Está en la página 1de 114

República de Colombia

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALES


- ANLA –
AUTO N° 02914
( 13 de julio de 2017 )

“POR EL CUAL SE ORDENA EL INICIO DE UN PROCEDIMIENTO SANCIONATORIO


AMBIENTAL”

LA JEFE DE LA OFICINA ASESORA JURÍDICA DE LA AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS


AMBIENTALES -ANLA-

En uso de las facultades legales establecidas en la Ley 99 de 1993, en la Ley 1333 del 21 de julio de
2009, así como de las conferidas por el Decreto - Ley 3573 de 2011, de las delegadas por la
Resolución 00118 del 31 de enero de 2017, y

CONSIDERANDO:

Que el entonces Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial con la Resolución 74 del 26
de enero de 2004, estableció el Plan de Manejo Ambiental a la empresa ECOPETROL S.A., para el
proyecto Campo de Producción Incremental Palagua - Caipal, localizado en el municipio de Puerto
Boyacá, en el departamento de Boyacá.

Que el anterior Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, mediante Auto 590 del 23 de
julio de 2004, realizó entre otros requerimientos a la empresa ECOPETROL S.A., los relacionados con
construir un realce en concreto a manera de dique, análisis de metales, implementación de cunetas
perimetrales.

Que el otrora Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial con Resolución 182 del 11 de
febrero de 2005, resolvió el recurso de reposición interpuesto contra la Resolución 74 del 26 de enero
de 2004, en el sentido de confirmar los numerales 2, 3 y 7 del artículo tercero y modificar los numerales
5, 6 y 17 del mismo artículo, relacionado con la limpieza de macrófitas en la ciénaga de Palagua y en
el caño Agualinda, en la desembocadura del mismo a la ciénaga al menos dos veces al año.

Que el entonces Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, mediante el Auto 621 del 25
de abril de 2005, resolvió el recurso de reposición interpuesto contra el Auto 590 del 23 de julio de
2004 en el sentido de modificar el numeral 3 del artículo primero sobre construir un dique en el
perímetro de las plataformas, artículo segundo sobre la frecuencia de entrega de ICA.

Que el anterior Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, con Auto 2084 de 22 de
noviembre de 2005, realizó entre otros requerimientos a la empresa ECOPETROL S.A., los
relacionados con el programa de mejoramiento pesquero, monitoreos, participación poblacional.

Que el entonces Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial por Auto 436 del 14 de marzo
de 2006 resolvió recurso de reposición interpuesto contra el Auto 2084 de noviembre de 2005, en el
sentido de ampliar el plazo para el cumplimiento de las obligaciones.
Auto No. 02914 Del 13 de julio de 2017 Hoja No. 2 de 39

“POR EL CUAL SE ORDENA EL INICIO DE UN PROCEDIMIENTO SANCIONATORIO AMBIENTAL”

Que el otrora Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, mediante Auto 1009 del 24 de
mayo de 2006, realizó entre otros requerimientos a ECOPETROL S.A., los relacionados con el manejo
de residuos, revegetalización y monitoreos del sistema actual de tratamiento de las aguas residuales
domésticas del área administrativa y los sistemas de pozos sépticos existentes en las estaciones No.
1, 2 y 4.

Que el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, con Auto 1904 del 24 de julio de 2007,
realizó requerimientos a ECOPETROL S.A., relacionados con la revegetalización y la adecuación del
patio de chatarra.

Que el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, por Auto 2673 del 27 de agosto de
2008, realizó entre otros requerimientos a ECOPETROL S.A., relacionados con el programa de
mejoramiento pesquero y revegetalización.

Que el entonces Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, mediante Auto 434 del 19
de febrero de 2010, realizó unos requerimientos a ECOPETROL S.A., relacionados con los monitoreos
del desarrollo de las actividades del proyecto.

Que el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, con Auto 2532 del 2 de julio de 2010,
resolvió recurso de reposición interpuesto en contra del Auto 434 del 19 de febrero de 2010, en el
sentido de modificar el numeral 2). del artículo séptimo del auto recurrido.

Que ECOPETROL S.A., mediante radicado 4120-E1-158265 del 3 de diciembre de 2010, remitió el
documento denominado “Complemento Plan de Manejo Ambiental para las actividades
complementarias a la perforación de pozos de desarrollo en los campos Palagua y Caipal, municipio
de Puerto Boyacá – Boyacá”.

Que la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA, con Auto 39 del 16 de enero de 2012,
requirió a ECOPETROL S.A., aspectos relacionados con la recuperación paisajística y levantamiento
de escombros.

Que la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA, mediante Auto 1635 del 31 de mayo de
2012, resolvió recurso de reposición interpuesto en contra del Auto 39 del 16 enero de 2012, en el
sentido de modificar el plazo para dar cumplimiento a los requerimientos efectuados en los actos
administrativos antes referidos.

Que la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales- ANLA, mediante radicado 4120-E2-29757 del
08 de julio de 2014, dio respuesta a la Asociación Ecológica de la Ciénaga de Palagua ECOPALAGUA,
respecto de las denuncias de contaminación de agua, fauna y biota, por los deslizamientos ocurridos
por mala operación de una cantera y por continuos derrames de crudo en área de influencia del
proyecto Campo Palagua.

Que ECOPETROL S.A., con radicado 4120-E1-57030 del 15 de octubre de 2014, presentó reporte de
recuperación de pasivos ambientales del Campo Palagua - Caipal.

Que ECOPETROL S.A., mediante radicado 2015020616-1-000 del 20 de abril de 2015, envió
comunicado sobre las gestiones adelantadas en la recuperación de pasivos ambientales del Campo
Palagua.

Que el Señor Wilson Valencia mediante radicado 2016002559-1-000 del 21 de enero de 2016,
presentó derecho de petición solicitando información de todos los aspectos ambientales y estado
actual del Campo Palagua - Caipal.
Auto No. 02914 Del 13 de julio de 2017 Hoja No. 3 de 39

“POR EL CUAL SE ORDENA EL INICIO DE UN PROCEDIMIENTO SANCIONATORIO AMBIENTAL”

Que la Procuraduría Judicial, Agraria y Ambiental de Boyacá con radicado 2016002303-1-000 del 21
de enero de 2016, solicitó a la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA remitir información
con respecto a la visita de seguimiento efectuada al Campo Palagua, así como a los actos
administrativos proferidos y las acciones o actuaciones adelantadas en torno al mencionado proyecto.

Que la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA, mediante Auto 0166 de 25 de enero de
2016 efectuó unos requerimientos los relacionados con presentar informes de las contingencias
ocurridas y remitir los monitoreos efectuados.

Que la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA, mediante radicado 2016002559-2-002


de 12 de febrero de 2016, dio respuesta a la solicitud realizada por el señor Wilson Valencia, respecto
de las actividades en el marco de desarrollo del proyecto.

Que la Corporación Autónoma Regional de Boyacá - CORPOBOYACA con radicado 2016007519-1-


000 de 16 de febrero de 2016, remitió a la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA copia
del Concepto Técnico CTO-0029/15 de Control y Seguimiento en atención a reportes de
contaminación por derrame de hidrocarburos en Campo Palagua.

Que ECOPETROL S.A., con radicado 2016015683-1-000 de 31 de marzo de 2016, allegó el Informe
de Cumplimiento Ambiental No.15 correspondiente al año 2015.

Que ECOPETROL S.A., mediante radicado 2016017501-1-000 de 08 de abril de 2016, allegó a la


Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA, los informes de cierre de los incidentes
ambientales presentados durante el año 2015.

Que la Corporación Autónoma Regional de Boyacá – CORPOBOYACA, mediante radicado


2016047057-1-000 del 09 de agosto de 2016, remitió copia del Concepto Técnico MLA-0005/16
denominado “Evaluación situación actual referente a los Impacto Recuperados (IR) Impactos No
Recuperados (INR) y activos ambientales en Campo Palagua”.

Que la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA, con Auto 4654 de 23 de septiembre de
2016, efectuó a ECOPETROL S.A., unos requerimientos relacionados con la implementación de un
plan para determinar las causas que posiblemente están disminuyendo las concentraciones de
oxígeno disuelto en la Ciénaga de Palagua y presentar soportes que den cuenta del estado de la
recuperación de la piscina IR17 asociada al incidente ambiental en el pozo P-94, y las acciones que
garanticen su adecuada rehabilitación.

Que el señor Wilson Alberto Valencia, mediante radicado 2016065716-1-000 de 11 de octubre de


2016, interpuso una queja ambiental en relación con las actividades objeto de desarrollo del proyecto
Campo Palagua.

Que la Procuraduría 32 Judicial Agraria y Ambiental de Boyacá, con radicado 2016077785-1-000 de


24 de noviembre de 2016, remitió comunicado en el cual solicita a la Autoridad Nacional de Licencias
Ambientales – ANLA adelantar una visita de atención a las denuncias interpuestas por el señor Wilson
Valencia en el mes de octubre de 2016.

Que la Corporación Autónoma Regional de Boyacá – CORPOBOYACA, mediante radicado


2016080136-1-000 del 02 de diciembre de 2016, puso en conocimiento de esta Autoridad la
Resolución 3765 de 18 de noviembre de 2016, por la cual se delimita el humedal de la Ciénaga de
Palagua en jurisdicción del municipio de Puerto Boyacá.

Que la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA, mediante Resolución 1534 del 13 de
diciembre de 2016, impuso a ECOPETROL S.A., una medida adicional en lo que respecta a la medida
de compensación.
Auto No. 02914 Del 13 de julio de 2017 Hoja No. 4 de 39

“POR EL CUAL SE ORDENA EL INICIO DE UN PROCEDIMIENTO SANCIONATORIO AMBIENTAL”

Que la Corporación Autónoma Regional de Boyacá – CORPOBOYACÁ, mediante radicado


2017010999-1-000 de 15 de febrero de 2017, allegó a la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales
– ANLA el Concepto MLA-0001/17 de 15 de febrero de 2017, producto de una visita de inspección
ocular realizada el 30 de noviembre de 2016 en el proyecto Campo Palagua.

PROCEDIMIENTO SANCIONATORIO

Que con base en las consideraciones presentadas en el Auto 0166 de 25 de enero de 2016, respecto
a la recomendación de apertura de proceso sancionatorio ambiental, el Grupo de Hidrocarburos de la
Subdirección de Evaluación y Seguimiento de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA,
rindió el Concepto Técnico 06412 del 01 de diciembre de 2016, el cual, entre otros aspectos,
recomendó el inicio de un procedimiento sancionatorio ambiental en contra de la empresa
ECOPETROL S.A., por la presunta comisión de una infracción ambiental bajo los criterios de la Ley
1333 de 2009, dados los hechos relacionados con los incumplimientos a las obligaciones de la
Resolución 74 de 26 de enero de 2004, por la cual se estableció el Plan de Manejo Ambiental y demás
actos administrativos emanados por esta Autoridad.

FUNDAMENTOS LEGALES

DE LA COMPETENCIA DE LA AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS AMBIENTALES –ANLA-

La Ley 1333 del 21 de julio de 2009, estableció el procedimiento sancionatorio en materia ambiental,
y señaló que el Estado es titular de la potestad sancionatoria en materia ambiental, la cual ejerce a
través del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, entre otras autoridades ambientales, de
conformidad con las competencias establecidas por la ley y los reglamentos.

Mediante el Decreto-Ley 3573 del 27 de septiembre de 2011, el Gobierno Nacional en ejercicio de las
facultades extraordinarias conferidas por la Ley 1444 de 2011, creó la Autoridad Nacional de Licencias
Ambientales -ANLA-, como una Unidad Administrativa Especial del orden nacional, con autonomía
administrativa y financiera, sin personería jurídica, adscrita al Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Sostenible, encargada de que los proyectos, obras o actividades sujetos a licenciamiento, permiso o
trámite ambiental cumplan con la normativa ambiental, de tal manera que contribuyan al desarrollo
sostenible ambiental del País; desconcentrando así funciones del hoy Ministerio de Ambiente y
Desarrollo Sostenible.

Dentro de las funciones asignadas legalmente a la Autoridad Nacional de las Licencias Ambientales -
ANLA- para cumplir su objeto de creación, establece el numeral 7° del artículo 3° del citado Decreto-
Ley adelantar y culminar el procedimiento de investigación, preventivo y sancionatorio en materia
ambiental, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley 1333 del 21 de julio de 2009.

Lo anterior, en concordancia con el parágrafo del artículo 2° de la Ley 1333 del 21 de julio de 2009, el
cual establece que la autoridad ambiental competente para otorgar o negar la licencia ambiental,
permiso, concesión y demás autorizaciones ambientales e instrumentos de manejo y control
ambiental, lo será también para el ejercicio de la potestad sancionatoria.

DEL PROCESO SANCIONATORIO

La Constitución Política de Colombia de 1991, en relación con la protección del medio ambiente
establece entre otros aspectos, que el Estado planificará el manejo y aprovechamiento de los recursos
naturales para garantizar su desarrollo sostenible, su conservación, restauración o sustitución,
previniendo y controlando los factores de deterioro ambiental, imponiendo sanciones legales y
exigiendo la reparación de los daños causados (artículos 79 y 80).
Auto No. 02914 Del 13 de julio de 2017 Hoja No. 5 de 39

“POR EL CUAL SE ORDENA EL INICIO DE UN PROCEDIMIENTO SANCIONATORIO AMBIENTAL”

A su turno, la Ley 1333 del 21 de julio de 2009 señaló en su artículo 3° que son aplicables al
procedimiento sancionatorio ambiental, los principios constitucionales y legales que rigen las
actuaciones administrativas y los principios ambientales prescritos en el Artículo 1° de la Ley 99 de
1993.

A su vez el artículo 5° de la misma Ley estableció que se considera infracción en materia ambiental
toda acción u omisión que constituya violación a las disposiciones ambientales vigentes y a las
contenidas en los actos administrativos emanados de la autoridad ambiental competente; de igual
manera, constituye infracción ambiental la comisión de daño al medio ambiente.

El artículo 18° de la Ley 1333 del 21 de julio de 2009 señaló que “El procedimiento sancionatorio se
adelantará de oficio, a petición de parte o como consecuencia de haberse impuesto una medida
preventiva mediante acto administrativo motivado, que se notificará personalmente conforme a lo
dispuesto en el Código Contencioso Administrativo, el cual dispondrá el inicio del procedimiento
sancionatorio para verificar los hechos u omisiones constitutivas de infracción a las normas
ambientales. En caso de flagrancia o confesión se procederá a recibir descargos”

Al respecto, conviene anotar que el ejercicio de la función de control y seguimiento ambiental o


evaluación que corresponde a esta Autoridad Ambiental, permite evidenciar la comisión de acciones
y/u omisiones que presuntamente constituyen infracciones ambientales, con ocasión del desarrollo de
los proyectos sometidos a Licencia Ambiental o demás instrumentos de manejo ambiental de su
competencia.

Con tal propósito, el artículo 22 de la Ley 1333 del 2009 determina que la Autoridad Ambiental
competente podrá realizar todo tipo de diligencias administrativas como visitas técnicas, toma de
muestras, exámenes de laboratorio, mediciones, caracterizaciones y todas aquellas actuaciones que
estime necesarias y pertinentes para determinar con certeza los hechos constitutivos de infracción y
completar los elementos probatorios.

ANÁLISIS CASO EN CONCRETO

Con fundamento en la normativa ambiental antes destacada, resulta procedente en el presente caso
dar inicio a la actuación administrativa sancionatoria, ante la evidencia técnica de una presunta
infracción ambiental por el incumplimiento de las obligaciones emanadas del instrumento de control y
manejo ambiental establecido por esta Autoridad y/o de la normativa ambiental aplicable; es por eso
que el Grupo de Hidrocarburos de la Subdirección de Evaluación y Seguimiento de la Autoridad
Nacional de Licencias Ambientales – ANLA, en atención a los antecedentes antes referidos y bajo los
elementos y criterios de las funciones de seguimiento y control, rindió el Concepto Técnico 06412 del
01 de diciembre de 2016, el cual entre otros aspectos recomendó el inicio de procedimiento
sancionatorio ambiental por los siguientes hechos:

“(…)

RECOMENDACIONES

6.1 Por no haber realizado la totalidad de las obras de adecuación del patio de chatarra del proyecto
ubicado en la Bateria 1, incumpliendo lo establecido en el numeral 3 del Articulo primero dl Auto 39 del
16 de enero de 2012 desde el 02 de marzo de 2012 a la fecha.

6.2 Por no haber entregado los soportes de los monitoreos de suelos y aguas del año 2010 en los
estanques piscícolas, incumpliendo lo establecido en el numeral 5 del articulo segundo del Auto 39 de
(sic) 16 de enero de 21 desde el 02 de marzo de 2012 a la fecha.

6.3 Por no haber implementado adecuadamente las actividades de mitigación y corrección de la


problemática asociada a los piezometros 14, 17, 18 y 19, incumpliendo lo establecido en el Articulo
Auto No. 02914 Del 13 de julio de 2017 Hoja No. 6 de 39

“POR EL CUAL SE ORDENA EL INICIO DE UN PROCEDIMIENTO SANCIONATORIO AMBIENTAL”

Cuarto del Auto 39 de (sic) 16 de enero de 2012, modificado por el articulo segundo del Auto 1635 de
2012, desde el 15 de agosto de 2012 a la fecha.

6.4 Por no haber realizado las actividades de ajuste de la tea existente en la Estación Caipal,
incumpliendo lo establecido en el Articulo Quinto del Auto 39 de 16 de enero de 2012, desde el 02 de
agosto de 2012 al 18 de marzo de 2016.

6.5. Por no haber realizado los monitoreo en los parámetros fisicoquímicos (Mercurio. Selenio,
Arsénico, Zinc, Plomo, Cobre, Cadmio, Bario, PAH, Cloruros, Fenoles, Grasas y Aceites) de la calidad
del agua almacenada en el jagüey localizado en la locación del pozo Caipal15, incumpliendo lo
establecido en el Artículo Sexto del Auto 39 de 16 de enero de 2012,desde el 02 de abril de 2012 a la
fecha.

6.6. Por no haber entregado los soportes Que evidencien la realización de las actividades de
adecuación del área de almacenamiento de químicos de la Batería 1. Incumpliendo lo establecido en
los numerales 1, 2.2 y 2.3 del Articulo Séptimo del Auto 39 de 16 de enero de 2012 desde el 02 de
mayo de 2012 a la fecha.

6.7. Por no haber realizado las actividades de estabilización del talud aledaño a la Batería
4,incumpliendo lo establecido en el Articulo Noveno del Auto 39 de 16 de enero de 2012,desde el 02
de agosto de 2012 a la fecha.

6.8 Por no haber presentado los soportes del procedimiento utilizado para realizar las pruebas de
verificación de las soldaduras de las nuevas líneas de flujo construidas para los pozos perforados entre
el 2008 y el 2010, resultados y análisis de los monitoreos correspondientes a los años 2008 y 2009 de
las aguas residuales industriales y los informes correspondientes a las actividades de perforación de
los pozos Palagua 205 a 214 y Palagua 218, incumpliendo lo establecido en los numerales 1, 2 y 3 del
articulo décimo del Auto 39 de (sic) 16 de enero de 2012, desde el 02 de mayo de 2012 a la fecha.

6.9. Por no haber realizado la construcción de sedimentadores y desarenadores en los sistemas de


aguas lluvias en la totalidad de la infraestructura del proyecto, incumpliendo lo establecido en el
Numeral 1 Articulo Décimo Sexto del Auto 39 de (sic) 16 de enero de 2012, desde el 03 de febrero de
2016 y el 18 de marzo de 2016.

