Está en la página 1de 9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Paso 3
Análisis de caso “Embarazo en Adolescentes”

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades


Académica
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del Acción Psicosocial y Salud
curso
Código del curso 403032
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si ☐ No ☒
Número de 3
créditos

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de Colaborativ de
Individual ☐ ☒ 4
actividad: a semana
s
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☒ Final ☐
unidad:
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 125 puntos Seguimiento y evaluación

Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: lunes, 16 de marzo
de 2020
Competencia a desarrollar:

Fortalece competencias para la evaluación diagnóstica de


problemáticas psicosociales abordadas, a través de la estrategia de
"estudio de caso", haciendo uso del simulador virtual y desde una
postura crítica y reflexiva.
Temáticas a desarrollar:

Determinantes Sociales de la Salud – Modelos y Enfoques


Conceptuales del Plan Decenal en Salud.
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar
Paso 1. El estudiante realiza una lectura comprensiva de los
documentos requeridos y complementarios de la Unidad 2.
Paso 2. El estudiante establece y apropia los determinantes sociales de
la Salud, de acuerdo con los conceptos teóricos.
Paso 3. El estudiante determina y apropia los modelos y enfoques
conceptuales del Plan Decenal de Salud 2012-2021.
Paso 4. El estudiante ingresa al simulador virtual y desarrolla el caso
“Embarazo en adolescentes”.
Paso 5. El estudiante analiza la situación de la población del caso
“Embarazo en adolescentes”; estableciendo de qué manera los
determinantes sociales en salud inciden en la problemática. Así
mismo, analiza la situación del caso, desde un enfoque conceptual del
Plan Decenal.

Actividades a desarrollar:

A partir de la comprensión de los conceptos teóricos de la Unidad 2, en


específico de la lectura de Determinantes Sociales de la Salud (2015);
elabore un “mapa conceptual” en donde se analice y estructure cómo
inciden todos y cada uno de los determinantes sociales en salud, en la
problemática del “embarazo en adolescentes”.

Ingrese al simulador virtual al caso de “embarazo en adolescentes” y


desarrolle los diferentes pasos del caso en el simulador. Tome una
captura de pantalla al finalizar la revisión del caso y publíquela en el
foro colaborativo.

Diligencie las matrices 1 y 2, en relación a la descripción general del


caso y el análisis de factores psicosociales; de acuerdo con los
siguientes formatos:

Descripción de la problemática
Zonal: (Rural o Urbana)

Nombre de la comunidad

Caracterización de la población

(Edad, sexo, condiciones socio

económicas, problemáticas en

salud, etc)

Problemas Asociados

Identificados

Cuadro 1. Matriz de Descripción del Caso.

Creencias Comportamientos Actitudes


Factor de Factor Factor de Factor Factor de Factor
Riesgo Protector Riesgo Protector Riesgo Protector
Adolescentes

Padres de Familia

Instituciones
Educativas
Sociedad en
General
Perfil de Riesgo
Analizar los factores protectores y de riesgo en relación al caso de
embarazo en adolescentes y clasificarlos en las dimensiones “creencias,
comportamientos y actitudes”; teniendo en cuenta los determinantes
sociales de la Salud, analizados en el mapa conceptual…

Cuadro 2. Matriz de Análisis de Factores Protectores y de Riesgo.

Diligencie la matriz 3, en relación al análisis del caso desde cada uno


de los Enfoques conceptuales del documento Plan Decenal de Salud
2012-2021 que encuentra en las lecturas complementarias de la
unidad 2 (Entorno de conocimiento).

Caso/Dimensión Enfoque Análisis


“Embarazo en Derechos
Adolescentes” Diferencial
Ciclo de vida
Sexualidad y De género
Derechos sexuales Étnico
y reproductivos. Poblacional
Determinantes
Sociales
Cuadro 3. Matriz de análisis desde los Enfoques conceptuales del Plan Decenal en
Salud.

Entornos
para su
Aprendizaje Colaborativo - Seguimiento y Evaluación.
desarroll
o

Individuales:
Mapa conceptual” en donde se analice y estructure cómo
inciden todos y cada uno de los determinantes sociales en
salud, en la problemática del embarazo en adolescentes.

Captura de pantalla que evidencie la revisión del caso,


desde el simulador virtual.

Colaborativos:
Productos Matriz 1 y 2 (Descripción General del caso y análisis de
a los factores psicosociales), diligenciada y consolidada.
entregar
por el Matriz 3 (Modelos Conceptuales Plan Decenal en Salud),
estudiant diligenciada y consolidada.
e
Producto Final:
Un documento en Word que incluya portada,
introducción, contenido: Mapas conceptuales; Matriz 1, 2
y 3 diligenciadas; Conclusiones y Referentes
Bibliográficos.

El documento debe tener en cuenta las normas de


presentación de trabajos escritos de acuerdo con APA (6
versión).
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

Apreciados participantes

Recuerden tener presente la buena redacción, tipo de


letra y ortografía a la hora de hacer sus
participaciones en el foro. Se recomienda escribir
sobre el cuadro de texto en el foro, ya que facilita la
lectura de sus aportes.

No enviar archivos adjuntos en el foro, ya que dificulta


Planeación su lectura mientras se descarga el documento.
de Importante tener presente que no se reciben aportes
actividades por fuera de la fecha estipulada por el grupo.
para el
desarrollo Las participaciones deben contemplar las normas de
del trabajo Netiqueta, tener argumento teórico y contribuir con la
colaborativo construcción y consolidación del producto final.

