Está en la página 1de 110

ASTM International

Ayudar a nuestro mundo funcione mejor Forma y


estilo de las
normas
ASTM

de octubre
de enero dede el año 2015
2018
Copyright © 2018 de ASTM International, West Conshohocken, Pensilvania. Las ediciones anteriores derechos de autor de 2018 y antes, por la
Sociedad Americana para Pruebas y Materiales. Todos los derechos reservados. Este material no puede ser reproducido o copiado, en su totalidad
o en parte, en cualquier impreso, mecánicos, electrónicos, película, u otros medios de distribución y almacenamiento, sin el consentimiento por
escrito del editor.
Contenido

Prefacio ii

Introducción iii

definiciones iv

Parte A. Forma de ASTM Métodos de prueba A-1

Parte B. Forma de las especificaciones de la ASTM B-1

Parte C. Forma de otros tipos de ASTM Standards C-1

Parte D. Uso del sistema de numeración decimal Modificado D-1

Parte E. Terminología en ASTM Standards E-1

Parte F. Advertencias y otros aspectos legales en las instrucciones especiales en estándares F-1

Manual de Normas parte del estilo de G. G-1

Parte H. Uso de las unidades SI en las normas ASTM H-1

Anexo A. Guía de Referencia Rápida SI Anexo 1

Resumen de Cambios Cambios-1

Índice Índice-1

Forma y estilo de las normas ASTM www.astm.org yo


Prefacio
ASTM International ( denominado en lo sucesivo ASTM International o ASTM ), Fundada en 1898, es una organización científica y técnica formada por “el
desarrollo de normas sobre las características y comportamiento de los materiales, productos, sistemas y servicios; y la promoción de los conocimientos
relacionados “. Es la mayor fuente de normas de consenso untary luntarios del mundo.

El propósito de este manual es de promover la uniformidad de la forma y estilo en las normas ASTM. Esta uniformidad es deseable poder, ya que ayuda al
usuario a encontrar lo que se necesita con mayor facilidad y entender lo que se lee con mayor rapidez. Tal uniformidad en un manuscrito es necesario si es
que será publicado por ASTM International. Las desviaciones de la norma ASTM estilo pueden significar la pérdida de tiempo por parte de los autores,
revisores, editores, y, finalmente, el lector de la norma. Esto significa costoso tiempo y recursos se pierden por todos los involucrados. Sección 10.8 del Comités
Técnicos de la ASTM los reglamentos vigentes requiere que la edición actual de este manual debe seguirse en la elaboración de normas. Cuando las
condiciones impiden el cumplimiento de este manual, una camiseta compromiso puede solicitar una exención del Comité de Normas (COS). La
responsabilidad de la Forma y estilo de las normas ASTM recae en el Consejo de Administración. Revisiones a este manual pueden ser recomendados por el
Consejo de Administración, por el Comité de Normas, o por un co- mité técnico o su Subcomité Ejecutivo. El Comité de Normas actúa sobre las
recomendaciones para cambios y revisa todas las solicitudes de los comités técnicos de excepciones a la Forma y estilo de las normas ASTM. Recomiendan
especialmente los cambios a esta en el manual técnico fondo y la forma serán remitidos a la Comisión de Standards, que, en una reunión ordinaria, deberá
pronunciarse sobre el fondo de la recomendación. Una papeleta carta circular será emitido a los comités técnicos y las respuestas será abordado por COS.
La recomendación COS se enviará al Consejo de Administración. Cambios adoptados por el Consejo de Administración serán anunciadas a los miembros y
entrarán en vigor en la fecha determinada por el Consejo de Administración. Sugerencias para editorial revisión de este manual debe ser dirigida al personal
Coordinador-Forma y Manual de Estilo, ASTM International, 100 Barr Harbor Drive, PO Box C700, West Conshohocken, PA 19428-2959.

ii www.astm.org Forma y estilo de las normas ASTM


Introducción
Este manual es el libro de texto básico para cualquiera que escriba una norma ASTM. Un estudio de las Partes A, B, C o E mostrará la forma apropiada para
los principales tipos de estándares, incluyendo una explicación detallada de cómo escribir cada sección, de la titularidad de los apéndices. Dentro de las
Partes A, B, C, y E, la primera sección listas de la secuencia preferida de Ings cabeza y las indica si estas secciones son obligatorios. Las partidas
identificadas como “obligatorios” se requieren. Otras partidas se incluirán cuando el tema es pertinente para el documento en fase de desarrollo, en cuyo
caso, se deben seguir todas las instrucciones y orientaciones para esa sección en particular. Por ejemplo, si la norma no contiene ninguna referencia a los
documentos estándar dentro del texto, no es necesario incluir una sección sobre documentos de referencia. Si acaso, riesgos específicos se citan en el texto,
se seguirá entonces la sección de Peligros. Se incluyen en los lugares adecuados son ejemplos y texto estándar. También se incluyen ejemplos de
manuscritos completos correctamente escritas de diversos tipos de normas. Cuando se hace referencia a las normas pasante a cabo el texto de este
manual, visite el sitio web de ASTM, www.astm.org, y se refieren a la página mary Documento SUM- de la norma.

Para fines de referencia fáciles, se numerará cada párrafo en una norma de ASTM. El sistema de numeración decimal modificado adoptada se explica en la Parte D.
Parte E da instrucciones para preparar las definiciones estándar y un formato para los estándares de terminología especializada. instrucción especial en relación con las
patentes, el uso de marcas comerciales, los acuerdos de duración indefinida, las normas contra incendios, y otras cuestiones legales se dan en la Parte F.

Parte G es un manual de estilo detallado que incluye entre otras cosas información sobre abreviaturas, ortografía, las referencias tura literaturas, y la
preparación de las ilustraciones.

política de ASTM es que las unidades del SI se incluirán en todas las normas. Parte H se incluye para ayudar al escritor a normas tasa incorpora estas
unidades correctamente. Es la decisión del comité técnico, tanto SI u otras unidades son la unidad preferida de medida utilizada en el documento del comité.
Cuando SI y no-SI unidades de medida están contenidos en un documento, el orden en el que aparecen se determina por ese comité. Para obtener
información adicional acerca de los procedimientos de ASTM, o publicaciones disponibles, tales como la Comités Técnicos de la ASTM los reglamentos
vigentes y Manual Oficial, contactos ASTM Comité Técnico de Operaciones, 100 Barr Harbor Drive, PO Box C700, West Conshohocken, PA 19428-2959
(Teléfono: 610-832-9673).

Forma y estilo de las normas ASTM www.astm.org iii


definiciones
Las siguientes definiciones se aplican a la utilización del contenido de este manual y aclarar qué secciones o formatos, o ambos, son obligatorios en la
presentación de los documentos de la ASTM:

1. “Deberá” se usa para indicar que una disposición es obligatoria.


2. “Debería” se utiliza para indicar que una disposición no es obligatoria, pero se recomienda como buena práctica.
3. “Mayo” se utiliza para indicar que una disposición es opcional.
4. “Will” se utiliza para expresar lo futuro, pero nunca para indicar cualquier grado de exigencia. definiciones para estándar, clasificación, guía, la

práctica, la especificación, la terminología, y método de prueba se citan BE- baja de los actuales Regulación de las comisiones técnicas ASTM:

estándar, n- tal como se utiliza en la norma ASTM International, un documento que se ha desarrollado y establecido dentro de los principios de consenso de la
Sociedad y que cumple con los requisitos de aprobación de los procedimientos de ASTM y reglamentos.

DISCUSIÓN- El término “estándar” sirve en ASTM International como un adjetivo nominativo en el título de documentos, tales como métodos de ensayo o especificaciones, para connotar
consenso y aprobación especificado. Los diversos tipos de documentos estándar se basan en las necesidades y usos según lo prescrito por los comités técnicos de la Sociedad.

clasificación, norte- una disposición sistemática o división de materiales, productos, sistemas o servicios en grupos basados ​en características similares
tales como el origen, composición, propiedades, o uso.

guía, norte- un compendio de información o una serie de opciones que no recomienda un curso de acción específico.
DISCUSIÓN- Una guía aumenta el conocimiento de la información y enfoques en un área determinada.

práctica, norte- un conjunto de instrucciones para llevar a cabo una o varias operaciones específicas que no producen un resul- tado de prueba.

DISCUSIÓN- Los ejemplos de prácticas incluyen, pero no se limitan a: la aplicación, evaluación, limpieza, recogida, descontaminación, inspección, instalación, preparación, toma de
muestras, detección y capacitación.

especificación, norte- un conjunto explícito de requisitos para ser satisfecha por un material, producto, sistema o servicio.
DISCUSIÓN- Ejemplos de especificaciones incluyen, pero no se limitan a, los requisitos para; propie- físicas, mecánicas o químicas piedades, y la seguridad, calidad, o criterios de
rendimiento. Una especificación identifica los métodos de ensayo para determinar si cada uno de los quirements re- está satisfecho.

estándar terminología, norte- un documento que comprende definiciones de términos; explicaciones de símbolos, abreviaturas o acrónimos.

método de prueba, norte- un procedimiento definitivo que produce un resultado de la prueba.

DISCUSIÓN- Ejemplos de métodos de ensayo incluyen, pero no se limitan a: la identificación, la medición y la evaluación de una o más cualidades, características o propiedades. Una
declaración de precisión y el sesgo se informó al final de un método de ensayo. (Consulte la sección sobre A21 Precisión y Bias.)

fecha de aprobación, norte- la fecha asignada por la norma ASTM International a través del Comité de Normas, que indica que algún que una nueva norma,
la revisión o nueva aprobación se ha completado con éxito la votación y el proceso de apelación de conformidad con el Comités técnicos de ASTM Normas
Reguladoras.

fecha de publicación, norte- mes / año en el que las normas aprobadas está a disposición del público, ya sea en forma electrónica o en papel.

iv www.astm.org Forma y estilo de las normas ASTM


parte A
Forma de ASTM Métodos de prueba

INTRODUCCIÓN
Un método de ensayo ASTM, como se define en la p. iv, típicamente incluye una descripción concisa de un procedimiento ordenado para termining de- una propiedad
o constituyente de un material, un conjunto de materiales, o un producto. Las instrucciones para per- formando la prueba debe incluir todos los detalles esenciales en
cuanto a aparatos, muestra de ensayo, el procedimiento y los cálculos necesarios para lograr precisión satisfactoria y el sesgo.

Un método de ensayo ASTM debe representar un consenso sobre el mejor procedimiento de prueba disponibles en la actualidad para el uso previsto. Debe ser apoyada por

la experiencia y datos adecuados obtenidos a partir de ensayos cooperativos. Con el fin de ser los “mejores”, disponibles en la actualidad los métodos de prueba necesitan

una revisión periódica para determinar si las revisiones son deseables como resultado de los avances tecnológicos en los requisitos de fabricación, pruebas y uso. métodos

de ensayo ASTM están destinados con frecuencia para su uso en la compra y venta de materiales de acuerdo con las especificaciones y, por tanto, deberían proporcionar tal

precisión que cuando la prueba se realiza correctamente por un tor opera- competente los resultados se encontraron satisfactoria para juzgar el cumplimiento de el material

con la especificación. Estos métodos de ensayo cubren la determinación de las propiedades fundamentales de los materiales tales como la densidad, viscosidad absoluta,

punto de reblandecimiento, y punto de inflamación. Ellos pueden incluir una variedad de diferentes procedimientos de laboratorio, tales como análisis químicos y

espectroquímicos, ensayos mecánicos y eléctricos, pruebas de resistencia a la intemperie, el examen visual, pruebas de fuego, características de rendimiento, toma de

muestras, ensayos no destructivos, y las pruebas de exposición a radiación. En algunos estándares, se incluyen los métodos de prueba opcionales.

Se requieren estados de direccionamiento precisión y el sesgo en los métodos de ensayo ASTM. Esto da al usuario del método de ensayo una idea de la
naturaleza de la muestra que se prepara y analiza y la información respecto a la naturaleza de los datos obtenidos mediante el uso del método. El requisito de las
declaraciones de precisión y error no significa que se requieren declaraciones merical nu-. Esto significa que la difusión de los datos resultantes y su relación con
un material aceptado Las alusiones o fuente (si está disponible) se dirigirán. Algunos métodos de ensayo no tienen expresión numérica de precisión o sesgo (por
ejemplo, pasa / no pasa las pruebas, pruebas puntuales). En estos casos, la precisión y el sesgo se valorará y las razones para no incluir datos relevantes explicó.
Métodos de ensayo a veces son preparados para su utilización en busca re lugar de en la compra y venta de materiales. Otros métodos de ensayo cubren control
de procesos, de detección y pruebas de campo. Aunque estos métodos de prueba último no siempre pueden ser tan precisa como los métodos de ensayo de
arbitraje, que son lo suficientemente precisas para el uso previsto y por lo general requieren menos tiempo. Las pruebas de campo permiten ensayar en el sitio,
eliminando así el transporte de especímenes hacia y desde el laboratorio.

instrucciones especiales con respecto a los aspectos legales están incluidos en la Parte F y serán seguidos por escrito cualquier punto de vista. Estos incluyen
cuestiones tales como artículos contractuales, las declaraciones de advertencia, las patentes y las normas contra incendios. tancia asis- en el desarrollo de normas de
incendios está disponible a partir Comité E05. Las políticas contenidas en la Parte F son aprobados por y están bajo la jurisdicción de la Junta Directiva de ASTM.

Cuando se está desarrollando un estándar, los costos asociados con su desarrollo y su posterior uso general deben ser considerados. El objetivo principal
debe ser la óptima utilización de los recursos para lograr defini- ción satisfactoria del producto o servicio. Sin embargo, cabe señalar que cuando la norma se
refiere a la seguridad de las personas, las consideraciones de costos pueden llegar a ser mucho menos importante que cuando los atributos de los
materiales o productos son

Forma y estilo de las normas ASTM www.astm.org A-1


involucrado. Algunos estándares, tales como definiciones, imponen sin ningún coste por el usuario; otros que incluyen numerosos y ex tensivas requisitos
pueden implicar un gasto significativo para los usuarios de la norma. Los requisitos para ser incluidos deben, por lo tanto, ser aquellos que son técnicamente
relevantes y beneficios de rendimiento proporcional al costo de su determinación.

declaraciones de coste-efectividad o fundamentos pueden incluirse dentro de una norma en su caso, por lo general en un appen-
Dix.

A1. Encabezamientos de Materia de texto

A1.1 La siguiente es la secuencia para el texto de métodos de ensayo ASTM. Los títulos son los más comúnmente utilizado, pero no puede ser todo incluido.
Puede ser necesario incluir otras partidas de materias especializadas. Las partidas identificadas como “obligatorios” se requieren. Otras partidas se incluirán
cuando el tema es pertinente para el documento en fase de desarrollo, en cuyo caso, se deben seguir todas las instrucciones y orientaciones para esa
sección en particular. Por ejemplo, si la norma no contiene ninguna referencia a los documentos estándar dentro del texto, no es necesario incluir una
sección sobre documentos de referencia. Si, sin embargo, los riesgos específicos se citan en el texto, se seguirá entonces la sección de Peligros.

Título (obligatorio) † Designación

(obligatorio) † Introducción Alcance

(obligatorias) Los documentos

referenciados † † Terminología

Resumen del Método de prueba Importancia y

Uso (obligatorio) Aparato Interferencias

Reactivos y materiales

Peligros (obligatorio cuando sea aplicable) de muestreo, las

muestras de prueba, y prueba de unidades de preparación de

aparato de calibración y Normalización acondicionado

Procedimiento (obligatorio)

Cálculo o Interpretación de los resultados Informe

De precisión y error (obligatorio)

incertidumbre en la medición † Palabras clave

(obligatorio) † anexos y apéndices †

Referencias

Resumen de Cambios

† Los títulos marcados con una cruz (†) deben aparecer sólo una vez en los métodos de ensayo que contienen dos o más métodos de ensayo.

A1.2 No todas estas partidas puede ser necesaria para una determinada norma. partidas adicionales que se incluyen en la cubierta especializados sujetos
deben aparecer en el lugar más adecuado, en función de su relación con las seccio- nes que figuran en A1.1. Cuando un estándar incluye varios métodos de
prueba, la repetición de las partidas apropiadas puede ser deseable.

A-2 www.astm.org Forma y estilo de las normas ASTM


A1.3 Los encabezamientos de materia en negrita deben preceder a cada sección para orientar al lector. divisiones de textos se pueden subdividir de acuerdo
con el uso del sistema de numeración decimal guía Modificado en la Parte D de esta publicación.

A1.4 Por conveniencia en la aplicación y cuando la economía en la impresión puede dar como resultado, los métodos de prueba pueden incluir un Ries Se- de procedimientos

para la determinación de las mismas o diferentes propiedades de un material dado. En tales métodos de ensayo, clude in- al principio de las secciones individuales estándar que

describen aquellas características que son comunes a todos los métodos de ensayo separados. Identificar los diferentes métodos dentro de la norma por letras mayúsculas,

empezando con A; es decir, el Método de Ensayo A, Método de Prueba B, etc.

Ejemplos A1.5 de métodos de ensayo para determinación única:

Método de ensayo B331 de compresibilidad de los polvos metálicos en el método de prueba C693 compactación uniaxial

para Densidad de Copa por flotabilidad

A1.6 Ejemplos de métodos de ensayo que cubren una serie de métodos de ensayo:

Métodos de Ensayo D1179 para el fluoruro de iones en el agua

Métodos de Ensayo D2137 para las propiedades del caucho-Fragilidad Punto de Polímeros y flexible telas recubiertas F38 Métodos de prueba para

Relajación de fluencia de un material de junta

A1.7 Al decidir si se describen métodos de prueba similares como partes de un único estándar o como métodos de ensayo separadas, el siguiente criterio
se puede encontrar útil: Cuando las descripciones del aparato y el procedimiento son similares y una economía significativa en la impresión puede llevarse a
cabo mediante la combinación, y si, a causa de las distinciones claramente inferior estaba de pie en la aplicabilidad, hay confusión puede elevarse en
cuanto a que el método de ensayo se debe utilizar, entonces es deseable poder tratar los métodos de ensayo como partes de un único estándar. Si puede
llevar a confusión, los métodos de ensayo deben publicarse por separado. Si se prefiere un método de ensayo como un método de arbitraje, cabe así
designado, en cuyo caso los otros métodos de ensayo deben ser designados como opcional o nonreferee. Cuando los métodos de prueba se publican por
separado,

A2. Título (Obligatorio)

A2.1 El título debe ser conciso pero suficientemente completa como para identificar la naturaleza de la prueba, el material al que es aplicable, y para
distinguirlo de otros títulos similares. Títulos de normas análogas deben ser idénticos, a excepción de la característica distintiva (s) de cada estándar. Los
títulos se utilizan con frecuencia en las listas, tablas de sistemas de contenidos, índices, tabula lating de cartas, etc., y por lo tanto deben ser breves pero
ambos inclusive. Seleccionar las palabras que se prestan fácilmente a la indexación. Las características esenciales de un título son propiedad o constituyente
particular que está siendo determinados, y el material al que el método de ensayo es aplicable, y cuando sea pertinente, la técnica o instrumentación. Si se
designa el método de ensayo para determinar un número de constituyentes o propiedades, utilice un título general, omitiendo los nombres de componentes o
propiedades específicas.

A3. Designación y Año Fecha

A3.1 Designación (obligatorio) -La designación ASTM, asignada por la sede en presentación para su aprobación, consta de las siguientes partes
secuenciales:

A3.1.1 Una carta designación denota en general la clasificación según el material, producto, sistema o ser- vicio.

A-Ferrous metales y productos metales y productos

B-no ferrosos

Forma y estilo de las normas ASTM www.astm.org A-3


C-cementosos,, materiales de hormigón, mampostería y materiales cerámicos

D-Miscellaneous y productos sujetos E-Miscellaneous materiales F-uso final y

productos

G-corrosión, el deterioro, la intemperie, durabilidad, y la degradación de los materiales y productos

A3.1.2 Un número secuencial después de la designación de la letra (por ejemplo, Especificación C150). A3.2 Fecha Año: ( por

ejemplo, Especificación C150-01).

A3.2.1 Tras la designación, un guión es seguido por las dos últimas cifras del año de aceptación o de la última revisión. Si el estándar se revisa de nuevo
durante el mismo año, esto se indica mediante la adición de una “a” para la segunda revisión, “b” para la tercera revisión, etc.

A3.2.2 La frase entre paréntesis “(revisión de 20___)” para designar el año de la última aprobación previa de una norma, en su caso.

A3.2.3 Para los cambios de redacción que no cambian la designación del año, una nota se inserta antes del texto a cado indicación del lugar y fecha del
cambio y una épsilon superíndice ( ɛ) se añade después de la designación del año. Las denominaciones Silon EP- y notas correspondientes se numeran por
orden cronológico y se eliminan en ocasión de la próxima revisión o reaprobación.

A3.3 Los números de designación de los estándares que han sido interrumpidas no son reasignados. A3.4 SI (Normas véase la

Parte H y la Sección G24).

A4. Introducción

A4.1 Una sección separada que cubre material de introducción o de información general no se utiliza generalmente en los métodos de ensayo ASTM. De vez en
cuando, un método de prueba es de tal naturaleza que requiere una exposición de motivos para la adecuada comprensión por parte del usuario. En tales casos una
introducción debe incluirse inmediatamente después del título del método de ensayo pero sin un número de sección.

A4.2 Ejemplos de métodos de ensayo que incluyen las introducciones son los siguientes:

Métodos de ensayo para D143 Pequeño claras muestras de la Madera

Método de prueba D905 para propiedades de resistencia del adhesivo Bonds en cizallamiento por compresión Cargando

A5. Alcance (Obligatorio)

A5.1 Incluir en esta sección información relativa a la finalidad del método de ensayo. Estado si el método es cuantitativo o cualitativo, y cualquier limitación
conocidos. Concisa indicar la propiedad o constituyente que se está deter- minado y los materiales que pueden ser analizados. Indican la autonomía de las
concentraciones / valores determinados. A5.2 incluir, cuando sea aplicable, la técnica analítica, por ejemplo, cromatografía de gases, y si la prueba se realiza
en el laboratorio, campo, o en línea.

A5.3 Incluir en esta sección, el sistema de unidades que se utilizarán en las decisiones árbitro. A5.4 Incluir en esta sección las advertencias requeridas por la política de

ASTM como las advertencias sobre riesgos para la seguridad ( ver F2.1) y riesgos de incendio ( ver F2.2).

A5.5 Para los estándares desarrollados para referencia en el modelo de códigos (construcción), incluyen la siguiente declaración:

El texto de esta notas referencias estándar y notas al pie que proporcionan material explicativo. Estas notas y notas al pie (excluyendo aquellas en tablas y figuras) no se considerarán
requisitos de la norma.

A-4 www.astm.org Forma y estilo de las normas ASTM


A6. documentos de referencia

Lista A6.1 en secuencia alfanumérica de la designación y el título completo de los siguientes documentos de referencia dentro de la norma; normas y

adjuntos de ASTM; y las normas y códigos de otras organizaciones. Para todas las referencias a otros documentos, incluyendo los STP ASTM, utilice el

formato indicado en la Sección G-21. A6.2 Proveer notas al pie de esta sección para indicar las fuentes de estos documentos. Cuando se hace referencia a

las normas de ASTM adelante en el texto, utilizar sólo el tipo de estándar (es decir, la especificación, método de ensayo, la práctica, ción clasifi-, guía,

terminología, etc.) y la letra de designación y número (por ejemplo, Método de prueba D1310). A6.3 no incluyen la fecha de año, cuando designando los

documentos referenciados a menos que haya una razón técnica para exigir una revisión en particular.

A6.4 Al enumerar los adjuntos referenciados, proporcionar una descripción breve en esta sección, y una nota al pie de la disponibili- dad. (Para obtener más información

específica sobre los adjuntos, consulte la Sección A28).

A7. Terminología

A7.1 Cada norma debería incluir una sección sobre terminología.

A7.1.1 Todos los términos significativos que pueden tener un significado más especializado que el idioma de uso común deben definirse dentro de un
estándar o debe hacer referencia a la norma de terminología. (Véase la Parte E en terminología logía.)

A7.1.2 Para evitar las definiciones redundantes, comprobar la terminología estándar comité, secciones de terminología dentro de los estándares técnicos
de los comités y la Diccionario en línea ASTM de Ciencia y Tecnología de Ingeniería.

A7.2 Dentro de una terminología estándar -Este sección puede incluir párrafos sobre las definiciones, las definiciones de términos específicos a un estándar,

símbolos, abreviaturas, acrónimos, discusiones, o una combinación de los mismos. A7.2.1 definiciones -Escribir una definición en el diccionario de forma definición y

asignar un número de sección, plazo, parte de la oración, la definición y, en su caso, una frase de delimitación. Cursiva del término, parte de la oración, y la frase de

delimitación. No capitalizar el término o cualquier otro componente de la definición a excepción de los nombres propios, acrónimos, o cualesquiera otras palabras

capitalizadas en el uso normal (véase la Sección E4). Enumerar los términos en orden alfabético. Ejemplo sigue:

3. Terminología- (uso siempre como la línea principal.)


3.1 Definiciones:
3.1.1 ceguera al color, n incapacidad -total o parcial de diferenciar ciertas tonalidades.
3.1.2 transmitancia, n luz -de, que la fracción de la luz incidente de una longitud de onda dada que no se refleja o absorbe, pero pasa a través de una sustancia.

A7.2.2 discusiones -Cuando detalle más del concepto que se define es la información deseable, complementaria debe añadirse como un párrafo
numerado separada la etiqueta “Discusión” inmediatamente después de la definición. Utilizar el término “Discusión” en lugar de “Nota” (ver E5.8).
Ejemplo sigue:

3.1.2.1 Discusión fugas -Extraneous es la suma de todas las fugas que no sea destinada a ser medido por la prueba. E283

A7.2.3 Definición (s) del término específico (s) de esta Norma -Este es un término que es específico para el estándar en el que se utiliza y que no tiene aplicación
fuera de ese contexto. Escribir una definición de término específico a un estándar en la forma de diccionario definición e incluir un número de sección, plazo,
parte de la oración, la definición y, en su caso, una frase de delimitación. Cursiva del término, parte de la oración, y la frase de delimitación. No capitalizar el
término o cualquier otro componente de la definición a excepción de los nombres propios, acrónimos u otras palabras en mayúsculas en el uso normal (véase la
Sección E4). Enumerar los términos en orden alfabético. Ejemplo sigue:

Forma y estilo de las normas ASTM www.astm.org A-5


3.1 Definición de términos específicos de este estándar:

3.1.1 muestreo por lotes, n -sampling sobre un período de tiempo de una manera tal como para producir una única muestra de ensayo para el análisis. D4175

A7.2.4 símbolos -En un estándar con numerosas ecuaciones que contienen símbolos cantidad idéntica, pueden ser listados en orden alfabético símbolos y
sin numerar en esta sección en lugar de en cada ecuación; También el símbolo Cursiva cantidad y qué no capitalizar la definición. (Véase también la sección
E6.) Ejemplo sigue:

3.1 Símbolos: Un área -cross en sección de la muestra, m 2

si inducción magnetico, T

A7.2.5 Referenciación terminología estándar -Si la terminología aplicable a la norma se incluye en una norma de terminología, citar la norma de
terminología aplicable. Ejemplo sigue:

3.1 Definiciones:
3.1.1 Para las definiciones de los términos utilizados en este método de ensayo, consulte Terminología D1129.

A8. Resumen del Método de prueba

A8.1 Incluir aquí una breve descripción del método de ensayo, que describe en la voz pasiva sus características esenciales, sin los detalles que son una
parte necesaria de la declaración completa del procedimiento. Si se desea, una declaración breve del principio del método de ensayo se puede dar; esto es
particularmente deseable en el caso de métodos químicos y debe aparecer como el primer párrafo. En los métodos químicos con estado del tipo de
procedimiento, tales como colorimétrico, trometric elec-, y volumétrica, y describir la fuente de color, principal reacción química incluyendo ecuaciones
químicas pertinentes, etc.

A9. Importancia y Uso (Obligatorio)

A9.1 Incluir en esta sección información que explica la importancia y el significado de la prueba. Indicar los usos prácticos de la prueba y la forma en que

se emplea típicamente. Evitar la repetición de la información incluida en el ámbito de aplicación (ver sec- ción A5). Incluir declaraciones para proporcionar

al usuario con la comprensión completa de lo siguiente: A9.1.1 El significado de la prueba en relación con la fabricación y uso final del material, A9.1.2 La

idoneidad de la prueba para la aceptación de especificación, los propósitos del diseño, la evaluación del servicio , estatutos reguladores, control de

fabricación, desarrollo e investigación, y

A9.1.3 Los supuestos fundamentales inherentes al método de prueba que pueden afectar a la utilidad de los resultados. A9.2 incluye ninguna discreción

necesaria en la interpretación de los resultados de la prueba. A9.3 Incluir, en su caso, las comparaciones de la prueba a otros procedimientos similares.

A10. interferencias

A10.1 Si la aplicación exitosa del método de ensayo requiere la inclusión de declaraciones explicativas sobre los efectos de interferencia, que incluya esa
información aquí; de lo contrario, omita esta sección. Lista brevemente los constituyentes o pro- piedades que es probable que causen interferencias y las
cantidades que se sabe que interfieren. En algunos casos esta informa- ción se puede obtener solamente por observación durante la realización de la prueba. Si la
presencia de un factor de interferencia afecta a la precisión o sesgo de los resultados de la prueba y compensaciones se hacen en los cálculos (Sección A19), esto
debe ser explicado en esta sección y se señala en la sección apropiada. En algunos casos, las interferencias pueden ser un factor importante para juzgar los
resultados de pruebas y explicaciones de sus efectos pueden llegar a ser muy largo. explicaciones largas pueden ser colocados en un anexo de la norma.

A-6 www.astm.org Forma y estilo de las normas ASTM


A11. Aparato

A11.1 En esta sección, incluye una descripción breve de las características esenciales del aparato y equipo re- quired para la prueba, y, donde se aclaran o
complementar el texto, dibujos esquemáticos o fotografías. Cubrir en las divisiones de texto por separado las características importantes y los requisitos para el
aparato. No incluya aparatos de laboratorio común, tales como frascos y vasos de precipitados, sino que incluyen cualquier forma especialmente modificados o
tamaños inusuales de aparato común que se requieren o que pueden requerir una preparación especial.

A11.2 Las marcas no se utilizarán menos que se requiera el producto de un fabricante específico para un hijo rea- bien definido (véase la sección F3 para las
regulaciones en materia de patentes en las normas ASTM). En tales casos, una nota explicativa se incluirá dar información suplementaria en relación con tales
aparatos o material. La nota al pie deberá indicar que este aparato o material “se ha encontrado satisfactorio para este propósito.” Cuando se requieren tipos
especiales de cristalería, tales como resistente al calor y resistente a productos químicos, estado de la característica significativa deseada en lugar de una marca
comercial. Por ejemplo, el uso de “vidrio de borosilicato” en lugar de “Pyrex” o “Kimax.” Especificar papel de filtro mediante la descripción de la característica
significativa tal como la porosidad, la tasa de filtrado, y el contenido de cenizas, o por referencia a E832 ción ASTM Especifica-, para laboratorio papeles de filtro.

NOTA A1-políticas han sido adoptadas por el Consejo de Administración que son aplicables a las normas que involucren un aparato patentado, materiales y procesos. Estas políticas
se describen en el Comités técnicos de ASTM Normas Reguladoras. Antes de sub mitting a subcomité o comité de votación principal proyecto cualquier método de prueba que requiere
el producto de un fabricante específico, consulte con el administrador de personal de su comité en cuanto a la conformidad con la necesaria Comités Técnicos de la ASTM los
reglamentos vigentes

A11.3 requisitos de fabricación detallado para aparatos, a menos bastante breve, se deben colocar preferiblemente en un anexo al método de prueba (ver
A24.3), reteniendo en el texto sólo un breve resumen con dibujos esquemáticos o las ilustraciones en caso necesario. El propósito de este esquema es el de
proporcionar información sobre las características esenciales del aparato, para que el usuario pueda montar el equipo y entender su uso en el método de
ensayo. es largo, se recomienda A11.4 Cuando esencialmente se usa el mismo aparato para más de una norma y la descripción de los requisitos aparato
que se incluirán las especificaciones completas para el aparato en un anexo a un estándar y se limita a ser una referencia hecho a ellos en la otra norma,
mencionando en “paratus Ap-” solamente las modificaciones que se pueden aplicar en cada caso particular.

A11.5 Cuando el mismo aparato se utiliza en varias normas, las especificaciones detalladas debe ser cubierto por una norma ASTM separada. Ejemplos de
tales normas son:

E1 Especificación para la norma ASTM E133 termómetros

Especificación para el equipo de destilación

A11.6 Es responsabilidad del comité de patrocinio para asegurar que sí aparato adecuado está disponible (véase la sección F4).

A11.6.1 Si el aparato es especial o difícil de conseguir, se seguirán las reglas detalladas para hacer referencia a las fuentes de suministro (véase la sección
F4).

A11.6.2 Si el aparato tiene que ser construido, planos, planos, etc., debería citarse en una nota en esta sección como disponible a través de la Sede de
ASTM International como material adjunto a la norma.

A12. Reactivos y materiales

A12.1 Cuando más de un procedimiento se incluye en un estándar, la lista de los reactivos y materiales necesarios para cada procedimiento como una
sección separada en cada subdivisión.

A12.2 Se recomienda que, en su caso, se incluirá la siguiente como secciones secundarias “0.1” y “0.2” de esta sección:

Forma y estilo de las normas ASTM www.astm.org A-7


6.1 productos químicos -Reagent grado serán utilizados en todas las pruebas. A menos que se indique lo contrario, se pretende que todos los reactivos se ajustan a las especificaciones
del Comité de Reactivos Analíticos de la American Chemical Society, donde tales especificaciones están disponibles. 1 Otros grados pueden ser utilizados siempre que se comprueba
primero que el reactivo es de una pureza suficientemente alta para permitir su uso sin disminuir la exactitud de la determinación.

6.2 La pureza de agua -A menos se indique lo contrario, las referencias a agua deberá entenderse que este agua media reactivo como se define por Tipo ___ de Especificación
D1193.

