaje el libro de texto. Comentan sobre Calculadoras. Testimonios
Problemas.
ordinario. Formula preguntas. algunos aspectos que Infografías. Informes finales.
Videos y audios
Corrige posibles no comprenden de Explora los
con sobre los
errores sobre el las clases y conocimientos y
temas tratados.
tema. Motiva la preguntan de manera Objetos del experiencias
indagación y el puntual. entorno. previas a través
descubrimiento Instrumentos de diálogo de
sobre el tema. geométricos. saberes y la
Aplicaciones. observación.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 232


Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 32
Comunicativa. Científica y Tecnológica. Recuperación de saberes previos. Expositivas de
Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico. conocimientos elaborados. Indagación dialógica. ABP. Samuel García Día __ de Febrero del 2023
Resolución de Problemas.
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Modela y Representa Conceptos Representa la unión de Exponen sobre el tema. Enlaces de CONOCIMIENTO
representa operaciones conjuntos gráficamente Van a la pizarra y páginas Web
Representa Exposiciones sobre
como sigue: resuelven ejercicios
con conjuntos de videos. los temas tratados.

INICIO
operaciones con asignados.
Crea una mediante Referencias Por los ejercicios
expresión diagramas de
conjuntos mediante bibliográficas
Realizan los ejercicios completados.
algebraica para un Venn-Euler. diagramas de Venn- Libro de texto
AU B correspondientes en el
enunciado dado Euler. libro de texto. Textos DESEMPEÑO
en lenguaje Realiza operaciones Para ilustrar con un adecuados. Registro de
ordinario. Procedimientos indicadas ejemplo la intersección Celulares observaciones.
entre conjuntos dados. podemos analizar la Computadora Fotos y videos.
Aplicación del
Elabora mapas siguiente pregunta: Proyector
diagrama de Venn- conceptuales. ¿Por qué colisionan dos
PRODUCTOS
Celulares

DESARROLLO
Euler para Representan gráficamente automóviles que intentan Internet Videos editados.
soluciones entre la intersección de cruzar simultáneamente Dibujos diseñados
Instrumentos
operaciones de conjuntos así: las avenidas Máximo por los
geométricos.
Gómez y 27 de Febrero estudiantes.
conjuntos. (sin usar el túnel).
Aplicaciones
Informes finales.
Representan en diagramas diversas. ¿Cómo han sido
Actitudes y Valores de Venn-Euler Objetos del
tus experiencias al
Valoración de la operaciones entre entorno.
Organiza debates sobre los trabajar de
conjuntos. Estudiantes.
modelación de temas tratados. manera individual
Familiares de
operaciones y Asigna y corrige Dados o en grupo sobre
los estudiantes
situaciones ejercicios sobre la unión A={1, 2, 3, 4, 5} las operaciones
CIERRE

B={2, 4, 6, 8, 10}, con conjuntos?


matemáticas. e intersección de
Hallar:
conjuntos. A U B= A∩B=

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 233


Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 33
Comunicativa. Científica y Tecnológica. Recuperación de saberes previos. Expositivas de
Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico. conocimientos elaborados. Indagación dialógica. ABP. Samuel García Día __ de Febrero del 2023
Resolución de Problemas.
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Modela y Representa Conceptos Orienta la construcción de Comentan sobre la Enlaces de CONOCIMIENTO
representa operaciones Representa sus propios conocimientos diferencia relativa y páginas Web Exposiciones sobre

INICIO
con conjuntos sobre los conjuntos. de videos. los temas tratados.
operaciones con Expone sobre la diferencia simétrica entre dos
Crea una mediante Referencias Por los ejercicios
expresión diagramas de
conjuntos mediante de conjuntos. conjuntos dados. bibliográficas completados.
algebraica para un Venn-Euler. diagramas de Venn- Libro de texto
Escriben por extensión los Determinan la diferencia
enunciado dado Euler. conjuntos A, B y C, según relativa y la diferencia Textos DESEMPEÑO
en lenguaje el gráfico: simétrica entre el adecuados. Registro de
ordinario. Procedimientos conjunto A y el conjunto B Celulares observaciones.
Fotos y videos.

DESARROLLO
Aplicación del que figura en el gráfico de Computadora
la izquierda. Forman Proyector
diagrama de Venn- grupos para resolver
PRODUCTOS
Celulares
Euler para ejercicios asignados. Videos editados.
Internet
soluciones entre Dibujos diseñados
Grafican para ilustrar Instrumentos
operaciones de por los
problemas que resuelven. geométricos.
Determinan la diferencia estudiantes.
conjuntos. relativa y simétrica entre Verifican las Leyes de Aplicaciones
Informes finales.
A y B. Morgan. diversas.
¿Cómo han sido
Actitudes y Valores Corrige los ejercicios Dados A={1, 2, 3, 4, 5} Objetos del
tus experiencias al
Valoración de la B={2, 4, 6, 8, 10}, entorno.
realizados sobre la trabajar de
Hallar: Estudiantes.
modelación de diferencia entre manera individual
A∆B= Familiares de
CIERRE

operaciones y conjuntos dados y su o en grupo sobre


A–B= los estudiantes
situaciones las operaciones
respectiva A ∩ B) ∆ A U B) =
A´ ∩ B ´ = con conjuntos?
matemáticas. representación
Representan gráficamente
gráfica. cada operación realizada.
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 234
RÚBRICA PARA EVALUAR COMPETENCIAS
COMPETENCIA ESPECÍFICA INDICADOR DE LOGRO
MODELA Y REPRESENTA Representa operaciones con conjuntos mediante
Es analizar fundamentos y propiedades de los modelos existentes, aplicar modelos a un contexto dado, diagramas de Venn-Euler.
interpretar y resolver problemas aplicando modelos matemáticos, analizar y criticar el modelo en sí mismo y
sus posibles alternativas, comunicar el modelo y sus resultados, observar y controlar el proceso de
modelización.
NIVELES DE DESEMPEÑO CALIFICACIÓN
RECEPTIVO RESOLUTIVO AUTÓNOMO ESTRATÉGICO
Hay recepción y Se resuelven problemas En este nivel hay autonomía en el Se plantean estrategias de
comprensión general de sencillos del contexto, desempeño (no se requiere de asesoría cambio en la realidad, hay
la información, el se tienen elementos de otras personas o de supervisión creatividad e innovación,
desempeño es muy técnicos de los constante), hay personalización de las desempeños intuitivos de
FINAL
INDICADORES DE EVALUACIÓN operativo, se tienen
nociones sobre el
procesos implicados en
la competencia, se
actividades, se gestionan proyectos y
recursos, hay argumentación científica,
calidad, altos niveles de
impacto en la realidad,
conocer y el hacer, en poseen algunos se resuelven problemas de diversa análisis prospectivo y
ocasiones hay motivación conceptos básicos y se índole con los elementos necesarios y sistémico de los problemas y
frente a las tareas y hay realizan las actividades se actúa en la realidad con criterio se tiene un alto compromiso
baja autonomía. asignadas. propio. con el bienestar propio y de
los demás.
Conceptualiza sobre las operaciones de conjuntos.
Representa en diagramas de Venn-Euler operaciones de conjuntos dados.
Expone sobre el conjunto de partida y de llegada en operaciones dadas.
Modela situaciones relacionadas con las operaciones de conjuntos.
Muestra interés en realizar operaciones con conjuntos.
Determina la unión de dos conjuntos dados.
Halla con facilidad la intersección de dos conjuntos dados.
Calcula la diferencia simétrica de dos conjuntos dados.
Halla de forma segura el complemento de un conjunto.
Disfruta graficando operaciones de conjuntos.
PONDERACIÓN TOTAL
Nombre del (de la) Estudiante Firma del (de la) Docente Firma del (de la) Acompañante Observaciones
Samuel García

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 235


MUESTRA DEL PLAN DE MATEMÁTICA 4TO DE SECUNDARIA
Guía de Planificación Docente por Unidades y Secuencias Didácticas Secuencia Introductoria No. 63
Dirección Regional No. 15 DE SANTO DOMINGO Distrito Educativo No. 15-04 DE SANTO DOMINGO
Centro Educativo: I N E C I Docente: Samuel García
Asignatura: Matemática Tiempo Estimado: 8 horas Año Escolar: 2022-2023
Nivel Secundario Ciclo 2do Grado 4to Sección Fecha: Del 1 al 10 de Marzo 2023.
C O M P ETE NCIAS Indicadores Contenidos Actividades Recursos Evidencias del
Fundamentales Específicas De Logro Conceptos Procedimientos Actitudes y Valores De Enseñanza De Aprendizaje de Apoyo Aprendizaje
Comunicativa. Conecta Identifica en el Elementos Construcciones Valoración de la Saluda con cortesía Se integran con Enlaces de Para evaluar se
entorno básicos de la sobre puntos y geometría como en el aula. entusiasmo a la clase. páginas Web toma en cuenta
Aplican los Presenta el tema a Atienden con interés el desempeño de
situaciones en la geometría rectas. forma de de videos.
Científica y conocimientos desarrollar sobre a las orientaciones de los estudiantes y
que se forman (punto, recta comprender el Referencias
Tecnológica. sobre ángulos Uso de los elementos El maestro Samuel los productos
ángulos. y plano) mundo real y bibliográficas.
para transportadores, básicos de la García elaborados en la
ubicarse dentro Libro de texto.
comprender, escuadras y compás geometría y su uso Leen y analizan el clase.
del mismo. Textos
explicar y físicos y virtuales en el entorno. texto asignado. Los evalúa por
Expresa Sistemas de adecuados.
Pensamiento construir (Proyecto Gauss) Introduce el tema Formulan y los ejercicios
diferentes medidas de Internet.
Lógico, Creativo nuevas para construir de manera sencilla. responden preguntas expuestos.
sistemas de ángulos. Valoración del Radio. TV.
y Crítico. situaciones ángulos. Sugiere prestar literales sobre los Fotografías
medidas de uso de los Computadora.
matemáticas y atención a los elementos básicos de Infografías
ángulos y instrumentos Celulares.
Resolución de videos y la geometría y su uso Audios y videos
de otras convierte de un geométricos en
Problemas. Postulados diapositivas en el entorno. Calculadoras. Testimonios
ciencias, como sistema de las
sobre presentadas. Indica Comentan sobre Infografías. Informes finales.
la física, las medida a otro. construcciones
ángulos. las asignaciones en algunos aspectos que Videos y audios Explora los
artes y la sobre ángulos. el libro de texto. no comprenden de la con sobre los conocimientos y
educación Formula preguntas. clase y preguntan de temas tratados. experiencias
física. Corrige posibles manera puntual. Objetos del previas en
errores sobre el tema. entorno. cuanto sobre el
Motiva la indagación Instrumentos tema tratado.
y el descubrimiento geométricos.
sobre el tema. Aplicaciones.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 236


Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 64
Comunicativa. Científica y Tecnológica. Recuperación de saberes previos. Expositivas de
Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico. conocimientos elaborados. Indagación dialógica. ABP. Samuel García Día __ de Marzo del 2023
Resolución de Problemas.
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Conecta Identifica en el Conceptos Orienta sobre el uso Observan en su Enlaces de CONOCIMIENTO
Aplican los entorno Elementos básicos de la cotidiano de la comunidad páginas Web Exposiciones

INICIO
conocimientos situaciones en geometría (punto, recta y de videos. orales y escritas.
plano). Sistemas de
geometría y sus situaciones donde
sobre ángulos la que se Calculadoras Pruebas orales.
para comprender, forman medidas de ángulos. elementos básicos. existen segmentos, Celulares
explicar y ángulos. Postulados sobre Presenta videos. planos, rectas, etc. Computadora DESEMPEÑO
ángulos. Habla de diversas Observan los videos Fotografías.
construir nuevas Proyector
Procedimientos sobre la aplicación en Infografías.
situaciones Expresa situaciones y objetos Celulares
Construcciones sobre Audios y videos.
matemáticas y de diferentes que se observan en la vida diaria de la Calculadoras
puntos y rectas. Testimonios.
otras ciencias, sistemas de el entorno y que geometría plana. Internet

DESARROLLO
Uso de transportadores,
como la física, las medidas de Describen objetos del Televisor Registro de
escuadras y compás tienen relación con observaciones.
artes y la ángulos y físicos y virtuales entorno que tienen Láminas
educación física. convierte de
los elementos Papelógrafo
(Proyecto Gauss) para relación con los PRODUCTOS
un sistema de construir ángulos.
básicos de la Infografías
elementos básicos de Videos editados.
medida a otro. geometría y los Objetos del
la geometría y los Maquetas
Actitudes y Valores polígonos y ángulos. polígonos conocidos entorno.
Dibujos y figuras.
Valoración de la Instrumentos
por ellos. Figuras recortadas
geometría como forma geométricos.
de comprender el mundo Observa los videos Cada estudiante en cartulina o
Aplicaciones
real y ubicarse dentro del recibidos por filma un video foami
diversas.
mismo. Informes finales.
WhatsApp y los describiendo algún Maquetas
CIERRE

Valoración del uso de los


califica dependiendo objeto del entorno Cuadernillos
instrumentos
de las descripciones que representa un Videos sobre el
geométricos en las
construcciones sobre realizadas. polígono y lo tema dado.
ángulos. Familiares de
identifica.
los estudiantes.
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 237
Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 65
Comunicativa. Científica y Tecnológica. Recuperación de saberes previos. Expositivas de
Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico. conocimientos elaborados. Indagación dialógica. ABP. Samuel García Día __ de Marzo del 2023
Resolución de Problemas.
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Conecta Identifica en el Conceptos Orienta la Indagan sobre el Enlaces de CONOCIMIENTO
Aplican los entorno Geometría: Origen y construcción del Proyecto Gauss y páginas Web Exposiciones
conocimientos situaciones en evolución. de videos. orales y escritas.

INICIO
Clasificación de la
Proyecto Gauss anotan sus
sobre ángulos la que se Calculadoras Pruebas orales.
para comprender, forman geometría. Elementos relacionado con características para Celulares
básicos de la geometría ángulos opuestos. luego elaborar su DESEMPEÑO
explicar y ángulos. (punto, recta y plano). Computadora
construir nuevas Sistemas de medidas de
Formula preguntas contenido. Proyector Fotografías.
situaciones Expresa ángulos. Postulados sobre Indica webs en las Miden diversos Celulares Infografías.
matemáticas y de diferentes ángulos. cuales se describe un ángulos y polígonos Calculadoras Audios y videos.
otras ciencias, sistemas de Internet Testimonios.
modelo de Proyecto para desarrollar el

DESARROLLO
como la física, las medidas de Procedimientos Televisor Registro de
Construcciones sobre de Gauss que les Proyecto Gauss. observaciones.
artes y la ángulos y Láminas
educación física. convierte de puntos y rectas. puede servir de Visitan la web: Papelógrafo
Uso de transportadores, modelo para http://geogebra.es/gauss/ PRODUCTOS
un sistema de escuadras y compás físicos materiales_didacticos/eso/ Infografías
Videos editados.
medida a otro. y virtuales (Proyecto Gauss) elaborar sus propios actividades/geometria_ Objetos del
poligonos.htm Maquetas
para construir ángulos. proyectos. entorno.
Dibujos y figuras.
Instrumentos
Figuras recortadas
Actitudes y Valores Valora la creatividad Cada estudiante geométricos.
en cartulina o
Valoración de la geometría Aplicaciones
como forma de de cada estudiante elabora y luego foami
diversas.
comprender el mundo real mostrada en la presenta y describe Informes finales.
Maquetas
CIERRE

y ubicarse dentro del presentación de sus su propio Proyecto


mismo. Cuadernillos
Valoración del uso de los proyectos de Gauss y define sus Videos sobre el
instrumentos geométricos personales. argumentaciones tema dado.
en las construcciones sobre lógicas. Familiares de
ángulos. los estudiantes.
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 238
RÚBRICA PARA EVALUAR COMPETENCIAS
COMPETENCIA ESPECÍFICA INDICADOR DE LOGRO
CONECTA Relaciona los elementos básicos de la geometría,
Es reproducir en contexto familiar o casi familiar pero no rutinario, enlazar los diferentes conocimientos, con con situaciones de la vida cotidiana.
el fin de evidenciar lo que ha ejecutado mediante la integración y conexión de la información, resolver
problemas del quehacer cotidiano, conectar los conocimientos de conceptos y procedimientos,
interrelacionar representaciones de conceptos y procedimientos, percibir la matemática como un todo y no
como inconexa, resolver problemas de otra disciplina, utilizar y valorar las conexiones entre la matemática y
otras disciplinas
NIVELES DE DESEMPEÑO CALIFICACIÓN
RECEPTIVO RESOLUTIVO AUTÓNOMO ESTRATÉGICO
Hay recepción y Se resuelven problemas En este nivel hay autonomía en el Se plantean estrategias de
comprensión general de sencillos del contexto, desempeño (no se requiere de asesoría cambio en la realidad, hay
la información, el se tienen elementos de otras personas o de supervisión creatividad e innovación,
desempeño es muy técnicos de los constante), hay personalización de las desempeños intuitivos de
FINAL
INDICADORES DE EVALUACIÓN operativo, se tienen
nociones sobre el
procesos implicados en
la competencia, se
actividades, se gestionan proyectos y
recursos, hay argumentación científica,
calidad, altos niveles de
impacto en la realidad,
conocer y el hacer, en poseen algunos se resuelven problemas de diversa análisis prospectivo y
ocasiones hay motivación conceptos básicos y se índole con los elementos necesarios y sistémico de los problemas y
frente a las tareas y hay realizan las actividades se actúa en la realidad con criterio se tiene un alto compromiso
baja autonomía. asignadas. propio. con el bienestar propio y de
los demás.
Conceptualiza sobre los elementos básicos de la geometría.
Enumera los elementos básicos de la geometría.
Expone sobre la importancia de los elementos básicos de la
geometría.
Expone sobre el uso de los elementos básicos de la geometría en
la vida diaria.
Muestra interés en relacionar los elementos básicos de la
geometría con situaciones de su entorno.
PONDERACIÓN TOTAL
Nombre del (de la) Estudiante Firma del (de la) Docente Firma del (de la) Acompañante Observaciones
Samuel García
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 239
MUESTRA DEL PLAN DE MATEMÁTICA 5TO DE SECUNDARIA
Guía de Planificación Docente por Unidades y Secuencias Didácticas Secuencia Introductoria No. 64
Dirección Regional No. 15 DE SANTO DOMINGO Distrito Educativo No. 15-04 DE SANTO DOMINGO
Centro Educativo: I N E C I Docente: Samuel García
Asignatura: Matemática Tiempo Estimado: 7 horas Año Escolar: 2022-2023
Nivel Secundario Ciclo 2do Grado 5to Sección Fecha: Del 10 al 14 de Abril 2023.
C O M P ETE NCIAS Indicadores Contenidos Actividades Recursos Evidencias del
Fundamentales Específicas De Logro Conceptos Procedimientos Actitudes y Valores De Enseñanza De Aprendizaje de Apoyo Aprendizaje
Comunicativa. Resuelve Resuelve Cónicas y sus Obtención de la Disfrute al Saluda con cortesía Se integran con Enlaces de Para evaluar se
problemas problemas del elementos. ecuación de la contemplar las en el aula. entusiasmo a la clase. páginas Web toma en cuenta
contexto que recta. aplicaciones Presenta el tema a Atienden con interés a de videos. el desempeño de
Utiliza cónicas desarrollar sobre la las orientaciones de El Referencias
Científica y involucren prácticas de las los estudiantes y
para resolver resolución de maestro Samuel García. bibliográficas.
Tecnológica. ecuaciones de la Ecuación de la Obtención de la cónicas en los productos
situaciones problemas utilizando Observan y comentan Libro de texto.
recta y las recta. ecuación de las situaciones y elaborados en la
problemáticas las ecuaciones y videos e imágenes.
cónicas. cónicas. construcciones Textos clase.
dadas. elementos de las Leen y analizan el Libro
arquitectónicas. adecuados. Los evalúa por
cónicas. de texto.
Pensamiento Introduce el tema de Formulan y responden Internet. los problemas
Resolución de Radio. TV. que plantean y
Lógico, Creativo manera sencilla. preguntas literales
problemas que Sugiere prestar sobre la resolución de Computadora. resuelven.
y Crítico.
involucren las atención a las problemas utilizando Celulares. Fotografías
Resolución de ecuaciones de la diapositivas las ecuaciones y Calculadoras. Infografías
recta y las presentadas. elementos de las Infografías. Audios y videos
Problemas.
cónicas. Indica las cónicas. Videos y audios Testimonios
asignaciones en los Exponen sobre el tema con sobre los Informes finales.
textos indicados. tratado. Comentan temas tratados. Explora los
Página 457 del Corrige posibles sobre algunos aspectos Objetos del
errores sobre el tema. que no comprenden de conocimientos y
Diseño entorno. experiencias
Motiva la indagación la clase y preguntan de
Curricular. Instrumentos previas a través
y el descubrimiento manera puntual.
geométricos. de diálogo de
sobre el tema.
Aplicaciones. saberes y la
observación.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 240


Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 65
Comunicativa. Científica y Tecnológica. Recuperación de saberes previos. Expositivas de conocimientos
Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico. elaborados. Indagación dialógica. ABP. Samuel García Día __ de Abril del 2023
Resolución de Problemas.
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Resuelve Resuelve Conceptos Orienta sobre la Siguen las Enlaces de CONOCIMIENTO
problemas problemas del Ecuación de la recta. resolución de orientaciones dadas páginas Web Exposiciones

INICIO
contexto que Las cónicas. problemas cotidianos por El maestro Samuel de videos. orales y escritas.
Procedimientos mediante la ecuación García al resolver Calculadoras Pruebas orales.
Utiliza cónicas involucren
Obtención de la de la recta. problemas con la Celulares
para resolver ecuaciones de Tabletas DESEMPEÑO
situaciones la recta y las ecuación de la recta. ecuación de la recta. Fotografías.
Computadora
Obtención de la Describe cómo Resuelven y grafican: Infografías.
problemáticas cónicas. Proyector
ecuación de las solucionar este Audios y videos.
dadas. Se tiene el Celulares
cónicas. problema: Calculadoras Testimonios.

DESARROLLO
cuadrilátero ABCD
Resolución de Hallar la ecuación de Internet Registro de
cuyos vértices son
problemas que la recta L, que pasa observaciones.
A(3, 0), B(1, 4), C(-3, 2) Televisor
involucren las por el punto A (3, 4), y Láminas
y D(-1, -2). PRODUCTOS
ecuaciones de la es paralela a la recta Portafolio
Comprueba que es un Videos editados.
recta y las cónicas. dada por: Papelógrafo
paralelogramo y Maquetas
Infografías
y = 2x + 8 determina su centro. Objetos del Dibujos y figuras.
Actitudes y Valores Problemas
Disfrute al Corrige los problemas Cada estudiante entorno.
subidos a la plantea y resuelve un Instrumentos resueltos por los
contemplar las estudiantes que
aplicaciones prácticas plataforma virtual y problema basándose geométricos.
han sido subidos a
CIERRE

de las cónicas en les hace algunas en la ecuación de la Aplicaciones


la plataforma
correcciones de recta y lo sube a la diversas.
situaciones y digital.
errores cometidos por plataforma virtual Maquetas
construcciones
algunos. utilizada para ser Textos
arquitectónicas. adecuados.
evaluado.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 241


Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 66
Comunicativa. Científica y Tecnológica. Recuperación de saberes previos. Expositivas de conocimientos
Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico. elaborados. Indagación dialógica. ABP. Samuel García Día __ de Abril del 2023
Resolución de Problemas.
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Resuelve Resuelve Conceptos Plantea y resuelve Hallan la ecuación de la Enlaces de CONOCIMIENTO
problemas problemas del Las cónicas. algunos problemas elipse de foco F (7,2), páginas Web Exposiciones

INICIO
contexto que modelos de vértice A (9,2) y de de videos. orales y escritas.
Procedimientos centro C (4,2). Calculadoras Pruebas orales.
Utiliza cónicas involucren relacionados con las
Obtención de la Resuelven el siguiente Celulares
para resolver ecuaciones de cónicas. problema. Tabletas DESEMPEÑO
situaciones la recta y las ecuación de la recta. Fotografías.
Un arco tiene forma de Computadora
Obtención de la Una puerta tiene Infografías.
problemáticas cónicas. semi elipse con una luz Proyector
ecuación de las forma de arco Celulares Audios y videos.
dadas. de 150 m siendo su
cónicas. elíptico con 12 pies Calculadoras Testimonios.
máxima altura de 45 m,

DESARROLLO
Resolución de de ancho y 8 pies de Internet Registro de
hallar la longitud de los
problemas que alto en el centro. Televisor observaciones.
soportes verticales
involucren las Una caja de 4 pies de Láminas
situados cada uno a PRODUCTOS
ecuaciones de la altura se empujara igual distancia del Portafolio
Videos editados.
recta y las cónicas. extremo del arco. Papelógrafo
por la puerta. ¿Qué Dibujos y figuras.
Grafican la solución Infografías
tan ancha puede Problemas
Actitudes y Valores encontrada. Objetos del
ser? resueltos por los
Disfrute al entorno.
estudiantes y las
contemplar las Corrige los Cada estudiante Instrumentos
gráficas
aplicaciones prácticas problemas plantea y resuelve y geométricos.
correspondientes
de las cónicas en grafica un problema Aplicaciones
recibidos y les a cada uno.
CIERRE

con una cónica y lo diversas.


situaciones y pide enmendar Maquetas
construcciones envía por WhatsApp
arquitectónicas.
algunos errores. al docente.
Textos
adecuados.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 242


RÚBRICA PARA EVALUAR COMPETENCIAS
COMPETENCIA ESPECÍFICA INDICADOR DE LOGRO
RESUELVE PROBLEMAS Resuelve problemas del contexto que involucren
Utiliza cónicas para resolver situaciones problemáticas dadas. ecuaciones de la recta y las cónicas.
NIVELES DE DESEMPEÑO CALIFICACIÓN
RECEPTIVO RESOLUTIVO AUTÓNOMO ESTRATÉGICO
Hay recepción y Se resuelven problemas En este nivel hay autonomía en el Se plantean estrategias de
comprensión general de sencillos del contexto, desempeño (no se requiere de asesoría cambio en la realidad, hay
la información, el se tienen elementos de otras personas o de supervisión creatividad e innovación,
desempeño es muy técnicos de los constante), hay personalización de las desempeños intuitivos de
FINAL
INDICADORES DE EVALUACIÓN operativo, se tienen
nociones sobre el
procesos implicados en
la competencia, se
actividades, se gestionan proyectos y
recursos, hay argumentación científica,
calidad, altos niveles de
impacto en la realidad,
conocer y el hacer, en poseen algunos se resuelven problemas de diversa análisis prospectivo y
ocasiones hay motivación conceptos básicos y se índole con los elementos necesarios y sistémico de los problemas y
frente a las tareas y hay realizan las actividades se actúa en la realidad con criterio se tiene un alto compromiso
baja autonomía. asignadas. propio. con el bienestar propio y de
los demás.
Reconoce las aplicaciones de las ecuaciones de la recta en la vida cotidiana.
Identifica el uso de las cónicas en situaciones contextuales.
Resuelve problemas cotidianos que involucren ecuación de la recta.
Resuelve con facilidad problemas del entorno utilizando cónicas.
Plantea y resuelve un problema de la vida diaria usando ecuaciones de la
recta.
Plantea y resuelve un problema de la vida diaria usando cónicas.
Argumenta sobre las soluciones a problemas planteados, utilizando cónicas
y ecuación de la recta.
Expone sobre la solución de un problema resuelto por otra persona y que
involucra cónicas y/o ecuación de la recta.
Disfruta resolviendo problemas cotidianos mediante cónicas.
Muestra interés en resolver problemas cotidianos utilizando la ecuación de
la recta.
PONDERACIÓN TOTAL
Nombre del (de la) Estudiante Firma del (de la) Docente Firma del (de la) Acompañante Observaciones
Samuel García

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 243


MUESTRA DEL PLAN DE MATEMÁTICA 6TO DE SECUNDARIA
Guía de Planificación Docente por Unidades y Secuencias Didácticas Secuencia Introductoria No. 115
Dirección Regional No. 15 DE SANTO DOMINGO Distrito Educativo No. 15-04 DE SANTO DOMINGO
Centro Educativo: I N E C I Docente: Samuel García
Asignatura: Matemática Tiempo Estimado: 7 horas Año Escolar: 2022-2023
Nivel Secundario Ciclo 2do Grado 6to Sección Fecha: Del 19 al 23 de Junio 2023.
C O M P ETE NCIAS Indicadores Contenidos Actividades Recursos Evidencias del
Fundamentales Específicas De Logro Conceptos Procedimientos Actitudes y Valores De Enseñanza De Aprendizaje de Apoyo Aprendizaje
Comunicativa. Utiliza Usa GEOGEBRA Derivada de Cálculo de área Interés en el Saluda con Se integran con Enlaces de Para evaluar se
Herramientas como funciones y utilizando integrales cálculo de límites cortesía en la entusiasmo a la clase. páginas Web toma en cuenta
Tecnológicas herramienta sucesiones. definidas. de funciones clase. Atienden con interés a de videos. el desempeño de
Científica y tecnológica para algebraicas Presenta el tema las orientaciones del Referencias los estudiantes y
Utiliza software
Tecnológica. el cálculo y utilizando a desarrollar maestro Samuel García. bibliográficas. los productos
de la actualidad
análisis de la Cálculo de herramientas sobre el uso de Observan y comentan Libro de texto. elaborados en la
(Geogebra, Integral de
derivada. herramientas videos e imágenes. clase.
derive, otros) una función. integrales tecnológicas. Textos
tecnológicas al Leen y analizan el Libro Los evalúa por la
para resolver indefinidas y adecuados.
Pensamiento determinar de texto. manera en que
problemas que definidas. Internet.
Lógico, Creativo derivadas e Formulan y responden miden longitudes
implique el uso Satisfacción al Radio. TV.
y Crítico. integrales de preguntas literales usando
de las resolver Computadora.
funciones dadas. sobre los temas herramientas
integrales. problemas del Celulares.
Resolución de Sugiere prestar tratados. tecnológicas.
contexto que atención a las Exponen sobre el uso de Calculadoras. Fotografías
Problemas.
impliquen diapositivas herramientas Infografías. Infografías
derivadas e presentadas. tecnológicas al Videos y audios Audios y videos
integrales, Indica las determinar derivadas e con sobre los Testimonios
mediante el uso asignaciones en integrales de funciones temas tratados. Informes finales.
de softwares los textos dadas. Comentan sobre Objetos del Explora los
especializados. indicados. algunos aspectos que no entorno. conocimientos y
Corrige posibles comprenden de la clase Instrumentos experiencias
errores sobre el y preguntan de manera geométricos. previas en las
tema. puntual. Aplicaciones. TIC.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 244


Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 116
Comunicativa. Científica y Tecnológica. Recuperación de saberes previos. Expositivas de
Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico. conocimientos elaborados. Indagación dialógica. ABP. Samuel García Día __ de Junio del 2023
Resolución de Problemas.
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Utiliza Usa Geogebra Conceptos Emplea los saberes previos de Comunican con claridad, un Webs. CONOCIMIENTO
conformidad con el empleo de conjunto de ideas de las Links.
Herramientas como

INICIO
Derivada de funciones reglas y leyes en el desarrollo Exposiciones
matemáticas con el empleo Libro de texto
Tecnológicas herramienta y sucesiones. de situaciones problémicas del orales y escritas.
de las derivadas de Otros libros
Utiliza software de tecnológica Integral de una entorno y usando las derivadas
funciones. Pruebas orales.
la actualidad para el cálculo sucesivas de una función. Enciclopedias
función.
Aplica el cálculo de la Aplican geogebra y Matlab; y Calculadoras DESEMPEÑO
(Geogebra, derive, y análisis de la Procedimientos otros, recursos tecnológicos y
derivada de una función Celulares Fotografías.
otros) para derivada. Cálculo de área manipulativos para resolver y
para desarrollar Tabletas Infografías.
resolver Modela utilizando integrales calcular ejercicios y problemas
Computadora
problemas y ejercicios con las derivadas sucesivas de Audios y videos.

DESARROLLO
problemas que diversas definidas. empleando las derivadas Proyector
una función. Testimonios.
implique el uso de situaciones del Cálculo de integrales sucesivas de una función. Vinculan sus conocimientos Celulares
las integrales. contexto con ciertos aspectos del diario Internet Registro de
indefinidas y definidas. La derivada y la
usando continuidad de funciones. vivir empleando las derivadas Televisor Radio observaciones
de funciones y lo hace por
derivada de Actitudes y Valores Justifica sus procesos de Infografías PRODUCTOS
medio de la derivada de la
funciones: razonamiento utilizando función Y = Xᶰ Objetos del
Interés en el cálculo de Videos editados.
algebraicas y las operaciones y derivada de la función entorno.
límites de funciones Y= F(X) Xᶰ Instrumentos Maquetas
trascendentes. propiedades
algebraicas utilizando geométricos. Dibujos y figuras.
Calcula manifestadas en la Presentan ejemplos de
herramientas Aplicaciones Números
derivadas de derivada de la función derivación de funciones.
tecnológicas. diversas. recortados en
funciones Y = Xᶰ Indagan en fuentes
Satisfacción al resolver Maquetas cartulina o foami
(algebraicas y derivada de la función impresas y virtuales
problemas del contexto Textos Informes finales.
CIERRE

trascendentes) Y= F(X) Xᶰ sobre la derivada de la


que impliquen adecuados. ¿Cómo se puede
usando las Presenta ejemplos de función Y = Xᶰ Videos sobre el
derivadas e integrales, determinar la
reglas de derivación de funciones. derivada de la función tema dado.
mediante el uso de derivada de una
derivación Y= F(X) Xᶰ Familiares de los
softwares función?
correspondientes. Ponderan ejemplos de alumnos.
especializados.
derivación de funciones.
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 245
Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 117
Comunicativa. Científica y Tecnológica. Recuperación de saberes previos. Expositivas de
Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico. conocimientos elaborados. Indagación dialógica. ABP. Samuel García Día __ de Junio del 2023
Resolución de Problemas.
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Utiliza Usa Geogebra Conceptos Inventa y resuelve Aplican las propiedades de las Enlaces de CONOCIMIENTO
situaciones problémicas operaciones con derivadas de
Herramientas como Derivada de funciones páginas Web Exposiciones

INICIO
dentro y fuera del ámbito de funciones para desarrollar
Tecnológicas herramienta y sucesiones. situaciones problémicas del de videos. orales y escritas.
las derivadas utilizando
Utiliza software de tecnológica Integral de una estrategias y técnicas de contexto utilizando las Referencias Pruebas orales.
la actualidad para el cálculo derivadas sucesivas de una bibliográficas
función. diversas categorías.
(Geogebra, derive, y análisis de la
función.
Libro de texto: DESEMPEÑO
Procedimientos Utiliza las operaciones con Describen y aplican estrategias
otros) para derivada. derivadas de funciones para de cálculo mental e páginas de Fotografías.
Cálculo de área
resolver Modela resolver problemas y instrumental para las derivadas consulta y de Infografías.
utilizando integrales
problemas que diversas situaciones de otras áreas del sucesivas de una función. actividades. Audios y videos.
definidas. saber humano y lo hace a Comprenden el significado de
implique el uso de situaciones del Libro de Testimonios.
Cálculo de integrales través de la derivada de la las diferentes operaciones con

DESARROLLO
las integrales. contexto función Y = Xᶰ las derivadas sucesivas de una cuentos Registro de
indefinidas y definidas.
usando derivada de la función función. Muestran con Internet. observaciones
Y= F(X) Xᶰ responsabilidad su entusiasmo
derivada de Actitudes y Valores Computadora. PRODUCTOS
Resuelve problemas del medio y satisfacción al emplear
funciones: ambiente utilizando los derivadas de funciones en sus Celulares.
Interés en el cálculo de Videos editados.
algebraicas y métodos, técnicas y actividades cotidianas. Infografías.
límites de funciones procedimientos adecuados y Construyen gráficas de
Maquetas.
trascendentes. Textos
algebraicas utilizando dando uso a las fórmulas de la derivadas de funciones de Dibujos de líneas y
Calcula adecuados.
herramientas derivación de funciones. forma correcta según el caso figuras diseñadas
derivadas de Expone sobre la derivada y la que requiera su atención.
tecnológicas. por los
funciones continuidad de funciones.
Satisfacción al resolver Explica las diferencias entre Clasifican sus aprendizajes estudiantes.
(algebraicas y
problemas del contexto el empleo de los medios sobre el empleo y uso de Informes finales.
trascendentes)
que impliquen tecnológicos y los medios recursos tecnológicos y
CIERRE

usando las materiales manipulativos de


derivadas e integrales, manipulativos en la solución
reglas de de situaciones en que se acuerdo a las diversas
mediante el uso de aplicaciones en la solución de
derivación necesita trabajar con
softwares problemas y situaciones
correspondientes. derivadas de funciones. simples y complejas.
especializados.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 246


RÚBRICA PARA EVALUAR COMPETENCIAS
COMPETENCIA ESPECÍFICA INDICADOR DE LOGRO
Utiliza herramientas tecnológicas Usa GEOGEBRA como herramienta tecnológica
Utiliza software de la actualidad (Geogebra, derive, otros) para resolver problemas que implique el uso de las para el cálculo y análisis de las derivadas y las
integrales y derivadas. integrales.
NIVELES DE DESEMPEÑO CALIFICACIÓN
RECEPTIVO RESOLUTIVO AUTÓNOMO ESTRATÉGICO
Hay recepción y Se resuelven problemas En este nivel hay autonomía en el Se plantean estrategias de
comprensión general de sencillos del contexto, desempeño (no se requiere de asesoría cambio en la realidad, hay
la información, el se tienen elementos de otras personas o de supervisión creatividad e innovación,
desempeño es muy técnicos de los constante), hay personalización de las desempeños intuitivos de
FINAL
INDICADORES DE EVALUACIÓN operativo, se tienen
nociones sobre el
procesos implicados en
la competencia, se
actividades, se gestionan proyectos y
recursos, hay argumentación científica,
calidad, altos niveles de
impacto en la realidad,
conocer y el hacer, en poseen algunos se resuelven problemas de diversa análisis prospectivo y
ocasiones hay motivación conceptos básicos y se índole con los elementos necesarios y sistémico de los problemas y
frente a las tareas y hay realizan las actividades se actúa en la realidad con criterio se tiene un alto compromiso
baja autonomía. asignadas. propio. con el bienestar propio y de
los demás.
Conceptualiza sobre las derivadas e integrales.
Calcula la derivada de una función polinómica dada usando
Geogebra u otros softwares adecuados.
Determina la integral de una función dada mediante el uso de
herramientas tecnológicas.
Valora el uso de las tecnologías modernas para realizar cálculos
matemáticos avanzados.
Muestra interés en utilizar softwares al determinar derivadas e
integrales de funciones dadas.

PONDERACIÓN TOTAL
Nombre del (de la) Estudiante Firma del (de la) Docente Firma del (de la) Acompañante Observaciones
Samuel García
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 247
MUESTRA DEL PLAN DE CIENCIAS SOCIALES 1ERO DE SECUNDARIA
Situación de Aprendizaje. Competencia Específica: Ubicación en el tiempo y en el espacio
Los estudiantes de 1er grado de Secundaria del centro educativo I N E C I están interesados en conocer más sobre los movimientos del planeta Tierra. Observan y comentan
videos en You Tube sobre el movimiento de la Tierra y otros planetas dentro del Sistema Solar. Una estudiante pregunta que por qué en diciembre hace más frío que en
agosto. Deben explicar el fenómeno a la compañera. Elaboran una maqueta del Sistema Solar con el Sol representado por un bombillo redondo. Representan la Tierra con
una pelota a la cual han pintado los continentes. Simulan el movimiento de traslación y el de rotación de la Tierra, mientras el Sol se queda relativamente fijo en un foco de
la elipse que se forma con el movimiento de traslación. La propia estudiante se dio cuenta que en diciembre la distancia tierra-sol es mucho menor que en agosto y fue ella
misma que expuso cuando aclaró su duda. Comparten un video de la maqueta en internet. Observan el paisaje que desde allí se puede divisar. Nuestra vista alcanza a ver el
cielo y las nubes, así como también árboles y edificaciones construidas por los humanos para una vida más segura en la Tierra. Deducen que todo el espacio geográfico está
constituido por múltiples elementos que deben enumerar y clasificar de acuerdo a sus características. Han observado días lluviosos y soleados. Hacen un reporte escrito de
todo lo que pudieron observar en el espacio geográfico que habitan y también sobre las condiciones del tiempo en este día. Entregamos el reporte escrito al docente.
Diseñan un mapamundi para luego adherirlo a una pelota de fútbol y de este modo tener una representación de la Tierra. Miden las dimensiones de la pelota para
determinar el área que debe tener el papel a utilizar para diseñar el mapamundi. Recortan el papel adecuadamente y luego lo adhieren a la pelota. Calcan el mapamundi
que imprimen de Google.com, y luego pegan a la pelota. Hacen fotos y videos de la representación de la Tierra y luego proceden a exponer ante la docente cómo lo
hicieron. Diseñan una rosa de los vientos. Buscan información en internet sobre los 4 puntos cardinales (Este, Oeste, Norte y Sur) y los trazamos como un sistema de ejes
coordenadas. Luego meden 45 grados en cada cuadrante y trazamos otras 4 líneas que representan las direcciones intermedias entre cada punto cardinal. Siguen trazando
líneas subdividiendo los espacios hasta que diseñan la rosa de los vientos. Aplican colores para resaltar nuestro dibujo de modo tal que parezca una rosa. Entregan el diseño
al docente. Hacen fotos de la rosa de los vientos diseñada y las colocan en nuestros espacios digitales como muestra el avance logrado. Analizan el siguiente texto extraído
de www.wikipedia.com “El meridiano de Greenwich, también conocido como meridiano cero, meridiano base o primer meridiano, es el meridiano a partir del cual se miden
las longitudes. Se corresponde con la circunferencia imaginaria que une los polos y recibe su nombre por cruzar por la localidad inglesa de Greenwich, en concreto por su
antiguo observatorio astronómico. El meridiano fue adoptado como referencia en una conferencia internacional celebrada en 1884 en Washington D. C., auspiciada por el
presidente de los Estados Unidos, a la ue asistieron delegados de 25 países”. Luego de leer y analizar el texto, hacen un reporte de lectura sobre el mismo y lo entregan a
La maestra MADONNA SENA . Trazan los meridianos y paralelos a un globo terráqueo diseñado en computadora por un estudiante. Observan el dibujo realizado y buscan
las definiciones de meridianos y paralelos. Acuden a un experto en informática para que los ayude. Luego que todos y todas están conscientes del significado de meridianos
y paralelos, proceden a integrarse en el proceso del diseño a realizar. Finalizado el diseño deseado, comparten en internet los dibujos y se los etiquetan en Facebook al
docente. Utilizan la computadora para simular diversos diseños cartográficos del planeta Tierra. Buscan ayuda del experto en informática y hacen varios diseños o
representaciones de la Tierra de forma virtual. Muestran gran entusiasmo con todo lo que es posible hacer desde una computadora con respecto a la ubicación de cualquier
punto del planeta. Además, desde los celulares inteligentes y también ya algunos automóviles modernos tienen instalado el sistema GPS para en cualquier ciudad del mundo orientar a
conductores sobre cómo llegar a cualquier dirección indicada. Cuentan experiencias personales sobre el uso de la aplicación GPS para ubicar locaciones. Exponen sobre el impacto de las
tecnologías modernas en la ubicación de cualquier lugar en el planeta.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 248


Guía de Planificación Docente por Unidades y Secuencias Didácticas Secuencia Introductoria No. 1
Dirección Regional No. 15 DE SANTO DOMINGO Distrito Educativo No. 15-04 DE SANTO DOMINGO
Centro Educativo: I N E C I Docente: Samuel García
Asignatura: Ciencias Sociales Tiempo Estimado: 20 horas Año Escolar: 2022-2023
Nivel Secundario Ciclo 1er Grado 1ero Sección Fecha: Del 1 al 23 de Septiembre del 2022.
C O M P ETE NCIAS Indicadores Contenidos Actividades Recursos Evidencias del
Fundamentales Específicas De Logro Conceptos Procedimientos Actitudes y Valores De Enseñanza De Aprendizaje de Apoyo Aprendizaje
Ética y Ubicación en Identifica la Tierra y La Tierra, Formulación de Valoración de la Saluda de manera Escuchan las Enlaces de Recuperando
Ciudadana. el tiempo y el sus movimientos y planeta del preguntas y de geografía como entusiasta y con orientaciones de la páginas Web de los saberes
espacio consecuencias de Sistema Solar. hipótesis una ciencia útil alegría. docente sobre la Tierra, videos. previos sobre
Comunicativa. estos: figuras del Movimientos provisionales para la vida Introduce el tema sus movimientos y Referencias los temas
Interpreta y cotidiana. de manera sencilla representación. bibliográficas y tratados.
tiempo astronómico de la Tierra sobre la Tierra
Ambiental y relaciona y clara. Observan y comentan link de interés. Valora el
o natural. Las como escenario
de Salud. hechos Presenta la clase y las clases dadas. Libro de texto. desempeño
cartografías: geográfico e
históricos con Aplica los conceptos los incita a Leen y analizan los Videos mostrado en
las distintas histórico.
Desarrollo espacios geográficos participar con temas indicados en los Tutoriales. las diversas
representacion
personal y geográficos y fundamentales al ahínco. Textos adecuados. Internet. actividades
es de la Tierra.
Espiritual. los cambios analizar su realidad Formula preguntas Conversan con Computadora. realizadas y
La exploratorias para familiares cercanos Celulares. orientadas.
relacionados a histórica, social y
construcción determinar sus sobre la Tierra, sus Infografías. Por los
los mismos. cultural. Selecciona
de escalas y saberes previos. movimientos y Videos. Fotos. productos
y organiza
las imágenes Presenta videos e representación. Imágenes elaborados en
cartografías
representadas imágenes sobre la Manipulan globos Padres, la clase.
temáticas a partir Tierra, sus terráqueos y mapas. madres, tutores Por la calidad
del planeta.
de hechos movimientos y Elaboran mapas y otros de las
históricos, representación. conceptuales, familiares. Fotografías,
naturales, sociales y Motiva la escucha maquetas, infografías y Televisión Infografías,
económicos. de los audios y dibujos sobre la Tierra, Laptop Audios y videos
videos presentados. sus movimientos y Tableta. producidos.
Motiva la lectura representación. Mapas. Globo Testimonios
correspondiente en terráqueo. Informes
el libro de texto. finales.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 249


Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 2
Ética y Ciudadana. Comunicativa. Ambiental y de Recuperación de saberes previos. Expositivas de conocimientos
Salud. Desarrollo Personal y Espiritual. elaborados. Socialización centrada en actividades grupales. Samuel García Día __ de Septiembre del 2022
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Ubicación en el Identifica la Tierra Conceptos Introduce el tema de Escuchan al docente en Enlaces de CONOCIMIENTO
tiempo y el espacio y sus La Tierra, planeta del forma sencilla. el aula. Observan páginas Web de Recuperando los
Interpreta y relaciona movimientos y saberes previos sobre

INICIO
Sistema Solar. Mediante preguntas gráficos sobre el tema. videos.
hechos históricos con consecuencias de Movimientos de la Tierra Referencias los temas tratados.
espacios geográficos estos: figuras del orales y respuestas En una Laptop Exposiciones orales y
Las cartografías: las bibliográficas y
y los cambios tiempo determina los identifican un gráfico de escritas.
distintas representaciones link de interés.
relacionados a los astronómico o de la Tierra. La conocimientos previos. la tierra.
mismos. natural.
Libro de texto. DESEMPEÑO
construcción de escalas y Habla de la tierra, su Ubican la tierra en el
Aplica los sistema solar. Conocen lo Textos Los evalúa por
las imágenes origen, su forma, adecuados.
conceptos representadas del planeta. que es un sistema de dominio escénico y
cercanía al Sol y la Videos
geográficos cualquier índole. habilidades
fundamentales al estructura de la misma. Dibujan el sistema solar para Tutoriales. mostradas.

DESARROLLO
analizar su Procedimientos Presenta gráficos situar la tierra en su lugar Internet. Audios y videos.
realidad histórica, Formulación de preguntas representativos de la correspondiente. Computadora. Fotos. Testimonios.
social y cultural. y de hipótesis provisionales tierra dentro del Presentar mapas y globos Celulares. Textos por WhatsApp.
Selecciona y sobre la Tierra como donde se identifica la Tierra Infografías.
sistema solar.
organiza escenario geográfico e y el lugar donde está PRODUCTOS
Orienta sobre lo que es Videos. Fotos.
cartografías histórico. nuestro país. Álbum de
un sistema solar y los Imágenes
temáticas a partir Escribir en su pregunta qué Fotografías,
planetas que lo forman. Padres, madres,
de hechos Actitudes y Valores harían luego a sus Infografías,
históricos,
tutores y otros Audios y videos
Valoración de la geografía compañeros.
naturales, Enumera los planetas y el
familiares. producidos.
como una ciencia útil para Explican cómo se originó
sociales y orden numérico que ocupa Televisión Informes finales.
la vida cotidiana. la Tierra, su forma, el Radio.
económicos. la Tierra entre ellos. Forma Mapas.
orden en su cercanía al Laptop Maquetas.
grupos para confirmar lo
CIERRE

aprendido. Lleva un registro Sol y la estructura de la Tableta. Dibujos.


anecdótico anotando misma. Mapas. Mapas conceptuales.
situaciones, hechos Formulan preguntas a Globo
relevantes que observa compañeros y al terráqueo.
durante la clase. docente.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 250


Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 2
Ética y Ciudadana. Comunicativa. Ambiental y de Recuperación de saberes previos. Expositivas de conocimientos
Salud. Desarrollo Personal y Espiritual. elaborados. Socialización centrada en actividades grupales. Samuel García Día __ de Septiembre del 2022
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Ubicación en el Identifica la Tierra Conceptos Orienta sobre las Socializan sobre el Enlaces de CONOCIMIENTO
tiempo y el espacio y sus La Tierra, planeta del páginas Web de Recuperando los
características del movimiento de los

INICIO
Interpreta y relaciona movimientos y Sistema Solar. videos. saberes previos sobre
hechos históricos con consecuencias de Movimientos de la Tierra Sistema Solar y el planetas del Sistema Referencias los temas tratados.
espacios geográficos estos: figuras del Las cartografías: las movimiento Solar. bibliográficas y Exposiciones orales y
y los cambios tiempo distintas representaciones escritas.
relacionados a los astronómico o
planetario. link de interés.
de la Tierra. La Libro de texto.
mismos. natural. construcción de escalas y El maestro Samuel Observan y DESEMPEÑO
Aplica los Textos Los evalúa por
las imágenes García presenta comentan los videos adecuados.
conceptos representadas del planeta. dominio escénico y
geográficos videos sobre los presentados sobre Videos habilidades
fundamentales al movimientos de los movimientos de Tutoriales. mostradas.
analizar su Procedimientos rotación y traslación la Tierra y sus Internet. Audios y videos.

DESARROLLO
realidad histórica, Formulación de preguntas Computadora. Fotos. Testimonios.
social y cultural. y de hipótesis provisionales de la Tierra. consecuencias: Día, Celulares. Textos por WhatsApp.
Selecciona y sobre la Tierra como Expone sobre las noche y estaciones. Infografías.
organiza escenario geográfico e PRODUCTOS
histórico.
causas y Presentan de manera Videos. Fotos.
cartografías Imágenes Álbum de
temáticas a partir consecuencias de los objetiva los Fotografías,
Padres, madres,
de hechos Actitudes y Valores movimientos de movimientos de la Infografías,
históricos,
tutores y otros Audios y videos
Valoración de la geografía rotación y traslación Tierra modelando familiares.
naturales, como una ciencia útil para producidos.
sociales y de la Tierra. con el globo Televisión Informes finales.
la vida cotidiana.
económicos. terráqueo. Radio. Mapas.
Valora en su justa Filman videos Laptop Maquetas.
dimensión los videos explicando los Tableta. Dibujos.
Mapas conceptuales.
CIERRE

Mapas.
filmados por los movimientos de
Globo
estudiantes y les asigna rotación y traslación de
terráqueo.
calificaciones acordes al la Tierra y los envían por
desempeño mostrado. internet al docente.
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 251
RÚBRICA PARA EVALUAR COMPETENCIAS
COMPETENCIA ESPECÍFICA INDICADOR DE LOGRO
Ubicación en el tiempo y el espacio Aplica los conceptos geográficos
Capacidad de reconocerse como sujeto que pertenece a una comunidad local, nacional y mundial en la que vive dentro de unas fundamentales al analizar su realidad
relaciones sociales, en un tiempo y un espacio, donde puede tomar parte de su transformación en relaciones más justas y humanas. histórica, social y cultural.
Interpreta y relaciona los hechos históricos con los espacios geográficos y los cambios relacionados a los mismos, reconoce el planeta
como el lugar de desarrollo de la humanidad y demanda su cuidado como nuestra casa común y relaciona los efectos de la naturaleza y
de los fenómenos sociales (industria, explotación de recursos naturales, urbanismo, contaminación).
NIVELES DE DESEMPEÑO CALIFICACIÓN
RECEPTIVO RESOLUTIVO AUTÓNOMO ESTRATÉGICO
Hay recepción y Se resuelven problemas En este nivel hay autonomía en el Se plantean estrategias de
comprensión general de sencillos del contexto, desempeño (no se requiere de asesoría cambio en la realidad, hay
la información, el se tienen elementos de otras personas o de supervisión creatividad e innovación,
desempeño es muy técnicos de los constante), hay personalización de las desempeños intuitivos de
FINAL
INDICADORES DE EVALUACIÓN operativo, se tienen
nociones sobre el
procesos implicados en
la competencia, se
actividades, se gestionan proyectos y
recursos, hay argumentación científica,
calidad, altos niveles de
impacto en la realidad,
conocer y el hacer, en poseen algunos se resuelven problemas de diversa análisis prospectivo y
ocasiones hay motivación conceptos básicos y se índole con los elementos necesarios y sistémico de los problemas y
frente a las tareas y hay realizan las actividades se actúa en la realidad con criterio se tiene un alto compromiso
baja autonomía. asignadas. propio. con el bienestar propio y de
los demás.
Reconoce con facilidad los planetas del sistema solar.
Identifica con certeza las características del planeta Tierra.
Identifica los tipos de movimientos de la Tierra.
Representa objetivamente el sistema solar.
Establece diferencias entre los movimientos de la Tierra.
Interpreta gráficos y mapas del planeta Tierra.
Compara las características de los distintos elementos del sistema solar.
Interpreta de manera explícita los elementos del mapamundi
Muestra interés en conocer más sobre el universo.
Disfruta opinando sobre las características del sistema solar y su relación
con nuestro planeta.
PONDERACIÓN TOTAL
Nombre del (de la) Estudiante Firma del (de la) Docente Firma del (de la) Acompañante Observaciones
Samuel García
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 252
MUESTRA DEL PLAN DE CIENCIAS SOCIALES 2DO DE SECUNDARIA
Guía de Planificación Docente por Unidades y Secuencias Didácticas Secuencia Introductoria No. 37
Dirección Regional No. 15 DE SANTO DOMINGO Distrito Educativo No. 15-04 DE SANTO DOMINGO
Centro Educativo: I N E C I Docente: Samuel García
Asignatura: Ciencias Sociales Tiempo Estimado: 20 horas Año Escolar: 2022-2023
Nivel Secundario Ciclo 1er Grado 2do Sección Fecha: Del 1 al 23 de Febrero del 2023.
C O M P ETE NCIAS Indicadores Contenidos Actividades Recursos Evidencias del
Fundamentales Específicas De Logro Conceptos Procedimientos Actitudes y Valores De Enseñanza De Aprendizaje de Apoyo Aprendizaje
Ética y Utilización Compara y contrasta Imperialismo y Investigación, utilizando Valoración de laPresenta los temas a Escuchan las Enlaces de Recuperando
el papel de la ciencia revolución Espacio procedimientos básicos política mundial
Ciudadana. crítica de las tratar y los incita a orientaciones del páginas Web de los saberes
y la tecnología en la mundial como escenario de las ciencias sociales, y
fuentes de primera y Segunda de confrontación política
y organismos participar con ahínco. docente sobre el videos. previos sobre
formulación de hipótesis internacionales:
Comunicativa. información Revolución y económica de las Formula preguntas tema a desarrollar. Referencias los temas
sobre las causas que
Industrial. grandes potencias. la búsqueda de exploratorias para Observan y bibliográficas y tratados.
Argumenta sobre las Poder financiero, poder dieron origen a la Primera
Ambiental y Interpreta los la paz. determinar sus comentan las clases link de interés. Valora el
causas que político e ideologías en Guerra Mundial.
de Salud. hechos de los condujeron a la caída el escenario del mundo saberes previos. dadas. Libro de texto. desempeño
Reconocimiento
textos Investigación, utilizando Presenta videos e Leen y analizan los Textos mostrado en
del Imperio Zarista en el siglo XX: centro- de los aportes
procedimientos básicos
Desarrollo históricos y en Rusia. Caracteriza periferia. Las Guerras imágenes sobre los temas indicados el adecuados. las diversas
los movimientos Mundiales, crisis de de las ciencias sociales, y del modelo
personal y geográficos temas a desarrollar. libro de texto. Internet. actividades
fascista y nazi y entreguerras y la Guerra formulación de hipótesis democrático al
Espiritual. que lee de pondera las causas Fría: Primera Guerra acerca de las causas de la desarrollo de la Motiva la lectura Realizan las tareas Computadora. realizadas y
acuerdo a los de su ascenso en Mundial. Tratado de Revolución Rusa. sociedad. correspondiente el dejadas por El Celulares. orientadas.
medio del período Versalles. Revolución libro de texto. maestro. Infografías. Toma en
contextos de crisis económica. Rusa, intervención Investigación, utilizando Identificación de Corrige las Completan las tareas Videos. Fotos. cuenta su
históricos en Debate sobre las extranjera y el procedimientos básicos las ventajas de
alianzas de las socialismo en un solo
asignaciones. indicadas en el libro Imágenes participación
que se han de las ciencias sociales, los sistemas
grandes potencias y país. Consecuencias de de los efectos de la crisis democráticos en
Aclara posibles dudas de texto. . Padres, en los debates
producido. las rivalidades que Versalles y la Crisis de sobre los temas Conversan con madres, tutores realizados.
mundial de 1929 en contraposición a
llevaron a la Primera 1929. Surgimiento y tratados. familiares cercanos y otros Por los
República Dominicana. los autoritarios.
Guerra Mundial. ascenso del Fascismo.
Ayuda a estudiantes sobre los temas a familiares. productos
Segunda Guerra Investigación y relación
Explica las causas del Mundial. Derrota del con necesidades desarrollar. Televisión elaborados en
estallido de la de las condiciones de la
fascismo. Plan Marshall y paz de 1918 con la crisis especiales. Propicia la Participan con interés Radio. la clase.
Segunda Guerra
Mundial.
la Pax Americana. mundial de 1929. indagación y el en simposios guiados Laptop
descubrimiento. por el docente. Tableta.
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 253
Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 38
Ética y Ciudadana. Comunicativa. Ambiental y de Recuperación de saberes previos. Expositivas de conocimientos
Salud. Desarrollo Personal y Espiritual. elaborados. Indagación dialógica. Samuel García Día __ de Febrero del 2023
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Utilización crítica de Compara y Conceptos El maestro Samuel Indagan y luego Enlaces de CONOCIMIENTO
las fuentes de contrasta el papel páginas Web de Exposiciones orales y
de la ciencia y la
Imperialismo y revolución García propicia el exponen sobre las
información videos. Web de la escritas.

INICIO
Espacio mundial como desarrollo de debates guerras mundiales y
Interpreta los hechos tecnología en la ONE.
escenario de confrontación
de los textos primera y Segunda
política y económica de las salpicados de otros conflictos Referencias DESEMPEÑO
Revolución democracia y respeto. escenificados entre
históricos y grandes potencias. Poder bibliográficas y Los evalúa por
Industrial.
geográficos que lee Argumenta sobre
financiero, poder político e potencias. link de interés. dominio escénico y
de acuerdo a los ideologías en el escenario del Investigan y exponen sobre Libro de texto. habilidades
las causas que
mundo en el siglo XX: centro-
Identifica los
contextos históricos condujeron a la la Primera y la Segunda Textos adecuados. mostradas.
periferia. conocimientos previos
en que se han caída del Imperio Guerra Mundial. Videos Tutoriales Audios y videos.
producido. Zarista en Rusia. que tienen sobre los Completan los ejercicios desde You Tube. Fotos. Testimonios.
Procedimientos temas que se van a correspondientes en el libro Internet. Textos por WhatsApp.

DESARROLLO
trabajar, así como el de texto. Computadora.
Investigación, utilizando
Observan videos en Celulares. PRODUCTOS
procedimientos básicos de repertorio cultural y
YouTube para orientarse Infografías. Álbum de
las ciencias sociales, y experiencias propias mejor sobre los temas Videos. Fotos. Fotografías,
formulación de hipótesis
sobre las causas que dieron
que ayuden a acceder tratados en esta Unidad. Imágenes Infografías,
a nuevos Discuten en grupos los Padres, madres, Audios y videos
origen a la Primera Guerra
aspectos fundamentales de tutores y otros producidos.
Mundial. conocimientos.
los temas de esta Unidad. familiares. Informes finales.
Televisión Mapas.
Actitudes y Valores Refuerza los Buscan informaciones en Radio. Maquetas.
Valoración de la política Páginas Web especializadas Laptop Dibujos.
mundial y organismos
conocimientos que
para poder referirse con Tableta. Mapas conceptuales.
internacionales: la búsqueda tienen, propicia la Mapas.
mayor propiedad a los
CIERRE

de la paz. adquisición de nuevos temas de esta Unidad. Datos de Censos


Reconocimiento de los aportes
conocimientos y facilita Formulan preguntas sobre Nacionales.
del modelo democrático al
desarrollo de la sociedad. lo que deben aprender los temas que tienen
en grados posteriores. algunas dificultades.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 254


Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 39
Ética y Ciudadana. Comunicativa. Ambiental y de Recuperación de saberes previos. Expositivas de conocimientos
Salud. Desarrollo Personal y Espiritual. elaborados. Indagación dialógica. Samuel García Día __ de Febrero del 2023
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Utilización crítica de Caracteriza los Conceptos Realiza una evaluación Exponen sobre el Enlaces de CONOCIMIENTO
las fuentes de movimientos diagnóstica de cada páginas Web de Exposiciones orales y
fascista y nazi y
Las Guerras Mundiales, crisis de espacio mundial como
información entreguerras y la Guerra Fría: estudiante, para determinar videos. Web de la escritas.

