Está en la página 1de 7

Feedback PEC 1 Psicología Comunitaria

UNIVERSITAT OBERTA DE CATALUNYA -UOC

Profesora consultora: María Reneses Botija

Fecha: 15 de abril de 2018


Feedback PEC_1 Psicología Comunitaria
2
Universitat Oberta de Catalunya

En este feedback se explican los aspectos que se han considerado más relevantes para
el desarrollo de la primera actividad de la asignatura, que corresponden a los criterios de
evaluación. En general tengo que felicitaros por el esfuerzo y el resultado obtenido. Creo que en
esta PEC teníamos entre manos conceptos y teorías con cierta complejidad y que en general
habéis hecho un buen trabajo de comprensión y análisis, aunque el nivel de los trabajos ha sido
bastante dispar.

En varios casos he echado en falta un mayor cuidado en la redacción y en la


presentación del trabajo. Al ser el primero no he sido del todo estricta y he dejado pasar errores
graves al entender que se compensaban con el esfuerzo en la comprensión de los materiales,
pero en las próximas actividades os sugiero que repaséis y comprobéis antes de entregar. Hay
errores que tienen que ver con cierta dificultad conceptual, y otros que son debidos a una falta de
trabajo. Lo mismo ocurre cuando la redacción es tan confusa que imposibilita la comprensión. En
las siguientes actividades espero que seáis más rigurosos, ya que mi corrección también lo será.

Os recuerdo los principales criterios de evaluación:

 La capacidad de aplicar y relacionar los constructos teóricos desarrollados por las


perspectivas con el tema trabajado.

 La originalidad, claridad y capacidad de síntesis en la redacción de las ideas, posturas y


conocimientos que se quieren transmitir.

 La capacidad de explicar y argumentar los motivos que nos permiten vincular la


organización de los presupuestos, teorías y epistemologías de las perspectivas en el
abordaje de los problemas sociales y las intervenciones.

En la primera parte de la PEC se trataba de relacionar la perspectiva funcionalista, la


conflictivista, la situada y la acción colectiva con la problemática del acceso a la vivienda y los
desahucios ¿Cómo definiría cada una de ellas el problema? ¿Qué propuestas de intervención
llevarían a cabo? En este apartado se requería por tanto una buena comprensión de las
diferentes perspectivas y la capacidad de ponerlas en relación con un caso concreto.

Un error que algunos habéis cometido en este apartado ha sido limitaros a hablar de la
okupación, cuando se preguntaba por situaciones de exclusión residencial pero no
necesariamente vinculadas a la okupación –que se abordaba en la segunda parte del ejercicio-.
Para la siguiente PEC, debéis deteneros para confirmar que habéis comprendido bien el
enunciado.
Feedback PEC_1 Psicología Comunitaria
3
Universitat Oberta de Catalunya

La mayoría habéis descrito de forma adecuada los principios de la perspectiva funcionalista,


fundamentalmente cómo busca el equilibrio del sistema considerando como disfuncional o
inadaptado aquello que supone una amenaza para el orden social. La habéis definido como una
perspectiva dinámica que busca la armonía incorporando y reajustando las alteraciones.

En muchos ejercicios he echado en falta que hicierais alusión a un elemento muy importante
para esta perspectiva que es el hecho de que son los expertos los que deciden y definen el
problema social, sin la participación de las personas afectadas. También al hecho de que aunque
busca producir reajustes en el sistema, éstos nunca llevan a una verdadera transformación
social. Por ejemplo, en el caso de los desahucios se podrán poner medidas para paliar la
situación producida por el desalojo en forma de viviendas de emergencia o de ayudas
temporales al alquiler o de inserción laboral, pero no se propondrán medidas redistributivas o un
cambio en las políticas de acceso a la vivienda que solucionen el origen del problema. De este
modo, desde esta perspectiva se pone el énfasis en la falta de adaptación de las personas
individuales a los mecanismos de acceso a la vivienda –que marca el mercado-, y como
resultado queda sin cuestionar como problema estructural.