6.10. Por no haber realizado la optimización de las condiciones en la toma de muestras de aguas
residuales, incumpliendo lo establecido en el Numeral 3 Artículo Décimo Sexto del Auto 39 de 16 de
enero de 2012, desde el 03 de febrero de 2016 y el 16 de marzo de 2016.

6.11. Por no haber presentado los soportes de entrega de los residuos líquidos domésticos antelas
empresas debidamente autorizadas, durante las actividades de construcción de nuevas locaciones y
perforación de pozos adelantados durante los años 2008 y el 2010, incumpliendo el numeral 5 Articulo
Décimo Sexo del Auto 39 de (sic) 16 de enero de 2012, desde el 1 de abril de 2013 a la fecha.

6.12. Por no haber presentado el programa de compensación forestal en cumplimiento de lo


establecido en el numeral 3 del artículo décimo del Auto 434 de 19 de febrero de 2010,desde el 01 de
abril de 2012 a la fecha.

6.13. Por no haber presentado un informe en el cual se especifique los problemas ambientales
posteriores a las actividades de control de tarulla en la Ciénaga de Palagua, Incumpliendo lo
establecido en el Numeral 2 del Articulo Segundo del Auto 434 de (sic) 19 de febrero de 2010 desde
el 01 abril de 2012 a la fecha.

6.14. Por no haber presentado los informes de contingencia presentados entre el mes de enero y junio
de 2009, así como los soportes de los procedimientos implementados para la atención de los mismo,
incumpliendo lo establecido en el numeral 1 del Articulo Quinto del Auto 434 del 19 de febrero de 2010,
desde enero de 2012 a la fecha.

6.15. Por no haber presentado el informe de los trabajos de estabilización y contención de taludes de
la plataforma del pozo 206, así como d la construcción de la plataforma lateral en concreto para el API
Auto No. 02914 Del 13 de julio de 2017 Hoja No. 7 de 39

“POR EL CUAL SE ORDENA EL INICIO DE UN PROCEDIMIENTO SANCIONATORIO AMBIENTAL”

de la Estación, incumpliendo lo establecido en el numeral 2 del Articulo Noveno del Auto 434 del 19 de
febrero de 2010, desde el 1 de abril de 2012 a la fecha.

6.16. Por no haber presentado los monitoreos hidrobiológicos de la ciénaga de Palagua en dos épocas
del año, los soportes de las actividades de control de procesos erosivos en la Estación Auxiliar 2 y el
Área de Tratamiento de Lodos de Perforación, manejo inadecuado de residuos sólidos, conforme a lo
establecido en los Programas y Fichas de Manejo Ambiental 1.1. Uso y manejo del agua y los recursos
hidrobiológicos, 1.2. Manejo del suelo, 1.3. Restauración paisajística, 1.5. Manejo de residuos sólidos
domésticos y 3.2.2. Manejo de residuos sólidos, incumpliendo lo establecido en el Artículo Tercero de
la Resolución 74 de 26 de enero de 2004, en el periodo comprendido entre enero de 2012 a la fecha.

(…)”

En tal sentido el Concepto Técnico 06412 del 01 de diciembre de 2016 señalo lo siguiente:

“(…)

MEDIDA INCUMPLIDA 1.1. Uso y manejo del agua y los recursos hidrobiológicos
ACTIVIDAD
Bajos Inundables: De acuerdo con lo establecido en el Plan de Manejo la empresa debía durante el
desarrollo del proyecto tener en cuenta que “Para el caso de actividades constructivas en áreas aledañas a
bajos inundables, estas se desarrollarán en época de verano, cuando los bajos se encuentren secos. En el
caso de ser requerido se construirán sedimentadores para retener el aporte de materiales finos en
suspensión.”
ACCIÓN, OMISIÓN O INCUMPLIMIENTO
De acuerdo con el Concepto Técnico 6623 de 2015, respecto al estado de cumplimiento de esta obligación
se indicó que “aun cuando la Empresa señala en los diferentes ICA la existencia de infraestructura para el
manejo de aguas lluvias, durante la visita de seguimiento se observó que en varias locaciones no se cuenta
con desarenadores, sedimentadores o descoles de aguas lluvias, como se expuso en forma detallada en el
numeral 2.2 “Estado de avance” del presente concepto técnico, lo cual está generando arrastre de material
hacia las zonas aledañas y bajos existentes en la zona del proyecto, por lo cual, no se da por cumplida esta
medida de manejo”.

Ahora bien, una vez revisada la descripción de la visita del Concepto Técnico 6623 de 2015, en cuanto a la
construcción de sedimentadores se mencionó lo siguiente:

“(…) Estación Caipal: (…) unas conducen las aguas directamente hacia el medio natural (no cuenta con
desarenador, y se observó acumulación de material particulado en el descole de estas aguas). (…) Estación
Auxiliar 4: (…) cuenta con un sistema de cunetas perimetrales que conducen las aguas directamente hacia
el medio (no cuenta con desarenador o estructura sedimentadora para retención de material particulado,
previa entrega al medio) (…) Estación Auxiliar 2: (…) cuenta con un sistema de cunetas perimetrales que
conducen las aguas directamente hacia el medio (no cuenta con desarenador o estructura sedimentadora
para retención de material particulado, previa entrega al medio); se observaron procesos de socavación y
derrumbes en el área perimetral de la locación donde se realiza el descole de aguas lluvias junto con
muestras de tuberías con escurrimiento de aguas (…)”

De lo anterior, se puede concluir que el incumplimiento de esta ficha de manejo se da porque la empresa no
ha construido desarenadores y/o sedimentadores de agua lluvias en la totalidad de la infraestructura del
proyecto, principalmente en la Estación Caipal, Estación Auxiliar 4 y Estación Auxiliar 2, acciones que están
generando arrastre de sedimentos hacia las zonas aledañas y bajos existentes.

No obstante, es de señalar que la construcción de sedimentadores y desarenadores está relacionada con lo


requerido en el numeral 1 del Artículo Décimo Sexto del Auto 39 de 16 de enero de 2012, por lo que, el
análisis de los hechos constitutivos de infracción se analizará en dicho acto administrativo.

ACTIVIDAD
Ciénaga de Palagua: Con base en las actividades contempladas en la ficha de manejo, la empresa también
está en la obligación de dar cumplimiento a: “continuará con los monitoreos periódicos sobre este cuerpo de
agua, los cuales se desarrollan en 6 estaciones y se realiza 2 veces al año en época de lluvias y en
tiempo seco.

Los monitoreos considerarán las variables fisicoquímicas y biológicas (Fitoplancton, Bentos e Ictiofauna)”.
ACCIÓN, OMISIÓN O INCUMPLIMIENTO
Respecto a esta actividad el Concepto Técnico 6623 de 2015, concluyó en relación al estado de cumplimiento
“Pese a que la Empresa ha venido reportando los resultados de los monitoreos de calidad de agua y
comunidades biológicas en la ciénaga Palagua en siete estaciones y cuerpos de agua loticos (caño Palagua,
Auto No. 02914 Del 13 de julio de 2017 Hoja No. 8 de 39

“POR EL CUAL SE ORDENA EL INICIO DE UN PROCEDIMIENTO SANCIONATORIO AMBIENTAL”

caño Agualinda y caño El tambo), en los Informes de Cumplimiento Ambiental de los años 2011, 2012, 2013
y 2014, solamente se incluyen monitoreos hidrobiológicos de una época. Acorde con lo anterior, no se da
cumplimiento a la ficha por cuanto la actividad está programada para desarrollarse dos (2) veces al año en
época de lluvias y en tiempo seco”.

De lo anterior, se podría inferir que el incumplimiento de estas actividades está relacionado con la no
realización y presentación de monitoreos hidrobiológicos en los puntos de interés en las dos épocas del año
tal y como se estableció el Plan de Manejo Ambiental.

MEDIDA INCUMPLIDA 1.2. Manejo del suelo


ACTIVIDAD
Esta ficha de manejo tiene como objetivo “Implementar la medidas tendientes a disminuir las pérdidas del
suelo y controlar los procesos de erosión dentro del proyecto, como mitigación a las actividades de
construcción, ampliación y/o adecuación de infraestructura, identificando causas y magnitudes de procesos
erosivos, coordinar cortes y obras de drenaje durante la ejecución de nuevos proyectos, adecuar sitios
especiales para el suelo que deba ser removido, evitar la inadecuada disposición de materiales sobrantes,
implementar obras para el manejo y control de la escorrentía y revegetalizar áreas intervenidas
inmediatamente terminadas las obras”.
ACCIÓN, OMISIÓN O INCUMPLIMIENTO
Frente a esta obligación, en el Concepto Técnico 6623 de 2015 se indicó en el estado de cumplimiento lo
siguiente “durante la visita de seguimiento, se observaron procesos erosivos en sitios de descoles, en
locaciones de pozos y en la Estación 2, como se expuso en el numeral 2.2 “Estado de avance” del presente
concepto técnico, por lo cual no se da por cumplida esta obligación, y se considera que la Empresa deberá
implementar las obras civiles necesarias de estabilidad de las áreas operativas del Campo, complementadas
con revegetalizaciones”.

Así mismo, el estado de avance del Concepto Técnico indicó que “(…) Estación Auxiliar 2 (…) se observaron
procesos de socavación y derrumbes en el área perimetral de la locación donde se realiza el descole de
aguas lluvias junto con muestras de tuberías con escurrimiento de aguas (…) Área de tratamiento de lodos
de perforación (área land farming) (…) se está generando un proceso erosivo en las áreas aledañas al
mismo, por lo cual, en el transcurso del año 2015, se demolerá la estructura y se construirá una nueva (…)
Notificaciones Corpoboyacá: (…) Locación P-77 (proceso erosivo y arrastre de sedimentos) (…) Locación
P-161 (taludes de la vía de acceso y de la locación con avanzado estado erosivo (…) Locación P-163 (Alto
grado de erosión en los taludes periféricos, cárcavas de gran tamaño), (…)”.

De lo anterior, se puede concluir que el incumplimiento a las actividades derivadas de esta ficha de manejo
ambiental está relacionado con la falta de control de los procesos erosivos generados en diferentes puntos
del Campo de Producción Incremental Palagua – Caipal, principalmente en la Estación Auxiliar 2, locaciones
P-77, P-161, P-163 y el Área de Tratamiento de Lodos de Perforación.

MEDIDA INCUMPLIDA 1.3. Restauración paisajística


ACTIVIDAD
Las actividades involucradas en esta ficha de manejo ambiental corresponden a: “El programa de
restauración paisajística estará orientado a lograr la recuperación de las áreas intervenidas, así como evitar
fenómenos de erosión en los sectores en donde se está desarrollando la actividad.

Integrar paisajísticamente las obras de la actividad con el entorno mediante la aplicación de técnicas de
revegetalización.

Para lo cual al terminar cualquier obra que haya generado intervención se inicie de manera inmediata la
recuperación del área.

Mitigar el aporte de sedimentos a la ciénaga de Palagua y evitar la obstrucción de drenajes superficiales.

Mantenimiento de la cobertura vegetal de tal manera que se disminuya el impacto sobre el componente
faunístico, preservando la diversidad biótica y genética”

ACCIÓN, OMISIÓN O INCUMPLIMIENTO


En lo que refiere al estado de cumplimiento de esta obligación en el Concepto Técnico 6623 de 2015 se
indicó que “(…) en algunas áreas operativas y locaciones multipozos del campo, se observó la presencia de
fenómenos de inestabilidad asociados a la carencia de estructuras de entrega de las aguas lluvias al medio
natural, tal como se reporta en el cumplimiento a las Fichas 1.1.-Uso y Manejo del Agua y los Recursos
Hidrobiológicos y 1.2.-Manejo del Suelo del presente concepto técnico.

Aun cuando la Empresa señala en los diferentes ICA la existencia de infraestructura para el manejo de aguas
lluvias, durante la visita de seguimiento se observó que en varias locaciones no se cuenta con
desarenadores, sedimentadores o descoles de aguas lluvias, de igual forma se observaron procesos erosivos
en sitios de descoles, en locaciones de pozos y en la Estación 2, como se expuso en forma detallada en el
numeral 2.2 “Estado de avance” del presente concepto técnico, lo cual está generando arrastre de material
hacia las zonas aledañas y bajos existentes en la zona del proyecto, por lo cual, no se da por cumplida esta
medida de manejo (…)”.
Auto No. 02914 Del 13 de julio de 2017 Hoja No. 9 de 39

“POR EL CUAL SE ORDENA EL INICIO DE UN PROCEDIMIENTO SANCIONATORIO AMBIENTAL”

Así las cosas, el incumplimiento de esta obligación se da por la presencia de fenómenos erosivos en algunas
áreas del proyecto y está directamente relacionada con la omisión de las medidas de manejo establecidas
en las fichas 1.1 Uso y Manejo del Agua y los Recursos Hidrobiológicos y 1.2 Manejo del Suelo.

MEDIDA INCUMPLIDA 1.5. Manejo de residuos sólidos domésticos


ACTIVIDAD
La empresa en cumplimiento de esta obligación debe “Prevenir, mitigar y controlar los impactos que se
puedan ocasionar sobre el medio ambiente por la generación de las corrientes residuales sólidas en las
instalaciones y actividades desarrolladas en el Campo Palagua, atendiendo las siguientes consideraciones:

Implementación de un sistema de gestión que comprenda los elementos técnicos, administrativos y de


seguimiento para el manejo adecuado de las corrientes residuales desde la fuente de generación hasta el
destino final.

Para el Campo Palagua se han considerado varios componentes entre ellos; Inventario y registro,
caracterización y clasificación, aprovechamiento, control, almacenamiento, tratamiento y disposición”.

ACCIÓN, OMISIÓN O INCUMPLIMIENTO


En lo que respecta al cumplimiento de esta ficha de manejo ambiental, el Concepto Técnico indicó que “Sin
embargo, aun cuando la Empresa reporta en los ICA el manejo integral, durante la visita se observó que en
el centro de acopio se están almacenando las bolsas de colores, sin tener en cuenta el residuo que contienen
ni el compartimiento donde deben almacenarse temporalmente, se mezclan bolsas de residuos
convencionales con bolsas de residuos peligrosos, lo cual conlleva a que todos sean considerados y
manejados como residuos peligrosos (como se expuso en forma detallada en el numeral 2.2 “Estado de
avance”, del presente concepto técnico)”.

De igual forma el estado de avance del concepto de seguimiento menciona “(…) Centro de acopio temporal
de residuos sólidos: (…) sin embargo, durante la visita se observó, que aun cuando la Empresa realiza
separación en la fuente (clasificando los residuos en los puntos ecológicos en recipientes y bolsas de
diferentes colores: Negra o Roja (Contaminados), Azul (Reciclables vidrio, plástico y recipientes metálicos
de alimentos), Gris (Papel y cartón), Verde (Orgánicos y Ordinarios), en el centro de acopio en cada
compartimiento mezclan las bolsas sin tener en cuenta el código de colores y los residuos a disponer y
almacenar (…)”.

En conclusión, el incumplimiento está enfocado al inadecuado manejo de los residuos sólidos clasificados
en los puntos ecológicos y que están siendo almacenados incorrectamente en el centro de acopio.

MEDIDA INCUMPLIDA 1.6. Control de ruido y contaminación atmosférica


ACTIVIDAD
Esta ficha de manejo ambiental tiene por objeto realizar todas aquellas actividades que permitan “Prevenir,
mitigar y controlar los impactos que se puedan ocasionar sobre el medio ambiente por la generación de ruido
y contaminación atmosférica en las instalaciones y actividades desarrolladas en el campo Palagua. Dicho
objetivo podrá ser cumplido verificando que los niveles de ruido se mantengan en los niveles permisibles sin
la afectación de las personas que laboran en la empresa o a la comunidad en general”.

ACCIÓN, OMISIÓN O INCUMPLIMIENTO


El estado de cumplimiento de esta obligación fue verificado en el Concepto Técnico 6623 de 2015,
manifestando que “(…) Durante la visita de seguimiento, se observó que el área de la tea ubicada en
inmediaciones de la Estación Caipal, no cuenta con especificaciones técnicas de altura, encerramiento y
protección, como se expuso en el numeral 2.2 “Estado de avance” del presente concepto técnico.

Por otra parte, en los diferentes ICA, como actividad realizada en cumplimiento de esta medida de manejo,
relacionan los resultados de los monitoreos de calidad de aire y ruido (como se expone en el numeral 3.3
“Monitoreos” del presente concepto técnico); sin embargo, no se observa que la Empresa reporte de manera
específica las medidas ambientales implementadas para controlar los impactos que se pueden generar en la
calidad del aire y ruido, ni las actividades realizadas vinculándolas con los respectivos anexos (…)”.

De lo anterior, se puede inferir que el incumplimiento de la mencionada obligación es respecto a las


inadecuadas especificaciones técnicas de la TEA ubicada en la Estación Caipal, así como también por no
haber especificado las medidas ambientales realizadas para controlar los impactos generados en la calidad
del aire y ruido.

Es de señalar que el incumplimiento de esta ficha de manejo se encuentra relacionado con lo requerido en
el Artículo Quinto del Auto 0039 de 2012, razón por la cual los hechos constitutivos de infracción se analizaran
en el mencionado acto administrativo.

MEDIDA INCUMPLIDA 1.7. Consideraciones anexas del manejo ambiental de la actividad


ACTIVIDAD
Manejo ambiental de los cabezales de pozos: Esta actividad contempla la implementación de las
siguientes medidas:

“Mantenimiento de cabezales de pozos y unidades de bombeo para evitar fugas de aceite, durante el
Auto No. 02914 Del 13 de julio de 2017 Hoja No. 10 de 39

“POR EL CUAL SE ORDENA EL INICIO DE UN PROCEDIMIENTO SANCIONATORIO AMBIENTAL”

mantenimiento rutinario reemplazar empaques, sellos y transmisión de machines.

Durante la toma de muestras de pozo se debe recolectar el aceite en una caneca y transportarlo al sistema
de tratamiento para reincorporarlo en el proceso.

Evacuar el contrapozo con un camión de vacío para evitar el rebose por acumulación de líquidos.

Mantenimiento periódico de los sistemas de drenaje y remoción de sólidos y malezas para su óptimo
funcionamiento”.

ACCIÓN, OMISIÓN O INCUMPLIMIENTO


En cuanto al cumplimiento de la presente obligación el Concepto Técnico 6623 de 2015, menciona que “Aun
cuando la Empresa reporta la realización de actividades de limpieza y mantenimiento de contrapozos y
plataformas, durante la visita se observaron contrapozos que se encuentran directamente sobre el terreno;
ahora bien, de acuerdo con los diferentes eventos contingentes de derrame y rebose de aguas lluvias y crudo
en épocas de invierno (como reposa en la base de datos de contingencias de la ANLA), y las quejas de
propietarios de predios y de las actuaciones remitidas por la Corporación CORPOBOYACA a esta Autoridad,
se considera que la Empresa deberá implementar obras efectivas de contención y manejo de aguas y crudo
en todos los contrapozos del Campo Palagua-Caipal”.

En conclusión, el incumplimiento de esta obligación se relaciona con las fallas presentadas en las actividades
de mantenimiento e inspección de los contrapozos del proyecto para evitar el rebose de líquidos, en razón a
que durante la operación del proyecto se han presentado incidentes ambientales por rebose de crudo en los
contrapozos.

