Está en la página 1de 154

TEMA 1.

LA GEOGRAFÍA POLÍTICA EN CONTEXTOS EDUCATIVOS Y


SOCIALES.
1. CORRIENTES

La Geografía política es la rama de la Geografía Humana que estudia las


relaciones del Estado y del Medio, por encima del Estado están las relaciones
internacionales, con carácter geoestratégico y geoeconómico. También ha estudiado
y analizado las espaciales entre los componente del Estado.

Históricamente fue un arma para el colonialismo, ya que los estudios se


centraban en las relaciones entre los recursos, los territorios y las dependencias
nacionales.

Los temas de análisis recurrentes:

La utilización del territorio mundial como campo de enfrentamiento entre


dos potencias durante la Guerra Fría.
Los movimientos y asociaciones de grupos pan‐étnicos.
Las relaciones económicas que rigen los proyectos productivos.
Las relaciones del poder con el medio ambiente.
Las relaciones interestatales y los conflictos que surgen.
Las fronteras como límites geográficos.
Los procesos electorales

2. ESCUELAS.

2.1 Pre‐disciplinar.
En esta época se incluyen a pensadores como
Aristóteles quien en su obra La Política afirma que la
estructuración política de las ciudades‐Estado estaba
condicionada por las características de su situación geográfica.

Otro autor clásico fue Estrabón, geógrafo y viajero,


quien en sus obras aportaba información útil como las
distancias entre ciudades, localización de fronteras, actividades
agrícolas e industriales…Es considerado por algunos el
precursor de la Geografía.

Varenio en el Siglo XVII, en su obra Geographia


Generalis, distinguía los ámbitos de la Geografía General y a

1
Regional, centrándose ésta última en la comparación entre distintas regiones del
planeta, sus límites y rasgos característicos.

Montesquieu (siglo XVIII) en El espíritu de las Leyes plantea que la forma de


vida de los pueblos y su gobierno están determinados por las circunstancias
climáticas de los mismos, aunque a medida que avanzan los factores físicos se hacen
secundarios.

2.2. Disciplinar.
En la era de los imperialismos (siglo XIX) se tiene la creencia que el desarrollo
se basaba en la expansión territorial, es la época de viajeros y colonizadores, como
Rhodes, gobernador de Rhodesia, quien explotó a título individual los yacimientos
de oro, carbón y cobre del subsuelo.

2.2.1 El Determinismo.
Surgen las Sociedades Geográficas y se desarrolla la Geografía. Ratzel publica
las obras Antropo‐Geografía y Geografía Política, dicho autor es considerado el
fundador de la moderna Geografía Política, sus estudios se basan en la influencia del
médico físico en la política y la Sociedad, consideraba que la expansión colonial, más
allá del mar, era la única forma de supervivencia para los Estados europeos. Por su
parte, Ritter, al igual que Raztzel, influido por los axiomas darwinianos, en su obra La
Geografía subraya la influencia del medio en la actividad humana, afirma que las
naciones necesitan un lebensraum o espacio vivencial, lo que justifica la expansión
territorial de las naciones, por lo que la tendencia de las naciones es a la lucha por los
territorios.

2.2.2 Mackinder: la consolidación de la Geopolítica.

Halford John
Mackinder, geógrafo y
geopolítico, considera la
Geografía como el nexo de
unión entre las ciencias
naturales y las humanidades,
creó el primer
departamento de Geografía
en Oxford. En 1887, escribe
el texto base de la
geopolítica On the Scope
and Methods of Geography,
afirma que las

2
situaciones de dependencia de los países se explican por la ausencia de recursos y
las interrelaciones del hombre y el medio.

Dividió la Tierra en 2 áreas: la predominante “Eurasia Heartland” y la


subordinada: “Maritime Lands”. Afirmaba que el interior de Asia y el Este de Europa
eran el centro estratégico del Mundo o Isla Mundo.

La Isla Mundo estaba dividida en seis:

Europa Costera: Oeste y Centro Europa,

Asia Costera: India, RPChina, Sudeste Asiático, Corea y Este de Siberia;

Arabia: Península Arábiga;

El Sahara; El sud‐Centro del Mundo:

Sudáfrica

y el Heartland o Pivote del Mundo.

Afirmaba que quien controlase Europa del Este


controlaría el Heartland y por extensión el mundo.

Tras la 1GM reivindicó que el papel de RUSIA Y


EEUU era controlar el Heartland y reivindicó la creación
de Estados tapones entre Alemania y Rusia.

Su obra inspiró a Karl Hausjhofer, quien


reivindicó el control del corazón de Europa para
Alemania. Su idea de una comunidad Atlántica formada
por Europa Occidental y América del Norte, se vio
plasmada tras la IIGM en la creación de la OTAN.

2.2.3. La geopolítica alemana.

En el período de entreguerras, la humillación sufrida por Alemania hizo que se


suscitase el interés en la geopolítica, el sueco Rudolf Kjéller acuñó el término
geopolítica en “El Estado como un organismo geográfico o fenómeno espacial”, en
1919, se justificaba la idea de que los Estados para crecer necesitaban expandirse. La
obra de Karl Hausjhofer legitimaría los postulados nazis, argumentando que las
limitaciones de recursos se superan mediante la conquista de territorios
complementarios.

3
2.2.4 Geopolítica norteamericana: segunda mitad del Siglo XX.

Los temas tratados por esta escuela son muy diversos, desde geopolítica,
geostrategia, geografía electoral, geografía de fronteras, pobreza social
de género…

Shaul Bernard Coen, al que se considera continuador de Mackinder,en su


obra Geografía y Política, 1963, dividió el Mundo en regiones políticas:

Núcleos de Poder: EEUU, Europa, URSS y


China,

potencias en contacto: Oriente Medio y


Sudeste Asiático, que eran espacios
controlados por núcleos de poder.

Sus trabajos más recientes se centran en las


relaciones entre el poder y el medio ambiente, también en
conflictos étnicos como la línea verde (frontera artificial de
1949 entre Israel y Palestina).

2.2.5 La Geopolítica y el marxismo.

El ámbito geográfico marxista tuvo escaso desarrollo en los trabajos


geopolíticos, debido a problemas internos de la URSS y a que la inexistencia de
procesos democráticos impidió el desarrollo de la disciplina. Cuando apareció
tardíamente, se evitó el posicionamiento político. La hipótesis de estudio
consideraba al Estado como parte integrante de la superestructura capitalista, e
introducen la idea de que ningún proceso político puede ser explicado sin tener en
cuenta los procesos económicos. Entre los autores de tendencia radical está Short
Ernest, quien en su obra Esquisse de Géopolitique, afirma que hay tres niveles en el
poder mundial: Los súper poderes económicos, la Nación‐Estado y el Estado Local.

2.2.6. La Geopolítica y el Postmodernismo.

Gottman, en The Significance of Territory,1973, estudia el territorio y su forma


de relación con los habitantes. Afirma que las relaciones entre Estados tiene tres
facetas: económicas, culturales y geopolítica. Identificó las áreas de estudio de la
disciplina:
fronteras, delimitación de territorios,
diferencias en el ejercicio del Poder en tiempo de guerra y
paz, la distribución de la población y recursos, la espacialidad
del voto,
el territorio marítimo,

4
las regiones nacionales,
los factores espaciales
y los conflictos.

Peter Taylor incorporó nuevas metodologías de estudio como el análisis


espacial cuantitativo. Con un enfoque materialista introdujo en los análisis
geopolíticos la economía. La geografía humanística incluyó las relaciones sociales y al
individuo como sujeto de la realidad geo‐espacial.

2.2.7. El fin de las ideologías y el inicio de los enfrentamientos religiosos.

Fukuyama afirma que con la caída del muro de Berlín las luchas ideológicas
han terminado, afirma que asistimos al fin de las ideologías porque ya no son
necesarias, asevera que las creencias son sustituidas por la economía, proclama que
estamos ante la aparición del pensamiento único, encarnado por el modelo
norteamericano.

Huntington asevera que el escenario bélico del siglo XXI no lo originarán las
ideologías sino las civilizaciones, que se enfrentarán por las religiones. Piensa que
China será el principal rival de occidente.

Finalmente, podemos afirmar que en la actualidad la geopolítica es una


materia disciplinar analizada por la sociología, la ciencia política, la Geografía y la
economía. Los métodos de estudio que emplea la disciplina pueden ser cualitativos o
cuantitativos, y su objeto de estudio se centra en los fenómenos políticos y
espaciales.

5
ANEXO TEMA 1

Halford John Mackinder, precursor de la Geopolítica.


A Sir Halford John Mackinder (1861‐1947) – eminente geógrafo inglés ‐, le
corresponde un merecido lugar en la Historia como el padre fundador del
pensamiento geopolítico, aunque paradójicamente nunca llega a utilizar
explícitamente el término geopolítica.

Mackinder desarrolla sus teorías durante la época victoriana, apogeo del Imperio
británico, momento en el cual Gran Bretaña era la potencia marítima por excelencia y
poseía un vasto imperio que se extendía desde el Canal de Suez hasta Hong‐Kong y
desde Canadá hasta el subcontinente indio. El comienzo de su carrera arranca al
ingresar en Oxford en el año 1890. Allí es donde empieza a demostrar una gran
curiosidad por la historia de los viajes y las grandes exploraciones, creciente interés
por las relaciones internacionales y una pasión por los mapas.

Convencido de que la enseñanza geográfica es un tema vital para la formación de


ciudadanos preparados y responsables, sobre todo siendo parte de una nación que
posee el mayor imperio de la época, escribe en 1887 su primer ensayo titulado On
the Scope and Methods of Geography, documento clásico en el desarrollo de la
historia de la geografía británica, en donde expone que la geografía política se basa
en localizar la interacción entre el hombre y su entorno, además añade que las
cuestiones políticas dependerán de los resultados de la investigación física. Estas
primeras aproximaciones se refieren a lo que Rudolph Kjellen* acuñaría en el año
1900 como geopolítica.

Halford John Mackinder (II) o el sistema político


cerrado.

Tras la buena acogida que tuvo por parte de los lectores y amigos de retaguardiaclub
el artículo Halford John Mackinder precursor de lageopolítica, se ha decidido
continuar el post con el presente texto para ir aportando información sobre el genial
Mackinder y su periplo en busca del pensamiento geopolítico.

Desde retaguardiaclub se recomienda leer primero el artículo arriba comentado


antes de abordar el presente post, dado que están ordenados de forma cronológica.

En 1887 Sir Halford John Mackinder se convirtió en el primer geógrafo titulado por la
Universidad de Oxford, donde enseñará geografía hasta 1905. Además, también dirigió la
prestigiosa London School of Economics entre 1903 y 1908, periodo en el cual publica en la
revista Geographical Journal el artículo que se convertiría en la piedra angular de su
pensamiento, The Geographical Pívot of History (El Pivote Geográfico de la Historía, 1904),
texto que inaugura la geopolítica como área de estudio, una rama de la relaciones
internacionales con repercusiones insospechadas en la historia del siglo XX.

6
Mackinder comienza el artículo enunciando que la época de los grandes
descubrimientos está a punto de terminar. Según él, esta era arranca con el
descubrimiento de América en 1492 y dura unos cuatrocientos años. Le otorga el
nombre de época colombina. A continuación presentamos un extracto donde se
expone esta idea:

“Cuando, en un futuro lejano, los historiadores analicen los siglos


que estamos atravesando, con la misma visión resumida que tenemos
nosotros de las dinastías egipcias, probablemente darán a estos últimos
400 años el nombre de época colombina y dirán más o menos que terminó
alrededor del año 1900 (…) En 400 años los contornos del mapamundi han
sido determinados casi exactamente (…) En Europa, en Norteamérica y
Sudamérica, en África y en Australasia, no queda ni una hectárea a
reivindicar, a menos que sea a través de una guerra entre potencias
civilizadas o semi‐civilizadas (…) En la era post‐colombina estaremos (…)
enfrentados a un sistema político cerrado.” *

Este es el punto de partida del padre del pensamiento geopolítico y su visión de la


época que le había tocado vivir. Estaba convencido de que la humanidad iba a dejar
atrás un largo camino de cuatro siglos en el que el hombre había copado todas y
cada una de las tierras emergidas del planeta. El tablero esta repartido y no quedaba
ni una hectárea más de terreno a descubrir o conquistar sin recurrir a la guerra.

En consecuencia, el siglo XX iba a contemplar un sistema político cerrado en el cual


los actores serían interdependientes y no se podrían aislar de lo que pasara en el
exterior. Hay que reconocer al geógrafo británico el mérito de tener una visión a
escala planetaria, en una época en la que la observación de la tierra desde el espacio
todavía era un sueño y no se disponía de fotos por satélite de las masas
continentales.

El siguiente post sobre Mackinder versa sobre su famosa TeoríadelPivote, axioma


del pensamiento geopolítico moderno. No se lo pierdan, geopolítica por doquier en
sus pantallas.

* HALFORD JOHN MACKINDER, “The Geographical Pivot of History”, en Geographical Journal, 1897,
número 55. (Traducción propia)

Fuente: Del Pivote del Mundo a la Teoría de la Contención, retaguardiaclub (2007) y Syllabus de
Geopolitik, Tanguy de Wilde D´Estmael (2003)

7
Halford John Mackinder (III) o la Zona Pivote.
El presente post es la tercera entrega de los artículos que el equipo de
retaguardiaclub está dedicando al genial pensador geopolítico. Los dos post
anteriores fueron Halford John Mackinder(I)precursordelageopolítica y
HalfordJohnMackinder(II)oelsistemapolítico cerrado. Desde retaguardiaclub
recomendamos leer estos post antes de abordar esta tercera parte, ya que los tres
están interelacionados.

En su cosmovisión geográfica, Mackinder hace una separación importante de las


distintas zonas que componen el mundo:

1. The World Ocean u Océano Mundo (9/12 de la superficie terrestre): Se


compone del agua de los cinco océanos que forman una misma totalidad
liquida.
2. Las tierras emergidas (3/12 de la superficie terrestre) que se dividen en dos
partes:
o The World Island o Isla‐Mundo (2/12), espacio que comprende Europa,
Asia (cuya unión forma Eurasia) y África.
o The Outlying Islands o Islas Exteriores (1/12), engloba dos continentes
considerados fuera de la historia mundial hasta el final del siglo XV:
América y Australia.

De estas constataciones se desprende la pregunta que le ha interesado a todo


imperio y, en particular, al británico: ¿qué parte del planeta debe controlarse para
ejercer un dominio efectivo sobre todo el mundo?

Mackinder parte de la idea según la cual la mayor ventaja para un estado es ocupar o
controlar una posición que le permita ejercer una influencia total. De estas
suposiciones deduce la existencia de un pivote del mundo o Heartland: zona central
en las relaciones internacionales que le confiere a cualquier estado que la ocupe una
posición de superioridad respecto al resto. Mackinder sitúa esta zona pivote o
central en Eurasia, región de tierra que conforman Europa y Asia.

Esta región pivote está rodeada por otras dos subregiones concéntricas, a saber: el
anillo interior o marginal (Inner or marginal crescent), que actuaría como cinturón de
protección del Heartland (extendiéndose desde Europa Occidental hasta el sudeste
asiático) y el anillo exterior o insular (Outer or insular crescent), que comprendería el
continente americano y australiano, conjunto también denominado Outlying Islands
tal como más arriba hemos comentado. Podemos observar en el siguiente gráfico
una visión global de esta idea:

8
En su artículo de 1904 el
Heartland lo ocupa a grosso
modo Rusia, estado
inaccesible para cualquier
potencia marítima
cuya posición le permite
ejercer una presión única
desde Finlandia hasta China.
Una situación similar a la
rusa la ejerce también
Alemania en el continente
europeo. Los Estados
alemán y ruso son
considerados por el
geógrafo inglés como las potencias terrestres.

En relación a este punto, cabe destacar que Mackinder es en parte heredero de las
ideas del americano Alfred Mahan*, quien estudió la importancia del mar en el
ámbito geopolítico. De estas ideas Sir Halford John Mackinder deduce que si el
Heartland o zona pivote es conquistado por una potencia extranjera, o si el estado
que ocupa el Heartland se alía políticamente con otra gran potencia, constituiría una
catástrofe sin precedentes para una potencia marítima como el Reino Unido, ya que
esto significaría que ese nuevo gran superestado estaría en una posición ideal para
controlar el mundo.

Esta inquietud puede ser enmarcada en base a la típica política de equilibrio de


fuerzas que practicaron los ingleses desde 1815 hasta la II Guerra Mundial. El
pensamiento exterior británico siempre se basó en impedir que una potencia domine
de forma efectiva el continente, ya que quien pudiera dominarlo – y por extensión
Eurasia, masa de tierra emergida que componen los continentes europeo y asiático –
tarde o temprano acabaría amenazando las islas británicas.

Este sistema de equilibrio multipolar de fuerzas fue el rasgo dominante de las


relaciones internacionales desde el fin de las guerras de religión europeas ‐logrado
con el Tratado de Westfalia‐ , hasta la II Guerra Mundial. Momento en el cual se pasó
al orden bipolar. En este equilibrio multipolar de pesos y contrapesos Gran Bretaña
ejerció, entre 1815 y 1914, de estado balanza aliándose con unos u otros según la
posición de fuerzas que existiera en Europa en un determinado momento.
Mackinder comprendía que la superioridad británica se basaba en el hecho de ser la
potencia marítima por excelencia, su dominio de los mares le otorgaba la capacidad
de controlar sus vastos territorios y le aseguraba el dominio de las principales rutas
comerciales. Zbigniew Brzezinski describe la situación de dominio inglesa de la
siguiente forma:

9
…hasta la I Guerra Mundial, Gran Bretaña ejerció un dominio marítimo global, en
tanto que Londres se convertía en el principal centro comercial y financiero del
mundo ya la armada británica “reinaba en los mares”. Gran Bretaña era la potencia
suprema fuera del continente, pero – igual que había ocurrido con los anteriores
aspirantes a la hegemonía mundial ‐, el Imperio Británico no fue capaz de dominar
Europa por sí sólo. En lugar de ello, Gran Bretaña se valió de una intrincada diplomacia
basada en el equilibrio de poder y luego en una alianza anglo‐francesa para evitar que
Rusia o Alemania dominaran el continente (…) No dominó el continente,
simplemente lo equilibró.**
Tal como apunta este autor geopolítico, la peor amenaza para los intereses británicos
consistía en que las potencias terrestres se aliaran, es decir, que Alemania y Rusia
llevaran a cabo un pacto militar***, preludio de lo que sería un imperio mundial.

The Geographical Pívot of History sienta las bases de lo que sería el pensamiento
geopolítico, pero los sucesos de la I Guerra Mundial harían que Mackinder
perfeccionara y adaptara su idea de Heartland o zona pivote a la cada vez más
convulsa realidad europea.

Si le ha interesado la información, puede seguir leyendo sobre el pensamiento de


Mackinder en nuestro cuarto y último post sobre el padre de la geopolítica Halford
JhonMackinder(IV)yelpreludiodelaTªdelaContención.

*Alfred Thayer Mahan (1840‐1914), pensador geopolítico americano, expone la distinción entre potencias marítimas y terrestres, el gran ejemplo de
las primeras sería Gran Bretaña mientras que las segundas las conformarían, fundamentalmente, estados continentales europeos como Rusia o
Alemania.
**Z. BREZINSKI, El Gran Tablero de Juego, Editorial Paidós, año 1998, pág. 29.

***Pacto Ribbentrop‐Molotov o Pacto Germano‐Soviético

Halford John Mackinder (IV) y el preludio de la Tª de la


Contención.
El presente post es la cuarta y última entrega de los artículos que el equipo de
retaguardiaclub está dedicando al genial pensador geopolítico. Los tres post
anteriores fueron Halford John Mackinder (I) precursor de la geopolítica, HalfordJohn
Mackinder (II) o el sistema político cerrado y HalfordJohn Mackinder (III) y la Zona
Pivote. Desde retaguardiaclub recomendamos leer estos post antes de abordar esta
cuarta y última parte, ya que todos ellos están interelacionados.

En 1919 tras haber analizado minuciosamente el primer conflicto mundial Sir Halford
Mackinder enuncia que la guerra, más que rebatirlos, había reforzado sus puntos de
vista. La contienda europea le hace comprender la importancia de Europa del Este
dentro de su teoría del Heartland y, a partir de este hallazgo, reinterpreta su escrito
de 1904 con el ensayo Democratic Ideals and Reality. A Study in the Politics of
Reconstruction (1919), en donde enuncia su célebre formulación:

10
Quien controle Europa del Este dominará el Heartland,
quien controle el Heartland dominará la Isla‐Mundo,
quien controle la Isla Mundo dominará el Mundo.

Para este audaz pensador británico el acontecimiento crucial de la I Guerra Mundial


fue que Alemania había tenido opciones de conquistar Europa del Este y el Heartland.
Si el káiser no hubiera optado por el PlanSchieleffen, que propugnaba una contienda
simultánea en dos frentes, el ejército alemán hubiera controlado la zona pivote que el
geógrafo inglés identificó como punto neurálgico en su escrito de 1904.

Europa del Este se revela así como el epicentro de la geopolítica planetaria, la


frontera que marca el choque entre la influencia germana y soviética, la región en
disputa entre las dos mayores potencias terrestres.

Tras estas consideraciones sobre el primer conflicto mundial, Mackinder se muestra


convencido de que la misión de la política exterior británica es conseguir la creación
de una serie de estados tampón a lo largo de Europa del Este a fin de evitar que
alguna potencia pudiera dominar la zona pivote.

La Conferencia de Paz de Versalles, cuyos miembros mostraron gran interés por las
ideas de Mackinder, instaura un nuevo reparto territorial que restituía Polonia y
despedazaba el Imperio Austro‐Húngaro en multitud de nuevas entidades estatales a
través de Europa oriental. Este cordon sanitaire, constituido por el conjunto de los
recién creados estados tampón, intenta impedir la posibilidad de que tanto alemanes
como rusos sientan la tentación de hacerse con el control del Heartland, opción que
resultaría fatídica para los intereses de equilibrio británicos. Asimismo, es interesante
resaltar que este hecho conforma una primera y rudimentaria formulación de la
Teoría de la Contención americana de 1946.

Sir Halford John Mackinder también advierte a los que afirmaban que la derrota bélica
iba extinguir las ansias alemanas de conquista y poder que sería un hombre
sanguinario quien confiara el futuro de la paz en el mundo al cambio de mentalidad
de cualquier nación. Desafortunadamente y a pesar de esta advertencia, en los años
posteriores a la I Guerra Mundial las ideas de Mackinder tuvieron poca influencia en
los Estados Unidos y Gran Bretaña, abocando de forma irremediable al mundo a una
segunda confrontación bélica a escala planetaria.

El efímero orden implantado por Versalles, en el cual sus creadores habían intentado
debilitar a Alemania en lo físico, pero en cambio la fortalecieron en lo geopolítico*,
empieza lentamente a resquebrajarse cuando Karl Houshofer y sus colegas del
Instituto Geopolítico de Munich, influenciados por las ideas evolucionistas de
Friedrich Ratzel, adaptan las ideas del geógrafo británico a los latentes designios
expansionistas alemanes.

Los peores fantasmas de Sir Halford John Mackinder se materializarían en 1939, con la
firma entre el III Reich de Adolf Hitler y la Unión Soviética de Stalin de un pacto de no
agresión, más conocido como el Pacto Ribbentrop‐Molotov. La pesadilla europea
estaba a punto de comenzar… y el sustrato de la misma se componía de materia
geopolítica.

11
12
TEMA 2. LOS ESTADOS Y LAS FRONTERAS

2. INTRODUCCIÓN
La idea de territorio y de identidad ha ido cambiando a lo largo de la historia. El
concepto de Estado, tal y como lo entendemos actualmente nace en la Europa
posterior a la Paz de Wetsfalia. Pese a ello los Estados han existido de una u otra
forma a lo largo de la historia, aunque el concepto ha cambiado:
Antes de Westfalia un conjunto de varias etnias asentadas en un territorio bajo un
poder común, podía dar origen a una nación.
Con las corrientes románticas nacionalistas surge la idea de que es una etnia con su
territorio la que engendra la nación. Surge la noción unitaria de etnia, territorio y
nación, cambiando las lealtades del poder establecido hacia el territorio que alojaba
a un pueblo con cultura propia.
Los sentimientos nacionalistas, y el sentimiento de pertenencia a un grupo social
diferenciado han originado la reordenación del mapa político mundial varias veces a
lo largo de la historia (muro de Berlin, Balcanes, URSS…)

3. EL ESTADO EN LA ACTUALIDAD
El concepto de Estado tiene su origen en los primeros estados modernos del siglo
XVI (Francia, España, Portugal), donde se sustituyó el sistema feudal de vasallaje por
un nuevo tipo de relación entre poder, territorio y habitantes del mismo.
Actualmente es una forma de organización política en un espacio concreto limitado
por fronteras, con soberanía propia y reconocida internacionalmente. Es definido
por cuatro elementos básicos:
un territorio delimitado por líneas fronterizas,
los ciudadanos que habitan dicho territorio,
las instituciones que ejercen el poder

y la iconografía que lo individualiza internacional y nacionalmente.


Además engloba tres poderes (ejecutivo, legislativo y judicial), la administración
pública y el ejército.
Los estados pueden ser:
Unitarios: Tienen un único poder centralizado. Pueden ser totalitarios o demócratas
Federales: el poder está disperso entre las diferentes regiones que lo componen,
teniendo el gobierno central atribuciones solo en materias de interés nacional. Cada
región desarrolla sus propias leyes, impuestos, presupuestos…
Las funciones del Estado han evolucionado a lo largo de la historia siendo
actualmente las de mantener la seguridad interior y defensa exterior, sostener

13
relaciones internacionales, desarrollar actividades económicas, proporcionar
servicios públicos…
La nación es el ámbito jurídico‐político en el que reside la soberanía constituyente
del Estado. No todos los Estados pueden ser considerados naciones si nos
atenemos a la idea de a que a una etnia le corresponde un territorio. Esto solo
ocurre en Islandia. Normalmente conviven varios grupos étnicos, e incluso un grupo
étnico puede estar disperso entre varios Estados. Se suele diferenciar entre
Estado‐nación: el 70 % de su población pertenece a un mismo grupo étnico
Estado‐nonación: ningún grupo étnico alcanza el 70% de la población.

* LAS RELACIONES DE PODER


Existen dos posiciones para definir que es el poder:

Weber y Mann, afirman que es algo que se ejerce sobre otros, generando conflicto y
control. Al preguntarse quien o que ejerce el poder se suele decir que lo ejercen los
círculos e instituciones políticas. Los poderes políticos imponen las reglas y límites en
las relaciones sociales y económicas, nacionales e internacionales. El ejercicio del
poder en una sociedad democrática se realiza de forma vertical y horizontal,
relacionando intereses económicos, ideológicos y políticos, llegando a establecer
asociaciones puntuales para la consecución de un fin, las cuales se deshacen una vez
obtenido dicho objetivo.
Foucoult o Deleuze, afirman que el poder es algo en lo que tiene que ver la
territorialidad, la política y las fronteras. Tuathil acuñó el término geo‐poder para
explicar el cómo y el porqué de la expansión territorial de un hegemón, soberanía
sobre determinados territorios, límites fronterizos y zonas de fricción…
3.1. El estado y los nacionalismos
Nielsson definió las naciones como aquellos territorios en que el 60% de la población
pertenece al mismo grupo étnico. La división fronteriza posterior a la I Guerra
Mundial (Paz de París, 1919), estableció 27 Estados que respondían a principios
nacionalistas. La modificación tras la II Guerra Mundial, representó la culminación de
los movimientos románticos surgidos en el s. XIX y que Hobsbawm denominó
Principio de Umbral de Nacionalidad. La territorialidad europea respondía a
principios étnicos que eran la base de la ideología nacionalista.
Sin embargo a veces un estado aloja a más de un grupo étnico y existen grupos
étnicos repartidos por diferentes naciones que exigen un territorio que los aloje
(kurdos). En la década de los 70 del s.XX hubo un renacer nacionalistas que dio lugar
a procesos terroristas (Ulster o País Vasco) e incluso guerras étnicas (Balcanes). La
desintegración de la URSS provocó un renacer del nacionalismo en los territorios que
habían estado bajo su influencia.

14
3.2. La nación y los vínculos nacionales: sus análisis

Toda la nación tiene un marco relacional con el resto de naciones, que deriva de la
necesidad de vincularse comercial, social, económicamente…La capacidad y la forma
de relación es la que identifica a los pueblos, Taylor afirma que la geopolítica es el
estudio de la distribución geográfica del poder en diferentes países.
Las relaciones internacionales son estudiadas por los politólogos como por los
geógrafos, en función de las corrientes del pensamiento:
 Realista: la forma de interrelación entre los diferentes Estados que
conforman el mundo es la lucha, la exhibición de fuerza es lo único que garantiza
una situación de seguridad en la política exterior. Solo mediante un poder fuerte
los estados logran sobrevivir. Esta corriente propugna que son los Estados
fuertes lo que deben dirigir y controlar los procesos mundiales. Esta intervención
preventiva y la confrontación cultural permite mantener un elevado gasto
armamentístico.
 Internacionalista: afirma que la única razón que tienen los Estados es la
mercantilista, tiene como referente la supremacía de Holanda, que la convritió en
una potencia hegemónica en el siglo XVII. Afirma que las relaciones entre
naciones se rigen mediante la consecución de acuerdos institucionales y
organismos Taylor afirma que a lo largo de la historia todas las grandes potencias
han tenido organismos e instituciones que solo han servido para mantener el
poder hegemónico consolidado en cada momento.
 Estructuralista: se centra en el estudio de las relaciones centro periferia, de
tendencia marxista, observa las relaciones internacionales como relaciones de
supeditación y conflictivas.
 Globalista: analiza las relaciones de los Estados en el que la realidad de un
sistema internacional regula el orden mundial establecido.
 Idealista: considera que las relaciones internacionales se deben fundamentar
en un principio de respeto, administrado por organismos internacionales,
encargados de dar pautas y directrices que rijan las relaciones.
El estudio de fronteras ha sido un tema centrar en la Geografía política, porque en el
interior de las fronteras es donde se circunscriben los territorios que configuran la
extensión territorial de los Estados. Son las fronteras laque delimitan el área en la
que el Estado ejerce el control sobre flujos económicos y mercancías.

4. ASPECTOS CULTURALES, POLÍTICOS E HISTÓRICOS DE LAS FRONTERAS


Históricamente la definición de las fronteras ha tenido la finalidad de fomentar la
identidad entre personas y territorio que habitan, creando un marco referencial que
permite a la población asociar sociedad y territorio con identidad cultural. Las
fronteras han servido y sirven, para congregar a grupos y religiones homogéneas
marcando los límites. Traspasar estas fronteras no siempre es fácil existiendo
tramites como visados, pasaportes… A veces las fronteras son permeables de

15
forma selectiva (UE), y otras veces totalmente impermeables como la inmigración
en Australia o con los flujos de personas entre el tercer mundo y el primero.
4.1. Las tipologías fronterizas
La frontera es una línea hipotética que separa dos Estados o naciones
correspondiéndose normalmente con un hecho geográfico. Las fronteras no son
estancas sino que a través de ellas existen movimientos de personas, mercancías…,
aunque a veces si son elementos impermeables que separan diferentes conceptos
filosóficos, modos de vida, religión, costumbres…, pudiendo llegar a generar
conflictos armados en caso de traspasarse…
4.2. Clasificación según la topología

4.2.1. Naturales

Los elementos naturales tales como ríos, montañas… son los hitos topográficos de
demarcación entre países. Este modelo tiene una gran tradición histórica pues desde
antiguo los límites geográficos han originado diferencias culturales. Actualmente con
los medios tecnológicos, los elementos naturales no resultan tan determinantes para
precisar los límites entre Estados, sin embargo resultaban básicos cuando no se
disponía de medios tecnológicos. Los límites naturales eran los que establecían la
línea de demarcación entre poblaciones con disparidades culturales y
socioeconómicas.

4.2.2. Artificiales
Están definidas por algún tipo de construcción o actuación humana. Destacan:
Construcciones humanas como murallas, muros, líneas férreas o enclaves en el
interior de un territorio pero con otra soberanía diferente. Precisadas por bloques
económicos de varios países, donde las relaciones comerciales son más fluidas (UE
o MERCOSUR).
Tienencaráctermilitar y engloban a países comprometidos por acuerdos de defensa
y protección geoestratégica común (OTAN)

4.3 Clasificación según la geopolítica


4.3.1. Estables
Aquellas cuyo trazado está inmovilizado con una nula actividad modificatoria. Se
corresponden con países con larga tradición histórica y fueron definidas en la
antigüedad, a veces tras numerosos conflictos bélicos (Pirineos..¿España‐Francia)

4.3.2. Inestables
Parte de su trazado está sometido a modificaciones. Puede suceder tanto en países
de reciente creación (Conflictos Bolivia‐Chile, Honduras‐Nicaragua) como en países
de larga historia (Francia‐Alemania).

16
4.3.3. Regresivas
Aquellas en las que su trazado se ha visto sustancialmente reducido al
independizarse algunos países que se encontraban bajo su control (URSS).
4.3.4. Planeadas
Surgidas a raíz de un convenio internacional o de un mandato de Naciones Unidas
(Independencia de Namibia respecto de Sudáfrica)
Además de las fronteras definidas, existen otras muchas tipologías según diferentes
postulados, como los históricos, las frontera distintas son aquellas que se encuentra
fuera del territorio nacional. Se corresponden con posesiones de los Estados fuera
de sus límites territoriales como departamentos ultramarinos, dependencias
exteriores, colonias, dominio, protectorados…

4.4. La clasificación de las fronteras de Hartshorne


Hartshone estableció en 1936 clasificación de las fronteras basada en un estudio
sobre los límites territoriales entre las regiones de Silesia y Lorena.
4.4.1. Antecedentes
Se establecen antes del desarrollo cultural de una zona, sobre áreas donde no
existen asentamientos humanos previos.
4.4.2. Subsecuentes
Se establecen cuando el territorio tiene un cierto desarrollo local que los diferencia
de otros territorios en función de ciertas características étnicas. Son líneas de
separación entre asentamientos humanos consolidados con diferenciación espacial,
cultural y social. Normalmente son estados.
4.4.3. Superpuestas o impuestas
Son las que se trazan sin considerar las diferencias étnicas de las poblaciones
residentes, constituyendo una única unidad territorial con etnias desconectadas
entre sí. Muchas de ellas fueron dibujadas por los poderes coloniales de Europa
tanto en Asia como en África a finales del s. XIX y principios del XX, imponiendo los
conceptos europeos de noción territorial a zonas tribales o de pastores sin ninguna
evolución en su estructura social. Este modelo puede propiciar enfrentamientos
entre diferentes tribus que componen una nación (Hutu y Tutsi).
4.4.4. Residuales
Ya no existen, bien porque se han movido de sitio o porque los territorios que
definían se han integrado conformando una unidad mayor, pero en la población
mantiene su huella, como las fronteras eliminadas o movidas en Europa tras la I
Guerra Mundial, como sucedió con Polonia y Alemania.

17
5. OTRAS CORRIENTES DE ANÁLISIS EN LOS ESTUDIOS FRONTERIZOS
La caída del muro de Berlín marcó un repunte en los estudios fronterizos, que hizo
necesario no solo aproximarse a la nueva realidad espacial sino explicar las causas
por las que las fronteras estaban siendo redefinidas.
También en la última década del siglo XX surgieron inquietudes acerca del estudio de
los límites internos o municipales, que afectan a la vida cotidiana de las personas que
los habitan. Estas inquietudes, muchas veces ligadas a profundos sentimientos
nacionalistas, introdujeron estudios como salud, cargas impositivas, repartos
presupuestarios, que evidenciaban diferencias existentes entre municipios como
factor de agravios en unos casos, y en otros (caso norteamericano) trataban
simplemente de definirlas pues las diferencias comarcales pueden afectar
directamente las vidas de las personas.
Otro tema de estudio de las fronteras son las externalidades tanto negativas (como
instalaciones contaminantes que con objeto de separar y alejar los efectos negativos
sobre una nación, región o municipio, se instalan en los áreas de borde o limítrofes
con otras naciones, regiones o municipios), como positivas(instalaciones sociales
como colegios, hospitales… cuya ubicación en zonas de borde permite la utilización
conjunta de varios municipios o comarcas, aunque a veces esto puede ser fuente de
conflictos (Burgos, Álava y Condado de Treviño).

5.1. Una tipología particular de fronteras: las fronteras marítimas


Los mares y océanos juegan un papel fundamental en las relaciones internacionales
pues son el medio más importante para establecer contactos culturales y
comerciales. La soberanía ejercida por los Estados sobre los océanos ha sido
diferente según el contexto histórico temporal y contrasta con la soberanía ejercida
sobre los continentes. La dominación de los mares implica el ejercicio del poder
sobre los recursos y sobre los flujos comerciales. Para impedir que otros países
tengan acceso a los mares propios se han establecido distancias a partil de las cuales
ningún otro país puede adentrarse sin suponer un atentado contra la soberanía del
primero.
Históricamente, algunos países han mantenido controles sobre sus aguas
territoriales, un ejemplo es el antiguo Imperio Otomano y el férreo control que
ejercicio sobre los Dardanelos y el Bósforo, el control que sigue ejerciendo Turquía
en la actualidad y que ha sido ratificado en diferentes acuerdos.
Sin embargo esto no siempre fue así, pues por ejemplo hasta 1774, el Imperio
Otomano no permitía la entrada de barcos extranjeros al Mar Negro, teniendo
Turquía a día de hoy derecho en caso de guerra a controlar los barcos que pasen

18
por el Estrecho de Dardanelos y del Bósforo. En otros casos la situación geográfica y
su importancia geopolítica, han llevado a Estados a controlar pasos marítimos de
otras naciones como el control de EE.UU. sobre el canal de Panamá, lo que le
garantiza mantener el dominio sobre el tráfico de mercancías y que resulta de gran
importancia para la economía norteamericana.

5.2. El derecho marítimo


Es tan importante el control de las fronteras marítimas que se ha desarrollado un
cuerpo legislativo al respecto vulgarmente conocido como Derecho del Mar. Ahí se
tratan temas como los límites geográficos de dichas fronteras, la explotación de los
territorios marítimos ajenos a la soberanía de las naciones.
Un tema muy importante es el acceso al mar de países interiores que no tienen fácil
acceso a las rutas marítimas. En general los límites marítimos son una de las
cuestiones que más conflictos territoriales y tensiones geo‐políticas generan, al
enfrentar dos derechos diferentes: el derecho a tener una salida al mar por parte las
naciones interiores (reconocido en Congreso de Viena) y el derecho a la integridad
territorial del Estado ribereño.
En 1917 el presidente estadounidense Wilson, a través de la conocida “Declaración
Wilson” señalaba tres posibles vías para facilitar el acceso al mar a aquellos países
que no lo tenían con el menor impacto posible en el país ribereño:
1. Cesióndeunpasilloterritorial hastaellitoral y concesión de derecho de tránsito al país
interior hasta una zona franca portuaria (Pasillo en Golfo Pérsico de Irak entre
Kuwait e Irán)
2. Internacionalización de un río que pase por un Estado interior pero con
desembocadura en un Estado ribereño (ej: Danubio permite a Austria, Hungría,
Chequia y Eslovaquia el acceso al mar)
3. Creación de una carretera o vía ferroviaria, exenta de aduanas hasta las zonas
portuarias establecidas (ej.: Mar Bolivia entre Perú y Bolivia)

5.2.1. Evolución del derecho del mar


Pese a la importancia del mar en pueblos como Fenicia o Egipto, en la era antigua no
existía ninguna norma escrita sobre el uso y disfrute de los mares. No obstante
Roma y su “Código de Gentes” expresaba que el aire y el agua era para todos los
habitantes. El uso y el disfrute no estaba reglamentado.
Hasta el s.XVI los mares y la circulación por los mismos eran libres en virtud del
Tratado Mare Liberum de Grotius que señalaba que todos los países podían circular
por todos los mares y océanos para comerciar. A mediados de este siglo se comienza
a intentar delimitar la zona marítima que se consideraba parte integrante de un país,
surgiendo las ideas de Mare Clausum expresadas por el inglés Selden y

19
según las cuales sólo los barcos del país adyacente a la zona marítima podía navegar
por sus aguas. Pese a un primer alineamiento con estas últimas ideas, Inglaterra
moderó su postura cuando comenzó su expansión colonial.
A mediados del s.XVIII, Galiani propuso el primer límite en referencia a la anchura que
debían tener las aguas territoriales, sobre las que las naciones podían ejercer su
control y excluir a terceros. La distancia establecida fue de tres millas náuticas,
permaneciendo esta distancia, (el alcance de un disparo de artillería) hasta después
de la II Guerra Mundial.

5.2.1.1. Acuerdos anteriores a la Segunda Guerra Mundial


En 1899 en la Conferencia de la Haya comienzan a surgir ideas en referencia a la
territorialidad marina. Surgen numerosos convenios (II Convenio de Ginebra sobre
naufragios), conferencias (La Haya 1907) o Declaraciones (Declaración Naval de
Londres sobre bloqueo marítimo…). Cabe destacar el discurso pronunciado por el
presidente Wilson en 1918 conocido como de los Catorce Puntos. En él se hacía
referencia al uso de los mares y se proponía la total libertad de navegación fuera de
las aguas definidas como jurisdiccionales tanto en periodos de paz como de guerra,
salvo acuerdo internacional para cerrar los mares.

5.2.1.2. Situación posterior a la Segunda Guerra Mundial


La Declaración Truman de 1945 cambiará toda la situación preexistente. En él, el
Gobierno de Estados Unidos consideraba que los recursos naturales del subsuelo y el
lecho marino de la Plataforma continental bajo la Alta Mar, pero contigua a su costa,
les pertenecía y estaba sujeto a su jurisdicción y control. Esta declaración dio lugar a
diferentes conferencias, acuerdos y convenciones, en las que los Estados y naciones
expresaron sus posiciones. En la Convención de Ginebra de 1958 se llegó a acuerdos
respecto a derechos sobre Plataforma continental, explotación de recursos en alta
mar o la pesca de altura.
En 1960 se celebró la II Convención de Ginebra, que fracasó por el enfrentamiento
entre dos corrientes:
una, encabezada por EEUU, que proponía una anchura de seis millas para el
Mar Territorial;
y otra constituida por países en desarrollo, que proponían un ancho de doce
millas recogiendo lo expresado en la Conferencia de La Haya de 1930.
En la declaración de Panamá de 1939 algunos países iberoamericanos habían
propuesto 300 millas marinas de jurisdicción territorial, quedando el asunto en total
indefinición.
Ante esta situación, Naciones Unidas convocó diferentes Conferencias siendo la de
Ginebra la primera. La tercera, se prolongó 10 años desde 1973 a 1982, a lo largo de

20
once sesiones de diferentes lugares. Es la Conferencia más importante pues se
alcanzaron los acuerdos que en la actualidad rigen las zonificaciones marítimas. Se logró
la aceptación de la llamada Ley Universal del Mar firmada por parte de 130 países de los
150 que participaron. Se fijaron una serie de normas sobre uso de los recursos marinos,
derecho de navegación, pesca, tendido de infraestructuras… estableciendo una
zonificación del espacio marítimo respecto de la costa:
Aguas interiores: línea de bajamar a lo largo de la costa (puertos, bahías…) Sirve de
referencia para establecer el mar territorial
Mar Territorial: desde la costa y por un máximo de doce millas marinas a establecer por
cada nación, que tiene idéntica soberanía que sobre sus aguas interiores.
Zona contigua al mar territorial: el estado ribereño, no tiene soberanía sobre ella, pero si
jurisdicción en aduanas, sanidad, inmigración… Es como una zona de protección de la
soberanía territorial. Su anchura máxima es de 24 millas náuticas.
Zona económica exclusiva: Hasta 200 millas marinas. El Estado ribereño puede explotar
los recursos de forma soberana u otorgar permisos de explotación a terceros. Puede
establecer infraestructuras, pero en esta zona todos los países, ribereños o no, tienen
idénticas atribuciones:
a) Libertad de navegación
b) Libertad de sobrevuelo
c) Derecho a tender cables marinos y tuberías
d) Posibilidad de pesca, determinado el país ribereño las cantidades
Plataforma continental: área continental cubierto por las aguas marinas en los periodos
interglaciares, pero con las mismas características geológicas que el continente. Algunos
países tienen una plataforma continental que queda cubierta con las citadas 200 millas.
Otros como Canadá tienen una mayor plataforma continental. Es una zona de conflicto
por la explotación de los recursos existentes, para lo cual se ha creado la Comisión de
Límites de la Plataforma Continental que se reúne regularmente en Nueva York con la
finalidad de acuerdos.
Alta Mar: zona internacional llamada de los fondos Marinos y oceánicos. Sería explorada
y explotada como Patrimonio Común de la Humanidad. Se excluye la Antártida.
En estos acuerdos se reconoció la existencia de los Estados Archipiélago, determinando
que las aguas que quedasen dentro de la figura conformada por una línea que uniese los
puntos más salientes de cada isla, estaban bajo el régimen jurídico de las aguas interiores
de dicho archipiélago. Se creó además el Tribunal de Derecho del Mar, con sede en
Hamburgo.

21
22
Tema3. LOS IMPERIOS HEGEMÓNICOS

Introducción

A lo largo de la historia han existido diferentes potencias hegemónicas o imperios que


han ejercido su influencia en el orden mundial. Todas ellas han tenido un periodo de auge,
seguido de un periodo de declive propiciado por la resistencia de otras naciones
contrarias a dicha hegemonía. Los geopolíticos no coinciden en el número de imperios
que han existido ni las causas de su caída. Según Modelski, desde principios del siglo XVI
ha habido 5 imperios dominantes, correspondientes a cada ciclo, siendo la potencia la
que se encarga del orden mundial. Wallerstein, al contrario, afirma que las potencias
dominantes o hegemones son aquellas que ejercen control comercial y económico en un
ciclo, para él sólo han existido 3: Holanda, Reino Unido y EEUU.

1. ESTRUCTURA ESPACIAL DEL MODELO DE MACKINDER

Este pensador afirma que, desde el punto de vista geográfico, existe una región central,
Eurasia que, debido a su ubicación en la zona central del continente Euroasiático, tiene
una posición privilegiada para ejercer su control sobre los territorios. Denominó a este
espacio región pivote y es la zona que coincide con los territorios de Asia Central, (los
mongoles, gracias a la movilidad que les confiere la ubicación, invadieron y dominaron
amplios territorios tanto orientales como europeos). En su teoría afirma que en el año
1492, inicio de la era colombiana -pero no alude el surgimiento del Imperio Español-,
cambió el centro de poder desde ámbitos terrestres a ámbitos marítimos, iniciándose el
poder hacia el Reino Unido, de carácter marítimo. Cuando Mackinder elabora la teoría, el
poder hegemónico se está desplazando de Gran Bretaña a Alemania.

1.1. La regiónpivote
La definía como un territorio inaccesible para cualquier potencia marítima y al que solo se
puede acceder por ferrocarril, al que estar rodeado por dos cinturones geográficos:

1. Interior que comprendía Europa, Turquía, la Península Arábiga, India y


parte del sudeste entro y nordeste asiático.
2. Exterior que incluía toda América, África, Australia y las islas de Índico y el
Pacífico convertía este espacio central en una "isla mundial" inaccesible.

Esta teoría era un reflejo de los ámbitos políticos del Reino Unido, para mantener el
equilibrio en el espacio político europeo, y que no hubiese ninguna región que pudiese
poner en peligro el dominio británico. El trasfondo era más elemental, esta
regionalización trataba de evitar una coalición entre Rusia y Alemania que pudiese inclinar
el equilibrio de fuerzas existente. El modelo, desarrollado en 1904, fue revisado por
Mackinder en 1919 después de la IGM (1914-1918) En el Tratado de Versalles Mackinder
cambió algunas de las afirmaciones que había realizado con anterioridad, en el sentido de
que las potencia marítimas tienen mayor capacidad de penetración terrestre de lo que él
mismo afirmaba que tenían en el desarrollo teórico de su primer modelo. E n esta
organización se eleva un temor a Alemania y a su alianza con Rusia, ya que podría
dominar el centro de Euroasia y el resto del mundo.

23
La idea de que la dominación del área central de Eurasia sería decisiva para convertirse en
la potencia hegemónica mundial influyó en los acuerdos Versalles, plasmándose en la
creación de toda una serie de Estados tampón entre Rusia y Alemania, con el fin de evitar
el acercamiento entre estas dos naciones. El modelo fue inoperante por el desarrollo de
los acontecimientos futuros.

En 1943, cuando la IIGM está a punto de acabar, el pensador revisa su modelo. Entre sus
ideas está la alianza entre el Reino Unido y Norteamérica, con la perspectiva de que
cuando se produce la caída de una potencia, puede mitigar su pérdida la alianza con otra
potencia emergente. En un primer momento, con intención de aislar a Alemania, buscó el
equilibrio de fuerzas entre Rusia, Reino Unido y EEUU, este posicionamiento inicial lo
cambió a medida que avanzaban losacuerdos de Potsdam, para favorecer a Reino Unido.

El modelo de Mackinder geográficamente no ha recibido demasiada atención, aunque sí


políticamente, que ha tenido una gran influencia. Influyó en las decisiones tomadas en
Versalles y en Potsdam, para orientar políticas y acuerdos puntuales en Versalles. Esta
teoría también es fundamental en el pensamiento militar y político occidental, está muy
presente en las decisiones de Norteamérica, que trata de limitar la influencia de Rusia en
Asia y Oriente medio, ya que el control de Eurasia daría el control sobre occidente.

2. LOS CICLOS HEGEMÓNICOS

La historia de la hegemonía mundial se caracteriza por el auge y la caída de diferentes


potencias. Ha habido distintos autores que han teorizado sobre los modelos de poder,
Levy, desde 1495 identificó 13. Hay dos modelizaciones que dominan sobre los demás: Los
ciclos políticos de Modelski y las etapas de Wallerstein.

2.1 Los ciclos políticos de Modelski

Su análisis parte de la idea que una potencia política es la que tiene una economía
dominante a escala mundial, Comienza su análisis en el año 1500 y afirma que los periodos
hegemónicos se desarrolla de forma cíclicam así como que el predominio del hegemón
dura unos100 años. Según él ha habido 5 grandes hegemonías: Portugal, Holanda,
Inglaterra (tuvo hegemonía por dos periodos: después del Tratado de Utrecht y después
del tratado de Viena) y EEUU. El dominio mundial no se puede mantener de forma
indefinida, después comienza la fase de decadencia, que desemboca en una hegemonía
bipolar y luego pasa a multipolar; para al final acabar apareciendo otra nueva potencia
dominante mundial.

2.2. Las etapas de Wallarstein

Por el contrario, parte de la premisa de un territorio dominante o hegemónico circunscrito


a Europa y no de la idea de dominio global. Desde el punto de vista hegemónico fue más
importante la creación de la nueva periferia que supuso el descubrimiento de América que
el dominio comercial sobre el Índico y derivado de la expansión comercial marítima
portuguesa como sostenía Moldelski.

