Está en la página 1de 11

Planeación Didáctica de Educación Preescolar

Grado y
PLANEACIÓN Mes Diciembre Tiempo 15 días
Grupo
Fecha
Jardín de Niños C.C.T.
PROPÓSITOS
Conozca la utilidad de la geometría observando, nombrando y comparando figuras geométricas mencionando
sus características adoptando un lenguaje convencional.
ESTÁNDARES
ESTÁNDARES DE MATEMÁTICAS.
1.3. Representación de la información numérica.
1.3.1. Agrupa conjuntos de objetos de acuerdo con diferentes criterios y compara el tamaño de los
conjuntos.
1.3.2. Reúne información de situaciones familiares y las representa por medio de objetos, dibujos, números
o cuadros sencillos y tablas.
2. Forma, espacio y medida.
2.1. Nombres y propiedades de algunos objetos bidimensionales comunes; por ejemplo, un cuadrado.
CAMPO
COMPETENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS
FORMATIVO
*Hace referencias a diversas formas que observa en su
entorno y dice en qué otros objetos se ven esas mismas
formas.
*Construye objetos y figuras *Observa, nombra, compara objetos y figuras
*Pensamiento
geométricas tomando en geométricas; describe sus atributos con su propio
Matemático.
cuenta sus características. lenguaje y adopta paulatinamente un lenguaje
*Reúne información sobre convencional (caras planas y curvas, lados rectos y
ASPECTO:
criterios acordados, representa curvos, lados cortos y largos); nombra las figuras.
Forma, espacio
gráficamente dicha información *Describe semejanzas y diferencias que observa al
y medida.
y la interpreta. comparar objetos de su entorno, así como figuras
geométricas entre sí.
*Organiza y registra información en cuadros y graficas de
barra usando material concreto o ilustraciones.

*Lenguaje y *Interpreta y ejecuta los pasos por seguir para realizar


*Utiliza el lenguaje para regular
comunicación. juegos, experimentos, armar juguetes, preparar
su conducta en distintos tipos
Aspecto: alimentos, así como para organizar y realizar diversas
de interacción con los demás.
Lenguaje oral. actividades.

*Exploración y
conocimiento *Distingue algunas expresiones
del mundo. de la cultura propia y de otras,
*Comparte lo que sabe acerca de sus costumbres
Aspecto: y muestra respeto hacia la
familiares y las de su comunidad.
Cultura y vida diversidad.
social.

*Desarrollo *Mantiene el control de *Participa en juegos desplazándose en diferentes

Lainitas Preescolar http://www.preescolar.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica de Educación Preescolar

físico y salud.
movimientos que implican
Aspecto:
fuerza, velocidad y flexibilidad
Coordinación, direcciones trepando, rodando o deslizándose.
en juegos y actividades de
fuerza y
ejercicio físico.
equilibrio.
*Actúa gradualmente con
*Desarrollo
mayor confianza y control de
personal y
acuerdo con criterios, reglas y
social. *Participa en juegos respetando las reglas establecidas y
convenciones externas que
Aspecto: las normas para la convivencia.
regulan su conducta en los
Identidad
diferentes ámbitos en que
personal.
participa.
*Expresión y
apreciación
artísticas. *Expresa, por medio del *Se mueve y desplaza dentro-fuera, cerca-lejos ,
Aspecto: cuerpo, sensaciones y adelante-atrás, arriba-abajo, en trayectorias circulares,
Expresión emociones en acompañamiento rectas o diagonales, zigzag, espirales, figuras, giros, para
corporal y del canto y de la música. expresare por medio de la danza.
apreciación de
la danza.
CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES VALORES
*Registra.
*Expresa.
*Concepto de geometría.
*Desplaza.
*Figuras geométricas
*Comunica.
planas. *Respeto.
*Ejecuta. *Juega.
*Características de las *Generosidad.
*Interpreta. *Comparte.
figuras. *Paz.
*Describe. *Participa.
*Semejanzas y diferencias *Armonía.
*Observa. *Organiza.
entre las figuras *Familia.
*Nombra. *Convive.
geométricas.
*Compara.
*Formas de su entorno.
*Colorea.
*Lenguaje geométrico.
*Construye.
*Clasifica.
*Jugar al tangram.
*Pino de la asistencia. Facilitar una hoja con un pino de navidad, por día al
nombrar lista a los que asistieron se les dará un círculo de fomy que representa
ACTIVIDADES
una esfera. Al final contarán cuántas esferas tiene su árbol y reflexionar el por
PERMANENTES
qué tienen más o menos. Poner una estrella en la cima del pino por su
responsabilidad de asistir todos los días a la escuela.

