Está en la página 1de 12

TALLER DE SISTEMATIZACIÓN DE LA PRÁCTICA

ENSAYO DE LOS DIFERENTES ENFOQUES DE SISTEMATIZACIÓN

MAESTRA

DÍAZ MALDONADO ISABEL CRISTINA

ALUMNA

RAMIREZ SANCHEZ AIDA LIZETH

Cd. Victoria Tamaulipas, 06 de noviembre del


2021
Contenido
Introducción.......................................................................................................................................1
Enfoque critico...................................................................................................................................3
Enfoque empírico- analítico...............................................................................................................5
Enfoque Histórica- Hermenéutico......................................................................................................6
Conclusiones......................................................................................................................................7
Bibliografía.......................................................................................................................................10
Introducción
En trabajo social se utiliza una gama muy amplia de conocimientos
multidisciplinarios que se ponen en práctica para dar una mejor atención o realizar
un mejor trabajo, si bien estudiamos de manera general estas materias que
maneja la profesión si se debe contar con los conocimientos básicos de dichos
campos para dar una orientación más favorable, obviamente y dependiendo del
contexto en el que se esté trabajando esto puede variar.

Los aspectos básicos y fundamentos de la estructura de la sistematización son


clave para desarrollar un modelo de trabajo mejor estructurado, minimizando los
contratiempos que pudiesen surgir en la práctica.

Según Cadena:

“el objetivo de la sistematización es reconstruir la práctica para entender


mejor lo que se hace e identificar la similitud que tiene con la que realizan
otros sujetos en otros contextos. Conocer el impacto de la acción y sus
determinantes” (Cadena, 1987)

En este punto es donde la sistematización y sus enfoques toman más fuerza


debido a que el proceso de construcción que tiene nos permite reflexionar sobre la
práctica y poder hacer una deconstrucción del proceso si nos vemos en la
necesidad de hacerlo, de esa manera es más “fácil”
comprenderla ,conceptualizarla y estructúrala de mejor manera, La tensión que
existe entre estos aspectos aportan uno de los problemas de la sistematización
en que influyen en múltiples expresiones que involucran actividades, acciones
contextualizadas por condiciones sociales específicas, con personas reales, en
una cultura particular y tiempo histórico. Los relatos sobre aspectos, momentos o
unidades estructuradas de la experiencia propia, que en menor o mayor medida
aportan el conocimiento necesario para lleva acabo el trabajo satisfactoriamente.

La sistematización es una propuesta que trata a valorizar la experiencia


profesional como un espacio que surge en una zona de experiencias subjetivas y
a mi parecer objetivas también ,o que pueden ser hasta infravaloradas, todo esto

1
se ve también influenciado en gran medida en el contexto en el que se esté
laborando. El grave problema de los profesionales experimentados es que muchas
veces saben más de lo que son capaces de comunicar y formalizar, y esto llega a
causar conflicto, si no se tiene la preparación necesaria, a raíz de esto hablare
sobre tres enfoques de la sistematización según María Cifuentes Gil.

2
Enfoque critico
Antes de hablar del enfoque en sí, sería necesario dar un concepto de
sistematización de la propia autora

“la sistematización emerge como un tipo de investigación social que


reclama reconocimiento académico en el jerarquizado ámbito de las
disciplinas sociales y, a la vez, interpela el ejercicio profesional y el
quehacer académico de las profesionales de la acción. Uno de los intereses
que mueve a quienes postulan esta nueva forma de investigación, es
posicionarla como alternativa a la investigación tradicional de fuerte
raigambre positivista y como crítica a la jerarquización del saber entre
disciplinas productoras de conocimiento y profesiones de la acción,
consumidoras de este” (Cifuentes Gil & Pantoja Kauffmann, 2019)

Al hablar del enfoque critico tenemos que hablar de la metodología dialéctica la


cual se basa principalmente en la promoción y educación, tomando en cuenta que
ésta metodología no solamente se basa en lo que busca sistematizar podemos
decir que, busca diversos aspectos específicos que formen parte de la práctica y
cambian parte de su estructura para mejorar la prospectiva del mismo, otra
constate de este método es la comprensión de la realidad, en este punto habría
que aclarar que la realidad se comprende cómo proceso histórico según María
Cifuentes.

