Está en la página 1de 5

FACULTAD DE INGENIERÍA Código:

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS


CURSO: TECNICAS DE MEDICION DE VARIABLES Versión: 2.0
FISICAS
PRÁCTICA 8: LEY DE ENFRIAMIENTO DE NEWTON Fecha: 07/04/2015

INDICADORES DE COMPETENCIAS
 Establece la relación entre la temperatura de enfriamiento con respecto al tiempo.
 Demuestra habilidades en la toma de medidas y en el manejo de los datos
valorando los aportes de sus compañeros.

1. INTRODUCCIÓN

El estudio experimental del intercambio térmico entre diferentes cuerpos es de


interés para el aprendizaje de estudiantes de los primeros cursos de grados, por lo
que resulta muy común realizar experiencias de laboratorio en las que se
transfiera calor por conducción entre sólidos o líquidos. Para los estudiantes que
cursan el Grado de Física o el de Ciencia y Tecnología de los Alimentos también
importa el estudio de la transferencia de calor entre un cuerpo y el medio ambiente
que le rodea, pero es menos común incorporar este contenido formativo. En base
a esa necesidad, se presenta una práctica de laboratorio para estudiar el
enfriamiento de sólidos cuando están rodeados de un medio ambiente frío. La
experiencia realizada, en particular está acomodada al nivel formativo del primer
curso de los Grados, por lo que no se pretende atender a la descripción detallada
de los tres mecanismos que se dan de transmisión de calor, sino más bien
comprobar que se pueden obtener buenos resultados experimentales mediante la
sencilla ley empírica de Newton.

Es formativo también que el alumno conozca el experimento histórico que fue


desarrollado por Isaac Newton en el siglo XVIII, en el que, al calentar un bloque de
hierro, hacerlo llegar al rojo vivo y retirarlo del fuego, observó que el bloque se
enfriaba más rápido, cuanto más caliente estaba. En este estudio se realiza un
desarrollo a modo de guía didáctica para que el alumno de primer curso de grado
realice un estudio termodinámico del proceso de enfriamiento.
2. MARCO TEÓRICO.

El fundamento del comportamiento de una curva de enfriamiento responde a la


fórmula, siendo q̇ el calor y tel tiempo [1].

dq (1)
q̇= =k· ( T −T 0 )
dt
A partir de esta ecuación se deduce que:

T −T 0=( T max −T 0 ) · e−kt (2)


Donde T es la temperatura del cuerpo, T0 es la temperatura ambiental, k es una
constante que define el ritmo de enfriamiento (s -1), t es el tiempo (s) y Tmax es la
temperatura inicial de la experiencia. La constante k es un parámetro que es función de la
temperatura.

Para afianzar conocimiento observe los siguientes videos.

https://www.youtube.com/watch?v=6PAqUF4OlzI

https://www.youtube.com/watch?v=yoXZ4SBIIIw

3. MATERIALES

Tabla 1. Excel para completar

4. PROCEDIMIENTO.

Descargue la tabla de Excel y complete. Tabla Excel, Ley de enfriamiento de


Newton.
Tómese unos minutos para familiarizarse con la tabla.

5. RESULTADOS.

Observe los videos referenciados en el marco teórico.

Utilice Excel y complete la tabla de datos.

Realice las gráficas de cambio temperatura contra tiempo y de logaritmo


natural del cambio de temperatura contra tiempo.

Obtenga una expresión a partir de la ecuación de la gráfica de logaritmo natural


del cambio de temperatura contra tiempo.

Calcule la temperatura para t = 10 min y para t = 30 min. ¿Qué concluye?

Escriba como mínimo tres (3) conclusiones, por ejemplo: nombre de curva
obtenida, tipo de relación entre variables graficadas, comportamientos de las
variables en estudio, ...
6. APLICACIONES – Uso de funciones exponenciales.

6.1. Escriba y explique tres aplicaciones de la Ley de enfriamiento de Newton en


ingeniería.

6.2. A l a p a g a r u n m o t o r s u t e m p e r a t u r a e s d e 9 8 º C y el medio en
que se encuentra se conserva a 21 º C. Si después de 10 minutos el motor se
ha enfriado a 88º C, encuentre ecuación de la temperatura del motor en
funció n d e l t i e m p o , y e l m o m e n t o e n e l c u a l l a t e m p e r a t u r a e s d e
3 5 º C.

6.3. explique las siguientes situaciones:

a. Porque una gaseosa que se encuentra a baja temperatura (2°C), después de 15


minutos fuera del enfriador ya está a más de 15°C. Trace una gráfica.

b. Pedimos café caliente para entrar en calor y queremos saber el tiempo que
tardara en enfriarse. Suponga que la temperatura ambiente es de 12°C y el café
se encuentra a 90°C, realice un gráfico de la evolución de la temperatura y
explíquela.

6. BIBLIOGRAFÍA

YOUNG, Hugh y FREEDMAN, Roger. Física Universitaria con Física Moderna,


12a Ed., Pearson Educación, México, 2009. 896p. ISBN 978-607-442-304-4

SERWAY, Raymond y JEWETT, John. Física para Ciencias e Ingeniería con


Física Moderna, 7a Ed., Cengage Learning, México, 2009. 896p. ISBN 978-
607-481-358-6
.
BAUER, Wolfgang y WESTFALL, Gary. Física: para Ingeniería y Ciencias con
Física Moderna. 2a Ed., McGraw Hill Educación, México, 2014. 1443p.
ISBN 978-0-7-351388-1

HALLIDAY, David y RESNICK, Robert. . Física, Parte II. Cecsa.

1608 – 1647 – LO IMPORTANTE DE LA PACIENCIA


“Si he realizado descubrimientos invaluables ha sido mas por tener paciencia que
cualquier otro talento”

También podría gustarte