Está en la página 1de 6

AENOR

12

NORMAS INTERNACIONALES
DE TURISMO

¡A disfrutar
con
calidad!
El año que termina ha supuesto la culminación de intenso trabajo y consenso de más de 80 países que, liderados por
España, participan en el ISO/TC 228 de turismo y servicios relacionados. Playas, espacios naturales protegidos y tu-
rismo de aventura ya cuentan con normas internacionales que conforman una valiosa fuente de conocimiento para
el desarrollo ordenado del turismo.

A
Natalia Ortiz unque en este lado del mun- La Organización Mundial de la 95% de las muertes por ahogamiento
de Zárate do estamos en pleno invier- Salud calcula que en el mundo mue- no intencional.
Secretaria del no, seguro que muchos pen- ren cada año por ahogamiento unas
ISO/TC 228
Turismo y servi- sarán en las próximas vacaciones; qui- 359.000 personas, lo que hace de ello Playas seguras
cios relacionados zás en una idílica playa soleada de un gran problema de salud pública Con este telón de fondo, es lógico que
Dirección de aguas turquesas. En ocasiones el dis- Estas cifras son aún más dramáticas si la norma internacional de playas ISO
Normalización
AENOR
frute en el tiempo de ocio hace que puntualizamos que excluyen los casos 13009:2014 dedique varios apartados
las personas no sean conscientes de debidos a inundaciones, percances en a la gestión del riesgo y a los servi-
los riesgos del entorno en el que se la navegación de recreo o en el trans- cios de seguridad de las playas. Por su-
encuentran. Es lo que se llama el pa- porte acuático. Y al igual que sucede puesto, también incluye requisitos so-
radigma psicométrico: cuando una ac- con otros problemas, la situación se bre aspectos ambientales, de limpieza
tividad resulta placentera para quien agrava en aquellos países con ingre- o de servicios turísticos, que siempre
la realiza, el sujeto tiende a minimizar sos medios y bajos, la mayoría situados son importantes para un visitante, pe-
los riesgos que conlleva. Y las playas en el Pacífico Occidental, Asia Sudo- ro el eje troncal de la norma es la pres-
son un claro ejemplo. riental y África, donde se concentran el tación de un servicio seguro.
AENOR
13

Paneles en los accesos a la playa según ISO13009

Deben incluir elementos de información sobre seguridad:

Mapa o plano Límites del Banderas sobre el Situación de


de la playa área de baño estado de la mar y los servicios
vigilada sus significados de salvamento
y socorrismo

01 30
mayo
septiembre

Modo de contacto con Fechas de la temporada Localización de los


el supervisor de los de baño en relación al servicios de primeros
servicios de emergencia servicio de salvamento auxilios y teléfono de
emergencia
Además, el gestor de la playa debe informar a los usuarios si la playa o
una parte de ella se encuentra cerrada o su uso está restringido.

Evidentemente la prevención es cla- de la competencia promoviendo pla-


ve, pero no sólo debe comprender me- yas conectadas (mediante redes wifi
joras físicas en las instalaciones y sensi- o a través de puntos de recarga), pla-
bilización de la población, sino también yas para perros o playas sin humos,
instrumentos normativos, como la ISO que sin duda aportan valor añadido
13009, que ayuden a los operadores al usuario, pero que deberían partir
a minimizar el riesgo. En este sentido, siempre de la seguridad como pre-
uno de los elementos cardinales de la misa básica.
norma es la obligatoriedad de que el
operador lleve a cabo una evaluación Naturaleza para el disfrute
de los riesgos de la playa en su tota- Recorrer senderos a ninguna parte o
lidad antes de poner en marcha cual- simplemente caminar, pararse a ob-
quier servicio de seguridad. servar o a respirar, aprender a leer el
Actualmente, algunos destinos ma- paisaje o a escuchar un lugar. En mu-
duros se esfuerzan por diferenciarse chas ocasiones, cuando uno pasea en
AENOR
14
Zonas terrestres protegidas

Fuente: UNEP- Programa


de Naciones Unidas para el Zona terrestre protegida Zona marítima protegida
Medio Ambiente 2014