NOTA A2-El número de identificación (por ejemplo 6,1 y 6,2 como anteriormente) utilizado en los textos recomendadas son para fines ilustrativos.

1 de reactivos químicos, Especificaciones American Chemical Society, la American Chemical Society, Washington, DC. Para sugerencias sobre las pruebas de reactivos no
incluidos por la American Chemical Society, véase Normas Analar para Laboratory Chemicals,
BDH Ltd., Poole, Dorset, Reino Unido y Estados Farmacopea de los Estados Unidos y el Formulario Nacional, Convención de la Farmacopea de los Estados Unidos, Inc. (USPC), Rockville, MD.

Pureza de los reactivos

A12.2.1 Si se requiere un grado diferente de agua, añadir una segunda frase de la siguiente manera: “El agua se ajuste a las especificaciones siguien- tes se

requiere” (lista de las propiedades específicas, tipos de libertad de iones, etc.). A12.2.2 En estándares que cubren dos o más químicos métodos estas

declaraciones sobre la pureza se debe hacer en una sección separada titulada “pureza de los reactivos.”

Lista A12.3 los reactivos en orden alfabético en divisiones separadas. Dar el nombre del reactivo primero, seguido por cualquiera de los términos descriptivos (ver
A12.7). Estado, la concentración deseada si es significativo; a continuación, siga las instrucciones para la pre- paración y la estandarización (si es necesario),
usando las descripciones del estado de ánimo y concisas imperativas. Deletrear el nombre completo del reactivo, e inmediatamente después de la primera
mención del nombre incluyen dentro de paréntesis, la fórmula química exacta del reactivo que muestra cualquier agua de cristalización, etc. excepción a esto
puede hacerse en el caso de orgánicos, organometálicos, o compuestos inorgánicos complejos omitiendo la fórmula química. Las referencias posteriores a
compuestos serán por la fórmula única donde pueden ser claramente especificado por este medio, como en el caso de la mayoría de compuestos inorgánicos.
Como excepciones, Siempre deletrear la palabra “agua” y los nombres de las sustancias en su estado elemental; por ejemplo, utilizar plomo, no Pb; oxígeno, no O 2.
Si el reactivo es para ser utilizado como comprado, y no se diluye, se disuelve, o purificado, el estado de la fórmula química como dado por el fabricante. A12.4 no
utilizan marcas menos que se requiera el producto de un fabricante específico por una razón bien definida. (Véase la sección F4.) En este caso, utilizar un número
de referencia superior para referirse a una nota al pie dando la informa- ción requerida, la incorporación de la frase “se ha encontrado satisfactorio para este
propósito.” Donde los reactivos particulares se re- quired sólo para la estandarización o calibración, identificarlos por referencia a un pie de página apropiado,
como “Este reactivo se utiliza únicamente con fines de normalización.”

A12.5 Especificar la concentración de reactivo en términos aplicables, como sigue:

ácidos concentrados y bases ... densidad, menos porcentaje de masa se utiliza o se requiere más en general ácidos diluidos y bases ...

relación de volumen, X + Y (volúmenes X de reactivo añadido a los volúmenes de Y de agua) soluciones no estandarizados ... gramos de

reactivo como se pesaron por litro de solución

soluciones estandarizadas de normalidad ..., expresado en forma decimal; o el equivalente de 1 ml de solución en términos de gramos de un ele- mento dado expresa como “1 ml + xxx
g de ...”

A12.6 Siempre que sea posible, utilizar las mismas concentraciones de reactivos y métodos de homologación tal como se utiliza en otros métodos de ensayo ASTM
similares.

A12.7 Ejemplos de descripciones de reactivos son las siguientes: A12.7.1 Carbonato de

amonio ( NUEVA HAMPSHIRE 4) 2 CO 3).

A-8 www.astm.org Forma y estilo de las normas ASTM


A12.7.2 Solución de cloruro de sodio ( 100 g / L) -Dissolve 100 g de cloruro de sodio (NaCl) en agua y diluido a 1
L.

A12.7.3 Hidróxido de potasio, solución de metanol ( 33 g / L) -Dissolve 33 g de hidróxido de potasio (KOH) en metanol y diluido a 1 L con metanol.

A12.7.4 Solución de cloruro de bario ( 100 g BaCl 2 / L) -Dissolve 117,3 g de dihidrato de cloruro de bario (BaCl 2 · 2H 2 O) en agua y diluir a 1 L.

A13. Peligros

A13.1 Riesgos para la seguridad -El texto del F2.1 especifica la salvedad riesgos de seguridad genérico y los tipos de normas en las que se utilizará. Otras
declaraciones sobre la seguridad están sujetos a las siguientes políticas. A13.1.1 Declaración de advertencia -A advertencia declaración identifica un peligro
específico y proporciona información necesaria para evitar o minimizar un peligro particular. Cuando existen riesgos para el personal, tales como
explosiones, incendios toxicidad, o radiación, o riesgos técnicos, tales como daños en el equipo, una declaración de advertencia se colocará en el punto
apro- AP- en el texto que comienza con “Advertencia” en negrita seguido de una descripción del peligro, o una referencia a una descripción del peligro
dentro del cuerpo de la norma (consulte A13.1.2). A13.1.2 declaraciones correctivas -Una declaración correctiva proporciona recomendaciones para tratar un
ing result- situación de un riesgo controlado sin éxito asociado con el uso de una norma. Tales declaraciones correctivas no se incluirán en las normas, pero
se puede hacer referencia en una nota a fuentes autorizadas donde la información fiable sobre las medidas correctivas se puede obtener como la Hoja de
Datos de Seguridad del Material (MSDS) en su caso.

A14. El muestreo, las muestras de prueba, y Unidades de análisis

A14.1 En este apartado dará instrucciones especiales necesarias, en el modo imperativo, para la obtención de la muestra físicamente unidades de prueba. Si
un resultado de la prueba se define como una combinación de las observaciones hechas en diferentes muestras de ensayo, en particular describir cómo
estas muestras han de ser seleccionado. Dar instrucciones especiales necesarias para el almacenamiento de muestras, para la conservación de muestras, y
para la preparación especial de las muestras para la prueba. aspectos A14.2 estadísticos de muestreo para un propósito específico, por ejemplo, en la
determinación de la conformidad de las propiedades medias de un montón a las especificaciones, se debe hacer referencia o discutidos en un apéndice.
Estos aspec- tos estadísticos podrían incluir la estratificación, la selección de las unidades primarias de muestreo y secundarias, el número de tales unidades
para ser seleccionado,

A14.3 Si se describe el método de muestreo en una especificación de método de ensayo ASTM o ASTM existente, referirse a ese método de prueba o
especificación por designación.

A14.4 Si el método de muestreo se detalla en una publicación fácilmente disponible que no sea dard una ASTM existente Normaliza-, referirse a la
publicación en una nota, la organización de la información de acuerdo con las sugerencias pre tantes en el Normas Style Manual, Parte G, de esta
publicación.

A14.5 Cuando un método de muestreo existente (que no sea ASTM) se cita en un método de ensayo, las directrices se debe administrar como a la utilización del esquema

de muestreo y precauciones si es necesario. Si los documentos explicativos con respecto a toma de muestras están disponibles, éstos deben ser citadas en esta sección.

Forma y estilo de las normas ASTM www.astm.org A-9


Un A14.6 unidad de prueba es una unidad o porción de un material que es suficiente para obtener un resultado (s) de ensayo para la propiedad o propiedades que debe medirse. UN espécimen

de prueba es una unidad de prueba o parte de una unidad de prueba en la que una sola o múltiples observación es que se hizo. UN resultado de la prueba se refiere al valor obtenido para

una propiedad dada de una unidad de prueba. Una unidad de ensayo puede ser una subunidad de una (primera etapa) unidad de muestreo primario o puede ser una subunidad de un

compuesto de las unidades primarias de muestreo o de incrementos de estas unidades primarias de muestreo. Un resultado de la prueba puede ser una sola observación o una

combinación de una serie de observaciones cuando se miden dos o más muestras de ensayo para cada unidad de prueba. (Para obtener información adi- cional véase la Sección G23).

A14.7 El tamaño de la unidad de ensayo para el análisis químico se da generalmente en la sección “Procedimiento”, pero si es significativo en relación con el
tratamiento previo o de preparación, que debe ser incluido aquí. Cuando una muestra de prueba se especifica en masa, indicar el grado de precisión deseada.

A14.8 incluyen requisitos en cuanto al tamaño y el número de muestras de ensayo que se utilizarán para ambas pruebas físicas y químicas detallada. Cuando se
requiere una muestra de ensayo o unidad de prueba de una forma particular, se especificarán las dimensiones esenciales, incluyendo la tolerancia. Un dibujo que
muestra los detalles de la unidad de muestra o de prueba puede ser incluido.

A15. Preparación de Aparato

A15.1 utilice esta sección sólo cuando se requieren instrucciones detalladas para la inicial de montaje, acondicionado, o de la preparación del aparato
(véase también A24.3.6).

A16. Calibración y Estandarización

A16.1 Aparato -Dar instrucciones detalladas, en el modo imperativo, para la calibración y ajuste de la ratus appa- necesario para el uso del método de ensayo.
A16.2 Estándares y blancos de referencia instrucciones detalladas -Dar para la normalización y el uso de patrones de referencia y piezas en bruto utilizados en el
método de ensayo. Describir las muestras estándar que se utilizan para asegurar la uniformidad de la técnica de ensayo, y las muestras estándar o estándares
fotográficos. A16.3 Las curvas de calibración y Tablas -Dar instrucciones detalladas para la preparación y uso de las curvas de calibración o tablas, de acuerdo
con las sugerencias presentadas en el Manual de Normas de Estilo, Parte G, de esta publicación. Incluir en las instrucciones para la preparación de la curva o
tabla de elementos tales como la calibración, soluciones, patrones de referencia, espacios en blanco, el desarrollo del color, la fotometría, y la construcción.

A17. Acondicionamiento

A17.1 Especificar, en el modo imperativo, la atmósfera de acondicionamiento a utilizar y requiere que el tiempo de exposición a la atmósfera, así como la atmósfera
durante la prueba, cuando sea necesario. Indique si los requisitos de acondicionamiento se aplican a las muestras de laboratorio, así como especímenes
individuales. Indicar los requisitos para condicionamiento preconcebidas. En su caso, se refieren a la norma ASTM E41 terminología, términos relacionados con
acondicionado, y con la norma ASTM E171 practique en / E171M, para acondicionamiento y ensayo Barrera Flexible Packaging.

A18. Procedimiento (Obligatorio)

A18.1 Incluir en secuencia detallada direcciones apropiadas para la realización de la prueba. Describir el procedimiento en el estado de ánimo imperativo,
tiempo presente; por ejemplo: “Heat la muestra de ensayo ...” en lugar de “La muestra de ensayo se calentará ...” Estado el número de muestras que
deben tomarse, y también indican el número de muestras a ensayar de cada muestra. Describe en detalle los pasos sucesivos del procedimiento,
agrupando las operaciones conexas en divisiones lógicas. Los subtítulos se pueden usar si se van a ayudar a la organización del material. Hacer que el
texto de la concisa procedi- miento, hasta el punto, y de fácil comprensión. Cuando se dan procedimientos alternativos, indicar su posición relativa; es
decir, que es el procedimiento preferido o árbitro.

A-10 www.astm.org Forma y estilo de las normas ASTM


A18.2 En los métodos químicos, especifique el tamaño de muestra de ensayo e indicar el grado de precisión deseado en el pesaje. Considere el tamaño de
la muestra y su exactitud de pesaje en relación con el uso final del método. Si la fórmula de un reactivo se ha dado anteriormente de acuerdo con las
instrucciones dadas en A12.3, consulte el reactivo por la fórmula química sólo o nombre, lo que sea menor confuso. De lo contrario, deletrear el nombre del
reactivo. El procedimiento deberá prever cualquier operación necesaria para obtener los datos de corrección que pueden ser necesarios.

A19. Cálculo o Interpretación de los resultados

A19.1 Cálculo -Estado las direcciones en el modo imperativo para el cálculo de los resultados de la prueba (s) incluidas posibles ecuaciones y las cifras significativas

requeridas (véase también la sección G16 y ASTM E29 Práctica para el uso de dígitos significativos en los datos de prueba para determinar la conformidad con las

especificaciones.) Ver formulario y Estilo, G16.5. Si es necesario para mayor claridad, de un cálculo típico debería incluirse en una nota explicativa. A19.1.1 Un

ejemplo de una ecuación típica es:

dónde:

W Ai = la fracción de masa de oxyquinolate aluminio en la alícuota usada, g / g,

metro A = la masa de oxyquinolate de aluminio que se encuentra en la alícuota usada, g,

metro B = la masa de oxyquinolate aluminio encuentra en el espacio en blanco, g,

metro C = la masa de la muestra representada en la alícuota usada, g, y

0,0584 es la relación de la masa atómica relativa de aluminio a la masa molecular relativa de oxyquinolate aluminio.

A19.2 Interpretación de resultados -Utilizar esta partida en lugar de “cálculo” cuando los resultados de la prueba se ex- pulsan en forma descriptiva, los términos relativos,

o valores abstractos. Enumerar y definir los términos descriptivos o clasifi- caciones utilizadas. Los resultados de una prueba pueden interpretarse o expresarse en

términos de una escala de calificación. Hay bastante amplio acuerdo sobre las escalas de cinco pasos para muchos valores o clasificaciones de mérito, con 5-bueno,

3-media, 1-malo. En general, una puntuación más alta para más de una propiedad deseable es la disposición más satisfactoria. Esto elimina la confusión SURJAN de No.

1 en rango para la mayor parte de una cantidad, sin tener en cuenta la conveniencia relativa. A19.2.1 Ejemplos de métodos de ensayo que incluyen sistemas de

clasificación son:

Método de prueba D130 para la detección de corrosión del cobre a partir de productos derivados del petróleo por la D3511 Cobre tira de prueba Deslustre / Método de prueba para la resistencia

D3511M Pilling y otros cambios en la superficie relacionados confeccionados con tejidos: Cepillo Pilling Tester Método

A20. Reporte

A20.1 Estado en esta sección la información detallada necesaria para informar los resultados de la prueba. Cuando dos o más procedimientos se describen en un
método de ensayo, el informe indicará qué procedimiento se utilizó. Cuando el método de ensayo permite la variación en el funcionamiento u otras condiciones,
incorporar en el informe una declaración en cuanto a las condiciones par- ticular utilizados en la prueba. Como una ayuda en el cálculo y el registro uniforme de
resultados de la prueba una forma de puerto o trabajo hoja re- estándar puede ser utilizado, y si un facsímil deseable de la forma puede ser incluido en el método de
ensayo. Introducir la sección de la siguiente manera: “Se reporta la siguiente información:”

A21. Precisión y Bias (Obligatorio)

A21.1 Definiciones y Información adicional:

A21.1.1 Para definiciones precisas de términos estadísticos, se refiere a ASTM E456 Terminología, relativos a la calidad y Sta dísticas.

Forma y estilo de las normas ASTM www.astm.org A-11


A21.1.2 Para más información sobre métodos de cálculo relativas a la utilización de procedimientos estadísticos, se refiere a ASTM Prácticas E177 y E691.

A21.2 Declaración de la Precisión (obligatorio):

A21.2.1 precisión es el grado de concordancia entre los resultados de pruebas obtenidos en condiciones determinadas. Una declaración en la precisión permite que los

usuarios potenciales del método de ensayo para evaluar en términos generales su utilidad en aplicaciones que plantean pro. Una declaración sobre la precisión no está

destinado a contener valores que se pueden duplicar en el laboratorio de todos nosotros, er. En cambio, la declaración proporciona directrices en cuanto al tipo de

variabilidad que se puede esperar BE- resultados de las pruebas de interpolación cuando se utiliza el método de ensayo en una o más razonable laboratorios

competentes. A21.2.2 Precision se calcula de acuerdo con el programa de prueba entre laboratorios prescrito en la Práctica E691, Realización de un estudio entre

laboratorios para determinar la precisión de un método de ensayo, o por un programa de prueba entre laboratorios que los rendimientos de información equivalente, por

ejemplo, una práctica estándar desarrollado por un comité técnico de ASTM. Los datos y los detalles del estudio entre laboratorios para determinar la precisión deberán

ser presentadas como un informe de investigación en la sede de ASTM International. La declaración de precisión incluirá una referencia al informe de investigación en

una nota.

A21.2.3 Cada método de prueba deberá contener: ( 1) una declaración con respecto a la precisión de la prueba Los resultados obtenidos en el mismo laboratorio
en condiciones específicamente definido de la variabilidad dentro del laboratorio (condiciones de repetibilidad); y ( 2) una declaración con respecto a la precisión de
los resultados obtenidos en diferentes laboratorios (condiciones de reproducibilidad). A21.2.4 Se utilizarán los condiciones de repetibilidad definidos en
Terminología E456; a saber, condi- ciones dentro-laboratorio en las que los resultados de ensayo se obtienen con el mismo método de ensayo en el mismo
laboratorio por el mismo tor opera- con el mismo equipo en el período más breve posible de tiempo mediante la prueba de muestras tomadas al azar de una sola
cantidad de material homogéneo. Si algún otro variabilidad dentro del laboratorio también se determina (como durante tiempos más largos o diferentes
operadores dentro de un laboratorio), se comunicarán las condiciones particulares en detalle, y la precisión designado “precisión intermedia” (véase la
terminología E456). Si el comité antes llamado esta repetibilidad, añadir “(anteriormente llamado repetibilidad).”

A21.2.5 La declaración con respecto a la variabilidad entre laboratorios se relacionará con resultados de ensayo obtenidos con el mismo método en unidades de
prueba al azar del mismo lote de material homogéneo en diferentes laboratorios con diferentes operadores y utilizando equipos diferentes (condiciones de
reproducibilidad).

A21.2.6 La declaración de precisión deberá incluir la desviación estándar de la repetibilidad y la desviación estándar de reproducibilidad; e incluirá el límite de
repetibilidad del 95% y el límite de reproducibilidad del 95% para las mayores diferencias esperadas entre dos resultados de ensayo. Estos últimos son
numéricamente igual a 2,8 veces la respectiva desviación estándar para los datos que se sabe que están normalmente distribuidos, y aproximadamente por lo que
para la mayoría de los otros datos encontrados en el trabajo del comité ASTM. Utilice una instrucción como la siguiente:

Precisión 1 -La desviación estándar de la repetibilidad se ha determinado que (insertar valor de repetibilidad) y el límite de repetibilidad 95% es (inserto de valor). La desviación estándar
de la reproducibilidad se ha determinado que (insertar valor reproducibilidad) y el límite de reproducibilidad 95% (inserto de valor).

1 Los datos de apoyo se han presentado en la Sede de ASTM International y pueden obtenerse mediante la solicitud de Informe de Investigación RR: (número de informe de
inserción). Contacto ASTM de cliente en service@astm.org.

A21.3 Declaración sobre Bias (obligatorio):

A21.3.1 El sesgo es un error sistemático que contribuye a la diferencia entre la media de un gran número de resultados de ensayos y un valor de referencia
aceptado. Una discusión sobre el sesgo puede encontrarse en los documentos estadísticos, como las prácticas E177 y C670.

A-12 www.astm.org Forma y estilo de las normas ASTM


La declaración A21.3.2 sesgo describirá el sesgo y los métodos empleados para proporcionar resultados de las pruebas corregidas. Si el sesgo no se conoce, pero

la dirección o límites al bies, o ambos, se puede estimar, éstos deberán ser reportados en el estado de polarización. A21.4 Consideraciones Generales:

A21.4.1 La sección de precisión y el sesgo del método de ensayo incluirá un breve resumen descriptivo del estudio entre laboratorios que permita al usuario
del método de prueba para juzgar la fiabilidad de los datos. Este resumen debe incluir el número de laboratorios, el número de niveles de propiedad a
prueba, el rango de los niveles medios de las propiedades medidos, y el número de pruebas replicadas. El resumen se puede incluir en una nota.

Si A21.4.2 precisión o sesgo, o ambos, varía con el nivel de la prueba, la variación se describe en el comunicado. A21.4.3 Al revisar o reapproving un

método de prueba, asegúrese de que la información reportada en la sección Precisión y Sesgo y los datos de apoyo siguen siendo válidos. Si ha habido un

cambio en el método de ensayo que podría afectar a la precisión, un nuevo estudio entre laboratorios debe llevarse a cabo. A21.5 excepciones:

A21.5.1 Si la comisión competente decide que un estudio entre laboratorios para un nuevo método de prueba debe ser de- organizada, una declaración
temporal será incluido, que sólo se ocupa de repetición sobre la base de los resultados de un solo operador. No se incluye un límite de repetibilidad. Se
permite esta declaración de precisión temporal durante cinco años, utilice una sentencia como la siguiente:

Precisión 1 -La desviación estándar de la repetibilidad de un único operador se ha determinado que (valor de la repetibilidad de inserción o valores para los diferentes valores de
propiedad de promedio).

1 Un estudio entre laboratorios de este método de ensayo se lleva a cabo y se espera una declaración de precisión completa para ser capaces dispo- en o antes de (insertar años).

A21.5.2 Si no es factible determinar la reproducibilidad, tal como se indica en A21.2, dentro de los cinco años de la primera aproba- ción de la norma,
utilice una sentencia como la siguiente:

Precisión 1 -La desviación estándar de la repetibilidad de un único operador se ha determinado que (insertar los valores de prueba promedio y los correspondientes valores de
repetibilidad).

1 La reproducibilidad de este método de ensayo no se proporciona en este momento porque (inserte aquí la razón o razones). La reproducibilidad de este método de ensayo se
determina y se espera que esté disponible en o antes (indicar año).

A21.5.3 Cuando un método de ensayo especifica que el procedimiento en otro método de ensayo ASTM es para ser utilizado sin modificación, no hay declaraciones
de precisión y el sesgo son necesarios si aquellos en el otro método de ensayo son aplicables. Cuando un método de ensayo especifica que el procedimiento en otro
método de ensayo ASTM es para ser utilizado con única modificación insignificante (s), usar una instrucción como la siguiente para asegurar al lector que la precisión y
el sesgo no se ven afectados por la modificación (s):

Precisión y Tendencia -La precisión y el sesgo de este método de ensayo para la medición de (insertar aquí el nombre de la propiedad) son esencialmente como se especifica en el Método de
Ensayo (insertar aquí la denominación de la otra método de ensayo).

Cuando un método de ensayo especifica que el procedimiento en otro método de ensayo ASTM es para ser utilizado con siones revi- significativas, proporcionar
declaraciones sobre precisión y el sesgo como se indica en A21.2 y A21.3.

A21.5.4 Cuando un método de prueba especifica que un resultado de la prueba es un informe no numérico del éxito o el fracaso u otra categorización o clasificación
basada en los criterios especificados en el procedimiento, utilice una instrucción en la precisión y el sesgo como la siguiente:

Forma y estilo de las normas ASTM www.astm.org A-13


Precisión y Tendencia -No se presenta la información acerca de cualquiera de la precisión o sesgo del método de prueba para medir X0000 (inserte aquí el nombre de la propiedad) ya
que el resultado de la prueba es no cuantitativo.

A21.5.5 Si no es posible proporcionar una declaración sobre la precisión (repetibilidad o reproducibilidad) como se indica en A21.2, utilice una
sentencia como la siguiente:

Precisión -No es posible especificar la precisión del procedimiento en el método de prueba para medir X0000 (inserte aquí el nombre de la propiedad), porque (inserte aquí la razón o
razones).

Citando la imposibilidad técnica no se justifica si la razón es que un estudio entre laboratorios ha puesto de manifiesto que la precisión es pobre o que la norma fue

escrito antes de que se requieren declaraciones de precisión. A21.5.6 Si el sesgo no puede ser determinado, deberá incluirse una declaración a este efecto, tales

como los siguientes:

Parcialidad -No información puede ser presentada en el sesgo del procedimiento en el método de prueba para medir X0000 (inserte aquí el nombre de la propiedad), porque (inserte
aquí el motivo: los que “no hay material que tiene un valor de referencia aceptado está disponible”).

A22. Incertidumbre de medicion

A22.1 La incertidumbre de medida es una estimación de la magnitud de los errores de medición sistemáticos y aleatorios que pueden ser reportados junto con el
resultado de la medición. Una declaración de incertidumbre se refiere a un resultado particular obtenido en un laboratorio de llevar a cabo el método de prueba,
en contraposición a las declaraciones de precisión y error que son partes obligatorias del método en sí y normalmente derivan de un estudio entre laboratorios
realizada durante desa- rrollo del método de ensayo.

A22.2 No es ni apropiado para, ni la responsabilidad, el método de ensayo para proporcionar valores explícitos que un usuario podría citar como su estimación de la

incertidumbre. Los valores de incertidumbre deben basarse en datos generados por una información de los resultados de laboratorio utilizando el método de ensayo.

A22.3 En esta sección incluye una guía para desarrollar estimaciones de incertidumbre a ser informado con resultados de la prueba. Las sugerencias deben ser

considerados para los estudios a realizar, los listados de los posibles factores que contribuyen a la seguridad un-, descripciones de cómo podría evaluarse la

variación debida a cada factor, y ejemplos de cómo pueden ser combinados. Información de este tipo es particularmente útil para los usuarios del método de

ensayo de laboratorio en busca tación accredi-. La información sobre la incertidumbre de medida puede ser colocado en un apéndice si es sólo para información.

A22.4 Para orientación adicional, consulte la Guía E1488.

A23. Palabras clave (Obligatorio)

A23.1 En esta sección, identificar las palabras, términos o frases, que mejor representan la información técnica pre- tantes en la norma. Seleccione las

palabras clave del título y el cuerpo del documento e incluir en general, ver- nacular, y los términos comerciales. Estas palabras clave serán utilizados

en la preparación del índice ASTM Asunto. A23.2 Seleccionar tres o más palabras clave que describen los nombres de pruebas, procedimientos,

materiales especiales, o la aplicación específica (s) que facilitará la identificación y recuperación de la norma.

A23.3 Todas las palabras clave seleccionadas deberán ser los términos independientes; el tipo de frases incompletas, estándar, adjetivos sin ataduras, etc., no se
utilizará.

A24. Anexos y apéndices

A24.1 Información adicional puede ser incluido en uno o más anexos y apéndices al método de ensayo. A24.2 Las palabras “información obligatoria” se

incluirán directamente bajo el título de anexos y las palabras “información no obligatoria” se incluirá directamente bajo el título de anexos.

A-14 www.astm.org Forma y estilo de las normas ASTM


A24.3 Anexos Del -Include en los anexos ninguna información detallada tal como el que en el aparato o los materiales que es una parte obligatoria del método de

ensayo, pero demasiado largo para su inclusión en el texto principal. Anexos deberán preceder a dixes appen-. Ejemplos de tal información son como sigue:

A24.3.1 Glosario de términos utilizados en el método, A24.3.2 Lista de símbolos,

A24.3.3 Descripción detallada de aparato,

Instrucciones de A24.3.4 para la calibración de aparatos y la estandarización, A24.3.5

llegar limpieza del material, y

A24.3.6 Instrucciones de funcionamiento y ajustes de marcas específicas del aparato. A24.4 apéndices -Un apéndice a una norma ASTM es de carácter

informativo y no es una parte obligatoria de la norma. La información sobre los siguientes temas generales se ha incluido en dichos apéndices: Notas sobre

A24.4.1 significado e interpretación del método de ensayo, por lo general para ampliar la declaración en el texto, A24.4.2 Desarrollo de las ecuaciones

utilizadas en los cálculos, Gráficas A24.4.3 o información suplementaria para los cálculos, A24.4.4 sugerido formularios de datos de resultados de la prueba

de grabación, y el Comentario A24.4.5 en los principios utilizados en el desarrollo del método de ensayo.

A25. referencias

A25.1 incluir sólo referencias a publicaciones que apoyan o que proporcionan información complementaria necesaria. His- tórica y las referencias de acuse
de recibo no son deseables. Si hay cinco o más referencias, lista de ellas en una sección numerada ONU al final de la norma en el orden en el que
aparecen en el texto. Si hay menos de cinco referencias bibliográficas, notas al pie de uso (ver Sección G-21).

A26. Notas al pie

A26.1 General -Footnotes que se hace referencia en el texto son solamente para referencia y no deberán incluir cualquier información o instrucciones

necesarias para la correcta aplicación del método. notas a pie de tabla son una parte de la mesa. Utilizar números superiores consecutivos por referencia a las

notas al pie, excepto en relación con las tablas, en cuyo caso se utilizará letras mayúsculas en cursiva. A26.2 Jurisdicción Comité e Historia -Footnote 1 incluirá

en el primer párrafo del comité competente y, cuando el Comité lo solicite, el subcomité. El segundo párrafo incluirá información de la historia de la siguiente

manera: ( 1) fecha de aprobación de la última revisión, ( 2) mes y año de publicación, ( 3) designación y el año de emisión original, ( 4) designación y el año de la

edición anterior, y ( 5) información en cuanto a cualesquiera otras normas que pueden haber sido reemplazados por la norma, año de nueva designación, etc.

A26.3 referencias de literatura -Uso de las notas al pie de referencias si hay menos de cinco. Para cinco o más, véase la sección A25, observando las

limitaciones indicadas en la misma. También véase la sección G-21. A26.4 Fuentes de Aparato aparato -Donde puede ser especial o no está fácilmente

disponible a partir de más de una fuente, se puede referenciar la fuente. (Sin embargo, vea la sección F4 para las reglas detalladas.) A26.5 Reportes de

investigación REFERENCIA en una nota al pie de la disponibilidad de informes de investigación (véase la sección A29).

Forma y estilo de las normas ASTM www.astm.org A-15


A27. notas

A27.1 Notas en el texto no incluirá los requisitos obligatorios. Notas pretenden fijar el material explicativo aparte del propio texto, ya sea para dar énfasis o
para ofrecer sugerencias informativos, que no son propiamente parte de la norma. Aclaración de la descripción de aparato requerido o procedimiento y
modificaciones requeridas o LOS SUPUSTOS en ciertos casos pertenecen en el propio texto. Si la inclusión de los contenidos se obtiene un resultado
diferente, entonces esa informa- ción se considera obligatoria para el cumplimiento de la norma y se encuentra en el texto. Notas pueden ser preferibles para
la descripción detallada de los procedimientos auxiliares (por ejemplo, la corrección de la presión barométrica en un método de ensayo no ocupa
principalmente de presión). notas de la tabla son una parte de la mesa y son disposi- ciones obligatorias.

A27.2 Notas que aparecen en un estándar determinado se deberán números en secuencia por separado en el texto principal, por separado en secuencia

en el anexo, y por separado en secuencia en el apéndice y deben aparecer al final del párrafo a la que pertenecen. Si se desea hacer referencia a una nota

de texto en relación con una determinada palabra o frase en el texto, esa palabra o frase debe ser seguido por una referencia a la nota, “(nota 1)”, etc.

Notas A27.3 en el texto se prefieren para la siguiente: A27.3.1 para referirse a cambios editoriales introducidos en el texto, A27.3.2 para refiere a las

normas de ASTM similares o de compañía,

A27.3.3 Limitaciones de la aplicación de la prueba cuando no se incluyen en el texto.

A27.3.4 Descripción, si se incluye en “Alcance”, de medios experimentales para el reconocimiento de casos en que el método no es aplicable al material
bajo prueba.

A27.3.5 Descripción de adicionales (no alternativa) aparatos, materiales, procedimientos o cálculos que no son realmente necesarios; o la descripción de las

formas meramente recomendadas de construcción de aparato requerido. A27.3.6 Explicación, si se desea, de las razones de un cierto requisito o dirección.

Aunque breve, incluir en el texto en lugar de como una nota. A27.4 Exención de responsabilidad Patente de responsabilidad Sección -Ver 15 de la Comités

Técnicos de la ASTM los reglamentos vigentes

Esta nota, citado en F3.2 y no numerada, se coloca generalmente en el extremo de la norma. Plantear cuestiones miento sobre la aplicabilidad de esta

sección para el Administrador personal de su comité. A27.5 Declaración General de Política ASTM -Esta nota, citado en F2.3 y no numerada, se coloca

generalmente en el extremo de los estándares después de la nota en la patente de Exención de responsabilidad.

A28. Los adjuntos

A28.1 De vez en cuando, no es posible publicar como una parte integral de la norma, debido a su naturaleza, ma- terial que puede ser necesario para el uso

de la norma. Tal material se publica como un adjunto. A28.2 Incluir una descripción del adjunto en el texto de la norma. Si es apropiado, incluir una figura

(ilustración) del complemento.

A28.3 Cuando se indica material adyuvante, que se pondrá a disposición en el momento de la publicación de la norma. A28.4 Incluir todos los complementos que se

hace referencia en la sección de documentos de referencia (véase la Sección A6). A28.5 Ejemplos de adyuvantes son las siguientes:

A-16 www.astm.org Forma y estilo de las normas ASTM


normas A28.5.1 de comparación tal como los estándares de la tira de cobre de corrosión para el método de prueba D130 (tiras de aluminio litografía),

Gráficas A28.5.2 tales como las listas de viscosidad-temperatura para el petróleo líquido para D341, las radiografías A28.5.3 de referencia tales como

E155 o fotografías de referencia, tales como E125, los datos A28.5.4 técnicas tales como los doce volúmenes de D1250, Tablas Petróleo medición, y

A28.5.5 dibujos tales como dibujos detallados para la construcción de la cámara de humo en el Método de Ensayo D2843.

A29. Los informes de investigación (obligatoria para los estados de Precisión y Bias La producción de resultados numéricos)

A29.1 Cuando se han generado datos numéricos para establecer la precisión y el sesgo de un método de ensayo, se requiere un informe de búsqueda re. El
informe de investigación deberá incluir una lista de los laboratorios participantes, descripción de las muestras, una copia de las instrucciones de laboratorio, el
equipo / aparato utilizado, los datos, un resumen estadístico y una copia de la declaración de precisión y sesgo, en su caso. Una guía para el informe de
investigación está disponible en ww-
w.astm.org o de la Sede ASTM International. El informe de investigación se colocará en el archivo de la ASTM. Un nú- mero es asignado por ASTM y una
copia se puede obtener a petición. Una nota al pie se colocará en la norma que indica que una copia del informe de investigación se puede obtener de la
ASTM, dando el número de designación “RR”.