Es de señalar, que esta obligación se encuentra relacionada con los requerido en el numeral 1 del Artículo
Décimo Sexto del Auto 0039 de 2012, razón por la cual, el análisis de los hechos constitutivos de infracción
se analizará en dicho acto administrativo.

MEDIDA INCUMPLIDA 1.8. Programa de compensación


ACTIVIDAD
Como parte de este programa de manejo ambiental la empresa está en la obligación de

“Dentro del Campo Palagua la flora existente corresponde a elementos propios de sistemas degradados, ya
que no se presentan relictos en su condición primaria de selva húmeda.

Por esta razón se propone instaurar un programa de recuperación vegetal, el cual se debe desarrollar
posteriormente a la recuperación del suelo.

Este programa debe ir a la par de una concientización y educación a los diferentes actores de la zona sobre
procedimientos mínimos de protección y manejo de la vegetación.

La recuperación de la vegetación será progresiva y se considerarán especies arbustivas y arbóreas de bajo


porte que le dan mayor resistencia al suelo con una mayor profundización de las raíces”.

ACCIÓN, OMISIÓN O INCUMPLIMIENTO


Respecto al estado de cumplimiento de este programa en el Concepto Técnico 6623 de 2015, se indicó que
“(…) De acuerdo con la información reportada para el período objeto de seguimiento, la Empresa ha venido
dando cumplimiento reportando los avances del programa de compensación forestal, no obstante en la visita
de seguimiento no fue posible verificar el desarrollo y progreso de las actividades reportadas por
desconocimiento de la Empresa en la ubicación de los sitios, razón por la cual se da incumplimiento a la ficha
de manejo (…)”.

De lo anterior, se podría concluir que el incumplimiento de la presente obligación es debido a que no fue
dable para la ANLA la verificación en campo de la información reportada por la empresa en cumplimiento de
este programa de manejo ambiental.

MEDIDA INCUMPLIDA 1.9.- Seguimiento y monitoreo


ACTIVIDAD
Uso y manejo del agua y de los recursos hidrobiológicos: En cumplimiento de esta medida de manejo
ambiental la empresa está en la obligación de:

“Constatar que se continúe efectuando el monitoreo fisicoquímicos e hidrobiológico en la ciénaga de Palagua


los cuales dieron inicio en junio del 2000”.
ACCIÓN, OMISIÓN O INCUMPLIMIENTO
En lo que tiene que ver con el estado de cumplimiento de la presente obligación, en el concepto técnico 6623
de 2015 se indicó lo siguiente:

“(…)

De acuerdo con lo expuesto en el numeral 3.3 “Monitoreos” del presente concepto técnico, en cuanto a los
monitoreos físico-químicos, toxicológicos y de sedimentos de la Ciénaga Palagua y de los Caños Palagua,
Auto No. 02914 Del 13 de julio de 2017 Hoja No. 11 de 39

“POR EL CUAL SE ORDENA EL INICIO DE UN PROCEDIMIENTO SANCIONATORIO AMBIENTAL”

Tambo y Agualinda, se observa que existe una influencia del proyecto en cuanto a la afectación de estos
cuerpos de agua, dado que en la mayoría de los monitoreos realizados en la Ciénaga Palagua, se
encontraron valores superiores de color, coliformes totales, DQO, abundante materia orgánica (asociada a
la presencia de algas) y concentraciones bajas de oxígeno disuelto. Mientras que en los caños Palagua,
Tambo y Agualinda, se encontraron valores altos de color, DQO, trazas de fenoles, Coliformes totales y
fecales, cadmio (lo que evidencia un posible efecto adverso sobre los organismos que habitan el lecho), zinc,
mercurio y concentraciones bajas de oxígeno disuelto. Respecto a los sedimentos, se encontraron
concentraciones altas de cadmio (por lo cual relacionan que es probable que se presenten efectos biológicos
perjudiciales sobre los organismos del lecho), y bajas concentraciones de hidrocarburos poliaromáticos
(PAHs). A nivel de toxicidad, se establece para la ciénaga Palagua que de existir algún impacto, éste podría
estar restringido a los sedimentos, debido a la afinidad de contaminantes como PAHs, PCPs o metales
pesados con el material orgánico particulado (…)”.

De lo relacionado anteriormente, se podría concluir que el incumplimiento de esta ficha de manejo no se


fundamenta en si se realizan o no los monitoreos fisicoquímicos e hidrobiológicos en la ciénaga de Palagua,
si no por los resultados obtenidos en donde se evidencia una alteración de las propiedades fisicoquímicas e
hidrobiológicas del cuerpo de agua.

De otro lado, en el numeral 1 del Artículo Segundo del Auto 0166 de 2016, se solicitó a la empresa para que
en el próximo informe de cumplimiento ambiental presentara la siguiente información, “Un informe técnico en
el cual describa las actividades, acciones y/u obras realizadas para mitigar el impacto generado por la
operación del proyecto en la calidad de los cuerpos de agua: Ciénaga Palagua y Caños Palagua, Tambo y
Agualinda, respectivamente, en cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental, 1 estrategias de manejo
ambiental, ficha 1.9 seguimiento y monitoreo, uso y manejo del agua y de los recursos hidrobiológicos, 3
programa manejo de facilidades de producción, ficha 3.6 monitoreo de aguas superficiales a nivel
fisicoquímico e hidrobiológico.”

En ese orden de ideas, se puede evidenciar que la empresa ha realizado los monitoreos fisicoquímicos tal y
como lo establece el Plan de Manejo Ambiental, no obstante se evidencia que algunos de los parámetros
monitoreados exceden los límites permisibles en la normatividad ambiental, razón por la cual esta Autoridad
tomo las determinaciones que considero pertinentes tendientes a mitigar el posible impacto generado por el
incumplimiento de dichos parámetros, estando en términos para dar cumplimientos a dichas medidas, por lo
que se considera que el presente incumplimiento no será tenido en cuenta en el marco del presente concepto
técnico.

MEDIDA INCUMPLIDA 3.1.- Manejo de actividades de construcción y adecuación


ACTIVIDAD
Esta ficha de manejo ambiental tiene por objeto “Prevenir los impactos que las actividades de construcción,
ampliación o adecuación de infraestructura puedan provocar sobre el medio ambiente a través del
planteamiento de estrategias de manejo ambiental para el desarrollo de las actividades de obra civil y el
funcionamiento de campamentos”.

ACCIÓN, OMISIÓN O INCUMPLIMIENTO


Frente al estado de cumplimiento de esta obligación en el Concepto Técnico 6623 de 2015, se indicó lo
siguiente:

“(…)

Aun cuando la Empresa ha reportado las actividades realizadas durante los periodos reportados, como se
expuso de manera detallada en el numeral 2.2 “Estado de avance” del presente concepto técnico, durante la
visita de seguimiento se identificaron los siguientes hallazgos:

- En la Estación Caipal, para el manejo y disposición de aguas lluvias, no se cuenta con desarenador,
observando material particulado acumulado en el descole de estas aguas hacia el medio natural. De igual
forma, se observó que la tea ubicada en inmediaciones de esta estación no cuenta con especificaciones
técnicas de altura, encerramiento y protección.
- En la Estación 4, para el manejo y disposición de aguas lluvias, no se cuenta con desarenador o estructura
sedimentadora para retención de material particulado, previa entrega al medio natural.
- En la Estación 2, para el manejo y disposición de aguas lluvias, no se cuenta con desarenador o estructura
sedimentadora para retención de material particulado, previa entrega al medio natural. Por otra parte, se
observaron procesos de socavación y derrumbes en el área perimetral de la locación donde se realiza el
descole de aguas lluvias junto con muestras de tuberías con escurrimiento de aguas.
- En la Planta de inyección de aguas (PIA), para el manejo y disposición de aguas lluvias, no se cuenta con
desarenador o estructura sedimentadora para retención de material particulado, previa entrega al medio
natural. Se observó la estructura de entrega de aguas lluvias al medio natural, obstruida con material
particulado y hojarascas.
- Proceso erosivo en las áreas aledañas al sedimentador-desarenador ubicado en la zona Land Farming (de
lo cual la empresa señalo que tiene proyectado cambiar esta estructura en el año 2015, por el proceso
erosivo que se está generando).
- Alrededor del pozo Palagua P-49, la comunidad creó un asentamiento sub-normal.
- Al costado sur de la plataforma de los pozos Palagua P-332, P-333, P-334 y P-335, (contiguo a un canal de
agua privado), se observó inestabilidad en el terreno y en las estructuras de las cunetas, el terreno está
Auto No. 02914 Del 13 de julio de 2017 Hoja No. 12 de 39

“POR EL CUAL SE ORDENA EL INICIO DE UN PROCEDIMIENTO SANCIONATORIO AMBIENTAL”

cediendo y desnivelándose.
- Líneas de flujo al lado de las cuales se encuentran ubicadas viviendas, al respecto la Empresa refirió que
fueron construidas posterior a la instalación de las líneas de flujo. (…)”

De lo anterior, se puede concluir que el incumplimiento de esta obligación se encuentra relacionado con la
no implementación de medidas de manejo en la infraestructura del proyecto para el adecuado manejo de las
aguas lluvia, como lo es la implementación de desarenadores que eviten la generación de sedimentos que
puedan afectar las zonas aledañas y los bajos presentes en la zona donde se desarrolla el proyecto.

No obstante lo anterior, en el numeral 1 del Artículo Tercero del Auto 0166 de 2016, se requirió a la empresa
que de manera inmediata realizara la siguientes acciones “Construir desarenadores, sedimentadores o
descoles de aguas lluvias en todas las locaciones e instalaciones operativas del Campo Palagua-Caipal para
controlar el arrastre de material hacia las zonas aledañas y bajos existentes en la zona del proyecto; a su
vez, deberá construir en las locaciones donde no existan, sistemas de manejo de aguas lluvias y canales
perimetrales que conduzcan a cajas de recolección de materiales contaminantes, en caso de derrames y/o
aguas aceitosas, lodos y demás productos químicos que se utilicen durante la perforación y durante la
producción de cada pozo, en cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental, 1 estrategias de manejo ambiental,
ficha 1.1 uso y manejo del agua y los recursos hidrobiológicos bajo inundable, ficha 1.3 restauración
paisajística, 3 manejo ambiental de las facilidades de producción, ficha 3.1 manejo de actividades de
construcción y adecuación, numeral 1 del artículo décimo sexto del Auto 39 del 16 de enero de 2012”

De otro lado, en el numeral 2 del Artículo Segundo del Auto 0166 de 2016, se solicitó a Ecopetrol S.A. que
en el próximo informe de cumplimiento ambiental presente lo siguiente “Las actividades, acciones,
procedimientos ambientales y de seguridad, relacionados con el asentamiento sub-normal que se encuentra
ubicado en el área del pozo Palagua P-49 y con las viviendas ubicadas muy cerca de los tramos de las líneas
de flujo, de acuerdo con el Plan de Manejo Ambiental, 3 programa manejo de facilidades de producción, ficha
3.1 manejo de actividades de construcción y adecuación.

En ese orden de ideas, respecto a las acciones de las obras requeridas para el manejo de aguas lluvias en
la infraestructura petrolera, el incumplimiento de dichas medidas se analizará en el Auto 39 de 2012, en lo
que respecta a la construcción de viviendas en áreas cercanas a la infraestructura petrolera, para efectos del
presente concepto técnico de apertura de investigación no se tendrá en cuenta el incumplimiento a esta
obligación.,teniendo en cuenta que el plazo para el cumplimiento de la presente obligación se encuentra
vigente.

MEDIDA INCUMPLIDA 3.2.2.-manejo de residuos sólidos


ACTIVIDAD
Residuos sólidos reciclables y no reciclables: Esta obligación está encaminada a realizar el
“Almacenamiento y disposición en el relleno sanitario de Puerto Triunfo”.
ACCIÓN, OMISIÓN O INCUMPLIMIENTO
En lo que tiene que ver con el estado de cumplimiento de la presente obligación, en el Concepto Técnico
6623 de 2015, se indicó que “(…) aun cuando la Empresa reporta en los ICA el manejo integral, durante la
visita se observó que en el centro de acopio, se están almacenando las bolsas de colores, sin tener en cuenta
el residuo que contienen ni el compartimiento donde deben almacenarse temporalmente: se mezclan bolsas
de residuos convencionales con bolsas de residuos peligrosos, lo cual conlleva a que todos sean
considerados y manejados como residuos peligrosos (como se expuso en forma detallada en el numeral 2.2
“Estado de avance”, del presente concepto técnico) (…)”

En ese sentido, el incumplimiento de la presente obligación está enfocado al inadecuado almacenamiento


de los residuos sólidos en el centro de acopio, provenientes de los puntos de separación ubicados en las
áreas de trabajo del proyecto, lo que genera que los mismos tengan que ser dispuestos como residuos
peligrosos, con un tercero autorizado y no como lo establece la presente ficha.

ACTIVIDAD
Materiales con hidrocarburos: Esta actividad se debe realizar teniendo en cuenta que “Serán transportados
al relleno de Puerto Triunfo, sin embargo se recomienda la incineración”.
ACCIÓN, OMISIÓN O INCUMPLIMIENTO
Respecto al cumplimiento de esta obligación en el Concepto Técnico 6623 de 2015, se manifestó que “(…)
aun cuando la Empresa reporta en los ICA el manejo integral, durante la visita se observó que en el centro
de acopio, se están almacenando las bolsas de colores, sin tener en cuenta el residuo que contienen ni el
compartimiento donde deben almacenarse temporalmente: se mezclan bolsas de residuos convencionales
con bolsas de residuos peligrosos, lo cual conlleva a que todos sean considerados y manejados como
residuos peligrosos (como se expuso en forma detallada en el numeral 2.2 “Estado de avance”, del presente
concepto técnico) (…)”.

De lo anterior, se puede concluir que el incumplimiento de la disposición de materiales con hidrocarburos,


está relacionada con el almacenamiento inadecuado de los mismos en el centro de acopio de residuos del
proyecto.

MEDIDA INCUMPLIDA 3.3.-manejo de materiales radiactivos


ACTIVIDAD
En cumplimiento de esta obligación la empresa debe garantizar “El manejo de los residuos generados
Auto No. 02914 Del 13 de julio de 2017 Hoja No. 13 de 39

“POR EL CUAL SE ORDENA EL INICIO DE UN PROCEDIMIENTO SANCIONATORIO AMBIENTAL”

durante las pruebas radiográficas de tubería, se realizará de acuerdo con el Reglamento General de
Protección Radiológica y Seguridad Nuclear del Ministerio de Minas y Energía y su tratamiento y disposición
serán responsabilidad del proveedor”.
ACCIÓN, OMISIÓN O INCUMPLIMIENTO
Respecto al estado de cumplimiento de la mencionada obligación en el Concepto Técnico 6623 de 2015, se
indicó que “(…) En los demás ICA objeto de seguimiento, la Empresa no presenta información relacionada
con este tipo de materiales.

Teniendo en cuenta que durante los años 2013 y 2014 realizaron actividades de perforación, la Empresa
deberá reportar en el próximo ICA, el manejo de los materiales radiactivos utilizados y/o generados durante
la actividad de perforación de pozos realizada en los años 2013 y 2014, a su vez, en los siguientes ICA,
deberá informar si se utilizaron o no estos materiales radiactivos durante los periodos que se reporten y
presentar los respectivos soportes de su manejo, de acuerdo al caso”.

Con base a lo anterior, se puede concluir que el incumplimiento de la presente obligación es debido a que
no se reportó el manejo dado a los residuos generados producto de las pruebas radiográficas durante las
actividades de perforación de pozos realizadas en los años 2013 y 2014.

No obstante lo anterior, en el numeral 3 del Artículo Segundo del Auto 0166 de 2016, se solicitó a Ecopetrol
S.A. que en el próximo informe de cumplimiento ambiental presente lo siguiente “Reportar el manejo de los
materiales radiactivos utilizados y/o generados durante la actividad de perforación de pozos realizada en los
años 2013 y 2014, a su vez, informar si se utilizar o no estos materiales radiactivos durante los periodos que
se reporten, de acuerdo al caso, en cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental, 3 programa manejo de
facilidades de producción, ficha 3.3 manejo de materiales radioactivos”.

En ese orden de ideas, y teniendo en cuenta que el plazo para el cumplimiento de la presente obligación se
encuentra vigente, para efectos del presente concepto técnico de apertura de investigación no se tendrá en
cuenta el incumplimiento a esta obligación.

MEDIDA INCUMPLIDA 3.4.-seguimiento a la gestión socio-económica


ACTIVIDAD
En cumplimiento de esta obligación la empresa debe realizar

“Las acciones de seguimiento a la gestión social deben concentrarse en documentar los avances del proyecto
con la información pertinente (actas, registros fotográficos).

- Evaluación de la asistencia a los talleres.


- Evaluación de las acciones realizadas con la comunidad”

ACCIÓN, OMISIÓN O INCUMPLIMIENTO


En cuanto a este programa en el concepto técnico 6623 de 2015 se presentaron las siguientes
consideraciones respecto al estado de cumplimiento de la misma:

“(…) Ahora bien, al revisar los soportes no se encuentran los respectivos soportes de cumplimiento al
programa, en relación con la evaluación de las jornadas formativas y acciones realizadas con la comunidad,
insumos fundamentales para la realización del seguimiento a la gestión socioeconómica (…)”.

Teniendo en cuenta lo anterior, se puede concluir que el incumplimiento de esta obligación es debido a que
la empresa no entrego los soportes de la evaluación de las jornadas formativas y acciones realizadas con la
comunidad.

No obstante lo anterior, en el Artículo Quinto del Auto 0166 de 2016, se solicitó a Ecopetrol S.A. que en el
próximo informe de cumplimiento ambiental presente lo siguiente:

“(…) ARTÍCULO QUINTO: Requerir a la empresa ECOPETROL S.A., para que en cumplimiento del Plan de
Manejo Ambiental, 3 programa manejo de facilidades de producción, ficha 3.4 seguimiento a la gestión socio-
económica, numeral 2 del artículo cuarto del Auto 2673 del 27 de agosto de 2008,numeral 11 del artículo
décimo del Auto 434 del 19 de febrero de 2010, articulo décimo cuarto del Auto 39 de 2012, en el próximo
informe de cumplimiento ambiental allegue los soportes de las acciones de seguimiento y monitoreo
realizadas, de la evaluación de la asistencia y de las actividades desarrolladas, manteniendo como referentes
la verificación de cumplimiento de los objetivos y metas propuestas en cada programa. Así mismo, este
informe deberá contener: (…)”

En ese orden de ideas, y teniendo en cuenta que el plazo para el cumplimiento de la presente obligación se
encuentra vigente, para efectos del presente concepto técnico de apertura de investigación no se tendrá en
cuenta el incumplimiento a esta obligación

MEDIDA INCUMPLIDA 3.5.-monitoreo de ruido y emisiones


ACTIVIDAD
En cumplimiento de este programa la empresa está en la obligación de “(…) realizar un monitoreo anual de
la calidad de aire en por lo menos 4 puntos de monitoreo por un periodo de 4 días. Se recomienda que los
puntos seleccionados se mantengan constantes para poder evaluar las variaciones con el tiempo.
Auto No. 02914 Del 13 de julio de 2017 Hoja No. 14 de 39

“POR EL CUAL SE ORDENA EL INICIO DE UN PROCEDIMIENTO SANCIONATORIO AMBIENTAL”

Se debe evaluar los límites de presión sonora e identificar los sitios operacionales a los que se debe ingresar
con equipo de protección auditiva (…)”.