Según Wallerstein la preponderancia tecnológica es lo que establece el dominio y la


hegemonía global, esta preponderancia se caracteriza por:

24
-Ventajas tecnológicas respecto a los demás países.
-Ventajas comerciales
-Control financiero de la economía mundial.

Afirma que para lograr la preponderancia mundial es necesario contar con los medios
políticos y militares con el fin de evitar la coalición de los países rivales y sortear la
competencia comercial y militar de otras naciones. Cualquier hegemón tiene una
decadencia pero se puede mitigar con alianzas, otorgandole el relevo al aliado emergente,
tal y como pasó con Reino Unido después de la IIGM con EEUU.

2.3. El concepto de potencia dominante o hegemón

Respecto a la realidad espacial de hegemón, Wallerstein dice que una potencia no es un


ente único, sino que conforma un conjunto constituido por sí mismo y los países de su
influencia, afirma que en la actualidad existe un sistema-mundo que abarca la totalidad de
las sociedades, donde cada país formaría parte de un todo. Este principio se aplica para
abordar el estudio de las distintas hegemonías, el surgimiento, auge y declive solo podría
ser analizado en un contexto de interrelaciones internacionales, económicas, políticas y
comerciales, y no solo circunscrito al territorio de cada nación hegemónica.

Según Wallerstein:

Se reconocen tres tipos de hegemones, en función de su producción.


La sociedad o nación que controla la tecnología más avanzada impondrá
internacionalmente sus criterios ideológicos y políticos en la producción, consumo
o distribución.

Por tanto: los imperios dominante alcanzan su estatus gracias al dominio económico y
técnico, considerando así, que son requisitos indispensables para el dominio, además de
contar con suficientes redes financieras, de comunicación, transporte, diplomáticas y
bases militares.

Taylor afirma que:

Los ciclos de hegemonía mundial son procesos que ocurren raras veces.
Para que se produzca un hegemón unipolar es necesario un control ideológico,
político y económico, siendo este último el más importante. La aparición y la
desaparición de un hegemón consta de 4 etapas: transición, incorporación,
continuidad y ruptura. En la transición se producen las transformaciones necesarias
para que el sistema económico-productivo se modifique. La etapa de emergencia
coincide con el proceso de conquista, la continuidad viene con la capacidad de
adaptación a las circunstancias. La ruptura es el desmoronamiento del sistema
productivo del imperio hegemónico y la aparición de otro sistema productivo.

3. IMPERIOS CONTINENTALES

El término de imperio coincide con la clasificación de Mackinder cuando desarrolló la teoría


del Heartland, en 1904, revisada en 1919 y en 1943, la cual plantea en la zona norte y central
de Eurasia, debido a su posición geoestratética y de su riqueza de recursos naturales, será
finalmente el centro del poder político que domine en el mundo, superando a las potencias
cuya fuerza reside en el control de los mares y de los espacios periféricos (China). Elaboró
esta teoría en el momento en el que Reino Unido había comenzado a perder su hegemonía
25
por el surgimiento de nuevas potencias (Alemania) que estaban desestabilizando la
situación del siglo XVIII. Ante el declive comercial comienza a abogar por el proteccionismo
y la instauración de barreras comerciales en Inglaterra para protegerse de los productos
alemanes.

3.1. El imperio Británico

Es el imperio que ha tenido mayor influencia en los procesos geopolíticos


contemporáneos. Desde el siglo XVIII, se desarrollaron innovaciones tecnológicas en base
al posicionamiento privilegiado con los procesos productivos de Inglaterra, con las
relaciones internacionales y su hegemonía comercial mundial. El predominio inglés fue
revalidado en el Congreso de Viena de 1815 que devolvió a Europa a una situación previa a
las guerras (al Antiguo Régimen). Así la hegemonía inglesa se prolongó todo el siglo XIX y
entrado el XX, hasta después de la IGM, tras el Tratado de Versalles.

Económicamente, Inglaterra había gozado de una posición privilegiada gracias a su


tecnología, al dominio financiero y a los territorios que controló en su expansión colonial.
En los años precedentes a la IGM exportaba, mediante créditos e inversiones, la mitad de
su capital interior, gestionaba las inversiones internacionales y dirigía el sistema bancario
comercial mundial, a la vez que controlaba los seguros de los trasportes. Nuevos procesos
y nuevas tipologías organizativas y comerciales surgieron del modelo productivo, cuya
consecuencia fue un importante incremento de la productividad.

En este marco, las corrientes liberales estaban en auge en el sentir inglés. Los
empresarios ingleses deseaban ampliar el escenario territorial del comercio. Reino Unido se
había convertido en la economía más importante del mundo. Controlaba el sistema bancario
mundial y las rutas comerciales, mediante el desarrollo de su modelo financiero y comercial. El
mercantilismo, liderado por Holanda, había dado paso a una tipología económica liberal, que
impuso el patrón oro como referente monetario, pese a la hostilidad de otras naciones para
aceptarlo, como ocurrió con EEUU. Dicho patrón resultó ser fundamental para alcanzar la
integración económica internacional.

3.2. El auge tecnológico occidental

Inglaterra, en el siglo XVIII había sido el mayor precursor de los avances tecnológicos en las
comunicaciones y los transportes, los cuales habían facilitado su internacionalización
comercial y económica También se modificaron las técnicas productivas en la medida que
avanzaba el siglo XIX, aunque Inglaterra se estaba quedando tecnológicamente atrasado
respecto a otras naciones. La maquinaria de sus fábricas no podían ser sustituidas al no
haber sido amortizadas.

Japón, EEUU y Alemania, con una tecnología puntera, se están convirtiendo en


competidores comerciales de Gran Bretaña, y amenazando el poder hegemónico inglés.
Estos países industrialmente emergentes, al aplicar políticas proteccionistas para proteger
su industria interna de la conferencia inglesa, amenazaban los ideales liberales ingleses.
Los medios de dichos países para proteger su industria de la inglesa, era aplicar elevados
aranceles industriales. En un primer momento la protección arancelaria la aplicaron los
países de reciente industrialización, no afectó al comercio mundial ni a los intereses
británicos. A la larga las consecuencias fueron importantes para Inglaterra, ya que a
medida que avanzaba el siglo XX, veía como se iba restringiendo su área comercial,

26
aumentando las de las otras naciones de reciente industrialización. A finales del primer
tercio del siglo XX la mayoría de las exportaciones inglesas se dirigían a la India (colonia
inglesa), casi exclusivamente.

La influencia económica de los países de nueva industrialización se expandió por


territorios tropicales y subtropicales, suministradores de materias primas (Argentina,
Brasil, Nigeria o Senegal tuvieron una considerable prosperidad). La consolidación de la
importancia de África y Sudamérica como suministrador de materias primas, centró el
interés de las naciones europeas industrializadas y puso a estas regiones en su punto de
mira. Este interés supuso el inicio del colonialismo en África; una dominación basada en el
sometimiento de muchos de sus pueblos mediante la fuerza y las armas.

El reparto de África fue el escenario donde las potencias europeas midieron su fuerza, no
se trataba sólo de conseguir el dominio político, sino del control comercial de los recursos.
Las potencias coloniales de los siglos XIX y XX: Francia, Inglaterra, Alemania, Holanda y
Bélgica comenzaron su expansión africana. Muchas naciones obligaron a las colonias bajo
su influencia a restringir su comercio exclusivamente con sus metrópolis.

Otras exigían concesiones comerciales con fines extractivos, las cuales estuvieron tal
extensión que llegaron a ser regiones enteras (Rhodesia). El colonialismo obstaculizó,
mediante restricciones comerciales a las que sometía a sus colonias, el desarrollo y la
integración económica internacional de las mismas. La trágica consecuencia de todo ello
fue el estancamiento económico de sociedades tradicionales, incapaces de incorporarse a
nuevos modelos productivos y continuar su evolución independiente.

Alemania a finales del siglo XIX, en su auge productivo y comercial, junto a las mejoras del
transporte, inclinaron el eje del poder, ( hasta ese momento Inglaterra), hacia un espacio
medio o región pivote Euroasiática, generando recelos ingleses. La nueva situación
económica dió origen a un sistema político bipolar con dos centros de poder: Berlín y
Londres. Para Inglaterra la aparición de otra potencia no resultaba demasiado conflictiva
ya que los objetivos comerciales y territoriales eran diferentes. La prioridad de Berlín era la
hegemonía continental. La de Londres el control del mar y las rutas comerciales, por ello
en los primeros momentos se mantiene una paz equilibrada.

En esta situación de aparente equilibrio, aparecen países europeos desarrollados como


son Francia y Rusia, disconformes con la situación política bipolar europea. Francia firmó
una alianza con Rusia para evitar que Alemania se convirtiese en el hegemón Europeo y
alcanzase el dominio del poder en Europa. Inglaterra ve con temor el surgimiento de dos
nuevas potencias comerciales que amenazaban su hegemonía marítima: EEUU y Japón.
Para garantizarse el control comercial marítimo firmó varias alianzas: Naval con Japón en
1901, defensivas con Francia en 1904 y con Rusia en 1907, tratados que intentaron un
aislamiento de Alemania, formándose así el "frente anti-alemán".

27
3.3. Un nuevo actor: el movimiento sindical

En este ambiente de tensiones políticas económicas surgió el movimiento proletario,


siendo los sindicatos otra amenaza para el orden económico liberal establecido, basado en
bajos salarios y la no intervención estatal. El movimiento obrero se vio favorecido por la
concentración de mano de obra en los espacios industriales frente a la dispersión del
campesinado. Los movimientos sindicales pronto tuvieron gran implantación y fuerza de
presión en Europa, pero no ocurrió lo mismo en EEUU. Esta situación junto a la aparición
del sufragio universal y el derecho al voto de la población, en un principio masculino,
permitió el auge de los partidos comunistas y marxistas. Los menesterosos comenzaron a
hacerse oír que influir en política y economía gracias a la presión de las huelgas, ya que
podían presionar en la actividad productiva. Ante esta situación laboral las empresas
contrarrestadas las ofensivas obreras bajando los salarios. Cuando los sindicatos erán lo
suficientemente potentes para subvencionar los salarios de los huelguistas, dañaban la
producción industrial.

La situación social en Europa se iba deteriorando y las crisis eran más frecuentes. Por una
parte la confrontación entre patronos y clases obreras, por otra, los conflictos comerciales
entre los ingleses y los países recién incorporados a la industrialización. Crisis que
terminaron en abiertas hostilidades. El orden liberal de Inglaterra se estaba desmoronando
mientras se configuraban otros. En esta situación prebélica, cualquier factor podía ser el
detonante para la beligerancia. La mecha del conflicto armado, con un viejo conflicto
territorial entre Francia y Alemania por la región de Alsacia y Lorena, reavivado por los
recursos carboníferos del Rhur, además del asesinato del archiduque Fernando de Austria,
conformó la llama de la guerra, en una Europa económicamente enfrentada y
políticamente dividida.

28
TEMA 4. LAS GRANDES GUERRAS DEL SIGLO XX EN EUROPA

1. La primera gran guerra: 1914-1917

Gran parte de las causas de la IGM fueron económicas (comerciales y financieras. Las
consecuencias fueron no menos importantes: -Parón productivo industrial sin
precedentes en el continente, lo que obligó a los países beligerantes a buscar productos
industriales en otros territorios, principalmente EE.UU., lo que sentó las bases para que
fuese posteriormente la potencia hegemónica política y económica.

1.1 La consecución de la paz


Tras la IGM, EEUU se convirtió en el líder que iba a dirigir los acuerdos pacificadores y
tuvo un papel decisivo en el proyecto de creación de la Sociedad de Naciones, lo que
suponía un cambio en la hegemonía mundial.
EEUU salían en apariencia reforzados económica y políticamente de la situación bélica,
aunque aún no tenían la vocación internacional que mostraron una vez finalizada la
Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, los norteamericanos no estaban de acuerdo con
las demandas y las indemnizaciones de guerra exigidas por Francia y por Bélgica ni con
las decisiones tomadas en la Paz de Versalles. Por tanto, prefirió mantenerse al margen
de las instituciones mundiales y rechazó la posibilidad de ejercer de árbitro en las
relaciones internacionales europeas. Igualmente, los norteamericanos se negaron a
formar parte de la Sociedad de Naciones.
Políticamente, Europa era un caos debido a la guerra. Los 4 grandes poderes
continentales, imperio Austrohúngaro, imperio Otomano, imperio ruso, cuya caída
dieron paso al comunismo, y por supuesto el imperio alemán había quedado demolido.
Con todo Alemania era la que llevaba la peor parte, con indemnizaciones de guerra,
pérdida de colonias y una parte importante de su territorio continental, situación que
más adelante sería un nuevo factor de fricción y resentimiento que desembocó en la
llegada del fascismo a Alemania y al estallido de la Segunda Guerra Mundial.

1.2. Situación económica después de la Primera Guerra Mundial.


El fuerte endeudamiento de guerra contraído, sobre todo con EEUU, y el parón
industrial, junto con la emisión de moneda por parte de los Estados, para poder hacer
frente a las deudas contraídas durante el periodo bélico, desembocaron en una inflación
sin precedentes. Paralelamente, los Estados europeos sumidos en una situación interna,
económica y social, difícil de abordar por la elevada deuda, el paro y la inflación,
comenzaron a instaurar fuertes barreras arancelarias, disminuyendo así los flujos
comerciales a escala mundial, situación que se mantuvo hasta la primera década de los
años 20.
Con todo, y como consecuencia de la necesaria reconstrucción de los daños causados
por la guerra, el crecimiento económico y productivo fue mejorando hasta alcanzar
niveles importantes. El auge industrial estuvo ligado a novedades tecnológicas y
financieras que revolucionaron la vida social, tales como el desarrollo de la industria
aeronáutica para usos civiles, electrificación de las ciudades, llegada de la electricidad a

29
los hogares, expansión del teléfono, etc. En la industria se introdujo el trabajo en cadena
sobre todo en la industria del automóvil, lo que contribuyó al incremento de la
productividad industrial europea. Con todo, EEUU ejercía el liderazgo productivo y
financiero. En los años 20, EEUU era acreedor de más de la mitad de las inversiones que
se producían internacionalmente desplazando a Gran Bretaña, pero este liderazgo no
tenía un paralelismo en el liderato político, pues el propio Senado Americano había
rechazado los privilegios derivados del Tratado. Esto permitió, desde el punto de vista
geopolítico que Gran Bretaña retomase el papel de árbitro en las cuestiones
internacionales como antes de la guerra.
Como consecuencia de una guerra mal cicatrizada y de la crisis agraria de 192021 junto a
la inestabilidad financiera internacional, algunos países, particularmente Alemania
limitada en su desarrollo interior por las indemnizaciones y pagos de guerra, no sólo no
percibieron la recuperación, sino que comenzaron a sentir, de forma virulenta el paro y
la alta inflación. Numerosas voces internacionales, además de estadounidenses se
alzaron para que se considerasen saldadas las indemnizaciones que Alemania tenía que
efectuar a Francia e Inglaterra por los daños de guerra. Sin embargo, Francia y Bélgica
insistían en que Alemania debía hacer honor a los acuerdos en referencia a las
reparaciones de guerra, lo que convirtió a Alemania en la principal pagadora de dicha
deuda. Socialmente los alemanes se sentían presionados por la economía con creciente
malestar social que se fue transformando en un exacerbado sentimiento nacionalista.
Además, las exigencias estadounidenses de pago de la deuda y la implantación de
fuertes medidas arancelarias en Europa fomentaron la rivalidad entre las naciones
europeas, lo que tuvo las funestas consecuencias por todos conocidas. A todo esto, se
sumó la crisis financiera del año 1029 en EEUU, que se tradujo en la repatriación de los
capitales norteamericanos invertidos en Europa y que tuvo especial impacto en
Alemania, precipitando el hundimiento de su maltrecha industria y economía.
1.3. El precario equilibrio post-bélico se derrumba
La crisis económica se prolongó en el tiempo. En el quinquenio posterior a 1929 la
producción, en el mundo industrializado descendió en un 20% y el paro lo padecía algo
más del 25 % de la población. El término deflación se hizo común en la economía del
momento. La bonanza económica se derrumbó país tras país. De esta situación nacieron
diferentes planteamientos ideológicos: EEUU, de la mano de Keynes, ensayó el
intervencionismo económico estatal, también conocido como “New Deal”; otros países
apostaron por soluciones autárquicas de diferente color político, fascista o comunista,
como Alemania y Rusia.
Los países centrales europeos vieron como en su interior se exacerbaban los
nacionalismos, dejando vía libre al fascismo. El socialismo y el comunismo, surgidos a raíz
de la rebelión bolchevique, también iban ganando terreno. En 1933 la situación era de
caos total. Movimientos políticos y sociales, tanto de derecha como de izquierda,
amenazaban el orden establecido en Versalles. Economía paralizada, comercio
derrumbado y polarización política en crecimiento. Alemania, ya con Hitler, abogó por
autarquía económica, que se extendió a Argentina, España o Italia, en clara oposición al
liberalismo económico inglés, a quien se culpaba de los males pasados.
Japón también sesgó su política hacia postulados fascistas, estando entre sus objetivos
la expansión territorial del Imperio japonés con la invasión en 1931 de Manchuria. En
Rusia, el socialismo iba tomando fuerza; empresas privadas eran sustituidas por las de
propiedad pública en todos los ámbitos productivos, sobre todo en el industrial. Se
30
estaba produciendo un proceso de interiorización de la economía en la mayoría de los
países del mundo, como reacción al antiguo liberalismo económico internacional, al no
verse satisfechas totalmente las necesidades de reconstrucción económica tras la IGM.

2. De nuevo estalla la guerra: la depresión económica y el surgimiento de modelos


totalitarios.

La depresión destruyó el sistema económico anterior a 1929, basado en el patrón oro, y


por tanto, también el orden político establecido. En Oriente surgió un nuevo poder
económico y militar: Japón, por efecto de la revolución Mejí, se había convertido en una
potencia industrial. Manchuria fue anexionada y además, en 1937 se lanzó a ocupar la
China continental. La ocupación se vio frenada gracias a la colaboración con China de
otras naciones que no se encontraban bajo sistemas políticos fascistas, como Reino
Unido, Rusia y EEUU.
En 1938 la guerra entre Rusia y Japón era una triste realidad que terminó con derrota
japonesa. Japón fue consciente de que no era invencibles y necesitó de la alianza con la
Alemania fascista. Italia, mantenía sus deseos imperialistas y expansionistas en África,
pero al no verse reivindicada, firmó un pacto con la Alemania de Hitler. Nació así el EJE.
En el interior de Europa también había tensiones, con secuelas de Versalles difíciles de
olvidar. Austria era una de esas secuelas.
Tras la IGM el imperio Austro Húngaro quedó dividido y lo que hoy conocemos por
Austria recibió el nombre de Austria Germana. Esta nación reivindicó los territorios
adyacentes al suyo de población alemana, también solicitó unirse a Alemania para
formar la Gran Alemania. En 1938 Austria fue anexionada por Alemania. Seguidamente
vendría la invasión alemana de Polonia. El pretexto para invadirla fue Danzing, ciudad
portuaria libre según Versalles, y que había pertenecido a Prusia. Danzing fue reclamada
a Polonia por parte alemana pero los polacos se negaron a devolverla y a finales de 1939
Alemania invadió Polonia. Un acuerdo secreto firmado por soviéticos y alemanes hizo el
beneplácito de Rusia, que se beneficiaba con el tratado porque tras la invasión de
Polonia, podría expandir sus fronteras y territorios hasta el Vístula, recuperando
territorios que habían pertenecido al antiguo Imperio Zarista. Alemania también salía
geográficamente beneficiada al anexionarse el corredor polaco de Posnania y de la Alta
Silesia.

Francia y Reino Unido habían firmado un acuerdo de ayuda y cooperación con Polonia.
Ambas naciones declaraban la guerra a Alemania. Había comenzado la IIGM, con
enfrentamiento de tres modelos políticos y económicos diferentes: comunismo,
fascismo y liberalismo económico.

2.1. El nacimiento del modelo bipolar tras la IIGM.


La guerra, al incorporar a tantos países (más de 60), había eliminado a los principales
competidores económicos y tecnológicos de EEUU: Alemania y Japón.
Cuando acabó la contienda, Francia y Rusia estaban arrasadas, el Reino Unido arruinado
industrial y económicamente. Por el contrario, la economía americana se encontraba en

31
pleno periodo expansivo a causa de la inyección económica que supusieron los pedidos
para el abastecimiento de bienes y servicios de los países combatientes. Sin embargo, el
escenario político no era el mismo que se contempló tras la IGM. Ahora existían dos
corrientes ideológicas: la norteamericana y la soviética, que no estaban dispuestas a
tolerarse. Este enfrentamiento ideológico se plasmó en una guerra sin armas ni campos
de batalla: la Guerra Fría.

Antes de acabar la guerra, en 1944, se empezaron a dar los primeros pasos para
conseguir restaurar el orden económico y político una vez finalizada la contienda. EEUU,
al contrario que en Versalles, estaba deseosa de intervenir políticamente para que
prevaleciese su visión ideológica y estratégica internacional.
El Reino unido, deseoso de no perder su parcela de poder, se implicó en la creación de
una nueva situación posbélica. Tenía necesidad de un crédito que financiase su situación
de quiebra, por lo que le interesaba posicionarse junto al nuevo poder hegemónico tras
la contienda. Muchas de sus posiciones políticas se construyeron sabiendo que iba en
contra de los intereses soviéticos, quedando patente su posicionamiento con EEUU.
2.1.1. Bretton Woods
En la línea de prepararse para la paz, diversos economistas liderados por Keynes y
Dexter White lideraron la reunión de 45 países en Bretton Woods, cuyo fruto fue la
creación del FMI y el banco mundial, siendo el patrón oro el que regulase las relaciones
económicas. EEUU se podía permitir imponer sus criterios, quedando patente la pérdida
de peso británico.
Tras la guerra, Estados Unidos se había convertido en un país poderoso, con una
economía saneada y en plana expansión. Este hecho le iba a permitir liderar los procesos
políticos y económicos venideros, ya que Inglaterra había perdido poder internacional
tras el conflicto bélico. Con todo ello, EEUU veía en Rusia su mayor peligro. Rusia
controlaba la mitad este de Europa y tenía una industria pesada en proceso expansivo. El
modelo económico socialista había sido implantado en el este europeo, este ascendente
control de la parte oriental de Europa exacerbó el enfrentamiento entre Rusia y EEUU.

2.2 EEUU y su liderato compartido


A diferencia del periodo de entre guerras, EEUU asumió el papel de líder político
internacional que ya no podía asumir el devastado Reino Unido. La primera actuación
que tuvo EEUU como país hegemónico fue en Grecia, envuelta en una guerra civil entre
monárquicos y comunistas (1944-49) . Churchill envió tropas a Grecia para combatir
contra los comunistas griegos, que eran apoyados por Rusia y Yugoslavia.
Grecia era pieza clave en el entramado geopolítico de Europa para frenar la expansión
del comunismo. Gran Bretaña, exhausta, reclamó ayuda a EEUU para combatir al
comunismo griega. Se generó así la Doctrina Truman debido a informes soviéticos que
posicionaban geográficamente a estos en la zona del Bósforo y Dardanelos que les
permitiría una rápida intervención en el Mediterráneo en caso de considerarlo necesario,
así como un mejor acceso a África.
El miedo a que las ideas comunistas triunfasen en la guerra civil griega y que el
comunismo se expandiese por todo el continente europeo, influyó positivamente en la

32
población norteamericana para crear un amplio consenso en EEUU, en el sentido de que
los estadounidenses deberían combatir en un hipotético conflicto armado entre URSS y
Occidente. Gracias al anticomunismo, se aprobó en 1947 el Plan Marshall. Además, la
situación en Grecia facilitó la creación de la OTAN (1948), lo que le valió a EEUU la
supremacía económica y militar. La respuesta soviética a estas acciones americanas no
se hizo esperar y en 1948 los rusos crearon el COMECON, agencia de reconstrucción
comercial y financiera en su esfera de influencia. El Pacto de Varsovia sería la réplica a la
OTAN. Para algunos autores, Grecia fue el primer escenario de la Guerra Fría, otros
especulan que fue Berlín. En resumen, al poco de terminar la guerra, en 1947, Europa ya
estaba dividida en dos bloques ideológicos y económicos: el soviético y el occidental. El
miedo a una invasión rusa facilitó el apoyo ciudadano a políticas internas e
internacionales, Sin ese miedo, es posible que el pueblo no lo hubiese permitido tan
fácilmente (Noam Chomsky).

2.3 La Unidad de Europa: un proyecto americano.

Además de los préstamos del Plan Marshall los americanos enviaron ayudas económicas
por valor de 10.000 millones de dólares recién acabada la guerra. EEUU afrontó y lideró
la reorganización como una federación de Estados, lo que supondría, a su entender, en
vez de confrontación, colaboración. EEUU pensaba que la recuperación económica sería
más efectiva en una Europa unida que fragmentada, lo que resultaba esencial para los
intereses americanos, habida cuenta de la fuerte inversión que estaba realizando en el
territorio europeo. Cuando Rusia Creó la República Democrática Alemana, junto al deseo
francés de recuperar dominio geopolítico en Europa, fueron los detonantes para
reorganizar a Europa. En 1950 Monnet, a instancias de EEUU, realizó un plan para que el
mercado del carbón

y el acero tuviese una regulación común en el interior de Europa. De esta manera nació
la CECA: Comunidad Europea del Carbón y del Acero. Fue también Monnet quien en 1955
promovió el comité de acción, para promover la creación de los Estados Unidos
Europeos. A continuación, se creó el EURATOM (Comunidad Europea de la Energía
Atómica), Ambas comunidades fueron el germen que finalizó con la firma en Roma en
1948 de los tratados que darían lugar a la CEE.

3. La Guerra Fría y sus escenarios


Se define como Guerra Fría el enfrentamiento que tuvieron las dos grandes potencias
emergidas tras la IIGM: EEUU y URSS y que se prolongó hasta la caída del muro de
Berlín. Fue un enfrentamiento político, ideológico, económico y militar… en el campo
militar se inyectó dinero en investigación y favorecimiento de industria militar, lo que
facilitó el liderazgo tecnológico, político y económico norteamericano. En realidad,
nunca hubo acciones directas de un bloque contra otro, pero si una enorme presión en
la territorialidad internacional y sobre los países aliados de ambos bloques. Sí que
existieron enfrentamientos militares indirectos de variada espacialidad, intensidad y
gravedad.

33
4.1 La Guerra Fría: una batalla no sólo ideológica.

Algunos analistas afirman que la Guerra Fría fue un señuelo para conseguir apoyos de
países afines, e incluso para reprimir a disidentes (caza de brujas de McCarthy, o
deportaciones de Stalin a los Gulags siberianos).
Igualmente, la existencia de un enemigo común permitió a ambos países mantener el
control hegemónico sobre sus aliados. En realidad, se consolidó un sistema bipolar que
reproducía más o menos el orden hegemónico espacial y geográfico británico anterior a
la IIGM, con una diferencia: Inglaterra no había tenido rival y Rusia era un importante
oponente para EEUU. Los problemas rusos con la economía planificada inclinaron la
balanza a favor de EEUU.

3.1.1. Berlín en el juego de la Guerra Fría


En Berlín en 1948, se produjo la primera batalla de la Guerra Fría. EEUU y URSS tuvieron
un enfrentamiento que parecía que podía terminar en otra guerra mundial. El discurso
de 1946 pronunciado por Stalin en Moscú fue entendido por EEUU como una
declaración de guerra ideológica a Occidente y al Capitalismo, y contestado con el
discurso Truman.
Berlín había quedado geográficamente aislado en la RDA. La ciudad estaba dividida en 4
sectores: el ruso, el inglés, el francés y el americano. El 26 de junio de 1948 se celebró la
primera batalla de la Guerra Fría la creación de un puente aéreo entre Berlín y Europa.
Tal acción fue la respuesta que los aliados dieron al bloqueo terrestre ruso que impedía
la llegada por tierra de avituallamientos a la ciudad, asedio que a su vez daba respuesta a
la unificación de los sectores francés, inglés y a

americano, y a la creación de moneda única de los mismos. Los rusos terminaron


perdiendo la primera batalla táctica de la guerra, pero era evidente el sistema bipolar.
El primer periodo de tensión fue entre 1947-1953 con la ayuda estadounidense a
Inglaterra en el conflicto griego. En Europa no hubo ningún enfrentamiento militar, pero
si luchas económicas plasmadas en una rivalidad ideológica. Realmente el malestar
EEUU y de Europa Occidental fue cuando al finalizar la guerra, ocho países orientales
pasaron a formar parte como países satélites de la órbita rusa, de una forma unilateral y
sin ningún consenso internacional.

3.2 Fundación de la OTAN


El golpe de Praga y la escaramuza de Berlín dieron por resultado la firma en Washington
entre EEUU y países europeos fuera de órbita soviética de un acuerdo militar (1949),
para garantizar la defensa colectiva en caso de agresión a algún país firmante del pacto.
Fue un acuerdo firmado por 12 países.
El tratado, durante la Guerra Fría permitió que EEUU mantuviese una importante
presencia militar en toda Europa, salvedad hecha de Francia, que se retiró de la alianza
en el año 1959, por lo que EEUU, en la década siguiente, tuvo que retirar sus bases
militares de Francia. Tras la Guerra Fría, la estructura militar se ha mantenido y
desarrollado bajo los auspicios de la ONU.

34
Los recientes sucesos terroristas y lo ocurrido en el Norte de África después de la
primavera árabe, parece que será el nuevo proyecto para mantener al OTAN, hasta la
llegada de Donald Trump y el reciente Brexit, que hacen peligrar, desde el punto
económico, el tratado.

3.3. Otros escenarios de la guerra Fría.


Las escaramuzas entre los dos bloques aumentaron en la década de los 50. En 1949 los
soviéticos llevaron a cabo su primera explosión nuclear. En 1950 el poder comunista
estaba consolidado en toda la China continental. Entre Rusia y China se firmó un acuerdo
para ayudarse a desarrollar tecnología nuclear.

3.3.1. El comunismo y Asia

EEUU, ante el avance del comunismo en Asia y en el Pacífico, decidió ayudar a la


República China de Taiwán, con un deseo claro de tener un aliado en el mar de China
Oriental. Tampoco reconoció a la República Popular China o continental. Igualmente
incrementó la ayuda económica a Japón, que se encontraba bajo su tutela y
relativamente cerca de Pekín, así controlaba la salida de la República Popular China al
Pacífico. Japón y Taiwán eran perfectos aliados.
En 1950, cuando el partido comunista de Corea del Norte decidió invadir Corea del Sur,
EEUU envió a su ejército para participar en la contienda. Rusia decidió romper el acuerdo
firmado con la República Popular China y no proporcionarle tecnología

nuclear. Mientras tanto, EEUU intervino en la guerra de Vietnam en un deseo de que


Vietnam del Sur no fuese conquistado por las tropas y el gobierno comunista de

Vietnam del Norte. Los chinos, por su parte, no deseaban ningún tipo de enfrentamiento
con EEUU para que sus fronteras del sur no cayesen en la órbita occidental, lo que habría
estorbado su salida marítima por el mar de la China Meridional.

3.3.2. EEUU, Rusia y sus áreas de influencia


EEUU también movió ficha en los años 50 del siglo XX en Próximo Oriente y Sudamérica,
derrocamiento del régimen iraní y el establecimiento del Sha en 1953 o la intervención en
Guatemala. Los soviéticos tampoco renunciaron a controlar los territorios que
consideraban debían estar bajo su órbita de influencia como Afganistán. Quedó patente
que el enfrentamiento entre ambas potencias no se iba a producir de forma directa, sino
en escenarios geográficos ajenos a sus territorios, pero en los que contaban con
intereses geopolíticos. Europa tampoco quedó exenta de las actuaciones de ambos
bloques; en el año 1961, Rusia, preocupada por la migración hacia el Oeste, construyó el
Muro de Berlín. Todo el orbe era un posible escenario geográfico en el que mostrar la
propia supremacía.

35
3.3.3. EEUU y el continente americano
América del Sur, Central y el continente americano fueron escenarios del enfrentamiento
de las dos grandes potencias económicas con guerras, levantamientos y golpes militares.
El peor momento fue cuando la URSS, en el año 1962 instaló misiles en Cuba apuntando
a las costas norteamericanas (Crisis de los Misiles), que finalizó con la promesa de EEUU
de no invadir Cuba y con la retirada de las cabezas nucleares por parte de Rusia. La
instalación de bases rusas en Cuba como de gobiernos prosoviéticos en Centroamérica
limitaría la libre salida de EEUU al océano por el mar Caribe.

3.3.4. EEUU y la merma de su preponderancia económica


EEUU vería mermada su preponderancia económica debido al aumento, tanto en Europa
como en Japón de la productividad económica e industrial que iba haciendo descender
paulatinamente la tasa del beneficio productivo norteamericano. La salida a esta
situación fue la implantación de un fuerte movimiento neoliberal, liderado por Ronald
Reagan; a partir de este momento el capital financiero fue desplazando paulatinamente
al capital industrial, comenzándose a gestar una situación económica semejante a la
anterior a la Primera Guerra Mundial, en la que las finanzas dominaban el mundo
industrial.

La rivalidad económica entre Japón, Unión Europea y EEUU, era creciente, lo que se
traducía en un incremento del déficit norteamericano, tanto comercial como en la
balanza. La economía norteamericana pasó a ser la más endeudada del planeta en el
periodo entre los años 60 hasta la llegada del siglo XXI. La caída del muro de Berlín y la
consiguiente unificación alemana con la necesidad de liquidez por parte de la República
Federal para abordar la incorporación de la Alemania Oriental, supuso que Alemania
Occidental ya no sólo no podía exportar capital, sino que debía competir con EEUU para
conseguirlo, lo que significaba un competidor contra EEUU. Los petrodólares fueron un
alivio para EEUU. El exceso de liquidez de los países productores fue derivado hacia
Norteamérica, que lo empleaba como método para financiar su déficit comercial.

3.4. La República Popular China después de la caída del Muro de Berlín


La economía de la República Popular China, a raíz de la caída del muro de Berlín
comenzó a crecer las tasas elevadas a la par que su economía se abría al exterior. En
1998 el país ya tenía una balanza de pagos positiva de 3,9 puntos. La RP China es el país
con la tasa de crecimiento económico mayor del mundo desde la década de los noventa.
Los analistas afirman que si sigue así en el 2050 podría ser la primera potencia
económica mundial, actualmente cuenta con un superávit de más de un 5% del PIB, que
se tradujo en importantes reservas en divisa. Una parte significativa de los stocks
monetarios está en los dólares americanos; dólares que el gobierno chino invierte en
bonos del Tesoro estadounidense lo que hace que la República Popular China un
apreciable financiador del déficit público. La repatriación de los dólares chinos, gracias a
la emisión de bonos, permite a EEUU, financiar su déficit por cuenta corriente,
estimando en más del 3% de su PIB, seguir endeudándose y seguir siendo el principal

36
comprador de los productos, estas inversiones otorgan a RP China un gran ascendente
sobre EEUU, tanto que si China retirase la inversión crearía un crack económico. Esta
situación de dependencia financiera puede condicionar actuaciones de EEUU en política
internacional en diferentes materias. La RP China se está convirtiendo en un peso
pesado en la geopolítica internacional interviniendo en países de su entorno y lejanos
como África. También está incrementando el poderío naval para contrarrestar el
dominio que EEUU tiene en el Pacífico. El año 2011 el presupuesto de armamento fue de
91500 millones de $, el segundo en volumen después del presupuesto norteamericano.

37
TEMA 5. EL ENFRENTAMIENTO POR EL CONTROL GEOPOLÍTICO

1. La influencia de la Geografía y los recursos naturales en la Geopolítica.


Se considera que la existencia en un territorio con abundantes recursos materiales
aumenta la posibilidad de conflicto armado (Collier y Hoeffer, 2004). En el origen de
muchos de estos enfrentamientos ha estado el deseo de apropiarse de los recursos
naturales existentes en otros territorios (petróleo, agua, tierras de labor, etc.-, y en oros
ha coincidido con la necesidad de conseguir una salida al mar o controlar un enclave
geoestratégicamente valioso.
En el actual mundo globalizado, la lucha por los recursos no siempre lleva implícita la
confrontación armada, sino que las grandes corporaciones empresariales, mediante
procesos de inversión, se posicionan geoestratégicamente y acceden a los recursos
existentes en otros territorios, como hizo EEUU en Kazajstán. Esta nueva forma de
colonialismo minimizó los conflictos bélicos. En ocasiones, las inversiones productivas
las realizan de forma conjunta varios países o corporaciones, lo que minimiza también el
riesgo de enfrentamiento por su control y explotación. Este modelo de
aprovechamiento productivo está siendo cuestionado por algunos países por algunos
países que, como Venezuela o Bolivia no ven una relación igualitaria de cooperación en
la explotación de estos, sino una relación de neocolonialismo o subordinación estatal a
las grandes corporaciones transnacionales. Sin embargo, hay que reconocer que la
convergencia inversora entre el capital productivo internacional y las administraciones
locales ha permitido minimizar el potencial riesgo bélico en numerosas cuestiones.
Actualmente, gran parte de los conflictos bélicos tienen su origen, al menos en
apariencia, en factores tales como los nacionalismos, cambios de regímenes políticos o
cuestiones culturales y religiosas. No obstante, se produce en la mayoría de los casos
una sospechosa coincidencia entre la existencia de recursos naturales, demandados
internacionalmente, y revueltas relacionadas con los integrismos religiosos o asonadas
por cambio de régimen político.
Del mismo modo, cuando un país depende de un recurso natural y no tiene diversidad
económica, el descenso del precio de ese recurso origina malestar y es origen de
diversas revueltas internas, es la situación actual de Venezuela.

2. La crisis del Petróleo: 1973

La finalización del patrón oro como referente cambiario supuso a escala global la
finalización de los acuerdos monetarios tomados en Breton Woods, la aparición de una
elevada inflación al permitir a los gobiernos reducir sus tipos de interés y aumentar sus
gastos. Las economías industrializadas incrementaron notablemente sus demandas de
materias primas, incluido el petróleo.
En el año 1973 los productores de petróleo coordinados en la OPEP, y en un escenario de
guerra entre árabes e israelíes, cuadriplicaron el precio del barril de crudo en tan sólo
dos meses. Quedó patente que el Petróleo y su necesidad por parte de Occidente, era

38
capaz de alterar las relaciones comerciales, políticas y económicas internacionales. Los
países árabes se empezaron a perfilar como una fuerza de gran influencia en las
relaciones políticas mundiales.
El bloque occidental tuvo que enfrentarse a una importante recesión, la más importante
desde la crisis del 29 hasta la actual que sufre Europa. Desde el punto de vista de política
interior la mayoría de los países vieron que la izquierda aumentaba su influencia interna.
En países como Portugal, Italia u Holanda alcanzaron el poder. Mientras, los precios del
crudo seguían aumentando hasta alcanzar la entonces exorbitante cifra de 33 dólares
por barril.
En 1980 los países occidentales estaban cada vez más endeudados, y en algunos
Estados, como en Inglaterra, se hizo con el poder el ala política más conservadora. El
orden geopolítico surgido tras la IIGM se estaba viniendo abajo y quedaba patente que
un pequeño grupo de países del Tercer Mundo eran capaces de alterar la economía y la
política mundial. En esta situación los países productores de petróleo dispusieron de una
liquidez como nunca habían tenido, este exceso de reservas fue depositado en los
bancos internacionales, sobre todo norteamericanos, cuyos bancos lo prestaron a otros
países subdesarrollados algunos; eran prestamos dirigidos a hacer frente a la cada vez
más costosa factura del petróleo, lo que terminó desembocando en el grave problema
de la deuda externa que arruinó a muchos países como Argentina.
Los dos efectos más directos de esta crisis fueron, por una parte, la constatación de que
la Península Arábiga, debido a sus ingentes reservas de crudo, era la zona de mayor
interés geoestratégico del globo y el debilitamiento económico de la URSS que, como
secuela de la Guerra Fría ya se había tenido que enfrentar a diferentes problemas
económicos.

3. El control de los recursos


El mundo se volvió a polarizar, ahora en lucha por consolidar el posicionamiento en los
lugares geoestratégicamente valiosos en función de las materias primas que poseía. Los
soviéticos intervinieron en Afganistán y en Angola. Afganistán enfrento indirectamente
a norteamericanos y soviéticos. EEUU, consciente de los problemas económicos
internos a los que se enfrentaba URSS, vio en estos conflictos de baja intensidad una
manera de debilitar a su enemigo mediante el sostenimiento económico de grupos
disidentes como los afganos, además de agobiar económicamente a Rusia o expulsar a
los rusos de Afganistán, lo que le supondría tener una cabeza de puente en Asia y
acercarse a los hidrocarburos. Los resultados no fueron muy buenos para EEUU, pero
consiguieron debilitar política y económicamente a Rusia.
En el interior de URSS se empezaban además a vislumbrar las primeras revuelas que
coronarían con el derrumbamiento del muro de Berlín tal y como sucedió en Polonia con
las huelgas en los astilleros lideradas por el sindicato Solidaridad. EEUU también
intervenía en Granada o el Salvador para mantener su hegemonía inversora en
Iberoamérica.
3.1. El acercamiento entre EE.UU. y la República Popular China
En esta situación de confrontación Este-Oeste por los recursos se produce un hecho
relevante: el acercamiento diplomático entre la RP China y EEUU, en un contexto en el

39
que las conexiones comerciales eran cada vez más importantes. Las exportaciones de
EEUU a la RPChina se incrementaron un 10% y las importaciones un 21% entre 1990 y 1999,
el acercamiento inicial se concretó en los viajes de Zhao Ziyang y Ronald Reagan. La
situación en los países de ideología marxista era complicada: la planificación
centralizada, debido a su inercia para reaccionar ante nuevos escenarios.

4. La descolonización y los Países No Alineados


En 1950 las antiguas colonias seguían sin obtener la independencia, aunque
económicamente habían dejado de tener la importancia que tenían antes de la guerra.
En 1965, los territorios extraeuropeos que permanecían bajo soberanía europea eran
testimoniales.
Fueron varias las causas que originaron la descolonización. En primer lugar, la debilidad
económica europea, tanto en periodos bélicos como en el periodo de entreguerras; este
periodo de entreguerras fue negativo para las colonias, consecuencia del aislacionismo
comercial, propiciado por las metrópolis, que socavó el comercio colonial vía impositiva,
mediante gravosos aranceles. En segundo lugar, las diferencias de derechos
fundamentales existentes entre colonizadores y colonos, lo que propició un buen
número de rebeliones y revueltas militares contra el dominio colonial. A ello se debe
añadir el anticolonialismo norteamericano, propiciado por el hecho de que Norteamérica
no había participado, por cuestiones internas, en la carrera colonial del siglo XIX y no
tenía ningún interés en mantener una situación colonial que no le reportaba ningún
beneficio (obstaculizaba el libre intercambio comercial a escala global, y limitaba sus
posibles ganancias y el acceso directo a determinados recursos.
Sin embargo, las intervenciones militares norteamericanas a lo largo de la historia
reciente han sido abundantes, como en Irán en 1953 cuando un golpe de Estado bajo los
auspicios de EEUU depuso al gobierno de Mossadegh que, dicho sea de paso, había
nacionalizado el petróleo.
Otra de las intervenciones internacionales de EEUU (neocolonialismo), se produjo en el
conflicto entre Irán e Irak, apoyando a Irak y a sus enormes recursos petroleros. No
sucedió lo mismo cuando Irak invadió Kuwait en 1990. Kuwait era una antigua colonia
inglesa, con acuerdos preferentes de protección y comerciales entre el mismo y Reino
Unido. En este caso EEUU, se posicionó al lado de Kuwait.

4.1 Los Países No Alineados


La existencia de dos bloques militares impulsó en 1955 la celebración de la Conferencia
de Bandung, que propició un posicionamiento de neutralidad por parte de los países
asistentes a la conferencia; tanto del Tercer Mundo como también algunos países
europeos. Fruto de la conferencia sería la creación en 1961 en Belgrado del denominado
Movimiento de Países No Alineados, cuya sede administrativa estuvo posteriormente en
Argel.

40
En la Conferencia de Bandung se trató de evaluar e identificar los problemas de los
países del Tercer Mundo con la finalidad de tener un posicionamiento común de estos
países en las relaciones internacionales. Otro de los objetivos era conseguir la total
descolonización de los países que aún se encontraban bajo algún tipo de dominio
colonial, junto al principio de no adhesión a ningún pacto militar de bloques a la par que
abogaban por el desarme y la no existencia de bases militares extranjeras.
La década de los años 70 supuso periodo de auge del movimiento, llegando a alcanzarse
los 96 participantes en la conferencia celebrada en Cuba. Después vino su declive debido
a diferentes factores como el enfrentamiento bélico entre países pertenecientes al
propio movimiento. La caída del Muro de Berlín significó el hundimiento de la asociación
porque muchos de sus miembros la abandonaron. En 1992 (Conferencia de Yakarta),
quedó patente que sus objetivos habían cambiado. Consideraban que el Unilateralismo
les había hecho más débiles y que la denominada guerra preventiva les obligaba a
defender sus intereses de bloque. Solicitaron de nuevo la no injerencia de terceros
países en los asuntos considerados internos. Solicitaron que en la ONU se eliminara el
derecho a veto de algunos países como China, Rusia o EEUU, al considerar que favorece
a las aspiraciones del bloque dominante. Actualmente los no alineados son 77 países.

5. La ruptura del modelo bipolar


La caída del muro berlinés y la llegada al poder del Gorbachov supuso el principio del fin
de la Guerra Fría. Él y Reagan acordaron reducir la presencia de ambas superpotencias
en Europa y moderar la competencia ideológica en el mundo entero.
La URSS retiró las tropas que tenía desplazadas en el largo conflicto de Afganistán en
1989. No obstante, EEUU dejó claro que estaba dispuesto a intervenir en todos los
conflictos que le perjudicasen directamente. Así, no dudó en intervenir en Panamá en
1989; para algunos autores fue para eliminar al corrupto Noriega; para Chomsky fue un
genocidio ilegal porque EEUU sólo buscaba mantener su dominio sobre el Istmo de
Panamá.
La Guerra Fría se dio por finalizada en Europa cuando las antiguas repúblicas soviéticas
pudieron elegir libremente sus gobiernos, se unificó Alemania, se detuvo la carrera
armamentística y la competencia ideológica interior cesó ante el fracaso de la
operatividad del comunismo. Sin embargo, la caída del bloque soviético significó el
retroceso de los valores europeos con respecto al Estado del bienestar y el avance del
más puro liberalismo (merma de la cantidad y calidad de los servicios sociales prestado
por el Estado a los ciudadanos como por ejemplo la sanidad.

5.1. El nuevo orden mundial


La caída del muro de Berlín en 1989 puede considerarse como el fin de la Guerra Fría. Se
pensó que iba a significar el surgimiento de un Nuevo Orden Mundial, en el que las
relaciones Norte-Sur cambiasen sus dependencias y desde el Norte se tuviese mayor
interés por los acuciantes problemas de los países desarrollados, expectativas que no se
han visto cumplidas.

41
La OTAN bajo los auspicios de EEUU, inició en 1995 un proceso de incorporación de los
países de la Europa Oriental que habían permanecido, hasta la caída del muro, bajo
órbita soviética, generando diferentes tensiones con Rusia como por ejemplo cuando
Ucrania solicitó su adhesión. La incorporación de todos estos países no culminó hasta el
año 1999, estando de presidentes Yeltsin en Rusia y Clinton en EEUU. Previamente se
firmó en 1997 un acuerdo entre Rusia y OTAN, por el que Rusia no consideraría acto de
hostilidad que países del antiguo bloque soviético se incorporasen a la OTAN (para
algunos analistas este acuerdo fue el final de la Guerra Fría).
La caída del muro significó en apariencia el incremento del poderío norteamericano. No
obstante, había análisis discordantes que consideraban que el poderío militar de EEUU
iría declinando, ya que al no tener un enemigo de nación desviaría sus presupuestos
militares a otras necesidades (Kissinger). Igualmente, el poderío militar sería semejante
al establecido entre los siglos XVII y XIX, con cohabitación de 5 grandes potencias: EEUU,
UE, China, Japón y Rusia.
Las armas nucleares no fueron eliminadas. El enemigo ya no era el bloque soviético, pero
el poder nuclear sí que serviría para garantizar el acceso a determinados recursos, como
los energéticos, de los que tiene gran dependencia el mundo occidental. Es más, la
reapertura de bases norteamericanas en aguas mediterráneas, con el pretexto de la
defensa antimisiles, denota que la amenaza nuclear como medio de presión sigue muy
presente en la políticas y relaciones internacionales. En la lucha por el dominio
internacional se han incorporado nuevas armas que ha dado origen a otra tipología de
actos violentos o bélicos, como son el cibercrimen, ciberterrorismo o ciberguerra, actos
violentos que tienen lugar en el denominado como ciberespacio.

5.2. Efectos de la caída del muro berlinés


Se planteó que la caída del muro significaba la aparición de un orden mundial sin
alternativa posibles, regidas por un único Hegemón, EEUU. Sin embargo, no todos los
analistas tenían las mismas impresiones. Para Castells, en la nueva sociedad de la
información, el ciberespacio y de los flujos financieros globales, la realidad sobrepasaba
la hegemonía de los países. Si desde el punto de vista militar hay sólo una gran
superpotencia, en los otros órdenes la capacidad de dominio sobre el resto de las
naciones no es patente. En un mundo sin oponentes, el bilateralismo daría paso el
multilaterismo con un importante cambio en las relaciones internacionales. La realidad
ha demostrado que no ha sido así: China se está perfilando como un nuevo poder
emergente, que no se sabe si dará origen a una nueva bipolaridad en las relaciones
internacionales o desplazará la preponderancia geopolítica norteamericana.
La caída del patrón oro y la posterior crisis del petróleo propiciaron el nacimiento de un
nuevo orden geopolítico según Mary Kaldor, en su obra “Nuevas y viejas guerras” para la
que el período hegemónico de EEUU había llegado a su fin. Galtung aseveraba que el
modelo bipolar sería sustituido por uno de 10 Súper Estados del Norte, dirigidos por
Estados Unidos, organizarían las relaciones internacionales. Estos súper Estados, que
tendrían a su vez diferentes conflictos con el Sur, estarían inmersos en constantes
confrontaciones comerciales.
El fin de la bipolaridad no ha traído, de momento, otra cosa que la unipolaridad
debilitada y cuestionada de los EEUU, como queda patente en las frecuentes
42
intervenciones militares estadounidenses y de sus aliados de la OTAN en diferentes
conflictos surgidos tras la caída del muro. Para Galtung puede haber una tendencia hacia
un modelo heptapolar gracias al desarrollo militar de bloques que poseen un cierto
desarrollo económico: EEUU, U. E, Rusia, Turquía, India y Japón. Según este autor, en
este modelo los conflictos se producirían entre el Norte y el Sur. No se tiene en cuenta la
potencialidad de Iberoamérica y el surgimiento de Brasil, como tampoco el progreso y
despegue chino.
Sí que parece existir un consenso en lo referente a posibles escenarios bélicos en el sur
(revoluciones interiores y enfrentamientos entre Estados).
En realidad, la situación creada tras el fin de URSS plantea la cuestión de si está
apareciendo un nuevo bloque hegemónico en Oriente: el islamismo. Otra cuestión es si
aumentará la importancia de los movimientos antisistema o si estamos asistiendo a la
descomposición de EEUU.
Arabia Saudí intenta dominar los mercados internacionales del crudo, controlando el
precio con una alta producción, así debilita a sus competidores. Rusia intenta recuperar
su papel en el entorno internacional interviniendo en la política interior de otros países.
Han aparecido grupos populistas para dar soluciones fáciles a problemas complejos,
igual que se han incrementado los movimientos xenófobos ante la pérdida de derechos
y el miedo al terrorismo internacional. Todo esto origina la quiebra de algunos bloques
políticos consolidados, como el abandono del Brexit de la UE por parte de GB.

