Está en la página 1de 6

DERECHO DE PETICIÓN - CORRECCIÓN REPORTE NEGATIVO ANTE LAS

CENTRALES DE RIESGO

AUTORES:
CLAUDIA LILIANA OSORIO OJEDA
MARTHA ELENA GONZÁLEZ BASTO
OSCAR GABRIEL SIERRA PINZÓN

DOCENTE
Dra. PAULA ANDREA RUEDA OSORIO

ELECTIVA DE PROFUNDIZACIÓN II
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE CIENCIA Y DESARROLLO – UNICIENCIA
OCTAVO SEMESTRE (GRUPO 28)
FACULTAD DE DERECHO
BUCARAMANGA
2020
Bucaramanga, 02 de marzo de 2020

Señores:
CLARO COLOMBIA S.A. – E.S.P.
Ciudad

Asunto: DERECHO DE PETICION – CORRECCIÓN REPORTE NEGATIVO ANTE LAS


CENTRALES DE RIESGO

CLAUDIA LILIANA OSORIO OJEDA, identificada como aparece al pie de mi firma, con
residencia en la Urbanización Santo Domingo Torre 2 Apartamento 1206, en ejercicio
del derecho de petición consagrado en el artículo 23 de la Constitución Nacional y la
Ley 1755 de 2015 “Por medio de la cual se regula el Derecho Fundamental de Petición
y se sustituye un título del Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso
Administrativo”, me permito muy respetuosamente comunicar y solicitar a esta entidad
lo siguiente:

HECHOS

1. En la primera semana del mes de enero del presente año realice trámites en el
Banco Av villas de esta ciudad para un préstamo y me encuentro con la sorpresa que
estoy reportada ante las centrales de riesgo por una deuda de SESENTA MIL PESOS
($60.000).

2. Ingresé a la página de internet de Datacrédito y me di cuenta de que dicho reporte es


debido a la deuda anteriormente mencionada.

3. Me acerqué a la oficina CLARO COLOMBIA S.A. de la carrera 33 No. 44 – 56, el


pasado 15 de marzo del año en curso para que me informaran el concepto de dicha
deuda y me contestaron que era de la línea número 3102215285 que estaba a mi
nombre y que actualmente pertenece a otra persona, de la cual yo había solicitado su
cancelación total desde el mes de abril de 2017, esta petición se encuentra radicada
con el número 251452 de fecha 30 de abril de 2017 y atendida por su asesora llamada
Martha Elena González.

4. No fui informado de ninguna manera, ya sea por carta de su entidad, documento de


alguna casa de cobranza enviada por correo certificado o por alguna llamada telefónica,
de alguna deuda por servicio telefónico con su entidad.

5. El mismo 30 de abril de 2017 solicité personalmente una certificación de los servicios


contratados con ustedes.

6. De acuerdo a lo anterior solicité un recibo por los $60.000 y los cancelé ese mismo
día en Claro Colombia S.A. de la oficina referida como consta en la copia que adjunto;
porque de acuerdo a la información recibida por la asesora Martha Elena González
debía cancelar ese valor porque correspondía a los meses de marzo y abril del 2017
debido a que ustedes según su tipo de facturación al momento de solicitar yo la
cancelación solo había cancelado hasta el mes de febrero de 2017, y que los $60.000
correspondían a los meses de marzo y abril del 2017.

7. Me llegó una respuesta por parte de su empresa el día 20 de diciembre del 2018 por
medio de la empresa Servientrega donde me informan que ahora tengo otra deuda por
$84.489, de la cual anexo copia de los recibos cancelados, sin embargo me causa duda
dicha deuda porque es la segunda vez que me hacen referencia a estos meses y ya
estos fueron cancelados el 30 de abril de 2017, fecha en la cual estuve en sus oficinas
y me imprimieron los recibos y los pague el mismo día.

8. Sumado al punto anterior me doy cuenta que supuestamente en la actualidad según


la certificación enviada por ustedes “no tengo servicios contratados con su
empresa”, siendo esto totalmente falso ya que desde hace varios años tengo
contratado con ustedes el servicio de Internet banda ancha, motivo por el cual
incrementa mi desconfianza frente a las respuestas que ustedes me puedan brindar de
acuerdo a sus archivos, teniendo en cuenta el caos administrativo que generó el cambio
de propietario(s) que se presentó en su organización y por el cual yo he sido afectado
en mi vida crediticia.