ACCIÓN, OMISIÓN O INCUMPLIMIENTO


El estado de cumplimiento de la presente obligación fue evaluada en el Concepto Técnico 6623 de 2015, y
se presentaron las siguientes consideraciones,

“(…) De acuerdo con lo presentado por la Empresa en los diferentes periodos reportados, se han realizado
las actividades de mantenimiento de equipos y maquinaria y la dotación y uso de elementos de protección
personal, sin embargo, no se evidencia que se relacionen dentro de las actividades, la implementación de
las barreras vivas y físicas en las áreas de las fuentes generadoras de ruido, como lo recomendó en su
momento el informe del laboratorio. De igual forma, durante la visita de seguimiento no se observaron
barreras contra ruido en las instalaciones visitadas del campo. (…)

Por otra parte, de acuerdo con los puntos o estaciones de monitoreo de calidad de aire y ruido, se observa
que no en todos los periodos se han monitoreado los mismos puntos, con el fin de realizar el análisis
tendencial en función de las actividades realizadas en cada instalación operativa del campo, (…)

Se tiene que el proyecto lleva varios años en operación, y aun cuando la Empresa está realizando anualmente
los monitoreos de ruido y calidad de aire, y presenta el análisis puntual (de acuerdo a cada año monitoreado),
no está presentado la evaluación de las variaciones en el tiempo ni los análisis tendenciales, cronológicos,
históricos, comparativos ni acumulativos, en función de los resultados obtenidos año a año. De igual forma,
en los análisis tendenciales de los formatos de los ICA, no se evidencia como tal, el análisis tendencial de
los monitoreos en función de las actividades realizadas en el campo, ni la situación actual del área de
influencia respecto a los impactos que se pueden o no generar, relacionados con las actividades del proyecto
y el entorno social y ambiental, incluso se observan gráficas con datos del periodo monitoreado pero las
tablas de los valores de entrada se encuentran identificados con fechas del año inmediatamente anterior
(…)”.

De lo anterior, se puede concluir que el incumplimiento de esta medida de manejo está relacionada con la
no implementación de las barreras vivas y físicas en las áreas de las fuentes generadoras de ruido, así como
la no realización de análisis tendenciales con base en los monitoreos de calidad y ruido.

No obstante lo anterior, en el Artículo Cuarto del Auto 0166 de 2016, se solicitó a Ecopetrol S.A. que en el
próximo informe de cumplimiento ambiental presente lo siguiente:

“(…) ARTÍCULO CUARTO: Requerir a la empresa ECOPETROL S.A., para que en cumplimiento del Plan de
Manejo Ambiental, 3 programa manejo de facilidades de producción, ficha 3.5 monitoreo de ruido y emisiones
presente en el próximo informe de cumplimiento ambiental soportes de lo siguiente:

1. Las acciones y/o actividades realizadas y por realizar (proyectadas) con el avance de implementación de
las recomendaciones dadas por el laboratorio PSI- PROANALISIS LTDA en el informe de monitoreo de
ruido realizado en el mes de marzo de 2013.

2. Realizar los próximos monitoreos de calidad de aire y ruido en los sitios estratégicos y representativos
de las instalaciones operativas del campo, como son: Batería 1, Estación Caipal, Estación 2, Estación 4,
Planta de generación eléctrica, Planta de inyección de agua y Zona de Land Farming, buscando que los
mismos sitios sean monitoreados durante el tiempo, y así establecer la incidencia o no del proyecto en
el área de influencia del mismo, junto con su análisis tendencial, comparativo y acumulativo.

3. Los análisis de los monitoreos de calidad de aire y ruido, de manera comparativa, tendencial, histórica,
cronológica y acumulativa, a partir del año 2010 junto con los respectivos análisis de la tendencia del
medio, en función de los monitoreos realizados y por realizar.

4. Los monitoreos de calidad de aire y ruido realizados durante el año 2010, que correspondan al periodo
reportado de enero a diciembre de 2010. (…)”

En ese orden de ideas, y teniendo en cuenta que el plazo para el cumplimiento de la presente obligación se
encuentra vigente, para efectos del presente concepto técnico de apertura de investigación no se tendrá en
cuenta el incumplimiento a esta obligación

MEDIDA INCUMPLIDA 3.6.-monitoreo de los recursos naturales


ACTIVIDAD
Monitoreo de aguas superficiales a nivel fisicoquímico e hidrobiológico: Con relación a esta obligación
la empresa debe realizar monitoreos a los Caños Agualinda, Palagua y el Tambo
ACCIÓN, OMISIÓN O INCUMPLIMIENTO
El estado de cumplimiento de esta obligación se verificó en el Concepto Técnico 6623 de 2015, y se
presentaron los siguientes argumentos:
“(…) De acuerdo con lo expuesto en el numeral 3.3 “Monitoreos” del presente concepto técnico, en cuanto a
los monitoreos físico-químicos, toxicológicos y de sedimentos de la Ciénaga Palagua y de los caños Palagua,
Tambo y Agualinda, se observa que existe una influencia del proyecto en cuanto a la afectación de estos
Auto No. 02914 Del 13 de julio de 2017 Hoja No. 15 de 39

“POR EL CUAL SE ORDENA EL INICIO DE UN PROCEDIMIENTO SANCIONATORIO AMBIENTAL”

cuerpos de agua (…)”

Así mismo, en los análisis de los monitoreos de aguas superficiales se indicó “(…) De acuerdo con lo
expuesto anteriormente, se observa que en la mayoría de los monitoreos realizados en la Ciénaga Palagua,
se encontraron valores superiores de color, coliformes totales, DQO, abundante materia orgánica (asociada
a la presencia de algas) y concentraciones bajas de oxígeno disuelto. Mientras que en los caños Palagua,
Tambo y Agualinda, se encontraron valores altos de color, DQO, trazas de fenoles, Coliformes totales y
fecales, cadmio (lo que evidencia un posible efecto adverso sobre los organismos que habitan el lecho), zinc,
mercurio y concentraciones bajas de oxígeno disuelto.

Respecto a los sedimentos, se encontraron concentraciones altas de cadmio (por lo cual relacionan que es
probable que se presenten efectos biológicos perjudiciales sobre los organismos del lecho), y bajas
concentraciones de hidrocarburos poliaromáticos (PAHs)

A nivel de toxicidad, se establece para la ciénaga Palagua que de existir algún impacto, éste podría estar
restringido a los sedimentos, debido a la afinidad de contaminantes como PAHs, PCPs o metales pesados
con el material orgánico particulado.

De esta manera, en cuanto a los monitoreos físico-químicos, toxicológicos y de sedimentos de la Ciénaga


Palagua y de los caños Palagua, Tambo y Agualinda, se observa que existe una influencia del proyecto en
cuanto a la afectación de estos cuerpos de agua. (…)”

Así las cosas, se puede concluir que el incumplimiento de esta obligación está asociado a los parámetros
monitoreados en los cuerpos de agua superficial, que se encuentran por fuera de lo establecido en la
normatividad ambiental que define los criterios de calidad del recurso hídrico.

De otro lado, en el numeral 1 del Artículo Segundo del Auto 0166 de 2016, se solicitó a la empresa para que
en el próximo informe de cumplimiento ambiental presentara la siguiente información, “Un informe técnico en
el cual describa las actividades, acciones y/u obras realizadas para mitigar el impacto generado por la
operación del proyecto en la calidad de los cuerpos de agua: Ciénaga Palagua y Caños Palagua, Tambo y
Agualinda, respectivamente, en cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental, 1 estrategias de manejo
ambiental, ficha 1.9 seguimiento y monitoreo, uso y manejo del agua y de los recursos hidrobiológicos, 3
programa manejo de facilidades de producción, ficha 3.6 monitoreo de aguas superficiales a nivel
fisicoquímico e hidrobiológico.”

En ese orden de ideas, se considera que el presente incumplimiento no será tenido en cuenta en el marco
del presente concepto técnico en razón a que el plazo para dar cumplimiento a esta obligación se encuentra
vigente.
ACTIVIDAD
Monitoreo de aguas subterráneas: Esta obligación incluye las siguientes actividades:

“(…)
- Reconocimiento preliminar.
- Diseño y construcción de la red de pozos de monitoreo.
- Monitoreo y diagnóstico de las aguas subterráneas.
Planeación de las fases futuras. (…)”
ACCIÓN, OMISIÓN O INCUMPLIMIENTO
El estado de cumplimiento de la obligación de monitoreo de aguas subterráneas fue presentado en el
Concepto Técnico 6623 de 2015, donde luego del análisis técnico de los análisis de resultados de los
monitoreos fisicoquímicos se concluye lo siguiente:

“(…) se evidencia una afectación de las aguas subterráneas, generadas por las actividades de la industria
petrolera. (…)”
Así las cosas, el incumplimiento de la presente obligación se encuentra asociado a la desviación de algunos
de los parámetros que fueron objeto de medición.

No obstante lo anterior, en el numeral 4 del Artículo Segundo del Auto 0166 de 2016, se solicitó a Ecopetrol
S.A. que en el próximo informe de cumplimiento ambiental presente lo siguiente “Un informe técnico
completo, en el cual describa y sustente los procesos del Campo que están generando las afectaciones en
las aguas subterráneas-piezómetros, junto con los análisis tendenciales y acumulativos del impacto
existente; deberá soportar con registros, reportes, monitoreos, actas, entre otros, todas las actividades
realizadas, a su vez, deberá presentar las actividades proyectadas y/o programadas, para subsanar el
impacto ambiental acumulativo que está presentando en el área por las actividades del proyecto, en
cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental, 3 programa manejo de facilidades de producción, ficha 3.6
monitoreo de los recursos naturales, monitoreo de aguas subterráneas, ficha 3.7 monitoreos de sistemas de
tratamiento y disposición de residuos, aguas subterráneas.”.

En ese orden de ideas, y teniendo en cuenta que el plazo para el cumplimiento de la presente obligación se
encuentra vigente, para efectos del presente concepto técnico de apertura de investigación no se tendrá en
cuenta el incumplimiento a esta obligación.

ACTIVIDAD
Auto No. 02914 Del 13 de julio de 2017 Hoja No. 16 de 39

“POR EL CUAL SE ORDENA EL INICIO DE UN PROCEDIMIENTO SANCIONATORIO AMBIENTAL”

Monitoreo de suelos: La empresa en cumplimiento de esta obligación debe “Realizar un sondeo de vapores
orgánicos en las principales instalaciones del campo con el fin de identificar la presencia de contaminantes
orgánicos volátiles asociados a los hidrocarburos.

Con base en los resultados se tomarán muestras de suelos a nivel superficial en las áreas de mayor afectación,
los resultados permitirán definir la realización de futuras acciones de manejo”.

ACCIÓN, OMISIÓN O INCUMPLIMIENTO


En cuanto el estado de cumplimiento de la presente obligación, en el Concepto Técnico 6623 se argumentó
lo siguiente:

“(…)

Si bien la Empresa presenta los monitoreos de suelos realizados durante cada periodo reportado, no se
evidencia que describan las actividades ejecutadas en cada periodo de acuerdo con los resultados,
conclusiones y/o recomendaciones de los monitoreos realizados. No se evidencia la definición de las
acciones actuales ni futuras de manejo frente a los resultados obtenidos.

Por otra parte, de acuerdo con lo observado durante la visita de seguimiento, existen pasivos ambientales,
junto con eventos contingentes actuales donde se evidenció que existen muestras de crudo en el suelo, los
cuales, según lo referido por la Empresa, no han podido atender debido a que el propietario del predio no
autoriza el ingreso para realizar las acciones de limpieza y recuperación.

De esta manera, se considera que aun cuando la Empresa ha realizado monitoreos y acciones de
fitorremediación en los sitios donde ha podido ingresar, deberá presentar ante esta Autoridad, una propuesta
técnica enmarcada en la situación actual, donde se presente como mínimo: Diagnóstico actual del área del
Campo Palagua-Caipal, junto con las actividades y/o acciones técnicas actuales y futuras para mitigar el
impacto ambiental acumulativo de las áreas afectadas por la actividad petrolera. (…)

Por otra parte, de acuerdo con las acciones establecidas en esta medida ambiental, no se evidencia en los
ICA que la Empresa presente el sondeo de vapores orgánicos realizado en las principales instalaciones del
campo con el fin de identificar la presencia de contaminantes orgánicos volátiles asociados a los hidrocarburos.
(…)”

De lo anterior, se puede concluir que el incumplimiento de esta obligación está asociada a la no realización de
los sondeos de vapores orgánicos, y a que no fue posible evidenciar las medidas actuales y futuras para el
manejo de los suelos impregnados con hidrocarburos.
No obstante lo anterior, en el numeral 5 del Artículo Segundo del Auto 0166 de 2016, se solicitó a Ecopetrol
S.A. que en el próximo informe de cumplimiento ambiental presente lo siguiente “Una propuesta técnica
enmarcada en la situación actual (Contingencias y Pasivos Ambientales), donde se presente como mínimo:
Diagnóstico actual del área del Campo Palagua-Caipal, junto con las actividades y/o acciones técnicas
actuales y futuras para mitigar el impacto ambiental acumulativo en las áreas impactadas por la actividad
petrolera. A su vez, deberá presentar los respectivos informes de los monitoreos de suelos, que contengan
como mínimo: fechas de monitoreo, sitios de muestreo y ubicación espacial, metodología, resultados y
análisis, conclusiones y/o recomendaciones, junto con los respectivos soportes. En la medida de realización
de los monitoreos de suelos en los mismos sitios, deberá presentar los respectivos análisis comparativos,
cronológicos, tendenciales y acumulativos, junto con las acciones realizadas y proyectadas por realizar, de
acuerdo a los resultados de estos análisis, en cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental, 3 programa
manejo de facilidades de producción, ficha 3.6 monitoreo de los recursos naturales, monitoreo suelos”.

En ese orden de ideas, y teniendo en cuenta que el plazo para el cumplimiento de la presente obligación se
encuentra vigente, para efectos del presente concepto técnico de apertura de investigación no se tendrá en
cuenta el incumplimiento a esta obligación.

MEDIDA INCUMPLIDA 3.7.- Monitoreo de sistemas de tratamiento y disposición de residuos


ACTIVIDAD
Aguas residuales industriales: En cumplimiento de la presente medida la empresa está en la obligación
de:

“(…) Los monitoreos se realizarán a la entrada y salida del sistema y en algunas ocasiones se requerirá
monitorear cada fase para establecer deficiencias en el sistema, la periodicidad del monitoreo será trimestral,
los parámetros son: caudal, temperatura, conductividad, DQO, dureza, turbidez, color, alcalinidad total,
grasas y aceites, hidrocarburos, fenoles, sólidos suspendidos y pH, Opcionales: nitritos, nitratos, fosforo,
cloruros, metales pesados (Bario, Niquel, arsénico, cobre, selenio, mercurio, plomo, cromo, aluminio, zinc y
cadmio). (…)”.

ACCIÓN, OMISIÓN O INCUMPLIMIENTO


En relación con el estado de cumplimiento de la presente obligación en el Concepto Técnico 6623 de 2015
se argumentó lo siguiente:

“(…)
Auto No. 02914 Del 13 de julio de 2017 Hoja No. 17 de 39

“POR EL CUAL SE ORDENA EL INICIO DE UN PROCEDIMIENTO SANCIONATORIO AMBIENTAL”

En el numeral 3.3 “Monitoreos” del presente concepto técnico, se describe de manera detallada la información
presentada por la Empresa en los diferentes ICA objeto de seguimiento, relacionada con los monitoreos de
aguas residuales industriales. De acuerdo con lo allí expuesto, se señala, lo siguiente:

- No se evidenciaron los monitoreos realizados durante los periodos 2010, 2011 y 2012, ni los informes con
su respectivo análisis de los monitoreos realizados en el mes de noviembre de 2013 ni en el mes de mayo
de 2014.
- De acuerdo con los monitoreos presentados en el ICA 14, realizados en los meses de agosto y noviembre
de 2014, por el laboratorio PSL PROANALISIS LTDA, se observa que el sistema de tratamiento de aguas
residuales industriales no está operando en condiciones que garanticen la remoción requerida de los
agentes contaminantes para ser reinyectados en la formación Tuneba. (…)”

De lo anterior, se puede concluir que el incumplimiento de la presente obligación está asociada a que no
existe evidencia que la empresa haya realizado los monitoreos fisicoquímicos de las aguas residuales en los
periodos correspondientes a los años 2010, 2011 y 2012, así como el incumplimiento en las condiciones de
remoción de carga contaminante en el sistema de tratamiento de agua residual del proyecto, para los meses
de agosto y noviembre de 2014.

No obstante lo anterior, en el numeral 6 del Artículo Segundo del Auto 0166 de 2016, se solicitó a Ecopetrol
S.A. que en el próximo informe de cumplimiento ambiental presente lo siguiente “Los monitoreos de aguas
residuales industriales, realizados durante los periodos reportados de los años 2010, 2011, 2012, 2013 y
2014, junto con sus informes, en donde se presente como mínimo: fecha de monitoreo, metodología,
selección y puntos de monitoreo, reportes y análisis de resultados, conclusiones y/o recomendaciones, y los
correspondientes soportes y certificaciones de acreditación. De igual forma, deberá presentar un análisis
histórico, comparativo, cronológico, tendencial, y acumulativo, de los monitoreos realizados durante estos
periodos, y tenerlos como referencia para los siguientes ICA, en los cuales deberán presentar de la misma
forma dicho análisis histórico. A su vez, deberá implementara actividades, acciones y/u obras de
mejoramiento del sistema de tratamiento de aguas residuales industriales y presentarlas respectivamente en
los ICA, para el periodo reportado, una vez realizadas, deberá realizar un monitoreo de control específico,
para demostrar la eficiencia del sistema de tratamiento, en cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental, 3
programa manejo de facilidades de producción, ficha monitoreo de sistemas de tratamiento y disposición de
residuos, aguas residuales industriales, numeral 7 del artículo tercero de la Resolución 74 del 26 de enero
de 2004”.

En ese orden de ideas, y teniendo en cuenta que el plazo para el cumplimiento de la presente obligación se
encuentra vigente, para efectos del presente concepto técnico de apertura de investigación no se tendrá en
cuenta el incumplimiento a esta obligación.

ACTIVIDAD
Aguas Subterráneas: Esta obligación se encuentra relacionada con:

“Piezómetros en áreas de evaluación de la contaminación de aguas subterráneas. La periodicidad debe ser


semestral, los parámetros considerados son: temperatura, conductividad, turbiedad, pH, alcalinidad, sólidos
suspendidos, grasas y aceites e hidrocarburos totales”.
ACCIÓN, OMISIÓN O INCUMPLIMIENTO
En relación al estado de cumplimiento de esta obligación en el Concepto Técnico 6623 de 2015, se indicó lo
siguiente:

“(…)

En los diferentes ICA objeto de seguimiento, la Empresa presenta los monitoreos de aguas subterráneas –
piezómetros, realizados semestralmente, durante los diferentes periodos reportados. (…)

De acuerdo con lo allí expuesto, se evidencia una afectación de las aguas subterráneas, generadas por las
actividades de la industria petrolera (…)”

Con base en lo anterior, se podría concluir que el incumplimiento de la presente obligación se relaciona con
los resultados de los monitoreos, en donde se observa un incumplimiento en lo valores máximos permisibles
de los parámetros fisicoquímicos (cloruros, fenoles, nitrógeno amoniacal, grasas y aceites, hidrocarburos no
polares y compuestos organicos volátiles aromáticos) de los puntos de agua subterránea monitoreados.