5.3. El petróleo: un arma en el mundo globalizado


El mundo que vivimos está en constante cambio, tanto económico como político, con
una redefinición de los centros de poder. Paralelamente, se enfrenta a nuevos retos,
como una población envejecida en países desarrollados y joven en países en desarrollo,
con una mayor demanda de alimentos, energía, etc.; que reclaman una mejora en su
calidad de vida.
Los estados del mundo globalizado son altamente interdependientes entre sí y
dependientes de la energía, ya que en el S. XX se produjeron una serie de cambios que
desembocaron en la revolución de las comunicaciones, con medios de transporte,
incrementando de forma notable la demanda energética.
En este mundo dependiente de la energía, los países más ricos, y por norma general
carentes de hidrocarburos, han buscado medios para minimizar su dependencia de los
países productores, ya que sus economías sufrían graves vaivenes con la fluctuación de
los precios del crudo, relacionadas muchas veces con conflictos y especulaciones del
mercado. Desde la crisis del petróleo, las oscilaciones e inseguridades han sido la tónica
en todo aquello relacionado con los hidrocarburos.
En julio de 2008 alcanza un precio de 146 dólares para descender a 40 dólares en
septiembre del mismo año en plena crisis de Lehman Brothers. En 2014, con la
incertidumbre del estado islámico se volvió a elevar a 115 dólares para bajar en 2015 a 50
dólares, para luchar contra las energías alternativas propuestas por EEUU.
El último precio no era beneficioso para ningún país productor, pero Arabia Saudí, con
una economía saneada, iba a utilizar esta circunstancia para lesionar a sus adversarios
políticos, ya que su país podía soportar esa crisis mientras que sus adversarios políticos
43
se verían seriamente afectados (Venezuela, Irán, etc.) para subvencionar los conflictos
internos e internacionales.
Arabia Saudí, manteniendo el precio del barril bajo nos aporta una valiosa información.
En primer lugar, observamos graves fracturas internas en la OPEP como de los conflictos
ideológicos en el islam, como la fractura entre suníes y chiíes; las rivalidades políticas y
filosóficas entre los países de Oriente Medio, que van más allá de la unidad religiosa. Y lo
más importante, la utilización del precio del petróleo como arma ofensiva contra los
adversarios zonales de Arabia Saudí, al agotarlos económicamente.

6. EEUU y la unipolaridad
Tras la caída del muro, EEUU salió reforzado con surgimiento de un nuevo orden
unipolar. La ONU se ha visto en numerosas ocasiones en la tesitura de acceder a los
deseos de EEUU sobre la forma de resolución de diferentes conflictos. El Consejo, en
algunas ocasiones, se ha visto impotente e inoperante. Uno de los medios de coacción
utilizado por EEUU es la deuda que tiene contraída con esta entidad. Sin la subvención
norteamericana la continuidad del organismo sería complicada. En otras ocasiones EEUU
ha actuado contrariamente a los dictados del Consejo de la ONU (intervención en
Afganistán tras el 11-s o intervención en Irak), con resultados bastante negativos para
EEUU. La cuestión es cuánto tiempo podrá EEUU mantener esta situación de hegemonía
unipolar.
Actualmente no hay ninguna nación que le haga contrapeso a EEUU. China está
emergiendo como una nueva potencia económica unido al dinamismo de los “Tigres
Asiáticos”, consolidando a Asia como un espacio tecnológico y económicamente
dinámico y en ascenso. El ascenso de China puede replantear el orden político
internacional, si bien en este momento el nivel tecnológico y militar no reúne aún las
condiciones necesarias para enfrentarse al liderato norteamericano. Sí que consolida
posiciones en los siguientes campos:
-Financieramente, EEUU es actualmente un país deficitario. China es el país del mundo
con mayor dividendo en la balanza de pagos. No obstante, EEUU sigue siendo la primera
economía del mundo en PIB; China es la cuarta.
-Desde el punto de vista militar el gasto en defensa de EEUU en el año 2015 fue de
596,010 millones de dólares, mientras que el gasto chino ascendió a 214,093 millones de
dólares, siendo el segundo país del Mundo por gastos en esta partida presupuestaria
tras EEUU. Las fuerzas armadas chinas superan en número a las fuerzas armadas
americanas. También China avanza en la carrera espacial para intentar posicionarse a la
altura de EEUU.
Poblacionalmente China cuadriplica, con creces, a la población norteamericana.

7. Nuevas zonas de conflictos menores durante el siglo XX


A lo largo del siglo XX hubo numerosos conflictos, siendo a partir de 1950 los países del
Tercer Mundo quienes han soportado la mayoría de las hostilidades.
La caída del Muro de Berlín y desmoronamiento de la URSS supuso la desaparición de
aquellos lances en los que las dos potencias dominantes: URSS y EEUU medían sus
44
fuerzas, siempre en países interpuestos, como en Angola, pero también significó la
aparición de nuevas zonas de conflagración. Actualmente las hostilidades tienen
carácter doméstico en su mayoría, aunque también existen enfrentamientos regionales.
Las causas por las que dichos conflictos se producen también han variado:
-Anteriormente eran esencialmente ideológicas (comunismo contra liberalismo).
-Actualmente tienen esencialmente carácter étnico, nacionalista o religioso.
No se puede obviar el hecho de que actuales conflictos encubren otras motivaciones
como relaciones con intereses geoestratégicos en Yemen, Nigeria, Irak, Irán…También
hay ocasiones en las que el origen de las rivalidades viene del deseo de control sobre los
recursos primarios locales (hidrocarburos, diamantes, uranio).
La escalada en la política del terror en muchos países que cuentan con materias primas
estratégicas es importante (Afganistán, Argelia, Brasil, etc.) Este informe sobre el terror
mide dos conceptos, el PTS (niveles de violencia en un año determinado) y SVS (violencia
por agentes no estatales)
Para elaborar estos informes utilizan información de Amnistía Internacional, de los
estados sobre los derechos humanos y de Human Rights Watch. Hay más informes como
Conflict Barometer, que además de informar de los conflictos, determina su intensidad.

Muchas rivalidades hay que buscarlas en el deseo del control de los recursos locales,
pero dominan los ideológicos. El deseo de control es común en países desarrollados
como subdesarrollados; los principales recursos que producen los enfrentamientos de
mayor intensidad son los hidrocarburos, los diamantes y el uranio. En 2016 había 645
conflictos abiertos.

Desde el punto de vista territorial, un tercio de los conflictos se desarrollan en Asia y


Oceanía, seguidos por África. El continente con menor número de conflictos es el
americano.

7.1 Origen de los conflictos actuales


Los principales motivos por los que se han originado las guerras en la segunda mitad del
siglo XX han sido:
-Territoriales. En general, por disputas por los límites fronterizos o por la disputa de
regiones enteras como sucede entre Somalia y Etiopía, o entre India y Pakistán por la
región de Cachemira.
-Secesionistas. Movimientos en los que una parte de la población y el territorio de una
nación, con una historia común, quiere separarse de la totalidad nacional.
-Recursos. Originados en general por los recursos naturales existentes y su control;
muchos son en África (control del petróleo en Nigeria), (control del coltán en el Congo).
El aumento de población mundial prevé conflictos por el agua en el futuro.
-Control nacional (causas étnicas). Luchas entre hutu y tutsi en Ruanda, consecuencia de
una deficiente descolonización europea y rencillas étnicas, inexistentes antes de la
colonización, pero alentadas por los colonizadores como medio de control social y con
45
trasfondo de existencia de diamantes o hidrocarburos en los territorios reclamados por
las etnias locales.
-Sistema/ideología. Generalmente de dictaduras que tienen sometida a la población
mediante el régimen del terror, como las recientes revueltas acaecidas en el Norte de
África (Primavera de África). Son varios los pueblos que se han sublevado contra el
poder establecido como Túnez, Egipto o Libia. En otros países han existido
manifestaciones más o menos controladas como ha sucedido en Marruecos. En todos
estos territorios el pueblo reclama más libertad, más transparencia y menos corrupción
política, más justicia social (los costes alimentarios son elevados), recuperación de los
valores islámicos (están surgiendo partidos islámicos moderados).
-Preeminencia internacional a escala mundial o regional. Por ejemplo, los conflictos que
ha mantenido la antigua URSS con sus anteriores repúblicas, como Chechenia o Georgia;
o el conflicto de EEUU en Afganistán para dominar la “isla central” de Mackinder.

7.2. El ejército y su nueva configuración


Tras la IIGM se ha producido en la estructura del ejército y configuración de las tropas.
La irrupción en las nuevas guerras de los denominados “soldados de fortuna”
(mercenarios), lo que ha incrementado notablemente el grado de violencia ejercido por
los ejércitos como igualmente ha desplazado el objeto de dicha violencia hacia la
población civil. Estamos ante nuevos escenarios, con nuevas guerras, sobre todo, un
nuevo planteamiento del concepto de ejército. Profundizaremos en la estructura de los
ejércitos modernos, que han propiciado que cada vez sea mayor la violencia ejercida,
sobre todo en la población civil.
7.2.1 Transformación de los ejércitos
Hasta el surgimiento en el siglo XVI de los Estados modernos, los ejércitos no eran
permanentes, sino que estaban formados por mercenarios reclutados por un señor
feudal, una ciudad o una nación para un fin concreto. Una vez acabado el conflicto los
ejércitos se dispersaban y sólo se volvían a convocar cuando las necesidades defensivas
u ofensivas lo requerían.
En el periodo napoleónico, los ejércitos cambiaron. Ya no se confiaba la defensa de una
nación o una ciudad-Estado a un ejército de hombres extranjeros y nacionales
contratados por una soldada. Ahora eran los propios habitantes del territorio los que
debían abordar la defensa del mismo mediante la aportación personal de su servicio
militar. Para ello se creó un ejército permanente, al que se mantenía con los impuestos y
con la aportación personal de los ciudadanos, que era retribuido con un peculio
testimonial; en muchos países este modelo sigue vigente, no así en la mayoría de los
Estado europeos en los que el ejército se ha profesionalizado. Para poder mantener un
ejército permanente fue necesaria la búsqueda de dinero creando diferentes impuestos.
La necesidad de recaudación para el mantenimiento del ejército respaldó el desarrollo
del Estado y la creación de organismos como el fisco, la hacienda pública, las tesorerías
nacionales, etc.… lo que originó el nacimiento de un sistema impositivo y una
reglamentación común para
todo el ámbito territorial. La forma de reclutamiento eran las levas, lo que se hizo muy
frecuente a partir de la Revolución Francesa. Fue Prusia quien convirtió las levas en algo
46
habitual y periódico cuyo resultado fue que una parte de la población masculina estaba
siempre reclutada, de tal suerte que la nación siempre contaba con militares jóvenes y
entrenados, fáciles de ser movilizados.

7.2.2 Otras modalidades de ejércitos


Actualmente han cambiado los ejércitos. El final del siglo XX ha asistido al surgimiento de
ejércitos de niños secuestrados algunos y obligados con entrenamiento militar al
abatimiento de sus propias aldeas. Este tipo de ejércitos es propio de África.
Otra modalidad de ejército es el formado por soldados independientes a los que o bien
se han licenciado o bien se han dejado de pagar, al estar sus naciones en
descomposición; estos ejércitos formados por la unión de mercenarios (freeland), son
de una gran violencia pues no responden a unos intereses concretos, sino a los suyos
propios. Los soldados, sin jerarquía ni organización, se unen formando auténticas
bandas que se dedican a la extorsión, expoliación, pillaje o tráfico de drogas, de
diamantes, etc. Como medio de subsistencia. (ej. Ejército de Sierra Leona), formado por
bandas opuestas entre sí, que ponen y quitan presidentes de gobierno (instituciones
débiles). Esta temible situación militar deriva en corrupción política.

El ejército de mercenarios es de gran crueldad con la población civil, a la que someten a


todo tipo de vejaciones para someterla. En la actualidad el porcentaje de civiles muertos
alcanza el 90%. Los desplazamientos de población (refugiados), son habituales.
Otro ejemplo de banda armada son las FARC, que operan en Colombia. Este grupo
terrorista, en principio con ideales marxistas-comunistas, se ha convertido en banda
armada dedicada a la extorsión, secuestro y narcotráfico (fuente de financiación). En
2016, se firmó los Acuerdos de la Habana por los que el grupo terrorista se comprometía
a abandonar las armas y convertirse en asociación política. El acuerdo fue ratificado por
el parlamento colombiano en noviembre de ese mismo año.
Otra modalidad es el de mercenarios adiestrados y pagados tanto por los Estados como
por las multinacionales, para defender sus intereses en zonas de conflicto. Suele tratarse
de soldados veteranos, licenciados de los ejércitos oficiales. Muchos de ellos proceden
del ejército norteamericano y de otros ejércitos occidentales. Su preparación técnica es,
por tanto, muy elevada. Se contratan al mejor postor para realizar todo tipo de
actividades en Afganistán, Irak, etc...
Se trata en realidad de una privatización de la guerra mediante mercenarios, situación
que deriva hacia dos factores: -Desagrado de la opinión pública hacia sus compatriotas
mercenarios -Falta de voluntarios para engrosar las filas de unos ejércitos nacionales en
los que el reclutamiento ya no se produce mediante levas obligatorias, aunque en
Francia, después de los ataques terroristas que están teniendo lugar, se está
replanteando volver a las levas, por cortos periodos de tiempo.
Gran parte de estos ejércitos de mercenarios organizados tienen su sede en EEUU, Reino
Unido o Sudáfrica. Sus métodos son de gran violencia porque no existe componente
emocional ni con su país ni con su población.

47
48
Tema 6. LA GEOPOLÍTICA Y EL MEDIO AMBIENTE

Introducción

Nos encontramos ante un momento crucial para el planeta porque , como consecuencia
del crecimiento poblacional y el incremento en la demanda de bienes y servicios del
modelo económico y productivo de los países desarrollados, se están produciendo
impactos medioambientales cuya consecuencia es la degradación de los ecosistemas y la
pérdida de la biodiversidad. Pero no ha sido hasta recientemente que la población en
general ha empezado a tomar conciencia del problema, cuando las voces ecologistas se
alzaron en los 70 emitiendo informes como el de Brundtland o cumbres como las de Río
de Janeiro de 1992. No obstante, hay voces disidentes que afirman que detrás de estos
movimientos aparentemente generosos se esconden intereses geopolíticos y económicos.
En un escenario de crecimiento de la población, la presión que se ejercerá sobre los
recursos será mayor.

1. NUESTRO FUTURO COMÚN

En octubre de 1984 se reunió por 1ª vez la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y
Desarrollo (a instancias de la Asamblea General de la ONU), ante la certeza de la
degradación medioambiental, que había quedado patente en la Conferencia sobre Medio
Ambiente Humano celebrada en Estocolmo en junio de 1972, para organizar un
memorándum global con objetivo de un futuro más próspero, justo y seguro. Tres fueron
los principales objetos de estudio definido por la ONU:
4. Desarrollo y Medio Ambiente.
5. La cooperación internacional en temas medio ambientales.
6. Lograr el compromiso con población, gobiernos y empresas de este ámbito.

En 1987 y como resultado de los estudios de la Comisión sobre el Medio Ambiente, se


publicó el informe Our common future o Informe Brundtland que plantea y afirma:
* La idea de lograr un crecimiento económico sostenible y respetuoso con los
patrimonios naturales existentes para mantener los recursos suficientes.
* Es el término de desarrollo sostenible.
* Que este tipo de crecimiento lleva implícito limitaciones de los recursos, lo que
queda subordinado a la decisión de empresas y políticos.
* Que hay dos condiciones básicas para que los intercambios económicos
internacionales sean beneficiosos: la sostenibilidad de los ecosistemas explotados
y la necesidad de intercambios equitativos.
* Que la pobreza de los países desarrollados está relacionada con los bajos precios
que consiguen por el comercio de sus materias primas, consecuencia del

49
proteccionismo y por intereses de la elevada deuda y la negación al crédito de los
organismos internacionales, lo que ahoga la posibilidad de desarrollo.

Fueron muchos los temas analizados por la Comisión pero el informe hacía hincapié en el
acelerado crecimiento de la población mundial en función de los recursos existentes.
Analizaba la pobreza y la educación en el mundo. El acceso a la alimentación de la
población mundial. La desaparición de especies y el peligro de la explotación en los
ecosistemas. El constante incremento de la demanda energética, basada en recursos no
renovable. El calentamiento global y la acidificación de las lluvias. La producción industrial
y la contaminación. El crecimiento urbano y los problemas sociales, medioambientales e
infraestructurales generados por el hacinamiento de personas en las ciudades, además del
armamento en el mundo.

La ONU celebró diversas cumbres y reuniones internacionales, siendo la primera la


Cumbre de la Tierra de Rio de Janeiro, con las declaraciones sobre Medio Ambiente y
Desarrollo; y la Declaración de los Bosques y Masas Forestales, también se planteó la
realización de convenciones, así como la del Cambio Climático que daría lugar al Protocolo
de Kioto.

1.1. El Protocolo de Kioto 1997

Recibe el nombre de la ciudad en la que por primera vez 38 países industrializados


firmaron un acuerdo en 1997.

Se abogaba por el fomento de la eficacia energética en diferentes sectores productivos,.


La investigación y desarrollo de nuevas tecnologías no contaminantes. La implementación
de técnicas agrícolas sostenibles y la reforestación de los bosques talados. Otra de las
propuestas fue la limitación de la emisión de metano mediante la gestión de los residuos
orgánicos. También se recomendaba que los países señalados limitasen emisión de otros
gases derivados de la aviación civil y actividad marina. Se acordaba reducir las emisiones
de CO2, gas responsable del efecto invernadero. Se estipulaba el año 2005 como fecha
para alcanzar los compromisos.

Se establecían para el periodo 2008‐2012, la cantidad de rebaja de las emisiones, para cada
país. Se fijaban diferentes años base en función al grado de desarrollo del país y el tipo de
misión para cumplir los objetivos. Para las emisiones antropógenas el año base era 1990;
para la emisión de fluorofosfatados y fluorocarbanos se fijaba en 1995. Los países
desarrollados debían dejar de emitir el porcentaje indicado mientras que los menos
desarrollados podían incluso aumentar sus emisiones.

Ha sido declarado por los ecologistas como un subterfugio que permite seguir
contaminando a los países más ricos.

50
1.1.1Kioto2005
Los acuerdos de Kioto fueron ratificados en 2005 por 129 países. Esta ratificación,
limitó las emisiones de CO2, se convino para la reducción en las emisiones de
otros gases de efecto invernadero como el metano o el vapor de agua. Se volvía a
indicar a los países los porcentajes de reducción de las emisiones de efecto
invernadero para los 2012. El actual tratado venció en 2012. La renovación de los
acuerdos ante la crisis actual que se inició en
2009 parece complicada, sobre todo teniendo cuenta de países como Rusia,
Japón o
Canadá han condicionado su firma a la que China, India y EEUU, acepten
compromisos de reducción similares.
1.1.2 Cumbre de Lima: Preámbulo de los acuerdos medioambientales de París

En el año 2014, bajos los auspicios de las NN.UU, se celebró en Perú la Cumbre de
Lima, sobre el cambio climático. Su objetivo principal fue allanar la futura Cumbre de París,
la cual mejoraría la de Kioto. El planteamiento de la ONU consistía en “que el objetivo a largo
plazo deber ser reducir las emisiones a cero, en el próximo siglo, así como entre un 40% y un 70%
para el 2050”. Ante el fracaso de la Cumbre de Copenhague en 2009, esta cumbre era una
incógnita, en la que finalmente apenas se firmó nada reseñable, sólo el compromiso de la
creación de un denominado Fondo Verde para reparar los daños ya causados.

La Cumbre de París (2015) fue un éxito de participación y compromiso. Sus objetivos fueron:
3. Dejar de emitir gases perjudiciales para el medio ambiente, intentando que la
temperatura media no se eleve más de 2º con respecto a niveles preindustriales.
Fueron los propios países los que presentaron los planes para la lucha contra el
cambio climático, los cuales entrarán en vigor en el 2020. Plantean CERO emisiones
para 2050. Ciento ochenta y siete de los ciento noventa y cinco firmantes
presentaron dichos planes.
4. Serán los países ricos los que deberán ayudar (financiar o sufragar) a los países en
vías de desarrollo para alcanzar los objetivos. Este es el fin del Fondo Verde, el cual
debe ser dotado, al menos, cada año con 100 millones de dólares. Este acuerdo fue
ratificado por China y USA en septiembre de 2016 y por otros cien países en
noviembre del mismo año. Europa pretende reducir un 40% de sus emisiones de gas
efecto invernadero para 2020. Con la presencia de Trump se han creado ciertas
incertidumbres al respecto, ya que quiere sacar a USA de dicho acuerdo, algo que
no podría ser inmediato (el plazo burocrático son cuatro años), aunque de entrada
se niega a costear su parte del Fondo Verde. También anunció el 02.06.17 la retirada
de EEUU de los acuerdos de París. La medida puede ser más populista que efectiva,
ya que podría acarrear restricciones en sus exportaciones a países con normas
medioambientales más estrictas.

51
2. LOS RECURSOS NATURALES: SU IMPORTANCIA GEOPOLÍTICA

En un mundo cada vez más poblado los recursos se perfilan como un importante
principio de fricción en las relaciones internacionales. Es previsible que los
recursos primarios y la retención de los mismos, mediaticen más las relaciones
internacionales, a la vez que la presión sobre el medio produzca efectos
irreversibles, como por ejemplo la desecación del mar de Aral el siglo pasado, que
perdió las 3/5 partes de su agua por la extracción masiva del agua de los ríos
Darya y Amu Darya para la irrigación del algodón.

2.1 El petróleo, pieza clave de los recursos no renovables

El dinamismo económico de los países desarrollados depende del petróleo, que


no sólo es necesario como fuente energética, sino también como materia prima
para procesos industriales (farmacéuticos o la fabricación de polímeros), es un
elemento clave no sólo en los procesos medioambientales sino también en las
relaciones económicas y geopolíticas internacionales, por lo que su producción,
precio y comercialización tienen gran relevancia. La subida puntual en 2011,
estuvo muy relacionada con el descenso de producción en los países afectados
por la Primavera Árabe que impactó significativamente en la economía occidental.
Existe la idea de que el precio del petróleo no ha dejado de subir desde la creación
de la OPEP, que controla parte importante de la producción. Sin embargo, la línea
tendencia en los precios del barril desde 1880 hasta mediados del 73 no dejó de
descender.

A partir de 1973, con la Crisis del Petróleo, se produce una fuerte elevación de los
precios y hasta 2010 la línea de tendencia siguió la misma inclinación a la baja. Este
dato permite afirmar que la creación de la OPEP significó un aumento temporal
de los precios pero que éste no será traducido en un incremento constante, ni el
mantenimiento. Si consideramos el descenso en la línea de tendencia se puede
concluir que tienen que tener por fuerza una importante repercusión negativa en
los ingresos de las finanzas de muchos de los países productores, el general
tienen una economía poco diversificada y dependen del

petróleo. La única manera que tienen de mantener el precio es la disminución de


la extracción del crudo.

Existen dos cuestiones clave ante estos datos


estadísticos:

*Por qué si la tendencia del precio del crudo en dólares es a la baja, los
ciudadanos cada vez pagamos más por los productos energéticos.

52
*Si la revueltas en el mundo árabe son consecuencia directa de la
evolución de los precios, ¿a quién beneficia esta situación?

Seguramente el descenso en la producción de los países del norte de África


favorezca a los países productores de la Península Arábiga, que gracias al bajón
productivo de los países africanos mediterráneos podrán controlar mejor la
producción y los precios, además supuestamente para 2030 el suministro de
crudo dependerá de 15 países, mayoría de la OPEP. Además, el exceso de liquidez
de algunos países árabes puede servir para paliar la escasez de ésta, mediante
inversiones y concesión de créditos.

2.1.1 La conveniencia medioambiental

En este espacio algunos autores afirman que la discusión medioambiental, está


respaldada más por la necesidad de buscar alternativas
5. un medio monopolista del crudo, dominado por Arabia saudí y Venezuela, y
que por razones de y mejora ambiental, los países que desean implementar los
límites de emisión de CO2, son los desarrollados (a excepción de EEUU que hace
años dejó de extraer su petróleo protegiendo sus reservas) , mientras que los
países que se oponen son las naciones en vías de desarrollo como China, Brasil o
India. Sin embargo, según la Conferencia de Río, para los recursos infinitos existe
la posibilidad real de agotamiento lo que dejaría sin medios de subsistencia a las
generaciones venideras.

PRINCIPALES PROBLEMAS MEDIO AMBIENTALES

Las secuelas producidas por la creciente demanda tanto de factores productivos


como alimenticios, se hace patente en la sobreexplotación del entorno físico,
dando origen a la degradación medioambiental (sequías, pérdida de suelo y de
biodiversidad, contaminación atmosférica).

3.1 Los alimentos


Se prevé que la escasez de alimentos y de algunas materias primas sea un
importante factor de ficción entre naciones en el siglo XXI. Con una población en
aumento, y los recursos alimenticios restringidos, a no ser que se produzcan
avances tecnológicos, parece posible que comiencen a producirse crisis de
subsistencia. Estas crisis de alimentación pueden generar presiones tanto
internacionales como internas, la carestía de vida podría haber sido uno de los
detonantes de la Primavera de África.

Homer‐Dixon menciona alguno de los posibles escenarios para el desarrollo de


conflictos y afirma que la escasez de recursos pesqueros puede producir
fricciones entre la UE y países africanos mediterráneos. También señala que
puede que se produzcan problemas nacionales internos cuyo origen sea la falta

53
de alimentos (México). El objetivo planteado por la ONU sobre la eliminación del
hambre en el proyecto Desarrollo del Milenio trata de reducir a la mitad la
población mundial desnutrida para el 2015. Aunque en números relativos el
objetivo parece haberse obtenido, en cifras absolutas se ha incrementado. En
2008 había tan sólo 963 millones de personas desnutridas, pero en 1993 era de
824.

Tampoco se ha disminuido la proporción de personas que pasan hambre. En 2007


las cifras de personas que sufrían carencia de alimentación era del 16%, idéntica a
la del 2000, situación que, deriva del fuerte crecimiento poblacional y de la subida
de precios de los alimentos, lo que hace imposible alcanzar los objetivos del
Milenio. Según UNICEF el hambre está desigualmente repartida en función de las
zonas geográficas. Según Unicef el hambre es usada como arma de guerra, como
en Sudán del Sur, donde los señores de la Guerra impiden la llegada de alimentos
ya arrasan los poblados para debilitar a las etnias contrarias. Oceanía también ha
aumentado la cifra de personas subalimentadas.

Asia y África son los dos continentes que más hambre que padecen, se estima que
el 63,10% de las personas que sufren hambre en el mundo se localizan en dos
continentes, La mayoría de la las personas subalimentadas son de población rural,
derivada de los salarios míseros, que les impide acceder a los propios alimentos
que producen, que además son víveres de producción industrial. En África el
número absoluto ha aumentado, mientras que en Asia está disminuyendo.

3.1.1. Los precios de los alimentos

En 2000 hubo una subida de los costes de los alimentos, siendo el punto
culminante de un periodo a la alza de los precios de los elementos iniciado en
2002, periodo durante el cual el importe de algunos cereales se triplicó, dando
lugar a una ola de revueltas por la carestía de los alimentos en diferentes países.
Es difícil entender que los precios de los víveres subiesen en 2008 ya que en ese
año se produjo una cosecha extraordinaria a escala mundial, por lo tanto las
causas son:

Crecimiento de la demanda de víveres, consecuencia del crecimiento


poblacional mundial y que se estima que alcanzará 9000 millones de
habitantes en 2050, mientras que las tierras aptas para el cultivo agrícola
están limitadas por las condiciones climatológicas y ambientales.
Además el hecho de que la productividad agrícola mundial ha crecido
una media de 1,5% anual. En 2007 las reservas mundiales de alimentos
habían descendido. Afortunadamente, en los años siguientes la

54
producción volvió a crecer, consiguiéndose cifras records en 2016.El
problema energético ha alentado de que la producción agraria se derive
hacia la producción de biocombustibles en vez de al consumo humano. La
producción de biocombustibles para reducir la dependencia de los
carburantes fósiles ha incrementado la demanda de cereales para uso
industrial. El FMI calcula en 2008 se derivaron para la producción de etanol
126 millones de toneladas de cereal y un tercio de la producción de maíz de
EEUU, produciéndose un incremento del precio de los cereales para
consumo humano de entre el 20% y el 30%

La incorporación de hábitos alimenticios propios de occidente, con


elevado consumo de proteínas, a países que no comían tanta carne, como
China, ha tenido efectos negativos sobre el excedente de verano pues se
ha hecho necesario desviar la manutención del ganado con cereales que
antes se destinaban a la limitación humana.

La elevación del precio de los hidrocarburos es otro de los factores de


crecimiento de los productos agrícolas. Muchos compuestos fertilizantes y
algunos pesticidas derivan del petróleo; al elevarse el precio del
carburante se encarece la producción de los fertilizantes y pesticidas. La
agricultura industrial demanda gran cantidad de combustible para el
desarrollo de labores de producción, lo que también eleva el precio el
producto final. P o r o t r o lado el trasporte depende de los combustibles
fósiles siendo otro factor de encarecimiento.

Aumento de las inversiones financieras en futuros de materias primas y


alimentos por parte de los grandes grupos financieros, que han buscado
mitigar sus pérdidas con inversiones en las bolsas de estos productos,
propiciando la especulación del entramado alimenticio.

Consecuencia de que las reservas de cereal e n el mundo nunca han sido


tan bajas, muchos países (Argentina, India, Vietnam) han reaccionado
limitando o suprimiendo las exportaciones de diversos alimentos (arroz o
trigo). La disminución de la oferta ha repercutido sobre los precios
elevándolos y limitando el acceso.

La revolución verde

Es otro los problemas añadidos a la agricultura. Consistió en introducir semillas de


cereal de alto rendimiento en zonas donde las variedades autóctonas tenían una
baja productividad y puso en regadío zonas antaño de secano, lo que incrementó
la extracción de agua dulce en el mundo con destino al sector agrario. Este
cambio tuvo como resultado las excelentes cosechas a partir de

55
1965. No obstante estas transformaciones agrarias han tenido diversos efectos
negativos:

Dependencia de oligopolios, como Monsanto, una las mayores compañías


agroalimentarias del mundo, para el suministro de las semillas de alto
rendimiento.

Incremento del regadío, al poner en función tierras antes improductivas.


La irrigación ha ocasionado la desecación de acuíferos y la salinización del
suelo.

Abandono del policultivo en muchas regiones mundiales y su sustitución


por monocultivos comerciales de alto rendimiento, como el trigo o el maíz,
con fines más mercantiles que de consumo.

La necesidad de utilizar fertilizantes y plaguicidas para introducir especies


foráneas, no suficientemente adaptadas a las condiciones locales, y cuyos
residuos pueden contaminar los acuíferos.

Pérdida de especies y de biodiversidad; se estima que en EEUU, han


desaparecido el 90% de las variedades de frutas y verduras en beneficio de
las especies más productivas. Esto no sería problemático de no ser porque
la coincidencia genética mundial de los cultivos los hace vulnerables a las
mismas plagas, pudiéndose producir situaciones catastróficas.

Procesos semejantes de selección de especies y pérdida de biodiversidad se


están produciendo en la ganadería y en la avicultura.

3.2. La deforestación

La deforestación tiene como causa principal al hombre y el aumento de la


demanda de alimentos, que obligan a roturar los bosques para convertirlos en
terreno agrícola. Hasta el siglo XIV era el escenario del mundo occidental, pero a
partir de entonces pasa a serlo el mundo tropical y subtropical. La perdida de
bosques es muy importante al afectar a la pérdida de suelos por escorrentía, y a la
disminución de precipitaciones, produciéndose sequías. En estos momentos los
bosques de las zonas templadas del planeta se han convertido en sumideros de
CO2, al contrario que los bosques tropicales y subtropicales que se han covertido
en emisores. El porcentaje de territorios nacionales protegidos el +/‐ el 15%, lo que
supone un incremento del 80% respecto a la superficie protegida en 1990. Sin
embargo, el porcentaje de zonas boscosas ha disminuido.
Desde 1980, los desastres meteorológicos han aumentado un 233%. En 1980
fueron registrados 133 desastres meteorológicos, en los últimos años se han

56
registrado hasta 350. Algunos de los infortunios de origen meteorológico han
permanecido estables como sequías, pero otros como las inundaciones, las
tormentas, los incendios naturales o la elevación de las temperaturas se han
incrementado. Entre 1970 y 2000, la proporción del planeta afectada por la sequía
se ha duplicado, paralelamente en algunos países las precipitaciones catastróficas
y las consecuentes inundaciones han aumentado; y todo ello parece ser
consecuencia del incremento de CO2 en la atmósfera. Una distribución diferente
de las precipitaciones puede ocasionar migraciones hacia otras zonas del planeta,
incrementando tensiones políticas.

Causas de la deforestación:
Las sequías continuadas.
La tala discriminada de los bosques y las selvas para proveer a los
mercados de madera.
El clareado de las zonas boscosas para dedicarlas a la agricultura,
al pastoreo y a la agricultura comercial.

La pérdida de masas boscosas no se está produciendo de forma equilibrada, está


afectando más a los bosques tropicales y ecuatoriales, que son los que albergan la
mayor biodiversidad. Algunos bosques de las zonas templadas y boreales se están
recuperando como consecuencia del abandono de la agricultura y el pastoreo,
pero estos bosques cuentan con una diversidad menor que las selvas tropicales.
La pérdida de masas boscosas produce además otros graves efectos sobre el
medio ambiente, tanto a corto plazo ( la pérdida de cada hectárea de bosque que
neutraliza la irradiación de unas 10Tm de CO2) como a medio plazo, (con efectos
más letales el clareado del bosque para el cultivo intensivo, se producen la
pérdida de biodiversidad, la alteración de los suelos al eliminarse la capa arbórea
protectora de la erosión) y largo plazo ( cambios en los componentes climáticos,
disminución de las precipitaciones, la aparición de sequías y erosión y disminución
en la producción alimenticia).
3.2.1. Las tierras secas del planeta
Además de los bosques y las zonas selváticas húmedas existe un problema con las
tierras denominadas tierras secas identificadas con áreas de matorral, cultivos,
sábanas, estepas, maderas y bosques de la zona templada del planeta (habituales
en España).
Según la organización United Nation Convention to Combat Desertification, en las
tierras secas afecta a unos 5.000 millones de la población mundial, . Éste sólo se
dedica en el 59% a pastizales que alimentan a 50% de la cabaña ganadera y el 30%
se destina al agricultura; el 2% son zonas urbanas, el resto son zonas desérticas o
híper‐áridas. En estas regiones es frecuente la escasez de agua, secuela de
periodos de fuerte sequía, con un balance hídrico negativo, que puede tener
efectos devastadores en la producción de alimentos.

57
3.2.1.1 Resumen de datos sobre la degradación de tierras por la aridez
Se calcula que, durante los últimos 40 años, casi una tercera parte de las
tierras cultivables del mundo se han erosionado y se siguen perdiendo a
una tasa de más de 10 millones de hectáreas por año.
El 25% de la superficie de la Tierra está altamente degradada o está
sufriendo altas tasas de degradación.
El cambio y degradación del uso de la tierra es responsable de alrededor del
20% de las emisiones de carbono en todo el mundo.
De 1950 a 1980 el 10%‐14% de la masa de tierra se clasificó como seco, que
aumentó a 25%‐30% entre 2000 y 2010.
Se prevé que el caudal medio de los ríos y la disponibilidad de agua
disminuirán en un 10%‐30% en algunas regiones secas, incluyendo los
trópicos secos.
Cada una de las últimas tres décadas ha sido, sucesivamente, más cálida
que cualquier otra década anterior, desde 1850.

Millones de personas dependen para su subsistencia del 11% de los suelos


mundiales no degradados, de los que en tan sólo 13% se puede considerar fértiles.
Se estima que la degradación de las tierras en un coste anual de 40 billones de
dólares, sin tener en cuenta los costes de la pérdida de biodiversidad y de
paisajes. Con la población en expansión la necesidad de alimentos seguirá
incrementándose en el futuro, lo que genera un porvenir incierto en la
alimentación mundial, si se considera que es posible que no se puedan seguir
regando todas las tierras hoy en regadío, por escasez de agua o por la salinización
de los suelos, se estima que esta es la segunda causa de la pérdida de suelos
fértiles, estimándose en 34 millones de hectáreas los últimos que se ven
afectados por esta.

3.3 LOS BOSQUES

Los bosques y las zonas selváticas del planeta representa el 31,1% de la superficie,
se considera que en torno a 1650 millones de personas dependen de forma
indirecta para su subsistencia. De forma directa son unos 350 millones. Además,
los bosques y las selvas contienen cerca de las dos terceras partes de la
biodiversidad del planeta y almacenan en torno al 25% del carbono del mundo.
Cuando un bosque se tala no sólo deja de captar el CO2 sino que también produce
la emisión de CO2 y carbono. En el momento actual, los bosques de las zonas
templadas se han convertido en sumideros de CO2 mientras que los

58
bosques en declive, la mayoría localizados en zonas tropicales ecuatoriales, se
han convertido en emisores de CO2. Se calcula que entre 1980‐1990, las emisiones
de carbono por la desaparición de los costes fueron de 2 a 2,4 Gt (giga
toneladas)/año. En Asia tropical, la emisión de carbono producida por la
degradación forestal alcanza el mismo volumen que la provocada por el hombre.

3.4. El agua

Recurso escaso, vital para la humanidad y limitado en su disponibilidad, y cuya


accesibilidad disminuye en la misma medida que se incrementa el número de la
población mundial. De todo el agua que existe en el planeta, sólo el 3% es dulce,
del cual el 2% se corresponde o encuentra en estado sólido. El 30% del 1%
disponible se localiza en acuíferos subterráneos, el resto se distribuye por ríos,
lagos, humedales... el 70% del agua disponible, subterránea y comercial se utiliza
en agricultura, muchas veces este agua procede de acuíferos sobreexplotados o
que el proceso de degradación se corresponde con una mala gestión, lo que es un
escenario recurrente en todo el mundo. Se espera que la demanda aumente
significativamente para 2050.

3.4.1 El acceso al agua


El acceso las personas al agua es desigual, y varía mucho de si se trata de países
desarrollados o en vías de desarrollo, así como en las zonas rurales o urbanas. En
la actualidad un habitante de EEUU, consume de media 575 l de agua por
persona/día, mientras en los países pobres subsisten con una media de 19 l por
persona y día. Desde 1990, las mejoras en todo el mundo han sido notables, 1100
millones de personas en zonas urbanas y 723 millones en zonas rurales han
conseguido tener acceso al agua potable. Por regiones geográficas, el territorio
que más crecimiento ha tenido ha sido el este de Asia, donde el porcentaje de
acceso se ha llegado del 69% al 86% entre 1990 y 2008.

El efecto de las mejoras introducidas en las infraestructuras de abastecimiento de


agua ha sido que la demanda global de agua, para uso doméstico ha aumentado
considerablemente. A principios del XX el consumo medio era de 360 m³
persona/año. El incremento mayor lo ha tenido la demanda de agua para uso
industrial y agrario que pasó de 580 km³ a 3940 km³, dicho el incremento ha sido
generado por la explotación de la revolución verde, y se ha producido un notable
crecimiento de la producción de cereales. A pesar de estas mejoras las
estimaciones señalan que en 2025 habrá 1800 millones de personas que
padecerán escasez de agua y tendrá el acceso limitado.
El mayor aumento en accesibilidad al agua se ha producido en Asia.
Un concepto muy importante es el de presión hídrica, ya que determina y marca
el umbral en que aparece la sequía, siendo éste por debajo de 1.700m3‐ Si la

59
extracción es menor o igual a 1.000m3 se considera que la región está en penuria
hídrica. Dadas las malas gestiones, pérdidas y evaporaciones, se plantea que los
recursos compartidos y las cuencas transnacionales deberán estar reguladas, o de
lo contrario se producirán enfrentamientos de todo tipo.

3.4.1.1 Distribución del agua dulce del mundo


El principal problema del acceso al agua dulce líquida radica en el hecho de que las
mayores precipitaciones se producen donde la intensidad demográfica es menor.
Tres cuartas partes de las precipitaciones pluviales se producen en zonas donde
sólo habita un tercio de la humanidad. Por ejemplo, la cuenca del Amazonas
recibe el 20% de las precipitaciones totales mundiales y la cuenca del río Congo el
30%, mientras que sólo tienen 15 millones de habitantes y 120 respectivamente.
Sudamérica recibe el 25% de las precipitaciones pluviales y Asia el 31. Estas cifras
no son sinónimo de un mayor acceso al agua potable porque a veces las
infraestructuras no existen o son deficientes, la mayor accesibilidad al agua limpia
la tienen Norteamérica. El efecto de la formalidad geográfica y de la
estacionalidad de las precipitaciones, junto al aumento poblacional en muchas
regiones del mundo, como África o Asia, es el incremento de la tensión hídrica
(Cercano Oriente)
La escasez de agua vecinal provoca confrontaciones fronterizas, más teniendo en
cuenta que en el mundo hay más de 276 ríos transfronterizos y cientos de
acuíferos y lagos; de los que dependen más de tres billones de personas, como
ejemplo la cuenca del Danubio que es compartida por 14 países, las del Nilo y
Níger por 11 y las del Amazonas por 9. Algunos conflictos y tensiones regionales
están relacionados con la explotación de estos ríos. El agua se puede convertir en
un trascendental mecanismo de presión geoestratégica. El embalsado de agua, o
la contaminación de la misma por el vertido incontrolado de restos orgánicos e
industriales, puede causar daños irreparables en los ecosistemas de los espacios
que se localicen aguas abajo, además de daños económicos y sociales. Además, si
continúa el deshielo de las naciones es agua dulce será vertida los océanos,
limitándose el agua potable del mundo. El deshielo de los grandes glaciares, que
son fuente de alguno de los grandes ríos del planeta (Ganges, Indo o Yangtse)
pueden dejar a millones de personas en situación de precariedad por la falta del
agua y por la carencia de alimentos producida por la pérdida de zonas irrigables.

3.4.2. El Nilo: Un recurso hídrico conflictivo


Es el río más largo del mundo, 6650 km. Su cuenca frena más de 3,3 km², y de ella
se benefician parte de Tanzania, Burundi, Ruanda, RD Congo, Kenia, Uganda,
Sudan, Etiopía y Egipto. Los tres brazos más importantes del Nilo son:

El afluente Atbara que nace de las tierras altas de Etiopía.

60
El Nilo y el Nilo Blanco que fluye desde los lagos Victoria y Alberto.

El Nilo Blanco durante la época de crecida (junio‐septiembre) aporta al Nilo un


30% del caudal total, la fuerza de su agua es tal que frena el flujo del Nilo Azul, que
queda retenido convirtiéndose en un lago; entre abril‐mayo aporta el 80% del
caudal total que lleva el Gran Nilo. El Nilo Azul tiene una marcada estacionalidad
derivada de las precipitaciones temporales. Las lluvias, que son causantes de las
crecidas del Nilo, dieron origen a la civilización egipcia. El rio Atbara es el último
afluente importante del Nilo, nace al noroeste de Etiopía, cerca del lago Tana y en
la época de lluvias contribuye en un 20% al caudal total del Nilo.

Aunque son nueve los países ligados al río, sólo dos son los más beneficiados:
Egipto y Sudán. En 1929 Egipto (todavía unido a Sudán) firmó un acuerdo con
derecho de veto por el que se reservaba el 80% del caudal total del río para su uso.
El acuerdo fue renovado en
1959 con la construcción de la presa de Asuán, que se le otorgaba a Egipto el
derecho de
55 mil millones de m³ anuales y a Sudán 18, lo que constituye el 88% del caudal
anual, el resto de los países se reparten el 12% restante, con lo que no están
conformes. En varias ocasiones los países ribereños han tratado de modificar
estas cuotas, pero Egipto ha utilizado su derecho a veto para impedirlo. En 1999
se creó la Nile Basin Initiative que incluía a los Estados de Burundi, RDCongo,
Egipto, Etiopía, Kenia, Ruanda, Sudan, Tanzania y Uganda como miembros, y a
Eritrea como observador, ante la incapacidad de llegar a un acuerdo, algunas
naciones firmaron otros convenios (2010) en los que volvieron acuerdos de 1929 y
1959 y decidieron crear una comisión para la gestión de los recursos hídricos:
Asamblea Conjunta de los Países del Valle del Nilo, al que se unió Burundi.

Algunos países ribereños están construyendo presas sin contar con la aprobación
de Egipto (según el acuerdo de 1959 debe darlo). Etiopía ha construido en los
últimos años tres presas en tres importantes afluentes (Tana Beles en el lago
Tana, Tekeze y la Gibele Gigo en el río Omo). Etiopía estima que estas empresas
suministran un promedio de 1200 megavatios de electricidad. Otra presa es la
ugandesa Bujali (Nilo Blanco). Estas construcciones generan tensiones, incluso
Egipto no descarta utilizar la fuerza para defender sus intereses históricos, siendo
el preludio de una situación conflictiva. La inestabilidad del Cuerno de África está
relacionada con los derechos de las aguas del Nilo y que en Sudán están miendo
fuerzas etíopes y egipcios.

61
3.4.3. El Danubio: un buen ejemplo de gestión conjunta

Es el Segundo río más largo Europa. Nace en la selva Negra Alemana, recorre 2850
km hasta desembocar en el mar Negro. Son nueve los países por los que fluye:
Alemania, Austria, Eslovaquia, Hungría, Croacia, Serbia, Bulgaria, Rumania y
Ucrania. Ha desempeñado un papel determinante en la historia de Europa
ejerciendo funciones defensivas, de comunicación y comerciales. Los acuerdos
firmados a lo largo de la historia para su uso han sido numerosos. En el siglo XVII
el Imperio Austro‐Húngaro firmó un acuerdo con el Imperio Turco, por el que este
último le autorizaba a navegar por el curso medio y el curso bajo del río. En el
siglo XIX fueron dos los acuerdos ratificados por las potencias del momento,
Rusia, Reino Unido y Austria, los cuales acordaron la libre navegación por él, estos
acuerdos fueron ratificados en el Tratado de París de 1859. A principios del siglo
XX se aprobó un estatuto sobre el río, Danube River Statute, y se constituyó una
comisión internacional que se trató de poderes de gestión. La corporación
controlaba la navegación desde Ulm a la desembocadura del mar Negro. La caída
del muro de Berlín marco una nueva época en la gestión del río. En febrero del
1991 se comenzó a desarrollar un acuerdo para la protección y gestión del río. En
1994 se firmó el Convenio del Danubio y se instauró la Comisión Internacional para
la Protección del Río Danubio, que entro en vigor en 1998, se han anexado otros
países (Serbia y Montenegro en 2002 o Bosnia y Herzegovina en 2004). Sus aguas
tienen la consideración de internacionales.

62
TEMA 7. EUROPA LOS CONFLICTOS EUROPEOS.

1. Europa
No es realmente un continente sino una península del contente Euroasiático.
Tradicionalmente sus límites estaban definidos en los Urales, aunque durante la
guerra fría se admitía que Europa acababa donde empezaba la URSS. Ocupa 1/15
parte de las tierras emergidas, estando rodeada por diferentes masas de agua que
condicionan su clima suavizándolo.
En el norte tenemos el Océano Ártico en pleno deshielo que está abriendo la ruta
hacia el pacífico y dejando accesibles importantes recursos en la plataforma
continental y en el fondo marino. En el oeste está el Atlántico y en el sur el Mar
Mediterráneo, además de mares interiores como el Caspio o el Negro. También posee
diferentes islas y archipiélagos algunos de ellos situados en zonas estratégicas,
además de ríos importantes, algunos navegables como el Rin o el Danubio, que
atraviesan diversos países, lo que le convierte en una fuente de tensiones como de
comunicación.
La benevolencia climática derivada de su situación geográfica y de las masas de agua
que la rodean ha hecho de estas tierras un lugar idóneo para el hábitat humano.
Geológicamente se trata de un territorio muy complicado que abarca todas las eras,
sufriendo además glaciaciones y procesos de erosión y sedimentación. La vegetación
natural derivada de lo antiguo de su humanización y de su explotación intensiva, no
es muy abundante.

1.1. El poblamiento en Europa

La presencia del hombre data de aproximadamente hace 40.000 años, cuando


llegaron los primeros homínidos. Posteriormente fueron asentándose en torno al
Mediterráneo, desarrollándose una civilización socialmente compleja, si bien tras la
caída del Imperio Romano, fueron surgiendo focos urbanos tanto en la Europa
central como en la atlántica. Las estepas orientales tardaron más tiempo en ser
altamente ocupada.
Las mayores densidades de población se alcanzaron en zonas óptimas para el
desarrollo de la agricultura y la economía, como los valles de los ríos, y
posteriormente en la revolución industrial en aquellas zonas que contaban con
recursos mineros.
En la actualidad Europa soporta altas densidades de población concentradas en
zonas urbanas, industriales y óptimas para el desarrollo agrícola. No obstante, no
todos los países, ni todas las zonas de un mismo país tienen tasas similares de
densidad. Holanda está muy densamente poblada (400hab/km²), Islandia o Noruega
muy bajas 15 hab/km².

63
1.2. La urbanización en Europa

En los países donde la industrialización es importante la urbanización es mayor que


en aquellos donde la industrialización es menor. En estos últimos años se observa un
descenso en el grado de urbanización. Los motivos son diversos, como pueden ser la
carestía de la vivienda en la ciudad, limitaciones al aparcamiento, que hacen que
hacen que muchas empresas busquen espacios metropolitanos, los elevados
impuestos por servicios municipales que tienen las ciudades grandes, etc.
Este proceso permite minimizar la presión en zonas urbanas centrales, pero también
tiene una parte negativa que, si la población abandona las ciudades, bajan los
ingresos, lo que condiciona el mantenimiento de estas.
Desde el punto de vista de empleo, el 73,1% trabaja en el sector terciario, el 21,9% en el
secundario, pero esta función difiere mucho entre los países. La agricultura ocupa un
porcentaje muy pequeño como media de la población activa, que la media de la UE es
de un 5% aunque hay países que pueden superar el 10% (Grecia, Rumania, etc.)
El sector servicios es el que más empleo genera; Reino Unido es el país que lidera la
actual UE, pero el abandono del país por el Brexit y la posible deslocalización del
sector financiero, que es la actividad predominante en el terciario de GB, hacia algún
país miembro harán variar esta cifra a favor de otros países pertenecientes a la UE.

