Está en la página 1de 10

Clase Alusiva: “25 de Mayo de 1810”

7° Grado 2019
Esc. N°515 “Mariano Moreno”
Docentes: LOYOLA, Ma. Florencia; TABORDA, Ma. Iciar

Clase Alusiva: “”25 de mayo de


1810”
FUNDAMENTACIÓN
La presencia de las Ciencias Sociales en la institución educativa es primordial para la construcción de un ciudadano crítico y
creativo, dotado de conocimiento que le posibilite comprender la sociedad en la que vive como una construcción humana que se
reconstruye constantemente a lo largo de las generaciones, percibiéndose asimismo como sujeto social que interviene en la
sociedad.

Así también, las Ciencias Sociales proporcionan instrumentos que posibilitan el análisis y la comprensión del tiempo en
presenta, pasado y la dinámica de los cambios y sus tendencias de transformación.

Su aprendizaje debe permitir a los alumnos y alumnas producir diferentes lecturas y visiones acerca de los distintos
aspectos de la vida en sociedad en sus múltiples interacciones y dinámicas.

Es importante enseñar la Revolución de Mayo de 1810, ya que la misma fue producto de lo que, años más tardes, llevaría al
país a proclamar la Independencia. Con esta secuencia didáctica se intentará que los alumnos se aproximen mediante la reflexión,
preguntas e intercambio de opiniones acerca de los hechos importantes que marcaron la historia de la Argentina. Es así que, a
través de las actividades propuestas, se pretende lograr la comprensión del objeto de estudio involucrado, como también la
identificación de conocimientos y saberes previos de los niños y niñas.

OBJETIVOS
 Construir la noción del concepto de Revolución.
 Buscar y analizar diversas fuentes de información.
Clase Alusiva: “25 de Mayo de 1810”
7° Grado 2019
Esc. N°515 “Mariano Moreno”
Docentes: LOYOLA, Ma. Florencia; TABORDA, Ma. Iciar
 Comprender a la Revolución de mayo de 1810 como un proceso complejo, relacionado al mundo de la época y no como un
proceso aislado.

RECURSOS
 Canciones.
 Artículos digitales.
 Vídeo “Especiales Historia de un país: 25 de mayo (capítulo completo)” - Canal Encuentro.

TEMPORALIZACIÓN
Dos clases.

Fecha Actividades Observaciones


Actividades Iniciales
Se comenzará la clase indagando las ideas previas de los alumnos y alumnas
preguntándoles si conocen qué es una Revolución, si han escuchado este nombre, si saben qué
se conmemora el 25 de mayo de cada año, entre otras. Seguidamente se realizará un torbellino - Recordar mediante preguntas
de ideas con sus respuestas, las cual quedaran anotadas en el pizarrón. de indagatorias el importante
hecho histórico que sucedió en
A continuación, se copiará una definición de “Revolución” en el pizarrón, luego los niños y
nuestro país, arribando a un
niñas deberán registrar la misma en sus carpetas.
concepto de Revolución.
Revolución
La historia de la humanidad está marcada por numerosas revoluciones, de diferente tipo: social,
político, cultural, científico y tecnológico. Más allá de esta posible categorización, todas han
fabricado un cambio súbito y profundo, que implica una ruptura de un modelo anterior y el
surgimiento de uno nuevo. Es decir, una revolución es un gran cambio construido por un
conjunto de personas, transformando distintos aspectos de la vida en sociedad.
Luego, se les proyectará a los alumnos y alumnas un vídeo acerca de este hecho histórico.
Clase Alusiva: “25 de Mayo de 1810”
7° Grado 2019
Esc. N°515 “Mariano Moreno”
Docentes: LOYOLA, Ma. Florencia; TABORDA, Ma. Iciar
Al finalizar, recuperaremos mediante el diálogo aquello más importante, preguntándoles que
recordaban y/o que sabían de este hecho y que no.
Vídeo a proyectar: “Especiales Historia de un país: 25 de mayo (capítulo completo)” - Canal
Encuentro.
https://www.youtube.com/watch?v=wZnF_3kyud8

