Está en la página 1de 18

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE ALAMO TEMAPACHE

REPORTE DE PRÁCTICAS

NOMBRE DE LOS INTEGRANTES DEL EQUIPO:

Luz Aurora Huerta Vázquez

Sergio Hernández Mezano

Marcelo García Armenta

José Abraham Del Ángel Castellanos.

Carlos Omar Pérez Martínez

Luis Antonio Cruz Hernández

Luis Enrique Castillo Guzmán

NOMBRE DE LA MAESTRA:

Ing. Victoria Cárdenas Chavero

MATERIA:

Planeación y diseño de instalaciones

UNIDAD:

Manejo de Materiales

GRADO Y GRUPO:

701 XB

FECHA DE ENTREGA: 04/OCT/19

R01/0216 F-JC-51
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE ALAMO TEMAPACHE

REPORTE DE PRÁCTICAS

INDICE:

PRESENTACION DEL CASO DE ESTUDIO.............................................................................................2


DESCRIPCION DEL PROBLEMA...............................................................................................................3
DEFINICION DEL PROBLEMA...................................................................................................................3
OBJETIVO......................................................................................................................................................3
METODO.........................................................................................................................................................3
PLAN DE ACCION........................................................................................................................................3
CONCLUSIÓN................................................................................................................................................3
BIBLIOGRAFÍA..............................................................................................................................................3

R01/0216 F-JC-51
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE ALAMO TEMAPACHE

REPORTE DE PRÁCTICAS

PRESENTACION DEL CASO DE ESTUDIO.


El caso de estudio esta enfocado en el manejo de materiales en un almacén ver los
movientes que se realizan dentro de ella, el equipo y unidades de carga del que hacen uso
para los materiales y la organización que se lleva a cabo para tener en orden el almacén,
en este trabajo se decidió por una ferretería. Específicamente la ferretería Fix que se
encuentra en la calle independencia, centro de Tuxpan de Rodríguez Cano-

DESCRIPCION DEL PROBLEMA


El almacén es el edificio o parte del edificio destinado a guardar las mercancías, es decir,
las instalaciones que la empresa destina al almacenamiento de sus existencias o stocks.

El almacén tiene dos funciones básicas:

1. El mantenimiento de los productos.

2. La manipulación de las mercancías

R01/0216 F-JC-51
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE ALAMO TEMAPACHE

REPORTE DE PRÁCTICAS

La naturaleza del almacén, su configuración y diseño y su ubicación vienen dados por el


tiempo medio que están almacenados los productos y por las características de los
mismos.

El almacén tiene las siguientes funciones:

 Consolidación: cuyo fin es agrupar productos similares de distintos fabricantes para,


consolidando varios productos en un solo envío, hacerlo llegar al destinatario final.
 División de envíos: es la opción de almacén contraria a la de consolidación. Su
objeto es acercar, cuando los centros de producción se encuentran a grandes
distancias, hasta los consumidores finales los productos en grandes volúmenes,
para desde el almacén hacérselos llegar en envíos más pequeños.
 Combinación de mercancías: Las empresas que compran a varios fabricantes
ubicados en zonas distintas establecen un almacén de este tipo como punto de
combinación de mercancías para, posteriormente realizar un solo transporte de
gran volumen, en lugar de un transporte por cada producto y de pequeño volumen.

DEFINICION DEL PROBLEMA.


El presente caso de estudios tiene como punto principal dar a conocer la organización del
almacén de materiales con los que cuenta la ferretera TRUPER, así mismo abarca los
siguientes puntos:

1. Llegada de los artículos al almacén.

2. Descarga de los mismos.

3. Control y manipulación en la recepción.

4. Almacenaje.

5. Embalaje, etiquetado, pesaje.

6. Picking (zona destinada a la preparación de los pedidos).

A pesar de ser un almacén pequeño, debe constar de ciertos rubros en cada uno de los
puntos mencionados anteriormente, ya que esto tiene como consecuencia un mejor
control acerca del inventario que posee la tienda.

R01/0216 F-JC-51
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE ALAMO TEMAPACHE

REPORTE DE PRÁCTICAS

OBJETIVO.
Evaluar y seleccionar el equipo para el manejo de materiales mediante la identificación de
estos por medio de una práctica.

R01/0216 F-JC-51
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE ALAMO TEMAPACHE

REPORTE DE PRÁCTICAS

METODO.
CLASIFICAR MATERIALES:

Unidades de Carga:

Equipo para manejo de materiales:

ANALISIS DE MOVIMIENTOS:

El manejo de materiales se consigue en 5 dimensiones distintas; a continuación,


mostraremos de manera práctica lo antes mencionado.