A30. Razón fundamental

A30.1 Se anima a la inclusión de una sección lógica (comentario) de las normas ASTM para asegurar que breve y concisa documentación está disponible

para el usuario de la norma y para proporcionar la trazabilidad y la clarificación de las acciones pasadas. Esta documentación puede incluir: ( 1) una breve

historia del desarrollo de una nueva norma o revisión de una norma existente, incluyendo cuándo y por qué se inició el esfuerzo, ( 2) razones y justificación

de los requisitos, ( 3) documentación de los factores considerados, y ( 4) lista de fuentes técnicas y la literatura. A30.2 Si se incluye, esta información deberá

aparecer en un apéndice de la norma. Ejemplos A30.3 de normas que incluyen apartado de justificación:

Método de prueba E84 de combustión superficial Características del Método de Ensayo de Materiales de Construcción F746 caso de picaduras

y corrosión de la grieta de materiales de implante metálico quirúrgico

A31. Resumen de Cambios

A31.1 Si el comité elige para proporcionar un resumen de los cambios, coloque esta sección no numerada al final de la norma y comenzar con el siguiente
párrafo introductorio:

XXX Comité ha identificado la ubicación de cambios seleccionados a esta norma desde la última edición (insertar fecha de designación y año) que pueden impactar la utilización de
esta norma.

A31.2 Aparecerá un asterisco después del Alcance ( Alcance*) con la siguiente redacción en la parte inferior de la primera página:

* Un resumen de los cambios de sección aparece al final de esta norma.

A31.3 lista siguiente, por sección o subsección, los cambios realizados desde el último problema que puede afectar el uso de la norma. Para los estándares
que se han sometido a varias revisiones en un corto período de tiempo, mantenga el Resumen de los cambios en la norma durante 18 meses. Esto
asegurará que todos los cambios de una publicación del Libro Anual de las Normas ASTM a la siguiente se registran. Una breve descripción de los cambios y
las razones de los cambios pueden ser incluidos. Si lo desea, una descripción más detallada de los motivos de los cambios debe ser colocado en el
apéndice. A31.4 Un ejemplo de la lista de cambios es:

(1) Deleted Sección 5 y las secciones posteriores renumeran.

Forma y estilo de las normas ASTM www.astm.org A-17


(2) declaración de precisión actualizados en la sección 10 para reflejar los resultados de un estudio entre reciente.
(3) requisitos de dureza revisado en la Tabla 2.
(4) Revisión de la Sección 14 de Marcado del producto.

A-18 www.astm.org Forma y estilo de las normas ASTM


Parte B
Forma de las especificaciones ASTM

INTRODUCCIÓN
El amplio alcance de la ASTM International, que cubre los materiales, productos, sistemas y servicios, y la necesidad de proporcionar una variedad de enfoques para la

elaboración de especificaciones de ASTM, a prevenir el desarrollo de un documento único o una serie de documentos que lista todos sujetos que se tratarán en todas las

especificaciones de ASTM. Este documento, sin embargo, está destinado a proporcionar una considerable orientación a los comités en sus actividades redactan las

especificaciones. instrucciones especiales con respecto a los aspectos legales serán seguidos por escrito cualquier punto de vista. Estos incluyen cuestiones tales como

artículos contractuales, las declaraciones de advertencia, las patentes y las normas contra incendios. Asistencia en el desarrollo de normas de incendios está disponible a

partir Comité E05. Ver Parte F para más detalles.

Cuando se está desarrollando un estándar, los costos asociados con su desarrollo y su posterior uso general deben ser considerados. El objetivo principal
debe ser la óptima utilización de los recursos para lograr defini- ción satisfactoria del producto o servicio. Sin embargo, cabe señalar que cuando la norma se
refiere a la seguridad de las personas, las consideraciones de costos pueden llegar a ser mucho menos importante que cuando se trata de atributos de
materiales o productos. Algunos estándares, tales como definiciones, imponen sin ningún coste por el usuario; otros que incluyen numerosos y ex tensivas
requisitos pueden implicar un gasto significativo para los usuarios de la norma. Los requisitos para ser incluidos deben, por lo tanto, ser aquellos que son
técnicamente relevantes y beneficios de rendimiento proporcional al costo de su determinación.

declaraciones rentables o fundamentos pueden incluirse dentro de una norma en su caso, por lo general en un apéndice. Normas o secciones de las normas

relativas a la uso seguro o el rendimiento de productos de consumo (ver nota B1) puede enviarse al Comité F15 de los productos de consumo para su revisión y

comentario en alguna etapa apropiada antes de la carta de votación del comité principal de origen. Esta opinión es ofrecido por el Comité F15 para

proporcionar para la mamá de Maxi aportaciones de los consumidores. proyectos de normas presentados al Comité F15 recibirán la crítica rápida y

constructiva.

NOTA productos B1-consumo son los diseñados principalmente para su uso por el consumidor en y alrededor del hogar, la escuela o áreas recre- acionales.

B1. funciones

Especificaciones B1.1 (véase la definición en la p. Iv) puede tener tres funciones y, aunque muchas especificaciones sirven los tres, está bien que esas
especificaciones de redacción mantienen estas funciones en cuenta para que los objetivos primarios no se confundan. B1.1.1 Adquisitivo -Especificaciones
facilitan las relaciones entre el comprador y el proveedor. los requisitos deberán dar suficientes para asegurar que todos los lotes, lotes o entregas de
cualquier vendedor que se ajustan a la especifi- cación serán satisfactorios para el comprador. requisitos innecesarios es probable que aumenten los costos y
deben evitarse. B1.1.2 Estandarización -Standardization es un subproducto inevitable de la mayoría de las especificaciones. En algunos casos, puede ser la
función principal. Normalización implica una elección deliberada y posiblemente arbitraria de un número limitado de la multiplicidad de cualidades, tamaños,
composiciones, etc., que pueden estar disponibles.

Forma y estilo de las normas ASTM www.astm.org B-1


B1.1.3 Proporcionar datos técnicos -Todas las especificaciones contienen información técnica, pero en algunos casos el firmante de- requiere más información
que la proporcionada para la compra o la estandarización. Los comités pueden añadir infor- mación de este tipo a las especificaciones ya sea como requisitos o
como apéndices. B1.2 Acuerdos Open-End -No se fija ninguna declaraciones en especificaciones que permiten acuerdo entre COMPRADOR y proveedor que no
cumplen con los requisitos mínimos de la especificación por medios tales como la omisión de pruebas que son una parte de la especificación, sustituyendo o
modificar un método de ensayo, o por el cambio de los límites de especificación para ser menos restrictivas.

B2. Encabezamientos de Materia de texto

B2.1 La siguiente es la secuencia para el texto de las especificaciones de ASTM. Los títulos son los de uso más general, pero pueden no ser todo incluido.
Puede ser necesario incluir otras partidas de materias especializadas. Las partidas identificadas como “obligatorios” se requieren. Otras partidas se incluirán
cuando el tema es pertinente para el documento en fase de desarrollo, en cuyo caso, se deben seguir todas las instrucciones y orientaciones para esa
sección en particular. Por ejemplo, si la norma no contiene ninguna referencia a los documentos estándar dentro del texto, no es necesario incluir una
sección sobre documentos de referencia. Si, sin embargo, los riesgos específicos se citan en el texto, se seguirá entonces la sección de Peligros. No todas
estas partidas pueden ser necesarios para una norma particular. partidas adicionales,

Título (obligatorio) designación

(obligatorio) Alcance (obligatorio)

Documentos mencionados

Terminología para la clasificación de

pedido Información de Materiales y

Fabricación Composición Química

Propiedades Físicas Propiedades

Mecánicas Rendimiento Requisitos

Otros requisitos

Dimensiones, masa, y las variaciones admisibles ejecución, el

final, y la apariencia de muestreo

Número de Pruebas y Reensayos

Preparación de las muestras † Métodos de

inspección

El rechazo y la Certificación nueva

audiencia Marcado del Producto

EMPAQUE Y ROTULADO Palabras clave

(obligatorio) Requisitos suplementarios

Garantía de Calidad Anexos y Apéndices

B-2 www.astm.org Forma y estilo de las normas ASTM


referencias

Resumen de Cambios

Métodos de ensayo † incluyen deberá contener los epígrafes obligatorios se muestran en la Sección A1, a excepción de título y designación.

B2.2 Los encabezamientos de materia en negrita deben preceder a cada sección para orientar al lector. divisiones de texto de sustitución y el número de acuerdo
con el uso de la guía de Sistema de numeración decimal de modificación en la Parte D de esta publicación.

B3. Título (Obligatorio)

B3.1 El título debe ser lo más concisos posible, pero lo suficientemente completa para identificar el material, producto, sistema o servicio cubierto por la
especificación. Los títulos se utilizan en las listas, tabla de contenidos, e índices, y es im- portante más que sean breves pero ambos inclusive. Utilice la
forma singular: “especificación”.

B4. Designación y Año Fecha

B4.1 Designación (obligatorio) -La designación ASTM, asignada por la sede en presentación para su aprobación, consta de las siguientes partes
secuenciales:

B4.1.1 Una carta designación denota en general la clasificación según el material, producto, sistema o ser- vicio:

A-Ferrous metales y productos metales y productos

B-no ferrosos

C-cementosos,, materiales de hormigón, mampostería y materiales cerámicos

D-Miscellaneous y productos sujetos E-Miscellaneous materiales F-uso final y

productos

G-corrosión, el deterioro, la intemperie, durabilidad, y la degradación de los materiales y productos

B4.1.2 Un número secuencial después de la designación de la letra (por ejemplo, Especificación C150). B4.2 Fecha Año: ( por

ejemplo, Especificación C150-01):

B4.2.1 Después de la designación, un guión es seguido por las dos últimas cifras del año de aceptación o de la última revisión. Si el estándar se revisa de
nuevo durante el mismo año, esto se indica mediante la adición de una “a” para la segunda revisión, “b” para la tercera revisión, etc.

B4.2.2 La frase entre paréntesis ( “aprobado de nuevo 20___”) para designar el año de la última aprobación de una norma, en su caso.

B4.2.3 Para cambios de redacción que no cambian la designación del año, una nota se inserta antes del texto a cado indicación del lugar y fecha del
cambio y una épsilon superíndice ( ɛ) se añade después de la designación del año. Las denominaciones Silon EP- y notas correspondientes se numeran por
orden cronológico y se eliminan en ocasión de la próxima revisión o reaprobación.

B4.3 números de designación de los estándares que han sido interrumpidas no son reasignados. B4.4 SI (Normas véase la

Parte H y la Sección G24).

Forma y estilo de las normas ASTM www.astm.org B-3


B5. Alcance (Obligatorio)

B5.1 Incluir en esta sección información relativa a los fines de la especificación. Concisa indicar los materiales, productos, sistemas o servicios a los que se

aplica la especificación y las limitaciones conocidas. Incluir, cuando sea apli- cable, el uso previsto de la especificación. No incluya referencias a marcas

comerciales. B5.2 Incluir en esta sección, el sistema de unidades que se utilizarán en las decisiones árbitro. B5.3 Incluir en esta sección las advertencias

requeridas por la política de ASTM como riesgos para la seguridad ( ver F2.1) y riesgos de incendio ( ver F2.2) si uno o más métodos de ensayo se detallan

aparte de por referencia. B5.4 Para los estándares desarrollados para referencia en el modelo de códigos (construcción), incluyen la siguiente declaración:

El texto de esta notas referencias estándar y notas al pie que proporcionan material explicativo. Estas notas y notas al pie (excluyendo aquellas en tablas y figuras) no se considerarán
requisitos de la norma.

B6. documentos de referencia

Lista B6.1 en secuencia alfanumérica de la designación y título completo todos los documentos referenciados dentro del Dard Están-. Consulte la Sección A6 para
obtener más información.

B6.2 Proporcionar notas al pie de esta sección para indicar las fuentes de estos documentos. Cuando se hace referencia a las normas de ASTM adelante en el

texto, utilizar sólo el tipo de estándar (es decir, la especificación, método de ensayo, la práctica, ción clasifi-, guía, terminología, etc.) y la letra de designación y

número (por ejemplo, Método de prueba D1310). B6.3 no incluyen la fecha de año, cuando designando los documentos referenciados a menos que haya una

razón técnica para exigir una revisión en particular.

B6.4 Al enumerar los adjuntos referenciados, proporcionar una descripción breve en esta sección, y una nota al pie de la disponibili- dad. (Para obtener más información

específica sobre los adjuntos, consulte la Sección B29).

B7. Terminología

Véase la Sección B7.1 A7.

B8. Clasificación

B8.1 Cuando más de un material, producto o se especifica del sistema, que puede ser separado en primer lugar por tipos, que se distinguen por números
romanos. Esta primera subdivisión se basa en una propiedad importante, com- posición, o la aplicación del artículo. Designar subdivisión adicional por Los
grados de acuerdo con alguna propiedad o propiedades pertinentes e identificar mediante números arábigos. Si es necesario, hacer que la división adicional en clases,
identificadas por letras mayúsculas.

B8.2 La precedencia de tipo, grado y clase, así como el método de designación, es el estilo ASTM preferido, y será usado en la ausencia de cualquier
preferencia establecida.

B8.3 Cuando un tipo, grado o tipo ha sido borrada, no utilice esta designación de nuevo, para evitar la confusión con las especificaciones anteriores. Si se
utilizan nuevas designaciones, deberán ser de formato diferente y preferiblemente seguido (por un tiempo limitado) por la designación anterior entre
paréntesis.

B9. Información para hacer pedidos (Véase también la sección B25)

B9.1 Cuando las opciones de cubiertas de especificación para la compra, tales como diversos tipos, grados, clases, aleaciones, tamaños y masa, la orden de
compra o consulta debe indicar que,, se desean tamaños tipos particulares aleaciones.

B-4 www.astm.org Forma y estilo de las normas ASTM


B9.2 una lista de cada una de estas características opcionales, junto con una referencia a la sección correspondiente de la especifica- ción, será de gran
ayuda en la redacción de los pedidos. Después de la atención del comprador se dirige a todas las opciones en la especificación, su atención puede ser
dirigida a lo que sería proporcionada por el proveedor si el comprador no especifica una o más de las opciones.

B9.3 Se recomienda que esta sección se incluirá en todas las especificaciones como una lista de temas que se incluirán en una orden de compra o contrato. Si

esta lista contiene cualquier designación ASTM (incluyendo documentos de referencia), es conveniente especificar “fecha de año (s)” para evitar malentendidos

entre las partes contractuales. B9.4 Cuando se cita un estándar combinado indique el sistema de unidades que ha de aplicarse. Por ejemplo:

XX Este producto / material deberá ajustarse a los requisitos indicados en unidades SI de la Especificación A36 / A36M.

B10. Materiales y Fabricación

requisitos B10.1 generales relativas a los materiales y el método de fabricación para ser utilizado pueden ser incluidos cuando se considere útil para el usuario
de la norma, tal como la de solera abierta, de horno eléctrico, o en oxígeno básico Bessemer procesos generalmente especificados para productos de acero .
Cuando el material, producto o sistema especificado se hace de dos o más materiales o productos, esta sección debe indicar brevemente los requisitos
generales de los materiales o productos a utilizar y el proceso a seguir en la fabricación, incluyendo artículos tales como la naturaleza y el carácter de las
aleaciones, materiales de carga, saturantes, antioxidantes, recubrimientos, y plastificantes.

B11. Composición química

B11.1 Cuando sea necesario, los requisitos detallados se dará como a la composición química y otras características químicas para el material, producto o
sistema. Con frecuencia, estas se presentan en forma de tabla. Es más im- portante que la siguiente información se indicará claramente: ( 1) nombre de
cada constituyente especificado, ( 2) si el requisito es un máximo, mínimo, o rango, ( 3) si una asignación para el error de medida se incorpora en estos
límites, ( 4) las unidades de aplicación, ( 5) las referencias a las notas o notas al pie cuando sea necesario para clarificación adicional, y ( 6) apropiarse
metodología analítica.

B11.2 La secuencia de los materiales especificados será coherente dentro de un grupo relacionado de especificaciones. B11.3 La introducción preferido para esta

sección es: “El material deberá ajustarse a los requisitos prescritos en la Tabla 1.” B11.4 Límites de no especificados Elementos -Se sugiere que se añada la

siguiente declaración a las tablas de requisitos químicos según sea el caso para reemplazar a los requisitos y las declaraciones que se utilizan en la actualidad en

relación con los elementos no especificados: “Por acuerdo entre el comprador y el proveedor, puede ser necesario un análisis y los límites es- tablecido por

elementos o los compuestos que no se especifica en la tabla de la composición química”(véase también la sección B24).

B12. Otros requerimientos

B12.1 Cuando sea necesario, los requisitos detallados se debe administrar como a las características a las que el material, pro- ducto, o sistema se ajusta.
Con frecuencia, estas se presentan en forma de tabla. Es más importante que la siguiente información se indicará claramente: ( 1) nombre de cada propiedad
o requisitos, ( 2) si el requisito es un máximo, mínimo, o rango, ( 3) si una asignación para el error de medida se incorpora en estos límites, ( 4)

las unidades de aplicación, ( 5) las referencias a las notas o notas al pie cuando sea necesario para una mayor clarificación, y ( 6) Apropiada metodología de la prueba.

B12.2 Propiedades físicas -Presentar los requisitos para las propiedades eléctricas, térmicas, ópticas, y similares en esta sección, por lo general en forma de tabla.

Forma y estilo de las normas ASTM www.astm.org B-5


B12.3 Propiedades mecánicas -Presentar los requisitos para la resistencia a la tracción, límite elástico, alargamiento, y propiedades similares en esta

sección. B12.4 Requisitos de desempeño -Include requisitos funcionales, ambientales y similares en esta sección cuando sea necesario. B12.5 Otros

requerimientos -include requisitos adicionales según sea necesario.

B12.6 En la preparación de una especificación es esencial para asegurarse de que no existe un procedimiento de ensayo para la determinación de con-

Formance para cada requisito. Estos se enumeran en la especificación (véase la Sección B18). B12.7 Cuando no es factible tabular los requisitos, la división de

texto separado puede ser utilizado para especificar la variabilidad requisitos ous. Estos serán entregados partidas adecuadas, de acuerdo con la materia objeto

incluido.

B13. Dimensiones, masa, y las variaciones admisibles

B13.1 detalles en cuanto a las formas estándar, rangos de masa y tamaño por lo general se presentan en forma de tabla mejor con referencia breve en el texto.
secciones separadas pueden ser necesarias con mesas individuales. Los cuadros se cate clara indicación en los que se dividen los diferentes rangos de
tamaño; por ejemplo, varía de 0 a 250 mm, 250 a 500 mm, 500 a 750 mm se indicarán más correctamente como 250 mm y debajo, por encima de 250 a 500
mm, inclusive; más de 500 a 750 mm, inclusive, etc.

B13.2 Las variaciones permisibles en dimensiones, masa, etc., pueden ser incluidos en las mismas tablas con los números de NAL nomi-. Será claro si las
tolerancias especificadas son ambos más y menos o se aplican en una sola dirección.

B14. Mano de obra, ACABADO Y APARIENCIA

Requisitos B14.1 que cubren la mano de obra y acabado incluyen requisitos tan general como el tipo de acabado y el aspecto general o color, calidad
uniforme y los ánimos (para metales), y si el elemento está limpio, el sonido, libre de defectos de escala y perjudiciales . Para evitar malentendidos, éstos
deben especificarse con claridad. disposi- ciones para la eliminación o la reparación de pequeñas imperfecciones superficiales que no se consideran causa
de rechazo deben expresarse.

B14.2 Para productos tales como tubería de baldosas y por lo general es habitual para especificar ausencia de defectos tales como fracturas, grietas grandes o profundos,
cheques, ampollas, laminaciones, y rugosidad de la superficie. El acabado y la forma de los extremos también deben ser especificados.

B15. Muestreo

B15.1 Si una especificación se aplica a una unidad de producto o material tal como un trozo de tela, una bobina de alambre, una sección del tubo de plástico, o un calor de
acero, de la que las muestras han de ser tomada para la prueba, el procedimiento de para la obtención de estos especímenes se describirá.

B15.2 Si una especificación se refiere a unidades individuales de un lote y la inspección de muestreo es probable que sea el procedi- miento normal, es deseable que la
memoria descriptiva para referencia o incluir en una sección complementaria de un muestreo procedi- miento para determinar la aceptabilidad de la lote (véase la Sección
B25).

NOTA B2-En un plan de muestreo simple por atributos de la aceptabilidad de un lote será determinado por el número de unidades de producto en la muestra que no se ajustan a las
especificaciones. El nivel de calidad aceptable (NCA) y la limitación de nivel de calidad (LQL) de un plan de muestreo acep- tación, expresados ​como porcentajes de las unidades
defectuosas, son características del plan de muestreo y no deben ser vistos como especificaciones del producto.

B15.3 Si una especificación se refiere a la media de una porción, en particular, a la media de una gran cantidad de material a granel tal como cemento o conejillo de hierro, el

procedimiento para el muestreo del lote o la formación de unidades de prueba de muestra, o ambos, deberá ser de-

B-6 www.astm.org Forma y estilo de las normas ASTM


trazada o se hace referencia. El criterio para determinar la conformidad del lote se indique específicamente. B15.4 Si una especificación se aplica a una gran cantidad de

material a granel, se indicará el número de incrementos requiere para crear una unidad de prueba de la muestra y el número de unidades de prueba que deben tomarse

para determinar la conformidad del lote. B15.5 La cantidad mínima de material necesario para llevar a cabo convenientemente todas las pruebas en la memoria deberán

ser indicado para la conveniencia del usuario de la especificación.

B16. Número de Pruebas y Reensayos

B16.1 Estado el número de unidades de prueba y el número de muestras de ensayo o subunidades que se requieren para la conformidad mina deter- del material o
producto a las especificaciones. En la toma de muestras de un lote de material a granel, indicando el tamaño de la muestra en términos de la cantidad de (primera
etapa) primaria unidades que se requiere para determinar la conformidad con las especificaciones de muestreo.

NOTA B3-Cuando una especificación se refiere a varias propiedades diferentes de un material a ser determinados por una variedad de ods prueba met-, una unidad de prueba se define como una unidad o

porción del material que es suficiente para obtener un conjunto único, adecuado de resultados de la prueba para todas las propiedades que han de medirse.

B16.2 Si una especificación permite volver a probar en los casos en que el material o producto no logra pasar a la especificación, el estado de las normas para la
repetición de pruebas y las condiciones en que se permitiría la repetición de pruebas.

B17. Preparación de espécimen

B17.1 Cuando se requiere una preparación especial, como por ejemplo en las especificaciones de materiales de moldeo, se incluirá esta sección.

B17.2 Recomendar a un método de prueba estándar si es posible.

B17.3 Si no existe ningún método de prueba estándar, incluir suficiente detalle en la especificación para asegurar reproducibilidad aceptable de resultados de la prueba.

B17.4 Estado que las muestras deben ser preparados de acuerdo con las recomendaciones del fabricante sólo si ninguno B17.2 B17.3 ni es factible.

B18. Métodos de prueba

Lista B18.1 métodos de prueba estándar para la medición de todos los requisitos de las especificaciones. Consulte los métodos de ensayo ASTM utilizadas
en la prueba de material para determinar la conformidad con la especificación. Esto incluye el muestreo, análisis químico, mecánico, eléctrico, térmico, óptico,
y otros procedimientos de prueba. Cuando procedi- mientos alternativos se dan en métodos de ensayo, es importante estado que procedimiento en particular
se utiliza como la base para el requisito de especificación.

B18.2 Cuando no hay método de ensayo ASTM especificado para una calidad particular o propiedad de un material especificado, describir el procedimiento de
prueba a seguir en detalle en la memoria, siguiendo la forma de la norma ASTM Métodos de ensayo (Parte A de esta publicación). Incluir toda la información
obligatoria que figuran en A1.1 (título, alcance, importancia y uso, SDRA gro de, procedimiento, precisión y sesgo).

B18.3 Cuando se utiliza un método de alguna otra organización y el comité no ha aprobado la prueba como un método de prueba ASTM, entonces es

preferible para describir la prueba en detalle en la especificación y para incluir una nota una referencia a la fuente original . se obtendrán los comunicados de

derechos de autor correspondientes. B18.4 Estado todos los procedimientos en el modo imperativo.

Forma y estilo de las normas ASTM www.astm.org B-7


B19. Inspección

B19.1 La siguiente declaración ha sido adoptada por el Consejo de Administración para ser utilizado cuando hay un desacuerdo sustan- cial entre los productores
y los usuarios dentro de un comité en particular, lo que resulta en un bloqueo de los avances en la aceptación de nuevas especificaciones o revisiones a las
especificaciones :

Inspección del material deberá ser acordado entre el comprador y el proveedor como parte de la orden de compra o contrato.

B19.2 colocar cualquier requisitos técnicos de inspección tales como plan de muestreo y propie- dades físicas o mecánicas en otras partes apropiadas de
la especificación.

B20. RECHAZO Y REVISIÓN

B20.1 La siguiente declaración sirve como una guía para los comités de ASTM cuando hay necesidad de una sección sobre ción rechazo y la audiencia:

El material que no cumpla con los requisitos de esta norma podrá ser rechazada. El rechazo debe ser comunicado a la ductor pro- o proveedor con prontitud y por escrito. En caso de
insatisfacción con los resultados de la prueba, el productor o proveedor pueden hacer reclamo para una nueva audiencia.

B21. Certificación

Una sección de certificación B21.1 se puede incluir en la norma cuando a juicio de la comisión, las necesidades técnicas lo aconsejen. Si se incluye una

sección de certificación, el certificado deberá incluir referencia a la designación y el año de fecha estándar. B21.2 las siguientes afirmaciones son sugeridas:

Cuando se especifica en la orden de compra o contrato, el comprador será muestras de certificación que indica amueblados que representan cada lote han sido probados e
inspeccionados como se indica en esta memoria y se han cumplido los requisitos. Cuando se especifica en la orden de compra o contrato, un informe de los resultados de la prueba
se aportará. Los informes de ensayo pueden ser transmitidos al comprador de los servicios electrónicos. El contenido del documento transmitido electrónicamente deberá ajustarse a
cualquier acuerdo existente entre el comprador y el vendedor.

B21.3 A petición del comprador en la orden de compra o contrato, la certificación de una tercera parte independiente que indica la conformidad con los
requisitos de esta norma puede ser considerado.

B22. Marcado del producto

B22.1 Es costumbre para especificar la información que se ha marcado en el material o incluida en el paquete, o en una etiqueta o etiqueta unida a la misma.
Tal información típicamente puede incluir el nombre, nombre o marca comercial de la fabri- cante, la cantidad, el tamaño, el peso, la designación ASTM, o
cualquier otra información que se desee para un ma- terial específico. Si se especifica un estándar de ASTM, indicar “ASTM” y el número de designación (por
ejemplo, ASTM F2063) sobre el marcado, cuando sea posible.

B23. EMPAQUE Y ROTULADO

B23.1 Cuando es costumbre y deseable paquete, caja, cajón, abrigo, o de otra manera proteger el artículo durante el transporte y almacenamiento de
acuerdo con una práctica estándar, se acostumbra a indicar los requisitos.

B24. Palabras clave (Obligatorio)

B24.1 En esta sección, identificar las palabras, términos o frases que mejor representan la información técnica pre-tantes en la norma. Seleccione las
palabras clave del título y el cuerpo del documento e incluir en general, ver- nacular, y los términos comerciales. Estas palabras clave serán utilizados
en la preparación del índice ASTM Asunto.

B-8 www.astm.org Forma y estilo de las normas ASTM


B24.2 Seleccionar tres o más palabras clave que describen los nombres de pruebas, procedimientos, materiales especiales, o la aplicación específica
(s) que facilitará la identificación y recuperación de la norma.

B24.3 Todas las palabras clave seleccionadas deberán ser los términos independientes; el tipo de frases incompletas, estándar, adjetivos sin ataduras, etc., no se
utilizará.

B25. Requisitos suplementarios

B25.1 Para algunos requisitos estándares complementarios se puede especificar. Estos no deben incluir declaraciones que permitan la reducción de los
requisitos mínimos de la norma (ver B1.2). Por lo general, éstas se aplican sólo cuando especificado por el comprador en la orden de compra o contrato.
Una declaración a este efecto deberá aparecer en el primer párrafo de la sección de requerimientos suplementarios. La siguiente es una declaración
sugerido relacionada con los requisitos especiales:

Los siguientes requisitos adicionales se aplicarán sólo cuando especificado por el comprador en la orden de compra o contrato.

B25.2 requisitos complementarios deberán aparecer por separado en una sección de requerimientos suplementarios. B25.3 Seguro de calidad -Este

requisito, si se incluye, deberá ser calificado por la declaración: “Cuando se especifique en la orden de compra o contrato.” La referencia a un documento

adecuado, tal como ASTM International, ANSI, MIL, etc., puede hacerse mediante un acuerdo entre el proveedor y el comprador. B25.4 Calificación:

Calificación B25.4.1 a las normas no gubernamentales se basará en la misma justificación y operado bajo las mismas reglas que la calificación a las
especificaciones militares o federales. La justificación y reglas están cubiertos en el Departamento de Defensa manual de 4.120,3-M, Capítulo 4. Brevemente, la
calificación se justifica cuando uno o más de los siguientes casos: ( 1)
El tiempo para llevar a cabo una de las pruebas supera los 30 días, ( 2) inspección de conformidad requerirá un equipo especial,
(3) cubiertas de especificación de supervivencia vida o equipo de salvamento de emergencia. El comité de preparación de la especifica- ción que se les pedirá a las
llamadas para la calificación de demostrar que: ( 1) no hay otra manera práctica de obtener evidencia de la disponibilidad de productos para satisfacer la especificación
en un tiempo razonable, independiente de que la adquisición y ( 2)
dos o más fuentes están disponibles y dispuestos a presentar sus productos para la calificación.

B25.4.2 Cuando la calificación se determina que es factible y necesario, que se incluye en la sección de requerimientos suplementarios con una redacción
similar a:

Artículos entregados bajo esta especificación deben ser productos que están calificados para su inclusión en la lista de productos calificados aplicable en el tiempo establecido para la apertura de las ofertas.

pruebas de calificación (a diferencia de las pruebas de aceptación) se identificará específicamente con aceptar / rechazar criterios. Se hará una declaración
relativa a la retención de la calificación. Esto puede ser o bien una certificación del fabricante periódica de sí mismo, una presentación periódica de los resultados
de la prueba, o la repetición completa del producto. Una declaración similar al siguiente se incluirá:

Con respecto a los productos que requieren calificación, se procederá a licitaciones sólo para productos que son, a la hora establecida para la apertura de las ofertas, los requisitos
para su inclusión en la lista de piezas Calificado (CVP No.) si dichos productos han sido efectivamente así enumerados en dicha fecha. La atención de los contratistas se llama a estos
requisitos, y se insta a los fabricantes a hacer arreglos para que los productos que proponen una oferta probado para la calificación con el fin de que puedan ser elegibles para ser
adjudicado contratos de compra o or- ders para los productos cubierto por esta especificación. La actividad responsable de la Lista de piezas Calificado es (insertar nombre y vestido
ad- de calificar organización (s)) y la información relativa a las calificaciones de las partes puede obtenerse a partir de que la actividad.

B26. Anexos y apéndices

B26.1 Información adicional puede ser incluido en uno o más anexos o anexos a la especificación.

Forma y estilo de las normas ASTM www.astm.org B-9


B26.2 Las palabras “información obligatoria” se incluirán directamente bajo el título de anexos y las palabras “información no obligatoria” se incluirá
directamente bajo el título de anexos. B26.3 Anexos Del -Include en los anexos ninguna información detallada tal como el que en el aparato o los materiales
que es una parte obligatoria de la especificación, pero demasiado largo para su inclusión en el texto principal. Anexos deberán preceder a dixes appen-.
B26.4 apéndices -Hay momentos en que es deseable incluir en una especificación de información adicional para el uso general y orientación, pero que no
constituye una parte obligatoria de la especificación. Es conveniente incluir dicho material informativo en los apéndices. Ejemplos de material que se ha
incluido en dichos dixes appen- son tablas que muestran relación aproximada entre resistencia a la tracción y la dureza, la lista de preferidos con grosor de
placa, hoja, y la tira reproducen a partir de otros documentos, tablas de masa estándar y tamaños estándar, información en aplicaciones típicas del material
de cubierta, y la información sobre propiedades físicas típicas cuyos valores definido no se prescriben en la especificación.

B27. referencias

B27.1 incluir sólo referencias a publicaciones que apoyan o que proporcionan información complementaria necesaria. No se recomienda el his- tórica y las
referencias de acuse de recibo. Si hay cinco o más referencias, lista de ellas en una sección no numerada al final de la especificación en el orden en el que
aparecen en el texto. Si hay menos de cinco referencias bibliográficas, notas al pie de uso (ver Sección G-21).

B28. Notas al pie

B28.1 General -Footnotes que se hace referencia en el texto son solamente para referencia y no deberán incluir cualquier información o instrucciones

necesarias para la correcta aplicación de la especificación. notas a pie de tabla son una parte de la mesa. Utilizar números superiores consecutivos por

referencia a las notas al pie, excepto en relación con las tablas, en cuyo caso se utilizará letras mayúsculas en cursiva. B28.2 Jurisdicción Comité e Historia -Footnote

1 incluirá en el primer párrafo del comité competente y, cuando el Comité lo solicite, el subcomité. El segundo párrafo incluirá información de la historia de la

siguiente manera: ( 1) fecha de aprobación de la última revisión, ( 2) mes y año de publicación, ( 3) designación y el año de emisión original, ( 4) designación y el

año de la edición anterior, y ( 5) información en cuanto a las otras normas que pueden haber sido reemplazados por la norma, año de nueva designación, etc.

B28.3 referencias de literatura -Uso de las notas al pie de referencias si hay menos de cinco. Para cinco o más véase la Sección B27, observando las

limitaciones indicadas en la misma. También véase la sección G-21. B28.4 Fuentes de Aparato aparato -Donde puede ser especial o no está fácilmente

disponible a partir de más de una fuente, se puede referenciar la fuente. (Sin embargo, vea la sección F4 para las reglas detalladas.) B28.5 Reportes de

investigación REFERENCIA en una nota al pie de la disponibilidad de los informes de investigación (véase la Sección B31).

