Está en la página 1de 5

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

NOMBRE: AURIA ROSARIO QUIROGA LEDEZMA


CODIGO: S 5750-9
SEMESTRE: 9NO A
CARRERA: INGENIERIA INDUSTRIAL
MATERIA: GEOPOLÍTICA Y SEGURIDAD INTERNA Y EXTERNA
DOCENTE: CNL. RICHARD WILSON BORJA

SANTA CRUZ, 13 DE MARZO DE 2020

1
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
MATERIA MILITAR: GEOPOLÍTICA Y SEGURIDAD INTERNA Y EXTERNA

A. PRINCIPALES PRECURSORES DE LA GEOPOLÍTICA EN EUROPA


Frederick Ratzel (1844- 1904)
Profesor de geografía y de antropología, es considerado
el verdadero precursor de la geopolítica y el padre de la
geopolítica alemana. Autor de “Antropogeografía”
(1891). “Geografía Política” (1897), “La Tierra y la Vida”
(1902). investigó principalmente la relación que existe
entre el espacio y la suerte de los Estados. originando la
idea de “espacio vital” (Lebensraum) y de los grandes
espacios (Grosses Rauni).
Rudolf Kjellen (1864- 1922)
Profesor de Derecho Político en Suecia, su país natal.
acuñó el término GEOPOLITICA y continuó la obra de
Ratzel en cuanto a la relación entre Estado y Poder. En su
obra “El Estado como forma de vida” (1918). asimila a
éste como un ser vivo que nace. crece, se desarrolla y
muere.
Karl Haushofer (1869- 1946)
Fundó en 1924 la Revista de Geopolítica y en 1933 el
Instituto Geopolítico de Múnich. Escribió “La importancia
geográfica y política de las fronteras” (1927).
“Geoestrategia” (1932), “Poder y mundo” (1934) y
“Política Mundial de Hoy” (1934). Era indispensable
-decía- que los alemanes comprendieran que carecían
“del más mínimo espacio vital”. Fue uno de los
sostenedores de la tesis de las fronteras “vivas” o
“movibles”.
Adolfo Hitler (1869-1945)
Aplicó en la práctica, como político y militar, las ideas
sobre el espacio vital y la movilidad le fronteras que sus
mentores de la geopolítica habían divulgado en
ALEMANIA para hacer de este país la primera potencia
mundial. En su libro “Mein Kampf” sostenía que la

2
importancia territorial de un país es, por sí sola, un factor esencial de seguridad
exterior.
B. PRINCIPALES GEOPOLÍTICOS EN AMÉRICA
James Monroe
Autor de la doctrina Monroe. Es el principio de la política exterior
de Estados Unidos de no permitir la intervención de las
potencias europeas en los asuntos internos de los países del
hemisferio americano. Derivado de un mensaje al Congreso por
el presidente James Monroe el 2 de diciembre de 1823. La
doctrina Monroe se resume en la frase «América para los
americanos».
Destino Manifiesto
De los Estados Unidos era, desde comienzos del
siglo XIX. según se lo pregonaba allí, la expansión
territorial hacia el Oeste y hacia el Sud, para
asegurar la grandeza y prosperidad del país, lo que
se cumplió mediante la “marcha hacia el Oeste”
por una parte. que se hizo a costa de la eliminación
física de las poblaciones indígenas asentadas en el
centro y el occidente de la nación.
Alfred Thayer Mahan
Mahan sobre todo es conocido por la influencia que tuvo
en la doctrina marítima de Estados Unidos. Su obra The
Influence of Sea Power upon History, 1660-1783 3 (1890)
tuvo mucha influencia, en su época, sobre la
importancia y la necesidad, para los Estados Unidos, en
cuanto a desarrollar una Armada potente y muy
operativa.
Nicholas Spykman
Periodista y profesor universitario estadounidense de
origen holandés, es considerado como uno de
los padres de la geopolítica en los Estados Unidos.
Considera que nuestro planeta tiene un "corazón",
un heartland, una zona considerada como el centro
geográfico de moda, el que está rodeado de un "anillo
de tierras" ("tierras del borde"), que es necesario
controlar.

3
C. GEOPOLÍTICOS EN BOLIVIA

Alipio Valencia Vega Raúl Botelho Gonsalves

Mario Gumucio Agustín Saavedra Weise

D. CONCEPTO GEOPOLITICO QUE INSPIRÓ A HITLER EN LA 2DA GUERRA


MUNDIAL
Aplicó en la práctica, como político y militar, las ideas sobre el espacio vital y la
movilidad de fronteras que sus mentores de la geopolítica habían divulgado en
ALEMANIA para hacer de este país la primera potencia mundial.
En su libro “Mein Kampf” sostenía que la importancia territorial de un país es, por sí
sola, un factor esencial de seguridad exterior. Mientras mayor sea el territorio de que
dispone un pueblo, mayor será su protección natural.
“Sólo un espacio suficiente sobre la tierra asegura a un pueblo la libertad de su
existencia”, observaba y agregaba “...A la importancia de la extensión territorial de un
Estado como fuente de su alimentación se agrega su importancia política y militar”.

4
Y sobre la misma terna sentenciaba: “El derecho al suelo y a la tierra puede convertirse
en un deber cuando un gran pueblo parece condenado a la ruina por falta de extensión
territorial”.
El tamaño y el crecimiento del espacio son determinantes en la vida de los Estados: el
espacio aumenta con el crecimiento de la cultura y hay una tendencia general hacia la
expansión territorial. Esta concepción ratzeliana del espacio dominó la geopolítica
alemana después de la Primera Guerra Mundial, y desencadenó en 1939 la segunda
gran conflagración.

También podría gustarte