ACTIVIDADES PARA LA CONVIVENCIA GRUPAL


El pino de los valores. Invitar a los niños llevar un pino artificial, o en su caso si existe diversidad de

Lainitas Preescolar http://www.preescolar.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica de Educación Preescolar

creencias un árbol cualquiera. Cada niño elaborará una esfera que representará un valor relacionado
con las fiestas decembrinas con su acción de cómo vivirlo, antes de colgarlo lo mencionarán
invitando al resto a llevar a cabo estas acciones positivas.
ACTIVIDADES PARA LA RUTA DE MEJORA
Normalidad mínima: Realizar el cuadro de honor con los niños que asistieron permanentemente
todos los meses de agosto, septiembre, octubre y noviembre.
Mejora de los aprendizajes: Lenguaje y Comunicación: Participar en coros navideños.
Pensamiento Matemático: Construir un pino de navidad utilizando figuras geométricas elaboradas
con material de rehúso.
Rezago y abandono escolar: Apoyar a los niños que se les dificulta acceder al conocimiento
implementando actividades para reforzar los aprendizajes.
Convivencia escolar: Trabajar el valor de la solidaridad, la paz y armonía a través de lectura de
cuentos. Platicar sobre las fechas decembrinas y la importancia de compartir lo que tenemos con los
demás. Preparar la posada navideña escolar, organizar un intercambio. Realizar un juguetón para
llevar esos juguetes a los niños con escasos recursos de su comunidad.
ACTIVIDADES PARA EMPEZAR BIEN EL DÍA
Colorear mandalas.
Colorear dibujos conformadas por figuras geométricas.
Trabajar el geoplano.
ACTIVIDADES DE APOYO PARA LOS APRENDIZAJES
Música: Escuchar canciones navideñas en diferentes ritmos. Montar algunos coros navideños. Puede
alternarse con canciones sobre el invierno (por considerar la diversidad religiosa).
Física: Trabajar desplazamientos sobre diferentes tipos de líneas como diagonales, zigzag, rectas,
curvas. Jugar a formar figuras geométricas o líneas con su cuerpo o en equipo.
ACTIVIDADES DEL LIBRO MI ÁLBUM. PREESCOLAR
Libro de 2º. Actividad: “Tangram” “Más tangram”
Libro de 3º . Actividad: “Lo hago igual”
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
Situación didáctica: “LA GEOMETRIA DE LAS OBJETOS”
Trabajar la geometría en preescolar es parte de los aprendizajes esperados, el motivo por el cual se
diseña esta situación de aprendizaje, en primer lugar, es que los niños logren tener una percepción
geométrica e identifiquen la relación entre las partes y el objeto como lo señala el PEP 2011, a
través de juegos como el Tangram. La construcción de la noción de forma va depender de las
múltiples experiencias que se brinden a través de la manipulación de objetos, formas y figuras.
Resulta necesario familiarizar a los niños con términos matemáticos e ir rompiendo paradigmas de
lo que creen que los niños pueden decir, manejar o entender términos. Los niños tienen que ir poco
a poco utilizando un lenguaje convencional con respecto al pensamiento matemático en su aspecto
de forma.