B29. notas

B29.1 Notas en el texto no incluirá los requisitos obligatorios. Notas pretenden fijar el material explicativo aparte del propio texto, ya sea para dar énfasis o
para ofrecer sugerencias informativos no propiamente parte de la Dard Están-. Aclaración de la descripción de aparato requerido o procedimiento y
modificaciones requiere o se permite en ciertos casos pertenecen en el propio texto. Si la inclusión de los contenidos se obtiene un resultado diferente, a
continuación, esa información se considera obligatoria para el cumplimiento de la norma y se encuentra en el texto. Las notas pueden ser preferibles para la
descripción detallada de los procedimientos auxiliares (por ejemplo, la corrección de la presión barométrica en un método de ensayo no ocupa principalmente
de presión). notas de la tabla son una parte de la mesa y son disposiciones obligatorias.

B-10 www.astm.org Forma y estilo de las normas ASTM


B29.2 Notas que aparecen en un estándar determinado se deberán números en secuencia y deben aparecer al final del párrafo a la que pertenecen. Si es

necesario hacer referencia a una nota de texto en relación con una determinada palabra o frase en el texto, esa palabra o frase debe ser seguido por una

referencia a la nota: “NOTA 1”), etc. B29.3 Notas de la texto se prefieren para la siguiente: B29.3.1 para referirse a cambios editoriales introducidos en el

texto. B29.3.2 remitirse a las normas ASTM similares o complementarios.

B29.3.3 Descripción, si se incluye en “Alcance”, de medios experimentales para el reconocimiento de casos en que el método no es aplicable al material
bajo prueba.

B29.3.4 Descripción de adicionales (no alternativa) aparatos, materiales, procedimientos o cálculos que no son realmente necesarios; o la descripción de las

formas meramente recomendadas de construcción de aparato requerido. Explicación B29.3.5, si es necesario, de las razones de un determinado requisito o

dirección. Aunque breve, incluir en el texto en lugar de como una nota. B29.4 Exención de responsabilidad Patente de responsabilidad Sección -Ver 15 de la Comités

Técnicos de la ASTM los reglamentos vigentes

Esta nota, citado en F3.2 y no numerada, se coloca generalmente en el extremo de la norma. Las preguntas con respecto a la aplicabilidad de esta

sección deben ser referidos al Director de Personal de su comité. B29.5 Declaración General de Política ASTM -Esta nota, citado en F2.3 y no numerada,

se coloca generalmente en el extremo de la norma después de la nota en la patente de Exención de responsabilidad.

B30. Los adjuntos

B30.1 De vez en cuando no es posible publicar como una parte integral de la norma, debido a su naturaleza, ma- terial que puede ser necesario para el uso

de la norma. Tal material se publica como un adjunto. B30.2 Incluir una descripción del adjunto en el texto de la norma. Si es apropiado, incluir una figura

(ilustración) del complemento.

B30.3 Cuando se indica material adyuvante, que se pondrá a disposición en el momento de la publicación de la norma. B30.4 Incluir todos los complementos que se

hace referencia en la sección de documentos de referencia (véase la Sección A6). B30.5 Ejemplos de adyuvantes son las siguientes:

normas B30.5.1 de comparación tal como los estándares de la tira de cobre de corrosión para el método de prueba D130 (tiras de aluminio litografía),

Gráficas B30.5.2 tales como las listas de viscosidad-temperatura para el petróleo líquido para D341, B30.5.3 Referencia radiografías tales como E155 o de

referencia fotografías, tales como E125, los datos B30.5.4 técnicas tales como los doce volúmenes de D1250, Tablas Petróleo medición, y B30.5.5 dibujos

tales como dibujos detallados para la construcción de la cámara de humo en el Método de Ensayo D2843.

B31. Reportes de investigación

B31.1 informes de investigación, que incluyen información-round robin histórico o, u otros datos, se enviarán a los cuartos de cabeza, donde se les da un
número de archivo y pueden obtenerse a petición. Dichos informes pueden ser referenciados en una nota al pie (ver B28.5). Si la especificación contiene un
método de prueba detallado, los requisitos de la tela de la sección A29 PA-.

Forma y estilo de las normas ASTM www.astm.org B-11


B32. Justificación (Comentario)

B32.1 Se anima a la inclusión de una sección lógica (comentario) de las normas ASTM para asegurar que breve y concisa documentación está disponible

para el usuario de la norma y para proporcionar la trazabilidad y la clarificación de las acciones pasadas. Esta documentación puede incluir: ( 1) una breve

historia del desarrollo de un nuevo estándar o revi- sión a una norma existente incluyendo cuándo y por qué se inició el esfuerzo, ( 2) razones y

justificación de quirements re-, ( 3) documentación de los factores considerados, y ( 4) lista de fuentes técnicas y la literatura. Si B32.2 incluido, esta

información deberá aparecer en un apéndice de la norma. B32.3 ejemplos de normas que incluyen secciones sobre la justificación:

E84, Método de prueba para características de combustión de materiales de construcción F746, Método de prueba para picaduras o

corrosión de la grieta de Implante quirúrgico metálico Materiales F763, Práctica para el Corto Plazo proyección de materiales de la superficie

del implante

B33. parte de Numeración

B33.1 General sistemas -Parte de numeración pueden ser incluidos en una especificación ASTM. El sis- tema de numeración parte se colocará en el

apéndice, se denominará “cuando” especificada y un requisito adicional, y se hace referencia a adecuadamente bajo cualquiera “producto marcado”,

“embalaje y paquete de marcado”, o ambos lugares . B33.2 Cuando se utiliza para el Departamento de Defensa de adquisición:

B33.2.1 La inclusión de un sistema de numeración de piezas debe ser considerado por los comités técnicos cuando las especificaciones de ING prepa-.
Aunque es una decisión del Comité de si se incluye o no parte de numeración, ASTM Inter- nacional alienta tal inclusión en las especificaciones para hacerlos
más fácilmente utilizable directamente en aplicaciones de adquisiciones y suministros.

números B33.2.2 Parte deberán ser breves y no deberán exceder de 15 caracteres. numeración Parte deberá ser uniforme para todas las partes cubiertas por las mismas

especificaciones; uniformidad También se prefiere para todos los números de pieza dentro del mismo grupo de elementos estrechamente relacionadas. B33.3 Criterios para la

inclusión de números de partes:

B33.3.1 En el desarrollo de normas que los productos finales abrazo, debe hacerse todo intento de definir todas las variables de producto con el fin de
permitir que un producto que se distingue positivamente de otro (tanto desde el punto de vista de inge- niería y media). Cada producto para cubiertos se le
asigna un número de referencia que:

• Es identificar de manera única.

• Incluye el número de documento (estándar).


• No excede de 15 caracteres, incluyendo guiones, barras, espacios, etc.
• No incluye las letras “I”, “O”, “Q”, “S”, “X” y “Z”
• No cambia cuando el documento se cambia de una manera que no afecte a la intercambiabilidad.
• No cambia cuando el producto ha sido modificado con el fin de no ser intercambiables. (En tales casos, la orientación uso apropiado será proporcionado
si es apropiado.)

B33.3.2 Todas las normas que incluyen números de pieza deberá contener código a cinco dígitos numéricos fabricantes como as- firmado por el Gobierno de
Estados Unidos bajo el Programa Federal de catalogación. (Ver Fig. B1).

B33.3.3 Un ejemplo de un sistema aparece de numeración de piezas en la especificación ASTM F1667, para Fasteners accionadas: Nails, Spikes, y grapas.

B-12 www.astm.org Forma y estilo de las normas ASTM


B34. Resumen de Cambios

Si elige B34.1 los comités para proporcionar un resumen de los cambios, coloque esta sección no numerada al final de la norma y comenzar con el siguiente
párrafo introductorio:

XXX Comité ha identificado la ubicación de cambios seleccionados a esta norma desde la última edición (insertar fecha de designación y año) que pueden impactar la utilización de
esta norma.

B34.2 Aparecerá un asterisco después del Alcance ( Alcance*) con la siguiente redacción en la parte inferior de la primera página:

* Un resumen de los cambios de sección aparece al final de esta norma.

B34.3 lista siguiente, por sección o subsección, los cambios realizados desde el último problema que puede afectar el uso de la norma. Para los estándares
que se han sometido a varias revisiones en un corto período de tiempo, mantenga el Resumen de los cambios en la norma durante 18 meses. Esto
asegurará que todos los cambios de una publicación del Libro Anual de las Normas ASTM a la siguiente se registran. Una breve descripción de los cambios y
las razones de los cambios pueden ser incluidos. Si lo desea, una descripción más detallada de los motivos de los cambios debe ser colocado en el
apéndice. B34.4 Un ejemplo de la lista de cambios es:

(1) Deleted Sección 5 y las secciones posteriores renumeran.


(2) declaración de precisión actualizados en la sección 10 para reflejar los resultados de un estudio entre reciente.
(3) requisitos de dureza revisado en la Tabla 2.
(4) Revisión de la Sección 14 de Marcado del producto.

Figura B1. Los productos Sistema de Numeración Pieza de revestimiento estándar utilizado por los Gobierno de los EE.UU.

Forma y estilo de las normas ASTM www.astm.org B-13


parte C
Forma de Otros Tipos de normas ASTM

INTRODUCCIÓN
Además de los métodos y especificaciones de pruebas, las normas ASTM tomar otras formas, incluyendo la siguiente:

• Clasificaciones
• prácticas
• guías
• Terminología y definiciones (véase la Parte E)
• Las radiografías de referencia

• Las fotografías de referencia


• Mesas
• gráficos

Como un comité intenta desarrollar un estándar, puede plantearse la cuestión de la diferenciación entre una práctica y una guía. En general, una práctica pone de
relieve un principio de uso general, mientras que una guía sugiere un enfoque. A connota una práctica estándar aceptadas procedimientos para la realización de
una tarea determinada. Refiérase a las definiciones dadas en
pag. iv. Una guía podrá proponer una serie de opciones o instrucciones que es capaz de orientar sin recomendar un curso de acción definido. El propósito de este tipo
de norma es ofrecer orientación sobre la base de un consenso de los puntos de vista pero no para establecer una práctica estándar a seguir en todos los casos. Una
guía está destinada a aumentar el conocimiento del usuario en relación con técnicas disponibles en un área determinada, mientras que proporciona la información de la
que los programas de pruebas subsiguientes se pueden derivar.

Con respecto a las radiografías, fotografías de referencia de referencia, tablas y gráficos, son relativamente pocos los encabezamientos de materia y la forma de la

norma se deja a la jurisdicción del comité de patrocinio. Los primeros dos tipos enumerados en la introducción de la Parte C, sin embargo, son más comunes y se les da

mayor tratamiento a continuación. instrucciones especiales con respecto a los aspectos legales están incluidos en la Parte F y serán seguidos por escrito cualquier

punto de vista. Estos incluyen cuestiones tales como artículos contractuales, las declaraciones de advertencia, las patentes y las normas contra incendios. tancia asis-

en el desarrollo de normas de incendios está disponible a partir Comité E05. Las políticas contenidas en la Parte F se AP- demostraron por y están bajo la jurisdicción

de la Junta ASTM de Administración.

Cuando se está desarrollando un estándar, los costos asociados con su desarrollo y su posterior uso general deben ser considerados. El objetivo principal
debe ser la óptima utilización de los recursos para lograr defini- ción satisfactoria del producto o servicio. Sin embargo, cabe señalar que cuando la norma se
refiere a la seguridad de las personas, las consideraciones de costos pueden llegar a ser mucho menos importante que cuando se trata de atributos de
materiales o productos. Algunas normas, como una definición, imponen sin ningún coste por el usuario; otros que incluyen numerosos y extensos requisitos
pueden implicar un gasto significativo para los usuarios de la norma. Los requisitos para ser incluidos deben, por lo tanto, ser aquellos que son técnicamente
relevantes y beneficios de rendimiento proporcional al costo de su determinación.

declaraciones de coste-efectividad o fundamentos pueden incluirse dentro de una norma en su caso, por lo general en un appen-
Dix.

Forma y estilo de las normas ASTM www.astm.org C-1


CLASIFICACIONES
C1. Descripción

C1.1 “Una clasificación es una disposición sistemática o división de materiales, productos, sistemas o servicios en grupos basados ​en características
similares tales como el origen, composición, propiedades, o el uso”. 1

C1.2 Clasificaciones proporcionan un tiempo y taquigrafía de ahorro de espacio para la especificación de la descripción anterior. C1.3 Clasificaciones puede

estar definido por cada comité de manera diferente debido a la naturaleza única de ese comité. Una colección o grupo de definiciones para un comité puede

denominarse una clasificación mientras que todavía otro comité puede agrupar objetos o propiedades en una clasificación.

C2. Encabezamientos de Materia de texto

C2.1 La siguiente es la secuencia para el texto de las clasificaciones de la ASTM. Los títulos son los más comúnmente utilizado, pero no puede ser todo
incluido. Puede ser necesario incluir otras partidas de materias especializadas. Las partidas identificadas como “obligatorios” se requieren. Otras partidas se
incluirán cuando el tema es pertinente para el documento en fase de desarrollo; en cuyo caso, todas las instrucciones y orientaciones para esa sección en
particular se deben seguir. Por ejemplo, si la norma no contiene ninguna referencia a los documentos estándar dentro del texto, no es necesario incluir una
sección sobre documentos de referencia. Si, sin embargo, los riesgos específicos se citan en el texto, a continuación, la sección sobre los peligros (véase la
sección A13) irá seguido. No todas estas partidas pueden ser necesarios para una norma particular. El uso de notas al pie y notas se ajustará a las
secciones A26 y A27, respectivamente. Adi- cionales partidas que se incluyen a la cubierta especializados sujetos deben aparecer en el lugar y la secuencia
más adecuada en función de su relación con las siguientes secciones.

Título (obligatorio) Designación


(obligatorio) Alcance (obligatorio)
Con referencia Documentos
Terminología

Importancia y Uso (obligatorio) base de la


clasificación (obligatorio) Métodos de prueba y
retest Palabras clave (obligatorio) Anexos y
Apéndices Resumen de los cambios

C3. Título (Obligatorio)

C3.1 El título de una norma de clasificación debe ser conciso, pero lo suficientemente completa para identificar la naturaleza de la base de la clasificación,
para materiales específicos, sistemas, servicios y productos.

C4. Designación (Obligatorio)

designación C4.1 La ASTM es asignada por la sede en presentación para su aprobación. Consulte las secciones A3 o B4 para partes secuenciales de
numeración.

1 De Comités técnicos de ASTM Normas Reguladoras.

C-2 www.astm.org Forma y estilo de las normas ASTM


C5. Alcance (Obligatorio)

C5.1 Incluir en esta sección información relativa a los fines de la clasificación. estatales concisamente lo carac- terísticas se han clasificado y los materiales,

productos, sistemas o servicios a los que se aplica la clasificación. Cuando estatales aplicables las restricciones a la utilización de la clasificación. C5.2

Incluir en esta sección, el sistema de unidades que se utilizarán en las decisiones árbitro. C5.3 Incluir, en su caso, las comparaciones de la clasificación a

otras clasificaciones similares.

C6. documentos de referencia

Lista C6.1 aquí en secuencia alfanumérica el número de designación y el título completo de todos los documentos referenciados dentro de la clasificación. Consulte
la Sección A6 para obtener más información.

C7. Terminología

Véase la Sección C7.1 A7.

C8. Importancia y Uso (Obligatorio)

C8.1 incluir en esta sección la información relativa a la relevancia de la clasificación. Indicar cómo se utiliza la clasificación y que sería típicamente usarlo.

C9. Base de la clasificación (obligatorio)

C9.1 La base de la clasificación es de hecho la parte más importante del documento. En este epígrafe se establece catego- rías en las que se realizan las
agrupaciones. Por ejemplo, ASTM D388 Clasificación, de Carbones por Rank (Vol 05,06) multas de- clasificación de carbones de rango superior, conforme a
carbono fijo sobre una base seca mientras inferiores carbones de rango se clasifican de acuerdo con el valor calórico en base húmeda.

C10. Métodos de prueba y prueba

C10.1 propiedades enumeradas en una clasificación se puede determinar de acuerdo con métodos de ensayo específicos. Estos métodos deben ser
referenciados en esta parte del documento.

C10.2 Debido a la variabilidad resultante de muestreo y una falta de reproducibilidad satisfactoria, y en los casos en los primeros resultados de la prueba no se
ajustan a los requisitos prescritos en esta clasificación, a continuación, una opción retest puede ser proporcionado.

C11. Palabras clave (Obligatorio)

C11.1 En esta sección, identificar las palabras, términos o frases que mejor representan la información técnica pre-tantes en la norma. Seleccione las

palabras clave del título y el cuerpo del documento e incluir en general, ver- nacular, y los términos comerciales. Estas palabras clave serán utilizados

en la preparación del índice ASTM Asunto. C11.2 Seleccionar tres o más palabras clave que describen los nombres de pruebas, procedimientos,

materiales especiales, o la aplicación específica (s) que facilitará la identificación y recuperación de la norma.

C11.3 Todas las palabras clave seleccionadas deberán ser los términos independientes; el tipo de frases incompletas, estándar, adjetivos sin ataduras, etc., no se
utilizará.

Forma y estilo de las normas ASTM www.astm.org C-3


C12. Anexos y apéndices

información C12.1 complementario se proporciona en este documento para la ayuda en la comprensión y el uso de la norma. C12.2 anexos

(véase A24.3). C12.3 Apéndices (ver A24.4).

C13. Ejemplos

C13.1 Ejemplos de clasificaciones son:

Clasificación D388 de Carbones por Rank Clasificación D3475 de

paquetes a prueba de niños

C14. Resumen de Cambios

C14.1 Si el comité elige para proporcionar un resumen de los cambios, coloque esta sección no numerada al final de la norma y empezar con el siguiente
párrafo introductorio:

XXX Comité ha identificado la ubicación de cambios seleccionados a esta norma desde la última edición (insertar fecha de designación y año) que pueden impactar la utilización de
esta norma.

C14.2 lista siguiente, por sección o subsección, los cambios realizados desde el último problema que puede afectar el uso de la norma. Una breve

descripción de los cambios y las razones de los cambios pueden ser incluidos. C14.3 Un ejemplo de la lista de cambios es:

(1) Deleted Sección 5 y las secciones posteriores renumeran.


(2) declaración de precisión actualizados en la sección 10 para reflejar los resultados de un estudio entre reciente.
(3) requisitos de dureza revisado en la Tabla 2.
(4) Revisión de la Sección 14 de Marcado del producto.

Prácticas y de guías
C15. Descripción

C15.1 Una práctica estándar es un procedimiento aceptado para la realización de una o más operaciones o funciones. En ciertos casos prácticas pueden
incluir uno o más métodos de ensayo necesarios para un uso completo de la práctica. Ejemplos de prácticas incluyen la selección, preparación, aplicación,
inspección, las precauciones necesarias para el uso o eliminación, insta- lación, mantenimiento, y operación de aparatos de pruebas.

C15.2 Una guía estándar es un compendio de información o una serie de opciones que no recomienda un curso de acción específico. Guías están
destinadas a aumentar el conocimiento de la información y los enfoques en un área determinada. Guías pueden proponer una serie de opciones o
instrucciones que es capaz de orientar sin recomendar un curso de acción definido. El propósito de este tipo de norma es ofrecer orientación sobre la base
de un consenso de los puntos de vista pero no para establecer una práctica estándar a seguir en todos los casos.

C16. Encabezamientos de Materia de texto

C16.1 La siguiente es la secuencia para el texto de las prácticas de la ASTM y guías. Los títulos son los más utilizados gene- aliado pero pueden no ser todo
incluido. Puede ser necesario incluir otras partidas de materias especializadas. Las partidas identificadas como “obligatorios” se requieren. Otras partidas se
incluirán cuando el tema es Tinent per- al documento en fase de desarrollo; en cuyo caso, todas las instrucciones y orientaciones para esa sección en
particular se deben seguir. Por ejemplo, si la norma no contiene ninguna referencia a los documentos estándar dentro de la

C-4 www.astm.org Forma y estilo de las normas ASTM


texto, no es necesario incluir una sección sobre documentos de referencia. Si, sin embargo, los riesgos específicos se citan en el texto, a continuación, la
sección sobre los peligros (véase la sección A13) irá seguido. El uso de notas al pie y notas se ajustará a las secciones A26 y A27, respectivamente.

Título (obligatorio) Designación

(obligatorio) Alcance (obligatorio)

Con referencia Documentos

Terminología Resumen de

Prácticas

Importancia y Uso (obligatorio) Reactivos

Procedimiento † Métodos de ensayo Informe

Palabras clave (obligatorio) Anexos

y Apéndices Resumen de los

cambios

† Métodos de ensayo incluyó deberá contener los epígrafes obligatorios incluidos en la Sección A1, con excepción del título y denominación.

C16.2 No todas estas partidas puede ser necesaria para una determinada norma. partidas adicionales que se incluyen en la cubierta especializados sujetos
deben aparecer en el lugar y la secuencia más adecuada en función de su relación a las secciones que figuran en C16.1.

C17. Título (Obligatorio)

C17.1 El título debe ser conciso pero suficientemente completa como para identificar la naturaleza de la práctica. Se debe identificar el objeto de la solicitud y
debe ser distinguible de títulos similares (ver A2.1 ya que se aplica a los títulos de los métodos de prueba).

C18. Designación (Obligatorio)

designación C18.1 La ASTM es asignada por la sede en presentación para su aprobación. Consulte las secciones A3 y B4 para partes secuenciales de
numeración.

C19. Alcance (Obligatorio)

C19.1 Incluir en esta información la sección relativa a los fines de la práctica o guía y en qué se aplica. Claramente cualquier limitación de la práctica o
guía.

C19.2 Incluir en esta sección, el sistema de unidades que se utilizarán en las decisiones árbitro. C19.3 Incluir en esta sección las advertencias requeridas por la

política de ASTM como riesgos para la seguridad ( ver F2.1) y riesgos de incendio ( ver F2.2).

C19.4 Para los estándares desarrollados para referencia en el modelo de códigos (construcción), incluyen la siguiente declaración:

El texto de esta notas referencias estándar y notas al pie que proporcionan material explicativo. Estas notas y notas al pie (excluyendo aquellas en tablas y figuras) no se considerarán
requisitos de la norma.

C20. documentos de referencia

Lista C20.1 aquí en secuencia alfanumérica el número de designación y el título completo de todos los documentos de referen- mentado dentro de la práctica (o
guía). Consulte la Sección A6 para obtener más información.

Forma y estilo de las normas ASTM www.astm.org C-5


C21. Terminología

C21.1, véase la Sección A7 y la Parte E.

C22. Resumen de Prácticas

C22.1 Introducir aquí un breve resumen de la práctica, describiendo sus características esenciales, sin los detalles que son una parte necesaria de la
declaración completa del procedimiento y la secuencia. Si se desea, se puede dar una declaración breve del principio de la práctica.

C23. Importancia y Uso (Obligatorio)

C23.1 Incluir en esta sección información que explica la importancia y el significado de la práctica (o guía). Indicar los usos prácticos para la práctica y cómo
se emplea normalmente. Evitar la repetición de la información incluida en el ámbito de aplicación (véase la Sección C19).

C23.2 Incluir separado las observaciones apropiadas sobre las limitaciones de la práctica. Indicar cualquier medio de casos nizing recono- donde la práctica
puede no ser aplicable.

C23.3 Incluir, en su caso, las comparaciones de la práctica (o guía) a otros procedimientos similares.

C24. reactivos

C24.1, véase la Sección A12.

C25. Procedimiento

C25.1 Incluir en las direcciones procedimiento detallado para la realización de la tarea se indica en la práctica. C25.2 En algunos casos, para ayudar en la claridad,

una vista esquemática, fotográfico, o esquemática puede ser de valor para el usuario de la práctica. Estos serán suministrados al personal de ASTM editorial como

originales. Un ejemplo excelente de este tipo de enfoque se ilustra en D2855 Práctica ASTM, por hacer Disolvente-cementado articulaciones con poli (cloruro de

vinilo) (PVC) tuberías y conexiones.

C26. Métodos de prueba

Lista C26.1 métodos de prueba estándar para la medición de todos los requisitos de las prácticas o guías. Consulte los métodos de ensayo ASTM utilizadas
en la prueba de material para determinar la conformidad con la práctica o guía. Esto incluye toma de muestras, el análisis químico, mecánico, eléctrico,
térmico, óptico, y otros procedimientos de prueba. Cuando los procedimientos alternativos se dan en métodos de ensayo, es importante estado que
procedimiento en particular se utiliza como la base para la práctica o guía requisito.

C26.1.1 Ejemplos de prácticas estándar que incluyen múltiples métodos de ensayo:

Práctica D4169 para pruebas de rendimiento de contenedores de transporte

Práctica E679 para la determinación de los umbrales de olor y sabor por un ascendente Concentración de elección forzada Método serie de límites

Prácticas E795 para el montaje probetas durante las pruebas de absorción de sonido

C26.2 Cuando no hay método de ensayo ASTM especificado para una calidad particular o propiedad de un material especificado, describir el procedimiento de
prueba a seguir en detalle en la práctica (o guía), siguiendo la forma de la norma ASTM Métodos de ensayo (Parte A de esta publicación). Incluir toda la información
obligatoria que figuran en A1.1 (título, alcance, importancia y uso, los riesgos, el procedimiento, la precisión y el sesgo).

C-6 www.astm.org Forma y estilo de las normas ASTM


C26.3 Cuando un método de alguna otra organización está siendo utilizado y el comité no ha aprobado la prueba como un método de prueba ASTM, entonces es

preferible para describir la prueba en detalle en la práctica o guiar y para incluir una referencia nota al pie de la fuente original. Obtener los comunicados de derechos

de autor correspondientes. C26.4 Estado todos los procedimientos en el modo imperativo.

C27. Reporte

C27.1 incluir información detallada sobre el cálculo, interpretación y comunicación de los resultados de esta sección. C27.2 Dependiendo de la naturaleza de

la práctica, una sección entera puede, por necesidad, se dedicará al cálculo o la interpretación de los resultados, o ambos.

C27.3 Cuando una práctica permite variación en las condiciones bajo las cuales se ha realizado la práctica estándar, estas condiciones debe convertirse
en parte del informe.

C28. Palabras clave (Obligatorio)

C28.1 En esta sección, identificar las palabras, términos o frases que mejor representan la información técnica pre-tantes en la norma. Seleccione las

palabras clave del título y el cuerpo del documento e incluir en general, ver- nacular, y los términos comerciales. Estas palabras clave serán utilizados

en la preparación del índice ASTM Asunto. C28.2 Seleccionar tres o más palabras clave que describen los nombres de pruebas, procedimientos,

materiales especiales, o la aplicación específica (s) que facilitará la identificación y recuperación de la norma.

C28.3 Todas las palabras clave seleccionadas deberán ser los términos independientes; el tipo de frases incompletas, estándar, adjetivos sin ataduras, etc., no se
utilizará.

C29. Anexos y apéndices

información C29.1 complementario se proporciona en este documento para la ayuda en la comprensión y la utilización de la norma. C29.2 anexos

(véase A24.3). C29.3 Apéndices (ver A24.4).

C30. Razón fundamental

C30.1 Se anima a la inclusión de una sección lógica (comentario) de las normas ASTM para asegurar que breve y concisa documentación está disponible

para el usuario de la norma y para proporcionar la trazabilidad y la clarificación de las acciones pasadas. Esta documentación puede incluir: ( 1) una breve

historia del desarrollo de un nuevo estándar o revi- sión a una norma existente incluyendo cuándo y por qué se inició el esfuerzo, ( 2) razones y

justificación de quirements re-, ( 3) documentación de los factores considerados, y ( 4) lista de fuentes técnicas y la literatura. C30.2 Si se incluye, esta

información deberá aparecer en un apéndice de la norma. C30.3 Los ejemplos de normas que incluyen secciones sobre la justificación:

Método de prueba E84 para características de combustión del Método de Ensayo de Materiales de Construcción F746 caso de picaduras y

corrosión de la grieta de Implante quirúrgico metálico Materiales F763 Prácticas para Corto Plazo proyección de materiales de la superficie del

implante

Forma y estilo de las normas ASTM www.astm.org C-7


C31. Resumen de Cambios

C31.1 Si el comité elige para proporcionar un resumen de los cambios, coloque esta sección no numerada al final de la norma y empezar con el siguiente
párrafo introductorio:

XXX Comité ha identificado la ubicación de cambios seleccionados a esta norma desde la última edición (insertar fecha de designación y año) que pueden impactar la utilización de
esta norma.

C31.2 Aparecerá un asterisco después del Alcance (Alcance *) con la siguiente redacción en la parte inferior de la primera página:

* Un resumen de los cambios de sección aparece al final de esta norma.

C31.3 lista siguiente, por sección o subsección, los cambios realizados desde el último problema que puede afectar el uso de la norma. Para los estándares
que se han sometido a varias revisiones en un corto período de tiempo, mantenga el Resumen de los cambios en la norma durante 18 meses. Esto
asegurará que todos los cambios de una publicación del Libro Anual de las Normas ASTM a la siguiente se registran. Una breve descripción de los cambios y
las razones de los cambios pueden ser incluidos. Si lo desea, una descripción más detallada de los motivos de los cambios debe ser colocado en el
apéndice. C31.4 Un ejemplo de la lista de cambios es:

(1) Deleted Sección 5 y las secciones posteriores renumeran.


(2) declaración de precisión actualizados en la sección 10 para reflejar los resultados de un estudio entre reciente.
(3) requisitos de dureza revisado en la Tabla 2.
(4) Revisión de la Sección 14 de Marcado del producto.

C-8 www.astm.org Forma y estilo de las normas ASTM


parte D
El uso del sistema de numeración decimal Modificado

INTRODUCCIÓN
En los últimos años, los sistemas de “punto” para la numeración de secciones de un documento han entrado en uso extenso. Muchas organizaciones na- cionales,

asociaciones, sociedades, empresas industriales y agencias gubernamentales están utilizando una modificación decimal de numeración (MDN) del sistema. MDN también es

utilizado por las organizaciones de normalización.

En 1963, ASTM International adoptó el Sistema de MDN de las normas ASTM. Esta guía ha sido preparada para el uso de los miembros que están redacción
o revisión de normas. El objeto del Sistema de MDN es asignar a cada sion divi- en un texto un número único que muestra la relación de la sección
específica a todas las secciones anteriores y da una designación completa que no requiere referencia a secciones o páginas anteriores.

D1. Alcance

D1.1 El Modificado decimal de numeración (MDN) del sistema está diseñado principalmente para la numeración de la división del texto en las normas.

D1.2 El sistema MDN también se conoce como el sistema de “Punto”.

D2. Partes de una norma

D2.1 Todos los documentos se consideran consistir en varias divisiones primarias denominadas secciones primarias. Una sección principal puede incluir
una o más secciones secundarias. Una sección secundaria puede incluir uno o más ternarias secciones que a su vez puede incluir uno o más cuaternario
secciones.

D2.2 Pruebas Los términos “sección primaria”, “sección secundaria”, “sección ternario,” y “sección cuaternario” no se utilizarán en las diferentes partidas o
referencias.

Referencias D2.3 se harán con referencia a sólo el número cuando se hace referencia a la secundaria, ternaria, y las secciones ternarias cali-. Consulte las
secciones primarias como “Sección 4” o “Secciones 5 a 9.”

D2.4 Cualquiera de la “sección” palabras genéricas o “división” se puede usar en correspondencia u otra comunicación, pero no se utilizará en las
referencias, distintas de primaria, como se indica en D2.2 y D2.3.

D3. Asignación de Números

Número D3.1 las secciones principales de una serie estándar, comenzando con 1 o “Ámbito de aplicación”, usando tantos números como es requerido por el número
de secciones.

D3.2 Asignar a las secciones secundarias sucesivas de cualquier sección principal un número de dos partes que consiste en el número utilizado para la
sección primaria seguida de un punto decimal y un número consecutivo, comenzando con 1, ing US- tantos números como lo requiere la el número de
secciones secundarias. Por ejemplo, si hay once secciones secundarias en la quinta sección de una norma, designar estas secciones secundarias 5,1, 5,2,
5,3 ... 5,9, 5,10, y
5.11.

D3.3 Asignar a las secciones ternarias sucesivos en una sección secundaria una serie de tres partes que consiste en el número de parte de dos asignado a
la sección secundaria seguido por un punto decimal y un número consecutivo, comenzando con 1, utilizando tantos números como requiere por el número de
secciones ternarios. Por ejemplo, si hay cuatro secciones ternarias en la sección secundaria 8.4, designar las secciones ternarios, 8.4.1, 8.4.2, 8.4.3, y 8.4.4.

Forma y estilo de las normas ASTM www.astm.org D-1


D3.4 Asignar a cada una de las secciones cuaternario sucesivos en una sección ternario un número de cuatro partes que consiste en el número de tres
partes asignado a la sección ternario seguido por un punto decimal y un número consecutivo, desmotado BE- con 1, utilizando como tantos números como
requeridos por el número de secciones cuaternario. Por ejemplo, si hay tres secciones cuaternario en la segunda sección ternaria de sección secundaria
8,4, designarlos 8.4.2.1,
8.4.2.2, 8.4.2.3 y.

D3.5 No habrá una subdivisión adicional más allá de lo permitido por el número de cuatro partes. El uso juicioso de las partidas no numeradas centro
puede ayudar en la adhesión a esta regla.

D4. Requisitos suplementarios

D4.1 designar a cada requisito suplementario por la letra “S”, seguido de un número consecutivo, comenzando con 1 para el primer requisito suplementario.

D4.1.1 No habrá punto decimal entre la “S” y el número. D4.1.2 no cambia la numeración designaciones requisito

suplementario una vez eliminada.