NORMAS
INTERNACIONALES
DE TURISMO

un espacio natural se siente en paz


consigo mismo y con su entorno. Que
nos encontremos tan a gusto en ple-
na naturaleza puede provenir, como
decía Nietzche, de que ésta no tiene
opinión sobre nosotros, pero sea cual
Debe establecerse, según ISO 18065, fuere el motivo, el resultado es que
disfrutar de la naturaleza produce un
un plan de uso público que incluya: efecto beneficioso sobre todos.
Los gerentes de los parques natu-
• Esquema de zonificación del uso público rales tienen ante sí el reto de compa-
• Monitorización de los impactos ambientales tibilizar dos usos bien distintos y a ve-
• Capacidad de carga del espacio ces contrapuestos: el disfrute de los
• Aforo máximo de las instalaciones visitantes y la preservación de la na-
• Criterios para evaluar la adecuación de las actividades turísticas turaleza. La Norma ISO 18065 ayuda
• Actividades permitidas y prohibidas a resolver esta dicotomía, dotando de
• Comportamientos esperados, sugeridos y prohibidos por parte de los herramientas a la autoridad del espa-
visitantes cio, para conseguir que la herencia de
• Gestión de las instalaciones nuestros mayores perdure como un
• Retroalimentación de la experiencia de los visitantes y su perfil legado para los siguientes, mientras las
• Consideraciones sobre accesibilidad; seguridad; residuos, limpieza y generaciones actuales podemos dis-
mantenimiento; subcontratación, información y comunicación frutarla de forma ordenada, sosteni-
ble y segura. Se estima que en todo
AENOR
15
OPINIÓN

Clelia López
Convenor
ISO/TC 228 WG 6

Más calidad en
áreas protegidas

La Norma ISO 18065 es el primer documento in-


ternacional específicamente redactado para mejo-
rar los servicios turísticos que las áreas protegidas
brindan de manera directa. Se destacan los facto-
res críticos, por ejemplo, información y recepción
del turista, a través de los centros de visitantes,
educación ambiental, o hacer posible el disfrute
de áreas recreativas, senderos, miradores, pasa-
relas, señalización uniforme y confiable, seguri-
La ISO 18065 define un espacio natural protegido dad, manejo de residuos, entre otros servicios. A
como un espacio geográfico claramente definido, la vez, se busca generar conciencia con los anexos
reconocido y gestionado a través de medios legales que incorporan los principios de turismo para to-
dos y la defensa del consumidor.
u otros medios eficientes, destinado a conseguir la En una sociedad global que ubica de manera
conservación a largo plazo de la naturaleza, de sus prioritaria en su lista de deseos de experiencias
ecosistemas asociados y valores culturales de viajes a los parques naturales, esta norma será
una contribución altamente apreciada. Y a la vez,
será el comienzo de un camino que hay que con-
el mundo hay cerca de 200.000 áreas independientemente de la figura de solidar: áreas protegidas donde conviven los prin-
protegidas, lo que supone el 14,6% de protección bajo la cual el espacio se cipios de conservación, su razón de ser, con el de-
la superficie terrestre y cerca del 3% ampara y del tipo de gestión, las auto- safío de la afluencia creciente de turistas.
de los océanos. ridades que gestionan los espacios de- El grupo de trabajo recogió la experiencia de ad-
Tan sólo en la Comunidad de Ma- ben cumplir unos requisitos comunes ministradores de jurisdicciones nacionales, regio-
drid existen diez espacios naturales para satisfacer a los visitantes mientras nales y locales; guardabosques; investigadores;
protegidos agrupados en ocho figu- confieren prioridad a los objetivos de universidades; ONG; turistas, y organizaciones
ras de protección diferentes, que ocu- conservación de dichos espacios. privadas. Esta versatilidad permite que áreas con
pan un 13% de la superficie total. Sin La Norma ISO 18065 define un es- diferentes modalidades de gestión puedan acce-
embargo la figura legal que ampara a pacio natural protegido como un es- der a esta herramienta.
cada uno de los espacios varía según pacio geográfico claramente defini- Argentina, con parques nacionales de 111 años
sus características y los valores que do, reconocido y gestionado a través de historia, coordinó el trabajo con una vocación
los hicieron merecedores de espe- de medios legales u otros medios efi- especial. Consideramos que para mejorar el po-
cial tratamiento: parque natural, par- cientes, destinado a conseguir la con- sicionamiento frente a turistas nacionales y ex-
que regional o reserva natural. Con servación a largo plazo de la natura- tranjeros, la Norma ISO 18065 tendrá un rol clave.
tantas figuras, competencias y usos leza, de sus ecosistemas asociados y Durante el Congreso Internacional de Parques de
diferentes solamente en el ámbito re- valores culturales. International Union for Conservation of Nature,
gional parece complicado abordar la La norma se centra exclusivamen- realizado en noviembre en Australia, esta inicia-
gestión de los espacios naturales pro- te en los servicios de uso público, tiva despertó el interés y aceptación de asisten-
tegidos desde una perspectiva inter- que son un conjunto de programas, tes de todos los continentes. En poco tiempo, se-
nacional. Y éste es precisamente uno actividades y equipamientos provistos guramente tendremos evidencias de los aciertos
de los logros de la Norma ISO 18065 por la autoridad del espacio con la fi- de esta norma y los beneficios que aportará a las
sobre espacios naturales protegidos: nalidad de acercar a los visitantes a los áreas protegidas que dan la bienvenida a la calidad.
AENOR
16