1.3. La variedad étnica

Culturalmente, existen diferencias lingüísticas y culturales, resultado de su antigua


ocupación. Se calcula que existen 21 grupos étnicos diferentes en Europa, las
diferencias en la mayoría de los casos estriban en pequeñas variaciones en el
lenguaje, lo que ha dado a fuertes tensiones regionales (catalán, mallorquín y
valenciano). En otras las diferencias de lenguaje juegan un papel importante en los
deseos secesionistas (Bélgica, entre valones y francófonos).
También los temas religiosos son una fuente de conflicto, como en Bosnia con
musulmanes y cristianos, estos enfrentamientos han originado en épocas recientes
conflictos bélicos, sin embargo, la tolerancia religiosa es uno de los grandes valores
con que cuenta la población europea.
La mayoría de la población europea es cristiana con minorías como los judíos o
musulmanes, localizados en los Balcanes, las migraciones han hecho que existan
comunidades islámicas. También existe una gran diferenciación regional con respecto
a la distribución de las minorías religiosas en los propios países de acogida. En España
la mayoría islámica se encuentra en Cataluña, mientras que Asturias y Cantabria es
donde menor número encontramos.
En muchos países o regiones receptoras de población islámica, la radicalización de
ciertos sectores esta generando graves conflictos, tanto de integración como de
violencia.

1.4. Europa y las migraciones


A través de su historia, Europa ha sido tanto emisor como receptor de personas
sobre todo a partir del descubrimiento de América.
Las migraciones tuvieron origen en todos los países, en función de su situación
interior (crisis patata en Irlanda). Los destinos y temporalidad variaron a lo largo del

64
tiempo teniendo gran importancia para la elección del destino las afinidades
culturales y de lenguaje.
Tras la II Guerra Mundial las corrientes inmigratorias se encaminaron hacia Europa
Central por la necesidad de mano de obra para reparar los estragos causados por la
guerra. Estas migraciones tuvieron su origen tanto en los países europeos más
pobres, como en países extraeuropeos.
En el momento anterior a esta crisis los países europeos seguían siendo receptores
de emigrantes. Un 6,7% de la población europea son inmigrante, lo que ha generado
un surgimiento de sentimientos xenófobos en cierta parte de la población. Estos
sentimientos tienen que ver con temas como la competencia por el empleo, por los
recursos de la sociedad del bienestar y subsidios sociales.

1.5. Europa y su liderato económico

Desde el descubrimiento de América hasta la II Guerra Mundial, Europa ha liderado la


economía mundial. Este liderato se basaba en una agricultura moderna, donde se
aplicaban las novedades derivadas de la industrialización y una industria basada en la
existencia de carbón.
La Revolución Industrial tuvo su origen en Inglaterra, con la máquina de vapor de
James Watt y el carbón existente en el norte del país como grandes exponentes.
Pronto se expandió a la Europa Central; no pasó lo mismo con la Europa
Mediterránea.
La expansión industrial tuvo dos vertientes:
 Una el desarrollo económico en los países que se estaban industrializando
 La lucha por los recursos naturales

La carencia de estos últimos hizo que muchos países saliesen a buscarlos, dando
lugar a la expansión colonial. En la actualidad coexisten en Europa importantes
diferencias en el desarrollo económico y la industria de sus regiones, fruto de las
diferencias existentes en la industrialización del siglo XIX.
Los países centrales de Europa, con Alemania a la cabeza, tienen industrias con un
alto valor añadido, mientras que la industria mediterránea es menos rentable, de
menor valor añadido, y más demandante de mano de obra abundante como la
industria textil.
El sector servicios se ha convertido en el mayor generador de empleo en la Unión.
Pero también la calidad del empleo varía entre países, unos con un sector terciario
avanzado (Reino Unido) un empleo de elevada cualificación. España, sin embargo, el
sector terciario está ligado a la baja cualificación.

65
2. Chipre, Grecia y Turquía
Chipre, Grecia y Turquía son países ubicados en el Mediterráneo Oriental, aunque
Grecia y Turquía (Tracia) también se encuadran en los países balcánicos.
Grecia ha sufrido numerosas vicisitudes. Tras cuatrocientos años de dominio turco, se
independizó en 1830, para ser ocupada durante la II Guerra Mundial por tropas nazis.
Posteriormente se sumió en una guerra civil, tras la que se restauró el sistema
monárquico. De 1967 a 1974 el país sufrió una dictadura militar (rebelión de los
coroneles) a cuyo término se expulsó a Constantino II y se instauró una república.
Grecia, al igual que Turquía se unió a la OTAN en 1952 y pertenece a la UE desde 1981.
Turquía se localiza al sureste de Europa y suroeste de Asia, y es zona de transición
entre Europa y Asia Central. Su capital, Ankara, está en zona asiática, aunque su
ciudad más importante es Estambul, y está localizada en la zona occidental del país.
Es una República Democrática Parlamentaria, donde la religión practica por su
población es el islamismo (80% suní). También existen minorías étnicas como kurdos
en el sureste, árabe en la frontera con Siria, armenios en el este de Anatolia y una
población casi testimonial de origen griego. Cuando el imperio otomano cayó en 1922,
Atatürk, padre de la Turquía moderna, sentó las bases de la actual Turquía, República
Islámica secularizada.
A través de los resultados que legitimaban la reforma constitucional, emprendió los
pasos necesarios para un régimen presidencialista donde la mayoría de los poderes
son potestad del presidente.
Chipre es una isla localizada en el Mediterráneo oriental, a 65 kms. de Turquía, 100
kms. de Siria y 770 kms de Grecia. Es la tercera isla más grande de Europa, con capital
en Nicosia. Su población tiene origen griego (78%) y turco (18%), siendo el cristianismo
ortodoxo mayoritario.
2.1. Chipre foco de conflictos
Dada la cercanía con Oriente Medio unida a su cercanía al Mar Rojo y la Península
Arábiga, esta región es una importante demarcación geoestratégica. Chipre
históricamente ha sido un punto conflictivo en el Mediterráneo, pues ha sufrido
invasiones sirias, egipcias, griegas, romanas...
Modernamente estuvo bajo mandato británico hasta que se independizó en 1960.
La isla también ha sido en fechas recientes escenario de enfrentamientos entre
Grecia y Turquía, o Chipre y Turquía, por los límites marítimos y el control político y
militar de isla. En la década de los sesenta fue invadida por Turquía, con la excusa de
proteger a la población turco-chipriota de los planes griegos de unificación de Grecia
y Chipre, ocupando el tercio norte de la isla.

66
2.1.1. Chipre y el enfrentamiento greco-turco

Ante la invasión turca, Grecia renunció a sus deseos de unificación, La consecuencia


fue la segmentación de la isla en dos sectores: la república de Chipre miembro de la
UE desde 2004, y la República Turca del Norte de Chipre, no reconocida
internacionalmente, separados por la denominada Línea Verde, frontera
infranqueable para las poblaciones existentes hasta que en 2002 se permitió el paso
transfronterizo entre los dos sectores.
En 2005 el conflicto entre Turquía y Chipre se intensificó como consecuencia de la
aparición de indicios de existencia de una gran bolsa de petróleo en el mar al sur de la
isla. Turquía situó su flota de guerra frente a la isla para impedir su explotación, e
intentó sabotear cualquier actuación conducente a la búsqueda o prospección
petrolífera (Egipto o Líbano). Turquía no acepta la delimitación de aguas territoriales
chipriotas ni la Ley del Mar de 1994. En el fondo subyace no tanto el interés por la
soberanía de las aguas territoriales, sino los derechos de prospección petrolífera en la
zona.
Con la entrada de Chipre y Malta en la UE, ésta ha conseguido una importante
plataforma comercial con el norte de África y Oriente Medio, pero también una
fuente de conflictos con Turquía.

3. Hungría - Eslovaquia y el Danubio

El Danubio que atraviesa Hungría, demarca parte de la frontera entre ambos países, y
también ha sido punto de fricción entre ambos. Tras la II Guerra Mundial, Hungría,
quedó bajo dominio ruso al igual que Eslovaquia, aunque esta última formando parte
de Checoslovaquia, que desapareció en 1993 cuando el nacionalismo eslovaco
reclamo su independencia. Tras la desaparición del imperio austro-húngaro se creó
un país que aglutinaba dos nacionalidades distintas: checos (bohemios) y eslovacos
(eslavos) junto a otras minorías.
Hungría también nace como estado independiente con la desaparición del imperio
Austro-Húngaro, aunque a diferencia de Checoslovaquia, el país en casi su totalidad
es de la etnia magiar. También quedó bajo la órbita soviética hasta su desaparición.

3.1. Hungría versus Eslovaquia por el Danubio

Ambos han mantenido un contencioso por uno de los recursos que se perfila de gran
importancia en el siglo XXI: el agua. Los recursos acuáticos, ríos, lagos... están
compartido muchas veces por dos o más países, como en el caso del Danubio,
segundo cuenca hidrográfica más grande de Europa tras el Volga. Sus aguas tienen la
catalogación de aguas internacionales, lo que facilita la navegación por el de los
diferentes países ribereños.

67
3.1.1. El surgimiento del conflicto danubiano

El origen del conflicto derivó de la caída de la URSS. En 1977 Checoslovaquia y


Hungría firmaron un tratado para crear dos represas en el Danubio, con objeto de
controlar las crecidas estacionales del río, producir electricidad y favorecer su
navegación. Se acordó construir una serie de esclusas entre Gabcikovo y Nagymaros.
Tras la caída del muro de Berlín, Hungría paralizo las obras en su territorio alegando
riesgos para el suministro de agua en Budapest y motivaciones medioambientales,
dando por concluido unilateralmente el tratado firmado en 1977. Checoslovaquia
continuó con lo planificado, construyendo una variante del proyecto inicial para
represar el río. Antes de su división en 1993, Checoslovaquia había apelado a la Corte
Internacional de Justicia de La Haya, para que interviniese.
La Corte de Justicia concluyó en 1997 que Hungría no tenía derecho a abandonar
unilateralmente el proyecto, y que Checoslovaquia había violado el tratado
internacional de 1977 al modificar el proyecto conjunto, aunque esta violación fue
posterior a la ruptura unilateral del tratado por parte de Hungría. También concluía
que Eslovaquia heredaba los acuerdos suscritos por la antigua Checoslovaquia,
sentenciado que el Tratado de 1977 seguía en vigor.
La UE, dada la condición de países miembros ha desarrollado una estrategia para la
región del Danubio centrada en tres ámbitos prioritarios como son: La calidad del
agua, la gestión de los riesgos medioambientales y la conservación de la
biodiversidad, que a su vez permitan mejorar infraestructuras como el trasporte, con
el fin de mejorar la economía local.

* Rumania y Ucrania: el antagonismo por la isla de Las Serpientes


Rumania y Ucrania son países ribereños del Mar Negro. La república de Ucrania se
localiza en Europa Oriental. Estuvo bajo dominio soviético desde el final de la II
Guerra Mundial, y su elevada producción de grano, le valió el sobrenombre de
Granero Soviético. El 80% de su población es ucraniano, acogiendo también a rusos,
bielorrusos o tártaros. Al igual que Chipre es una encrucijada entre Occidente y
Oriente, por lo que ha estado bajo la influencia de varios pueblos en su historia
(Imperio Austro-húngaro o Imperio Ruso de zares).
Tras la I Guerra Mundial, su territorio fue repartido entre Polonia y la Unión Soviética.
Estos últimos exterminaron a millones de ucranianos. Con la dominación nazi de la II
Guerra Mundial, su población volvió a ser aniquilada, pasando al final de esta guerra a
formar parte de la URSS. Tras la desintegración de la URSS, logró su independencia,
pero no ha sido admitida ni en la UE ni en la OTAN, por las susceptibilidades que
podría despertar en Rusia, debido a su valor geoestratégico para la transferencia de
crudo y gas entre Asia y Europa.

68
Por su parte Rumania se unió a la OTAN en 2004 y a la UE en 2007. La mayoría de su
población es rumana, aunque existe una minoría étnica húngara. Nació de la unión de
las regiones de Valaquia y de Moldavia que formaban parte del Imperio Otomano.
Tras su formación Rumania se volvió hacia occidente, aliándose con Francia en la I
Guerra Mundial, lo que le permitió anexionarse Transilvania, que le dio el aspecto
territorial que ha llegado a nuestros días. En la II Guerra Mundial fue invadida por los
rusos consiguiendo su independencia tras la caída del Muro de Berlín. Igual que
Eslovaquia, se unió a la OTAN en 2004 y a la UE en 2007.

4.1. Características socioeconómicas de Rumanía y Ucrania

Rumanía y Ucrania son productores de petróleo. Rumania es un país bastante


desarrollado con un PIB per cápita de 22.300 USD en 2016, el puesto 50 en el IDH y
una edad media de 35,9 años Produce 82.650 barriles diarios y unas reservas
estimadas en 600 millones de barriles.
Ucrania tiene una edad media de 40,4 años, el PIB per cápita en 2016 se estimaba en
8.200 USD y su economía creció un 1´5%, en 2014/15 tuvo una importante recesión con
descensos del PIB, ocupa el puesto 84 en el IDH en 2016. Tiene unas reservas de 400
millones de barriles. Su principal diferencia con Rumanía es la presencia de
oleoductos, gaseoductos y puertos desde los que transfiere crudo a países
occidentales. Los principales oleoductos son el de Druzhba, el de Prydniprovski Main
Pipeline y el de Brody-Odessa. Los principales gaseoductos que atraviesan Ucrania
son los de Norther Lights, Progress, Soyuz, Brotherhood…
Ambos países son productores de gas. Ucrania con 1.104 trillones de metros cúbicos
de reservas probadas. Rumanía produce 105 mil millones de metros cúbicos de gas.
Todo esto indica que, si bien estos países no tienen la relevancia de los países de la
península Arábiga, si son importantes en la geopolítica energética.

4.1.1. El enfrentamiento por la isla Serpilor

A pesar de los anteriores recursos, se han enfrentado por los hidrocarburos


existentes en la isla de las Serpientes y su litoral. Esta isla, a 35 kms. de ambos países,
estuvo bajo control rumano hasta que en 1948, la URSS se la anexionó. En 1991, tras
la caída del muro de Berlín y la independencia de Ucrania, la isla pasó a poder
ucraniano, motivando la reclamación de Rumanía en referencia a su soberanía.
Rumanía al incorporarse en 2004 a la OTAN, renunció a sus demandas territoriales
sobre la isla, pero no sobre sus aguas territoriales ni sobre los derechos de
explotación sobre los recursos existentes en sus fondos marinos. El contencioso fue
llevado a la Corte Internacional de Justicia por Rumanía en 2004, que sentenció en
febrero de 2009 que la posesión territorial de la isla pertenecía a Ucrania, pero no su
plataforma continental.

69
Las aguas territoriales circundantes a la isla fueron adjudicadas al 80% a Rumanía y el
resto a Ucrania, otorgando a Rumanía derechos de explotación en una superficie de
9700 km2 de fondo marino que podría contener 70.000 millones de m3 de gas y 12
millones de toneladas de petróleo.

5. Rusia y Noruega: las reservas del archipiélago Spitsbergen

Noruega es un importante productor de petróleo en Europa estimándose sus


reservas del Mar del Norte en la mitad de las reservas europeas de hidrocarburos.
Esta riqueza ha sido objeto de alguno de los enfrentamientos con Rusia, como el del
archipiélago Svalbard, en el Círculo Polar Ártico
Según el Tratado de Spitsbergen, firmado en París en 1920, la soberanía y
administración del archipiélago le fue entregada a Noruega, pero no la explotación
de sus recursos, donde todos los firmantes tenían idénticos derechos de usufructo
comercial. En aquellos momentos eran básicamente intereses pesqueros pero el
descubrimiento de carbón convirtió la zona en punto de fricción entre Noruega y
Rusia por ambos intereses.
La zona es un área de 175.000 km2 situada entre el. mar de Barents y el Océano
Ártico, que incluye los archipiélagos de Spitzbergen y Novaya Zemlya. Estas aguas
son muy ricas en pesca, aunque el fondo lo que se esconde es la disputa por las
reservas de combustible.

5.1. Los recursos petrolíferos del mar de Barents

El principal problema territorial radica en que el mar de Barents parece poseer


enormes recursos de hidrocarburos. Además, el archipiélago de Spitsbergen está
situado en una posición geoestratégica importante, al controlar el acceso a los
puertos, rusos de Murmansk y Arkhangelsk, a través de los que Rusia accede al
océano Atlántico. Al mismo tiempo que, de confirmarse el deshielo del Ártico, estos
archipiélagos tendrían un papel preponderante en el control sobre el paso del norte
para los buques mercantes, lo que acortaría en días el acceso desde el Atlántico al
Pacífico y viceversa.
Con todo, los países tratan de solucionar el litigio mediante la firma de dos acuerdos.
En abril de 2010 el de Murmansk, que, al menos momentáneamente resolvió los
conflictos de soberanía. En marzo de 2011 se repartieron a partes iguales los 176 mil
kilómetros cuadrados en liza. El campo de gas de Shtokman queda en la parte rusa. y
los campos de Snoehvit y Goliat en la parte noruega.

70
Por otra parte, las reservas estimadas en el fondo marítimo del Ártico son tan
importantes que Canadá, Noruega, EE.UU. y Rusia ya han expresado sus pretensiones
sobre los derechos de explotación de estos, pudiendo generar nuevas tensiones
entre ellos.

6. Conflictos recientes en la UE relacionados con el separatismo

El separatismo propicia la segregación o desmembración de una o varias partes de


una nación preexistente por motivos territoriales, raciales, lingüísticos, culturales,
religiosos, etc.

6.1. Movimientos secesionistas en Bélgica

En 1830, la actual Bélgica se independizó de Holanda. En 1831 se estableció monarquía


constitucional con la Casa de Sajonia-Coburgo. Bélgica, el país tiene dos lenguas que
se corresponden con los dos grupos étnicos que la componen. El 60% de la población,
que viven en su mayoría en la región de Flandes, habla neerlandés, mientras que en la
región de Valonia, el restante 40% habla francés. La Región de Bruselas-Capital, es
oficialmente bilingüe. Esta pluralidad idiomática ha generado numerosos conflictos
políticos y culturales; y divisiones en la sociedad belga, además de una clara
diferenciación en el desarrollo industrial y económico del país desde su formación.
La zona francófona se industrializó antes que la flamenca, permitiéndoles obtener el
control económico, político e industrial del país hasta mediados del s. XX. Con el auge
del sector servicios y la crisis del sector industrial se produjo un florecimiento
económico de la zona flamenca con el consiguiente deslizamiento en el poder
político desde la minoría francófona, a la mayoría flamenca que de alguna manera se
había sentido apartada. El cambio de preponderancia se tradujo en cambio de poder
que se convirtió en caldo de cultivo para enfrentamientos étnicos. Se establecieron
unos claros límites lingüísticos bien delimitados geográficamente, junto a zonas
bilingües.

6.1.1. Las autonomías flamenca y valona

En los años setenta Bélgica concedió la autonomía política, tanto a la zona flamenca
como a la zona valona, y se creó un, estatuto especial para Bruselas, sede de
diferentes organismos de la UE. Desde 1984 la región de Lieja, germano parlante,
tiene desde 1984, su propia asamblea ejecutiva y legislativa. A finales de los ochenta
se les otorgó autonomía en cuestión educativa, pero viendo que las colisiones inter-
regiones continuaban, en 1993 Bélgica se constituyó en Estado federal.
La formación de gobierno en el país también es compleja. Los gobiernos surgidos
suelen ser de coalición, en la que suelen participar flamencos y valones, de hasta

71
cuatro y cinco grupos minoritarios más, llegando a tardar en formar gobierno hasta
un año y medio (como en las elecciones de 2010.)
Curiosamente, los dos grupos étnicos que lucharon por su independencia para formar
un nuevo país, al margen de Francia y Holanda, es posible que también sean los que
dinamiten el Estado que formaron.
En los comicios del 2014 el partido nacionalista flamenco fue el que obtuvo mayor
porcentaje, con unas cifras en torno al 25%, pero con la complejidad belga, desde el
punto político, es necesario acuerdos suprarregionales para formar gobierno
nacional.

6.2. Córcega y su separación de Francia

Córcega es una gran isla de 9.000 km2, situada en el mar Mediterráneo, en el


denominado Mar de Liguria. Por su ubicación entre Francia e Italia ha sido ocupada
por diferentes pueblos. En el siglo XVIII Génova, forzada por el Tratado de Versalles la
vende a Francia, que abolió sus asambleas y estableció nuevos impuestos. Pese a que
Napoleón era corso, los independentistas corsos solicitaron ayuda a Gran Bretaña
para expulsar a la Francia Napoleónica, exigiendo Gran Bretaña que se le diese el
protectorado de la isla, hasta que en 1796 la abandonó, y volvió a ser invadida por los
franceses.
Tras dos siglos de revueltas en Córcega, a comienzos del s.XX se encuentra
empobrecida y desarticulada políticamente. Surge en este momento un sentimiento
renovado de identidad nacional, que reivindica la lengua corsa, como elemento
vertebrador y aglutinante de la población de la isla. Durante la II Guerra Mundial fue
invadida por Italia sin oposición interior, pues era vista por los corsos como factor de
liberación de Francia. En 1958 la isla vuelve a Francia. En los años 60 del s.XX, resurge
el movimiento independentista, fundando el Frente Regionalista Corso y Acción
Regionalista Corsa, partidos que exigen la recuperación de la lengua corsa, su
inclusión como lengua vehicular en la educación y en las instituciones; y la reapertura
de la Universidad en la isla.
En 1961 se producen los primeros atentados terroristas, formándose en 1973Fronte di
Liberazione Nazionale Corsu, hasta que en 1992 se funda el partido político Corsica
Nazione. En 2002, Francia proclama la Ley sobre Córcega que promueve la autonomía
de la isla, aumentando los poderes y competencias de la asamblea corsa y
permitiendo que el corso sea estudiado en las escuelas. En las últimas elecciones
regionales francesas de 2015, los independentistas lograron el 35% de los votos.

6.3. Cataluña y el País Vasco en España


En estas comunidades autónomas hay grupos políticos que aspiran conseguir la
independencia nacional, sus motivos son históricos. Por desgracia, los caminos que
siguen no suelen ser pacíficos y democráticos, sino que muchas veces están
acompañados de actos terroristas.
72
6.3.1. Cataluña

La historia de Cataluña ha ido pareja a la del resto peninsular. Sus primeros


pobladores fueron íberos y celtas; y después, fueron vanos los pueblos
mediterráneos que la colonizaron como griegos, cartagineses o romanos. Con la caída
de Roma, España quedó en manos de los godos que constituyeron en la misma
diferentes reinos. Posteriormente la península fue invadida por fuerzas musulmanas
hasta que el Imperio Carolingio logró replegar a los musulmanes a la península,
anexionándose algunos territorios fronterizos que servirían de defensa entre los
carolingios y la España musulmana, y que comprendía desde la actual Pamplona a
Barcelona. La primera, pronto se convirtió en reino, mientras que Barcelona con
Wilfredo del Velloso (siglo IX), pasó a ser condado independiente, aunque
dependiente del reino Carolingio.
En 1137 Petronila de Aragón se casa con el Conde Ramón Berenguer lV de Barcelona.
Su hijo y heredero, Alfonso II de Aragón, fue el primer rey en heredar los títulos de
rey de Aragón y conde de Barcelona. Jaime I de Aragón expande el reino de Aragón
hacia el Este, al Mediterráneo. También firma el Tratado de Corbeil por el que Luis IX
de Francia renunciaba a sus derechos sobre la Marca Hispánica, renunciando Jaime
de Aragón a los derechos qué tenía sobre diferentes territorios allende los Pirineos. A
pesar de formar parte del reino aragonés, el condado catalán mantuvo sus propios
fueros, hasta que tras la guerra de sucesión Felipe V los abolió.
En el S.XVII tras diversos episodios políticos pasó a denominarse Republica Catalana,
puso de soberano de Cataluña a Luis XIII, cuyo único fin del rey francés era debilitar a
España. Tras un conflicto entre catalanes, junto a Luis XIII y Felipe IV se firmó la Paz
de los Pirineos, en la que España perdió territorios por anexionarse Cataluña
(Rosellón, Cerdeña alta). A finales del s.XIX, con una España en crisis política y
económica, surgen en Cataluña los primeros movimientos independentistas, siendo
Cambo, fundador de la Liga regionalista y Prat de la Riva algunos de los ideólogos del
independentismo. En 1913 el rey Alfonso XIII sanciona el Decreto de las
Mancomunidades Provinciales, que incrementaba las atribuciones de las regiones
españolas, pero sin capacidad legislativa ni recursos propios. En 1914 se constituyó la
Mancomunidad Catalana, bajo la presidencia De la Riva, que duró hasta la Dictadura
de Primo de Rivera.
Con la terminación de la guerra civil española las reclamaciones independentistas
desaparecen, para resurgir con la democracia. En la actualidad, el movimiento puede
ser separatista o autonómico. El primero está representado por Esquerra Republicana
de Cataluña, el segundo por Convergencia y Unión.
En 2015, el resultado electoral originó un parlamento dominado por partidos de corte
independentista y populista. En clara desventaja los partidos no separatistas (C´s,
PSOE, PP).

6.4. País Vasco


73
El territorio del País Vasco ha tenido también una historia pareja a la del resto
peninsular, aunque debido a su orografía parece ser que los contactos con los íberos
fueron escasos. Según los historiadores el norte peninsular estaba habitado por
pueblos como los cántabros, los autrigones que tenían origen celta y estaban
ubicados entre la actual Cantabria y el río Nervión, los Caristios entre el río Deva y el
Nervión, los vascones, ubicados la actual Navarra o los aquitanos, entre otros.
En el s.I a.C. Cneo Pompeyo anexionó el territorio antes citado al Imperio Romano.
Posteriormente la península es invadida por godos y musulmanes. En el s.VII existe
constancia de la existencia del condado de Vasconia, vasallo de los reyes Merovingios
en las tierras existentes entre el Río Garona y la vertiente norte de los Pirineos. La
actual Euskadi, no formó un territorio compacto, sino que fueron varios los ducados y
señoríos los que lo formaron, llegando a formar parte de Aquitania. En el siglo IX
parte del actual territorio aparece citado en los textos como ducado de Gascuña, ya
independiente de Aquitania.
Otro territorio de la actual Euskadi fue el Condado de Vizcaya vasallo del reino de
Navarra. En el siglo XI el condado pasa a denominarse señorío y se convierte en
hereditario, anexionándoselo Alfonso I de Navarra y Aragón a finales de dicho siglo.
Tras la muerte del rey y separación de sus reinos, el territorio queda ligado al reino
navarro, hasta que en el s.XIV Castilla y Navarra se reparten el territorio (territorios
comprendidos en el margen izquierdo del Nervión bajo dominio castellano), hasta la
unión total a Castilla con Juan I.
Con la llegada de los Borbones tanto las provincias Vascongadas como Navarra
conservaron sus fueros, e instituciones lo que unido a la existencia de una lengua
diferente del resto de España, fue forjando la idea de particularismo como pueblo
dentro de la nación.
Fueron las guerras carlistas (1833-1876), en las que el pueblo vasco luchó al lado de
los legitimistas que abogaban por la aplicación de la ley Sálica, las más ayudaron a
definir la idea de pueblo vasco. Al final de las guerras Carlistas los Fueros quedaron
abolidos.

6.4.1. El surgimiento del nacionalismo


En 1895, Sabino Arana funda en Bilbao el Partido Nacionalista Vasco, de ideal
democratacristiano moderado, y que pronto se hizo con un tercio de los votos en el
territorio lo que le permitió contar con representación en las cortes españolas. En
1939 se aprobó el estatuto de autonomía vasco, que fue abolido al final de la Guerra
Civil. Con la llegada de la democracia es aprobado el segundo estatuto de autonomía
en 1979.

6.4.2. EI PNV y ETA


El PNV tuvo un gobierno en el exilio durante la dictadura franquista con sede en París.
En 1959 algunos miembros en el exilio del PNV se separan del partido, creyendo que
para logar la independencia de España era necesario acudir a la lucha armada,
gestando ETA, acrónimo de Enskadi Ta Askatasuna, como organización separatista
74
que utiliza el terrorismo como medio de presión para lograr la emancipación del País
Vasco.
El grupo escindido del PNV pronto tomó un ideario marxista, bastante alejado de los
ideales democristianos del PNV, y se puso como objetivo conseguir, junto con la
independencia, el socialismo revolucionario.
En el año 1966, en la V conferencia de ETA, la organización se escindió en dos ramas:
los nacionalistas, qué propugnaban la autonomía y los denominados ideólogos o ETA
VI asamblea que defendían el separatismo. El ideario de ETA VI asamblea era marxista
leninista y pronto emprendieron actos de sabotaje y terrorismo. La represión
franquista no se hizo esperar siendo numerosos los arrestos.
Entre 1970 y 1980 fueron varias las escisiones dentro del grupo pues la llegada de la
democracia restauró la autonomía en las provincias vascas y otorgó una amplia
amnistía a aquellos miembros de ETA que dejaran la violencia. No obstante, en las
décadas siguientes los actos de terrorismo continuaron, incluso con mayor virulencia
que durante la dictadura franquista, dotándose ETA de un partido político, Herri
Batasuna, que fue declarado ilegal. En 1998, ETA declaró un alto el fuego unilateral,
que duró 14 meses, declarando en 2006 anunciaron el alto el fuego definitivo, que fue
roto en 2007 con el atentado de la terminal de Barajas. En 2011 anuncio un alto el
fuego. En 2017 anunció un desarme definitivo, de forma unilateral y sin condición
alguna.

6.5. Irlanda
La isla de Irlanda ha sido un territorio que, debido a su posición geográfica, ha
sufrido, desde la antigüedad diversas invasiones. Una de las primeras invasiones fue
la de los pueblos celtas, que confirieron a la isla de elementos culturales diferenciales
de su entorno. Los romanos alcanzaron la isla, pero se duda que la colonizasen. En el
siglo VIII fue invadida por los vikingos, que permanecieron allí por un largo periodo.
Posteriormente, en el siglo XII, Enrique II de Inglaterra la invadió quedando bajo el
dominio de este país hasta época reciente. Ante la reforma protestante en Inglaterra,
Irlanda se declaró católica. Inglaterra envió colonos protestantes al norte de la isla, el
actual Ulster, comenzando las luchas hasta que en el s.XVII Cromwell derrota a los
católicos. La discriminación que Inglaterra ejercía en la isla, con respecto al resto de
sus territorios, era evidente pues cualquier ley que el parlamento irlandés desease
promulgar estaba supeditada a la aprobación de los ingleses. Igualmente, los
irlandeses católicos quedaban excluidos de los puestos públicos.
Inglaterra trataba a Irlanda como una colonia repartiendo las tierras del norte entre
los colonos ingleses ocupantes, cobrando impuestos mayores a los irlandeses de los
que existían en Inglaterra, como el de lana que hizo que Inglaterra se quitara a un
importante competidor para sus lanas en los mercados. Además, se produjo también
una clara discriminación entre el Ulster, al norte protestante e industrializado, y el sur
del país agrícola y católico.

75
En el siglo XIX, tanto el Parlamento Irlandés como el Parlamento aprobaron la unión
de ambos territorios pese a que Irlanda había obtenido recientemente la
independencia según la constitución de 1782. Los conflictos continuaron, y en 1829
Irlanda logró que los católicos formasen parte del Parlamento. En 1916 hubo una
rebelión interior e Inglaterra culpó al Sinn Fein de dicha rebelión, tomando represalias
contra sus miembros, desencadenando más violencia. Entre 1919 y 1921 se produjo
una guerra entre Irlanda e Inglaterra que acabó con la firma del Tratado Anglo-
irlandés, reconociendo Inglaterra a Irlanda como país independiente, pero exigiendo
obediencia y fidelidad a la corona británica.
El tratado provocó una guerra civil que se prolongó hasta 1923. Irlanda del Norte
solicitó no ser incluida en el nuevo Estado independiente provocando una fractura
territorial e ideológica entre los irlandeses del Ulster y el resto de la nación que aún
permanece. En 1948 Irlanda se retiró dé la Commonwealth y pasó a denominarse
República de Irlanda.

7.4.1. El IRA irlandés


La división de la isla en dos, el norte protestante y el sur católico, originó un
movimiento terrorista, el denominado IRA (Ejército Irlandés de Liberación) que se
oponía a la inclusión de Irlanda del Norte como una provincia británica. En 1994
fueron numerosos los ataques terroristas y de violencia llevados por el IRA. En 1994
se inicia un proceso de Paz que se firma en 1998, con la llamada paz del Viernes
Santo, pero este acuerdo no ha puesto fin a la violencia.
Antes de la firma del tratado una parte del IRA se escindió, tomando el nombre de
verdadero Ejército Republicano Irlanda (RIRÁ en ingles). El RIRA permanece en la
lucha terrorista, si bien la intensidad de actuaciones es considerablemente menor. En
2010 el RIRA que tiene entre sus objetivos las entidades financieras. En 2012 los
grupos que quedaban del IRA se unían al RIRA al considerar que los objetivos de unir
las dos Irlandas no se había cumplido.

CON SUS EXREPÚBLICAS


76
TEMA 8. LA FEDERACIÓN RUSA Y LA RELACIÓN CON SUS EX-
REPÚBLICAS.

Introducción.
En Asia central se pone en evidencia la tesis de Mackinder: Asia Central como zona
pivote; quien controle esa región controlará el mundo. Es evidente que quien
controle esta región controlara una parte importante de los recursos energéticos
mundiales y por lo tanto tendrá una influencia concluyente en la economía mundial.
Tanto el gas como el petróleo son el motor de la producción industrial: quien
controle esos recursos y su comercialización ejercerá una notable influencia sobre el
resto de países.

Resumen:

La población de la federación rusa: 143,4 millones de personas. Además de rusos,


más de 130 grupos étnicos minoritarios (tártaros, chechenos o turcos). Crecimiento
poblacional negativo. Es el país más grande del mundo en extensión. Principal
característica: la continentalidad, tanto climática como territorial, lo que dificulta las
comunicaciones (internas y externas) y aíslan amplias zonas del país (puertos
helados).

Los recursos del subsuelo son abundantes y en su explotación se ha basado la


industrialización y el desarrollo económico de la antigua URSS y la actual Rusia. Con
la caída del régimen comunista y la llegada de la economía de mercado Rusia se
sumió en una fuerte recesión económica y una intensa inflación. En la actualidad la
economía parece recuperada, con dinamismo en comercio e industria dinámicos y
con las exportaciones de gas y crudo reportando al país elevados beneficios.

En época soviética, continuación del expansionismo de los zares, con invasión de


Asia Central y desplazamiento/recolocación de sus habitantes. Con la caída
soviética, Rusia intenta limitar las ansias separatistas de las antiguas repúblicas
soviéticas, creando la CEI (Comunidad de Estados Independientes, sede en Minsk),
que le permitía mantener cierta influencia sobre los estados asociados. A pesar de
todo Rusia ha mantenido y mantiene varios conflictos territoriales con sus ex-
republicas como el sostenido con Georgia por Osetia de sur y Abjasia, al situarse
Rusia de parte de estas últimas. Rusia ha mantenido conflictos con aquellos países
productores de crudo y gas que antes estaban bajo su órbita de influencia (ahora
independientes), con todos aquellos que puedan mermar su protagonismo e
influencia en Asia Central, o con aquellos por donde transitan oleoductos dirigidos a
Europa (Ucrania), además del conflicto con este país sobre la península de Crimea
(bases militares rusas).

77
Para mantener esa influencia sobre Asia Central, Rusia ha creado organismos como
la UEA, unión comercial y aduanera preferente con países como Belarús, Kazajstán.
En el año 200 crea el Grupo Shanghai, con Rep. Popular China, Kazajstán y
Kirguizistán, que ademas de reforzar los lazos entre las repúblicas asiáticas limita la
entrada zonal de los norteamericanos.

1. RUSIA

Desde la caída de la URSS Rusia recibe en nombre de Federación Rusa, el 80 % de su


población (143,4 millones en total) pertenece al grupo étnico Ruso, mientras que el
otro 20% pertenece a 130 minorías étnicas (tártaros, chechenos o turcos). Tendencia
poblacional negativa desde 1993 (con altibajos), consecuencia del descenso de la
fertilidad y del incremento de la mortalidad. En el aspecto religioso, la población
rusa es en su mayoría ortodoxa, aunque hay 20 millones de musulmanes.

1.1 Características geográficas

Por superficie Rusia es el país más grande del mundo, con territorios en dos
continentes, por Europa hasta los Urales (ocupa una tercera parte de Europa) y Asia
(la totalidad del norte del continente). Su principal característica es su
continentalidad, tanto climática como territorial, con aislamiento y la dificultad de
las comunicaciones (tanto internas como externas).

2/3 de sus costas están sobre los mares del océano ártico lo que hace que la mayoría
de sus puertos sean impracticables durante la mayor parte del año (banquisa o

78
hielos polares permanentes); solo el puerto de Murmansk (mar de Barents) esta
practicable durante todo el año debido a la deriva noratlántica de la corriente cálida
del golfo que mantiene sus aguas desheladas. También el mar Báltico sufre de hielos
en invierno, aunque el calentamiento global parece estar abriendo la llamada ruta
del norte, que está condicionando mucho la política internacional rusa en los
últimos tiempos.

Su densidad poblacional es baja. Enorme variedad de paisajes y climas (algunos


extremos); la población concentrada en lugares de clima más benigno y tierras más
fértiles.

1.2 El poblamiento

La diversidad étnica es la tónica dominante. Se estima la existencia de 130 grupos


raciales, como tártaros, turcos, siberianos, etc. En lo referente a la religión la
mayoría de su población es ortodoxa aunque se aprecia la existencia de
aproximadamente 20 millones de musulmanes.

La población urbana constituye el 73% de la población siendo Moscú y San


Petersburgo las dos ciudades más importantes del territorio (zona europea) y en
ellas se encuentran los poderes políticos y financieros. Algunas ciudades asiáticas
empiezan a tomar cierta importancia, como Vladivostok.

1.3 La economía

Los recursos naturales sin abundantes y en su existencia se ha basado el desarrollo


industrial y económico de la antigua URSS y la actual Rusia. Las principales
industrias desarrolladas: la industria pesada, la metalúrgica y la industria química;
usan como materias primas y energéticas la totalidad de los recursos localizados
tanto en Rusia como el resto de las repúblicas. Con la caída del régimen comunista
una parte de la industria fue desnacionalizada (no la industria pesada).

Las privatizaciones y la economía de mercado sumieron a Rusia en una fuerte


recesión económica y una intensa inflación (cierre de empresas, quiebra de bancos).
Posteriormente se recuperó y desde 2013 empezó a ralentizarse, con tasas de
crecimiento económico negativo desde 2014. La renta per cápita también se ha visto
afectada por la crisis y ha descendido. No obstante el comercio y la industria son
sectores dinámicos el gas y el crudo reporta grandes beneficios. Igualmente y a
consecuencia de su riqueza forestal Rusia exporta también madera y otros
productos derivados como la pasta de papel. La participación de la agricultura en el
PIB es limitada solamente el 4% si bien emplea en torno al 10% de la población activa.
La privatización aún no se ha llevado a cabo. Todavía existen granjas colectivas
aunque han pasado denominarse cooperativas.

79
La industria, a pesar de la crisis, es vigorosa y está diversificada. Al amparo de los
hidrocarburos ha nacido una importante industria química.

1.4 El expansionismo ruso y su declive

El expansionismo ruso comenzó con Ivan IV ( el terrible) en el siglo XVI, continuado por
Catalina la Grande, ampliándose los territorios hasta el río Dniester y por occidente
hasta
Polonia, Bielorrusia y parte de Ucrania (también Crimea). En el siglo XX el país era ya un
basto imperio. En 1917 la revolución bolchevique forzó la llegada del socialismo
soviético y la caída de la monarquía imperial. Los soviéticos continuaron la política
expansionista e invadieron entre otros territorios una parte importante de Asia
central.

Para controlar los sentimientos nacionalistas, los soviéticos recurrieron al


desplazamiento y recolocación forzosa de etnias enteras para mermar los efectos
del patriotismo y de la xenofobia ante la invasión rusa. Tras la caída de la URSS, y
con el ánimo de limitar los deseos separatistas de las antiguas repúblicas soviéticas,
se creó la CEI (Comunidad de Estados Independientes, con sede en Minsk), y
mantener cierta influencia sobre ellas. La CEI era una asociación libre de estados
independientes, con el objetivo de coordinarse en materia de política exterior y
formar un mercado único. Firmado en sus inicios por Rusia, Ucrania y Bielorrusia,
después se unieron repúblicas de Asia central (Kazajstán, Kirguizistán, Tayikistán,
Turkmenistán y Uzbekistán), además de las tres repúblicas transcaucásicas
(Georgia, Armenia y Azerbaiyán), y Moldavia. Estonia, Letonia y Lituania
renunciaron adherirse a la CEI. La conformación de este bloque no evitó que
surgieran sentimientos de independencia nacionalista; derivados de los conflictos
entre Rusia y Georgia por Osetia del Sur, Georgia abandonó la CEI. Actualmente está
formado por: Rusia, Rep. Belarús, Armenia, Azerbaiyán, Kazajstán, Kirguizistán,
Tayikistán, Uzbekistán, Turkmenistán (como miembro asociado), Moldavia, además
de Mongolia (como país observador).

1.5 Movimientos secesionistas posteriores a la caída del muro de Berlín

Los movimientos secesionistas fueron


numerosos y se extendieron rápidamente.
Los tártaros negociaron derechos y
privilegios con Yeltsin. Los chechenos se
declararon independientes en 1991, en un
movimiento separatista que venía desde
el siglo XIX contra el imperio Ruso. El
resentimiento checheno, se había
agudizado debido a las deportaciones
forzosas y purgas que se habían llevado a
cabo durante le era soviética.

80
Los desencuentros entre Rusia y Chechenia fueron numerosos incluso antes de la
caída de la URSS y aún continúan.

A partir de 2008, hostilidades entre Georgia y Rusia, tras el abandono de la primera


de la CEI y sus aspiraciones a una Georgia unida (unión con Osetia del Sur). La
tensión creció con el reconocimiento ruso de la independencia de Osetia del Sur y
Abjasia (también reclamado por Georgia).

En la actualidad la CEI mantiene su estabilidad, aunque permanecen los focos de


tensión con Chechenia y las relaciones con Georgia no son fluidas.

2. RUSIA Y SU POSICIONAMIENTO EN ASIA CENTRAL

Asia Central es rica en hidrocarburos (aunque no tanto como la Península Arábiga),


además de poseer reservas de uranio. La importancia geográfica de esta zona se ha
visto amplificada por la gran necesidad de hidrocarburos de las naciones de reciente
industrialización (Brasil, India, China).

Cuando se desmorono la URSS las repúblicas islámicas eran unos territorios poco
desarrollados social, económica y culturalmente. Para asumir el coste de convertirse
en naciones soberanas debían garantizarse el control de los recursos primarios y la
explotación y comercialización de los mismos y paralelamente limitar el control que
Rusia sobre los mismos. Rusia era consciente de que debía tener fiscalizada la
explotación y comercialización de los hidrocarburos y el uranio de aquellos países
que antaño conformaron la URSS, para mantener una relevante influencia en la
zona y sobre estados de la UE que dependen del suministro de esos recursos
(oleoductos y gaseoductos que atraviesan la zona). Estados únicos tenía muy difícil
injerirse en la zona, tan solo podía lograrlo mediante la realización de inversiones
empresariales; los atentados de las torres gemelas de 2001 brindaron el pretexto
para invadir Afganistán y así colocarse cerca de las reservas de hidrocarburos del
mar Caspio.

De todo esto se concluye que una fuente importante de tensiones en la zona va a


derivar del deseo de posesión, control y explotación de esta zona poseedora de una
gran cantidad de recursos esenciales. El control sobre ellos proporciona predominio
económico sobre los países dependientes, como ha quedado de manifiesto en las
crisis ruso-ucraniana. Las crisis entre Rusia y los países productores o de tránsito de
crudo puede traer importantes problemas políticos y económicos para Europa.

Resulta obvio que Rusia desee mantener la influencia en toda Asia Central en
general y en Ucrania en particular (también por intereses militares). Las principales
empresas que comercializan y exportan el petróleo asiático hacia Europa son
empresas rusas y lo hacen a través de sus propias tuberías, algunas de estos
atraviesan Ucrania lo que ha generado importantes tensiones entre Rusia y este
último país.

81
3.RUSIA Y LOS PAÍSES DE LA UEEA

Los soviéticos con la finalidad de no perder su influencia política sobre sus antiguas
colonias y ante la idea de que Estados Unidos aprovechara la situación para
introducirse en el territorio se apresuraron a crear una unión económica y comercial
preferente con alguna de sus exrepúblicas.

3.1 Belarús y la UEEA

La República de Belarús (antigua Bielorrusia) cierra es un país situado en el este de


Europa, no tiene salida al mar, y sus vecinos son Lituania, Letonia, Ucrania, Polonia y
Rusia.

Étnicamente, la mayoría de su población es bielorrusa aunque también hay rusos, y


en menor medida ucranianos, polacos y tártaros. A lo largo de su historia ha sufrido
distintas invasiones. Excepto en la actualidad y en un corto periodo de 1918, nunca
ha sido ni soberana ni independiente.

En el siglo XII fueron invadidos por


los mongoles. El siglo XIII y XIV
estuvieron bajo control del Gran
Ducado de Lituania (aunque con
gran autonomía).En este periodo
aumenta territorialmente ocupando
zonas rusas cercanas a Moscú y
zonas del sur junto al Mar Negro. Es
en este periodo cuando se empiezan
a labrar las características
diferenciales étnicas y de lenguaje de
los bielorrusos. En el siglo XVI parte
de sus territorios pasan a Polonia. A
lo largo del XVIII todo su territorio
terminó bajo control del imperio
ruso.

Durante la revolución bolchevique se proclamó la República Independiente de


Bielorrusia, pero desdepués de la Primera Guerra Mundial y por el tratado de Riga
sus territorios quedaron divididos entre Polonia y la URSS. En 1939 un acuerdo de
cooperación suscrito entre alemanes y rusos permite a estos últimos invadir el este
de Polonia y por otro lado volver a incorporar a la URSS los territorios que antes
pertenecían a Bielorrusia. En 1990, después de la caída de la URSS, los bielorrusos se
declararon soberanos. En 1991 cambiaron el nombre de Bielorrusia por el actual de
República de Belarús y proclamaron la independencia.

82
En 1995 Rusia y la República de Belarús firmaron un acuerdo de unión aduanera y
comercial que fue el germen para el desarrollo de la Unión Económica Euroasiática.
En 1996 firmaron un protocolo para desarrollar un mercado común, conocido desde
el año 2000 como la UEEA. Kazajstán primer productor de uranio del mundo fue el
primer país que solicitó su adhesión al acuerdo. Pronto Kirguizistán y Tayikistán se
unieron a la UEEA. En el año 2000 también se fundó el llamado grupo Shanghai
entre Rusia, la República Popular China, Kazajstán y Kirguizistán. A pesar de los
diferentes acuerdos toda la zona de Asia central ha sido y será presumiblemente
una fuente de tensiones, consecuencia de sus enormes recursos.

3.2 Tayikistán y la UEEA

Tayikistán ha tenido conflictos con sus vecinas Afganistán y Uzbekistán.


Internamente ha sufrido una guerra civil intermitente, consecuencia de las
aspiraciones islámicas sobre el territorio y las influencias talibanes de la vecina
Afganistán. Rusia no estaba dispuesta a perder el control en la zona y fue obligada a
participar más activamente al ser atacadas bases militares rusas por grupos
islamistas (Rusia atacó bases islámicas tayikas dentro de Afganistán). Tras la
implicación de organismos internacionales, se logró firar la paz. En todo caso la
inestabilidad en la zona continúa, con conflictos de baja intensidad. Rusia mantiene
tropas en Tayikistán para garantizar sus fronteras frente a Afganistán.

Tras la caída de la URSS, algunas de sus exrepúblicas se incorporaron a


organizaciones occidentales. Por ejemplo Tayikistán se unió al Consejo de
Cooperación Euroatlántico y la Asociación para la Paz (medio para minimizar el
liderazgo ruso en la zona).

3.3 Rusia y Kazajstán

Tiene fronteras con Rusia, la República Popular China, Kirguizistán, Uzbekistán, y


Turkmenistán, y territorios en el Mar de Aral y el Mar Caspio. Cuenta con
abundantes recursos minerales, minas de uranio, además de campos petrolíferos y
reservas de gas; su aislamiento geográfico hace necesario una red de oleoductos y
gaseoductos para poder comercializar los hidrocarburos que produce.

Al ser un territorio de tránsito entre oriente y occidente ha estado dominado por


sucesivos pueblos desde la Prehistoria. Entre los siglos XIII y XIV bajo el imperio
mongol (e este periodo se separan las etnias de los kazajos de los uzbekos, con dos
formas de vida diferentes, nómada los primeros y sedentaria los segundos). Los
Kazajos durante los siglos XV y XVI consolidaron un importante imperio nómada.
Los enfrentamientos con los mongoles fueron constantes hasta que finalmente el
imperio mongol sucumbió a manos de los chinos. Los Kazajos mantuvieron su
independencia como país pero rindieron pleitesía al imperio chino. En los siglos XVII
y XVIII los territorios kazajos pasaron paulatinamente a control ruso. Entre 1919 y

83
1920 los territorios de los kazajos fueron escenarios de diversos conflictos bélicos.
En Kazajstán el ejército soviético rojo se enfrentó a las tropas leales al Zar (ejército
blanco) ocupando de paso el país y estableciendo diferentes políticas para
minimizar el nomadismo. La colonización de Kazajstán se hizo con población rusa y
ucraniana. La represión llevada a cabo por los soviéticos redujo en una quinta parte
el número de kazajos en los años 30 del siglo XX. En 1936 el país pasó a formar parte
de la URSS y desde ese momento Moscú paso a planificar la economía kazaja.

En 1990 con la caída de la URSS los kazajos se declararon soberanos y 1991


independientes. El país no obstante conserva desde 1991 un régimen autoritario en
manos de Nazarbayev. En 2011 y bajo la supervisión de observadores internacionales
se celebraron elecciones que dieron de nuevo el poder Nazarbayev con la mayoría
del 95% (los observadores percibieron irregularidades electorales), que aún sigue en
el poder como presidente de la nación. Kazajstán ha firmado acuerdos con diversos
organismos internacionales, como la OCSE, el Consejo Turco, la OCI, país observador
en la OTAN; por otro lado está ligado a organizaciones promovidas por Rusia, tales
como la CEEI, la Comunidad Económica Euroasiática y la Comunidad de cooperación
Shanghái.