D4.2 Designar secciones primarias, secundarias y ternarias de cada requisito suplementario como se muestra en D3.2, D3.3, D3.4 y, respectivamente.

secciones NOTA D1-primaria de un requisito suplementario, un anexo, o un apéndice se numeran de la misma como una sección secundaria de la norma principal (con números de
dos partes); secciones secundarias y ternarias de un requisito suplementario, un nex an-, o un apéndice son, por lo tanto, numeradas de la misma como ternario y las secciones
cuaternario (con tres y cuatro partes números), respectivamente, de la norma.

D4.3 No requisito suplementario individual se subdivide en más de tres niveles de acuerdo con D3.5.

D5. referencias de literatura

D5.1 Cuando un documento incluye cinco o más referencias de la literatura, lista de ellos en una sección sin numeración separada al final del documento,
anterior anexos y apéndices. Asignar un número de una parte de cada rencia rEF- individual. Ver Sección G-21 de esta publicación.

D6. Anexos y apéndices

D6.1 anexos separados y apéndices del texto principal con los encabezados ANEXO centrado (ES) y AP- PENDIX (ES).

D6.2 Precede el título de cada anexo por la letra “A” seguido de un número en orden consecutivo, comenzando con 1 para el primer anexo (A1, A2, A3,

etc.) Precede el título de cada apéndice de la letra “ X”seguido de un número en orden consecutivo, comenzando con 1 para el primer apéndice (X1, X2, X3,

etc.) D6.2.1 no habrá ningún punto decimal entre la‘a’o‘X’y el número.

D6.3 Designar secciones primarias, secundarias y ternarias de cada anexo o apéndice como se muestra en D3.2, D3.3, D3.4 y, respectivamente (NOTA
D1) (por ejemplo, A1.1, A1.1.1, y A1.1.1.1).

D6.4 No anexo individuo o apéndice se pueden subdividir en más de tres niveles de acuerdo con D3.5.

D7. ecuaciones

D7.1 ecuaciones deben ser numeradas cuando dos o más se incluyen en el texto principal de la norma (ver G16.5). Designar ecuaciones con números
arábigos consecutivos que comienzan con 1. Número cada ecuación en el orden en que aparece en la norma, independientemente del número de
sección en la que se hace referencia.

D-2 www.astm.org Forma y estilo de las normas ASTM


ecuaciones D7.2 designar de anexos y apéndices de la designación del anexo o apéndice seguidas por números consecutivos que comienzan con 1 (por
ejemplo, la ecuación A1.1, A2.4, X3.2).

D8. Mesas

D8.1 asignar números arábigos a las tablas sucesivas en todo el texto principal de la norma sin tener en cuenta el número asignado a la sección en la que
se hace referencia a la tabla.

tablas D8.2 designar de anexos y apéndices de la designación del anexo o apéndice seguidas por números consecutivos que comienzan con 1 (por ejemplo,
la Tabla A1.1, A2.4, X3.2). Tablas deberán seguir directamente el Apropiada anexo o apéndice.

D9. Cifras

D9.1 Asignar números arábigos consecutivos a figuras sucesivas a lo largo del texto principal de la norma sin tener en cuenta el número asignado a la
sección en la que se hace referencia a la figura.

figuras D9.2 designar de anexos y apéndices de la designación del anexo o apéndice seguidas por números consecutivos que comienzan con 1 (por
ejemplo, Fig. A1.1, A2.4, X3.2). Las figuras deberán seguir directamente las tablas del anexo o apéndice correspondiente.

D10. Notas de texto

D10.1 asignar números consecutivos a las notas sucesivas en todo el texto principal de la norma sin tener en cuenta el número asignado a la sección a la
que la nota se puede referir. Notas serán indicados por la palabra “NOTA” seguido del número.

D10.2 notas Designar en los anexos de la letra “A” y en los apéndices de la letra “X”, seguidas de números consecutivos, comenzando por 1.

notas D10.3 Designar pertenecientes a cifras por números consecutivos, comenzando con 1 para la primera nota a cada figura individual.

D11. Notas al pie

D11.1 asignar números consecutivos a las notas sucesivas en toda la norma, incluidos los requisitos complementarios, anexos y apéndices, sin tener en
cuenta el número asignado a la sección en la que aparece la notas al pie.

NOTA D2-Desde la Nota 1 se requiere para patrocinar comité y fecha de año de una norma, la primera nota al pie que se hace referencia en el cuerpo del texto es la nota 2.

notas al pie D11.2 Designar a las tablas de letras consecutivas, que comienzan con “A” para la primera nota al pie de cada tabla vidual indicación.

Notas al pie D11.3 serán referenciados por números sobrescritos, o, en el caso de las tablas, por superíndice capi- tal cursiva letras.

D12. Combinación de Sistemas

D12.1 no utilizan una combinación del sistema de MDN y otros sistemas para la designación de secundaria, ternaria, y las secciones cuaternario. Por
ejemplo, no se dividen 8.4 en 8.4 (a), 8.4 (b), y 8.4 (c), en lugar de la 8.4.1, 8.4.2, y 8.4.3 como se indica en D3.3.

Forma y estilo de las normas ASTM www.astm.org D-3


D13. La omisión de los Números

D13.1 no lo hacen los números MDN asignar a los ejemplos que se numeran en serie en todo el documento. No D13.2 números de asignar

a las partidas centradas cuando se utiliza.

D14. Las secciones introductorias

D14.1 Cuando una norma tiene una sección preliminar con una partida tales como “Introducción” o “Prólogo”, no asigne esta sección una serie de modo
que “Alcance” siempre será designado con el número de una sola parte “1” en Accor - baile con D3.1.

D15. Aplicacion General

D15.1 cuidado Ejercicio para distinguir entre sucesivas, paralelo, y las secciones alternativas y secciones complementarias, como secundaria, ternaria, y las
secciones cuaternario. Sólo los tres últimos requieren la adición de otro punto decimal y el número. Tenga en cuenta también la manera de manejar
cláusulas alternativas dentro de una sección. Por ejemplo:

10. Procedimiento
10.1 Secar la muestra por cualquiera de (1) calentar a 105EC (221EF) durante 2 h, o (2) que sostiene el espécimen en una atmósfera acondicionada
hasta que esté seco al tacto.

Tenga en cuenta que el ejemplo anterior es una sola frase y no se requerirá detalle de numeración más.

10. Procedimiento
10.1 Realizar todos los ensayos en probetas acondicionado utilizando el procedimiento dado en 10.3 y 10.4.
10.2 Calibre la máquina de ensayo de tensión y ver que el horno está a la temperatura especificada.
10.3 Procedimiento variable de frecuencia:
10.3.1 Ajustar el …
10.3.2 Insertar el …
10.4 Variable Procedimiento Tensión:
10.4.1 Iniciar el …
10.4.2 Sujetar el ...

Nótese que en el ejemplo anterior, 10.3 y 10.4 son subdivisiones sucesivas de 10, no subdivisiones de 10,1 o 10,2.

D16. Problemas

D16.1 Cualquier problema en la implementación del Sistema de MDN en las normas ASTM deben ser referidos al Director ASTM de normas
Publicaciones para su resolución.

D-4 www.astm.org Forma y estilo de las normas ASTM


parte E
Terminología en ASTM Standards

INTRODUCCIÓN
terminología estándar ASTM está escrito para promover tres objetivos: ( 1) comprensión precisa y la interpretación de las normas ASTM, ( 2) normalización
de la terminología en las normas, informes y otros escritos técnicos, y ( 3)
explicación de los significados de los términos técnicos para el beneficio de aquellos que no están familiarizados con ellos. Por la terminología que sea eficaz,

se debe utilizar de forma coherente. Es, por lo tanto, la responsabilidad de cada comité técnico para gestionar la terminología de uso en todas las normas de los

que es competente para garantizar que el uso es Consistente tanto dentro del comité y la Sociedad. Parte E proporciona orientación a los comités técnicos y

para aquellos que revisar el trabajo de los comités técnicos relacionados con los principios de la terminología.

E1. Gestión de la terminología

En E1.1 ASTM International, comités técnicos son responsables de definir la terminología dentro de Dardos técnicos dares y para el desarrollo de la
terminología como un tipo de norma. Terminología asegura interpretación precisa de las normas ASTM y explica los términos técnicos en beneficio de los
usuarios que no están familiarizados con el lenguaje de la norma. El uso de terminología que es clara, explícita y no se hace responsable de la mala
interpretación cuando se hace referencia en las operaciones técnicas, contratos comerciales, o procedimientos legales. E1.2 Terminología en una norma
técnica puede incluir definición de términos y definiciones de términos específicos de un estándar y explicaciones de símbolos, abreviaturas, y acrónimos que
son necesarios para que el lector soporte inferior que en particular estándar.

normas técnicas E1.3 Todos deben contener una Terminología sección que incluye definición de términos o definiciones de términos específicos a un estándar, o
ambos. La referencia a una norma de terminología relacionada (s) puede ser suficiente para esta sección.

Todos los comités técnicos E1.4 deben desarrollar y mantener un nivel terminología general. Terminología, como un tipo de norma, se compone de definición
de términos y explicaciones de símbolos, abreviaturas, y acrónimos
perteneciente al ámbito de un comité técnico o un campo especializado dentro del comité.

E2. Las definiciones de los términos y definiciones de términos específicos a un nivel

La distinción entre E2.1 definición de términos y definiciones de términos específicos de un estándar se relaciona con el grado de aplicación. Si un término
tiene un significado más especializado que el lenguaje utilizado, es utilizado por dos o más subcomisiones dentro de un comité, o aparece en varias normas,
se etiqueta como una definición de un término.
Cuando el término se limita en su aplicación a la norma en la que necesita ser definido, que se etiqueta como una definición de un término específico a un
estándar. Definición de términos y Las definiciones de los términos específicos de una norma aparecerá en los incisos separados dentro de la Terminología sección
de una norma técnica. Ya que definiciones de términos específicos de un estándar tienen una aplicación limitada, no aparecerá generalmente en la norma
terminología general de un comité técnico.

E2.1.1 Un ejemplo de una definición es:

xx muñequita, norte -a plataforma baja o estructura montada sobre ruedas o ruedas, diseñado principalmente para mover cargas voluminosas en distancias cortas. (Comparar paleta)
D996

E2.1.2 Un ejemplo de una definición específica a un nivel es:

Forma y estilo de las normas ASTM www.astm.org E-1


xx estándar, norte según los términos del ASTM International, un documento que se ha desarrollado y establecido dentro de los principios de consenso de la Sociedad y que
cumple con los requisitos de aprobación de procedimientos y normas de la ASTM. Forma y estilo de
Normas ASTM

E3. Directrices para elaborar definiciones de términos y definiciones de términos específicos de un estándar

E3.1 Utilice estas directrices al escribir tanto definición de términos y definiciones de términos específicos de un estándar.

E3.2 Preparar una definición cuando:

E3.2.1 Cualquier término que se utiliza en un estándar es esencial para la interpretación y aplicación de la norma; E3.2.2 Un término usado en un estándar no

se define adecuadamente en lenguaje común; E3.2.3 El uso de adjetivos y sustantivos que los cualitativos podría ser tomado para denotar o un connote absoluto,

sin reservas,
o incondicional la propiedad o capacidad; por ejemplo: a prueba de agua, acero, irrompible, vapor de barrera, exento de gas, plana, caja fuerte, rígida, puro. Tales

adjetivos y sustantivos cualitativos no se utilizarán a menos realmente utilizado y definido en su sentido absoluto; E3.2.4 Descripción de una determinable

cuantitativa la propiedad o capacidad que podría causar una mala interpretación o confusión; por ejemplo: fuerte, alto, precisa y limpia.

E3.3 no desarrollan una definición cuando:

E3.3.1 Un término se define adecuadamente en el material de fuente de referencia (impresión o versión electrónica), a menos que se requiere una definición para mayor claridad;

E3.3.2 Un término tiene un significado autorizada bien reconocido como términos definidos en el Sistema Internacional de Unidades (SI);

E3.3.3 Un término se define aceptablemente para los propósitos de la comisión de la Diccionario ASTM línea de Ciencia y Tecnología de Ingeniería o el
comité es terminología estándar;

E3.3.4 Un término que satisfaga las necesidades del comité se ha definido en una norma técnica de otro comité o subcomité.

E4. Forma de una definición

E4.1 Comentario definición de términos y las definiciones específicas de un estándar en la forma de diccionario definición. Incluir plazo, parte de la oración,
la definición y, en su caso, una frase de delimitación (ver E5.5).

E4.2 Describe las características esenciales de la expresión. Mantenlo simple. No incluya detalles irrelevantes, tales como cómo se hacen las cosas, usan,
o se miden.

E4.3 Estado la definición sin necesidad de repetir el término definido. Use un lenguaje que sea comprensible para los no expertos.

E4.4 completar la definición en una sola frase. Si se necesitan dos o más frases para expresar el significado, a conectarse con punto y coma. Incluir

cualquier información suplementaria necesaria como una discusión. E4.5 El término y sus elementos deben aparecer en el siguiente orden: plazo;

abreviatura; símbolo; dimensiones de cantidades, unidades de medida; Parte del discurso; delimitando frase; declaración de significado, incluyendo los

límites de especificación en su caso; referencias cruzadas a sinónimos o términos relacionados; atribución.

E-2 www.astm.org Forma y estilo de las normas ASTM


E5. Elementos de un plazo

E5.1 abreviaturas -Para términos generalmente representados por una abreviatura, coloque una coma y la abreviatura preferida siguiente el término, y luego
la parte de la palabra, por ejemplo:

promedio, avg, n -

E5.2 símbolos -Para términos generalmente representados por un símbolo de letra, colocar una coma y el símbolo preferida siguiente al de la palabra, y
luego la parte del discurso. Siga la guía de estilo en la Sección G16. Por ejemplo:

amperio, Un -

E5.3 Dimensiones de cantidades físicas -Si el término representa una cantidad física, el estado de su dimensión analítica en cursiva en corchetes
inmediatamente después del símbolo letra, o si no hay ninguno, siguiendo el término en sí mismo. Siga la guía de estilo en G16.5. Por ejemplo:

altura crítica, H c [ L], n - en la clasificación de la tierra, la altura máxima a la que un banco vertical u inclinado del suelo se mantendrá sin apoyo en un conjunto específico de condiciones.
D653

E5.4 Partes de la oración -Incluida la parte del discurso permite al usuario distinguir entre términos muy afines; por ejemplo:

resistencia al fuego, norte -la capacidad para soportar incidencia de la llama o dar la protección de la misma. E176

Resistente al fuego, adj resistencia a la llama -habiendo E176

E5.5 Frases de delimitación -Si un término tiene diferentes significados en otros campos técnicos o contextos, incluir una frase itálicas que delimita la
definición de su campo de aplicación. Esta frase debe seguir el guión y se sepa- nominal de la declaración básica de lo que significa por una coma, por
ejemplo:

haz, norte - en un equilibrio, el soporte de la bandeja horizontal.

haz, norte - en un edificio, un miembro estructural de soporte de carga horizontal de la estructura del edificio.

haz, norte - en óptica, un concentró flujo unidireccional de la energía radiante. E284

E5.6 Los límites de especificación -Si una definición implica límites de especificación aplicables solamente a un estándar específico (por ejemplo, en la definición de la placa

mediante la especificación de un intervalo de espesor), hacer que el término específico para ese estándar. Sin embargo, si se pretende que esta definición sea aceptada

ampliamente dentro de un comité técnico específico o dentro de la norma ASTM Inter- nacional, delimitar su alcance, por ejemplo:

plato, norte - productos de aluminio, un producto laminados planos, de espesor 6,4 mm (0,25 pulg.) o mayor.

E5.7 Referencias cruzadas -Cross referencias reunir términos relacionados y términos específicos de un determinado género. Una referencia cruzada puede tomar
el lugar de una definición, o puede ser añadido a una definición de llamar la atención para volver definición lated, por ejemplo:

-Cama plana -ver camión.

E5.8 discusiones -Para relleno con más detalle del concepto que se define, la información complementaria se puede añadir como una discusión separada
inmediatamente después de la definición, por ejemplo:

3.1 El modelo de constructor, norte patrón de referencia -a de calidad para la construcción de componentes específicos, que denota, por ejemplo, el nivel de calidad adoptado por un constructor.

3.1.1 Discusión -Los ejemplos o muestras de material de construcción, permiso de examen de nivel de calidad. E631

E5.9 atribuciones -Si una definición existente se adoptó a partir de otra fuente de material de referencia (por ejemplo, tecno- estándar Nical, manual o
diccionario), copiarlo exactamente e identificar la fuente original en una notación negrita en el margen derecho siguiendo la definición.

Forma y estilo de las normas ASTM www.astm.org E-3


E5.9.1 notificar a la sede que el permiso para publicar se obtiene a partir de los derechos de autor organización de retención. La definición no será publicada
sin permiso.

E6. El uso de símbolos, acrónimos y abreviaturas Terminología

normas E6.1 en la contención de numerosos símbolos, acrónimos o abreviaturas, estos artículos pueden ser listadas bajo el calificador apropiado como

una conveniencia para el usuario de la norma. E6.1.1 símbolos -List los símbolos en orden alfabético. No asigne un número o capitalizar la explicación, por

ejem- plo:

xx Símbolos: Un área -cross en sección de la muestra, m 2

si inducción magnetico, T

C pag capacidad -El calor a presión constante, J / K

E6.1.2 Acrónimo -un acrónimo es una forma abreviada de un término compuesto que utiliza las letras iniciales de la palabra para hacer una palabra pronunciable.
lista por orden alfabético, y capitalizar las siglas. En unos pocos casos siglas se escriben en minúsculas, tales como el láser y el sonar. No utilice mayúsculas en la
explicación a menos que sea un nombre propio, por ejemplo:

xx siglas:

Xx1 IMPERTINENTE, norte- Programa de Evaluación y Revisión Técnica

xx2 radar, n -radio detectar y que van

E6.1.3 abreviaturas abreviatura -Un es una forma acortada de una palabra compuesta o frase. Enumerar las las abreviaturas por orden alfabético. No incluya
abreviaturas que aparecen en la Sección G3. No utilice mayúsculas en la explicación UN- menos es un nombre propio, por ejemplo:

xx abreviaturas:

Xx1 Assn -asociación

xx2 avg -promedio

FORMA DE terminología estándar


E7. Encabezamientos de Materia de texto

E7.1 La siguiente lista muestra en la secuencia de los sujetos por lo general están cubiertos en un estándar terminología:

Título (obligatorio) Designación


(obligatorio) Alcance (obligatorio)
Importancia y Uso

Terminología: Términos y Definiciones (obligatorias) Símbolos,


abreviaturas, acrónimos Palabras clave (obligatorio) Anexos y
Apéndices Bibliografía o Referencias Resumen de los cambios

E8. Título (Obligatorio)

E8.1 El título debe ser lo más conciso posible, pero lo suficientemente completa para identificar el tema objeto de la minology ter-. El título de una norma de
terminología preferiblemente es Terminología de ..., a pesar de que Terminología relacionada con ...
es aceptable.

E-4 www.astm.org Forma y estilo de las normas ASTM


E9. Designación (Obligatorio)

E9.1 La designación será asignada por la sede de ASTM International contra la presentación de la norma para la aprobación Sociedad.

E10. Alcance (Obligatorio)

E10.1 Proporcionar información sobre el campo de aplicación de la terminología. Incluir información sobre cómo, cuándo y por quién se utilizará la
terminología. Indique aquí si la norma es la terminología general o se refiere a un campo especializado. Cuando el contenido de un estándar terminología
está limitado o restringido, como en un estándar terminología especializada, la declaración del alcance debe indicarlo.

E11. documentos de referencia

E11.1 Incluir en esta sección sólo las normas ASTM, adjuntos, y las normas o códigos de otras organizaciones. Todos los documentos mencionados deberán
ser citados.

Proporcionar E11.1.1 notas al pie de esta sección para indicar las fuentes de estos documentos.

E11.1.2 no incluyen la fecha de año, cuando designando los documentos referenciados a menos que haya una razón técnica para especificar una fecha de año en
particular.

E11.1.3 Al enumerar los adjuntos de referencia, proporciona una descripción breve, en esta sección, y una nota al pie de su disponi- bilidad.

E12. significado y uso

E12.1 Cuando existen restricciones de uso, incluye una declaración importancia y uso. Dar una advertencia de ellos, tales como: “Esta terminología no está
destinado a ...”

E13. Terminología (Obligatorio)

E13.1 Términos y sus definiciones (obligatorio) -Escribir una definición en la forma de diccionario definición (ver E4.5) e incluyen el término, parte de la
oración, definición, y cuando sea aplicable, una frase de delimitación. Negrita el término Cursiva y la parte de la palabra y la frase que delimita. No capitalizar
el término o cualquier otro componente de la definición a excepción de los nombres propios, acrónimos, o cualesquiera otras palabras capitalizadas en el uso
normal. Lista de los términos ONU numeradas y en orden alfabético.

E13.1.1 Aunque el estilo preferido de la inclusión de términos y sus definiciones está en secuencia alfabética, en algunos casos puede ser deseable para mostrar
las relaciones en una familia lógica de conceptos mediante la agrupación de definiciones accord- ing a un sistema de clasificación. Lugar estrecho o más
términos subordinados y sus definiciones en orden alfabético der ONU la definición del término más amplio, como la entrada principal, por ejemplo:

la estructura del suelo, norte disposición -an y estado de agregación de las partículas de suelo en una masa de suelo.

estructura floculante, n disposición -un compuesto de flóculos de partículas de suelo en lugar de partículas de suelo individuales.

estructura de nido de abeja, n disposición -an de partículas de suelo que tienen una estructura relativamente suelta, estable parecido a un peine de miel.

De un solo grano estructura, n disposición -un compuesto de partículas individuales del suelo, estructura característica de suelos de grano grueso.
D653

E13.1.2 Referencias cruzadas E5.7 -ver las reglas que rigen las referencias cruzadas. E13.1.3 discusiones E5.8

-ver las reglas que rigen las discusiones. E13.1.4 atribuciones E5.9 -ver las reglas que rigen atribuciones.

Forma y estilo de las normas ASTM www.astm.org E-5


E14. Símbolos, acrónimos y abreviaciones

E14.1 Cualquiera de estas subsecciones se puede utilizar para la conveniencia del usuario de la norma. Siga las líneas directrices que se detallan en la Sección E6.

E15. Palabras clave

E15.1 En esta sección, identificar las palabras, términos o frases que mejor representan la información técnica pre-tantes en la norma. Seleccione las
palabras clave del título y el cuerpo del documento e incluir en general, ver- nacular, y los términos comerciales. Estas palabras clave serán utilizados en
la preparación del índice ASTM Asunto. E15.2 Seleccionar tres o más palabras clave que describen los nombres de pruebas, procedimientos, materiales
especiales, o la aplicación específica (s) que facilitará la identificación y recuperación de la norma. Palabra clave de las normas de terminología deben
incluir las palabras definiciones y terminología.

E15.3 Todas las palabras clave deberán ser los términos independientes; No se utilizarán frases incompletas y adjetivos no fijadas.

E16. Anexos y apéndices

ayuda E16.1 Para en la comprensión y el uso de la terminología, la información complementaria tales como ilustraciones, mentaries com-, o razón puede
ser incluido en anexos (información obligatoria), o apéndices (información no obligatoria).

E17. Bibliografía o Referencias

E17.1 publicaciones complementarios, útiles para su consulta por los usuarios que deseen obtener información más detallada acerca de la terminología
particular, pueden ser proporcionados. Si las publicaciones se citan en el texto, que deben ser listadas en una sección Referencias al final de la norma (véase la
Sección A25); de lo contrario, la sección debe ser titulado bibliografías phy.

E18. Resumen de Cambios

E18.1 Esta sección no numerada se coloca al final de la norma y comenzar con el siguiente párrafo introductorio:

XXX Comité ha identificado la ubicación de cambios seleccionados a esta norma desde la última edición (insertar fecha de designación y año) que pueden impactar la utilización de
esta norma.

E18.2 lista siguiente, por sección o subsección, cambia desde el último problema que puede afectar el uso de la norma. Una breve descripción de los

cambios y las razones de los cambios pueden ser incluidos. E18.3 Un ejemplo de la lista de cambios es:

(1) Añadido el término bioconcentración.


(2) alcance Revisada.
(3) Se ha modificado la definición de sedimentos.

E-6 www.astm.org Forma y estilo de las normas ASTM


parte F
Advertencias y otros aspectos legales en las instrucciones especiales en estándares

INTRODUCCIÓN
Esta sección contiene las instrucciones para el uso de declaraciones comerciales contractuales, advertencias, patentes, marcas comerciales, fuentes
específicas de la oferta, las referencias a otra organización, etc., en las normas. Cuando un estándar con- tiene uno cualquiera de estas declaraciones o
referencias, el comité deberán obtener la orientación necesaria de la Sede de ASTM International para la inclusión en la norma.

F1. Comercial-contractuales Los ítems de Normas

F1.1 ciertos requisitos, tales como los que se enumeran a continuación, no se incluirán en las normas ASTM. Si un comité siente que es importante que este
tipo de información puede dar, la comisión podrá solicitar una exención del comité Com- sobre normas para la inclusión de tales requisitos en una norma de
ASTM.

• Ajuste, liquidación y tramitación de las solicitudes


• Costos de las pruebas, declaraciones nuevas pruebas

• Fechas de vigencia

• acuerdos de extremo abierto (ver B1.2)


• Precios
• Adquisitivo

F1.2 La cuestión de quién debe pagar los servicios se debe indicar en la orden de acuerdo o compra y no en la norma. Declaraciones que cubren la
inspección (siga la Sección B19), el rechazo y la audiencia (siga la Sección B20), poniendo a prueba y volver a probar (B16.2 seguimiento), marcando (siga la
Sección B22), y la certificación (siga la Sección B21) son capaces traje- cuando no lo hacen contener los requisitos obligatorios que cubren los costos
involucrados.

F2. Declaraciones caveat y políticas en las normas

F2.1 La advertencia genérica sobre riesgos para la seguridad se especifica a continuación deberá aparecer en la sección Ámbito de ( 1) métodos de prueba; ( 2) especificaciones
donde los métodos de prueba se detallan a otra que por referencia; y ( 3) prácticas y guías que implican el uso de materiales, operaciones o equipo.

Esta norma no pretende considerar todos los problemas de seguridad, si los hay, asociados con su uso. Es responsabilidad del usuario de esta norma establecer la seguridad
apropiada, la salud y las prácticas ambientales y determinar la aplicabilidad de limitaciones tory regulaciones antes de su uso.

F2.1.1 Cuando la norma no implica el uso de materiales peligrosos, operaciones o equipos, una solicitud de excepción a la inclusión de la advertencia
genérica se presentará al Comité Permanente sobre las normas ASTM.

específica F2.1.2 advertencia declaraciones se incluirán en la norma (véase la Sección A13 para el uso de declaraciones de advertencia). Estas declaraciones no

deberá prescribir las medidas correctivas y acciones específicas. Sin embargo, se puede hacer referencia a fuentes autorizadas donde la información fiable acerca

de las medidas correctivas se pueden obtener. F2.1.3 Donde existe en una declaración de advertencia de una norma específica (s), la referencia a la sección

correspondiente (s) tendrá lugar conforme los riesgos de seguridad genérico de advertencia en el ámbito de aplicación. F2.2 Normas de fuego:

Forma y estilo de las normas ASTM www.astm.org F-1


Cada estándar de fuego F2.2.1 deberá indicar su propósito, especificar las limitaciones conocidas de la norma, y ​especificar el significado de los datos que se
generan (incluyendo relevancia para la vida humana y la propiedad, en su caso). Utilice terminología precisa (véase la Parte E, Terminología en ASTM
Standards), e incluyen la salvedad correspondiente que aparece a continuación. Las normas deben incluir, cuando sea práctico, experiencia suficiente o las
notas explicativas para guiar ERS US- en aplicar adecuadamente las normas ASTM fuego.

normas ASTM fuego F2.2.2 incluyen normas contra incendios-test-respuesta, las normas de evaluación de riesgo de incendio, y las normas de evaluación del riesgo de
incendio. Se admitirán también otros tipos de normas contra incendios, incluyendo terminología, guías, especificaciones y prácticas. Los siguientes criterios se deben
seguir los estándares de fuego:

normas fuego-test-respuesta F2.2.2.1 proporcionar un medio para medir la respuesta de materiales, productos o montajes de calor y las llamas en
condiciones controladas de prueba. normas ASTM fuego-prueba-respuesta deberán contener la siguiente salvedad:

Este estándar se utiliza para medir y describir la respuesta de materiales, productos o ensamblajes de calor y las llamas en condiciones controla- con-, pero por sí misma no incorporan
todos los factores necesarios para la evaluación de riesgo de incendio o peligro de incendio de los materiales, productos o ensamblados en condiciones reales de incendio.

normas de evaluación de riesgo de combustión F2.2.2.2 proporcionan un método para evaluar el potencial de daño para los materiales, productos o montajes que
podría preverse en condiciones de incendio especificadas. normas de evaluación de riesgo de combustión ASTM contendrán la siguiente declaración:

Este estándar se utiliza para predecir o proporcionar una medida cuantitativa del riesgo de incendio por un conjunto específico de condiciones de fuego involv- ing materiales
específicos, productos o montajes. Esta evaluación no necesariamente predice el riesgo de incendios reales que implican condiciones distintas de las supuestas en el análisis.

normas de evaluación de riesgo de incendio F2.2.2.3 proporcionan un método para evaluar la probabilidad de pérdida resultante de una situación de incendio
dado que implica la interacción entre el material, producto o conjunto con su entorno. normas de evaluación de riesgo de incendio ASTM contendrán la
siguiente declaración:

Esta norma se utiliza para establecer un medio de combinar el potencial de daño en los escenarios de incendio con las probabilidades de ocurrencia de esos escenarios. Evaluación
del riesgo de incendio usar este estándar depende de muchos factores, incluyendo la manera en que los escenarios y los utiliza el usuario selecciona para representar a todos los
escenarios pertinentes a la aplicación. Esta norma no se puede utilizar para evaluar el riesgo de incendio si las especificaciones son diferentes de los contenidos en la norma.

F2.2.2.4 ASTM desarrolla estándares de incendios distintos de las normas contra incendios-test-respuesta, las normas de evaluación de riesgo de combustión, o las normas de

evaluación de riesgos de incendio, que proporcionan información sobre cuestiones de fuego que no se asocian con un resultado cuantitativo (donde cuantitativa salidas incluyen

un pase binaria / o una opción de clasificación en categorías) fallan. Tales normas ASTM incendios deberán contener la siguiente declaración:

Esta norma fuego no puede ser utilizado para proporcionar medidas cuantitativas.

F2.2.2.5 La siguiente advertencia genérico es apropiado para los estándares de fuego que no describen una prueba de fuego, pero lo hacen pro- duce resultados cuantitativos que se

calculan las medidas de las características del fuego de los ensayos de respuesta y no por sí mismas medidas del riesgo de incendio o peligro de incendio .

Este estándar se utiliza para determinar ciertas respuestas a la prueba de fuego de materiales, productos o montajes a calor y las llamas en condiciones controla- con- mediante el uso de los

resultados obtenidos a partir de los estándares de fuego-test-respuesta. Los resultados obtenidos del uso de esta norma no constituyen por sí mismas medidas de riesgo de incendio o peligro de

incendio.

Se requiere F2.2.2.6 La siguiente advertencia para los métodos de prueba de fuego:

prueba de fuego es inherentemente peligroso. garantías adecuadas para el personal y los bienes podrán ser empleadas en la realización de estas pruebas.

F-2 www.astm.org Forma y estilo de las normas ASTM


F2.2.3 Títulos y Criterios para la extinción de Peligros y normas de evaluación de riesgo de incendio -Todos los estándares desarrollados, esté aprobado o aprobado de nuevo

para el análisis y control de incendios o el riesgo de incendio deberá contener las palabras “fuego PELIGRO DE EVALUACIÓN” o “evaluación de riesgo de incendio” en el

título. Los resultados de todas estas evaluaciones se expresarán en términos que se refieren el artículo en cuestión para el medio ambiente fuego anticipada. Cuando sea

apropiado, el dard Normaliza- también puede contener criterios de aceptación o de clasificación y un plan de muestreo estadístico como una guía para su uso. Comité ASTM

E05 F2.2.4 sobre las normas contra incendios está disponible para proporcionar revisión de las normas contra incendios desarrollados por otros comités de ASTM. F2.3 Política

General Advertencia -El Consejo de Administración aprobó la inclusión de una declaración de política general de ASTM en todas las normas:

Esta norma está sujeta a revisión en cualquier momento por el comité técnico responsable y debe ser revisado cada cinco años y si no es revisado, ya sea aprobados nuevamente o
se retira. Sus comentarios son invitados para la revisión de esta norma o para normas adicionales y deben dirigirse a las oficinas de ASTM International. Sus comentarios recibirán
una cuidadosa consideración en una reunión del comité técnico responsable, que puede asistir. Si usted siente que sus comentarios no han recibido una audiencia justa, usted debe
hacer que sus puntos de vista al Comité de Normas de la ASTM, 100 Barr Harbor Drive, West Consho- Hocken, PA 19428.

Esta declaración deberá figurar en una nota al final de la norma, a raíz de la nota en la norma ASTM Renuncia de Liabil- dad en cuanto a las invenciones
patentadas (véase la sección F3 sobre patentes en las normas ASTM). F2.4 Documento de trabajo de Advertencia -El Consejo de Administración aprobó el uso
del “documento de trabajo” por el estado ment ser indicada en la primera página de cada documento borrador o manuscrito de un comité. La siguiente ción
estatal deberá ser escrito o impreso en el documento:

Este documento no es una norma de ASTM; que están siendo estudiadas por un comité técnico de ASTM, pero no ha recibido todas las aprobaciones necesarias para convertirse en una
norma ASTM. Usted se compromete a no reproducir o hacer circular o una cita, en su totalidad o en parte, esta fuera de docu- mento de las actividades del Comité ASTM / Sociedad, o
someterlo a cualquier otro organismo o la organización de normalización (ya sea nacional, internacional, o de otro tipo), excepto con el aprobación del Presidente del Comité de la
jurisdicción que tiene y la autoriza- ción por escrito del Presidente de la Sociedad. Si no está de acuerdo con estas condiciones, por favor destruir inmediatamente todas las copias del docu-
mento. Los derechos de autor de ASTM International, 100 Barr Harbor Drive, West Conshohocken, PA 19428. Todos los derechos reservados.