PETICIONES

Expuesto lo anterior, teniendo en cuenta el derecho que me otorga la Ley y la


Constitución Nacional a presentar peticiones respetuosas, solicito a ustedes los
siguiente:

PRIMERO: que se verifique la información completa de lo acabado de exponer, y


procedan a realizar las respectivas correcciones en el sistema.

SEGUNDO: que se me expida paz y salvo con CLARO COLOMBIA S.A.

TERCERO: que se envié una certificación a las centrales de riesgo (Datacrédito y Cifin)
para el restablecimiento de mi vida comercial y buen nombre, sin que quede huella de
la deuda de la cual nunca fui comunicado ($60.000), teniendo en cuenta que todo el
tiempo he sido tipo A con esas entidades, sin haber tenido ningún reporte negativo.

FUNDAMENTOS DE DERECHO

FUNDAMENTOS CONSTITUCIONALES

• Constitución Política de Colombia, Artículo 15:


“Todas las personas tienen derecho a su intimidad personal y familiar y a su
buen nombre, y el Estado debe respetarlos y hacerlos respetar. De igual modo,
tienen derecho a conocer, actualizar y rectificar las informaciones que se hayan
recogido sobre ellas en los bancos de datos y en archivos de entidades públicas
y privadas” (Subrayado propio).
• Constitución Política de Colombia, Artículo 20:
“Se garantiza a toda persona la libertad de expresar y difundir su pensamiento y
opiniones, la de informar y recibir información veraz e imparcial, y la de fundar
medios masivos de comunicación. Estos son libres y tienen responsabilidad
social. Se garantiza el derecho a la rectificación en condiciones de equidad. No
habrá censura”.

• Constitución Política de Colombia, artículo 29:


“El debido proceso se aplicará a toda clase de actuaciones judiciales y
administrativas (…) |Quien sea sindicado tiene derecho a (….) presentar pruebas
y a controvertir las que se alleguen en su contra.”

FUNDAMENTOS JURISPRUDENCIALES

• Sentencia C-748 de 2012:


“Puede el titular solicitar la rectificación del dato contenido en la base de datos,
sin embargo, debe soportar la inamovilidad del dato, cuando el obedece a el
reporte de una obligación existente. Debe ser entendido en el sentido que el
titular podrá revocar la autorización y solicitar la supresión del dato cuando: (i) no
se respeten los principios, derechos y garantías constitucionales y legales. En
este caso, y en aras de garantizar el debido proceso, siempre y cuando la
Superintendencia de Industria y Comercio haya determinado que, en el
tratamiento, el responsable o encargado han incurrido en conductas contrarias al
ordenamiento y (ii) en virtud de la solicitud libre y voluntaria del titular del dato,
cuando no exista una obligación legal o contractual que imponga al titular el
deber de permanecer en la referida base de datos” (Subrayado fuera texto).

FUNDAMENTOS NORMATIVOS

• Ley 1266 de 2008, numeral 5 del artículo 16:


“Para dar respuesta a la petición o reclamo, el operador o la fuente, según sea el
caso, deberá realizar una verificación completa de las observaciones o
planteamientos del titular, asegurándose de revisar toda la información
pertinente para poder dar una respuesta completa al titular.”

• Ley 1266 de 2008, numeral 1 Artículo 8:


“Garantizar que la información que se suministre a los operadores de los Bancos
de Datos o a los usuarios sea veraz, completa, exacta, actualizada y
comprobable” (Subrayado fuera del original).

• Ley 599 de 2000, Artículo 296:


“El que con el fin de obtener un provecho para sí o para otro, o causar daño,
sustituya o suplante a una persona o se atribuya nombre, edad, estado civil, o
calidad que pueda tener efectos jurídicos.”

NOTIFICACIONES

Recibo notificaciones a la siguiente dirección:


Dirección: Urb. Santo Domingo Torre 2 Apt. 1206
Correo electrónico: claudia.osorio8010@hotmail.com
Móvil: 3163524822

Atentamente,

CLAUDIA LILIANA OSORIO OJEDA


C.C. 37.852.321 de Bucaramanga

ANEXOS: Copias de los recibos mencionados


COPIAS: Superintendencia de Servicios Públicos
Boletín del Consumidor

También podría gustarte