En las soluciones propuestas por la perspectiva, en algunos casos os habéis limitado a


medidas legislativas: es importante que tengamos en mente, sobre todo para las siguientes
PECs, que estamos hablando de perspectivas de intervención social, y por lo tanto el ámbito
legislativo no forma parte directa de nuestro campo.

En general se ha entendido bien la forma en que describe la perspectiva conflictivista un


problema social: no como algo individual sino desde una lógica estructural. Los problemas
derivados de la dificultad del acceso a la vivienda para esta corriente son debidos a la
desigualdad que existe en nuestra sociedad. Como bien habéis señalado, esta perspectiva no
busca restaurar el equilibrio puesto que entiende que no existe un equilibrio de partida.

Ha habido más errores a la hora de describir la forma de intervención de la perspectiva


conflictivista. Ésta no pretende acabar con la estructura desigual, o al menos no de forma
inmediata. Es importante recordar que estamos hablando –de nuevo- de distintas formas de
afrontar la intervención social, no las reformas políticas. Su principal apuesta –que no
encontramos en los funcionalistas- es la de generar propuestas participativas que incluyan a las
personas afectadas por el problema en cuestión, a través de la concienciación. La
concienciación no es algo que surge, como algunos habéis apuntado, sino algo que se
promueve. Varias personas habéis señalado la PAH como un ejemplo de este tipo de
intervención, algo que no sería del todo correcto porque aunque puedan coincidir en el análisis
Feedback PEC_1 Psicología Comunitaria
4
Universitat Oberta de Catalunya

que realizan de la situación y en la participación de los afectados, no se trata de una acción


llevada a cabo por profesionales. El papel de los profesionales como catalizadores sociales para
los conflictivistas es fundamental.

Habéis tenido más dificultades para comprender y describir con vuestras palabras la
perspectiva situada, que es la postura de mayor complejidad teórica ya que incorpora diferentes
conceptos y requiere de una gran capacidad de análisis. Aun así, se ha señalado la crítica que
realiza esta perspectiva del conocimiento científico y del no reconocimiento por parte de los
expertos de los saberes de las personas que tienen el problema, y la importancia de romper con
las visiones homogeneizadoras y unidireccionales en los procesos de transformación. Creo que
en general se ha comprendido la importancia de asumir lo parcial de cada posición de sujeto y la
necesidad de intervenir desde las conexiones que se producen a través de la articulación.
Algunos errores a la hora de entender esta perspectiva han sido:

- Confundir la crítica al conocimiento científico con una búsqueda de profesionalidad y de


neutralidad. Al contrario, se busca un rol humilde en el profesional y una asunción de
parcialidad.
- Hablar de concienciación para referirse a uno de sus objetivos. La idea de
concienciación propia de las perspectivas participativas es criticada por la perspectiva
situada ya que implica que las personas afectadas lleguen a comprender la naturaleza
real de su problema con la ayuda de los expertos.
- La perspectiva situada no se encuentra entre la funcionalista y la conflictivista y no critica
a la acción colectiva por su relativismo.
- La posición de sujeto no es un punto de llegada al que se aspira (ser un sujeto de
transformación), ni es algo que se puede mejorar. La posición de sujeto es el punto del
que cada uno parte y que debe ser explicitado ya que nos encontramos atravesados por
multitud de prejuicios, relaciones de poder, etc.
- En algunos casos también se ha confundido la perspectiva socioconstruccionista y su
principal herramienta de intervención –la deconstrucción- con esta perspectiva.