INICIO: Organizar al grupo en media luna para platicar sobre la actividad que se va a realizar. Poner
una mesa al frente con una caja forrada en la cual habrá algunos objetos con formas geométricas

Lainitas Preescolar http://www.preescolar.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica de Educación Preescolar

en su interior sin que ellos sepan por ejemplo: pelotas, libros, tapaderas de diferentes objetos y
formas, reloj, cajas de disco, triángulos musicales, cajita, etc. Invitar a los niños a jugar a adivinar lo
que hay dentro y dar la oportunidad de que imaginen y manifiesten sus ideas con respeto. Guiar a
los niños dando algunas pistas, por ejemplo: Son de colores, tienen puntas, son grandes o
pequeños, las observamos en todas partes, tienen forma de..., etc. Pedir a un alumn@ que pase
para que toque una figura, describa las características sin observar, cuestionarlo sobre qué objeto
es, solicitar que lo observen y lo muestren. Así sucesivamente pasar a otros niños.

Cuestionar lo siguiente:
¿Conocen las figuras geométricas?
¿Qué son las figuras geométricas?
¿Cuáles figuras conocen?
¿Cómo son las figuras geométricas?
¿Dónde podemos encontrarlas?
¿Qué objetos tienen forma geométrica?
¿Para qué nos sirve conocer las figuras geométricas?
¿Conocen qué es la geometría?
Registrar las respuestas de los niños en un papel bond para ir formando el friso de aprendizaje,
involucrar a los niños en el registro de la información de acuerdo a sus posibilidades con grafías o
dibujos.

DESARROLLO:
Investigar en casa ¿qué es la geometría y para qué nos sirve aprenderla? Registrar la información
en su libreta de investigaciones. Socializar la información y registrar en el friso en el apartado de
desarrollo.
Investigar en casa qué y cuáles son las figuras planas, así como sus características registrando en
su libreta para apoyarse en el momento de compartirla. Esta información se socializará de la
siguiente manera: Se realizará de manera grupal presentando un cuadro donde estén dibujadas las
figuras geométricas, cuestionar el nombre de cada una, invitar a los niños a escriban como ellos
puedan el nombre de las figuras y sus características. Integrar este cuadro al friso de aprendizaje.

ROMBO TRIÁNGULO CÍRCULO CUADRADO RECTÁNGULO ÓVALO

Observar como sugerencia estos videos para que de manera atractiva y usando la tecnología los
niños vean y escuchen características de las figuras geométricas. Después retroalimentar lo
observado e incluso agregar información a nuestro cuadro.

Lainitas Preescolar http://www.preescolar.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica de Educación Preescolar

Las Figuras Geometricas - Barney El Camion - Canciones Infantiles ...


https://www.youtube.com/watch?v=5rT9-HmeNyI
La Canción de las Figuras Geométricas - Ronda Infantil
https://www.youtube.com/watch?v=65wZuz-8u-k

Salir a dar un recorrido por la escuela y descubrir las formas geométricas de las cosas, recolectar
algunos objetos que se puedan llevar al aula. Realizar una plenaria sobre lo que observaron.
Reflexionar sobre la relación que existe entre el mundo cotidiano y la geometría.

DESCUBRIENDO FORMAS:
Elegir o preparar un desayuno geométrico. Platicar sobre que alimentos que consumen en el
desayuno tienen forma geométrica. Cuestionar si conocen los hotcakes, el pan ya sea tostado o
dulce, chilaquiles, cómo es la fruta con la que hacen el jugo, o la fruta picada, los huevos que les
preparan, identificar qué forma tienen todos éstos. (Prevenir, llevando o mostrando imágenes sobre
esas comidas)

Invitarlos a elegir su propio desayuno mediante un bufet. Los niños tendrán que elegir su desayuno
incluyendo alimentos con todas las figuras geométricas que ya aprendieron. Previamente organizar
con las mamás que cada una lleve o envíe una comida ya preparada para el bufet. Solicitar que
corten las tortillas para los chilaquiles en forma de triángulos, los hotcakes redondos, sopitos de
masa redondos, fruta picada en cuadros, llevar pan tostado cuadrado, barra de mantequilla
rectangular para untar, torta de huevo que salga ovalada, naranjas partidas a la mitad y colocar
donde esté el jugo de naranja.