3.3.1 Intereses rusos en Kazajstán

Económicamente Kazajstán es el país de la región en el que Rusia tiene las mayores


inversiones financieras y comerciales; el 80% de las inversiones rusas en todo
aquello relacionado con los hidrocarburos se han hecho en este país. Igualmente
según las últimas prospecciones es poseedor de enormes reservas energéticas en el
Mar Caspio y uno de los principales productores de uranio del mundo. De ahí la gran
importancia estratégica que tiene Kazajstán. Para no perder el control en la zona,
Rusia ha tratado de crear las mejores condiciones en esta región en la que la gran
inestabilidad social, política, militar y religiosa son la tónica dominante, desplegando
acuerdos políticos y comerciales de carácter bilateral entre Kazajstán y Rusia. A
pesar de ello las relaciones entre ambos han estado presididas por momentos de
fuerte tensión como cuando Kazajstán firmó diversos acuerdos económicos con
compañías occidentales para la explotación conjunta de los campos de petróleo, o
cuando rubricó otros acuerdos de cooperación en materia de inteligencia y
seguridad con países occidentales (para minimizar la influencia rusa). En esta misma
línea ha desarrollado relaciones mercantiles con la República Popular China
intensificando enormemente los intercambios comerciales con ella desde los
comienzos del siglo XXI.

3.4 Rusia y Georgia: Otro escenario de la actuación rusa

Georgia está situada entre Europa y Asia, en las costas del Mar Negro. Bajo control
otomano desde el siglo XV, en el XIX fue anexionada a la Rusia imperial. En 1918 se
declaró independiente y bajo protectorado alemán. Acabada la PGM los británicos

84
se establecieron allí, abandonándolo en 1920. En 1921 el ejército bolchevique entró
en el país e implantó el régimen soviético. La resistencia social-demócrata georgiana
intentó levantarse contra Rusia, pero la rebelión fue totalmente reprimida.

En 1991, tras la caída de la URSS, Georgia se declaró independiente, pero a finales de


ese mismo año se desató una guerra civil. Simultáneamente germinaban
movimientos independentistas en los territorios de Osetia del Sur y Abjasia. Estos
movimientos independentistas han sido los culpables de los últimos
enfrentamientos abiertos en la zona asiática europea que encararon a Rusia y
Georgia. Las causas que existen detrás de estos choques son heterogéneas:

Los movimientos intentos por parte de Georgia de posicionarse cerca de occidente


solicitando el ingreso en la OTAN (actualmente es aspirante a la adhesión), firmando
un acuerdo con la UE, adhiriéndose al Consejo de Europa y la organización
internacional de Comercio (OIT).

Por el control de los recursos energéticos del Mar Caspio y el dominio sobre el
transporte y comercialización de los mismos, a través de oleoductos que atraviesan
Georgia y suministran hidrocarburos a a Occidente; no se puede olvidar que el Mar
Caspio no tiene salida a otros mares y el transporte del crudo debe hacerse
necesariamente a través de oleoductos siendo también esté punto fuente de
tensiones regionales.

Movimientos separatistas en Osetia del Sur que enfrentan a Rusia y Georgia, y que
debilitan a la propia Georgia.

3.4.1 El enfrentamiento por Osetia

El enfrentamiento de Georgia y Rusia


por Osetia del Sur encubre el deseo de
controlar las reservas zonales de
hidrocarburos y el control sobre los
oleoductos. Desde el punto de vista
geopolítico encierra la lucha de Rusia y
Estados Unidos por el dominio de los
recursos energéticos mundiales.

En esta rivalidad Rusia apoya a los independentistas georgianos de Osetia del Sur
mientras que Estados Unidos que no está dispuesta a dejar el control del crudo en
manos de Rusia, apoya a Georgia.

El desmoronamiento de la antigua URSS desencadenó la pérdida de control


soviético sobre muchas de las riquezas naturales de la zona, como por ejemplo
sobre el petróleo del Mar Caspio (mar interior). La construcción de un oleoducto y
85
los lugares por los que debe atravesar el mismo se convirtieron en fuente de
tensiones entre ambos países. Los requisitos de Georgia (y de la UE) era que las
tuberías no pasará por territorios considerados hostiles como Irán; otro requisito
era que un producto tan importante desde el punto de vista geopolítico y
económico no debía atravesar territorio ruso. Sin embargo no perder el control
sobre el petróleo (y su ascendencia sobre la UE) era de gran importancia para Rusia.
Finalmente, a pesar de los enfrentamientos armados en Georgia, se construyó el
oleoducto Bakú- Tbilisi-Ceyhan, con parte de capital norteamericano. El oleoducto
atraviesa Azerbaiyán Georgia y Turquía, evitando el territorio
ruso. Con ello Rusia perdió el
dominio sobre el suministro de
hidrocarburos con lo que
disminuye su ascendente sobre
la UE. Todos estos conflictos
desembocaron en 2008 en una
guerra abierta que fue
decayendo en intensidad a lo
largo del 2009, si bien las
tensiones diplomáticas
continúan.

3.5 Rusia y Ucrania

Los territorios de la actual Ucrania han estado poblados desde antiguo (desde la
Prehistoria). En el siglo XVIII parte de los territorios orientales fueron incorporados
al imperio ruso, mientras los territorios más occidentales quedaron bajo el dominio
de la dinastía austriaca de los Habsburgo. Los rusos anexaron a Rusia los territorios
que estaban bajo su dominio. La nobleza ucraniana fue igualada en rango a la
nobleza rusa (ocupando puestos gubernamentales). Se decidió la industrialización
del país (con inmigración del imperio ruso) y la modernización de la agricultura (en
su mayoría ucranianos).

A pesar de las medidas rusas destinadas a desarrollar Ucrania, pronto surgieron


movimientos independentistas sobre todo en los ambientes universitarios de Kiev.
A mediados del siglo XIX la denominada hermandad secreta de Cyril y Methodius
(que exigía la igualdad social entre rusos y ucranianos) reivindicaba el fin de la
dominación rusa y la formación de una Federación de países eslavos bajo liderazgo
ucraniano. El movimiento fue totalmente reprimido por Rusia que no obstante no
pudo impedir que surgieran más corrientes independentistas.

Durante la Primera Guerra Mundial que enfrento a rusos y austriacos, los rusos
controlaron la parte occidental de Ucrania. Con la revolución de 1917 Ucrania obtuvo
la autonomía y pasó a formar parte de la Federación rusa. Pronto surgieron
enfrentamientos entre los partidarios de ser un estado independiente y los que
86
deseaban que Ucrania se mantuviese en la órbita soviética. En 1918 el ejército rojo
invadió Kiev. Una coalición austro-alemana liberó el país, y lo ocupó. En 1919 el
ejército soviético reconquistó el país y en 1921 por el tratado de Riga, Polonia
(anteriormente aliado de Ucrania) reconoce los derechos de Rusia sobre Ucrania a
cambio de que se reconociese la soberanía polaca de la parte occidental del
territorio ucraniano. El país que lo dividido en cuatro partes: Bukovina, que fue
anexionada por Rumanía; Transcarpacia, que quedó bajo el dominio de
Checoslovaquia, la parte occidental (Galicia), que quedó bajo control polaco y la
parte este y noreste que quedo bajo control soviético, que se denominó como
República Socialista Soviética de Ucrania que fue integrada en la denominada
república socialista soviética federada.

Durante la Segunda Guerra Mundial, a consecuencia del pacto secreto de no


agresión firmado entre Rusia y Alemania, los territorios ucranianos controlados
hasta ese momento por Polonia, al igual que los que pertenecían a Rumania,
quedaron bajo control soviético. Con la invasión nazi de Rusia, los territorios
ucranianos pasaron a control alemán. En 1944 el ejército ruso comenzó la
reconquista de Ucrania que paso a estar de nuevo bajo su autoridad. Para evitar
cualquier intento nacionalista la represión rusa en el país fue severa. Pese a ello se
impulsó la rápida industrialización de Ucrania, favorecido por los cuantiosos
recursos minerales del territorio, así como los depósitos de gas natural y petróleo
de la región de los Cárpatos y del Dnieper. A pesar de la bonanza económica y de la
represión ejercida, los deseos de independencia de la población nunca
desaparecieron.

3.5.1 Ucrania y la perestroika

Con la perestroika promovida por Gorbachov en el año 1986 resurgieron con furia
los sentimientos nacionalistas. En 1990 Ucrania se declaró estado soberano e
independiente, apelando a su derecho de determinación. En 1991 se proclamó
nación soberana y surgieron las tensiones con Rusia: territoriales, por los recursos y
por la hegemonía local.

Ucrania firmó en 1994 el Memorandum de Budapest (junto a Rusia, EEUU y el Reino


Unido) en el marco del Tratado de no proliferación nuclear; Ucrania se comprometía
a entregar su arsenal nuclear (el tercero del mundo en esa época) a cambio de
garantías frente a amenazas de desintegración de su territorio. Dentro de la línea de
cooperación con Rusia, se llegó a arrendar a la flota rusa la base de Sebastopol,
mientras que Rusia reconocía la península de Crimea como territorio ucraniano.

87
La solicitud de entrada de Ucrania en la OTAN (2002) fue un elemento grave de
fricción entre Rusia, la UE y Ucrania. Bajo presión rusa la OTAN rechazo la
incorporación de Ucrania (2008). Tras diversas visicitudes interiores (revolución
naranja), en 2010 llegó a la presidencia ucraniana V. Yanukovich (proruso). Prorrogó
el alquiler de Sebastopol y permitió el asentamiento de tropas rusas en Crimea y
bases aéreas. Ante las protestas de la población, el presidente huyó y tropas
prorusas invadieron el parlamento de Crimea, eligiéndose como primer ministro de
Crimea a otro proruso (Aksyonov). Ante el enfrentamiento civil entre población rusa
y tártara en la península, Putin envió tropas rusas a Ucrania para “en teoría”
proteger a la población rusa frente a los tártaros.
En 2014 se celebró en Crimea un referéndum sobre su unión con Rusia (celebrado a
pesar de las denuncias de los observadores internacionales y de las protestas de la
población tártara). El referéndum salió favorable a la incorporación a Rusia (97%) y
el Parlamento de Crimea proclamó la República de Crimea, reconocida únicamente
por Rusia, además de hacerse con gran parte de la flota de guerra ucraniana. A
pesar de que Ucrania no reconoce los resultados, comenzaría a sacar sus tropas de
la península (el referéndum no superó el 30% de participación, y de ese 30% poco
más de la mitad eligió la unión con Rusia.

Tras la incorporación de Crimea a la Federación Rusa, Ucrania ha vuelto a plantear


su incorporación a la OTAN, aunque ya coopera con ella en un marco de asistencia
conjunta, comprometiéndose a reformar sus fuerzas armadas con la finalidad de
poder incorporarse a la OTAN en 2020, aunque si sigue sin cerrarse el conflicto
Ucrania-Rusia, éste será un obstáculo para su integración en dicha organización.
También la UE firmó un tratado con Ucrania para integrarla en el mercado de la
Unión Europea (entró en vigor en 2016, pero ha de ser ratificado por los países
miembros); es posible que Polonia, que todavía reivindica territorios que quedaron
bajo dominio ucraniano tras las grandes guerras del siglo XX, se oponga a su
integración.
88
Rusia, además de intereses geopolíticos y militares, también tiene intereses
agrícolas en este país. Tradicionalmente, debido a sus tierras negras (también
llamadas Chernoziom, tierras de color negro, suelta y rica en humus, que se
extiende desde Manchuria a Hungría y que en climas favorables es óptima para el
cultivo de cereales) Ucrania es un importante productor de cereales y antiguo
granero soviético. Mantener a Ucrania lejos de la influencia de Europa Occidental le
permite a Rusia conservar su preponderancia sobre la producción y
comercialización del cereal ucraniano, de vital importancia geoestratégica, y que
hace que Rusia mantenga el conflicto abierto con Ucrania sobre Crimea (que es el
freno para el ingreso ucraniano en la OTAN).

3.5.2 Rusia, Ucrania y los oleoductos

Rusia ha empleado la dependencia energética de los países europeos (sobre todo


en Europa central), para influir sobre la actuación de la UE en los conflictos ruso-
ucranianos, utilizando los suministros de petróleo y gas como arma disuasoria;
garantiza el suministro a los países prorusos y siembra la duda de la continuidad del
suministro sobre los decantados hacia Ucrania. El precio del petróleo se ha usado
incluso contra Ucrania, que ha pasado de tener precios preferentes a pagar precios
desorbitados cuando mostró sus simpatías hacia la UE, situación que ha afectado
gravemente a la economía ucraniana (el 75% de los hidrocarburos que consume
provienen de Rusia o de Asia Central, al igual que le sucede a la UE).

Entre 2006 y 2009 Rusia y Ucrania se enfrentaron por el pago de facturas de la


segunda por los hidrocarburos. Estas discrepancias provocaron en 2006 el cierre de
los gaseoductos que atraviesan/suministran a Ucrania (y también a Europa,
especialmente Alemania, muy dependiente del suministro de petróleo y gas ruso y
del Caspio que es transportado por tuberías que atraviesan Ucrania). Fueron varios
los intentos para solucionar el conflicto pero en el año 2007 se volvió a repetir la
situación de 2006 al no llegarse a ningún acuerdo por el precio a pagar. En 2008
Ucrania se negó a pagar la deuda que Rusia decía que tenía por el asunto. En 2009
Rusia acusaba Ucrania de robar el combustible y decidió cerrar de nuevo el
gaseoducto lo que tuvo un gran impacto sobre la UE (Europa estuvo 13 días sin gas).
La UE decidió mandar observadores con la finalidad de llegar a un acuerdo. Desde
punto de vista de la geopolítica la necesidad que Europa tiene del gas ruso y el
petróleo y gas asiático que circula a través de Ucrania se ha convertido en un factor
de debilidad para la propia Europa. Tanto Rusia como Ucrania mediante el corte del
suministro involucran a Europa en sus conflictos bilaterales y en la gestión y firma
de acuerdos y tratados que tan sólo incumbe a ambos países.

3.5.2.1 Crimea, territorio imprescindible para Rusia

La península de Crimea es una república autónoma situada en la Ucrania meridional,


una península entre el M ar Negro y el Mar de Azov, conectada a Ucrania por el
itsmo de Perekop. Rusia se la anexionó en época de Catalina la Grande.
89
Rusia mantiene en Sebastopol las bases de una parte importante de su flota de
guerra., cuyos terrenos están alquilados hasta casi la mitad del siglo XXI El paso
desde Rusia al Mar Mediterráneo se realiza través de los estrechos de Kersh en la
península de Crimea, del Bósforo y los Dardanelos motivo por el que Rusia se niega
ceder el control a Ucrania, sobre todo si se tiene en cuenta que Turquía pertenece a
la OTAN, Ucrania lo ha solicitado y tanto Rumanía como Bulgaria se han incorporado
a la OTAN y a la UEla Unión Europea y por tanto a la órbita occidenta. La situación
geográfica de Crimea hace realmente difícil que Rusia ceda a las reclamaciones
ucranianas sobre el territorio.

4. ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN DE SHANGAI (OCS)

Rusia para no perder preponderancia en Asia central instituyó la llamada


Organización para la Cooperación de Shanghai (OCS) en la que también participan
otros países de la región como Kirguistán, Tayikistán, Uzbekistán y Kazajistán,
aunque su principal socio es la República Popular China. Hay países observadores
como India, Pakistán o Irán, que es probable que manifiesten su intención de
incorporarse a la OCS.

Con este acuerdo, tanto Rusia como China (y el resto de países miembros) aspiran a
contrarrestar el creciente peso de la OTAN en Europa oriental y a minimizar la
injerencia occidental (geográfica/productiva/comercial) de los hidrocarburos. Entre
otros objetivos de la OCS también se incluye fomentar la cooperación económica
entre sus miembros; en este ámbito hay un plan de acción común para mejorar en
denominado cinturón económico de la Ruta de la Seda, así como proyectos de
mejora de infraestructuras y del transporte para mejorar las conexiones
Asia/Europa.

El interés de las grandes potencias en la región denota que el valor geoestratégico


de la denominada región pivote (Mackinder), y que continúa vigente. A todo ello
hay que añadir la importancia que le confieren los recursos energéticos que atesora
y la localización geográfica estratégica de la región. Se puede afirmar que con los
conflictos que Rusia mantiene en la zona, se está jugando mucho más que un tema
de nacionalismos o de secesionismo. El gran juego que está teniendo lugar en Asia
Central es para precisar quien controlara la reservas de hidrocarburos de la región
(las reservas de Kazajstán, Turkmenistán y Uzbekistán igualan a las que puede tener
Kuwait), y su distribución tanto hacia Oriente (China está haciendo enormes
inversiones en oleoductos en la región para controlar su distribución hacia Oriente)
como Occidente.
EEUU es consciente de la importancia geoestratégica de la región, pero su lejanía
geográfica hace difícil su intervención zonal, al margen de inversiones
empresariales. Los sucesos terroristas del 11 de septiembre en Nueva York
facilitaron el reposicionamiento militar de los norteamericanos en la región gracias a
la invasión de Afganistán. Sólo el tiempo permitirá determinar si el balance político y
económico ha sido o no positivo para EEUU.

90
Tema 9. ÁFRICA Y LOS CONFLICTOS POR LOS RECURSOS
Introducción

El continente africano ha sido el más convulso del siglo XX, con enfrentamientos tanto
locales como de potencias extranjeras, incluso escenario de la Guerra Fría entre EEUU y la
URSS. Dotado de ingentes recursos, la pobreza es su seña de identidad. Políticamente la
mayoría de los gobiernos instalados son tiranías, dictaduras o monarquías teocráticas en
los que la corrupción y la carencia de libertades y derechos de sus ciudadanos son la
tónica dominante.

Resumen

Antes de la llegada de las potencias coloniales la mayoría de la población africana era


nómada con asentamientos efímeros y agricultura itinerante (tala y quema de vegetación
in situ para fertilizar el suelo; una vez agotado el suelo se abandona y se buscan nuevos
asentamientos. Desplazamiento de los agricultores). Los movimientos migratorios son y
han sido muy importantes, tanto de emigración como de inmigración. La llegada de la
colonización europea dividió el continente de forma artificial, sin tener en cuenta etnias o
pueblos. Con la descolonización, la artificialidad de las fronteras supuso fuente de
conflictos que han perdurado hasta la actualidad.

Muchos de los países en conflicto poseen enormes recursos naturales, gran parte de
ellos estratégicos como el uranio, el petróleo o el coltán. En el delta del río Níger los
conflictos están catalogados como de guerra abierta. Los conflictos abiertos son de gran
intensidad en países como Níger, Nigeria y el Chad (del que Libia quiso apoderarse).

Otro de los puntos conflictivos es el cuerno de África: los deseos de Etiopía de tener
acceso al mar tras la independencia de Eritrea; el conflicto con Somalia,
privilegiadamente geolocalizado en el estrecho de Ormuz, aunque considerado país
fallido, sin gobierno y gobernado por tribus enfrentadas entre sí (intereses/señores de la
guerra/Al Qaeda); En la República Democrática del Congo se constata la “guerra del
coltán”, además del conflicto entre la propia RDC con Ruanda y Burundi por el control de
los recursos.

Angola, escenario de la guerra fría entre EEUU y la URSS, con abundantes recursos como
diamantes y petróleo, es otro de los países en conflicto, tanto internos como externos, y
en especial por el control de la región de Cabinda (conflicto secesionista), lugar donde se
concentran las reservas petrolíferas del país.

1. AFRICA Y EL COLONIALISMO

Antes de la llegada de las potencias coloniales la mayoría de la población africana era


nómada con asentamientos efímeros y agricultura itinerante (tala y quema de vegetación
in situ para fertilizar el suelo; una vez agotado el suelo se abandona y se buscan nuevos
asentamientos. Desplazamiento de los agricultores). Los movimientos migratorios son y
han sido muy importantes, tanto de emigración como de inmigración.

91
En el siglo XVI, con la llegada de los
colonos europeos, especialmente
portugueses, se produjeron
importantes movimientos
migratorios hacia América como mano
de obra esclava (unos 10 millones),
siendo Brasil y la costa atlántica del sur
de Norteamérica los principales
destinos. Estas corrientes tuvieron dos
efectos contrapuestos: ayudaron al
despegue económico de América,
mientras que en África, la pérdida de
población joven tuvo el efecto
contrario.
Actualmente los principales
movimientos migratorios se producen
a consecuencia de los conflictos armados. Los refugiados políticos se contabilizan por
millones, en los 60 la mayor cantidad de refugiados políticos ha procedido del Cuerno de
África. Otros movimientos poblacionales están relacionados con la vida nómada.
Numerosas etnias atraviesan las fronteras con sus rebaños a lo largo de las estaciones. La
descolonización no tuvo en cuenta a realidad étnica ni tribal a la hora de definir las
fronteras, solo influyeron intereses coloniales, por ello ha sido una importante fuente de
conflictos territoriales.

2. EL POBLAMIENTO

La superficie representa 1/5 parte de la totalidad de tierras emergidas, aunque no todas


sus tierras son habitables ya que están condicionadas por sus características climáticas.
Las zonas desérticas (Kalahari, Sahara y Namibia) y las zonas ecuatoriales tienen una
densidad de población menor que las aptas para la agricultura. La áreas más densamente
pobladas son aquellas que se encuentran en las zonas lacustres, cerca de grandes ríos
(Nilo y Níger) y en las tierras altas de Ruanda o Burundi (los países más densamente
poblados de África). En el otro extremo, los territorios con menor densidad poblacional
son los localizados en zonas de influencia desértica como Mauritania, Namibia, Botsuana,
etc.

Desde el punto de vista demográfico, África es el territorio en el que el crecimiento


poblacional mundial es más importante. Aunque posee elevadas tasas de mortalidad y
natalidad, crece a un ritmo del 3% anual. Sus pobladores constituyen 1/8 de la población
mundial, es una población muy joven, 2/5 partes tienen menos de 15 años, lo que se
deduce que la natalidad seguirá siendo alta durante mucho tiempo.

2.1 Las inmigraciones coloniales

Las inmigraciones más recientes en África han estado relacionadas con los procesos de
colonización europeos. Los migrantes europeos, que al principio se asentaron en zonas
costeras, a comienzos del siglo XIX se adentraron en el continente, lo que ocasionó
conflictos con reinos indígenas (bantúes o zulúes). Las potencias colonizadoras se
enfrentaron por el reparto territorial. Solventadas las diferencias los países europeos en
África quedaron así distribuidos:

92
 Inglaterra se asentó en Sudáfrica, parte de Zambia, Zimbabue y zonas de Cuerno de África.

 Portugal en Angola y Mozambique.

 Alemania en Namibia.

 Bélgica en el Congo.

 España en el Sahara, enclaves de Marruecos y en Guinea.

 Italia y Francia se repartieron buena parte del norte de África.

2.2 La urbanización

Es el continente menos urbanizado del mundo, a principios del siglo XXI 2/5 partes de la
población vivía en zonas urbanas. La mayoría de la grandes ciudades actuales datan de
época colonial, aunque ya existían ciudades muy desarrolladas (Alejandría, Benín,
Monbasa..) pero eran escasas. Las capitales coloniales eran localidades industriales,
comerciales y portuarias emplazadas cerca de puertos, fuentes de materias primas o
infraestructuras de comunicación: Johannesburgo, Dakar, Nairobi...

3. CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS DEL CONTINENTE AFRICANO

África está caracterizada por el subdesarrollo económico, si bien posee el 50% de las
reservas mundiales de oro, el 45% de diamantes y el 80% de coltán, junto con
importantes minas de uranio en Níger, Namibia y Sudáfrica, además de reservas de
hierro, manganeso y petróleo. Es el continente más inestable de todos. La minería es
lo que proporciona al continente sus ingresos más importantes. Sudáfrica es el país
que más ingresos tiene por la exportación de recursos mineros, así como otros que
obtienen una importante fuente de ingresos de estos recursos: Libia, Nigeria, Argelia,
RDC. Por otro lado el uranio es un recurso geoestratégico muy importante, que está
presente en el continente. Zaire posee la mina de radio más importante del mundo, y
el mayor productor de diamantes del mundo también está en África: Botsuana.

A pesar de sus recursos naturales el continente está poco desarrollado económica e


industrialmente. La mayoría de la población, 2/3 partes, se dedica al sector primario, en
su mayoría una agricultura de subsistencia. El desempleo es importante en todos
los países y la actividad económica de mayor auge es el sector servicios (aunque de
baja cualificación profesional). El paro es mayor en las zonas urbanas que en las
rurales y afecta más mujeres que hombres (éstas desarrollan en su mayoría
actividades relacionadas con el avituallamiento familiar y la agricultura de subsistencia,
o el empleo doméstico). En algunos países hay diferentes proyectos industriales, casi
siempre ligados con inversión de capital extranjero vinculados a la extracción de
materias primas e hidrocarburos.

93
3.1 Inversión internacional en África

La incorporación de la RP China como inversor económico ha introducido un nuevo


actor en el escenario africano, trastocando la tradicional influencia de EEUU y de los
países europeos, si bien la UE sigue siendo el principal inversor.
Las Inversiones Directas Extranjeras (IDE) chinas en África se han mantenido por
debajo del 5%, pero además de las IDE China ha dado a diferentes países africanos
préstamos a bajo interés para mejorar sus infraestructuras de comunicaciones, que
por otra parte son necesarias para transportar eficazmente los productos y materias
primas que demanda. Los préstamos e inversiones han estado dirigidos a los sectores
de infraestructuras, energía, metales, tecnología, inmuebles y agricultura. Los
proyectos han sido en general realizados por empresas chinas, pero han supuesto un
importante incremento de la deuda externa africana, que ha pasado del 2% (2005) al
15% (2012).
La desaceleración de la economía china está afectando a las exportaciones del
continente africano y a las inversiones que China realiza en el mismo. Desde 2013 han
descendido las inversiones y la demanda china de materias primas africanas (hierro,
petróleo, gas, carbón, metales, algodón…), lo que ha hecho caer los precios, que no
se espera que se recuperen hasta al menos 2020.

La reducción de la demanda china ha supuesto que desde 2015 el balance entre


exportaciones e importaciones China-África sea deficitario para la segunda. China ha
cerrado minas en Zambia y Sudáfrica y ha cancelado proyectos en Camerún. Para
algunos países como Angola la caída de las inversiones chinas ha supuesto un
importante menoscabo en su PIB.
La contracción china también puede afectar al empleo en África pues, ante el aumento
de los costes de producción en Asia, muchas empresas chinas habían deslocalizado su
producción hacia países africanos como Etiopía, Kenia o Ruanda. De hecho los
principales creadores de empleo en el sector industrial en África son China, Turquía e
India. Con respecto a la creación de empleo, también han existido problemas con
respecto al empleo de alta cualificación, pues los proyectos tecnológicos punteros se
han nutrido de personal chino, lo que no ha favorecido la transmisión de conocimiento
al capital humano local, pero sobre todo ha propiciado la exportación de desempleo
chino de menor cualificación hacia otras geografías, lo que le permite a China no
elevar sus tasas de paro, sino exportarlas.
Además, China no impone ninguna condición social o política para invertir o establecer
relaciones comerciales, cuestión que supone un menoscabo con respecto a los países
occidentales que han condicionado la prestación de ayudas o inversiones a la
obtención de determinados objetivos, como el respeto a los derechos humanos o la
consecución de un alto el fuego. Esta falta de preocupación china por las condiciones
internas de los países en los que invierte supone elevados costes sociales y políticos
para la población residente. Es conocida la falta de acatamiento chino a los derechos
humanos y la inexistencia de democracia interna. Al tener derecho a veto en el
Consejo de Seguridad de la ONU, China tiene una poderosa arma para ignorar muchas
voces internacionales al respecto.
En relación a la IDE extranjera en África, los países foráneos invierten especialmente
en Egipto, Nigeria, Mozambique, Sudáfrica, Marruecos, Costa de Marfil, Angola, Kenia,
Senegal y Camerún.

94
3.2 África, China y el comercio.

China y África han aumentado sus relaciones comerciales durante los últimos 20 años,
consecuencia de la importante demanda de materias primas por parte china. Los
productos africanos han supuesto el 70% de sus importaciones en materias primas y
combustible. China, junto a India y Brasil, han supuesto el 50% de las exportaciones
totales de África. China importa de África materias primas y petróleo, exportando al
continente alimentos y bienes manufacturados, que ha permitido a la población
africana acceder a bienes de consumo hasta entonces prohibitivos.
La desaceleración de la economía china ha afectado de manera importante tanto a las
exportaciones como a las inversiones chinas en el continente. China mantiene
relaciones comerciales con países como Angola, Sudán, Somalia, El Congo o
Zimbabue, países con graves problemas internos y represiones étnicas. A pesar de ello
los chinos han invertido en agricultura, agroindustria, refinerías y pozos petrolíferos.

4. LOS CONFLICTOS AFRICANOS

Son muy numerosos, en 2016 se estimaban en 94 los conflictos abiertos. Los motivos son
numerosos y diversos: enfrentamientos religiosos entre cristianos, animistas e islámicos;
los antagonismos religiosos, habitualmente entre islámicos moderados e integristas;
diferencias tribales, donde las pugnas surgen debido a las divisiones territoriales y
fronteras impuestos en la descolonización.Las fronteras fijadas en la descolonización, al
dejar mismos grupos étnicos separados ficticiamente por fronteras han motivado
muchos de los enfrentamientos actuales. En otros casos los conflictos se deben buscar
en la rivalidad (tanto nacional como internacional) por el control de los recursos y de las
materias primas.

Los ejércitos y grupos armados tienen carácter transfronterizo, y los conflictos se


extienden más allá de los territorios enfrentados. Los soldados no suelen pertenecer a
una nacionalidad concreta, sino que son mercenarios que responden a intereses de
diversa índole o al mejor pagador, por lo que entrañan una virulencia enorme y afectan
enormemente a la población civil (mujeres y niños, éstos secuestrados por las milicias
para formar parte de ellas como niños soldado). En los últimos años se han producido en
África secuestros de niñas, concretamente desde 2014 se estima que 2000 niñas han sido
secuestradas por el grupo terrorista yihadista Boko Haram.

4.1 Níger y las reservas de uranio

País localizado en el sur del desierto de Sahara, una de las zonas más conflictivas. Más de
la mitad de la población pertenece a la étnica Hausa, que convive con las etnias Songhai-
Zerma y Kanuri. El 95% musulmanes sunitas, aunque quedan algunos grupos animistas.

En 2016 el IDH ocupa la posición 187, el segundo país más pobres (solo por delante de la
Rep. Centroafricana). La pobreza alcanza el 70% de la población. Su renta per cápita es
baja y el 90% de la población está dedicada a la agricultura. Junto a la pobreza, se
destacan además problemas sociales (el más llamativo el mantenimiento de la
esclavitud). Es un país muy pobre a pesar de su producción de uranio y poseer
importantes reservas de este mineral (energía nuclear). Tiene la sexta mina de uranio
más grande del mundo (Arlit). Grupos chinos y franceses explotan la mina de Imouaren,

95
la mina de uranio más
grande del mundo a
cielo abierto y la
segunda reserva mayor
del mundo.
Juno con Sudáfrica y
Namibia, son los tres
grandes productores de
uranio de África. Se
considera que el país es
la segunda reserva
mundial de uranio del
mundo. Además posee
reservas de molibdeno,
tungsteno, titanio,
oro...(de importancia
para siderurgia y
telefonía). A pesar de estas riquezas, imprescindibles para sectores como el energético y
el militar, la pobreza es generalizada y se extiende a la mayoría de la población. La
elevada pobreza está relacionada con la elevada corrupción existente, más que con la
carencia de recursos. Aparte, hay que añadir otros problemas (conflictos internos étnicos
y religiosos, promovidos por mov. Integristas islámicos).

a) Níger y el dominio francés

Fue colonia francesa, aunque las primeras expediciones datan de finales del XIX, no es
hasta la 2ª decena del XX cuando los franceses se asentaron permanentemente, debido a
la resistencia de la población nativa. El protectorado francés no fue muy duradero, ya
que en 1955 se iniciaron los pasos a la independencia. En 1957 se proclamó el primer
gobierno local. En 1960 se declararon independientes bajo la presidencia de Songhai-
Zarma que estableció una dictadura hasta 1993, que llegó el primer presidente electo
Mainassara. A partir de ahí la agitación ha aumentado; rebeliones en el norte de los
Tuareg, diferentes golpes militares, hasta el asesinado del presidente. En 1999 se
proclamó el Consejo de Reconciliación Nacional, que aprobó una Constitución y se
realizaron elecciones en ellas en las que fue elegido Mamadou Tandja.

En 2009 se produjo una crisis constitucional al pretender Tandja alarga su mandato


mediante la modificación de la Constitución, además del intento de convertir el país en
una república presidencialista. Como respuesta se instituyó el Frente para la Defensa de
la Democracia, que reunía diferentes partidos opositores. Tandja declaró el estado de
emergencia y disolvió las Cortes constitucionales. En 2010 una junta militar a su al poder,
suspendió la constitución y disolvió las instituciones, formar un consejo para restaurar la
democracia.
En 2011 se celebraron elecciones, siendo elegido Mahamamadou Issoufu, reelegido en
2015. Hay que añadir que a principios del siglo XXI han surgido movimientos nacionales a
favor de la adopción de leyes islámicas (Sharia), surgiendo conflictos internos por esta
cuestión.

96
b) La República Popular China: socio económico de Níger

Internacionalmente, sus reservas de uranio y petróleo y los derechos de explotación


están relacionados con la inestabilidad interna, a la cual se ha vinculado también la
incorporación de la RP China al mundo industrializado y su deseo de controlar los
recursos estratégicos; su deseo de emerger como potencia internacional y de controlar
estos recursos, junto con su creciente influencia en África, ha agregado un coadyuvante a
la inestabilidad de Niger.
China cuenta con importantes empresas en Níger, para tratar de obtener la mayor parte
de los beneficios procedentes de las exportaciones de recursos nigerianos (algunos
países, como el propio Níger, Chad o Gabón están revisando los contratos firmados con
China, ante la evidencia de daños medioambientales producidos por petroleras chinas).
En las tensiones internacionales por los recursos de Níger, no se descarta que otras
potencias internacionales se posicionen con alguno de los grupos insurgentes del país, lo
que incrementará la violencia interna. Además, Níger debe enfrentarse a problemas de
carácter ideológico, con grupos islámicos escindidos de Al Qaeda que tratan de imponer
la Yihad, y que están presentes en Argelia, Libia, Mali, Níiger y Mauritania.

4.2Nigeria

República Federal situada sobre


el Golfo de Guinea, primer país
exportador de petróleo africano
y décima potencia en reservas. El
petróleo supone el 95% de sus
exportaciones. La renta per
cápita es baja, a pesar de la
riqueza del país en recursos
naturales. Ocupa el 152 en el IDH
en 2016. El 70% de la población se
dedica a la agricultura y el 10% a la
industria. Desde 2014, y debido a
las oscilaciones del precio del
crudo, el PIB ha descendido.
Cerca del 70% de la población
está por debajo de los índices de pobreza.

4.2.1) Nigeria y el colonialismo

Étnicamente, la diversidad social es muy alta, 250 grupos raciales, aunque los cuatro más
importantes son los hausa (el más numeroso), los Fulani, los Yoruba y los Igbo. También
destaca la complejidad religiosa: en el nordeste el islamismo es mayoritario; en el
sudoeste se practican el cristianismo, islamismo y los cultos animistas tradicionales.

La historia del país es convulsa. Entre los siglos XI y XIX los comerciantes de esclavos
fijaron enclaves costeros para el comercio esclavista con América. A partir de la segunda
mitad del siglo XIX llegan los ingleses y comienzan a construirse asentamientos
comerciales británicos, que penetran en el interior fundando en Protectorado de Lagos.
Pronto el comercio se hizo muy importante, lo que incitó la llegada de los franceses,
originando enfrentamientos entre ambos grupos de colonos. Los británicos compraron

97
los derechos a los franceses y crearon la Royal Níger Company, que pasó a controlar el
comercio y a administrar los territorios bajo influencia británica, pero no acabaron las
tensiones políticas, las cuales se ocasionaban entre los propios británicos por la
competencia comercial entre la Royal Níger Company y el Protectorado de Lagos. Debido
a las tensiones, la corona inglesa decidió unir en 1894 ambos protectorados y se instaló
oficialmente un gobierno británico. La llegada oficial de los británicos encontró
resistencia entre las diferentes etnias, que dieron a nuevos conflictos armados con los
aborígenes. En 1903 el gobierno británico controlaba la totalidad de la actual Nigeria,
aunque volvieron a dividir el territorio en dos nuevos protectorado: el Protectorado de
Nigeria Norte y el Protectorado de Nigeria Sur, que en 1914 fueron de nuevo unificados,
para formar la colonia británica de Nigeria.

4.2.2) La descolonización de Nigeria

Los ingleses, para aplacar la resistencia étnica, arrinconaron a los líderes locales en el
norte, imponiendo en el sur su propia política (a falta de líderes locales). Esta situación
generó numerosas tensiones sociales, con un desarrollo más lento en el sur que en el
norte. En 1946, para mitigar los deseos independentistas, Gran Bretaña otorgó a Nigeria
un estatuto de autonomía. En 1954 promulgaron la Constitución de Littleton. La
independencia se produjo en 1960, promulgándose una nueva Constitución. En 1963 se
declararon República Federal y pronto surgieron conflictos étnicos. La inestabilidad ha
sido la tónica desde que el país logró su independencia (asonadas y golpes militares). En
1964 hubo elecciones y el ejército, en un golpe de estado en 1966, mató a tres miembros
del gobierno (incluido el primer ministro). La corrupción, los enfrentamientos religiosos,
étnicos, los deseos secesionistas y las luchas tribales han continuado hasta la actualidad.

En mayo de 1967 germina la secesión de la región del Este del país, que pasa a
autodenominarse Biafra. Esta declaración de independencia marca el inicio de la guerra
civil (se producen crueles enfrentamientos, sufrimiento de la población civil, ayuda
internacional). El nuevo país fue reconocido por algunos estados africanos. En 1970
Biafra perdió la guerra integrándose los territorios independentistas de nuevo en Nigeria.
Entre 1975 y 1983, periodo de la segunda República Nigeriana hay cierta estabilidad
política, de la mano del presidente Obasanjo. Entre 1983 y 1999 se suceden regímenes
militares, y en 1999 se celebraron elecciones locales y generales ampliando la legislatura
de Obasanjo, que promulgo una nueva Constitución y volvió a ganar en 2003. Sin
embargo, surgieron conflictos étnicos, las luchas religiosas entre los musulmanes y
cristianos, pues varios estados adoptaron la Sharia.También había malestar por la
carestía y la elevación de los precios, protestas por el alto precio del fuel, denuncias
populares por la política con las compañías petroleras extranjeras sosteniendo que los
beneficios no se quedaban en el país.

En 2006, de manos del movimiento para la emancipación del Delta del Río Níger (MEND),
comenzaron las protestas contra las compañías extranjeras allí asentadas. Se formaron
grupos paramilitares que desplegaron la violencia terrorista contra las empresas
petroleras, secuestrando empleados, atentando contra refinerías y los oleoductos. En
2007 hubo elecciones que fueron declaradas irregulares y fraudulentas, en las que gano
Umaru Yar' Adua. En 2010 murió de muerte natural y fue sustituido por el vicepresidente
Goodluck Jonathan. En 2015, en unas nuevas elecciones dudosas, llegó al poder Buhari
(islamista). Mientras, los actos terroristas siguen asolando el país.

98
4.2.2 Los yacimientos de petróleo del
delta Nigeriano, fuente de fricciones.
Los principales yacimientos se hallan en el Delta del Níger, por lo que muchas
explotaciones son Offshore. Nigeria también tiene Carbón, cuyas vetas principales están
en la frontera con Benín y Camerún, posible fuente de nuevas fricciones. Sin embargo la
economía del país depende en un 95% del crudo, ya que los conflictos han degradado el
territorio y la agricultura, teniendo que importar alimento.

4.2.3 Nigeria y sus otros recursos.


El país es rico en recursos renovables y no renovables. La energía hidroeléctrica es
fundamental a pesar de no estar desarrollada al máximo. Además del petróleo tiene gas
natural y carbón.
El sector del petróleo es el más importante en su economía (95%), operando en el
país 15 compañías multinacionales. Dispone de refinerías en el Delta del Níger y la bahía
de Benín.
Sus recursos son variados: yeso, caolín, sal gema, fosfatos y piedras preciosas, oro y
depósitos de Uranio sin explotar.
Igual que en el resto de África, el capital chino está penetrando y aumentando,
sobretodo en busca de materias primas e hidrocarburos, aunque también han invertido
en el desarrollo de la energía local (hidroélectrica, carbón, red de suministro). Destaca
Zhongxing en la fabricación de móviles aprovechando la cercanía al coltán así como
mano de obra barata. Hay que tener en cuenta el impacto de la productividad asiática y
su descenso de precios al descentralizar la producción a países donde puede bajar aun
más los salarios (y costes) hasta casi la esclavitud.
El descenso de precios de materias primas ha hecho bajar las inversiones en el país
desde 2014, retrasando proyectos como Royal Dutch Shell, deteriorando la economía y
aumentando el malestar y las protestas, creciendo la inestabilidad. Por otro lado, los
planes como el “Plan Marshal” para África de Ángela Merkel buscan reducir la presión
migratoria hacia Europa así como mejorar las condiciones económicas de los países.

4.2.4 Nigeria y los conflictos vecinales.


Nigeria también ha debido afrontar los conflictos con sus vecinos, como con
Camerún por la Península Bakassi, rica en petróleo. La península se adjudicó por el
Tribunal Internacional de justica a Camerún, pero Nigeria no abandonó hasta 2006 la
región.
Tampoco podemos olvidar la importancia del control de los puertos exportadores
de petróleo, sobre todo los cercanos a zonas fronterizas.
Nigeria tiene enfrentamientos por el Delta del Níger y con la etnia Ijaw, que busca la
autonomía del delta. Se cree que en realidad tras esta realidad se esconde el deseo por
las ricas reservas del delta.
Tiene otro frente con Camerún, Chad y Niger a causa del terrorismo de Boko
Haram. Nigeria es una de las zonas más conflictivas de África occidental (2015-9 conflictos
registrados, 2 de los más intensos con Boko Haram). Los 4 países se han unido en 2015
para frenar la inestabilidad que causa el grupo terrorista, ya que al Norte del paíse hacen
fuertes y la emigración de los refugiados nigerianos produce emergencias humanitarias
en los otros tres.
Finalmente está la guerra civil entre pastores y granjeros por la presión de los
primeros sobre los segundos por la falta de tierras.

99
Todos estos conflictos hacen de Nigeria el país número 13 en la clasificación de
estados frágiles o fallidos.

4.3 El Chad y el anatema del petróleo


La población de Chad se divide en dos grandes grupos: los musulmanes al norte y
este del país (2/3 de la población) y los cristianos y animistas al Sur. Además hay un 25% de
población correspondiente a la etnia Sara, un 12,5% árabes y luego clanes diversos, todos
ellos agricultores (80% población agrícola).
El nivel de vida de sus habitantes es bajo a pesar del alto nivel de recursos debido a
las guerras internas y externas. Puesto 186 en IDH y PIB (2016) es de 2600USD con una
riqueza irregularmente repartida. La edad media es de 17,6 años y cerca del 44% de la
misma entre 0 y 14 años.
Desde el descubrimiento del petróleo en 1969 tiene una alta dependencia de los
hidrocarburos a pesar de la escalada de violencia que ha provocado este recurso. Tiene
1,5 Mil millones de barriles en reserva, produciendo 120.000/día en 2015, habiendo bajado
desde 2005 más de 50.000/día, probablemente a causa del descenso de los precios.
Aunque la base económica es la agricultura, la exportación de petróleo se ha
convertido en uno de los pilares de la economía de Chad. Los mayores yacimientos están
en el entorno del río Pandé, también hay en la cuenca del Lago Chad, aunque se espera
poner en funcionamiento los del sur antes. Dado que el país no tiene salida al mar, para
exportarlo depende del oleoducto Chad-Camerún hasta el puerto de Kribi (unos
225.000barriles/día).
También hay minas de oro en el SO así como uranio, bauxita y titanio. Los
principales compradores de Chad son EEUU seguido de lejos por Japón. Sus principales
exportadores fueron: RPC, Italia, Francia y Bélgica.
4.3.1 Chad y el colonialismo
En el año 1900 Chad se convierte en colonia francesa, de lo que han quedado
numerosos vestigios. Al acabar la IIWW Francia le dio el estatus de Colonia de Ultramar,
permitiéndoles así tener representación en la Asamblea Nacional Francesa. También se
creo una Asamblea Nacional en Chad. En 1960 se independizaron.
Tombalbaye, primer presidente, disolvió la asamblea y se declaró dictador, lo que
desembocó en una guerra civil. Del bando del dictador se posición Francia, enviando
tropas. En 1975 fue asesinado, pero la guerra siguió enfrentando etnias del Norte con
grupos del Centro y suroeste (Mubi), llegando los rebeldes del Norte a las puertas de la
capital. En 1979 la Libia de Muammar Gadafi se involucra y ocupa la línea de Aouzu,
frontera con su país y de gran riqueza en recursos estratégicos (petróleo y Uranio). En
1981 Gadafi declaró la unión de los dos países provocando la reacción de una coalición de
diversos grupos étnicos en torno a Hissene Habré para expulsar a los Libios, lográndolo
en 1987.
Tras expulsar a los libios, Habré gobernó de forma absolutista e interesada hacia su
tribu, los Tubu, concediéndoles más privilegios que al resto. Esto provocó resentimiento
(destaca la etnia Zaghawa) y, en 1990, el general Idriss Déby se hizo con el gobierno,
tratando de democratizarlo y crear un sistema multipartidista. Una vez elegido
presidente logró llegar hasta hoy en el cargo. El descubrimiento de petróleo en el país y
la llegada de compañías petroleras internacionales provocó un nuevo estallido bélico en
2001 que obligó a la intervención de tropas internacionales.
El conflicto civil buscaba el control de la riqueza derivada del petróleo. Se cree que
Sudán apoyaba a los rebeles y la R. Centroafricana a Chada. Además en 2005 se inició una
guerra con Sudán, acusándose mutuamente de injerencias interiores, llegando a
100
intervenir los casos azules de la ONU. EL conflicto se alargó hasta 2/2010, cuando se
firmaron los acuerdos de Qatar.
Actualmente no hay conflictos exteriores, pero se enfrenta a la presencia de
terrorismo nigeriano de Boko Haram en la región del Lago Chad, a los que se enfrenta
junto a Nigeria, Níger, Camerún y Benín. Al norte, en la frontera con Libia existe
inestabilidad debido al tráfico ilegal de personas, armas y drogas. En el interior se
enfrenta a grupos opositores.
La situación geográfica de Chad le hace partícipe de los conflictos de los países
vecinos, generando inestabilidad fronteriza.
4.3.2. Los intereses extranjeros en Chad.
Dada la abundancia de recursos, los conflictos armados en Chad son beneficiosos
para RPC y EEUU, dado que ven la opción de intervernir. En 2015 Chad fue el cuarto
receptor de IDE1, después de RDC, Congo y Camerún. EEUU interviene por la presencia de
grupos terroristas próximos a al-Qaeda, contrarios a sus intereses donde sea, por lo que
considera legítimo combatirlos en Chad. A la vez un consorcio norteamericano
empresarial ha invertido 3,7 m. Millones USD para prospección y extracción petrolífera
(EXXON Mobil,, CHEVRON).
Los chinos obran con más sutileza. Intervienen mediante acuerdos de inversión y
cooperación concediendo créditos al desarrollo de infraestructuras, petróleo, etc. La RPC
está construyendo un gaseoducto de 300km entre el país y el mar, incluyendo una
refinería. Dado que China no muestra interés por la protección medioambiental, muchos
países se replantean sus negocios con RPC.
La inseguridad ciudadana en Chad es la tónica, se denuncia la utilización de niños-
soldado en el ejército ante un EEUU impasible que financia al estado a pesar de las
violaciones a los DDHH.

4.4 Sudán y la inestabilidad étnico religiosa


Sudán es un país tropical con salida al Mar Rojo. Su nombre tiene origen medieval,
bilad al-sudan, “el país de los negros”. Era el país más grande de África, siendo más del 8%
del continente. Junto con Egipto vive condicionado por el Nilo, al unirse en este país el
Bhar el Jebel (de Uganda), el Sobat (Etiopía) y el Bhar el Gazal (Sudán) naciendo el Nilo
Blanco, que se une en Khartoum con el Nilo Azul para dar lugar al Gran Nilo. Las
principales ciudades se asientan en los márgenes del río.
Es un país muy joven, con una edad media de aprox. 20 años y un 60% menor de 24.
Está en el 165 de IDH2 y tiene una renta per cápita de 4500 USD. A causa de los años de
conflictos tiene una gran deuda, agravada al descender la producción de barriles/día
petróleo de 475 (2008) a 105 millones (2015).
Se le estiman unas reservas petrolíferas entre 1,5 y 5 mil millones de barriles. La
extracción de hidrocarburos está en manos de corporaciones extranjeras, evitando que
gran parte de los beneficios se quede en el país. Las corporaciones de EEUU son escasas
dados los problemas diplomáticos por terrorismo y su connivencia con al -Qaeda.

4.4.1 Sudán un país muy antiguo


Una parte de sus problemas derivan de la inestabilidad interna y las luchas étnico-
religiosas por el poder y los recursos. Las etnias más importantes son la Jalayin
(Sedentarios, agricultores) y la Juhaynah (pastores, nómadas). La mayoría del país es

1
Inversión Directa Extranjera
2
Índice de desarrollo humano
101
musulmana, los del Norte son sunníes, hablan árabe y se llaman árabes; los nubios son
musulmanes pero no hablan como primera lengua el árabe, sino una derivada de las nilo-
saharianas; al sur viven los no musulmanes (cristianos y animistas). Las diferencias
religiosas Norte-Sur han dado lugar a diversos conflictos y problemas secesionistas.
Desde el IV milenio a.C. tuvo influencia egipcia con desarrollo cultural propio. Con la
invasión de los hicsos en Egipto se desarrolló el País de Kush, que llegó a controlar hasta
el Mediterráneo, incluído el delta del Nilo. Con la llegada de los asirios hizo perder su
preponderancia en el 671 a.C.
Mantuvo su independencia gracias a la abundancia de recursos y su comercio,
llegando hasta el siglo IV d.C, siendo entonces invadida por poblaciones de origen etíope.
EN el siglo VI llegaron misioneros cristianos, en el VII tribus nómadas árabes del desierto
y en el XIV el islamismo sufí se había extendido por el Nilo Blanco.