No obstante lo anterior, en el numeral 4 del Artículo Segundo del Auto 0166 de 2016, se solicitó a Ecopetrol
S.A. que en el próximo informe de cumplimiento ambiental presente lo siguiente “Un informe técnico
completo, en el cual describa y sustente los procesos del Campo que están generando las afectaciones en
las aguas subterráneas-piezómetros, junto con los análisis tendenciales y acumulativos del impacto
existente; deberá soportar con registros, reportes, monitoreos, actas, entre otros, todas las actividades
realizadas, a su vez, deberá presentar las actividades proyectadas y/o programadas, para subsanar el
impacto ambiental acumulativo que está presentando en el área por las actividades del proyecto, en
cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental, 3 programa manejo de facilidades de producción, ficha 3.6
monitoreo de los recursos naturales, monitoreo de aguas subterráneas, ficha 3.7 monitoreos de sistemas de
tratamiento y disposición de residuos, aguas subterráneas.”.
Auto No. 02914 Del 13 de julio de 2017 Hoja No. 18 de 39

“POR EL CUAL SE ORDENA EL INICIO DE UN PROCEDIMIENTO SANCIONATORIO AMBIENTAL”

En ese orden de ideas, y teniendo en cuenta que el plazo para el cumplimiento de la presente obligación se
encuentra vigente, para efectos del presente concepto técnico de apertura de investigación no se tendrá en
cuenta el incumplimiento a esta obligación.

MEDIDA INCUMPLIDA 4.1.-plan de contingencia


ACTIVIDAD
De manera general esta obligación involucra la ejecución de las siguientes acciones:

“(…)

Presentar los lineamientos generales para la preparación de planes de emergencia para todas las
instalaciones y actividades que se desarrollan en el Campo Palagua.

Se deberá actualizar el Plan de Contingencia existente para el Campo Palagua (…)”


ACCIÓN, OMISIÓN O INCUMPLIMIENTO
En el concepto técnico de seguimiento del año 2015, frente al estado de cumplimiento de la presente
obligación se indicó lo siguiente:

“(…)

Aun cuando la Empresa presentó en su momento la actualización del PDC, para el presente seguimiento
ambiental (año 2015) se considera que la Empresa deberá actualizar el PDC, teniendo en cuenta los
siguientes aspectos:

- El PDC presentado por la Empresa es de fecha mayo de 2011.


- El campo Palagua-Caipal ha realizado durante los años 2013 y 2014, actividades nuevas como: perforación
de pozos y construcción de locaciones, construcción de líneas de flujo, ampliación de plataformas.
- En los últimos periodos se han presentado varios eventos contingentes por causas operativas.
- En los años 2013 y 2014, la Empresa no reporta actividades de actualización del PDC elaborado en el año
2011 y presentado en el año 2012.

Por otra parte, teniendo en cuenta el incremento de producción y la cantidad de eventos contingentes que se
han reportado en los dos (2) últimos años ante esta Autoridad, se observa que en la medida que ha
aumentado la producción del campo se han incrementado las contingencias sobre todo en las líneas de flujo
(pitting), tal como se identifica en la base de datos de contingencias del presente concepto técnico. (…)”

De lo anterior, se puede concluir que el incumplimiento de la presente obligación está asociado a la no


presentación de la actualización del Plan de Contingencia del proyecto durante los años 2013, 2014 y 2015,
así como, por la ocurrencia de incidentes ambientales ocurridos en el periodo objeto de seguimiento,
asociados a fallas operacionales.

Es de señalar que la obligación de presentar los soportes de la actualización del Plan de Contingencia fue
requerida por última vez en el Artículo Segundo del Auto 0039 de 16 de enero de 2012, por lo que el
incumplimiento de esta ficha de manejo se encuentra relacionado con el incumplimiento del mencionado acto
administrativo.

Tabla 1. Estado de cumplimiento de la Resolución 74 de 26 de enero de 2004

OBLIGACIÓN INCUMPLIDA Numeral 7 Artículo Tercero Resolución 74 de 26 de enero de 2004


ACTIVIDAD
La empresa ECOPETROL S.A. no puede realizar ningún vertimiento de aguas residuales industriales al río
Magdalena. Las aguas del efluente del sistema de tratamiento conformado por: separador API, piscina de
sedimentación o estabilización y piscina de oxidación, se deberán enviar a la planta de inyección de aguas.

El mantenimiento del separador API se deberá hacer mensualmente y los residuos deberán tratarse mediante
biorremediación. Se deberá hacer monitoreo del efluente del sistema de tratamiento con frecuencia trimestral
con el fin de determinar la calidad del agua que ingresa a la planta de inyección de aguas PIA, evaluando los
parámetros propuestos en el Plan de Manejo Ambiental.
ACCIÓN, OMISIÓN O INCUMPLIMIENTO
Frente a la presente obligación en el Concepto Técnico 6623 de 2016 se mencionó lo siguiente:

“(…)

Respecto a los monitoreos de aguas residuales industriales, en el PMA para el campo Palagua, programa
3.7 “Monitoreos de sistemas de tratamiento y disposición de residuos” - ficha “Aguas Residuales industriales”
y en el numeral 3.3 “Monitoreos” del presente concepto técnico, se presenta de manera detallada el análisis
de la información reportada por la Empresa en los diferentes ICA, objeto de seguimiento. De acuerdo con lo
allí expuesto, no se da cumplimiento teniendo en cuenta que no se evidenciaron los monitoreos realizados
durante los periodos reportados de los años 2010, 2011 ni 2012. A su vez, de acuerdo con esta obligación,
los monitoreos no han sido realizados de manera trimestral. (…)”
Auto No. 02914 Del 13 de julio de 2017 Hoja No. 19 de 39

“POR EL CUAL SE ORDENA EL INICIO DE UN PROCEDIMIENTO SANCIONATORIO AMBIENTAL”

De lo anterior, se puede concluir que el incumplimiento de esta obligación es debido a que la empresa no ha
realizado los monitoreos del sistema de tratamiento y disposición de residuos de manera trimestral, así
mismo, por la no realización de los monitoreos en los periodos 2010, 2011 y 2012 y la no presentación de
los soportes de los mismos.

No obstante lo anterior, en el numeral 6 del Artículo Segundo del Auto 0166 de 2016, se solicitó a Ecopetrol
S.A. que en el próximo informe de cumplimiento ambiental presente lo siguiente “Los monitoreos de aguas
residuales industriales, realizados durante los periodos reportados de los años 2010, 2011, 2012, 2013 y
2014, junto con sus informes, en donde se presente como mínimo: fecha de monitoreo, metodología,
selección y puntos de monitoreo, reportes y análisis de resultados, conclusiones y/o recomendaciones, y los
correspondientes soportes y certificaciones de acreditación. De igual forma, deberá presentar un análisis
histórico, comparativo, cronológico, tendencial, y acumulativo, de los monitoreos realizados durante estos
periodos, y tenerlos como referencia para los siguientes ICA, en los cuales deberán presentar de la misma
forma dicho análisis histórico. A su vez, deberá implementara actividades, acciones y/u obras de
mejoramiento del sistema de tratamiento de aguas residuales industriales y presentarlas respectivamente en
los ICA, para el periodo reportado, una vez realizadas, deberá realizar un monitoreo de control específico,
para demostrar la eficiencia del sistema de tratamiento, en cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental, 3
programa manejo de facilidades de producción, ficha monitoreo de sistemas de tratamiento y disposición de
residuos, aguas residuales industriales, numeral 7 del artículo tercero de la Resolución 74 del 26 de enero
de 2004”.

En ese orden de ideas, y teniendo en cuenta que el plazo para el cumplimiento de la presente obligación se
encuentra vigente, para efectos del presente concepto técnico de apertura de investigación no se tendrá en
cuenta el incumplimiento a esta obligación.
OBLIGACIÓN INCUMPLIDA Numeral 14.4 Artículo Tercero Resolución 74 de 26 de enero de 2004
ACTIVIDAD
ARTICULO TERCERO. - El establecimiento del Plan de Manejo Ambiental sujeta a la empresa ECOPETROL
S.A., a dar cumplimiento al documento presentado correspondiente al referido Plan de Manejo Ambiental
presentado a éste Ministerio, a la normatividad ambiental vigente, a la presente Resolución, y además a las
siguientes obligaciones: (…)

14.4 En peces: acumulación de metales pesados e hidrocarburos en tejidos. Este análisis se deberá realizar
de manera separada para los diferentes niveles tróficos y tanto para especies de movimientos locales como
de migraciones regionales, utilizando métodos de medición sensibles.
ACCIÓN, OMISIÓN O INCUMPLIMIENTO
Según la verificación del estado de cumplimiento de la presente obligación, en el Concepto Técnico 6623 de
2015 se indicó lo siguiente:

“(…)

No obstante en los siguientes monitoreos (segundo semestre de 2012, año 2013- dos semestres y años
2014- dos semestres), los análisis de tejido animal –peces de acumulación de metales pesados e
hidrocarburos, teniendo en cuenta los diferentes niveles tróficos de la comunidad íctica, no son reportados.
(…)”

De lo anterior, se concluye que el incumplimiento de la presente obligación es asociado a la no realización


del análisis de los tejidos animales (Peces).

No obstante lo anterior, en el numeral 2 del Artículo Sexto del Auto 0166 de 2016, se solicitó a Ecopetrol S.A.
que en el próximo informe de cumplimiento ambiental presente lo siguiente “(…) Incluir los monitoreos en
peces: acumulación de metales pesados e hidrocarburos en tejidos, en cumplimiento del subnumeral 14.1
del numeral 14 del artículo tercero de la Resolución 74del 26 de enero de 2004. (…)”

En ese orden de ideas, y teniendo en cuenta que el plazo para el cumplimiento de la presente obligación se
encuentra vigente, para efectos del presente concepto técnico de apertura de investigación no se tendrá en
cuenta el incumplimiento a esta obligación.

OBLIGACIÓN INCUMPLIDA Numeral 16 Artículo Tercero Resolución 74 de 26 de enero de 2004


ACTIVIDAD
Deberá presentar los resultados obtenidos en los muestreos de suelo y vapores orgánicos con sus
respectivos análisis y evaluación.

Presentar un plano a escala 1:10.000 en donde se localicen de forma precisa los sitios de monitoreo y se
muestre la infraestructura de campo y la totalidad de los pozos

Adicionalmente a lo propuesto en el PMA para el monitoreo de aguas residuales industriales se debe


muestrear también metales pesados y cloruros.

Una vez se implemente el nuevo sistema de aguas residuales domésticas, se deberá incluir muestreos en el
afluente y efluente
Auto No. 02914 Del 13 de julio de 2017 Hoja No. 20 de 39

“POR EL CUAL SE ORDENA EL INICIO DE UN PROCEDIMIENTO SANCIONATORIO AMBIENTAL”

Dentro de las estaciones de muestreo de calidad de aire se deberá ubicar una en cercanías al caserío de la
vereda Palagua los muestreos deberán realizarse 24 horas continuas durante 10 días en cada periodo anual.
ACCIÓN, OMISIÓN O INCUMPLIMIENTO
Frente al estado de cumplimiento de la mencionada obligación en el Concepto Técnico 6623 de 2015, se
indicó lo siguiente:

“(…)

Ha presentado los resultados de monitoreos de suelos obtenidos en la Ciénaga Palagua, sin embargo, no se
evidencia en los ICA objeto de seguimiento, que la Empresa presente los resultados de los muestreos de
vapores orgánicos con sus respectivos análisis ni evaluación, por lo cual, se considera que la Empresa deberá
presentar en el próximo ICA, los muestreos y análisis realizados durante los periodos reportados de los años
2010, 2011, 2012, 2013 y 2014, junto con los respectivos soportes, de acuerdo al caso. (…)”

De lo anterior, se evidencia que el incumplimiento de esta obligación obedece a que la empresa no realizó
monitoreos de vapores orgánicos en los años 2010, 2011, 2012, 2013 y 2014.

No obstante lo anterior, en el numeral 6 del Artículo Segundo del Auto 0166 de 2016, se solicitó a Ecopetrol
S.A. que en el próximo informe de cumplimiento ambiental presente lo siguiente “Los resultados de los
muestreos o sondeos de vapores orgánicos realizados en las principales instalaciones del campo, durante
los periodos reportados de los años 2010, 2011,2012, 2013 y 2014, junto con los respectivos análisis,
evaluación y soportes, en cumplimiento de lo establecido en la ficha "Monitoreo de suelos" del programa 3.6
"Monitoreo de los recursos naturales" y de lo establecido en el numeral numeral 16 del artículo tercero de la
Resolución 74 del 26 de enero de 2004”.

En ese orden de ideas, y teniendo en cuenta que el plazo para el cumplimiento de la presente obligación se
encuentra vigente, para efectos del presente concepto técnico de apertura de investigación no se tendrá en
cuenta el incumplimiento a esta obligación.

OBLIGACIÓN INCUMPLIDA Numeral 19 Artículo Tercero Resolución 74 de 26 de enero de 2004


ACTIVIDAD
La empresa ECOPETROL S.A, deberá especificar el Plan de Contingencias hacia las actividades del campo,
la localización geográfica y definir el alcance del mismo.

Deberá tener en cuenta a las autoridades ambientales, líderes comunitarios, comunidad y empresas
petroleras de la zona para involucrar en un plan de ayuda mutua de acuerdo con el nivel de emergencia que
se presente.

Deberá definir áreas sensibles, puntos de control, tiempos de respuesta, metodología a seguir en caso de
presentarse la emergencia (responsables y funciones y actividades, formato a llenar para dar notificaciones
de las emergencias, equipos a utilizar, empresas a involucrar, etc.) y programas de capacitación y simulacros.

Esta información deberá presentarse a este Ministerio en un término de tres (3) meses contados a partir de
la ejecutoria del presente acto administrativo y actualizarla anualmente para que se presente con los informes
de operación del campo propuestos en el Plan de Manejo Ambiental.

ACCIÓN, OMISIÓN O INCUMPLIMIENTO


De acuerdo con el análisis de cumplimiento de esta obligación en el Concepto Técnico 6623 de 2015, se
indicó lo siguiente:

“(…)

En el ICA 12, la Empresa presenta la Actualización del Plan de Contingencias, sin embargo, no se evidencia
en los siguientes periodos reportados que la Empresa presente la actualización del PDC de manera anual,
por lo cual, como se expuso en la ficha “Plan de Contingencia”, del presente concepto técnico, la Empresa
deberá presentar el PDC actualizado. (…)”

En conclusión, el incumplimiento de la presente obligación se debe a que la empresa no ha actualizado el


Plan de Contingencia de manera anual desde la presentación del ICA 12. Es de señalar que los hechos
constitutivos de infracción ambiental se analizaran en el cumplimiento del Artículo Segundo del Auto 0039 de
2012, toda vez que en dicho acto administrativo fue la última vez que se requirió el cumplimiento de la
actualización del Plan de Contingencia del proyecto.

Tabla 2. Estado de cumplimiento del Auto 1904 de 24 de julio de 2007


OBLIGACIÓN INCUMPLIDA Numeral 5 Artículo Tercero del Auto 1904 de 24 de julio de 2007
ACTIVIDAD
Los resultados de las obras adelantadas correspondientes a la adecuación del patio de chatarra, tal como se
establece a continuación:
Auto No. 02914 Del 13 de julio de 2017 Hoja No. 21 de 39

“POR EL CUAL SE ORDENA EL INICIO DE UN PROCEDIMIENTO SANCIONATORIO AMBIENTAL”

-Disminuir y delimitar el área de almacenamiento.


-Encerrar con cerca e implementar portón.
-Dividir el área en 2 sectores: uno para materiales de gran tamaño y otro para materiales de menor tamaño
sobre base en concreto a construir.
-Construir base en concreto.
-Canales perimetrales y trampa de grasas.
-Teja eternit.
-Hacer clasificación de materiales previo a la disposición.
-Hacer comercialización cada 6 meses.
-Realizar monitoreos anuales.
ACCIÓN, OMISIÓN O INCUMPLIMIENTO
Respecto al cumplimiento de esta obligación en el Concepto Técnico 6623 de 2015, se indicó que:

“(…) Durante la visita de seguimiento, se observó que se estaban realizando adecuaciones en el patio de
chatarra, sin embargo, teniendo en cuenta que a la fecha, no se han culminado las obras, se considera que
la Empresa deberá presentar en el próximo ICA, los respectivos soportes e informes finales de las
adecuaciones solicitadas en esta obligación”.

En conclusión, y teniendo en cuenta que esta obligación se relaciona con lo establecido en el Numeral 1 del
Artículo Segundo del Auto 1009 de 24 de mayo de 2006, el incumplimiento de esta obligación es debido a
que la empresa no ha finalizado las actividades de adecuación del patio de chatarras del proyecto,
principalmente en lo que refiere a la construcción de la base en concreto, la construcción de canales
perimetrales y trampa de grasas y cubierta en teja eternit.

Es de señalar que los hechos constitutivos de infracción se analizaran en el cumplimiento de lo requerido en


el numeral 3 del Auto 0039 de 2012, toda vez que fue la última vez que se requirió el cumplimiento de las
actividades mencionadas anteriormente.

OBLIGACIÓN INCUMPLIDA Numeral 3 Artículo Quinto del Auto 1904 de 24 de julio de 2007
ACTIVIDAD
Presentar un plano a escala 1:5000 o 1:2000, en donde se georreferencie las áreas revegetalizadas y el
informe correspondiente que sustente el número de especies sembradas y estado actual de las plantaciones.
ACCIÓN, OMISIÓN O INCUMPLIMIENTO
En lo que concierne al cumplimiento de la obligación aquí relacionada, en el Concepto Técnico 6623 de 2015,
se indicó lo siguiente:

“(…)

las actividades en relación al establecimiento de la reforestación (especies seleccionadas, número de


especies, sistema de siembra, ahoyado, plateo, resiembras, limpias, etc.) y las actividades de mantenimiento
adelantadas. Además, se ha incluido un plano a escala 1:25000 (identifica polígono y área) de los predios
San Luis, El Bosque y Coveñas, pendiente de las áreas reportadas como reforestadas; no se incluye el plano
del lote de 30 has- finca La Grecia (…)”

De lo anterior, se puede concluir que el incumplimiento de la presente obligación es debido a que la empresa
no presenta los planos de la reforestación realizada en la finca La Grecia. Es de señalar, que esta obligación
está relacionada con el programa de compensación del proyecto razón por la cual el análisis de los hechos
constitutivos de infracción ambiental se analizará en el numeral 3 del artículo décimo del Auto 434 de 19 de
febrero de 2010.

Tabla 3. Estado de cumplimiento de la Resolución 0182 de 11 de febrero de 2005


OBLIGACIÓN INCUMPLIDA Numeral 17 del Artículo Segundo de la Resolución 0182 de 11 de
febrero de 2005
ACTIVIDAD
La empresa ECOPETROL S.A. deberá realizar la limpieza de tapón de macrófitas en la ciénaga de Palagua
y en el caño Agualinda, en la desembocadura del mismo a la ciénaga al menos dos veces al año.

Durante las dos limpiezas se deberá hacer análisis de hidrocarburos, metales pesados: vanadio, cromo,
plomo, cadmio, bario, mercurio, zinc y molibdeno a los residuos vegetales extraídos de la ciénaga y
presentarlos al MAVDT en el informe de cumplimiento correspondiente.

