Está en la página 1de 4

RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EL MARCO DE DESARROLLO ENDÓGENO.

RESPONSABILIDAD SOCIAL:

ha ido evolucionando a lo largo de la historia y es originada por la preocupación por parte de los
individuos, las autoridades públicas e instituciones de los daños causados al medio ambiente producto
de la actividad económica; también la responsabilidad social es utilizada en muchos sentidos siendo un
deber y no una obligación, acotando que la misma es un concepto normativo pero que no tiene fuerza
de ley.

DESARROLLO ENDÓGENO:

es un modelo de desarrollo que busca potenciar las capacidades internas de una región o comunidad
local; de modo que puedan ser utilizadas para fortalecer la sociedad y su economía de adentro hacia
afuera, para que sea sustentable y sostenible en el tiempo. Es importante señalar que en el desarrollo
endógeno el aspecto económico es importante, pero no lo es más que el desarrollo integral del colectivo
y del individuo: en el ámbito moral, cultural, social, político, y tecnológico. Esto permite convertir los
recursos naturales en productos que se puedan consumir, distribuir al mundo entero.

Para la economía venezolana el desarrollo endógeno es un modelo socio económico en el que las
comunidades desarrollan sus propias propuestas, es decir, el liderazgo nace en la comunidad, y las
decisiones parten desde adentro de la comunidad misma. Por lo tanto, el desarrollo endógeno requiere
otorgar la satisfacción de las necesidades básicas, la participación de los pobladores de la comunidad, la
protección del ambiente.

El objetivo central del desarrollo endógeno es apoyar a los ciudadanos para apreciar, comprobar y
mejorar su propio conocimiento, prácticas y valores para ello es necesario mencionar aspectos que se
involucran en el desarrollo endógeno:

Comportamiento social

La responsabilidad social individual y moral

La responsabilidad social moral

Responsabilidad Social Política

La responsabilidad social universitaria, pertinencia, importancia y consecuencia


La responsabilidad social en el desarrollo endógeno procura indagar sobre varios conceptos de impacto
hacia la sociedad, desarrollando estrategias en el ser humano al igual que se pueda valorar la
importancia que esta tiene con la comunidad, es por ello que tenemos:

RESPONSABILIDAD SOCIAL Y CULTURAL

responsabilidad está integrada por las organizaciones modernas donde se manejan cada grupo social,
contando con ciertas características entre ellas pueden ser: las creencias, mitos, costumbres, sus
religiones y valores, las cuales se van repitiendo en cada generación, todo esto se encuentran en la
formación de cada uno de los individuos que en conjunto crean una sociedad, actualmente las empresas
se dicen que están incorporando una cultura. Esta vinculación entre la sociedad y la cultura están
íntimamente relacionadas puesto que las mismas se vinculan en inculcar valores y principios que
fomenten una buena formación en las personas en el inicio de su niñez, así cuando lleguen a ser adultos
tengan bases sólidas para su buen desempeño en la sociedad.

RESPONSABILIDAD MORAL

es aquella en la que se toma responsabilidad sobre un suceso específico o persona, poniendo la moral
por sobre lo demás. Se trata entonces de la responsabilidad que se relaciona con las acciones y su valor
moral. Desde una ética consecuencialista, dicho valor será dependiente de las consecuencias de tales
acciones. Sea entonces al daño causado a un individuo, a un grupo o a la sociedad entera por las
acciones o las no-acciones de otro individuo o grupo.

ELEMENTOS:

Es personal

Ella es un concepto individual y personal. Es imposible de ser asignado a grupos o colectividades. No


puede realmente hablarse de responsabilidades colectivas ni de grupo.

Es prescriptiva

Contiene un elemento prescriptivo, es decir, uno que establece diferencias de bueno/malo,


debido/indebido. Uno que toma la forma de opciones entre las que la persona selecciona. Opciones
debidas y opciones indebidas.
Esto es aceptar una moral objetiva y rechazar al relativismo moral, el que en suu esencia niega a esta
obligación.

Es libre

Contiene también, por necesidad inevitable, una creencia en la capacidad humana de actuar
seleccionado entre esas opciones disponibles a la persona.

Esto es la libertad, la capacidad de hacer lo debido o lo indebido.

Es aceptación explícita

En su esencia misma contiene el elemento que la caracteriza. La aceptación personal de las


consecuencias que las acciones personales produzcan, en la persona misma y en otras. Es rendición de
cuentas.

RESPONSABILIDAD POLITICA

es la cualidad de actuar con atención respecto de sus decisiones o asuntos. Es una característica de todo
actor político, respecto de todo lo que ocurre en su área de poder directo, aunque no haya intervenido
directamente en ello; sin embargo, también hay una gran responsabilidad integradora de todos y cada
uno de los miembros del Estado.

La responsabilidad es un factor de vasta importancia en la toma de conciencia de todos y cada uno de


los ciudadanos, desde la parte en la que nos toque actuar, ya sea como gobernados o gobernantes.

RESPONSABILIDAD JURÍDICA

tienen intima relación con el Estado, es decir con el cumplimiento de normas; de acuerdo al
comportamiento de los actos del ser humano y que como parte de que una persona tenga una conducta
indeseada en algún lugar se ocasionaría ciertas privaciones a la persona como reacción negativa del
Estado por sus actos, acarrea sanciones como privaciones de libertad etc. El principio fundamental con
el que cuenta la responsabilidad jurídica es la Legalidad ya que consiste en el cumplimiento de las
disposiciones de las leyes y otros actos afines para las personas y las empresas.

También podría gustarte