INICIO
pondera las causas Primera Guerra Mundial. Tratado escenario de
Interpreta los hechos los conocimientos que ONE.
de los textos de su ascenso en de Versalles. Revolución Rusa,
poseen inicialmente y la confrontación política y Referencias DESEMPEÑO
intervención extranjera y el
medio del período económica de las
históricos y socialismo en un solo país. forma de introducir nuevos bibliográficas y Los evalúa por
de crisis Consecuencias de Versalles y la
geográficos que lee económica. Debate Crisis de 1929. Surgimiento y
temas. grandes potencias. link de interés. dominio escénico y
de acuerdo a los sobre las alianzas ascenso del Fascismo. Segunda El maestro Samuel Hablan del poder Libro de texto. habilidades
contextos históricos de las grandes Guerra Mundial. Derrota del
García presenta videos financiero, poder Textos adecuados. mostradas.
fascismo. Plan Marshall y la Pax
en que se han potencias y las Videos Tutoriales Audios y videos.
Americana. sobre confrontación político e ideologías en
producido. rivalidades que desde You Tube. Fotos. Testimonios.
Procedimientos política y económica de el escenario del mundo

DESARROLLO
llevaron a la Internet. Textos por WhatsApp.
Primera Guerra Investigación, utilizando las grandes potencias. en el siglo XX: centro-
procedimientos básicos de las
Computadora.
Mundial. El maestro Samuel periferia. Celulares. PRODUCTOS
ciencias sociales, y formulación
Explica las causas Infografías. Álbum de
del estallido de la
de hipótesis acerca de las causas García orienta sobre las Indagan sobre el rol de
de la Revolución Rusa. Videos. Fotos. Fotografías,
Segunda Guerra Investigación, utilizando
causas y consecuencias Adolfo Hitler en las
Imágenes Infografías,
Mundial. procedimientos básicos de las de las guerras Guerras Mundiales
ciencias sociales, de los efectos
Padres, madres, Audios y videos
mundiales. escenificadas durante el tutores y otros producidos.
de la crisis mundial de 1929 en
República Dominicana. siglo pasado. familiares. Informes finales.
Investigación y relación de las Habla sobre los Exponen sobre el poder Televisión Mapas.
condiciones de la paz de 1918 Radio. Maquetas.
con la crisis mundial de 1929. estragos que causan económico y político de Laptop Dibujos.
las guerras en el las grandes potencias
Tableta. Mapas conceptuales.
CIERRE

Actitudes y Valores mundiales.


mundo. Mapas.
Identificación de las ventajas Indagan sobre las Datos de Censos
de los sistemas democráticos Orienta sobre la características del Nacionales.
en contraposición a los importancia de la paz complejo financiero-
autoritarios.
mundial. militar-industrial.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 255


RÚBRICA PARA EVALUAR COMPETENCIAS
COMPETENCIA ESPECÍFICA INDICADOR DE LOGRO
UTILIZACIÓN CRÍTICA DE FUENTES DE INFORMACIÓN. Capacidad de utilizar de forma crítica y analítica las fuentes de información y estudiar la realidad Compara y contrasta el papel de la ciencia y la tecnología en la
social histórica como un proceso susceptible de ser sometido al análisis reflexivo desde perspectivas diversas, con fines de producir conocimientos en las primera y Segunda Revolución Industrial.
Ciencias Sociales, utiliza de forma crítica las fuentes de información y las herramientas básicas de las ciencias sociales y lee y utiliza mapas para reconocer
y explicar fenómenos geomorfológicos y climáticos.
NIVELES DE DESEMPEÑO CALIFICACIÓN
RECEPTIVO RESOLUTIVO AUTÓNOMO ESTRATÉGICO
Hay recepción y Se resuelven problemas En este nivel hay autonomía en el Se plantean estrategias de
comprensión general de sencillos del contexto, desempeño (no se requiere de asesoría cambio en la realidad, hay
la información, el se tienen elementos de otras personas o de supervisión creatividad e innovación,
desempeño es muy técnicos de los constante), hay personalización de las desempeños intuitivos de
FINAL
INDICADORES DE EVALUACIÓN operativo, se tienen
nociones sobre el
procesos implicados en
la competencia, se
actividades, se gestionan proyectos y
recursos, hay argumentación científica,
calidad, altos niveles de
impacto en la realidad,
conocer y el hacer, en poseen algunos se resuelven problemas de diversa análisis prospectivo y
ocasiones hay motivación conceptos básicos y se índole con los elementos necesarios y sistémico de los problemas y
frente a las tareas y hay realizan las actividades se actúa en la realidad con criterio se tiene un alto compromiso
baja autonomía. asignadas. propio. con el bienestar propio y de
los demás.
Explica de forma clara el proceso de desarrollo de la Industrialización antes de la primera y
la segunda Guerra Mundial.
Elabora una línea de tiempo que muestre el desarrollo industrial y tecnológico a
principios del Siglo XX antes de la primera y la segunda Guerra Mundial.
Realiza un cuadro que muestre los avances tecnológicos desarrollados antes y
durante de las Guerras Mundiales.
Identifica en un esquema los avances científicos desarrollados antes y durante la
Primera y la Segunda Guerra Mundial.
Realiza un mapa mundial en el cual identificara los lugares de origen de los avances
tecnológicos usados en la primera y la segunda Guerra Mundial.
Elabora un gráfico sobre las relaciones entre el desarrollo de la ciencia y la
tecnología y el desarrollo de la industria moderna.
Asume una actitud crítica ante los avances tecnológicos y científicos que
intervinieron en la Primera y la Segunda Guerra Mundial.
Reflexiona sobre la importancia de la ciencia y la tecnología tanto en la época de
las grandes guerras y en nuestra época.
PONDERACIÓN TOTAL
Nombre del (de la) Estudiante Firma del (de la) Docente Firma del (de la) Acompañante Observaciones
Samuel García
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 256
MUESTRA DEL PLAN DE CIENCIAS SOCIALES 3ERO DE SECUNDARIA
Guía de Planificación Docente por Unidades y Secuencias Didácticas Secuencia Introductoria No. 124
Dirección Regional No. 15 DE SANTO DOMINGO Distrito Educativo No. 15-04 DE SANTO DOMINGO
Centro Educativo: I N E C I Docente: Samuel García
Asignatura: Ciencias Sociales Tiempo Estimado: 20 horas Año Escolar: 2022-2023
Nivel Secundario Ciclo 1er Grado 3ero Sección Fecha: Del 1 al 12 de Junio del 2023.
C O M P ETE NCIAS Indicadores Contenidos Actividades Recursos Evidencias del
Fundamentales Específicas De Logro Conceptos Procedimientos Actitudes y Valores De Enseñanza De Aprendizaje de Apoyo Aprendizaje
Ética y Interacción Analiza El problema Comprensión del papel Identificación Introduce el tema de Escuchan las Enlaces de Recuperando
Ciudadana. socio-cultural y artículos de la de la violencia desempeñado por el de los cambios manera sencilla y orientaciones del páginas Web de los saberes
construcción asociada al en la política de clara. docente sobre el videos. previos sobre
Constitución autoritarismo en los
Comunicativa. ciudadana dominicana narcotráfico: proyectos colonialistas y los Estados Formula preguntas problema de la Referencias los temas
Reflexiona y que establecen Nuevo en las dictaduras Unidos hacia exploratorias para violencia asociada al bibliográficas y tratados.
Ambiental y discute las
las paradigma latinoamericanas. América Latina determinar sus narcotráfico: Nuevo link de interés. Valora el
de Salud. diferencias global para la a lo largo del saberes previos. paradigma global Libro de texto. desempeño
existentes entre características
lucha contra Reconocimiento de la siglo XX. Presenta videos e para la lucha contra Textos mostrado en
las naciones del de nuestro
Desarrollo mundo y los el narcotráfico importancia de las imágenes sobre el el narcotráfico y adecuados. las diversas
personal y gobierno. y otros problema de la otros crímenes actividades
esfuerzos de democracias para el Internet.
Espiritual. coordinación Formula un crímenes desarrollo de los ideales violencia asociada al asociados. realizadas y
racional para Computadora.
proyecto en el asociados. republicanos que narcotráfico: Nuevo Observan y orientadas.
alcanzar la paz. Celulares.
paradigma global comentan las Por los
cual incorpora entienden la nación Infografías.
Muestra actitudes para la lucha contra diapositivas productos
de respeto y elementos como patria de todos y Videos. Fotos. elaborados en
el narcotráfico y presentadas.
valoración por el democráticos. todas. Imágenes Por la calidad de
otros crímenes Completan las tareas
medio ambiente Tableta. las
del planeta y su Identifica los Comparación de las asociados. indicadas en el libro
Mapas. Fotografías,
necesaria efectos del condiciones que hacen Ayuda a estudiantes de texto.
Infografías,
conservación a narcotráfico y posible el surgimiento y con necesidades Conversan con Globo
través de acciones
Audios y videos
su consecuente mantenimiento del especiales. familiares cercanos terráqueo. producidos.
y posiciones
violencia en el autoritarismo frente al Propicia la indagación sobre los temas a Testimonios
críticas de la
realidad estudiada. mundo. Estado de derecho. y el descubrimiento. desarrollar. Informes finales.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 257


Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 125
Ética y Ciudadana. Comunicativa. Ambiental y de Recuperación de saberes previos. Expositivas de conocimientos
Salud. Desarrollo Personal y Espiritual. elaborados. Socialización centrada en actividades grupales. Samuel García Día __ de Junio del 2023
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Interacción socio- Analiza artículos Conceptos Presenta videos con Observan y Enlaces de CONOCIMIENTO
cultural y de la Constitución El problema de la violencia páginas Web de Recuperando los
construcción dominicana que
noticias relacionadas comentan los videos
asociada al narcotráfico: videos. saberes previos

INICIO
ciudadana establecen las Nuevo paradigma global con el tráfico y observados y dan su Referencias sobre los temas
Reflexiona y discute características de para la lucha contra el consumo de drogas opinión sobre las bibliográficas y tratados.
las diferencias nuestro gobierno. narcotráfico y otros
existentes entre las
en RD. causas y link de interés. Exposiciones orales
crímenes asociados. Libro de texto. y escritas.
naciones del mundo y Formula un consecuencias.
los esfuerzos de proyecto en el Textos
Procedimientos Crea conciencia Analizan la adecuados. DESEMPEÑO
coordinación racional cual incorpora
para alcanzar la paz. elementos Comprensión del papel sobre las causas y complicidad que han Internet. Los evalúa por
Muestra actitudes de democráticos. desempeñado por el consecuencias del tenido varias Computadora. dominio escénico y
respeto y valoración autoritarismo en los Celulares. habilidades
narcotráfico en autoridades

DESARROLLO
por el medio Identifica los proyectos colonialistas y en Infografías. mostradas.
ambiente del planeta efectos del las dictaduras nuestro país. dominicanas con Videos. Fotos. Audios y videos.
y su necesaria narcotráfico y su latinoamericanas. Promueve debates elementos ligados al Imágenes Fotos. Testimonios.
conservación a través consecuente sobre la manera de narcotráfico y dicen Padres, madres, Textos por
de acciones y violencia en el Actitudes y Valores erradicar el que esta situación tutores y otros WhatsApp.
posiciones críticas de mundo. Identificación de los familiares.
la realidad estudiada. cambios en la política de narcotráfico en el tiene que cambiar
Televisión PRODUCTOS
los Estados Unidos hacia mundo. algún día. Radio. Álbum de
América Latina a lo largo
Laptop Fotografías,
del siglo XX. Valora los Puesta en común
Tableta. Infografías,
planteamientos sobre las medidas Mapas. Audios y videos
CIERRE

externados en la que deben tomarse Globo producidos.


puesta en común y en RD para erradicar terráqueo. Informes finales.
asigna calificaciones. el narcotráfico. Mapamundi.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 258


Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 125
Ética y Ciudadana. Comunicativa. Ambiental y de Recuperación de saberes previos. Expositivas de conocimientos
Salud. Desarrollo Personal y Espiritual. elaborados. Socialización centrada en actividades grupales. Samuel García Día __ de Junio del 2023
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Interacción socio- Analiza artículos Conceptos Pondera el Buscan Enlaces de CONOCIMIENTO
cultural y de la Constitución El problema de la violencia páginas Web de Recuperando los
construcción dominicana que
crecimiento informaciones en
asociada al narcotráfico: videos. saberes previos
ciudadana establecen las Nuevo paradigma global económico que tome Páginas Web Referencias
Reflexiona y discute características de sobre los temas
para la lucha contra el en cuenta el cuidado especializadas para bibliográficas y

INICIO
las diferencias nuestro gobierno. tratados.
narcotráfico y otros y conservación del luego opinar sobre la link de interés.
existentes entre las crímenes asociados. Exposiciones
naciones del mundo y Formula un medioambiente importancia de Libro de texto.
orales y escritas.
los esfuerzos de proyecto en el Textos
Procedimientos natural (aguas, cuidar nuestro medio adecuados.
coordinación racional cual incorpora
Reconocimiento de la suelos, bosques). ambiente y los Internet. DESEMPEÑO
para alcanzar la paz. elementos
Muestra actitudes de democráticos. importancia de las recursos naturales. Computadora. Los evalúa por
respeto y valoración democracias para el Celulares. dominio escénico y
Propicia la Formulan preguntas
por el medio Identifica los desarrollo de los ideales Infografías. habilidades
ambiente del planeta efectos del republicanos que prevención del sobre la manera de Videos. Fotos. mostradas.
y su necesaria narcotráfico y su entienden la nación como cambio climático y cuidar los recursos Imágenes Audios y videos.
patria de todos y todas.

DESARROLLO
conservación a través consecuente conciencia ecológica. naturales de la Padres, madres,
Comparación de las Fotos.
de acciones y violencia en el tutores y otros
posiciones críticas de mundo. condiciones que hacen El maestro Samuel comunidad. Testimonios.
familiares. Textos por
la realidad estudiada. posible el surgimiento y García motiva la Valoran el respeto al
mantenimiento del Televisión WhatsApp.
lectura de textos medio social y Radio.
autoritarismo frente al
Estado de derecho. impresos y digitales ecológico en que Laptop
PRODUCTOS
Estado de derecho. sobre las temáticas viven. Tableta.
Álbum de
abordadas. Mapas.
Actitudes y Valores Globo Fotografías,
Identificación de los Formula y responde Hacen una puesta en terráqueo. Infografías,
común sobre el cuidado
CIERRE

cambios en la política de preguntas sobre Mapamundi. Audios y videos


los Estados Unidos hacia aspectos en los que que debemos tener con producidos.
América Latina a lo largo el medio ambiente.
del siglo XX. tienen ciertas dudas.
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 259
RÚBRICA PARA EVALUAR COMPETENCIAS
COMPETENCIA ESPECÍFICA INDICADOR DE LOGRO
INTERACCIÓN SOCIO-CULTURAL Y CONSTRUCCIÓN CIUDADANA. Capacidad de reconocer la sociedad como el conjunto de relaciones sociales, desde una Analiza artículos de la Constitución dominicana que
perspectiva democrática que posibilite relaciones culturales basadas en el diálogo para el respeto a los derechos, resolución de conflictos, con la finalidad establecen las características de nuestro gobierno.
de construir una cultura de paz, relaciona el impacto de las ideas filosóficas y económicas, en la forma de organización social, de explotación económica y
de las prácticas políticas en los espacios geográficos analizados, reflexiona y discute las diferencias existentes entre las naciones del mundo y los esfuerzos
de coordinación racional para alcanzar la paz y muestra actitudes de respeto y valoración por el medio ambiente del planeta.
NIVELES DE DESEMPEÑO CALIFICACIÓN
RECEPTIVO RESOLUTIVO AUTÓNOMO ESTRATÉGICO
Hay recepción y Se resuelven problemas En este nivel hay autonomía en el Se plantean estrategias de
comprensión general de sencillos del contexto, desempeño (no se requiere de asesoría cambio en la realidad, hay
la información, el se tienen elementos de otras personas o de supervisión creatividad e innovación,
desempeño es muy técnicos de los constante), hay personalización de las desempeños intuitivos de
FINAL
INDICADORES DE EVALUACIÓN operativo, se tienen
nociones sobre el
procesos implicados en
la competencia, se
actividades, se gestionan proyectos y
recursos, hay argumentación científica,
calidad, altos niveles de
impacto en la realidad,
conocer y el hacer, en poseen algunos se resuelven problemas de diversa análisis prospectivo y
ocasiones hay motivación conceptos básicos y se índole con los elementos necesarios y sistémico de los problemas y
frente a las tareas y hay realizan las actividades se actúa en la realidad con criterio se tiene un alto compromiso
baja autonomía. asignadas. propio. con el bienestar propio y de
los demás.
Define las características de la Constitución Dominicana.
Explique de manera precisa las características de la Constitución Dominicana.
Elabora un cuadro que muestre los elementos que conforman la Constitución Dominicana.
Identifica en un mapa conceptual que establece la Constitución Dominicana con respecto a
los poderes del Estado.
Enumera las características del llamado Estado de Derecho establecido en la Constitución
Dominicana.
Expone de manera precisa los tipos de derechos en los que se ha basado la Constitución Dominicana.
Establece en un mapa conceptual las características que establece la Constitución
Dominicana con respecto a las funciones, características y límites del gobierno dentro del
Estado dominicano.
Realiza una reflexión sobre la importancia de los Derechos Fundamentales que promueve
la Constitución Dominicana.
Diseña un cuadro comparativo sobre las características de los llamados Derechos
Ciudadanos establecidos en la Carta Magna.
PONDERACIÓN TOTAL
Nombre del (de la) Estudiante Firma del (de la) Docente Firma del (de la) Acompañante Observaciones
Samuel García
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 260
MUESTRA DEL PLAN DE CIENCIAS SOCIALES 4TO DE SECUNDARIA
Guía de Planificación Docente por Unidades y Secuencias Didácticas Secuencia Introductoria No. 1
Dirección Regional No. 15 DE SANTO DOMINGO Distrito Educativo No. 15-04 DE SANTO DOMINGO
Centro Educativo: I N E C I Docente: Samuel García
Asignatura: Ciencias Sociales Tiempo Estimado: 20 horas Año Escolar: 2022-2023
Nivel Secundario Ciclo 2do Grado 4to Sección Fecha: Del 1 al 23 de Septiembre del 2022.
C O M P ETE NCIAS Indicadores Contenidos Actividades Recursos Evidencias del
Fundamentales Específicas De Logro Conceptos Procedimientos Actitudes y Valores De Enseñanza De Aprendizaje de Apoyo Aprendizaje
Ética y Pensamiento Relaciona las Geografía Desarrolla prácticas Valora en Recupera sus saberes Escuchan las Enlaces de Recuperando
Ciudadana. crítico social características General de análisis, relación y forma crítica y previos sobre la orientaciones del páginas Web de los saberes
sintética el geografía general. docente sobre la videos. previos sobre
Se refiere a la síntesis como
Comunicativa. físico-naturales Condiciones largo proceso Formula preguntas geografía general, la Referencias los temas
capacidad de método de estudio exploratorias para
con el naturales y de formación geomorfología, el bibliográficas y tratados.
actuar con propio de la ciencia determinar sus saberes
Ambiental y desarrollo de escenario de la que hemos clima y la hidrografía. link de interés. Valora el
conciencia geográfica. previos.
de Salud. las sociedades historia tenido los seres Observan y Libro de texto. desempeño
histórica y Presenta videos e
humanas. humanos y la imágenes sobre comentan las Textos mostrado en
espacial en la Geomorfología,
Desarrollo importancia de geomorfología. diapositivas adecuados. las diversas
sociedad, lo Analiza los clima,
personal y reconocer las Motiva la escucha y presentadas. Internet. actividades
que significa cambios que ha hidrografía.
Espiritual. creaciones observación de videos Leen y analizan los Computadora. realizadas y
comprender de sufrido el tutoriales sobre el
Placas culturales temas indicados en el Celulares. orientadas.
manera critica planeta como tema tratado. Por los
diversas que libro de texto. Infografías.
las relaciones tectónicas, Motiva la lectura
consecuencia expresan Realizan las tareas Videos. Fotos. productos
sociales en la terremotos y correspondiente en el elaborados en la
de la acción diversas dejadas por el Imágenes
que esta maremotos o libro de texto. clase. Por
humana sobre trayectorias y docente.
inmerso el tsunamis Corrige las Mapas los comentarios
la naturaleza. civilizaciones. Completan las tareas
sujeto en su asignaciones o sobre la
consignas que han indicadas en el libro Globo
realidad geografía
realizado los de texto. terráqueo general, la
presente
estudiantes. Conversan con Laptop geomorfología,
Aclara posibles dudas familiares cercanos Tableta. el clima y la
sobre los temas sobre los temas a hidrografía
tratados. desarrollar.
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 261
Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 2
Ética y Ciudadana. Comunicativa. Ambiental y de Recuperación de saberes previos. Expositivas de conocimientos
Salud. Desarrollo Personal y Espiritual. elaborados. Socialización centrada en actividades grupales. Samuel García Día __ de Septiembre del 2022
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Pensamiento crítico Relaciona las Conceptos Recupera sus Socializan sus Enlaces de CONOCIMIENTO
social características Geografía General páginas Web Exposiciones
saberes previos conocimientos

INICIO
Se refiere a la físico-naturales Condiciones naturales y de videos.
previos en torno a la orales y escritas.
capacidad de actuar con el desarrollo escenario de la historia sobre geografía
con conciencia de las sociedades Referencias
Geomorfología, clima, geografía general.
histórica y espacial en humanas. hidrografía.
general. bibliográficas DESEMPEÑO
la sociedad, lo que Analiza los Placas tectónicas, Libro de texto. Foto. Audios.
significa comprender cambios que ha terremotos y maremotos o Presenta imágenes Observan y Textos Videos
de manera critica las sufrido el planeta
relaciones sociales en como
tsunamis. y videos sobre las comentan los videos adecuados. Registro de
la que esta inmerso el consecuencia de condiciones presentados. Indagan Videos acordes observaciones.
sujeto en su realidad la acción humana
Procedimientos y luego exponen al tema. Comentarios
presente sobre la Desarrolla prácticas de naturales del Internet. durante la clase.
análisis, relación y síntesis
sobre las
escenario histórico características del Computadora.

DESARROLLO
naturaleza.
como método de estudio Celulares. PRODUCTO
propio de la ciencia y la clima, la hidrografía Infografías. Videos editados.
geográfica. geomorfología. del entorno. Videos Dibujos. Mapas.
Orienta sobre la Exponen sobre las tutoriales Mapas
Actitudes y Valores función de las placas tectónicas y su desde You conceptuales.
Tube. Maquetas
Valora en forma crítica y
sintética el largo proceso
placas tectónicas función en la Tierra. Google.com Infografías
de formación que hemos en nuestro Formulan preguntas.
Mapas Conversaciones
tenido los seres humanos y
la importancia de
planeta. Globo por WhatsApp.
reconocer las creaciones Valora la Participan en una terráqueo. Práctica
participación de cada lluvia de ideas sobre Maquetas completada.
CIERRE

culturales diversas que


expresan diversas Familiares de Informes finales.
trayectorias y
estudiante en la los temas tratados en los estudiantes.
civilizaciones. lluvia de ideas. la clase de hoy.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 262


Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 3
Ética y Ciudadana. Comunicativa. Ambiental y de Recuperación de saberes previos. Expositivas de conocimientos
Salud. Desarrollo Personal y Espiritual. elaborados. Socialización centrada en actividades grupales. Samuel García Día __ de Septiembre del 2022
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Pensamiento crítico Relaciona las Conceptos Presenta fotos Enlaces de
Observan las fotos CONOCIMIENTO
social características páginas Web Exposiciones
Geografía General
satelitales sobre satelitales y comentan
Se refiere a la físico-naturales

INICIO
Condiciones naturales y de videos.
sobre los estragos de orales y escritas.
capacidad de actuar con el desarrollo escenario de la historia los cambios que ha
con conciencia de las sociedades los terremotos yReferencias
Geomorfología, clima,
histórica y espacial en humanas. hidrografía.
experimentado el bibliográficas
tsunamis que nos han DESEMPEÑO
la sociedad, lo que Analiza los Placas tectónicas, mundo. afectado. Libro de texto. Foto. Audios.
significa comprender cambios que ha terremotos y maremotos o Textos Videos
de manera critica las sufrido el planeta tsunamis.
Expone sobre el rol Escuchan con interés adecuados. Registro de
relaciones sociales en como de las placas las exposiciones del Videos acordes observaciones.
la que esta inmerso el consecuencia de
Procedimientos tectónicas en los docente sobre los al tema. Comentarios

DESARROLLO
sujeto en su realidad la acción humana
presente sobre la Desarrolla prácticas de terremotos. temas tratados. Internet. durante la clase.
naturaleza. análisis, relación y síntesis Expone sobre los Hablan de los efectos Computadora.
como método de estudio Celulares. PRODUCTO
propio de la ciencia
efectos de los de los fenómenos
Infografías. Videos editados.
geográfica. fenómenos naturales naturales sobre el
Videos Dibujos. Mapas.
en el planeta Tierra. planeta. tutoriales Mapas
Motiva debates. desde You conceptuales.
Actitudes y Valores
Valora en forma crítica y Valora el Hacen una puesta Tube. Maquetas
sintética el largo proceso desempeño en común sobre Google.com Infografías
de formación que hemos Mapas Conversaciones
tenido los seres humanos y mostrado en la los efectos de los Globo
CIERRE

por WhatsApp.
la importancia de puesta en común y fenómenos
reconocer las creaciones
terráqueo. Práctica
culturales diversas que asigna naturales en el Maquetas completada.
expresan diversas Familiares de Informes finales.
calificaciones. planeta Tierra.
trayectorias y los estudiantes.
civilizaciones.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 263


MUESTRA DEL PLAN DE CIENCIAS SOCIALES 5TO DE SECUNDARIA
Guía de Planificación Docente por Unidades y Secuencias Didácticas Secuencia Introductoria No. 1
Dirección Regional No. 15 DE SANTO DOMINGO Distrito Educativo No. 15-04 DE SANTO DOMINGO
Centro Educativo: I N E C I Docente: Samuel García
Asignatura: Ciencias Sociales Tiempo Estimado: 20 horas Año Escolar: 2022-2023
Nivel Secundario Ciclo 2do Grado 5to Sección Fecha: Del 1 al 23 de Septiembre del 2022.
C O M P ETE NCIAS Indicadores Contenidos Actividades Recursos Evidencias del
Fundamentales Específicas De Logro Conceptos Procedimientos Actitudes y Valores De Enseñanza De Aprendizaje de Apoyo Aprendizaje
Ética y Manejo de la Identifica los Formas de Elabora una Valoración de Formula preguntas Escuchan las Enlaces de Recuperando
Ciudadana. información y su momentos resistencia cronología sobre los la identidad exploratorias para orientaciones del páginas Web de los saberes
aplicación históricos más desarrolladas determinar sus docente sobre la videos. previos sobre
diferentes tratados dominicana.
Comunicativa. científica. importantes para por los que afectaron la saberes previos. resistencia de los Referencias los temas
Se refiere a la la conformación pobladores de Aprecio por Presenta videos e pobladores y los bibliográficas y tratados.
geografía y política
Ambiental y capacidad de de la identidad la isla en nuestra cultura. imágenes sobre la aportes de las link de interés. Valora el
insular en los siglos
de Salud. orientarse en el nacional contra de la resistencia de los diversas culturas que Libro de texto. desempeño
XVII y XVIII. Apego a la
manejo de dominicana. explotación pobladores y los han conformado la Textos mostrado en
información en el Construye cuadros soberanía
Desarrollo colonial. aportes de las identidad nacional. adecuados. las diversas
personal y mundo Independencia comparativos que nacional. diversas culturas que Observan y Internet. actividades
Espiritual. contemporáneo y de 1821. relacionen o han conformado la comentan las clases Computadora. realizadas y
a la necesidad de diferencien las identidad nacional. dadas. Celulares. orientadas.
procesar
características de los Motiva la escucha y Leen y analizan los Infografías. Por los
informaciones
para distinguir gobiernos de la parte ponderación de temas indicados en Videos. Fotos. productos
aquellas oriental de Santo audios y videos sobre los Textos Imágenes elaborados en
relevantes y Domingo en los años el tema tratado. adecuados. Instrumentos y la clase.
oportunas para el 1801-1809. Propicia la indagación Realizan las tareas aparatos Por la calidad
análisis de y el descubrimiento. dejadas por los diversos. de las
problemas sociales Monitorea los docentes. Televisión Fotografías,
y la toma de avances que tiene Completan las tareas Radio. Infografías,
decisiones. cada estudiante y indicadas en el libro Laptop Audios y videos
retroalimenta. de texto. Tableta. producidos.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 264


Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 2
Ética y Ciudadana. Comunicativa. Ambiental y de Recuperación de saberes previos. Expositivas de
Salud. Desarrollo Personal y Espiritual. conocimientos elaborados. Indagación dialógica. Samuel García Día __ de Septiembre del 2022
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Manejo de la Identifica los Conceptos Motiva a los estudiantes Opinan sobre las Enlaces de CONOCIMIENTO
información y su momentos que opinen sobre las
Formas de resistencia características del páginas Web Exposiciones
aplicación científica. históricos más

INICIO
desarrolladas por los características del de videos. orales y escritas.
importantes para pobladores de la isla en periodo de la España
Se refiere a la la conformación periodo de la España Referencias
contra de la explotación
Boba en la parte
Boba en la parte
capacidad de de la identidad colonial. Independencia de bibliográficas DESEMPEÑO
orientarse en el nacional española de la isla. española de la isla.
1821. Libro de texto. Foto. Audios.
manejo de dominicana. Solicita que elabore un Elaboran un informe de
información en el Textos Videos
Procedimientos informe de lectura, lectura sobre las
mundo adecuados. Registro de
Elabora una cronología sobre las características características del
contemporáneo y a la Internet. observaciones.
necesidad de sobre los diferentes del periodo de la España periodo de la España

DESARROLLO
tratados que afectaron la Boba en la parte Boba en la parte Computadora. Comentarios en
procesar
informaciones para geografía y política insular española de la isla. española de la isla. Celulares. la Plataforma.
distinguir aquellas en los siglos XVII y XVIII. Infografías.
Solicita la identificación Identifican en un
relevantes y Construye cuadros
comparativos que en un diagrama sobre las diagrama sobre las Videos PRODUCTO
oportunas para el
relacionen o diferencien las características del características del tutoriales Videos editados.
análisis de problemas
sociales y la toma de características de los periodo de la España periodo de la España desde You Dibujos. Fichas
decisiones. gobiernos de la parte Boba en la parte Boba en la parte Tube. Mapas
oriental de Santo Domingo española de la isla. española de la isla.
en los años 1801-1809.
Google.com conceptuales.
Indica a los estudiantes Explica las Imágenes de Maquetas
que expliquen las características de los personajes de Infografías
Actitudes y Valores
Valoración de la identidad
características de los gobiernos y la época.
CIERRE

dominicana. gobiernos y
conspiraciones del Familiares de ¿Qué entiendes
Aprecio por nuestra conspiraciones del
cultura. periodo de la España periodo de la España los por España Boba?
Apego a la soberanía Boba en la parte estudiantes.
Boba en la parte
nacional. española de la isla. española de la isla.
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 265
Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 2
Ética y Ciudadana. Comunicativa. Ambiental y de Recuperación de saberes previos. Expositivas de
Salud. Desarrollo Personal y Espiritual. conocimientos elaborados. Indagación dialógica. Samuel García Día __ de Septiembre del 2022
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Manejo de la Identifica los Conceptos Motiva a los estudiantes Responden preguntas Enlaces de CONOCIMIENTO
información y su momentos a retroalimentar la clasesobre las características
Formas de resistencia páginas Web Exposiciones
aplicación científica. históricos más desarrolladas por los anterior sobre las del periodo de la España de videos. orales y escritas.
importantes para

INICIO
pobladores de la isla en características del Boba en la parte
Se refiere a la la conformación contra de la explotación Referencias
capacidad de de la identidad periodo de la España española de la isla. bibliográficas DESEMPEÑO
colonial. Independencia de
orientarse en el nacional 1821. Boba en la parte Indagan sobre las causas Libro de texto. Foto. Audios.
manejo de dominicana. española de la isla. y consecuencias de la
información en el Textos Videos
Procedimientos España Boba.
mundo adecuados. Registro de
Elabora una cronología Solicita que elaboren un Elaboran un cuadro
contemporáneo y a la Internet. observaciones.
necesidad de sobre los diferentes cuadro explicativo sobre explicativo sobre los
Computadora. Comentarios en

DESARROLLO
procesar tratados que afectaron la los gobiernos y gobiernos y
informaciones para geografía y política insular conspiraciones del conspiraciones del Celulares. la Plataforma.
distinguir aquellas en los siglos XVII y XVIII. Infografías.
periodo de la España periodo de la España
relevantes y Construye cuadros
comparativos que Boba en la parte Boba en la parte Videos PRODUCTO
oportunas para el
relacionen o diferencien las española de la isla. española de la isla. tutoriales Videos editados.
análisis de problemas
sociales y la toma de características de los desde You Dibujos. Fichas
gobiernos de la parte Tube. Mapas
decisiones. El maestro Samuel Responden las
oriental de Santo Domingo
en los años 1801-1809. García formula y preguntas exploratorias Google.com conceptuales.
responde preguntas sobre las características Imágenes de Maquetas
Actitudes y Valores sobre las características de los gobiernos y personajes de Infografías
CIERRE

Valoración de la identidad de los gobiernos y conspiraciones del la época.


dominicana. conspiraciones del periodo de la España Familiares de ¿Quién fue José
Aprecio por nuestra periodo de la España Boba en la parte los Núñez de
cultura. Boba en la parte española de la isla.
Apego a la soberanía estudiantes. Cáceres?
española de la isla.
nacional.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 266


MUESTRA DEL PLAN DE CIENCIAS SOCIALES 6TO DE SECUNDARIA
Guía de Planificación Docente por Unidades y Secuencias Didácticas Secuencia Introductoria No. 71
Dirección Regional No. 15 DE SANTO DOMINGO Distrito Educativo No. 15-04 DE SANTO DOMINGO
Centro Educativo: I N E C I Docente: Samuel García
Asignatura: Ciencias Sociales Tiempo Estimado: 20 horas Año Escolar: 2022-2023
Nivel Secundario Ciclo 2do Grado 6to Sección Fecha: Del 1 al 23 de Mayo del 2023.
C O M P ETE NCIAS Indicadores Contenidos Actividades Recursos Evidencias del
Fundamentales Específicas De Logro Conceptos Procedimientos Actitudes y Valores De Enseñanza De Aprendizaje de Apoyo Aprendizaje
Ética y Convivencia Argumenta, a Educación Elaboración de una Aceptación de Formula preguntas Leen y analizan los Enlaces de Valora el
Ciudadana. democrática, partir del ciudadana cronología de las normas y exploratorias para temas indicados en páginas Web de desempeño
identidad y planteamiento constituciones prácticas que determinar sus los Textos videos. mostrado en
Comunicativa. diversidad de la • Educación dominicanas desde identifican el saberes previos. adecuados. Referencias las diversas
cultural Constitución ciudadana 1844. ser y sentir Presenta videos e Realizan las tareas bibliográficas y actividades
Ambiental y Dominicana de democrático en imágenes sobre el dejadas el maestro. link de interés. realizadas y
Ejerce una • Estado • Debates e
de Salud. 2010, sobre las diferentes proyecto de Duarte, Completan las tareas Libro de texto. orientadas.
ciudadanía democrático y de investigaciones sobre
características situaciones de el Estado y la indicadas en el libro Textos Por los
activa y crítica derecho. democracia y
Desarrollo de un Estado su vida Constitución y la de texto. adecuados. productos
al cumplir con prácticas
personal y democrático de • La democracia cotidiana. democracia Conversan con Internet. elaborados en
sus deberes y democráticas.
Espiritual. derecho. como forma de representativa. familiares cercanos Computadora. la clase.
derechos como
Caracteriza a vida y práctica Motiva la escucha y sobre el proyecto de Celulares. Los evalúa por
los principales
partir de 1961 social. observación de Duarte, el Estado y la Infografías. las
referentes
los momentos videos Tutoriales. Constitución y la Videos. Fotos. exposiciones
éticos de la • Constitución
de encuentros Motiva la lectura democracia Televisión orales y
conducta Dominicana.
y correspondiente en representativa. Radio. escritas.
humana.
desencuentros • Constitución el libro de texto. Elaboran mapas Laptop Por la calidad
con la Dominicana Propicia la indagación conceptuales, Tableta. de las
democracia en desde el 1963 al y el descubrimiento. maquetas, infografías La constitución Fotografías,
la sociedad 2010 y sus Monitorea los y dibujos sobre los dominicana. Infografías,
dominicana. modificaciones. avances que tiene temas tratados. Audios y videos
cada estudiante y producidos.
retroalimenta. Testimonios
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 267
Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 72
Ética y Ciudadana. Comunicativa. Ambiental y de Recuperación de saberes previos. Expositivas de conocimientos
Salud. Desarrollo Personal y Espiritual. elaborados. Socialización centrada en actividades grupales. Samuel García Día __ de Mayo del 2023
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Convivencia Argumenta, a Conceptos Orienta sobre la Socializan sus saberes Enlaces de CONOCIMIENTO
democrática, partir del Educación ciudadana identidad dominicana previos sobre la páginas Web Exposiciones

INICIO
identidad y planteamiento Educación ciudadana prohijada por los creación de la identidad de videos. orales y escritas.
diversidad de la Estado democrático y de trinitarios. dominicana en el Referencias
cultural Constitución derecho. Introduce el tema de contexto bibliográficas DESEMPEÑO
La democracia como forma
Ejerce una Dominicana de forma sencilla. hispanoamericano. Libro de texto. Foto. Audios.
de vida y práctica social.
ciudadanía activa 2010, sobre las Constitución Dominicana.
Cita la incidencia que Indagan y luego exponen Textos Videos
y crítica al cumplir características tuvieron en nuestra sobre la forma en que se adecuados. Registro de
Constitución Dominicana
identidad la revolución fue creando nuestra
con sus deberes y de un Estado desde el 1963 al 2010 y sus Videos observaciones.
haitiana y las identidad dominicana.
derechos como los democrático modificaciones. Tutoriales de Comentarios en la
independencias

DESARROLLO
principales de derecho. Cita algunos episodios de You Tube. Plataforma.
hispanoamericanas.
Procedimientos nuestra historia que
referentes éticos Caracteriza a Menciona algunas epopeyas Internet.
Elaboración de una contribuyeron a la
de la conducta partir de 1961 que cristalizaron nuestra Computadora. PRODUCTO
cronología de las identidad como creación de nuestra
humana. los momentos identidad. Analiza las
Celulares. Videos editados.
constituciones dominicanas dominicanos.
de encuentros influencias de otras Infografías. Dibujos.
desde 1844. Instruye investigaciones
y Debates e investigaciones respecto a la formación de naciones del mundo en Videos Mapas
desencuentros sobre democracia y la identidad dominicana. nuestra identidad como tutoriales conceptuales.
con la prácticas democráticas. pueblo soberano. desde You Infografías
democracia en Valora el desempeño de Hacen una exposición grupal Tube. Conversaciones
la sociedad Actitudes y Valores cada grupo al exponer ante El maestro Samuel Google.com por WhatsApp.
dominicana. Aceptación de normas y García para ser evaluados. Mapas
sobre la cristalización de
Exponen sobre la manera
CIERRE

prácticas que identifican el nuestra identidad Maquetas ¿Cómo se forjó la


ser y sentir democrático en que se fue definiendo la
dominicana y les asigna identidad dominicana en las Familiares de identidad
diferentes situaciones de
su vida cotidiana. calificaciones. luchas por la independencia los estudiantes. dominicana?
Resalta nuestros valores a través de guerras
identitarios. fratricidas.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 268


Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 73
Ética y Ciudadana. Comunicativa. Ambiental y de Recuperación de saberes previos. Expositivas de conocimientos
Salud. Desarrollo Personal y Espiritual. elaborados. Socialización centrada en actividades grupales. Samuel García Día __ de Mayo del 2023
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Convivencia Argumenta, a Conceptos Expone sobre el Socializan sobre el Enlaces de CONOCIMIENTO
democrática, partir del Educación ciudadana proyecto de proyecto que tenía páginas Web Exposiciones

INICIO
identidad y planteamiento Educación ciudadana constitución de Duarte. Duarte al crear la de videos. orales y escritas.
diversidad de la Estado democrático y de Motiva la lectura de República Dominicana y Referencias
cultural Constitución derecho. artículos de la qué se ha logrado de bibliográficas DESEMPEÑO
La democracia como forma
Ejerce una Dominicana de constitución duartiana. este. Libro de texto. Foto. Audios.
de vida y práctica social.
ciudadanía activa 2015, sobre las Constitución Dominicana. El maestro Samuel Elaboran un análisis de Textos Videos
y crítica al cumplir características Constitución Dominicana García instruye sobre la las razones por las que adecuados. Registro de
con sus deberes y de un Estado desde el 1963 al 2015 y sus elaboración de un los partidos políticos de Videos observaciones.
derechos como los democrático modificaciones. análisis de las razones izquierda no podían Tutoriales de Comentarios en la
principales de derecho. por las que los partidos actuar públicamente You Tube. Plataforma.

DESARROLLO
referentes éticos Caracteriza a Procedimientos políticos de izquierda no durante un periodo ni Internet.
de la conducta partir de 1961 Elaboración de una podían actuar ser reconocidos para Computadora. PRODUCTO
humana. los momentos cronología de las públicamente durante participar en campañas Celulares. Videos editados.
constituciones dominicanas
de encuentros un periodo ni ser y consultas electorales. Infografías. Dibujos.
desde 1844.
y Debates e investigaciones reconocidos para Identifican en situaciones Videos Mapas
desencuentros participar en campañas reales o simuladas en la que tutoriales conceptuales.
sobre democracia y
se evidencie igualdad-
con la prácticas democráticas. y consultas electorales. desde You Infografías
diversidad, inclusión –
democracia en Motiva debates sobre el exclusión.
Tube. Conversaciones
la sociedad Actitudes y Valores tema. Google.com por WhatsApp.
dominicana. Aceptación de normas y Formula y responde Puesta en común sobre el Mapas
prácticas que identifican el preguntas literales e proyecto duartista y lo Maquetas
CIERRE

ser y sentir democrático en inferenciales sobre el comparan con lo que hemos Familiares de
diferentes situaciones de proyecto de nación tenido en nuestro país
concebido por Duarte y lo desde la fundación de la
los estudiantes.
su vida cotidiana.
compara con lo que hemos Republica hasta la
tenido hasta ahora. actualidad.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 269


RÚBRICA PARA EVALUAR COMPETENCIAS
COMPETENCIA ESPECÍFICA INDICADOR DE LOGRO
Convivencia democrática, identidad y diversidad cultural Analiza el proyecto de Constitución de Duarte
Se refiere a reconocerse como sujeto perteneciente a una comunidad local, nacional y mundial, en un tiempo y una trayectoria dados, y evalúa el proyecto nacional que contiene.
y que toma parte en la construcción de relaciones justas y humanas en un Estado de Derecho.
NIVELES DE DESEMPEÑO CALIFICACIÓN
RECEPTIVO RESOLUTIVO AUTÓNOMO ESTRATÉGICO
Hay recepción y Se resuelven problemas En este nivel hay autonomía en el Se plantean estrategias de
comprensión general de sencillos del contexto, desempeño (no se requiere de asesoría cambio en la realidad, hay
la información, el se tienen elementos de otras personas o de supervisión creatividad e innovación,
desempeño es muy técnicos de los constante), hay personalización de las desempeños intuitivos de
FINAL
INDICADORES DE EVALUACIÓN operativo, se tienen
nociones sobre el
procesos implicados en
la competencia, se
actividades, se gestionan proyectos y
recursos, hay argumentación científica,
calidad, altos niveles de
impacto en la realidad,
conocer y el hacer, en poseen algunos se resuelven problemas de diversa análisis prospectivo y
ocasiones hay motivación conceptos básicos y se índole con los elementos necesarios y sistémico de los problemas y
frente a las tareas y hay realizan las actividades se actúa en la realidad con criterio se tiene un alto compromiso
baja autonomía. asignadas. propio. con el bienestar propio y de
los demás.
Identifica en un mapa mental las principales ideologías de Juan Pablo Duarte.
Muestra en días positivas la estructura del proyecto constitucional Duartiano.
Elabora infografías sobre los principales derechos y deberes establecidos en el
proyecto constitucional duartiano.
Interpreta de manera critica los principales ideas del proyecto constitucional
duartiano.
Compara en un cuadro los principales ideas del proyecto constitucional duartiano y
las constituciones conservadoras aplicadas en la Republica Dominicana.
Realiza gráficas sobre el proyecto nacional que contiene el proyecto constitucional
duartiano..
Reflexiona sobre los principales ideas del proyecto constitucional duartiano y sus
aportes a la sociedad actual.
Reflexiona en un debate sobre las principales ideas del proyecto constitucional
duartiano que hoy persisten en nuestra constitución actual.
PONDERACIÓN TOTAL
Nombre del (de la) Estudiante Firma del (de la) Docente Firma del (de la) Acompañante Observaciones
Samuel García

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 270


MUESTRA DEL PLAN DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1ERO DE SECUNDARIA
Situación de Aprendizaje
COMPETENCIA ESPECÍFICA: Ofrece explicaciones científicas a fenómenos
En 1er Grado del I N E C I observamos videos sobre los mares y océanos que componen la
hidrósfera. Un profesor afirma que el 75% de la superficie de la Tierra está cubierto de agua.
Manipulamos y observamos un globo terráqueo. Dibujamos un mapamundi y pintamos de
azul toda el área que está cubierta por mares y océanos. Escribimos nuestras conclusiones y
las exponemos en plenaria. Escuchamos por televisión al geólogo dominicano Osiris de León
afirmar ue “La Ciudad de Santo Domingo está encima de una enorme roca”. Buscamos
información al respecto y anotamos datos relevantes para luego hacer una exposición en el
aula. Estamos preocupados por una noticia publicada en un periódico de circulación nacional
que da cuenta de que en Cotuí, en los alrededores de la minera Barrick Gold, los habitantes
de estas comunidades están enfermando de diversas dolencias que afectan su salud.
Además, la flora y la fauna de estos lugares están muriendo debido a que se han lanzado a
las aguas de los ríos productos químicos muy nocivos. Indagamos sobre esta problemática y
luego hacemos un reporte escrito al docente, el cual entregamos al momento de exponer
nuestras conclusiones.
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 271
Guía de Planificación Docente por Unidades y Secuencias Didácticas Secuencia Introductoria No. 1
Dirección Regional No. 15 DE SANTO DOMINGO Distrito Educativo No. 15-04 DE SANTO DOMINGO
Centro Educativo: I N E C I Docente: Samuel García
Asignatura: Ciencias de la Naturaleza Tiempo Estimado: 40 horas Año Escolar: 2022-2023
Nivel Secundario Ciclo 1ero Grado 1ero Sección Fecha: Del 1 de Septiembre al 31 de Octubre 2022.
C O M P ETE NCIAS Indicadores Contenidos Actividades Recursos Evidencias del
Fundamentales Específicas De Logro Conceptos Procedimientos Actitudes y Valores De Enseñanza De Aprendizaje de Apoyo Aprendizaje
Científica y Ofrece Utiliza modelos o Estructura Observación, Manifestación Saluda de manera Saludan al docente Enlaces de Recuperando
Tecnológica. Explicaciones mapas para interna del formulación de de curiosidad, entusiasta y con y a los demás páginas Web de los saberes
Científicas A mostrar que la planeta Tierra preguntas e hipótesis, creatividad e alegría en el aula. estudiantes al videos. previos sobre
Pensamiento Problemas Y Tierra tiene registro de evidencias, interés por Introduce el tema de integrarse con Referencias los temas
Lógico, Fenómenos varias placas Propiedades diseño y construcción indagar sobre manera sencilla y sinergia positiva a la bibliográficas y tratados.
Creativo y Naturales. tectónicas que se físicas de la de modelos, simulación, fenómenos y clara. Presenta los clase. link de interés. Valora el
Crítico. mueven y causan estructura discusión, evaluación; recursos de su temas a tratar y los Escuchan las Libro de texto. desempeño
Reconoce la fallas y sismos. interna. utilización de recursos entorno incita a participar con orientaciones del Textos mostrado en
Ambiental y composición (instrumentos, natural. ahínco. Formula docente sobre el adecuados. las diversas
de Salud. física del Explica mediante Propiedades materiales, reactivos y • Constancia y preguntas tema a desarrollar. Internet. actividades
planeta Tierra el uso de químicas de la dispositivos empeño en exploratorias para Observan y Computadora. realizadas y
Resolución de y sus modelos los tres estructura tecnológicos) para la actividades determinar sus comentan las Celulares. orientadas.
Problemas. tipos principales interna. medición, análisis y individuales y saberes previos. diapositivas Infografías. Toma en
diferentes
de rocas y el explicación de la colaborativas, Presenta videos e presentadas. Videos. Fotos. cuenta su
capas y
hecho de que estructura interna del manteniendo imágenes sobre la Leen y analizan los Imágenes participación
movimientos.
entre ellas se planeta Tierra: objetividad, estructura interna y temas indicados en Globo en los
reciclan. • Estructura interna y precisión, propiedades del los Textos terráqueo. experimentos
sus propiedades físicas y sistematicidad, planeta Tierra. adecuados. Utensilios. realizados.
Muestra con un químicas. reproducibilida Motiva la Realizan las tareas Televisión Por los
modelo que los • La hidrosfera y sus d y orden. observación y análisis dejadas por el Radio. productos
volcanes son el propiedades. de las diapositivas docente. Laptop elaborados en la
resultado del • Capas atmosféricas y presentadas. clase. Los
Videos desde evalúa por las
magma que se sus propiedades. Motiva la lectura
You Tube. exposiciones
mueve hacia la correspondiente en
orales y escritas.
superficie. el libro de texto.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 272


Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 2
Científica y Tecnológica. Pensamiento Lógico, Recuperación de saberes previos. Expositivas de conocimientos
Creativo y Crítico. Ambiental y de Salud. Resolución elaborados. Socialización centrada en actividades grupales. ABP. Samuel García Día __ de Septiembre del 2022
de Problemas.
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Ofrece Utiliza modelos Conceptos Saluda y presenta los Se integran de manera Enlaces de CONOCIMIENTO
explicaciones o mapas para Estructura interna del temas a tratar en el entusiasta a las clases páginas Web de Exposiciones sobre

INICIO
científicas a mostrar que la planeta Tierra. aula. Motiva la Escuchan las videos. los temas tratados.
fenómenos Tierra tiene Propiedades físicas de la participación de todos. orientaciones del Libro de texto.
Por los ejercicios
estructura interna. Textos
varias placas docente sobre el tema. completados.
adecuados.
Reconoce la tectónicas que Presenta videos de You Indagan y luego
composición física se mueven y
Procedimientos Internet. DESEMPEÑO
Tube y otras exponen sobre la
Observación, formulación Computadora. Fotografías.
del planeta Tierra causan fallas y de preguntas e hipótesis, herramientas virtuales estructura interna del Celulares.
y sus diferentes sismos. registro de evidencias, sobre las propiedades y planeta Tierra. Infografías.
Infografías.
capas y diseño y construcción de estructura interna de la Investigan sobre la masa Audios y videos.
Videos. Fotos.
movimientos. modelos, simulación, Tierra. terrestre y sus Imágenes Testimonios.

DESARROLLO
discusión, evaluación; El maestro Samuel características. Instrumentos y Registro de
utilización de recursos observaciones.
García motiva los temas Exponen sobre el aparatos
(instrumentos, materiales,
enfocándolos desde lo volumen y la densidad diversos. Globo
reactivos y dispositivos PRODUCTOS
tecnológicos) para la que el grupo conoce de la Tierra. terráqueo.
Padres, madres, Videos editados.
medición, análisis y hacia lo que debe Enumeran las Dibujos.
explicación de la estructura conocer. propiedades físicas de tutores y otros
interna del planeta Tierra: familiares. Informes finales.
Vincula los contenidos nuestro planeta. Mapas
Estructura interna y sus Televisión
con la vida diría del Formulan y responden conceptuales.
propiedades físicas. Radio.
grupo. preguntas literales.
Objetos del
Actitudes y Valores entorno.
Manifestación de Formula la pregunta: Hacen una puesta en Recipientes
¿Qué características común sobre las
CIERRE

curiosidad, creatividad e Videos desde


interés por indagar sobre físicas tiene el planeta propiedades físicas y la You Tube.
fenómenos y recursos de Tierra? ¿Cómo es la estructura interna del
su entorno natural. Tierra por dentro? planeta Tierra.
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 273
Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 3
Científica y Tecnológica. Pensamiento Lógico, Recuperación de saberes previos. Expositivas de
Creativo y Crítico. Ambiental y de Salud. Resolución conocimientos elaborados. Socialización centrada en Samuel García Día __ de Septiembre del 2022
de Problemas. actividades grupales. ABP.
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Ofrece Utiliza modelos Conceptos Parte de lo conocido Socializan sus Enlaces de CONOCIMIENTO
explicaciones o mapas para Estructura interna del páginas Web de
por el grupo para saberes previos Exposiciones sobre

INICIO
planeta Tierra. videos. Libro de
científicas a mostrar que la permitirles aprende mediante lluvia de los temas tratados.
Propiedades físicas de la texto. Textos
fenómenos Tierra tiene adecuados. Por los ejercicios
estructura interna. significativamente. ideas.
varias placas Internet. completados.
Reconoce la tectónicas que Computadora.
Procedimientos Monitorea el trabajo ¿Qué función realizan Celulares. DESEMPEÑO
composición física se mueven y
Observación, formulación individual y colectivo. las placas tectónicas? Infografías. Fotografías.
del planeta Tierra causan fallas y de preguntas e hipótesis,
Modela ejemplos sobre Calculan el volumen del Videos. Fotos. Infografías.
y sus diferentes sismos. registro de evidencias,
los temas abordados planeta Tierra en Imágenes Audios y videos.

DESARROLLO
capas y diseño y construcción de Instrumentos y
movimientos. modelos, simulación, tanto en la parte teórica kilómetros cúbicos. Testimonios.
aparatos diversos.
discusión, evaluación; como en la parte Exponen sobre la Globo terráqueo. Registro de
utilización de recursos práctica. densidad de la Tierra. Padres, madres, observaciones.
(instrumentos, materiales, Presenta una diapositiva Dibujan la siguiente tutores y otros
reactivos y dispositivos
sobre el núcleo representación de la familiares. PRODUCTOS
tecnológicos) para la Televisión Videos editados.
medición, análisis y terrestre. estructura de la Tierra.
Radio. Dibujos.
explicación de la estructura Objetos del
interna del planeta Tierra: Orienta sobre la Socializan en el aula los Informes finales.
entorno.
Estructura interna y sus elaboración de resultados de su Mapas
Flora y fauna.
propiedades físicas. maquetas de la Tierra y investigación. Recipientes conceptuales.
su estructura. Responden preguntas. Agua
CIERRE

Actitudes y Valores Propicia debates sobre Citan la importancia de Piedras


Manifestación de Rocas
curiosidad, creatividad e
los temas tratados en estas capas de la tierra. Videos desde You
interés por indagar sobre esta Unidad. Exponen el tema Tube.
fenómenos y recursos de Promueve la realización asignado del Cuadernillo
su entorno natural. de experimentos. del MINERD.
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 274
RÚBRICA PARA EVALUAR COMPETENCIAS
COMPETENCIA ESPECÍFICA INDICADOR DE LOGRO
OFRECE EXPLICACIONES CIENTÍFICAS A PROBLEMAS Y FENÓMENOS NATURALES. Utiliza modelos o mapas para mostrar que la Tierra
Reconoce la composición física del planeta Tierra y sus diferentes capas y movimientos. tiene varias placas tectónicas que se mueven y
Diseña y explica estrategias para comprender la dinámica del planeta Tierra. causan fallas y sismos.
NIVELES DE DESEMPEÑO CALIFICACIÓN
RECEPTIVO RESOLUTIVO AUTÓNOMO ESTRATÉGICO
Hay recepción y Se resuelven problemas En este nivel hay autonomía en el Se plantean estrategias de
comprensión general de sencillos del contexto, desempeño (no se requiere de asesoría cambio en la realidad, hay
la información, el se tienen elementos de otras personas o de supervisión creatividad e innovación,
desempeño es muy técnicos de los constante), hay personalización de las desempeños intuitivos de
FINAL
INDICADORES DE EVALUACIÓN operativo, se tienen
nociones sobre el
procesos implicados en
la competencia, se
actividades, se gestionan proyectos y
recursos, hay argumentación científica,
calidad, altos niveles de
impacto en la realidad,
conocer y el hacer, en poseen algunos se resuelven problemas de diversa análisis prospectivo y
ocasiones hay motivación conceptos básicos y se índole con los elementos necesarios y sistémico de los problemas y
frente a las tareas y hay realizan las actividades se actúa en la realidad con criterio se tiene un alto compromiso
baja autonomía. asignadas. propio. con el bienestar propio y de
los demás.
Reconoce qué son las placas tectónicas
Sabe por qué se mueven las placas tectónicas
Enumera las placas tectónicas principales de la tierra
Entiende como se clasifican las placas tectónicas
Identifica los bordes de las placas tectónicas
Cómo se mueven las placas tectónicas
Qué pasaría si no hubiera tectónicas de placas
Imagina que causan las placas tectónicas
Identifica los tipos de movimientos de las placas tectónicas
Se preocupa por los movimientos de las placas tectónicas
PONDERACIÓN TOTAL
Nombre del (de la) Estudiante Firma del (de la) Docente Firma del (de la) Acompañante Observaciones
Samuel García

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 275


MUESTRA DEL PLAN DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA 2DO DE SECUNDARIA
Guía de Planificación Docente por Unidades y Secuencias Didácticas Secuencia Introductoria No. 27
Dirección Regional No. 15 DE SANTO DOMINGO Distrito Educativo No. 15-04 DE SANTO DOMINGO
Centro Educativo: I N E C I Docente: Samuel García
Asignatura: Ciencias de la Naturaleza Tiempo Estimado: 60 horas Año Escolar: 2022-2023
Nivel Secundario Ciclo 1ero Grado 2do Sección Fecha: Del 9 de Enero al 31 de Marzo 2023.
C O M P E T E N C I A S Indicadores Contenidos Actividades Recursos Evidencias del
Fundamentales Específicas De Logro Conceptos Procedimientos Actitudes y Valores De Enseñanza De Aprendizaje de Apoyo Aprendizaje
Científica y Aplica Demuestra Reproducción Formulación de preguntas, Actitud críticaSaluda de manera Saludan al docente y Enlaces de Recuperando
Tecnológica. procedimientos mediante Asexual búsqueda y registro de información ante los entusiasta y con a los demás páginas Web de los saberes
científicos y experimentos (bipartición, y riesgos alegría. estudiantes al videos. previos sobre
Pensamiento tecnológicos procesos fisión, evidencias, diseño y construcción de psicológicos, Introduce el tema integrarse con Referencias los temas
esporulación…). modelos, simulación, discusión,
Lógico, biológicos que sociales y de manera sencilla sinergia positiva a la bibliográficas y tratados.
Sexual evaluación; utilización de recursos
Creativo y ocurren en los somáticos y clara. clase. link de interés. Valora el
(gametogén (instrumentos, materiales, reactivos
Crítico. Diseña seres vivos. causados por Presenta Escuchan las Libro de texto. desempeño
esis). y dispositivos tecnológicos) para
experimentos y Describe las el embarazo a diapositivas y los orientaciones del Textos mostrado en
Órganos análisis, discusión y exposición
Ambiental y herramientas etapas del reproductores sobre temprana incita a participar docente sobre el adecuados. las diversas
de Salud. para conocer feto humanos. la reproducción: edad. con ahínco. tema a desarrollar. Internet. actividades
los basándose en Hormonas Reproducción asexual y sexual de Formula Observan y Computadora. realizadas y
Resolución de funcionamientos investigaciones sexuales. plantas y animales. Realización de preguntas comentan las clases Celulares. orientadas.
Problemas. de las células, . Estructuras y funciones de los sus trabajos exploratorias para dadas. Infografías. Toma en
los tejidos, los aparatos reproductores acorde con la determinar sus Leen y analizan los Videos. Fotos. cuenta su
Evolución
órganos, y los masculino y femenino. ética. saberes previos. temas indicados en Imágenes participación
Teorías
sistemas de Ciclo menstrual, fecundación,
evolutivas. Presenta videos e los Textos Instrumentos y en los
órganos. embarazo y parto.
Especie. Interés por imágenes sobre la adecuados. aparatos experimentos
Cambios biológicos, morfológicos,
Adaptación. fisiológicos por la acción de las incorporar en reproducción diversos. realizados.
Fósiles. hormonas. sus trabajos sexual y asexual, Alimentos. Por los
Etapas del embarazo. las TIC. los órganos Padres, productos
Causas y consecuencias del reproductores y la madres, tutores elaborados en
embarazo a temprana edad. evolución de las y otros la clase.
especies. familiares.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 276


Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 28
Científica y Tecnológica. Pensamiento Lógico, Recuperación de saberes previos. Expositivas de
Creativo y Crítico. Ambiental y de Salud. Resolución conocimientos elaborados. ABP. Samuel García Día __ de Enero del 2023
de Problemas.
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Aplica Distingue las Conceptos El maestro Samuel García Investigan sobre la Enlaces de CONOCIMIENTO
procedimientos estructuras y Reproducción comenta sobre la reproducción en sentido páginas Web Exposiciones sobre
reproducción asexual. general.
científicos y las funciones Asexual (bipartición, de videos. los temas tratados.
Propicia la indagación y el Indagan y exponen sobre la

INICIO
tecnológicos de los aparatos fisión, esporulación…). descubrimiento sobre la reproducción asexual. Libro de texto. Por los ejercicios
reproductores Sexual (gametogénesis). reproducción asexual. Valoran la reproducción Textos completados.
Diseña masculino y Presenta videos desde You como el proceso por el que adecuados.
experimentos femenino del Procedimientos Tube sobre la reproducción un ser vivo genera otro ser Internet. DESEMPEÑO
y herramientas ser humano. Formulación de preguntas, asexual. vivo de su misma especie. Audios y videos.
para conocer los búsqueda y registro de Presenta un video sobre 1-Escribe el nombre de Computadora. Testimonios.
información y reproducción asexual. plantas y animales que Registro de
funcionamientos evidencias, diseño y realizan reproducción Celulares.
de las células, los Formula preguntas. Infografías. observaciones.
construcción de modelos, asexual
Induce al debate.

DESARROLLO
tejidos, los simulación, discusión, 2-Completa: Videos. Fotos. PRODUCTOS
órganos, y los evaluación; utilización de Instruye sobre la forma a) La parte de la flor Imágenes
recursos (instrumentos, en que se produce la que tiene color se llama ___ Videos editados.
sistemas de Familiares de
materiales, reactivos reproducción asexual. b) El cáliz está formado Dibujos.
órganos. los estudiantes.
y dispositivos tecnológicos) Observan y comentan por los_______ Informes finales.
Televisión
para análisis, discusión y
videos sobre la c) La parte femenina de Mapas
exposición sobre la la flor se llama ______ Radio.
reproducción asexual. conceptuales.
reproducción: d) La parte masculina Objetos del
¿Qué se entiende
Reproducción asexual y de la flor se llama ______ entorno.
sexual de plantas y Sugiere investigar más sobre Socializan sus saberes
por reproducción
Videos desde
animales. la reproducción sexual y previos mediante lluvias de asexual?
You Tube.
asexual. ideas. ¿Cuáles son los
CIERRE

Maquetas.
Actitudes y Valores Pide que lleven a la próxima Se comprometen a traer una tipos de
clase una flor de cayena flor de cayena para indagar Infografías.
Realización de sus reproducción
para que identifiquen sus más sobre los órganos asexual?
trabajos acorde con la
órganos reproductores. reproductores de las
ética. plantas.
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 277
Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 29
Científica y Tecnológica. Pensamiento Lógico, Recuperación de saberes previos. Expositivas de
Creativo y Crítico. Ambiental y de Salud. Resolución conocimientos elaborados. Socialización centrada en Samuel García Día __ de Enero del 2023
de Problemas. actividades grupales. ABP.
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Aplica Distingue las Conceptos Instruye sobre la forma en Llevan flores de cayena Enlaces de CONOCIMIENTO
procedimientos estructuras y Reproducción que se produce la e identifican sus páginas Web Exposiciones sobre
reproducción asexual.

INICIO
científicos y las funciones Asexual (bipartición, órganos reproductores. de videos. los temas tratados.
tecnológicos de los aparatos fisión, esporulación…). Instruye en torno a la Indagan y exponen Libro de texto. Por los ejercicios
reproductores Sexual (gametogénesis). elaboración de infografías sobre la reproducción Textos completados.
sobre la reproducción
Diseña masculino y asexual. adecuados.
asexual. DESEMPEÑO
experimentos femenino del Procedimientos Internet.
Formulación de preguntas, El maestro Samuel Escuchan las exposiciones Fotografías.
y herramientas ser humano. del docente sobre la
búsqueda y registro de García expone sobre la Infografías.
para conocer los Computadora.
reproducción asexual.
información y reproducción asexual Audios y videos.
funcionamientos evidencias, diseño y
Celulares.
Indagan y luego exponen
como forma de Testimonios.
de las construcción de modelos, Infografías.
sobre la reproducción
reproducción que se

DESARROLLO
células, los tejidos, simulación, discusión, Videos. Fotos.
asexual como la fisión Registro de
produce sin la fusión de observaciones.
los evaluación; utilización de Imágenes
binaria o bipartición que
recursos (instrumentos, células sexuales, sino
órganos, y los Familiares de
se lleva a cabo en arqueas
PRODUCTOS
materiales, reactivos por otros medios, como y bacterias.
sistemas de los estudiantes.
y dispositivos tecnológicos) la fisión o la gemación. Luego exponen los
Videos editados.
órganos. Televisión
para análisis, discusión y Tritura flores en un resultados obtenidos en Dibujos.
exposición sobre la Radio.
mortero con alcohol y un informe escrito que Informes finales.
reproducción: Objetos del
elaboran colorantes. entregan a El maestro Mapas
Reproducción asexual y entorno.
sexual de plantas y Samuel García. conceptuales.
Videos desde
animales. Forma grupos de trabajo y Formulan y ¿Qué es
You Tube.
les asigna guía. bipartición, fisión,
CIERRE

responden preguntas Maquetas.


