Está en la página 1de 8

Colegio Nazaret.

Lenguaje y Comunicación
Delia Flores E. / Tannia Villanueva C.
1° básico A y B
PRUEBA 10 DE LENGUAJE UNIDAD 4
Lecciones: Oveja, Uva, Viña, Yeso y Tabla

Nombre:
________________________________________________________________

Fecha: Curso: Puntaje Ideal: Puntaje Real: Calificación:


1°___ 35 puntos
____/____/_______

Aprendizajes esperados​:

(OA_18) Comprender textos orales (explicaciones, instrucciones, relatos, anécdotas, etc.)


para obtener información y desarrollar su curiosidad por el mundo: › estableciendo
conexiones con sus propias experiencias › visualizando lo que se describe en el texto ›
formulando preguntas para obtener información adicional y aclarar dudas › respondiendo
preguntas abiertas › formulando una opinión sobre lo escuchado.
(OA_15) Escribir con letra clara, separando las palabras con un espacio para que puedan
ser leídas por otros con facilidad.
(OA_14)​ Escribir oraciones completas para transmitir mensajes.
(OA_16) Incorporar de manera pertinente en la escritura el vocabulario nuevo extraído de
textos escuchados o leídos.

Instrucciones generales​:  

1. Ten tu lápiz y goma encima de la mesa.

2. Escucha con mucha atención las indicaciones de tu


profesor.

3. Guarda silencio durante toda la prueba.

4. Trabaja con mucho orden y dedicación.

“Creer, Acompañar y Educar en Amor”


Colegio Nazaret.
Lenguaje y Comunicación
Delia Flores E. / Tannia Villanueva C.
1° básico A y B
I. Comprensión oral​: Escucha con atención el siguiente texto y responde
las preguntas de la 1 a la 6.

“Creer, Acompañar y Educar en Amor”


Colegio Nazaret.
Lenguaje y Comunicación
Delia Flores E. / Tannia Villanueva C.
1° básico A y B

Responde, marcando con una X la alternativa correcta:


(1 pto. c/u)
1) ¿Quién movió finalmente la roca del camino?

a) El rey.
b) Un campesino.
c) Unos caminantes.

2) ¿Qué encontró el campesino debajo de la roca?

a) Un saco con verduras.


b) Una bolsa con monedas.
c) Una carta para los otros caminantes.

3) ¿Por qué el rey dejó una recompensa bajo la roca?

a) Porque quería guardar su dinero en un lugar seguro.


b) Porque quería ver si los la caminantes la encontraban.
c) Porque quería premiar a quien se esforzará en quitar la
roca.

Une con una línea al personaje de la columna A con su acción en la


columna B:
​(1 pto. c/u)

Columna A​ ​Columna B

a) Movió la roca del camino.


4) Rey

5) Caminantes

“Creer, Acompañar y Educar en Amor”


Colegio Nazaret.
Lenguaje y Comunicación
Delia Flores E. / Tannia Villanueva C.
1° básico A y B
b) Escondió una bolsa con
monedas de oro.

c) Rodeaban la roca.
6) Campesino

II. Dictado​: ​Escucha atentamente la oración que te dictaran y


escribe con letra cursiva ligada legible.
Recuerda que los sustantivos propios usan ​mayúsculas​.
Termina cada oración con un ​punto.
(5 puntos)

____________________________________
_________________________________
______________________________

III. Escritura palabras​: Escribe el nombre de cada objeto sobre la


línea:
(1 pto. c/u)

“Creer, Acompañar y Educar en Amor”


Colegio Nazaret.
Lenguaje y Comunicación
Delia Flores E. / Tannia Villanueva C.
1° básico A y B

IV. Lectura comprensiva​: Lee el siguiente texto y responde las


preguntas.
Recuerda usar ​respuesta completa​ para cada respuesta.
(4 ptos. c/u)
El plátano
El plátano o banana es un alimento tropical. Posee
muchos minerales, vitaminas y entrega mucha
energía al consumirlo.
El nombre del árbol del plátano es el banano y mide
entre 12 y 22 metros de alto.
En nuestro país comemos el plátano dulce. En Venezuela lo comen salado.
El plátano sirve para hacer distintas recetas. Por ejemplo: plátano con leche
o plátano con yogurt.
Es recomendable consumir un plátano al día, ya que es muy saludable.

¿Cuál es el nombre del árbol del plátano?

¿Cómo se come el plátano en Venezuela?

“Creer, Acompañar y Educar en Amor”


Colegio Nazaret.
Lenguaje y Comunicación
Delia Flores E. / Tannia Villanueva C.
1° básico A y B

¿Por qué se debe comer un plátano al día?

V. Completando un texto​: completa el párrafo utilizando todas las


palabras que están encerradas, sin repetirlas.
(1 pto. c/u)

En el día de su ____________________, un pulpo

“Creer, Acompañar y Educar en Amor”


Colegio Nazaret.
Lenguaje y Comunicación
Delia Flores E. / Tannia Villanueva C.
1° básico A y B

llamado _________________ recibió como regalo

un hermoso __________________ y lo llevó hasta

la ________________del mar.

VI. Uso de vocabulario​: observa la imagen y responde las preguntas.

¿Qué está celebrando Vicente? ​(5 ptos.)

“Creer, Acompañar y Educar en Amor”


Colegio Nazaret.
Lenguaje y Comunicación
Delia Flores E. / Tannia Villanueva C.
1° básico A y B
Escribe un elemento que aparezca en la imagen, que comience
con el grupo consonántico “​gl​”. ​(1 pto.)

¡BUEN TRABAJO!

“Creer, Acompañar y Educar en Amor”

También podría gustarte