Está en la página 1de 3

Los Enunciados científicos

Cap. 4 de Klimovsky

Así como los términos son los ladrillos fundamentales con los que se construye el pensamiento
científico no son suficientes para expresar información. Una palabra aislada no representa
información sólo lo hace si abrevia un enunciado. La función esencial del lenguaje científico es
informativa y se expresa mediante oraciones declarativas.

Síntesis: EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO SE PROPORCIONA MEDIANTE ENUNCIADOS que son


elementos lingüísticos.

TIPOS DE ENUNCIADO: los tipos se distinguen según las pretensiones de quien los formula y
tienen que ver con el alcance de la información. Si son singulares o generales. Pueden ser
empíricos o pueden ir más allá de lo observable, es decir pueden hacer referencia sólo a objetos o
entidades teóricas y son enunciados teóricos puros o pueden mezclar términos que refieran
entidades teóricas y observables y se llaman mixtos

 EMPÍRICOS BÁSICOS
 GENERALIZACIONES Y LEYES EMPÍRICAS
 GENERALIZACIONES UNIVERSALES
 GENERALIZACIONES EXISTENCIALES
 GENERALIZACIONES MIXTAS
 GENERALIZACIONES ESTADÍSTICAS Y PROBABILÍSTICAS
 ENUNCIADOS TEÓRICOS

EMPÍRICOS BÁSICOS

Es el caso más sencillo de enunciados. Se denominan “enunciados de primer nivel” o “enunciados


empíricos básicos”.

Clave: Su papel principal es EL CONTROL DEL CONOCIMIENTO.

Se caracterizan por 2 condiciones:

C1:

 Todos los términos empleados son empíricos. (excepto los términos que pertenecen al
vocabulario lógico).
 Debe hablar exclusivamente de la base empírica epistemológica.

C2:

 Deben ser singulares o muestrales (una sola entidad o conjunto finito y accesible)

1
Ej: “La agua del dial coincide con la raya nº 10 de la escala” “Al ser introducido en el recipiente con
ácido el papel se torna azul”. También muestral accesible el 55% de las personas que viven en esta
cuadra tienen mascotas”. “El 65% de los niños que consultaron en el día de la fecha en la guardia
de pediatría tenían fiebre y vómitos”.

IMPORTANTE: LA INFORMACIÓN EN EL EJEMPLO AUN CUANDO HABLA DE MÁS DE UNO (EL 65%)
ES AGOTABLE Y CONTROLABLE. SE TRATA DE UNA MUESTRA QUE ES FINITA Y ACCESIBLE.

NO LO ES UN CONJUNTO DE 70 TRILLONES DE COLEÓPTEROS de los cuales se conoce el 40% de las


especies y son 358.000.

 Las combinaciones proposicionales de enunciados empíricos básicos son también


enunciados empíricos básicos. “Está lloviendo”, “Está cayendo granizo” y “Está lloviendo y
está cayendo granizo”
 Importante ventaja: LOS ENUNCIADOS EMPÍRICOS BÁSICOS TIENEN LA VENTAJA DE QUE
 MEDIANTE OBSERVACIONES OPORTUNAS, PUEDE DIRIMIRSE POR SÍ O POR NO EL
PROBLEMA DE SU VERDAD O FALSEDAD.
 CUMPLEN CON EL REQUISITO DE FECTIVIDAD. (pueden existir caso ocasionales en
que esto no sea posible por perturbación u obstáculo de observación. (ver página
68).

• GENERALIZACIONES Y LEYES EMPÍRICAS

Son enunciados de SEGUNDO NIVEL.

Condiciones

C1

 Atañe exclusivamente a la base empírica. El vocabulario es lógico y empírico.


 No aparecen en ellos entidades inobservables o de carácter teórico.

C2

 Son afirmaciones generales que establecen regularidades, uniformidades, en conjuntos


tan amplios que no son accesibles.
 Por su extensión no se pueden agotar mediante observaciones singulares.
Ej: “Todos los metales se dilatan con el calor” “El 25% de los Argentinos se aplican luego
de los 60 años la vacuna del neumococo”
 Leyes empíricas = enunciados empíricos generales aceptados por los científicos como
conocimiento válido para lo cual previamente deberán haber pasado por el proceso de
contrastación.

ACLARACIÓN sobre el término “REGULARIDAD”

“generalizaciones accidentales”# “leyes naturales propiamente dichas”. (Ver página 70).

2
 GENERALIZACIONES UNIVERSALES
 Son enunciados que afirman algo para cada uno de los miembros de un conjunto o una
población alguna. No existe un contraejemplo. “Todos los hombres son mortales”. (no
existen excepciones, esto es si alguien es hombre y no es mortal se falsa el enunciado).
 Siempre existe el problema para mostrar su verdad o falsedad. Son a título de conjetura y
hablar de ley será provisional hasta que se logre falsar.
 Discutir con respecto a la imposibilidad de verificación

 GENERALIZACIONES EXISTENCIALES
 Son también enunciados generales pero de un carácter más modesto que los universales
pues afirman que una propiedad o característica se cumple para un conjunto de
miembros de la población. “Algunos casos de parquinson mejoran sus síntomas cuando se
les administra dopamina”
 Existe cierta renuencia a aplicar la palabra “ley” para estos casos.
 Resulta fácil verificar el enunciado existencial pero es difícil refutarlo.
 Ver. Debate pág. 72
 Son poco interesantes desde el punto de vista científico porque parecen ser anecdóticos al
igual que los singulares.
 No se objeta igualmente el uso de la palabra “ley” para los enunciados existenciales. (Ver
pág.73 in fine).

 GENERALIZACIONES MIXTAS
 Siguen siendo enunciados de segundo nivel.
 Son difíciles sino imposibles de verificar y de refutar porque tienen un aspecto universal y
otro existencial. “Todo cuerpo es fusible”

 GENERALIZACIONES ESTADÍSTICAS Y PROBABILÍSTICAS


 Adscriben a una población que puede o no ser finita pero no accesible.

Ej: “la probabilidad de que un nacimiento de un ser humano sea de nacimiento de varón es de
0,51”.

 Dificultad es que son difíciles de verificar y de refutar. Sólo se pueden ponderar las de tipo
probabilístico
 Ver pág. 75

 ENUNCIADOS TEÓRICOS
 Son enunciados de “tercer nivel” o “enunciados teóricos”
 Tienen que contener al menos un término teórico.
 Pueden ser Singulares o Generales. (Ej: pág. 76)

También podría gustarte