Está en la página 1de 5

Práctica 1

Extracción sólido-líquido.

Laboratorio de procesos de separación

Universidad de Guanajuato

División de ciencias e ingenierías

Por:

Andrés Ayala Mares

José Arturo de la Cruz Bosques

Objetivos
● Extraer aceite esencial de la planta de eucalipto.
● Dar un vistazo preliminar al proceso de extracción sólido/líquido para
entenderlo.

Introducción
El aceite esencial de eucalipto se obtiene de la especie Eucalyptus Globulus, de la
familia de las mirtáceas.

De sobra es conocido en la utilización en casos de resfriados o trastornos


respiratorios. Las hojas de eucalipto las utilizaban para realizar cataplasmas y curar
heridas e infecciones.

Su utilización pasó a Europa y fue utilizado para procesos de bronquitis, tos,


catarros, asma y gripe.

También se utilizó como antiséptico en infecciones, heridas y picaduras.

El aceite esencial de eucalipto se produce por destilación de hojas y brotes. Su


esencia se caracteriza por un olor fresco, suave, amaderado y balsámico.

La extracción sólido/líquido es un proceso muy utilizado en muchas industrias;


desde la farmacéutica a la cosmética. Ya sea para poder obtener saborizantes o
aromatizantes de materia prima de origen natural.

La extracción sólido/líquido es una operación unitaria que mediante el uso de un


disolvente adecuado se separan uno o más sustancias solubles de una muestra
inerte.

En el proceso industrial de extracción pueden considerarse las siguientes etapas:

● Disolución de los constituyentes solubles y separación del sólido inerte.


● Recuperación del disolvente, si es económicamente viable.
● Lavado del sólido inerte para recuperar mayor cantidad de soluto.

[Universidad de Granada, prácticas docentes en la facultad de ciencias,2020.]

Marco teórico

En un proceso de extracción sólido/líquido las operaciones implicadas son:

● Cambio de fase de soluto.


● Difusión del soluto a través del disolvente contenido en los poros del sólido
inerte.
● Transferencia del soluto desde las inmediaciones de la interfase sólido/líquido
hasta el seno principal del disolvente.

Por lo que se debe tomar en cuenta varias especificaciones al momento de realizar


este proceso, como:
● Tamaño de las partículas sólidas. Mientras más pequeñas sean, más
pequeños serán los poros de la superficie interfacial, haciendo más tardada la
extracción.
● Tipo de disolvente. Se debe tomar en cuenta que se va a extraer para
escoger el disolvente ideal, de preferencia con baja viscosidad.
● Temperatura. El aumento de temperatura mejorará la solubilidad y los
coeficientes de transferencia de materia. Sin embargo, se toma en cuenta
también la calidad del producto, el precio, la seguridad dependiendo del
disolvente.
● Agitación de del disolvente-soluto. Favorece la transferencia y evita el
apelmazamiento de las partículas sólidas.

Procedimiento
Se realizará una extracción sólido/líquido usando un equipo piloto para la extracción
sólido/líquido. El sólido en cuestión serán hojas de eucalipto de dónde se obtendrá
el aceite esencial de las mismas. Para esto se usará una mezcla etanol/agua 70/30
%v como disolvente.

La materia prima sólida es introducida en un recipiente dotado de un dispositivo de


retención, mientras que el disolvente se colocará en un hervidor. El hervidor
proporcionará vapores del disolvente al dispositivo de retención, donde
obtendremos la extracción, también se recuperan algunos vapores para condensar y
reincorporar a la mezcla original. Todo esto en el equipo de extracción sólido/líquido
mostrado en la figura 1.

Figura 1: Equipo de extracción sólido-líquido.


Partiendo de esta idea, operamos con etanol/agua cerca del punto de ebullición
(65/75°C), manteniendo esta temperatura con ayuda del termostato mostrado en la
figura 2; cabe mencionar que este nos ayuda a conocer las temperaturas de salida
del hervidor, de entrada al recuperador, salida del recuperador y de la chaqueta de
enfriamiento.

Figura 2: Lecturas de los termopares.

Una vez que los ingredientes son extraídos de la materia prima, el disolvente se
evapora a condiciones muy cuidadosas para evitar cualquier posible degradación
del ingrediente deseado.

Resultados

Para la extracción sólido-líquido se utilizaron las siguientes cantidades de


disolvente:

Solvente Ro(kg/L) V(L) m(kg)

H2O 1 1.11 1.11

ETOH 0.789 2.59 2.04351

Se pesaron las hojas de eucalipto antes y después de llevar a cabo la extracción:


Etapa mhojas(g)

A.extracción 342

D.extracción 107

Usando una segunda masa de hojas se calculó el porcentaje de humedad, las


cuales se dejaron secar a 100°C por 24 horas.

Etapa mhojas(g) %humedad

A.secado 10.0766 54.47869321

D.secado 4.587

Finalmente se pudo calcular la cantidad de extracto recuperado restando la mhojas


después de la extracción de la msólidos que es la masa de las hojas sin agua,
suponiendo que se extrae toda el agua de las hojas quedando una cantidad
despreciable de humedad en los sólidos inertes.

mH2O(g) msólidos(g) mextracto(g)

186.3171308 155.6828692 48.68286922

%eficiencia

14.23475708

Conclusiones:
Se logró extraer los aceites esenciales del eucalipto utilizando una solución
orgánica, pero se obtuvo una eficiencia pequeña respecto a la cantidad de hojas
utilizadas, se puede decir que se cumplió el objetivo de la practica ya que se realizó
la extracción pero el procedimiento podría mejorarse utilizando algún otro disolvente
más afín a las sustancias que se desean extraer.

Referencias.

● Universidad de Granada, prácticas docentes en la facultad de ciencias, 2020.


● DE DIETRICH PROCESS SYSTEMS,soluciones innovadoras y orientadas
hacia el cliente, servicios y equipamiento para las industrias químicas,
farmacéuticas y aliadas. www.dedietrich.com
● Albanatur, cosmética natural, tienda online.

También podría gustarte