Actitudes y Valores Sugiere fuentes impresas esporulación?
y virtuales para las sobre el informe Infografías.
Interés por incorporar en
sus trabajos las TIC. indagaciones. entregado.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 278


RÚBRICA PARA EVALUAR COMPETENCIAS
COMPETENCIA ESPECÍFICA INDICADOR DE LOGRO
APLICA LOS PROCEDIMIENTOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS PARA SOLUCIONAR PROBLEMAS O DAR Demuestra mediante experimentos procesos
RESPUESTAS A FENÓMENOS NATURALES biológicos que ocurren en los seres vivos.
Diseña experimentos y herramientas para conocer los funcionamientos de las células, los tejidos, los órganos,
y los sistemas de órganos.
NIVELES DE DESEMPEÑO CALIFICACIÓN
RECEPTIVO RESOLUTIVO AUTÓNOMO ESTRATÉGICO
Hay recepción y Se resuelven problemas En este nivel hay autonomía en el Se plantean estrategias de
comprensión general de sencillos del contexto, desempeño (no se requiere de asesoría cambio en la realidad, hay
la información, el se tienen elementos de otras personas o de supervisión creatividad e innovación,
desempeño es muy técnicos de los constante), hay personalización de las desempeños intuitivos de
FINAL
INDICADORES DE EVALUACIÓN operativo, se tienen
nociones sobre el
procesos implicados en
la competencia, se
actividades, se gestionan proyectos y
recursos, hay argumentación científica,
calidad, altos niveles de
impacto en la realidad,
conocer y el hacer, en poseen algunos se resuelven problemas de diversa análisis prospectivo y
ocasiones hay motivación conceptos básicos y se índole con los elementos necesarios y sistémico de los problemas y
frente a las tareas y hay realizan las actividades se actúa en la realidad con criterio se tiene un alto compromiso
baja autonomía. asignadas. propio. con el bienestar propio y de
los demás.
Enumera los distintos procesos biológicos que ocurren.
Clasifica los diferentes procesos biológicos.
Cita las características de cada uno de los procesos biológicos.
Modela sobre el metabolismo, función biológica importante.
Expone con propiedad la función de respiración.
Explica la función de circulación.
Calcula el proceso de nutrición, digestión, circulación.
Reconoce las diferentes funciones biológicas importantes.
Valora la importancia que tiene el metabolismo.
Expone sobre la función de la digestión.
PONDERACIÓN TOTAL
Nombre del (de la) Estudiante Firma del (de la) Docente Firma del (de la) Acompañante Observaciones
Samuel García

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 279


MUESTRA DEL PLAN DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA 3ERO DE SECUNDARIA
Guía de Planificación Docente por Unidades y Secuencias Didácticas Secuencia Introductoria No. 112
Dirección Regional No. 15 DE SANTO DOMINGO Distrito Educativo No. 15-04 DE SANTO DOMINGO
Centro Educativo: I N E C I Docente: Samuel García
Asignatura: Ciencias de la Naturaleza Tiempo Estimado: 60 horas Año Escolar: 2022-2023
Nivel Secundario Ciclo 1ero Grado 3ro Sección Fecha: Del 10 de Abril al 23 de Junio 2023.
C O M P ETE NCIAS Indicadores Contenidos Actividades Recursos Evidencias del
Fundamentales Específicas De Logro Conceptos Procedimientos Actitudes y Valores De Enseñanza De Aprendizaje de Apoyo Aprendizaje
Científica y Asume una actitud Clasifica los La Investigaciones (utilización: Demostración de Presenta Saludan al docente y a Enlaces de Recuperando los
Tecnológica. crítica y preventiva materiales contaminación procesos científicos, interés en el diapositivas y los los demás estudiantes páginas Web de saberes previos
ante fenómenos químicos de ambiental. instrumentos y estrategias) cuidado de su incita a participar al integrarse con videos. sobre la
naturales, problemas su entorno en las que se manifiesten las con ánimo de la sinergia positiva a la Referencias responsabilidad
Pensamiento salud y la de los y
y situaciones El efecto aplicaciones, la naturaleza clase. clase. bibliográficas y que deben
Lógico, según sus las demás, así
científicas y invernadero. de la ciencia, la ingeniería, Formula preguntas Observan y comentan link de interés. asumir sobre el
Creativo y beneficios y como en las
tecnológicas la tecnología, la exploratorias para las diapositivas Libro de texto. cuidado del
Crítico. riesgos para El cambio medidas de
Asume con
matemática, y su relación determinar sus presentadas por el Textos medio ambiente,
la salud y el climático. seguridad en
responsabilidad crítica medio
con el desarrollo sostenible saberes previos docente. adecuados. el desarrollo
Ambiental y en temas de salud, medio situaciones de sobre la Indagan en diversas Internet. sostenible y la
el impacto de sus ambiente. La
de Salud. acciones en su salud y ambiente, biotecnología, riesgo. responsabilidad que fuentes impresas y Computadora. resolución de
contaminación
en su entorno. Manipula y comunicación y energía: deben asumir sobre digitales sobre la Celulares. problemas del
química.
Resolución de Contaminación ambiental Comprensión de el cuidado del responsabilidad que Infografías. entorno en pos
desecha en
Problemas. Evalúa y previene los del aire, su relación con el la importancia medio ambiente, el deben asumir sobre el Videos. de prevenir
riesgos de seguridad forma
suelo, el agua y su gestión. del cuidado y uso desarrollo cuidado del medio Fotos. Imágenes riesgos que
en la búsqueda de adecuada los • Química gases de
residuos sostenible de los sostenible y la ambiente, el desarrollo Instrumentos y afecten su salud
soluciones a invernadero, cambio
recursos y de la resolución de sostenible y la aparatos y seguridad.
problemas. químicos climático, pesticidas, problemas del resolución de diversos. Globo Infografías,
potencialmen eficiencia en la
Actúa con
combustibles fósiles). entorno en pos de problemas del entorno Terráqueo. Audios y videos
te • Física partículas, utilización de la prevenir riesgos que en pos de prevenir Utensilios. producidos.
responsabilidad crítica
perjudiciales radiación y acústica). energía. afecten su salud y riesgos que afecten su Televisión Testimonios
para un desarrollo
sostenible de la para la salud • Efectos en la salud. seguridad. Presenta salud y seguridad. Radio. Informes finales.
sociedad. y el medio videos e imágenes Laptop
ambiente. sobre los temas a
desarrollar.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 280


Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 121
Científica y Tecnológica. Pensamiento Lógico, Recuperación de saberes previos. Expositivas de
Creativo y Crítico. Ambiental y de Salud. Resolución conocimientos elaborados. Inserción en el entorno. ABP. Samuel García Día __ de Junio del 2023
de Problemas.
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Asume una actitud Clasifica los Conceptos Habla de la Enlaces de
Socializan sobre la CONOCIMIENTO
crítica y preventiva materiales La contaminación páginas Web Exposiciones sobre
contaminación contaminación

INICIO
ante fenómenos químicos de su ambiental. de videos. los temas tratados.
naturales, química en su química en su
entorno según El efecto invernadero. Libro de texto. Por los ejercicios
problemas y sus beneficios El cambio climático. comunidad. entorno. Textos completados.
situaciones La contaminación
y adecuados.
científicas y química. Formula preguntas Responde preguntas Internet. DESEMPEÑO
riesgos para la
tecnológicas Procedimientos Fotografías.
Asume con salud y el literales sobre los sobre los efectos de Computadora.
medio Contaminación efectos de la los pesticidas Celulares. Infografías.
responsabilidad
ambiente. ambiental del aire, su Infografías. Audios y videos.
crítica el impacto de
relación con el suelo, el
contaminación utilizados en la
Testimonios.

DESARROLLO
sus acciones en su Videos. Fotos.
agua y su gestión. química en su agricultura en su Registro de
salud y en su Manipula y Imágenes
entorno. desecha en
Química (gases de contexto. comunidad. Instrumentos y observaciones.
invernadero, cambio Enumera algunos Proponen medidas
Evalúa y previene forma aparatos
climático, pesticidas,
químicos que se usan para evitar la PRODUCTOS
los riesgos de adecuada los diversos.
combustibles fósiles). Videos editados.
seguridad en la residuos en la agricultura contaminación Calculadora.
Física (partículas, Dibujos.
búsqueda de químicos radiación y acústica). como pesticidas. química en espacios Padres, Informes finales.
soluciones a potencialmente madres,
Efectos en la salud. de su entorno. Mapas
problemas. perjudiciales tutores y otros
Actúa con para la salud y conceptuales.
responsabilidad Actitudes y Valores Lee el Proyecto y les Elaboran y presentan familiares.
el Comprensión de la hace sugerencias un Proyecto para Televisión
crítica para un
medio importancia del cuidado Radio.
CIERRE

desarrollo
ambiente.
para mejorarlo. evitar la
sostenible de la y uso sostenible Videos desde
de los recursos y de la
contaminación
sociedad. You Tube.
eficiencia en la utilización química en su Videos
de la energía. comunidad. Tutoriales.
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 281
Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 122
Científica y Tecnológica. Pensamiento Lógico, Recuperación de saberes previos. Expositivas de
Creativo y Crítico. Ambiental y de Salud. Resolución conocimientos elaborados. Inserción en el entorno. ABP. Samuel García Día __ de Junio del 2023
de Problemas.
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Asume una actitud Clasifica los Conceptos Expone sobre la Comentan sobre la Enlaces de CONOCIMIENTO
crítica y preventiva materiales La contaminación páginas Web Exposiciones sobre
contaminación colocación de
ante fenómenos químicos de su ambiental. de videos. los temas tratados.
física en su letreros y otros

INICIO
naturales, entorno según El efecto invernadero. Libro de texto.
objetos que Por los ejercicios
problemas y sus beneficios El cambio climático. entorno. Textos completados.
situaciones
y La contaminación contaminan su adecuados.
científicas y química. Presenta videos entorno. DESEMPEÑO
riesgos para la Internet.
tecnológicas
salud y el Procedimientos sobre el tema. Computadora. Fotografías.
Asume con
medio Contaminación Analizan la situación Celulares. Infografías.
responsabilidad
ambiental del aire, su
Expone sobre la
ambiente. Infografías. Audios y videos.
crítica el impacto de
relación con el suelo, el diferencia entre la de su comunidad en
sus acciones en su Videos. Fotos. Testimonios.
agua y su gestión. contaminación cuanto a la Registro de
salud y en su Manipula y Imágenes
Química (gases de contaminación física

DESARROLLO
entorno. desecha en física, química, Instrumentos y observaciones.
invernadero, cambio y la sónica y los
Evalúa y previene forma aparatos
los riesgos de
climático, pesticidas, ambiental y sónica efectos que esta PRODUCTOS
adecuada los combustibles fósiles). diversos.
seguridad en la y presenta Videos editados.
residuos Física (partículas, pueden causar en la Calculadora.
Dibujos.
búsqueda de químicos ejemplos de cada Padres,
radiación y acústica). salud de las Informes finales.
soluciones a potencialmente madres,
problemas.
Efectos en la salud. una. personas. Mapas
perjudiciales tutores y otros
Actúa con para la salud y conceptuales.
Actitudes y Valores familiares.
responsabilidad el
crítica para un Comprensión de la Valora la calidad Proponen medidas Televisión
medio importancia del cuidado Radio.
desarrollo de las exposiciones para evitar la
CIERRE

ambiente. y uso sostenible Videos desde


sostenible de la contaminación en
sociedad. de los recursos y de la y asigna You Tube.
eficiencia en la utilización sus diversas
calificaciones. Videos
de la energía. denominaciones. Tutoriales.
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 282
RÚBRICA PARA EVALUAR COMPETENCIAS
COMPETENCIA ESPECÍFICA INDICADOR DE LOGRO
ASUME UNA ACTITUD CRÍTICA Y PREVENTIVA ANTE FENÓMENOS NATURALES, PROBLEMAS Y SITUACIONES Reconoce la amenaza, vulnerabilidad y riesgo en
CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICA. problemas y situaciones que puedan afectar su
Asume con responsabilidad crítica el impacto de sus acciones en su salud y en su entorno. salud, la comunidad o el medio ambiente con el fin
de tomar decisiones informadas.
NIVELES DE DESEMPEÑO CALIFICACIÓN
RECEPTIVO RESOLUTIVO AUTÓNOMO ESTRATÉGICO
Hay recepción y Se resuelven problemas En este nivel hay autonomía en el Se plantean estrategias de
comprensión general de sencillos del contexto, desempeño (no se requiere de asesoría cambio en la realidad, hay
la información, el se tienen elementos de otras personas o de supervisión creatividad e innovación,
desempeño es muy técnicos de los constante), hay personalización de las desempeños intuitivos de
FINAL
INDICADORES DE EVALUACIÓN operativo, se tienen
nociones sobre el
procesos implicados en
la competencia, se
actividades, se gestionan proyectos y
recursos, hay argumentación científica,
calidad, altos niveles de
impacto en la realidad,
conocer y el hacer, en poseen algunos se resuelven problemas de diversa análisis prospectivo y
ocasiones hay motivación conceptos básicos y se índole con los elementos necesarios y sistémico de los problemas y
frente a las tareas y hay realizan las actividades se actúa en la realidad con criterio se tiene un alto compromiso
baja autonomía. asignadas. propio. con el bienestar propio y de
los demás.
Expone con precisión los problemas de salud ocasionados por el no control
de la propagación del sonido.
Cita las características de la contaminación del ruido.
Enumera la contaminación ambiental que nos afecta en el entorno.
Explica con claridad el concepto de contaminación ambiental.
Reconoce el esfuerzo que hacen las autoridades contra el ruido.
Expone las causas de la contaminación ambiental.
Limita las áreas más afectadas de la contaminación ambiental.
Valora el trabajo realizado por el Ministerio de medio ambiente.
Calcula el daño que produce la contaminación del ruido.
Distingue las diferentes contaminaciones que afectan el medio ambiente.
PONDERACIÓN TOTAL
Nombre del (de la) Estudiante Firma del (de la) Docente Firma del (de la) Acompañante Observaciones
Samuel García

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 283


MUESTRA DEL PLAN DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA 4TO DE SECUNDARIA
Guía de Planificación Docente por Unidades y Secuencias Didácticas Secuencia Introductoria No. 1
Dirección Regional No. 15 DE SANTO DOMINGO Distrito Educativo No. 15-04 DE SANTO DOMINGO
Centro Educativo: I N E C I Docente: Samuel García
Asignatura: Ciencias de la Naturaleza Tiempo Estimado: 80 horas Año Escolar: 2022-2023
Nivel Secundario Ciclo 2do Grado 4to Sección Fecha: Del 1 de Septiembre al 23 de Diciembre 2022.
C O M P ETE NCIAS Indicadores Contenidos Actividades Recursos Evidencias del
Fundamentales Específicas De Logro Conceptos Procedimientos Actitudes y Valores De Enseñanza De Aprendizaje de Apoyo Aprendizaje
Científica y Ofrece Compara con Célula Célula Demuestra Saluda de manera Saludan al docente y a Enlaces de Recuperando los
Tecnológica. explicaciones objetividad las curiosidad, entusiasta y con los demás estudiantes páginas Web de saberes previos
científicas a características, La célula El microscopio y la alegría en las aulas. al integrarse con videos. sobre los temas
imaginación,
problemas y diferencias y Membrana, consolidación de la teoría Introduce el tema sinergia positiva a las Referencias tratados.
Pensamiento fenómenos semejanzas entre las celular (P1). Células creatividad,
citoplasma y originalidad, de manera sencilla y clases. bibliográficas y Valora el
Lógico, naturales células procariota y procariota y eucariota,
eucariota de los núcleo objetividad y clara. Escuchan las link de interés. desempeño
Creativo y vegetal y animal, su
Comprende la diferentes dominios. Organelos Presenta los temas orientaciones del Libro de texto. mostrado en las
Crítico. estructura y estructura y función de sus perseverancia en a tratar y los incita a docente sobre la célula Textos diversas
Argumenta con Celulares organelos (P2, P3, P4 y P5). las resoluciones de
función de los propiedad que en participar con y la genética. adecuados. actividades
Tejidos: Intercambio de sustancias a problemas.
Ambiental y diferentes tipos las células ocurren ahínco. Observan y comentan Internet. realizadas y
de células que estructura y través de la membrana Muestra
de Salud. todas las reacciones Formula preguntas las diapositivas Computadora. orientadas.
constituyen a los químicas que funciones celular: difusión ósmosis y disposición para el exploratorias para presentadas por el Celulares. Por los
seres vivos. ayudan a los seres Fotosíntesis y transporte activo (P1, P3 y
Resolución de trabajo en equipo determinar sus docente. Infografías. productos
Analiza los vivos a mantenerse sus funciones P4 y P5). Especialización
Problemas. procesos de y la colaboración, saberes previos. Participan de forma Videos. Fotos. elaborados en la
como especie e Moléculas celular: formación de Presenta videos e adecuada en los foros y Imágenes clase.
respiración, así como iniciativa
individuo. energéticas tejidos, órganos y sistemas
nutrición, Describe y autonomía en la imágenes sobre la debates en el Grupo de Instrumentos y Audios y videos
división celular, y argumentando con
de órganos (P1 hasta P5): célula y la genética. WhatsApp u otras aparatos producidos.
las interacciones propiedad los Trasplantes de órganos (P1, búsqueda de plataformas diversos. Laptop Testimonios
P2). Energía celular (P1 soluciones. Se
entre éstos. procesos que Motiva discusiones tecnológicas Tableta. Informes finales.
hasta P4): Trifosfato de deleita en querer
Relaciona la ocurren en el sobre los videos disponibles. Sustancias Valora las
interior y exterior de adenosina ATP. Estructura comprender los presentados. Leen y analizan los Objetos del maquetas
célula con los
de la mitocondria. Tipos de fenómenos y
tejidos, órganos la célula. Motiva la lectura temas indicados en el entorno. elaboradas.
respiración celular: aeróbica problemas correspondiente en libro de texto.
y sistemas de
órganos de los y anaeróbica, fermentación científicos. el libro de texto. Videos desde
seres vivos. (P1 hasta P5). You Tube.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 284


Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 2
Científica y Tecnológica. Pensamiento Lógico, Recuperación de saberes previos. Expositivas de
Creativo y Crítico. Ambiental y de Salud. Resolución conocimientos elaborados. ABP. Samuel García Día __ de Septiembre del 2022
de Problemas.
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Ofrece Célula Conceptos Introduce el tema de Investigan y luego Enlaces de CONOCIMIENTO
explicaciones Compara con Célula forma sencilla. exponen sobre la célula.
páginas Web Exposiciones sobre
científicas a objetividad las La célula Membrana, Presenta láminas con Observan videos sobrede videos. los temas tratados.

INICIO
problemas y características, citoplasma y núcleo células. la célula. Libro de texto. Por los ejercicios
fenómenos diferencias y Organelos Celulares Escribe conceptos y Escuchan las Textos completados.
naturales semejanzas Tejidos: estructura y definiciones. exposiciones del adecuados.
Comprende la entre las funciones Fotosíntesis y Presenta videos. docente. Internet. DESEMPEÑO
estructura y células sus funciones Moléculas Fotografías.
El maestro Samuel Investigan en fuentes Computadora.
energéticas. Infografías.
función de los procariota y García propicia la impresas, tales como Celulares.
diferentes tipos de eucariota de Procedimientos Audios y videos.
indagación y el el libro de texto, otros Infografías.
células que los diferentes P1. Observación, Videos. Fotos. Testimonios.
planteamiento de descubrimiento. libros de ciencias
constituyen a los dominios. Imágenes Registro de

DESARROLLO
problema. Corrige posibles naturales, observaciones.
seres vivos.
P2. Formulación de errores. enciclopedias, folletos, Instrumentos y
preguntas o hipótesis. aparatos PRODUCTOS
Motiva la hojas impresas con
P3. Planificación y diversos.
investigación sobre los datos sobre los temas Microscopio. Videos editados.
ejecución de Dibujos.
temas tratados. tratados, etc., y van Familiares de
experimentos, Informes finales.
recolección y registro de Formula preguntas anotando los estudiantes.
literales sobre la informaciones de Mapas
evidencias. Televisión
conceptuales.
Actitudes y Valores célula. interés. Radio.
Demuestra curiosidad, El maestro Samuel Desarrollan de Videos desde
imaginación, creatividad, García promueve la ejercicios del libro de You Tube.
CIERRE

originalidad, objetividad indagación sobre la texto. Videos


y perseverancia en las Tutoriales.
resoluciones de célula. Exponen ante el
problemas. docente.
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 285
Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 3
Científica y Tecnológica. Pensamiento Lógico, Recuperación de saberes previos. Expositivas de
Creativo y Crítico. Ambiental y de Salud. Resolución conocimientos elaborados. ABP. Samuel García Día __ de Septiembre del 2022
de Problemas.
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Ofrece Célula Conceptos Presenta una lámina con Dibujan una célula Enlaces de CONOCIMIENTO
explicaciones Compara con Célula las partes de una célula. animal y una vegetal. páginas Web Exposiciones sobre

INICIO
científicas a objetividad las La célula Membrana, Orienta la observación de Exponen sobre las de videos. los temas tratados.
problemas y características, citoplasma y núcleo células utilizando el características de la Libro de texto. Por los ejercicios
fenómenos diferencias y Organelos Celulares microscopio. célula. Textos completados.
naturales semejanzas Muestra laminas que Buscan en diversas adecuados.
Comprende la entre las Procedimientos distinguen la páginas de Internet, tales Internet. DESEMPEÑO
estructura y células Célula. membrana, el como Google, Wikipedia, Computadora. Fotografías.
función de los procariota y El microscopio y la citoplasma y el núcleo Rincón del Vago, etc., Celulares. Infografías.
diferentes tipos de eucariota de consolidación de la de una célula. sobre las partes de una Infografías. Audios y videos.

DESARROLLO
células que los diferentes teoría celular (P1). célula. Videos. Fotos. Testimonios.
Muestra videos de
Células procariota y Dibujan una célula y Registro de
constituyen a los dominios. YouTube y otras Imágenes
eucariota, vegetal y destacan sus partes observaciones.
seres vivos. herramientas virtuales principales que son la
Instrumentos y
animal, su estructura y
función de sus organelos sobre los Organelos membrana, citoplasma y aparatos PRODUCTOS
(P2, P3, P4 y P5). Celulares como núcleo. diversos.
Videos editados.
elementos Observan videos sobre las Microscopio.
Dibujos.
Actitudes y Valores fundamentales de las partes de una célula. Familiares de
Informes finales.
Muestra disposición para células. los estudiantes.
Mapas
el trabajo en equipo y la Explica que es un Utilizan el microscopio Televisión
conceptuales.
colaboración, así como organelo. para observar células Radio.
iniciativa y autonomía en vegetales y animales. Videos desde
Describe los celulares
CIERRE

la búsqueda de Exponen sobre las partes You Tube.


soluciones. como parte de las de una célula. Videos
células. Indagan y exponen sobre Tutoriales.
los organelos y los
celulares.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 286


RÚBRICA PARA EVALUAR COMPETENCIAS
COMPETENCIA ESPECÍFICA INDICADOR DE LOGRO
OFRECE EXPLICACIONES CIENTÍFICAS A PROBLEMAS Y FENÓMENOS NATURALES Compara con objetividad las características,
Comprende la estructura y función de los diferentes tipos de células que constituyen a los seres vivos. diferencias y semejanzas entre las células
Analiza los procesos de respiración, nutrición, división celular, y las interacciones entre éstos. procariota y eucariota de los diferentes dominios.
NIVELES DE DESEMPEÑO CALIFICACIÓN
RECEPTIVO RESOLUTIVO AUTÓNOMO ESTRATÉGICO
Hay recepción y Se resuelven problemas En este nivel hay autonomía en el Se plantean estrategias de
comprensión general de sencillos del contexto, desempeño (no se requiere de asesoría cambio en la realidad, hay
la información, el se tienen elementos de otras personas o de supervisión creatividad e innovación,
desempeño es muy técnicos de los constante), hay personalización de las desempeños intuitivos de
FINAL
INDICADORES DE EVALUACIÓN operativo, se tienen
nociones sobre el
procesos implicados en
la competencia, se
actividades, se gestionan proyectos y
recursos, hay argumentación científica,
calidad, altos niveles de
impacto en la realidad,
conocer y el hacer, en poseen algunos se resuelven problemas de diversa análisis prospectivo y
ocasiones hay motivación conceptos básicos y se índole con los elementos necesarios y sistémico de los problemas y
frente a las tareas y hay realizan las actividades se actúa en la realidad con criterio se tiene un alto compromiso
baja autonomía. asignadas. propio. con el bienestar propio y de
los demás.
Expone con exactitud el concepto de células procariotas.
Cita las características de las células procariotas.
Explica con claridad el concepto de células eucariotas.
Modela las características de las células eucariotas.
Distingue las semejanzas entre las células eucariotas y las
procariotas.
Compara las diferencias entre las células procariotas y las
eucariotas.
Expone con precisión sobre los cinco reinos de la naturaleza.
Enumera las características de cada reino de la naturaleza.
Pondera las diferencias de la célula vegetal y la animal.
Clasifica los reinos de la naturaleza.
PONDERACIÓN TOTAL
Nombre del (de la) Estudiante Firma del (de la) Docente Firma del (de la) Acompañante Observaciones
Samuel García
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 287
MUESTRA DEL PLAN DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA 5TO DE SECUNDARIA
Guía de Planificación Docente por Unidades y Secuencias Didácticas Secuencia Introductoria No. 32
Dirección Regional No. 15 DE SANTO DOMINGO Distrito Educativo No. 15-04 DE SANTO DOMINGO
Centro Educativo: I N E C I Docente: Samuel García
Asignatura: Ciencias de la Naturaleza Tiempo Estimado: 60 horas Año Escolar: 2022-2023
Nivel Secundario Ciclo 2do Grado 5to Sección Fecha: Del 9 de Enero al 31 de Marzo 2023.
C O M P ETE NCIAS Indicadores Contenidos Actividades Recursos Evidencias del
Fundamentales Específicas De Logro Conceptos Procedimientos Actitudes y Valores De Enseñanza De Aprendizaje de Apoyo Aprendizaje
Científica y Aplica los Diseña y ejecuta Reacciones Reacciones Químicas Demuestra Presenta los temas Observan y Enlaces de Valora el
Tecnológica. procedimiento experimentos Químicas Clasifica las reacciones de responsabilidad a tratar y los incita a comentan las clases. páginas Web de desempeño
s científicos y para la obtención análisis, síntesis, sustitución en el desarrolloparticipar con Leen y analizan los videos. mostrado en las
de varios Reacciones y doble sustitución (P3 diversas
Pensamiento tecnológicos químicas. de sus trabajos.ahínco. temas indicados en el Referencias
para solucionar elementos hasta P5). actividades
Lógico, Formula preguntas libro de texto. bibliográficas y
problemas o químicos. Estequiometría Estequiometría de la realizadas y
Creativo y exploratorias para Realizan las tareas link de interés.
Diseña y ejecuta de una reacción: Balanceo de Valora los orientadas.
Crítico. dar respuestas determinar sus dejadas por el Libro de texto.
experimentos reacción. reacciones químicas. Ley de aportes que la saberes previos. Por los
a fenómenos docente. Textos
para determinar la Cinética. conservación de la masa. ciencia realiza Presenta videos e productos
Ambiental y naturales. conducción Completan las tareas adecuados. elaborados en la
Reactivo limitante (P3 hasta en beneficio de imágenes sobre las
de Salud. Diseña eléctrica de indicadas en el Libro Internet. clase.
P5). la humanidad. reacciones
experimentos y compuestos con de texto. Computadora. Por la calidad de
Resolución de herramientas enlaces iónico y Cinética. Factores que . químicas, los Conversan con Celulares. las
Problemas. covalente. afectan la cinética de la compuestos de familiares cercanos Infografías. Fotografías,
para dar
Diseña y ejecuta reacción. (P3 hasta P5). carbono, las sobre las reacciones Videos. Fotos. Infografías,
respuesta al experimentos Audios y videos
Energía de activación (P3 biomoléculas, químicas, los Imágenes
problema o con sustancias de hasta P5). producidos..
fenómeno geoquímica y compuestos de Instrumentos y
fácil Presencia de Catalizadores Por los
natural. astroquímica. carbono, las aparatos
adquisición donde en una reacción (P3 y P4). comentarios
ocurren Motiva la escucha biomoléculas, diversos. sobre las clases
reacciones de las clases geoquímica y Máquinas. recibidas.
exotérmicas y modelos impartidas astroquímica.
endotérmicas. y los videos Participan con interés
presentados. en experimentos
guiados por el docente.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 288


Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 33
Científica y Tecnológica. Pensamiento Lógico, Recuperación de saberes previos. Expositivas de
Creativo y Crítico. Ambiental y de Salud. Resolución conocimientos elaborados. ABP. Samuel García Día __ de Enero del 2023
de Problemas.
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Aplica los Reacciones Conceptos Recupera los saberes Determina los saberes Enlaces de CONOCIMIENTO
procedimientos Químicas previos que tienen sobre previos sobre las páginas Web

INICIO
Reacciones Químicas Exposiciones sobre
científicos y Reconoce los Reacciones químicas. las diferentes Reacciones Reacciones Químicas. de videos. los temas tratados.
tecnológicos para tipos de químicas. Observan videos sobre las Libro de texto.
Estequiometría de una Por los ejercicios
solucionar reacciones y Presenta videos del tema. Reacciones Químicas. Textos
reacción. Cinética. completados.
El maestro Samuel García Investigan y realizan
problemas o dar los factores adecuados.
expone sobre las exposiciones sobre las DESEMPEÑO
respuestas a que influyen en Procedimientos Internet.
características y diferentes Reacciones Fotografías.
fenómenos la dinámica de Reacciones Químicas. propiedades de las químicas.
Computadora.
naturales procesos Celulares. Infografías.
Clasifica las reacciones diferentes Reacciones Realizan un cuadro
Diseña cotidianos o Infografías. Audios y videos.
de análisis, síntesis, químicas. Orienta para la comparativo identificando
experimentos y industriales. Videos. Fotos. Testimonios.

DESARROLLO
sustitución y doble construcción de cuadros las diferencias y
herramientas para comparativos que características de las Imágenes Registro de
sustitución (P3 hasta
dar respuesta al Analiza las relacionen o diferencien reacciones químicas y la Instrumentos y observaciones.
P5).
problema o reacciones las características de las estequiometria. aparatos PRODUCTOS
fenómeno natural. químicas Reacciones Químicas y la Identifican los tipos de diversos.
Actitudes y Valores Estequiometria de una reacciones mediante
Videos editados.
Evalúa involucradas Microscopio.
Demuestra reacción. experimentos y observan Dibujos.
procedimientos, en diversos Familiares de
responsabilidad en el Habla sobre los tipos de como son estas Informes finales.
técnicas; y procesos los estudiantes.
desarrollo de sus reacciones que se pueden reacciones tomando Mapas
construye industriales Televisión
trabajos. dar en diferentes apuntes de los cambios. conceptuales.
herramientas que tienen un Radio.
Valora los aportes que procesos. ¿Qué es una
adecuadas para impacto en la Videos desde
la ciencia realiza en Orienta experimentos Realizan preguntas reacción química?
dar respuesta a salud y la You Tube.
beneficio de la sobre el tema. sobre dudas que tengan ¿Cómo se
CIERRE

problemas o seguridad de la Videos


humanidad. Induce a la indagación y del tema. producen las
fenómenos población a Tutoriales.
el descubrimiento. Continúan investigando reacciones
naturales. nivel local. Sustancias
con mucho interés. químicas?
Recipientes.
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 289
Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 34
Científica y Tecnológica. Pensamiento Lógico, Recuperación de saberes previos. Expositivas de conocimientos
Creativo y Crítico. Ambiental y de Salud. Resolución elaborados. Socialización centrada en actividades grupales. ABP. Samuel García Día __ de Enero del 2023
de Problemas.
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Aplica los Reacciones Conceptos El maestro Samuel García Comentan sobre la Enlaces de CONOCIMIENTO
procedimientos Químicas Reacciones Químicas establece los parámetros importancia de las páginas Web Exposiciones sobre
científicos y Reconoce los Reacciones químicas. para la producción de de videos. los temas tratados.
textos y cuadros Reacciones químicas.

INICIO
tecnológicos para tipos de Estequiometría de una Libro de texto. Por los ejercicios
solucionar reacciones y comparativos sobre las Verifican sus cuadrosTextos
reacción. Cinética. completados.
problemas o dar los factores
características de las para reordenar de adecuados.
Reacciones Químicas y la acuerdo a los DESEMPEÑO
respuestas a que influyen en Procedimientos Internet.
Estequiometria de una Fotografías.
fenómenos la dinámica de Estequiometría de la reacción.
parámetros. Computadora.
naturales procesos Celulares. Infografías.
reacción: Balanceo de Instruye sobre la Explican en qué
Diseña cotidianos o Audios y videos.
reacciones químicas. elaboración de cuadros consisten la clasificación Infografías. Testimonios.
experimentos y industriales. Ley de conservación de comparativos sobre las de las reacciones Videos. Fotos.
herramientas para Imágenes Registro de
la masa. Reactivo Reacciones químicas y la químicas de análisis, observaciones.

DESARROLLO
dar respuesta al Analiza las limitante (P3 hasta P5). Estequiometria de una síntesis, sustitución y Instrumentos y
problema o reacciones reacción. Forma grupos doble Sustitución. aparatos PRODUCTOS
fenómeno natural. químicas Actitudes y Valores y les asigna guía de Elaboran infografías diversos.
Videos editados.
Evalúa involucradas trabajo. Propicia sobre las diferentes Microscopio.
Valora los aportes que Dibujos.
procedimientos, en diversos debates sobre el tema. Reacciones químicas. Familiares de
la ciencia realiza en Informes finales.
técnicas; y procesos Motiva discusiones Discuten en grupos de 5 los estudiantes.
beneficio de la ¿Cuáles son los
construye industriales sobre las Reacciones estudiantes sobre las Televisión
humanidad. Manifiesta tipos de
herramientas que tienen un químicas. Reacciones químicas. Radio.
curiosidad, creatividad reacciones
adecuadas para impacto en la Corrige el cuadro Videos desde
al realizar sus Entregan los cuadros químicas?
dar respuesta a salud y la elaborado por los You Tube.
experimentos comparativos. ¿Cuáles son los
CIERRE

problemas o seguridad de la estudiantes. Videos


científicos. Toman apuntes. cambios químicos
fenómenos población a Orienta sobre los Tutoriales.
Realizan interrogaciones de la materia
naturales. nivel local. parámetros que debe de Sustancias
sobre sus inquietudes. ejemplos?
tener la infografía. Recipientes.
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 290
RÚBRICA PARA EVALUAR COMPETENCIAS
COMPETENCIA ESPECÍFICA INDICADOR DE LOGRO
Aplica los procedimientos científicos y tecnológicos para solucionar problemas o dar respuestas a Diseña y ejecuta experimentos con sustancias de
fenómenos naturales. fácil adquisición donde ocurren reacciones
Diseña experimentos y herramientas para dar respuesta al problema o fenómeno natural. exotérmicas y endotérmicas.
NIVELES DE DESEMPEÑO CALIFICACIÓN
RECEPTIVO RESOLUTIVO AUTÓNOMO ESTRATÉGICO
Hay recepción y Se resuelven problemas En este nivel hay autonomía en el Se plantean estrategias de
comprensión general de sencillos del contexto, desempeño (no se requiere de asesoría cambio en la realidad, hay
la información, el se tienen elementos de otras personas o de supervisión creatividad e innovación,
desempeño es muy técnicos de los constante), hay personalización de las desempeños intuitivos de
FINAL
INDICADORES DE EVALUACIÓN operativo, se tienen
nociones sobre el
procesos implicados en
la competencia, se
actividades, se gestionan proyectos y
recursos, hay argumentación científica,
calidad, altos niveles de
impacto en la realidad,
conocer y el hacer, en poseen algunos se resuelven problemas de diversa análisis prospectivo y
ocasiones hay motivación conceptos básicos y se índole con los elementos necesarios y sistémico de los problemas y
frente a las tareas y hay realizan las actividades se actúa en la realidad con criterio se tiene un alto compromiso
baja autonomía. asignadas. propio. con el bienestar propio y de
los demás.
Cita que son las reacciones exotérmicas.
Enumera las diferencias entre reacciones exotérmicas y
reacciones endotérmicas.
Modela las características de las reacciones exotérmicas.
Explica con claridad que son las reacciones endotérmicas.
Enumera las características de las reacciones endotérmicas.
Expone ejemplos de reacciones exotérmicas.
Describe cuando ocurre una reacción endotérmica.
Aplica las reacciones endotérmicas y exotérmicas en la vida
cotidiana.
Valora la importancia de las reacciones de combustión.
Expone ejemplos de reacciones exotérmicas.
PONDERACIÓN TOTAL
Nombre del (de la) Estudiante Firma del (de la) Docente Firma del (de la) Acompañante Observaciones
Samuel García
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 291
MUESTRA DEL PLAN DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA 6TO DE SECUNDARIA
Guía de Planificación Docente por Unidades y Secuencias Didácticas Secuencia Introductoria No. 1
Dirección Regional No. 15 DE SANTO DOMINGO Distrito Educativo No. 15-04 DE SANTO DOMINGO
Centro Educativo: I N E C I Docente: Samuel García
Asignatura: Ciencias de la Naturaleza Tiempo Estimado: 80 horas Año Escolar: 2022-2023
Nivel Secundario Ciclo 2do Grado 6to Sección Fecha: Del 1 de Septiembre al 23 de Diciembre 2022.
C O M P ETE NCIAS Indicadores Contenidos Actividades Recursos Evidencias del
Fundamentales Específicas De Logro Conceptos Procedimientos Actitudes y Valores De Enseñanza De Aprendizaje de Apoyo Aprendizaje
Científica y Ofrece Interpreta, analiza y Movimiento y Movimiento y fuerzas Gráficas Demuestra Saluda de manera Saludan al docente y a Enlaces de Recuperando los
Tecnológica. explicaciones comunica la fuerzas para el movimiento a partir de entusiasta y con los demás estudiantes páginas Web de saberes previos
curiosidad,
cinemática y Movimiento en experimentos (P1 hasta P5). alegría al llegar a la al integrarse con videos. sobre los temas
científicas a imaginación,
dinámica a través de 2D. Proyectil y movimiento circular clase. sinergia positiva a la Referencias tratados.
Pensamiento problemas y graficas (P1, P3 y P5). creatividad,
fenómenos Introduce el tema clase. bibliográficas y Valora el
Lógico, experimentales y Leyes de Newton originalidad,
naturales simulaciones. Leyes de Newton: construcción de manera sencilla y Escuchan las link de interés. desempeño
Creativo y sobre el
objetividad y
Reconoce las de sistemas en marcos de clara. Presenta los orientaciones del Libro de texto. mostrado en las
Crítico. Reconoce los movimiento de
características de las referencia inercial, perseverancia en temas a tratar y los docente sobre Textos. diversas
conceptos, traslación. Ley
fuerzas responsables aplicaciones y estrategias para incita a participar movimientos, fuerzas, Internet. actividades
principios y de gravitación y las resoluciones
Ambiental y de los diferentes la solución de problemas (P1 con ahínco. energía, fluidos y calor. Computadora. realizadas y
leyes presente fuerzas variables.
hasta P5).Fuerzas de fricción, de problemas.
de Salud. movimientos de un
Cantidad de Formula preguntas Observan y comentan Celulares. orientadas.
en problemas y objeto y la Fuerza de gravedad, Fuerza Muestra
movimiento exploratorias para las clases del maestro. Infografías. Toma en cuenta
normal, Tensión, Fuerza neta,
Resolución de fenómenos, aceleración que disposición para determinar sus Participan de forma Videos. Fotos. su participación
producen y la Lineal. fuerza aplicada, fuerzas
Problemas. diseñando y externas e internas (P1, P3 y el trabajo en saberes previos. adecuada en los foros y Imágenes en los
cantidad de Leyes de Newton P5). Ley de gravitación
aplicando equipo y la Presenta videos e debates en el Grupo de Instrumentos y experimentos
movimiento.
estrategias en sobre el universal (P1, P5). Ley de imágenes sobre WhatsApp u otras aparatos realizados.
Relaciona las colaboración, así
la búsqueda de movimiento de Hooke y aplicaciones (P1 hasta movimientos, plataformas diversos. Globo Por los
variables dinámicas, como iniciativa y
rotacional. P5). Proyectos de indagación fuerzas, energía, tecnológicas terráqueo. productos
soluciones cinemáticas y las
que intervienen en Movimiento con las leyes de Newton(P1 autonomía en la fluidos y calor. disponibles. Utensilios. elaborados en la
tanto en hasta P5).
la conservación de la rotacional. búsqueda de Motiva la escucha Leen y analizan los Padres, madres, clase. Los
términos Cantidad de
energía y cantidad soluciones. de las clases. temas indicados en los tutores y otros evalúa por las
cualitativos de movimiento. movimiento Motiva la lectura Textos. familiares. exposiciones
como angular. correspondiente en Televisión orales y escritas.
cuantitativos. el texto. Radio.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 292


Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 2
Científica y Tecnológica. Pensamiento Lógico, Recuperación de saberes previos. Expositivas de
Creativo y Crítico. Ambiental y de Salud. Resolución conocimientos elaborados. ABP. Samuel García Día __ de Septiembre del 2022
de Problemas.
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Ofrece Movimiento y Conceptos Saluda e introduce el Se integran a la clase Enlaces de CONOCIMIENTO
explicaciones fuerzas Movimiento y fuerzas tema a desarrollar con alegría y muestran páginas Web Exposiciones sobre

INICIO
científicas a Interpreta, Movimiento en 2D. interés en aprender de videos. los temas tratados.
analiza y
sobre el movimiento
problemas y Leyes de Newton sobre sobre el movimiento en Libro de texto. Por los ejercicios
fenómenos comunica la el movimiento de y las fuerzas. 2D. Textos.
cinemática y completados.
naturales traslación. Ley de El maestro Samuel Un proyectil es Internet.
dinámica a través
Reconoce los de graficas
gravitación y fuerzas García explica con disparado con una Computadora. DESEMPEÑO
conceptos, experimentales y
variables. claridad que el rapidez inicial de 75.2 Celulares. Fotografías.
principios y leyes simulaciones. Movimiento en 2D Se le mts, a un ángulo de Infografías. Infografías.
Procedimientos

DESARROLLO
presente en Reconoce las llama en dos 34.5° por encima de la Videos. Fotos. Audios y videos.
características de
P1. Observación,
problemas y planteamiento de dimensiones, porque la horizontal a lo largo de Imágenes Testimonios.
las fuerzas Registro de
fenómenos, responsables de problema. posición de la partícula un campo de tiro plano. Instrumentos y
diseñando y los diferentes P2. Formulación de en cada instante, se Calcule aparatos observaciones.
aplicando movimientos de preguntas o hipótesis. puede representar por a) La máxima altura diversos. PRODUCTOS
estrategias en la un objeto y la P3. Planificación y dos coordenadas, alcanzada por el Microscopio.
aceleración que ejecución de Videos editados.
búsqueda de respecto a unos ejes de proyectil. Familiares de
producen y la experimentos, Dibujos.
soluciones tanto referencia. los estudiantes.
cantidad de recolección y registro de Informes finales.
en términos movimiento. Expone sobre el b) El tiempo que total Televisión
evidencias. Mapas
cualitativos como Soluciona movimiento en 2 que el proyectil Radio.
conceptuales.
cuantitativos. problemas y
Actitudes y Valores dimensiones es cuando permanece en el aire. Videos desde
aplica estrategias la partícula se mueve c) La distancia horizontal You Tube.
CIERRE

donde se
Demuestra curiosidad,
imaginación, creatividad, tanto horizontal como total
comprueba las
leyes de Newton. originalidad, objetividad verticalmente. d) La velocidad de X y Y
y perseverancia en las Asigna calificaciones del proyectil después de
resoluciones de según el desempeño 1.5 s de haber sido
problemas. mostrado. disparado
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 293
Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 3
Científica y Tecnológica. Pensamiento Lógico, Recuperación de saberes previos. Expositivas de
Creativo y Crítico. Ambiental y de Salud. Resolución conocimientos elaborados. ABP. Samuel García Día __ de Septiembre del 2022
de Problemas.
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Ofrece Movimiento y Conceptos Motiva la indagación y Investigan en diversas Enlaces de CONOCIMIENTO
explicaciones fuerzas Cantidad de movimiento el descubrimiento fuentes impresas y páginas Web Exposiciones sobre

INICIO
científicas a Interpreta, Lineal. sobre el movimiento digitales sobre el tema de videos. los temas tratados.
problemas y analiza y Leyes de Newton sobre Libro de texto.
de una partícula en y resuelven los Por los ejercicios
comunica la el movimiento de
fenómenos siguientes problemas: Textos. completados.
cinemática y rotacional. Movimiento
naturales Internet.
dinámica a través
rotacional. Cantidad de dos dimensiones es la Una flecha se dispara DESEMPEÑO
Reconoce los de graficas Computadora.
movimiento angular. trayectoria de la con un ángulo de 50° Fotografías.
conceptos, experimentales y Celulares.
principios y leyes simulaciones. partícula en un plano con respecto a la Infografías. Infografías.
Procedimientos (vertical, horizontal, o horizontal y con una
presente en Reconoce las Videos. Fotos. Audios y videos.
Movimiento y fuerzas.
problemas y características de
Gráficas para el
en cualquier otra velocidad de 35 m/s. Imágenes Testimonios.

DESARROLLO
las fuerzas dirección del plano). a) ¿Cuál es su posición Registro de
fenómenos, responsables de movimiento a partir de Instrumentos y
diseñando y los diferentes experimentos (P1 hasta Las variables a las que horizontal y vertical aparatos observaciones.
aplicando movimientos de P5). Proyectil y está sometida la después de 4 diversos. PRODUCTOS
estrategias en la un objeto y la movimiento circular (P1, partícula son dos y por segundos? Microscopio.
aceleración que P3 y P5). Videos editados.
búsqueda de eso se le denomina b) Determine las Familiares de
producen y la Dibujos.
soluciones tanto movimiento en dos componentes de su los estudiantes.
cantidad de Actitudes y Valores Informes finales.
en términos movimiento. dimensiones. velocidad después de Televisión
Muestra disposición para Mapas
cualitativos como Soluciona 4 segundos. Radio.
el trabajo en equipo y la conceptuales.
cuantitativos. problemas y Videos desde
colaboración, así como
aplica estrategias You Tube.
donde se
iniciativa y autonomía en Valora la manera c) ¿Cuál es la velocidad
la búsqueda de como responden a las en X y Y después de 4
CIERRE

comprueba las
leyes de Newton. soluciones. preguntas formuladas segundos?
y les motiva.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 294


RÚBRICA PARA EVALUAR COMPETENCIAS
COMPETENCIA ESPECÍFICA INDICADOR DE LOGRO
Ofrece explicaciones científicas a problemas y fenómenos naturales Interpreta, analiza y comunica la cinemática y
Reconoce los conceptos, principios y leyes presentes en problemas y fenómenos, diseñando y aplicando dinámica a través de graficas experimentales y
estrategias en la búsqueda de soluciones, tanto en términos cualitativos como cuantitativos. simulaciones.

NIVELES DE DESEMPEÑO CALIFICACIÓN


RECEPTIVO RESOLUTIVO AUTÓNOMO ESTRATÉGICO
Hay recepción y Se resuelven problemas En este nivel hay autonomía en el Se plantean estrategias de
comprensión general de sencillos del contexto, desempeño (no se requiere de asesoría cambio en la realidad, hay
la información, el se tienen elementos de otras personas o de supervisión creatividad e innovación,
desempeño es muy técnicos de los constante), hay personalización de las desempeños intuitivos de
FINAL
INDICADORES DE EVALUACIÓN operativo, se tienen
nociones sobre el
procesos implicados en
la competencia, se
actividades, se gestionan proyectos y
recursos, hay argumentación científica,
calidad, altos niveles de
impacto en la realidad,
conocer y el hacer, en poseen algunos se resuelven problemas de diversa análisis prospectivo y
ocasiones hay motivación conceptos básicos y se índole con los elementos necesarios y sistémico de los problemas y
frente a las tareas y hay realizan las actividades se actúa en la realidad con criterio se tiene un alto compromiso
baja autonomía. asignadas. propio. con el bienestar propio y de
los demás.
Explica el concepto de mecánica.
Enumera como se divide la mecánica.
Establece las diferencias entre cinemática y dinámica.
Expone el concepto de la cinemática.
Cita las magnitudes que se relacionan en la cinemática.
Calcula los problemas relacionados con el movimiento.
Interpreta las gráficas del movimiento.
Expone con claridad el análisis de las gráficas de la cinemática y
la dinámica.
Compara los diferentes tipos de gráficos.
Valora la importancia de los gráficos en el movimiento.
PONDERACIÓN TOTAL
Nombre del (de la) Estudiante Firma del (de la) Docente Firma del (de la) Acompañante Observaciones
Samuel García
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 295
MUESTRA DEL PLAN DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA 1ERO DE SECUNDARIA
Situación de Aprendizaje. Competencia Específica: Expresión Artística
Los estudiantes de 1ero grado de Secundaria del Centro Educativo I N E C I nos proponemos hacer el montaje de un drama para promover situaciones que nos afectan a todos
y todas en la comunidad. Escribimos el guion de un drama que presentaremos en una actividad escolar. Seleccionamos los actores y actrices y asignamos el papel de cada
uno/a. Ensayamos en más de una ocasión. Escuchamos sugerencias para mejorar nuestra presentación. Llegado el día de la presentación, todos y todas acudimos con
entusiasmo. Filmamos videos que luego etiquetamos en Facebook a todos nuestros contactos, incluido la docente. Estamos organizando un Festival de la Voz para descubrir
posibles talentos para el canto. Gestionamos la participación de un pianista que es Maestro de música, el cual nos acompañará en los ensayos y presentaciones de cada ronda.
El concurso de canto trasciende al grado y abarca todo el centro educativo y otras escuelas de la zona. Este evento artístico se convierte en todo un acontecimiento, donde se
puede verificar que sí hay talento para el canto. Gestionamos jugosos premios para los primeros lugares. ¡A cantar!. Estamos interesados en aprender a tocar algunos
instrumentos musicales. Algunos/as ya tienen ciertas destrezas al tocar la flauta dulce. Otros/as han avanzado en tocar el piano y la guitarra. Observamos videos donde
famosos músicos instrumentistas ejecutan con gran destreza diversos instrumentos. Nos proponemos organizar una orquesta musical en el centro educativo, donde participan
estudiantes de otros grados. Con la orientación de una Maestro de música, iniciamos los ensayos para preparar nuestro debut en el centro educativo. ¡Viva la música!. Nos
proponemos diseñar la portada de un libro de educación artística. Nos imaginamos que un estudiante del grado es el autor del libro titulado “Viviendo el Arte”. Nos dividimos
en 5 grupos. Cada grupo debe presentar una Propuesta del diseño que llevará el libro. En la portada debe aparecer alguna ilustración relacionada con los contenidos del libro.
Luego de diseñadas las 5 portadas que serán expuestas en plenaria y presentada en Power Point, todos y todas los/as estudiantes votamos por una de las Portadas
propuestas. La portada ganadora recibirá un premio y será publicada en el Mural Escolar. Nos dividimos en grupos para analizar el siguiente texto titulado Forma Estilizada: “Es
una forma a su máxima simplicidad. Por lo general la complejidad del motivo se reduce a formas geometrizadas que caracterizan sus rasgos fundamentales. Desde la
prehistoria hasta nuestros días, observamos algunas manifestaciones de formas estilizadas en obras artísticas, se usa también como un recurso muy valioso en las artes
decorativas, para la decoración de objetos y textiles y, en artes gráficas, para la confección de afiches y vallas con fines artísticos y publicitarios”. Luego de analizar el texto, cada grupo
diseña una figura con forma estilizada y la presenta en plenaria. Algunas figuras son compartidas en las redes sociales. Nos proponemos analizar el siguiente texto: “El cubismo es una
tendencia artística aparecida en París hacia 1906-1907, que reduce la naturaleza a las formas geométricas que el artista considera esenciales o más significativas, rompiendo con la estética
tradicional clásica, el concepto de belleza y la anterior observación de lo mundano. Con él, se recomendaba despojar la apariencia de las cosas de su "realidad temporal" y seguir los métodos
de la ciencia, a fin de crear un arte enteramente nuevo que se dirigiese a la inteligencia y al espíritu, sin buscar la seducción por medio de las impresiones físicas. De esta manera los pintores
cubistas, tratan de representar simultáneamente sobre los lienzos diversos aspectos de un mismo objeto, es decir, lo que sabía de este objeto, y no sólo la imagen que sus ojos le permitían
ver de él”. Al final hacemos un reporte escrito sobre la importancia de la forma y el color en el arte y las características del cubismo. Observamos un video sobre Danza Folklórica. Nos
quedamos extasiados al contemplar tan bello espectáculo. Los/as bailarines/as muestran sus destrezas en la realización de diversas acrobacias y coreografías que se supone han sido bien
ensayadas. Luego de observar dicho video, hacemos un reporte escrito de forma individual, donde cada estudiante expresa su parecer sobre dicho video. Escuchamos un merengue de
Johnny Ventura. Todos y todas quedamos entusiasmados al escuchar esta música popular bailable. Algunos/as bailan al ritmo de dicho merengue popular. Mientras escuchamos y
disfrutamos de tan bella pieza musical, algunos/as bailan en parejas, mientras otros/as observan y filman videos con sus celulares. Luego hacemos comentarios orales sobre la música
popular dominicana y compartimos los videos en las redes sociales. Estamos interesados en elaborar una maqueta de un edificio que pretendemos que sea construido en la comunidad.
Buscamos ayuda de una arquitecta de la comunidad. Observamos varias maquetas de edificios en internet. Diseñamos nuestra maqueta y la presentamos al docente.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 296


Guía de Planificación Docente por Unidades y Secuencias Didácticas Secuencia Introductoria No. 1
Dirección Regional No. 15 DE SANTO DOMINGO Distrito Educativo No. 15-04 DE SANTO DOMINGO
Centro Educativo: I N E C I Docente: Samuel García
Asignatura: Educación Artística Tiempo Estimado: 15 horas Año Escolar: 2022-2023
Nivel Secundario Ciclo 1er Grado 1ero Sección Fecha: Del 1 al 20 de Septiembre 2022.
C O M P ETE NCIAS Indicadores Contenidos Actividades Recursos Evidencias del
Fundamentales Específicas De Logro Conceptos Procedimientos Actitudes y Valores De Enseñanza De Aprendizaje de Apoyo Aprendizaje
Comunicativa. Expresión Reconoce la síntesis Representación Construcción de Valoración de Saluda de manera Saludan al docente Enlaces de Recuperando los
Artística plasmada en obras de escénica. personajes como las creaciones cariñosa y presenta y a los demás páginas Web saberes previos
sobre los temas
Pensamiento los principales Estructura elemento de la artísticas el tema a estudiantes al
Lógico, representantes del
de videos. tratados.
dramática representación propias y las de desarrollar. integrarse a la
Creativo y cubismo, el Referencias Valora el
Comunica (espacios, escénica. otras personas Introduce el tema clase.
Crítico. puntillismo y el bibliográficas desempeño
artísticamente personajes, en distintos de manera sencilla Escuchan las mostrado en las
la síntesis de
simbolismo,
tiempo y conflicto;
Ilustración de y link de actividades
atendiendo a las
contextos. y clara. orientaciones de la
Desarrollo afiches y interés. Libro artísticas.
sus ideas, figuras y patrones Formula preguntas docente sobre la
Personal y formas, a los portadas de libros - Cuidado de la
sentimientos básicos de exploratorias para síntesis en la de texto. Por los
Espiritual. materiales, al color y en la voz y la postura productos
y vivencias, movimiento. Internet.
las ideas que los
representación al hablar o determinar sus creación artística. elaborados en la
utilizando Computador clase.
diversas
sustentan.
Técnica vocal: de temas cantar o bailar. saberes previos Observan y Los
Representa sobre la síntesis en comentan las clases a. Celulares. evalúa por las
técnicas. postura corporal, culturales,
personajes creíbles, la creación artística impartidas. Infografías. exposiciones
mostrando
respiración, históricos y orales y escritas.
articulación, sociales.
Motiva el análisis Participan de forma Videos. Por la calidad de
características
dicción para la de los videos y adecuada en los Fotos. las
corporales y
Composición de diapositivas debates sobre el Imágenes Fotografías,
habilidades de emisión de la voz
escenas de teatro presentadas. tema tratado. Televisión Infografías,
movimientos, hablada y cantada.
y danza Motiva la lectura Leen y analizan los Radio. Audios y videos
vocales, psicológicas y
emocionales al - Técnica evidenciando correspondiente temas indicados en Instrumentos producidos. Por
instrumental, la forma en que
participar en elementos de la en el libro de texto. el libro de texto.
flauta dulce: estructura
musicales. cantan y bailan.
situaciones
dramáticas y obras Respiración, dramática. Artistas.
teatrales grupales. entonación,
postura y emisión.
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 297
Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 43
Comunicativa. Pensamiento Lógico, Creativo y Recuperación de saberes previos. Expositivas de
Crítico. Desarrollo Personal y Espiritual. conocimientos elaborados. Indagación dialógica. Samuel García Día __ de Septiembre del 2022
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Expresión Reconoce la Conceptos Recupera mediante Escuchan de maneraEnlaces de CONOCIMIENTO
Artística síntesis Representación escénica. preguntas orales y atenta la páginas Web Recuperando los
plasmada en Estructura dramática de videos. saberes previos sobre
(espacios, personajes, escritas las introducción del los temas tratados.
Comunica obras de los Referencias

INICIO
artísticamente la principales tiempo y conflicto; figuras experiencias previas tema por parte de la
bibliográficas y Los evalúa por las
y patrones básicos de sobre la docente. exposiciones orales y
síntesis de sus representantes movimiento. link de interés. escritas.
ideas, del cubismo, el representación Socializan sus Libro de texto.
sentimientos y puntillismo y el Procedimientos escénica. saberes previos. Textos
DESEMPEÑO
vivencias, simbolismo, Construcción de personajes adecuados.
Fotografías.
utilizando diversas atendiendo a como elemento de la El maestro Samuel Visitan virtualmente Internet. Infografías.
técnicas. las formas, a representación escénica. Computadora. Audios y videos.
Ilustración de afiches y
García Motiva la academias de
los materiales, Celulares. Valora el desempeño
portadas de libros en la creatividad en sus música, pintura,

DESARROLLO
al color y las Infografías. mostrado en las
representación de temas producciones canto, teatro, baile, actividades artísticas.
ideas que los culturales, históricos y
Videos. Fotos.
artísticas. etc., a los fines de Por la forma en que
sustentan. sociales. Imágenes
cantan y bailan.
Propicia la utilización que potencialicen sus Televisión
Actitudes y Valores de instrumentos y talentos y Radio. PRODUCTOS
Valoración de las recursos artísticos desarrollen mejor sus Instrumentos Videos editados.
creaciones artísticas musicales. Dibujos.
propias y las de otras
diversos para la capacidades Por los productos
Artistas de la
personas en distintos realización de sus pudiendo llegar a ser comunidad. elaborados en la
contextos. producciones e grandes artistas clase. Por la calidad
CIERRE

- Cuidado de la voz y la de las


postura al hablar o cantar o
interpretaciones nacionales y hasta Fotografías,
bailar. artísticas en los mundiales en las Infografías,
Audios y videos
diversos géneros. diversas disciplinas.
producidos.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 298


Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 43
Comunicativa. Pensamiento Lógico, Creativo y Recuperación de saberes previos. Expositivas de
Crítico. Desarrollo Personal y Espiritual. conocimientos elaborados. Indagación dialógica. Samuel García Día __ de Septiembre del 2022
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Expresión Representa Conceptos Motiva la Se integran a diversas Enlaces de CONOCIMIENTO
Artística personajes Técnica vocal: postura participación en actividades artísticas de
páginas Web Recuperando los

INICIO
creíbles, corporal, respiración, la comunidad con la de videos. saberes previos sobre
articulación, dicción para la actividades artísticas los temas tratados.
Comunica mostrando finalidad de desarrollarReferencias
artísticamente la características emisión de la voz hablada y para desarrollar sus sus talentos. bibliográficas y Los evalúa por las
cantada. talentos. exposiciones orales y
síntesis de sus corporales y - Técnica instrumental, link de interés. escritas.
ideas, habilidades de flauta dulce: Respiración, Libro de texto.
Gestiona becas y Participan en
sentimientos y movimientos, entonación, postura y Textos
emisión. cursos de arte para diversos cursos en DESEMPEÑO
vivencias, vocales, adecuados.
estudiantes entidades educativas Internet. Fotografías.
utilizando diversas psicológicas y Infografías.

DESARROLLO
técnicas. emocionales al Procedimientos destacados en y culturales de la Computadora. Audios y videos.
participar en Composición de academias de comunidad para Celulares. Valora el desempeño
situaciones escenas de teatro y música, pintura, aprender sobre Infografías. mostrado en las
dramáticas y danza evidenciando Videos. Fotos. actividades artísticas.
canto, teatro, baile, música, pintura, Por la forma en que
obras teatrales elementos de la Imágenes
etc., a los fines de canto, teatro, baile, cantan y bailan.
grupales. estructura dramática. Televisión
que potencialicen etc. Radio. PRODUCTOS
Actitudes y Valores sus talentos y Instrumentos Videos editados.
Valoración de las desarrollen mejor Muestran interés en musicales. Dibujos.
creaciones artísticas Por los productos
sus capacidades participar de las Artistas de la
propias y las de otras elaborados en la
personas en distintos pudiendo llegar a ser actividades artísticas, comunidad. clase. Por la calidad
CIERRE

contextos. grandes artistas tales como: música, Micrófonos. de las


- Cuidado de la voz y la Bocinas. Fotografías,
nacionales y hasta pintura, canto,
postura al hablar o cantar o Amplificadores Infografías,
bailar. mundiales en las teatro, baile, etc. Audios y videos
diversas disciplinas. producidos.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 299


RÚBRICA PARA EVALUAR COMPETENCIAS
COMPETENCIA ESPECÍFICA INDICADOR DE LOGRO
EXPRESIÓN ARTÍSTICA: Interpreta himnos y cantos escolares mostrando
Comunica artísticamente la síntesis de sus ideas, sentimientos y vivencias, utilizando diversas técnicas. postura, respiración, emisión y actitud adecuadas.
NIVELES DE DESEMPEÑO CALIFICACIÓN
RECEPTIVO RESOLUTIVO AUTÓNOMO ESTRATÉGICO
Hay recepción y Se resuelven problemas En este nivel hay autonomía en el Se plantean estrategias de
comprensión general de sencillos del contexto, desempeño (no se requiere de asesoría cambio en la realidad, hay
la información, el se tienen elementos de otras personas o de supervisión creatividad e innovación,
desempeño es muy técnicos de los constante), hay personalización de las desempeños intuitivos de
FINAL
INDICADORES DE EVALUACIÓN operativo, se tienen
nociones sobre el
procesos implicados en
la competencia, se
actividades, se gestionan proyectos y
recursos, hay argumentación científica,
calidad, altos niveles de
impacto en la realidad,
conocer y el hacer, en poseen algunos se resuelven problemas de diversa análisis prospectivo y
ocasiones hay motivación conceptos básicos y se índole con los elementos necesarios y sistémico de los problemas y
frente a las tareas y hay realizan las actividades se actúa en la realidad con criterio se tiene un alto compromiso
baja autonomía. asignadas. propio. con el bienestar propio y de
los demás.
Canta con destreza himnos escolares.
Mantiene una postura adecuada al cantar el Himno Nacional.
Gesticula de forma adecuada al cantar himnos y canciones.
Mantiene una actitud correcta al cantar himnos y canciones.
Interpreta himnos y canciones haciendo la articulación correcta.