R01/0216 F-JC-51
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE ALAMO TEMAPACHE

REPORTE DE PRÁCTICAS

Dimensión Descripción escrita y gráfica


Movimiento El movimiento empieza desde que el cliente pide
sus artículos por vía telefónica o en la sucursal es
allí donde se procede a buscar los artículos
elegidos por el cliente, así como su preparación
para la entrega.
Cantidad La cantidad de artículos varía en torno a los
diferentes clientes, ya que no todos los clientes
piden los mismos artículos, así como la misma
cantidad de artículos varía.
Tiempo Se pueden estipular varios tipos de tiempos en el
negocio seleccionado; en primera estaría el
tiempo de desembarque y almacén.
- En estos dos primeros tiempos lo que se
hace es recibir la mercancía por parte de
los proveedores asimismo se preparan los
artículos para ser almacenados en las
bodegas o lugares establecidos. El tiempo
de desembarque y almacén varía en torno
a la cantidad de artículos o asimismo el
volumen de dichos artículos.
- Otro tiempo considerar es el tiempo de
atención por parte de la empresa; en este
periodo de tiempo se atiende al cliente, se
le asesora acerca de los precios y de las
existencias de los productos que requiere
el cliente.
- El último tiempo es el de entrega; en este
básicamente embarca los materiales para
su traslado hasta el cliente, ese tiempo
varía en torno a la distancia y a la cantidad
de artículos comprados por el cliente.

Espacio La empresa en la que fuimos cuenta con un


almacén compuesto por anaqueles en los que se
coloca la mercancía que no puede ser colocada
en la entrada principal del negocio.
Control El control con el que cuenta la empresa es un
control de inventarios; en esta muestra las
entradas y salidas de los materiales, así como los
ingresos y salidas económicas que producen la
venta o la compra de artículos entre otros gastos
propios de la empresa.
R01/0216 F-JC-51
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE ALAMO TEMAPACHE

REPORTE DE PRÁCTICAS

Principios del manejo de materiales

Tipo de principio
Descripción
encontrado
Se utiliza este sistema debido a que se
almacenan todos los artículos que no están en
la parte principal de la ferretería por familias.

Principio de planeación

Principio de utilización de Este principio hace referencia la


espacio reacomodación de los materiales en este caso
para un uso óptimo y un aprovechamiento total
del almacén.
Es decir, en otras palabras, es hacer más
eficaz el lugar designado para aprovechar todo
el espacio disponible.

R01/0216 F-JC-51
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE ALAMO TEMAPACHE

REPORTE DE PRÁCTICAS

El tamaño de la ferretería varía entorno al


espacio que se le designa, así como también
teniendo en cuenta el volumen y la cantidad de
los artículos que se desean almacenar y vender
en ese negocio. El almacén en este caso no
exacto, pero se tiene un estimado de 10x20
metros, lo queda a una área de 200 metros
cuadrados

Principio del tamaño unitario

Principio de mantenimiento En la ferretería ese principio no es tan


fundamental debido a que sólo se deben de

R01/0216 F-JC-51
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE ALAMO TEMAPACHE

REPORTE DE PRÁCTICAS

hacer mantenimiento preventivo a los


anaqueles cada cierto periodo de tiempo o
correctivos si así lo requieren, todo esto con el
fin de mantener en óptimas condiciones los
materiales almacenados.

La imagen muestra que está en proceso de


mantenimiento

ALMACÉN:

El almacén es de tipo cubierto pues es el que ofrece mayor protección a los elementos y
materiales que allí se almacenan, ya que es
posible controlar diversas variables tales como
humedad, temperatura, iluminación y muchas
otras que influyen directamente en la
preservación y vida útil de los productos.

Y se trata de un almacenamiento de
productos terminados es el que tiene mayor valor
para la compañía, puesto que custodia el
producto de su actividad económica,

R01/0216 F-JC-51
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE ALAMO TEMAPACHE

REPORTE DE PRÁCTICAS

PROCEDIMIENTOS DEL ALMACÉN.

PROCEDIMIENTO: 1.- Entrada de material al stock del almacén por pedido, fondo
revolvente y de mantenimiento.

OBJETIVO ESPECÍFICO.

Determinar las normas y lineamientos para el ingreso de material al Almacén General de


forma eficiente y que permita el racional aprovechamiento de los Inmuebles destinados a
su almacenamiento.