Desde mi perspectiva, cuando se habla de una unificación de todos los aspectos


sociales puede ser un poco abrumador, no obstante, no se enfocan de manera
individual estos aspectos sociales, se ve el panorama completo y se estudia en su
totalidad.

Ya sea filosófica, metafórica o científicamente hablando la realidad social es


cambiante y muchas veces contradictoria, somos seres humanos, hombres,
mujeres, niños, y adultos mayores, que viven en diferentes entornos, por tanto,
esa realidad no va a hacer la misma para todos y no solo basta describir la
problemática, debemos comprenderlas, intuirlas encontrar contradicciones y
aciertos todo influye en la dialéctica.

3
Y todo esto es necesario comprenderlo para poder realizar un cambio que, aunque
sea mínimo, en la reestructuración puede significar mucho, es por eso por lo que
los aspectos más básicos son fundamentales para este proceso.

4
Enfoque empírico- analítico
Existe algo de controversia por este enfoque debido que carece de un sustento
que abale sus teoría, no obstante como se menciona en el escrito existen varios
autores que aseguran que la metodología que se utiliza es viable, por tanto a mi
parecer considero podría ser el enfoque más “sencillo” ya que se basa en la
racionalidad, observación, intuición, aspectos que no precisamente tienen que ser
una herramienta profesional, cualquiera tiene estas habilidades, pero no
cualquiera es capaz de comprenderlas e interpretarlas, hace falta conocimiento
previo, como mencione al principio, algo como el aspecto multidisciplinario
favorece este enfoque, conocimientos básicos de diversos temas ayudan y
contribuyen en este punto.

De igual manera no debemos olvidar que cualquier proyecto social necesita una
fundamentación, por tanto requiere teorías e investigación, un ejemplo de esto
puede ser así, imaginemos que en una localidad rural necesitan una clínica de
salud, sabemos no hay una clínica ahí, sabemos que necesitan una clínica, y
también sabemos que existe el presupuesto para instalar un clínica, sabemos que
en esa localidad se cumplen todas la condiciones para instalarla, pero no lo hacen,
el por qué es simple, se necesita una investigación para realizar este proyecto,
aunque sepamos que es necesario y fundamental se requiere que se abale, se
fundamente y se sustente económicamente, es necesario para tener una
administración más fiable, pero muchas veces obstaculizan el proyecto por
nimiedades.

En una forma similar, creo que el trabajo empírico-analítico busca la necesidad de


concentrarse a los elementos esenciales, los cuales, a largo plazo, más allá del
estudio específico, hay que concordarlos para que puedan constituir un aporte al
proceso de reconocimiento.

Para profesionales en el área, el sustento científico es el mayor exponente en una


investigación, ya que buscan explicaciones racionales y coherentes, que tengan
valides y estén justificadas, en la sistematización la reestructuración es una
herramienta que nos da conocimiento empírico y experiencia.

5
Enfoque Histórica- Hermenéutico
En este enfoque de investigación busca reconocer la diversidad, comprender la
realidad, construir sentido a partir de la comprensión histórica del mundo
simbólico, se focaliza en grupos, comunidades o una población más grande,
poniendo a las personas involucradas como sujeto de estudio, dando pie a
diversos estudios en el ámbito social, en el texto se dan a conocer algunas estas
serían: historia, etnografía, sociología, antropología, hermenéutica, etc.