PONDERACIÓN TOTAL
Nombre del (de la) Estudiante Firma del (de la) Docente Firma del (de la) Acompañante Observaciones
Samuel García

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 300


MUESTRA DEL PLAN DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA 2DO DE SECUNDARIA
Guía de Planificación Docente por Unidades y Secuencias Didácticas Secuencia Introductoria No. 1
Dirección Regional No. 15 DE SANTO DOMINGO Distrito Educativo No. 15-04 DE SANTO DOMINGO
Centro Educativo: I N E C I Docente: Samuel García
Asignatura: Educación Artística Tiempo Estimado: 15 horas Año Escolar: 2022-2023
Nivel Secundario Ciclo 1er Grado 2do Sección Fecha: Del 1 al 20 de Septiembre 2022.
C O M P ETE NCIAS Indicadores Contenidos Actividades Recursos Evidencias del
Fundamentales Específicas De Logro Conceptos Procedimientos Actitudes y Valores De Enseñanza De Aprendizaje de Apoyo Aprendizaje
Comunicativa. Expresión Integra Técnicas teatrales Prácticas de Sensibilidad Saluda de manera Saludan al docente y Enlaces de Recuperando los
herramientas del a partir de la luz: montajes con las estética ante la cariñosa y presenta a los demás páginas Web de saberes previos
Artística videos. sobre los temas
Pensamiento Teatro de el Teatro Negro y técnicas del Teatro variedad tonal el tema a estudiantes al
Lógico, Sombras y del el Teatro de Negro y de Sombras presente en las desarrollar. Referencias tratados.
Utiliza integrarse a la clase. bibliográficas y Valora el
Creativo y adecuadament Teatro Negro, en Sombras (títeres). (títeres). obras artísticas Introduce el tema Escuchan las link de interés. desempeño
Crítico. e los recursos sus y la naturaleza. de manera sencilla
orientaciones de del Libro de texto. mostrado en las
de la luz, escenificaciones. El espacio Elaboración de y clara. Formula Internet. actividades
Desarrollo escénico en la espacios, muñecos y Libertad al preguntas
docente sobre las
sonido y Aplica utilería y técnicas teatrales a Computadora. artísticas.
Personal y espacio en sus escenografía danza. objetos para el crear e exploratorias para Celulares. Por los
Espiritual. Teatro Negro y el improvisar. determinar sus partir de la luz y el Infografías. productos
manifestacione apropiadas a
s artísticas. Teatro de Sombras. saberes previos espacio escénico de Videos. Fotos. elaborados en la
espectáculos la danza. Imágenes clase.
sobre las técnicas
diversos. Televisión Los evalúa por
teatrales a partir Observan y
Muestra de la luz y el comentan las clases Radio. las exposiciones
espacio escénico Artistas. orales y escritas.
entusiasmo al impartidas.
Por la calidad de
expresarse de la danza. Participan de forma Indumentarias las
libremente en Motiva el análisis adecuada en los de teatro. Fotografías,
sus creaciones. de los videos y debates sobre el Videos con obras Infografías,
diapositivas Audios y videos
tema tratado. teatrales.
presentadas. producidos. Por
Motiva la lectura
Leen y analizan los Títeres la forma en que
correspondiente en temas indicados en cantan y bailan.
el libro de texto. el libro de texto.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 301


Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 43
Comunicativa. Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico. Recuperación de saberes previos. Expositivas de
Desarrollo Personal y Espiritual. conocimientos elaborados. Indagación dialógica. Samuel García Día __ de Septiembre del 2022
Competencia
Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Expresión Integra Conceptos Recupera las Socializan sus saberesEnlaces de CONOCIMIENTO
Artística herramientas Técnicas teatrales a partir experiencias previas previos sobre las páginas Web Por la forma como

INICIO
del Teatro de de la luz: el Teatro Negro y técnicas teatrales a de videos. definen arte y
el Teatro de Sombras
sobre las técnicas clasifican las distintas
Utiliza Sombras y del partir de la luz. Referencias
(títeres). teatrales. actividades artísticas.
adecuadamente Teatro Negro, bibliográficas y
El espacio escénico en la Dependiendo si
los recursos de la en sus danza. link de interés. conocen el realismo
Promueve el Muestran sus
luz, sonido y escenificaciones. Libro de texto. teatral, teatro épico,
espacio en sus descubrimiento e talentos y Textos etc...
Procedimientos desarrollan mejor
manifestaciones Usa Prácticas de montajes con indagación. adecuados. DESEMPEÑO
artísticas. creativamente sus capacidades Internet.

DESARROLLO
las técnicas del Teatro Motiva la Fotografías.
el espacio, la luz Negro y de Sombras pudiendo llegar a ser Computadora. Infografías.
(títeres).
creatividad en sus Audios y videos.
y los objetos al grandes artistas Celulares.
integrar Elaboración de espacios, producciones Infografías. Por Responden
muñecos y objetos para el nacionales y hasta preguntas sobre arte
aspectos artísticas. Videos. Fotos. moderno, pos
Teatro Negro y el Teatro mundiales en las
técnicos de Sombras. Propicia la Imágenes moderno y
apropiados a diversas disciplinas. Televisión expresionista.
utilización de
espectáculos Actitudes y Valores Radio. Intentan realizar
instrumentos y obras de arte a través
diversos. Sensibilidad estética ante Indumentarias
la variedad tonal presente recursos artísticos Elaboran obras de teatro. de su "Creatividad e
diversos para la teatrales con la imaginación".
en las obras artísticas y la Videos con Se sienten feliz
naturaleza. realización de sus finalidad de ser obras teatrales. realizando obras de
CIERRE

Libertad al crear e
improvisar. producciones e presentadas en el Títeres Arte.
interpretaciones centro educativo Vestuarios PRODUCTOS
artísticas en los utilizando títeres. adecuados a las Videos editados.
obras teatrales Dibujos.
diversos géneros.
que presentan.
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 302
Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 43
Comunicativa. Pensamiento Lógico, Creativo y Crítico. Recuperación de saberes previos. Expositivas de
Desarrollo Personal y Espiritual. conocimientos elaborados. Indagación dialógica. Samuel García Día __ de Septiembre del 2022
Competencia
Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Expresión Integra Conceptos Organiza concursos y Enlaces de
Muestran interés en CONOCIMIENTO
Artística herramientas Técnicas teatrales a partir competencias participar en páginas Web Por sus saberes

INICIO
del Teatro de de la luz: el Teatro Negro y de videos. previos sobre las
el Teatro de Sombras
artísticas que les concursos sobre técnicas teatrales.
Utiliza Sombras y del Referencias
(títeres). permita desarrollar competencias Por la manera de
adecuadamente Teatro Negro, bibliográficas y
El espacio escénico en la sus talentos. artísticas. como bailan la danza.
los recursos de la en sus danza. link de interés.
luz, sonido y escenificaciones. Libro de texto. DESEMPEÑO
Gestiona becas y Participan en
espacio en sus Procedimientos Textos Fotografías.
manifestaciones Usa
cursos de arte para diversos cursos de adecuados.
Prácticas de montajes con Infografías.
artísticas. creativamente las técnicas del Teatro
estudiantes teatro, música, Internet. Audios y videos.

DESARROLLO
el espacio, la luz Negro y de Sombras destacados en canto, baile y pintura Computadora. Por la manera en que
y los objetos al (títeres). academias de para desarrollar sus Celulares. responden preguntas
Elaboración de espacios, sobre el teatro negro
integrar música, pintura, potenciales talentos Infografías.
muñecos y objetos para el y de sombra.
aspectos Teatro Negro y el Teatro canto, teatro, baile, y mostrar el área en Videos. Fotos. Por la importancia
técnicos de Sombras. etc., a los fines de que se sienten mejor Imágenes que dan a las
apropiados a Televisión actividades artísticas.
espectáculos
que potencialicen al actuar. Radio. Por el interés
Actitudes y Valores
diversos. Sensibilidad estética ante
sus talentos. Indumentarias mostrado en el teatro
Propicia el desarrollo Seleccionan áreas y la danza.
la variedad tonal presente de teatro.
Por la creatividad en
en las obras artísticas y la de los talentos artísticas en las Videos con sus actuaciones.
naturaleza. obras teatrales.
artísticos que cuales se sienten
CIERRE

Libertad al crear e
improvisar. poseen, cada quien mejor al participar Títeres PRODUCTOS
Vestuarios Videos editados.
en su rama artística en diversas
adecuados a las Dibujos.
manifiesta. actividades y obras teatrales
capacitaciones. que presentan.
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 303
RÚBRICA PARA EVALUAR COMPETENCIAS
COMPETENCIA ESPECÍFICA INDICADOR DE LOGRO
EXPRESIÓN ARTÍSTICAInterpreta y crea piezas utilizando lenguajes artísticos a partir de aspectos sociales del Interpreta fragmentos de obras de teatro y de
contexto dominicano y caribeño y que reflejan su identidad cultural. danza en las que se evidencie el contexto en las
que fueron creadas.
NIVELES DE DESEMPEÑO CALIFICACIÓN
RECEPTIVO RESOLUTIVO AUTÓNOMO ESTRATÉGICO
Hay recepción y Se resuelven problemas En este nivel hay autonomía en el Se plantean estrategias de
comprensión general de sencillos del contexto, desempeño (no se requiere de asesoría cambio en la realidad, hay
la información, el se tienen elementos de otras personas o de supervisión creatividad e innovación,
desempeño es muy técnicos de los constante), hay personalización de las desempeños intuitivos de
FINAL
INDICADORES DE EVALUACIÓN operativo, se tienen
nociones sobre el
procesos implicados en
la competencia, se
actividades, se gestionan proyectos y
recursos, hay argumentación científica,
calidad, altos niveles de
impacto en la realidad,
conocer y el hacer, en poseen algunos se resuelven problemas de diversa análisis prospectivo y
ocasiones hay motivación conceptos básicos y se índole con los elementos necesarios y sistémico de los problemas y
frente a las tareas y hay realizan las actividades se actúa en la realidad con criterio se tiene un alto compromiso
baja autonomía. asignadas. propio. con el bienestar propio y de
los demás.
Conceptualiza sobre el teatro y la danza.
Participa en obras teatrales sencillas.
Baila danza con destreza.
Compara diversos tipos de danza.
Valora el merengue dominicano como música autóctona.

PONDERACIÓN TOTAL
Nombre del (de la) Estudiante Firma del (de la) Docente Firma del (de la) Acompañante Observaciones
Samuel García

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 304


MUESTRA DEL PLAN DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA 3ERO DE SECUNDARIA
Guía de Planificación Docente por Unidades y Secuencias Didácticas Secuencia Introductoria No. 42
Dirección Regional No. 15 DE SANTO DOMINGO Distrito Educativo No. 15-04 DE SANTO DOMINGO
Centro Educativo: I N E C I Docente: Samuel García
Asignatura: Educación Artística Tiempo Estimado: 5 horas Año Escolar: 2022-2023
Nivel Secundario Ciclo 1er Grado 3ero Sección Fecha: Del 1 al 10 de Junio 2023
C O M P ETE NCIAS Indicadores Contenidos Actividades Recursos Evidencias del
Fundamentales Específicas De Logro Conceptos Procedimientos Actitudes y Valores De Enseñanza De Aprendizaje de Apoyo Aprendizaje
Comunicativa. Apreciación Identifica Muestras y Organización de Valoración deSaluda de manera Saludan al docente y a Enlaces de Recuperando
estética y muestras y festivales de cine muestras de cine la cariñosa y presenta los demás estudiantes páginas Web de los saberes
Pensamiento festivales de cine como espacios de (documentales, programación el tema a al integrarse a las videos. Libro previos sobre
Lógico, artística reconociendo promoción de las cortos y artística como clases. Escuchan las de texto. los temas
desarrollar.
Creativo y sus aportes a la artes largometrajes) en oferta para la orientaciones de la Internet. tratados.
Introduce el tema
Crítico. Disfruta de difusión de las audiovisuales. el ámbito escolar y cultura del docente sobre la Computadora. Valora el
diversas sobre la manera de
artes comunitario. entretenimiento manera de dirigir Celulares. desempeño
Desarrollo manifestaciones audiovisuales. Muestras y y el ocio dirigir obras obras teatrales, Infografías. mostrado en
Personal y artísticas y Participa en mercados Creación de piezas productivo. teatrales, dramas, dramas, distribución Videos. Fotos. las actividades
Espiritual. culturales, muestras de cine artesanales artesanales, en distribución de los de los espacios y los Imágenes artísticas.
incorporándolas espacios y los
y expone sus nacionales, como respuesta a aspectos técnicos de Televisión Los evalúa por
a su producciones. espacios de necesidades aspectos técnicos un diario reflexivo y la Radio. las
programación Expone las piezas promoción y cotidianas. de un diario musicalización. Artículos exposiciones
de artesanales que fomento del Observan y comentan artesanales. orales y
entretenimiento
reflexivo y la
crea. emprendimiento musicalización. las clases impartidas. Objetos del escritas.
y ocio
- Disfruta la Formula preguntas Participan de forma entorno. Por sus saberes
productivos.
programación exploratorias para adecuada en los Piezas sobre las
artística como determinar sus debates sobre el tema artesanales muestras de
oferta para la tratado. dominicanas. arte y cine.
saberes previos.
cultura del Leen y analizan los Obras de artes Obras de artes
entretenimiento
Motiva la lectura elaboradas por elaboradas por
temas indicados en el
y el ocio correspondiente en artesanos. los estudiantes.
libro de texto.
productivo. el libro de texto.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 305


Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 43
Comunicativa. Pensamiento Lógico, Creativo y Recuperación de saberes previos. Expositivas de
Crítico. Desarrollo Personal y Espiritual. conocimientos elaborados. Indagación dialógica. Samuel García Día __ de Junio del 2023
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Apreciación Identifica Conceptos Presenta videos sobre Escuchan de manera Enlaces de CONOCIMIENTO
estética y artística muestras y Muestras y festivales de algunas muestras y atenta la presentación
páginas Web Recuperando los
festivales de cine cine como espacios de saberes previos sobre
mercados artesanales del tema. de videos.

INICIO
Disfruta de diversas reconociendo sus promoción de las artes los temas tratados.
aportes a la nacionales, como Observan obras Libro de texto.
manifestaciones audiovisuales. Los evalúa por las
difusión de las espacios de promoción artesanales del Textos
artísticas y culturales, Muestras y mercados exposiciones orales y
incorporándolas a su artes artesanales nacionales, y fomento del contexto. adecuados. escritas.
programación de audiovisuales. como espacios de emprendimiento. Internet. Por sus saberes sobre
entretenimiento y promoción y fomento del Computadora. las muestras de arte y
ocio productivos. emprendimiento. Motiva la Visitan talleres donde se Celulares. cine.
elaboración de elaboran obras Infografías. DESEMPEÑO
Procedimientos piezas artesanales artesanales. Videos. Fotos. Fotografías.
Crean de piezas

DESARROLLO
Organización de muestras Imágenes Infografías.
utilizando materiales artesanales, en Audios y videos.
de cine (documentales, Televisión
cortos y largometrajes) en del contexto. respuesta a necesidades Radio. Valora el desempeño
el ámbito escolar y Motiva la realización cotidianas. mostrado en las
comunitario. Artículos actividades artísticas.
de conversatorio Hablan de los aportes artesanales.
Creación de piezas
sobre la artesanía económicos de las obras Objetos del PRODUCTOS
artesanales, en respuesta a
necesidades cotidianas. dominicana. artesanales. entorno. Videos editados.
Dibujos.
Piezas Obras de artes
Actitudes y Valores Propicia la Valoran obras artesanales elaboradas por los
Valoración de la elaboración de obras artesanales dominicanas. estudiantes.
programación artística
CIERRE

como oferta para la cultura


artesanales diseñadas por Obras de artes Por los productos
elaboradas por elaborados en la
del entretenimiento y el ocio adecuadas a su artesanos
artesanos. clase.
productivo. entorno comunitario. dominicanos.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 306


Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 43
Comunicativa. Pensamiento Lógico, Creativo y Recuperación de saberes previos. Expositivas de
Crítico. Desarrollo Personal y Espiritual. conocimientos elaborados. Indagación dialógica. Samuel García Día __ de Junio del 2023
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Apreciación Identifica Conceptos Orienta sobre el Socializan sobre las Enlaces de CONOCIMIENTO
estética y artística muestras y Muestras y festivales de emprendedurismo muestras de arte y el páginas Web Recuperando los

INICIO
festivales de cine cine como espacios de saberes previos sobre
en el área obras emprendedurismo de videos.
Disfruta de diversas reconociendo sus promoción de las artes los temas tratados.
aportes a la Libro de texto.
manifestaciones audiovisuales. artesanales. de varios artistas. Textos Los evalúa por las
artísticas y culturales, difusión de las Muestras y mercados exposiciones orales y
incorporándolas a su artes artesanales nacionales, adecuados. escritas.
programación de audiovisuales. como espacios de Presenta obras Conversan sobre la Internet. Por sus saberes sobre
entretenimiento y promoción y fomento del artesanales riqueza de nuestra Computadora. las muestras de arte y
ocio productivos. emprendimiento. diseñadas por artesanía Celulares. cine.
artesanos dominicana. Infografías. DESEMPEÑO

DESARROLLO
Procedimientos nacionales. Entrevistan Videos. Fotos. Fotografías.
Organización de muestras Imágenes Infografías.
de cine (documentales, Muestra artesanos Televisión Audios y videos.
cortos y largometrajes) en producciones dominicanos sobre la Radio. Valora el desempeño
el ámbito escolar y mostrado en las
artesanales basadas manera en que se Artículos actividades artísticas.
comunitario.
Creación de piezas en madera preciosa. inspiran para diseñar artesanales.
artesanales, en respuesta a sus obras Objetos del PRODUCTOS
necesidades cotidianas. entorno. Videos editados.
artesanales. Dibujos.
Piezas
Actitudes y Valores Toma en cuenta el Hacen Obras de artes
artesanales elaboradas por los
Valoración de la desempeño comparaciones de dominicanas. estudiantes.
programación artística mostrado por cada piezas artesanales
CIERRE

Obras de artes Por los productos


como oferta para la cultura
del entretenimiento y el ocio
estudiante al hacer procedentes de elaboradas por elaborados en la
las exposiciones diferentes regiones artesanos. clase.
productivo.
individuales y/o del país.
grupales.
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 307
RÚBRICA PARA EVALUAR COMPETENCIAS
COMPETENCIA ESPECÍFICA INDICADOR DE LOGRO
APRECIACIÓN ESTÉTICA Y ARTÍSTICA Realiza análisis críticos de películas dominicanas y
caribeñas, valorando aspectos identitarios,
Disfruta manifestaciones artísticas de distintas épocas valorando su contexto histórico y su trascendencia en
temáticos y técnicos.
el tiempo.
NIVELES DE DESEMPEÑO CALIFICACIÓN
RECEPTIVO RESOLUTIVO AUTÓNOMO ESTRATÉGICO
Hay recepción y Se resuelven problemas En este nivel hay autonomía en el Se plantean estrategias de
comprensión general de sencillos del contexto, desempeño (no se requiere de asesoría cambio en la realidad, hay
la información, el se tienen elementos de otras personas o de supervisión creatividad e innovación,
desempeño es muy técnicos de los constante), hay personalización de las desempeños intuitivos de
FINAL
INDICADORES DE EVALUACIÓN operativo, se tienen
nociones sobre el
procesos implicados en
la competencia, se
actividades, se gestionan proyectos y
recursos, hay argumentación científica,
calidad, altos niveles de
impacto en la realidad,
conocer y el hacer, en poseen algunos se resuelven problemas de diversa análisis prospectivo y
ocasiones hay motivación conceptos básicos y se índole con los elementos necesarios y sistémico de los problemas y
frente a las tareas y hay realizan las actividades se actúa en la realidad con criterio se tiene un alto compromiso
baja autonomía. asignadas. propio. con el bienestar propio y de
los demás.
Expone sobre las características de las películas dominicanas.
Enumera las principales películas dominicanas.
Elabora mapas conceptuales sobre las películas dominicanas más
destacadas.
Cita los protagonistas de algunas películas dominicanas
destacadas.
Valora la importancia de la Ley de Cine en el país.

PONDERACIÓN TOTAL
Nombre del (de la) Estudiante Firma del (de la) Docente Firma del (de la) Acompañante Observaciones
Samuel García

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 308


MUESTRA DEL PLAN DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA 4TO DE SECUNDARIA
Guía de Planificación Docente por Unidades y Secuencias Didácticas Secuencia Introductoria No. 11
Dirección Regional No. 15 DE SANTO DOMINGO Distrito Educativo No. 15-04 DE SANTO DOMINGO
Centro Educativo: I N E C I Docente: Samuel García
Asignatura: Educación Artística Tiempo Estimado: 15 horas Año Escolar: 2022-2023
Nivel Secundario Ciclo 2do Grado 4to Sección Fecha: Del 1 al 10 de Diciembre 2022.
C O M P ETE NCIAS Indicadores Contenidos Actividades Recursos Evidencias del
Fundamentales Específicas De Logro Conceptos Procedimientos Actitudes y Valores De Enseñanza De Aprendizaje de Apoyo Aprendizaje
Comunicativa. Expresión Aprovecha las Arte e impacto Realización de Promoción de Saluda de manera Saludan al docente y a Enlaces de Recuperando
posibilidades social. cortos en videos soluciones a cariñosa y presenta los demás estudiantes páginas Web de los saberes
Artística expresivas del arte para
Pensamiento o documentales, problemáticas el tema a al integrarse a las videos. previos sobre
Lógico, crear propuestas - Audiovisual donde se individuales y desarrollar. clases. Referencias los temas
Creativo y Produce obras artísticas que
como difusión de visibilicen causas colectivas, con Introduce el tema Escuchan las bibliográficas y tratados.
comuniquen ideas
Crítico. artísticas que (políticas, económicas ideas políticas y sociales de su sentido ético y sobre el arte y la orientaciones de la link de interés. Por los
comunican ambientales, resistencia. comunidad o el conciencia política y su docente sobre el arte y Libro de texto. productos
Desarrollo temáticas de minoritarias, religiosas, resto del mundo. social, al impacto social, la política y su impacto Textos elaborados en
Personal y impacto raciales, identidad) de - Diseño gráfico: expresarse audiovisuales como social, audiovisuales adecuados. la clase.
Espiritual. su comunidad o el publicidad artísticamente. difusión de ideas como difusión de ideas Internet. Los evalúa por
social,
resto del mundo. objetiva. políticas y el diseño políticas y el diseño Computadora. las
utilizando
gráfico como gráfico como Celulares. exposiciones
adecuadament Realiza cortos o
documentales de
publicidad objetiva. publicidad objetiva. Infografías. orales y
e técnicas y
temas sociales, Formula preguntas Observan y comentan Videos. Fotos. escritas.
lenguajes
mostrando habilidades exploratorias para las clases impartidas. Imágenes Por la calidad
artísticos. determinar sus Participan de forma Televisión de las
técnicas propias del
. arte audiovisual. saberes previos. adecuada en los Radio. Fotografías,
Motiva la lectura debates sobre el tema Instrumentos Infografías,
Expone artísticamente
correspondiente en tratado. musicales. Audios y videos
denuncias y deseos de
mejora social con el libro de texto. Leen y analizan los Artistas. producidos.
equidad y sentido ético temas indicados en el Por la forma en
y crítico. libro de texto. que cantan y
bailan.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 309


Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 12
Comunicativa. Pensamiento Lógico, Creativo y Recuperación de saberes previos. Expositivas de
Crítico. Desarrollo Personal y Espiritual. conocimientos elaborados. Indagación dialógica. Samuel García Día __ de Diciembre del 2022
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Expresión Aprovecha las Conceptos Expone sobre el arte y Exponen sobre la Enlaces de CONOCIMIENTO
Artística posibilidades páginas Web
Arte e impacto social. el impacto social que importancia de los Recuperando los
expresivas del

INICIO
Produce obras Audiovisual como difusión este puede tener en de videos.
recursos audiovisuales saberes previos
arte para crear de ideas políticas y
artísticas que propuestas las personas. Referencias
para promover el arte sobre los temas
comunican temáticas resistencia.
artísticas que Formula preguntas. y la cultura. bibliográficas y tratados.
de impacto social, Diseño gráfico: publicidad
comuniquen objetiva. link de interés.
utilizando ideas (políticas, Libro de texto. DESEMPEÑO
adecuadamente económicas Motiva el desarrollo Investigan y anotan
técnicas y lenguajes Procedimientos Textos Fotografías.
ambientales, de actividades datos de interés para adecuados. Infografías.
artísticos. minoritarias, Realización de cortos en
.
artísticas los temas tratados. Internet. Audios y videos.
religiosas, videos o documentales,
fundamentadas en Completan los

DESARROLLO
raciales, donde se visibilicen causas Computadora. Valora el
identidad) de su sociales de su comunidad o tecnología audiovisual. ejercicios Celulares. desempeño
comunidad o el el resto del mundo. Presenta correspondientes en el Infografías. mostrado en las
resto del mundo. documentales. libro de texto. Videos. Fotos. actividades
Actitudes y Valores Explica la importancia Explican la manera en Imágenes artísticas.
Promoción de soluciones a
problemáticas individuales de las presentaciones que el arte impacta en Televisión
Radio. PRODUCTOS
y colectivas, con sentido audiovisuales. la sociedad.
Instrumentos Videos editados.
ético y conciencia social, al
¿Qué importancia
expresarse artísticamente
Habla de la Conforman musicales. tiene el teatro
obras audiovisuales. Artistas de la
importancia del documento con popular?
comunidad. ¿Cómo se organiza un
recurso audiovisual informaciones sobre el
CIERRE

Audios con drama?


como difusión de tema y lo graban en su ¿Consideras que
canciones.
ideas políticas y PC, luego lo imprimen debemos participar
resistencia. y lo leen. en obras teatrales?

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 310


Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 13
Comunicativa. Pensamiento Lógico, Creativo y Recuperación de saberes previos. Expositivas de
Crítico. Desarrollo Personal y Espiritual. conocimientos elaborados. Indagación dialógica. Samuel García Día __ de Diciembre del 2022
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Expresión Realiza cortos o Conceptos El maestro Samuel Hablan sobre diversas Enlaces de CONOCIMIENTO
Artística documentales de Arte e impacto social. García propicia la páginas Web Preguntando,
acciones de artistas que

INICIO
temas sociales, Audiovisual como difusión respondiendo y
Produce obras indagación y el han incidido en el de videos.
mostrando de ideas políticas y socializando sobre la
artísticas que habilidades descubrimiento sobre Referencias
resistencia. mundo actual. danza su clasificación,
comunican temáticas técnicas propias los temas tratados. bibliográficas y
de impacto social, Diseño gráfico: publicidad así como los
del arte objetiva. link de interés. diferentes géneros.
utilizando audiovisual. Forma grupo de estudio. Desarrollan de ejercicios Libro de texto.
adecuadamente Orienta la realización de del libro de texto.
técnicas y lenguajes Procedimientos Textos DESEMPEÑO
tareas sobre el tema Preparan una adecuados.
artísticos. Realización de cortos en Fotografías.
.
tratado. presentación sobre el Internet.
videos o documentales, Infografías.
donde se visibilicen causas Formula preguntas a los arte moderno utilizando Computadora.
Audios y videos.

DESARROLLO
sociales de su comunidad o estudiantes sobre los recursos audiovisuales. Celulares. Socializando sobre los
el resto del mundo. conocimientos Observan videos de Infografías. géneros y sus
relacionados con la actividades basadas en Videos. Fotos. principales autores e
Actitudes y Valores temática tratada. recursos tecnológicos Imágenes intérpretes.
Promoción de soluciones a Explica en qué consiste audiovisuales. Responden preguntas
problemáticas individuales
Televisión sobre "modernidad",
la publicidad objetiva. Diseñan un afiche para Radio.
y colectivas, con sentido pos modernidad y
Orienta sobre la promover un producto Instrumentos expresionismo.
ético y conciencia social, al
expresarse artísticamente importancia del diseño nuevo. musicales.
obras audiovisuales. gráfico. Artistas de la PRODUCTOS
Motiva la elaboración Explican la importancia comunidad. Videos editados.
de diseños gráficos que tienen los recursos Audios con Elaboran proyecto-
CIERRE

audiovisuales en la vida canciones. artístico. Aprecian y


que representan valoran la obra
situaciones de la moderna
artística.
comunidad. contemporánea.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 311


RÚBRICA PARA EVALUAR COMPETENCIAS
COMPETENCIA ESPECÍFICA INDICADOR DE LOGRO
EXPRESIÓN ARTÍSTICA Participa activamente en la creación de obras de
Realiza propuestas de arte público, individuales o colectivas, poniendo de manifiesto habilidades, técnicas y gran formato, mostrando sensibilidad en el uso y
sensibilidad en el uso de los recursos y el espacio. respeto de recursos, técnicas y del espacio público.
NIVELES DE DESEMPEÑO CALIFICACIÓN
RECEPTIVO RESOLUTIVO AUTÓNOMO ESTRATÉGICO
Hay recepción y Se resuelven problemas En este nivel hay autonomía en el Se plantean estrategias de
comprensión general de sencillos del contexto, desempeño (no se requiere de asesoría cambio en la realidad, hay
la información, el se tienen elementos de otras personas o de supervisión creatividad e innovación,
desempeño es muy técnicos de los constante), hay personalización de las desempeños intuitivos de
FINAL
INDICADORES DE EVALUACIÓN operativo, se tienen
nociones sobre el
procesos implicados en
la competencia, se
actividades, se gestionan proyectos y
recursos, hay argumentación científica,
calidad, altos niveles de
impacto en la realidad,
conocer y el hacer, en poseen algunos se resuelven problemas de diversa análisis prospectivo y
ocasiones hay motivación conceptos básicos y se índole con los elementos necesarios y sistémico de los problemas y
frente a las tareas y hay realizan las actividades se actúa en la realidad con criterio se tiene un alto compromiso
baja autonomía. asignadas. propio. con el bienestar propio y de
los demás.
Pinta murales en paredes públicas de la comunidad.
Se integra al grupo para pintar murales educativos.
Utiliza técnicas adecuadas al pintar murales en espacios públicos.
Usa herramientas tecnológicas para diseñar murales.
Valora la importancia de los murales educativos.

PONDERACIÓN TOTAL
Nombre del (de la) Estudiante Firma del (de la) Docente Firma del (de la) Acompañante Observaciones
Samuel García

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 312


MUESTRA DEL PLAN DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA 5TO DE SECUNDARIA
Guía de Planificación Docente por Unidades y Secuencias Didácticas Secuencia Introductoria No. 24
Dirección Regional No. 15 DE SANTO DOMINGO Distrito Educativo No. 15-04 DE SANTO DOMINGO
Centro Educativo: I N E C I Docente: Samuel García
Asignatura: Educación Artística Tiempo Estimado: 15 horas Año Escolar: 2022-2023
Nivel Secundario Ciclo 2do Grado 5to Sección Fecha: Del 1 al 20 de Mayo 2022.
C O M P ETE NCIAS Indicadores Contenidos Actividades Recursos Evidencias del
Fundamentales Específicas De Logro Conceptos Procedimientos Actitudes y Valores De Enseñanza De Aprendizaje de Apoyo Aprendizaje
Comunicativa. Apreciación Escucha e identifica Música Audición de obras Valoración de Saluda de manera Saludan al docente y Enlaces de Recuperando
visual y contemporán musicales los aportes de cariñosa y presenta a los demás páginas Web de los saberes
estética y auditivamente las
Pensamiento ea: ruptura de contemporáneas en la música el tema a estudiantes al videos. previos sobre
Lógico, artística diferencias patrones sus diferentes contemporánea integrarse a las Referencias los temas
entre la música desarrollar.
Creativo y estéticos géneros, integrada en clases. bibliográficas y tratados.
contemporánea y la de Introduce el tema
Crítico. Valora la tradicionales comparándolas con audiovisuales, Escuchan las link de interés. Valora el
épocas anteriores sobre la música
ruptura de mediante grabaciones (libertad las del artes
contemporánea,
orientaciones del Libro de texto. desempeño
Desarrollo patrones o presentaciones en rítmica, Clasicismo y el escénicas y docente sobre la Textos mostrado en
Personal y melódica y Romanticismo. nuevas los nuevos música adecuados. las actividades
estéticos vivo. Valora los
Espiritual. aportes significativos armónica, metodologías patrones estéticos contemporánea, los Internet. artísticas.
tradicionales
de las vanguardias del fusiones o de educación tradicionales, los nuevos patrones Computadora. Por los
de las
siglo XX a las distintas sincretismo); musical. géneros y estéticos Celulares. productos
vanguardias expresiones artísticas. géneros, compositores e tradicionales, los Infografías. elaborados en
expresados - Valora los aportes de temáticas, intérpretes géneros y Videos. Fotos. la clase.
en géneros, la música compositores compositores e Imágenes Los evalúa por
destacados.
creadores e contemporánea
e intérpretes Formula preguntas intérpretes Televisión las
intérpretes integrada en
relevantes. exploratorias para destacados. Radio. exposiciones
audiovisuales, artes
relevantes.. Observan y comentan Fotos y videos orales y
escénicas y determinar sus
las clases impartidas. de canciones escritas.
nuevas metodologías saberes previos. Participan de forma viejas y música Por sus saberes
de educación musical.
Motiva la lectura adecuada en los actual. sobre la música
correspondiente debates sobre el tema
tradicional y la
en el libro de texto. tratado.
actual.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 313


Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 25
Comunicativa. Pensamiento Lógico, Creativo y Recuperación de saberes previos. Expositivas de
Crítico. Desarrollo Personal y Espiritual. conocimientos elaborados. Indagación dialógica. Samuel García Día __ de Mayo del 2023
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Apreciación Escucha e Conceptos Determina lo que Establecen Enlaces de CONOCIMIENTO
estética y artística identifica visual Música contemporánea: páginas Web

INICIO
saben sobre la diferencias entre la Recuperando los
y ruptura de patrones de videos. saberes previos sobre
música música tradicional y
Valora la ruptura auditivamente estéticos tradicionales Referencias los temas tratados.
de patrones las diferencias (libertad rítmica, melódica
contemporánea. la contemporánea. bibliográficas y Los evalúa por las
y armónica, fusiones o Presenta dos piezas Escuchan varias exposiciones orales y
estéticos entre la música sincretismo); géneros, link de interés. escritas.
tradicionales de contemporánea y temáticas, compositores e musicales, una canciones y piezas Libro de texto. Por sus saberes sobre
las vanguardias la de épocas intérpretes relevantes. tradicional y otra musicales antiguas y Textos la música tradicional y
expresados anteriores actual y señala las actuales para adecuados. la actual.
en géneros, mediante Procedimientos diferencias establecer las Internet.
creadores e grabaciones o Audición de obras Computadora. DESEMPEÑO

DESARROLLO
existentes entre diferencias notables Fotografías.
intérpretes presentaciones musicales contemporáneas Celulares.
relevantes.. en vivo. en sus diferentes géneros, ambas. en los patrones Infografías. Infografías.
comparándolas con las del Motiva debates estéticos utilizados. Audios y videos.
Clasicismo y el
Videos. Valora el desempeño
Romanticismo.
sobre los patrones Comentan sobre la Fotos. mostrado en las
estéticos naturaleza de la Imágenes actividades artísticas.
Actitudes y Valores tradicionales en la música urbana. Televisión
Valoración de los música vieja y lo que Comparan canciones Radio. PRODUCTOS
aportes de la música Fotos y videos Videos editados.
se escucha ahora. viejas con dembows
contemporánea de canciones Dibujos.
actuales. viejas y música
integrada en Por los productos
Valora las ponencias Hacen una puesta en actual. elaborados en la
audiovisuales, artes
en la puesta en común sobre las clase.
CIERRE

escénicas y nuevas
metodologías de común y les asigna diferencias entre la
educación calificaciones. música tradicional y
musical. la actual.
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 314
Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 26
Comunicativa. Pensamiento Lógico, Creativo y Recuperación de saberes previos. Expositivas de
Crítico. Desarrollo Personal y Espiritual. conocimientos elaborados. Indagación dialógica. Samuel García Día __ de Mayo del 2023
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Apreciación Escucha e Conceptos Enumera los Establecen Enlaces de CONOCIMIENTO
estética y artística identifica visual Música contemporánea: principales artistas diferencias entre las páginas Web Recuperando los
y ruptura de patrones de videos. saberes previos sobre
tradicionales producciones

INICIO
Valora la ruptura auditivamente estéticos tradicionales Referencias los temas tratados.
de patrones las diferencias (libertad rítmica, melódica
dominicanos y los musicales de artistas bibliográficas y Los evalúa por las
y armónica, fusiones o compara con los tradicionales y los del exposiciones orales y
estéticos entre la música sincretismo); géneros, link de interés. escritas.
tradicionales de contemporánea y temáticas, compositores e actuales del género género urbano hoy Libro de texto. Por sus saberes sobre
las vanguardias la de épocas intérpretes relevantes. urbano. en día. Textos la música tradicional y
expresados anteriores Presenta videos de Hacen una adecuados. la actual.
en géneros, mediante Procedimientos Mozart La Para comparación entre Internet.
creadores e grabaciones o Audición de obras Computadora. DESEMPEÑO
Dominicano y el viejo Wolfgang Amadeus

DESARROLLO
intérpretes presentaciones musicales contemporáneas Celulares. Fotografías.
relevantes.. en vivo. en sus diferentes géneros, Mozart alemán. Mozart y Mozart La Infografías. Infografías.
comparándolas con las del Para. Audios y videos.
Clasicismo y el
Videos. Fotos. Valora el desempeño
Romanticismo. Imágenes mostrado en las
Televisión actividades artísticas.
Actitudes y Valores Radio.
Valoración de los aportes Fotos y videos PRODUCTOS
de la música Valora los Comentan las de canciones Videos editados.
contemporánea integrada viejas y música Dibujos.
en audiovisuales, artes comentarios con diferencias entre los
actual. Por los productos
escénicas y nuevas respeto que hacen aportes de ambos
CIERRE

elaborados en la
metodologías de educación de cada músico de músicos destacando clase.
musical.
los dos que han las diferencias
comparado. culturales y
musicales.
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 315
MUESTRA DEL PLAN DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA 6TO DE SECUNDARIA
Guía de Planificación Docente por Unidades y Secuencias Didácticas Secuencia Introductoria No. 21
Dirección Regional No. 15 DE SANTO DOMINGO Distrito Educativo No. 15-04 DE SANTO DOMINGO
Centro Educativo: I N E C I Docente: Samuel García
Asignatura: Educación Artística Tiempo Estimado: 15 horas Año Escolar: 2022-2023
Nivel Secundario Ciclo 2do Grado 6to Sección Fecha: Del 1 al 20 de Abril 2023.
C O M P ETE NCIAS Indicadores Contenidos Actividades Recursos Evidencias del
Fundamentales Específicas De Logro Conceptos Procedimientos Actitudes y Valores De Enseñanza De Aprendizaje de Apoyo Aprendizaje
Comunicativa. Apreciación Comprende la El cuerpo como Comunicación de Valoración de Saluda de manera Saludan al docente y Enlaces de Recuperando los
Estética y función generador de ideas, vivencias, las funciones a los demás páginas Web de saberes previos
cariñosa y videos. sobre los temas
Pensamiento Artística comunicativa de lenguajes sentimientos y formativas,
Lógico,
presenta el tema estudiantes al Referencias tratados.
gestos, palabras, artísticos en las emociones a través comunicativas y integrarse a las
Creativo y Interpreta acciones y Artes Escénicas de los terapéuticas de a desarrollar. clases. bibliográficas y Valora el
Introduce el tema Escuchan las link de interés. desempeño
Crítico. ideas y movimientos en (Teatro y lenguajes corporales los lenguajes
Libro de texto. mostrado en las
mensajes las Artes Danza) a partir de en obras de Artes artísticos. sobre los orientaciones del Textos actividades
Desarrollo expresados a Escénicas. Utiliza gestos, palabras, Escénicas. lenguajes docente sobre los adecuados. artísticas.
Personal y través de los intencionalmente acciones y Comunicación de artísticos y el lenguajes artísticos y Internet. Por los
Espiritual. diferentes los lenguajes movimientos. ideas, sentimientos el cuerpo como Computadora. productos
cuerpo como
lenguajes corporales delas y emociones a través generador de estos Celulares. elaborados en la
artísticos. Artes Escénicas del lenguaje musical: generador de en el teatro y la Infografías. clase.
para comunicar vocal, corporal, estos en el teatro danza mediante Videos. Los evalúa por
ideas, vivencias, instrumental y la danza ademanes y gestos. Fotos. las exposiciones
sentimientos y (tradicional y/o no Participan de forma Imágenes orales y escritas.
mediante Televisión Por la calidad de
emociones convencionales), ademanes y adecuada en los
Radio. las Fotografías,
.Reconoce el sonoridades del
gestos. Formula debates sobre el Témpera. Infografías,
valor de los ambiente. tema tratado. Brochas. Por las pinturas
lenguajes preguntas
Pinceles. que elaboran.
artísticos como exploratorias Leen y analizan los Pinturas. Por la creatividad
medio de para determinar temas indicados en el Lienzos. mostrada en sus
expresión y sus saberes libro de texto. Cartulinas. producciones
comunicación. previos. Recipientes. artísticas.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 316


Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 22
Comunicativa. Pensamiento Lógico, Creativo y Recuperación de saberes previos. Expositivas de
Crítico. Desarrollo Personal y Espiritual. conocimientos elaborados. Indagación dialógica. Samuel García Día __ de Abril del 2023
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Apreciación Comprende la Conceptos Orienta sobre la Socializan sobre los Enlaces de CONOCIMIENTO
Estética y Artística función El cuerpo como generador páginas Web de Recuperando los
comunicativa de importancia del movimientos
de lenguajes artísticos en videos. saberes previos sobre

INICIO
Interpreta ideas y gestos, palabras, las Artes Escénicas (Teatro cuerpo y sus corporales en las Referencias los temas tratados.
mensajes expresados acciones y y Danza) a partir de gestos, movimientos en las artes escénicas. bibliográficas y Los evalúa por las
a través de los movimientos en palabras, acciones y exposiciones orales y
diferentes lenguajes las Artes
artes escénicas. Escuchan al docente. link de interés.
movimientos. Libro de texto. escritas.
artísticos. Escénicas.
Textos
Procedimientos El maestro Samuel Hacen DESEMPEÑO
Comunicación de ideas,
adecuados.
vivencias, sentimientos y
García permite que presentaciones Internet. Fotografías.
algunos/as artísticas utilizando Computadora. Infografías.
emociones a través de los
Audios y videos.

DESARROLLO
lenguajes corporales en estudiantes realicen sus cuerpos y Celulares.
Infografías. Valora el desempeño
obras de Artes Escénicas.
Comunicación de ideas,
presentaciones haciendo Videos. Fotos.
mostrado en las
artísticas en diversas movimientos actividades artísticas.
sentimientos y Imágenes
emociones a través del áreas. adecuados al tema Televisión PRODUCTOS
lenguaje musical: vocal, Radio.
corporal, instrumental
Orienta sobre el tratado en la Videos editados.
Témpera. Dibujos.
(tradicional y/o no lenguaje corporal. presentación
Brochas. Por la calidad de las
convencionales), artística. Pinceles. Fotografías,
sonoridades del ambiente.
Observan sus Presentan sus Pinturas. Infografías,
Lienzos. Video editado de la
Actitudes y Valores presentaciones y les actuaciones artísticas
Cartulinas. obra teatral
hace algunas generando
CIERRE

Valoración crítica de las presentada por los


Recipientes.
imágenes presentes en observaciones para movimientos indumentarias
estudiantes.
obras audiovisuales.
mejorar sus adecuados con sus Vestuarios.
desempeños. cuerpos. Teatro local.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 317


Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 23
Comunicativa. Pensamiento Lógico, Creativo y Recuperación de saberes previos. Expositivas de
Crítico. Desarrollo Personal y Espiritual. conocimientos elaborados. Indagación dialógica. Samuel García Día __ de Abril del 2023
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Apreciación Comprende la Conceptos Orienta sobre el Siguen las Enlaces de CONOCIMIENTO
Estética y Artística función El cuerpo como generador páginas Web de Recuperando los
comunicativa de valor del lenguaje orientaciones del

INICIO
de lenguajes artísticos en videos. saberes previos sobre
Interpreta ideas y gestos, palabras, las Artes Escénicas (Teatro artístico al docente y muestran Referencias los temas tratados.
mensajes expresados acciones y sus cuerpos y hacen
a través de los movimientos en
y Danza) a partir de gestos, momento de bibliográficas y Los evalúa por las
palabras, acciones y movimientos. link de interés. exposiciones orales y
diferentes lenguajes las Artes movimientos. expresarse. Libro de texto. escritas.
artísticos. Escénicas. Usan los lenguajes
Sugiere utilizar Textos
Procedimientos DESEMPEÑO
Comunicación de ideas, música y sus artísticos para adecuados.
expresar sus ideas y Internet. Fotografías.
vivencias, sentimientos y cuerpos para Infografías.
emociones a través de los Computadora.
expresar sentimientos. Audios y videos.
Celulares.

DESARROLLO
lenguajes corporales en
obras de Artes Escénicas. sentimientos e Comunican varias Infografías. Valora el desempeño
ideas mediante el mostrado en las
Comunicación de ideas, ideas que desean Videos. Fotos.
actividades artísticas.
sentimientos y lenguaje artístico Imágenes
emociones a través del transmitir. Televisión PRODUCTOS
adecuado usando
lenguaje musical: vocal, Sugiere filmar Radio. Videos editados.
corporal, instrumental música y sus cuerpos Témpera.
(tradicional y/o no videos mientras Dibujos.
en movimientos Brochas. Por la calidad de las
convencionales), hacen sus idóneos. Pinceles. Fotografías,
sonoridades del ambiente.
demostraciones. Pinturas. Infografías,
Lienzos. Video editado de la
Actitudes y Valores Observa los videos y Filman videos de sus
Cartulinas. obra teatral
Valoración crítica de las les asigna actuaciones al usar presentada por los
Recipientes.
CIERRE

imágenes presentes en calificaciones lenguajes artísticos y indumentarias


estudiantes.
obras audiovisuales.
acordes al los envían al docente Vestuarios.
desempeño. por internet. Teatro local.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 318


RÚBRICA PARA EVALUAR COMPETENCIAS
COMPETENCIA ESPECÍFICA INDICADOR DE LOGRO
Apreciación estética y artística Utiliza el valor de los lenguajes artísticos para
Interpreta ideas y mensajes expresados a través de los diferentes lenguajes artísticos. expresar y comunicar sus ideas y pensamientos.
NIVELES DE DESEMPEÑO CALIFICACIÓN
RECEPTIVO RESOLUTIVO AUTÓNOMO ESTRATÉGICO
Hay recepción y Se resuelven problemas En este nivel hay autonomía en el Se plantean estrategias de
comprensión general de sencillos del contexto, desempeño (no se requiere de asesoría cambio en la realidad, hay
la información, el se tienen elementos de otras personas o de supervisión creatividad e innovación,
desempeño es muy técnicos de los constante), hay personalización de las desempeños intuitivos de
FINAL
INDICADORES DE EVALUACIÓN operativo, se tienen
nociones sobre el
procesos implicados en
la competencia, se
actividades, se gestionan proyectos y
recursos, hay argumentación científica,
calidad, altos niveles de
impacto en la realidad,
conocer y el hacer, en poseen algunos se resuelven problemas de diversa análisis prospectivo y
ocasiones hay motivación conceptos básicos y se índole con los elementos necesarios y sistémico de los problemas y
frente a las tareas y hay realizan las actividades se actúa en la realidad con criterio se tiene un alto compromiso
baja autonomía. asignadas. propio. con el bienestar propio y de
los demás.
Manifiesta que la creación artística es una función esencial del
ser humano, arte y hombre son inseparables.
Dice que la danza es el lenguaje del cuerpo
Entiende que el arte brinda oportunidad y la posibilidad de
conocer los códigos de las diferentes disciplinas que lo integran.
Enuncia la actividad creadora es toda realización humana que
crea algo nuevo.
Emite que el conocimiento de los lenguajes artísticos contribuye
a alcanzar competencias complejas.

PONDERACIÓN TOTAL
Nombre del (de la) Estudiante Firma del (de la) Docente Firma del (de la) Acompañante Observaciones
Samuel García

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 319


MUESTRA DEL PLAN DE FORMACIÓN INTEGRAL, HUMANA Y RELIGIOSA 1ERO DE SECUNDARIA
Situación de Aprendizaje. Competencia Específica: Valoración de la vida y la dignidad humana en apertura a la trascendencia.
Los estudiantes de 1er Grado de Secundaria del Centro Educativo I N E C I estamos interesados/as en conocer más sobre los intereses y
características de la adolescencia. Un estudiante expresó que el término adolescencia se refiere a que, en la edad correspondiente, los
adolescentes adolecen de muchas carencias y son muy vulnerables. Si carecen de afectos, pueden deslizarse fácilmente y cometer errores
diversos. Si tienen muchos recursos disponibles, también tienden a no usarlos adecuadamente. Es una etapa muy peligrosa de la vida en
que debemos cuidarnos. El desarrollo físico y mental de los y las adolescentes es muy frugal, por lo que tienden a realizar acciones que
riñen contra las buenas costumbres. Escribimos nuestras conclusiones sobre el tema y las entregamos en formato digital al docente.
Analizamos la siguiente frase encontrada en internet: “Es importante cultivar la disciplina de mejorar cada día más y ayudarse de ejercicios
prácticos para el crecimiento espiritual y la superación personal”. Cada estudiante externa sus opiniones sobre el significado de dicha frase.
Luego hacemos un resumen consensuado para ser entregado al docente. El (la) discente de este nivel debe conocer y trabajar cada
elemento de su estructura física y conocer cada etapa de su evolución corporal. Interpretar y reconocer las diversas formas de estudios
sobre la adolescencia que manifiestan la evolución y/o transformación de la estructura humana en cada una de las etapas de crecimiento
dando a conocer los cambios que se presentan en su desarrollo corporal, desde el nacimiento hasta su muerte. Esto requiere que los
educadores de diversas ciencias del saber humano asignen trabajos de investigación por parte del dicente a fin de que investigue y presente
mediante estrategias expositivas los resultados de cada situación estudiada utilizando de forma critica las fuentes de informaciones y las
herramientas básicas de las ciencias sociales y específicamente de la Formación Integral Humana y Religiosa. Estamos organizando el
montaje de un drama titulado “Mi Mamá no Sabe”. La misma trata de una hija adolescente ue no uiere seguir las orientaciones y
consejos que le da su madre, mientras que si se deja llevar de amiguitas que la quieren llevar a realizar acciones que compiten con las
buenas costumbres. Se desarrolla el drama y al final la chica cae en vicios de droga, alcohol y encima queda embarazada de un delincuente.
Cuando todos y todas la abandonan a su suerte, la única persona que la ayuda es su madre. Al final la chica reacciona y vuelve en sí y
expresa: ¡Mi madre es la que más sabe! Filmamos un video del drama y lo compartimos en las redes sociales. Estamos organizando un
drama sobre la solución de un conflicto entre dos familias que se disputan una herencia. Ambas familias dicen ser propietarias legales de los
terrenos en disputa. Se produce una audiencia de conciliación entre las partes ante un juez. Cada familia expone sus argumentos y al final
se llega a una solución salomónica sobre el conflicto, donde todas las partes quedan muy conformes. Filmamos el drama y luego lo
etiquetamos en Facebook.
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 320
Guía de Planificación Docente por Unidades y Secuencias Didácticas Secuencia Introductoria No. 1
Dirección Regional No. 15 DE SANTO DOMINGO Distrito Educativo No. 15-04 DE SANTO DOMINGO
Centro Educativo: I N E C I Docente: Samuel García
Asignatura: Formación (FIHR) Tiempo Estimado: 15 horas Año Escolar: 2022-2023
Nivel Secundario Ciclo 1er Grado 1ero Sección Fecha: Del 1 al 20 de Septiembre 2022.
C O M P ETE NCIAS Indicadores Contenidos Actividades Recursos Evidencias del
Fundamentales Específicas De Logro Conceptos Procedimientos Actitudes y Valores De Enseñanza De Aprendizaje de Apoyo Aprendizaje
Ética y Valoración de Explica los Adolescencia, Identificación y Respeto por su Saluda con Se integran con Webs y Links Toma en
Ciudadana. la vida y la cambios físicos, intereses e comunicación de sus cuerpo y su entusiasmo al entusiasmo a las adecuados. cuenta las
dignidad interrogantes. interrogantes, integridad Textos exposiciones
Desarrollo sexuales, llegar al aula clases.
humana en preocupaciones e personal. adecuados. orales y escritas
Personal y emocionales y intereses. Aceptación y Presenta el tema Escuchan las Videos Valora los
Espiritual. apertura a la
religiosos y sus Descripción de sí respeto de las a desarrollar orientaciones de Tutoriales audios, videos y
trascendencia
consecuencias mismo, sí misma. demás personas, sobre la El maestro Samuel desde You dibujos
Comprende la en el desarrollo Indagación y tal y como son. adolescencia. García sobre el Tube. producidos por
etapa que de la socialización de los Agradecimiento Orienta sobre los tema a La Biblia. los estudiantes.
vive como cambios que está a Dios por su Libros Mediante la
adolescencia. videos y desarrollar.
parte de su experimentando en vida y las religiosos. observación del
crecimiento la etapa que vive: personas. diapositivas Observan y Libro de texto. desempeño
humano y físicos, emocionales, presentadas por comentan los Religiosos de la mostrado al
espiritual. sociales y afectivo el docente. videos, imágenes comunidad. leer e
sexuales. Lee texto bíblico y diapositivas Familiares de interpretar La
relacionado con presentadas. los estudiantes. Biblia. Por las
el tema. Leen y analizan los Computadora. Evidencias de
Televisor. Conocimiento,
temas asignados Radio. Celular. Desempeño y
en el libro de Internet. Productos que
texto. presentan.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 321


Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 2
Ética y Ciudadana. Recuperación de saberes previos. Expositivas de
Desarrollo Personal y Espiritual. conocimientos elaborados. Indagación dialógica. Samuel García Día __ de Septiembre del 2022
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Valoración de la vida Explica los Conceptos Saluda al llegar al Se integran con Webs y Links CONOCIMIENTO
y la dignidad humana cambios físicos, Adolescencia, intereses e entusiasmo a las clases. adecuados. Toma en cuenta las
en apertura a la sexuales,
aula y les invita a
interrogantes. Escuchan las Textos exposiciones orales y
trascendencia. emocionales y integrarse a las

INICIO
orientaciones del docenteadecuados. escritas.
religiosos y sus clases sobre la
Procedimientos sobre la adolescencia y Videos
(Relación consigo consecuencias
Identificación y adolescencia, sus DESEMPEÑO
mismo/a, con la en el desarrollo sus bemoles. Tutoriales Fotografías.
naturaleza y con de la comunicación de sus intereses e desde You Infografías.
Dios). adolescencia. interrogantes,
preocupaciones e intereses.
interrogantes. Tube. Audios y videos.
Estrategias de Lluvias de ideas. La Biblia. Mediante la
Comprende la etapa Descripción de sí mismo, sí
Libros observación del
que vive como parte misma. recuperación de Completan los desempeño mostrado
de su crecimiento Indagación y socialización de religiosos.
experiencias ejercicios al leer e interpretar La

DESARROLLO
humano y espiritual. los cambios que está Libro de texto.
previas correspondientes en el Religiosos de la Biblia.
experimentando en la etapa
Valora las respuestas
que vive: físicos, Motiva la lectura de libro de texto.
emocionales, sociales y comunidad. dadas a las preguntas
afectivo sexuales. La Biblia. Identifican y expresan Familiares de formuladas sobre el
Formula y responde sus interrogantes, los estudiantes. tema.

Actitudes y Valores preguntas. preocupaciones e Computadora. PRODUCTOS


Respeto por su cuerpo y su intereses. Televisor. Valora los audios,
integridad personal. Radio. Celular. videos y dibujos
Aceptación y respeto de las Inserción de El Exponen sobre los producidos por los
Internet.
demás personas, tal y como maestro Samuel cambios que están Infografías. estudiantes.
son. García y el experimentando en la Diapositivas. Por las Evidencias de
CIERRE

Agradecimiento a Dios por Conocimiento,


su vida y las personas. alumnado en el etapa que vive: físicos, Imágenes. Desempeño y
entorno. emocionales, sociales Videos sobre Productos que
Descubrimiento e y afectivo-sexuales. los temas presentan.
indagación. tratados.
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 322
Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 3
Ética y Ciudadana. Recuperación de saberes previos. Expositivas de
Desarrollo Personal y Espiritual. conocimientos elaborados. Indagación dialógica. Samuel García Día __ de Septiembre del 2022
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Valoración de la vida Explica los Conceptos El maestro Samuel - Se auto describen. Webs y Links CONOCIMIENTO
y la dignidad humana cambios físicos, García propicia la adecuados.
Adolescencia, intereses e Expresan sus gustos y Toma en cuenta las
en apertura a la sexuales, interrogantes. exposiciones orales y
participación en Textos

INICIO
trascendencia. emocionales y preferencias.
actividades religiosas adecuados. escritas.
religiosos y sus Hablan de las reglas
Procedimientos del centro educativo y Videos
(Relación consigo consecuencias
Identificación y
sociales para vivir en DESEMPEÑO
mismo/a, con la en el desarrollo de la comunidad. sociedad. Tutoriales Fotografías.
naturaleza y con de la comunicación de sus
desde You Infografías.
Dios). adolescencia. interrogantes, Organiza Observan videos
preocupaciones e intereses. Tube. Audios y videos.
actividades sociales relacionados con los La Biblia. Mediante la
Comprende la etapa Descripción de sí mismo, sí
y religiosas. temas tratados en Libros observación del
que vive como parte misma.
YouTube. desempeño mostrado
de su crecimiento Indagación y socialización de Fomenta el respeto religiosos. al leer e interpretar La
los cambios que está Leen la unidad Libro de texto.

DESARROLLO
humano y espiritual. y la valoración a Biblia.
experimentando en la etapa
que vive: físicos, Dios. correspondiente en el Religiosos de la Valora las respuestas
emocionales, sociales y libro de texto. comunidad. dadas a las preguntas
Induce al respeto a Familiares de formuladas sobre el
afectivo sexuales. Investigan sobre los
sí mismo y a los/as los estudiantes. tema.
temas tratados.
Actitudes y Valores demás. Relacionan los temas Computadora. PRODUCTOS
Respeto por su cuerpo y su Analiza temáticas tratados con situaciones Televisor. Valora los audios,
integridad personal. que resultan de su Radio. Celular. videos y dibujos
Aceptación y respeto de las de la comunidad.
Internet. producidos por los
demás personas, tal y como interés. estudiantes.
Fomenta la empatía y Infografías.
son. Exponen sobre las Por las Evidencias de
Agradecimiento a Dios por la buena convivencia Diapositivas.
causas y Conocimiento,
CIERRE

su vida y las personas. en el grupo. Orienta Imágenes. Desempeño y


consecuencias de los Videos sobre Productos que
los adolescentes por el
embarazos en las los temas presentan.
camino correcto en la
vida. adolescentes. tratados.
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 323
RÚBRICA PARA EVALUAR COMPETENCIAS
COMPETENCIA ESPECÍFICA INDICADOR DE LOGRO
VALORACIÓN DE LA VIDA Y LA DIGNIDAD HUMANA EN APERTURA A LA TRASCENDENCIA. Explica los cambios físicos, sexuales, emocionales y religiosos y
Comprende la etapa que vive como parte de su crecimiento humano y espiritual. sus consecuencias en el desarrollo de la adolescencia.
NIVELES DE DESEMPEÑO CALIFICACIÓN
RECEPTIVO RESOLUTIVO AUTÓNOMO ESTRATÉGICO
Hay recepción y Se resuelven problemas En este nivel hay autonomía en el Se plantean estrategias de
comprensión general de sencillos del contexto, desempeño (no se requiere de asesoría cambio en la realidad, hay
la información, el se tienen elementos de otras personas o de supervisión creatividad e innovación,
desempeño es muy técnicos de los constante), hay personalización de las desempeños intuitivos de
FINAL
INDICADORES DE EVALUACIÓN operativo, se tienen
nociones sobre el
procesos implicados en
la competencia, se
actividades, se gestionan proyectos y
recursos, hay argumentación científica,
calidad, altos niveles de
impacto en la realidad,
conocer y el hacer, en poseen algunos se resuelven problemas de diversa análisis prospectivo y
ocasiones hay motivación conceptos básicos y se índole con los elementos necesarios y sistémico de los problemas y
frente a las tareas y hay realizan las actividades se actúa en la realidad con criterio se tiene un alto compromiso
baja autonomía. asignadas. propio. con el bienestar propio y de
los demás.
Conceptualiza los cambios físicos, sus características, sus
propiedades e importancia para el bienestar personal.
Conoce los conceptos de esfuerzo dedicación; así, como el de
provecho y se esfuerza al realizar un trabajo.
Diferencia y conoce los diversos cambios sexuales y utiliza en su
desarrollo personal actividades que beneficien.
Establece un patrón conductual frente a la diversidad religiosa.
Manifiesta y presenta interés en desarrollar actividades
religiosas que le ayuden a su adaptación moral y cultural en la
sociedad.

Nombre del (de la) Estudiante Firma del (de la) Docente Firma del (de la) Acompañante Observaciones
Samuel García

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 324


MUESTRA DEL PLAN DE FORMACIÓN INTEGRAL, HUMANA Y RELIGIOSA 2DO DE SECUNDARIA

Guía de Planificación Docente por Unidades y Secuencias Didácticas Secuencia Introductoria No. 12
Dirección Regional No. 15 DE SANTO DOMINGO Distrito Educativo No. 15-04 DE SANTO DOMINGO
Centro Educativo: I N E C I Docente: Samuel García
Asignatura: Formación (FIHR) Tiempo Estimado: 15 horas Año Escolar: 2022-2023
Nivel Secundario Ciclo 1er Grado 2do Sección Fecha: Del 1 al 20 de Octubre 2022.
C O M P ETE NCIAS Indicadores Contenidos Actividades Recursos Evidencias del
Fundamentales Específicas De Logro Conceptos Procedimientos Actitudes y Valores De Enseñanza De Aprendizaje de Apoyo Aprendizaje
Ética y Convivencia Se esfuerza por Elementos Socialización de su Interés por la Saluda a través al Se integran con Webs y Links Valora los
Ciudadana. fraterna y asumir los culturales de la realidad familiar: vivencia de los llegar a clase. entusiasmo a las adecuados. audios, videos y
apertura a la valores familia conformación, valores del clases. Videos dibujos
Desarrollo relaciones, actividades, Presenta el tema
trascendencia fundamentales de dominicana. diálogo, Escuchan las Tutoriales producidos por
Personal y
la familia Valores identidad, dificultades,
respeto, a desarrollar orientaciones de El desde You los estudiantes.
Espiritual. (Relación con metas y proyectos.
dominicana. familiares: responsabilidad sobre la cultura y maestro Samuel Tube. Mediante la
los y las demás Socialización sobre “Los
diálogo, respeto derechos de la familia”, obediencia, valores de la García sobre la La Biblia. observación del
y con Dios).
Establece los y establecidos en el Art.identidad y familia cultura y valores de Libros desempeño
Plantea los elementos responsabilidad, 55 numerales 1-13 de laespiritualidad dominicana. la familia religiosos. mostrado al
culturales identidad y en la familia.
elementos
espiritualidad.
Constitución de la Expone sobre la dominicana. Libro de texto. leer e
culturales y propios de la República Dominicana. Aprecio por las Observan y Religiosos de la interpretar La
valores familia Identificación y análisis
costumbres, importancia de comentan los videos, comunidad. Biblia.
fundamentales dominicana. de los elementos tradiciones y los valores imágenes y Familiares de Por las
de la familia culturales propios de la
creencias familiares. diapositivas los estudiantes. Evidencias de
familia dominicana. propias de la presentadas. Computadora. Conocimiento,
dominicana.
Realización de mesa
Orienta sobre los
redonda en torno a los
familia videos, imágenes Leen y analizan los Televisor. Desempeño y
dominicana. temas asignados en Radio. Productos que
valores presentes en la y diapositivas
familia dominicana: el libro de texto. Leen Celulares. presentan.
presentadas. Internet. Por los valores
diálogo, respeto, diversos textos
responsabilidad,
Lee texto bíblico Fotos de familiares que
bíblicos y la
identidad, relacionado con Constitución. familias muestran.
espiritualidad, el tema. dominicanas.
hospitalidad, entre Constitución.
otros.
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 325
Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 13
Ética y Ciudadana. Recuperación de saberes previos. Expositivas de
Desarrollo Personal y Espiritual. conocimientos elaborados. Indagación dialógica. Samuel García Día __ de Octubre del 2022
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Convivencia fraterna Se esfuerza por Conceptos Recupera Observan videos Webs y Links CONOCIMIENTO
y apertura a la asumir los Valores familiares: diálogo, adecuados. Toma en cuenta las
experiencias relacionados con los

INICIO
trascendencia. valores respeto y responsabilidad, exposiciones orales y
previas sobre los temas tratados en Textos
fundamentales identidad y espiritualidad. escritas.
(Relación con los y las de la familia adecuados.
valores familiares. YouTube. Videos
demás y con Dios). dominicana.
Procedimientos Lluvias de ideas. DESEMPEÑO
Tutoriales Fotografías.
Plantea los Socialización de su realidad Organiza Investigan en diversas desde You Infografías.
elementos culturales familiar: conformación,
relaciones, actividades, actividades sociales fuentes impresas y Tube. Audios y videos.
y valores Mediante la
identidad, dificultades, y religiosas. virtuales sobre la La Biblia.
fundamentales de la observación del
familia dominicana. metas y proyectos. Fomenta el respeto familia, sus tipos y sus Libros
desempeño mostrado
Realización de mesa religiosos.