POLÍTICAS DE OPERACIÓN

 Será obligación del Departamento de Almacén e Inventarios:


 Recibir los materiales de lunes a viernes (días hábiles) de 8:00 a 13:00 hrs.
 Devolver al proveedor el material que no cumpla con las especificaciones que
ampara el pedido.
 Vigilar la estancia del personal ajeno que se encuentre efectuando maniobras de
descarga, en el área de Almacén.
 Determinar en caso de reactivos, la fecha de caducidad conforme a lo dispuesto en
el Subcomité de Reactivos, para el control de estos productos.
 Solicitar al proveedor presentar documentación (factura y pedido), en el
Departamento de Almacén e Inventarios.

R01/0216 F-JC-51
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE ALAMO TEMAPACHE

REPORTE DE PRÁCTICAS

 Solicitar al proveedor entregar; factura original con siete copias y pedido original
con una copia.
 Solicitar al proveedor; colocar el material y/o bienes, en el lugar que señale el
almacenista.

PROCEDIMIENTO: 2.- Entrada de material por donación al stock del almacén

OBJETIVO ESPECIFICO.

Controlar y registrar los bienes adquiridos por donación en el área de Almacén General.

POLÍTICAS DE OPERACIÓN.

 Será obligación del Departamento de Almacén e Inventarios:


 Que cualquier donación de bienes al Instituto, el donante deberá presentar
documentación que acredite la propiedad del mismo.
 De la Subdirección de Recursos Materiales será quien autorice la recepción del
bien en el área de Almacén General.
 Del encargado del área de recepción de stock deberá dar de alta los bienes en
el sistema de cómputo.
 Del almacenista vigilar al personal externo.
 Del donante entregar carta original con cinco copias.
 Del donante colocar el material en el lugar que señale el almacenista.

PROCEDIMIENTO: 3- Entrada de bienes por aplicación contable directa.

OBJETIVO ESPECÍFICO.

Determinar las normas y lineamientos para el ingreso de material a través del almacén
general.

POLÍTICAS DE OPERACIÓN

 Será obligación del Departamento de Almacén e Inventarios:

R01/0216 F-JC-51
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE ALAMO TEMAPACHE

REPORTE DE PRÁCTICAS

 Recibir los materiales de lunes a viernes de 8:00 a 13:00 hrs.


 Devolver al proveedor al material que no cumpla con las especificaciones que
ampara el pedido.
 Indicar al proveedor que debe presentar documentación (factura y pedido), en el
Departamento de Almacén e Inventarios.
 Indicar al proveedor que debe de entregar; factura original con siete copias y pedido
original con una copia.
 Indicar al proveedor que debe colocar el material y/o bienes en el lugar que señale
el almacenista.

PROCEDIMIENTO: 4.- Entrada de bienes muebles de activo fijo.

OBJETIVO ESPECÍFICO.

Determinar las normas y lineamientos para el ingreso de Bienes Muebles a través del
Almacén General.

POLÍTICAS DE OPERACIÓN

 Indicar al proveedor que deberá presentar documentación (factura, contrato /


pedido y carta garantía) en el Departamento de Almacén e Inventarios.
 Efectuar la recepción de bienes de lunes a viernes de 8:00 a 13:00 hrs.
 Por parte del proveedor colocar los bienes muebles en el lugar que señale el
almacenista.
 El proveedor deberá entregar:
 Factura en original y 5 copias
 Contrato / pedido original (para cotejarlo con factura) Carta garantía original.
 Que los bienes muebles que no cumplan con las especificaciones que ampara el
contrato / pedido, serán devueltos al proveedor.
 Entregar los bienes muebles al área solicitante de forma inmediata, para evitar su
almacenamiento.
 Que en el reporte General de Bienes Muebles se incluyan para cada uno, las claves
del Catálogo de Bienes Muebles, año de adquisición, descripción y costo.

PROCEDIMIENTO: 5.- Recepción y control de bienes adquiridos con recursos externos

R01/0216 F-JC-51
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE ALAMO TEMAPACHE

REPORTE DE PRÁCTICAS

OBJETIVO ESPECÍFICO.

Registrar y controlar los bienes adquiridos con recursos externos destinados al


financiamiento de proyectos específicos de investigación, docencia y otras actividades
académicas o asistenciales.