Actividades de desarrollo
Actividad 1:
Se les entregará a los alumnos y alumnas dos canciones, las cuales reproduciremos para
escucharlas e iremos haciendo una lectura de las mismas, después deberán responder una
serie de consignas. Canción 1: “Tribulaciones, lamentos y ocaso de un tonto rey imaginario, o
no.” Autor: Sui Generis. Canción 2: “Simpático Holgazán”. Autor: Ska-p.
Canción del autor Sui Generis:
¿Cómo vivía el rey?
¿Cómo vivía el pueblo? ¿El rey y el pueblo eran iguales?
¿Por qué motivo crees que se pudo dar una Revolución? ¿Quién la realizó?

Canción del autor Ska-p:


Clase Alusiva: “25 de Mayo de 1810”
7° Grado 2019
Esc. N°515 “Mariano Moreno”
Docentes: LOYOLA, Ma. Florencia; TABORDA, Ma. Iciar
1. ¿Qué actividad realizaba el pueblo? ¿El rey trabajaba?
2. ¿Era justo el sistema? ¿Por qué?
3. ¿Pensas que se podía realizar una revolución si todo el pueblo tomaba conciencia de lo que
sucedía?

Para finalizar esta actividad, se les propondrá a los alumnos y alumnas crear una nueva
canción, teniendo en cuenta la importancia de este hecho histórico, la misma se reproducirá en
el acto, será cantada por los niños y niñas para el público presente y se entregará la misma para
seguir la lectura.

Actividad 2:
Para dar inicio a esta actividad, se copiará en el pizarrón la siguiente información, la cual los
alumnos y alumnas deberán transcribir a sus carpetas, luego se les hará entrega de un volante
con la información acerca de la Semana de Mayo, donde podrán extender dicha información con
libros que habrá en el aula sobre dicho acontecimiento.
Cuando Napoleón Bonaparte le quita la corona a Fernando VII (Rey de España), el pueblo
no lo acepto, por lo tanto, crearon la JUNTA CENTRAL en Sevilla, la misma impuso que el virrey
en el virreinato del Río de la Plata sea Cisneros.
Pero esta Junta Central cae y los criollos consideran que es el momento de comenzar el
cambio, así comienza la semana de mayo.
Semana de mayo
 18 de mayo: Se oficializó la noticia de la disolución de la junta Central en Sevilla.
 19 de mayo: Un grupo de patriotas, Castelli, Belgrano, Paso, Beruti, Viamonte y
Saavedra, se reúnen en la casa de Rodríguez Peña y proponen solicitar un Cabildo
Abierto (Asamblea donde votan los vecinos más notables).
 20 de mayo: El virrey Cisneros, aprueba el Cabildo Abierto.
 21 de mayo: En la plaza de la Victoria (Actual Plaza de Mayo) se reúnen
aproximadamente 600 hombres pidiendo que se concrete el Cabildo Abierto. Les
aseguran que va a realizarse.
 22 de mayo: Se reúne el Cabildo Abierto, donde participaron 450 personas y la votación
dio como resultado que el virrey Cisneros deje el cargo.
Clase Alusiva: “25 de Mayo de 1810”
7° Grado 2019
Esc. N°515 “Mariano Moreno”
Docentes: LOYOLA, Ma. Florencia; TABORDA, Ma. Iciar
 23 de mayo: Leiva prepara una maniobra para que Cisneros no deje el poder.
 24 de mayo: Se nombra a Cisneros como presidente de la Junta, Castelli y Saavedra
también pertenecían a la misma. Juran como gobierno, pero el pueblo estaba
disconforme. Saavedra y Castelli renuncian.
 Viernes 25 de mayo: Los patriotas toman el Cabildo y Cisneros deja de ser el Virrey. Se
forma el Primer Gobierno Patrio.
Gobierno Patrio
Cornelio Saavedra-Presidente
Mariano Moreno y Juan José Paso – Secretarios.
Azcuénagas, Juan Larrea, Domingo Matheu, Manuel Alberti, Manuel Belgrano y Juan José
Castelli – Vocales
Luego de copiar el texto y leer la información, se conformarán 5 grupos de aproximadamente
4 integrantes, se le repartirá a cada uno de estos, un afiche para que escriban brevemente lo
que sucedió entre el 18 de mayo de 1810 hasta el 25 de mayo de 1810.
Al finalizar, estos afiches se colocarán en las diferentes aulas de la institución educativa.