DESARROLLO
redonda en torno a los y la valoración a características. al leer e interpretar La
Libro de texto. Biblia.
valores presentes en la Dios. Formulan y contestan Computadora. Valora las respuestas
familia dominicana: diálogo, Analiza temáticas preguntas sobre los
respeto, responsabilidad, Televisor. dadas a las preguntas
identidad, espiritualidad, que resultan de su temas tratados. Radio. formuladas sobre el
interés. Dramatizan sobre los Celular. tema.
hospitalidad, entre otros.
Conduce a la conflictos que se dan Internet. PRODUCTOS
Actitudes y Valores valoración de la en una familia. Infografías. Valora los audios,
Interés por la vivencia de los Diapositivas. videos y dibujos
valores del diálogo, respeto, familia.
Imágenes. producidos por los
responsabilidad, obediencia, Orienta sobre la Completan los Videos sobre estudiantes.
identidad y espiritualidad en solución de Por las Evidencias de
la familia. ejercicios los temas
Conocimiento,
CIERRE

Aprecio por las costumbres, problemas que correspondientes tratados. Desempeño y


tradiciones y creencias afectan a los Productos que
propias de la familia en el libro de texto.
integrantes de sus presentan.
dominicana.
familias.
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 326
Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 14
Ética y Ciudadana. Recuperación de saberes previos. Expositivas de
Desarrollo Personal y Espiritual. conocimientos elaborados. Indagación dialógica. Samuel García Día __ de Octubre del 2022
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Convivencia fraterna Se esfuerza por Conceptos Expone sobre el Escuchan exposicionesWebs y Links CONOCIMIENTO
y apertura a la asumir los Valores familiares: diálogo, adecuados. Toma en cuenta las
trascendencia. valores
papel de la familia de el docente.

INICIO
respeto y responsabilidad, Textos exposiciones orales y
fundamentales identidad y espiritualidad.
en la sociedad Investigan y exponen escritas.
(Relación con los y las de la familia adecuados.
Explica qué es una sobre el tema. Videos
demás y con Dios). dominicana.
Procedimientos familia. DESEMPEÑO
Tutoriales Fotografías.
Plantea los Socialización de su realidad
Presentan y analizan desde You Infografías.
elementos culturales familiar: conformación, Presenta videos
y valores relaciones, actividades, sobre algunas situaciones familiares en Tube. Audios y videos.
La Biblia. Mediante la
identidad, dificultades,
fundamentales de la problemáticas de su las que se muestren los observación del
familia dominicana. metas y proyectos. roles y las problemáticas. Libros desempeño mostrado

DESARROLLO
Realización de mesa comunidad que religiosos.
Socializan sobre su al leer e interpretar La
redonda en torno a los están afectando a Libro de texto.
valores presentes en la realidad familiar: Biblia.
familia dominicana: diálogo, las familias. conformación, relaciones, Computadora. Valora las respuestas
respeto, responsabilidad, Analiza las causas y actividades, identidad, Televisor. dadas a las preguntas
Radio. formuladas sobre el
identidad, espiritualidad, consecuencias de la dificultades, metas y
Celular. tema.
hospitalidad, entre otros. proyectos.
desintegración Internet. PRODUCTOS
Actitudes y Valores familiar. Infografías. Valora los audios,
Interés por la vivencia de los Identifica las Indagan y luego Diapositivas. videos y dibujos
valores del diálogo, respeto, principales producidos por los
responsabilidad, obediencia, exponen sobre los Imágenes. estudiantes.
características de Videos sobre
tipos de familias
CIERRE

identidad y espiritualidad en Por las Evidencias de


la familia. los tipos de familia los temas
Conocimiento,
Aprecio por las costumbres, existentes en su tratados.
existentes en su Desempeño y
tradiciones y creencias
comunidad. comunidad o Productos que
propias de la familia presentan.
dominicana. sector.
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 327
RÚBRICA PARA EVALUAR COMPETENCIAS
COMPETENCIA ESPECÍFICA INDICADOR DE LOGRO
Valoración de la vida y la dignidad humana en apertura a la trascendencia. Se esfuerza por asumir los valores fundamentales
Reconoce el valor de la vida humana en todas sus etapas. de la familia dominicana.
NIVELES DE DESEMPEÑO CALIFICACIÓN
RECEPTIVO RESOLUTIVO AUTÓNOMO ESTRATÉGICO
Hay recepción y Se resuelven problemas En este nivel hay autonomía en el Se plantean estrategias de
comprensión general de sencillos del contexto, desempeño (no se requiere de asesoría cambio en la realidad, hay
la información, el se tienen elementos de otras personas o de supervisión creatividad e innovación,
desempeño es muy técnicos de los constante), hay personalización de las desempeños intuitivos de
FINAL
INDICADORES DE EVALUACIÓN operativo, se tienen
nociones sobre el
procesos implicados en
la competencia, se
actividades, se gestionan proyectos y
recursos, hay argumentación científica,
calidad, altos niveles de
impacto en la realidad,
conocer y el hacer, en poseen algunos se resuelven problemas de diversa análisis prospectivo y
ocasiones hay motivación conceptos básicos y se índole con los elementos necesarios y sistémico de los problemas y
frente a las tareas y hay realizan las actividades se actúa en la realidad con criterio se tiene un alto compromiso
baja autonomía. asignadas. propio. con el bienestar propio y de
los demás.
Manifiesta interés para educarse en el empleo de valores
conductuales-
Muestra interés por los valores morales y sociales como mejora
de vida.
Identifica las diferentes actividades y uso de los valores en su
cotidianidad y la familia dominicana.
Plantea y asume responsablemente el empleo de valores en su
familia.

Nombre del (de la) Estudiante Firma del (de la) Docente Firma del (de la) Acompañante Observaciones
Samuel García

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 328


MUESTRA DEL PLAN DE FORMACIÓN INTEGRAL, HUMANA Y RELIGIOSA 3ERO DE SECUNDARIA
Guía de Planificación Docente por Unidades y Secuencias Didácticas Secuencia Introductoria No. 44
Dirección Regional No. 15 DE SANTO DOMINGO Distrito Educativo No. 15-04 DE SANTO DOMINGO
Centro Educativo: I N E C I Docente: Samuel García
Asignatura: Formación (FIHR) Tiempo Estimado: 15 horas Año Escolar: 2022-2023
Nivel Secundario Ciclo 1er Grado 3ero Sección Fecha: Del 1 al 20 de Marzo 2023.
C O M P ETE NCIAS Indicadores Contenidos Actividades Recursos Evidencias del
Fundamentales Específicas De Logro Conceptos Procedimientos Actitudes y Valores De Enseñanza De Aprendizaje de Apoyo Aprendizaje
Ética y Valoración de Define con Religión y Exploración de saberes y Comunicación Saluda y motiva el Se integran con Webs y Links Toma en
Ciudadana. la vida y la precisión el persona. elaboración grupal de natural de su tema a desarrollar entusiasmo a la clase adecuados. cuenta las
dignidad concepto de un concepto de religión identidad y en cada clase. y prestan atención al Videos exposiciones
Desarrollo Presenta el tema a docente. adecuados orales y escritas
Personal y humana en religión. y comparación de experiencia
apertura a la diversas definiciones de religiosa. desarrollar sobre la Escuchan las desde You
Espiritual. Establece las Valora los
trascendencia religión. Entrevistas a religión, la persona orientaciones de El Tube.
características o - Aprecio por la y la búsqueda del audios, videos y
maestro Samuel
personas de su La Biblia. dibujos
(Relación aspectos que dimensión sentido de la vida García sobre la
comunidad, barrio o Libros producidos por
consigo definen una religiosa propia mediante una religión, la persona y
sector sobre su religiosos. los estudiantes.
mismo/a, con experiencia y la de los y las respuesta religiosa. la búsqueda del
Libro de texto.
experiencia religiosa. Orienta sobre los sentido de la vida Por las
la naturaleza y religiosa. demás. Religiosos de la
Indagación en diversas videos y las mediante una Evidencias de
con Dios). comunidad.
fuentes sobre la - Respeto por la diapositivas que respuesta religiosa. Conocimiento,
dimensión religiosa del Familiares de
Plantea la experiencia presenta. Observan y comentan Desempeño y
los estudiantes.
dimensión ser humano. religiosa de las Lee texto bíblico las imágenes y Productos que
Computadora.
religiosa como Exposición de personas. relacionado con el diapositivas presentan con
Televisor.
propia de personajes que en la tema. presentadas. respecto a la
- Curiosidad Radio. Celular.
cada persona. historia y en la Expone sobre el Leen y analizan los religión, la
ante las Internet.
actualidad son sentido que tiene la temas asignados por persona y el
grandes Religiosos de la
vida para cada el docente. Indagan y sentido que
referentes de alguna comunidad.
interrogantes persona y su apego luego exponen sobre tiene la vida
experiencia religiosa. Iglesia. Objetos
de la vida. a la religión que la importantica de la para ellos.
relacionados
profesa. religión para sus
con los temas
vidas.
tratados.
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 329
Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 45
Ética y Ciudadana. Recuperación de saberes previos. Expositivas de
Desarrollo Personal y Espiritual. conocimientos elaborados. Indagación dialógica. Samuel García Día __ de Marzo del 2023
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Valoración de la vida Define con Conceptos Habla sobre la Socializan sobre las Webs y Links CONOCIMIENTO
y la dignidad humana precisión el Religión y persona. religiones y la forma deadecuados. Toma en cuenta las
importancia de las

INICIO
en apertura a la concepto de exposiciones orales y
religiones para las actuar de las personas de
Videos
trascendencia. religión. escritas.
Procedimientos su entorno. adecuados
Exploración de saberes y
personas. desde You
(Relación consigo DESEMPEÑO
mismo/a, con la elaboración grupal de un Tube.
Fomenta el respeto a Exponen sobre la Fotografías.
naturaleza y con concepto de religión y La Biblia.
comparación de diversas la diversidad de dimensión que tiene la Infografías.
Dios).
definiciones de religión. creencias religiosas. religión en cada persona y Libros Audios y videos.
Mediante la
Plantea la dimensión - Entrevistas a personas de Define el concepto de sus efectos en la forma de religiosos.
Libro de texto. observación del
religiosa como propia su comunidad, barrio o religión según su ser y actuar. desempeño mostrado
de cada persona. sector sobre su experiencia criterio propio. Elaboran definiciones de Religiosos de la al leer e interpretar La

DESARROLLO
religiosa. comunidad.
Propicia la indagación religión. Biblia.
- Indagación en diversas Familiares de
fuentes sobre la dimensión y el descubrimiento Argumentan sobre la Valora las respuestas
religiosa del ser humano. sobre la religión y la importancia de las los estudiantes. dadas a las preguntas
Computadora. formuladas sobre el
persona. religiones para las
Televisor. tema.
Actitudes y Valores Corrige posibles personas.
Aprecio por la dimensión errores. Comentan sobre acciones Radio. Celular. PRODUCTOS
religiosa propia y la de los y Motiva la investigación de bien en la sociedad Internet. Evidencias que
las demás. sobre los temas que hacen personas que Religiosos de la presentan con
- Respeto por la experiencia respecto a la religión
tratados. son religiosos de diversas comunidad.
religiosa de las personas. Iglesia. Objetos y la persona.
sectas.
Por sus comentarios
Valora el Puesta en común relacionados
sobre las diversas
con los temas
CIERRE

desempeño de cada sobre la importancia religiones que hay en


tratados. RD.
uno en la puesta en de profesar alguna
común. religión.
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 330
Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 46
Ética y Ciudadana. Recuperación de saberes previos. Expositivas de
Desarrollo Personal y Espiritual. conocimientos elaborados. Indagación dialógica. Samuel García Día __ de Marzo del 2023
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Valoración de la vida Argumenta Conceptos Explora los saberes Webs y Links
Investigan en diversas CONOCIMIENTO
y la dignidad humana sobre la adecuados. Toma en cuenta las
Religión y persona. sobre la persona y fuentes impresas y
en apertura a la

INICIO
dimensión Videos exposiciones orales y
trascendencia. la religión. Escribe virtuales sobre la escritas.
religiosa Procedimientos adecuados
una definición de dimensión religiosa
(Relación consigo como Exposición de desde You DESEMPEÑO
mismo/a, con la elemento religión. del ser humano. Tube.
personajes que en la Fotografías.
naturaleza y con propio en historia y en la La Biblia. Infografías.
Dios).
Sugiere entrevistar a Exponen sobre
cada ser actualidad son Libros Audios y videos.
personas de su personajes que en la Mediante la
humano. referentes de alguna religiosos.
Plantea la dimensión comunidad, barrio o historia y en la observación del
religiosa como propia experiencia religiosa. Libro de texto.
sector sobre su actualidad son Religiosos de la
desempeño mostrado
de cada persona. - Panel sobre las grandes al leer e interpretar La
experiencia religiosa. referentes de alguna

DESARROLLO
interrogantes del ser comunidad. Biblia.
Formula y responde experiencia religiosa. Familiares de Valora las respuestas
humano.
preguntas los estudiantes. dadas a las preguntas
Organizan un Panel
Actitudes y Valores Induce al Computadora. formuladas sobre el
sobre las grandes tema.
Aprecio por la discernimiento sobre Televisor.
la importancia de la
interrogantes del ser Radio. Celular.
dimensión religiosa PRODUCTOS
religión para las humano. Completan Internet. Evidencias que
propia y la de los y las
personas. los ejercicios del libro Religiosos de la presentan con
demás.
- Respeto por la de texto. comunidad. respecto a la religión
Iglesia. Objetos y la persona.
experiencia religiosa de Motiva las Enumeran las Por sus comentarios
las personas. discusiones en principales religiones relacionados sobre las diversas
CIERRE

parejas sobre la que existen en nuestro con los temas religiones que hay en
tratados. RD.
persona y la país.
religión.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 331


RÚBRICA PARA EVALUAR COMPETENCIAS
COMPETENCIA ESPECÍFICA INDICADOR DE LOGRO
VALORACIÓN DE LA VIDA Y LA DIGNIDAD HUMANA EN APERTURA A LA TRASCENDENCIA Argumenta sobre la dimensión religiosa como
Plantea la dimensión religiosa como propia de cada persona. elemento propio de cada ser humano.
NIVELES DE DESEMPEÑO CALIFICACIÓN
RECEPTIVO RESOLUTIVO AUTÓNOMO ESTRATÉGICO
Hay recepción y Se resuelven problemas En este nivel hay autonomía en el Se plantean estrategias de
comprensión general de sencillos del contexto, desempeño (no se requiere de asesoría cambio en la realidad, hay
la información, el se tienen elementos de otras personas o de supervisión creatividad e innovación,
desempeño es muy técnicos de los constante), hay personalización de las desempeños intuitivos de
FINAL
INDICADORES DE EVALUACIÓN operativo, se tienen
nociones sobre el
procesos implicados en
la competencia, se
actividades, se gestionan proyectos y
recursos, hay argumentación científica,
calidad, altos niveles de
impacto en la realidad,
conocer y el hacer, en poseen algunos se resuelven problemas de diversa análisis prospectivo y
ocasiones hay motivación conceptos básicos y se índole con los elementos necesarios y sistémico de los problemas y
frente a las tareas y hay realizan las actividades se actúa en la realidad con criterio se tiene un alto compromiso
baja autonomía. asignadas. propio. con el bienestar propio y de
los demás.
Sabe que la espiritualidad ha acompañado al ser humano en su
evolución socio-cultural en todos los puntos cardinales de la tierra y a
través de muchos siglos.
Entiende que el hecho religioso contrapone en constantes conflictos
históricos entre pensamiento racional e intuición espiritual y otras
corrientes también en conflictos.
Propone estudios sobre el monoteísmo, politeísmo y el animismo.
Entiende que libertad y espiritualidad unidas dan pie a la razón
universal.
La iglesia moderna es un medio complicado en las relaciones
espirituales.
Identifica al hombre como una creación divina de Dios y no solamente
como un ente natural.

Nombre del (de la) Estudiante Firma del (de la) Docente Firma del (de la) Acompañante Observaciones
Samuel García

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 332


MUESTRA DEL PLAN DE FORMACIÓN INTEGRAL, HUMANA Y RELIGIOSA 4TO DE SECUNDARIA
Guía de Planificación Docente por Unidades y Secuencias Didácticas Secuencia Introductoria No. 44
Dirección Regional No. 15 DE SANTO DOMINGO Distrito Educativo No. 15-04 DE SANTO DOMINGO
Centro Educativo: I N E C I Docente: Samuel García
Asignatura: Formación (FIHR) Tiempo Estimado: 10 horas Año Escolar: 2022-2023
Nivel Secundario Ciclo 2do Grado 4to Sección Fecha: Del 1 al 15 de Junio 2023.
C O M P ETE NCIAS Indicadores Contenidos Actividades Recursos Evidencias del
Fundamentales Específicas De Logro Conceptos Procedimientos Actitudes y Valores De Enseñanza De Aprendizaje de Apoyo Aprendizaje
Ética y Valoración de la Interpreta hechos El Proyecto de Realización de una Respeto y Saluda en las Se integran con Webs y Links Toma en
Ciudadana. vida y la relevantes de Jesús hoy. entrevista telefónica o admiración aulas. entusiasmo a las adecuados. cuenta las
dignidad la vida de Jesús. a distancia a personas hacia las Presenta el tema clases. Textos exposiciones
Desarrollo humana en cristianas que se han personas que adecuados. orales y escritas
Personal y a desarrollar Escuchan las
apertura a la destacado por el testimonian el sobre su orientaciones de El Videos Valora los
Espiritual.
trascendencia seguimiento a Jesús y mensaje y Tutoriales audios, videos y
proyecto de vida. maestro Samuel
el servicio a las proyecto de desde You dibujos
Interpreta los personas. Jesús.
Orienta sobre los García sobre el Tube. producidos por
dichos y hechos - Realización y videos proyecto de vida. La Biblia. los estudiantes.
de Jesús a partir presentación de presentados. Observan y comentan Libros Mediante la
del contexto de reportajes sobre Lee texto bíblico las imágenes y religiosos. observación del
la sociedad de iniciativas y proyectos relacionado con diapositivas Libro de texto. desempeño
su tiempo. llevados a cabo por el tema. presentas. Religiosos de la mostrado al
jóvenes del país y de Leen y analizan los comunidad. leer e
Latinoamérica a favor Orienta sobre la Familiares de interpretar La
temas asignados en el
de los demás. elaboración de los estudiantes. Biblia. Por las
libro de texto.
su proyecto de Computadora. Evidencias de
Elaboran y presentan
vida. Televisor. Conocimiento,
en diapositivas su
Radio. Celular. Desempeño y
propio proyecto de
Internet. Productos que
vida. presentan.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 333


Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 45
Ética y Ciudadana. Recuperación de saberes previos. Expositivas de
Desarrollo Personal y Espiritual. conocimientos elaborados. Indagación dialógica. Samuel García Día __ de Junio del 2023
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Valoración de la vida Interpreta Conceptos Presenta videos Observan y comentan Webs y Links CONOCIMIENTO
y la dignidad humana hechos adecuados.
El Proyecto de Jesús hoy. sobre hechos los videos presentados Toma en cuenta las
en apertura a la relevantes de la exposiciones orales y
relevantes por El maestro Samuel Videos

INICIO
trascendencia. vida de Jesús. escritas.
(Relación consigo Procedimientos protagonizado por adecuados
Realización de una
García y comentan sus desde You
mismo-a, con la
entrevista telefónica o a
Jesús durante su contenidos. DESEMPEÑO
naturaleza y con
estadía en la Tierra. Tube. Fotografías.
Dios). distancia a personas
La Biblia. Infografías.
Interpreta los dichos cristianas que se han
destacado por el Libros Audios y videos.
y hechos de Jesús a Promueve el Indagan y luego religiosos. Mediante la
partir del contexto de seguimiento a Jesús y el
servicio a las personas.
descubrimiento e exponen sobre el Libro de texto. observación del
la sociedad de su desempeño mostrado
tiempo. Realización y presentación indagación sobre el Proyecto que tiene Religiosos de la al leer e interpretar La
de reportajes sobre Proyecto de Jesús en Jesús para los jóvenes comunidad. Biblia.

DESARROLLO
iniciativas y proyectos la actualidad. de la actualidad. Familiares de Valora las respuestas
llevados a cabo por jóvenes
del país y de Latinoamérica a
Motiva la lectura de Leen varios textos los estudiantes. dadas a las preguntas
La Biblia. bíblicos y comentan sus Computadora. formuladas sobre el
favor de los demás.
Televisor. tema.
Motiva la contenidos.
Actitudes y Valores interpretación de Muestran interés en Radio. Celular. PRODUCTOS
Respeto y admiración hacia hechos realizados servir a las personas de Internet. Evidencias que
las personas que Religiosos de la presentan con
testimonian el mensaje y
por Jesús. su comunidad.
comunidad. respecto a la religión
proyecto de Jesús. y la persona.
Iglesia. Objetos
Pondera sus Cada estudiante hace Por sus comentarios
relacionados
actitudes al un comentario sobre sobre las diversas
CIERRE

con los temas religiones que hay en


comentar sobre hechos en los que tratados. RD.
hechos relevantes de participó Jesús
Jesús. ayudando a personas.
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 334
Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 46
Ética y Ciudadana. Recuperación de saberes previos. Expositivas de
Desarrollo Personal y Espiritual. conocimientos elaborados. Indagación dialógica. Samuel García Día __ de Junio del 2023
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Valoración de la vida Interpreta Conceptos Orienta la Organizan un Webs y Links CONOCIMIENTO
y la dignidad humana hechos El Proyecto de Jesús hoy. adecuados. Toma en cuenta las
en apertura a la relevantes de la
simulación de sociodrama sobre una
Videos exposiciones orales y
trascendencia. vida de Jesús. entrevistas a entrevista telefónica a escritas.
Procedimientos adecuados

INICIO
(Relación consigo destacadas un destacado
Realización de una desde You
mismo-a, con la
entrevista telefónica o a personalidades dirigente cristiano del DESEMPEÑO
naturaleza y con Tube. Fotografías.
Dios). distancia a personas cristianas del que tienen referencia. La Biblia. Infografías.
Interpreta los dichos cristianas que se han
destacado por el mundo. Libros Audios y videos.
y hechos de Jesús a Mediante la
seguimiento a Jesús y el religiosos.
partir del contexto de Sugiere algunos Formulan preguntas observación del
la sociedad de su servicio a las personas. Libro de texto.
personajes a en la simulada desempeño mostrado
tiempo. Realización y presentación Religiosos de la al leer e interpretar La
de reportajes sobre entrevistar de entrevista a un comunidad. Biblia.
iniciativas y proyectos manera simbólica. personaje destacado Familiares de

DESARROLLO
Valora las respuestas
llevados a cabo por jóvenes
del país y de Latinoamérica a
Modela una del cristianismo. los estudiantes. dadas a las preguntas
entrevista con un Computadora. formuladas sobre el
favor de los demás. Muestran interés en
Televisor. tema.
dirigente religioso
conocer más sobre los Radio. Celular.
Actitudes y Valores destacado en PRODUCTOS
Respeto y admiración hacia proyectos religiosos Internet.
Latinoamérica. Evidencias que
las personas que
Motiva la indagación
que desarrollan los Religiosos de la presentan con
testimonian el mensaje y entrevistados. comunidad. respecto a la religión
proyecto de Jesús. y el descubrimiento. y la persona.
Iglesia. Objetos
Observa los videos Filman videos de las Por sus comentarios
relacionados
recibidos y asigna entrevistas simuladas y sobre las diversas
CIERRE

con los temas religiones que hay en


calificaciones según las envían por tratados. RD.
el desempeño WhatsApp al docente.
mostrado por c/u.
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 335
RÚBRICA PARA EVALUAR COMPETENCIAS
COMPETENCIA ESPECÍFICA INDICADOR DE LOGRO
VALORACIÓN DE LA VIDA Y LA DIGNIDAD HUMANA EN APERTURA A LA TRASCENDENCIA Interpreta hechos relevantes de la vida de Jesús.
Describe la formación y organización de la Biblia y la reconoce como expresión de fe del pueblo de Dios.
Interpreta los dichos y hechos de Jesús a partir del contexto de la sociedad de su tiempo.
NIVELES DE DESEMPEÑO CALIFICACIÓN
RECEPTIVO RESOLUTIVO AUTÓNOMO ESTRATÉGICO
Hay recepción y Se resuelven problemas En este nivel hay autonomía en el Se plantean estrategias de
comprensión general de sencillos del contexto, desempeño (no se requiere de asesoría cambio en la realidad, hay
la información, el se tienen elementos de otras personas o de supervisión creatividad e innovación,
desempeño es muy técnicos de los constante), hay personalización de las desempeños intuitivos de
FINAL
INDICADORES DE EVALUACIÓN operativo, se tienen
nociones sobre el
procesos implicados en
la competencia, se
actividades, se gestionan proyectos y
recursos, hay argumentación científica,
calidad, altos niveles de
impacto en la realidad,
conocer y el hacer, en poseen algunos se resuelven problemas de diversa análisis prospectivo y
ocasiones hay motivación conceptos básicos y se índole con los elementos necesarios y sistémico de los problemas y
frente a las tareas y hay realizan las actividades se actúa en la realidad con criterio se tiene un alto compromiso
baja autonomía. asignadas. propio. con el bienestar propio y de
los demás.
Determina que la vida de Jesús aparece en los cuatro evangelios
incluidos en el Nuevo Testamento, considerados libros sagrados
por todas las confesiones cristianas.
Determina que la llegada de Jesús fue profetizada por Juan el
Bautista.
Entiende que gran parte de los hechos de la vida pública de Jesús
narrados en los evangelios, tienen como escenario la zona
septentrional de Galilea.
Muestra que Jesús predico tanto en sinagogas como al aire libre,
y las muchedumbres se congregaban a escuchar sus palabras.
Plantea la conversión de agua en vino y la multiplicidad del pan y
los peces como señal de maravillas y abundancia por la fe.

Nombre del (de la) Estudiante Firma del (de la) Docente Firma del (de la) Acompañante Observaciones
Samuel García
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 336
MUESTRA DEL PLAN DE FORMACIÓN INTEGRAL, HUMANA Y RELIGIOSA 5TO DE SECUNDARIA
Guía de Planificación Docente por Unidades y Secuencias Didácticas Secuencia Introductoria No. 43
Dirección Regional No. 15 DE SANTO DOMINGO Distrito Educativo No. 15-04 DE SANTO DOMINGO
Centro Educativo: I N E C I Docente: Samuel García
Asignatura: Formación (FIHR) Tiempo Estimado: 15 horas Año Escolar: 2022-2023
Nivel Secundario Ciclo 2do Grado 5to Sección Fecha: Del 1 al 20 de Marzo 2023.
C O M P ETE NCIAS Indicadores Contenidos Actividades Recursos Evidencias del
Fundamentales Específicas De Logro Conceptos Procedimientos Actitudes y Valores De Enseñanza De Aprendizaje de Apoyo Aprendizaje
Ética y Convivencia Distingue las Grandes Indagación y Respeto a las Saluda y motiva el Se integran con Webs y Links Valora los
Ciudadana. fraterna y grandes religiones religiones del presentación sobre las manifestaciones entusiasmo a la adecuados. audios, videos y
grandes religiones del
tema a
apertura a la del mundo y sus mundo: religiosas de los clase y prestan Textos dibujos
Desarrollo mundo estableciendo y las demás. desarrollar en
trascendencia elementos hinduismo, atención al adecuados. producidos por
Personal y
particulares. budismo, sus semejanzas y cada clase. Videos sobre los estudiantes.
Espiritual. (Relación con
judaísmo,
diferencias, (origen, - Sentido crítico
Presenta el tema docente. Escuchan los temas Mediante la
los y las Ubica cronológica y creencias, prácticas, ante la las orientaciones de
cristianismo e fiestas, ritos, textos pluralidad
a desarrollar tratados. observación del
demás y con culturalmente cada islamismo. El maestro Samuel La Biblia. desempeño
Dios). sagrados y simbología). religiosa. sobre las grandes
una de las grandes García sobre las Libros mostrado al
- Investigación sobre la
religiones en el grandes religiones
Constata la religiones. - Apertura al religiosos. leer e
concepción de Dios diálogo
mundo, la en el mundo, la
existencia de Libro de texto. interpretar La
diferentes
según las diferentes ecuménico. expansión de expansión de Religiosos de la Biblia. Por las
religiones. - Realización cristianismo y la cristianismo y la
religiones, la de entrevista a
comunidad. Evidencias de
- Perdón y
extensión del practicantes de las diversidad diversidad religiosa Familiares de Conocimiento,
reconciliación.
cristianismo y grandes religiones sobre religiosa que hay que hay en nuestro los estudiantes. Desempeño y
su los aportes que hacen - Liderazgo. en nuestro país. país. Observan y Computadora. Productos que
manifestación éstas a la persona y a la Televisor. presentan.
- Identidad Orienta sobre los comentan las
en la sociedad sociedad. Exposición
imágenes y Radio. Celular. Valora el
dominicana. sobre del origen y religiosa. videos y las Internet. desempeño
expansión del diapositivas que diapositivas
- Fe. Aplicaciones mostrado en
cristianismo a partir del presenta. presentadas. modernas las TIC.
libro de los Hechos de Leen y analizan los relacionadas
los Apóstoles y otras
Lee texto bíblico
fuentes bibliográficas. relacionado con temas asignados con las TIC.
por el docente.
el tema.
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 337
Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 44
Ética y Ciudadana. Recuperación de saberes previos. Expositivas de
Desarrollo Personal y Espiritual. conocimientos elaborados. Indagación dialógica. Samuel García Día __ de Marzo del 2023
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Convivencia fraterna Distingue las Conceptos Presenta el tema Escuchan la Webs y Links CONOCIMIENTO
y apertura a la grandes Grandes religiones del adecuados. Preguntas orales y
trascendencia religiones del
acompañado de presentación del tema
escritas.

INICIO
mundo: hinduismo, Textos
(Relación con los y las mundo y sus budismo, judaísmo,
videos y a tratar por el docente Cuestionario.
demás y con Dios). elementos adecuados.
cristianismo e islamismo. diapositivas y formulan preguntas. Videos sobre
¿Cuáles son las
Constata la existencia particulares. características de las
de diferentes Procedimientos adecuadas. los temas religiones?
Indagación y presentación
religiones, la DESEMPEÑO
extensión del
sobre las grandes religiones del El maestro Investigan en diversas tratados. Fotografías.
mundo estableciendo sus La Biblia.
cristianismo y su semejanzas y diferencias, Samuel García fuentes impresas y Libros Infografías.
manifestación en la (origen, creencias, prácticas, virtuales. Audios y videos.
sociedad dominicana. fiestas, ritos, textos sagrados y
incentiva la religiosos.
¿Por qué debemos
Observan videos Libro de texto.

DESARROLLO
simbología). empatía y la respetar la preferencia
- Investigación sobre la relacionados con los Religiosos de la religiosa de cada
concepción de Dios según las comunicación temas tratados en You comunidad. persona?
diferentes religiones.
- Realización de entrevista a
efectiva entre Tube. Familiares de ¿Qué es la iglesia?
¿Qué opinas sobre la
practicantes de las grandes todos los actores Investigación y análisis los estudiantes. integración de la familia
religiones sobre los aportes Computadora. a la iglesia?
que hacen éstas a la persona y involucrados en sobre el significado y Televisor. PRODUCTOS
a la sociedad. el proceso. características de la Radio. Celular. Valora los audios,
Actitudes y Valores religión. Internet. videos y dibujos
Respeto a las manifestaciones
religiosas de los y las demás. Promueve el Formulan y contestan Infografías. producidos por los
Diapositivas. estudiantes.
- Sentido crítico ante la diálogo entre los preguntas sobre los ¿Qué son las
pluralidad religiosa. Imágenes.
estudiantes y otras temas tratados.
CIERRE

- Apertura al diálogo manifestaciones


Videos sobre religiosas?
ecuménico. personas a los fines Leen la unidad
- Perdón y reconciliación. los temas ¿Qué importancia
- Liderazgo.
de buscar el correspondiente en el tratados. tienen las
- Identidad religiosa. consenso. libro de texto. manifestaciones
- Fe. religiosas
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 338
Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 44
Ética y Ciudadana. Recuperación de saberes previos. Expositivas de
Desarrollo Personal y Espiritual. conocimientos elaborados. Indagación dialógica. Samuel García Día __ de Marzo del 2023
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Convivencia fraterna Ubica Conceptos Motoriza aprendizajes Se integran con Webs y Links CONOCIMIENTO
y apertura a la cronológica y significativos Basados adecuados.

INICIO
Grandes religiones del entusiasmo al PPA que Revisando los trabajos
trascendencia culturalmente mundo: hinduismo, prácticos
en Proyectos. se desarrolla en el Textos
(Relación con los y las cada una de budismo, judaísmo, Ponderar la calidad de
demás y con Dios). las grandes adecuados.
cristianismo e islamismo. curso. Videos sobre las exposiciones.
Constata la existencia religiones.
Organiza Mesas Escuchan la los temas
de diferentes
religiones, la Procedimientos Redondas. retroalimentación del tratados.
DESEMPEÑO
extensión del Realización de entrevista a profesor sobre el sentido Fotografías.
practicantes de las grandes El maestro Samuel La Biblia. Infografías.
cristianismo y su de la vida. Libros
manifestación en la religiones sobre los aportes García organiza Audios y videos.
Completan los ejercicios religiosos.
sociedad dominicana. que hacen éstas a la persona debates sobre los Mediante su

DESARROLLO
y a la sociedad. correspondientes en el Libro de texto. participación en la
- Exposición sobre del origen temas tratados. libro de texto. plenaria. El
Religiosos de la
y expansión del cristianismo Propicia la lectura Respetan la diversidad comunidad. comportamiento y
a partir del libro de los de La Biblia y otros religiosa de cada persona disciplina mostrada
Hechos de los Apóstoles y Familiares de
Elaboran mapas durante el transcurso
otras fuentes bibliográficas. libros religiosos. los estudiantes. de la clase.
Orienta sobre el conceptuales sobre la Computadora. Por la participación en
religión y sus Televisor.
Actitudes y Valores respeto y la las actividades de en
características. Radio. Celular. la discusión del tema.
Apertura al diálogo veneración a Dios y
ecuménico.
a la iglesia. Internet. PRODUCTOS
- Perdón y reconciliación. Infografías. Valora los audios,
- Liderazgo. Organiza careos entre Socializan sobre la videos y dibujos
Diapositivas.
- Identidad religiosa. los estudiantes y las importancia y producidos por los
CIERRE

- Fe. Imágenes.
estudiantes para características de las estudiantes.
- Comprensión. Videos sobre
propiciar el desarrollo
- Trabajo en equipo. expresiones religiosas los temas
de cada uno/a.
en sus familias. tratados.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 339


RÚBRICA PARA EVALUAR COMPETENCIAS
COMPETENCIA ESPECÍFICA INDICADOR DE LOGRO
Convivencia fraterna y apertura a la trascendencia: Distingue las grandes religiones del mundo y sus
Constata la existencia de diferentes religiones, la extensión del cristianismo y su manifestación en la sociedad elementos particulares.
dominicana.
NIVELES DE DESEMPEÑO CALIFICACIÓN
RECEPTIVO RESOLUTIVO AUTÓNOMO ESTRATÉGICO
Hay recepción y Se resuelven problemas En este nivel hay autonomía en el Se plantean estrategias de
comprensión general de sencillos del contexto, desempeño (no se requiere de asesoría cambio en la realidad, hay
la información, el se tienen elementos de otras personas o de supervisión creatividad e innovación,
desempeño es muy técnicos de los constante), hay personalización de las desempeños intuitivos de
FINAL
INDICADORES DE EVALUACIÓN operativo, se tienen
nociones sobre el
procesos implicados en
la competencia, se
actividades, se gestionan proyectos y
recursos, hay argumentación científica,
calidad, altos niveles de
impacto en la realidad,
conocer y el hacer, en poseen algunos se resuelven problemas de diversa análisis prospectivo y
ocasiones hay motivación conceptos básicos y se índole con los elementos necesarios y sistémico de los problemas y
frente a las tareas y hay realizan las actividades se actúa en la realidad con criterio se tiene un alto compromiso
baja autonomía. asignadas. propio. con el bienestar propio y de
los demás.
Manifiesta e informa que las cinco religiones más importantes
del mundo son: Judaísmo, Islamismo, Cristianismo, Hinduismo y
Budismo.
Habla sobre el judaísmo destacando que el mismo obliga llevar
una vida tolerante con todos los demás.
Establece la obligatoriedad del islamismo del sentido de paz,
igualdad, tolerancia, y comprensión entre sus seguidores.
Dice que en el cristianismo, el sentido es seguir las enseñanzas
de Dios y los Diez mandamientos del antiguo testamento,
Manifiesta que los seres humanos esperan las respuestas a los
enigmas de su existencia, sobre la naturaleza humana y su
relación con Dios.

Nombre del (de la) Estudiante Firma del (de la) Docente Firma del (de la) Acompañante Observaciones
Samuel García
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 340
MUESTRA DEL PLAN DE FORMACIÓN INTEGRAL, HUMANA Y RELIGIOSA 6TO DE SECUNDARIA
Guía de Planificación Docente por Unidades y Secuencias Didácticas Secuencia Introductoria No. 43
Dirección Regional No. 15 DE SANTO DOMINGO Distrito Educativo No. 15-04 DE SANTO DOMINGO
Centro Educativo: I N E C I Docente: Samuel García
Asignatura: Formación (FIHR) Tiempo Estimado: 15 horas Año Escolar: 2022-2023
Nivel Secundario Ciclo 2do Grado 6to Sección Fecha: Del 1 al 20 de Marzo 2023.
C O M P ETE NCIAS Indicadores Contenidos Actividades Recursos Evidencias del
Fundamentales Específicas De Logro Conceptos Procedimientos Actitudes y Valores De Enseñanza De Aprendizaje de Apoyo Aprendizaje
Ética y Convivencia Identifica las Los Evangelios: Elaboración de Reconocimiento Saluda y motiva el Se integran con Webs y Links Toma en
Ciudadana. fraterna y características conformación reportajes sobre el de Jesús como tema a desarrollar entusiasmo a la clase adecuados. cuenta las
apertura a la de la persona y y tradición proceso de fuente de vida. y prestan atención al Textos exposiciones
Desarrollo composición, contexto
en cada clase.
trascendencia mensaje de oral, géneros - Curiosidad por Presenta el tema a docente. adecuados. orales y escritas
Personal y histórico, características conocer a
Jesús en los literarios y desarrollar sobre Escuchan las Videos sobre Valora los
Espiritual. y veracidad de los
(Relación con Evangelios y veracidad. Jesús. orientaciones de El los temas audios, videos y
evangelios.
- Acogida del
los evangelios y sus
los y las en otros escritos - Investigación sobre maestro Samuel tratados. dibujos
demás y con del Nuevo Características evangelios canónicos y amor y perdón características, García sobre el tema La Biblia. producidos por
Dios). Testamento. de los de Jesús. otros escritos del a desarrollar sobre Libros los estudiantes.
apócrifos.
Evangelios de - Estudio sobre la - Respeto y Nuevo los evangelios y sus religiosos. Mediante la
Interpreta en - Clasifica los Mateo, transmisión de la valoración de Testamento, y características, otros Libro de texto. observación del
los escritos del Marcos, Lucas Revelación Divina a las tradiciones. Jesús como fuente escritos del Nuevo Religiosos de la desempeño
Evangelios y Nuevo Testamento y Juan. partir del documento - Disposición de la vida cristiana. Testamento, y Jesús comunidad. mostrado al
otros escritos y explica su valor Dei Verbum del para el diálogo. Orienta sobre los como fuente de la Familiares de leer e
del Nuevo para la fe cristiana. - Otros escritos Vaticano II Núm. 7 – 10 - Interés por la videos y las vida cristiana. los estudiantes. interpretar La
y 19 - 20. búsqueda de la
Testamento, del Nuevo diapositivas que Observan y Computadora. Biblia. Por las
- Elaboración de cuadro
la persona y - Expone los Testamento. verdad. presenta. comentan las Televisor. Evidencias de
comparativo sobre las
mensaje de elementos - Sentido de imágenes y Radio. Celular. Conocimiento,
características de los Lee texto bíblico
Jesucristo característicos de - Jesús, fuente cuatro evangelios. pertenencia a diapositivas Internet. Desempeño y
como fuente cada uno de los de fe y vida su comunidad relacionado con el presentadas. Productos que
- Mesa redonda sobre
principal de evangelios. cristiana. los énfasis que cada cristiana. tema. Leen y analizan los presentan.
vida. evangelista destaca de temas asignados por
la vida de Jesús. el docente.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 341


Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 44
Ética y Ciudadana. Recuperación de saberes previos. Expositivas de
Desarrollo Personal y Espiritual. conocimientos elaborados. Indagación dialógica. Samuel García Día __ de Marzo del 2023
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Convivencia fraterna Identifica las Conceptos Expone sobre la Lectura reflexiva y Webs y Links CONOCIMIENTO
y apertura a la características Los Evangelios: conformación y adecuados. Toma en cuenta las
trascendencia. de la persona y tradición oral, géneros
historia y biografía en voz alta de la Videos exposiciones orales y

INICIO
mensaje de literarios y veracidad. de Jesús, su época biblia en los textos: adecuados escritas
(Relación con los y las Jesús en los Características de los
y fecha de su MATEO cap. 4 verso desde You
demás y con Dios). Evangelios y Evangelios de Mateo, Marcos, DESEMPEÑO
en otros escritos Lucas y Juan. aparición. 1 hasta 10. Tube. Fotografías.
Interpreta en los del Nuevo Otros escritos del Nuevo La Biblia. Infografías.
Testamento.
Evangelios y otros Testamento. El maestro Samuel MARCOS cap. 3 Libros Audios y videos.
escritos del Nuevo Procedimientos Mediante la
Testamento, la Mesa redonda sobre los énfasis
García les habla verso 13-19; religiosos.
Libro de texto. observación del
persona y mensaje de que cada evangelista destaca del gran valor del MARCOS cap. 9

DESARROLLO
desempeño mostrado
Jesucristo como de la vida de Jesús. Religiosos de la
- Indagación sobre la persona y evangelio de versos 42-48; SAN al leer e interpretar La
fuente principal de comunidad. Biblia.
vida. mensaje de Jesús en otros Jesús. Les resalta JUAN cap. 8 versos Familiares de Valora las respuestas
escritos del Nuevo Testamento
(Hechos, Cartas y Apocalipsis). la fidelidad y estilo 1-8; SAN JUAN cap. los estudiantes. dadas a las preguntas
- Elaboración de mapas de vida de Jesús. Computadora. formuladas sobre el
conceptuales sobre los escritos 13 verso 12-17. Televisor. tema.
del Nuevo
Testamento, destacando fecha Radio. Celular. PRODUCTOS
y lugar de composición, Les marca Conocen, comentan Internet. Evidencias que
autores e intenciones, Religiosos de la presentan con
destinatarios, etc.
diferencias entre: la y admiran al comunidad. respecto a la religión
Actitudes y Valores propuesta Maestro Jesús y su y la persona.
Iglesia. Objetos
CIERRE

Acogida del amor y perdón de evangelizadora de Por sus comentarios


Jesús. doctrina de Amor. relacionados
sobre el Nuevo y
Jesús y la oferta de con los temas
- Respeto y valoración de las
la sociedad Socializan sobre Antiguo Testamento.
tradiciones. tratados.
- Disposición para el diálogo. moderna. Jesús y su doctrina.
- Interés por la búsqueda de la
verdad.
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 342
Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 44
Ética y Ciudadana. Recuperación de saberes previos. Expositivas de
Desarrollo Personal y Espiritual. conocimientos elaborados. Indagación dialógica. Samuel García Día __ de Marzo del 2023
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Convivencia fraterna Expone los Conceptos Motiva debates Debaten sobre la Webs y Links CONOCIMIENTO
y apertura a la elementos Los Evangelios: conformación y adecuados. Toma en cuenta las
trascendencia. característicos tradición oral, géneros literarios y
sobre algunos propuesta de Jesús y

INICIO
Videos exposiciones orales y
de cada uno de veracidad. Características de los versículos del la propuesta de la escritas
(Relación con los y las los evangelios. Evangelios de Mateo, Marcos, adecuados
Lucas y Juan. Otros escritos del Nuevo Testamento supuesta sociedad desde You
demás y con Dios). Nuevo Testamento. que leen y analizan. desarrollada de hoy. DESEMPEÑO
Tube. Fotografías.
Interpreta en los Procedimientos La Biblia.
Elaboración de cuadro Les hace ver con Describen y nombran Infografías.
Evangelios y otros comparativo sobre las Libros Audios y videos.
escritos del Nuevo características de los cuatro citas y los principales retos y religiosos. ¿Cómo fue concebido
Testamento, la evangelios. - Realización de señalamiento de desafíos de la Jesús?
persona y mensaje de encuestas a personas de Libro de texto. ¿Qué estilo de vida te
Jesucristo como diferentes edades para establecer pasajes bíblicos, las juventud dominicana Religiosos de la gustaría llevar?
qué saben de Jesús.
fuente principal de decisiones de hoy y asumen comunidad. ¿Crees que valió la pena

DESARROLLO
- Panel sobre Jesús como fuente el sacrificio de Jesús por
vida. de fe y vida cristiana en los libros importantes que propuesta para Familiares de
la humanidad?
del Nuevo Testamento con
tomó Jesús a lo enfrentarlos. los estudiantes. ¿Qué podemos hacer
invitados de diferentes iglesias
Computadora. para agradar a Dios?
cristianas. largo de su vida. Planean y ponen en ¿Qué opina sobre
- Compilación de ilustraciones y Televisor.
recursos audiovisuales sobre Promueve el ejecución planes Radio. Celular. muchos jóvenes de la
Jesús, que resaltan su presencia
ejemplo de Jesús grupales para dar actualidad que ignoran
en nuestra cultura y su incidencia Internet. a Jesús?
en la vida de las personas. como estilo de vida respuesta a la Religiosos de la
que da sentido a la problemática de comunidad. PRODUCTOS
Actitudes y Valores Iglesia. Objetos Evidencias que
Acogida del amor y perdón de existencia humana. nuestra escuela.
relacionados presentan con
Jesús.
- Respeto y valoración de las
Les asigna Dan un vistazo a la respecto a la religión
con los temas
CIERRE

tradiciones. práctica de práctica y prometen y la persona.


- Disposición para el diálogo. tratados. Por sus comentarios
- Interés por la búsqueda de la lectura bíblica entregarla en el
sobre el Nuevo y
verdad. tiempo indicado. Antiguo Testamento.
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 343
RÚBRICA PARA EVALUAR COMPETENCIAS
COMPETENCIA ESPECÍFICA INDICADOR DE LOGRO
Convivencia fraterna y apertura a la trascendencia Identifica las características de la persona y
Interpreta en los Evangelios y otros escritos del Nuevo Testamento, la persona y mensaje de Jesucristo como mensaje de Jesús en los Evangelios y en otros
fuente principal de vida. escritos del Nuevo Testamento.
NIVELES DE DESEMPEÑO CALIFICACIÓN
RECEPTIVO RESOLUTIVO AUTÓNOMO ESTRATÉGICO
Hay recepción y Se resuelven problemas En este nivel hay autonomía en el Se plantean estrategias de
comprensión general de sencillos del contexto, desempeño (no se requiere de asesoría cambio en la realidad, hay
la información, el se tienen elementos de otras personas o de supervisión creatividad e innovación,
desempeño es muy técnicos de los constante), hay personalización de las desempeños intuitivos de
FINAL
INDICADORES DE EVALUACIÓN operativo, se tienen
nociones sobre el
procesos implicados en
la competencia, se
actividades, se gestionan proyectos y
recursos, hay argumentación científica,
calidad, altos niveles de
impacto en la realidad,
conocer y el hacer, en poseen algunos se resuelven problemas de diversa análisis prospectivo y
ocasiones hay motivación conceptos básicos y se índole con los elementos necesarios y sistémico de los problemas y
frente a las tareas y hay realizan las actividades se actúa en la realidad con criterio se tiene un alto compromiso
baja autonomía. asignadas. propio. con el bienestar propio y de
los demás.
Denota que la vida de Jesús es una constante alabanza y referencia al Padre
Celestial; así como una invitación a llevar una vida con respeto y
honestidad.
Piensa en la expresión de Jesús " Yo estoy en el Padre y el Padre está en mí
" como un mandato de amar a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como
a uno mismo.
Entiende la frase" El que me ha visto a mí, ha visto al Padre" como la
afirmación de que Jesucristo y el Padre son una misma persona.
Proclama al Padrenuestro como el compendio del programa de vida de
Jesús.
Reconoce las palabras aliento y agradecimiento al descubrir las maravillas
de Dios a través de Jesucristo.
Entiende la importancia de construir un proyecto de vida en torno al
cristianismo y basado en los principios y ejemplos dejados por Jesús como
legado cultural y moral.
Nombre del (de la) Estudiante Firma del (de la) Docente Firma del (de la) Acompañante Observaciones
Samuel García
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 344
MUESTRA DEL PLAN DE INGLÉS 1ERO DE SECUNDARIA
Situación de Aprendizaje. Competencia Específica: Comprensión Oral
Los estudiantes de 1er Grado de Secundaria del Centro Educativo I N E C I están interesados en realizar cada uno
su autopresentación personal en inglés. Indagan en fuentes virtuales e impresas la forma de saludar, despedirse y
auto presentarse en inglés. Se relacionan entre ellos mientras realizan diversas actividades cotidianas que se
acostumbran en la vida diaria. Realizan un paseo por la ciudad cercana al centro educativo y describen en inglés
lo que observan en el contexto. Conversan en parejas en inglés sobre temas de su interés. Copian algunas
palabras que desconocen en inglés y su respectiva traducción al español. Repiten algunas palabras. Escuchan
audios con conversaciones en inglés a los fines de potenciar su comprensión oral. Escuchan algunas canciones
que les gustan en inglés y las cantan para luego expresar en español el significado de dichas canciones.
Dramatizan un episodio donde un estudiante se presenta ante otra estudiante y les dice su nombre y apellido y
luego instalan una conversación amistosa. Filman un video de esta conversación simulada y luego publican dicho
video en las Redes Sociales. En un país de Latinoamérica hubo un accidente de tránsito en el cual unos
estudiantes estuvieron involucrados. Todos resultaron gravemente heridos, pero cuando se estaba haciendo el
reporte de quienes eran los afectados tuvieron que venir sus parientes porque no tenían ningún documento de
identificación y esta corrió rápido y una madre en Belize pensó que su pequeño hijo estaba ahí pero las noticias
estaban en el idioma oficial de Belize, el inglés y ella quería saber más detalle sobre lo que decían así que llamo a
un amigo suyo para que le tradujera lo que se decía de en las noticias. Minuto después ella recibe una llamada de
un pariente para decirle que su hijo está muy bien y que no se preocupe. Desde ese día el congreso del país
estableció que todos los ciudadanos deben portar una identificación.
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 345
Guía de Planificación Docente por Unidades y Secuencias Didácticas Secuencia Introductoria No. 1
Dirección Regional No. 15 DE SANTO DOMINGO Distrito Educativo No. 15-04 DE SANTO DOMINGO
Centro Educativo: I N E C I Docente: Samuel García
Asignatura: Inglés Tiempo Estimado: 15 horas Año Escolar: 2022-2023
Nivel Secundario Ciclo 1er Grado 1ero Sección Fecha: Del 1 al 25 de Septiembre 2022.
C O M P ETE NCIAS Indicadores Contenidos Actividades Recursos Evidencias del
Fundamentales Específicas De Logro Conceptos Procedimientos Actitudes y Valores De Enseñanza De Aprendizaje de Apoyo Aprendizaje
Comunicativa Comprensión Responde de Vocabulario Funcionales Motivación para Saluda en inglés Se integran con Webs y Links Toma en cuenta
oral forma - Actividades artísticas: - Solicitar y aprender inglés. al llegar al aula. entusiasmo a la adecuados. las exposiciones
adecuada a sing, paint, dance… ofrecer Práctica de orales y escritas
Comprende - Actividades cotidianas: Presenta el clase.
preguntas e información hábitos Libro de texto. Valora los audios,
discursos indicaciones, a take a shower, eat
personal. saludables. tema a Saludan en inglés: Libros de videos y dibujos
orales breves partir de la breakfast, go to bed… desarrollar Good Morning o inglés. producidos por
- Dar y pedir Cortesía,
y sencillos, Actividades recreativas: los estudiantes.
escucha de go camping, go dancing… información asertividad y sobre las Good afternoon, Videos con Mediante la
referentes a discursos sobre actividades respeto al
- Celebraciones y actividades dependiendo del actividades observación del
necesidades breves y cotidianas. interactuar con artísticas en
concretas y
ceremonias: birthday, artísticas. horario. desempeño
sencillos en los christening, wedding… - Describir a los y las demás. inglés. mostrado al
temas Orienta sobre la Escuchan las
que se solicita y - Colores: purple, white, personas por su Conciencia de que Turistas. escuchar e
cotidianos, ofrece gray… apariencia y su el valor de las clase y los orientaciones de Familiares de interpretar textos
siempre que información - Continentes, países y forma de ser. personas Lee textos en El maestro Samuel los en inglés.
se le hable de personal ciudades: Europe, Brazil, - Invitar, aceptar trasciende las inglés sobre las García sobre las estudiantes. Por las Evidencias
forma básica. Santiago… o rechazar posesiones Computadora. de Conocimiento,
- Deportes: baseball,
actividades actividades Desempeño y
pausada y Responde de invitaciones. materiales. Televisor.
soccer, cycling… artísticas. artísticas.
clara, y se le forma Radio. Celular. Productos que
repita en caso adecuada a - Días de la semana: Valora la Internet. presentan.
de que lo Monday, Tuesday… - importancia del Valora la manera
preguntas e Formas de ser: quiet, como entienden
requiera. indicaciones, a nice, kind…
idioma inglés conversaciones
partir de la - Géneros musicales: en el mundo en inglés.
escucha de salsa, rock, merengue… actual. Toma en cuenta
instrucciones el interés
breves y mostrado en
sencillas. aprender inglés.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 346


Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 2
Comunicativa Recuperación de saberes previos. Expositivas de Día __ de Septiembre del 2022
conocimientos elaborados. Indagación dialógica. Samuel García
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Comprensión oral Comprensión oral Conceptos Indaga Dan muestra de sus Webs y Links CONOCIMIENTO
Comprende discursos Responde de Identificación personal. saberes y conocimientos adecuados. Toma en cuenta las
conocimientos

INICIO
orales breves y forma adecuada a Presente simple para solicitar exposiciones escritas
previos a través de previos con relación a Libro de texto.
sencillos, referentes a preguntas e y ofrecer información en inglés.
necesidades indicaciones, a información personal. Libros de
personal; referirse a dinámica de grupo. inglés.
concretas y temas partir de la actividades cotidianas; DESEMPEÑO
cotidianos, siempre escucha de expresar opiniones; y Escuchan con atención Videos con Fotografías.
describir personas, objetos, Reproduce audio de
que se le hable de discursos breves y diálogos en inglés en los actividades Infografías.
forma pausada y sencillos en los lugares y condiciones diálogos en los que se
atmosféricas: I live in I N E C I. que se dan y se solicita artísticas en Audios y videos.
clara, y se le repita en que se solicita y solicita y ofrece Mediante la
I go to school early every información personal. inglés.
caso de que lo ofrece información personal. observación del

DESARROLLO
morning. Turistas.
requiera. información Hacen repetición de desempeño mostrado al
Repite reproducción de Familiares de
personal básica. forma individual y en escuchar e interpretar
Procedimientos audios haciendo pausa los estudiantes. textos en inglés.
Funcionales coro.
para la repetición.
- Solicitar y ofrecer Completa de forma oral Computadora. PRODUCTOS
información personal. Dice frases y oraciones frases y oraciones Televisor.
Presente simple para solicitar para que los Videos editados.
iniciadas por su maestro. Radio. Celular. Dibujos.
y ofrecer información estudiantes completen
personal; referirse a Repiten con su maestro Internet. Valora los audios,
actividades cotidianas; de forma oral. el dialogo reproducido. CD con videos y dibujos
expresar opiniones; y
Explica a sus Realizan ejercicios informaciones producidos por los
describir personas, objetos, en Inglés. estudiantes.
lugares y condiciones estudiantes la sobre la gramática What do you know
atmosféricas: I live in I N E C I. Celulares. about you?
gramática usada en explicada y usada en
CIERRE

I go to school early every What is the origin of


morning. el tema. el tema. your family?
Reparte material Comparten con sus What is your family
tree?
Actitudes y Valores escrito con ejercicios compañeros las I can tell you that my
Motivación para aprender
inglés.
de comprensión oral repuestas great-great grandfather
was a general.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 347


Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 3
Comunicativa Recuperación de saberes previos. Expositivas de Día __ de Septiembre del 2022
conocimientos elaborados. Indagación dialógica. Samuel García
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Comprensión oral Comprensión oral Conceptos Lee lista de Relacionan actividades Webs y Links CONOCIMIENTO
Comprende discursos Responde de Identificación personal. con imágenes adecuados. Toma en cuenta las
orales breves y forma adecuada a actividades en inglés
Playing chess is better than presentadas. Libro de texto. exposiciones escritas
y en voz alta

INICIO
sencillos, referentes a preguntas e watching TV. My brothers en inglés.
necesidades indicaciones, a Identifican actividades Libros de
have short curly hair and mientras presenta
concretas y temas partir de la en actividades de rutina inglés. DESEMPEÑO
big brown eyes. Emma is imágenes
cotidianos, siempre escucha de very smart. This diaria, ocio o Videos con Fotografías.
que se le hable de discursos breves y neighborhood looks really relacionadas. entretenimiento. actividades Infografías.
forma pausada y sencillos en los uiet. It’s hot and sunny in artísticas en Audios y videos.
clara, y se le repita en que se solicita y Comparte audios de Escuchan y practican Mediante la
Santo Domingo now. inglés.
caso de que lo ofrece diálogos en el idioma diálogos para observación del
requiera. información Turistas. desempeño mostrado al
inglés a través del perfeccionar
personal básica. Procedimientos Familiares de escuchar e interpretar
pronunciación.

DESARROLLO
Funcionales aula virtual sobre los estudiantes. textos en inglés.
- Solicitar y ofrecer actividades Responden preguntas e
Computadora.
información personal. cotidianas. indicaciones con relación PRODUCTOS
Televisor.
Playing chess is better than a actividades cotidiana. Videos editados.
watching TV. My brothers Solicita a los Radio. Celular.
Pone en orden Dibujos.
have short curly hair and estudiantes formar Internet. Valora los audios,
cronológico actividades
big brown eyes. Emma is pareja para CD con videos y dibujos
very smart. This rutinarias take a shower,
interpretar roles informaciones producidos por los
neighborhood looks really eat breakfast, go to bed. estudiantes.
en Inglés.
uiet. It’s hot and sunny in Presenta láminas con Observa con imágenes What do you know
Santo Domingo now.
Celulares. about you?
imágenes que reflejan relacionada a What is the origin of
actividades de la vida actividades del día a
CIERRE

your family?
Actitudes y Valores diaria. día y toman turnos What is your family
Motivación para aprender Motiva la participación tree?
inglés. para decir de qué I can tell you that my
en actividades artísticas actividad en específico great-great grandfather
en inglés. was a general.
se trata.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 348


RÚBRICA PARA EVALUAR COMPETENCIAS
COMPETENCIA ESPECÍFICA INDICADOR DE LOGRO
COMPRENSIÓN ORAL Responde de forma adecuada a preguntase
Comprende discursos orales breves y sencillos, referentes a necesidades concretas y temas cotidianos, indicaciones, a partir de la escucha de discursos
siempre que se le hable de forma pausada y clara, y se le repita en caso de que lo requiera. breves y sencillos en los que se solicita y ofrece
información personal básica.
NIVELES DE DESEMPEÑO CALIFICACIÓN
RECEPTIVO RESOLUTIVO AUTÓNOMO ESTRATÉGICO
Hay recepción y Se resuelven problemas En este nivel hay autonomía en el Se plantean estrategias de
comprensión general de sencillos del contexto, desempeño (no se requiere de asesoría cambio en la realidad, hay
la información, el se tienen elementos de otras personas o de supervisión creatividad e innovación,
desempeño es muy técnicos de los constante), hay personalización de las desempeños intuitivos de
FINAL
INDICADORES DE EVALUACIÓN operativo, se tienen
nociones sobre el
procesos implicados en
la competencia, se
actividades, se gestionan proyectos y
recursos, hay argumentación científica,
calidad, altos niveles de
impacto en la realidad,
conocer y el hacer, en poseen algunos se resuelven problemas de diversa análisis prospectivo y
ocasiones hay motivación conceptos básicos y se índole con los elementos necesarios y sistémico de los problemas y
frente a las tareas y hay realizan las actividades se actúa en la realidad con criterio se tiene un alto compromiso
baja autonomía. asignadas. propio. con el bienestar propio y de
los demás.
Saluda en inglés con la pronunciación adecuada.
Se auto presenta en inglés ante sus compañeros y amigos.
Comprende expresiones de saludos y despedida que escucha en
inglés.
Formula y responde preguntas en inglés, sobre su identidad
personal.
Solicita y ofrece información personal en inglés.
Se presenta en inglés con fluidez y destreza.
Comprende conversaciones en inglés de sus compañeros.
Dialoga en pareja en inglés con otro/a estudiante.
Muestra interés en aprender el idioma inglés.
Disfruta al escuchar audios y canciones en inglés.
Nombre del (de la) Estudiante Firma del (de la) Docente Firma del (de la) Acompañante Observaciones
Samuel García
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 349
MUESTRA DEL PLAN DE INGLÉS 2DO DE SECUNDARIA
Guía de Planificación Docente por Unidades y Secuencias Didácticas Secuencia Introductoria No. 28
Dirección Regional No. 15 DE SANTO DOMINGO Distrito Educativo No. 15-04 DE SANTO DOMINGO
Centro Educativo: I N E C I Docente: Samuel García
Asignatura: Inglés Tiempo Estimado: 10 horas Año Escolar: 2022-2023
Nivel Secundario Ciclo 1er Grado 2do Sección Fecha: Del 11 al 20 Enero 2023.
C O M P ETE NCIAS Indicadores Contenidos Actividades Recursos Evidencias del
Fundamentales Específicas De Logro Conceptos Procedimientos Actitudes y Valores De Enseñanza De Aprendizaje de Apoyo Aprendizaje
Comunicativa Comprende Interactúa de Actividades de la Funcionales Actitudes y valores. Saluda en inglés Se integran con Webs y Links Toma en cuenta
discursos Motivación para en las aulas. entusiasmo a las adecuados. las exposiciones
forma vida diaria.
orales breves y Sostener una aprender inglés. Presenta el tema a clases. Textos
orales y escritas
adecuada en Valora los audios,
sencillos, Salud y cuidados conversación. desarrollar sobre Saludan en inglés: adecuados.
conversaciones Cuidado del medio videos y dibujos
referentes a físicos. las actividades Good Morning o Orienta la producidos por los
cotidianas, Intercambiar ambiente.
necesidades artísticas. good afternoon, presentación estudiantes.
utilizando Actividades de la información sobre Mediante la
concretas y Práctica de hábitos Orienta sobre la dependiendo del de diapositivas.
temas
frases y vida diaria: go to actividades observación del
saludables. clase y los Textos horario. Libro de texto.
oraciones school, take the cotidianas. Describir desempeño
cotidianos. adecuados. Escuchan las Libros de mostrado al
breves y metro... Números estados anímicos y Respeto por las Lee textos en orientaciones de El inglés. escuchar e
sencillas. cardinales: one, físicos. pertenencias de las
inglés sobre las maestro Samuel Videos con interpretar textos
two… demás personas. en inglés.
Intercambia Producción oral actividades García sobre las actividades
Por las Evidencias
Cortesía, artísticas. actividades artísticas. artísticas en
información Cortesía: Excuse de Conocimiento,
Anticipación del asertividad y Observan y inglés. Desempeño y
sobre me; Thank you!,
contenido del respeto al Valora la comentan el tema Turistas. Productos que
actividades You’re welcome… presentan.
mensaje. interactuar con los importancia del tratado. Familiares de
cotidianas y las demás. idioma inglés en el Leen y analizan los los estudiantes. Valora la manera
Pedir que repitan: como entienden
utilizando Escucha atenta. mundo actual. temas asignados en Computadora.
Pardon? Sorry?... Conciencia de que conversaciones en
frases y el libro de texto. Televisor. inglés.
Disculparse: I’m Identificación de que el valor de las
oraciones Radio. Celular. Toma en cuenta el
sorry; I apologize… se comprende o no. personas
breves y Internet. interés mostrado
Dudar: I’m not sure; trasciende las en aprender
sencillas. Diccionario
maybe… posesiones inglés.
inglés-español.
materiales.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 350


Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 29
Comunicativa Recuperación de saberes previos. Expositivas de Día __ de Enero del 2023
conocimientos elaborados. Indagación dialógica. Samuel García
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Comprende discursos Interactúa de Conceptos Saluda a sus estudiantes Responde el saludo de Webs y Links CONOCIMIENTO
orales breves y forma adecuada Actividades de la vida diaria. y se presenta en inglés su maestro con adecuados. Toma en cuenta las
sencillos, referentes a en Salud y cuidados físicos. exposiciones escritas
Actividades de la vida diaria: go
con cortesía. cortesía. Participan en Textos
necesidades conversaciones en inglés.
concretas y temas cotidianas, to school, take the metro... Propone dinámica en las dinámica, presentando adecuados.