POLÍTICAS DE OPERACIÓN

 Que los bienes adquiridos con recursos externos, en todos los casos pasaran a
formar
 parte del patrimonio deberán estar debidamente controlados mediante inventario y
resguardo, respetando los procedimientos establecidos para tal fin.
 Indicar al proveedor que deberá presentar documentación (factura contrato / pedido
y carta garantía) en el departamento de almacén e inventarios.
 Efectuar la recepción de bienes de lunes a viernes de 8:00 a 13:00 hrs.
 Por parte del proveedor colocar el material y/o bienes en el lugar que señale el
almacenista.
 El proveedor deberá entregar: Factura en original y 5 copias
 Contrato / pedido original (para cotejarlo con factura) Carta garantía original.
 Que el material que no cumpla con las especificaciones que ampara el contrato /
pedido, será devuelto al proveedor.

El área total del almacén se encuentra en los 200 metros cuadrados aproximadamente lo
que es un tamaño pequeño para un almacén

R01/0216 F-JC-51
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE ALAMO TEMAPACHE

REPORTE DE PRÁCTICAS

LA ORGANIZACIÓN DE LOS PRODUCTOS DENTRO DEL ALMACEN:

 Se agrupan por familias


 Se les asigna un numero o etiqueta de identificación.

ESTABLECER PLANES:

EVALUAR ALTERNATIVAS

DETALLAR E INSTALAR.

R01/0216 F-JC-51
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE ALAMO TEMAPACHE

REPORTE DE PRÁCTICAS

PLAN DE ACCION.
Todos los establecimientos requieren de una recepción y un almacén por muy pequeño
que sea. Para poder vender hay que tener producto y este debe, en primer lugar,
recepcionarse y almacenarse o guardarse durante la espera para su venta. Este proceso,
que parece simple, de entrada, del producto y su almacenaje, forma parte de una de las
operaciones de más importancia de la empresa.

Los diferentes tipos de almacenaje que manejamos son los siguientes:

Por zonas o áreas. Agrupar los productos por zonas o áreas puede ser menos eficiente en
cuanto a optimización del espacio.

Cross docking. Son los productos que no llegan a formar parte del inventario del almacén,
al entrar y salir sin ocupar espacio.

En Racking. Se utiliza la verticalidad de las estanterías-racks, pero requiere de elementos


mecánicos para elevar y colocar los artículos en las posiciones más elevadas.

Temporalidad o promoción. Productos cuya venta está sujeta a la temporada o la


promoción comercial del momento.

Aleatorio. Agrupar por volumen/tamaño o peso sin necesidad de tener ninguna


característica en común genera una mejora del espacio, pero puede ralentizar su
localización.

R01/0216 F-JC-51
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE ALAMO TEMAPACHE

REPORTE DE PRÁCTICAS

CONCLUSIONES.
.

LUZ AURORA HUERTA VAZQUEZ:

Un almacén ordenado facilita la tarea, proporciona un ambiente más organizado y resulta


más sencillo encontrar donde está cada elemento de trabajo, ganando así tiempo y
eficacia laboral.
Cuanto mejor sea la organización del servicio, costos y tiempos de ejecución en un
almacén más repercutirá esto en la mejora de rendimiento de una empresa. Por lo tanto,
disponer de una estructura adecuada es fundamental para que los procedimientos se
realicen de la mejor manera posible, ahorrando tiempo y costes para poder invertirlos en
otra área de la empresa.

SERGIO HERNÁNDEZ MEZANO

El caso de estudio nos proporciona una visión de lo que es llevar un plan de


almacenamiento con lo que es el manejo de los materiales, para la eficiencia de los
tiempos y el espacio, así como las unidades de carga que nos permiten trasladar los
materiales o productos con facilidad a sus lugares respectivos, de igual forma conocer los
equipos de carga que se llevan acabo en un almacén que va variando dependiendo de los
materiales con los que trabajemos pero que en general son equipos de carga pequeños.
Por ultimo el tener un control de los materiales es esencial para no tener perdidas o un
desorden dentro de la empresa

JOSE ABRAHAM DEL ANGEL CASTELLANOS

Los almacenamientos son una herramienta muy eficaz al momento de organizar los
materiales, productos ya que en ella ahorramos tiempos de búsqueda, organizamos mejor
los espacios entre cada producto, determinando los movimientos, cantidades, tiempos,
espacios y control en cada uno de los almacenes, para ello se hace uso de unidades de
carga que nos permiten transportar de manera organizada cada producto.

BIBLIOGRAFÍA
No hay ninguna fuente en el documento actual

R01/0216 F-JC-51
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE ALAMO TEMAPACHE

REPORTE DE PRÁCTICAS

R01/0216 F-JC-51

También podría gustarte