NORMAS
INTERNACIONALES
DE TURISMO

valores naturales y culturales de éste,


de una forma ordenada, segura y que
garantice la conservación, la compren-
sión y el aprecio de tales valores a tra-
vés de la información, la educación y
la interpretación del patrimonio.
La norma incluye también requisi-
tos relacionados con los accesos, los
senderos, la señalización, los centros
de interpretación, la educación am-
biental, las reservas o la gestión de
quejas y sugerencias. Sin embargo,
la norma no recoge aquellos servi-
cios prestados por operadores priva-
dos ajenos a la autoridad del espa-
cio natural, que prestan actividades y
servicios (por ejemplo de turismo de
aventura) dentro de ese espacio. Es,
sin duda, un tema relevante que po-
dría ser abordado en un futuro pro-
yecto del ISO/TC 228.

Aventura bajo control


Es difícil saber cuándo nace el turismo
de aventura. Quizás se inició con las
grandes expediciones para conquis-
tar nuevos imperios, nuevos merca-
dos o tal vez con las exploraciones Las tres normas de turismo de aventura abordan cuestiones
científicas en busca del origen de un
río (Livingstone), del mapa perfecto
esenciales para mejorar la práctica de esta actividad: la gestión
(Humboldt) o del conocimiento de de la seguridad; las competencias que debe poseer el líder, y la
nuevas especies vegetales y animales información a los participantes
(Darwin). Probablemente el turismo
de aventura se remonte a la prime-
ra mitad del siglo XX, cuando se em- locales y promueven prácticas soste- líder, y la información a los participan-
prenden las primeras exploraciones a nibles, pero sobre todo, es un sector tes. Aunque pueden ser aplicados de
los polos (Amundsen) y a las monta- en constante crecimiento. Según un manera independiente, los tres do-
ñas más altas del planeta (Hillary). Pa- estudio de la consultora IPK, el turis- cumentos forman un todo integra-
ra algunos, como el alpinista francés mo de aventura ha crecido un 32% do aplicable a cualquier organización
Terray, aquellos eran conquistadores en los últimos cinco años. Además, es y a cualquier actividad de turismo de
de lo inútil, porque no se conseguía un tipo de turismo que atrae a viaje- aventura, independientemente del en-
nada material, sino el prestigio nacio- ros de alto poder adquisitivo con es- torno geográfico, social y cultural don-
nal, la repercusión social y cómo no, tancias de duración superior a la me- de se presta el servicio.
el fascinante encanto de explorar lo dia, muchas veces fuera de las tem- La Norma ISO 21101 profundiza en
desconocido. poradas de mayor afluencia. la práctica segura del turismo de aven-
Lo cierto es que el turismo de aven- Tres normas, ISO 21101, 21102 y tura, exigiendo al prestador que cum-
tura es hoy en día un sector en au- 21103, abordan tres cuestiones esen- pla una serie de requisitos en todo el
ge, capaz de reinventarse, compuesto ciales para mejorar la práctica de esta ciclo de la gestión del servicio. Duran-
por multitud de microempresas que actividad: la gestión de la seguridad; te la planificación por ejemplo, se exi-
ayudan a dinamizar las economías las competencias que debe poseer el ge la implementación de un proceso
AENOR
17