En el evento de que los monitoreos muestren que el material está libre de materiales pesados e
hidrocarburos, podrá disponerlos en las áreas erosionadas identificadas dentro del área de estudio.

En caso de que los monitoreos muestren que el material vegetal tiene presencia de metales pesados e
hidrocarburos, la empresa ECOPETROL S.A. deberá disponer los residuos vegetales extraídos de la ciénaga
Palagua de manera adecuada según sus características, ya sea en rellenos sanitarios de seguridad o
mediante incineración, para lo cual deberá ajustarse a lo establecido en la Resolución 058 de 2002 de este
Ministerio o a las normas que la modifiquen o sustituyan.
ACCIÓN, OMISIÓN O INCUMPLIMIENTO
Frente al estado de cumplimiento de la presente obligación, en el Concepto Técnico 6623 de 2015, se
Auto No. 02914 Del 13 de julio de 2017 Hoja No. 22 de 39

“POR EL CUAL SE ORDENA EL INICIO DE UN PROCEDIMIENTO SANCIONATORIO AMBIENTAL”

expresó lo siguiente:

“(…)

En los Informes de Cumplimiento Ambiental 12, 13 y 14 se reportan las actividades de remoción de tarulla,
no obstante, no se incluye la información de los monitoreos de tejido vegetal del material removido, previa
disposición de los residuos en áreas aledañas, ello incumpliendo el requerimiento. (…)”.

De lo anterior, se puede concluir que el incumplimiento de esta obligación es debido a que la empresa no
presentó los soportes de realización de los análisis de hidrocarburos y metales pesados al material retirado
durante el proceso de limpieza del tapón de macrofitas existente en la Ciénaga de Palagua.

No obstante lo anterior, en el numeral 1 del Artículo Septimo del Auto 0166 de 2016, se solicitó a Ecopetrol
S.A. que en el próximo informe de cumplimiento ambiental presente lo siguiente “(…) Los resultados de los
monitoreos de hidrocarburos, metales pesados: vanadio, cromo, plomo, cadmio, bario, mercurio, zinc y
molibdeno de los residuos vegetales extraídos de la ciénaga en los años 2010 - 2014, en cumplimiento del
numeral 17 del artículo segundo de la Resolución 182 del 11 de febrero de 2005 (…)”

En ese orden de ideas, y teniendo en cuenta que el plazo para el cumplimiento de la presente obligación se
encuentra vigente, para efectos del presente concepto técnico de apertura de investigación no se tendrá en
cuenta el incumplimiento a esta obligación.

Tabla 4. Estado de cumplimiento del Auto 2084 de 22 de noviembre de 2005


OBLIGACIÓN INCUMPLIDA Numeral 15 del Artículo Segundo del Auto 2084 de 22 de noviembre de
2005
ACTIVIDAD
La empresa ECOPETROL S.A., deberá informar en el próximo Informe de Cumplimiento Ambiental – ICA a
entregar a este Ministerio, el cumplimiento a la obligación ambiental establecida en los literales a), c) y d) del
Artículo Cuarto del Auto 700 de 2001, en relación con:

15.1.-La entrega de informes de seguimiento a la gestión ambiental del campo.

15.2.-El análisis de los resultados de los monitoreos de aguas y la comparación histórica de su


comportamiento, así como la evaluación de la efectividad de las actividades desarrolladas durante el
semestre y el seguimiento a los impactos del proyecto.
ACCIÓN, OMISIÓN O INCUMPLIMIENTO
Respecto al cumplimiento de esta obligación en el Concepto Técnico 6623 de 2015, se señaló lo siguiente:

“(…)

En algunos periodos presentan de manera completa los análisis tendenciales e históricos, sin embargo, en
los últimos periodos reportados presentan como una conclusión de los monitoreos, que se tuvo en cuenta el
análisis histórico, sin embargo no se evidencia la información, datos, resultados y análisis por parámetros de
dichos análisis históricos (…)

No se evidencia en realidad el análisis de la efectividad de los programas ni la tendencia del medio, en función
de las actividades realizadas en cada periodo reportado. (…)”

Con base en lo indicado anteriormente, se puede concluir que el incumplimiento de esta obligación está
fundamentado en que la empresa en el último periodo de seguimiento no realizó el análisis tendencial de los
cuerpos de agua: Ciénaga Palagua y Caños Palagua, Tambo y Agualinda, con base en los resultados de los
monitoreos realizados a los mencionados cuerpos de agua. De igual forma, la empresa no realizó el análisis
de la evaluación de la efectividad de los programas, teniendo en cuenta las actividades realizadas en el
periodo de seguimiento.

No obstante, en el numeral 7 del Artículo Segundo del Auto 0166 de 2016 esta Autoridad requirió a Ecopetrol
S.A. para que en el próximo informe de cumplimiento ambiental presente “Los monitoreos de aguas
residuales industriales, realizados durante los periodos reportados de los años 2010, 2011, 2012, 2013 y
2014, junto con sus informes, en donde se presente como mínimo: fecha de monitoreo, metodología,
selección y puntos de monitoreo, reportes y análisis de resultados, conclusiones y/o recomendaciones, y los
correspondientes soportes y certificaciones de acreditación. De igual forma, deberá presentar un análisis
histórico, comparativo, cronológico, tendencial, y acumulativo, de los monitoreos realizados durante estos
periodos, y tenerlos como referencia para los siguientes ICA, en los cuales deberán presentar de la misma
forma dicho análisis histórico. A su vez, deberá implementar actividades, acciones y/u obras de mejoramiento
del sistema de tratamiento de aguas residuales industriales y presentarlas respectivamente en los ICA, para
el periodo reportado, una vez realizadas, deberá realizar un monitoreo de control específico, para demostrar
la eficiencia del sistema de tratamiento, en cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental, 3 programa manejo
de facilidades de producción, ficha monitoreo de sistemas de tratamiento y disposición de residuos, aguas
residuales industriales, numeral 7 del artículo tercero de la Resolución 74 del 26 de enero de 2004.”

Por lo anterior, y teniendo en cuenta que el cumplimiento de la presente obligación se encuentra en términos,
no se tendrá en cuenta en el presente Concepto Técnico.
Auto No. 02914 Del 13 de julio de 2017 Hoja No. 23 de 39

“POR EL CUAL SE ORDENA EL INICIO DE UN PROCEDIMIENTO SANCIONATORIO AMBIENTAL”

Tabla 5. Estado de cumplimiento del Auto 1009 de 24 de mayo de 2006


OBLIGACIÓN INCUMPLIDA Numeral 1 del Artículo Segundo del Auto 1009 de 24 de mayo de 2006
ACTIVIDAD
ECOPETROL S.A. debe presentar en el próximo Informe de Cumplimiento Ambiental ICA, la información
correspondiente a las medidas tomadas en cumplimiento de la Resolución 0628 del 28 de julio de 2003,
emitida por CORPOBOYACA, conforme a la cual otorgó permiso ambiental para el manejo de residuos
especiales.
ACCIÓN, OMISIÓN O INCUMPLIMIENTO
Frente a esta obligación en el Concepto Técnico 6623 de 2015, se indicó lo siguiente:

“(…)

Durante la visita de seguimiento, se observó que se están realizando adecuaciones en el patio de chatarra,
como encerramiento, limpieza del área, inicio de puesta de cubierta en teja, sin embargo, teniendo en cuenta
que a la fecha no se han culminado las obras, se considera que la Empresa deberá presentar en el próximo
ICA, los respectivos soportes e informes finales de las adecuaciones solicitadas en esta obligación”.

En conclusión, el incumplimiento de la presente obligación es debido a que la empresa no ha finalizado las


actividades de adecuación del patio de chatarras del proyecto, principalmente en lo que refiere a la
construcción de la base en concreto, la construcción de canales perimetrales y trampa de grasas y cubierta
en teja eternit. Es pertinente indicar que el análisis de los hechos constitutivos de infracción se valorará en el
Artículo Primero del Auto 39 de 16 de enero de 2012.
OBLIGACIÓN INCUMPLIDA Numeral 12 del Artículo Segundo del Auto 1009 de 24 de mayo de 2006
ACTIVIDAD
La Empresa ECOPETROL S.A. deberá establecer un programa de compensación forestal con relación 1:3
del total del área afectada.

Dicho programa deberá ser coordinado con CORPOBOYACA y deberá ser presentado a este Ministerio en
un término de 4 meses contados a partir de la notificación del presente acto administrativo.

ACCIÓN, OMISIÓN O INCUMPLIMIENTO


En cuanto al estado de cumplimiento de la presente obligación en el Concepto Técnico 6623 de 2015, se
mencionó lo siguiente:

“(…) la Empresa ha venido reportando las actividades de reforestación de 80 Ha, adelantadas en el marco
del Plan de Compensación Forestal, las cuales han sido realizadas con la participación de la Corporación.
No obstante, no se ha presentado un Programa de Compensación Forestal para el campo Palagua
coordinado con la Corporación; además no es claro si estas actividades (80 has) harían parte del programa”.

Así las cosas, se concluye que el incumplimiento de esta obligación corresponde a que a la fecha del
seguimiento la empresa no ha presentado el programa de compensación forestal del proyecto.

Es de señalar que esta obligación fue reiterada en el numeral 4 del Artículo Tercero del Auto 2673 de 27 de
agosto de 2008.

TEMPORALIDAD
Teniendo en cuenta que la obligación se analizó para los informes de cumplimiento ambiental
correspondientes al periodo 2010 a 2015, se considera que el incumplimiento de esta obligación corresponde
al mencionado periodo.

Tabla 6. Estado de cumplimiento del Auto 2673 de 27 de agosto de 2008


OBLIGACIÓN INCUMPLIDA Numeral 7 Artículo Segundo del Auto 2673 de 27 de agosto de 2008
ACTIVIDAD
Presentar las medidas tomadas en cumplimiento de la Resolución 628 de julio de 2003 de CORPOBOYACÁ,
de acuerdo con lo requerido en el numeral 1 del Artículo Segundo del Auto 1009 del 24 de mayo de 2006 la
información solicitada debe ser enviada dentro de los tres (3) meses siguientes a la ejecutoria del presente
Acto Administrativo.
ACCIÓN, OMISIÓN O INCUMPLIMIENTO
Esta obligación corresponde a lo ordenado en el numeral 1 del Artículo Segundo del Auto 1009 de 24 de
mayo de 2006, por tanto, el incumplimiento de la misma obedece a los argumentos presentados en la
mencionada obligación.

Es de señalar que los hechos constitutivos de infracción ambiental se analizaran en el numeral 3 del Artículo
Primero del Auto 0039 de 2012, teniendo en cuenta que en este acto administrativo fue dado el último plazo
de cumplimiento a la obligación.

OBLIGACIÓN INCUMPLIDA Numeral 1 del Artículo Tercero del Auto 2673 de 27 de agosto de 2008
ACTIVIDAD
Dar cumplimiento a los requerimientos de los numerales 2, 3, 4, 5 y 10 del Artículo Tercero del Auto 1904 del
24 de julio de 2007, en lo referente a: presentar los resultados y análisis de laboratorio de las contramuestras
Auto No. 02914 Del 13 de julio de 2017 Hoja No. 24 de 39

“POR EL CUAL SE ORDENA EL INICIO DE UN PROCEDIMIENTO SANCIONATORIO AMBIENTAL”

tomadas en los monitoreos de bajos y áreas contaminadas; La información correspondiente a las gestiones
adelantadas con los propietarios de los predios donde se adelantarán los proyectos de fitorremediación; la
información que permita verificar el cumplimiento de la política de contratación de mano de obra por parte de
los contratistas del Campo Palagua; los resultados de las obras adelantadas correspondientes a la
adecuación del patio de chatarra; la información sobre los pozos que requieren el realce en concreto a
manera de dique en el perímetro de las plataformas cuyo contrapozo se encuentra a una cota inferior de la
plataforma y cuál es el avance de las obras desarrolladas.

Información que deberá ser presentada dentro de los cuatro (4) meses siguientes a la ejecutoria del presente
Acto Administrativo.
ACCIÓN, OMISIÓN O INCUMPLIMIENTO
En el concepto técnico 6623 de 2015, respecto al estado de cumplimiento de la presente obligación se
manifestó los siguiente:

“(…) Respecto al numeral 5, se establece incumplimiento debido a que la Empresa se encontraba en obras
de adecuación y no se han culminado las mismas. Ver consideraciones y cumplimiento numeral 5) del
Artículo Tercero del Auto 1904 del 24 de julio de 2007 (…)”.

Teniendo en cuenta lo anterior, se puede concluir que el incumplimiento de la presente obligación está
relacionado con lo mencionado en el numeral 5) del Artículo Tercero del Auto 1904 del 24 de julio de 2007,
es decir, el incumplimiento de esta obligación es debido a que la empresa no ha finalizado las actividades de
adecuación del patio de chatarras del proyecto, principalmente en lo que refiere a la construcción de la base
en concreto, la construcción de canales perimetrales y trampa de grasas y cubierta en teja eternit.

Es de señalar que los hechos constitutivos de infracción ambiental se analizaran en el numeral 3 del Artículo
Primero del Auto 0039 de 2012, teniendo en cuenta que en este acto administrativo fue dado el último plazo
de cumplimiento a la obligación.

OBLIGACIÓN INCUMPLIDA Numeral 2 del Artículo Tercero del Auto 2673 de 27 de agosto de 2008
ACTIVIDAD
Dar cumplimiento al numeral 3 del Artículo Quinto del Auto 1904 del 24 de julio de 2007 en lo referente a la
presentación de un plano a escala 1:5000 o 1:2000, en donde se georreferencie las áreas revegetalizadas y
el informe correspondiente que sustente el número de especies sembradas y estado actual de las
plantaciones; la información solicitada debe ser enviada dentro de los tres (3) meses siguientes a la ejecutoria
del presente Acto Administrativo.
ACCIÓN, OMISIÓN O INCUMPLIMIENTO
De acuerdo a lo mencionado en el numeral 3 del Artículo Quinto del Auto 1904 del 24 de julio de 2007, el
incumplimiento de esta obligación obedece a que la empresa no presente el plano de la revegetalización
realizada en la finca La Grecia.

De otro lado, es pertinente indicar que esta obligación se encuentra relacionada con el programa de
compensación forestal del proyecto, razón por la cual el análisis de los hechos constitutivos de infracción
ambiental se analizara en el marco de lo establecido en el numeral 3 de articulo decimo del Auto 434 de
2010, acto administrativo en el cual se dio el último plazo para dar cumplimiento a la mencionada obligación.
OBLIGACIÓN INCUMPLIDA Numeral 4 del Artículo Tercero del Auto 2673 de 27 de agosto de 2008
ACTIVIDAD
Para dar cumplimiento al Programa 1.8 del Plan de Manejo Ambiental, debe presentar un programa de
compensación forestal con relación 1:3 del total del área afectada.

Dicho programa deberá ser coordinado con CORPOBOYACA y copia de las actas que establezcan estos
acuerdos deben ser allegados a este Ministerio.

Lo anterior deberá ser realizado dentro de los cuatro (4) meses siguientes de la ejecutoria del presente Acto
Administrativo.
ACCIÓN, OMISIÓN O INCUMPLIMIENTO
El cumplimiento de la presente obligación fue evaluado en el Concepto Técnico 6623 de 2015, en los
siguientes términos:

“(…)

El área reforestada de 80 ha, reportada en los ICA como cumplimiento al programa de reforestación, no está
soportada en que haya sido el resultado de un programa de reforestación debidamente coordinado con la
Corporación y teniendo en cuenta la proporción establecida 1:3 del total del área afectada por el proyecto; a
la fecha la Empresa no ha presentado el Programa de Compensación Forestal para el campo Palagua (…)”

De lo anterior, se concluye que el incumplimiento de esta obligación refiera a que la empresa no ha entregado
el programa de compensación del Campo Palagua. Es pertinente indicar que, esta obligación fue requerida
por última vez en el numeral 3 del artículo décimo del Auto 434 de 19 de febrero de 2010, razón por la cual
en dicho acto administrativo se analizara los hechos constitutivos de infracción ambiental.

OBLIGACIÓN INCUMPLIDA Numeral 2 del Artículo Cuarto del Auto 2673 de 27 de agosto de 2008
ACTIVIDAD
Auto No. 02914 Del 13 de julio de 2017 Hoja No. 25 de 39

“POR EL CUAL SE ORDENA EL INICIO DE UN PROCEDIMIENTO SANCIONATORIO AMBIENTAL”

Presentar en el próximo Informe de Cumplimiento Ambiental el resultado sobre el monitoreo y las acciones
de evaluación y seguimiento al Plan de Gestión Social, de acuerdo con lo establecido en el programa 3.4 del
Plan de Manejo Ambiental.
ACCIÓN, OMISIÓN O INCUMPLIMIENTO
Teniendo en cuenta que la presente obligación es relacionada con el programa 3.4 del Plan de Manejo
Ambiental, las consideraciones respecto al cumplimiento de esta obligación son las allí mencionadas.

No obstante lo anterior, en el Artículo Quinto del Auto 0166 de 2016, se solicitó a Ecopetrol S.A. que en el
próximo informe de cumplimiento ambiental presente lo siguiente:

“(…) ARTÍCULO QUINTO: Requerir a la empresa ECOPETROL S.A., para que en cumplimiento del Plan de
Manejo Ambiental, 3 programa manejo de facilidades de producción, ficha 3.4 seguimiento a la gestión socio-
económica, numeral 2 del artículo cuarto del Auto 2673 del 27 de agosto de 2008,numeral 11 del artículo
décimo del Auto 434 del 19 de febrero de 2010, articulo décimo cuarto del Auto 39 de 2012, en el próximo
informe de cumplimiento ambiental allegue los soportes de las acciones de seguimiento y monitoreo
realizadas, de la evaluación de la asistencia y de las actividades desarrolladas, manteniendo como referentes
la verificación de cumplimiento de los objetivos y metas propuestas en cada programa. Así mismo, este
informe deberá contener: (…)”

En ese orden de ideas, y teniendo en cuenta que el plazo para el cumplimiento de la presente obligación se
encuentra vigente, para efectos del presente concepto técnico de apertura de investigación no se tendrá en
cuenta el incumplimiento a esta obligación.

OBLIGACIÓN INCUMPLIDA Numeral 4 del Artículo Cuarto del Auto 2673 de 27 de agosto de 2008
ACTIVIDAD
Presentar en el próximo Informe de Cumplimiento Ambiental, un informe sobre las razones por las cuales en
el piezómetro PM-14 se ha dado un incremento progresivo de los valores del parámetro de Grasas y Aceites
desde junio de 2006 a enero de 2007. Ejecutar las medidas de manejo para disminuir las concentraciones
de este parámetro en el área de influencia del piezómetro PM-14.
ACCIÓN, OMISIÓN O INCUMPLIMIENTO
Frente al estado de cumplimiento de la mencionada obligación en el Concepto Técnico 6623 de 2015, se
indicó lo siguiente:

“(…)
se considera que las acciones de manejo y mitigación desarrolladas y previstas y las estrategias
complementarias expuestas por la Empresa en el informe presentado bajo el radicado 4120-E1-24869 del
06 de marzo de 2012, no han sido efectivas, no sólo en el piezómetro PM-14 sino también en los demás
piezómetros de la red de monitoreo de aguas subterráneas, como lo demuestran los monitoreos presentados
por la misma Empresa durante los periodos reportados, de los cuales se evidencia que existe afectación al
medio por las actividades realizadas por el proyecto, como se expuso en el numeral 3.3 “Monitoreos” del
presente concepto técnico. (…)”

En conclusión, el incumplimiento de la presente obligación hace referencia a no haber implementado las


medidas adecuadas para disminuir la problemática asociada al piezómetro PM-14. Es de señalar que los
hechos constitutivos de infracción ambiental serán analizados en el numeral 4 del Artículo Primero del Auto
0039 de 2012, toda vez que el último plazo de cumplimiento para la obligación fue otorgado en dicho acto
administrativo.