4.4.2. Sudán y el colonialismo.


Los británicos ocuparon Egipto en la última década del XIX, afectado a Sudán al
hallarse entre las apetencias francesas y británicas. Ninguno quería perder su influencia
zona, lo que en 1897 llevó a que británicos (financiados por Egipto) atacaran Sudán,
iniciándose el conflicto de Fashoda, la “Crisis de espera de Fashoda”. Los franceses
hubieron de capitular y aceptar que no se extenderían más al E del Nilo, actuando la
cuenca como frontera entre Francia e Inglaterra.
Los británicos ocuparon entonces Sudán, pero no permitieron que se incorporase a
Egipto. Crearon un consorcio anglo-egipcio para su control, pero de facto recaía en
manos británicas. El norte fue fácilmente pacificado, el Sur no. El control no fue completo
dados los levantamientos y la resistencia sureña.
En el Norte, dada la estabilidad, se pasó de gobernadores militares a civiles. Se
construyeron infraestructuras para el desarrollo comercial y agrícola (algodón), si bien
gran parte de estas fueron financiadas con dinero egipcio. Se construyeron escuelas con
la idea de convertir a la élite en seguidores del modelo occidental.

4.4.3. La independencia colonial


Los primeros movimientos independentistas se iniciaron en 1921 con la creación de
la Sociedad de las tribus. En 1924 se crea la Liga de la Bandera Blanca con apoyo egipcio
para expulsar a los británicos. Los ingleses aplastaron la rebelión y expulsaron a los
egipcios, controlando todo el territorio en solitario entonces. EL control llegó hasta el
final de la IIWW. El nacionalismo siguió. EN 1936 la asociación de antiguos alumnos del
Memorial College (construido por británicos) comenzó a exigir derechos. EN 1943
lograron la mayoría en el congreso nacional. Volvieron a surgir recelos religiosos y
tribales N-S. Los nacionalistas radicales y los independentistas moderados se
enfrentaron.
En 1953 los británicos y los egipcios reconocieron la autonomía y se llevaron a cabo
elecciones. Se enfrentaron el NUP (National Union Party) que quería la unidad política
(apoyado por Egipto) y el UMMA (comunidad de los creyentes) que ansiaba la
independencia, apoyado por británicos para mantener la influencia. Ganó el NUP pero
olvidó pronto lo prometido, declarándose la República independiente de Sudán en 1956.

4.4.4 El Sudán Independiente


El régimen parlamentario tuvo poca duración, pues su base social era débil y
restringida. Empezaron a predominar los intereses tribales y religiosos. En 1958 se dio el
primer golpe de estado, suprimiendo los partidos, el parlamento y los periódicos.
102
Crearon el Consejo Supremo de Fuerzas Armadas, al mando del General Ibrahim Abbud,
quienes tomaron importantes medidas económicas que mejoraron las finanzas.
Volvieron a surgir dificultades para controlar el Sur a raíz de la legislación, como
expulsar a los misioneros cristianos. En 1962 se inician protestas, en septiembre del 63 se
inicia una rebelión al Este (Al-IStiwa-iyyah y A-Ali al-Nil) provocando las demandas
norteñas de un gobierno democrático y parlamentario.
En octubre del 64 los universitarios de Jartum se reunieron para condenar y
denunciar los excesos en el Sur. El gobierno perdió el control de la capital dado que el
ejército estaba reprimiendo las rebeliones del meridionales. El mandato militar fue
derrocado y dimitió Abbud, proclamando una administración de transición que convocó
elecciones en 1965. Se formó un gobierno de coalición encabezado por UMMA.
Surgieron problemas incluso dentro del mismo partido de gobierno (tradicionalistas
y progresistas). En 1969, el Coronel Gaafar Mohamed el-Nimeire, ante una economía
estancada, un sistema regido por intereses tribales y el conflicto en el sur dio un golpe de
estado. En el 71 se forma la Unión Socialista de Sudán (SSU) y El-Nimeire toma la
dirección y los comandos rebeldes se unen en el Movimiento de Liberación de Sudán
(SSLM) contra él, al mando del General de Lagu.
En 1972 se firma el acuerdo de Addis Abeba, que marca el inicio de la autonomía del
sur, estableciéndose la existencia de un legislativo y ejecutivo independiente. La situación
parecía estable, pero la crisis petrolífera del 73, la corrupción y la mala gestión política
llevaron a la crisis económica de 1980, provocando el ascenso del fundamentalismo
islámico.
4.4.4.1 El resurgir del Islamismo radical
El Frente Nacional islámico (NIF) inspirado en el resurgimiento del Islam en Oriente
medio era cada vez más influyente. Turabi, que lo dirigía, fue nombrado Fiscal General y
promulgó en 1982 una nueva constitución basada en la Sharia. En el 83 se revoca la
autonomía del sur, reanudando los enfrentamientos con el SPLA (Ejército popular de
liberación.
EL conflicto provocó una gran hambruna. La resistencia en el Sur hizo que Turabi
suspendiese parte de los castigos de la Sharia y devolviese parte de la autonomía. Se
sucedieron los golpes de estado hasta el 89, cuando se hizo con el poder Omar Hasan
Ahmad al-Bashir con apoyo del NIF y la Hermandad Musulmana (moderados). La
represión fue brutal. Se volvió a la Sharia. El país se volvió hacia Iraq y Libia, aislándose
del mundo árabe y occidente.
En el Sur seguía la guerra manteniendo baja la productividad provocando escasez y
hambre. El gobierno rechazo ayuda humanitaria y alimento para la población civil,
creyendo que así doblegaría al SPLA. Se iniciaron grandes migraciones a Kenia, Chad o
Etiopía.
En 1993 se llegó a un gobierno civil. En el 98 se proclama una nueva constitución y
se permiten los partidos. Comenzó una nueva recuperación económica al exportar
petróleo. El Sur siguió en Guerra hasta 2005 con el “Acuerdo de Paz Global” (CPA) que
preveía una administración separada para el sur y un referéndum para determinar la
independencia en 2011.
4.4.4.2 Darfur: un enfrentamiento fratricida.
En el Darfur continuaron las luchas con el SLM A-MM (movimiento armado para la
liberación del Sudán de Mimi Minawe). También al oeste siguió la guerra por causas
étnicas. Básicamente era el enfrentamiento entre las comunidades negras y árabes
(agricultores y pastores) y la lucha por los recursos.

103
La violencia incluyó a la población civil y violaciones sistemáticas, siendo calificada
de genocidio y limpieza étnica. En 2004 se firma el acuerdo de Addis que nominada a la
Unión Africana como fuerza pacificadora, de protección civil y reparto de ayuda
humanitaria.
El 31 de Julio de 2007 el Consejo de Seguridad de la ONU envía la ONU-Unión
Africana para la paz, con despliegue de tropas desde 2008 a la vez que demandas de fin
de las hostilidades. Numerosos países apoyaron esta resolución, como China, que tiene
intereses en el País. Se acusó al presidente al-Bashir de crímenes contra la humanidad.
Se ha acusado de limpieza étnica contra la población negra de sur, además de los
fallecidos, hay dos millones de refugiados en campos de acogida en Chad, Etiopía y Kenia,
provocando problemas de subsistencia en dichos países. En 2009 se condenó a Bashir
por genocidio y se decretó una orden de arresto, pero en 2010 volvió a ser elegido
presidente en las primeras elecciones multipartidistas desde hace 20 años.
En la región se enfrentan los intereses de diversas potencias como en la guerra fría,
pues Israel financia y arma a Sudán del Sur mientras Irán lo hace con Sudán del Norte.
4.4.4.3 La secesión del Sur.
En enero de 2011 se votó un 99% a favor de la independencia del Sur. EN julio
debería ser efectivo, pero quedaban temas como el reparto de la deuda soberana, las
fronteras y el tema más espinoso, las reservas de petróleo.
La región de Abyei es rica en hidrocarburos pero antes de la independencia el Norte
la ocupó militarmente, proclamándola parte de su territorio. En 2005 se logró un acuerdo
con mediación internacional para la administración conjunta. Sudán del Sur posee uranio
y níquel. Cuando parecía solucionada estalló el conflicto en Kordofán también en el Sur y
también con hidrocarburos.
En julio de 2011 se hizo efectiva la independencia, aunque el reparto de beneficios
por petróleo y las fronteras siguen sin solucionarse. A la vez Bashir firmó la paz con
algunos grupos de Darfur aunque el conflicto sigue abierto. Siguen las tensiones por los
oleoductos, el reparto y su uso. Además desde 2013 se desarrolla una guerra civil en
Sudán del Sur entre los Dinka y los Nuer por obtener el poder, a pesar de un alto al fuego
desde 2015.

4.5 Los conflictos sudaneses y la economía.


La inestabilidad ha afectado mucho a la producción de petróleo. Sudán del Sur
tiene 75% de las reservas, pero para salir al mar necesita los oleductos de Sudán del Norte
y sus puertos en el Mar Rojo. Sudán del Norte impone elevadas tasas al petróleo para
compensar las pérdidas de los yacimientos, generando tensiones entre ambos territorios.
China es el país al que más afecta esta situación, pues el control de los
hidrocarburos sudaneses está en manos de consorcios chino-sudaneses controlados por
la Empresa estata: China National petroleum Corporation comprando el 80% de la
producción de Sudán del Sur. En 2015 su IDE fue 39% mayor que el año previo.
Dados los intereses chinos en la región, a pesar de su política de no intervención en
los conflictos internos de los países con los que tiene relaciones comerciales, en 2012
envió 1000 soldados con los cascos Azules de la ONU para mantener la paz en la frontera,
donde se hallan los yacimientos en los que ha invertido, así como desplazar parte de su
flota al golfo de Adén contra los piratas somalíes.
También desplegó cascos azules en RDC y en Djibouti su primera base en el
extranjero. China está empezando a intervenir más en los territorios donde tiene
intereses económicos directa o indirectamente.

104
5 El cuerno de África región en Liza
Es una región con enorme inseguridad, donde se enfrentan intereses de Etiopía y
Eritrea por las fronteras. Yemen, al otro lado del estrecho, desde marzo de 2015 está en
una guerra que decide el dominio zonal de Arabia Saudí. En Somalia no hay gobierno,
rigiendo los señores de la guerra y Kenia sufre la inestabilidad zonal indirecta en su seno.
Durante el XX se llamó a la región Abisinia y comprendía el territorio entre el mar
Rojo y el Nilo. Son cuatro países: Djibouti, Eritrea, Etiopía y Somalia. La renta per cápita
de los tres primeros es baja (de Somalia no hay datos). Somalia es un estado fallido
donde campean los señores de la guerra.
La zona en torno al mar Rojo está llena de minerales fósiles lo que, junto al canal de
Suez, el Golfo de Adén y el Estrecho de Bab-el-Mandeb ha convertido la región en punto
geoestratégico clave.
Esta zona de paso es obligada en los tránsitos entre el índico y el mediterráneo,
reduciendo el tiempo de transporte y abaratando los productos, lo que ha atraído los
intereses de las potencias desde la construcción del Canal.
5.1 Abisinia y las potencias extranjeras.
A finales del XIX se denominaba Abisinia a esta región. En 1885 los italianos
controlaban el puerto de Massawa, su primera posesión en la zona, y el puerto de Assab,
adquirido por compra en 1889 a la Compañía mercante Rubattino, que se lo compró al
sultán local en 1869.
El control de estos enclaves provovó la primera guerra italiano-etiope, siendo los
italianos derrotados en Adua. Fueron expulsados, pero en el tratado de 1890 lograron
que Etiopía les cediera el control sobre la actual Eritrea.
A finales del XIX (1898) trataron de anexionarse todo el cuerno, siendo de nuevo
derrotados en Adowa, teniendo que admitir la soberanía etíope hasta 1935, cuando los
fascistas ocuparon Eritrea y Somalia, llevando al Negus Haile Selassie a elevar una
protesta en la Sociedad de Naciones. Mussolini logró el control de la colonia: África
oriental italiana.
Esta colonia restó en manos italianas hasta 1941, cuando fue invadida por tropas
británicas. Tras la caída de la Italia Fascista y el fin de la IIWW pasó a ser protectorado
británico. Eritrea quedó en mala situación tras la ocupación inglesa, siendo incorporada a
Etiopía por una resolución de ONU. Está anexión provocará una lucha por la
independencia cuyas secuelas aun se sienten.

5.1.1. Etiopía.
Tiene una historia muy antigua, apareciendo por primera vez con otros nombres en
documentos egipcios y griegos.
En la actualidad es muy pobre, estando en el 174 en el IDH y con una renta per
cápita de 1900USD, con un 90% de la población en Pobreza multidimensional. La edad
media es de 17,8 años y entre 0 y 24 se halla el 63,8% de la población. Etiopía está el 12 de
los países que más progresaron en el IDH entre 2010-2015.
No tiene abundantes riquezas (oro, platino y zinc en cantidades moderadas), pero
tiene un importante potencial hidroeléctrico y posibles yacimientos de petróleo y gas
natural sin explotar. En los últimos años las inversiones se han incrementado aunque de
forma fluctuante.
Una parte importante del IDE viene de RPC a través del grupo MIDROC, un
conglomerado que interviene en diferentes sectores. También invierten los malayos en
busca de Gas Natural en Ogadén, los británicos en busca de petróleo en la frontera

105
sudanesa (White Nile) y aumentan las inversiones en el desarrollo de biocombustibles y la
floricultura (EEUU, Holanda, Alemania).
Las infraestructuras también atraen capital, sobretodo chino e italiano para la
construcción de las mismas así como de centrales hidroeléctricas.

5.1.2. Eritrea.
Está el 179 en el IDH, es muy pobre (1300 USD renta per cápita) y, además,
pequeño. Posee oro, cobre, potasio, basalto, mármol, zinc y sal, aunque su valor más
importante es la salida al mar Rojo, por lo que se enfrenta a Etiopía.
La población tiene de edad media 19,4 años y algo más del 60% están entre 0 y 24.
En 1993 se celebraron las únicas elecciones.
Geográficamente es importante por que está en el estrecho de Bab-el-Mandeb
junto a Djibouti. Políticamente es inestable.
Dada la hostilidad con sus vecinos es un país militarizado, donde no se abandona el
servicio militar, con gran represión, provocando miles de huidos cada año. La ONU afirma
que el gobierno lleva 25 años cometiendo crímenes contra la humanidad. Gran parte de
los refugiados huyen a Etiopía.

5.1.3 Conflictos de Etiopía y Eritrea.


Los conflictos se originan tras la IIWW, en 1952 Etiopía se anexiona Eritrea siendo en
origen una confederación. En 1962 se disuelve por Etiopía la confederación, convirtiendo
Eritrea en una provincia más, iniciándose así los conflictos independentistas hasta que,
tras una guerra abierta de años, en 1987 se logra el reconocimiento de la autonomía
eritrea. En 1993 se logra la independencia y Etiopía perdió la salida al Mar.
Esta emancipación no supuso la paz, pues surgieron conflictos por las fronteras en
la región de Tsorona-Zalambessa al no lograr un acuerdo. En 1998 vuelven a la guerra por
la ciudad fronteriza de Badme, a 75km de la capital de Eritrea (Asmara), al considerar
ambos que estaba dentro de sus límites. En el 2000 firman el Acuerdo de Argel, en que
ambas aceptarían lo que resolviese el Tribunal de la Haya, que en 2002 le adjudica Badme
a Eritrea. Etiopía no aceptó la resolución y se negó a abandonar el territorio, no
remitiendo la violencia.
En 2012 Etiopía atacó Eritrea al afirmar que les atacaban grupos armados de dicha
región. En 2016 volvió a atacar la frontera en Badme. La situación es compleja, pues
Eritrea está muy militarizado, manteniendo así alta la tensión no solo con Etiopía, si no
también con otros países como el enfrentamiento con Yemen por las islas Hanish en el 95
o el enfrentamiento con Djiboti por los límites del Cabo Doumera. Por su parte el
gobierno etíope tiene problemas internos, al ser acusados de tiranía por su pueblo que,
desde 2016 se manifiesta, provocando más represión militar y policial.

5.1.4. Etiopía y el Nilo.


Otra fuente de posibles futuros conflictos es la lucha por el agua, destacando el uso
del Nilo. En su nacimiento tiene dos ramales, el Nilo Blanco con sus fuentes en el Lago
Victoria y el Nilo Azul, en el lago Tsana (o Tana) en Etiopía. En Sudán se unen el Blanco y
el Azul formando el Gran Nilo. Sudán y Egipto se repartieron sus aguas en 1959 en un
acuerdo del que quedaron excluidos el resto de países que dependen de este río, entre
ellos Etiopía a pesar de que el Nilo Azul nace allí.
El probable incremento en la demanda de agua potable debido al aumento
demográfico y su correspondiente demanda de alimento incrementará la presión sobre
106
este recurso. Si Etiopía construye una presa o represa (a pesar de estar prohibido por el
derecho internacional) afectará a los países del curso bajo, enfrentándolo a Sudán y
Egipto.
Desde 2011 Etiopía está construyendo una presa a 40km de la frontera sudanesa,
presumiblemente será acabada en torno al 2017-2018. La presa GERD (Gran Presa del
Renacimiento Etíope en Inglés) es el mayor proyecto hidroeléctrico africano, con 76
millones de m³ y 16 turbinas, pudiendo generar 6000MW.
Los dos países que más se verán afectados serán Egipto y Sudán, lo que eleva la
tensión regional. Egipto es el más dependiente y también el más beligerante, habiendo
amenazado ya a Egipto. Ante la escalada de tensión Etiopía ha firmado un acuerdo donde
se compromete a no limitar recursos hídricos a Sudán y a Egipto, cediendo además parte
de la producción eléctrica a Egipto. Todo ello debería calmar la situación, a pesar de que
solo llenar la presa ya debería afectar aguas abajo.
Sudán ha protestado a pesar que no le trae efectos negativos, incluso podría
beneficiarle al reducir las crecidas e inundaciones en periodo de lluvias.
Aun así es probable que la presa genere conflictos en la zona.
Para Etiopía la construcción es esencial para la producción de energía
Hidroeléctrica, ya que carece de hidrocarburos, lo que le permitiría un desarrollo
industrial. Además podría exportar energía barata a países cada vez más lejanos, quizá
incluso a Sudáfrica.
5.1.5. La inestabilidad somalí.
Parte de la actual Somalia estuvo ocupado por italianos, ingleses y franceses en el
XIX. Cada territorio recibía el nombre de Somalia Italiana, Británica y Francesa. Los
ingleses perdieron su parte conquistada por los italianos, formando parte del África
oriental Italiana.
Tras la IIWW las Somalias Británicas e Italianas se convirtieron en Protectorado
británico. EN 1960 logra la independencia, pasando a llamarse República Somalí. La
Somalia Francesa dio lugar a Djibouti. Ambos cortan la salida al Mar de Etiopía, lo que ha
generado conflictos cuyas verdaderas raíces podrían ser otras.
Poco después de la independencia Somalí hubo varios golpes de Estado,
provocando inestabilidad política por que cada asonada venía de un grupo, siendo los
más importantes el Movimiento Nacional Somalí, al sur del país; el Movimiento Patriótico
Somalí, en el Norte, que constituyó un gobierno independiente. Esta zona Norte se
declaró estado soberano bajo el nombre de Somalilandia.
Ambos movimientos se fueron disgregando en otro menores al prevalecer las
etnias. En Somaliland también se produjo la independencia de Jubaland. Actualmente
Somalia está en descomposición con un mosaico de Clanes y Subclanes (Darod, Dir,
Isaaq, Hawiye y Rahanweyn) con señores de la guerra al frente.
No existe organización estatal, la inestabilidad se ha extendido a las regiones
costeras, sobre todo en la región Adén-Índico, donde se desarrollan actos de piratería
que han llevado a la comunidad internacional ha desplazar parte de sus armadas para
proteger el trafico comercial naviero.
No hay datos sobre renta, estimándose unos ingresos medios diarios inferiores al
1,25USD. Tampoco se sabe en que posición está según el IDH a pesar de las reservas de
Gas Natural.
La edad Media es de 17,9 años y entre 0-24 un 62%.
El país tiene sustanciales reservas de Uranio, lo que lo pone en una situación
geoestratégica importante. Se calculan unas 8800 toneladas en la región de Gal-Mudug.
También hay yacimientos de gas Natural sin explotar por la crisis.
107
El conflicto se ve agravado por las luchas de los salafistas de al-Shabbab que atacan
también en la frontera keniata.

5.1.6. Somalia y sus conflictos bélicos: Somalia VS Etiopía.


Los conflictos entre ambos se remontan a finales de los 40, cuando en la
descolonización la región de Ogadén fue otorgada a Etiopía, dando lugar a refriegas en
que intervinieron las potencias extranjeras en plena Guerra Fría: Cuba envió tropas en
apoyo de Etiopía, con apoyo indirecto de la URSS que enviaba material militar. Esta lucha
no solo implicaba el control zona y su influencia, si no además una demostración de
fuerza.
Se pretendía dominar el mar Rojo (y por ende la península arábiga y el crudo) y el
estrecho de Bab-el-Mandeb, sirviendo para controlar el tráfico entre el cuerno de África y
la isla Abd al-kuri en el indico.

5.1.6.1. Somalia escena de enfrentamiento entre Etiopía y Eritrea.


En 2006 se reiniciaron los conflictos cuando Etiopía intervino en la guerra civil
Somalí en busca de una salida al mar. El Gobierno Somalí Federal de Transición (TFG) se
enfrentaba al Islamic Courts Union. Etiopía, cristiana en gran parte, esgrimió motivos
religiosos para intervenir ayudando al TFG. La Unión de cortes islámicas declaró la guerra
a Etiopía apoyada por Eritrea. Somalia se convirtió en la zona de conflicto entre ambos
países y más, pues EEUU apoyó con armas y medios al TFG, así como la Unión Africana o
la ONU.
Desde el mundo islámico llegaron Muyahidines, haciendo que EEUU interviniese al
considerar que Al-Qaeda estaba detrás, bombardeando Mogadiscio, la capital somalí. De
nuevo se trata de una zona en que se decide la supremacía internacional y el control
geoestratégico de un área vital, a la vez que se dirime (y disfraza) por el enfrentamiento
entre ambas religiones. Etiopía, que apoyaba al TFG de la capital, se retiró en 2009
aunque se reservaba volver a intervenir si los islamistas lograban el poder. Así ocurrió en
2010 con al-Shabaab y Hizbul Islam, cuando controlaron el centro y sur de Somalia y
Etiopía volvió a atacar.
Actualmente Somalia está peor. Hay multitud de atentados, sobre todo contra
occidentales (ONU, empresas de EEUU o europeas, etc.). El país es un nido de terroristas
por la yihad. Los islamistas controlan la piratería, principalmente el Sur, en manos de al-
Shabaab. Desde enero de 2017, tras 5 años de relativa calma por las armadas
internacionales desplegadas, han vuelto a darse secuestros de buques. El peligro que
supone el grupo terrorista ha obligado al gobierno Somalí a pedir tropas a EEUU.

5.1.6.2. Somalilandia una secesión no reconocida internacionalmente


Al Norte de Somalia se encuentra Somalilandia, cuya independencia inauguró otro
conflicto.
A diferencia de Somalia mantiene cierta estabilidad interna al estar poblada de
menos etnias, lo que favorece la concordia. A pesar de no ser reconocido
internacionalmente ha mantenido unos niveles comerciales aceptables al poseer un
puerto libre de piratas (Berbera). Es probable que la región no haya sido reconocida, a
pesar de los yacimientos en petróleo o gas, para evitar que le declaren la guerra los
militares somalíes, recrudeciendo los conflictos, pues todos buscan esos recursos.

5.1.6.3. Efectos de las luchas somalíes.

108
Somalia sigue sin gobierno, inmersa en guerras fratricidas, en cuyas aguas han
tenido que ser desplegadas armadas extranjeras para proteger el comercio de la piratería
y garantizar la llegada de ayuda humanitaria.
Somalia es el ejemplo de país en descomposición. Hay movimientos terroristas,
violencia descontrolada y carencia de derechos mínimos. La agricultura está arrasada,
siendo los pocos cultivos supervivientes esquilmados por las milicias, manteniendo a la
población en penuria alimenticia (los precios de los alimentos son desorbitados) solo
mitigada por la ayuda humanitaria cuando puede llegar (si los barcos no son asaltados
por los piratas).
La población huye a Somalilandia o a Kenia. La situación se agrava por la sequía
que ha extendido el hambre a Kenia o Eritrea.

6. El África Ecuatorial e Intertropical y sus ingentes recursos.


La República Democrática del Congo (RDC) está situada en el África Ecuatorial
lluviosa y tropical. Posee enormes recursos importantes para la economía general y las
nuevas teconologías.

6.1. República Democrática del Congo y la guerra del Coltán.


El territorio de la RDC coincide con el antiguo Congo Belga. Durante décadas ha
sido asolada por guerras tanto de descolonización como por el control de los recursos
zonales con los países limítrofes. Además de gran cantidad de muertos, los conflictos han
creado multitud de otros problemas sociales y humanitarios, con ingentes cantidades de
refugiados a los países vecinos. Estos movimientos migratorios han causado problemas
en los territorios de acogida, pues no tienen infraestructuras ni dotaciones para
acogerlos y alimentarlos.
El país no posee reservas de petróleo al nivel de sus vecinos, pero tiene Coltán,
cobre y otros minerales como cobalto, estaño, oro, diamantes, uranio, wolframio, etc.
Muchos de esos minerales son esenciales en la tecnología punta y las comunicaciones,
así como la energía nuclear. Esto ha propiciado guerras, sobre todo con sus principales
vecinos al querer el control de esas riquezas. Gran parte de los conflictos actuales están
vinculados a la posesión de recursos geoestratégicamente vitales.
Las conflagraciones han hecho que la población no solo no se beneficie de las
riquezas si no que han generado una mayor pobreza, además de las consecuencias que
vive la población civil en territorio de guerra. Los refugiados se cuentan por millones.
Está en el país 176 de IDH con una renta per cápita 800USD.

6.1.1. La RDC VS Ruanda y Burundi.


El deseo de control de recursos es la fuente de conflictos en la zona, como el
Coltán. Mineral esencial para las telecomunicaciones y para los fabricantes de telefonía
móvil, satélites, ordenadores, etc. Se calcula que el 80% de las reservas están al este de la
RDC, cerca de las fronteras con Burundi y Ruanda. Aprovechando que parte de la
población congoleña tiene lazos étnicos con los tutsis ruandeses se estimuló la hostilidad
racial en RDC. Tras el golpe de Kabila la rebelión enfrentó a hutus y tutsis, posicionándose
Ruanda con los rebeldes e invadió la parte oriental de la RDC, donde se hallan la mayor
parte de yacimientos de coltán.
La RDC denunció las intenciones de Ruanda al buscar el control de esas zonas.
Actualmente Ruanda financia su guerra con la explotación militar de las reservas
minerales en los territorios bajo su control.

109
Tras años de conflictos menores, el actual presidente Joseph Kabila, hijo del
anterior, elegido democráticamente, firmó un acuerdo en 2007 con la RPC para la
explotación de diversos minerales, entre ellos el coltán, a cambio del 30% de las
ganancias. Desde la firma se ha recrudecido el conflicto con Ruanda.
Ruanda ha recibido ayuda humanitaria por EEUU, Inglaterra o Francia, lo que ha
sido denunciado desde RDC como ayuda encubierta para rearmarlos. Esta situación
recuerda a la Guerra fría con los bloques de la RPC por un lado y las potencias
occidentales del otro. Tal vez los occidentales no prestarían “ayuda humanitaria” a
Ruanda si la RDC hubiera firmado el tratado exclusivo con alguno de ellos y no con China.
Además, con la llegada al poder de Joseph Kabila se ha iniciado una guerra civil
entre el gobierno electo y los rebeldes locales. El gobierno cuenta con el apoyo de
Namibia, Angola y Zimbabwe, mientras los rebeldes reciben apoyo de Ruanda y Uganda.
La situación interior de RDC sigue siendo compleja, pues las elecciones de 2016 fueron
pospuestas a 2017 y la represión contra los disidentes sigue, así como la quema de sedes
de partidos políticos, detenciones de periodistas, lo que puede desembocar en una
confrontación interna que solo beneficia a los países con los que tiene enfrentamientos.

6.1.2. Las conflictivas relaciones con el Congo-Brazzaville.


En 2009 estalló un nuevo conflicto al NO del país, en la frontera entre RDC y el
Congo-Brazzaville, en la provincia de Equater. Se enfrentan las milicias Enyele y las
Bambona, en origen por los recursos pesqueros del lago Iwandi en el Río Oubangui,
originando multitud de refugiados. Desde que se inició el conflicto se calculan más de
114000 refugiados.
Según Acnur, los refugiados se hallan en más de 100 asentamientos a lo largo del
Río, frontera entre RDC y Congo, generando problemas humanitarios. Los recursos
pesqueros se perfilan como fuente de conflictos zonales; al disminuir la cuenca del Lago
Chad a causa de los problemas ecológicos, podría aumentar la presión sobre los recursos
pesqueros, incrementando la inseguridad.

7. Conflictos en África Intertropical Atlántica.


A lo largo del S. XX se han dado numerosos conflictos en el África intertropical.
Angola ha sufrido situaciones políticas muy complejas al ser uno de los últimos países en
independizarse y convertirse en uno de los escenarios de la Guerra Fría, así como por las
riquezas que acumula su suelo.

7.1. Angola: escenario de enfrentamiento durante la guerra fría.


Es un país ribereño atlántico, tiene un enclave (Cabinda) dentro de la RDC. Está en
el 150 en la lista de IDH con una renta per cápita de 6800USD. La edad media es de 18,2
años y un 63,4% entre 0-24 años. Tiene fronteras con RDC, Zambia y Namibia. Los
principales grupos étnicos son Ovimbundu y Mbundu.
La mayoría de la población es católica. El enclave de Cabinda fue ocupado por
Portugal en 1885, independiente hasta 1965, cuando fue unido a Angola. En el 75, con
Angola independiente, le da la consideración de Provincia, estallando los conflictos por la
independencia, al no sentirse sus pobladores angoleños si no de “República de Cabinda”,
aunque no poseen el reconocimiento internacional. Las tensiones no cesan, llegando a
recrudecerse en episodios como el iniciado en 2016 por el Frente para la Liberación del
Enclave de Cabinda (FLEC).

110
7.1.1. Angola y el dominio colonial.
La actual Angola estuvo durante el XIV bajo dominio del Reino del Congo, con poder
sobre amplios territorios del río Congo. A finales del XV llegaron a la desembocadura del
mismo río los portugueses, produciendo desestabilidad y cambios políticos en los reinos
del territorio.

7.1.1.1. El dominio portugués.


Desde la costa penetraron al interior, fundando la actual Luanda, desde donde
inician el comercio de esclavos. La intromisión en estos territorios provocó guerras con el
Reino del Congo. El esclavismo generó trastornos demográficos al llevarse a los varones
jóvenes. También afectó al equilibrio de poderes de la zona, pues el Reino del Congo se
vio afectado por luchas contra los portugueses y entre las etnias, debilitándose y
comenzando el declive, permitiendo el auge de otros reinos como Loango o Ndongo.
En 1575 los portugueses se establecen en el enclave de Luanda en el reino de
Ndongo. Portugal se anexionó territorios tras vencer al reino de Ndongo y hacerlo
desaparecer. En los siglos XVIII y XIX se da el auge portugués. Quedan definidas los
límites de la actual Angola, territorios controlados casi en su totalidad por Portugal. Se
mantuvo el esclavismo hasta el primer 1/3 del XIX cuando se prohíbe oficialmente,
aunque siguió extraoficialmente hasta los primeros años del XX.
Aunque en 1891 los portugueses fijaron los límites fronterizos de Angola, solo
gestionaban los territorios en que tenían asentamientos e intereses comerciales y
económicos. A partir de la dictadura de 1926 cambia esto, tomando Portugal el control
efectivo de la política y la administración angoleña, pasando a ser una provincia
ultramarina hasta la independencia en el 75. La provincialización, en teoría beneficiosa,
provocó que la producción agrícola y minera fuera decidida por los intereses de la
metrópoli, algo común en el colonialismo.
Durante la dominación portuguesa modernizaron la economía, protegiéndola del
exterior mediante aranceles. Ampliaron el ferrocarril hasta la frontera con el Congo
Belga. Impulsaron el cultivo de algodón y café. A partir de 1960 se iniciaron las revueltas
al Norte de Angola reclamando la independencia.
En 1956 se funda el MPLA (movimiento popular para la liberación de Angola),
comunistas y apoyados por la URSS. En 1957 se funda el FNLA (frente nacional para la
liberación de Angola), con base en la RDC y apoyado por EEUU. Los portugueses se
resistieron mejorando las condiciones de vida de la población autóctona aboliendo el
trabajo forzoso. Desarrollaron una industria pesquera y una incipiente industria para
sustituir las importaciones.
A pesar de todo la guerra de guerrillas continuaron. En 1966 se funda el UNITA
(Unión nacional para la independencia total de Angola) apoyado por la RPC. En principio
los tres grupos pedían la independencia, pero surgieron desavenencias entre ellos,
permitiendo a los portugueses matenerse algún tiempo.

7.1.1.2. La descolonización y la guerra civil.


Ante la Guerra Civil no declarada y el enfrentamiento entre los distintos grupos
étnicos, los portugueses se retiraron en noviembre del 75 sin entregar el poder
formalmente a ninguna de las tres facciones. EL vacío de poder generado provocó la
guerra, uniéndose el UNITA y el FNLA contra el MPLA. Este fue ayudado por Cuba con el
envío de tropas, consiguiendo el control de las ciudades imponiendo un gobierno
marxista leninista bajo el presidente Neto.

111
La UNITA se reorganizó con apoyos de EEUU y Sudáfrica (este a pesar de sus
propios problemas internos respecto a la independencia de Namibia). En el 89 hubo un
primer acercamiento entre los dos grupos en liza. La caída del bloque comunista supuso
para el MPLA el fin de los apoyos soviéticos. Cuba se retiró en el 91. La UNITA y el MPLA
se acercaron y redactaron una constitución y en el 92 se dieron las primeras elecciones,
ganando la MPLA, UNITA no aceptó los resultados y se reinició la guerra civil.
En 1994 en Lusaka se pactó un alto al fuego entre UNITA y el gobierno. Savimbi,
líder del UNITA, convino ser líder de la oposición, pero se reactivaron los
enfrentamientos hasta 2002 en que fue ejecutado por el ejército. En abril se firmó la paz
con el UNITA. En 2008 se veló internacionalmente (observadores) por el buen
funcionamiento de las elecciones, ganando de nuevo el MPLA. En 2010 se redacta una
nueva constitución. En 2017 se celebraron de nuevo elecciones, manteniéndose el MPLA.
Los años de enfrentamiento han dejado al país sumido en la miseria, sin
infraestructuras y una extensa población joven con enormes problemas sociales dada las
escasas educación y sanidad. La economía es débil a pesar del fin de la guerra en 2002,
pues aun deben devolver la enorme deuda así como mantenerse el conflicto con Cabinda
por la independencia.

7.1.1.3. Las reservas de la discordia.


El país posee enormes riquezas en el subsuelo, algunas de gran importancia.
Destacan los diamantes, que han financiado durante años la guerra (diamantes de
sangre) así como los hidrocarburos.
Los primeros yacimientos de petróleo se descubrieron cerca de Luanda hacia los
cincuenta, posteriormente se han descubierto en Cabinda, que también produce
maderas preciosas, café y aceite de palma, razón por la que Angola no renuncia al
territorio.
Numerosas petroleras tienen intereses en la región como BP, Chevron, Devon
energy, ExxonMobile, Eni, Galp, Petrobras, Simopec, Total (Británicas, EEUU, italianas,
portuguesas, noruegas, brasileñas, malayas, australianas, chinas, francesas). Angola ha
creado una empresa para representar sus intereses (SONANGOL), que fue subsidiaria de
la portuguesa SACOR en tiempos de la dominación portuguesa. Fue nacionalizada en
1976 tras la independencia, supervisando la producción de gas y petróleo, controlando
las operaciones extractivas.
Angola tiene refinerías en Luanda y Lobito, entre otras, además de gaseoductos
hasta el mar. También tiene una significativa producción de diamantes en el distrito de
Malanje y Dundo. Endiama es la empresa oficial angoleña para la comercialización de los
diamantes, posee los principales derechos de extracción. En 2016 el país fue el sexto
productor de diamantes mundial, teniendo la 5ª mina más grande de diamantes,
explotada conjuntamente con China y Brasil.
Sus recursos además incluyen el hierro, el lignito, el manganeso, el cobre y la
bauxita, aunque su repercusión económica está lejos de los hidrocarburos y los
diamantes.
Son frecuentes los brotes epidémicos. Mantiene abierto el enfrentamiento con
Cabinda por la independencia, pero demasiado importante económicamente sobre todo
gracias al petróleo.
Una buena política económica podría sacar al país de la miseria si los intereses en
juego lo permitieran.

112
TEMA 10. Conflictos en Oriente Medio y el Magreb.
1.El origen en el creciente fértil.

Históricamente fue la zona donde surgieron los primeros asentamientos estables, las
primeras ciudades conocidas, la escritura, burocracia, ciencia……las primeras sociedades
complejas. La abundancia de recursos permitió domesticar diferentes especies de
cereales dando comienzo a la agricultura sobre 10.000 a. C. Su historia ha sido una
continua invasión de distintas civilizaciones que deseaban hacerse con sus riquezas. En el
siglo VII el territorio fue dominado por los árabes, pueblos pástores nómadas dedicados
al comercio caravanero. Éstos introdujeron en el creciente fértil el Islam. El área siempre
ha sido rica en recursos mineros, hoy en día esta cuenca constituye la zona petrolera más
grande del mundo prolongándose hacia la península arábiga, la importancia por el
control y explotación de los yacimientos es vital puesto que constituye el recurso básico
para el mundo desarrollado, de ahí la importancia geoestratégica y los continuos
conflictos en la zona.

2. La península Arábica.
Está rodeada por el mar Rojo al oeste y suroeste. El Golfo de Adén en el sur. El mar de
Arabia en el sur y sureste. El Golfo Pérsico y de Omán al noreste. Al norte con Arabia
Saudí y Kuwait. Baja densidad de población, superficie de 3 millones cien mil km
cuadrados.
Geológicamente es plana en su relieve, al tener su
origen en una antigua placa tectónica muy estable.
Climatológicamente es una zona árida o semiárida,
con escasas precipitaciones y una vegetación rala y
poco abundante. En general, su territorio es poco
apto para la agricultura, de ahí que la mayoría de
sus pobladores fuese tribus nómadas. No obstante,
tras la IIGM se han producido procesos de
sedentarización y urbanización, cerca del 65% de la
población es urbana.

Culturalmente es un territorio aparentemente homogéneo en factores como lengua


(árabe), religión (islámica), cultura (musulmana), política (monarquías hereditarias,
teocráticas y absolutistas). No obstante, dentro del islamismo son varios los grupos
religiosos que la conforman; atendiendo a su origen se pueden diferenciar los Suníes, los
Chiíes y los Jariyi. Los dos primeros nacen como consecuencia del conflicto bélico
aparecido a la muerte de Mahoma para lograr su sucesión. Los Chiíes derivan del grupo
liderado por el yerno de Mahoma. Los Suníes son los Omeyas. Los Chiíes son minoritarios
y son ortodoxos radicales; los Suníes son mayoría (90% de musulmanes).

113
2.1 Los grupos étnicos-religiosos de la Península Arábica.

Sus grupos se subdividen en diferentes sectas. Los wahabíes son los suníes más
ortodoxos, mayoritarios en Arabia Saudí y Qatar; su radicalismo es importante
socialmente, los derechos humanos tanto en el territorio saudí como en Qatar son
limitados, y los de las mujeres, inexistentes. El radicalismo de los wahabíes podría ser
asimilable perfectamente a la intransigencia chií de Irán, la diferencia estriba en que el
Irán chií es declaradamente anti-americano y anti-occidental, mientras que los wahabitas
son, aparentemente, aliados de EEUU, y además cuentan con cerca del 20 % de las
reservas totales del crudo del mundo. Por ello se protege a los gobernantes de Arabia
Saudí a pesar de sus monarquías teocráticas y la violación de derechos humanos. Se le
proporciona también ayuda bélica para que luche contra sus vecinos.
El wahabismo se está extendiendo por otros países del norte de África y también por
Turquía. Disponen de financiación gracias a la venta de crudo y cuentan con un potente
aparato propagandístico. Posiblemente financien también a los Hermanos Musulmanes,
de gran relevancia en la Primavera Árabe. En el extremo opuesto están los suníes
hanafitas, que son los suníes más tolerantes, extendidos por Irak y fue la corriente
religiosa dominante en el Imperio Otomano.

En cuanto a los chiíes, grupo mayoritario en Irán, conforman la facción más radical; la
caída del Sha de Persia y la llegada de Jomeini al poder en Irán, apoyado por Occidente,
marcó su despegue. Irán es una dictadura teocrática en la que todo el poder político está
supeditado al poder religioso. Su rasgo definitorio es el fuerte anti-occidentalismo de sus
líderes religiosos.

Étnicamente, todos los pueblos que habitan la península son árabes, aunque unos se
auto reconocen descendientes de Mahoma y otros descendientes de Ismael, lo que ha
dado lugar a algunos conflictos internos. Asimismo existen minorías étnicas como la de
los Sirvientes (de piel más oscura que la de los árabes, denotando origen africano).

2.2 Las inmigraciones en la Península Arábiga.

En la Península se han producido recientemente importantes procesos migratorios, que


han atraído a personas de diferentes nacionalidades, como medio para suplir las
necesidades de mano de obra de la industria del petróleo. Los inmigrantes,
esencialmente eran musulmanes procedentes de países afines y cercanos como Egipto,
Líbano, Jordania o Irak, o sea, de entornos culturalmente semejantes. Estos inmigrantes,
al comienzo del proceso eran trabajadores tanto cualificados como no cualificados,
porque los sauditas carecían de la formación técnica necesaria para cubrir puestos de
trabajo cualificados. Más recientemente han llegado inmigrantes procedentes de países
lejanos como India o Pakistán. Las condiciones de inmigración en la Península Arábiga
son muy restrictivas, no se permite el reagrupamiento familiar de los trabajadores
extranjeros, y sólo pueden permanecer en el territorio por un periodo prefijado; al
vencimiento, son expulsados del país, por lo que su influencia militar es limitada, y en
ningún caso gozan de los mismo derechos sociales o legislativos de los habitantes
nativos.

114
2.3 La península Arábica y la eventualidad del petróleo.

La Península Arábiga es un territorio de gran importancia geoestratégica para EEUU; y


energética para todo el mundo occidental, tanto por su situación geográfica como por
sus ingentes recursos petrolíferos. En el siglo XX se produjo el descubrimiento del primer
yacimiento de petróleo. Asociado a éste, también existen abundantes recursos de gas
natural. Si echamos un vistazo a un mapa verificamos que la importancia geoestratégica
de esta zona del mundo deriva tanto de sus capacidades energética como de su
ubicación. No es casualidad pues que en la Península Arábiga, frente a Irán, se aloje la
Quinta Flota norteamericana, cuyo ámbito de actuación sería el Golfo Pérsico, el mar
Rojo y el mar arábigo. La Quinta Flota, además de garantizar la estabilidad de la familia
saudí, protege el libre acceso tanto al Golfo Pérsico como a los recursos energéticos del
territorio. Para EEUU y sus compañías petroleras es muy importante realizar inversiones
económicas en los países localizados en la Península.

3. La guerra Irán-Irak.

Aunque no forman parte de la península arábiga, la historia reciente de ambos países


está estrechamente relacionada con los intereses geoestratégicos norteamericanos
como de los países saudíes, con el trasfondo de la importancia del comercio del crudo.

La guerra Irán-Irak, se desarrolló entre el 1980-88. La crisis de política interior que vivía
Irán, con la deposición del Sha (aliado occidental) y el estableciendo de un gobierno
islamista, de la mano del ayatolá Jomeini, en forma de República, hizo pensar a Saddam
Hussein, que contaba con el apoyo de occidente, que podría hacerse con la región Iraní
de Shatt- al Arab, donde se hallan importantes reservas de petróleo. No obstante tras
varios años de conflicto, en 1988 se firma la paz, sin conseguir Irak ninguno de los
territorios que deseaba.

115
4. Irak y las guerras del golfo.

La guerra de Irak-Kuwait vino a corroborar la creciente fuerza de las potencias


occidentales lideradas por Norteamérica y el poco músculo que tenía la nueva Rusia. En
agosto de 199 Irak, que hasta ese momento había sido apoyada por EEUU y por
Inglaterra, invadió Kuwait, claramente calculando mal el posicionamiento
norteamericano ante su ataque.

La invasión fue una acción relámpago que le permitió a Saddam Hussein anexionarse
Kuwait y sus enormes reservas de crudo, sus puertos y oleoductos. Kuwait ha sido y es
un tradicional aliado, junto con Arabia Saudí, de EEUU en el Golfo Pérsico. En enero de
1991 una sanción de la ONU permitió a una coalición de 31 países tanto del ámbito
islámico como occidental, entre los que se encontraba España, y liderados por EEUU,
intervenir militarmente en el conflicto. A finales de febrero de 1991 Irak se rindió. A partir
de esa fecha el compromiso de Irak con el mundo occidental quedó bajo sospecha. Se
restringió el tráfico aéreo del país, se decretó la creación de un corredor de protección
aérea entre Irak y Kuwai. Igualmente la aviación de las potencias internacionales
controlaban el tráfico aéreo del Kurdistán, en el norte y en el sur Chií, bajo el pretexto de
proteger a las minorías iraquíes.

Paralelamente Naciones Unidas dictaminó que debían realizarse inspecciones periódicas


en el país para evitar que los iraquíes desarrollasen armas químicas, biológicas o
nucleares, encargándose de la vigilancia una Comisión Especial de Control de las
Naciones Unidas. Se ordenó también la destrucción de sus misiles de largo alcance.

En el año 2003 la ONU le dio a EEUU la orden de ayuda a reconstruir Irak con el dinero de
las exportaciones de petróleo. Esta resolución benefició a EEUU, pues si conseguía que
sus empresas controlase la producción de petróleo, no se ceñirían a las cuotas
productoras de la OPEP.

Bajo la sospecha de que Irak no había deshecho sus arsenales, George Bush y su gabinete
decidió invadir Irak y la resolución de reconstrucción de la ONU nunca fue llevada a cabo.
Tras la invasión de Irak, EEUU afirmó que daría al país una constitución democrática,
planes que fueron abandonados rápidamente. En su lugar los norteamericanos
redactaron un plan para que ellos mismos, y sus aliados en la invasión iraquí, explotasen
los pozos petroleros o tuviesen acceso a contratos de reconstrucción de las
infraestructuras dañadas en los ataques para resarcirse de los gastos causados por la
invasión.

Pronto la resistencia interna se organizó y comenzó a atacar los intereses extranjeros,


militares y empresariales en el país. Los terroristas de Al-Qaeda vieron, en la ayuda de los
insurgentes, una posibilidad de penetración en la zona. La guerra de guerrillas en el año
2004 era ya una realidad. Tras mes y medio de enfrentamiento entre las tropas de
coalición, lideradas por EEUU y gracias a la intervención de religiosos islámicos,
consiguieron un alto el fuego. En 2006 se seguía sin devolver el control político a los
iraquíes. La situación cada vez estaba peor, porque la resistencia de la minoría Chií
aumentaba y había surgido con fuerza la idea de la Yihad islámica. Irak se había
convertido en un país hostil. En 2007 las tropas inglesas se retiraron, otros aliados de la
coalición internacional de invasión, como España, ya lo habían hecho antes. Por otra

116
parte, los kurdos del norte reclamaban la independencia, lo que sirvió de pretexto a
Turquía para atacar también a Irak por el norte.

El presidente Obama, dio los primeros pasos para abandonar Irak, a partir del 2012 la
presencia de tropas extranjeras debía ser testimonial, pero el terrorismo suní obligó a
mandar tropas de nuevo, comenzando lo que se denomina la guerra del ISIS. El
terrorismo Suní se hizo fuerte en Faluya y Mosul, desde donde intentaba derrocar al
gobierno chií de la nación. Con la llegada al poder de Trump EEUU y sus aliados se han
implicado con fuerzas renovadas con el objetivo de expulsar al DAESH.

Las consecuencias fueron desastrosas. Los fallecidos militares se estiman en torno a los
2.800. Los muertos iraquíes posiblemente rondan el millón doscientos mil, con 1.600.000
desplazados. Los objetivos de control sobre el petróleo no se han cumplido, porque los
insurgentes han destruido sistemáticamente instalaciones petroleras, gaseoductos y
oleoductos. Las infraestructuras locales, tras años de ocupación, están destruidas, lo que
dificulta la explotación y comercio del crudo. El radicalismo religioso se ha hecho fuerte
en el interior del país; los movimientos secesionistas han resurgido con ímpetu en el
norte y el terrorismo islámico cada vez está más infiltrado. Aumenta la furia entre sunitas
y chiitas. El país está destrozado, no han conseguido consolidar una democracia, los
afectados y desplazados se cuentan por miles.

Algunos analistas han afirmado que se ha producido un punto de inflexión en el poder


unilateral hegemónico de EEUU, naciendo un nuevo estado mundial caracterizado por
poderes multipolares. Existen varios bloques en el mundo cada uno liderado por una
potencia regional.

Desde el punto de vista económico, EEUU gastó 3 billones de dólares en la guerra y las
armas de destrucción masiva nunca fueron encontradas. Con la llegada del euro como
moneda de reserva ha significado para EEUU un duro golpe a uno de los mecanismos que
le permitía financiar su déficit comercial y financiero. Antes de la llegad del euro la
necesidad de los países de tener sus depósitos en dólares permitía a EEUU financiarse y
emitir papel moneda sin que la inflación repuntase interiormente. La llegada del euro
significó que algunos países como Libia comenzasen a diversificar sus reservas, lo que
representó un duro golpe para la economía norteamericana. En este marco podemos
insertar el ataque sufrido por el Euro, con el foco de la deuda soberana de los países con
peor calificación, precisamente realizadas por las agencias americanas, siendo el trato
distinto a otras naciones con deudas a priori menos seguras…… ¿ se puede mantener la
afirmación de cambio de hegemonía global?

117
5. La Primavera Árabe.

Se denomina de esta manera a la serie de revueltas que arrancaron en Túnez, cuando un


vendedor ambulante, Mohamd Bouazizi, se quemó vivo en la ciudad de Sidi Boudid, para
denunciar las arbitrariedades, corrupción y abusos de la policía sobre la población civil, en
un país regido por una dictadura más o menos velada y rigurosa. Las protestas iniciadas
en Túnez pronto corrieron como la pólvora por el norte de África; ningún país árabe ha
quedado inmune a las protestas sociales. El descontento se extendió desde Marruecos
hasta Yemen. La población árabe, con media de edad de sólo 22 años, y con una
paupérrima situación económica, indignada y cansada ante una crisis de subsistencia
derivada de la carestía de productos de primera necesidad, se echó a las calles pidiendo
comida y libertad.