Cualquier persona que solicita un documento borrador de comité ASTM tiene derecho a recibir una copia. Sin embargo, después de la recepción de este

documento, deberán cumplir con la salvedad. F2.5 Juicio Advertencia profesional -Cuando un Comité Técnico está desarrollando una Guía estándar o práctica que

puede implicar el juicio profesional, las siguientes advertencias se pueden utilizar:

Guía-Esta norma ofertas de guía una colección organizada de información o una serie de opciones y no recomendar un curso de acción espe- CIFIC. Este documento no puede
sustituir a la educación o la experiencia y debe ser usado en conjunción con el juicio profe- sional. No todos los aspectos de esta guía pueden ser aplicables en todas las
circunstancias. Esta norma ASTM no pretende vuelto a enviar repre- o reemplazar el estándar de cuidado por el cual se debe juzgar la idoneidad de un servicio profesional dado, ni
se debe aplicar este documento sin consideración de muchos aspectos únicos de un proyecto. La palabra “estándar” en el título de este documento sólo significa que el documento
ha sido aprobado por el proceso de ASTM consenso.

La práctica este estándar de práctica ofrece un conjunto de instrucciones para realizar una o varias operaciones específicas. Este documento no puede- reemplazar la educación o
la experiencia y debe ser usado en conjunción con el juicio profesional. No todos los aspectos de esta prác- tica pueden ser aplicables en todas las circunstancias. Esta norma
ASTM no pretende representar o reemplazar el estándar de cuidado por el cual se debe juzgar la idoneidad de un servicio profesional dado, ni se debe aplicar este documento sin
consideración de muchos aspectos únicos de un proyecto. La palabra “estándar” en el título significa solamente que el documento ha sido aprobado por el proceso de ASTM
consenso.

F2.6 Advertencia de mercurio -Cuando un estándar incluye referencia al elemento de mercurio o productos que contienen mercurio, la siguiente advertencia
deberá aparecer en la sección Scope.

Advertencia-mercurio ha sido designado por muchas agencias reguladoras como una sustancia peligrosa que puede provocar problemas médicos graves. Mercurio, o su vapor, se ha
demostrado que es peligroso para la salud y corrosivos para los materiales. Tenga cuidado cuando

Forma y estilo de las normas ASTM www.astm.org F-3


el manejo del mercurio y productos que contienen mercurio. Ver el producto aplicable Hoja de Datos de Seguridad (FDS) para infor- mación adicional. existe la posibilidad de que el mercurio
venta o productos que contienen mercurio, o ambos, está prohibido por la legislación local o nacional. Los usuarios deben determinar la legalidad de las ventas en su ubicación.

F2.7 Advertencia Estándar Internacional -El Consejo de Administración aprobó la inclusión de la siguiente advertencia Internacional Uniforme de todas las
normas.

Esta norma internacional se ha desarrollado de acuerdo con los principios reconocidos internacionalmente en materia de normalización estable- cido en la Decisión sobre principios
para la elaboración de normas, guías y recomendaciones emitidas por la Organización Mundial de Comercio Barreras Técnicas al Comercio (OTC) Comité.

F3. Las patentes en ASTM Standards

F3.1 Cuando un comité ha determinado un artículo cubierto por una patente o una patente pendiente puede ser necesaria en una norma propuesta, el comité
deberá incluir una declaración en el proceso de votación y una nota al pie en el proyecto de norma, lo que indica una voluntad de considerar alternativas (s).
normas ASTM presentadas a ANSI para su aprobación como American National Standards deben cumplir con la política de patentes del ANSI. La política de
patentes ANSI puede obtenerse en el sitio web ANSI (www.ansi.org). F3.1.1 Declaración en proceso de votación -La declaración con la papeleta incluirá una
solicitud de una alternativa (s) de la siguiente manera:

El (nombre de material, producto, proceso, aparato) está cubierto por una patente. Si usted es consciente de una alternativa (s) al elemento patentado, adjunte a su papeleta
devolver una descripción de las alternativas. Todas las sugerencias serán consideradas por el comité. Si se identifican alternativas, el Comité examinará de nuevo si el elemento
patentado es necesario. El Comité, al tomar su decisión, se ajustará a la Regla 15.

F3.1.2 Declaración en la nota al pie de la norma -A esta nota se incluye en el estándar de la siguiente manera:

El (nombre de material, producto, proceso, aparato y puede incluir el número de patente para referencia) está cubierto por una patente. Los interesados ​están invitados a
presentar información relativa a la identificación de una alternativa (s) a este tema patentado a las oficinas de ASTM International. Sus comentarios recibirán una cuidadosa
consideración en una reunión del comité técnico responsable, que puede asistir.

La nota se citó en el apartado específico de la norma en la que se menciona por primera vez el elemento patentado. infor- mación que describe el elemento
patentado se establecerá una vez en la norma, en esta nota. F3.2 Exención de responsabilidad en cuanto a las invenciones patentadas -Ni ASTM Internacional
ni un comité de ASTM serán responsables de la identificación de todas las patentes en las que se requiera una licencia de uso de un documento ASTM o para
consultas de conductos con- en la validez legal de las patentes que se señalan a la atención de la sociedad. Donde apli- cable, un documento ASTM incluirá
una nota redactada de la siguiente manera:

“ASTM International no toma posición respecto a la validez de los derechos de patente declarados en relación con cualquier artículo mencionado en esta norma. Los usuarios de esta
norma se advierte expresamente que la determinación de la validez de tales derechos de patente, y el riesgo de lesión de sus derechos, son enteramente su propia responsabilidad “.

F4. Uso de marcas y fuentes específicas de Suministro para aparatos, reactivos y materiales en ASTM Standards

F4.1 ASTM International está autorizado para certificar los productos, equipos o servicios. F4.1.1 ASTM International tiene una marca registrada de

certificación, junto con otras marcas registradas. F4.1.2 ASTM International no permite a sus marcas a ser utilizadas de una manera que sugiere que se ha

aprobado ningún producto, equipo o servicios que no sean en relación con una certificación de la norma ASTM Programa.

F-4 www.astm.org Forma y estilo de las normas ASTM


F4.1.3 ASTM International no permite el uso de con el comercio o marcas de servicio de terceros en las normas ASTM de una manera que podría sugerir un
apoyo, aprobación, patrocinio, o certificación de ASTM International del artículo o servicio con el comercio marcada.

Está prohibido F4.1.4 que requieren la participación o que un producto se reúnen una certificación de la norma ASTM Programa para cumplir con las normas ASTM. F4.2 Marcas

registradas:

F4.2.1 Marcas no se utilizará en las normas ASTM, a menos que la marca se utiliza para referirse a una fuente específica de ajusta de suministro y de
tal uso a los requisitos de F4.3.

F4.2.2 Cajas de ahorros en las normas ASTM no se utilizarán de una manera que: es falsa o engañosa; viola los derechos del titular de la marca; viole
cualquier ley, reglamento u otra política pública; o erróneamente la relación entre la Sociedad y el material, producto, sistema o servicio representado por la
marca, incluyendo pero no ited limi- a cualquier uso de una marca que razonablemente podría ser interpretado como un respaldo, aprobación, patrocinio o
certifica- ción por la Sociedad del material, producto, sistema o servicio, o que puedan interpretarse razonablemente como puerto SUP- o el estímulo a la
compra o utilizar el material, producto, sistema o servicio representado por la marca. El juicio es a la sola discreción del Comité de Normas.

Si el personal F4.2.3 ASTM Internacional decide el permiso se debe obtener de uso de marca, esta autorización se obtiene mediante oficinas de ASTM
International del titular de la marca.

F4.2.4 La primera referencia a la marca en el estándar incluirá una nota al pie que contiene el nombre del titular de la marca. no se incluirán símbolos de

marca. “Marcas” se usa como adjetivo. F4.3 Las fuentes de alimentación:

F4.3.1 para permitir el uso más amplio posible de las normas ASTM, es la responsabilidad del comité de patrocinio para asegurar que las fuentes de

suministro existen para únicas o difíciles de obtener aparatos, reactivos y materiales. F4.3.2 referencia a fuentes comerciales específicas de la oferta sólo

se permiten cuando hay una única fuente de suministro.

F4.3.2.1 Información sobre la única fuente de suministro se incluye en una nota al pie. Incluir diga algo como:

La única fuente de suministro del aparato conocido a la comisión en este momento es (nombre y dirección del proveedor). Si usted es consciente de proveedores alternativos, por
favor proporcione esta información a oficinas de ASTM International. Sus comentarios recibirán una cuidadosa consideración en una reunión del comité técnico responsable, que
puede asistir.

F4.3.3 Si el aparato no está ampliamente disponible, pero se conoce más de una fuente de alimentación, o si un aparato que es ampliamente necesidades
disponibles para ser controladas para su utilización en la aplicación especificada, el comité puede hacer referencia a los criterios para evaluar el aparato. Esta
referencia puede ser a una sección de la norma, a un estándar existente independiente o en otro documento publicado, o puede ser en forma de un anexo o
apéndice a la norma, o presentarse como un informe de investigación de ASTM o adjunto.

Texto F4.3.3.1 referencia a la disponibilidad de dichos criterios, y cualquier requisito en el uso de tales criterios, deben ser incluidos en la sección
correspondiente de la norma. Incluir diga algo como:

Todos los aparatos disponibles puede no ser adecuado para esta aplicación. Aparato considerado para uso en esta aplicación se comprobará la idoneidad de acuerdo con los
requisitos de (insertar referencia a documento de evaluación apropiado).

Forma y estilo de las normas ASTM www.astm.org F-5


F5. Referencia a las normas de otras organizaciones

F5.1 Al hacer referencia a las normas de otras organizaciones, incluye la designación y título para el documento en el documentos de referencia secciones.

F5.1.1 En todos los casos, se incluirá información sobre la disponibilidad del título, denominación, y la fuente de los patrones de referencia. No incluya la fecha
de año de los documentos de referencia, a menos que exista una razón técnica para exigir una revisión en particular.

F5.2 Cuando es necesario citar porciones de un estándar de no ASTM, autorización para reproducir se obtiene a partir de los derechos de autor
organización de retención por la Sede ASTM International.

logotipos F5.3 articulación no se imprimirán en las normas ASTM, excepto con la autorización del Consejo de Administración. Cuando un estándar ha sido
desarrollado en colaboración con otra organización (s), una nota puede aparecer en la norma, acreditando la participación de la otra organización.

F5.3.1 En caso de desacuerdo sobre la aplicación de esta política, el asunto se remitirá al Comité de Normas para la toma.

F-6 www.astm.org Forma y estilo de las normas ASTM


parte G
Manual de Normas Estilo
G1. Styling

G1.1 Compruebe el borrador de la norma contra las reglas dadas en este manual de estilo. Muchos comités técnicos tienen edi- torial subcomités que
revisan los proyectos de normas antes de su sometimiento a la Sede. El personal de ASTM editorial hace el peinado final y está disponible para ayudar a los
miembros. Hay una serie de formas de la ayuda a la norma ASTM-escritor, tales como los siguientes: las plantillas en línea con las normas de escritura y
acceso a la última Forma y estilo de las normas ASTM, el Diccionario en línea ASTM de Ciencia y Tecnología de Ingeniería ( ver ww-

w.astm.org), White Papers Comité ( suplementos a este manual), y talleres de redacción. Asimismo, consulte la introducción de este manual.

G1.2 de las instrucciones que siguen, algunos están incluidos porque son desviaciones de las las referencias estándar, algunos porque se utilizan con
frecuencia y por lo tanto se enumeran aquí por conveniencia. Secciones sobre diversas cuestiones de estilo ASTM aparecen en el siguiente orden alfabético:

Sección

Abreviaturas y símbolos de unidad G3

Las designaciones de aleación G4

Y/o G5

Capitalización G6

Fórmulas químicas G7

Partes contractuales G8

Aviones de cristal y llegar G9

Diccionarios y otras publicaciones de referencia en Estilo G10

Proporción de dilución G11

Cifras G12

Notas al pie G13

guiones G14

Cursiva G15

material de matemática G16

numeración G17

numerales G18

Por ciento frente a puntos porcentuales G19

polímeros G20

Referencias, Otros documentos G21

Referencias, Normas G22

Muestra Versus Specimen G23

Unidades SI G24

Ortografía G25

símbolos G26

Mesas G27

Tensión / ensayos de compresión / Flexibles G28

Conductividad térmica G29

Los termómetros G30

Marcas comerciales G31

Forma y estilo de las normas ASTM www.astm.org G-1


G2. Preparación Electrónico Estándar

G2.1 Fundamento de la Papeleta -Una razón que explica el motivo de la votación es obligatoria para todas las papeletas. G2.2 nuevo Estándar -Para la ayuda

en la redacción de nuevas normas, ir a www.astm.org y utilizar el proyecto de línea plantillas estándar. G2.3 extensa revisión -Cuando haciendo una extensa

revisión, proceso en forma manuscrita. Presentar toda docu- mento de votación y no utilice el control de cambios como se muestra en G2.4 si las revisiones

harían la papeleta demasiado engorroso para seguir. En este caso, la razón de votación se utiliza para indicar el alcance de los cambios y que el docu- mento

debe ser revisado en su totalidad. G2.4 Las revisiones mínima para moderadas

G2.4.1 Indicar claramente lo que ha cambiado con la función “control de cambios”. Siga estas instrucciones para PROP- erly utilizar la herramienta de control de
cambios:

Sólo G2.4.1.1 someter a votación aquellas secciones que se están revisando.

G2.4.1.2 abrir el documento y de extractos en un archivo separado sólo aquellas secciones para ser revisados. G2.4.1.3 Seleccionar

“Herramientas” en el menú desplegable.

G2.4.1.4 Seleccione “Control de cambios.” Esto automáticamente por defecto a utilizar texto subrayado añadido y tachando el texto eliminado.

G2.4.1.5 Asegúrese de que todos los cambios (inserciones, deleciones, etc.) han sido debidamente marcada con la barra de revisión en los márgenes.

G3. Abreviaturas y símbolos de unidad

G3.1 El valor de una cantidad es su magnitud expresada como el producto de un número, espacio fijo, y un símbolo de unidad, el espacio que está siendo considerado como

un signo de multiplicación. Por lo tanto, en el texto, usar símbolos de las unidades después de los números denotan una cantidad definida. Ejemplo: “La longitud es de 25

mm [1,0 in.].”

G3.1.1 Para las unidades del SI, escribir los valores de las magnitudes de modo que está claro a qué símbolos de las unidades el valor numérico de las cantidades
pertenecen. Por ejemplo, escritura 50 g ± 1 g o (50 ± 1) g, pero no 50 ± 1 g. Para orientación SI adicional, ver IEEE / ASTM SI-10.

G3.1.2 Ver G14.1 para los formatos que implican adjetivos compuestos y las unidades del SI. G3.2 Use símbolos de las unidades de las tablas y figuras, y en las listas que

definen los símbolos utilizados en las ecuaciones. G3.3 Uso símbolos de las unidades y abreviaturas en sólo el singular. Así, “cincuenta kilogramos” serán designados “50

kg,” y no “50 kgs.” Excepciones:. Figs, Nos, ecuaciones, Refs, Vols...

G3.4 Cuando una palabra o frase larga para la que no hay abreviaturas estándar se utiliza con frecuencia, se puede re- colocado por una abreviatura que se
explica cuando se produce primero. Ejemplos: por debajo del punto muerto superior (APMS), la fuerza centrífuga relativa (FCR).

G3.5 comúnmente aceptado abreviaturas para los nombres de las sociedades, asociaciones, agencias gubernamentales, etc., se puede utilizar, siempre que el
nombre se deletrea hacia fuera la primera vez que se utiliza. No utilizar períodos y correr juntos. Ejemplos: ASTM International, TAPPI, NASA, ARPA.

G-2 www.astm.org Forma y estilo de las normas ASTM


G3.6 Los símbolos de las unidades estándar y abreviaturas para uso en publicaciones de la Sociedad de la siguiente lista son mon tan com- que se pueden
usar sin explicación. Una lista completa de las unidades y símbolos del SI se proporciona en la IS-10 American National Standard / IEEE para ASTM Metric
Practice; información también está disponible en la Guía de Referencia Rápida SI (Anexo A) y la Parte G y H. Parte Si existe una discrepancia entre estos
documentos, siga Parte G y H Parte de la forma y estilo manual.

Forma y estilo de las normas ASTM www.astm.org G-3


Las unidades comunes NO SI

absoluto abdominales

Grado Académico (s períodos de uso y correr juntos (MS, Ph.D., etc.)

corriente alterna C.A

americano A.m. UN

American Wire Gauge AWG

angstrom UN

Antes del meridiano a.m

Asociación Assn. si

atmósfera Cajero automático

promedio avg

barril bbl

becquerel bq

mil millones de electronvoltios (Uso GeV, gigaectronvolts)

calibre del cable Birmingham BWG

potencia al freno CV

hora freno caballos de fuerza BHP · h

número de dureza Brinell HB (véase ASTM E10)

Unidad Térmica Británica btu

Brown y Sharpe (calibre) B&S

bushel Bu

caloría California

candela discos compactos

centipoises cP

centistokes cSt

circulares MIL cmil

coeficiente deletrear

Empresa Co B

Sociedad B Corp.

culombio C

cúbico utilizar la forma exponencial C

curie ci

ciclos por minuto cpm

ciclos por segundo (Uso Hz, hertz)

día deletrear

decibel dB

grado del ángulo) °

grados Fahrenheit °F

Rankine °R

grados de libertad df

Departamento Dpto B

diámetro de diámetro (en las figuras y tablas)

diferencial re

corriente continua corriente continua

División Div. si

dólar PS

G-4 www.astm.org Forma y estilo de las normas ASTM


caballos de fuerza efectiva EHP

fuerza electromotriz fem

ingenieros Engrs. UN

la ecuación (s) Eq (s)

cifras) Fig (s). re

pie pie

vela de pie fc

pie-libra fuerza pies lbf (uso para el trabajo, la energía) (ver lbf · ft)

galón galón

gauss sol

Gilbert gb

grano deletrear

gravedad (aceleración) sol

gris Gy

medio duro ЅH

caballo de fuerza CV

hora caballos de fuerza hp · h

hora h

Hurter y Driffield escala (densidad de la película) H&D

concentración de iones hidrógeno, logaritmo negativo pH


de

pulgada en.

pulgadas de mercurio in.Hg

pulgada de agua in.h 2 O

pulgada-libra fuerza en. lbf (uso para el trabajo, la energía) (ver lbf · in).

inclusivo incluido (en cifras y tablas sólo)

Incorporado Inc. B

caballos de fuerza indicada PHI

diámetro interno Identificación (en cifras y tablas sólo)

Instituto Inst. si

flujo integrado de neutrones NVT, n / cm 2

Tamaño de tubería de hierro IPS

radiación alfa K Ka

kilocaloría kcal

kilocycle por segundo (Véase la nota en ciclos por segundo)

kilogramo en calorías kg · cal

kilogramo-fuerza kgf

kilovoltios amperios kVA

kiloelectronvolt keV

pico de kilovoltios kVp

kilovatio hora kWh

kip (1.000 lbf) deletrear

kip (1.000 lbf) por pulgada cuadrada ksi

número de dureza Knoop HK (ver ASTM E384)

Lambert L

lineal deletrear

Forma y estilo de las normas ASTM www.astm.org G-5


logaritmo (común) Iniciar sesión

logaritmo (natural) En

fuerza magnetomotriz mmf

relación masa carga yo

máximo max (en cifras y tablas sólo)

Maxwell mx

concentración efectiva media CE50

dosis efectiva mediana ED 50

concentración letal media LC 50

dosis letal mediana LD 50

megaciclos por segundo (Véase la nota en ciclos por segundo)

meta metro

microcurie Ci

micropulgadas micropulgadas.

micro-micro (prefijo, el uso pico) pag

mil deletrear

milla deletrear

millas por hora mph

mili-Angstrom mamá

milicurie mCi

miliequivalentes meq

milímetro de mercurio mmHg

millones de electronvoltios MeV

miliroentgen señor

mínimo min (en las figuras y tablas solamente)

minuto min (deletrear cuando se utiliza con mínimo)

molal deletrear

molar METRO

Topo mol

meses (cuando es seguida por una utilización fecha de enero, deletrear


febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre
octubre noviembre diciembre cuando no hay fecha, explican
ejemplos:. Ene . 15, 1995; enero de 1995)

Nacional Nat. UN

normal norte

número (s) (Esta abreviatura menudo puede ser omitido por No (s). re
completo. Se entiende generalmente (como en STP 325,
Specimen 8, Test 14, etc.))

Oersted Oe

orto ο

onza onz

diámetro exterior OD (en cifras y tablas sólo)

página pag.

páginas páginas.

paraca pag

G-6 www.astm.org Forma y estilo de las normas ASTM


partes por mil millones ppb

partes por millón ppm

pascal Pensilvania

por utilizar la línea diagonal en expresiones con símbolos de las unidades E

medio litro pt

equilibrio PAG

el coeficiente de Poisson μ (v se prefiere en la mecánica aplicada)

Después del mediodía pm

libra lb

libra fuerza lbf

pie-libra fuerza lbf · ft (uso para el par) (ver ft · lbf)

libra fuerza pulgadas lbf · in. (Uso para torque) (ver en · lbf)

libra fuerza por pie cuadrado lbf / ft 2

libra por pulgada cuadrada psi o lbf / in. 2

libra por pulgada cuadrada absoluta psia

libra fuerza por pulgada cuadrada psig

cuarto de galón qt

rad (unidad de dosis) rd

radián rad

frecuencia de radio, norte rf

frecuencia de radio, adj rf

radio R (en las figuras y tablas sólo)

Ferrocarril Ry. si

Ferrocarril RR B

referencia (s) Ref (s)

humedad relativa RH (en cifras y tablas sólo)

revolución por minuto r / min

revolución por segundo r/s

dureza Rockwell, escala C HRC (ver ASTM E18)

Roentgen R

media cuadrática rms

segundos Saybolt Furol SFS

segundo Saybold Universal SUS

secundario segundo

Sociedad Soc. si

cavidad de articulación (tablas y dibujos solamente) sj

Gravedad específica sp gr

cuadrado utilizar la forma exponencial (excepción: psi, ksi) C

conicidad estándar (tablas y dibujos solamente) TS

Stokes St

Fuerza de Tensión deletrear

terciario tert

tesla T

mil libras dormir

mil libras-fuerza por pulgada cuadrada ksi

tonelada deletrear

Forma y estilo de las normas ASTM www.astm.org G-7


torr deletrear

Estados Unidos, norte deletrear

Estados Unidos, adj NOSOTROS

Farmacopea de los Estados Unidos USP

versus deletrear

número de dureza Vickers HV (ver ASTM E384)

Voltamperio Virginia

volumen (de una publicación) Vol D

vatios hora Wh

semana deletrear

yarda yarda

año deletrear

El módulo de Young mi

A En las notas al pie y sólo referencias. En el extremo


B de sólo el nombre. sólo símbolos de las unidades C
con. D Sólo cuando seguido de un número.
Excepciones E: cpm, MPH, PSI.

COMÚN UNIDADES SI

amperio UN

amperio-hora A·h

centímetro cm

centímetro cúbico cm 3

decímetro cúbico dm3

grado Celsius °C

electronvolt eV

faradio F

gramo sol

Enrique H

hertz hz

joule J

kelvin K

kilogramo kg

kilogramo metro kg · m

kilómetro km

kilovoltio kV

kilovatio kW

litro L

lumen lm

lux lx

megagramo mg

megavatio MW

metro metro

microamperios μA

microfaradios mF

G-8 www.astm.org Forma y estilo de las normas ASTM


microgramo g

microhenrio uH

microlitro l

micrómetro (anteriormente micras) micras

microroentgen μR

microsegundo mu s

microvoltio mV

microvatio mW

miliamperios mamá

miligramo mg

milihenrio mH

mililitro ml

milímetro mm

milisegundo Sra

milivoltios mV

milivatios mW

nanómetros (anteriormente millimicron) Nuevo Méjico

newton norte

ohm Ω

por ciento %

Pico (prefijo) pag

picofaradios pF

segundo s

Siemens S

estereorradián sr

miles de electronvoltios KeV

voltio V

vatio W

weber wb

G4. Las designaciones de aleación

G4.1 Utilizar lo siguiente para aleación designaciones:

3135 acero
2024-T4 aluminio
Ti-4Al-3V-Mo Ti-6Al-4V

0.5Ti molibdeno aleación o molibdeno con 0,5% de titanio o


aleación 0.5Ti (donde se entiende molibdeno)

G4.2 ASTM y SAE han desarrollado conjuntamente un sistema de numeración unificado (UNS) para la aleación de identificación (Práctica E527).

G5. Y / o

G5.1 no utilice esta expresión. Por ejemplo, cuando “A y / o B” es realmente el caso, escribir “A o B, o ambas cosas.” Por ejemplo, cuando “A, B, y / o C” es
realmente el caso, de escritura “A, B, o C, o combinaciones de los mismos.”

Forma y estilo de las normas ASTM www.astm.org G-9


G6. Capitalización

G6.1 Uso mayúsculas con moderación.

G6.2 en las diferentes partidas y títulos, capitalizar todos los sustantivos, pronombres, verbos, adjetivos, adverbios, y todas las demás palabras de cinco letras o
más. No utilice mayúsculas iniciales en abreviaturas (excepto Ver G6.6), o la frase “et al.” o en la palabra “a” en el infinitivo de un verbo.

G6.3 Uso límite inicial de “comité” cuando se usa en un título, como “Comité A01”, “Comité de Publicaciones”. EV erywhere uso minúsculas otra cosa, como
“El comité recomienda ...” Esta regla también se aplica al uso de “simposio”, etc.

G6.4 Uso límite inicial de la Sociedad, Personal, y la Sede cuando se hace referencia a ASTM International, su personal, y su sede.

G6.5 mayúscula marcas. El límite inicial se convierte en minúscula después de la palabra es aceptado en el lenguaje como genérico. En caso de duda,
capitalizar. Los siguientes son ahora minúsculas: Babbitt, Bunsen, celofán, diesel, kraft, neopreno, nylon, cemento portland, Saran.

. G6.6 Uso casquillo inicial en referencia a los volúmenes, figuras, tablas, etc., como Vol 2, Fig 2, Tabla 2. Uso minúsculas en referencias menos directos, tales
como: “Este volumen contiene ...”, “En el misma figura se muestra ...”

G6.7 Uso mayúsculas iniciales en expresiones tales como: Prueba 1, Specimen A, Cemento B, Tipo 1, Clase C, grado B, etc. G6.8 Es permisible usar

todas las tapas en direcciones tales como: “Encender la máquina a la posición OFF”o‘Girar el dial para titular’.

G7. Fórmulas químicas

fórmulas G7.1 químicos deben ser utilizadas libremente en tablas y figuras. En el texto en el que las fórmulas químicas son men- ciona con poca frecuencia,
deletrear los nombres. En el que se mencionan con frecuencia, deletrear el nombre de la primera referen- cia a la misma, seguido por la fórmula entre paréntesis. La
fórmula solo se puede utilizar posteriormente. No utilice las fórmulas químicas para los compuestos inorgánicos orgánicos o complejos. Siempre deletrear la palabra
“agua” y el nombre de los elementos (el uso de plomo, no Pb). Los isótopos pueden ser escritos como carbono-14 o como 14 C.

G8. Partes contractuales

Términos G8.1 que describen las partes contractuales se limitan a lo siguiente: G8.1.1 Partido de Primera

Parte, productor, proveedor, vendedor o fabricante. G8.1.2 Partido de la segunda parte, comprador o

usuario.

G9. Aviones de cristal y llegar

G9.1 Uso los siguientes símbolos para planos cristalográficos y direcciones: plano (111)

la familia de planos {111}


dirección [111]
familia de direcciones <111>

G-10 www.astm.org Forma y estilo de las normas ASTM


G10. Diccionarios y otras publicaciones de referencia en Estilo

G10.1 Para ortografía, puntuacion, mayúsculas y palabras extranjeras, utilice un material de fuente de referencia, tales como
Diccionario Colegiado de Merriam-Webster o Tercer Diccionario Internacional de Webster ( imprimir o siones ver- electrónicos). Para más información sobre el
uso del estilo Manual de estilo, La Universidad de Chicago Press (impresa o electrónica ver- sión).

G11. Proporción de dilución

G11.1 uso la forma “9 + 1” en lugar de “9: 1” para relaciones de dilución. Esto significa que la 1 parte de soluto se va a mezclar con el disolvente 9 partes.
Especificar si se utilizan volúmenes, pesos o masa, por ejemplo, volumen / volumen, peso / volumen, masa / volumen, etc. Para unidades del SI, el peso
término no se deben utilizar para masa media, el uso de masa / volumen.

G12. Crear y enviar cifras de Ballot

G12.1 Definición -A figura puede ser un dibujo técnico (línea arte vector), la información visual (cuadro / gráfico /
esquemática), o una fotografía, o una combinación de éstos.

G12.2 Por favor incluya la figura (s) con el envío de votación para asegurar la publicación oportuna de sus normas. Tamaño G12.2.1 cada figura hasta 30

picas de ancho (aproximadamente 125 mm o 5 in.) Este es el máximo. G12.3 ¿Cómo puedo crear y guardar las imágenes que no sean fotografías (por

ejemplo, gráficos, dibujos, esquemas o fotografías) Tal digi de un original de papel o de obra generada por computadora?

G12.3.1 tener en cuenta que cuanto mayor sea el original, el mayor potencial para una mejor reproducción. Tamaño G12.3.2 cada figura 30 picas de

ancho (aproximadamente 5 in.). Para full-página / figuras paisaje, el tamaño a 42 picas de ancho (aproximadamente 7 in.). Estas son las anchuras

máximas permisibles.

G12.3.3 Al tomar las fotografías digitales, utilice la resolución más alta posible en la cámara. resolución mínima absoluta es de 1200 × 960 píxeles. De 1936

× 1296 píxeles es mejor, y 2896 × 1944 píxeles es aún mejor. G12.3.4 Compruebe la calidad de la imagen y los niveles de brillo y contraste.

G12.3.5 presentar obras de arte en su fuente de archivo / extensión original. ASTM diseñadores gráficos pueden trabajar con la mayoría de forma- tos de archivo,

incluyendo CAD. (Archivos SVG, EPS o AI son los preferidos para los dibujos técnicos. TIFF o JPG preferidos para foto- grafías o medios tonos. GIF no se recomienda

como un tipo de archivo en general, de baja resolución.) G12.3.6 Si necesita escanear copia impresa, ajuste la resolución del escáner de la siguiente manera: dibujo

G12.3.6.1 técnicos u otra información visual FTP-escanee los gráficos de línea a 1200 ppp (puntos por pulgada).

Fotografía G12.3.6.2 FTP-Por favor, escanear a 600 ppp. Si la imagen es que ser ampliada, aumentar el porcentaje de la imagen escaneada.

ASTM G12.3.6.3 también puede escanear para usted (ver G12.5). G12.3.7

Furnish títulos cortos o subtítulos para cada figura. G12.4 ¿Cómo envío el

archivo?

G12.4.1 Email el gerente de personal o editor. G12.4.2 FTP -Por favor contacto la Mesa de Ayuda de ASTM para la

asistencia al 1-877-909-2786.

Forma y estilo de las normas ASTM www.astm.org G-11


G12.4.3 DVD / CD-ROM

G12.4.4 copia impresa puede ser enviado por correo a las oficinas de ASTM, en caso de ASTM no puede utilizar el archivo electrónico. Consulte las siguientes instrucciones.

G12.5 ¿Cómo envío una copia impresa?

G12.5.1 Proporcionar cifras camera-ready de calidad profesional, ya que la impresora explorará lo que se presentó, y aparecerá en la norma

exactamente como usted ha suministrado él. A tal fin: G12.5.1.1 uso de un láser u otra impresora de alta calidad. G12.5.1.2 Do no escribir a mano en la

figura. G12.5.1.3 no utilice una figura fax o fotocopiado. G12.5.1.4 Furnish títulos cortos o subtítulos para cada figura.

G13. Notas al pie

G13.1 Para las notas al pie de las tablas, utilice mayúsculas en cursiva superiores, empezando de nuevo para cada mesa. Escriba las notas a pie por debajo de la mesa.

G13.2 Para todas las demás notas al pie, utilice números superiores.

G13.3 no use notas al pie en los pies de figura. De cualquier citar una nota al pie o de referencia anterior (por ejemplo, “véase la nota 3,” o “tomado de
Ref ( 4) “), O escribir la referencia en el título. Para el estilo de las notas de publicación, véanse las secciones G21 y G22.

G14. guiones

G14.1 en las normas ASTM, adjetivos compuestos Separar, tales como: “de baja aleación de acero”, “alambre estirado en frío”. adjetivos Com- libra que implican
unidades SI deben utilizar un espacio, tales como: “calibre 50 mm” Escribe expresiones como la siguiente con el guión después de la primera palabra: “de alta y
pruebas de baja temperatura.” En aras de la apariencia, omita guiones en expresiones tales como “3% aleación de níquel” o “subida 3EC de la temperatura.”
También hacer compuestos químicos no Separar y las palabras “de acero inoxidable” y “de hierro fundido.”

G14.2 No use guiones una combinación adverbio adjetivo cuando termina el adverbio con “ly”. G14.3 fracciones de espelta de salida utilizados como sustantivos no están

separadas por guiones (un tercio de la carga); utilizado como adjetivos, que
son guión (un tercio de acción).

G15. Fuentes

G15.1 Texto científica y ecuaciones:

G15.1.1 Use fuentes cursiva (independientemente del tipo de letra utilizado en el texto circundante) de símbolos que representan cantidades físicas que pueden

tener un valor numérico (símbolos de cantidad) o variables. Cursiva símbolos para: G15.1.1.1 cantidades físicas que pueden tener un valor numérico (símbolos de

cantidad), como metro y C que representa la capacidad de la masa y de calor, respectivamente.

G15.1.1.2 cantidades físicas fundamentales, como R ( la constante de gas molar) y norte UN ( constante de Avogadro). En representación de las variables

G15.1.1.3 en ecuaciones matemáticas, tales como y y X en la ecuación y = mx + C, o paráme- tros que pueden considerarse constante en un contexto dado,

tales como m y c en la ecuación dada.