Tabla 7. Estado de cumplimiento del Auto 434 de 19 de febrero de 2010


ARTICULO SEGUNDO. -Requerir a la empresa ECOPETROL S.A. para que ejecute las siguientes
actividades y presente, en el próximo Informe de Cumplimiento Ambiental (ICA), los respectivos soportes y
la siguiente información en cumplimiento (…)

OBLIGACIÓN INCUMPLIDA Numeral 2 del Artículo Segundo del Auto 434 de 19 de febrero de 2010
ACTIVIDAD
2. El retiro de tarulla se realice de manera planificada siguiendo los siguientes lineamientos:

a. Identificar las plantas acuáticas presentes.


b. Población existente y potencial de plantas acuáticas.
c. Morfología del cuerpo de agua.
d. Profundidad.
e. Corriente de agua (estacional y tendencia diaria) y nivel del agua.
f. Clima (estacional y tendencia diaria).
g. Puntos de colección para la vegetación cortada.
h. Equipos requeridos (botes, desmalezadoras mecánicas) 10. Prever problemas ambientales
posteriores al control tales como: incremento de la pérdida de nutrientes; incremento de la turbiedad;
eliminación de especies deseables o hábitats (peces - plantas); floraciones algales; muerte de
peces; disminución del Oxigeno; erosión en las costas por eliminación de la vegetación marginal
y/o degradación de la calidad estética.
ACCIÓN, OMISIÓN O INCUMPLIMIENTO
Según la evaluación realizada en el Concepto Técnico 6623 de 2015, respecto al estado de cumplimiento de
Auto No. 02914 Del 13 de julio de 2017 Hoja No. 26 de 39

“POR EL CUAL SE ORDENA EL INICIO DE UN PROCEDIMIENTO SANCIONATORIO AMBIENTAL”

la obligación se indicó que:


“(…)

no se incluye información relacionada con posibles problemas ambientales posteriores al control tales como:
incremento de la pérdida de nutrientes; incremento de la turbiedad; eliminación de especies deseables o
hábitats (peces - plantas); floraciones algales; muerte de peces; disminución del Oxigeno; erosión en las
costas por eliminación de la vegetación marginal y/o degradación de la calidad estética. (…)”

De lo anterior, se observa que el incumplimiento de la presente obligación es debido a que la empresa no


presenta información respecto a los problemas ambientales que posiblemente pueden presentarse posterior
al control de la tarulla.

TEMPORALIDAD
Teniendo en cuenta que el término dado en el Artículo Segundo del Auto 434 de 2010, para el cumplimiento
de la obligación fue para el informe de cumplimiento ambiental del año 2011, se considera que la
temporalidad de la obligación corresponde al 01 de abril de 2012 a la fecha.

OBLIGACIÓN INCUMPLIDA Artículo Cuarto del Auto 434 de 19 de febrero de 2010


ACTIVIDAD
Requerir a la empresa ECOPETROL S.A. para que ejecute las siguientes actividades y presente los
respectivos soportes y la siguiente información, en el próximo Informe de Cumplimiento Ambiental (ICA):

1.-Incorpore al componente “mejoramiento pesquero de la Ciénaga de Palagua” acciones concretas que


conlleven al aumento de las poblaciones de peces a través de: (…)
ACCIÓN, OMISIÓN O INCUMPLIMIENTO
Frente al cumplimiento de la presente obligación en el Concepto Técnico 6623 de 2015, se manifestó lo
siguiente:

“(…)

con radicado 4120-E1-47645 del 31 de octubre de 2013 se solicitó a esta Autoridad la modificación de la
obligación teniendo en cuenta los resultados de los monitoreos de la ciénaga Palagua allegados con radicado
4120-E1-2882 del 10 de julio de 2013, no consideran conveniente realizar actividades de repoblamiento
piscícola en la ciénaga Palagua dados los resultados relacionados con la presencia de metales pesados en
los tejidos de los peces capturados, especialmente en la especie Cucha. La solicitud hace referencia a
modificar este requerimiento por la implementación de otro componente productivo en el área y/o enfocar los
esfuerzos relacionados con esta obligación a la implementación de estrategias sostenibles y amigables con
el ambiente para la Ciénaga Palagua".

A la solicitud de la Empresa es preciso indicar que una vez revisada la información de los monitoreos en la
ciénaga Palagua de sedimentos, de análisis de hidrocarburos y métales en tejidos de peces, año 2010, y el
informe indicado por la Empresa Ecopetrol S.A y lo expuesto en el ICA 14, se considera que en aras de
cumplir con el alcance de este requerimiento, consistente en incorporar al componente “mejoramiento
pesquero de la Ciénaga de Palagua” acciones concretas que conlleven al aumento de las poblaciones de
peces, la Empresa deberá identificar, evaluar la implementación de otro componente productivo y plantear
acciones que contribuyan al incremento de la actividad productiva en la zona teniendo presenta que esta
actividad es fuente de ingresos y manutención para los habitantes del área de influencia de la Ciénaga
Palagua, con base en información técnica.

De lo anterior, se puede evidenciar que el incumplimiento de la presente obligación es debido a que la


empresa no ha podido desarrollar el proyecto de mejoramiento pesquero de la Ciénaga de Palagua, en
relación al estado ambiental de dicho cuerpo de agua, razón por la cual en el numeral 4 del Artículo Octavo
se requirió la identificación de otro componente productivo que contribuya al incremento productivo de la
zona, cuyos soportes de cumplimiento deben ser allegados en el próximo informe de cumplimiento ambiental
– ICA.

Así las coas, y teniendo en cuenta que los términos dados para el cumplimiento de la presente obligación se
encuentran vigentes, para efectos del presente concepto técnico no se tendrá en cuenta esta obligación.

ARTICULO QUINTO. -Requerir a la empresa ECOPETROL S.A. para que ejecute las siguientes actividades
y presente los respectivos soportes y la siguiente información, en el próximo Informe de Cumplimiento
Ambiental (ICA), en atención al artículo quinto de la Resolución 074 del 26 de enero de 2004.
OBLIGACIÓN INCUMPLIDA Numeral 1 del Artículo Quinto del Auto 434 de 19 de febrero de 2010
ACTIVIDAD
Allegar de forma oficial al expediente 0232, copia de los radicados ante la Corporación Autónoma Regional
de Boyacá - CORPOBOYACÁ y ante este Ministerio, de los informes de contingencia presentados entre el
mes de enero y junio de 2009.
ACCIÓN, OMISIÓN O INCUMPLIMIENTO
Según el concepto técnico el cumplimento de esta obligación corresponde a:

“(…)
Auto No. 02914 Del 13 de julio de 2017 Hoja No. 27 de 39

“POR EL CUAL SE ORDENA EL INICIO DE UN PROCEDIMIENTO SANCIONATORIO AMBIENTAL”

En el ICA 14, la Empresa refiere que esta información fue presentada en el ICA 12. En el ICA 12 la Empresa
refiere que fue reportada en el anexo 14 del ICA 10, y en el ICA 10 refieren que se encuentra en el anexo 14,
sin embargo, dicho anexo no se pudo identificar dentro de los tres tomos que conforman dicho ICA 10. Por
lo anterior, la Empresa debe anexar en el próximo ICA, los soportes requeridos en esta obligación”.

Es decir, el incumplimiento de la presente obligación es debido a que la empresa no presentó los informes
de contingencia presentados entre el mes de enero y junio de 2009. Cabe señalar que en el numeral 6 del
Artículo Noveno del Auto 0166 de 2016, se requirió el cumplimiento de la presente obligación de carácter
inmediato.

Ahora bien, en el concepto técnico 3526 de 2016 (acogido por medio del Auto 4654 de 23 de septiembre de
2016) se verificó el cumplimiento de lo requerido en el numeral 6 del Artículo Noveno del Auto 0166 de 2016,
en el sentido que la empresa dio cumplimiento a la misma, en razón a que como parte de la información
remitida en el radicado 2016014118-1-000 del 18 de marzo de 2016, en el Anexo 16, la empresa presenta
los informes finales de atención de los incidentes que sucedieron durante el 2009
TEMPORALIDAD
Teniendo en cuenta que en el Auto 0434 de 2010, se dio un término de cumplimiento de la obligación para
el Informe de Cumplimiento Ambiental del año 2011, se considera que la temporalidad corresponde al periodo
comprendido entre el 01 de abril de 2012 al 18 de marzo de 2016.

OBLIGACIÓN INCUMPLIDA Numeral 3 del Artículo Quinto del Auto 434 de 19 de febrero de 2010
ACTIVIDAD
Realizar de manera inmediata la recuperación de la zona afectada, mediante los procesos que estime
conveniente, para lo cual deberá en el término de tres (3) meses allegar un informe detallado de las
actividades ejecutadas soportado con registro fotográfico los procedimientos implementados y de la
conformación final del terreno, allegar las actas levantadas con los propietarios y demás información
relacionada con la actividad, así mismo presentar el estado de avance de los mismos bajo los mismos
parámetros antes definidos.
ACCIÓN, OMISIÓN O INCUMPLIMIENTO
En el concepto técnico 6623 de 2015, respecto al cumplimiento de esta obligación se indicó lo siguiente:

“(…)

En los ICA objeto de seguimiento, no se evidencia información relacionada con esta obligación, por lo que la
Empresa deberá presentar un consolidado de las actividades ejecutadas para atender las contingencias
reportadas para el año 2009”.

En conclusión, el incumplimiento es dado por que la empresa no ha presentado los soportes de los
procedimientos implementados para la atención de los incidentes ambientales ocurridos en el año 2009.
Cabe señalar que en el numeral 7 del Artículo Noveno del Auto 0166 de 2016 se requirió a Ecopetrol S.A. el
cumplimiento de la presente obligación de carácter inmediato.

Ahora bien, en el concepto técnico 3526 de 2016 (acogido por medio del Auto 4654 de 23 de septiembre de
2016) se verificó el cumplimiento delo requerido en el numeral 7 del Artículo Noveno del Auto 0166 de 2016,
en el sentido que la empresa dio cumplimiento a la misma, en razón a que por medio del comunicado con
radicado 2016014118-1-000 del 18 de marzo de 2016, allegó la información solicitada en el presente
requerimiento.

TEMPORALIDAD
Teniendo en cuenta que en el Auto 0434 de 2010, se dio un término de cumplimiento de la obligación
para el Informe de Cumplimiento Ambiental del año 2011, se considera que la temporalidad
corresponde al periodo comprendido entre el 01 de abril de 2012 al 18 de marzo de 2016.

ARTICULO NOVENO. -Requerir a la empresa ECOPETROL S.A. para que en un término de seis (6) meses
contados a partir de la ejecutoria del presente acto administrativo, ejecute y allegue el informe y el estado de
avance respectivo en el término establecido y en los próximos Informes de Cumplimiento Ambiental (ICA´s),

OBLIGACIÓN INCUMPLIDA Numeral 1 del Artículo Noveno del Auto 434 de 19 de febrero de 2010
ACTIVIDAD
Realice trabajos de estabilización y contención de los taludes de las plataformas de los pozos 206, 218 y
186, revegetalización de los mismos y de los afectados durante la adecuación de plataformas.
ACCIÓN, OMISIÓN O INCUMPLIMIENTO
El estado de cumplimiento de la presente obligación fue analizado en el Concepto Técnico 6623 de 2015, en
los siguientes términos:

“(…)
Durante la visita de seguimiento, se observó inestabilidad en la plataforma de los pozos P-206/P-207, de lo
cual, la Empresa refirió que iniciaron obras de estabilización, pero tuvieron que suspenderlas debido a que
el propietario del predio El Desquite no autorizó continuar con las mismas; de igual forma se observó
inestabilidad al costado sur de la plataforma de los pozos P-332/P-333/P334/P-335 (el terreno está cediendo
y desnivelándose) (…)”.
Auto No. 02914 Del 13 de julio de 2017 Hoja No. 28 de 39

“POR EL CUAL SE ORDENA EL INICIO DE UN PROCEDIMIENTO SANCIONATORIO AMBIENTAL”

En conclusión, el incumplimiento de la presente obligación es debido a que la empresa no presento el informe


de los trabajos de estabilización y contención de los taludes de la plataforma de los pozos 206. Cabe señalar
que el cumplimiento de la presente obligación se requirió de carácter inmediato en el numeral 2 del Artículo
Tercero del Auto 0166 de 2016.

Ahora bien, en el concepto técnico 3526 de 2016 (acogido por medio del Auto 4654 de 23 de septiembre de
2016) se verificó el cumplimiento delo requerido en el numeral 2 del Artículo Tercero del Auto 0166 de 2016,
en el sentido que la empresa dio cumplimiento a la misma, en razón a que por medio del comunicado con
radicado 2016014118-1-000 del 18 de marzo de 2016, allegó la información solicitada en el presente
requerimiento.

TEMPORALIDAD
Teniendo en cuenta que en el Auto 0434 de 2010, se dio un término de cumplimiento de la obligación de seis
meses, se considera que la temporalidad corresponde al periodo comprendido entre el 05 de septiembre de
2010 al 18 de marzo de 2016.

OBLIGACIÓN INCUMPLIDA Numeral 2 del Artículo Noveno del Auto 434 de 19 de febrero de 2010
ACTIVIDAD
Diseñe estrategias tanto técnicas como educativas tendientes al control de derrames en cada una de las
plataformas de los pozos productores, de los sistemas API y construir plataforma lateral en concreto para el
API de la estación 2.
ACCIÓN, OMISIÓN O INCUMPLIMIENTO
El estado de cumplimiento de esta obligación según el Concepto Técnico 6623 de 2015, corresponde a:

“En los ICA objeto de seguimiento, no se evidencia que la Empresa presente información sobre la
construcción de la plataforma lateral en concreto para el API de la Estación 2, y debido a que durante la visita
de seguimiento no se pudo acceder a las instalaciones internas de la Estación 2, no se pudo evidenciar si
existe dicha plataforma”

El incumplimiento de la presente obligación obedece a que la empresa no presentó un informe de la


construcción de la plataforma lateral en el API de la estación 2, así como tampoco se logró hacer la
verificación de la misma en campo.
TEMPORALIDAD
Teniendo en cuenta que el plazo de cumplimiento para la presente obligación fue para el ICA del año 2011,
se concluye que la temporalidad corresponde al 01 de abril de 2012 a la fecha.

OBLIGACIÓN INCUMPLIDA Numeral 5 del Artículo Noveno del Auto 434 de 19 de febrero de 2010
ACTIVIDAD
Presente un programa de mantenimiento dirigido a la construcción de obras de manejo de aguas lluvias,
aceitosas, adecuación de zonas para almacenamiento de residuos y elementos con contenido aceitoso,
químico, cambio de tubería defectuosa y de recuperación paisajística, para cada una de las baterías, zona
de biorremediación, estaciones del proyecto y pozos abandonados.
ACCIÓN, OMISIÓN O INCUMPLIMIENTO
El cumplimiento de esta obligación según el Concepto Técnico 6623 de 2015, corresponde a:

“(…)
Aun cuando la Empresa refiere la realización de actividades de mantenimiento permanentes en las
instalaciones del campo, no se evidencia un programa de mantenimiento, como lo establece esta obligación
(…)”.

De lo anterior se concluye que el incumplimiento de esta obligación es debido a que la empresa no ha


presentado el programa de mantenimiento a los componentes del proyecto. Es de señalar, que esta
obligación se encuentra relacionada con los requerido en el numeral 1 del Artículo Décimo Sexto del Auto
0039 de 2012, razón por la cual, el análisis de los hechos constitutivos de infracción se valorara en dicho
acto administrativo.

ARTICULO DECIMO. -Requerir a la empresa ECOPETROL S.A. para que en el próximo Informe de
cumplimiento Ambiental (ICA):
OBLIGACIÓN INCUMPLIDA Numeral 3 del Artículo Décimo del Auto 0434 de 19 de febrero de 2010
ACTIVIDAD
En cumplimiento a la Ficha 1.8 programa de compensación recuperación vegetal, numeral 12 del artículo
segundo del Auto 1009 del 24 de mayo de 2006; numeral 3 artículo quinto del Auto 1904 del 24 de julio de
2007; numeral 2 y 4 artículo tercero del Auto 2673 del 27 de agosto de 2008, allegue un plano topográfico
donde se muestre claramente las áreas reforestadas tanto en magnitud como en localización y que dichas
áreas correspondan con el avance real de las actividades, iniciar con la reposición de las plántulas que no
han logrado su adecuado desarrollo, además de establecer estrategias que permitan dar cumplimiento al
total de área a reforestar mediante la búsqueda de zonas aledañas a fuentes hídricas o franja de protección
de la ciénaga de Palagua, dentro o fuera del área de influencia directa del proyecto, para lo cual tener en
cuenta las necesidades del municipio de Puerto Boyacá o las referidas por la Corporación Autónoma
Regional de Boyacá - CORPOBOYACÁ; adicionalmente presentar un programa de reforestación que
contenga la georreferenciación de las áreas a reforestar, acta de concertación con los propietarios, número
de individuos por especies a utilizar, número de especies por hectárea, cronograma de ejecución y de
Auto No. 02914 Del 13 de julio de 2017 Hoja No. 29 de 39

“POR EL CUAL SE ORDENA EL INICIO DE UN PROCEDIMIENTO SANCIONATORIO AMBIENTAL”

mantenimientos entre otras.


ACCIÓN, OMISIÓN O INCUMPLIMIENTO
Teniendo en cuenta que esta obligación versa sobre lo establecido en la Ficha 1.8 programa de
compensación recuperación vegetal, numeral 12 del artículo segundo del Auto 1009 del 24 de mayo de 2006;
numeral 3 artículo quinto del Auto 1904 del 24 de julio de 2007; numeral 2 y 4 artículo tercero del Auto 2673
del 27 de agosto de 2008, se concluye que el incumplimiento de la presente obligación obedece a que la
empresa no ha presentado el programa de compensación forestal o de reforestación, que contenga la
georreferenciación de las áreas a reforestar, acta de concertación con los propietarios, número de individuos
por especies a utilizar, número de especies por hectárea, cronograma de ejecución y número de
mantenimientos.

TEMPORALIDAD
Teniendo en cuenta que en el Auto 0434 de 2010, se dio un término de cumplimiento de la obligación para
el Informe de Cumplimiento Ambiental del año 2011, se considera que la temporalidad corresponde al 01 de
abril de 2012 a la fecha.

OBLIGACIÓN INCUMPLIDA Numeral 11 del Artículo Décimo del Auto 0434 de 19 de febrero de 2010
ACTIVIDAD
En cumplimiento a la Ficha 3.4 PMA de Facilidades de Producción: Seguimiento a la Gestión Social, artículo
cuarto numeral 2 Auto 2673 del 27 de agosto de 2008, allegar los soportes que permitan verificar el estado
de avance de la gestión social tales como actas, registro fotográfico y evaluación de la asistencia a los
talleres. Evaluación de los programas del Plan de Gestión Social y de las acciones de evaluación realizadas
con la comunidad.
ACCIÓN, OMISIÓN O INCUMPLIMIENTO
Teniendo en cuenta que esta obligación hace referencia al cumplimiento de la Ficha 3.4 Seguimiento a la
Gestión Social, el incumplimiento de esta obligación es debido a que la empresa no entrego los soportes de
la evaluación de las jornadas formativas y acciones realizadas con la comunidad.

