Está en la página 1de 9

UNIMINUTO VIRTUAL Y DISTANCIA

PRESUPUESTOS

Presentado a:
MIGUEL CEDIEL BALLESTEROS RODRÍGUEZ

Elaborado por:

DIEGO VARON RINCON

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


SEDE PRINCIPAL CALLE 80
06 DE DICIEMBRE DE 2017
BOGOTÁ D.C.
TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………..……………..…..Pág. 3
OBJETIVOS…………………………………………………………………………..………………..4
DESARROLLO DEL TALLER…………………………………………..……………………...5, 6, 7
CONCLUSIONES…………………………………………………………………………….………..8
BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………………..….......9
Introducción

El presupuesto de tesorería es una herramienta fundamental gerencial y forma parte de la planeación de


una organización, se considera dentro de sus aspectos destacados la estructura de inversión conformada por los
activos y se tiene en cuenta los recursos propios y de terceros.
Objetivos

 Identificar el concepto de presupuesto de tesorería, su punto de partida y su desarrollo dentro de una


organización.

 Analizar el presupuesto de efectivo sus ventajas y desventajas.


Preguntas de repaso y análisis.

1. ¿cuál es la importancia del presupuesto de efectivo dentro de la planeación financiera de la


empresa?

El presupuesto de tesorería o de efectivo “es útil en el proceso de planeación en la medida en que


refleja el efecto que sobre la liquidez de la empresa tendrán las decisiones que se tomarán como
consecuencia de los objetivos trazados” (García Serna, p. 377, 2009). Lo anterior indica que todas las
decisiones que se tomen en la empresa para lograr alcanzar los objetivos planeados para determinado
periodo de tiempo, tienen un efecto en la liquidez y en la rentabilidad. De igual manera, continúa
afirmando García Serna (2009), el presu-puesto de efectivo permite la utilización de fondos
disponibles en pro-yectos de inversión, bien sea en títulos valores o en infraestructura; pero además
proporciona información financiera relacionada con la distribu-ción de utilidades, es decir, de la
decisión de dividendos.

Díaz,M. (2012).Presupuestos.(1a. ed.) Pearson Educación. Página 229. Tomado de


http://www.ebooks7-24.com

2. Enuncie cinco ventajas de los indicadores financieros.

 Permiten tener control sobre diferentes áreas de la empresa como los inventarios y los clientes.
 Se pueden modificar o plantear políticas y estrategias que permitan el crecimiento de la
empresa.
 Mejorar los procesos de cobros de cartera y el flujo de caja.
 Se pueden definir estándares de producción a través de ellos.
 Detectar fortalezas, amenazas, debilidades y oportunidades de mejora para la empresa.

Díaz,M. (2012).Presupuestos.(1a. ed.) Pearson Educación. Página 314. Tomado de


http://www.ebooks7-24.com

3. ¿Cuáles son los objetivos del presupuesto de tesorería o flujo de efectivo?

 Determinar las entradas de efectivo.


 Determinar las salidas de efectivo.
 Determinar los sobrantes o faltantes de tesorería y seleccionar la mejor alternativa de inversión
o de financiación respectivamente.
 Identificar el comportamiento del flujo de caja, en el periodo presupuestado y compararlo con
los datos de años anteriores.
 Evaluar las políticas de pagos y recaudo que tiene la empresa, así como las decisiones
administrativas que afectan el flujo de caja, por ejemplo, la contratación del personal.
Díaz,M. (2012).Presupuestos.(1a. ed.) Pearson Educación. Página 230. Tomado de
http://www.ebooks7-24.com

4. ¿Por qué las normas internacionales de contabilidad se empiezan a aplicar casi en todos los
países del mundo y además es importante la presentación de los estados financieros, de acuerdo
con la Norma Internacional? Explique.

Este se aplica principalmente porque las directivas de las organizaciones necesitan conocer la
capacidad que tiene su empresa de generar efectivo, reacción en solución de problemas y necesidad de
liquidez. Ahora bien, esta información también es para las personas que estén interesadas en
inversiones, la cual aplicando estas normas internacionales, pueden conocer de manera más detallada
lo rentable y eficiente que puede ser una organización.