G-12 www.astm.org Forma y estilo de las normas ASTM


G15.1.1.4 Para orientación adicional sobre el formateo de texto científico y ecuaciones, como en el uso de subíndices, superíndices, paréntesis, vectores y

tensores, vea la Publicación Especial NIST 811. G15.1.1.5 Para la química:

un) N ( normal), M ( molar), C ( concentración);


si) o, m, y pag como orto, meta y para; por ejemplo, pag- cresol;
C) segundo y tert ( abreviaturas para secundaria y terciaria); por ejemplo, terc alcohol de butilo;
re) Yo asi cuando se utiliza en Yo asi octano.

G15.1.1.6 Tipo de transistor -Utilizar npn, pnp, n- tipo, etc. G15.2 Ejecución de

texto:

G15.2.1 Escribir en cursiva:

G15.2.1.1 letras entre paréntesis que se utilizan para identificar los listados en el texto o subdivisiones de las ilustraciones, “la figura. 1 ( un). ”G15.2.1.2 títulos libros

-de, incluyendo libros de ASTM, tales como Annual Book of ASTM Standards y ASTM STP
379.

G15.2.1.3 Palabras extranjeras -Utilizar un material de fuente de referencia, tales como Diccionario Colegiado de Merriam-Webster
o Tercer Diccionario Internacional de Webster ( imprimir o versión electrónica) como guía para las palabras extranjeras. G15.3 no lo hacen Cursiva:

G15.3.1 uso romano (verticales) fuentes (independientemente del tipo de letra utilizado en el texto circundante) para los símbolos represen- unidades tando, o
números, o palabras que son de naturaleza descriptiva, tales como etiquetas, nombres, compuestos y ele- mentos . Por ejemplo:

Símbolos G15.3.1.1 para unidades o sus prefijos; por ejemplo, 3 m, a 30 km.

Símbolos G15.3.1.2 de constantes matemáticas que nunca cambian, como p (3.141 59 ...), E (2,718 28 ...), i (raíz cuadrada de -1).

Símbolos G15.3.1.3 para números, nombres o términos descriptivos o etiquetas que no pueden tener un rango de valores. Símbolos G15.3.1.4 de las dimensiones

de una cantidad, sino también el uso de sans serif, cartas fuentes de capital (es decir, L, M, T,
I, Θ, N, J).

Símbolos utilizados en G15.3.1.5 subíndices, superíndices, y los paréntesis que califican una cantidad si representan:

a) nombres o términos o etiquetas descriptivas; por ejemplo, norte UN, donde A representa Avogadro, C g, donde g denota gas, o μ r, donde r significa relativa.

b) los números tales como C 3, donde 3 representa tercera.

G15.3.1.6 Química Símbolos-para los elementos (Fe, N, Na, etc.). Excepción: Cursiva norte para el nitrógeno cuando se utiliza a la posición designan, como

en NORTE- metilanilina. G15.3.1.7 Metalurgia -UN 1 punto, A r1, etc. G15.3.1.8 abreviaturas -pH (esto es una excepción a la regla general para G15.1.1

cantidades), sin, cos, tan, log, d (para derivado).

G15.3.1.9 letras utilizadas para subdividir una clasificación categórica, como el Método A, Cemento B, Clase C, grado
D, Tipo E, F. Muestra

Forma y estilo de las normas ASTM www.astm.org G-13


G16. material de matemática

material de G16.1 matemática puede aparecer en el texto estándar o en forma de ecuaciones. En todos los casos, presentar copia clara, sin ambigüedades que
surgen de subíndices o superíndices descuidadamente colocados, la confusión entre el hombre y las letras griegas RO-, en líneas fracción incompletas, y así
sucesivamente. Cuando existe la posibilidad de confusión (por ejemplo, el capital let- ter O y cero), incluir una nota editorial cercana a aclarar con más descripción.
Por ejemplo:

Nota editorial: Minúsculas “L” es igual al número uno 10 veces superíndice 3 metros griega mu G16.1.1 no se mezclan texto

y matemáticas símbolos, por ejemplo:

utilizar “masa de cobre es igual a 3 g.” No utilice


“masa de cobre = 3 g.”

G16.1.2 Para leyendas, tales como los que aclaran una ecuación, utilice el símbolo igual. Ver G16.5.5 por ejemplo. G16.2 Símbolos griegos -Si claro, escriba el

nombre del símbolo griego en una nota editorial. G16.3 superíndices (símbolos) superiores deben estar marcados con un símbolo de intercalación o escribe el

“exponente” en una nota editorial. Los subíndices (símbolos inferiores) deben ser marcados con un acento circunflejo invertido o escribe el “subíndice” en una

nota editorial. G16.4 Indicar lo que se prefiere símbolo para mostrar multiplicación (por ejemplo, los tiempos de símbolo, punto medio, o ISK aster). G16.5 ecuaciones:

G16.5.1 tipo en una línea separada y número tal como se describe en la Sección D7. G16.5.2 Uso valores

numéricos para cualquier constante.

G16.5.3 Escriba los nombres de cantidad en los símbolos de texto, pero el uso de letras en las ecuaciones. Para una guía específica sobre SI formateo de los símbolos, ver
IEEE / ASTM SI 10.

G16.5.3.1 Sobre el uso de fuentes cursiva para los símbolos y fuentes romanas (verticales) para los símbolos y el El formateo de ecuaciones, ver Sección
G15.

G16.5.3.2 En las ecuaciones, símbolos de uso (para las variables y cantidades), los valores y los operadores (por ejemplo, +, -, x, /) y el texto evitar o
unidades. Por ejemplo, no escriba “esfuerzo de flexión, Pa” en el lado izquierdo de la ecuación. Ver G16.5.6.

G16.5.4 Definir cada símbolo carta inmediatamente debajo de la ecuación, a menos que se definió anteriormente. Ver también G16.1.1.

G16.5.4.1 indicar el punto de referencia en el que se basan los cálculos, como en la muestra como base recibida o seco, y las unidades en que se reportan

los resultados. G16.5.5 El formato para una ecuación típica numerada es:

donde: σ b = esfuerzo de flexión, psi o Pa,

M = momento de flexión, lbf ⋅ en. o N ⋅ metro,

G-14 www.astm.org Forma y estilo de las normas ASTM


d = distancia del eje neutro a la fibra más externa, en., o m, y

I = segundo momento de área, en. 4 o m 4.

G16.6 Exp frente e -Si el exponente es relativamente corto y en una línea, sin superíndices o subíndices, uso e:

Si es relativamente largo o tiene superíndices o subíndices, el uso de exp:

G16.7 Las fracciones -Utilizar la solidus (línea diagonal) en el texto:

Utilice la fracción construida (con una línea horizontal) en una ecuación. Si utiliza una fracción acumulada en un lado de una ecuación, utilizarlo en el
otro lado:

Utilice paréntesis liberalmente para mostrar claramente el numerador o el denominador completa. Por ejemplo, ¿log a / b
media logarítmica ( a / b) o (log un)/ ¿si? Utilizar los paréntesis para aclarar. Si tú escribes a / b + c pero media un/( b + c), utilice ses parenthe-. G16.8 Datos

estadísticos -Para los datos que son tratados estadísticamente, sigue las recomendaciones de la ASTM Manual de Presentación de datos de la gráfica y
Control Analysis (MNL7). Comité E11 sobre Calidad y Estadísticas, que es responsable de MNL7, está preparado para cooperar con otros comités técnicos
para ayudarles a los datos actuales con mayor eficacia. En particular:

G16.8.1 para presentar la información esencial contenida en un conjunto de observaciones de una población, dar a la, la desviación media estándar o el

coeficiente de variación, y el número de observaciones. G16.8.2 Cada vez que se da un promedio, dará también el número de observaciones en que se

basa la media. G16.8.3 Utilice los siguientes símbolos, cuando sea necesario:

X = (Media aritmética) σ = desviación


cuadrada media raíz-media
n = número de observaciones
s = Desviación Estándar
v = coeficiente de variación

G17. numeración

G17.1 Véase la Parte D.

Forma y estilo de las normas ASTM www.astm.org G-15


G18. numerales

números G18.1 Uso de Árabe en cifras de designación y mesas, así: “fig. 3 “,‘Tabla 6.’ G18.2 explican todas números de

uno a doce, con las siguientes excepciones: G18.2.1 Use números cuando la cantidad es parcialmente fraccionada,

como: 1,15, 1 ½.

G18.2.2 Use números cuando seguido de una expresión que tiene un símbolo unidad estándar, como: 25 mm, 45 kg, 9%. G18.2.3 Si por alguna razón no

se utiliza la abreviatura o símbolo unidad estándar de la expresión que sigue al número, o si la expresión no admite la abreviatura (como se año, tonelada, etc.),

el uso de números es opcional, un- menos cubiertos en los párrafos siguientes:

G18.2.4 En declaraciones que contienen dos o más números, uno de los cuales es mayor que doce, expresar todos los números como números, tales
como “2 pruebas y 16 pesajes.”

G18.2.5 En una serie de declaraciones que implican numérico conectados precisión, números de uso, como “5 meses, 3 días.” G18.2.6 Use números después de

las abreviaturas, como: Vol 26, Fig. 2.

G18.3 Use números para todos los números superiores a doce, con las siguientes excepciones:

G18.3.1 no comienzan una oración con un numeral. Cuando el número se explica, también precisar la unidad de seguimiento ing, como “Un gramo es
suficiente.”

G18.3.2 Explicar con números redondos utilizados en un sentido indefinido, tales como, “una cien metros más o menos “. G18.3.3 Explicar con los números cuando se

usa de la siguiente manera: “ quince 25 mm varillas”(o 15 barras de veinticinco milímetros).

G18.3.4 En números decimales que no tienen unidades, coloque un cero antes del punto decimal, como: “0,65 mm,” no “0.65
mm “.

En G18.4 apuntando fuera de los números de más de cuatro cifras, espacios de uso en lugar de comas en el texto, ilustraciones, y la materia tabular (1 234 567). No
apunte fuera de los números de cuatro cifras (1234), excepto en las tablas cuando se producen en una columna que contiene los números de más de cuatro cifras.

G18.5 Al expresar relaciones (excepto relaciones de dilución) uso 1 a 10 o 01:10, no 1-10. relaciones de dilución se expresan 1 + 10; ver G11.1.

G18.6 Al expresar grados de, por ejemplo, papel de lija, el uso 3/0, no 000.

G19. Ciento, puntos porcentuales, y el símbolo%

G19.1 usan el formato “fracción de masa es 3%” o “ w = 3%”, donde w es el símbolo para la fracción de masa cantidad. Del mismo modo de escritura “fracción de
volumen es de 2%”, no “2% (en vol)”.

G19.2 no utilice “3% (en masa)”, “3% m / m”, “3% (m / m)”. Lo mismo se aplica a todas las estenosis variantes similares y al volumen cantidades y cantidad
de sustancia.

G19.3 no utilice frases como “porcentaje en peso” o “porcentaje en volumen.”

G19.4 Cuando una cantidad se reduce de 40 a 30, se reduce en un 25%. Cuando una cantidad disminuye de 40% a 30%, que disminuye por 10 puntos de
porcentaje.

G-16 www.astm.org Forma y estilo de las normas ASTM


G-20. polímeros

G20.1 Cuando el nombre del monómero es una palabra, el prefijo “poli” es simplemente ejecuta en, como: poliestireno, isobutileno poli-, etc. Cuando el
nombre del monómero es de dos palabras, están encerrados entre paréntesis y la prefijo “poli” añadió, como en las palabras siguientes: poli (cloruro de
vinilo), poli (metacrilato de metilo).

G21. Referencias, Otros documentos

G21.1 Si hay menos de cinco referencias citadas en las notas al pie, estándar de uso. Si se citan cinco o más referencias, escriba en una lista separada de
referencias al final del manuscrito, después de anexos y apéndices, si los hubiere. Asignar un número arábigo consecutivo a cada referencia. Indicar la
referencia en el texto encerrando el número entre paréntesis y el uso de negrita. Mostrar una nota una referencia después del primer número de referencia
en negrita, que indica en la nota al pie: “Los números en negrita entre paréntesis se refieren a la lista de referencias al final de este Dard Están-.” Si es
necesario el uso de la palabra “referencia”, utilizar el estilo: “De acuerdo con Ref ( 3) ... ”Es preferible, SIN EMBARGO, para usar el nombre del autor, como“De
acuerdo con Jones ( 3) ... ”Si hay dos autores, utilizar ambos nombres, como:“Ac- cording a Jones y Smith ( 3) ... ”Si hay tres o más autores, el uso de‘et al’,
como: De acuerdo con Jones et al ( 3)

... ”

G21.2 no una lista de las normas ASTM como referencias; Lista de ellas en el apartado de Documentos de referencia (véase también la sección A6). no hacer
la lista como referencia, los documentos que no son fácilmente accesibles para el lector, como unpub- cado tesis y la correspondencia privada.

G21.3 referencias y notas al pie Tipo (publicación) de la siguiente manera: G21.3.1 Libros el nombre del autor de tipo o nombres (iniciales pasado), título

completo del libro (en cursiva, sin comillas), nombre del editor (sin abreviaturas), la dirección de la editorial (ciudad y estado), año de publicación y número de

página, si la referencia es un número de página. Ejemplo:

Jones, JJ, Plasticidad y Creep, John Wiley & Sons, Inc., Nueva York, Nueva York, 1958, p. 250.

G21.3.2 (Revistas, diarios incluso Noticias Normalización) el nombre del autor de tipo o nombres (iniciales pasado), título del artículo (entre comillas), título
completo de la revista (en cursiva, sin comillas), número de volumen, el número (puede omitirse si los números de páginas de la revista son continua a lo
largo del volumen), fecha de publicación, y los números de página. Ejemplo:

Jones, JJ, y Smith, RR, “Correlación de Brinell de dureza y resistencia a la tracción,” Materiales en Ingeniería de Diseño, Vol 10, No. 2, febrero de 1958, pp. 52-67.

G21.3.3 Procedimientos, operaciones, informes, boletines, etc. El nombre del autor o de tipo nombres (iniciales pasado), título pleta com- de papel (entre
comillas), nombre de la publicación (en cursiva, sin comillas), nombre de la editorial, número de volu- men, en su caso, fecha de publicación, y los números de
página. Ejemplos:

Jones, JJ, “problemas de lubricación en vehículos espaciales” Actas, Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos., Vol 52, 1948, pp. 135-140.

Jones, JJ, “Clasificación de betunes,” Revista del Instituto del Petróleo, Vol 38, 1952, p. 121. Jones, JJ, “La fatiga de las estructuras de aeronaves,” NASA TR-108, Administración

Nacional de Aeronáutica y del Espacio de 1959. Jones, JJ, “Efecto de carbono contenido en Propiedades Notch de Aeronaves Aceros” Boletín 642, Ingeniería Estación Experimental,

Uni- versidad de Illinois, 1957.

G21.3.4 Los volúmenes del Simposio u otros libros por el cobro de los documentos -Seguir estilo para los libros en G21.3.1 y título de complemento de papel,

entre comillas, después el nombre del autor. G21.3.5 patentes número de patente de tipo y la fecha. Ejemplo: la patente US nº 2 232 185, 18 de febrero 1941.

Forma y estilo de las normas ASTM www.astm.org G-17


G21.3.6 Annual Book of ASTM Standards normas ASTM citadas -Cite en la sección de mentos de Referencia Docu-, no en las referencias (véase la

sección G-22). G21.3.7 ASTM Proceedings -McVetty, PG, “La interpretación de los ensayos de fluencia,” Actas, cional ASTM Interna-, Vol 34, Parte II,

1934, p. 105. (Volumen 38 fue el último que se publicará en dos partes.) G21.3.8 Publicación Técnica Especial ASTM:

G21.3.8.1 Todo el libro:

Simposio sobre sintéticos polímeros bioabsorbibles para los implantes. ASTM STP 1396, ASTM International, 2000.

G21.3.8.2 Papel Individual:

Gorna, K., y Gogolewski, S., “Novel biodegradables Poliuretanos para aplicaciones médicas” Simposio sobre polímeros absorbibles sintéticos para implantes Bioab-, ASTM STP
1396, ASTM International, 2000, p. 39.

G21.3.8.3 Diario de referencia al sitio de Internet:

Nombre del Autor (s), “nombre de Papel” Título de la Revista, Volumen, número, número de la publicación, número de identificación del papel, en línea, disponible: URL, fecha de acceso.

Ejemplo:

Aydilek, AH y Edil, la tuberculosis, “Evaluación de parámetros de la estructura geotextil poro usando análisis de imagen” Geotécnica Prueba Diario, Vol. 27, Nº 1, ID GTJ111070, en
línea, disponible: www.astm.org 12 de enero de 2004.

G22. Referencias, Normas

G22.1 Consulte las normas ASTM por primera vez en la sección de documentos de referencia. Siga la designación (sin año) con el título completo, y el uso
de un pie de página para hacer referencia a la publicación correspondiente. La nota debe decir: Para las normas ASTM citadas, visite el sitio web de ASTM,
ASTM www.astm.org o el contacto de cliente en Service@astm.org. Para el Libro anual de las normas ASTM información de volumen, consulte la página
Resumen de documentos de la serie en el sitio web de ASTM. A partir de entonces utilizar simplemente la designación abreviada (Método de Ensayo D1708,
Práctica E691, Especificación A250 / A250M, etc.) no incluyen la palabra “Estándar”. No use comillas en los títulos de las normas, ya sean los de ASTM
Internacional u otras organizaciones.

G22.2 Cualquier referencia a un estándar combinada deberá incluir la designación de todo, por ejemplo, Especificación A36 / A36M. Cuando sólo un
sistema de unidades es aplicable, esto puede ser indicada en la que se citó la referencia; por ejemplo:

Este material deberá ajustarse a los requisitos generales indicados en unidades SI de la Especificación A36 / A36M.

G22.3 no se refieren a un párrafo específico, sección, tabla o figura de otro estándar a menos que sea necesario para evitar confusiones. Por ejemplo,
digamos, “el apartado de impregnación Tiempo de Métodos D202.”

G23. Muestra Versus Specimen

G23.1 En general, la palabra “muestra” se debe utilizar solamente para describir una pieza o la cantidad de material a granel que ha sido seleccionada por algún
proceso de muestreo. Piezas o cantidades tomadas de la muestra para las pruebas se llaman “hombre speci-.” Cantidades de líquido o agregado mayor generalmente
se llaman “muestras”, porque un procedimiento de muestreo se utiliza generalmente para obtenerlos.

G23.2 Describir la pieza sobre la que se hizo una prueba de uso, “ejemplar” o “muestra de análisis,” no “pieza” o “muestra”.

G-18 www.astm.org Forma y estilo de las normas ASTM


G24. Unidades SI

G24.1 unidades SI deben ser incluidos en todas las normas ASTM, de conformidad con la norma IEEE / ASTM SI-10, la Guía Rápida SI Ref- rencia (Anexo
A) y la Parte G y H. Parte Si existe una discrepancia entre estos documentos, siguen Parte G y H Parte del Manual de Forma y estilo.

Normas-ambos combinados G24.2 unidades de medida están incluidos, y, o bien el sistema ha de considerarse por separado como el estándar. El
formato designación combinado: A36 / A36M. (Ver también A3.4.)

G25. Ortografía

G25.1 incluido en la lista siguiente son aquellas formas de escribir las palabras que se encuentran comúnmente en las normas ASTM. Para las palabras que no aparecen en esta
lista, utilice un material fuente de referencia. Si el uso de palabras para las que múltiples ortografías se mugían al-, a continuación, aplicar de forma coherente una sola escritura
dentro de un estándar. Ver Sección G-10 en Diccionarios y otras publicaciones Las alusiones en el estilo.

UN apéndices de

alineación en el aire

(pl)

si metal antifricción (lc)

Brinell (cap)

C catálogo (no catálogo) CODEN

re disco de disco (CD) de

disquete (disco flexible) secador

(comp. de seco) secadora

(aparatos)

mi asegurar (que significa estar seguro) et al.

eutéctica (sustantivo)
eutectoide (adj.)

F arcilla refractaria (adj.)

sol estanca a los gases

calibre (medición, instrumento) Geiger-Muehller


gris tubo (no gris)

H tratamiento térmico (verbo)

tratada térmicamente (adj.) de

Hooke ley (lc “l”)

yo índices (pl) en situ

(romano) en la medida

isooctano (romano todos los demás “de iso”)

K queroseno / queroseno

Forma y estilo de las normas ASTM www.astm.org G-19


L litros / litro

METRO inspección de partículas magnéticas (no Magnaflux) metros /

metro

microscópica (es decir, muy pequeño)


microscópico (es decir, perteneciente a la utilización de un microscopio)

norte neopreno (lc)

Nital (lc)
caucho de nitrilo (butadieno) (lc) ley normal
integral (cap N y L)

PAG pipeta (no pipeta)

yeso de París (no yeso de París)

R Rockwell (cap)

S fase sigma (detallar sigma) silícea

SR-4 extensométrica
Stokes' ley (lc ‘l’)

T Uso

V V-Notch (sustantivo y adj.)

X rayos X (sustantivo) de rayos X

(adj y verbo)

G26. símbolos

G26.1 En general, evitar el uso de símbolos en el texto, excepto de acuerdo con las Secciones G3 y G7. (Ver G16.1.1). Cuando indicando dimensiones, el
uso “de” no ×, por ejemplo, “254 mm por 127 mm” “mm (254 por 127)” o. Mostrar tolerancias, por ejemplo, como “254 mm por 127 mm ± 6 mm” o (254 por
127 ± 6) mm “. No utilice un guión o un guión para la palabra “a”, excepto en las tablas cuando sea necesario para conservar el espacio. No utilice ( ') o ( ")
para los pies y pulgadas en texto, tablas o figuras.

G26.2 En combinación con palabras no tener símbolos, deletrear completamente, por ejemplo, “burbujas por minuto.”

G27. Las tablas y gráficos

G27.1 Mesas:

G27.1.1 Número cada tabla con un número arábigo (ver Sección D8) y darle un título que es scriptive completa y de-.

G27.1.2 En encabezados de columna, escribir la cantidad que se está tabulado, seguido de una coma, un espacio, y entonces las unidades, por ejemplo:

“Resistencia a la tracción, min, psi”. “Mass Fracción


NaCl,%” o “ w ( NaCl),%”‘Temperatura, ° C’o‘t, ° C’;

G27.1.3 Si se utilizan símbolos de cantidad en las diferentes partidas, deben ser definidos con cuidado y en cursiva (ver G15.1). Para una guía específica
sobre símbolos SI recomendado, ver IEEE / ASTM SI 10.

G-20 www.astm.org Forma y estilo de las normas ASTM


G27.1.4 Potencias de diez -No utilice potencias de diez en el encabezado de la columna, ya que no está claro si los números en la tabla han sido o van a ser
multiplicado por la potencia de diez. En su lugar, indicar la multiplicación (por ejemplo, “1,45 × 10 6 “) En la primera entrada en la tabla; o usar una expresión
tal como “módulo de Young, millones de psi” en el encabezado de la columna.

G27.1.5 Para más opciones de formato en SI para las tablas, como el uso del símbolo diagonal ( “/”), véase IEEE ASTM SI / 10. G27.1.6 Notas al pie G13.1

-ver.

G27.1.7 Usar reglas horizontales en los encabezados de columna. Utilizar las reglas verticales sólo cuando la complejidad de la tabla de- ellos mands para mayor

claridad. Use líderes (tres períodos) en cualquier espacio que representa una entrada en blanco. G27.1.8 notas -Adicional información se puede incluir en una nota

que aparece debajo del título. G27.1.9 Cuando dos (o más) sistemas separados de unidades están enumerados en una tabla (por ejemplo, SI y unidades libra

INCH-), separar las unidades utilizando columnas separadas o filas, o paréntesis, o corchetes. G27.1.9.1 Cuando el tamaño de una mesa y las limitaciones de

espacio (en la página impresa) hacen que sea poco práctico para ampliar la tabla para incluir equivalentes de unidades del SI, duplicar la tabla.

G27.1.9.2 Cuando siguiendo las instrucciones dadas en G27.1.9 o G27.1.9.1 es poco práctico, debido al tamaño y el número de tablas, incluyen los factores

de conversión pertinentes a pie de página debajo de cada tabla en lugar de tratar de incluir la actual números mismos convertidos. G27.2 gráficos:

G27.2.1 General -Para claridad, todas las entradas en la línea de los ejes de los gráficos deben ser simplemente números con la escala y las unidades de medida se
expresa de forma inequívoca.

G27.2.2 Los gráficos son un tipo de figura. Se les debe dar un título que está completo y descriptivo y un número de la figura, como se describe en la Sección D9.

Véase la Sección G12 para obtener más información sobre las cifras. G27.2.3 Label ejes de gráficos como se describe para encabezados de la tabla en G27.1.2 y

G27.1.3.

G28. Tensión / ensayos de compresión / Flexibles

G28.1 Las palabras “de tensión”, “compresión”, y “flexión” se utilizan como adjetivo para modificar “espécimen”, “prueba”, o “prueba”. Ejemplos: Ensayo de
tensión, el ensayo de compresión, de muestras de flexión. Para modificar otros sustantivos, se utilizan los adjetivos “tracción”, “compresión”, y “flexión”.
Ejemplos: resistencia a la tracción, la fuerza de compresión, de datos a la flexión. G28.2 En algunas áreas (en particular, la industria textil) hay una diferencia
entre un “ensayo de tracción” y un “ensayo de tracción”, y en estos casos se utilizará la terminología apropiada.

G29. Conductividad térmica

G29.1 La forma que debe utilizarse para la unidad para la conductividad térmica k es: • BTU en / h • pies. 2 • F [unidades SI: W / (m • K)].

G30. Los termómetros

G30.1 Siempre que sea posible, se refiere a los termómetros descritas en la especificación ASTM E1 o E2251, para termómetros ASTM ter-. La referencia a
un termómetro ASTM de la gama deseada debe ser como sigue:

Termómetro-ASTM (nombre) Termómetro que tiene un intervalo de ___ a ___ (° C o ° F, lo que se aplica) y que se ajuste a los requisitos para termómetro (dar termómetro número, por
ejemplo, 16F) como se prescribe en la especificación (E1 o E2251, which- siempre se aplica).

Forma y estilo de las normas ASTM www.astm.org G-21


G30.2 no especifica ambas escalas de temperatura a menos que exista una clara necesidad de ellos.

G31. Marcas comerciales

G31.1 Evitar el uso de marcas comerciales siempre que sea posible. Por ejemplo, el uso de óxido de aluminio en lugar de Aloxite, pe- troleum jalea en lugar de vaselina.

Cuando se utilizan marcas comerciales, deben, por supuesto, ser tapa inicial y el propietario de la marca indicada por la nota. Aloxite (marca comercial, el uso de óxido de

aluminio) Alundum (marca registrada) de baquelita (marca registrada) Carborundum (marca registrada) de Celite (marca registrada)

Cromo-aluminio (marca registrada) haydite

(marca registrada) Inconel (marca comercial)

Invar (marca registrada)

Kel-F (marca registrada, uso policlorotrifluoroetileno) Lucite (marca comercial, el uso de poli
(metacrilato de metilo) (PMMA)) Magne-Gage (marca registrada) Masonite (marca
registrada) Monel de metal (marca registrada) Muntz de metal (marca registrada)

Mylar (marca comercial, el uso de película de poliéster) Nichrome

(marca registrada)

Nujol (marca comercial, el uso de aceite mineral ligero)

Plexiglas (marca registrada, el uso de poli (metacrilato de metilo) (PMMA)) Pyrex (marca
registrada, uso de borosilicato)
cinta Scotch (marca registrada, cinta de uso sensible a la presión)
Teflon (marca registrada, uso TFE-fluorocarbono o politetrafluoroetileno (PTFE)) Thiokol (marca registrada, el uso
como un adjetivo, como “Thiokol caucho de polisulfuro”) Transite (marca registrada) Tygon (marca registrada, uso
de vinilo)

Vaselina (marca registrada, uso vaselina) Vycor (marca


comercial, el uso de alta sílice)

G-22 www.astm.org Forma y estilo de las normas ASTM


Parte H
Uso de las unidades SI en las normas ASTM
H1. Alcance

H1.1 Esta parte está destinada a orientar comités técnicos en el uso de los formatos estándar para denotar el uso del Sistema Internacional de Unidades (SI), las

unidades no pertenecientes al SI (generalmente pulgada-libra), o ambos en las normas ASTM. H1.2 unidades de medición del SI se incluirán en todas las normas

ASTM.

H1.2.1 Cada comité técnico tendrá la opción de utilizar unidades SI, o no-SI (generalmente pulgada-libra) unidades, o ambos, ya que las unidades estándar
de medida.

Discusión-Dada la misión de la ASTM para ser el principal desarrollador y proveedor de normas voluntarias de consenso con el reconocimiento mundial y
uso, ASTM Se insta a los comités técnicos a considerar diligente para el uso de las unidades del SI (métrico) como la unidad de medida estándar.

H1.2.2 siga los procedimientos indicados en la norma IEEE / ASTM SI-10, la guía de referencia y la Parte G y H. Parte SI rápida Si existe una discrepancia
entre estos documentos, siga Parte G y H. Parte IEEE / ASTM SI-10 aparece en el An- nual libro de normas ASTM, y también está disponible como una
publicación separada.

Para H1.2.2.1 comités que tienen consideraciones especiales con el uso de las unidades del SI en las normas ASTM, es per- missible para desarrollar la
orientación técnica comisión específica para la clarificación. Ejemplos de tales documentos son las siguientes:

Comité ASTM B05 en el cobre y aleaciones de cobre Esquema del Formulario de Especificaciones (www.astm.org/COMMIT/B05_outline.pdf) Guía A994 para procedimientos editoriales y

Formulario de especificaciones del producto para acero, acero inoxidable y aleaciones relacionadas

H2. Terminología

H2.1 unidad SI, n, en las normas ASTM -Unit del Sistema Internacional de Unidades (SI) y otras unidades específicamente AP- resultó en IEEE / ASTM SI-10 como una

unidad, para su uso con SI. H2.2 unidad de pulgada-libra, n, en las normas ASTM - (también conocido como Unidades Tradicional de Estados Unidos) la unidad común no

más del SI, en base a la pulgada y la libra, que se utiliza en los Estados Unidos de América y se define en relación con la IS por el National Institute of Standards and

Technology.

Discusión unidades pulgadas-libra un sistema de unidades no-SI. Otros sistemas de unidades no pertenecientes al SI son aceptables, por ejemplo, el
centímetro gramo segundo sistema (cgs). H2.3 sustitución, n, en las normas ASTM -(antes racionalización o conversión duro) la simplificación prevista de un
valor convertido consigue modificando el valor para reflejar dimensiones o características físicas de mediciones reales o configuraciones existentes; como
resultado de este cambio, el objeto o la cantidad no es necesariamente intercambiables con el original.

Discusión sustitución -En, un nuevo SI tamaño racional (métrico) se utiliza para el valor de la medición para el ser artículo convertido. Mientras que la
conversión mantiene el valor estándar original (redondeado apropiadamente para exactitud y precisión), la sustitución define un nuevo valor estándar para
la medición. La sustitución no se debe confundir con el redondeo. El Comité determinará la unidad estándar más adecuado de medición. Para ejemplos de
la conversión de valores, ver IEEE / ASTM SI-10, Anexo B. H2.4 estándar SI, n estándar ASTM -an en el que las unidades del SI son el único sistema de
unidades declaradas como estándar; pulgada-libra (u otras no SI) unidades pueden ser incluidos sólo para información.

Forma y estilo de las normas ASTM www.astm.org H-1


H2.5 estándar combinada, n estándar ASTM -an en el que las unidades del SI y en pulgadas-libras (u otras no SI) unidades se Concluyeron in- en el mismo nivel, con
cada sistema de unidades a ser considerados separadamente como estándar. (Por ejemplo, Especificación A36 / A36M).

H3. Requisitos Formato de las normas en unidades del SI

H3.1 Para una norma citando las unidades de medida que las unidades de medida estándar, seleccione el tipo de norma para ser escrito y debe seguir los

requisitos de formato correspondiente que se indica a continuación: H3.1.1 Normas del SI:

H3.1.1.1 Alcance uno del -Include de los siguientes en el ámbito de aplicación como un párrafo numerado:

1.X unidades Los valores indicados en unidades SI deben ser considerados como los estándares. No hay otras unidades de medida se incluyen en este Dard Están-.

1.X unidades Los valores indicados en unidades SI deben ser considerados como los estándares. Los valores indicados entre paréntesis después de las unidades del SI son RESPETA pro de una

información y no se consideran estándar.

H3.1.1.2 Unidades -Dentro del texto, incluir sólo las unidades del SI como estándar. Si pulgada-libra (u otras no SI) unidades se in- Concluyeron sólo para

información, unidades SI deberán aparecer primero con pulgada-libra (u otras no SI) unidades entre paréntesis, y todas las unidades deberán aparecer coherente en

todo el texto de el estandar. H3.1.2 Normas combinados:

H3.1.2.1 Alcance -Include lo siguiente en el ámbito de aplicación como un párrafo numerado, reemplazando “pulgada-libra” con otras unidades aplicables no pertenecientes al SI, tales

como centímetro gramo segundo (cgs), según sea necesario:

1.X Unidades-Los valores indicados en unidades SI o en unidades pulgada-libra deben ser considerados como los estándares. Los valores indicados en cada sistema son
equivalentes no necesariamente exactas; Por lo tanto, para asegurar la conformidad con el estándar, cada sistema debe ser utilizado independientemente del otro, y los valores de
los dos sistemas no se pueden combinar.

H3.1.2.2 Unidades -En el texto, se recomienda que las unidades del SI aparecen primero seguido de la pulgada-libra (u otras no SI) unidades entre paréntesis. Sin

embargo, un comité técnico puede optar por invertir el orden en el que las unidades aparecen (es decir, pulgada-libra (u otras unidades no SI) muestran primero, seguido

por unidades SI en paréntesis) si se cumplen las siguientes condi- ciones adicionales: todas las unidades aparezcan en un orden coherente en todo el texto de la norma;

combinados con todas las normas de competencia de la comisión técnica se aplican la misma convención. Ver también H5 de formato especial consideraciones.