INICIO
Números cardinales: one, two… que cada estudiante en inglés a algunos de Orienta la
cotidianos. utilizando frases y Cortesía: Excuse me; Thank you!, DESEMPEÑO
oraciones breves You’re welcome… presenta a un sus compañeros. presentación Fotografías.
y sencillas. Pedir que repitan: Pardon? compañero Saludos: Hello! How de diapositivas. Infografías.
Intercambia Sorry?... Disculparse: I’m sorry; I
apologize… Dudar: I’m not sure;
Saludos: Hello! How are are you? Fine, thanks. Libro de texto. Audios y videos.
información Valora la manera
maybe… you? Fine, thanks. And And you? Libros de
sobre actividades como escriben textos
cotidianas Procedimientos you? inglés.
en inglés.
utilizando frases y Funcionales Estimula la formación de Forman grupos para Videos con
oraciones breves Sostener una conversación. grupos para escribir en inglés escribir murales con las actividades PRODUCTOS
Intercambiar información las reglas de convivencia de

DESARROLLO
y sencillas. reglas de convivencia artísticas en Videos editados.
sobre actividades cotidianas. la clase y las palabras y frases
Describir estados anímicos y en inglés inglés. Dibujos.
de cortesía.
físicos. Confeccionan murales Turistas. Valora los textos en
Presenta lista de palabras y
Producción oral inglés producidos por
frases de cortesía. con las reglas de Familiares de
Anticipación del contenido los estudiantes.
del mensaje.
Promueve la convivencia convivencia y frases de los estudiantes. Por las Evidencias de
Escucha atenta. armoniosa entre los cortesía. Computadora. Conocimiento,
Identificación de que se estudiantes Desempeño y Productos
Televisor. que presentan.
comprende o no. Propone que Presentan socializan y
mejoran murales con
Radio. Celular. ¿Entiendes que hay
Actitudes y Valores presenten los murales Internet. condiciones para impartir
Actitudes y valores. reglas de convivencias y docencia?
creados y colgarlo en
CIERRE

Motivación para aprender frases de cortesía en inglés. CD con ¿Crees que no habrá
inglés. Cuidado del medio el área destinada para Se concientizan que el informaciones contagios si se da inicio al
respeto a estas normas año escolar?
ambiente.
la asignatura. en Inglés.
Práctica de hábitos propiciara la paz en el aula. Celulares.
saludables.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 351


Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 30
Comunicativa Recuperación de saberes previos. Expositivas de Día __ de Enero del 2023
conocimientos elaborados. Indagación dialógica. Samuel García
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Comprende discursos Interactúa de Conceptos Indaga Dan muestra de sus Webs y Links CONOCIMIENTO
orales breves y forma adecuada Actividades de la vida diaria. saberes y conocimientos adecuados. Toma en cuenta las
conocimientos

INICIO
sencillos, referentes a en Salud y cuidados físicos. exposiciones escritas
Actividades de la vida diaria: go previos a través de previos con relación a Textos
necesidades conversaciones en inglés.
concretas y temas cotidianas, to school, take the metro... información actividades adecuados.
Números cardinales: one, two… dinámica de grupo. de la vida diaria Orienta la
cotidianos. utilizando frases y Cortesía: Excuse me; Thank you!, DESEMPEÑO
oraciones breves You’re welcome… Reproduce audio de Participan en diálogos en presentación Fotografías.
y sencillas. Pedir que repitan: Pardon? inglés en los que se de diapositivas. Infografías.
Sorry?... Disculparse: I’m sorry; I
diálogos en los que se
Intercambia habla sobre actividades Libro de texto. Audios y videos.
información apologize… Dudar: I’m not sure; habla sobre actividades
maybe… de la vida diaria go to Libros de Valora la manera
sobre actividades de la vida diaria.
inglés. como escriben textos
Procedimientos Go to school, take the school, take the metro...

DESARROLLO
cotidianas en inglés.
utilizando frases y Funcionales
metro... Hacen repetición de Videos con
Sostener una conversación. actividades
oraciones breves
Intercambiar información Repite reproducción de
forma individual y en PRODUCTOS
y sencillas. coro. artísticas en Videos editados.
sobre actividades cotidianas. audios haciendo pausa
Describir estados anímicos y Completa de forma oral inglés. Dibujos.
para la repetición. Valora los textos en
físicos. frases y oraciones Turistas.
Producción oral Dice frases y oraciones Familiares de inglés producidos por
iniciadas por su maestro.
Anticipación del contenido para que los los estudiantes.
del mensaje. Repiten con su maestro los estudiantes. Por las Evidencias de
estudiantes completen Computadora.
Escucha atenta. el dialogo reproducido. Conocimiento,
Identificación de que se de forma oral. Televisor. Desempeño y Productos
que presentan.
comprende o no. Explica a sus Realizan ejercicios sobre Radio. Celular. ¿Entiendes que hay
Actitudes y Valores estudiantes la la gramática explicada y Internet. condiciones para impartir
Respeto por las pertenencias de gramática usada en el usada en el tema. docencia?
CIERRE

las demás personas. CD con ¿Crees que no habrá


Cortesía, asertividad y respeto al tema. Comparten con sus informaciones contagios si se da inicio al
interactuar con los y las demás. Reparte material compañeros las en Inglés. año escolar?
Conciencia de que el valor de las
escrito con ejercicios de repuestas Celulares.
personas trasciende las
posesiones materiales. Producción oral

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 352


RÚBRICA PARA EVALUAR COMPETENCIAS
COMPETENCIA ESPECÍFICA INDICADOR DE LOGRO
PRODUCCIÓN ORAL Intercambia información sobre actividades
Produce oralmente una serie de frases y oraciones básicas, enlazadas por conectores sencillos referentes a cotidianas utilizando frases y oraciones breves y
necesidades concretas y temas cotidianos aunque con pausas y reformulaciones. sencillas.
NIVELES DE DESEMPEÑO CALIFICACIÓN
RECEPTIVO RESOLUTIVO AUTÓNOMO ESTRATÉGICO
Hay recepción y Se resuelven problemas En este nivel hay autonomía en el Se plantean estrategias de
comprensión general de sencillos del contexto, desempeño (no se requiere de asesoría cambio en la realidad, hay
la información, el se tienen elementos de otras personas o de supervisión creatividad e innovación,
desempeño es muy técnicos de los constante), hay personalización de las desempeños intuitivos de
FINAL
INDICADORES DE EVALUACIÓN operativo, se tienen
nociones sobre el
procesos implicados en
la competencia, se
actividades, se gestionan proyectos y
recursos, hay argumentación científica,
calidad, altos niveles de
impacto en la realidad,
conocer y el hacer, en poseen algunos se resuelven problemas de diversa análisis prospectivo y
ocasiones hay motivación conceptos básicos y se índole con los elementos necesarios y sistémico de los problemas y
frente a las tareas y hay realizan las actividades se actúa en la realidad con criterio se tiene un alto compromiso
baja autonomía. asignadas. propio. con el bienestar propio y de
los demás.
Produce de forma clara y comprensible, frases y oraciones breves y sencillas sobre
actividades de la vida diaria.
Organiza de forma oral y cronológica sus actividades que realiza de forma habitual
cada día.
Se comunica con sus compañeros y compañeras utilizando discurso breve y
sencillo sus planes del dia cuando le hacen invitación.
Comparte experiencias personales con los demás de forma oral en ingles sobre
temas cotidianos y que se tratan en esta unidad.
Muestra receptividad ante sugerencias acuerdos que se realizan de forma
habitual en inglés
Organiza de forma escrita y cronológicamente encuentros con sus compañeros
Responde a preguntas sencillas sobre su itinerario cotidiano
Comparte en inglés con los demás sus experiencias sobre temas de la vida diaria
Habla con respeto de las actividades diaria de los demás
Produce de forma clara y comprensible, frases y oraciones breves y sencillas sobre
actividades de la vida diaria.
Nombre del (de la) Estudiante Firma del (de la) Docente Firma del (de la) Acompañante Observaciones
Samuel García
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 353
MUESTRA DEL PLAN DE INGLÉS 3ERO DE SECUNDARIA
Guía de Planificación Docente por Unidades y Secuencias Didácticas Secuencia Introductoria No. 59
Dirección Regional No. 15 DE SANTO DOMINGO Distrito Educativo No. 15-04 DE SANTO DOMINGO
Centro Educativo: I N E C I Docente: Samuel García
Asignatura: Inglés Tiempo Estimado: 15 horas Año Escolar: 2022-2023
Nivel Secundario Ciclo 1er Grado 3ero Sección Fecha: Del 1 al 31 de Mayo 2023.
C O M P ETE NCIAS Indicadores Contenidos Actividades Recursos Evidencias del
Fundamentales Específicas De Logro Conceptos Procedimientos Actitudes y Valores De Enseñanza De Aprendizaje de Apoyo Aprendizaje
Comunicativa Comprensión Aplica de manera Las tecnologías - Presentación de las - Respeto de las Orienta sobre los Usan las TIC para Webs y Links Toma en cuenta
escrita. responsable principales tecnologías de videos y audios comunicarse con sus adecuados. las exposiciones
de la normas éticas
orales y escritas
normas éticas información y la la información y la presentados.
establecidas en el compañeros y el Textos
Comprende Valora los audios,
establecidas para comunicación comunicación destacando uso de la Lee textos en docente. adecuados. videos y dibujos
textos escritos
el uso adecuado su crecimiento, expansión, inglés sobre los Escuchan las Videos producidos por los
breves y (TIC) y su tecnología.
de la tecnología, uso por la juventud, temas tratados. orientaciones de Tutoriales. estudiantes.
sencillos, influencia. Mediante la
en su relación reseña histórica y los - Responsabilidad Orienta la Siguen las Libro de texto.
referentes a observación del
con las personas beneficios que brindan a la en el uso de las observación y instrucciones de el Libros de
necesidades desempeño
y la naturaleza. humanidad. TIC. análisis de las docente sobre el inglés. mostrado al
concretas y
temas - Investigación sobre las
diapositivas tema tratado. Videos en escuchar e
- Agradecimiento presentadas. Observan y inglés sobre los interpretar textos
cotidianos. normas que se establecen
a Dios por las Valora la comentan los videos temas tratados. en inglés.
para la regulación y buen Por las Evidencias
uso de las TIC a partir del maravillas y los importancia del presentados. Turistas. de Conocimiento,
texto diverso. “Decreto beneficios que le idioma inglés en el Leen y analizan los Familiares de Desempeño y
Sobre los Medios de brindan las TIC a mundo actual. temas asignados en los estudiantes. Productos que
Comunicación Social” la humanidad. el libro de texto. Computadora. presentan.
Capítulo I Núm. 3 -12 del Televisor. Valora la manera
Documento del Vaticano como entienden
Radio. Celular. conversaciones en
II, y otros textos. Internet. inglés.
Toma en cuenta el
interés mostrado
en aprender
inglés.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 354


Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 60
Comunicativa Recuperación de saberes previos. Expositivas de Día __ de Marzo del 2023
conocimientos elaborados. Indagación dialógica. Samuel García
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Comprensión escrita. Aplica de manera Conceptos Indaga experiencias Expresan sus Webs y Links CONOCIMIENTO
Comprende textos responsable adecuados.
escritos breves y normas éticas
Las tecnologías de la previas acerca del tema a experiencias sobre el Toma en cuenta las
información y la tratar. Introduce el tema tema. Producen Textos exposiciones escritas

INICIO
sencillos, referentes a establecidas para el
necesidades concretas uso adecuado de la comunicación (TIC) y su a través de formulación repuestas a las adecuados. en inglés.
y temas cotidianos. tecnología, en su influencia. Videos
de preguntas escritas en preguntas formuladas DESEMPEÑO
relación con las Tutoriales.
personas y la
inglés. por su maestro. Fotografías.
Procedimientos Libro de texto.
naturaleza.
Libros de inglés. Infografías.
Presentación de las What do you know about Leen material
principales tecnologías de la Audios y videos.
computer? Videos en inglés
información y la impreso o digital sobre los temas
Valora la manera
comunicación destacando su Do you think robots will sobre las TIC y su como entienden
tratados.
crecimiento, expansión, uso replace human hands conversaciones en
por la juventud, reseña labors?
influencia en las Turistas. inglés.
histórica y los beneficios que actividades y la Familiares de los Toma en cuenta el

DESARROLLO
brindan a la humanidad. What are the advantages salud humana. estudiantes. interés mostrado en
and disadvantages of Computadora. aprender inglés.
Actitudes y Valores Leen y comprenden Televisor. Radio.
using of technology?
Respeto de las normas oraciones sobre Celular. Internet. PRODUCTOS
éticas establecidas en el
Distribuye o indica
tecnología y ciencia. CD con Videos editados.
uso de la tecnología. material impreso o
informaciones Dibujos.
- Responsabilidad en el uso digital a sus estudiantes Realizan ejercicios en Inglés. Valora los textos
de las TIC. sobre el uso de la de comprensión Celulares.
- Agradecimiento a Dios en inglés
tecnología. lectora. Capítulo I Núm.
por las maravillas y los producidos por los
beneficios que le brindan
3 -12 del estudiantes.
las TIC a la humanidad. Promueve el uso Comprende el uso Documento del
inteligente de la Vaticano II, y
CIERRE

correcto y juicioso de otros textos


la tecnología. tecnología en las
actividades humana.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 355


Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 60
Comunicativa Recuperación de saberes previos. Expositivas de Día __ de Marzo del 2023
conocimientos elaborados. Indagación dialógica. Samuel García
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Comprensión escrita. Aplica de manera Conceptos Comparte Reciben leen y Webs y Links CONOCIMIENTO
Comprende textos responsable adecuados.
Las tecnologías de la vocabulario comprenden Toma en cuenta las
escritos breves y normas éticas
información y la Textos exposiciones escritas
sencillos, referentes a establecidas para el
comunicación (TIC) y su
relacionado con la vocabulario. adecuados. en inglés.

INICIO
necesidades concretas uso adecuado de la
y temas cotidianos. tecnología, en su influencia. ciencia y la Buscan en internet o Videos
relación con las tecnología a través diccionario palabras Tutoriales. DESEMPEÑO
personas y la Fotografías.
Procedimientos del chatroom de la desconocida. Libro de texto.
naturaleza.
Libros de inglés. Infografías.
- Investigación sobre las
normas que se establecen clase. Videos en inglés
Audios y videos.
para la regulación y buen uso Valora la manera
sobre los temas
de las TIC a partir del texto Establece roles Ejecutan roles en tratados.
como entienden
diverso. “Decreto Sobre los conversaciones en
Medios de Comunicación entre los la lectura de Turistas. inglés.

DESARROLLO
Social” Capítulo I Núm. 3 -12 estudiantes para Familiares de los Toma en cuenta el
del Documento del Vaticano diálogos en el estudiantes. interés mostrado en
II, y otros textos. la lectura de
idioma inglés Computadora. aprender inglés.
diálogos acerca de Televisor. Radio.
Actitudes y Valores sobre ciencia y Celular. Internet. PRODUCTOS
Respeto de las normas ciencia y CD con Videos editados.
éticas establecidas en el tecnología. tecnología. informaciones Dibujos.
uso de la tecnología. en Inglés.
Promueve ejercicios de Valora los textos
- Responsabilidad en el uso Comprende y Celulares.
de las TIC. comprensión escrita de en inglés
responde preguntas e Capítulo I Núm. producidos por los
- Agradecimiento a Dios diálogos en inglés sobre
CIERRE

por las maravillas y los indicaciones escritas 3 -12 del estudiantes.


tecnología. Documento del
beneficios que le brindan
Formula preguntas y da
en el idioma inglés
las TIC a la humanidad. Vaticano II, y
indicaciones breves y sobre ciencia y otros textos
sencillas. tecnología.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 356


MUESTRA DEL PLAN DE INGLÉS 4TO DE SECUNDARIA
Guía de Planificación Docente por Unidades y Secuencias Didácticas Secuencia Introductoria No. 59
Dirección Regional No. 15 DE SANTO DOMINGO Distrito Educativo No. 15-04 DE SANTO DOMINGO
Centro Educativo: I N E C I Docente: Samuel García
Asignatura: Inglés Tiempo Estimado: 15 horas Año Escolar: 2022-2023
Nivel Secundario Ciclo 2do Grado 4to Sección Fecha: Del 1 al 31 de Mayo 2023.
C O M P ETE NCIAS Indicadores Contenidos Actividades Recursos Evidencias del
Fundamentales Específicas De Logro Conceptos Procedimientos Actitudes y Valores De Enseñanza De Aprendizaje de Apoyo Aprendizaje
Comunicativa Producción Producción Viaje: travel, Producción de Cortesía y asertividad Presenta el Se integran con Aviones. Valora los
escrita escrita luggage, travel en la comunicación. entusiasmo a la Carros. audios, videos y
textos escritos tema a
agency, board a Cuidado del medio clase. Agencias de dibujos
Escribe textos Escribe textos en formato ambiente y de los
desarrollar
plane … viajes. producidos por
sencillos y sencillos y físico, digital y recursos naturales. sobre los temas Hablan y escriben Videos los estudiantes.
sobre viajes a
cohesionados cohesionados Mostrar empatía: virtual, tales Sentido crítico ante los tratados. Tutoriales Por las
diversos países.
relativos a en los que Too bad!, How como mensajes, anuncios y Lee textos en desde You Evidencias de
predicciones. Escuchan las Tube. Conocimiento,
temas explica awful!.. correos inglés sobre los
Humildad al relatar sus orientaciones de El Libro de texto. Desempeño y
cotidianos y problemas y
Cambiar de tema: electrónicos, experiencias.
viajes. maestro Samuel Libros de Productos que
de su interés, sus motivos. afiches y Orienta la
By the way…, Planificación de las García sobre los inglés. presentan.
con suficiente narraciones. escucha de
anyway… actividades que llevará temas tratados. Videos con Valora la
corrección
a cabo. audios Observan y actividades manera como
como para
adecuados al comentan los artísticas en entienden
que sean
tema tratado. videos presentados inglés. conversaciones
comprensibles
Valora la por el docente. Turistas. en inglés.
en toda su
extensión. importancia del Leen y analizan los Familiares de Toma en
los estudiantes. cuenta el
idioma inglés temas asignados en
Computadora. interés
en el mundo el libro de texto. Televisor. mostrado en
actual. Radio. Celular. aprender
Internet. inglés.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 357


Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 60
Comunicativa Recuperación de saberes previos. Expositivas de Día __ de Marzo del 2023
conocimientos elaborados. Indagación dialógica. Samuel García
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Producción escrita Producción Conceptos  Solicita a los estudiantes Traducen frases en Webs y Links CONOCIMIENTO
Escribe textos escrita Viaje: travel, luggage, travel traducir estas oraciones al Inglés que expresan adecuados. Valora la manera
sencillos y Escribe textos agency, board a plane … como escriben textos
español empatía. Textos

INICIO
cohesionados sencillos y Mostrar empatía: Too bad!, que leen en inglés
relativos a temas cohesionados en How awful!..  If I am understanding (Ven diálogo en la adecuados.
sobre los viajes.
cotidianos y de su los que explica Cambiar de tema: By the correctly …. siguiente página y lo Videos
interés, con problemas y sus way…, anyway…
I would feel like too in that pronuncian en inglés. Tutoriales DESEMPEÑO
suficiente corrección motivos. desde You Fotografías.
situation…
como para que sean Procedimientos Tube. Infografías.
comprensibles en You're right… Leen y comprenden
Producción de textos Libro de texto. Audios y videos.
toda su extensión.  “I'm sorry you've had to deal with diálogos en Inglés en
escritos en formato this.. Libros de Por el desempeño
físico, digital y virtual, los que se explican
 I've experienced this issue Aviones. mostrado al
tales como mensajes, problemas y sus

DESARROLLO
recently too” ... Carros. escribir textos en
correos electrónicos, motivos sobre viajes.
Thank you for getting in touch Agencias de ingles sobre los
afiches y narraciones. about this… Producen diálogos
viajes. viajes en aviones y
Indica página del libro o facilita similares a los leídos.
diálogos escritos en Inglés. Turistas. automóviles.
Actitudes y Valores Orienta a sus estudiantes para Computadora.
Cortesía y asertividad en la que escriban en el idioma Inglés Televisor. PRODUCTOS
comunicación. Cuidado del diálogos en los que explican algún Videos editados.
medio ambiente y de los problema y expresan empatía y
Radio. Celular.
recursos naturales. Sentido solidaridad. Internet. Dibujos.
crítico ante los anuncios y Promueve dinámica para Presentan diálogos. CD con Valora los textos
predicciones. Humildad al informaciones en inglés
presentar diálogos en el Comparten
CIERRE

relatar sus experiencias.


Planificación de las aula. Propone compartir producción en la en Inglés. producidos por los
actividades que llevará a diálogos en la plataforma plataforma virtual. Celulares. estudiantes.
cabo.
virtual.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 358


Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 60
Comunicativa Recuperación de saberes previos. Expositivas de Día __ de Marzo del 2023
conocimientos elaborados. Indagación dialógica. Samuel García
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Producción escrita Producción Conceptos Escribe en la pizarra o Reconocen vocabulario Webs y Links CONOCIMIENTO
Escribe textos escrita relacionado a aeropuertos y
Viaje: travel, luggage, travel comparte en abordaje de avión.
adecuados. Valora la manera
sencillos y Escribe textos agency, board a plane … como escriben textos
plataforma digital Customs Textos
cohesionados sencillos y Mostrar empatía: Too bad!, que leen en inglés
relativos a temas cohesionados en How awful!..
vocabulario relacionado Checked luggage adecuados.

INICIO
Check-in desk sobre los viajes.
cotidianos y de su los que explica Cambiar de tema: By the con aeropuerto y Check-in desk
Videos
interés, con problemas y sus way…, anyway… abordaje. Delayed Tutoriales DESEMPEÑO
suficiente corrección motivos. Delayed flight desde You Fotografías.
como para que sean Procedimientos Departures -
First class
Tube. Infografías.
comprensibles en Producción de textos Gate - Boarding gate Libro de texto. Audios y videos.
toda su extensión.
escritos en formato One way - One way Libros de Por el desempeño
físico, digital y virtual, Modela diálogo como Producen, de forma Aviones. mostrado al
tales como mensajes, ejemplo y solicita a sus escrita, diálogos en Carros. escribir textos en
correos electrónicos, estudiantes producir un Inglés simulando Agencias de ingles sobre los
diálogo simulando abordar un avión en un

DESARROLLO
afiches y narraciones. viajes. viajes en aviones y
abordar un avión en un aeropuerto, en las cuales Turistas.
automóviles.
Actitudes y Valores aeropuerto se presentan problemas Computadora.
Cortesía y asertividad en la internacional (ver u sus motivos. Televisor. PRODUCTOS
comunicación. Cuidado del diálogo modelo en la Lose a luggage. Videos editados.
medio ambiente y de los Radio. Celular.
recursos naturales. Sentido siguiente página). A broken ticket. Internet. Dibujos.
crítico ante los anuncios y Metal prosthesis on the CD con Valora los textos
predicciones. Humildad al body. informaciones en inglés
relatar sus experiencias. Solicita compartir Comparten sus
Planificación de las en Inglés. producidos por los
diálogos en la clase. productos con los demás Celulares.
CIERRE

actividades que llevará a estudiantes.


cabo. Corrige errores de compañeros
estructura. Realizan role play.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 359


RÚBRICA PARA EVALUAR COMPETENCIAS
COMPETENCIA ESPECÍFICA INDICADOR DE LOGRO

NIVELES DE DESEMPEÑO CALIFICACIÓN


RECEPTIVO RESOLUTIVO AUTÓNOMO ESTRATÉGICO
Hay recepción y Se resuelven problemas En este nivel hay autonomía en el Se plantean estrategias de
comprensión general de sencillos del contexto, desempeño (no se requiere de asesoría cambio en la realidad, hay
la información, el se tienen elementos de otras personas o de supervisión creatividad e innovación,
desempeño es muy técnicos de los constante), hay personalización de las desempeños intuitivos de
FINAL
INDICADORES DE EVALUACIÓN operativo, se tienen
nociones sobre el
procesos implicados en
la competencia, se
actividades, se gestionan proyectos y
recursos, hay argumentación científica,
calidad, altos niveles de
impacto en la realidad,
conocer y el hacer, en poseen algunos se resuelven problemas de diversa análisis prospectivo y
ocasiones hay motivación conceptos básicos y se índole con los elementos necesarios y sistémico de los problemas y
frente a las tareas y hay realizan las actividades se actúa en la realidad con criterio se tiene un alto compromiso
baja autonomía. asignadas. propio. con el bienestar propio y de
los demás.

PONDERACIÓN TOTAL
Nombre del (de la) Estudiante Firma del (de la) Docente Firma del (de la) Acompañante Observaciones
Samuel García

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 360


MUESTRA DEL PLAN DE INGLÉS 5TO DE SECUNDARIA
Guía de Planificación Docente por Unidades y Secuencias Didácticas Secuencia Introductoria No. 59
Dirección Regional No. 15 DE SANTO DOMINGO Distrito Educativo No. 15-04 DE SANTO DOMINGO
Centro Educativo: I N E C I Docente: Samuel García
Asignatura: Inglés Tiempo Estimado: 8 horas Año Escolar: 2022-2023
Nivel Secundario Ciclo 2do Grado 5to Sección Fecha: Del 19 al 30 de Septiembre 2022.
C O M P ETE NCIAS Indicadores Contenidos Actividades Recursos Evidencias del
Fundamentales Específicas De Logro Conceptos Procedimientos Actitudes y Valores De Enseñanza De Aprendizaje de Apoyo Aprendizaje
Comunicativa Comprensión Comprensión oral Vocabulario Motivación para Saluda en inglés en Se integran con Webs y Links Toma en
oral Responde de forma Reconocimiento aprender inglés. el aula. entusiasmo a las adecuados. cuenta las
adecuada a preguntas Actividades: del vocabulario y Utilización de las Se presenta en clases de inglés. Textos exposiciones
Comprende el e indicaciones, a frases para iniciar inglés a sus
start classes, TIC de manera Escuchan adecuados. orales y escritas
mensaje partir de la escucha de throw a party… clases. (start estudiantes dando
responsable en atentamente al Videos Valora los
general, las discursos sencillos en classes) datos personales
las actividades maestro. Tutoriales audios, videos y
ideas los que se plantean Induce a los
Acontecimientos: informativas, Saludan en inglés: desde You dibujos
principales y quejas y reclamaciones. Organización o estudiantes para
- Responde de forma wedding, formativas y que se presenten Good Morning o Tube. producidos por
los detalles celebración de
graduation… recreativas que se entre pareja y luego good afternoon, Libro de texto. los estudiantes.
específicos de adecuada a preguntas acontecimientos,
e indicaciones, a partir realizan. Cortesía cada uno presenta a dependiendo del Libros de Mediante la
discursos una fiesta et.
de la escucha de y asertividad en la su compañero en horario. inglés. observación del
articulados Funcionales inglés.
discursos sencillos en comunicación. Escuchan las Videos con desempeño
con claridad y los que se comparan y Comprar bienes y Socializa las frases orientaciones de El actividades mostrado al
en lengua contrastan alternativas. servicios. ideales para la maestro Luis Pérez artísticas en escuchar e
estándar, - Responde de forma Interactuar en buena sobre diversas inglés. interpretar
relativa a adecuada a preguntas consultas médicas. comunicación,
actividades que se Turistas. textos en
situaciones de e indicaciones, a partir Narrar hechos convivencia y
describen en inglés. Familiares de inglés.
la vida diaria y de la escucha de reales o desarrollo de las
relaciones en la Promueve la los estudiantes. Por las
a temas que discursos sencillos imaginarios.
propios del contexto de clase. comprensión oral de Computadora. Evidencias de
le son Reportar
compra de bienes Presenta el tema a actividades diversas, Televisor. Conocimiento,
familiares, informaciones o
y servicios. desarrollar sobre las tales como: bodas, Radio. Celular. Desempeño y
aunque en ideas.
- Responde de forma actividades graduaciones, clases, Internet. Productos que
ocasiones Discursivos artísticas.
adecuada a preguntas fiestas, etc. presentan.
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 361
requiera que e indicaciones, a Comprensión Orienta sobre los Procura la Valora la
le repitan. partir de la escucha de discursos orales Textos adecuados. comprensión oral en manera como
discursos sencillos en tales como Lee textos en inglés inglés de algunos entienden
los que se expresan conversaciones, sobre las bienes y servicios conversaciones
prohibiciones y actividades
anuncios, avisos, que se ofrecen en la en inglés.
obligaciones. artísticas.
mensajes, comunidad, tales Toma en
- Responde de forma Orienta la escucha
adecuada a preguntas instrucciones, de videos como: mobiliario, cuenta el
e indicaciones, a canciones, poesías, Tutoriales. medicina, cambio de interés
partir de la escucha de descripciones y Promueve la dinero, etc. mostrado en
discursos sencillos narraciones. comprensión oral Observan y aprender
propios del contexto de del inglés como comentan los videos inglés.
consultas médicas. segunda lengua. presentados por el
- Responde de forma Valora la docente.
adecuada a preguntas importancia del Leen y analizan los
e indicaciones, a idioma inglés en el
temas asignados en
partir de la escucha de mundo actual.
discursos sencillos en el Libro de texto.
los que se piden y
se dan consejos y
sugerencias.
- Responde de forma
adecuada a preguntas e
indicaciones, a partir de la
escucha de
narraciones sencillas de
hechos reales o
imaginarios.
Responde de forma
pertinente a preguntas e
indicaciones, a partir de la
escucha de discursos en
los que se expresa
probabilidad y certeza.
- Responde de forma
pertinente a preguntas e
indicaciones, a partir de la
escucha de reportes
sencillos de
informaciones o ideas.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 362


Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 2
Comunicativa Recuperación de saberes previos. Expositivas de Día __ de Septiembre del 2022
conocimientos elaborados. Indagación dialógica. Samuel García
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Comprensión oral Comprensión Conceptos Orienta a los estudiantes Prestan atención Webs y Links CONOCIMIENTO
Comprende el oral sobre cómo hacer adquisición cuidadosamente a las adecuados.
Vocabulario Toma en cuenta las
de viene y servicios de forma instrucciones de su maestro
mensaje general, Responde de Acontecimientos: wedding, Textos exposiciones escritas
segura con el menor riesgo a sobre la importancia comprar o
las ideas principales forma adecuada graduation… ser contagiado por el adecuados.
adquirir algún servicio sin poner en inglés.
y los detalles a preguntas e coronavirus. Haciendo uso de en riesgo la salud suya y su Videos
específicos de indicaciones, a Actividades: start classes, las compras por internet. familia, haciendo uso de las Tutoriales desde DESEMPEÑO

INICIO
discursos partir de la throw a party… Expone que como TICS como un medio efectivo yYou Tube. Fotografías.
Futuro continuo para consecuencia del Coronavirus seguro. Argumentan acerca de Infografías.
articulados con escucha de Libro de texto.
reportar información: o la pandemia que azota el los daños y riesgos que conlleva
claridad y en lengua discursos mundo, en todos los países el desarrollo del año escolarLibros de inglés. Audios y videos.
David said he will be
estándar, relativa a sencillos propios han tomado medidas que 2022-2023 debido al Videos con Valora la manera
waiting for you at the bus
situaciones de la del contexto de permitan un desarrollo Coronavirus o la pandemia queactividades como comprenden
stop at 3:30 pm.
vida diaria y a compra de efectivo tanto del año escolar azota el mundo y ha obligado a
cotidianas en textos en inglés.
temas que le son bienes y
Procedimientos como lectivo 2022-2023. tomar precauciones en todos inglés.
Funcionales los países. PRODUCTOS
familiares, aunque servicios. Turistas.
Comprar bienes y servicios. Reproduce audios o videos en Escuchan audio, observan video Videos editados.
en ocasiones Responde de Interactuar en consultas inglés de forma Presencial o en inglés y toman notas sobreFamiliares de los
Dibujos.

DESARROLLO
requiera que le forma adecuada médicas.
virtual, Presencial o A Distancia las diferentes páginas de estudiantes.
repitan. a preguntas e a sus estudiantes, sobre las compras por internet. Computadora. Valora los textos
Narrar hechos reales o diferentes páginas de compra por
indicaciones, a imaginarios. internet y como averiguar si la
Discuten entre si las ventajas y
Televisor. Radio. en inglés
partir de la desventajas de comprar por Celular. Internet. analizados por los
Reportar informaciones o página es segura. Explica el riesgo
de ser estafado si no se toman las internet sobre todo haciendo
escucha de ideas. énfasis en tiempo de
CD con estudiantes.
medidas de seguridad al hacer
discursos compra por internet. pandemia. informaciones
sencillos en los Actitudes y Valores Identifica situaciones Observan y practican hábitos en Inglés.
que se plantean Motivación para aprender problemáticas o de riesgos del empleo de medidas de Celulares.
quejas y inglés. debido a la no ejecución de las seguridad para adquisición
CIERRE

reclamaciones. Utilización de las TIC de normas establecidas por la de bienes y servicios de


manera responsable en las OMS y Salud Pública.
forma segura para minimizar
Comentan en inglés sobre la
actividades informativas, el riesgo de contagio por el
situación actual en la
formativas y recreativas COVID 19.
pandemia.
que se realizan.
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 363
Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 3
Comunicativa Recuperación de saberes previos. Expositivas de Día __ de Septiembre del 2022
conocimientos elaborados. Indagación dialógica. Samuel García
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Comprensión oral Comprensión Conceptos Explora conocimientos previos de Identifican, dentro de Webs y Links CONOCIMIENTO
Comprende el los estudiantes leyéndoosle adecuados.
oral Enfermedades y síntomas: varios grupos de Toma en cuenta las
reproduciendo audio de
mensaje general, illness, allergy, cough, fever… palabras o frases Textos exposiciones escritas
Responde de vocabularios de tres o cuadro
las ideas principales Medicamentos: aspirin, flu adecuados. en inglés.
forma adecuada shot, eye drops…
palabras o frases relacionadas leídas o reproducida
y los detalles con el tema de la medicina(How por su maestro, las Videos
a preguntas e Confirmar información: DESEMPEÑO

INICIO
específicos de do you feel?, I would like to see Tutoriales desde
indicaciones, a Right? Ok? That’s right! . .
a Doctor, she used to go shoping
palabras o frases que Fotografías.
discursos You Tube.
partir de la on Saturday, I am going to no coinciden dentro Infografías.
articulados con Libro de texto.
escucha de Procedimientos prescribe you antibiotics)o las del mismo temas con Audios y videos.
claridad y en lengua partes del cuerpo humano (eyes, Libros de inglés.
discursos Funcionales las demás del grupo
estándar, relativos a nose, teeth shoes) dentro de las Videos con Valora la manera
sencillos en los Comprar bienes y servicios.
situaciones de la cuales deben identificar la actividades como comprenden
que se Interactuar en consultas
vida diaria y a palabra o frase intrusa. cotidianas en textos en inglés.
médicas.
temas que le son comparan y inglés.
Narrar hechos reales o Escucha audios de PRODUCTOS
familiares, aunque contrastan Reproduce audio en inglés de
Turistas.
imaginarios. consultas médicas a
en ocasiones alternativas. varios diálogos de personas
Familiares de los Videos editados.
Reportar informaciones o expresando algunos síntomas de medida que va
requiera que le ideas. estudiantes. Dibujos.

DESARROLLO
enfermedades o afecciones en manifestando en el
repitan. inglés en los cuales se dan material impreso o digital Computadora. Valora los textos
Responde de
forma adecuada Actitudes y Valores sugerencias. recibido su comprensión Televisor. Radio. en inglés
a preguntas e Motivación para aprender Solicita a los estudiantes hacer de lo que escucha. Celular. Internet. analizados por los
inglés. ejercicio de repetición Repiten en coro e CD con estudiantes.
indicaciones, a
Utilización de las TIC de Reproduce audio haciendo individual lo que informaciones
partir de la pausas para que los estudiantes
manera responsable en las escuchan. en Inglés.
escucha de repitan. Enfatiza la pronunciación
actividades informativas, Celulares.
discursos cuando escucha errores.
formativas y recreativas Explica la gramática utilizada en
sencillos propios Ejecutan el ejercicio de
que se realizan. Cortesía y los diálogos del audio.
del contexto de juego de roles (role play)
CIERRE

asertividad en la Solicita y observa para fines de


consultas con uno de los audios
comunicación. evaluación la pronunciación de la
médicas. escuchado.
repetición y el role play

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 364


RÚBRICA PARA EVALUAR COMPETENCIAS
COMPETENCIA ESPECÍFICA INDICADOR DE LOGRO
COMPRENSIÓN ORAL Responde de forma adecuada a preguntas e
Comprende el mensaje general, las ideas principales y los detalles específicos de discursos articulados con Indicaciones, a partir de la escucha de discursos
claridad y en lengua estándar, relativa a situaciones de la vida diaria y a temas que le son familiares, aunque sencillos propios del contexto de compra de bienes
en ocasiones requiera que le repitan. y servicios.
NIVELES DE DESEMPEÑO CALIFICACIÓN
RECEPTIVO RESOLUTIVO AUTÓNOMO ESTRATÉGICO
Hay recepción y Se resuelven problemas En este nivel hay autonomía en el Se plantean estrategias de
comprensión general de sencillos del contexto, desempeño (no se requiere de asesoría cambio en la realidad, hay
la información, el se tienen elementos de otras personas o de supervisión creatividad e innovación,
desempeño es muy técnicos de los constante), hay personalización de las desempeños intuitivos de
FINAL
INDICADORES DE EVALUACIÓN operativo, se tienen
nociones sobre el
procesos implicados en
la competencia, se
actividades, se gestionan proyectos y
recursos, hay argumentación científica,
calidad, altos niveles de
impacto en la realidad,
conocer y el hacer, en poseen algunos se resuelven problemas de diversa análisis prospectivo y
ocasiones hay motivación conceptos básicos y se índole con los elementos necesarios y sistémico de los problemas y
frente a las tareas y hay realizan las actividades se actúa en la realidad con criterio se tiene un alto compromiso
baja autonomía. asignadas. propio. con el bienestar propio y de
los demás.
Comprende discurso y frases a partir de la escucha de discursos sencillos
propios del contexto de compra de bienes y servicios.
Discrimina frases y vocabularios, a partir de la escucha de discursos
sencillos propios del contexto de compra de bienes y servicios.
Interactúa en diálogos en situaciones de compras
Formula y responde preguntas en inglés, compras
Solicita y ofrece información personal en inglés.
Se expresa con fluidez en situaciones de adquisición de bienes
Se interesa en comprender conversaciones en inglés de sus compañeros.
Dialoga en pareja en inglés con otro/a estudiante.
Se nota motivado al aprender buenos hábitos de consumo
Disfruta al escuchar audios y canciones en inglés.
Nombre del (de la) Estudiante Firma del (de la) Docente Firma del (de la) Acompañante Observaciones
Samuel García

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 365


MUESTRA DEL PLAN DE INGLÉS 6TO DE SECUNDARIA
Guía de Planificación Docente por Unidades y Secuencias Didácticas Secuencia Introductoria No. 59
Dirección Regional No. 15 DE SANTO DOMINGO Distrito Educativo No. 15-04 DE SANTO DOMINGO
Centro Educativo: I N E C I Docente: Samuel García
Asignatura: Inglés Tiempo Estimado: 15 horas Año Escolar: 2022-2023
Nivel Secundario Ciclo 2do Grado 6to Sección Fecha: Del 1 al 31 de Mayo 2023.
C O M P ETE NCIAS Indicadores Contenidos Actividades Recursos Evidencias del
Fundamentales Específicas De Logro Conceptos Procedimientos Actitudes y Valores De Enseñanza De Aprendizaje de Apoyo Aprendizaje
Comunicativa Producción Escribe Arte: Producción de textos Valora el arte Saluda en ingles Se integran con Webs y Links Toma en
narraciones Music, dancing, painting, breves y sencillos
escrita como una en las aulas entusiasmo a las adecuados. cuenta las
sencillas y theater… sobre temas artístico expresión Textos exposiciones
Escribe textos cohesionadas de Calificativos: marvelous, usando el (reporte
Presenta el clases.
autentica de los adecuados. orales y escritas
sencillos y acontecimientos y boring, spectacular, dspeech) discurso tema a Saludan en inglés: Videos Valora los
sentimientos más
cohesionados experiencias. hardworking… indirecto para el desarrollar Good Morning o tutoriales audios, videos y
Reported speech para nobles del ser
relativos a
Escribe textos
relato de sobre la Goodafternoon, desde You dibujos
relatar acontecimientos acontecimientos y
humano
temas sencillos y y experiencias de forma producción dependiendo del Tube. producidos por
cotidianos y experiencias de Libro de texto. los estudiantes.
cohesionados en detallada: Estela asked escrita de horario.
de su interés, forma detalladas Libros de Mediante la
los que the man to throw away textos en Escuchan las
con suficiente hipotetiza sobre the broken glass. “Let’s Uso en las inglés. observación del
inglés. orientaciones de Videos con desempeño
corrección situaciones go ahead!” He said producciones
enthusiastically. The
Orienta sobre El maestro Luis actividades mostrado al
como para pasadas. escritas de los
specialist confirmed that pronombres los videos e Pérez sobre la artísticas en escuchar e
que sean Escribe de forma the picture was relativos. infografías producción escrita inglés. interpretar
comprensibles pertinente textos authentic. presentadas. de textos en Turistas. textos en
en toda su sencillos y Uso de adjetivos
inglés. Observan Familiares de inglés.
Pronombresrelativos
extensión. cohesionados en who, which, that…): calificativos para Lee textos en
los estudiantes. Por las
los que solicita y Ernest Hemingway, who evaluar o juzgar inglés sobre las y comentan los Computadora. Evidencias de
ofrece is one of my favorite obras y expresiones actividades videos de clases Televisor. Conocimiento,
American writers, lived de arte.
razonamientos y artísticas. presentados. Radio. Celular. Desempeño y
explicaciones. in Cuba for many years.
Orienta la Leen y analizan los Internet. Productos que
Calificativos: marvelous,
Escribe textos escucha de temas asignados presentan.
boring, spectacular,
Valora la
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 366
sencillos y hardworking… audios en en el libro de manera como
cohesionados Celebraciones: entienden
inglés. texto.
propios de Christmas, conversaciones
entrevistas de Thanksgiving… Valora la
en inglés.
trabajo. Comunicación: importancia del Toma en
conference, news, social idioma inglés cuenta el
Escribe textos media, TV…
sencillos y
en el mundo interés
Cultura: identity,
cohesionados en diversity, tradition, actual. mostrado en
los que compara arts…
aprender
el pasado con el Derecho de autor:
inglés.
presente. copyright, plagiarism…
Elementos de
unanarración: main
character, plot, setting…
Eventualidad: robbery,
be fined, plane crash…
Géneros literarios: fable,
drama, short story,
humor, fiction…
Ocupaciones: sales
assistant, operator…
Reacciones: shocked,
amazed, relieved,
embarrassed…
Relaciones: colleague,
employee, partner…
Trabajo: application,
résumé, interview,
promotion… Valores:
love, freedom, peace,
truth, hope…

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 367


Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 60
Comunicativa Recuperación de saberes previos. Expositivas de Día __ de Marzo del 2023
conocimientos elaborados. Indagación dialógica. Samuel García
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Producción escrita Escribe textos Conceptos Provee a sus Reciben y observan Webs y Links CONOCIMIENTO
Escribe textos sencillos y Escuela y educación. - estudiantes de varias oraciones escritas en
adecuados. Toma en cuenta las
sencillos y cohesionados en Actividades de la vida oraciones escritas en inglés con el discurso
Textos exposiciones escritas

INICIO
cohesionados los que compara diaria inglés, con el discurso indirecto. Analizan la
adecuados. en inglés.
relativos a temas el pasado con el Arte:
Music, dancing, painting,
indirecto acerca de estructura de la Videos DESEMPEÑO
cotidianos y de su presente.
theater… producciones artísticas. gramática en el discurso
tutoriales Fotografías.
interés, con Reported speech para relatar indirecto. desde You Infografías.
suficiente Escribe acontecimientos y
corrección como narraciones Tube. Audios y videos.
experiencias de forma
para que sean sencillas y detallada: Estela asked the Orienta a sus Escriben textos Libro de texto. Valora la manera
comprensibles en cohesionadas de man to throw away the estudiantes a producir breves y sencillos Libros de como escriben textos
broken glass.
toda su extensión. acontecimientos textos breves y sobre artes usando el inglés. en inglés.

DESARROLLO
y experiencias. sencillos sobre artes Videos con
Procedimientos discurso indirecto PRODUCTOS
usando el discurso actividades
Producción de textos breves y para el relato de Videos editados.
indirecto para el relato artísticas en
sencillos sobre temas artístico acontecimientos y sus inglés. Dibujos.
usando el (reportedspeech) de acontecimientos y
Valora los textos
discurso indirecto para el sus experiencias de experiencias de Turistas.
en inglés
relato de acontecimientos y forma detallada forma detallada Computadora.
experiencias de forma producidos por los
Televisor.
detalladas estudiantes.
Escribe o envía por Escriben oraciones Radio. Celular.
Actitudes y Valores mensaje de textos o usando el discurso Internet.
CIERRE

Valora el arte como una comparte a través de su indirecto y CD con


expresión autentica de los plataforma los informaciones
sentimientos más nobles pronombres relativos
pronombres en Inglés.
del ser humano en inglés relativos. Celulares.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 368


Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 61
Comunicativa Recuperación de saberes previos. Expositivas de Día __ de Marzo del 2023
conocimientos elaborados. Indagación dialógica. Samuel García
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Producción escrita Escribe textos Conceptos Indica las pautas a sus Forman grupos de tres Webs y Links CONOCIMIENTO
Escribe textos sencillos y Manifestaciones artísticas y estudiantes sobre cómo dar o cuatro para escribir adecuados. Toma en cuenta las

INICIO
culturales. inicio y conclusión a la Textos exposiciones escritas
sencillos y cohesionados un ensayo de forma
Alimentación escritura en inglés de un adecuados. en inglés.
cohesionados en los que Géneros literarios: fable, párrafo narrativo, colectiva.
relativos a temas expresa Videos tutoriales
drama, short story, humor, descriptivo.
desde You Tube. DESEMPEÑO
cotidianos y de su costumbre, "ction… Fotografías.
Ofrece una lista de temas sobre Seleccionan un tema Libro de texto.
interés, con familiaridad o Comunicación: conference,
Infografías.
news, social media, TV… - los cuales los estudiantes
sobre los que le Libros de inglés.
suficiente adaptación a pueden escribir un ensayo. Videos con Audios y videos.
Cultura: identity, diversity,
corrección como algo o a Orienta para escribir un ensayo gustaría escribir un Valora la manera
tradition, arts… - Derecho de actividades
para que sean alguien. autor: copyright, plagiarism… breve y sencillo sobre temas ensayo breve y sencillo como escriben textos
que le son familiares. Utilizando sobre temas que le son artísticas en

DESARROLLO
comprensibles en Procedimientos uno de los géneros literarios, inglés. en inglés.
toda su extensión. Escribe textos Comprensión de textos fable, drama, short story, familiares. Utilizando Turistas.
escritos en formato físico, humor, "action… El maestro uno de los géneros PRODUCTOS
sencillos y Familiares de los
digital y virtual, tales como guía a sus estudiantes para que literarios: fable, drama, estudiantes. Videos editados.
cohesionados
diccionarios, anuncios, en grupos de forma colectiva short story, humor, Computadora. Dibujos.
en los que escriban un ensayo breve y
mensajes, correos Valora los textos
compara el electrónicos, currículum sencillo sobre temas que le son "action… Televisor. Radio.
familiares. Utilizando uno de los Escriben ensayos sobre Celular. Internet. en inglés
pasado con el vitae, cartas, formularios,
géneros literarios: fable, drama, temas que le son CD con producidos por los
presente. cuestionarios, canciones, short story, humor, "action
poesías, historietas y familiares. informaciones estudiantes.
narraciones. Responde a posibles Comparten sus ensayos en inglés.
Actitudes y Valores interrogantes e con sus compañeros de Celulares.
Iniciativa creatividad y inquietudes de sus clase sea leyéndolo en
CIERRE

capacidad de innovación estudiantes el aula o a través de las


en los ámbitos personal y Retroalimenta y corrige plataformas virtuales.
académico.
Humildad al narrar sus
posibles errores Hacen preguntas
experiencias. expresan inquietudes.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 369


RÚBRICA PARA EVALUAR COMPETENCIAS
COMPETENCIA ESPECÍFICA INDICADOR DE LOGRO
Producción escrita Escribe textos sencillos y cohesionados propios de
Escribe textos sencillos y cohesionados relativos a temas cotidianos y de su interés, con suficiente corrección entrevistas de trabajo.
como para que sean comprensibles en toda su extensión.
NIVELES DE DESEMPEÑO CALIFICACIÓN
RECEPTIVO RESOLUTIVO AUTÓNOMO ESTRATÉGICO
Hay recepción y Se resuelven problemas En este nivel hay autonomía en el Se plantean estrategias de
comprensión general de sencillos del contexto, desempeño (no se requiere de asesoría cambio en la realidad, hay
la información, el se tienen elementos de otras personas o de supervisión creatividad e innovación,
desempeño es muy técnicos de los constante), hay personalización de las desempeños intuitivos de
FINAL
INDICADORES DE EVALUACIÓN operativo, se tienen
nociones sobre el
procesos implicados en
la competencia, se
actividades, se gestionan proyectos y
recursos, hay argumentación científica,
calidad, altos niveles de
impacto en la realidad,
conocer y el hacer, en poseen algunos se resuelven problemas de diversa análisis prospectivo y
ocasiones hay motivación conceptos básicos y se índole con los elementos necesarios y sistémico de los problemas y
frente a las tareas y hay realizan las actividades se actúa en la realidad con criterio se tiene un alto compromiso
baja autonomía. asignadas. propio. con el bienestar propio y de
los demás.
Produce textos escritos sobre entrevista de trabajo respetando los signos de
puntuación.
Utiliza correctamente los conectores lógicos cuando escribe sobre
entrevista de trabajo.
Evidencia estética y delicadeza en sus textos escrito
Escribe con suficiente corrección y comprensibles textos relacionados a
temas cotidianos
Interactúa con cortesía, asertividad y actitud de respeto, aceptación y
cuidado hacia sí mismo o misma, las demás personas.
Valora las diferencias individuales y la identidad social y cultural propia y la
de los demás países.

PONDERACIÓN TOTAL
Nombre del (de la) Estudiante Firma del (de la) Docente Firma del (de la) Acompañante Observaciones
Samuel García
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 370
MUESTRA DEL PLAN DE FRANCÉS 1ERO DE SECUNDARIA
Situación de Aprendizaje. Competencia Específica: Comprensión Oral
Los estudiantes de 1er Grado de Secundaria del Centro Educativo I N E C I están
muy interesados en socializar experiencias nuevas con sus compañeros/as en
este año escolar. Escuchan audios y observan videos sobre situaciones de
comunicación en personas de su comunidad y luego expresan sus opiniones
sobre lo que han escuchado. Pretenden desarrollar su compresión oral al
escuchar textos en francés y siguen las instrucciones del docente al analizar lo
que escuchan. Comentan en francés con frases cortas y sencillas sobre algunas
actividades que se realizan en su entorno. Utilizando la estrategia curricular de
indagación dialógica, formulan y responden preguntas literales e inferenciales
sobre los audios escuchados y los videos observados. Filman videos y hacen
fotografías mientras exponen y luego publican las mejores fotos y un video
editado en las redes sociales a las que tienen acceso.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 371


Guía de Planificación Docente por Unidades y Secuencias Didácticas Secuencia Introductoria No. 1
Dirección Regional No. 15 DE SANTO DOMINGO Distrito Educativo No. 15-04 DE SANTO DOMINGO
Centro Educativo: I N E C I Docente: Samuel García
Asignatura: Francés Tiempo Estimado: 8 horas Año Escolar: 2022-2023
Nivel Secundario Ciclo 1er Grado 1ero Sección Fecha: Del 1 al 30 de Septiembre 2022.
C O M P ETE NCIAS Indicadores Contenidos Actividades Recursos Evidencias del
Fundamentales Específicas De Logro Conceptos Procedimientos Actitudes y Valores De Enseñanza De Aprendizaje de Apoyo Aprendizaje
Comunicativa Comprensión Comprensión oral Temas Funcionales Motivación para el Saluda en francés Se integran con Webs y Links Toma en cuenta
oral Escuela y educación. Saludar y despedirse aprendizaje del y presenta el tema entusiasmo a la clase. adecuados. las exposiciones
Para evaluar la en situaciones idioma francés. Saludan en francés : orales y escritas
Comprende comprensión oral a desarrollar. Textos Valora los audios,
Lengua y formales e Iniciativa y Presenta el tema a Salut! Bonjour bon adecuados
discursos del/ de la comunicación. informales. entusiasmo al après-midi! bonne nuit!
videos y dibujos
orales muy estudiante de este desarrollar sobre Videos sobre producidos por los
saludar y Dependiendo del estudiantes.
breves y grado, es necesario Para saludar y los temas a tratar los temas
Interactuar en el despedirse. horario. Mediante la
sencillos que el discurso se
despedirse en aula. en cada clase. Escuchan las tratados.
observación del
referentes a articule de forma situaciones formales Valoración de los Orienta sobre las orientaciones de El Libro de texto. desempeño
necesidades muy pausada y e informales: Presentarse y modos de clases y los Textos maestro César Reyes Libros de mostrado al
inmediatas y clara, y se le repita y presentar a otras saludo de otras adecuados. sobre los temas a tratar Francés. escuchar e
temas muy rectifique en caso Bienvenida: personas. culturas. Lee textos en en cada clase. Videos con interpretar textos
cotidianos. de que se requiera. Bienvenus au cours Observan y comentan en francés.
francés sobre los actividades
de français ! Referirse a Cortesía y respeto los videos y Por las Evidencias
Responde de forma temas a tratar en artísticas en de Conocimiento,
adecuada a frases y actividades en la interacción cada clase. diapositivas francés. Desempeño y
oraciones muy Saludos:Bonjour !, cotidianas. con las demás Orienta la escucha presentadas. Turistas. Productos que
básicas de saludo y Bonsoir !, Salut ! - personas.
de las clases y los Leen y analizan los
Familiares de presentan.
despedida. Despedidas: Au Describir a personas Valoración de la temas asignados en el Valora la manera
audios y videos los estudiantes.
revoir !, À demain !, y objetos. importancia que libro de texto. como entienden
Responde de forma Bon après-midi ! Indicar la ubicación tiene el trabajo presentados. Computadora. conversaciones en
adecuada a frases y Títulos: Monsieur, de personas, lugares para las personas y Valora la Televisor. francés.
oraciones muy Madame… y objetos. importancia del Radio. Celular. Toma en cuenta el
la sociedad.
básicas que se Nombres: Valérie, Discursivos idioma Francés en Internet. interés mostrado
utilizan para Paul… el mundo actual. en aprender
interactuar en el Francés.
Apellidos: Durand,
aula. Martin…

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 372


Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 2
Comunicativa Recuperación de saberes previos. Expositivas de Día __ de Septiembre del 2022
conocimientos elaborados. Indagación dialógica. Samuel García
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Comprensión oral Comprensión Conceptos Al entrar al aula saluda a sus Responden al saludo de su Webs y Links CONOCIMIENTO
oral estudiantes en francés. maestro como muestro de
Comprende Temas
Pasa por varios asientos
adecuados. Toma en cuenta las
Para evaluar la Escuela y educación. desarrollo de competencias exposiciones orales y
discursos orales saludando y llamándolo por Textos escritas en francés.
comprensión oral auditiva en cuanto a saludo

INICIO
Lengua y comunicación.
muy breves y del/ de la Para saludar y despedirse en
su título. Bonjour Monsieur,
se refiere. adecuados
sencillos estudiante de situaciones formales e
Madame Mademoiselle.
Responden y formulan Videos sobre DESEMPEÑO
Si j'arrive, comment dois-je
referentes a este grado, es informales:
dire bonjour ? pregunta a El maestro y los temas Fotografías.
necesidades necesario que el Bienvenida: Bienvenus au otros estudiantes del aulatratados. Infografías.
si je pars?
discurso se cours de français !
inmediatas y Saludos: Bonjour !, Bonsoir !, Libro de texto. Audios y videos.
articule de forma Reproduce audios en los Forman grupos y asumen Valora los audios,
temas muy Salut ! Libros de
muy pausada y que se despiden dos o más roles en el diálogo videos y dibujos
cotidianos. Despedidas: Au revoir !, À Francés.
clara, y se le demain !, Bon après-midi !
personas. propuesto por El maestro. producidos por los

DESARROLLO
repita y rectifique Reproduce de nuevo Practican y presentan Videos con estudiantes.
en caso de que se haciendo las pausas diálogos. Graban la actividades Mediante la
requiera. Procedimientos necesarias para que los participación de sus artísticas en observación del
Responde de Funcionales estudiantes puedan compañeros para detectar y francés. desempeño mostrado al
Saludar y despedirse en comprender y repetir. corregir posibles errores de escuchar e interpretar
forma adecuada a
situaciones formales e Turistas. textos en francés.
frases y oraciones Solicita tomar apuntes de pronunciación.
informales. Familiares de
muy básicas de Interactuar en el aula.
las palabras pronunciadas Toman apuntes de las PRODUCTOS
saludo y Presentarse y presentar a con errores palabras mal pronunciadas. los estudiantes.
despedida. Indica a los estudiantes leer Leen las palabras mal Computadora. Videos editados.
otras personas.
Responde de las palabras mal pronunciadas detectadas y la Televisor. Dibujos.
forma adecuada a pronunciadas por sus dicen de forma correcta. ¿Entiendes que hay
Actitudes y Valores Radio. Celular. condiciones para
frases y oraciones compañeros. Y decir la Se despiden en francés de su
Motivación para el Internet. impartir docencia?
CIERRE

muy básicas que aprendizaje del idioma forma correcta. profesor.


CD con ¿Crees que no habrá
se utilizan para francés. Se despide de sus À Plus Tard. contagios si se da inicio
interactuar en el Iniciativa y entusiasmo al estudiantes À Demain. informaciones al año escolar?
aula. saludar y despedirse. À Plus Tard. Au Revoir en francés.
À Demain. À Bientôt mon cheri Celulares.
Au Revoir professeur
À Bientôt mes chers élèves
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 373
Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 3
Comunicativa Recuperación de saberes previos. Expositivas de Día __ de Septiembre del 2022
conocimientos elaborados. Indagación dialógica. Samuel García
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Comprensión oral Comprensión Conceptos Indaga Dan muestra de sus Webs y Links CONOCIMIENTO
Comprende oral Temas saberes y conocimientos adecuados. Toma en cuenta las
conocimientos

INICIO
Para evaluar la Escuela y educación. exposiciones orales y
discursos orales previos a través de previos con relación a Textos escritas en francés.
comprensión oral Lengua y comunicación.
muy breves y del/ de la saludar y responder adecuados
sencillos
Para saludar y despedirse en dinámica de grupo. saludos en francés Videos sobre DESEMPEÑO
estudiante de situaciones formales e
referentes a este grado, es informales:
Reproduce audio de Escuchan con atención los temas Fotografías.
necesidades necesario que el Bienvenida: Bienvenus au tratados. Infografías.
diálogos en los que se diálogos en francés en
discurso se cours de français !
inmediatas y Saludos: Bonjour !, Bonsoir !, saludan y responden al los que se dan y se Libro de texto. Audios y videos.
articule de forma Valora los audios,
temas muy Salut ! saludo. saluda de manera formal Libros de
muy pausada y videos y dibujos
cotidianos. Despedidas: Au revoir !, À e informal Francés.