Todos estos campos de estudio tienen en común, aparte del ámbito social, es el
comportamiento de las personas, no como estudios aislados, más bien como lo
que son, grupos, de esta manera estos hechos sociales y sus dimensiones fungen
como punto de partida en el estudio que, en comparación a los otros enfoques, ya
mencionados, está más inclinado a lo cualitativo, es decir, el porqué de la
situación o el problema. Busca comprender el quehacer, indagar situaciones,
contextos, particularidades, simbologías, significados, percepciones, sentidos,
motivaciones, intenciones existen en la vida cotidiana, el conocimiento del
contexto, así como experiencias y relaciones, se consideran como una mediación
esencial en el proceso de conocimiento, que se tiene en cuenta al diseñar el
proyecto de investigación.

No se puede comprender desde afuera, desde la neutralidad, no se puede


comprender algo de lo que no se ha participado. Es por eso que tanto las
interacciones sociales con el usuario, desde una perspectiva profesional no basta,
tendríamos que revisar todo el panorama de su contexto social para mejorar el
diagnóstico o investigación que estemos realizando, en esencia el entorno es
importante ya que es en donde se desarrollan esas interacciones, pocas o muchas
personas pueden dar una perspectiva de la situación que el trabajador social no
sería capaz de ver si no estuviera realmente involucrado dentro de ese entorno y
ese contexto social

Como mencionamos anterior mente los individuos no pueden ser estudiados como
realidades aisladas, necesitan ser comprendidos en el contexto social, con la vida
y la cultural.

6
Conclusiones
Principalmente hablando del enfoque podemos verlos también como una
perspectiva, ya que la variedad es necesaria para la comprensión, personalmente
algo largo del escrito trate de dar una perspectiva o un punto de vista más
profesional, no obstante, como alumna me doy cuenta de la perspectiva del tema
como estudiante.

Es decir, mucho de los enfoques se centran en conocimientos adquiridos, a través


de la experiencia estos conocimientos se vuelven una herramienta , aunque el
tema es entendible, alguien en mi posición no tiene mucha experiencia en un
campo laboral que se adecue a estos temas, sin embargo, las practicas que
hemos tenido mas las propias experiencias de los profesores a través de estos
ciclos de estudio amplían las posibilidades para comprender de manera más
sencilla el tema.

Por tanto, desde una perspectiva más personal tomando en cuenta lo que he leído
considero que la sistematización es una herramienta tanto como para creer una
nueva perspectiva como para mejora el proyecto mediante un rediseño o
reestructuración la cual permite modificar aspectos que pueden parecer
insignificantes, no solo cambiarlos para resolver un problema si no que mas bien
formen parte del mejoramiento del trabajo.

Para complementar los aportes se desarrollan algunas ideas sobre los en foques
de investigación, teniendo en cuenta categorías como: interés de la investigación,
objetos de conocimiento, lugar del sujeto que conoce la realidad, relación sujeto
objeto de conocimiento, concepto de objetividad y algunas características del
enfoque investigativo

Siendo consciente de la información que se pose para realizar un proyecto social,


una investigación, un ensayo etc., el estudio individual de toda la información
podría parecer exagerada y muchas veces irrelevante, pero como mencionamos
en uno de los enfoques, no hace falta analizarlos aisladamente, si no, más bien
estudiarlo desde una perspectiva más amplia analizando el entorno, la historia,
hasta el mismo contexto de la problemática.

7
Una investigación no necesariamente se ve de manera exclusiva o excluyente en
uno de los enfoques y perspectivas planteados, la realidad y los procesos sociales
desbordan las categorías que se postulan para entenderlas. Es necesario precisar,
cuando se investiga, cuál es la naturaleza del objeto de conocimiento, cuáles son
los intereses y, a partir de allí, definir el objeto y, en consecuencia, con sus
características, el proceso metodológico que posibilite de manera coherente su
conocimiento. Como Ángelo Hernández menciona:

“La 'experiencia de sentido' se construye sobre una determinada


autopercepción de Identidad individual-social. La construcción de la propia
Identidad, como categoría de la subjetividad, requiere de su interpretación
contextual en las relaciones objetivo-subjetivas, pero también en el marco
de otras dimensiones de las relaciones constitutivas la praxis social. Es así
que la Identidad individual no es concebible sin un análisis de la Identidad
colectiva” (Hernandez, 2002)