OPINIÓN

Daniel
Spinelli
Convenor
ISO/TC 228 WG 7

Nuevas
aventuras
las competencias comunes (incluyen-
do habilidades, conocimientos y acti- La práctica de senderismo, montañismo
tudes) de los líderes para dirigir a los o rafting puede suponer una experiencia
participantes y asumir responsabilida- muy excitante pero también conlleva un
des para llevar a cabo actividades de cierto riesgo. Sea como fuere, son muchas
turismo de aventura. las personas que disfrutan con el llamado
Por último, la Norma ISO 21103 se turismo de aventura porque esta tipología
centra en la información proporcionada de turismo ha crecido de forma notable. El
antes, durante y después de la ac- valor global de esta actividad creció entre
tividad de turismo de aventura. As- 2010 y 2013, según Adventure Travel Tra-
pectos tan intrínsecos al turismo, co- de Association, un 195% y actualmente
mo las diferencias de idioma, podrían representa uno de cada cuatro viajes. Por
provocar interpretaciones diferentes o ello, esta organización estima que en 2050
incorrectas de las instrucciones y ge- en el 50% de todos los viajes habrá algún
nerar riesgos. En efecto, la comunica- tipo de actividad de turismo de aventura.
ción garantiza que los participantes Este rápido crecimiento motivó que ex-
conocen los riesgos y pueden miti- pertos de distintos países nos pusiéramos
garlos, lo que aumenta la probabili- de acuerdo para desarrollar tres normas
dad de disfrutar de una experiencia que pretenden sumar seguridad a la prác-
sistemático de gestión del riesgo que segura. Deporte, naturaleza y adre- tica de esta actividad. La ISO 21101 recoge
debe establecer el contexto de las ac- nalina configuran un coctel explosivo requisitos del sistema de gestión de segu-
tividades, evaluar y abordar los riesgos, que es necesario consumir con mo- ridad para los proveedores de turismo de
así como estar documentado. Durante deración. Porque el placer del riesgo aventura, animándoles a revisar las acti-
la prestación del servicio, entre otros controlado no radica en llegar el pri- vidades que ofrecen, entender los reque-
aspectos, la organización debe asegu- mero o ser el más rápido, sino en po- rimientos de los participantes, definir los
rarse de que los participantes tienen der disfrutar de nuevas ocasiones pa- procesos de seguridad y mantener éstos
la competencia mínima necesaria pa- ra seguir arriesgando. bajo control. La ISO 21103 especifica el ti-
ra llevar a cabo la actividad con segu- Empresas, asociaciones, ONG, ad- po de información que se debe entregar a
ridad. El apartado de evaluación esta- ministraciones, universidades y con- los participantes y otras partes interesa-
blece que la organización debe llevar sumidores de todos los rincones del das del sector. Además, también se desa-
a cabo auditorías internas (indicando mundo han hecho posible poder dis- rrolló un informe técnico sobre la compe-
frecuencias, métodos, responsabilida- poner de referentes normativos comu- tencia de los líderes.
des e informes) con el fin de conocer nes en estos tres subsectores turísticos. En conjunto estas normas aportan más
si el sistema de gestión de la seguri- Todo un logro, pero también todo un competitividad y confianza al turismo de
dad funciona de manera eficaz. Final- reto, puesto que el éxito de una nor- aventura en todo el mundo, especialmen-
mente, durante el proceso de mejora, ma debería medirse sobre todo por su te en aquellos destinos que tienen que
la organización debe emprender ac- utilidad y su repercusión en el merca- tomar importantes medidas para mejorar
ciones correctivas adecuadas a las no do. Comienza ahora el transcendental sus servicios. Y, quién sabe, quizás estos
conformidades detectadas. camino de la implementación nacio- documentos sirvan también para animar
Por su parte, el informe ISO 21102 nal de estas normas en los diferentes a más personas a salir al aire libre en bus-
proporciona una serie de pautas sobre países, entre ellos España. ◗ ca de nuevas aventuras.

También podría gustarte