Por último habéis descrito la acción colectiva que llevan a cabo grupos como la Plataforma
de Afectados por la Hipoteca resaltando sus principales reivindicaciones y sus acciones. No sólo
buscan el cambio social, sino que los propios sujetos reclaman participar en la definición de su
condición –por ejemplo como okupas-- cuestionando los saberes expertos o los discursos que
aparece en los medios de comunicación, y el efecto que éstos tienen en sus vidas y en la
percepción general de la sociedad.
Feedback PEC_1 Psicología Comunitaria
5
Universitat Oberta de Catalunya

En la siguiente pregunta se trataba de analizar el modo de intervención que caracteriza a las


ONGs Provivienda y Cáritas, que abordan el problema de la emergencia habitacional. Con esta
pregunta debíais mostrar que realmente habíais entendido la diferencia entre las distintas
perspectivas, ya que contabais con suficiente material para determinar que era una intervención
de tipo funcionalista. En algunos casos habéis señalado que se trataba de una forma de acción
colectiva guiada por grupos de interés, pero en ambos casos son los profesionales expertos los
que definen tanto el problema como la forma de intervenir sobre él, tratándose de una
intervención profesional.

Tampoco se trataba de la perspectiva situada, ya que la misma realiza una crítica de la


intervención tradicional, y considera de forma especial la voz de las personas que sufren el
problema en cuestión. Tanto Caritas como Provivienda trabajan con programas estandarizados
en los que tanto las necesidades como las soluciones son diseñadas sin que medien las
personas afectadas. Por ese motivo tampoco se podían adscribir a la perspectiva conflictivistas.
Era importante que pensarais en el total del planteamiento: una intervención no se vuelve
situacionista porque ponga en relación distintos agentes (prácticamente todas lo hacen) ni es
conflictivista sólo porque plantee que la situación que viven las personas es injusta.

El mismo hecho de referirse solamente al momento del desahucio –como señala la carta
abierta de la PAH-, ya supone una lógica funcionalista. Los desahucios, al ser la parte más
visible –y que por tanto más amenaza al orden social- de los problemas del acceso a la vivienda,
es lo que se intenta esconder, ofreciendo alternativas residenciales que no suponen una
verdadera solución al problema. Son viviendas compartidas y temporales que tan sólo evitan el
dramático momento del desahucio, y que dejan fuera del problema –y por lo tanto eximen de
responsabilidad- a las entidades financieras y grandes tenedores inmobiliarios. Algunos también
habéis señalado los posibles efectos en forma de estigmatización y victimización que este tipo de
intervenciones puede tener.

La segunda parte de la actividad consistía en analizar desde la perspectiva


socioconstruccionista los discursos de los medios de comunicación sobre la okupación. En
algunos casos os habéis limitado a exponer vuestra opinión y no habéis realizado el análisis
desde las noticias que aparecen en los medios. Es muy importante que leáis bien la pregunta y
que reviséis los materiales que corresponden a cada PEC.

Me parece que el nivel de la comprensión general sobre la perspectiva socioconstruccionista


es bueno. En la mayoría de los casos habéis entendido que se trata de poner en cuestión la
neutralidad de los discursos y su relación con un contexto determinado que marca lo que es y no
Feedback PEC_1 Psicología Comunitaria
6
Universitat Oberta de Catalunya

es normal o deseable. La aportación que esta perspectiva puede hacer sobre la okupación
implica cuestionarse este fenómeno como un problema social en sí mismo, mediante su
consideración desde nuestro contexto sociohistórico. Como algunos habéis señalado, ¿por qué
no ver la okupación en lugar de como un problema, como una solución?

De nuevo, no se trataba tanto de describir la perspectiva socioconstruccionista como de


realizar un análisis desde la misma. Tampoco se trataba de reproducir las palabras del artículo
del periódico, sino de analizarlo desde el socioconstruccionimo. Reproducirlo implica asumir la
objetividad de dicho discurso, precisamente lo que se pretende cuestionar desde esta
perspectiva. El objetivo era entender cómo ese discurso está condicionado por creencias
sociales, y cómo a su vez tiene unos efectos sobre las mismas creencias/imaginario social.