Propiciar el análisis en los alumnos sobre la geometría de los alimentos y la reflexión de que todos
los objetos y alimentos tienen formas, que es importante que las conozcan y las descubran.
Invitarlos a que dibujen el desayuno que eligieron, observar si muestran referentes de las figuras en
los alimentos. Esta actividad se puede colocar en el portafolio de evidencias individual que puede
ser su libreta o expediente.

ARMANDO FORMAS:
Facilitar diversas figuras geométricas para que imaginen y armen diferentes formas de animales u
objetos. Compartir con el resto de los compañeros sus creaciones mencionando las figuras que
utilizaron.

Ofrecer una imagen de algún paisaje donde estén dibujadas las figuras geométricas, dar la consigna
de que hay figuras escondidas en el paisaje las cuales tienen que encontrar y colorearlas. Registrar
en un cuadro cuántos cuadrados, triángulos, círculos, rectángulos, rombos, óvalos encontraron.
Analizar qué figuras hubo más y cuáles menos. Esta actividad se puede colocar en el portafolio de
evidencias individual que puede ser su libreta o expediente.

Investigar qué son las líneas rectas y curvas, cómo son y para qué sirven. Dibujar con gis en el
patio diferentes tipos de líneas, jugar siguiendo las líneas. Platicar al final sobre cuál línea se les hizo
más fácil o más difícil seguir. Jugar a descubrir las líneas en su propio cuerpo o pedir que pase

Lainitas Preescolar http://www.preescolar.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica de Educación Preescolar

algún niño y reconocerlas en él.

Llevar al aula objetos con lados curvos y lados rectos (discos, libros, platos, pelotas, cajas, lentes,
aretes, llaveros,). Solicitar a los niños sentarse en un círculo, colocarlos todos los objetos juntos al
centro, para después clasificar los que tienen lados curvos o lados rectos. De manera grupal
registrar en una tabla por medio de dibujos en una columna los objetos que tienen líneas rectas, en
otra columna líneas curvas y la tercera columna líneas rectas y curvas.

DESCRIBIENDO FIGURAS:
Otorgar material didáctico como figuras geométricas de plástico para describir si las figuras tienen
picos, lados curvos o rectos, contar cuántos lados tienen. Ofrecer una imagen con diversas figuras,
solicitar que cuenten cuántos lados tiene cada una, sugerir que vayan señalando el lado que van
contando y registren el número total dentro de la figura. Analizar y reflexionar sobre qué figuras son
semejantes o cuales diferentes y por qué.

Clasificar las figuras que tienen lados rectos y lados curvos en un cuadro de doble entrada. Ofrecer
figuras de fomy, cartulina u otro material para la clasificación en el siguiente cuadro que se agrega
en el friso de aprendizaje como producto de evidencia.
FIGURAS QUE TIENEN LADOS RECTOS FIGURAS QUE TIENEN LADOS CURVOS

FIGURAS:
Presentar algunas figuras geométricas en fomy o cartón iluminadas de manera atractiva, lo cual
permitirá atraer la atención de los niños y tengan un referente. Cuestionar el nombre de cada una.
Realizar un registro de algunas características de dichas figuras en el siguiente cuadro que se
realizará de manera grupal para agregar en el apartado de desarrollo del friso de aprendizaje
FIGURA GEOMÉTRICA CARACTERISTICAS: LADOS CURVOS O LADOS CORTOS O LARGOS
¿CUÁNTOS LADOS TIENE? PLANOS