Egipto, Libia y en menor medida Marruecos, vieron como la población civil, cuyas clases
medias comienzan a ser mayoría, demandaba más derechos y libertades, que
desapareciese la corrupción y el nepotismo, que la población considera que son la causa
de la enorme pobreza y la falta de desarrollo económico que padecen. La realidad es que
los problemas sociales derivan de la existencia de unos regímenes corruptos, sostenidos
por potencias internacionales como Francia, Inglaterra y EEUU, cuya política económica
se ha basado en exclusividad en gestionar las rentas derivadas de la extracción de
petróleo, sin diversificar el tejido productivo, lo que no ha contribuido ni al desarrollo ni a
la redistribución de la riqueza nacional mediante la creación de puestos de trabajo.

Los efectos de las revueltas afectaron a todos los países de la ribera sur del
Mediterraneo. En Egipto, el régimen dirigido por Hosni Mubarak, asistió a la caída del
dictador. Libia se vio envuelta en una fratricida guerra civil. Marruecos reformó la
Constitución para evitar disturbios en las calles. El presidente de Túnez se exilió hacia
Arabia Saudí. En Egipto, Libia y Siria se han producido los tumultos más importantes,
copando portadas de la prensa internacional debido a la violencia de la represión; no
obstante, el descontento se ha hecho también patente en otros países, tanto del norte
de África como de la Península Arábiga.

Hay que tener claro que los deseos de liberación en el mundo musulmán nada tienen que
ver con la idea de libertad y democracia que tenemos en Occidente. Son revueltas que a
veces tratan de expulsar a los militares del poder, en muchos casos apoyados por
Occidente, para sustituirlos por movimientos islámicos más o menos moderados, como el
de los Hermanos Musulmanes, un fenómeno de resurgimiento de las ideas islamistas
conservadoras, pero en los que la separación entre política y religión no se observa; la
igualdad de derechos entre hombres y mujeres es inexistente, y la aplicación de derechos
humanos, es quimérica en general.

Otra de las consecuencias de las revueltas es el tímido resurgimiento de un sentimiento


pan arábico en torno a la ribera sur del Mediterráneo, observado con recelo por EEUU,
como por Francia, con grandes intereses zonales derivados de su última presencia
colonial.

118
5.1 Túnez.

Como la mayoría de los países que analizaremos, Túnez formó parte del imperio
Otomano, en 1881 se convirtió en protectorado francés, en 1956 los tunecinos
consiguieron la independencia total.
En un primer momento el país abrazó los postulados socialistas, en los años setenta
combinó la economía planificada con la de mercado, entrando en los años ochenta en
crisis, debido a la dependencia de las exportaciones de minerales se produjo la apertura
hacia políticas liberales. Posee un sector primario de baja productividad con un sector
secundario poco diversificado, su principal fuente de ingreso son las exportaciones de
minerales y el turismo.

Fue en Túnez donde comenzó la denominada Primavera árabe, cuando en diciembre de


2010 Mohamd Bouazizi se quemó a lo bonzo, tras requisarle la policía, otra vez, el puesto
ambulante de venta de vegetales del que dependía su sustento. Gracias a las nuevas
tecnologías, la noticia consiguió pasar la censura del régimen, teniendo gran eco
internacional, hecho que alentó las manifestaciones, la población sufría una fuerte
inflación en la cesta de alimentos básicos, la corrupción, las injusticias sociales y la escasa
perspectiva económica de futuro fueron los ingredientes que nutrieron esta revolución.
La represión ordenada por el presidente Ben Alí fue muy dura, se estima en 66 los
muertos, los países vecinos, que se veían reflejados en la situación tunecina, pronto
reprodujeron situaciones análogas, Argelia, Libia, Egipto, Yemen……

Ante la presión del pueblo Ben Alí abandonó el país, tras su marcha un gobierno
provisional declaró la amnistía para todos los presos políticos y legalizó todos los
partidos. En las primeras elecciones ganó el partido En Nadha, moderado, afín
ideológicamente a los Hermanos Musulmanes egipcios. El país ha hecho una reforma
constitucional exitosa, tiene partidos políticos y elecciones, así como el acceso de las
mujeres a puestos de responsabilidad, pero la economía camina con paso renqueante,
habiendo sufrido el turismo varios golpes por culpa de atentados terroristas.

5.2 Argelia.

Fue colonia francesa desde 1830, en que los franceses sustituyeron en el poder a los
otomanos, hasta el año 1962 en que el país, tras una cruenta guerra de independencia, se
liberó de Francia. Es uno de los países con mayores recursos en hidrocarburos del norte
de África.El petróleo que posee es de una gran calidad al estar libre de azufre. No
obstante, por su cuantía, son de mayor importancia las reservas de gas que las de
petróleo (séptima reserva de gas del mundo) y segundo exportador mundial de este
producto.

En 1971 Argelia, ya independiente de Francia, nacionalizó los hidrocarburos y creó una


empresa estatal para explotarlos. Políticamente se volvió hacia la URSS, lo que le
proporcionó tecnología. Tras la caída de URSS, liberalizó la explotación del petróleo, lo
que facilitó la entrada de capital norteamericano y europeo y la creación de empresas
mixtas de explotación conjunta. Una parte de sus exportaciones de gas tienen como
destino Europa y se comercializan a través de dos importantes gasoductos: el
Transmediterráneo hacia Italia, y el Magreb-Europa, hacia España y Portugal. Argelia
también cuenta con recursos mineros como fosfatos.

119
Económicamente es el país más saneado de la zona gracias a los ingresos procedentes de
la exportación de gas, si bien la caída de precios de los combustibles de 2007 mermó sus
ingresos, ya que el país carece de economía diversificada y, económicamente, es
totalmente dependiente de la exportación de combustible. De hecho, en Argelia el sector
industrial representa el 39% del PIB correspondiendo con el 50% el sector servicios.
También la nación cuenta con un complejo petroquímico para la separación del petróleo
y el gas y para la licuefacción del último. No obstante, gracias a la exportación de
hidrocarburos, Argelia posee una renta per cápita moderadamente elevada para el
conjunto africano, aunque igualmente muy desigualmente distribuida.

Con este contexto socioeconómico, cuando comenzaron las revueltas en el norte de


África, en Argelia tampoco se hicieron esperar. Las algaradas, más por el deseo de
expulsar del poder al gobierno de Buteflika, estaban provocadas por las dificultades
económicas del país, la carestía de la vida y el fuerte paro existente. Los gobernantes, a
imitación de Marruecos, ofrecieron a los manifestantes modificar la Carta Magna,
incorporando algunas de las demandas de la población, tales como la libertad de prensa y
de los medios de comunicación , reforma de la ley de Partidos y de la ley Electoral,
incremento del número de mujeres en los órganos representativos, promoción de los
derechos humanos, avance de la democracia y del Estado de derecho, separación de
poderes y finalización del Estado de excepción , vigente desde el año 1992. Sin embargo,
las revueltas continuaron al tener un cariz más económico que político.

La distribución económica, con una estructura social sin apenas clases medias, es
propicio para la explosión social. El principal problema social deriva del hecho de que los
poderes políticos han sido incapaces de que los ingresos procedentes del petróleo se
convirtiesen en medio dinamizador de la economía y propulsor de la industria así como
redistribuir la riqueza generada entre la población. Se estima que el 23 % de la población
de Argelia vive por debajo del umbral de la pobreza; mientras, el gobierno ha derivado
una parte importante de los beneficios procedentes del petróleo hacia el ejército, para
fomentar un clientelismo político que le respalde en el mantenimiento del poder. La
consecuencia a este desigual reparto de la riqueza y nula diversificación económica. Todo
lo antedicho favorece paro y descontento social. En las últimas elecciones la participación
solo llegó al 38% renovando la victoria el FLN, en el poder desde la independencia, las
limitaciones de derechos básicos son continuas así como las acusaciones de corrupción y
fraude electoral, hacen muy difícil que se consolide una oposición fuerte y efectiva.

El país se enfrenta también a otros problemas de origen étnico, derivados tanto del
terrorismo islámico como de las demandas bereberes. Así mismo, existen
enfrentamientos religiosos en la región de Gardhaia, entre musulmanes Ibaditas y
Sunitas. Estos problemas étnicos se pueden intensificar respaldados en el malestar social
originado por carestía de la vida y en la falta de perspectivas sociales. En este contexto,
lo que más preocupa a las potencias occidentales es la emergencia de un partido islámico
radical antioccidental, como sucedió en Irán, que utilice hidrocarburos como arma de
presión contra Occidente o que derive la producción a otras potencias znales o
emergentes como China.

120
5.3 Egipto.

Egipto es un país clave para la estabilidad de oriente medio, controla la llave al mar Rojo,
desde donde se producen las principales exportaciones de petróleo al mundo desde el
mar Mediterráneo.

Estuvo bajo el dominio del imperio Otomano, ocupa una zona estratégica, en una zona
donde convergen las rutas comerciales entre Africa, Asia y Europa, a esto hay que
añadirle la importancia de una infraestructura como es el canal de Suez. Desde el 1882
Reino Unido se apodera del territorio, en 1920 consigue la independencia instaurándose
una monarquía, pero hasta 1954, con la instauración de la república, R. U. mantuvo una
política de tutela, en beneficio de sus intereses estratégicos.

En 1954, Nasser un coronel, apoyado por grupos nacionalistas, dio un golpe de estado
deponiendo la monarquía e instaurando la república, con el pretexto de estabilizar y
modernizar el país. Su legitimidad se basaba en el apoyo del ejército, pronto se posicionó
contra Israel y el Reino unido, girando hacia el apoyo de la URSS.
Los británicos, limitaron el crédito a Nasser respondiendo este con la nacionalización del
canal, (el capital inversor del mismo era inglés y francés). En 1956 Israel ataca a Egipto
(problemas fronterizos), Francia y Reino Unido apoyaron a Israel, con el pretexto de
hacerse de nuevo con el control del canal, pero la presión de EEUU y de la URSS hicieron
que se retiraran del escenario. El conflicto desembocó en la Guerra de los Seis Días.

Tras la muerte de Nassar en 1970, accede al poder otro militar, Sadat, quien inicia otra
guerra contra Israel, la denominada del Yom Kippur, de la cual, volvió a salir victorioso
Israel, gracias a la ayuda americana. En 1974 firman la paz, y los acuerdos de Camps
Davids, reanudad relaciones diplomáticas y comerciales entre ambos países. Se produce
el cambio de posicionamiento estratégico de Egipto, virando hacia EEUU en detrimento
de la URSS, fue expulsado de la Liga Árabe en compensación ayudado económicamente
por los EEUU. Sadat fue asesinado en el 1981, debido a la mala marcha de la economía y el
surgimiento del radicalismo musulmán.

El siguiente en acceder al poder fue el general Mubarak, su política fue mas moderada,
consiguió la devolución efectiva de la península del Sinaí, como rezaba en los acuerdos de
paz, volvió a ingresar en la Liga árabe. A la economía le afectó de forma severa la crisis
petrolera del 1973, llegando a una situación de colapso en 1991, necesitando un rescate
del FMI y del Banco Mundial, lo cual trajo consigo la implementación de un duro
programas de reformas, que acabaron afectando a los estratos más sensibles de la
sociedad que volvieron sus ojos hacia los Hermanos Musulmanes. Occidente veía con
buenos ojos la dictadura militar, como un poder fuerte, garante de la estabilidad.

Con esta situación se producen las revueltas en febrero de 2011, Mubarak se retira y un
consejo militar, convoca elecciones, como demandaba la población. El partido ganador
fue el PLJ (Partido Libertad y Justicia) con un 40% de los votos, los salafistas consiguieron
un 20%. No obstante, el Consejo militar siguió pilotando la transición. En 2012 las
elecciones dieron como presidente a Mohamed Morsi, candidato de los hermanos con el
51.73% de los votos. En 2013 fue derrocado por un golpe militar, al frente del comandante
al- Sisi. Morsi no había cumplido las promesas constituyentes y estaba iniciando un
proceso de islamización.

121
Con el auge de las revueltas, a consecuencia de la primavera árabe, se han resentido la
producción industrial y el turismo, representando el sector secundario un 36% y el
turismo, en 2015 un 18.36 % del PIB. El sector primario, aun representado el 14.4 del PIB,
no es suficiente para cubrir la demanda interna, no cuenta con abundantes recursos
naturales, a excepción de ciertos recursos petrolíferos, actualmente tiene más peso en la
economía la exportación de gas, que se complementa con el algodón y los fosfatos.
Presenta una balanza comercial deficitaria.

5.4 Reino de Bahréin.

Bahreín es una isla grande de 757 km más una serie de pequeños islotes, localizada en la
Península Arábiga. Desde el 2002 su sistema de gobierno es una monarquía
constitucional hereditaria, la religión oficial es el islam, con mayoría practicante de chiíes
pero el poder político y militar lo ostentan los sunníes. Tiene una gran importancia
geopolítica por su ubicación geográfica, en su territorio está instalado el cuartel general
de la quinta flota americana. Desde 1861 a 1970 fue colonia del Reino Unido. Es un aliado
estable de occidente.
Dado su pequeño tamaño, sus reservas de petróleo, pero sobre todo de gas, son
importantes, destacando especialmente la industria de refinado, transformando gran
cantidad de recursos provenientes de los distintos productores de la península. Destacan
también los servicios financieros y el turismo. Al igual que en los países vecinos, hasta los
años noventa la producción de gas y petróleo estuvo en manos del estado, abriéndose
posteriormente a las inversiones y nueva tecnología internacional.
El país sufrió revueltas reclamando libertad a raíz de los sucesos acaecidos en el norte de
África, a pesar de que tiene una elevada renta per cápita y que gozan de elevados
beneficios sociales. En Bahréin entran en juego los intereses de las dos grandes potencias
de la zona que a la vez representan dos posturas del islam, enfrentadas en lo religioso y
en sus relaciones con occidente, Arabia Saudí e Irán, suníes frente a Chiíes. Irán reclama
derechos de soberanía sobre Bahréin, atisbándose en el fondo los intereses económicos
por controlar el estrecho de Ormuz, con el consiguiente control del tráfico marítimo de
petroleros y su interés estratégico.
En cuanto a las revueltas, los manifestantes, en una elevada proporción chiíes,
reclamaban más derechos políticos, ante una minoría suní (30%) que controla las
instituciones del país. La policía actuó con contundencia, la situación se volvió compleja
acordando desde el Consejo de Cooperación del Golfo pérsico una intervención militar
pacificadora. Se acusaba a Irán de financiar el movimiento chií. La revuelta comenzó en
2011 continuando la represión hasta el día de hoy, se han sucedido episodios de
represiones, torturas, ejecuciones….
Otro punto de conflicto lo representa Qatar, Según Arabia Saudí junto a sus aliados,
acusan a Qatar de instigar y financiar el terrorismo (Al-Qaeda, DAESH) expulsándolos de
las coaliciones y aislándola por mar y por aire para asfixiar su economía. Otra razón es la
postura del canal qatarí Al Yaz Ira, que informa y apoya los movimientos islamistas contra
los regímenes establecidos así como el apoyo al movimiento de los Hermanos
Musulmanes. Este conflicto extiende sus ramificaciones a las guerras de Siria y Yemen.

122
5.5 Libia.

País musulmán de población islámica perteneciente a la rama sunita. Cuenta con


elevados ingresos provenientes de la exportación de crudo y gas, alberga el 3% de las
reservas mundiales, los cuales representan casi la totalidad de las exportaciones del país.
El sector industrial es muy limitado, tanto en productividad como en tecnología. Sufrío
un proceso paralelo a los demás países norteafricanos, con la entrada de inversores
internacionales. Con el acceso al poder del Coronel Gadafi y los atentados terroristas de
los que estaba detrás su mano (1988 a un avión norteamericano en suelo inglés, 250
muertos) sufrió un embargo internacional desde los años 90.
Tras ser colonia italiana, después de la IIWW, la ONU decidió convertirlo en un reino
independiente, se instauró una monarquía, el rey Idrisi I, tras acceder al poder prohibió
los partidos políticos, alineándose con occidente, pues dependía de las ayudas
económicas de estos, (en 1959 se descubren los primeros pozos petrolíferos). Durante la
Guerra de los seis días 1967, Idrisi I, se mantiene neutral mientras que la población y el
ejército se muestra a favor de intervenir en el conflicto, lo que favorece un golpe de
estado, en 1969, liderado por Muammar Gadafi. Rompe relaciones con occidente,
alineándose en 1977 con la URSS proclamando una República Socialista Árabe. Una
escalada de tensión (intervención de Libia contra el Chad por hacerse con el control de
minas de Uranio) culmina con el bombardeo de la capital, Trípoli, por parte de EE.UU. en
el 1986. Tras la caída de la URSS, Gadafi vira de nuevo su política, hacia occidente,
entrega a los autores materiales del atentado y permite la llegada de capital extranjero,
en 2003 le fueron levantadas las sanciones y embargos económicos internacionales.
Gadafi mantenía una férrea dictadura, la población alentada por los logros de las
revueltas tunecinas se echó a la calle reclamando la liberación de presos políticos y la
aplicación de los derechos humanos. La respuesta gubernamental fue muy dura,
desencadenándose una contienda civil, en la que se atacó indiscriminadamente a la
población civil.
El consejo de seguridad de la ONU determinó la creación de una zona de exclusión aérea
autorizando operaciones militares, dirección que asumió la OTAN. El apoyo a las milicias
contrarias al gobierno fue importante para su caída, el conflicto civil término con el
ajusticiamiento popular del Coronel. (Rusia ante lo que consideraba un exceso vetaría
posteriores resoluciones en lo concerniente a Siria).
Tras la caída de Gadafi se creó un Consejo Nacional de Transición, pero el escenario libio
presenta una realidad étnica diversa, no está cohesionado poblacionalmente conviviendo
diversas tribus, muy numerosas de tamaños e importancia variados, destaca la de los
bereberes, en los oasis del este las hachemitas o los nómadas Tuareg.
En 2012 se disolvió el Consejo, formándose un gobierno interino, con la intención de
convocar unas elecciones, pero pronto se vio que cada etnia únicamente actuaba bajo
sus propios intereses y comenzaron los enfrentamientos violentos. Al-Qaeda se hizo con
el sur del país, se enfrentaron tribus africanas del sur con tribus árabes. Proliferaron
patrullas milicianas atacando puntos estratégicos así como intereses norteamericanos.
Comenzó un enfrentamiento entre milicias, legítimas o no y la población civil.

123
En 2014 se celebraron elecciones, los islamistas perdieron peso en el congreso, se
negaron a aceptar los resultados (baja participación, dudas sobre la transparencia), se
hicieron fuertes en Trípoli creando un órgano legislativo donde eran mayoría los
Hermanos Musulmanes. Por otra parte, la cámara “legitima” tomaba posiciones en torno
a Tobruk, y el ejército, que reconocía el resultado de las elecciones atacó a la facción de
Trípoli. Comenzaba una nueva guerra civil.
Emiratos Árabes y Egipto se posicionaron de parte del ejército frente a ellos, Qatar,
Turquía y los Hermanos Musulmanes, mientras en distintas ciudades se hacían fuertes
grupos tribales o grupos terroristas. La región de Cineraica, la más rica en recursos, se
declaró independiente……
En la actualidad siguen los enfrentamientos mientras miles de refugiados huyen de la
anarquía de Libia, las mafias también han aprovechado para abrir una vía de entrada de
inmigrantes subsaharianos con los conflictos actuales en aguas italianas.

5.6 Marruecos
Es un importante aliado de EEUU, en el norte de África, pues el país tiene una gran
importancia estratégica y política al constituir el Estrecho de Gibraltar la zona de paso
entre el Mediterráneo y el Atlántico. El país fue protectorado francés hasta el año 1956
en que se declaró independiente. Es gobernado por una monarquía absolutista, en la que
el rey es también la cabeza religiosa, tiene una administración corrupta y anticuada,
situación que intentó mejorar cuando llegó al poder el monarca actual, Mohamed VI. El
rey impulsó a diferentes reformas con la finalidad de modernizar el país, dando empuje a
la educación para mitigar el analfabetismo y dando mayor libertad a las mujeres, si bien
sectores tradicionalistas vieron un peligro de pérdida de ideales islámicos
Es el país más estable del Magreb, en los últimos años ha experimentado un notable
desarrollo económico, destacando las inversiones de capital extranjero, sobre todo en
automoción o en el sector inmobiliario. Marruecos se está convirtiendo también en
exportador de capital, hacia africa, en los sectores de telecomunicaciones y servicios.
Mantiene un crecimiento alto del PIB, representando el sector industrial un 30%,
agricultura el 13%, el resto completa el sector servicios, si bien la mayor mano de obra se
genera en agricultura 39% y 40.5 un sector servicios en general de baja cualificación, lo
que da como resultado una renta per cápita de 7195 USD y una posición muy baja en el
IDH, el 123.

Cuando las revueltas de la Primavera Árabe llegaron a Marruecos, el rey Mohamed VI,
con gran habilidad, se apresuró a anunciar cambios constitucionales, tendentes a
satisfacer las demandas de la población, y a convocar elecciones, reformas que, en
cualquier caso, no comprenden la separación del poder religioso y el civil. El rey sigue
siendo el líder de los creyentes, aunque sí que se ha dictaminado la obligatoriedad de que
se nombre como primer ministro a un miembro del partido más votado. En las elecciones
de noviembre de 2011 gano el Partido Justicia y Desarrollo, islamista moderad y asimilable
según algunos analistas a los Hermanos Musulmanes.
Las revueltas en el mundo árabe no propugnan la separación entre política y religión, al
contrario, y como seña de identidad y diferenciación con occidente, abogan por la
124
aplicación de los principios del Corán, para que guíen a la sociedad. Se planteó una
reforma e unificación de la enseñanza del Corán para evitar la radicalización (Marruecos
sufrió varios atentados tras la liberación de presos políticos relacionados con el
islamismo radical). Estas medidas junto con la reforma de la constitución que fue
aprobada en plebiscito hacen de Marruecos el único país estable y sin conflictos después
de sufrir el contagio de la primavera árabe.
Geoestratégicamente, tiene gran importancia para Norteamérica por su ubicación en el
Estrecho de Gibraltar, valor que queda patente en el contencioso que Marruecos
mantiene por la posesión de la antigua colonia de Sahara Occidental, pues a pesar de la
resolución de 1598, aprobada por el Consejo de Seguridad de la ONU, en referencia a la
antigua colonia española, en la que se afirmaba que el Sahara es un país independiente,
en vías de descolonización, jurídicamente distinto y separado del territorio marroquí,
ningún país salvo Argelia se atreve a obligar a Marruecos a acatar tal resolución, al no
contarse con el beneplácito de EEUU.
La amistad de Marruecos con EEUU se retrotrae al final de la IIGM; desde entonces EEUU
ha tenido un fiel aliado en la monarquía alauita. De momento EEUU no ha desplegado
ninguna base en Marruecos. De hecho el despliegue de efectivos se ha concretado en la
base naval de Rota (Cádiz), constituyendo el sur de España un enclave importante para la
proyección de fuerzas hacia el continente Africano y control del estrecho.

El posicionamiento de Argelia junto a los saharauis en el conflicto con el Sahara, no ha


estado exento de tensiones. En el año 1994 Argelia clausuró los 1.559 km de frontera que
los separan, lo que supuso un importante menoscabo económico para la marroquí región
de Oujda, uno de los principales puestos fronterizos entre ambos países. Los intereses de
Marruecos en Sahara Occidental y su deseo de anexión, parecen estar provocados por
los enormes recursos petroleros que parce que atesoran las arenas saharauis y de los que
Marruecos carece. El Sahara es, además, un territorio rico en otros recursos minerales y
yacimientos de fosfato y gas, a lo que hay que sumar los caladeros de pesca, fuente de
presión en las negociaciones económicas de UE y Marruecos.

5.7 Siria

Siria estuvo bajo el dominio del imperio Otomano, tras la IWW los franceses ejercieron su
influencia (intereses económicos), después de la IIWW tras la salida de los franceses se
produjeron diversos conflictos hasta que el partido Baaz, con Hafez Al- Assad a la cabeza
se hizo con el poder. El 79% de la población es Sunní, pero el poder lo detenta la minoría
Chií, a quien pertenece el partido Baaz. Gobernó de forma dictatorial, reprimiendo al
partido opositor (Hermanos Musulmanes) y a la mayoría suní. A su muerte, su hijo Bassar,
heredó lo que constitucionalmente se autodenomina república democrática, popular y
socialista.

125
La nación está colocada en una zona conflictiva
con gran valor geoestratégico, al ser corredor y
puente entre el mediterráneo y Oriente, transita
por el país una gran cantidad de comercio así como
oleoductos y gaseoductos. El apoyo de china y
sobre todo de Rusia (vetando en el seno de la ONU
cualquier condena hacia Siria) se sustenta en el
contexto geoestratégico zonal. Basser proyectó en
el año 2009 constituir es su suelo una zona de
comercio internacional así como crear una zona de
libre comercio entre Turquía, Irán, Irak y Rusia.
Importante era la proyección de un gaseoducto
que permitiera a la UE disponer de suministro del
Caspio, Norte de África y Oriente medio sin pasar por Rusia, reduciendo su dependencia,
posición que Rusia veía como una clara amenaza a sus intereses.
Siria compartía con Túnez muchas características que desencadenaron las revueltas,
como una economía deprimida, dependencia de exportación de materias primas, una
población joven, acuciada por el paro, una renta per cápita muy baja.....
Bassar Al- Assad se aferró al cargo y empleó la violencia contra los disidentes. En Enero
de 2011 a imitación de lo ocurrido en Túnez, un joven se quemó en norte del país, pronto
mostró su disconformidad la población Kurda, Basser contó el acceso a internet, al ser el
medio de propagación de las protestas y envió al ejército contra la población civil. La
represión produjo cinco muertos extendiéndose el malestar y las manifestaciones a todo
Siria. Parte del ejército se escindió, desertó formando un grupo opositor. El punto de
inflexión ocurrió el 22 de abril del 2011, en el llamado viernes sirio, cuando el régimen
ordenó sacar los blindados a la calle y actuó contra la población sin miramientos. Tropas
disidentes y algunos manifestantes formaron el Ejército Sirio Libre (ESL) y dio comienzo
la guerra civil.
La situación, teniendo paralelismos con lo ocurrido en Libia, presenta notables
diferencias que explica la situación actual. Siria, desde la llegada al poder de la familia
Baas ha sido aliada de Rusia. Por otro lado, está Irán y su influencia en la zona además de
su conflicto con Israel, por lo que una Siria con un régimen afín es vital para sus intereses
en la zona. En otro bloque destaca Arabia Saudí y Qatar, que comenzaron a prestar ayuda
a los grupos rebeldes islamistas del ESL.
Otro fenómeno de gran importancia fue la aparición en la zona de grupos terroristas
islámicos, Al -Qaeda y el EI que atacaron desde zonas fronterizas con Irak-Siria
instaurando un nuevo Califato y desatando una ola de represiones y matanzas
indiscriminadas, llegando a controlar casi la mitad de Siria así como importantes zonas
petrolíferas.
Los grupos kurdos también se alzaron, formando sus propias milicias aprovechando la
lucha para alcanzar la independencia del Kurdistán. La exportación por parte del ISIS del
terrorismo a occidente así como episodios tales como ataques químicos hicieron
intervenir a la comunidad internacional, en octubre de 2014 se formó una coalición
internacional ( distinta a la forma en que se actuó en Libia que fue la OTAN quien
126
intervino bajo paraguas de un mandato de la ONU). EEUU, Rusia, Francia, Reino
Unido.....así hasta una treintena de países que se han centrado en operaciones aéreas y
de tareas de formación y entrenamiento a fuerzas afines.
En 2016, Al -Assad, tras la ayuda de Rusia, que aprovechó la lucha contra el EI para atacar
a los opositores al régimen, la ayuda de Irán e Hizbulá (grupo chií de origen libanes)
controla gran parte del país, la frontera con Líbano, Damasco, Alepo.....y parece que es el
bando con más posibilidades de ganar la guerra. El EI sigue controlando la frontera Irak-
Siria, grupos rebeldes zonas en la frontera turca y Homs y los grupos Kurdos zonas del
norte.
En el juego geopolítico, Rusia e Irán, si finalmente se alza Assad con la victoria serían las
grandes beneficiadas, si, como parece se vuelve a dinamizar el proyecto de " los Cuatro
Mares" siendo los grandes perjudicados Israel y EEUU. La UE como bloque no se ha
posicionado en ningún sentido (dependencia del gas ruso) si lo ha hechos Francia y Reino
Unido. Otro punto de fricción es la crisis humanitaria causada por los desplazados de
guerra sirio, que han emigrado huyendo de la barbarie hacia la UE. Siria ocupa un lugar de
paso de combustible hacia occidente, Israel, Arabia Saudí y EEUU están enfrentados por
esta cuestión con Irán, que compite con Israel por la preponderancia en la zona. Rusia
quiere seguir manteniendo la influencia en la zona. No hay que olvidar los conflictos
étnicos y religiosos. También se ve en clave las disputas Arabia Saudí- Qatar.

5.8 Yemen.
En época antigua, la actual Yemen estaba formada por un grupo de ciudades estado que
controlaban el comercio de especias deAsia y el de marfil de África, también contaban
con una prospera agricultura. En el siglo IX, penetra desde el actual Irak la secta Zaydím,
perteneciente a la corriente Chií. Desde ese momento han sido constantes los
enfrentamientos entre los distintos clanes y tribus, que se estiman en unos 1400.
Con la apertura del Canal de Suez se volvió a impulsar económicamente la zona,
comenzando los imperios hegemónicos del momento su interés, confrontándose el
Otomano y el Británico, formándose Yemen del norte y Yemen del sur. Tras el fin de la
IWW y la caída el Imperio Otomano, Yemen del norte logró la independencia. En 1968 los
británicos abandonaron el protectorado, confiriendo la soberanía al NFL que estaba
enfrentado al FLOSY, ambos grupos independentistas. La importancia geoestratégica
radica en ser un país ribereño al mar rojo, estar en el golfo de Adén y frente al Cuerno de
África.
Yemen del norte se alineó con Arabia Saudí, Yemen del sur hacia la URSS. Uno postulados
capitalistas, otro marxistas. Tras la caída del muro de Berlín y la retirada de ayuda
económica y tecnológica, la continuidad de Yemen de Sur se hizo muy dificultosa unido al
descubrimiento de un zona petrolífera en la frontera facilitaron la unión de ambos países.
La república de Yemen.
Más que una unificación se produjo una anexión del sur por parte del norte, de hecho la
capital siguió siendo Saná y el mismo presidente, Alí Abdalá Salih. Unos pocos militares,
jefes tribales y hombres de negocios se repartían los beneficios del petróleo. En el año
2000 la situación económica era insostenible. En 2004 grupos opositores de las tribus
Huties se levantan en Saná, demandando mayor reconocimiento. En 2005 la economía
127
estaba colapsada con altos índices de paro. En 2007 y 2008 se sucedieron episodios
violentos, creándose el Movimiento de Movilizaciones del Sur, que reclamaba la
independencia de la antigua Yemen del Sur.
Con este escenario, inestable, complejo, corrupto, la población del norte,
mayoritariamente Hutí y chií inspirada en las revueltas de Túnez organizó diversas
protestas. El presidente Salih concedió varias demandas pero no abandonó el poder. El
sur aprovechando la inestabilidad volvió a demandar la independencia. Tras unas
manifestaciones en la capital Saná, el ejército ocasionó 50 muertos. Salaih comenzó a
negociar su marcha. En 2012 unas elecciones dieron la victoria al vicepresidente se Salih,
el país seguía inmerso en numerosos problemas; enorme pobreza, escaso acceso a la
educación, sociedad tribal, desunida, en la que cada entidad actúa en interés propio,
sentimiento independentista de Yemen del Sur fundamentalmente Suní, la existencia de
grupos terroristas….
En 2014 los hutíes del norte (chiitas) se
hicieron con la capital, Saná, en un acto que
fue considerado un golpe de estado. Ante la
posición de fuerza que estaba adquiriendo
Irán (apoyo a los hutíes) Arabia Saudí se
movilizó. El presidente huyó a Riad, y
comenzó una guerra civil Hutíes-Irán (chiís)
en un bando, en otro Suníes apoyados por
Arabia Saudí y sus aliados. Hay un tercer
elemento los yihadistas del E. I y de Al-Qaeda,
que se han hecho fuertes en los sistemas
montañosos del sur.
A nivel geopolítico hay un cruce de intereses, donde diversas fuerzas luchan entre sí,
mientras apoyan a unas y otras:
- Irán, apoyada por Rusia y China, dan cobertura a los
hutíes, que se enfrentan a Arabia Saudí y sus aliados y a la vez a los radicales
salafistas del sur.
- Arabia Saudí respalda a los sunitas, con soporte de
países occidentales frente a Yemen del norte, pero se mantiene neutral con
respecto a los salafistas del sur.
- EEUU, aliado de Arabia, pero a la vez combate a los
grupos terroristas instalados en el sur.

Este panorama lleva consigo que el poder central no exista, constituyéndose un estado
fallido, a modo de espejo de lo ocurrido en Somalia. Esta situación, de no solucionarse
dejaría en una situación muy precaria el Golfo de Adén, con dos estados fallidos a ambos
lados, lo que perjudicaría el comercio (problemas piratas somalíes) además de hacerse
fuertes los grupos terroristas.

128
6. Arabia Saudí, Irán y el predominio Zonal.

Arabia es un firme aliado de EEUU, es el segundo país del mundo de pertóleo y el quinto
de gas, por reservas probadas. El primero en exportación de petróleo. Ubicado en la
península Arábiga, tiene frontera con Jordania, Egipto e Irak al norte, al oeste el mar
Rojo, al este con el golfo pérsico, al sur con Yemen y Omán. Religión islámica, 90% de la
población suní.
Tiene un crecimiento del PIB continuado, si bien está expuesto a las variaciones del
precio del barril de Brent. La industria representa el 43% del PIB, agricultura el 2.4%. La
renta per cápita es muy elevada, supera los 54.000USD, población muy joven, con un 30%
de inmigrantes viviendo el 83% en zonas urbanas.
Tiene el predominio zonal y de Oriente medio rivalizando con Irán y por la llegada al
poder en algunos países del Magreb de los Hermanos Musulmanes, apoyados por Irán,
motivo por el cual no ha dudado en apoyar movimientos para evacuarlos del poder (caso
de Egipto). En el sur, los hutíes están haciendo incursiones militares en su territorio para
desestabilizar el país, tiene tendenciosos con Irán por límites marítimos y con Egipto por
la soberanía de dos islas. Conforma, junto a Israel, la mayor potencia militar de la zona,
teniendo un gasto militar elevado.
Irán ocupa el cuarto lugar en el mundo por reservas de petróleo y el segundo en gas, la
industria representa un 40% del PIB y la agricultura un 9.1%. La renta per cápita es de
18.100 USD. Mantiene unos gastos moderados en armamento alrededor del 2% del PIB,
no obstante es muy activo en la defensa de sus intereses (apoyo a los Hutíes, a las
facciones afines en Siria, a las guerrillas de Hezbolá en Libia….) sin olvidar del
enfrentamiento con EEUU y la comunidad internacional por el desarrollo de armamento
atómico. Tiene como aliados a Rusia y China.

7. El posicionamiento político de EEUU en la primavera árabe.


Bajo la presidencia de Obama la divisa era no interferir en los distintos procesos, sin
embargo ante los fragantes ataques a la población civil en Libia intervino a la cabeza de la
operación para salvaguardar los derechos humanos. En los demás conflictos se ha
mantenido se perfil, en Siria debido al apoyo del régimen por parte de Rusia, China e Irán,
en los países del golfo por ser importantes aliados. No obstante si ha intervenido en
casos donde lo que está en lidia es la derrota del terrorismo, como en Yemen, Siria,
dentro del marco de la lucha contra Al-Qaeda y el ISIS.

129
130
TEMA 11. LA GEOPOLÍTICA DE SUDAMÉRICA Y CHINDIA.
Introducción.

Son los dos espacios geográficos que a lo largo del siglo XX han tenido menor
relevancia geoestratégica en el mundo, por dos motivos principalmente: 1º-
Consecuencia de su neutralidad en los conflictos bélicos internacionales más
importantes y encontrarse bajo el área geográfica de influencia directa de la
geopolítica norteamericana como consecuencia de la doctrina Monroe (injerencia
en los procesos políticos iberoamericanos). 2º- Por haber vuelto mirada hacia el
interior y haberse mantenido al margen de su referente ideológico, la URSS, cuando
a finales de la década de los 50 los chinos expulsaron a los asesores soviéticos que
estaban en China y comenzaron una nueva vía en el desarrollo del país, el fallido
Gran Salto Hacia Adelante, desde ese momento el país mantuvo una economía
aislada de los flujos internacionales, hasta que en 1984 el presidente
norteamericano Ronald Reagan visitó China.

1. Los condicionantes geográficos sudamericanos.

Geográficamente un parte importante del territorio se halla en la zona


tropical, donde se emplazan insondables selvas y densas zonas boscosas, lo que
limita el desarrollo de las actividades humanas. Otro significativo hito geográfico
son los Andes que han dificultado los intercambios culturales, políticos, comerciales
y humanos entre el este y el oeste del continente. En Sudamérica se pueden
establecer 4 grandes unidades geomorfológicas que han configurado las relaciones
políticas y comerciales:

Países Andinos, separados del resto del subcontinente por la gran frontera
física que son los Andes y por tanto volcados al Pacífico; en ellos se pueden
distinguir los países andinos situados en los llanos del norte y noroeste,
volcados hacia el Caribe y los países andinos pacíficos.

Los países del gran Chaco y la Pampa (Argentina y Paraguay),


tradicionalmente importantes productores de alimentos y vueltos hacia el
Atlántico, aunque recientes políticas proteccionistas y restrictivas en precios
(caso de Argentina), han generado descenso en la producción agrícola y
también se han convertido en importadores de determinados alimentos de
los que antes eran exportadores.

Brasil, pertenece al conjunto de países denominados BRICS (Brasil, India,


China y Sudáfrica) que se caracterizan por tener importantes crecimientos
económicos (los países BRICS significan aproximadamente el 23% del PIB
total mundial y cuentan con el 42% de la población del planeta). Además, se
estima que Brasil en su subsuelo esconde el 45% de los recursos naturales
existentes en Sudamérica, lo que hace del país una potencia regional con
indudable proyección mundial.

131
2. Brasil potencia emergente.

Con 206 millones de habitantes, la edad media de la población en 2016 era de


31,6 años, la población joven (0-24 años) representaba el 39,2% de la misma. Es un
país de elevada urbanización, el 85,7% es población urbana y la ciudad de Sao Paulo
supera los 12 millones de habitantes (censo 2011). Desde el punto de vista del
Desarrollo Humano ocupaba el puesto número 70 en 2016.

Económicamente genera aproximadamente un tercio del PIB de América


Latina y el Caribe. Aún así la renta per cápita no es equiparable a la de los países
desarrollados, situándose en 2016 en 14.800 USD. Brasil ha pasado de un elevado
crecimiento económico (el PIB se incrementó en un 7,5% en 2010) a una fuerte
recesión, motivada por diferentes causas: fuerte corrupción interna, descenso
precio hidrocarburos en los mercados internacionales, descenso de la demanda
interna, la inflación, el incremento de la deuda pública, el descenso de inversiones
internacionales, etc.

Brasil tiene asimismo importantes deficiencias sociales, como por ejemplo


los altos índices de maternidad en edades adolescentes. En educación secundaria
sólo se matricula el 82% de la población escolar. La media de años de instrucción de
la población es de 7,2 años cuando lo que se espera en el país son 13,8 años.

En la cumbre de los BRICS de Nueva Delhi (2012) se tomó la decisión de crear


un banco propio (Banco de Desarrollo y el Fondo Común de Reservas monetarias
del BRICS) que financiase los proyectos particulares y para satisfacer sus deudas
comerciales en sus propias monedas, lo que significó el rechazo del dólar como
moneda dominante, duro golpe para los intereses de EEUU. El grupo invertirá en sus
propios países, según sus condiciones crediticias y con sus propias reservas
monetarias, lo que les evitará tener que acudir a los mercados bancarios
internacionales para solicitar financiación. De igual modo, forman un grupo
cohesionado en política internacional y actúan de manera conjunta en sus enfoques
como por ejemplo con respecto a la Primavera Árabe, el terrorismo…

La pertenencia de Rusia al grupo parece reforzar la idea de que lo que desea


el grupo es limitar la influencia unipolar de EEUU e introducir mecanismos que
permitan restringir los riesgos monetarios que supone la escasa diversificación de
las reservas monetarias en dos divisas, euro y dólar. La creación del Banco de los
BRICS es una respuesta contundente a la poca influencia que los países del club
tienen en algunos organismos financieros internacionales como el Banco Mundial.

2.1. Brasil y el Atlántico Sur.

El Atlántico Sur se perfila en el S. XXI como el área de influencia de Brasil, los


patrones por los que Brasil puede decantarse son militaristas o diplomáticos. Brasil,
en primer lugar, debe consolidar su situación interna y en segundo lugar, mejorar las
condiciones sociales y educacionales, para poder disponer de las circunstancias
industriales, tecnológicas y financieras, que le permitan asegurar su proyección
internacional y asegurar su predominio zonal.

Uno de los retos a los que se enfrenta es el reparto de poder en el continente


americano; no parece evidente que EEUU esté dispuesto a compartir su hegemonía,
pero tampoco que Brasil vaya a facilitar que EEUU mantenga su liderato sin
contraprestaciones. Después de la reunión de los BRICS en Nueva Delhi, la por
132
entonces presidenta brasileña Dilma Rousseff afirmó que “las relaciones entre
EEUU y Brasil son ahora un diálogo entre iguales”.

2.2. Brasil y los hidrocarburos.

Brasil es el mayor productor y exportador, a escala mundial de


biocombustibles, gracias a la producción de etanol, cuya materia prima es la caña de
azúcar. La producción de etanol ha tenido dos efectos beneficiosos para la
economía brasileña: 1° ingresos por su comercialización y 2° minimizar su
dependencia de los hidrocarburos (apostó muy fuerte por reducir su dependencia
del petróleo, apostando además por importantes inversiones en energía
hidroeléctrica, con lo que llega a cubrir el 80% de sus necesidades en electricidad).

En 2006 descubrieron petróleo en el denominado campo de Lula, el


yacimiento más grande de Iberoamérica, lo que lo ha hecho casi autónomo en
materia energética. En 2007 se descubrió el yacimiento de Tupí -cuenca de Bacia de
Santos- y en 2008 el yacimiento Carioca –cuenca de Campos-, sus reservas probadas
de petróleo suponen cerca del 4% del total de Iberoamérica y ocupa el cuarto lugar
de reservas probadas de gas natural con un 5,37% del total latinoamericano.

3 Otros actores en el escenario sudamericano.

3.1 Venezuela.

Venezuela, gracias a sus importantes yacimientos de petróleo, es otro país


de gran transcendencia geoestratégica en el cono sur americano. Es el principal país
por producción y reservas de petróleo y gas, y a pesar de ello no tiene una
economía pujante; el presidente Chávez no supo, o no pudo, diversificar la
economía y, el gobierno de Maduro tampoco ha sido capaz (casi todos los ingresos
vienen de las exportaciones de hidrocarburos, por lo que tiene una economía
dependiente de los ingresos derivados de la exportación de crudo y muy poca
diversificada en otros aspectos).

Los índices sociales no son demasiado favorables: en 2016 ocupaba el puesto


71 en el IDH; el PIB per cápita se situaba en el puesto 107, lo que supone un
retroceso de 11 puntos con respecto a 2011 y la producción industrial descendió un
8% con respecto al año anterior.

Las inversiones internacionales desde 1990 no han dejado, salvo algún


momento puntual, de menguar. Las políticas de subvenciones y precios tasados de
alimentos han tenido repercusiones negativas en el sector primario.

Todo analizado evidencia, en primer lugar, un descenso del poder adquisitivo


y del nivel de vida de la población venezolana; en segundo lugar, una mala
distribución de la riqueza nacional, lo que explica junto con el malestar político
derivado de la represión a la oposición, las revueltas que padece el país. La brecha
adquisitiva polariza a la sociedad, pues una parte de la misma se encuentra cercana
a la pobreza y la exclusión social, lo que provoca inseguridad ciudadana y que puede
desembocar en graves conflictos, malestar y revueltas sociales.

133
3.2. Venezuela y los conflictos vecinales.

Territorialmente Venezuela ha tenido diversos conflictos:

Con la vecina Colombia:


Fronterizos en la entrada del lago Maracaibo.
Por el apoyo y protección, que según Colombia, Venezuela prestó
a las FARC, ya disueltas.
Por la delimitación de las aguas del Golfo de Venezuela, en el área
de la Guajira (zona con inmensos recursos de petróleo).

Con Guyana por el territorio de Esequibo.

4. Colombia.

Es el tercer exportador de petróleo de Iberoamérica. Colombia, a diferencia


de una parte importante de los países iberoamericanos cuyos gobernantes presiden
en clave populista e intervencionista, tiene una economía de base liberal que le ha
permitido firmar acuerdos de libre comercio como México, Canadá, Chile, la UE,
Venezuela, Corea del Sur, Turquía, Japón e Israel.

En el año 2016 ocupaba el puesto 95 en el IDH. El crecimiento del PIB en los


últimos años ha sido alto (un 2% para 2016). La agricultura emplea al 17% de la
población y la industria al 21%. El ratio de desempleo fue del 9,87 en 2016 según
datos de la OIT, que para Latinoamérica y el Caribe estimaba el parto en el 8,06% de
la población activa. Al igual que en Venezuela la distribución de la riqueza es muy
desigual y no llega a todas las capas de la sociedad

Mantiene disputas territoriales con:


6.
Nicaragua por la soberanía del archipiélago de San Andrés y
Providencia.
7.
Ecuador por el archipiélago de Los Monjes localizado en el Golfo de
Maracaibo.

4.1. Conflictos entre Colombia, Venezuela y Ecuador.

Los conflictos entre estos tres países tenían como trasfondo las FARC. Grupo
que era considerado terrorista por numerosos países, entre ellos la UE, pero ni
Ecuador, ni Brasil, ni Argentina (con gobiernos de centro izquierda) ni, por puesto,
Venezuela (con gobierno de izquierda socialista) lo consideraban como tal, lo que
producía numerosas tensiones.

Las FARC actuaban en el sur y suroeste de Colombia y el gobierno


colombiano acusó en numerosas ocasiones a Venezuela, Ecuador, Brasil o Panamá
de ser tolerantes con el grupo terrorista al permitir asentamientos guerrilleros
permanentes en sus territorios. Colombia juzgaba que sus vecinos tenían una
postura tolerante hacia las FARC.

Ello dio lugar a diversos enfrentamientos de índole diplomática, junto a


alguna que otra escaramuza militar, como cuando Colombia bombardeó, en el año
2008 un asentamiento en la frontera ecuatoriana, en el que murió Raúl Reyes,
anterior dirigente del grupo terrorista. Ecuador acusó a Colombia de agresión
armada y rompió relaciones diplomáticas con el gobierno colombiano.

134
Venezuela, que siempre simpatizó con las FARC, en una acción de apoyo y
solidaridad con Ecuador, expulsó a todos los diplomáticos colombianos residentes
en Venezuela. Después de estas escaramuzas Colombia viró aún más hacia Estados
Unidos, mientras que Venezuela se aproximó hacia Rusia e Irán.

En Colombia existen numerosas bases militares norteamericanas que dan


soporte al “Plan Colombia” de lucha contra el narcotráfico, pero además se firmó
un acuerdo de sostén militar con EE.UU. en el caso de que Colombia fuera atacada
militarmente. En el año 2011 Colombia acusó a Venezuela de financiar la campaña
electoral de Rafael Correa, afín a la ideología marxista leninista de las FARC, también
Colombia dijo tener pruebas de que tanto Ecuador como Venezuela soportaban
económicamente a las FARC, lo que incrementó la tensión entre estos tres países

La firma de los acuerdos con EEUU produjo una escalada de acusaciones por
parte del presidente venezolano Chávez. Además del tema fronterizo existe un
enfrentamiento ideológico en las relaciones sudamericanas. Los gobiernos de
Colombia y Perú, principal aliado de Colombia, pueden ser encuadrados entre los de
ideología liberal conservadora; por su parte los gobiernos de Paraguay y Chile son
de centro izquierda; y los de Venezuela, Bolivia y Ecuador se autoproclaman de
izquierda socialista. Venezuela tiene entre sus principales aliados a Bolivia, Ecuador,
Nicaragua y Cuba, todo lo que influye en la cordialidad, o no, de las relaciones
geopolíticas regionales.

En 2017 el grupo de las FARC se auto disolvió, depusieron las armas y están
en proceso de integrarse socialmente, si bien el acuerdo firmado entre el gobierno
colombiano y el grupo terrorista era tan favorable a la agrupación que, cuando fue
sometido a referéndum, se produjo un fuerte rechazo por parte de la población al
mismo. Se firmó un nuevo acuerdo, con algunas pequeñas modificaciones, aunque
ante el resultado anterior, ya no se sometió a plebiscito y fue aprobado en el
Congreso Nacional.

4.2. Otros conflictos territoriales en Iberoamérica.

4.2.1. Ecuador y Perú.

En época reciente se ha enfrentado -de forma intermitente desde la mitad


del siglo XX- bélicamente en diferentes ocasiones por la demanda de Ecuador de
acceder al Amazonas. Sin embargo en el año 1998 se firmó el Acuerdo de Brasilia
por el que se puso fin al Conflicto del río Cenepa, donde se habían producido fuertes
enfrentamientos fronterizos. Quedó como perteneciente a Perú (el escenario del
conflicto) y los límites fronterizos volvían a los establecidos por el tratado de Río de
Janeiro en el año 1942, y que estaban fijados en la divisoria de aguas de la Cordillera
del Cóndor.

En el año 2011, Ecuador y Perú ratificaron un acuerdo de delimitación de sus


aguas marítimas, al que Chile ha expresado algunos reparos pues afirma que dichos
límites estaban establecidos en los acuerdos firmados en 1952 y 1955 (revalidados
en 2001). Ecuador y Perú proclamaron que se trataban tan sólo de acuerdos
pesqueros. Chile, al estar en desacuerdo con el tratado, ha acudido a la Corte
Internacional de la Haya dónde también está enfrentada con Bolivia por la salida al
mar reclamada por este último país.

135
4.2.2. Nicaragua y Colombia.

Nicaragua y Colombia se enfrentan por la delimitación del archipiélago de


San Andrés, Santa Catalina, Providencia y unos cayos cercanos en el Caribe
Occidental, que habían sido adjudicados por la corona española en el siglo XIX a
Colombia. En 1928 Nicaragua los reclamó como propios, en 1930 se delimitó como
espacio fronterizo el meridiano 82. En 1980 Nicaragua denunció el tratado y
demandó el control del archipiélago, a la par que denunció a Colombia ante la Corte
de Justicia Internacional, que dio la soberanía a Colombia pero incrementó las aguas
territoriales de Nicaragua en el Caribe hasta las 200 millas náuticas. En la actualidad,
el Consejo dirime la solicitud nicaragüense de que la frontera se extienda más allá
de esas 200 millas.