5. Ortiz Anaya afirma que los indicadores financieros tienen poco significado por sí mismo. Por
consiguiente, no se puede determinar si indican situaciones favorables o desfavorables, a menos
que exista la forma de compararlas con algo.¿ Cuáles son esos estándares de comparación ?

Los estándares de comparación pueden ser los siguientes:


 Estándares mentales del analista, es decir, su propio criterio sobre lo que es adecuado o
inadecuado, formado a través de su experiencia y estudio personal.
 Las razones o indicadores de la misma empresa, obtenidos en años anteriores.
 Las razones o indicadores calculados con base en los presupuestos de la empresa. Estos serán
los indicadores puestos como “meta” para la empresa y sirven para que el analista examine la
distancia que los separa de los reales.

Díaz,M. (2012).Presupuestos.(1a. ed.) Pearson Educación. Página 313. Tomado de


http://www.ebooks7-24.com

6. ¿Por qué las notas a los estados financieros cobran tanta importancia en la norma
internacional?

Según la norma internacional, los estados financieros comprenden: el estado de situación financiera al
final del periodo; estado de re-sultado integral del periodo; estado de cambios en el patrimonio; estado
de flujo de efectivo; notas (políticas contables y explicativas de cifras); y un estado de situación
financiera comparativo cuando se apliquen políticas retroactivamente o se reexprese o reclasifique.
Díaz,M. (2012).Presupuestos.(1a. ed.) Pearson Educación. Página 355. Tomado de
http://www.ebooks7-24.com

7. ¿Cuáles son los conceptos principales por los que se presentan ingresos y egresos de efectivo
en una empresa?
Flujo de ingresos en efectivo:
 Por prestamos
 Por ventas de valores del capital en acciones comunes de la empresa
Flujo de egresos en efectivo:
 Para volver a pagar las cantidades que se tomaron prestadas (principal)
 Para volver a comprar valores de capital en acciones comunes de la empresa
 Para los accionistas como dividiendo.

Método indirecto:
 Flujo de efectivo de las actividades de la operación
 Flujo de efectivo de las actividades de la inversión
 Flujo de efectivo de las actividades de la financiación.
Recuperado de emprendería Miércoles, 6 de Diciembre de 2017
http://www.emprendaria.com/nota.php?id_not=383

8. Cuando una empresa presenta constantemente saldos elevados de efectivo, ¿Qué


implicaciones tiene esto en la administración general de la empresa?
La empresa debe mantener una disponibilidad de efectivo suficiente para cubrir sus necesidades
mínimas, además de disponer de la capacidad suficiente para tender eventuales necesidades
adicionales de efectivo.
La planeación y proyección adecuada del flujo de efectivo necesario para el correcto funcionamiento
de la empresa, es una herramienta de gran importancia para maximizar la utilización de los recursos.
Se debe tener especial cuidado en no tener exceso de efectivo, puesto que éste con el paso de tiempo
pierde su poder adquisitivo, por tanto, cualquier exceso de efectivo debe ser invertido rápidamente
para así evitar la erosión de su capacidad adquisitiva, y garantizar una rentabilidad adecuada de esos
recursos. Esto requiere necesariamente de una proyección realista y precisa de las entradas y salidas de
efectivo, puesto que en todo momento la empresa debe conocer con exactitud la cantidad de efectivo
con que dispone o dispondrá en el corto plazo para así proyectar la inversión de cualquier exceso de
efectivo resultante en un periodo determinado.
Recuperado de https://www.gerencie.com/administracion-del-efectivo.html
Conclusiones:

1) Dentro del proceso de planeación es necesario contar con la información de la liquidez, la cual
fundamentará la toma de decisiones.

2) Dentro de las normas internacionales es preciso mencionar la importancia de los flujos de efectivo, su
utilización y financiación.

3) Según la norma internacional los estados financieros son la representación de la situación actual y los
rendimientos financieros de una organización.
Bibliografía

1. Díaz,M. (2012).Presupuestos.(1a. ed.) Pearson Educación. Páginas 229, 230, 31,314 355, Tomado
de http://www.ebooks7-24.com
2. Recuperado de emprendería Miércoles, 6 de Diciembre de 2017
http://www.emprendaria.com/nota.php?id_not=383
3. Recuperado de https://www.gerencie.com/administracion-del-efectivo.html

También podría gustarte