DESARROLLO
clara, y se le demain !, Bon après-midi ! Repite reproducción de producidos por los
repita y rectifique Hacen repetición de Videos con estudiantes.
audios haciendo pausa
en caso de que se forma individual y en actividades Mediante la
requiera. Procedimientos para la repetición. observación del
coro. artísticas en
Responde de Funcionales Dice frases y oraciones desempeño mostrado al
Saludar y despedirse en Completa de forma oral francés. escuchar e interpretar
forma adecuada a para que los
situaciones formales e frases y oraciones Turistas. textos en francés.
frases y oraciones estudiantes completen
informales. iniciadas por su maestro. Familiares de
muy básicas de Interactuar en el aula. de forma oral. PRODUCTOS
saludo y Presentarse y presentar a
Repiten con su maestro los estudiantes.
despedida. el diálogo reproducido. Computadora. Videos editados.
otras personas.
Responde de Televisor. Dibujos.
Explica a sus Realizan ejercicios What do you know
forma adecuada a Actitudes y Valores Radio. Celular.
frases y oraciones estudiantes la sobre la gramática about you?
Motivación para el Internet. What is the origin of
muy básicas que gramática usada en explicada y usada en
CIERRE

aprendizaje del idioma CD con your family?


se utilizan para francés. el tema. el tema. What is your family
interactuar en el Iniciativa y entusiasmo al informaciones tree?
aula. saludar y despedirse. Reparte material Comparten con sus en francés. I can tell you that my
escrito con ejercicios compañeros las Celulares. great-great grandfather
de comprensión oral repuestas was a general.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 374


RÚBRICA PARA EVALUAR COMPETENCIAS
COMPETENCIA ESPECÍFICA INDICADOR DE LOGRO
COMPRENSIÓN ORAL Responde de forma adecuada a frases y oraciones
Comprende discursos orales muy breves y sencillos referentes a necesidades inmediatas y temas muy muy básicas que se utilizan para presentarse y
cotidianos, siempre que se le hable de forma muy pausada y clara, y se le repita y rectifique en caso de que se presentar a otras personas.
requiera.
NIVELES DE DESEMPEÑO CALIFICACIÓN
RECEPTIVO RESOLUTIVO AUTÓNOMO ESTRATÉGICO
Hay recepción y Se resuelven problemas En este nivel hay autonomía en el Se plantean estrategias de
comprensión general de sencillos del contexto, desempeño (no se requiere de asesoría cambio en la realidad, hay
la información, el se tienen elementos de otras personas o de supervisión creatividad e innovación,
desempeño es muy técnicos de los constante), hay personalización de las desempeños intuitivos de
FINAL
INDICADORES DE EVALUACIÓN operativo, se tienen
nociones sobre el
procesos implicados en
la competencia, se
actividades, se gestionan proyectos y
recursos, hay argumentación científica,
calidad, altos niveles de
impacto en la realidad,
conocer y el hacer, en poseen algunos se resuelven problemas de diversa análisis prospectivo y
ocasiones hay motivación conceptos básicos y se índole con los elementos necesarios y sistémico de los problemas y
frente a las tareas y hay realizan las actividades se actúa en la realidad con criterio se tiene un alto compromiso
baja autonomía. asignadas. propio. con el bienestar propio y de
los demás.
Reconoce frases con relación a saludos y auto presentación
Saluda con cortesía cuando se le saluda.
Tiene iniciativa para iniciar diálogos sencillos en los que se incluye la auto
presentación.
Responde adecuadamente cuando se le pregunta sobre información personal.
Muestra receptividad ante sugerencias sobre actividades que se realizan de
forma habitual en Francés
Reconoce los pronombres personales en ingles al momento de presentarse.
Usa correctamente los pronombres de la tercera persona de singular (Il, elle)
haciendo concordancia en número y genero cuando presenta a uno de sus
compañeros.
Responde a preguntas sencillas sobre su identificación personal
Se expresa con cortesía y respeto ante los demás compañeros.
Muestra interés por aprender y comprender el idioma francés.
Nombre del (de la) Estudiante Firma del (de la) Docente Firma del (de la) Acompañante Observaciones
Samuel García
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 375
MUESTRA DEL PLAN DE FRANCÉS 2DO DE SECUNDARIA
Guía de Planificación Docente por Unidades y Secuencias Didácticas Secuencia Introductoria No. 22
Dirección Regional No. 15 DE SANTO DOMINGO Distrito Educativo No. 15-04 DE SANTO DOMINGO
Centro Educativo: I N E C I Docente: Samuel García
Asignatura: Francés Tiempo Estimado: 8 horas Año Escolar: 2022-2023
Nivel Secundario Ciclo 1er Grado 2do Sección Fecha: Del 1 al 15 de Diciembre 2022.
C O M P ETE NCIAS Indicadores Contenidos Actividades Recursos Evidencias del
Fundamentales Específicas De Logro Conceptos Procedimientos Actitudes y Valores De Enseñanza De Aprendizaje de Apoyo Aprendizaje
Comunicativa Producción .Producción oral Identificación Producción oral Motivación para Saluda en Se integran con Webs y Links Toma en cuenta
oral personal. aprender Francés. FRANCÉS a entusiasmo a la clase. adecuados. las exposiciones
Solicita y ofrece Relaciones humanas y Reproducción y Valoración de la Textos orales y escritas
información través de la Saludan en FRANCÉS
Produce sociales. ensayo de palabras, identidad cultural videoconferencia dependiendo del adecuados. Valora los
personal básica, expresiones y pautas propia y la de las Videos Tutoriales audios, videos y
discursos utilizando frases Deporte, tiempo libre Presenta el tema a horario.
de entonación. demás personas. desde You Tube. dibujos
orales muy y oraciones. desarrollar sobre Escuchan las
y recreación. Respeto por las Libro de texto. producidos por
breves y Expresa gustos y Identificación de la diferencias de los temas orientaciones de El Libros de los estudiantes.
sencillos preferencias, Actividades de la vida situación de edad, nacionalidad, tratados. maestro César Reyes FRANCÉS. Mediante la
referentes a utilizando frases cotidiana diaria. comunicación. profesión y nivel Orienta sobre los sobre las actividades Videos con observación del
necesidades y oraciones muy Establecimiento de la socioeconómico de textos adecuados. artísticas. actividades desempeño
inmediatas y breves y Alimentación. intención las personas. Lee textos en Observan y rewlacionads con mostrado al
sencillas. Vivienda, entorno y comunicativa. Reconocimiento de los temas escuchar e
temas muy FRANCÉS sobre comentan los videos
Solicita y ofrece ciudad. Utilización de la igualdad de género tratados. interpretar
cotidianos. información en el desempeño de
los temas y diapositivas
Ciencia y tecnología. sinónimos y tratados. presentados. Turistas. textos en
sobre actividades las diferentes
comodines. ocupaciones. Orienta la escucha Leen y analizan los Familiares de los FRANCÉS.
cotidianas, Vocabulario y Utilización del estudiantes.
Valoración del de audios temas asignados en
utilizando frases expresiones lenguaje no verbal Computadora. Valora la manera
desempeño laboral
y oraciones muy Para solicitar y adecuados a los el libro de texto.
para comunicarse. eficiente de los Televisor. Radio. como entienden
breves y ancianos y temas tratados. Celular. Internet. conversaciones
ofrecer información
Describe discapacitados. Valora l Diccionario en FRANCÉS.
personal:
viviendas Valoración del rol del importancia del FRANCÉS - Toma en cuenta
utilizando frases trabajo en el idioma FRANCÉS español. el interés
y oraciones muy desarrollo personal y en el mundo mostrado en
breves y social. aprender
actual.
sencillas. FRANCÉS
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 376
Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 23
Comunicativa Recuperación de saberes previos. Expositivas de Día __ de Diciembre del 2022
conocimientos elaborados. Indagación dialógica. Samuel García
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Producción oral Producción Conceptos Escribe en la pizarra Identifican algunas Webs y Links CONOCIMIENTO
oral. Relaciones humanas y hombres de países o nacionalidades en adecuados. Toma en cuenta las
sociales. presenta personaje para Textos adecuados. exposiciones orales y
Produce discursos Solicita y Francés como muestra

INICIO
Para solicitar y ofrecer que los estudiantes digan Videos Tutoriales escritas en francés.
orales muy breves ofrece información personal: las nacionalidades. de conocimientos desde You Tube.
y sencillos información Estado civil: célibataire, Escribe números cardinales previos. Libro de texto. DESEMPEÑO
referentes a personal marié… en la pizarra para que los Dicen los números Libros de Fotografías.
necesidades básica, Países y ciudades: La France, digan en Francés. sugeridos por el mastro. FRANCÉS. Infografías.
Paris… Videos con
inmediatas y utilizando Direcciones: J’habite 35, rue
Audios y videos.
Reproduce audios. Producen diálogos en actividades Valora los audios,
temas muy frases y Victor Hugo.
Orienta para que los Francés En los que se relacionados con videos y dibujos
cotidianos. oraciones muy Procedimientos estudiantes produzcan los temas producidos por los
pregunta sobre la
breves y Solicitar y ofrecer información diálogos en Francés. En los tratados. estudiantes.
dirección, estado civil y

DESARROLLO
sencillas. personal. Turistas. Mediante la
que se pregunta sobre la
Producción de discursos nacionalidad. observación del
Expresa gustos dirección, estado civil y Familiares de los
orales tales como: Où vous vivez? desempeño mostrado al
y preferencias, nacionalidad. estudiantes.
conversaciones, monólogos, escuchar e interpretar
Où havitez vous? Quelle est votre adresse Computadora.
utilizando mensajes, canciones, rimas, textos en francés.
poesías y descripciones. Quelle est votre adresse madame? Televisor. Radio.
frases y madame? Celular. Internet.
Êtes-vous marié ou PRODUCTOS
oraciones muy Êtes-vous marié ou CD con
Actitudes y Valores célibataire? Videos editados.
breves y Valoración de la identidad célibataire? informaciones en
sencillas. FRANCÉS. Dibujos.
cultural propia y la de las Explica a sus Formulan preguntas a sus ¿Valora la manera como
demás personas. Celulares.
estudiantes la compañeros. Sobre su entienden conversaciones
. Reconocimiento de la en FRANCÉS.
estado civil dirección y
gramática usada en el
CIERRE

igualdad de género en el Lundi? Non, Thierry, ce


nacionalidad. Graban videos
desempeño de las diferentes tema.como dar la n'est pas possible. Je
ocupaciones. Valoración del con sus celulares y los travaille jusqu'à 10 heures.
desempeño laboral eficiente
dirección y los números comparten con sus amigos. Et mardi aussi. Mercredi?.
de los ancianos y en Francés.
discapacitados

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 377


Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 24
Comunicativa Recuperación de saberes previos. Expositivas de Día __ de Diciembre del 2022
conocimientos elaborados. Indagación dialógica. Samuel García
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Produce discursos Producción Conceptos Lee lista de Relacionan actividades Webs y Links CONOCIMIENTO
orales muy breves oral Deporte, tiempo libre y con imágenes adecuados. Toma en cuenta las
actividades en Textos adecuados. exposiciones orales y
y sencillos Solicita y recreación. presentadas.
Francés y en voz Videos Tutoriales escritas en francés.

INICIO
referentes a ofrece Alimentación. Identifican actividades
Para hablar de las alta mientras desde You Tube.
necesidades información en actividades de rutina Libro de texto. DESEMPEÑO
actividades cotidianas y presenta imágenes
inmediatas y personal expresar gustos y diaria, ocio o Libros de Fotografías.
temas muy básica, preferencias:
relacionadas. entretenimiento. FRANCÉS. Infografías.
cotidianos utilizando Videos con Audios y videos.
actividades Valora los audios,
frases y Procedimientos Comparte audios de Producen diálogos tomando
relacionados con videos y dibujos
oraciones muy Solicitar y ofrecer diálogos en el idioma el sugerido por El maestro
los temas producidos por los
breves y información personal. como ejemplo. Practican
Francés a través del tratados. estudiantes.

DESARROLLO
Producción de discursos diálogos para perfeccionar
sencillas. aula virtual sobre Turistas. Mediante la
orales tales como: pronunciación. observación del
Expresa gustos actividades cotidianas. Familiares de los
conversaciones, Responden preguntas e desempeño mostrado al
y preferencias, estudiantes.
monólogos, mensajes, Solicita a los indicaciones con relación a escuchar e interpretar
Computadora.
utilizando canciones, rimas, poesías y estudiantes formar actividades cotidiana. textos en francés.
Televisor. Radio.
frases y descripciones. pareja para interpretar Pone en orden cronológico
Celular. Internet.
oraciones muy actividades cotidiana PRODUCTOS
roles CD con
breves y Actitudes y Valores informaciones en
Videos editados.
sencillas. Respeto por los gustos y FRANCÉS. Dibujos.
Presenta láminas con Observa con imágenes ¿Valora la manera como
preferencias de las demás imágenes que reflejan relacionada a actividades Celulares. entienden conversaciones
personas.
Hábitos sanos de
actividades de la vida del día a día y toman en FRANCÉS.
Lundi? Non, Thierry, ce
CIERRE

recreación y alimentación. diaria. turnos para decir de qué n'est pas possible. Je
Motivación para aprender Motiva la participación actividad en específico travaille jusqu'à 10 heures.
Et mardi aussi. Mercredi?.
Francés. en actividades artísticas se trata.
Valoración de la identidad en FRANCÉS.
cultural propia y la de las
demás personas.
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 378
MUESTRA DEL PLAN DE FRANCÉS 3ERO DE SECUNDARIA
Guía de Planificación Docente por Unidades y Secuencias Didácticas Secuencia Introductoria No. 33
Dirección Regional No. 15 DE SANTO DOMINGO Distrito Educativo No. 15-04 DE SANTO DOMINGO
Centro Educativo: I N E C I Docente: Samuel García
Asignatura: Francés Tiempo Estimado: 15 horas Año Escolar: 2022-2023
Nivel Secundario Ciclo 1er Grado 3ero Sección Fecha: Del 1 al 31 de Mayo 2023.
C O M P ETE NCIAS Indicadores Contenidos Actividades Recursos Evidencias del
Fundamentales Específicas De Logro Conceptos Procedimientos Actitudes y Valores De Enseñanza De Aprendizaje de Apoyo Aprendizaje
Comunicativa Comprensión Comprensión Temas Saludar y despedirse Motivación para el Escribe los saludos Se integran con Webs y Links Toma en cuenta
escrita escrita Escuela y educación. en situaciones aprendizaje del y saluda en entusiasmo a las clases. adecuados. las exposiciones
orales y escritas
Comprensión formales e informales. idioma francés. Francés en las Saludan en Francés : Textos
Comprende Lengua y Salut! Bonjour bon Valora los textos ,
escrita El/la aulas adecuados. textos y dibujos
textos muy comunicación. Interactuar en el aula. Iniciativa y après-midi! bonne nuit!
estudiante de este Presenta el tema a Textos de producidos por los
breves y entusiasmo al Dependiendo del estudiantes.
grado comprende Presentarse y desarrollar en clases.
sencillos Para saludar y saludar y horario. Mediante la
textos en formato presentar a otras cada clase diaria. Libro de texto.
referentes a físico, digital o
despedirse en despedirse. Leen las orientaciones observación del
necesidades situaciones formales personas. Orienta sobre los de El maestro César Libros de desempeño
virtual, siempre
inmediatas y e informales: textos de clases Francés.
que el vocabulario Referirse a actividades Valoración de los Reyes sobre las mostrado al
temas muy Bienvenida: modos de modelos y los actividades realizadas. Textos con escuchar e
sea muy básico y cotidianas.
cotidianos. Bienvenus au cours saludo de otras Textos adecuados. Leen y comentan los actividades interpretar textos
se le permita
de français ! Describir a personas y culturas. Lee textos en textos asignados por el artísticas en en Francés.
releer cuando sea Por las Evidencias
necesario. objetos. Francés sobre los docente. Francés. de Conocimiento,
Saludos: Bonjour !, Cortesía y respeto temas tratados. Leen y analizan los Turistas. Desempeño y
Responde de Bonsoir !, Salut ! - en la interacción temas asignados en el
Orienta la escucha Familiares de Productos que
forma adecuada a Despedidas: Au con las demás libro de texto.
audios en francés los estudiantes. presentan.
frases y oraciones revoir !, À demain !, personas.
sobre los temas Computadora. Valora la manera
escritas muy Bon après-midi ! Valoración de la como entienden
básicas de saludo y Títulos: Monsieur, tratados. Televisor.
importancia que conversaciones en
despedida. Madame… tiene el trabajo
Valora la Radio. Celular. Francés.
Nombres: Valérie, para las personas y
importancia del Internet. Toma en cuenta el
Paul… idioma Francés en interés mostrado
la sociedad. en aprender
Apellidos: Durand, el mundo actual.
Francés.
Martin…

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 379


Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 34
Comunicativa Recuperación de saberes previos. Expositivas de Día __ de Marzo del 2023
conocimientos elaborados. Indagación dialógica. Samuel García
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Comprensión Comprensión Conceptos Al entrar al aula saluda a Responden al saludo de su Webs y Links CONOCIMIENTO
escrita sus estudiantes en Francés. maestro como muestro de adecuados.
escrita Comprensión
Temas Toma en cuenta las
Escuela y educación. Pasa por varios asientos desarrollo de competencias Textos adecuados. exposiciones orales y
escrita El/la saludando y llamándolo por escritas en cuanto a saludo Textos de clases. escritas en francés.

INICIO
Comprende textos estudiante de este Lengua y comunicación.
su título. Bonjour se refiere. Libro de texto.
grado comprende Para saludar y despedirse DESEMPEÑO
muy breves y Monsieur,Madame Responden y formulan Libros de Francés.
textos en formato en situaciones formales e
sencillos físico, digital o informales:
Mademoiselle. pregunta a El maestro y Textos con Fotografías.
Si j'arrive, comment dois-je otros estudiantes del aula actividades Infografías.
referentes a virtual, siempre Bienvenida: Bienvenus au dire bonjour ?
necesidades que el vocabulario cours de français ! artísticas en Audios y videos.
si je pars?
sea muy básico y se Saludos: Bonjour !, Francés. Valora los audios,
inmediatas y Comparte material impreso Forman grupos y asumen
le permita releer Bonsoir !, Salut ! Turistas. videos y dibujos
temas muy cuando sea
en los que se despiden dos roles en el conversaciones
Familiares de los producidos por los
cotidianos. necesario. o más personas. escritas propuesto por el estudiantes.
estudiantes.
Procedimientos Lee haciendo las pausas maestro.

DESARROLLO
Responde de Computadora. Mediante la
forma adecuada a Comprensión escrita necesarias para que los Practican y presentan observación del
Televisor. Radio.
frases y oraciones Establecimiento del estudiantes puedan diálogos escritos. Graban la desempeño mostrado al
Celular. Internet.
escritas muy propósito de la lectura. comprender. participación de sus escuchar e interpretar
CD con
básicas de saludo y Identificación de la Solicita tomar apuntes de compañeros para detectar y textos en francés.
despedida. informaciones en
correspondencia entre la las palabras pronunciadas corregir posibles errores de
Responde de forma Francés. PRODUCTOS
grafía y el sonido de las con errores pronunciación.
adecuada, a Celulares.
palabras. Toman apuntes de las Videos editados.
preguntas e
palabras mal pronunciadas. Dibujos.
indicaciones
Indica a los estudiantes leer Leen las palabras mal ¿Entiendes que hay
escritas muy
las palabras mal pronunciadas pronunciadas detectadas y la condiciones para impartir
básicas que se Actitudes y Valores por sus compañeros. Y decir la dicen de forma correcta. docencia?
utilizan para Iniciativa y entusiasmo al ¿Crees que no habrá
forma correcta. Se despiden en francés de su
CIERRE

interactuar en el saludar y despedirse. contagios si se da inicio al


Se despide de sus estudiantes profesor.
aula año escolar?
Valoración de los modos de À Plus Tard. À Plus Tard.
saludo de otras culturas. À Demain. À Demain.
Au Revoir Au Revoir
À Bientôt mes chers élèves À Bientôt mon cheri professeur

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 380


Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 35
Comunicativa Recuperación de saberes previos. Expositivas de Día __ de Marzo del 2023
conocimientos elaborados. Indagación dialógica. Samuel García
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Comprensión Comprensión Conceptos Previo a la clsae coloca Buscan palabras Webs y Links CONOCIMIENTO
escrita debajo de algunas sillas de adecuados.
escrita Comprensión
Bienvenida: Bienvenus au escondidas debajo de Toma en cuenta las
cours de français ! forma que no se vea al Textos adecuados. exposiciones orales y
escrita El/la sus sillas. escritas en francés.
menos que no las busque Textos de clases.

INICIO
Saludos: Bonjour !, Bonsoir !,
Comprende textos estudiante de este
Salut ! - Despedidas: Au un saludo escrito de forma Ordenan las frases o Libro de texto.
muy breves y grado comprende
revoir !, À demain !, Bon desordenada. Solicita palabras de forma Libros de Francés. DESEMPEÑO
textos en formato
sencillos físico, digital o
après-midi ! ordenar la palabra o frase. correcta y las leen en Textos con Fotografías.
referentes a Títulos: Monsieur, Madame… o -B-r- o-u-n- J Bonjour! frente de la clase. actividades Infografías.
virtual, siempre
Nombres: Valérie, Paul… artísticas en
necesidades que el vocabulario
Apellidos: Durand, Martin…
Audios y videos.
sea muy básico y se Comparte material impreso Leen con atención diálogos Francés. Valora los audios,
inmediatas y
le permita releer de diálogos escrito en los escrito en Francés en los Turistas. videos y dibujos
temas muy cuando sea Procedimientos que se dan y se saluda de Familiares de los producidos por los
que se saludan y responden
cotidianos. necesario. Inferencia del significado de manera formal e informal estudiantes. estudiantes.
al saludo..

DESARROLLO
Responde de palabras y expresiones a Hacen repetición de forma Computadora. Mediante la
forma adecuada a partir del contexto y los Repite reproducción de observación del
individual y en coro. Televisor. Radio.
frases y oraciones conocimientos previos. textos haciendo pausa desempeño mostrado al
Completa de forma escrita Celular. Internet.
escritas muy Subrayado, anotación y para la repetición. leer e interpretar textos
frases y oraciones iniciadas CD con
básicas de saludo y búsqueda de palabras en el en francés.
Dice frases y oraciones para por su maestro. informaciones en
despedida. diccionario y otras
que los estudiantes Repiten con su maestro las Francés.
Responde de forma herramientas de consulta.
completen de forma
PRODUCTOS
adecuada, a conversaciones escritas Celulares.
escrita. Videos editados.
preguntas e
indicaciones Dibujos.
escritas muy
Actitudes y Valores Explica a sus estudiantes la Realizan ejercicios sobre la ¿Entiendes que hay
Cortesía y respeto en la condiciones para impartir
básicas que se gramática usada en el gramática explicada y usada
interacción con las demás docencia?
utilizan para tema. en el tema.
CIERRE

personas. ¿Crees que no habrá


interactuar en el Reparte material escrito Comparten con sus contagios si se da inicio al
aula Valoración de la importancia
con ejercicios de compañeros las repuestas año escolar?
que tiene el trabajo para las
personas y la sociedad comprensión oral

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 381


RÚBRICA PARA EVALUAR COMPETENCIAS
COMPETENCIA ESPECÍFICA INDICADOR DE LOGRO
COMPRENSIÓN ESCRITA Responde de forma adecuada a preguntas e
Comprende textos escritos breves y sencillos referentes a necesidades concretas y temas cotidianos, cuyo indicaciones, a partir de la lectura de textos muy
vocabulario es de uso muy frecuente, siempre que se le permita releer cuando sea necesario. breves y sencillos sobre planes futuros.
NIVELES DE DESEMPEÑO CALIFICACIÓN
RECEPTIVO RESOLUTIVO AUTÓNOMO ESTRATÉGICO
Hay recepción y Se resuelven problemas En este nivel hay autonomía en el Se plantean estrategias de
comprensión general de sencillos del contexto, desempeño (no se requiere de asesoría cambio en la realidad, hay
la información, el se tienen elementos de otras personas o de supervisión creatividad e innovación,
desempeño es muy técnicos de los constante), hay personalización de las desempeños intuitivos de
FINAL
INDICADORES DE EVALUACIÓN operativo, se tienen
nociones sobre el
procesos implicados en
la competencia, se
actividades, se gestionan proyectos y
recursos, hay argumentación científica,
calidad, altos niveles de
impacto en la realidad,
conocer y el hacer, en poseen algunos se resuelven problemas de diversa análisis prospectivo y
ocasiones hay motivación conceptos básicos y se índole con los elementos necesarios y sistémico de los problemas y
frente a las tareas y hay realizan las actividades se actúa en la realidad con criterio se tiene un alto compromiso
baja autonomía. asignadas. propio. con el bienestar propio y de
los demás.
Comprende textos escritos sobre narraciones en los que se utilizan
discursos breves y sencillos.
Reacciona de manera adecuada a preguntas e indicaciones sobre planes
futuro.
Lee con la entonación adecuada textos en los que se narran hechos y se
emplean frases breves y sencillas sobre predicciones de eventos futuros.
Reconoce textos en los que se relatan acontecimientos por suceder. en
Francés
Ejecuta de manera adecuada a instrucciones en Francés de su maestro y
compañeros
Interactúa con entusiasmo en diálogos y chats con sus compañeros y
compañeras.

PONDERACIÓN TOTAL
Nombre del (de la) Estudiante Firma del (de la) Docente Firma del (de la) Acompañante Observaciones
Samuel García
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 382
MUESTRA DEL PLAN DE FRANCÉS 4TO DE SECUNDARIA
Guía de Planificación Docente por Unidades y Secuencias Didácticas Secuencia Introductoria No. 48
Dirección Regional No. 15 DE SANTO DOMINGO Distrito Educativo No. 15-04 DE SANTO DOMINGO
Centro Educativo: I N E C I Docente: Samuel García
Asignatura: Francés Tiempo Estimado: 10 horas Año Escolar: 2022-2023
Nivel Secundario Ciclo 2do Grado 4to Sección Fecha: Del 1 al 31 de Mayo 2023.
C O M P ETE NCIAS Indicadores Contenidos Actividades Recursos Evidencias del
Fundamentales Específicas De Logro Conceptos Procedimientos Actitudes y Valores De Enseñanza De Aprendizaje de Apoyo Aprendizaje
Comunicativa Producción Comprensión Bienes y servicios. Producción escrita Actitudes y valores Saluda en francés Se integran con Webs y Links Toma en cuenta
escrita escrita Establecimiento del Motivación para el en el aula. entusiasmo a la clase. adecuados. las exposiciones
Escribe frases y Viajes y turismo. propósito del mensaje aprendizaje del Saludan en francés: Textos escritos y
Responde de Presenta el tema a
oraciones muy y del tipo de texto a idioma francés. Bon jour, bon apres adecuados. escritas.
forma adecuada Solicitar y ofrecer Valoración de la desarrollar en
breves y a preguntas e producir. midi o bonsoir, Videos sobre los Valora los textos,
informaciones sobre cultura propia y la de cada clase diaria.
sencillas, indicaciones, a Planificación y los países
dependiendo del temas tratados. videos y dibujos
servicios en una Orienta sobre los
referentes a partir de la organización del francófonos. horario. Libro de texto. producidos por
necesidades
ciudad
mensaje. videos y Leen las orientaciones Libros de los estudiantes.
lectura de Cortesía en la
inmediatas y a Utilización del interacción con las
diapositivas de El maestro José francés. Por las
discursos muy Comercios ytiendas.
temas muy breves y sencillos diccionario y otras demás personas. presentadas. Peña sobre las Videos con Evidencias de
cotidianos, en los que se Medios de herramientas de Disposición para Lee textos en actividades realizadas. actividades Conocimiento,
utilizando un solicita y ofrece transporte. consulta. ayudar a las demás Francés sobre los Observan y comentan artísticas en Desempeño y
repertorio información Revisión del sentido y personas. temas tratados. los videos presentados. francés. Productos que
aprendido de personal. Señales comunes. de la corrección del Cuidado de los bienes Leen y analizan los Turistas. presentan.
Orienta la escucha
frases y Responde de mensaje. y espacios comunes. Familiares de los Valora la manera
Dinero. audios en francés temas asignados en el
oraciones forma adecuada a Utilización de estudiantes. como entienden
sobre los temas libro de texto.
aisladas, preguntas e asociaciones mentales Computadora. conversaciones
Horas. tratados.
indicaciones, a
aunque con y de la acción. Televisor. Radio. en francés.
partir de la lectura Fechas. Oraciones Valora l
errores de discursos muy
Automotivación y Celular. Internet. Toma en cuenta
gramaticales imperativas control del nivel de importancia del el interés
breves y sencillos
básicos. ansiedad. idioma francés en mostrado en
en los que se Prenez la rue Émile
solicita y ofrece el mundo actual. aprender
Zola et continuez tout
información sobre francés.
servicios en una droit. Cliquez sur
ciudad. « suivant ».

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 383


Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 49
Comunicativa Recuperación de saberes previos. Expositivas de Día __ de Mayo del 2023
conocimientos elaborados. Indagación dialógica. Samuel García
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Producción escrita Producción escrita Invita a los estudiantes Atienden las Webs y Links
Solicita y ofrece
Conceptos CONOCIMIENTO
Escribe frases y formar filas y salir en
oraciones muy breves y información sobre Bienes y servicios. instrucciones de su adecuados. Toma en cuenta las
Viajes y turismo. silencio al patio donde se exposiciones orales y
sencillas, referentes a servicios en una maestro. Textos escritas en francés.
ciudad, utilizando Solicitar y ofrecer desarrollara la parte
necesidades inmediatas Forman filas y en silencio adecuados. DESEMPEÑO

INICIO
frases y oraciones informaciones sobre introductoria de la
y a temas muy escritas muy breves y salen al patio o cancha Videos sobre
servicios en una ciudad competencia escrita.. Fotografías.
cotidianos, utilizando sencillas. Interactúa
un repertorio
Comercios y tiendas. Una vez allí, solicita rotular de la escuela. los temas Infografías.
de forma pertinente Medios de transporte.
aprendido de frases y en contextos de
espacios entre pasillos y Forman grupos para tratados. Audios y videos.
Señales comunes. pabellones con nombres de ejecutar asignaciones.
oraciones aisladas, compra de bienes y Libros de Valora los audios,
Dinero. Horas. Fechas.
aunque con errores servicios, utilizando calles y avenidas en francés. videos y dibujos
frases y oraciones
Oraciones imperativas francés. producidos por los
gramaticales básicos.
escritas muy breves y Orienta a los Escriben en cartulinas Videos con estudiantes.
sencillas. Da y pide Procedimientos estudiantes a la nombres de calles y actividades PRODUCTOS
información sobre

DESARROLLO
Producción escrita establecimientos artísticas en
sentimientos,
Establecimiento del propósito
rotulación de los Videos editados.
comerciales en francés.
estados físicos y
del mensaje y del tipo de espacios y lugares de la Colocan en lugar visibles de francés. Dibujos.
necesidades, ¿Qué importancia
utilizando frases y texto a producir. escuela con nombre de los diferentes espacios de la Turistas.
tienen los carnets?
oraciones escritas Planificación y organización calle y establecimientos escuela los nombres de cada Familiares de ¿Cómo han sido tus
muy breves y del mensaje. los estudiantes.
sencillas. I Utilización del diccionario y comerciales en francés calle y establecimiento. experiencias al trabajar
otras herramientas de Computadora. de manera individual o
consulta. Televisor. en grupo sobre la
Instruye a los Visitan los lugares identificación personal y
Revisión del sentido y de la Radio. Celular.
corrección del mensaje. estudiantes pasar por escogidos por otros las de otros?

Actitudes y Valores varios lugares de los estudiantes, escriben la Internet. ¿Cuáles han sido las

que han rotulado y dirección y el nombre CD con dificultades?


CIERRE

Valoración de la cultura ¿Qué debemos hacer


informaciones
propia y la de los países escribir la dirección el del establecimiento para mejorar los
francófonos. nombre del imaginario. en Francés. procedimientos de
Cortesía en la interacción Celulares. aprendizajes
establecimiento y lo Redactan breves
con las demás personas. implementados?
que se puede comprar párrafos. ¿Qué importancia tiene
o hacer allí. un carnet?
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 384
Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 50
Comunicativa Recuperación de saberes previos. Expositivas de Día __ de Mayo del 2023
conocimientos elaborados. Indagación dialógica. Samuel García
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Producción escrita Producción escrita Presenta o comparte en Dan muestra de Webs y Links
Solicita y ofrece
Conceptos CONOCIMIENTO
Escribe frases y
oraciones muy breves y información sobre Solicitar y ofrecer formato digital textos comprensión de textos adecuados. Toma en cuenta las
informaciones sobre servicios exposiciones orales y
breves en los que se breves en los que se Textos

INICIO
sencillas, referentes a servicios en una
ciudad, utilizando en una ciudad escritas en francés.
necesidades inmediatas
frases y oraciones Medios de transporte. describen rutas y describen rutas y medios
adecuados. DESEMPEÑO
y a temas muy escritas muy breves y medios de transporte de transporte en una Videos sobre
• Señales comunes. Fotografías.
cotidianos, utilizando sencillas. Interactúa
un repertorio
Transporte. en una ciudad ciudad los temas Infografías.
de forma pertinente Oraciones imperativas
aprendido de frases y en contextos de tratados. Audios y videos.
Prenez la rue Émile Zola et Solicita a sus Describen en formato Libros de
oraciones aisladas, compra de bienes y Valora los audios,
continuez tout droit.
aunque con errores servicios, utilizando estudiantes describir en digital los diferentes francés. videos y dibujos
frases y oraciones
Oraciones interrogativas (las
gramaticales básicos. formato digital, los producidos por los
escritas muy breves y 3 formas de la interrogación) medios de transporte Videos con estudiantes.
À quelle heure vous fermez? diferentes medios de

DESARROLLO
sencillas. Da y pide actividades
que se usan en su PRODUCTOS
información sobre Procedimientos transporte que se usan artísticas en
sentimientos,
Producción escrita en su ciudad o pueblo ciudad o pueblo Videos editados.
estados físicos y francés. Dibujos.
necesidades,
Establecimiento del propósito donde viven. donde viven. ¿Qué importancia
del mensaje y del tipo de Turistas.
utilizando frases y
texto a producir. Supervisa y colabora Comparten en la sala Familiares de tienen los carnets?
oraciones escritas
Planificación y organización con los estudiantes en de chat los textos ¿Cómo han sido tus
muy breves y los estudiantes.
del mensaje. experiencias al trabajar
sencillas. I lo que le ha asignado producidos. Computadora. de manera individual o
Utilización del diccionario y
otras herramientas de Televisor. en grupo sobre la
consulta. identificación personal y
Revisa corrige Realiza ejercicios Radio. Celular. las de otros?
trabajos de sus Internet. ¿Cuáles han sido las
Actitudes y Valores de escritura en CD con dificultades?
Disposición para ayudar a las estudiantes. francés sobre ¿Qué debemos hacer
CIERRE

demás personas.
informaciones
Reparte material para mejorar los
Cuidado de los bienes y medios de en Francés. procedimientos de
espacios comunes. impreso con Celulares. aprendizajes
ejercicios de transporte implementados?
¿Qué importancia tiene
escritura en francés. un carnet?
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 385
RÚBRICA PARA EVALUAR COMPETENCIAS
COMPETENCIA ESPECÍFICA INDICADOR DE LOGRO
PRODUCCIÓN ESCRITA. Solicita y ofrece información personal, utilizando
Escribe frases y oraciones muy breves y sencillas, referentes a necesidades inmediatas y a temas muy frases y oraciones escritas muy breves y sencillas.
cotidianos, utilizando un repertorio aprendido de frases y oraciones aisladas, aunque con errores gramaticales
básicos.
NIVELES DE DESEMPEÑO CALIFICACIÓN
RECEPTIVO RESOLUTIVO AUTÓNOMO ESTRATÉGICO
Hay recepción y Se resuelven problemas En este nivel hay autonomía en el Se plantean estrategias de
comprensión general de sencillos del contexto, desempeño (no se requiere de asesoría cambio en la realidad, hay
la información, el se tienen elementos de otras personas o de supervisión creatividad e innovación,
desempeño es muy técnicos de los constante), hay personalización de las desempeños intuitivos de
FINAL
INDICADORES DE EVALUACIÓN operativo, se tienen
nociones sobre el
procesos implicados en
la competencia, se
actividades, se gestionan proyectos y
recursos, hay argumentación científica,
calidad, altos niveles de
impacto en la realidad,
conocer y el hacer, en poseen algunos se resuelven problemas de diversa análisis prospectivo y
ocasiones hay motivación conceptos básicos y se índole con los elementos necesarios y sistémico de los problemas y
frente a las tareas y hay realizan las actividades se actúa en la realidad con criterio se tiene un alto compromiso
baja autonomía. asignadas. propio. con el bienestar propio y de
los demás.
Reconoce frases con relación a y discursos breves y sencillos cuando
escucha discursos sobre predicciones y anuncios.
Comprende preguntas sobre problemas y sus motivos a partir de la escucha
de discursos breves y sencillos.
Se comunica con sus compañeros y compañeras utilizando discurso breve y
sencillo sobre problemas y sus motivos
Intercambia información en el idioma francés con sus compañeros y
compañeras sobre predicciones y anuncios de eventos.
Muestra receptividad ante sugerencias sobre los problemas ajenos.
Disfruta al Compartir con sus compañeros en francés
Muestra solidaridad con los demás.

PONDERACIÓN TOTAL
Nombre del (de la) Estudiante Firma del (de la) Docente Firma del (de la) Acompañante Observaciones
Samuel García
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 386
MUESTRA DEL PLAN DE FRANCÉS 5TO DE SECUNDARIA
Guía de Planificación Docente por Unidades y Secuencias Didácticas Secuencia Introductoria No. 67
Dirección Regional No. 15 DE SANTO DOMINGO Distrito Educativo No. 15-04 DE SANTO DOMINGO
Centro Educativo: I N E C I Docente: Samuel García
Asignatura: Francés Tiempo Estimado: 20 horas Año Escolar: 2022-2023
Nivel Secundario Ciclo 2do Grado 5to Sección Fecha: Del 1 al 20 de Junio 2023.
C O M P ETE NCIAS Indicadores Contenidos Actividades Recursos Evidencias del
Fundamentales Específicas De Logro Conceptos Procedimientos Actitudes y Valores De Enseñanza De Aprendizaje de Apoyo Aprendizaje
Comunicativa Interculturalidad Interculturalidd
Comprar Sociolingüísticos y Respeto por las Saluda en francés Se integran con Webs y Links Toma en cuenta
y convivencia. y convivencia. Comida. socioculturales • en las aulas adecuados. las exposiciones
normas éticas de entusiasmo a las
Ropa. orales y escritas
Establecimiento de la interacción a Presenta el tema a clases. Textos Valora los audios,
Interactúa con Valora la Equipos tecnológicos. contactos sociales través de las TIC.desarrollar en Saludan en francés: adecuados. videos y dibujos
cortesía y identidad social Transporte. básicos, utilizando cada clase diaria. Bon jour, bon Videos sobre producidos por los
entusiasmo, y cultural Dinero y formas de Cortesía y estudiantes.
las fórmulas de Orienta sobre los los temas
comunicándos propia y de pago.
asertividad en la videos y las apresmidi o bon Mediante la
Medidas. cortesía más tratados.
e de forma países comunes y sencillas. comunicación. diapositivas
soir, dependiendo Libro de texto.
observación del
asertiva, en francófonos, del horario. desempeño
Dar y pedir • Comparación Empatía y presentadas. Libros de mostrado al
un plano de reconociendo solidaridad ante Lee textos en Escuchan las
información sobre entre los siguientes francés. escuchar e
inclusión, las diferencias las situaciones orientaciones de El interpretar textos
sentimientos, aspectos de la francés sobre los Videos con
igualdad, individuales de estados físicos y que afectan a las temas tratados. maestro José Peña en francés.
República actividades
equidad y las personas. necesidades demás personas. Orienta la escucha Por las Evidencias
Dominicana y de sobre las artísticas en de Conocimiento,
colaboración, Sentimientos: Respeto por las
países francófonos: - audios en francés actividades francés. Desempeño y
con actitud de Je suis heureux. Medios de costumbres y sobre los temas realizadas. Turistas. Productos que
respeto, Je ne suis pas presentan.
transporte. - tradiciones tratados. Observan y Familiares de
aceptación y satisfait. Valora la manera
Lugares. - Comidas propias y las de Valora l comentan los los estudiantes.
cuidado hacia Je suis désolé. como entienden
sí mismo/a, -Estados físicos y los demás países. importancia del videos presentados. Computadora. conversaciones en
necesidades: idioma francés en Televisor. francés.
las demás Leen y analizan los
avoir faim, avoir el mundo actual. Radio. Celular. Toma en cuenta el
personas y el temas asignados en interés mostrado
chaud/froid, avoir Internet.
entorno. el libro de texto. en aprender
peur, avoir besoin, francés.
avoir envie

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 387


Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 68
Comunicativa Recuperación de saberes previos. Expositivas de Día __ de Junio del 2023
conocimientos elaborados. Indagación dialógica. Samuel García
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Interculturalidad y Interculturalidd Conceptos Retroalimenta la Participan en la Webs y Links CONOCIMIENTO
convivencia. y convivencia.
Interactúa con cortesía
Comprar unidad anterior a retroalimentación de la adecuados. Toma en cuenta las
Valora la Comida. exposiciones orales y
través de diálogos la clase anterior y exponen Textos

INICIO
y entusiasmo, identidad social y escritas en francés.
comunicándose de Ropa. sus conocimientos adecuados.
cultural propia y Equipos tecnológicos. clase anterior e
forma asertiva, en un
de países introduce la clase del previos de la clase del Videos sobre DESEMPEÑO
plano de inclusión, Transporte.
francófonos, día a través de los temas Fotografías.
igualdad, equidad y Dinero y formas de pago. día.
colaboración, con reconociendo las Medidas. indagación dialógica. tratados. Infografías.
actitud de respeto, diferencias Leen diálogos en francés Libro de texto. Audios y videos.
Dar y pedir información Proyecta
aceptación y cuidado individuales de sobre sentimientos, Valora los audios,
conversación de en los que se hacen Libros de
hacia sí mismo/a, las las personas. estados físicos y videos y dibujos
demás personas y el personas hablando comparaciones en francés. producidos por los
necesidades
entorno. con cortesía respeto situaciones de consumo Videos con estudiantes.

DESARROLLO
en un restaurant. en un restaurant repiten actividades Mediante la
Procedimientos de forma individual o en artísticas en observación del
Sociolingüísticos y Dialoga con los desempeño mostrado al
socioculturales coro. francés. escuchar e interpretar
estudiantes y hacen
Establecimiento de Interactúa en diálogos Turistas. textos en francés.
comparaciones entre Computadora.
contactos sociales básicos, haciendo comparaciones
utilizando las fórmulas de ir a un restaurante en entre las culturas Televisor. PRODUCTOS
cortesía más comunes y RD Y o en Francia u culinarias de RD y países Radio. Celular. Videos editados.
sencillas. otro país francófono. francófonos. Internet. Dibujos.
Por las Evidencias de
Induce a los Dramatizan simulando CD con Conocimiento,
Actitudes y Valores ordenar comida en un informaciones
Respeto por las normas éticas estudiantes a Desempeño y
CIERRE

de la interacción a través de Dramatizar simulando restaurant francés. en Francés. Productos que


las TIC. ordenar comida en un Graban videos y los Celulares. presentan.
Cortesía y asertividad en la comparten en las redes
comunicación. restaurant francés
después de editar.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 388


Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 69
Comunicativa Recuperación de saberes previos. Expositivas de Día __ de Junio del 2023
conocimientos elaborados. Indagación dialógica. Samuel García
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Interculturalidad y Interculturalidd Conceptos Inicia con una pregunta Responden preguntas de Webs y Links CONOCIMIENTO
convivencia. y convivencia.
Interactúa con cortesía
Dar y pedir información para introducir la clase su maestro en el idioma adecuados. Toma en cuenta las
Valora la sobre sentimientos, exposiciones orales y
del día. francés. Textos

INICIO
y entusiasmo, identidad social y escritas en francés.
comunicándose de estados físicos y Avez vous visite oucun Oui moi. J’ai visite la adecuados.
cultural propia y necesidades
forma asertiva, en un
de países outré pays extrangere france l’ane derniere. Videos sobre DESEMPEÑO
plano de inclusión, Sentimientos:
igualdad, equidad y francófonos, Je suis heureux. avant? los temas Fotografías.
colaboración, con reconociendo las Je ne suis pas satisfait. tratados. Infografías.
actitud de respeto, diferencias Escribe en la pizarra o Lee y comprende frases Libro de texto. Audios y videos.
Je suis désolé.
aceptación y cuidado individuales de comparte en pantalla y vocabulario para Libros de Valora los audios,
hacia sí mismo/a, las las personas. frases referentes a referirse a la moda videos y dibujos
Procedimientos francés.

DESARROLLO
demás personas y el producidos por los
moda y cultura francesa. Videos con
entorno. Comparación entre los estudiantes.
siguientes aspectos de la francófonas. Investiga sobre la forma actividades Mediante la
República Dominicana y de Orienta a los de vestir de los países artísticas en observación del
países francófonos: - estudiantes a indagar francófonos. desempeño mostrado al
francés. escuchar e interpretar
Medios de transporte. - sobre la cultura Exponen en francés
Lugares. - Comidas Turistas. textos en francés.
fashionista francesa. sobre la moda en Francia Computadora.
Televisor. PRODUCTOS
Actitudes y Valores Organizan desfile de Videos editados.
Empatía y solidaridad ante
Motiva a los Radio. Celular.
las situaciones que afectan estudiantes a moda representando los Internet. Dibujos.
países francófonos. Por las Evidencias de
a las demás personas. preparar un desfile CD con Conocimiento,
Toman fotos graban
CIERRE

Respeto por las informaciones


costumbres y tradiciones
de moda que videos simulando ser Desempeño y
representen los en Francés. Productos que
propias y las de los demás periodistas en francés Celulares. presentan.
países. países de habla entrevistando
francesa. celebridades de la moda.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 389


RÚBRICA PARA EVALUAR COMPETENCIAS
COMPETENCIA ESPECÍFICA INDICADOR DE LOGRO
Interculturalidad y convivencia Interactúa con respeto hacia sí mismo/a y las
Interactúa con las demás personas, con cortesía, asertividad y respeto, valorando las diferencias individuales y demás personas, valorando la identidad social y
la identidad social y cultural propia y la de otros países. cultural propia y la de otros países.
NIVELES DE DESEMPEÑO CALIFICACIÓN
RECEPTIVO RESOLUTIVO AUTÓNOMO ESTRATÉGICO
Hay recepción y Se resuelven problemas En este nivel hay autonomía en el Se plantean estrategias de
comprensión general de sencillos del contexto, desempeño (no se requiere de asesoría cambio en la realidad, hay
la información, el se tienen elementos de otras personas o de supervisión creatividad e innovación,
desempeño es muy técnicos de los constante), hay personalización de las desempeños intuitivos de
FINAL
INDICADORES DE EVALUACIÓN operativo, se tienen
nociones sobre el
procesos implicados en
la competencia, se
actividades, se gestionan proyectos y
recursos, hay argumentación científica,
calidad, altos niveles de
impacto en la realidad,
conocer y el hacer, en poseen algunos se resuelven problemas de diversa análisis prospectivo y
ocasiones hay motivación conceptos básicos y se índole con los elementos necesarios y sistémico de los problemas y
frente a las tareas y hay realizan las actividades se actúa en la realidad con criterio se tiene un alto compromiso
baja autonomía. asignadas. propio. con el bienestar propio y de
los demás.
Produce oraciones breves y sencillas en la que hace invitaciones a sus
compañeros y compañeras.
Participa en chat en los que se producen y se rechazan invitaciones a hacer
algo o visitar algún lugar.
Lee con seguridad y entonación adecuada preguntas e indicaciones
referentes a viaje y turismo
Respeta los signos de puntuación al escribir textos sobre invitaciones o
indicaciones para hacer algo o visitar a alguien.
Produce ensayos coherentes y cohesionados sobre el medioambiente
condiciones climáticas cuando afectan el turismo local
Intercambia información escrita en Francés sobre los temas tratados con
sus compañeros y compañeras
Valora las diferencias individuales y la identidad social y cultural propia y la
de otros países.
PONDERACIÓN TOTAL
Nombre del (de la) Estudiante Firma del (de la) Docente Firma del (de la) Acompañante Observaciones
Samuel García
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 390
MUESTRA DEL PLAN DE FRANCÉS 6TO DE SECUNDARIA
Guía de Planificación Docente por Unidades y Secuencias Didácticas Secuencia Introductoria No. 59
Dirección Regional No. 15 DE SANTO DOMINGO Distrito Educativo No. 15-04 DE SANTO DOMINGO
Centro Educativo: I N E C I Docente: Samuel García
Asignatura: Francés Tiempo Estimado: 15 horas Año Escolar: 2022-2023
Nivel Secundario Ciclo 2do Grado 6to Sección Fecha: Del 1 al 31 de Mayo 2023.
C O M P ETE NCIAS Indicadores Contenidos Actividades Recursos Evidencias del
Fundamentales Específicas De Logro Conceptos Procedimientos Actitudes y Valores De Enseñanza De Aprendizaje de Apoyo Aprendizaje
Comunicativa Interculturalidad Interculturalidd Comprar Sociolingüísticos y Respeto por las Saluda en francés Se integran con Webs y Links Toma en cuenta
y convivencia. y convivencia. Comida. socioculturales • normas éticas de la y motiva el tema a entusiasmo a la adecuados. las exposiciones
Ropa. orales y escritas
Establecimiento de interacción a través tratar. Textos
Interactúa con Valora la Equipos tecnológicos.
de las TIC.
clase. Valora los audios,
cortesía y Transporte. contactos sociales Presenta el tema a adecuados videos y dibujos
entusiasmo,
identidad social
Dinero y formas de básicos, utilizando desarrollar sobre Saludan en Videos, producidos por los
y cultural Cortesía y francés: Bon jour, infografías y
comunicándose pago. las fórmulas de los temas estudiantes.
propia y de Medidas.
asertividad en la Mediante la
de forma cortesía más comunicación. tratados. bon apresmidi o diapositivas.
asertiva, en un países
observación del
Dar y pedir información
comunes y sencillas. • Empatía y Orienta sobre los bon soir, Libro de texto. desempeño
plano de francófonos, • Comparación videos de y los
reconociendo sobre sentimientos, solidaridad ante las dependiendo del Libros de mostrado al
inclusión, estados físicos y entre los siguientes situaciones que Textos adecuados francés. escuchar e
igualdad, las diferencias necesidades afectan a las demás
horario. interpretar textos
aspectos de la Lee textos en Videos con
equidad y individuales de República personas. francés sobre los Escuchan las actividades en francés.
colaboración, las personas. -Sentimientos: Respeto por las orientaciones de artísticas en Por las Evidencias
Je suis heureux.
Dominicana y de temas tratados. de Conocimiento,
con actitud de costumbres y
respeto, Je ne suis pas satisfait. países francófonos: - Orienta la escucha El maestro Samuel francés. Desempeño y
Medios de tradiciones propias de los audios y Turistas.
aceptación y Je suis désolé. García sobre los Productos que
-Estados físicos y transporte. - y las de los demás videos Familiares de presentan.
cuidado hacia sí
necesidades: países.
temas tratados. Valora la manera
Lugares. - Comidas presentados.
mismo/a, las
avoir faim, avoir Leen y analizan los los estudiantes. como entienden
demás Valora l Computadora. conversaciones en
chaud/froid, avoir peur, temas asignados
personas y el importancia del Televisor. francés.
avoir besoin, avoir envie
entorno. idioma francés en en el libro de Radio. Celular. Toma en cuenta el
el mundo actual. texto. Internet. interés mostrado
en aprender
francés.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 391


Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 60
Comunicativa Recuperación de saberes previos. Expositivas de Día __ de Marzo del 2023
conocimientos elaborados. Indagación dialógica. Samuel García
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Interculturalidad y Interculturalidad Conceptos Retroalimenta la Participan en la Webs y Links CONOCIMIENTO
convivencia. y convivencia.
Interactúa con cortesía
Comprar unidad anterior a retroalimentación de la adecuados. Toma en cuenta las
Valora la Comida. Ropa. clase anterior y exponen Textos exposiciones orales y
y entusiasmo, través de diálogos la

INICIO
Equipos tecnológicos. escritas en francés.
comunicándose de identidad sus conocimientos adecuados
forma asertiva, en un social y cultural
Transporte. clase anterior e previos de la clase del Videos, DESEMPEÑO
Dinero y formas de pago.
plano de inclusión, propia y de Medidas. introduce la clase día a través de infografías y Fotografías.
igualdad, equidad y
colaboración, con
países Dar y pedir información sobre del día. indagación dialógica. diapositivas. Infografías.
francófonos, sentimientos, estados físicos
actitud de respeto,
y necesidades Libro de texto. Audios y videos.
aceptación y cuidado reconociendo Proyecta conversación Leen diálogos en francés Valora los audios,
Libros de
hacia sí mismo/a, las las diferencias de personas hablando en los que se hacen videos y dibujos
demás personas y el Procedimientos francés. producidos por los
individuales de con cortesía respeto en comparaciones en
entorno. Comparación entre los Videos con estudiantes.
las personas. un restaurant. situaciones de consumo
actividades Mediante la

DESARROLLO
siguientes aspectos de la
Dialoga con los en un restaurant repiten observación del
República Dominicana y de artísticas en
países francófonos: - estudiantes y hacen de forma individual o en desempeño mostrado al
francés. escuchar e interpretar
Medios de transporte. - comparaciones entre ir coro.
Turistas. textos en francés.
Lugares. a un restaurante en RD Interactúa en diálogos
Computadora.
Y o en Francia u otro haciendo comparaciones PRODUCTOS
Actitudes y Valores Televisor.
país francófono. entre las culturas Videos editados.
Empatía y solidaridad ante las Radio. Celular.
culinarias de RD y países Dibujos.
situaciones que afectan a las Internet.
demás personas.
francófonos. Por las Evidencias de
CD con Conocimiento,
Respeto por las costumbres y Induce a los Dramatizan simulando
informaciones Desempeño y Productos
tradiciones propias y las de
estudiantes a ordenar comida en un que presentan.
los demás países. en Francés.
restaurant francés.
CIERRE

Dramatizar Celulares.
Graban videos y los
simulando ordenar
comparten en las redes
comida en un después de editar.
restaurant francés
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 392
Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 60
Comunicativa Recuperación de saberes previos. Expositivas de Día __ de Marzo del 2023
conocimientos elaborados. Indagación dialógica. Samuel García
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Interculturalidad y Interculturalidad Conceptos Inicia con una pregunta Responden preguntas de Webs y Links CONOCIMIENTO
convivencia. y convivencia.
Interactúa con cortesía Comprar para introducir la clase su maestro en el idioma adecuados. Toma en cuenta las
Valora la del día. francés. Textos exposiciones orales y

INICIO
y entusiasmo, Comida. escritas en francés.
comunicándose de identidad Ropa. Avez vous visite oucun Oui moi. J’ai visite la adecuados
forma asertiva, en un social y cultural Equipos tecnológicos. outré pays extrangere france l’ane derniere. Videos, DESEMPEÑO
plano de inclusión, propia y de
igualdad, equidad y Transporte. avant? infografías y Fotografías.
colaboración, con
países Dinero y formas de diapositivas. Infografías.
actitud de respeto, francófonos, Escribe en la pizarra o Lee y comprende frases Libro de texto. Audios y videos.
pago.
aceptación y cuidado reconociendo comparte en pantalla y vocabulario para Libros de Valora los audios,
hacia sí mismo/a, las
Medidas.
las diferencias frases referentes a referirse a la moda francés.
videos y dibujos

DESARROLLO
demás personas y el producidos por los
individuales de moda y cultura francesa. Videos con
entorno. Procedimientos francófonas. Investiga sobre la forma actividades
estudiantes.
las personas. Establecimiento de Mediante la
contactos sociales básicos, Orienta a los de vestir de los países artísticas en observación del
estudiantes a indagar francófonos. desempeño mostrado al
utilizando las fórmulas de francés. escuchar e interpretar
cortesía más comunes y sobre la cultura Exponen en francés Turistas. textos en francés.
sencillas. fashionista francesa. sobre la moda en Francia Computadora.
Televisor. PRODUCTOS
Actitudes y Valores Motiva a los Organizan desfile de Videos editados.
Empatía y solidaridad ante
Radio. Celular.
estudiantes a moda representando los Internet. Dibujos.
las situaciones que afectan Por las Evidencias de
preparar un desfile países francófonos. CD con
a las demás personas.
CIERRE
Conocimiento,
Respeto por las Toman fotos graban informaciones
de moda que Desempeño y Productos
costumbres y tradiciones videos simulando ser en Francés. que presentan.
propias y las de los demás representen los periodistas en francés Celulares.
países. países de habla entrevistando
francesa. celebridades de la moda.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 393


RÚBRICA PARA EVALUAR COMPETENCIAS
COMPETENCIA ESPECÍFICA INDICADOR DE LOGRO
Interculturalidad y convivencia Solicita y ofrece información sobre viajes
utilizando frases y oraciones escritas breves y
Interactúa con las demás personas, con cortesía, asertividad y respeto, valorando las diferencias individuales
sencillas.
y la identidad social y cultural propia y la de otros países.
NIVELES DE DESEMPEÑO CALIFICACIÓN
RECEPTIVO RESOLUTIVO AUTÓNOMO ESTRATÉGICO
Hay recepción y Se resuelven problemas En este nivel hay autonomía en el Se plantean estrategias de
comprensión general de sencillos del contexto, desempeño (no se requiere de asesoría cambio en la realidad, hay
la información, el se tienen elementos de otras personas o de supervisión creatividad e innovación,
desempeño es muy técnicos de los constante), hay personalización de las desempeños intuitivos de
FINAL
INDICADORES DE EVALUACIÓN operativo, se tienen
nociones sobre el
procesos implicados en
la competencia, se
actividades, se gestionan proyectos y
recursos, hay argumentación científica,
calidad, altos niveles de
impacto en la realidad,
conocer y el hacer, en poseen algunos se resuelven problemas de diversa análisis prospectivo y
ocasiones hay motivación conceptos básicos y se índole con los elementos necesarios y sistémico de los problemas y
frente a las tareas y hay realizan las actividades se actúa en la realidad con criterio se tiene un alto compromiso
baja autonomía. asignadas. propio. con el bienestar propio y de
los demás.
Produce textos escritos sobre viaje en francés respetando los signos de
puntuación y con la acentuación correcta.
Utiliza correctamente los conectores lógicos en francés cuando escribe
sobre entrevista de trabajo.
Evidencia estética y delicadeza en sus textos y ensayos escritos en Francés,
habiendo coherencia y concordancia entre genero persona y numero.
Escribe con suficiente corrección y comprensibles textos relacionados
medio ambiente y turismo.
Interactúa con cortesía, asertividad y actitud de respeto, aceptación y
cuidado hacia sí mismo o misma, las demás persona
Valora las diferencias individuales y la identidad social y cultural propia y la
de los demás países.
PONDERACIÓN TOTAL
Nombre del (de la) Estudiante Firma del (de la) Docente Firma del (de la) Acompañante Observaciones
Samuel García

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 394


MUESTRA DEL PLAN DE FRANCÉS 1ERO DE SECUNDARIA
Guía de Planificación Docente por Unidades y Secuencias Didácticas Secuencia Introductoria No. 1
Dirección Regional No. 15 DE SANTO DOMINGO Distrito Educativo No. 15-04 DE SANTO DOMINGO
Centro Educativo: I N E C I Docente: Samuel García
Asignatura: Educación Física Tiempo Estimado: 10 horas Año Escolar: 2022-2023
Nivel Secundario Ciclo 1er Grado 1ero Sección Fecha: Del 1 al 30 de Septiembre 2022.
C O M P ETE NCIAS Indicadores Contenidos Actividades Recursos Evidencias del
Fundamentales Específicas De Logro Conceptos Procedimientos Actitudes y Valores De Enseñanza De Aprendizaje de Apoyo Aprendizaje
Comunicativa Dominio Ejecuta los Capacidades físicas: Saluda en las Se integran con Webs y Links Toma en
Capacidades físicas: - Disfrute de la
Motriz y elementos Fuerza rápida, aulas. entusiasmo a las adecuados. cuenta las
Comunicación corporales de la velocidad de - Realización de experiencia de Presenta los clases. Objetos del exposiciones
Corporal gimnasia reacción, traslación y ejercicios en circuito con socialización con temas a Saludan con alegría a entorno. orales y escritas
general. gestual, flexibilidad, una duración media en sus compañeros desarrollar sobre todos/as. Valora los
resistencia aeróbica, cada estación de trabajo en la construcción
Reconoce sus (con una pausa menor al las capacidades Escuchan las Libro de texto. audios, videos y
coordinación, de movimientos
posibilidades Ejecuta los equilibrio, tiempo de trabajo físicas, la orientaciones de El Videos con dibujos
de elementos realizado en las gimnásticos. expresión maestro Edwin Díaz actividades del producidos por
orientación.
movimiento y técnicos de los estaciones y con una
pausa mayor entre un
- Defensa y respeto corporal, gimnasia sobre las capacidades esquema los estudiantes.
los utiliza para implementos - Expresión corporal: general y artística. físicas, la expresión corporal. Mediante la
Ritmo, improvisación, circuito y otro) donde se por su derecho de
expresar seleccionados trabaje fuerza rápida, participar y Recupera los corporal, gimnasia Familiares de observación del
estados de tomando en dramatización, saberes previos general y artística. los estudiantes. desempeño
velocidad de reacción, opinar en la
control postural.
ánimo, cuenta los traslación y gestual. construcción de que tienen los Socializan sus Computadora. mostrado al
emociones e diferentes tipos Gimnasia general: - Ejecución de ejercicios movimientos estudiantes sobre experiencias previas Televisor. participar en
ideas a partir de agarres. Elementos de flexibilidad de forma gimnásticos, así los temas tratados sobre los temas Radio. Celular. actividades
de conocer y corporales básicos: activa y pasiva. como por el en esta Unidad. tratados. Internet. sobre las
tener Crea elementos básicos - Realización de derecho de Orienta sobre los Observan y Utensilios capacidades
conciencia de composiciones de la danza actividades continúas los/las demás videos y comentan los videos deportivos. físicas, la
su propio cortas (moderna, jazz, durante una fase de compañeros /as. diapositivas presentados. Cancha expresión
cuerpo. en diferentes folclórica), tiempo entre 7 y 11 presentadas. Leen y analizan los Pelota de corporal,
Percibe, planos, niveles inversiones, minutos. - Valoración y Orienta la escucha temas asignados en baloncesto. gimnasia
interpreta y y direcciones elevaciones, práctica de de los temas el Libro de texto. general y
- Realización de ejercicios hábitos de
valora sus (distribución manipulación de dados. Escuchan con artística.
variados, combinando
cambios, lo consciente en implementos, higiene y normas Valora la atención las Por las
saltos, giros, y
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 395
cual le el espacio) composiciones desplazamientos, de comportamiento importancia del exposiciones del Evidencias de
permite el comunicando y gimnásticas. incluyendo variación del esquema corporal docente sobre los Conocimiento,
dominio expresando
centro de gravedad, Perseverancia en y las capacidades temas tratados. Desempeño y
Gimnasia artística cambio de velocidad, de la búsqueda de
corporal y la ideas, físicas del cuerpo Observan y Productos que
(optativa): Historia de dirección y sentido. soluciones a
eficiencia sentimientos, humano y la salud. comentan los videos presentan.
la gimnasia artística, Realización de ejercicios problemas
motora en su emociones Orienta sobre las e imágenes que ha Fotos, videos.
posiciones con disminución de las cognitivos y
relación y bases de sustentación y motrices. capacidades presentado el
fundamentales,
armónica, circunstancias, variación de la altura, en físicas, la docente.
desplazamientos,
saludable y con y sin diferentes planos y expresión Investigan en
elementos técnicos niveles, en forma
creativa con el implementos. corporal, gimnasia diversas fuentes
corporales y de los estática y dinámica.
espacio que le general y artística. impresas y virtuales
aparatos.
rodea y con Pone de - Ejecución de ejercicios Presenta videos e sobre las capacidades
las demás manifiesto sus - de orientación espacial a imágenes sobre físicas, la expresión
personas. capacidades partir de su ubicación en los temas de esta corporal, gimnasia
torno a objetos, lugares,
físicas: fuerza Unidad. general y artística y
puntos cardinales, con y
rápida, sin instrumentos Induce a la luego exponen de
velocidad de (mapas, brújulas, GPS, indagación y el manera individual.
reacción, entre otros recursos descubrimiento.
traslación y tecnológicos…), en Sugiere diversas
diferentes planos y
gestual en fuentes para que
niveles.
actividades amplíen sus
gimnásticas, Expresión corporal: conocimientos
recreativas y - Ejecución y combinación sobre los temas
deportivas. de movimientos a tratados en esta
diferentes ritmos Unidad.
modernos, folclóricos y
populares.

- Realización de
movimientos en forma
libre y espontánea.