4.2.3. Venezuela y Guyana.

El territorio en disputa se denomina Guayana Esequiba, territorio de 159.500


km² y demarcado por los ríos Cuyuni y Esequibo. El conflicto fronterizo arrancó
durante el periodo de la descolonización inglesa, cuando se firmó el Acuerdo de
Ginebra (1966). Después de varios intentos por resolver la cuestión, en 1983,
Venezuela acudió al Secretario General de la ONU para que interviniese en la
resolución de la disputa. En 1987 tanto Venezuela como Guyana decidieron aceptar
el método de los Buenos Oficios intentar para acercar posturas en la resolución. El
problema sigue sin solución. De hecho en mayo de 2015 la firma del decreto
venezolano de “zonas de defensa integral marítima” que comprendía también
aguas al norte de la Guyana provocó la denuncia por parte de este país del decreto.
A su vez Guyana declaró haber encontrado petróleo en la plataforma marítima en
disputa. Si no llegan a un acuerdo será necesario acudir a organismos internaciones
de arbitraje.

4.2.4. Costa Rica y Nicaragua.

Costa Rica y Nicaragua se enfrentan desde 2010 por la isla de Portillo, al norte
de la isla Calero; islas fluviales localizadas en el delta del Río San Juan. La colisión
surgió cuando tropas nicaragüenses irrumpieron en la isla de Portillo, considerada
por Costa Rica como parte de su territorio nacional. Costa Rica llevó el caso a la
Corte Internacional de Justicia de la Haya; esta emitió una resolución cautelar que
ordenaba el abandono militar de la isla por parte de Nicaragua.

5. China. ¿La potencia del Siglo XXI?

Tiene una población numerosa, estimada en 2016 en 1.373,5 millones de


habitantes. Se trata de una población joven, la estructura de población por edad: el
17,1% joven (0-14 años), el 61,6 es población adulta (15-64 años) y el 10,8% restante es
población vieja (65 años o más), siendo la edad media 37,1 años. El 55,6% del total de
la población vive en zonas urbanas, lo que es un significativo incremento desde el
año 2012 que se situaba en un 47%. Las principales ciudades por número de
habitantes son Shanghái y Pekín con casi 24 millones de habitantes la primera y 20
millones la segunda.

Su economía es muy dinámica, en el año 2016 su PIB creció un 6,7% y ocupa el


primer lugar del mundo por PIB total; el PIB industrial representa un 6% del total, si
bien el PIB general sufrió un descenso con respecto a los años 2014 y 2015 (7,3% y
6,9%) y un gran descenso con respecto a 2011 (9,2%). El PIB per cápita en 2016 era de
136
14.600 USD, crecimiento muy alto si se compara con los 8.400 USD de 2011. Por
sectores el 8,6% del PIB lo genera la agricultura, el 39,8% la industria y el resto los
servicios.

El paro se tasaba en 2016 en el 4% de la población activa, y la población por


debajo de la línea de la pobreza era tan sólo del 3,3%. La deuda pública también es
muy baja, sólo el 16,1% del PIB. En el año 2016 se estimaba que el 28,3% de la
población se empleaba en la agricultura, el 29,3% en la industria y el 42,4% en los
servicios. A pesar del dinamismo económico en el IDH de 2016 China ocupaba el
puesto 90 (los países inmediatamente superior e inferior eran República
Dominicana y Fiyi respectivamente), y en 2016 tan sólo había 3,8 camas hospitalarias
por cada 1.000 habitantes (en 2009 había 4) y ello a pesar de dedicar a salud el 5,5%
del PIB.

5.1. China y la economía socialista de mercado.

En 1990 empezó una nueva andadura de la República Popular China, en ese


año el Comité Central del Partido Comunista Chino acuñó el término Economía
Socialista de Mercado, esto es el paso de una economía planificada a una economía
de mercado, lo que fructificó en una economía en constante expansión, unos
incrementos positivos de su PIB muy elevados y con cifras de crecimiento casi todos
los años de dos dígitos o cercanas a ellos.

En 2001 se adhirió a la OMC, y desde entonces su comercio tanto de


mercancías como de servicios, aunque estos en menor medida, no había dejado de
aumentar hasta el año 2006 en el que comenzó a descender si bien la línea de
tendencia se muestra al alta. Se estima que a escala global el 25% de todas las
manufacturas tienen como origen China.

Los magníficos datos económicos parecen haber mejorado los asuntos


sociales de forma elocuente. El porcentaje de población con al menos educación
secundaria era tan sólo del 38,4% del total en 2010 siendo el 75% en 2016 (en EEUU es
del 95,3% del total poblacional). Con todo y a pesar de las mejoras en diferentes
ámbitos como salud y educación, el crecimiento económico en ningún caso
corresponde con el desarrollo de derechos políticos y libertades personales. En el
baremo de IDH sobre democracia interna que oscila entre 0 y 2, el país tiene un0. En
la violación de los derechos humanos cuya clasificación oscila desde 0 a 5, es
puntuado con un 4.

Desde el punto de vista militar: el país se está armando rápidamente


(gasto en armamento en 2015: 1337,44 millones USD). La huella ecológica se calcula
en 87 Hectáreas/per cápita (en Alemania es de 4 Hectáreas/per cápita). La emisión
de CO² es elevada, y en 16 años (de 1990 a 2006) las emisiones contaminantes se
duplicaron, en 2016 era 7,55 per cápita, cifra elevada aunque aún muy lejos de las
16,3 toneladas de EEUU; si bien es cierto que es previsible que estas cifras aumenten
(compra el 70% del carbón que se produce en el mundo).

5.2. China y los recursos.

China en la actualidad es una potencia regional con visos de convertirse en


un hegemón mundial. La pregunta radica en si su hegemonía será unipolar o

137
multipolar. China presenta un fuerte crecimiento económico pero carece de algunas
materias primas (hidrocarburos) vitales para soportar una industria en expansión.

La creciente demanda de hidrocarburos por parte del gigante asiático, y la


competencia con países como India para conseguirlos, incrementó los precios del
petróleo y acrecentó la importancia geoestratégica de regiones poseedoras de
hidrocarburos y materias primas como la región caucásica o Iberoamérica, y a su vez
propagó tensiones internacionales y acuerdos geopolíticos antes impensables. Si
bien la crisis económica y los movimientos especulativos de Arabia Saudí (para
mantener predominio sobre los mercados de hidrocarburos) ha hecho descender el
precio del crudo.

En consecuencia, las políticas comerciales e inversoras chinas son, en


general, muy agresivas (por ejemplo en África). Al país le sobra liquidez por tener
una balanza comercial saneada y positiva, reservas en divisas que no duda en utilizar
para realizar inversiones directas en cualquier parte del mundo (Irán, Congo,
Argentina, EEUU, Europa) con la finalidad de diversificar a sus suministradores o
conseguir beneficios; y en diferentes actividades, sobre todo en aquellas
relacionadas con la producción y comercialización de materias primas (petróleo,
alimentos, recursos mineros).

5.3. China y sus inversiones geoestratégicas.

China consciente del predominio norteamericano no duda en tomar


decisiones políticas que puedan afectar a EEUU; su amistad con Rusia, su
acercamiento a Irán – a quien suministra armas a cambio de precios preferenciales
en el abastecimiento de petróleo-, o el enfrentamiento con EEUU ante la situación
Siria.

China considera el territorio africano como vital para sus intereses


económicos relacionados con las materias primas. La postura de China en África es
de índole muy diferente a la que sostiene la UE, pues el país asiático se muestra
indiferente a los problemas sociales de las naciones en las que invierte, tan sólo
busca compañeros económicos, con una política de armas a cambio de acciones en
compañías de petróleo; y no duda en proporcionar armamento a países como
Angola, Sudán o Nigeria, donde genocidios, limpiezas étnicas, gobiernos golpistas y
corrupción forman parte de su historia reciente. Desde el punto de vista inversor, en
la primera década del siglo XXI penetró con fuerza en Iberoamérica, hacia donde se
dirigieron algo más del 18% del total de sus inversiones directas en el extranjero para
el período 2004-2010. La política inversora china es muy agresiva y no duda en
cambiar de socios según sus necesidades; la expropiación de Repsol YPF en
Argentina destapó acuerdos entre los chinos y la compañía para hacerse con parte
del accionariado de Repsol en Argentina, proyecto que continuaron con el gobierno
argentino tras la expropiación.

En el período del 2000 al 2015 el PIB de China ha pasado a representar el 3,5%


del PIB mundial al 15,2% del mismo; su stock de inversiones en el extranjero han
pasado del 0,4% al 4% del total mundial, lo que nos da una idea del crecimiento
económico y la presencia inversora de China en el exterior.

138
5.4. China y las inversiones Offshore.

China no solo está invirtiendo de forma actica en África, sino que sus
intereses se extienden por diferentes áreas del globo y sus inversiones son
crecientes.

Los analistas económicos han detectado que China realiza una modalidad
inversora internacional denominada Round Trip lo que desvirtúa las cifras
estadísticas, siendo las cifras reales inferiores a las oficiales; y también utiliza Hong
Kong y otros paraísos fiscales como Islas Caimán e Islas Vírgenes para realizar
inversiones en el extranjero, lo que desdibuja el destino final sectorial y geográfico
de sus inversiones.

Parece ser, que se está detectando, que las inversiones están cambiando de
destino hacia Europa y EEUU, en detrimento de los países en vías de desarrollo,
sobre todo en perjuicio de Latinoamérica y de África. Esto es producto de un cambio
en las demandas y necesidades de la economía china, que si antes demandaba y
necesitaba sobre todo materias primas –para poner las bases de su industrialización-
, ahora invierte en tecnología y conocimiento para consolidar su desarrollo.

5.5. China y las relaciones preferenciales con Moscú.

Cuando estudiábamos las antiguas repúblicas soviéticas asiáticas nos


referíamos al grupo Shanghái, del que es integrante China; algunos autores
comenzaron a hablar, a partir de la firma del mismo, del eje Moscú-Pekín.

Aliarse con Rusia le permite a China tener acceso preferencial a los recursos
petroleros, tanto rusos como caucásicos, que llegarán a través del oleoducto
Skovorodino-Daqing. Por otro parte, la firma del acuerdo Shanghái entre China y
Rusia, así como su pertenencia a los BRICS, les permite a ambos socavar la
preeminencia norteamericana.

La llegada de Putin ha marcado un importante acercamiento a Pekín, en un


deseo de paliar la preponderancia de EEUU y de sus socios occidentales. Quizás el
tema más relevante ha sido el hacer un frente común para evitar cualquier
actuación en Siria. Así China se garantiza el suministro de hidrocarburos desde Rusia
y ésta el apoyo político chino en foros internacionales. De hecho, el
posicionamiento de ambos parece ser de claro enfrentamiento a la preponderancia
occidental.

5.6. China y Sudamérica.

China necesita de las materias primas y energéticas sudamericanas: petróleo


de Venezuela y Colombia, hierro de Brasil, petróleo y soja de Argentina, cobre
chileno o el estaño cubano. En el año 2009 y 2010 China y Venezuela firmaron
diferentes acuerdos de cooperación por los que China se comprometía a una
inversión de 20.000 millones de USD y Venezuela a suministrar a China el
combustible que necesite.

139
Las inversiones chinas se dirigen a agricultura, industria y energía, en este
último campo se han comprometido a realizar actuaciones conjuntas. También se ha
firmado la explotación conjunta de yacimientos en el Orinoco, mediante creación de
empresa de capital mixto, participando la empresa venezolana PDVSA en un 60% y
por la empresa china CNPC en un 40%.

Los rumbos preferentes de las inversiones chinas en Latinoamérica serían:


Brasil, que recibe el 35,24%; Venezuela, con un 15,9%; seguida de Perú con un 11,67%
(no dejan de ser valores aproximativos).

Estas inversiones tienen como sectores destino la minería y los


hidrocarburos. Pero también muchas de las partidas dinerarias van destinadas a
préstamos para la construcción de infraestructuras, como por ejemplo para
construir las instalaciones necesarias para la celebración de los JJ.OO. de Brasil 2014,
para que los argentinos mejoren sus líneas ferroviarias o para mejorar las
infraestructuras de transporte de mercancías y para mejorar el transporte de
materias primas entre los productores y China.

5.7. La República Popular China y los conflictos locales.

Las necesidades de hidrocarburos han acrecentado las tensiones en Asia- Pacífico:

Con Japón tiene un contencioso por el petróleo del archipiélago


Diaoyu/Senkaku que la República Popular China reclama como propio,
también reclamado por Taiwán. En el Mar del Este de China la
controversia afecta a los campos de gas de Chun Xiao, Dunquiao y
Tianwaitan. La situación ha llegado hasta tal límite que EEUU ha
recordado que el Tratado de Seguridad con Japón le obliga a prestar
ayuda militar si su territorio fuera atacado.

Con Vietnam por las islas Parecelso, también por la soberanía de la aguas
jurisdiccionales del Mar de China meridional. Además existen riesgos de
confrontación por los que Vietnam por los recursos del Mar del Sur de
China y del Golfo de Tonkin.

Las islas Spratly, ricas en petróleo y gas, además de abundante pesca,


reclamadas también por República de China (Taiwán), Vietnam, Malasia y
Filipinas; alguno de estos países ha tomado algunas islas o atolones,
siendo denunciado ante Naciones Unidas por el resto de países
reclamantes.

Indonesia, por los sondeos en el Mar de Natuna que la República Popular


China reclama como parte de sus aguas territoriales.

Conflictos indirectos como el que sostienen por los límites fronterizos las
dos Coreas (Sur y Norte); e indirectamente sus aliados respectivos EEUU
y China, los enfrentamientos en el mar Amarillo ocultan la competición de
ambos países por lograr el dominio del Pacífico y la hegemonía mundial.

140
6. Jaque a Estados Unidos.

Las relaciones entre EEUU y China se están comenzando a calificar como de


nueva guerra fría por el control de los hidrocarburos de la zona caucásica y del
Oriente Medio. Las actuaciones de China en Iberoamérica también son consideradas
especialmente hostiles por los norteamericanos, ya que los países del cono sur
americano suministran más del 50% del petróleo demandado por los
estadounidenses. Por no hablar de los acuerdos de diferentes índole firmados entre
Moscú y Pekín; o las Cumbres de Asia Oriental con participantes como China, Japón,
India, Corea del Sur y los países de ASEAN, para favorecer el libro comercio; sin
olvidarnos de la Organización de Cooperación de Shanghái con intereses
energéticos. El dólar ha sido acosado por los acuerdos de Nueva Delhi.

Por otra parte, dentro de la política de acoso al dólar están también los
acuerdos de Nueva Delhi de los BRICS con el fin de favorecer las transacciones
comerciales con otras monedas diferentes del dólar.

Como aspecto negativo se destaca el riesgo de revueltas ante las


desigualdades sociales, la fuerte dependencia de los hidrocarburos y el alto ratio
entre unidad de PIB/consumo energético que septuplica al de EEUU. China para
tratar de paliar los fuertes desequilibrios tendrá que apostar por importantes
cambios sociales y tecnológicos.

6.1. La reacción estadounidense.

EEUU ha seguido adelante con su Escudo Antimisiles, sin dar garantía a Rusia
que no apuntarán a este país. Norteamérica sigue invirtiendo en armas, de hecho la
mitad del gasto militar mundial procede a EEUU. Más de la mitad del gasto militar
mundial sigue correspondiendo a EEUU. Los norteamericanos han exigido a China
que revalúe su moneda con respecto al dólar, sin embargo China actúa sobre el yuan
en el mismo sentido que fluctúa el dólar para mantener constante la diferencia, lo
que le permite mantener constante la exportación de sus productos a EEUU.
Estados Unidos ha amenazado con aplicar sanciones comerciales, a lo que los chinos
han amenazado con vender bonos de deuda norteamericana que posee, lo que
sumiría a EEUU en una terrible recesión económica, por lo que parece que las
opciones americanas son limitadas, y la situación parece anunciar fin del predominio
norteamericano aunque es difícil precisar si será a favor de China.

6.1.1. El traspaso de la hegemonía.

El grupo de Shanghái se presenta como una alternativa a los acuerdos


económicos y militares de los países occidentales. Rusia está potenciando la
cooperación entre sus miembros en aéreas como agricultura, comercio, finanzas y
energía para potenciar su hegemonía en el centro del continente euroasiático.

EEUU considera todos estos movimientos estratégicos hostiles a sus propios


intereses por lo que es posible que siga la línea de agitar el patio trasero de China
(venta de armas a Taiwán), y por su parte, China está actuando como en su día hizo
EEUU al instalar bases navales fuera de su territorio como en Sri Lanka. Todo esto se

141
traduce en la pérdida del dominio norteamericano y un cambio en el centro de
gravedad hacia oriente, hecho que no estará exento de tensiones.
7. Cuando China despierte.

Actualmente China tiene unas dimensiones de 9.573.000km2., lo que nos da


una idea de su poderío. Hagamos una breve historia del gobierno chino.

En el siglo XVIII el emperador Quianlong (1736-1796), de la dinastía Quing


(manchú) llevó a los Quing a su apogeo, tanto, que Manchuria, Mongolia, Xingian y
el Tíbet estaban bajo el poder de los Quing. También lo estaba Nepal y Birmania.
Ruyuku (actuales islas Nansei del Japón) le pagaban tributo. Corea y Vietnam
reconocieron la soberanía china y ésta ya se había anexionado Taiwán en 1683. En
un principio fue una etapa de paz y prosperidad, donde creció la población, no así
los recursos para alimentarla, lo que deterioró significativamente la situación. Otro
punto de declive fueron las numerosas tropas manchurienses. A finales del siglo
XVIII se vieron abocados (con bastantes reservas) al comercio con occidente,
aunque sólo en el puerto de Catón y con un limitado número de comerciantes
chinos, por el llamado sistema de Cohong. Los más activos fueron Gran Bretaña,
Francia y Estados Unidos. En un principio la balanza era favorable a China, que
exportaba té a Gran Bretaña y le cobraba en plata, pero hacia 1870 comenzaron a
pagar en opio –procedente de la India- lo que cambió el sentido de la balanza, al
quedarse China sin la plata. En esos momentos ya estaba en plena decadencia, lo
que llevó a finales del imperio Quing (en 1911) a la pérdida de casi 2,5 millones de
km2 en la periferia del imperio, así como a la independencia de Mongolia y Tíbet, y
lasemi-independencia de Xinkiang.

La invasión japonesa de Manchuria en 1931, guerras internas entre señores


de la guerra, la guerra chino-japonesa desde 1937 (solapándose con la II Guerra
Mundial), así como la ocupación japonesa de las provincias costeras de China, llevó
a que en 1945 hubiese una guerra civil entre comunistas y nacionalistas, la cual
ganaron los comunistas en 1949. El comunismo, acaudillado por Mao Tse-Tung,
conquistó la China continental, proclamando la República Popular China.

7.1 El imperio Maoísta (1949-1976) y el ascenso de China.

El gobierno de Mao estuvo repleto de conflictos, tanto internos como


externos (Con EEUU por Formosa, Corea y Vietnam; con la URSS por Manchuria y
Mongolia…) pero también supuso el fin de la decadencia heredada de la dinastía
manchú. Al principio usó el modelo soviético (redistribución de la tierra, industria
pesada y una burocracia centralizada) para, a finales de 1957, aplicar la política
económica llamada Gran Salto Adelante (1958-1961), con una industrialización
acelerada y el cambio de un Estado Centralizado por un sistema de comunas locales
autónomas. Esto fue un fracaso, y más teniendo en cuenta que en 1970 ya eran 800
millones de habitantes.

A consecuencia de lo convulso del Gran Salto Adelante, Mao se retiró en 1959


como Jefe de Estado, pero mantuvo la Jefatura del Partido Comunista Chino (PCCh),
y los dirigentes volvieron al modelo comunista de la URSS, que consistía en dar
prioridad a los grandes objetivos industriales eliminando los menos relevantes, y

142
mantener el liderazgo de una minoría elitista y tecnócrata. Mao se opuso y
contraatacó, movilizando a los Guardias Rojos en la llamada Gran Revolución
Cultural Proletaria (1966-1976) para recuperar el poder. Casi destruyó al Partido y
tuvo que recurrir al ejército para restaurar el orden. Tras la vitoria salió muy
favorecido y en el IX Congreso del Partido Chino, fue nombrado Presidente de la
República, llevando a cabo una gran purga contra sus adversarios.

Es una época en la que las relaciones exteriores mejoran considerablemente,


en especial con EEUU, que en 1971 retiró el veto para que China pudiese entrar en la
ONU. Richard Nixon, (en 1972) hizo una visita oficial a China, donde se establecieron
contactos diplomáticos que llevarían a la retirada de tropas americanas de Taiwán,
con lo que se crearon oficinas diplomáticas en 1973. En el año 1972 también
estableció relaciones diplomáticas con Japón.

7.2 Proyección exterior de la China Maoísta.

7.2.1 La cuestión Tibetana.

Los conflictos chino-tibetanos se remontan a la época de la dinastía Mongola


Yuan (1279-1368). Tras sufrir varias invasiones, expulsiones, revueltas… en las que
incluso hubo un momento en el que hasta Gran Bretaña intervino. En 1792 Tíbet
expulsó a todos los extranjeros, a excepción de los chinos. En 1904 Tíbet era
“virtualmente” independiente y fue invadido por Inglaterra, pero en 1906, con un
acuerdo anglo-chino, China vio reconocida su soberanía sobre Tíbet, a cambio de
una gran indemnización y retirada de tropas por parte de los británicos.

En 1904 Rusia y Gran Bretaña firmaron un acuerdo de no injerencia en


asuntos tibetanos, con lo que en 1910 los manchúes invadieron Tíbet. Tras el
derrocamiento de éstos, en 1913 China retiraba de allí sus tropas. En 1914 Gran
Bretaña, China y Tíbet celebraron una conferencia en Simla (India) donde se
llegaron a diversos acuerdos, y entre ellos, la regulación de las fronteras. En 1918
China y Tíbet tuvieron un conflicto armado, aunque con ayuda británica, llegaron a
una tregua. En 1931 estalló un nuevo conflicto, pero los sucesivos Dalai-Lama
continuaron gobernando Tíbet a modo de estado independiente. En 1950 las tropas
comunistas invaden Tíbet y en 1959, con éste bajo control, las tropas chinas ocupan
31.000km2 de territorio reclamado por India en el Himalaya Oriental. Las
negociaciones no fueron concluyentes y en 1962 inician un fuerte enfrentamiento
cuando China siguió avanzando. Ésta retiró sus tropas a posiciones de 1959, pero
había perdido prestigio entre los estados neutrales de Asia y África.

El descontento tibetano por la política china de acoso y derribo, provocó una


gran crisis y una fuerte revuelta, que se saldó con el exilio del Dalai-Lama. China
ocupa militarmente Tíbet desde 1965, declarándola la quinta región autónoma de la
República Popular China.

7.2.2 El sudeste asiático.

China prestó apoyo moral, técnico y material a los movimientos comunistas


de Laos y Vietnam. En Indonesia colaboró activamente en la fracasada revolución

143
comunista (1965) lo que provocó su expulsión tras el triunfo del General Suharto.
Birmania y Camboya (ambas con buenas relaciones con China) estaban más
vinculadas a la URSS. Tan sólo Albania se mantuvo fiel a China tras la ruptura chino-
soviética.

7.3 China post-maoísta.

A la muerte de Mao, el dirigente (hasta su muerte en 1997) fue Deng


Xiaoping, moderado y reformista. Hubo una constitución con una relativa apertura y
acercamiento a Occidente, pero a finales de la década, las revueltas estudiantiles
demandando una mayor democratización, provocó una crisis en la dirección del
Partido, que tomó graves represalias durante los sucesos de la plaza de Tiananmen
(1989). El gobierno chino declaró su intención de mantener la organización política
comunista y el proceso de reformas económicas, de inspiración de capitalismo de
estado. En 1997 asume el liderazgo Jiang Zemin, y ése año recupera la soberanía
sobre Hong Kong. En 1999 se reforma la constitución que pasa a reconocer la
propiedad privada, como base del desarrollo del país a través de un capitalismo de
estado a un progresivo capitalismo de corte liberal. Al final de ese mismo año,
Portugal devuelve a China el control de Macao. En 1980 China se une al Fondo
Monetario Internacional y al Banco Mundial, con la creación de zonas francas de
comercio, para atraer a la inversión extranjera en la costa cantonesa.

En política exterior estrechó lazos con EEUU y Japón, como contrapeso a la


URSS ante su disolución. En 2004 se hicieron enmiendas a la constitución para
ampliar el derecho a la propiedad, con el objetivo de fortalecer y estabilizar el país,
asegurando un gobierno comunista sobre unas bases económicas sólidas.

7.4 China y Taiwán.

Taiwán está considerada la provincia rebelde. En 1949, tras la ocupación


comunista de la China Continental, el gobierno nacionalista –dirigido por JiangJishi-
se estableció en Taipéi, cuyos planes fueron frustrados por EEUU al enviar en 1950
una poderosa tropa para entrenar y preparar al ejército nacionalista de Taiwán. Se
trató de la flota VII, que protegió militarmente de las amenazas de invasión china.
Taiwán y EEUU firmaron un acuerdo de defensa mutua, en virtud del cual EEUU
emprendería acciones de castigo contra China si ésta atacaba Taiwán o las Islas
Pescadores.

Así mismo, EEUU envió una gran ayuda económica y militar que hizo de
Taiwán uno de los “Tigres Asiáticos”. Hasta 1960 (fin de la ayuda) había aportado
más de 4.000 millones de dólares. Gracias a ello, la producción taiwanesa había
crecido un 300%, triplicando exportaciones y duplicando importaciones. Pero, lo
más importante, era el escaparate de una economía saneada.

En la década de los 60 tenía un gran reconocimiento diplomático mundial y


un gran auge en el comercio, pero el hecho de que cada vez más naciones
establecieran relaciones con China, inclinó la balanza a favor de Pekín. La decisión

144
de EEUU de establecer contactos con China condujo a la expulsión de Taiwán de la
ONU y a la entrada del régimen rival en 1971. Cuando USA formalizó su relación con
China, rompió los lazos que les unían, aunque continuaron el comercio y las
comunicaciones no oficiales. En 1980 acabó el tratado de Defensa de 1954, y ya en
1981 pocas naciones mantenían relaciones diplomáticas con Taiwán, hecho que no
le afectó apenas al comercio, ya que su economía siguió creciendo al incrementar
los contactos comerciales en Europa Occidental. Taiwán rechazó las ofertas de
reconciliación de Pekín.

En julio de 1987 se suprimió la ley marcial, vigente desde 1949, lo que dio pie
a un régimen pluripartidista. En abril de 1993 tuvo la primera reunión con China –
desde 1949- en Singapur. La segunda sería en 1998, en Shanghái. Se propuso que
Taiwán adoptara un modelo similar al de Hong Kong (un país, dos sistemas). Por su
parte, Taiwán exigió que cualquier propuesta de reunificación pasase, previamente,
por la plena democracia en la China Continental.

7.5 La proyección del poder chino.

Históricamente China ha sido una potencia continental, una potencia del


anillo, según Mackinder, con un pie puesto en la isla-mundo (por su vinculación con
Asia Central) pero con el otro pie en el exterior: su enorme masa continental y sus
mares adyacentes.

Hasta la década de los 80, China no emprendió la construcción de su armada,


de cara a asegurar su extenso litoral (18.000 km) y patrullar en alta mar. No lo hizo
hasta asegurar sus fronteras terrestres, tras los acuerdos alcanzados por los Cinco
de Shanghái (precedente de la Organización para la cooperación de Shanghái). A
partir de 1993, ante la necesidad de importar hidrocarburos para alimentar su
economía, así como tratar de garantizar las mercancías que llegaban y los productos
manufacturados que salían ésta flota tomó su verdadera dimensión. Su posición
geográfica y las rutas marítimas disponibles condicionan su armada, ya que sus
costas son poco profundas para maniobrar. Por otro lado, Pekín mantiene intereses
en países vecinos (como Taiwán) y el 80% de la energía que mueve la industria China
pasa por el estrecho de Malaca, donde se encuentra India, su mayor competidor.

7.6 El conflicto por la soberanía en el Mar Meridional de China.

El conflicto diplomático y geoestratégico se centra en la soberanía del Mar


Meridional de China y sus archipiélagos entre ésta y los países ribereños como son
Vietnam, Malasia, Indonesia, Brunei, Filipinas y Taiwán. La plasmación geográfica de
este conflicto se ve reflejada en el llamado “mapa de los ocho trazos”, que data de
1947, pero que ha presentado ante la ONU el “mapa de los nueve brazos” ante la
idea de expandir más sus dominios en el área marítima. En julio de 2016 la Corte
Permanente de Arbitraje de la Haya falló que Pekín no tiene ningún título histórico
sobre las aguas del Mar del Sur de la China Meridional, y aunque el fallo es
vinculante, China no lo ha reconocido oficialmente, y más teniendo en cuenta que

145
por allí pasa casi el 30% del comercio mundial, con una cifra de negocio cercana a los
cinco billones de dólares anuales.

Según la Haya, los islotes no cumplen los requisitos jurídicos de una isla, por
lo que no pueden pertenecer a China, e implicaría que estaría reclamando aguas
internacionales, ya que la Comisión del Derecho del Mar dicta que la Zona
Económica Exclusiva es de 200 millas náuticas.

8. La India.

El subcontinente indio –o península del Indostán- se proyecta como una


profunda cuña en el océano Índico, el cual es ya un gran escenario geopolítico, ya
que por él transita una gran parte de los hidrocarburos que consumen China, Corea
del Sur, Japón y Taiwán, así como las exportaciones de estos países hacia el oeste.

India está convirtiéndose en una gran superpotencia, tanto económica como


militar, en el sur de Asia, donde sus gastos en defensa están entre el 2.5% y el 3% de
su PIB.

Geográficamente está soldada al continente asiático, pero geopolíticamente,


por su condición peninsular, se la ve como una especie de isla, así como una
potencia del anillo que rodea el corazón de Eurasia, según la terminología de
Mackinder. Su política pasa por ser una democracia consolidada, con un gran
crecimiento económico sostenido desde los años 90, pero eso no le exime del
ingente número de pobres que posee, donde los niños son los que se llevan la peor
parte.

Su “razonable cohesión social y política la basan en la religión (hinduismo,


practicada por el 85-90% de la población). En contra tiene:

e) Difícil vecindad con Pakistán y su conflicto por Cachemira.

f) Conflicto (hoy congelado, aunque no resuelto) fronterizo con China en el


Himalaya.

g) La revuelta naxalita (comunista), aunque hoy en día controlada.

h) El separatismo de Assam y otros estados del noroeste.

i) La presencia de una población musulmana cercana a los 150 millones de


personas.

8.1 Democracia y economía de la “mayor democracia del mundo”.

Estamos ante el segundo país más poblado del mundo, con 1.300 millones de
habitantes en 2016, con un fuerte crecimiento desde 1960, en gran parte debido a
los avances médicos y el aumento de la producción agrícola, consecuencia de la
revolución verde. Su población es bastante joven, con una media de 27,6 años, que

146
aunque no tengan un elevado ratio de crecimiento, sí se espera que la población
siga aumentando. El crecimiento urbano también está siendo vertiginoso,
habiéndose multiplicado por 11 su población durante el siglo XX, con 35 ciudades
que superan el millón de habitantes, siendo muy significativo el dato del número de
personas que viven en “slums” (asentamientos informales), dato que en 2014
llegaba al 24% de la población. Las ciudades más grandes son Bombay, Delhi y
Calcuta, las cuales –junto a sus áreas metropolitanas- poseen más de 10 millones de
habitantes cada una. En cualquier caso, el 70% de la población sigue siendo rural,
practicando en bastantes casos, la agricultura de subsistencia. India sufre un gran
número de migraciones, tanto internas (campo-ciudad) como externas, ya que son
muchos los indios que han emigrado a países desarrollados, como USA, Canadá o
Reino Unido, donde están las comunidades más numerosas.

India es, además, el país con mayor diversidad cultural y lingüística del
mundo, con dos grandes familias lingüísticas:

La familia indoaria. Hablada por el 74% de la población

La familia drávida. Hablada por el 24% de la población

Otras lenguas, muy minoritarias provienen de las familias lingüísticas austro -


asiáticas y tibetano-birmanas. El hindú es la lengua oficial, con el mayor número de
hablantes. El inglés es utilizado en los negocios y la administración, siendo el
subsidiario (también muy usado en la educación). Así mismo, poseen 21 lenguas
oficiales, lenguas “clásicas” como el sánscrito, el tamil, el kanada y el telegu, y más
de 1650 dialectos. La tasa media de alfabetización es del 64,8% (53,7% mujeres y
75,3% hombres).

Desde 1980 a 1990 la economía ha seguido una tendencia socialista, y partir


de los 90 pasa a ser, paulatinamente, de mercado, tras una aguda crisis en cuentas
exteriores, de ahí que se pusiese mayor énfasis en el comercio exterior y la inversión
extranjera. Es en ese momento, -1991- cuando el crecimiento comienza a ser muy
rápido, siendo actualmente la duodécima economía mundial. Las inversiones
internacionales no han parado de crecer. Sus recursos cuentan con petróleo y gas
natural (21º en reservas de petróleo y 22º en reservas de gas). Por otro lado, su renta
per cápita la sitúa en la posición 158.

8.2 Historia de la India hasta el fin del Raj Británico (1947).

Período Védico. Siglo XVI a.C.

Período brahmánico, hasta el siglo IV a.C. (surgen el hinduismo y el budismo).

La parte occidental fue satrapía del Imperio persa aqueménida. Posteriormente


llegó Alejandro Magno, extendiendo la dominación griega.

Emperador Asoka (273-231 a.C.) logró reunir casi toda la India, incluso parte de
Afganistán.

Dinastías e Imperios se sucedieron en la llanura Indo-gangética, como el Imperio


Kusán o Kuskana (siglos I a III).

147
Siglos IV y V. Civilización Gupta, arruinada por la invasión de los hunos blancos.

Siglo XI en el Punyab, norte y noroeste e poder de turcos gaznavíes.

Siglo XII. Afganos de Ghor fundan el sultanato de Delhi.

Siglo XIV. Turco-mongoles de Tamerlán rigen la India hasta el siglo XVIII, con una
poderosa monarquía de religión musulmana y cultura persa, conocida como
Imperio Mogol.

1498. Llegada del portugués Vasco de Gama a Calicut.

1510. Toma de Goa por los portugueses, que disfrutaron del monopolio
comercial de la India con Occidente durante cien años.

Siglo XVII. Franceses e ingleses: penetración colonial. Los ingleses ocupan


Bengala y organizan la Compañía de las Indias, cuyo dominio se amplía a todo el
país a mediados del siglo XIX.

Robert Clive (1725-1774) es el verdadero fundador del poderío británico en la


India.

1849. Punyab Sij –último estado independiente- es anexionado.

1857. Estalla la revuelta de los cipayos, contenida por los británicos a duras
penas. Tras esta rebelión, Gran Bretaña disolvió la Compañía de las Indias y
asumió directamente el Gobierno, cuyo territorio amplió en 1886 con la
incorporación de Birmania.

1885. Se perfila el movimiento independentista y se funda el Congreso Nacional


Indio, dirigidos por Mahatma Gandhi (1869-1948), al ser promulgadas por Gran
Bretaña severas medidas restrictivas.

La Liga Musulmana, fundada en Dacca (Bengala) en 1906 con Muhammad Alí


Jinnah (1919-1934) a la cabeza, está formada por numerosos intelectuales
musulmanes, los cuales inspiran la formación de Pakistán en 1947. Los disturbios
causados entre 1922 y 1933 por las actividades de Gandhi desembocan en la
concesión –en 1935- del gobierno autónomo a las provincias indias, por parte de
Gran Bretaña.

1937. Birmania se separa de la India, constituyéndose como colonia británica


propia.

Término de la IIGM. Gran Bretaña prepara el plan de independencia con la


participación de la India, con el acuerdo hindú (Gandhi se opuso) y musulmán.
Dicho acuerdo fue llevado a cabo por el último virrey británico en la India, Lord
Mountbatten.

148
8.3 La partición de la India (1947): Nacen la Unión India y Pakistán.

El 15 de agosto de 1947 India deja de ser colona británica, formándose dos


estados independientes: La Unión India y Pakistán. Según la Ley de
Independencia serían estados independientes dentro de la Commonwealth of
Nations, con derecho a retirarse o pertenecer a ella (India decidió permanecer).

Gandhi muere asesinado en 1948.

Los criterios para la creación de los estados fueron

religiosos. Provincias y principados mayoritariamente

hindúes: India

Provincias y principados mayoritariamente musulmanes: Pakistán

Ante la abrumadora presencia de población hindú, la mayoría de las


provincias se incluyeron en la Unión India.

Según la Ley de Independencia de la India, el gobierno reside –inicialmente- en la


Asamblea Constituyente, con los siguientes pasos:

Elaborar el borrador de la Constitución.

La primera sesión fue en 1946, boicoteada por los delegados de la Liga


Musulmana, que buscaban un estado confesional separado.

Resto de delegados forman la Asamblea Constituyente de la Unión India.

Tras la transferencia de poder del gobierno británico, la Asamblea


Constituyente delega la responsabilidad ejecutiva en un consejo de
ministros, con Jawaharlal Nehru – del Congreso Nacional Indio- como Primer
Ministro.

8.4 El antagonismo hindú-musulmán-sij.

El 15.08.1947 se produce el fin del mandato británico. Este hecho es


celebrado por indios de cada religión y creencia política, lo que no fue óbice para
que el antagonismo entre hindúes, musulmanes y sijs pusiese el contrapunto
violento, especialmente en regiones compartidas casi al 50% por miembros de
ambas creencias, especialmente en la rica Punyab. Se anticiparon a las disputas
fronterizas estableciendo una comisión de límites, con un neutral presidente
británico. Apenas hubo desacuerdos en la división de Bengala (bajo influencia de
Gandhi las revueltas fueron mínimas). No así en Punjab –línea de demarcación- con
2millones de sijs (anti-musulmanes) que quedaron bajo la soberanía del estado
islámico de Pakistán. El resumen fue: cruentas luchas y éxodo masivo de población
sij e hindú hacia India y de musulmanes hacia Pakistán, mientras que los convoyes de
refugiados eran atacados por las facciones contrarias, y éstas a su vez, tomaban
represalias. Cuando en octubre de 1947 el ejército indio invadió y se anexionó

149
Junagadh, en la península de Kathiawar, las relaciones entre ambos países
empeoraron aún más.

8.5 La era de Jawaharlal Nehru e Indira Gandhi (1947-1984).

Tras la convulsa independencia, el objetivo del gobierno indio fue la


modernización del país y la abolición del secular sistema de castas.

En política exterior: Neutralidad entre USA y las Repúblicas soviéticas.

1954. Empeoran las relaciones entre India y Portugal, ante la demanda de


que Portugal abandone Goa y el resto de enclaves portugueses en la India.
En
1961 ocupa los enclaves portugueses de Goa, Damao y Diu. La ONU condena
a la India por agresor, pero el veto de la URSS veta la resolución (ambas
mantienen buenas relaciones).

Se mantiene la rivalidad con Pakistán.

1962. Guerra corta con China por conflictos fronterizos.

1964. Muere Nehru. Le sucede Bahadur Shastri. A la muerte de Shastri, le


sucede Indira Gandhi (hija de Nehru).

1971. Guerra con Pakistán por el alzamiento de Pakistán Oriental contra el


gobierno central pakistaní. Deriva en la creación de Bangladesh.
1977. Elecciones con la victoria del Partido Janata, que se mantiene en el
poder hasta 1980).

1980. Gana las elecciones el Partido del Congreso, con Indira Gandhi de
nuevo.

1984. Asesinato de Indira a manos de su escolta, formada por sijs. En las


elecciones gana Rajiv Gandhi, hijo de Indira y que ejerció en funciones desde
la muerte de ésta.

8.6 El conflicto por Cachemira: La 1º Guerra indo-pakistaní (1947-1948) y la


anexión india del principado de Hyderabad.

Cachemira era un estado principesco habitado sobre todo por musulmanes,


pero gobernado por una rajá hindú. Se convirtió en el gran foco de fricción entre la
India y Pakistán. En octubre de 1947, insurgentes musulmanes, apoyados por
correligionarios de Pakistán, proclamaron el establecimiento de un gobierno
provisional de Cachemira. Pero el maharajá hindú de Cachemira, Hari Singh, anunció
la entrada de Cachemira en la Unión India, con lo que el gobierno indio mandó
tropas a Srinagal –capital de Cachemira- y las hostilidades llegaron a guerra abierta
en el año nuevo de 1948 cuando India acusó a Pakistán ante la ONU.

En enero de 1949, tanto India como Pakistán aceptaron la propuesta del


Consejo de Seguridad acerca de un plebiscito sobre Cachemira. Aceptaron un alto el
fuego, retirada de las tropas y vuelta de los refugiados. Así mismo, acordaron –en

150
julio de 1949- una línea que demarcara sus respectivas zonas de ocupación. El
plebiscito nunca se celebró y entraron en punto muerto, ya que ninguno quería
retirarse hasta que no lo hiciese el otro.

Por otra parte, la tensión entre el gobierno hindú y la provincia de


Hyderabad, en el Dekán, habitada por hindúes y regida por un musulmán reticente,
terminó cuando las fuerzas indias ocuparon la capital y acabaron con las
“reticencias” del gobernador.

8.7 El neutralismo indio. La conferencia de Bandung (1955).

Desde 1947 su política estuvo firmemente comprometida con los países recién
emergidos del colonialismo occidental. Participó en la Conferencia Afroasiática que
se celebró en abril de 1955 en Bandung –Indonesia-,donde se reunieron veintidós
estados asiáticos y siete africanos. Ese mismo año, Nehru visitó la URSS
suscribiendo con su primer ministro una declaración conjunta en la que pedían la
prohibición de armas nucleares, el desarme y el reconocimiento de los “derechos
legítimos” sobre Taiwán por parte de China.

1954. Empeoran las relaciones entre India y Portugal, ante la demanda de que
Portugal abandone Goa y el resto de enclaves portugueses en la India.

1956. Nerhu (India), Tito (Yugoslavia) y Nasser (Egipto) publican un comunicado


condenando el colonialismo y exigiendo un sistema de seguridad colectiva.

Julio de 1956, India intenta mediar en el conflicto que surge cuando Egipto
captura el Canal de Suez y la posterior invasión de éste por parte de Israel,
Francia y Gran Bretaña.

8.8 Las rivalidades fronterizas de la India con China y Pakistán (1962-


1965). 2ª Guerra indo-pakistaní.

1959. Revuelta tibetana contra China. Miles de refugiados tibetanos buscaron


asilo en India. Choque fronterizo entre India y China, con lo que China penetra
en territorio indio (Arunachal Pradesh y Aksai Chin).

1962. Las disputas fronterizas entre China e India se intensifican. Hacen del
Himalaya su punto de choque cuando China ataca e invade puestos indios. Pekín,
unilateralmente, anuncia el alto el fuego en noviembre y se retira de parte de los
territorios ocupados. Pakistán aprovecha la situación para volver a reclamar
Cachemira (de mayoría musulmana). Había una guerra abierta, aunque no
declarada, muy tensa, en la que los dos dirigentes – con mediación de la ONU-
firman en enero de 1966 un acuerdo de alto el fuego.

151
8.9 La India y Pakistán; potencias nucleares.

1974. India hace estallar un artefacto nuclear en el desierto de Thar, lo que


encona aún más las relaciones con Pakistán, que reactiva su programa nuclear,
haciendo estallar en 1988 su propio artefacto en el desierto de Beluchistán.

Mayo de 1996. India lleva a cabo cinco pruebas nucleares. Dos semanas después,
Pakistán detona seis. Aumentan las tensiones.

1988. Los dirigentes de ambos países suscriben el Tratado de Prohibición de


Pruebas Nucleares.

1999. Nuevo conflicto por la región de Cachemira cuando un grupo armado


atacó el Parlamento Indio. El primer ministro Vajpayee acusó a Pakistán de
financiarlo, lo que fue desmentido por Pakistán, pero a los pocos días ambos
países desplegaron sus tropas por la frontera.

Noviembre de 2003. India y Pakistán firman el alto el fuego en Cachemira.


8.10 Evolución política de la India desde 1985. Declive del Partido del Congreso y
nuevos actores políticos.

1984. Asesinato de Indira Gandhi. Su hijo le sucede de forma interina hasta las
nuevas elecciones, que gana. Su gobierno fue acusado de corrupción, lo que le
hizo perder la mayoría en los comicios de 1989, y provocó su dimisión a favor del
Frente Nacional.

1990. El Partido de Janata Dal forma nuevo gobierno, pero en marzo de 1991
dimite su líder, con lo que se convocaron nuevas elecciones. Durante la campaña
electoral, en un atentado terrorista, matan a Rajiv Gandhi.

Del 1996 al 1999 se van sucediendo diversos gobiernos, con mociones de


censuras, nuevas coaliciones…

2001. Devastador terremoto en el noroeste, con miles de víctimas.

2004. Nuevas elecciones. Vence el Partido del Congreso, con Sonia Gandhi
(viuda de Rajiv Gandhi), pero ante su negativa a encabezar el gobierno, se
nombra Primer Ministro a M. Singh. En diciembre un terremoto de gran
magnitud asola el sudeste asiático, con grandes repercusiones en Tamil Nadú y
los archipiélagos de Andamán y Nicobar. M Singh fue sustituido por Narenda
Modi del PJP, Primer Ministro del estado de Gujarat, donde había puesto en
práctica una política económica de carácter liberal y aperturista, la cual está
aplicando ahora al resto de la India.

8.11 Los grandes condicionantes geopolíticos de la India y sus vecinos.

India tiene 3,3 millones de km2 de superficie, siendo una de las tres grandes
penínsulas meridionales asiáticas. En términos geopolíticos se la considera una isla.
Aislada del resto de Asia, en el oeste por Pakistán, al norte por el Himalaya y en el
este por las impenetrables selvas de Assam y los Montes Naga y Chin, haciendo

152
frontera con Birmania (hoy Myanmar). Su forma de cuña en el océano Índico le
posiciona como una futura potencia marítima.

La República de la India tiene estructura feudal. En 1956, en virtud de la Ley


de Reorganización de los Estados, India se dividió basándose en aspecto lingüísticos
y desde entonces no ha variado, salvo por la creación de tres nuevos estados a
partir del territorio de otros. Geográficamente se pueden diferenciar cuatro partes:

Arco montañoso del Himalaya (2.500Km) desde el Hindukush y el Karokorum


en el oeste, hasta el gran recodo del río Brahmaputra/Tsamgpo al este.

La gran llanura Gangética, al norte. Va desde el Punyab y Delhi hasta


Bangladesh y Birmania, y del Himalaya, en el norte, a los Montes Vidhaya al
sur, que aísla.

La península India en sí (el Dekán) Está dentro del océano Índico, flanqueada
por las cordilleras de los Montes Gathes, orientales y occidentales.

El desierto de Thar, al oeste, en Rajatán.

8.11.1 Pakistán.

Posee 796.000km2 y 201millones de habitantes (dato 2016). Está situada en


la parte occidental y noroccidental del subcontinente, con el río Indo como eje
fluvial y geográfico. Le separa de la India el desierto del Thar y la pantanosa región
del Sind, al sur, con lo que sólo el Punyab (en la parte central del país) tiene
contacto abierto con la India.

La penetración de pueblos musulmanes, a través del mar Arábigo y las


montañas del oeste, desde el siglo VII, hizo que esta región se islamizara
profundamente. Desde su partición de la India, en 1947, hasta 1971 tenía dos
sectores, el oriental y el occidental (hoy Bangladesh). Las relaciones entre ambas
zonas empeoraron cuando tras la victoria del partido nacionalista bengalí, el líder de
éste proclamó la independencia de la República de Bengala, en marzo de 1971.Se
desencadenó una guerra y la intervención de la India, a favor de los bengalíes,
condujo a la rendición de Pakistán y a la independencia de Bangladesh en 1972.

8.11.2 Bangladesh.

Es el tercer estado del subcontinente, con una superficie de 148.500km2 y


168 millones de habitantes en 2015. Posee una elevada densidad, con 1.140 hab/km2.
Está ubicado, en su mayoría, en el Delta del río Ganges y en el bajo Brahmaputra. Es
mayoritariamente musulmán y ocupa la mayor parte de la antigua provincia de la
Bengala británica. Al estar a nivel de mar, sufre periódicas inundaciones durante el
monzón.

8.11.3 Nepal y Bután.

Ubicadas en la vertiente meridional del Himalaya (borde septentrional del


subcontinente indio). En esta zona se encuentra el corredor indio del Siliguri, en

153
sentido oeste-este, entre Nepal y Bangladesh, lo que permite a la India la
comunicación con sus estados nororientales.

Es como un istmo de tierra de sólo 21km en su parte más angosta. Aquí


también se ubica el estado indio de Arunachal Pradesh, territorio reclamado por
China alegando soberanía Manchú.

Nepal—Mayoritariamente budista y con monarquía hasta 2008, que tras una


revuelta se implantó la república. Desde el siglo XIX a 1923 fue protectorado
británico.

Bután—Fundado como reino en el siglo XVII. Invadido por ingleses en 1865,


fue protectorado británico de 1910 a 1947. India asume su representación exterior.

La mayor parte de los habitantes del subcontinente se concentra en la


llanura norteña, con densidades entre 500 y 1.000 hab/km2, aunque con un modelo
irregular, alternándose zonas de intensa densidad con áreas escasamente pobladas.
El modelo se ve condicionado a la disponibilidad de agua y tierras cultivables.

8.12 Los imperativos geopolíticos de la India. El Índico como prioridad y


Pakistán como amenaza.

La frontera norte de la India, el Himalaya, con los conflictos permanentes de


China – región de Aksai Chin- y Pakistán –región de Cachemir- , traen en jaque la
geopolítica del país, ya que no parecen verse soluciones a corto plazo. El aumento
de la presencia naval china y del gasto en defensa ha provocado que India también
aumente el suyo, sobre todo en marina y aviación.

La situación central de la India es fabulosa, ya que hay que tener en cuenta –


desde el punto de vista geopolítico- que el 90% del comercio mundial y el 65% del
petróleo crudo que se dirige a su refinamiento, se mueven de forma marítima,
estando los porcentajes del 70% del petróleo y el 50% de los contenedores
moviéndose por el Índico, desde el Oriente Medio hacia el Pacífico, teniendo que
pasar por alguno de los estrechos más peligrosos y conflictivos del planeta, como
Bab el Mandeb, Ormuz… De ahí que la India aspire a asegurar la región y
mantenerla libre de conflictos modernizando su marina.

154

También podría gustarte