Lainitas Preescolar http://www.preescolar.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica de Educación Preescolar

ELABORAR JUGUETES GEOMÉTRICOS:


Jugar al memorama de figuras geométricas. Ofrecer tarjetas con figuras geométricas (la tarjeta
debe ser del tamaño de la boca de un vasito de danonino). Invitarlos a que las coloren para
después pegar las tarjetas en los vasitos vacíos (solicitarlos previamente). Cuando ya esté listo el
material jugar en pequeños equipos esto para que los niños tengan más oportunidad de participar.
Observar durante el juego la participación que tienen los niños y si identifican las figuras. Dibujar la
experiencia en el apartado de desarrollo la actividad.

Jugar dominó de figuras geométricas. Informar sobre el material y desarrollo del juego. Recolectar
28 separadores de las cajas de huevo que tienen forma rectangular, las cuales serán nuestras fichas
del dominó. Decorarlas con figuras geométricas hechas con hojas de color. Se formarán las fichas
con la cantidad de piezas de un dominó normal. Observar durante el juego la participación que
tienen los niños y si identifican las figuras. El juego será de manera grupal y se llevará a cabo en el
patio por lo grande del dominó.

Realizar un pequeño taller con mamás para elaborar un juguete para que se lo regalen a sus hijos.
El juguete será un cubo geométrico. Llevar una caja con forma de cubo, pintar cada lado de un
color, el que ellas elijan, recortar 2 o 3 figuras de cada lado, conservar las figuras recortadas dentro
de la caja. Decorar la caja de acuerdo a la creatividad de cada mamá, dar algunas sugerencias.
Envolver el juguete y regalarlo a sus hijos en una posada o en la fiesta navideña. Resaltar la
importancia del significado del juguete elaborado por ellas mismas. Llevarlo después al aula para
jugar con él.

FIGURAS DE LA NAVIDAD:
Cuestionar qué cosas de la navidad tienen forma geométrica. Solicitar que lleven un adorno
navideño y lo describan relacionándolo con alguna figura geométrica, este adorno se puede colocar
en el salón. Es importante respetar las costumbres de cada niño. En caso de otra creencia, pedir
que lleven algún objeto de su casa que tenga forma geométrica.

CIERRE:
En binas jugar ¡adivina adivinador!: Elaborar un tablero individual con las figuras aprendidas.

Lainitas Preescolar http://www.preescolar.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica de Educación Preescolar

Iniciará un integrante de la bina señalando una figura colocando una ficha, el otro niño tratará de
adivinar la figura que eligió haciendo preguntas, a lo cual el otro responderá sí o no hasta que
adivine cuál figura eligió. Se puede realizar con una cajita de pizza para que no se vean los tableros
y quede como una laptop.

Realizar registros de observaciones durante el juego desde las preguntas que realizan, si identifican
nombre de las figuras, mencionan características, respetan al momento del juego, etc.

rombo

EVALUACIÓN:
Elaborar libros de figuras geométricas: Ofrecer varias figuras de cartulinas del tamaño de una hoja
carta para conformar un libro de tres o 4 hojas con las mismas figuras, cada niño elegirá la figura
que más le haya gustado para armar el libro. Buscarán y recortarán imágenes de objetos en
revistas o libros que tengan la misma forma geométrica de su libro. Decorar su portada y poner con
broche baco. Cada niño pasará a exponer su libro mencionando lo que aprendieron de esa figura.

Realizar una puesta en común sobre lo que aprendieron en esta situación de aprendizaje, qué era lo
que sabían antes retomando el friso en el apartado del inicio, cómo lo aprendimos observando
algunas actividades durante el desarrollo y para qué les sirve lo que aprendieron, lo cual se
registrará en el cierre

INSTRUMENTO
DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN
EVALUACIÓN
Rúbrica AVANZADO

Lainitas Preescolar http://www.preescolar.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica de Educación Preescolar

Observa diversas formas de su entorno estableciendo relación con las figuras


geométricas. Nombra y compara describiendo semejanzas entre los objetos y
figuras geométricas utilizando un lenguaje convencional y organizando
información en cuadros utilizando material concreto.