Como recogéis en los trabajos, esta perspectiva nos invita a preguntarnos quién define el
problema, y desde qué intereses. También cómo se va construyendo el mismo mediante su
asociación con la peligrosidad, la delincuencia y la marginalidad. En este sentido, me ha
resultado especialmente interesante el trabajo que algunos habéis hecho de ejemplificar esta
relación con diferentes noticias aparecidas en los medios. Se sitúa así el problema en la
okupación –y los supuestos efectos negativos que tiene en la comunidad- en lugar de situarse en
la especulación inmobiliaria, la situación de vulnerabilidad de millones de familias, la burbuja de
alquileres o el coste social del rescate bancario.

En algunos casos habéis dado un paso más allá al analizar la concepción misma de la
vivienda y de la propiedad privada. Cuando se criminaliza la okupación, la asunción que existe
detrás es la de entender la vivienda como un bien de mercado y no como un bien social y un
derecho básico. En este sentido es interesante analizar tanto los discursos que aparecen como
los que se esconden. Éste es el motivo por el que la deconstrucción mediante la
desnaturalización y la visibilización supone una herramienta más de transformación social.

Si bien a lo largo de todo el trabajo era importante no hacer afirmaciones tajantes –para las
que no tenemos datos-, en este apartado esto era aún más importante ya que la perspectiva
socioconstruccionista trata de desentrañar el origen de las ideas que tenemos sobre un
determinado problema social. En este sentido se os pedía una mirada crítica sobre lo encontrado
en los materiales y también, en nuestras asunciones. No se trataba entonces de posicionarnos a
favor o en contra de la okupación, sino de describir cómo la misma se ha construido como un
problema social.
Feedback PEC_1 Psicología Comunitaria
7
Universitat Oberta de Catalunya

Como habéis señalado, los medios de comunicación proyectan una imagen de las personas
que llevan a cabo la okupación que tiene efectos en forma de estigmatización, y por tanto puede
afectar a su identidad. La legislación vigente también las etiqueta como desviados y
delincuentes. En este punto creo que es importante señalar que el socioconstruccionismo realiza
hipótesis sobre cómo se construyen los problemas sociales, pero esto no justifica que se realicen
afirmaciones basadas en opiniones o en percepciones personales. Es importante que cuidéis no
realizar afirmaciones como que las personas que ocupan son más empáticas, que el movimiento
okupa nunca intentó cambiar nada, o que en los medios de okupación no aparecen los
propietarios. Son opiniones difíciles de probar, que en todo caso podríais poner como hipótesis,
pero no como hechos contrastados.

Como recomendaciones finales os señalo algunos errores que han aparecido en los
trabajos:

- Debe estar reflejada toda la bibliografía (los materiales de la asignatura y los casos).
- Hay que cuidar la redacción –que estén bien delimitados los párrafos y las oraciones- y
la ortografía. También debéis evitar el uso de expresiones coloquiales y los juicios de
valor vehementes.
- Es importante tener cuidado con la terminología, si no sabéis bien qué significa un
concepto es mejor no emplearlo –y usar vuestras palabras- que emplearlo mal. En
algunos casos habéis confundido incluso los términos clave de la PEC: el
fundamentalismo no es lo mismo que el funcionalismo, y el constructivismo no es lo
mismo que el socioconstruccionismo.
- Está bien que respondáis en forma de ensayo, sin que se mantenga el orden y la
distinción entre las preguntas, pero cuidad que eso no implique que haya cuestiones que
quedan sin responder.
- Creo que en los trabajos más flojos en los que no han quedado bien definidas las
diferentes perspectivas, os habría venido bien leer mis aclaraciones en el foro, o
consultar al foro o a mi correo personal. En todo proceso de aprendizaje es fundamental
cuestionarnos los conceptos y las teorías, sobre todo cuando son de cierta complejidad
¡Animaos a preguntar más!

En cualquier caso, debido a la complejidad teórica y a la cantidad de materiales que debíais


consultar, quiero daros la enhorabuena general por el trabajo realizado. He disfrutado mucho con
la lectura, espero que vosotros también hayáis aprendido.

¡Ánimo con la segunda PEC!

También podría gustarte