Está en la página 1de 3

Examen Parcial, valor 10%

Portafolio de Inversión
Docente: Diana Sirley Tabares Higuita

Primera Parte, Valor 2,5

1. Indique si cada una de las siguientes afirmaciones es verdadera o falsa y explique.


____ Un activo libre de riesgo tiene un Beta cercano a cero.
____ Un activo libre de riesgo tiene una rentabilidad esperada igual a la de los TES.
____ La cartera del mercado tiene un Beta de 1.
____ Una cartera compuesta en partes iguales por la cartera de mercado y bonos del tesoro tiene
un Beta mayor a 1.
____ Los inversionistas pueden controlar el nivel de riesgo no sistemático de una cartera, pero no
el nivel de riesgo sistemático.

2. Indique si cada una de las siguientes afirmaciones es verdadera o falsa y explique.


____La desviación estándar de una cartera bien diversificada es igual al promedio ponderado de las
desviaciones estándar de cada título incluido en la cartera.
____ La característica que define el riesgo de una cartera o portafolio bien diversificado es el conjunto
de las varianzas de sus activos individuales.
____El riesgo de mercado o sistemático no es diversificable y, por lo tanto, no puede reducirse
mediante la diversificación.
___ Cuando se tienen sólo 2 títulos en la cartera, hay un número igual de varianzas y covarianzas.
___ El riesgo sistemático se puede medir a través del coeficiente beta.

3. Clasifique las siguientes situaciones según formen parte del riesgo no sistemático (NS) o del riesgo
sistemático (S).
____ Cambios en las tasa de interés.
____ Disponibilidad de materias primas.
____ Aumento en la inflación.
____ Un juicio perdido por una empresa de servicios públicos, que obliga a indemnizar a los
consumidores.
____ Efectos de la competencia externa.

4. De acuerdo a la clasificación de los tipos de portafolio, se considera un portafolio de crecimiento


a:
a. Mezcla entre renta y crecimiento, basado en la diversificación de activos financieros para
mitigar el riesgo.
b. Renta Variable al 100%, selecciona acciones de pequeña y mediana capitalización, asume gran
volatilidad.
c. Busca apreciación del capital invertido, con mayor ponderación hacia las acciones y fondos.
d. Su objetivo es preservar el capital y tener máxima seguridad.

5. En una cartera diversificada, ¿su desviación estándar puede ser inferior a la desviación estándar
de cada una de las acciones que la componen? Si___ NO___, explique su respuesta.
Segunda Parte, Valor 2,5

1. Suponga que Alicia ha repartido su inversión entre dos activos: 20% del dinero en el activo A y el
80% restante en el activo B. Los rendimientos esperados para el próximo año y la desviación
estándar son los siguientes:

Activo Rendimiento Desviación


Esperado % estándar
A 21 40
B 15 20
Correlación en A y B, -0,5

Encontrar:
a. El rendimiento del portafolio.
a. Riesgo del portafolio

2. La tasa de interés libre de riesgo es de 5 % y la rentabilidad esperada del portafolio del mercado
es de 12%. Suponiendo que se cumplen las hipótesis del CAPM:
a) ¿Cuál es la prima por riesgo de mercado?
b) ¿Cuál es la rentabilidad requerida de una inversión con un Beta de 1,5?
c) Si una acción tiene un Beta=1 y ofrece una rentabilidad esperada de 10%, ¿está sobrevaluada?
d) Dibuje un gráfico que muestre cómo la rentabilidad esperada varía con el Beta.

3. a. Calcule el beta de cada uno de los siguientes títulos, suponiendo que la desviación estándar de
los rendimientos para la cartera de mercado es de 8%.
b. Determine el beta del portafolio, considere datos que sean necesarios.
c.

Activo Rendimiento Desviación Coeficiente de


financiero Esperado Estándar correlación entre los
rendimientos del activo
financiero y la cartera de
mercado

A 18% 20% 0,6


B 12% 10% 0,8
C 15% 15% 0,4
Fórmulas.

2 2 2 2 2
1. σ =w σ +w σ +2w w r σ σ
p A A B B A B AB A B

2
σ σ
p=√ p

2.

K P  E  R j   R f   E  RM   R f   j ,M
3.

También podría gustarte