MEDIO
Observa diversas formas de su entorno, trata de ir estableciendo relación con
algunas figuras geométricas que conoce. Nombra y compara describiendo
algunas semejanzas entre los objetos y figuras geométricas, comienza a utilizar
un lenguaje convencional.

INICIAL
Observa diversas formas de su entorno, nombra algunas figuras básicas.
Menciona una característica de las figuras que conoce utilizando un lenguaje
propio.
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Friso de aprendizaje.
Libreta de investigaciones.
Dibujos de las experiencias de las actividades.
Cuadros de registros.
Registro de observaciones del juego ¡Adivina adivinador!
Libro geométrico.
Autoevaluación.
RECURSOS
Figuras geométricas de diversos materiales, papel bond, internet, computadora, pantalla, cajas de
cartón, objetos de diversas formas, masas de colores.
ADECUACIONES CURRICULARES
Facilitar material didáctico para manipular como masas de colores y formar figuras.
Enfocarse en dos figuras (círculo y cuadrado) y conforme las reconozca agregar otra figura.
OBSERVACIONES GENERALES
Se pueden ir agregando más figuras geométricas de acuerdo al conocimiento que tienen los
alumnos. Si los de tercero ya dominan figuras básicas ahora se puede agregar otras, como
trapecios, pentágonos, hexágonos.
Se puede realizar un cronograma por semana de las actividades de la planificación que les permitirá
guiarse.

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: RÚBRICA

Jardín de Niños:
C.C.T: Entidad: Municipio:

Lainitas Preescolar http://www.preescolar.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica de Educación Preescolar

Grado y grupo: Educadora:


INSTRUCCIONES: En el siguiente cuadro registrar con color verde, amarillo y rojo, el nivel de dominio de
los criterios de aprendizaje de la competencia que se considera que presenta cada uno de los alumnos y
que se pudo observar durante el desarrollo de la situación de aprendizaje. El propósito de este instrumento
es recabar información sobre la adquisición de los aprendizajes esperados.

AVANZADO MEDIO INICIAL

COMPETENCIA: *Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características.

NIVEL AVANZADO MEDIO INICIAL


Observa diversas formas de su Observa diversas formas de su Observa diversas formas de su
entorno estableciendo relación con las entorno, trata de ir estableciendo entorno, nombra algunas figuras
figuras geométricas. Nombra y relación con algunas figuras básicas. Menciona una
compara describiendo semejanzas geométricas que conoce. Nombra y característica de las figuras que
entre los objetos y figuras geométricas compara describiendo algunas conoce utilizando un lenguaje
utilizando un lenguaje convencional y semejanzas entre los objetos y figuras propio.
organizando información en cuadros geométricas, comienza a utilizar un
ALUMN@S utilizando material concreto. lenguaje convencional.

OBSERVACIONES:

Campo Formativo: PENSAMIENTO MATEMÁTICO

Jardín de Niños:
C.C.T: Entidad: Municipio:
Grado y grupo: Educadora:

Lainitas Preescolar http://www.preescolar.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica de Educación Preescolar

Fecha: Situación de aprendizaje: “LA GEOMETRÍA DE LOS OBJETOS”

 Escucha con atención la pregunta y escribe tus respuestas, según corresponda.

AUTOEVALUACIÓN

Nombre:_________________________________________________________

1. ¿Qué sabía de este tema?

2. ¿Qué aprendí?

3. ¿Cómo lo aprendí?

4. ¿Para qué lo aprendí?

OBSERVACIONES:

Lainitas Preescolar http://www.preescolar.lainitas.com.mx

También podría gustarte