Actividad Final
Compartir las producciones con los compañeros y compañeras, respetando el momento de
habla y escucha; presentar las mismas en el Acto que se realizará en la escuela.

Canciones a presentar:

Canción: “Tribulaciones, lamentos y ocaso de un tonto rey imaginario, o no.”


Autor: Sui Generis
Letra:
Yo era el rey
de este lugar
vivía en la cima
Clase Alusiva: “25 de Mayo de 1810”
7° Grado 2019
Esc. N°515 “Mariano Moreno”
Docentes: LOYOLA, Ma. Florencia; TABORDA, Ma. Iciar
de la colina.

Desde el palacio
se veía el mar
y en el jardín
la corte reía.

Teníamos sol
vino a granel
y así pasábamos
los días
tomando el té
riéndonos al fin.
¿Por qué murió
la gente mía?
yo era el rey
de este lugar
aunque muy bien
no lo conocía
Clase Alusiva: “25 de Mayo de 1810”
7° Grado 2019
Esc. N°515 “Mariano Moreno”
Docentes: LOYOLA, Ma. Florencia; TABORDA, Ma. Iciar
y habían dicho
que atrás del mar
el pueblo entero
pedía comida

No los oí
que vil razón
les molestaba su
barriga.

Yo era su rey
así lo dijo Dios
yo era el amor
la luz divina

yo era el rey
de este lugar
hasta que un día
llegaron ellos
Clase Alusiva: “25 de Mayo de 1810”
7° Grado 2019
Esc. N°515 “Mariano Moreno”
Docentes: LOYOLA, Ma. Florencia; TABORDA, Ma. Iciar

Gente brutal
sin corazón
que destruyó
el mundo nuestro

Revolución
Revolución
cantaban las furiosas
bestias
la corte al fin
fue muerta sin piedad
y mi mansión
hoy es cenizas

¡Libertad!
¡Libertad!
Yo era el rey
de este lugar
Clase Alusiva: “25 de Mayo de 1810”
7° Grado 2019
Esc. N°515 “Mariano Moreno”
Docentes: LOYOLA, Ma. Florencia; TABORDA, Ma. Iciar
tenía cien capas
de seda fina
y estoy desnudo
si quieren verme
bailando a través
de las colinas.

Canción: “Simpático Holgazán”


Autor: Ska-p
Letra:

Queridos inocentes, una historia os voy a contar


El lujo es evidente en el castillo medieval,
Explotando al pueblo sin saber que es trabajar
Recaudando impuestos pa' poder parasitar
Su majestad, el pueblo pa' servir al rey
Su majestad, el pueblo pa' cumplir tu ley
Un joven aldeano que le gusta pensar
Pregunta interesado Por qué hay desigualdad?
Me rompí mis manos de tanto trabajar
Y el rey no da ni palo, vive de los demás
Su majestad, el pueblo pa' servir al rey
Su majestad, el pueblo pa' cumplir tu ley
Clase Alusiva: “25 de Mayo de 1810”
7° Grado 2019
Esc. N°515 “Mariano Moreno”
Docentes: LOYOLA, Ma. Florencia; TABORDA, Ma. Iciar
El rey, el rey, saltando por encima de la ley
El rey, simpático holgazán
Siguen pasando siglos, sigue la tradición
Y el rey siguen en su sitio agarrado a su sillón
Sus genes de realizan pueden privilegiar
Que su descendencia sea nacida pa' reinar
Su majestad, el pueblo pa' servir al rey
Su majestad, el pueblo pa' cumplir tu ley
El rey, el rey, saltando por encima de la ley
El rey, simpático holgazán
Su majestad, el pueblo pa' servir al rey
Su majestad, el pueblo pa' cumplir tu ley
El rey, el rey, saltando por encima de la ley
El rey, simpático holgazán

También podría gustarte