Personalmente creo que este texto contiene puntos relevantes que vimos a lo
largo del ensayo, tanto como la práctica es necesaria no solo para obtener
experiencia sino también para conocer el entorno y el contexto, las relaciones
sociales y como se desarrollan , sin tomar casos individuales, explotar la
posibilidad de estudiar un colectivo, dará mejores resultados tanto para nosotros
como investigadores como a ese mismo colectivo y mejorar su situación, esta
breve explicación es para que se entienda la funcionalidad y organización que
todo esto abarca , es una cadena de actividades que son necesarias para alcanzar
un objetivo.

Ya que cada una de ellas funciona de manera individual, si una falla, el proceso
completo también lo hace, sistematizar ya es una metodología, describir y analizar
los datos serían los puntos siguientes.

El conocimiento, acción y transformación son las constantes que ven estos


enfoques y al mismo tiempo se llevan a cabo de manera distinta, se privilegian
distintas versiones o más bien se aplican de manera diferente.

8
La perspectiva investigativa que se elija definirá en gran medida el enfoque,
delimitara el tiempo y la realidad será relativa, a mi parecer el entorno es igual de
necesario ya que es un elemento fundamental en los procesos que se llevan a
cabo desde trabajo social, puesto que permite que los sujetos junto al
acompañamiento de un profesional se involucren en los procesos de cambio que
se implementan en una comunidad o grupo.

Son tantas las conceptualizaciones que se tienen en cuanto a la definición del


contexto social, que tanto abarca y hasta qué punto se le considera algo social, no
obstante, en la realización de la sistematización ésta constante ya está
predefinida, principalmente por que se cuenta con un estudio previo , pero lo que
los hace diferente a una investigación o proyecto que empiezan desde de cero son
los enfoques, ya que estos ayudan a dar una perspectiva específica, como
mencione anteriormente al principio de una investigación se elige la metodología
y demás, pero en la sistematización en la reestructuración el enfoque puede
cambiar, varía dependiendo de la interpretación después de realizar la
reconstrucción,

En retrospectiva es una propuesta de retorno a los orígenes del trabajo social,


cuyo análisis de los estudios que maneja la profesión, que tanto contribuyó al
desarrollo de la misma y de otras ciencias sociales. Reconociendo la aportación
diaria y casi invisible que los trabajadores sociales hacen con el análisis de la
realidad social.

Aun que no solo esta profesión utiliza el proceso de sistematización, es verdad


que trabajo social saca mayor provecho por su gran campo de estudio
multidisciplinario, evaluar estas constantes nos da la posibilidad de no solo
reflexionar sobre el proceso vivido, sino que se miden los resultados en relación
con los objetivos planteados. Un punto en común de trabajo social o alguna otra
profesión que la utiliza es que debe existir una retroalimentación y el fin es
mejorar los resultados de la intervención, investigación o proyecto social.

9
Bibliografía
Cadena. (1987). "La sistematización como Proceso, como Producto y como Estructura de Creación
de Saber" en La Sistematización en el Trabajo de Educación. En cadena, "La
sistematización como Proceso, como Producto y como Estructura de Creación de Saber" en
La Sistematización en el Trabajo de Educación (págs. 50-60). chile: Revista Aportes, Núm.
32, Consejo Internacional para la Educación de Adultos (CIDE).

Cifuentes Gil, R. M., & Pantoja Kauffmann, G. F. (2019). istematización de experiencias para
construir saberes y conocimientos desde las prácticas: Sustentos, orientaciones, desafíos.
En M. C. Gil. Córdoba, Argentina:: Editorial Brujas, ISBN: 978-987-760-208-1.

Hernandez, H. (2002). Sentido de vida, sociedad y proyectos de vida. Obtenido de Ética y Sociedad:
http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/cuba/cips/caudales05/Caudales/ARTICULOS/
ArticulosPDF/0

10

También podría gustarte