Pasos a tener en cuenta: Lectura de los recursos


teóricos - Preparación de los aportes individuales -
Preparación de los entregables de acuerdo con los
lineamientos sugeridos - Revisión de los productos
finales.

¡Les deseo una excelente experiencia de


aprendizaje!!!

Roles a En la construcción del producto colaborativo se hace


desarrollar necesario el desarrollo del trabajo individual,
por el correspondiente a todas aquellas actividades que
estudiante deben realizarse de manera individual, como base e
dentro del insumo para realizar las actividades grupales.
grupo
colaborativo En cuanto al desarrollo de los trabajos colaborativos
recuerden que no es enviar o subir aportes de manera
aislada, sino que cada integrante debe desarrollar y
poner a consideración los aportes al trabajo, con el
propósito de que cada compañero realice una
realimentación enriqueciendo lo presentado con el fin
de la actividad final sea concertada en el grupo; de tal
forma que al final sea esta una construcción colectiva.
Esto permitiría asumir que el trabajo fue realizado por
todos y que la nota es responsabilidad de todo el
grupo.

Los invito a tener en cuenta las políticas de plagio,


respetando la autoría de los contenidos del trabajo.
Rol individual: Cada estudiante debe escoger y asumir
de manera adecuada y responsable un rol dentro del
grupo; de tal forma que facilite el desarrollo de las
actividades; así como elaborar y entregar los aportes
individuales de manera oportuna y apropiada.

Los roles que deben escoger y asumir los estudiantes


Roles y
son: Líder, revisor, alertas, evaluador y entrega.
responsabili
dades para
Cada estudiante debe interactuar en el foro acorde
la
con los siguientes principios:
producción
de
Interacción: Cada estudiante participará en los
entregables
espacios correspondientes para dinamizar el Trabajo
por los
Colaborativo, de manera activa y oportuna.
estudiantes
Crecimiento: Cada estudiante aportará al proceso de
los demás compañeros.

Acción Responsable: Cada estudiante organizará su


trabajo para lograr las metas y aportará al grupo
significativamente.
Uso de Uso de la norma APA, versión 3 en español
referencias (Traducción de la versión 6 en inglés).

Las Normas APA es el estilo de organización y


presentación de información más usado en el área de
las ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas
bajo un Manual que permite tener al alcance las
formas en que se debe presentar un artículo científico.
Aquí podrás encontrar los aspectos más relevantes de
la sexta edición del Manual de las Normas APA, como
referencias, citas, elaboración y presentación de
tablas y figuras, encabezados y seriación, entre otros.
Puede consultar como implementarlas ingresando a la
página http://normasapa.com/

En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013,


artículo 99, se considera como faltas que atentan
contra el orden académico, entre otras, las siguientes:
literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su
propia autoría la totalidad o parte de una obra,
trabajo, documento o invención realizado por otra
persona. Implica también el uso de citas o referencias
faltas, o proponer citad donde no haya coincidencia
entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o
copiar con fines de lucro, materiales educativos o
resultados de productos de investigación, que cuentan
con derechos intelectuales reservados para la
Políticas de Universidad.
plagio
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el
estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado
en el trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado
en el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza,
la calificación que se impondrá será de cero punto
cero (0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente
4. Formato de Rubrica de evaluación
Formato rúbrica de evaluación
Actividad
Tipo de Actividad
☐ colaborativ ☒
actividad: individual
a
Momento de Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
la evaluación unidad
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos
individual
evaluado Puntaje
Valoración Valoración Valoración
s
alta media baja
Elabora mapa
Elabora mapa conceptual en
conceptual, relación al caso
donde se del simulador,
Elaboració refleja el pero éste no
No elabora
n del abordaje del refleja un
mapa mental.
Mapa caso, desde análisis 25
Conceptu cada uno de los suficiente
al determinantes desde los
en salud. determinantes
sociales.
(Hasta 25 (Hasta 12 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Soporta la
revisión del Revisa el caso
caso del del simulador, No evidencia
Revisión simulador, pero no ni socializa la
del caso mediante una socializa el revisión del
del captura de soporte en el caso del 10
simulador pantalla y la foro simulador.
virtual socializa en el colaborativo.
foro.
(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos
colaborativa
evaluado Puntaje
Valoración Valoración Valoración
s
alta media baja
Diligencia Realiza Realiza No se 20
descripción del descripción del
desarrolla la
caso sugerido caso, aunque
matriz 1,
la del simulador de manera
descripción del
Matriz 1. virtual, de limitada, sin
caso sugerido
Descripció manera caracterizar la
del simulador
n adecuada y población
virtual.
Del caso suficiente. implicada.
(Hasta 20 (Hasta 10 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Diligencia la
Diligencia la
matriz 2, de
matriz 2,
manera No se
aunque de
Diligencia adecuada y diligencia la
manera
la Matriz suficiente, con matriz 2 de
general, sin
2. Análisis argumentación análisis de
tener en cuenta 35
factores y teniendo en factores
cada uno de los
psicosocia cuenta los psicosociales.
determinantes
les determinantes
sociales.
sociales.
(Hasta 35 (Hasta 17 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Diligencia la
Diligencia la matriz 3,
matriz 3, de aunque ésta no
acuerdo con los refleja
Matriz 3.
lineamientos de argumentación
Modelos
los modelos teórica, desde No diligencia
Conceptu
conceptuales los Modelos matriz 3.
ales 35
del Plan conceptuales
Plan
Decenal de del Plan
Decenal
Salud 2012- Decenal de
De Salud
2021 Salud 2012-
2021.
(Hasta 35 (Hasta 17 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
125
Calificación final
puntos

También podría gustarte