H3.1.2.3 Especificación de las unidades seleccionadas en el estándar combinada -Cuando citando un estándar combinada y la aplicación de un único sistema de

unidades, indicar que el sistema de unidades de aplicarse (ver B9.4).

H4. Requisitos Formato de las normas en pulgadas-libras (u otros no-SI)

H4.1 Para un citando pulgada-libra estándar (u otros no SI) unidades de medida como las unidades de medida estándar, siga el requisito siguiente formato: H4.1.1 Alcance

-Include lo siguiente en el ámbito de aplicación como un párrafo numerado, reemplazando “pulgada-libra” con otras unidades aplicables no pertenecientes al SI,

tales como centímetro gramo segundo (cgs), según sea necesario:

1.X Unidades-Los valores indicados en unidades pulgada-libra deben ser considerados como los estándares. Los valores entre paréntesis son conversiones Matemáticas- ematical a
unidades del SI que se proporcionan sólo con información y no se consideran estándar.

H4.2 Unidades -En el texto, pulgada-libra (u otras no SI) unidades deberá aparecer en primer lugar seguido por unidades SI convertidos en paréntesis.

H-2 www.astm.org Forma y estilo de las normas ASTM


H5. Consideraciones formato especial

H5.1 equivalentes repetitivas normas -Para en el que pulgada-libra (u otras no SI) unidades son considerados como estándar, insertar un SI equivalente repetitivo

específico sólo la primera vez que se produce en cada párrafo de una norma. H5.2 Expresando Unidades general -Cuando un estándar de unidades especifica, para

informar de los resultados, la unidad preferida en cada sistema debería indicarse, especialmente en el caso de unidades compuestas. Por ejemplo, “Informe de torsión

de hilo en vueltas por pulgada (torsiones por metro)”; no “... en giros por pulgada (25,4 mm).” H5.3 El uso de porcentajes de límites de tolerancia -Cuando apropiarse,

eliminar la necesidad de equivalentes en el caso de tolerancias mediante la expresión de los límites en porcentajes. H5.4 Dimensionamiento tamiz -Cuando un estándar

cita tamaños de tamiz, utilice el tamiz estándar de tamaños dados en la Tabla 1 de la especificación ASTM E11, tela de alambre y tamices para propósitos de prueba.

H5.5 Donde ha sido una práctica de larga data de usar unidades SI solo (como indicando temperaturas solamente en gra- dos Celsius), equivalentes
puede ser omitido.

H6. Mesas

H6.1 Para obtener instrucciones sobre la inclusión de las unidades del SI en las tablas, ver Sección G27.

Forma y estilo de las normas ASTM www.astm.org H-3


Anexo A
SI GUÍA RÁPIDA

INTRODUCCIÓN
En apoyo de la misión de la ASTM para ser reconocido como un desarrollador de estándares internacionales, se insta a los comités técnicos a considerar atentamente la

utilización de las unidades del SI como la unidad de medida estándar. A lo largo de la ASTM Manual forma y el estilo se hace referencia a la utilización de las unidades del SI,

y en la mayoría de los casos, sugiere que la orientación más detallada se puede encontrar en la norma IEEE / ASTM SI-10 Norma Nacional Americana para Metric Practice.

Esta Guía de referencia rápida de la IS fue desarrollado a partir del contenido dentro de IEEE / ASTM SI 10 para ayudar en la aplicación de las unidades del SI en el

desarrollo de normas de ASTM International. Esta sección está destinada a proporcionar referencias en las unidades más comunes utilizados SI, y las preguntas más

frecuentes para las unidades del SI. Para obtener información más detallada, por favor refiérase a la IEEE / ASTM SI 10 Norma Nacional Americana para Metric Practice.

Forma y estilo de las normas ASTM www.astm.org Anexo 1


Anexo-2 www.astm.org Forma y estilo de las normas ASTM
Forma y estilo de las normas ASTM www.astm.org Anexo-3
Anexo-4 www.astm.org Forma y estilo de las normas ASTM
Forma y estilo de las normas ASTM www.astm.org Anexo-5
Anexo-6 www.astm.org Forma y estilo de las normas ASTM
Forma y estilo de las normas ASTM www.astm.org Anexo-7
Resumen de Cambios
Se realizaron los siguientes cambios desde la edición de abril de 2018 y publicado en esta edición.

(1) Revisión del Anexo A, Guía de Referencia Rápida de la IS.

(2) G16.1.2 revisado.


(3) G18.3.3 revisado.

Se realizaron los siguientes cambios desde la edición de octubre 2017 y publicados en esta edición.

(1) A7.2.4 revisado a una mejor align con ASTM / IEEE SI-10.
(2) Revisado Sección A19 a actualización ejemplo ecuación y orientación mejor align con ASTM / IEEE SI-10.
(3) Revisión de la Sección E5 añadir referencias a la Sección G16 como guía de estilo.
(4) E6.1.1 revisado para mejorar la gramática, cambie signos igual a rayas largas según sea apropiado para la terminología, y
añadir un ejemplo.
(5) F2.6 revisada para eliminar el lenguaje permisivo.
(6) Revisión de la Sección G3 para añadir información sobre los valores de las magnitudes y una referencia a G14.1 para obtener información sobre

adjetivos compuestos, y lista actualizada en G3.6 con nueva información sobre los símbolos y SI frente a unidades no SI.
(7) Revisado Sección G15 para proporcionar orientación adicional sobre el uso de la letra cursiva y a una mejor align con ASTM / IEEE
SI-10.
(8) Revisado Sección G16 para incluir direcciones de no mezclar texto y símbolos matemáticos con la excepción de
leyendas, y para añadir orientación sobre el formato de ecuaciones, incluyendo un nuevo ejemplo ecuación.
(9) G18.5 revisado para incluir orientación sobre relaciones de dilución.
(10) Revisado Sección G19 para añadir orientación sobre el uso del símbolo% y mejor align con ASTM / IEEE SI-10.
(11) G25.1 revisado para fomentar la ortografía consistente cuando el uso de palabras para los que se permiten múltiples ya existen.
(12) Revisado G26.1 a una mejor alineación con la guía ASTM / IEEE de la IS-10 en los valores de las magnitudes.
(13) Revisado Sección G27 para agregar orientación sobre gráficos y una mejor alineación con la norma ASTM / IEEE SI-10.

(14) H2.3 revisada para eliminar el lenguaje permisivo.


(15) H3.1.2.1 revisada para eliminar el lenguaje permisivo.
(dieciséis) H3.1.2.2 revisada para añadir referencia a H5.

Se realizaron los siguientes cambios desde la edición de abril 2017 y publicados en esta edición.

(1) Revisado Parte H para mejorar la consistencia de las unidades plazo no pertenecientes al SI, mejor align con ASTM / IEEE SI-10 en el
el uso del término 'sustitución' y permitir que los comités de la opción no obligatorio de la inclusión de unidades no pertenecientes al SI cuando se consideran estándar de las

unidades del SI.

(2) F2.6 revisada a seguir las directrices de ASTM respecto y / o.

Se realizaron los siguientes cambios desde la edición de octubre de 2016 y publicados en esta edición.

(1) Revisada la advertencia genérica de seguridad en la Sección F2.1.

Se realizaron los siguientes cambios desde la edición de abril de 2016 y publicado en esta edición.

(1) Agregado F2.7, la Norma Internacional de Advertencia.

Se realizaron los siguientes cambios desde la edición de septiembre 2015 y publicados en esta edición.

(1) Incluida la ortografía alternativa de metro y litro en la lista de abreviaturas.


(2) G25.1 revisado para incluir ortografías alternativas para litros y metros.

Se realizaron los siguientes cambios desde la edición de enero de 2015 y publicados en esta edición.

Cambios-1 www.astm.org Forma y estilo de las normas ASTM


(1) Secciones modificadas G3.6, G11.1, G19.1.
(2) Sustituido "árabe" con "árabe" en D7.1, D8.1, D9.1, G18.1, G21.1 y G27.1. Se realizaron los siguientes cambios desde la

edición de marzo de 2014 y publicados en esta edición.

(1) Revisado secciones G3.6, G24.1 y H1.2.2 de referencia IEEE SI 10, la Guía de Referencia Rápida de la IS, y la Parte
G y la Parte H. La Forma ASTM y el estilo es el documento predeterminado para el formato de modo que la ortografía de litro y metro puede ser
mantenido.
(2) G14.1 Revisada y G18.3.3 para reflejar el uso de espacio en lugar de guión para adjetivos compuestos utilizando SI
unidades.

(3) Agregó la Guía de Referencia Rápida SI el Manual de Forma y estilo como Anexo A.
(4) se hicieron revisiones generales para reflejar las prácticas actuales.

Se realizaron los siguientes cambios desde la edición de octubre de 2013 y publicados en esta edición.

(1) Agregado F2.6, Mercurio Advertencia.

Se realizaron los siguientes cambios desde la edición de marzo de 2013 y publicados en esta edición.

(1) Revisado Sección F1 en artículos comerciales contractuales en las Normas.


(2) Revisada su redacción en la sección G12 creación y presentación de cifras de Papeleta Se realizaron las siguientes desde la

edición de octubre de 2012 y publicados en esta edición.

(1) Revisada su redacción en B22.1 marcado del producto.

Se realizaron los siguientes cambios desde la edición de marzo de 2012 y publicados en esta edición.

(1) Revisado Sección A21 en la precisión y sesgo.

Se realizaron los siguientes cambios desde la edición de octubre de 2011 y publicados en esta edición.

(1) uso aclarado del término “diccionario” para imprimir media o materiales de referencia electrónicos en A7.1.1, E2.1, E3.3.1,
E5.9, G10.1, G15.1.5 y G25.1.
(2) Editorialmente actualizado las normas ASTM referencias en A17.1, A19.2, y la mesa en G3.6 (dureza Vickers
número)

Se realizaron los siguientes cambios desde la edición de octubre de 2010 y publicados en esta edición.

(1) idioma aclarado en la sección F1.


(2) Información sobre pedidos revisada, B9.3, para centrarse en la importancia de los documentos referenciados dentro de una especificación
ción, y para fomentar el uso de las fechas del año.
(3) Editorialmente cambiada A27.4 y A29.4 para corregir una referencia en el Reglamento para la ASTM Técnica
Comités. (4) Editorialmente actualizado el título de IEEE / ASTM SI-10 en
G3.6.

Se realizaron los siguientes cambios desde la edición de marzo de 2010 y publicados en esta edición.

(1) Editorialmente eliminado referencia a ANSI Y10.3M en A19.1 desde que fue retirada sin sustitución.
(2) Revisado D4 con la adición de D4.1.2 que modifique el texto en la práctica editorial actual para Complementario
Requisitos.
(3) Editorialmente cambiado E3.3.3 para actualizar el título hace referencia a Diccionario ASTM línea de Ciencias de la Ingeniería
y Tecnología. (4) F4.1 revisada para incluir programas de certificación
ASTM.

Forma y estilo de las normas ASTM www.astm.org Cambios-2


Se realizaron los siguientes cambios desde la edición de septiembre de 2009 y publicados en esta edición.

(1) Se agregó “kerosene” como una ortografía aceptable en G25.1.

Se realizaron los siguientes cambios desde la edición de marzo de 2009 y publicados en esta edición.

(1) Las revisiones de A27.1 y B29.1 para una mejor claridad.


(2) Sustituido G12 con un nuevo procedimiento para la creación y presentación de las cifras de votación.
(3) Se hicieron cambios editoriales en C2, C16, A26.4, y B28.4.

Se realizaron los siguientes cambios desde la edición de marzo de 2008 y publicados en esta edición.

(1) La inserción de nuevas secciones y F2.2.2.5 F2.2.2.6 se trata de normas de seguridad contra incendios advertencias. Se realizaron los

siguientes cambios desde la edición de octubre de 2007 y publicados en esta edición.

(1) Se hicieron revisiones a la Parte G tratar con Styling, Electronic Manuscrito Preparación, abreviaciones, Fig-
Ures, Matemática material y termómetros.

Se realizaron los siguientes cambios desde la edición de octubre de 2006 y publicados en esta edición.

(1) La eliminación del 'separadas por un espacio' requisito en números de designación estándar que se encuentran en A3.1.2 y
B4.1.2.
(2) La inserción de nueva sección G16.6.1 y un ejemplo para aclarar cómo colocar un símbolo de multiplicación en una ecuación.

(3) Revisión del G27.7 para una mayor claridad.


(4) Revisión de H1.2.1 para una mayor claridad, así como para incluir una Discusión en el uso de las unidades del SI en las normas.
(5) La inversión del orden de aparición de las secciones H3 y H4.

Se realizaron los siguientes cambios desde la edición de marzo de 2006 y publicados en esta edición.

(1) La inserción de una nueva sección F4.1 para aclarar la política de ASTM en la certificación y acreditación.
(2) La inversión del orden de aparición de la Marcas comerciales sección con el Fuentes de suministro sección para una mayor
flujo lógico.
(3) La eliminación de la palabra referencia donde se usa como adjetivo en el plazo materiales de referencia ampliar este
sección para cubrir todos los materiales - no sólo materiales de referencia. (4)
La inserción de un nuevo lenguaje como F4.2.2 para hacer el lenguaje de marcas consistente con Comités Técnicos de la ASTM los reglamentos vigentes y
la Política de la Junta.

Se realizaron los siguientes cambios desde la edición de octubre de 2005 y publicados en esta edición.

(1) Se hicieron revisiones a A21.4.1, A21.4.2 y A21.5.4 a aclarar la intención de la lengua.


(2) Secciones A29 y B31 los informes de investigación se revisaron para hacer más claras las instrucciones sobre cómo el re-
informe de búsqueda es que se hace referencia en un estándar.

(3) Revisión a F2.4, documento de trabajo de advertencia, con el fin de mantener la coherencia con la política de ASTM.
(4) Se hicieron revisiones a las Secciones F4 y F4.2 se ocupan de Uso de Marcas. Se realizaron los siguientes cambios desde la

edición de marzo de 2005 y publicados en esta edición.

(1) Revisión de Trabajo Proyecto de advertencia, F2.4, con el fin de mantener la coherencia con la política de ASTM.
(2) Sección G25.1, añadido (medición, instrumento) a “calibre” y borrado ortografía “Gage.” Se realizaron los siguientes cambios desde

la edición de septiembre de 2004 y publicados en esta edición.

(1) Se suprimió la Sección A18.3. La inclusión de esta sección era redundante y podría dar lugar a confusión.

Cambios-3 www.astm.org Forma y estilo de las normas ASTM


(2) Nueva Sección H1.2.2.1 se añadió perteneciente al redondeo de las unidades SI. Se realizaron los siguientes cambios desde

la edición de abril de 2004 y publicado en esta edición.

(1) se añadió nueva sección A21.4.5 perteneciente a la precisión y el sesgo.


(2) Una revisión se hizo en B1.2 de aclaración.

Se realizaron los siguientes cambios desde la edición de septiembre de 2003 y publicados en esta edición.

(1) Las revisiones a A1.4 aclaran cómo identificar diferentes métodos de prueba dentro de un estándar.
(2) se añadió nueva sección A22 en la incertidumbre de medición.
(3) Revisión a la F1 se hizo y se añadió nueva sección F1.4 en relación con las fechas de vigencia.
(4) Se hicieron revisiones a F3.1, F3.1.1, F3.1.2 y trato con las patentes. Se realizaron los siguientes cambios desde la edición

de marzo de 2003 y publicados en esta edición.

(1) Se añade la siguiente frase en B25.1. “Estos no deben incluir declaraciones que permitirían la baja
Ering de los requisitos mínimos de la norma (seeB1.2) “.
(2) se añadió megagramo (Mg) a G3.6.

Se realizaron los siguientes cambios desde la edición de septiembre de 2002 y publicados en esta edición marzo de 2003.

(1) Nuevas definiciones de “fecha de publicación” y “fecha de aprobación” se añadieron a la p. viii sobre Definiciones
(2) Secciones A31.3, B34.3, y en C31.3 Resumen de cambios secciones se revisaron las normas de permiso que
tienen múltiples revisiones objeto, en un corto período de tiempo para conservar los cambios durante 18 meses.
(3) La declaración en A21.5.3 fue revisado a la ambigüedad correcto en la exigencia de precisión y sesgo. Los siguientes cambios se hicieron

editorialmente desde la edición de marzo de 2002 y se publican en la edición de septiembre de 2002.

(1) Sustituido a la verborrea “año de emisión” y “fecha de emisión” con “fecha del año” en todas partes.
(2) Estandarizado los términos “orden de compra o contrato” de la parte B.
(3) Una oración adicional se incluyó en F3.1 con respecto a la política de patentes del ANSI.

Las secciones se muestran a continuación se han cambiado editorialmente desde la edición de octubre de 2001 y se publicó en la edición de marzo de 2002.

(1) fue reemplazado sección G2 sobre los preparativos electrónico manuscrito.


(2) frases adicionales se incluyen en el estado sugerido en B21.2.

Se realizaron los siguientes cambios desde la edición de marzo de 2001 y publicado en la edición de octubre de 2001.

(1) Supresión de A3.1.3 y A5.4 respecto a los estándares de compañía. se hicieron los mismos cambios en B4.1.3 y
B4.4.1
(2) Obligatorio para los Estándares de Producción numéricos resultados se añadió al título de la sección A29 en Re-
Informes de búsqueda.

(3) Nueva sección de tráfico de F2.2.2.4 con una declaración de evaluación del riesgo de incendio.

(4) Supresión del tráfico de G24.2 con los estándares de compañía.

Se realizaron los siguientes cambios desde la edición de febrero de 2000 y se publican en la edición de marzo de 2001.

(1) Las revisiones a la Sección B21 para la certificación.

Se realizaron los siguientes cambios desde la edición de diciembre de 1998 y se publican en la edición de febrero de 2000.

Forma y estilo de las normas ASTM www.astm.org Cambios-4


(1) Revisión de la Sección A13 a A13.1.1 revisado sobre la Advertencia, A13.1.2 precaución de borrar en Estado-
ment, y A13.2 de borrar en Peligros técnicos. Revisar F2.1.2 y F2.1.3 para eliminar el tráfico de redacción con los consejos de prudencia.

Se realizaron los siguientes cambios desde la edición de enero de 1996 y publicado en la edición de diciembre de 1998.

(1) Revisión de la Parte H tratar con el uso de las unidades del SI en las normas ASTM. Revisión a G38. Estos fueron el re-
sultados de la Carta Circular # 713.
(2) Se ha añadido nueva F2.5 Juicio profesional Advertencia.

Cambios-5 www.astm.org Forma y estilo de las normas ASTM


ÍNDICE

UN Abreviaciones, E6.1.3, E14, G3. Ver también símbolos

orden en una definición, E4.5 en la norma


terminología, E1.4, E5.1 Precisión. Ver Siglas
sesgo, E6.1.2, E14 adjetivos, cualitativa, E3.2.3 Los
adjuntos, A28, B30 aleación designaciones, G4 y / o
estilo alternativo para, G5 anexos, A24, B26, E16

numeración ecuación, figura D7.2


numeración, D9.2 nota de
numeración, D10.2
colocación, denominación, y la sección de numeración, D6 en las
especificaciones, la numeración de la tabla B26.3, D8.2 en normas de
terminología, E16 en métodos de ensayo, Aparato A24.3

calibración y ajuste, preparación A16.1 de, A15,


fuentes A24.3.6 de suministro, A26.4, B28.4, marcas
comerciales F4.1, sección F4.2 Aparato, A11
Apéndices, A24, B26, E16

numeración ecuación, figura D7.2


numeración, D9.2 nota de
numeración, D10.2
colocación, denominación, y la sección de numeración, D6 lógica (comentario), A30, B32, C30 en las
especificaciones, la numeración de la tabla B26.4, D8.2 en normas de terminología, E16 en métodos de ensayo, la
sección de documentos aplicables A24.4. Ver sección de documentos de referencia, A6, B6, C6, normas ASTM C20,
cita de, G21, G22 atribuciones, E5.9, E13.1.4

orden en una definición, E4.5

si Base de la sección de clasificación, C9

Sesgo, A21
Bibliografía, en una norma de terminología, E16

Forma y estilo de las normas ASTM www.astm.org index-1


C sección de cálculo, A19.1

sección de calibración y estandarización, A16 capitalización,


declaraciones G6 advertencia, F2

advertencia de peligro de incendio,

salvedad general, F2.2, F2.3 salvedad de

mercurio, salvedad patente F2.6, F3.2

advertencias de política, F2

riesgos para la seguridad advertencia, A13, documento

de trabajo F2.1 salvedad, la sección de Certificación

F2.4, B21

sección Composición química, fórmulas B11


químicos, G7, sección de clasificación G15.1.3,
las normas de clasificación B8, C1-C14

A3.4, B4.4, B9.4, G22.2, G24.2, H2.4, H2.4.2, H3.1.2, H3.1.2.2, la sección combinada normas H3.1.2.3 Comentario, A30, B32,
jurisdicción Comité C30, A26.2, B28.2

Compilación de la norma ASTM Terminología, E3.3.3 “compresión”


frente a “compresión”, G28 Conceptos, terminología,

discusiones, E4.4, E5.8 sección


acondicionado, A17 artículos
contractuales, F1 partes
contractuales, G8
Las referencias cruzadas, terminología, E5.7, aviones E13.1.2
cristal y direcciones, G9

re sistema de numeración decimal, para las secciones del documento, D1-D16

Definiciones, A7.2, B7, C7, C21


adjetivos, E3.2.3
brevedad, E4.2, E4.4
-Lenguaje común (diccionario), E3.3.1, el contexto E5.9 y
claridad, E3.3.1, E4.2 distinción entre las definiciones de
términos, elementos E2, E5 ejemplo, la forma de E2.1.1 y
estilo, E4, E13 directrices para la escritura, las limitaciones E3,
E5.5, E5.6 nueva, E4

sustantivos (también fórmulas y cantidades), E3.2.3, E3.2.4 redundancia,


E4.3

index-2 www.astm.org Forma y estilo de las normas ASTM


ámbito de aplicación, E10

Definiciones de los términos, A7.2.3

distinciones entre las definiciones, E2, ejemplo de la


forma y el estilo E2.1.2, E4 directrices para la escritura,
E3 en los límites de especificación, frases E5.6
delimitación, en la terminología, E5.5

en los límites de especificación, para


E5.6 en la definición, designación E4.5,
A3, B4 Diccionarios, G10

Definiciones de los diccionarios, E3.3.1, relación de

E5.9 dilución, G11 Dimensiones, B13

y los símbolos, G26


Las dimensiones, en la terminología, E5.3

orden en la definición, E4.5


Exclusión de responsabilidad en cuanto a las invenciones patentadas, A27.4, B29.4, las discusiones F3.2, en

la terminología, E5.8

orden en la definición, E5.8


En la terminología de los estándares, E13.1.3 Dibujos. Ver Figuras
y leyendas de las figuras

mi Ecuaciones, D7, G16.6

Exponentes, G16.6

F Figuras y leyendas de las figuras,

forma y estilo, G12


cursiva en, G15.1.2, G15.1.3, G15.1.6 numeración nota,
la numeración D10.3, advertencia de peligro de incendio
D9, las normas contra incendios F2.2, F2.2 “flexión” frente
a “flexión” Notas al pie G28, A26, B28, D11, G13

en tablas, D11.2, términos extranjeros G13.1, G15.1.5


fórmulas químicas. Ver Química fórmulas fracciones, G14.3,
G16.7

sol advertencia general, F2.3

Gráficos. Ver Figuras y leyendas de las figuras

Forma y estilo de las normas ASTM www.astm.org index-3


términos agrupados, en la terminología, guías E13.1.1,
C15-C31

H De Peligros, A13

Historia de una norma, A26.2, A30, B28.2, B32, C30 guiones, G14

yo Ilustraciones. Ver Figuras y leyendas de las figuras

Términos de indexación, A23, B24, C28, E15. Ver también Inspección sección de

palabras clave, la sección B19 Interferencias, A10

Interpretación de los resultados, la sección A19.2


Introducción, A4 Isótopos, cursiva G7, G15

K Palabras clave, A23, B24, C28, E15. Ver también Términos del Índice

L Leyendas, G16.1.2

Exención de responsabilidad en cuanto a las invenciones patentadas, A27.4, B29.4, las referencias
F3.2 Literatura, A25, A26.3, B27, B28.3, G21
bibliografía, en una norma de terminología, E16

METRO Magnificación, G12.8

preparación del manuscrito, sección


Marcado G2, B22 misa, B13

Sección de Materiales y fabricación en las especificaciones, B10 Materiales y


reactivos en métodos de prueba, material de A12 Matemáticas, G16
incertidumbre de medición, A22 unidades de medida, en la terminología

orden en una definición, la sección E4.5


requisitos mecánicos, B12 Mercurio advertencia,
F2.6
Modificado decimal de numeración (MDN) del sistema, para las secciones de documentos, D1-D16

norte Nomenclatura, química, G7

Notas, A27, B29, D10, G27.6 sustantivos,


en la terminología, E3.2.3

index-4 www.astm.org Forma y estilo de las normas ASTM


Número de sección de ensayos y pruebas repetidas, B16

Sistema de numeración, Modificado decimal (MDN), de las secciones del documento, los números de D1-D16, G18

O sección de información de pedidos, B9, B25

PAG la sección de empaquetado, B23

Partes de la oración, en la terminología, E5.4


orden en definición, salvedad
E4.5 de patente, patentes F3.2,
A27.4, B29.4, F3
Por ciento y porcentuales puntos, sección requisitos G19 Performance, de sección variaciones B12
admisible, B13 fotografías. Ver Figuras, G12 fotomicrografías. Ver Figuras, la sección G12.8 requisitos
física, B12 “punto” del sistema. Ver Modificado de numeración (MDN) Sistema Decimal, advertencias
Política de D1-D16, F2

Riesgo de incendio, F2.2


general, F2.3 Mercurio,
F2.6 de Patentes, F3.2

peligro para la seguridad, A13, documento de trabajo


F2.1, F2.4 Polímeros, G20 potencias de 10, Prácticas G27.3,
la sección Precauciones de C15-C31. Ver sección sesgo
sección Peligros de precisión y, A21

Preparación de la sección de aparato, A15, A24.3.6

Q Citas, G21

R Gamas de cantidades medidas, B13

Justificación, A30, B32, C30 Ratios,


G18.5
sección Reactivos y materiales, A12 redundancia,
de la terminología, publicaciones E3.3 referencia,
G21
Los patrones de referencia en los métodos de ensayo, la sección documentos de
referencia A16.2, A6, B6, C6, C20, E11

Forma y estilo de las normas ASTM www.astm.org index-5


Referencias, la literatura, A25, A26.3, B27, B28.3, G21
bibliografía, en una norma de terminología, la sección
RECHAZO Y REVISIÓN E16, B20 sección Informe, A20

Los informes de investigación, A26.5, A29, B28.5, B31 Revisión de las


normas, preparación de manuscritos, G2

S Seguridad Peligros advertencia, A13, F2.1

sección de precauciones de seguridad. Ver Peligros muestras de


sección y los especímenes, A14, B17, sección de muestreo G23, A14,
sección Alcance B15, A5, B5, C5, C19 SI combinaron estándar, A3.4,
B4.4, la conversión H3.1.2 SI, G24, H1-H2 .3 unidades SI,

añadiendo a las normas existentes, H3 en


tablas, H6
terminología, para uso ASTM, H2 en texto,
H3, H4 redondeo, H1.2.2.1

sección Importancia y uso, A9, C8, C23 rangos de


tamaño, B13
Fuentes de suministro, A26.4, B28.4, límites de F4 de
especificación, E5.6
orden en la definición, E4.5
Ver también Delimitando frases
Especificaciones,
adjuntos, B30
sección de métodos de ensayo analítico, B18
anexos, B26.3
fuentes de aparatos, apéndices B28.4 B26.4, documentos aplicables. Ver los
documentos referenciados en la sección de certificación sección, B21 sección de
composición química, la sección de clasificación B11, B8 jurisdicción comité, la
designación B28.2, B4

dimensiones, masa y variaciones permisibles de sección, B13 notas al pie, B28


funciones, historia B1, B28.2

sección de inspección, la sección B19 palabras


clave, referencias de la literatura B24, B27, B28.3

index-6 www.astm.org Forma y estilo de las normas ASTM


masa, B13
sección de Materiales y fabricación, B10 requisitos
mecánicos, notas B12.3, B29

número de sección de pruebas y pruebas repetidas, B16 sección

de información de pedidos, B9

el envasado y el paquete de sección de marcado, B23 sistema de

numeración de parte, B33

descargo de responsabilidad patente de mención de responsabilidad, B29.4, los

requisitos de rendimiento F3.2, B12.4

variaciones permisibles de las cantidades medidas, B13 requisitos físicos,


producto B12.2 sección, B22 lógica (comentario) marcado, sección de la
sección de documentos de referencia B32, B6 sección de referencias,
B27, el rechazo B28.3 y nueva audiencia, B20 informes de investigación,
B28.5, B31 sección de muestreo, B15 sección alcance, intervalos de
tamaño B5, B13

sección de preparación de muestras, B17

encabezamientos de materia, B2

requisitos complementarios, B25, símbolos D4, A2.4, B7, sección de terminología E1.1, B7. Ver
también Definiciones y Definiciones de la sección de métodos de ensayo términos, título B18, B3

mano de obra, acabado, y la sección apariencia, B14 muestras y


pruebas, A14, B17, G23 Spelling, G25

Normas de otras organizaciones, los datos


estadísticos F5, G16.8
Los encabezamientos de materia, A1, B2, C2, C16, E7
subíndices, G16.3, G16.7
Resumen de los cambios, A31, B34, C14, C31, E18 Resumen de la
sesión práctica, C22 Resumen de la sección de método de prueba,
los requisitos A8 suplementarios, símbolos B25, D4,

para planos cristalinos y direcciones, G9 en las


definiciones, E5.2, orden E6 en la definición, E4.5

en sección separada, A7.2.4, G3, G26 para los datos


estadísticos, G16.8.3 en la terminología, E6.1.1, E14

Forma y estilo de las normas ASTM www.astm.org index-7


para las unidades, G3

uso de cursiva, G15.1.1


Ver también abreviaturas

T Mesas,

notas al pie, D11.2, numeración


G13.1, D8 potencias de 10 en,
unidades del SI en G27.3, estilo H6,
G27

“Tension” frente a “a la tracción,” Term G28.2,

E1-E14
Terminología, A7, B7, C7, C21, E1-E18
Compilación de la norma ASTM Terminología, coordinación y gestión
E3.3.3, E1 definen, Introducción a la Parte E delimitar frases, objetivos
E5.5, Introducción a los límites de especificación de la Parte E, E5.6. Ver
también el uso de frases de delimitación, Introducción a las normas de la
Parte E Terminología, E7-E18

apéndices, bibliografía
E16, E17
contenido y responsabilidades del comité técnico, Introducción a la Parte E, las definiciones del
diccionario, formato E3.3.1 y sujetos E1 partidas, partes del discurso, E7 propósito E5.4, E1

documentos referenciados, unidades del SI

E11, H3

Significado y Uso, E12 agrupación


plazo, título E13.1.1, E8 Términos,
E2, E5

abreviaturas, E5.1, E6.1.3, E14 absoluta,


E3.2.3 acrónimos, E6.1.2, adjetivos E14,
E3.2.3 atribuciones, E5.9, bibliografía
E13.1.4, E17

referencias cruzadas, E5.7, definiciones E13.1.2, A7.2.1, las


definiciones de E1, E2, E3, E4, E13 de los términos, A7.2.3, E1, E2,
E3, E4, E13 dimensiones, E5.3

palabras clave (términos de índice), A23, B24, C28, E15

index-8 www.astm.org Forma y estilo de las normas ASTM


limitaciones, E5.5, E5.6
sustantivos, E3.2.3
orden en las definiciones, partes
E4.5 del habla, E5.4 cualitativa,
cuantitativa E3.2.3, E3.2.4
redundancia, E3.3

símbolos, E5.2, E6.1.1, E14 agrupación


plazo, E13.1.1 dentro de un estándar,
métodos de E2-E5 de prueba,

adjuntos, A28 anexos,


A24.3
sección de preparación de aparatos, A15 sección aparato, A11 fuentes aparatos,
apéndices A26.4, A24.4 documentos aplicables. Ver documentos referenciados
sentencia de la sección sesgo, sección de cálculo A21.3, A19.1

calibración y estandarización sección, A16 jurisdicción


Comisión de la Sección A26.2 acondicionado, A17
designación, notas al pie A3, A26 sección de peligros, A13
historia, A26.2

sección de interferencias, A10


interpretación de la sección de resultados, A19.2 sección
de introducción, la sección A4 palabras clave, referencias
de la literatura A23, A25, sección A26.3 incertidumbre de
medición, A22 notas, A27

descargo de responsabilidad patente de mención de


responsabilidad, la sección precauciones A27.4. Ver De Peligros
declaración de precisión, la preparación de la sección A21.2
aparato, la sección A15 reactivos y materiales, A12 patrones de
referencia, sección de documentos referenciados A16.2, sección
de referencias A6, A25, sección del informe A26.3, A20

informes de investigación, A26.5, sección A29 precauciones de seguridad. Ver


Peligros sección de muestreo sección, A14

Forma y estilo de las normas ASTM www.astm.org index-9


sección alcance, A5
importancia y el uso sección, A9
encabezamientos de materia, A1
Resumen de la sección método de ensayo, símbolos
A8, A7.2.4
sección de terminología, A7, E3-E5. Ver también Definiciones y Definiciones de Términos espécimen de prueba y
la sección de la muestra, A14 marcas, A11.2, A12.4

Métodos de ensayo de sección de especificaciones, B18 unidad de


conductividad térmica, G29 termómetros, que hacen referencia a,
los títulos G30, A2, B3, C3, C17 Tolerancias, G26.1

Marcas, A11.2, A12.4, F4.2, G6.5, tipo G31 del transistor,


G15.1.6

T símbolos de las unidades, G3

W Documento de trabajo salvedad, F2.4

Mano de obra, acabado, y la sección apariencia, B14

index-10 www.astm.org Forma y estilo de las normas ASTM

También podría gustarte