- Ejecución de
movimientos a partir de
la expresión de
sentimientos,
emociones, actitudes y
circunstancias.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 396


Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 2
Comunicativa Recuperación de saberes previos. Expositivas de Día __ de Septiembre del 2022
conocimientos elaborados. Indagación dialógica. Samuel García
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Dominio motriz y Conceptos Saluda de forma Responden el saludo Webs y Links CONOCIMIENTO
comunicación Capacidades
físicas: Capacidades físicas: cariñosa al docente. adecuados. Toma en cuenta las
corporal

INICIO
Textos exposiciones orales y
- Pone de Fuerza rápida, velocidad proyectando una Hacen su auto escritas y las prácticas
Reconoce sus de reacción, traslación y adecuados
manifiesto sus sinergia positiva. presentación de Videos, deportivas.
posibilidades de capacidades gestual, flexibilidad,
resistencia aeróbica, Se auto presenta. manera individual. infografías y
movimiento y las físicas: fuerza DESEMPEÑO
utiliza para expresar rápida, velocidad coordinación, equilibrio, diapositivas.
Recupera los saberes Socializan sus Fotografías.
estados de ánimo, de reacción, orientación. Libro de texto.
emociones e ideas a previos sobre las conocimientos Infografías.
traslación y Objetos del
partir de conocer y Procedimientos Audios y videos.
gestual en capacidades físicas previos respondiendo entorno. Mediante la
tener conciencia de actividades

DESARROLLO
su propio cuerpo.
Capacidades físicas: mediante preguntas las preguntas según Videos con observación del
gimnásticas,
- Realización de ejercicios en orales. sus ideas. actividades del desempeño mostrado
recreativas y
circuito con una duración esquema mostrar sus
deportivas.
media en cada estación de
Presenta un video Observan y comentan corporal. capacidades físicas.
- trabajo (con una pausa menor sobre las el video presentado Familiares de los
al tiempo de trabajo realizado capacidades físicas por el docente. estudiantes.
en las estaciones y con una PRODUCTOS
pausa mayor entre un circuito del cuerpo humano. Computadora.
Televisor. Radio. Videos editados.
y otro) donde se trabaje
fuerza rápida, velocidad de Celular. Internet. Dibujos.
reacción, traslación y gestual. Valora el Cometan de forma Utensilios Por las Evidencias de
Productos que
desempeño individual sobre sus deportivos.
presentan.
mostrado por cada capacidades físicas y Cancha
CIERRE

Actitudes y Valores Pelota de


Valoración y práctica de estudiante y le la importancia de
hábitos de higiene y normas baloncesto.
asigna calificaciones mantenernos en
de comportamiento
pertinentes. salud.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 397


Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 3
Comunicativa Recuperación de saberes previos. Expositivas de Día __ de Septiembre del 2022
conocimientos elaborados. Indagación dialógica. Samuel García
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Dominio motriz y Conceptos Retroalimenta sobre Participan de una Webs y Links CONOCIMIENTO
comunicación Capacidades
adecuados.

INICIO
físicas: Capacidades físicas: la clase anterior. lluvia de ideas sobre Toma en cuenta las
corporal exposiciones orales y
Fuerza rápida, velocidad de Propicia una lluvia las capacidades Textos
- Pone de escritas y las prácticas
Reconoce sus reacción, traslación y gestual, adecuados
manifiesto sus flexibilidad, resistencia de ideas. físicas. Videos, deportivas.
posibilidades de capacidades aeróbica, coordinación, Expone sobre los Siguen las infografías y
movimiento y las físicas: fuerza equilibrio, orientación. DESEMPEÑO
utiliza para expresar rápida, velocidad movimientos rápidos instrucciones del diapositivas. Fotografías.
estados de ánimo, de reacción, Procedimientos y lentos al maestro y hacen Libro de texto.
emociones e ideas a
Infografías.
traslación y trasladarse de un movimientos Objetos del Audios y videos.

DESARROLLO
partir de conocer y gestual en Capacidades físicas:
entorno. Mediante la
tener conciencia de actividades Ejecución de ejercicios de lugar a otro. corporales diversos
su propio cuerpo.
Videos con observación del
gimnásticas, orientación espacial a partir Los motiva a realizar para mostrar sus actividades del desempeño mostrado
recreativas y de su ubicación en torno a
objetos, lugares, puntos varios movimientos capacidades físicas. esquema mostrar sus
deportivas.
cardinales, con y sin corporales donde Participan en corporal. capacidades físicas.
- Demuestra instrumentos (mapas, Familiares de los
brújulas, GPS, entre otros muestren sus actividades en el aula
mejoría en su estudiantes.
condición física recursos tecnológicos…), en capacidades físicas. y en la cancha. PRODUCTOS
diferentes planos y niveles.
Computadora.
durante la Televisor. Radio. Videos editados.
realización de
Toma en cuenta las Cada estudiante hace Celular. Internet. Dibujos.
actividades Actitudes y Valores Por las Evidencias de
Disfrute de la experiencia de habilidades físicas y una demostración de Utensilios
motrices. Productos que
socialización con sus deportivos.
-
la conducta sus capacidades Cancha
presentan.
compañeros en la
CIERRE

construcción de movimientos mostrada. Formula y corporales siguiendo Pelota de


gimnásticos. responde preguntas las orientaciones del baloncesto.
literales sobre las docente.
capacidades físicas
del cuerpo.
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 398
RÚBRICA PARA EVALUAR COMPETENCIAS
COMPETENCIA ESPECÍFICA INDICADOR DE LOGRO
Dominio Motriz y Comunicación Corporal Ejecuta los elementos corporales de la gimnasia
Reconoce sus posibilidades de movimiento y los utiliza para expresar estados de ánimo, emociones e ideas a partir de conocer y general.
tener conciencia de su propio cuerpo. Percibe, interpreta y valora sus cambios, lo cual le permite el dominio corporal y la
eficiencia motora en su relación armónica, saludable y creativa con el espacio que le rodea y con las demás personas.

NIVELES DE DESEMPEÑO CALIFICACIÓN


RECEPTIVO RESOLUTIVO AUTÓNOMO ESTRATÉGICO
Hay recepción y Se resuelven problemas En este nivel hay autonomía en el Se plantean estrategias de
comprensión general de sencillos del contexto, desempeño (no se requiere de asesoría cambio en la realidad, hay
la información, el se tienen elementos de otras personas o de supervisión creatividad e innovación,
desempeño es muy técnicos de los constante), hay personalización de las desempeños intuitivos de
FINAL
INDICADORES DE EVALUACIÓN operativo, se tienen
nociones sobre el
procesos implicados en
la competencia, se
actividades, se gestionan proyectos y
recursos, hay argumentación científica,
calidad, altos niveles de
impacto en la realidad,
conocer y el hacer, en poseen algunos se resuelven problemas de diversa análisis prospectivo y
ocasiones hay motivación conceptos básicos y se índole con los elementos necesarios y sistémico de los problemas y
frente a las tareas y hay realizan las actividades se actúa en la realidad con criterio se tiene un alto compromiso
baja autonomía. asignadas. propio. con el bienestar propio y de
los demás.
Conceptualiza sobre la gimnasia general.
Participa con entusiasmo en actividades gimnasticas.
Ejecuta los elementos corporales al practicar gimnasia.
Se integra con ahínco a las actividades gimnasticas.
Muestra interés en las actividades relacionadas con la gimnasia
general.

PONDERACIÓN TOTAL
Nombre del (de la) Estudiante Firma del (de la) Docente Firma del (de la) Acompañante Observaciones
Samuel García

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 399


MUESTRA DEL PLAN DE FRANCÉS 2DO DE SECUNDARIA
Guía de Planificación Docente por Unidades y Secuencias Didácticas Secuencia Introductoria No. 21
Dirección Regional No. 15 DE SANTO DOMINGO Distrito Educativo No. 15-04 DE SANTO DOMINGO
Centro Educativo: I N E C I Docente: Samuel García
Asignatura: Educación Física Tiempo Estimado: 10 horas Año Escolar: 2022-2023
Nivel Secundario Ciclo 1er Grado 2do Sección Fecha: Del 1 al 28 de Febrero 2023.
C O M P ETE NCIAS Indicadores Contenidos Actividades Recursos Evidencias del
Fundamentales Específicas De Logro Conceptos Procedimientos Actitudes y Valores De Enseñanza De Aprendizaje de Apoyo Aprendizaje
Comunicativa Socio Ajedrez: Ajedrez: Concepto Ajedrez: Valoración y Saluda en las aulas Se integran con Webs y Links Toma en
motricidad, - Soluciona de estrategia, práctica de hábitos Presenta el tema a entusiasmo a las adecuados. cuenta las
- Solución de de higiene y
Recreación Y problemas a estrategias básicas: desarrollar sobre clases. Textos exposiciones
problemas a 1, 2 y 3 normas de
Salud. 1,2 y 3 jugadas, valor relativo de las el ajedrez, el Saludan con alegría a adecuados. orales y escritas
jugadas, comportamiento
identificando piezas, estructura campismo y la todos/as. Videos sobre el Valora los
identificando las
Interactúa las estrategias de peones, peones - Reconocimiento de la recreación y el Escuchan las tema dado. audios, videos y
adecuadament
estrategias que importancia de la
básicas que aislados, peones estilo de vida orientaciones de El Libro de texto. dibujos
e con sus
intervienen. realización de
intervienen. doblados, peones activo. maestro Samuel Familiares de producidos por
compañeros y Análisis de partidas actividades físicas,
- Analiza retrasados, peones Orienta sobre los García sobre el los estudiantes. los estudiantes.
compañeras, identificando las de una
partidas de pasados, puntos videos y ajedrez, el campismo Computadora. Mediante la
estableciendo estrategias que alimentación
ajedrez fuertes y débiles, diapositivas y la recreación y el Televisor. observación del
intervienen en adecuada y del
relaciones de identificando rey en la banda, presentadas. estilo de vida activo. Radio. Celular. desempeño
cooperación situaciones críticas descanso para su
las estrategias planes y sus desarrollo, Orienta la escucha Observan y Internet. mostrado
y/o oposición (para defensa o
que intervienen ejecuciones. bienestar y de los temas comentan los videos Utensilios mostrar su
basadas en las ataque).
en situaciones conservación de la dados. presentados. deportivos. esquema
reglas de críticas. Campismo: Leen y analizan los corporal.
- Juego de partidas salud.
juego, - Juega partidas Concepto, temas asignados en Por las
con anotación,
favoreciendo modalidades de - Cuidado y
utilizando las identificando las el Libro de texto. Evidencias de
acampadas, casas protección de los
el trabajo en estrategias estrategias que Conocimiento,
ambientes físicos y
equipo, y el básicas en de campaña, intervienen. Desempeño y
naturales en donde
disfrute de las situaciones senderismo. practica actividad Productos que
actividades críticas (para Campismo: presentan.
física.
físicas. defensa o Estilo de vida Realización de
Identifica ataque). activo: Preparación actividades en - Perseverancia en la

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 400


elementos para la actividad contacto con la búsqueda de
esenciales Campismo: física, hábitos naturaleza soluciones a los
que le - Construye e (senderismo, problemas técnico-
alimenticios
permiten instala casas de saludables, acampada y tácticos.
adoptar un campaña y hidratación y equipamiento). - Perseverancia en
estilo de vida refugios, descanso. Montaje y la búsqueda de
activo para convencionales construcción de soluciones a
mantener y y con recursos casas de campaña y problemas
mejorar la del medio. refugios. cognitivos y
salud. - Se orienta Prevención de motrices.
utilizando la riesgos y primeros
brújula. Puntos auxilios.
cardinales y
Estilo de vida activo:
sistema de
referencia - Realización de
(GPS, mapas, calentamiento
otros). general y específico
- Elabora como preparación
brújulas a partir para la actividad
de recursos no física.
convencionales Práctica de hábitos
Aplica técnicas alimenticios
de prevención saludables (ingesta
de riesgos y de alimentos e
primeros hidratación).
auxilios ante Comprobación de
situaciones de los requerimientos
emergencia e calóricos de acuerdo
imprevistos. a la edad y a la
- Realiza actividad física
actividades en realizada.
contacto con la Debate sobre la
naturaleza relación entre
(senderismo, actividad física y
acampada, obesidad.
otras).
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 401
Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 22
Comunicativa Recuperación de saberes previos. Expositivas de Día __ de Febrero del 2023
conocimientos elaborados. Indagación dialógica. Samuel García
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Socio motricidad, Ajedrez: Conceptos Recupera los Socializan sus Webs y Links CONOCIMIENTO
Recreación Y Salud. Soluciona Ajedrez: Concepto de adecuados. Toma en cuenta las
problemas a 1,2 y
conocimientos saberes previos
estrategia, estrategias Utilidades para exposiciones orales y
previos que tienen

INICIO
Interactúa 3 jugadas, básicas: valor relativo de las sobre el ajedrez escritas y las prácticas
adecuadamente con identificando las actividades
piezas, estructura de peones, los estudiantes deportivas.
sus compañeros y estrategias peones aislados, peones mediante recreativas.
doblados, peones retrasados, sobre el ajedrez. Toallas.
compañeras, básicas que preguntas orales. DESEMPEÑO
estableciendo intervienen. peones pasados, puntos Alimentos.
fuertes y débiles, rey en la Fotografías.
relaciones de Medicamentos
cooperación y/o banda, planes y sus Motiva la Escuchan con Infografías.
ejecuciones. Ropas Audios y videos.
oposición basadas en participación activaatención las
las reglas de juego, deportivas. Mediante la
favoreciendo el Procedimientos en las diversas exposiciones de El Tenis. observación del

DESARROLLO
trabajo en equipo, y Ajedrez: actividades lúdicas.maestro Samuel Libro de texto. desempeño mostrado
el disfrute de las - Solución de problemas a Videos con al participar en varias
Formula y responde García sobre el actividades
actividades físicas. 1, 2 y 3 jugadas, actividades
identificando las preguntas sobre la ajedrez. recreativas.
sobre salud y
estrategias que competencia de Utilizan técnicas
intervienen. recreación.
ajedrez. idóneas para jugar Computadora. PRODUCTOS
Actitudes y Valores ajedrez. Televisor. Videos editados.
Perseverancia en la búsqueda Compiten en parejas. Radio. Celular. Dibujos.
Por las Evidencias de
de soluciones a los problemas Sugiere fuentes de Buscan información Internet.
técnico-tácticos. Productos que
información para en google.com sobre Útiles presentan.
Perseverancia en la búsqueda deportivos.
CIERRE

de soluciones a problemas
ampliar sus el tema tratado y
cognitivos y motrices. conocimientos sobre luego de redactar un
el ajedrez. resumen, lo exponen
ante El maestro
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 402
Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 23
Comunicativa Recuperación de saberes previos. Expositivas de Día __ de Febrero del 2023
conocimientos elaborados. Indagación dialógica. Samuel García
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Socio motricidad, Ajedrez: Conceptos Presenta videos Observan y comentan Webs y Links CONOCIMIENTO
Recreación Y Salud. Soluciona Ajedrez: Concepto de adecuados. Toma en cuenta las
sobre la solución de videos desde You

INICIO
problemas a 1,2 y estrategia, estrategias exposiciones orales y
problemas de juegos Tube sobre los juegos Utilidades para
Interactúa 3 jugadas, básicas: valor relativo de escritas y las prácticas
adecuadamente con identificando las actividades
las piezas, estructura de de ajedrez. de ajedrez. recreativas. deportivas.
sus compañeros y estrategias peones, peones aislados,
compañeras, básicas que peones doblados, peones Expone sobre el Leen en fuentes Toallas. DESEMPEÑO
estableciendo intervienen. retrasados, peones Alimentos. Fotografías.
relaciones de concepto de impresas y virtuales
pasados, puntos fuertes y Medicamentos Infografías.
cooperación y/o débiles, rey en la banda, estrategia, informaciones sobre Ropas Audios y videos.

DESARROLLO
oposición basadas en planes y sus ejecuciones. estrategias básicas: los temas tratados.
las reglas de juego, deportivas. Mediante la
favoreciendo el valor relativo de las Buscan en internet Tenis. observación del
trabajo en equipo, y piezas, estructura de datos de interés Libro de texto. desempeño mostrado
Procedimientos al participar en varias
el disfrute de las Ajedrez: peones, peones sobre el ajedrez y los Videos con
actividades físicas. actividades
- Solución de problemas a aislados, peones presentan ante actividades recreativas.
1, 2 y 3 jugadas, sobre salud y
identificando las doblados, peones todos/as.
recreación.
estrategias que
Computadora. PRODUCTOS
intervienen.
retrasados, Buscan la solución Televisor. Videos editados.
peones pasados, de problemas a 1, Radio. Celular. Dibujos.
Actitudes y Valores Por las Evidencias de
Internet.
Perseverancia en la búsqueda puntos fuertes y 2 y 3 jugadas, Productos que
CIERRE

de soluciones a los problemas Útiles presentan.


técnico-tácticos. débiles, rey en la identificando las deportivos.
Perseverancia en la búsqueda banda, planes y estrategias que
de soluciones a problemas
cognitivos y motrices.
sus ejecuciones. intervienen.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 403


RÚBRICA PARA EVALUAR COMPETENCIAS
COMPETENCIA ESPECÍFICA INDICADOR DE LOGRO
SOCIOMOTRICIDAD, RECREACIÓN Y SALUD. Interactúa adecuadamente con sus compañeros y compañeras, Soluciona problemas a 1 y 3 jugadas, identificando
estableciendo relaciones de cooperación y/o oposición basada en las reglas de juego, favoreciendo el trabajo las estrategias básicas que intervienen.
en equipo, el disfrute de las actividades físicas. Identifica elementos esenciales que le permiten adoptar un
estilo de vida activo para mantener y mejorar la salud.
NIVELES DE DESEMPEÑO CALIFICACIÓN
RECEPTIVO RESOLUTIVO AUTÓNOMO ESTRATÉGICO
Hay recepción y Se resuelven problemas En este nivel hay autonomía en el Se plantean estrategias de
comprensión general de sencillos del contexto, desempeño (no se requiere de asesoría cambio en la realidad, hay
la información, el se tienen elementos de otras personas o de supervisión creatividad e innovación,
desempeño es muy técnicos de los constante), hay personalización de las desempeños intuitivos de
FINAL
INDICADORES DE EVALUACIÓN operativo, se tienen
nociones sobre el
procesos implicados en
la competencia, se
actividades, se gestionan proyectos y
recursos, hay argumentación científica,
calidad, altos niveles de
impacto en la realidad,
conocer y el hacer, en poseen algunos se resuelven problemas de diversa análisis prospectivo y
ocasiones hay motivación conceptos básicos y se índole con los elementos necesarios y sistémico de los problemas y
frente a las tareas y hay realizan las actividades se actúa en la realidad con criterio se tiene un alto compromiso
baja autonomía. asignadas. propio. con el bienestar propio y de
los demás.
Conceptualiza sobre el juego de ajedrez.
Soluciona problemas de hasta 3 jugadas.
Implementa estrategias básicas al jugar ajedrez.
Identifica las piezas correctas que debe colocar en cada jugada.
Muestra interés en participar en competencias de ajedrez.

PONDERACIÓN TOTAL
Nombre del (de la) Estudiante Firma del (de la) Docente Firma del (de la) Acompañante Observaciones
Samuel García

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 404


MUESTRA DEL PLAN DE FRANCÉS 3ERO DE SECUNDARIA
Guía de Planificación Docente por Unidades y Secuencias Didácticas Secuencia Introductoria No. 35
Dirección Regional No. 15 DE SANTO DOMINGO Distrito Educativo No. 15-04 DE SANTO DOMINGO
Centro Educativo: I N E C I Docente: Samuel García
Asignatura: Educación Física Tiempo Estimado: 10 horas Año Escolar: 2022-2023
Nivel Secundario Ciclo 1er Grado 3ero Sección Fecha: Del 1 al 20 de Abril 2023.
C O M P ETE NCIAS Indicadores Contenidos Actividades Recursos Evidencias del
Fundamentales Específicas De Logro Conceptos Procedimientos Actitudes y Valores De Enseñanza De Aprendizaje de Apoyo Aprendizaje
Comunicativa Aptitud Voleibol: Voleibol: Historia Voleibol: Práctica del juego Saluda en las Se integran con Webs y Links Toma en
física y - Expone los del voleibol Reconocimiento de limpio, aulas entusiasmo a las adecuados. cuenta las
elementos (internacional, hechos y personajes respetando las Presenta el tema clases. exposiciones
deportiva Libro de texto.
históricos nacional y local), relacionados con el reglas de las a desarrollar Saludan con alegría orales y escritas
Alcanza
relacionados reglas elementales, voleibol en el actividades sobre el voleibol, a todos/as. Instalaciones sobre el
eficacia
con el voleibol posturas ámbito deportivas y deportivas. voleibol, el
motora el Fútbol y el Escuchan las
en el ámbito fundamentales, internacional, recreativas que
progresiva en deporte con orientaciones de El Fútbol y el
internacional, desplazamientos, nacional y local. realiza. Pelotas de
situaciones de raqueta. maestro Samuel deporte con
nacional y local. saque, recepción, - Manejo de los Valoración del baloncesto.
la vida Orienta sobre los García sobre el raqueta y su
- Interpreta voleo, ataque, fundamentos trabajo en equipo
cotidiana y videos y voleibol, el Fútbol y Jugadores de historia.
correctamente bloqueo y defensa. básicos del y colaborativo.
fortalece el diapositivas el deporte con voleibol, Fútbol
los elementos reglamento de - Perseverancia Valora los
desarrollo de y el deporte
básicos del - Fútbol: Historia voleibol. en la búsqueda de presentadas. raqueta.
habilidades y audios, videos y
reglamento de del fútbol - Práctica con pase soluciones a Orienta la Observan y con raqueta.
destrezas dibujos
voleibol. (internacional, de antebrazos y problemas escucha de los comentan los
técnicas que Videos con producidos por
- Domina el nacional, local), toque de manos cognitivos y temas dados. videos presentados.
facilitan el juegos de los estudiantes
pase de reglas elementales, altas: posiciones motrices. Valora la Leen y analizan los
buen baloncesto y al voleibol, el
antebrazos posiciones de los fundamentales, - Actitud crítica y
desempeño importancia de temas asignados en Fútbol. Fútbol y el
y toque de jugadores en el juegos preparatorios autocrítica hacia
en la práctica terreno, manejo y
los juegos como el Libro de texto. deporte con
manos altas en y primeras la práctica de
deportiva. actividades Computadora.
las conducción del situaciones de actividades físicas raqueta.
Aplica las deportivas.
primeras balón, pases y juego. y deportivas que Televisor.
reglas y los Mediante la
situaciones de recepción, tiro, tiro - Práctica con pase produce, observa Radio.
elementos observación del
juego. de esquina, saque, en ataques y y reproduce.
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 405
técnicos de - Domina la defensa y ataque, remates: posiciones Celular. desempeño
las diversas acomodada y toque de cabeza, fundamentales, Internet. mostrado al
modalidades ataques penalti. juegos preparatorios participar en
deportivas, en en las primeras y primeras Utensilios
diversos juegos
situaciones situaciones de Deportes con situaciones de juego deportivos.
de voleibol.
táctico- juego. raqueta que terminan en Maestro de
estratégicas - Domina con (optativos): Historia remate. Toma en
educación
jugadas a de los deportes con - Práctica de juego cuenta el
física.
ambos lados de raqueta, posiciones con jugadas a ambos accionar de
la cancha las fundamentales, lados de la cancha Cancha Escolar. cada estudiante
recepciones y con recepciones y al participar en
desplazamientos, Pitos.
bloqueo. bloqueo: recepción el Torneo de
elementos técnicos
- Participa en del remate
y tácticos. Pizarra. Fútbol.
juegos de 4 contrario, recepción
contra del saque, bloqueos,
4 y 6 contra 6 iniciación a las
en cancha diversas formas de
modificada, defender.
utilizando el - Ejecución de juego
saque 4 contra 4 y 6 contra
de abajo, 6 en cancha
recepción del modificada, con
saque, saque de abajo,
acomodada y recepción del saque
remate. y remate.

Fútbol: Fútbol:
- Expone los Reconocimiento de
elementos hechos y personajes
históricos relacionados con el
más fútbol en el ámbito
importantes internacional,
relacionados nacional y local.
con el fútbol - Aplicación de los
internacional, fundamentos
nacional y local. básicos del
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 406
- Demuestra a reglamento de
través del juego fútbol.
su dominio de - Manejo y dominio
los de las posiciones de
fundamentos los jugadores en el
básicos del terreno de juego.
fútbol. - Conducción y
- Maneja y manejo del balón,
domina las en forma lineal, con
posiciones cambio de dirección,
de los esquivando
jugadores en el obstáculos.
terreno de - Ejecución de pases
juego. a corta, mediana y
- Maneja la larga distancia.
conducción del - Recepción del
balón en forma balón con diferentes
lineal con partes del cuerpo y
cambio en diferentes
de dirección y situaciones de
esquivando juego.
obstáculos. - Realización de
- Ejecuta pases diferentes tipos de
a corta, tiro (tiro directo, tiro
mediana y indirecto, tiro de
larga distancia. esquina, penalti).
- Recepciona el - Realización de
balón con toque de cabeza en
diferentes diferentes
partes del situaciones de
cuerpo y en juego.
diferentes - Aplicación de las
situaciones de reglas básicas en los
juego. juegos de fútbol en
condiciones de
defensa y ataque.
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 407
Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 36
Comunicativa Recuperación de saberes previos. Expositivas de Día __ de Abril del 2023
conocimientos elaborados. Indagación dialógica. Samuel García
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Aptitud física y Voleibol: Conceptos Recupera los Socializan sus saberes Webs y Links CONOCIMIENTO
deportiva Expone los Voleibol: Historia del previos. adecuados. Toma en cuenta las
elementos conocimientos
Alcanza eficacia voleibol (internacional, Escuchan con atención Libro de texto. exposiciones orales y
previos que tienen

INICIO
motora progresiva en históricos nacional y local), reglas Instalaciones escritas y las prácticas
relacionados con las exposiciones de El
situaciones de la vida elementales, posturas los estudiantes deportivas. deportivas.
el voleibol en el maestro Samuel García
cotidiana y fortalece fundamentales, sobre el voleibol. Pelotas de
el desarrollo de ámbito desplazamientos, saque, sobre el voleibol. DESEMPEÑO
internacional,
baloncesto.
habilidades y recepción, voleo, ataque, Jugadores de Fotografías.
destrezas técnicas nacional y local. bloqueo y defensa.
Incentiva la empatía Observan y comentan baloncesto de la Infografías.
que facilitan el buen Audios y videos.
comunidad.
desempeño en la Procedimientos y la comunicación videos desde You Mediante la
práctica deportiva.
Videos con
Voleibol: efectiva entre el Tube sobre el juegos de observación del
Reconocimiento de hechos estudiantado. voleibol. baloncesto. desempeño mostrado

DESARROLLO
y personajes relacionados Computadora. al jugar baloncesto.
con el voleibol en el ámbito
Promueve e Respetan las
incentiva la práctica opiniones de otros Televisor.
internacional, nacional y
local.
Internet. PRODUCTOS
de diversas sobre temas Utensilios Videos editados.
actividades debatidos. deportivos.
Actitudes y Valores Dibujos.
Práctica del juego limpio,
deportivas en el Cuidan su integridad Maestro de Por las Evidencias de
respetando las reglas de las centro educativo y la física y la de los educación física. Productos que
actividades deportivas y Cancha Escolar. presentan.
comunidad. demás. Pitos.
recreativas que realiza.
Valoración del trabajo en Motiva la Realizan diversas Pizarra.
equipo y colaborativo. participación activa actividades físicas Conos, tizas,
CIERRE

en las diversas para calentamiento. Balones, PC,


proyector.
actividades lúdicas. Discusión y
Asigna calificaciones socialización del
justas. tema.
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 408
Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 37
Comunicativa Recuperación de saberes previos. Expositivas de Día __ de Abril del 2023
conocimientos elaborados. Indagación dialógica. Samuel García
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Aptitud física y Voleibol: Conceptos Formula y responde Buscan en internet Webs y Links CONOCIMIENTO
deportiva Expone los adecuados.

INICIO
Voleibol: Historia del preguntas sobre los datos de interés Toma en cuenta las
Alcanza eficacia elementos voleibol (internacional, Libro de texto. exposiciones orales y
motora progresiva en históricos nacional y local), reglas temas tratados. sobre los temas de la Instalaciones escritas y las prácticas
situaciones de la vida relacionados con elementales, posturas unidad. deportivas. deportivas.
cotidiana y fortalece el voleibol en el fundamentales, Asigna guía de estudio Investigaciones sobre la Pelotas de
el desarrollo de ámbito desplazamientos, saque, Organiza debates sobre historia del Voleibol. baloncesto. DESEMPEÑO
habilidades y internacional, recepción, voleo, ataque, Fotografías.
nacional y local. los temas tratados. Exposiciones grupales e Jugadores de
destrezas técnicas bloqueo y defensa. baloncesto de la Infografías.
que facilitan el buen Propicia la lectura de individuales.

DESARROLLO
las secciones deportivas Utilizan técnicas idóneas comunidad. Audios y videos.
desempeño en la Procedimientos Videos con Mediante la
práctica deportiva. Voleibol:
de periódicos para practicar voleibol. observación del
juegos de
Reconocimiento de hechos nacionales y Buscan información en desempeño mostrado
baloncesto.
y personajes relacionados extranjeros digitales e google.com sobre el al jugar baloncesto.
Computadora.
con el voleibol en el ámbito impresos. voleibol y luego de Televisor.
internacional, nacional y Presenta un video redactar un resumen, lo
local.
Internet. PRODUCTOS
sobre la historia del exponen ante El Utensilios Videos editados.
voleibol en el mundo. docente. deportivos.
Actitudes y Valores Dibujos.
Práctica del juego limpio,
Explica sobre las Participan en Maestro de Por las Evidencias de
características del educación física. Productos que
respetando las reglas de las diversos juegos Cancha Escolar.
actividades deportivas y voleibol en el ámbito presentan.
CIERRE

recreativas que realiza. deportivos y Pitos.


escolar y Pizarra.
Valoración del trabajo en populares.
equipo y colaborativo. comunitario. Conos, tizas,
Balones, PC,
proyector.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 409


RÚBRICA PARA EVALUAR COMPETENCIAS
COMPETENCIA ESPECÍFICA INDICADOR DE LOGRO
APTITUD FÍSICA Y DEPORTIVA Domina la acomodada y ataques en las primeras
Alcanza eficacia motora progresiva en situaciones de la vida cotidiana y fortalece el desarrollo de habilidades y situaciones de juego.
destrezas técnicas que facilitan el buen desempeño en la práctica deportiva. Aplica las reglas y los elementos
técnicos de las diversas modalidades deportivas, en situaciones táctico-estratégicas.
NIVELES DE DESEMPEÑO CALIFICACIÓN
RECEPTIVO RESOLUTIVO AUTÓNOMO ESTRATÉGICO
Hay recepción y Se resuelven problemas En este nivel hay autonomía en el Se plantean estrategias de
comprensión general de sencillos del contexto, desempeño (no se requiere de asesoría cambio en la realidad, hay
la información, el se tienen elementos de otras personas o de supervisión creatividad e innovación,
desempeño es muy técnicos de los constante), hay personalización de las desempeños intuitivos de
FINAL
INDICADORES DE EVALUACIÓN operativo, se tienen
nociones sobre el
procesos implicados en
la competencia, se
actividades, se gestionan proyectos y
recursos, hay argumentación científica,
calidad, altos niveles de
impacto en la realidad,
conocer y el hacer, en poseen algunos se resuelven problemas de diversa análisis prospectivo y
ocasiones hay motivación conceptos básicos y se índole con los elementos necesarios y sistémico de los problemas y
frente a las tareas y hay realizan las actividades se actúa en la realidad con criterio se tiene un alto compromiso
baja autonomía. asignadas. propio. con el bienestar propio y de
los demás.
Acomoda la bola con destreza y seguridad.
Domina los ataques al iniciar el juego.
Juega voleibol con seguridad en sus tácticas implementadas.
Aplica estrategias idóneas para dominar el juego de voleibol.
Se interesa en competencias de voleibol en el centro educativo y
en la comunidad.

PONDERACIÓN TOTAL
Nombre del (de la) Estudiante Firma del (de la) Docente Firma del (de la) Acompañante Observaciones
Samuel García

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 410


MUESTRA DEL PLAN DE FRANCÉS 4TO DE SECUNDARIA
Guía de Planificación Docente por Unidades y Secuencias Didácticas Secuencia Introductoria No. 1
Dirección Regional No. 15 DE SANTO DOMINGO Distrito Educativo No. 15-04 DE SANTO DOMINGO
Centro Educativo: I N E C I Docente: Samuel García
Asignatura: Educación Física Tiempo Estimado: 10 horas Año Escolar: 2022-2023
Nivel Secundario Ciclo 2do Grado 4to Sección Fecha: Del 19 al 30 de Septiembre 2022.
C O M P ETE NCIAS Indicadores Contenidos Actividades Recursos Evidencias del
Fundamentales Específicas De Logro Conceptos Procedimientos Actitudes y Valores De Enseñanza De Aprendizaje de Apoyo Aprendizaje
Comunicativa Dominio Capacidades Capacidades Físicas Capacidades físicas Valoración de la Saluda en las Se integran con Webs y Links Toma en
motriz y físicas - Coordinativas - Realización de actividad física aulas. entusiasmo a las adecuados. cuenta las
comunicación - Pone de (equilibrio, ejercicios en circuito como medio de Presenta los clases. Objetos del exposiciones
manifiesto sus coordinación, con una duración fomentar la temas a Saludan con alegría a entorno. orales y escritas
corporal capacidades orientación, media en cada cooperación y el desarrollar sobre todos/as. Libro de texto. Valora los
Reconoce sus físicas en la diferenciación, estación de trabajo trabajo grupal. las capacidades Escuchan las Videos con audios, videos y
posibilidades realización de reacción, (con una pausa físicas, la orientaciones de El actividades del dibujos
de actividades adaptación, ritmo). menor al tiempo de - Protección y expresión corporal maestro Samuel esquema producidos por
movimiento y gimnasticas, - Condicionales trabajo realizado en cuidado de los y la gimnasia García sobre las corporal. los estudiantes.
los utiliza para recreativas y (fuerza, velocidad, las estaciones y con ambientes físicos general. capacidades físicas, la Familiares de Mediante la
expresar deportivas. flexibilidad, una pausa mayor y los recursos Recupera los expresión corporal y los estudiantes. observación del
estados de - Demuestra resistencia). entre un circuito y didácticos saberes previos la gimnasia general. Computadora. desempeño
ánimo, mejora en su otro) donde se empleados para que tienen los Socializan sus Televisor. mostrado al
emociones e condición física Gimnasia General trabaje fuerza y la realización de estudiantes sobre experiencias previas Radio. Celular. participar en
ideas a partir durante la - Expresión velocidad. la actividad física. los temas tratados sobre los temas Internet. actividades
de conocer y realización de Corporal, Auto- - Ejecución de en esta Unidad. tratados. Utensilios sobre las
tener actividades control postural, ejercicios de Orienta sobre los Observan y deportivos. capacidades
conciencia de físicas y relación ritmo flexibilidad de forma videos y comentan los videos Cancha físicas, la
su propio deportivas. música. activa y pasiva. diapositivas presentados. Pelota de expresión
cuerpo. - Realiza Modalidades de - Realización de presentadas. Leen y analizan los baloncesto. corporal,
Percibe, actividades gimnasia, actividades Orienta la escucha temas asignados en gimnasia
interpreta y físicas con implementos y continúas durante de los temas el Libro de texto. general y
valora sus eficiencia y aparatología. una fase de tiempo dados. Escuchan con artística.
cambios, lo eficacia a partir entre 7 a 11 Valora la atención las Por las
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 411
cual le del minutos. importancia del exposiciones del Evidencias de
permite el mejoramiento - Realización de esquema corporal docente sobre los Conocimiento,
dominio de sus ejercicios variados, y las capacidades temas tratados. Desempeño y
corporal y la capacidades combinando saltos, físicas del cuerpo Observan y Productos que
eficiencia físicas. giros, y humano y la salud. comentan los videos presentan.
motora en su desplazamientos, Orienta sobre las e imágenes que ha Fotos, videos.
incluyendo variación
relación Gimnasia capacidades presentado el
del centro de
armónica, general físicas, la docente.
gravedad,
saludable y - Crea y ejecuta cambio de velocidad, expresión Investigan en
creativa con el con precisión de dirección y sentido. corporal, gimnasia diversas fuentes
espacio que le técnica - Realización de general y artística. impresas y virtuales
rodea y con movimientos, ejercicios con Presenta videos e sobre las capacidades
las demás series disminución de la base imágenes sobre físicas, la expresión
personas. y secuencias de sustentación y los temas de esta corporal, gimnasia
con y sin variación de la altura, Unidad. general y artística y
implementos. en diferentes planos y Induce a la luego exponen de
- Crea niveles, en forma indagación y el manera individual.
estática y dinámica.
composiciones descubrimiento.
Ejecución de ejercicios
cortas en Sugiere diversas
de orientación
diferentes espacial a partir de su fuentes para que
planos y niveles ubicación en torno a amplíen sus
(distribución objetos, lugares, conocimientos
consiente en puntos cardinales, con sobre los temas
el espacio) y sin instrumentos, en tratados en esta
comunicando diferentes planos y Unidad.
y expresando niveles.
ideas,
sentimientos,
emociones y
circunstancias,
con y sin
implementos.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 412


Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 2
Comunicativa Recuperación de saberes previos. Expositivas de Día __ de Septiembre del 2022
conocimientos elaborados. Indagación dialógica. Samuel García
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Dominio motriz y Capacidades Conceptos Recupera los saberes Comentan sobre las Webs y Links CONOCIMIENTO
comunicación físicas Capacidades Físicas adecuados. Toma en cuenta las
previos sobre las capacidades físicas

INICIO
Pone de Coordinativas (equilibrio, exposiciones orales y
corporal capacidades físicas. que poseen para Libro de texto.
manifiesto sus coordinación, orientación, escritas y las prácticas
Reconoce sus Videos con
capacidades diferenciación, reacción, realizar diversas deportivas.
posibilidades de actividades de
físicas en la adaptación, ritmo).
movimiento y los actividades. capacidades
utiliza para expresar
realización de Condicionales (fuerza, DESEMPEÑO
estados de ánimo,
actividades velocidad, flexibilidad, Determina los Observan videos físicas. Fotografías.
gimnasticas, resistencia). saberes previos que cortos sobre las Familiares de
emociones e ideas a
recreativas y
Infografías.
partir de conocer y poseen los capacidades físicas. los estudiantes. Audios y videos.
deportivas.
tener conciencia de Procedimientos estudiantes sobre Escuchan con Computadora. Mediante la
su propio cuerpo. Capacidades Físicas Televisor. observación del

DESARROLLO
Realización de ejercicios en
los temas tratados atención las desempeño mostrado
Radio.
circuito con una duración en esta Unidad de instrucciones del Celulares. mostrar sus
media en cada estación de Aprendizaje. docente. capacidades físicas.
trabajo (con una pausa
Internet.
menor al tiempo de trabajo
Orienta sobre las Indagan y luego Utensilios
realizado en las estaciones capacidades físicas exponen sobre las deportivos. PRODUCTOS
y con una pausa mayor que tiene cada capacidades físicas. Juguetes. Videos editados.
entre un circuito y otro) Videos. Dibujos.
donde se trabaje fuerza y
persona. Realizan actividades
imágenes Por las Evidencias de
velocidad. de calentamiento. Productos que
Actitudes y Valores El maestro Samuel Compiten en presentan.
Valoración de la actividad García orienta sobre actividades que
física como medio de
CIERRE

fomentar la cooperación y
la manera de requieren fuerza,
el trabajo grupal. mantener el resistencia, velocidad
equilibrio en una y flexibilidad en sus
posición. cuerpos.
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 413
Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 3
Comunicativa Recuperación de saberes previos. Expositivas de Día __ de Septiembre del 2022
conocimientos elaborados. Indagación dialógica. Samuel García
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Dominio motriz y Capacidades Conceptos Motoriza actividades En el play y/o la Webs y Links CONOCIMIENTO
comunicación físicas Capacidades Físicas adecuados. Toma en cuenta las
Pone de
que conlleven cancha del centro
corporal Coordinativas (equilibrio, Libro de texto. exposiciones orales y
manifiesto sus coordinación, orientación,
coordinación, educativo participan escritas y las prácticas
Reconoce sus Videos con

INICIO
capacidades diferenciación, reacción, orientación, en diversas deportivas.
posibilidades de actividades de
físicas en la adaptación, ritmo).
movimiento y los diferenciación, actividades que capacidades
utiliza para expresar
realización de Condicionales (fuerza, DESEMPEÑO
actividades velocidad, flexibilidad,
reacción, adaptación impliquen utilizar sus físicas. Fotografías.
estados de ánimo,
gimnasticas, resistencia). y ritmo. capacidades físicas. Familiares de
emociones e ideas a
recreativas y
Infografías.
partir de conocer y los estudiantes. Audios y videos.
deportivas. Expone sobre las
tener conciencia de Procedimientos Realizan diversas Computadora. Mediante la
su propio cuerpo. Capacidades Físicas capacidades actividades Televisor. observación del

DESARROLLO
Realización de ejercicios en coordinativas que Radio. desempeño mostrado
circuito con una duración coordinativas que mostrar sus
poseemos. Celulares.
media en cada estación de requieran Internet.
capacidades físicas.
trabajo (con una pausa Habla de las
menor al tiempo de trabajo capacidades físicas equilibrio, Utensilios
realizado en las estaciones coordinación y deportivos. PRODUCTOS
y con una pausa mayor
condicionales. Juguetes. Videos editados.
entre un circuito y otro) ritmo. Videos. Dibujos.
donde se trabaje fuerza y Organiza diversas Cada estudiante hace imágenes Por las Evidencias de
velocidad. Productos que
actividades que un comentario
Actitudes y Valores presentan.
ameriten fuerza, indicando según el
CIERRE

Valoración de la actividad
física como medio de velocidad, cuáles son sus
fomentar la cooperación y flexibilidad y capacidades físicas y
el trabajo grupal.
resistencia muestran las mismas.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 414


RÚBRICA PARA EVALUAR COMPETENCIAS
COMPETENCIA ESPECÍFICA INDICADOR DE LOGRO
DOMIO MOTRIZ Y COMUNICACIÓN CORPORAL Demuestra mejora en su condición física
Reconoce sus posibilidades de movimiento y los utiliza para expresar estados de ánimo, emociones e ideas a durante la realización de actividades físicas y
partir de conocer y tener conciencia de su propio cuerpo. deportivas.
Percibe, interpreta y valora sus cambios, lo cual le permite el dominio corporal y la eficiencia motora en su
relación armónica, saludable y creativa con el espacio que le rodea y con las demás personas.
NIVELES DE DESEMPEÑO CALIFICACIÓN
RECEPTIVO RESOLUTIVO AUTÓNOMO ESTRATÉGICO
Hay recepción y Se resuelven problemas En este nivel hay autonomía en el Se plantean estrategias de
comprensión general de sencillos del contexto, desempeño (no se requiere de asesoría cambio en la realidad, hay
la información, el se tienen elementos de otras personas o de supervisión creatividad e innovación,
desempeño es muy técnicos de los constante), hay personalización de las desempeños intuitivos de
FINAL
INDICADORES DE EVALUACIÓN operativo, se tienen
nociones sobre el
procesos implicados en
la competencia, se
actividades, se gestionan proyectos y
recursos, hay argumentación científica,
calidad, altos niveles de
impacto en la realidad,
conocer y el hacer, en poseen algunos se resuelven problemas de diversa análisis prospectivo y
ocasiones hay motivación conceptos básicos y se índole con los elementos necesarios y sistémico de los problemas y
frente a las tareas y hay realizan las actividades se actúa en la realidad con criterio se tiene un alto compromiso
baja autonomía. asignadas. propio. con el bienestar propio y de
los demás.
Muestra su condición física al realizar diversas actividades.
Muestra mejoría en su condición física debido a la práctica de
actividades deportivas y de ejercitación.
Se integra con entusiasmo a practicar actividades de ejercitación
física para mantenerse en forma.
Participa en actividades deportivas diversas en el centro
educativo y en la comunidad.
Se interesa en diversos ejercicios que les permiten mantenerse
en forma.

PONDERACIÓN TOTAL
Nombre del (de la) Estudiante Firma del (de la) Docente Firma del (de la) Acompañante Observaciones
Samuel García
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 415
MUESTRA DEL PLAN DE FRANCÉS 5TO DE SECUNDARIA
Guía de Planificación Docente por Unidades y Secuencias Didácticas Secuencia Introductoria No. 40
Dirección Regional No. 15 DE SANTO DOMINGO Distrito Educativo No. 15-04 DE SANTO DOMINGO
Centro Educativo: I N E C I Docente: Samuel García
Asignatura: Educación Física Tiempo Estimado: 10 horas Año Escolar: 2022-2023
Nivel Secundario Ciclo 2do Grado 5to Sección Fecha: Del 1 al 21 de Abril 2023.
C O M P ETE NCIAS Indicadores Contenidos Actividades Recursos Evidencias del
Fundamentales Específicas De Logro Conceptos Procedimientos Actitudes y Valores De Enseñanza De Aprendizaje de Apoyo Aprendizaje
Comunicativa Aptitud Atletismo Atletismo Atletismo Reconocimiento de Saluda en las Se integran con Webs y Links Toma en
- Ejecuta - Reglas elementales, - Adquisición de las la importancia de aulas entusiasmo a las adecuados. cuenta las
física y correctamente carreras de relevos, habilidades motrices la realización de Presenta el tema clases. exposiciones
deportiva las técnicas carrera de vallas, necesarias para la Libro de texto.
actividades a desarrollar Saludan con alegría orales y escritas
básicas en salto alto y ejecución de las
físicas para su sobre el a todos/as. Instalaciones sobre el juego
Alcanza las diferentes lanzamiento de técnicas básicas en las
desarrollo, deportivas. de beisbol y
eficacia pruebas jabalina. diferentes pruebas atletismo, el Escuchan las
atléticas atléticas (carrera de bienestar y
motora beisbol, el orientaciones de El softbol y su
conservación de Pelotas de
progresiva en (Carreras de Béisbol/Softbol relevos, carrera con
softbol y las maestro Edwin Díaz historia.
la salud. beisbol y
situaciones de relevo, carrera - Reglas del Beisbol y vallas, salto alto,
artes marciales. sobre el atletismo,
de vallas, salto softbol, semejanzas y lanzamiento de softbol. Valora los
la vida Orienta sobre los el beisbol, el softbol
alto y diferencias más jabalina). - Defensa y audios, videos y
cotidiana y videos y y las artes Jugadores de
lanzamiento de significativas. respeto por su
fortalece dibujos
jabalina). - Ejecución y derecho y el de diapositivas marciales. beisbol y
el desarrollo - Elementos perfeccionamiento de producidos por
sus compañeros presentadas. Observan y softbol de la
de biográficos de atletas los gestos técnicos en los estudiantes
de participar y Orienta la comentan los comunidad.
habilidades y Béisbol/Softbol dominicanos (si es las diferentes pruebas al jugar beisbol
opinar en la escucha de los videos presentados.
destrezas - Identifica posible de su atléticas (carrera de Videos con y softbol.
realización de temas dados. Leen y analizan los
técnicas que personajes e comunidad, provincia relevos, carrera con juegos de
instituciones o región) destacados vallas, salto alto, actividades Valora la Mediante la
facilitan el temas asignados en beisbol y
nacionales en estos deportes. lanzamiento de físicas. observación del
buen importancia de el Libro de texto. softbol.
desempeño y de su entorno jabalina). desempeño
- Valoración y
los juegos como
que han - Historia de clubes y
en la práctica actividades Computadora. mostrado al
contribuido al equipos de Beisbol y Béisbol/Softbol práctica de
deportiva. deportivas. participar en
fomento del softbol de su - Aplicación de las hábitos de Televisor.
Beisbol y el comunidad o reglas fundamentales higiene y normas diversos juegos
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 416
Aplica las Softbol a nivel provincia. del Beisbol y softbol de Radio. de beisbol y
reglas y los nacional y local. en situaciones de Comportamiento softbol.
elementos - Posiciones a la juego, juegos Celular.
técnicos de - Aplica defensiva populares y Valoración de sus Internet. Toma en
elementos (asignaciones adaptados. propios esfuerzos cuenta el
las diversas Utensilios
básicos del numéricas). y el de sus accionar de
modalidades deportivos.
reglamento en la - Descripción de compañeros, al
deportivas, en cada estudiante
práctica del - Aspectos generales elementos históricos asumir con
situaciones Beisbol y softbol defensivos del softbol y el beisbol Maestro de al participar en
táctico- disciplina los roles
en juegos (descripción del a nivel local y regional. educación el Torneo de
estratégicas. que les
Pre deportivos y agarre de la pelota, física. beisbol y
adaptados posición fundamental - Realización de fildeo corresponden en softbol.
relacionados a para fildear, de rolling y fly con las prácticas Cancha Escolar.
este deporte. principios para el tiros a las bases. deportivas y
fildeo de rolling y fly ) recreativas. Pitos.
- Fildea rollings y - Iniciación y ejecución
Pizarra.
fly, - Aspectos generales del doble play.
combinándolo ofensivos (descripción
con tiro a las del agarre del bate, - Ejecución de bateo y
bases colocación en la caja corrido de bases.
aplicando los de bateo, zona de - Intervención en
principios strikes, corrido de juegos populares y
básicos bases) adaptados donde se
defensivos realicen acciones
(desplazamientos, - Juegos populares, defensivas y ofensivas.
postura tradicionales y pre
del cuerpo, deportivos Artes marciales
colocación relacionados o (Deportes optativos)
del guante, entre adaptados al Beisbol. - Practica de Poomsae
otros), o Kata básica.
en la ejecución Artes marciales - Discusión y análisis
de juegos (Deportes optativos) de los sistemas de
adaptados y pre - Poomsae o Kata puntación de combate
deportivos del básica. ante situaciones reales
Beisbol. - Sistema de de combate.
puntación de
combate.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 417


Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 41
Comunicativa Recuperación de saberes previos. Expositivas de Día __ de Abril del 2023
conocimientos elaborados. Indagación dialógica. Samuel García
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Aptitud física y Atletismo Conceptos Presenta videos sobre Comentan sobre las Webs y Links CONOCIMIENTO
- Ejecuta
deportiva Atletismo actividades de técnicas y tácticas para adecuados. Toma en cuenta las

INICIO
correctamente
- Reglas elementales, carreras atletismo. el atletismo. Libro de texto. exposiciones orales y
las técnicas básicas
Alcanza eficacia de relevos, carrera de vallas, escritas y las prácticas
en
salto alto y Instalaciones
motora progresiva en las diferentes deportivas.
lanzamiento de jabalina. deportivas.
situaciones de la vida pruebas
cotidiana y fortalece atléticas (Carreras Habla de las Dramatizan sobre un Atletas de la DESEMPEÑO
el desarrollo de de Procedimientos características de las juego de baloncesto comunidad. Fotografías.
habilidades y relevo, carrera de Atletismo carreras de vallas. donde personifican Videos con Infografías.
destrezas técnicas vallas, salto alto y - Adquisición de las actividades de
Orienta sobre el salto jugadores famosos y Audios y videos.
que facilitan el buen lanzamiento de habilidades motrices
alto. simulan un juego que se atletismo.

DESARROLLO
jabalina). necesarias para la ejecución Mediante la
desempeño en la
de las técnicas básicas en las Expone sobre el está transmitiendo por Computadora. observación del
práctica deportiva.
diferentes pruebas atléticas lanzamiento de canales internacionales Televisor. desempeño mostrado
(carrera de relevos, carrera Radio. en el atletismo.
jabalina. de televisión.
con vallas, salto alto,
lanzamiento de jabalina). Expone sobre las Comentan sobre el Celular.
técnicas básicas en las contenido del drama Internet. PRODUCTOS
Actitudes y Valores pruebas de atletismo y realizado. Utensilios Videos editados.
Defensa y respeto por su modela ejemplos. deportivos. Dibujos.
derecho y el de sus Maestro de Por las Evidencias de
compañeros de participar y Valora el interés Filman videos mientras educación Productos que
opinar en la realización de física. presentan.
mostrado por los presentan el drama y
actividades físicas.
estudiantes en luego los editan para Cancha Escolar.
CIERRE

participar en las enviarlo al docente y ser Pitos.


actividades de evaluados. Pizarra.
atletismo.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 418


Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 42
Comunicativa Recuperación de saberes previos. Expositivas de Día __ de Abril del 2023
conocimientos elaborados. Indagación dialógica. Samuel García
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Aptitud física y Atletismo Conceptos Expone sobre las Escuchan las Webs y Links CONOCIMIENTO
- Ejecuta
deportiva Atletismo actividades de exposiciones del adecuados. Toma en cuenta las

INICIO
correctamente
- Reglas elementales, carreras Libro de texto. exposiciones orales y
Alcanza eficacia
las técnicas básicas
de relevos, carrera de vallas, atletismo y su docente sobre el escritas y las prácticas
en Instalaciones
motora progresiva en las diferentes
salto alto y importancia. atletismo. deportivas. deportivas.
lanzamiento de jabalina.
situaciones de la vida pruebas
cotidiana y fortalece atléticas (Carreras Motiva la Practican diversas Atletas de la DESEMPEÑO
el desarrollo de de Procedimientos comunidad. Fotografías.
participación en actividades de
habilidades y relevo, carrera de Atletismo Videos con Infografías.
destrezas técnicas vallas, salto alto y - Adquisición de las diversas actividades atletismo. actividades de
lanzamiento de Audios y videos.
que facilitan el buen habilidades motrices de atletismo en el Corren en atletismo. Mediante la
jabalina). necesarias para la ejecución

DESARROLLO
desempeño en la centro educativo y competencia.
de las técnicas básicas en las Computadora. observación del
práctica deportiva.
diferentes pruebas atléticas en la comunidad. Observan videos de Televisor. desempeño mostrado
(carrera de relevos, carrera Radio. en el atletismo.
con vallas, salto alto, Promueve diversas competencia de
lanzamiento de jabalina). actividades de atletismo. Celular.
atletismo que Analizan las técnicas Internet. PRODUCTOS
Actitudes y Valores Utensilios Videos editados.
resulten del agrado básicas para las deportivos.
Defensa y respeto por su Dibujos.
derecho y el de sus de todos los pruebas atléticas en Maestro de Por las Evidencias de
compañeros de participar y estudiantes. atletismo. educación Productos que
opinar en la realización de Hacen una presentación presentan.
Valora las física.
actividades físicas.
habilidades de una actividad de Cancha Escolar.
atletismo donde cada Pitos.
CIERRE

mostradas en la
estudiante muestra sus Pizarra.
presentación que destrezas y niveles de
hacen ante todos y resistencia.
todas.
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 419
RÚBRICA PARA EVALUAR COMPETENCIAS
COMPETENCIA ESPECÍFICA INDICADOR DE LOGRO
Aptitud física y deportiva: Alcanza eficacia motora progresiva en situaciones de la vida cotidiana y fortalece el Ejecuta correctamente las técnicas básicas en las
desarrollo de habilidades y destrezas técnicas que facilitan el buen desempeño en la práctica deportiva. diferentes pruebas atléticas (Carreras de relevo,
Aplica las reglas y los elementos técnicos de las diversas modalidades deportivas, en situaciones táctico- carrera de vallas, salto alto y lanzamiento de
estratégicas. jabalina).
NIVELES DE DESEMPEÑO CALIFICACIÓN
RECEPTIVO RESOLUTIVO AUTÓNOMO ESTRATÉGICO
Hay recepción y Se resuelven problemas En este nivel hay autonomía en el Se plantean estrategias de
comprensión general de sencillos del contexto, desempeño (no se requiere de asesoría cambio en la realidad, hay
la información, el se tienen elementos de otras personas o de supervisión creatividad e innovación,
desempeño es muy técnicos de los constante), hay personalización de las desempeños intuitivos de
FINAL
INDICADORES DE EVALUACIÓN operativo, se tienen
nociones sobre el
procesos implicados en
la competencia, se
actividades, se gestionan proyectos y
recursos, hay argumentación científica,
calidad, altos niveles de
impacto en la realidad,
conocer y el hacer, en poseen algunos se resuelven problemas de diversa análisis prospectivo y
ocasiones hay motivación conceptos básicos y se índole con los elementos necesarios y sistémico de los problemas y
frente a las tareas y hay realizan las actividades se actúa en la realidad con criterio se tiene un alto compromiso
baja autonomía. asignadas. propio. con el bienestar propio y de
los demás.
Conceptualiza sobre el atletismo.
Identifica diferentes técnicas básicas para las pruebas atléticas.
Ejecuta algunas de dichas técnicas. Participa con eficacia en
carreras de relevo.
Participa con entusiasmo en carreras de vallas con alto.
Practica con destreza el lanzamiento de jabalina.
Muestra interés en participar en diversas actividades
relacionadas con el atletismo en el centro educativo y en la
comunidad.
PONDERACIÓN TOTAL
Nombre del (de la) Estudiante Firma del (de la) Docente Firma del (de la) Acompañante Observaciones
Samuel García

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 420


MUESTRA DEL PLAN DE FRANCÉS 6TO DE SECUNDARIA
Guía de Planificación Docente por Unidades y Secuencias Didácticas Secuencia Introductoria No. 59
Dirección Regional No. 15 DE SANTO DOMINGO Distrito Educativo No. 15-04 DE SANTO DOMINGO
Centro Educativo: I N E C I Docente: Samuel García
Asignatura: Educación Física Tiempo Estimado: 10 horas Año Escolar: 2022-2023
Nivel Secundario Ciclo 2do Grado 6to Sección Fecha: Del 1 al 15 de Mayo 2023.
C O M P ETE NCIAS Indicadores Contenidos Actividades Recursos Evidencias del
Fundamentales Específicas De Logro Conceptos Procedimientos Actitudes y Valores De Enseñanza De Aprendizaje de Apoyo Aprendizaje
Comunicativa Socio Estilo de vida activo Estilo de vida Estilo de vida activo - Valoración y Saluda en las aulas Se integran con Webs y Links Toma en
motricidad, Reconoce la activo Realización de carreras práctica de hábitos Presenta el tema a entusiasmo a las adecuados. cuenta las
importancia de de mediana y larga de higiene y normas
recreación y la práctica del
Carrera de distancia. de comportamiento
desarrollar sobre clases. Textos exposiciones
salud ejercicio físico para el orientación: - Realización de Reconocimiento de la la recreación y el Saludan con alegría a adecuados. orales y escritas
mantenimiento de su Símbolos, recorridos a partir de la importancia de la estilo de vida todos/as. Videos sobre el Valora los
Identifica condición física. señales, croquis identificación de señales realización de activo. Escuchan las tema dado. audios, videos y
elementos Relaciona las y mapas. de rastreo. actividades Orienta sobre la orientaciones de El Libro de texto. dibujos
habilidades y - Realización de físicas, alimentación
esenciales destrezas físico-
Modalidades de recorridos al ritmo adecuada y descanso
solución de maestro Samuel Familiares de producidos por
que le deportivas con el carrera de apropiado y utilizando para su desarrollo, problemas al jugar García sobre la los estudiantes. los estudiantes.
permiten desarrollo de una orientación. mapas. bienestar y ajedrez y el estilo solución de Computadora. Mediante la
adoptar un imagen corporal Tecnología y - Normas de seguridad a conservación de la de vida activo en problemas al jugar Televisor. observación del
estilo de vida saludable. carrera de tener en cuenta para la salud. cuanto a las ajedrez y el estilo de Radio. Celular. desempeño
Reconoce y valora la realización de recorridos
activo para importancia de la
orientación. de orientación en el Valoración de sus
carreras de vida activo en cuanto Internet. mostrado
mantener y actividad medio urbano y rural”. propios esfuerzos y el orientación. a las carreras de Utensilios mostrar su
mejorar la física para su - Realización de de sus compañeros, Orienta la escucha orientación. deportivos. esquema
salud. desarrollo actividades organizadas al asumir con de los temas Observan y Mesa de corporal.
integral y para la en el medio natural. disciplina los roles dados. comentan los videos ajedrez. Por las
ocupación de - Elaboración de croquis que les corresponden
su tiempo libre. y mapas. durante el
presentados. Tablero. Evidencias de
Maneja los - Uso de O-CAD para la juego y las Leen y analizan los Piezas de Conocimiento,
fundamentos y elaboración de croquis y actividades físicas temas asignados en ajedrez. Desempeño y
reglamentos básicos mapas. que realiza. el Libro de texto. Productos que
de la presentan.
carrera de
orientación.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 421


Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 60
Comunicativa Recuperación de saberes previos. Expositivas de Día __ de Mayo del 2023
conocimientos elaborados. Indagación dialógica. Samuel García
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Socio motricidad, Estilo de vida Conceptos Recupera los saberes Socializan sus Webs y Links CONOCIMIENTO
recreación y salud activo Estilo de vida activo adecuados. Explora los saberes
previos sobre el conocimientos Utilidades para
Carrera de orientación: previos de cada
estilo de vida activo

INICIO
Identifica elementos Reconoce la Símbolos, señales, croquis casas de estudiante sobre el
esenciales que le importancia de y mapas. mediante preguntas. previos sobre estilo campaña. estilo de vida sano.
permiten adoptar un la práctica del Toallas.
estilo de vida activo ejercicio físico
Modalidades de carrera de de vida activo. Alimentos. DESEMPEÑO
orientación. Tecnología y
para mantener y para el carrera de orientación. Ropas deportivas. Fotografías.
mejorar la salud. mantenimiento Tenis.
de su condición Introduce el tema Escuchan con Libro de texto.
Infografías.
física. Procedimientos Videos con Audios y videos.
Estilo de vida activo de forma sencilla. atención las Mediante la
actividades sobre
Realización de carreras de Presenta videos exposiciones de El el estilo de vida observación del
mediana y larga distancia. activo. desempeño mostrado

DESARROLLO
- Realización de recorridos sobre estilo de vida maestro Samuel Computadora. en actividades del
a partir de la identificación Televisor. Radio. estilo de vida sano.
de señales de rastreo.
activo; carrera de García sobre estilo
Celular. Internet.
- Realización de recorridos orientación y de vida activo. Botellas de agua.
al ritmo apropiado y PRODUCTOS
utilizando mapas. modalidades de la Investigan y luego Videos editados.
misma. exponen sobre la Dibujos.
Actitudes y Valores carrera de Por las Evidencias de
Reconocimiento de la Productos que
importancia de la realización orientación y los presentan.
de actividades
físicas, alimentación
Orienta sobre Símbolos, señales,
CIERRE

adecuada y descanso para su estilo de vida croquis y mapas


desarrollo, bienestar y
conservación de la salud. activo a nivel que se utilizan las
nacional y local. mismas.
MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 422
Competencia Fundamental Estrategias Docente Secuencia Didáctica 61
Comunicativa Recuperación de saberes previos. Expositivas de Día __ de Mayo del 2023
conocimientos elaborados. Indagación dialógica. Samuel García
Competencia Específica Indicador de Logro Contenidos Momentos Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Recursos de Apoyo Evidencias de Aprendizaje
Socio motricidad, Estilo de vida Conceptos Organiza carreras de Indagan sobre Webs y Links CONOCIMIENTO
recreación y salud activo Estilo de vida activo adecuados. Explora los saberes
orientación en las modalidades de la Utilidades para
Carrera de orientación: previos de cada

INICIO
Identifica elementos Reconoce la Símbolos, señales, croquis
cuales se promueva carrera de casas de estudiante sobre el
esenciales que le importancia de y mapas. el estilo de vida orientación. Realizan campaña. estilo de vida sano.
permiten adoptar un la práctica del Modalidades de carrera de Toallas.
activo. jugadas en diferentes
estilo de vida activo ejercicio físico orientación. Tecnología y Alimentos. DESEMPEÑO
para mantener y para el carrera de orientación.
situaciones. Ropas deportivas. Fotografías.
mejorar la salud. mantenimiento Motiva a la Realizan Tenis.
de su condición Libro de texto.
Infografías.
Procedimientos investigación de las investigaciones sobre Audios y videos.
física. Videos con
Estilo de vida activo modalidades de la la relación entre las actividades sobre Mediante la
Realización de carreras de carrera de el estilo de vida observación del
carreras de

DESARROLLO
mediana y larga distancia. activo. desempeño mostrado
orientación. orientación y la
- Realización de recorridos Computadora. en actividades del
a partir de la identificación Orienta sobre fuentes tecnología. estilo de vida sano.
Televisor. Radio.
de señales de rastreo. impresas y virtuales. Celular. Internet.
- Realización de recorridos
Formulan y
Asigna ejercicios que Botellas de agua.
al ritmo apropiado y responden preguntas PRODUCTOS
inculquen como se Videos editados.
utilizando mapas. relacionadas con
lleva un estilo de vida Dibujos.
activo. Estilo de vida activo.
Actitudes y Valores Por las Evidencias de
Reconocimiento de la Productos que
importancia de la realización Asigna diferentes Participan en la presentan.
de actividades ejercicios en los cuales competencia que
CIERRE

físicas, alimentación
adecuada y descanso para su
se realicen actividades organizó El maestro
desarrollo, bienestar y con relación al estilo de
Samuel García sobre
conservación de la salud. vida activo y la práctica
del mismo. estilo de vida activo.

MUESTRA DE LOS PLANES DE CLASES DE INECI 423

También podría gustarte