No obstante lo anterior, en el Artículo Quinto del Auto 0166 de 2016, se solicitó a Ecopetrol S.A. que en el
próximo informe de cumplimiento ambiental presente lo siguiente:

“(…) ARTÍCULO QUINTO: Requerir a la empresa ECOPETROL S.A., para que en cumplimiento del Plan de
Manejo Ambiental, 3 programa manejo de facilidades de producción, ficha 3.4 seguimiento a la gestión socio-
económica, numeral 2 del artículo cuarto del Auto 2673 del 27 de agosto de 2008,numeral 11 del artículo
décimo del Auto 434 del 19 de febrero de 2010, articulo décimo cuarto del Auto 39 de 2012, en el próximo
informe de cumplimiento ambiental allegue los soportes de las acciones de seguimiento y monitoreo
realizadas, de la evaluación de la asistencia y de las actividades desarrolladas, manteniendo como referentes
la verificación de cumplimiento de los objetivos y metas propuestas en cada programa. Así mismo, este
informe deberá contener: (…)”

En ese orden de ideas, y teniendo en cuenta que el plazo para el cumplimiento de la presente obligación se
encuentra vigente, para efectos del presente concepto técnico de apertura de investigación no se tendrá en
cuenta el incumplimiento a esta obligación.

OBLIGACIÓN INCUMPLIDA Numeral 13 del Artículo Décimo del Auto 0434 de 19 de febrero de 2010
ACTIVIDAD
En cumplimiento al Auto 1009 del 24 de mayo de 2006, artículo segundo numeral 1; Auto 2673 de 2008,
artículo segundo numeral 7, allegar las medidas implementadas en atención a la Resolución 628 del 28 de
julio de 2003 proferida por la Corporación Autónoma Regional de Boyacá - CORPOBOYACÁ, otorgando el
permiso para manejo de residuos especiales.
ACCIÓN, OMISIÓN O INCUMPLIMIENTO
Teniendo en cuenta que esta obligación hace referencia a lo requerido en el Auto 1009 del 24 de mayo de
2006, artículo segundo numeral 1, el incumplimiento de esta obligación corresponde a que la empresa no ha
finalizado las actividades de adecuación del patio de chatarras del proyecto.

Es de señalar que los hechos constitutivos de infracción ambiental se analizaran en el numeral 3 del Artículo
Primero del Auto 0039 de 2012, teniendo en cuenta que en este acto administrativo fue dado el último plazo
de cumplimiento a la obligación.

OBLIGACIÓN INCUMPLIDA Numeral 15 del Artículo Décimo del Auto 0434 de 19 de febrero de 2010
ACTIVIDAD
En cumplimiento al artículo cuarto numeral 4 Auto 2673 del 27 de agosto de 2008, presentar la información
relacionada a responder el incremento de grasas y aceites en el PM-14, en relación con los años anteriores.
ACCIÓN, OMISIÓN O INCUMPLIMIENTO
Según lo que se consignó en el artículo cuarto numeral 4 Auto 2673 del 27 de agosto de 2008, el
incumplimiento de esta obligación está dado por que las medidas adoptadas por la empresa para disminuir
las concentraciones de este parámetro en el área de influencia del piezómetro PM-14, no han sido
adecuadas.

Es de señalar que los hechos constitutivos de infracción ambiental serán analizados en el numeral 4 del
Artículo Primero del Auto 0039 de 2012, toda vez que el último plazo de cumplimiento para la obligación fue
Auto No. 02914 Del 13 de julio de 2017 Hoja No. 30 de 39

“POR EL CUAL SE ORDENA EL INICIO DE UN PROCEDIMIENTO SANCIONATORIO AMBIENTAL”

otorgado en dicho acto administrativo.

Tabla 8. Estado de cumplimiento del Auto 39 de 16 de enero de 2012


ARTÍCULO PRIMERO. - Reiterar a la empresa ECOPETROL S.A., el cumplimiento de las siguientes
obligaciones, para lo cual se concede un plazo perentorio de un mes contado a partir de la ejecutoria del
presente acto administrativo:
OBLIGACIÓN INCUMPLIDA Numeral 3 del Artículo Primero del Auto 39 de 16 de enero de 2012
ACTIVIDAD
Con lo establecido en el numeral 5 del artículo tercero del Auto 1904 del 24 de julio de 2007, en lo relacionado
con la impermeabilización de la base, adecuación de canales perimetrales y trampa de grasas y adecuación
de cubierta del área de patio de chatarra del campo localizado en Batería 1.
ACCIÓN, OMISIÓN O INCUMPLIMIENTO
El argumento del incumplimiento de esta obligación corresponde a lo mencionado en el numeral 5) del
Artículo Tercero del Auto 1904 del 24 de julio de 2007, y corresponde a que la empresa a la fecha del
seguimiento realizado en el año 2015 no había finalizado las obras de adecuación del patio de chatarras del
proyecto, principalmente en lo que refiere a la construcción de la base en concreto, canales perimetrales y
teja de eternit.

Es de señalar que esta obligación fue requerida por primera vez en el numeral 5 del artículo tercero del Auto
1904 del 24 de julio de 2007 y reiterada en el numeral 7 Artículo Segundo y Numeral 1 del Artículo Tercero
del Auto 2673 de 27 de agosto de 2008 y en el numeral 13 del Artículo Décimo del Auto 0434 de 19 de febrero
de 2010.

Adicionalmente, en el numeral primero del artículo noveno del Auto 0166 de 2016, se reiteró de carácter
inmediato la obligación de adecuación del patio de chatarras ubicado en la Batería 1, siendo verificado el
cumplimiento de la misma en el Concepto Técnico 3526 de 20 de julio de 2016, en el sentido que a la fecha
del seguimiento la empresa no ha realizado la totalidad de las adecuaciones requeridas por la ANLA.

TEMPORALIDAD
De acuerdo con lo requerido en el Artículo Primero del Auto 0039 de 16 de enero de 2012 el plazo de
cumplimiento de la obligación es de un mes contado desde la ejecutoria del acto administrativo, es decir
desde el 01 de febrero de 2012. Así las cosas, se considera que la temporalidad es desde el 02 de marzo
de 2012 a la fecha.

Ahora bien, teniendo en cuenta que la obligación fue requerida de carácter inmediato en el numeral primero
del Artículo Noveno del Auto 0166 de 2016 y que en el Concepto Técnico 3526 de 20 de julio de 2016 se dio
el incumplimiento de la misma, se considera que la temporalidad es desde el 02 de marzo de 2012 a la fecha.

OBLIGACIÓN INCUMPLIDA Numeral 4 del Artículo Primero del Auto 39 de 16 de enero de 2012
ACTIVIDAD
Presentar las razones por las cuales en el piezómetro PM-14 se ha dado un incremento progresivo de los
valores del parámetro de grasas y aceites desde junio de 2006 a enero de 2007. Ejecutar las medidas de
manejo para disminuir las concentraciones de este parámetro en el área de influencia del piezómetro PM-14.
En cumplimiento a lo establecido en el numeral 4 del artículo cuarto del Auto 2673 del 27 de agosto de 2008
y reiterado en el numeral 15 del artículo décimo del Auto 434 del 19 de febrero de 2010.
ACCIÓN, OMISIÓN O INCUMPLIMIENTO
Los argumentos del incumplimiento de esta obligación corresponden a lo mencionado en el numeral 4 del
artículo cuarto del Auto 2673 del 27 de agosto de 2008, correspondiente a la no implementación de las
medidas adecuadas para el manejo de los piezómetros 14, 17, 18 y 19.

Es de señalar que esta obligación fue requerida previamente en el numeral 4 del Artículo Cuarto del Auto
2673 de 27 de agosto de 2008 y reiterada en el numeral 15 del artículo décimo del Auto 434 del 19 de febrero
de 2010.

TEMPORALIDAD
De acuerdo con lo requerido en el Artículo Primero del Auto 0039 de 16 de enero de 2012 el plazo de
cumplimiento de la obligación es de un mes contado desde la ejecutoria del acto administrativo, es decir
desde el 01 de febrero de 2012. Así las cosas, se considera que la temporalidad es desde el 02 de marzo de
2012 a la fecha.

ARTÍCULO SEGUNDO.- Requerir a la empresa ECOPETROL S.A., para que dentro de los tres (3) meses
siguientes a la ejecutoria del presente acto administrativo de cumplimiento a lo siguiente y allegue los
respectivos soportes:

OBLIGACIÓN INCUMPLIDA Numeral 5 del Artículo Segundo del Auto 39 de 16 de enero de 2012
ACTIVIDAD
Allegue los resultados de los muestreos de suelos y aguas que informa haber realizado a principios del año
2010 en los estanques piscícolas donde la Empresa ha desarrollado la cría de peces.
ACCIÓN, OMISIÓN O INCUMPLIMIENTO
De acuerdo con lo establecido en el Concepto Técnico 6623 de 2015, en cuanto a esta obligación indico que:
Auto No. 02914 Del 13 de julio de 2017 Hoja No. 31 de 39

“POR EL CUAL SE ORDENA EL INICIO DE UN PROCEDIMIENTO SANCIONATORIO AMBIENTAL”

“(…)

No se evidencian los monitoreos realizados a principios del año 2010, por lo cual, no se da cumplimiento a
esta obligación, y se reitera la misma. (…)

Sumado a lo anterior, en el numeral 10 del artículo noveno del Auto 0166 de 2016, se requirió a la empresa
el cumplimiento inmediato de la obligación aquí relacionado, la cual según el Concepto Técnico 3526 de 20
de julio de 2016, no ha sido cumplida por parte de Ecopetrol S.A.

De lo anterior, se concluye que el incumplimiento de la presente obligación obedece a que la empresa no


allego los soportes de los monitoreos de suelos y aguas del año 2010 en los estanques piscícolas.

TEMPORALIDAD
De acuerdo a lo requerido en el numeral 5 del Artículo Segundo del Auto 0039 de 2012 el termino para la
entrega de los soportes de esta obligación es de 3 meses,., después de la ejecutoria del acto administrativo,
es decir, que la temporalidad corresponde al periodo comprendido entre el 02 de mayo de 2012 y el 18 de
marzo de 2016.

OBLIGACIÓN INCUMPLIDA Numeral 8 del Artículo Segundo del Auto 39 de 16 de enero de 2012
ACTIVIDAD
Ajuste el Plan de contingencia del Campo para la atención de derrames e implementar las medidas a que
haya lugar para corregir las fallas detectadas durante la atención del derrame ocurrido el 27 de agosto de
2010.
ACCIÓN, OMISIÓN O INCUMPLIMIENTO
Frente al cumplimiento de esta obligación en el Concepto Técnico 6623 de 2015, se indicó lo siguiente:

“(…)

De acuerdo con lo expuesto de manera detallada en la ficha “Plan de Contingencia” del presente concepto
técnico, se considera que la Empresa deberá presentar el PDC actualizado del Campo Palagua-Caipal,
teniendo en cuenta la infraestructura y operatividad actual del campo y las situaciones que han generado los
diferentes eventos contingentes en el área del proyecto.”

Por lo anterior, se puede concluir que el incumplimiento de esta obligación es debido a que la empresa no
ha realizado la actualización del Plan de Contingencia del proyecto desde la entrega del ICA 12 (enero a
diciembre de 2012). Es de señalar que de acuerdo con lo establecido en el numeral 19 Artículo Tercero
Resolución 74 de 26 de enero de 2004 la periodicidad para la actualización del Plan de Contingencia debe
ser anual.

Sumado a lo anterior, se precisa que el cumplimiento de la presente obligación fue requerido de carácter
inmediato en el numeral 6 del Artículo Tercero del Auto 0166 de 2016, siendo verificado por la ANLA en el
concepto técnico 3526 de 20 de julio de 2016, en donde se declaró el cumplimiento de la presente obligación,
en razón a que la Empresa mediante comunicado con radicado 2016014118-1-000 del 18 de marzo de 2016,
presentó la Actualización del PDC correspondiente a los años 2014 y 2015.

Temporalidad
De acuerdo a lo requerido en el numeral 8 del Artículo Segundo del Auto 0039 de 2012 el termino para la
entrega de los soportes de esta obligación es de 3 meses, de manera que la temporalidad corresponde al
periodo comprendido entre el 02 de mayo de 2012 a la fecha.

OBLIGACIÓN INCUMPLIDA Numeral 10 del Artículo Segundo del Auto 39 de 16 de enero de 2012
ACTIVIDAD
El Plan de Emergencias y Contingencias deberá tener un cronograma de capacitaciones y simulacros a
realizar por parte de la Empresa. Estas actividades deben ir acompañadas de un objetivo, un alcance, un
indicador (cuantitativo y cualitativo), acciones por mejorar y conclusiones. Así mismo, este Plan de
Emergencias debe incluir a la comunidad del Área de Influencia Directa del proyecto debido a su cercanía a
pozos y líneas del proyecto.
ACCIÓN, OMISIÓN O INCUMPLIMIENTO
Respecto al estado de cumplimiento de la presente obligación en el Concepto Técnico 6623 de 2015, se
indica que:

“(…)

Mediante el radicado 4120-E1-36100 del 14 de junio de 2012, la Empresa en respuesta a esta obligación,
señala ver soporte Anexo #9 adjunto, sin embargo, en el documento presentado por la Empresa con este
radicado, no se evidencia el anexo 9.

Por otra parte, teniendo en cuenta que en el presente seguimiento se considera que la Empresa deberá
Auto No. 02914 Del 13 de julio de 2017 Hoja No. 32 de 39

“POR EL CUAL SE ORDENA EL INICIO DE UN PROCEDIMIENTO SANCIONATORIO AMBIENTAL”

actualizar el Plan de Contingencias del campo Palagua-Caipal, dicha actualización deberá dar alcance a esta
obligación. (…)”

Por lo anterior, se evidencia que el incumplimiento de la presente obligación obedece a que la empresa no
presento la actualización del Plan de Contingencia del proyecto, incluyendo el cronograma de capacitaciones
y simulacros al que hace referencia este requerimiento.

Se precisa que el cumplimiento de la presente obligación fue requerido de carácter inmediato en el numeral
6 del Artículo Tercero del Auto 0166 de 2016, la cual fue verificada en el concepto técnico 3526 de 2016, en
el sentido que la Empresa mediante comunicado con radicado 2016014118-1-000 del 18 de marzo de 2016,
presentó la Actualización del PDC correspondiente a los años 2014 y 2015
TEMPORALIDAD
De acuerdo a lo requerido en el Artículo Segundo del Auto 0039 de 2012 el termino para la entrega de los
soportes de esta obligación es de 3 meses, , por lo que

Por lo anterior, el incumplimiento de la obligación es desde el 02 de mayo de 2012 al 18 de marzo de 2016.

OBLIGACIÓN INCUMPLIDA Artículo Cuarto del Auto 39 de 16 de enero de 2012


ACTIVIDAD
Requerir a la empresa ECOPETROL S.A., para que en un plazo no mayor a un mes contado a partir de la
ejecutoria del presente acto administrativo de informe las acciones de manejo y mitigación desarrolladas y/o
previstas para resolver la problemática que se presenta en la zona donde se ubican los piezómetros 14, 17,
18 y 19, así como el origen de dicha situación y las obras y acciones realizadas para detener y controlar la
fuente de generación del impacto.
ACCIÓN, OMISIÓN O INCUMPLIMIENTO
Los argumentos del incumplimiento de esta obligación corresponden a lo mencionado en el numeral 4) del
Artículo Cuarto del Auto 2673 del 27 de agosto de 2008, y corresponden a la no implementación adecuada
de las actividades de mitigación y corrección de la problemática asociada a los piezómetros 14, 17, 18 y 19,
así como tampoco se especifica el origen de dicha situación y las obras y acciones realizadas para detener
y controlar la fuente de generación.

TEMPORALIDAD
De acuerdo a lo establecido en el Artículo Cuarto del Auto 0039 de 2010, el plazo de entrega de la información
fue de 1 mes después de la ejecutoria del acto administrativo, es decir desde el 15 de junio de 2012. No
obstante, dicho plazo fue extendido a dos meses en el Artículo Segundo del Auto 1635 de 2012. Así las
cosas, el término de cumplimiento de esta obligación fue el 15 de agosto de 2012.

De otro lado, y teniendo en cuenta que la obligación fue requerida de carácter inmediato en el numeral 3 del
Artículo Octavo del Auto 0166 de 2016, se considera que la temporalidad del presente incumplimiento es
desde el 15 de agosto de 2012 a la fecha.

OBLIGACIÓN INCUMPLIDA Artículo Quinto del Auto 39 de 16 de enero de 2012


ACTIVIDAD
Requerir a la empresa ECOPETROL S.A., para que dentro de los seis (6) meses siguientes a la ejecutoria
del presente acto administrativo, revise y ajuste la altura de la tea existente en las facilidades temporales del
campo Caipal e implemente las medidas a que haya lugar para evitar la potencial afectación negativa sobre
la vegetación del área adyacente y de acuerdo con la normatividad vigente.
ACCIÓN, OMISIÓN O INCUMPLIMIENTO
En cuanto al cumplimiento de esta obligación en el Concepto Técnico 6623 de 2015, se indicó lo siguiente:

“(…)

Durante la visita de seguimiento, se observó que el área de la tea ubicada en inmediaciones de la Estación
Caipal, no cuenta con especificaciones técnicas de altura, encerramiento y protección, como se expuso en
el numeral 2.2 “Estado de avance” del presente concepto técnico. (…)

De lo anterior, se concluye que el incumplimiento de esta obligación es debido a que la empresa a la fecha
del seguimiento no había ejecutado las actividades acá requeridas, en cuanto a la adecuación del diseño de
la tea de la Estación Caipal.

Ahora bien, la presente obligación fue requerida de carácter inmediato en el numeral 3 del Artículo Tercero
del Auto 0166 de 2016, la cual fue verificada en el concepto técnico 3526 de 20 de julio de 2016, en el sentido
de establecer el cumplimiento de la obligación, en razón a que por medio del comunicado con radicado
2016014118-1-000 del 18 de marzo de 2016, la Empresa entregó las acciones que la empresa desarrolló en
los meses de septiembre a octubre de 2015 para adecuar la infraestructura de la tea ubicada en
inmediaciones de la Estación Caipal.

TEMPORALIDAD
De acuerdo a lo establecido en el Artículo Quinto del Auto 0039 de 2012, el plazo dado para dar cumplimiento
a la obligación fue de 6 meses después de la ejecutoria del acto administrativo, es decir, desde el 02 de julio
de 2012.
Auto No. 02914 Del 13 de julio de 2017 Hoja No. 33 de 39

“POR EL CUAL SE ORDENA EL INICIO DE UN PROCEDIMIENTO SANCIONATORIO AMBIENTAL”

De manera que, la temporalidad del incumplimiento corresponde al periodo comprendido entre el 2 de agosto
de 2012 y el 18 de marzo de 2016.

OBLIGACIÓN INCUMPLIDA Artículo Sexto del Auto 39 de 16 de enero de 2012


ACTIVIDAD
Requerir a la empresa ECOPETROL S.A., para que dentro de los dos (2) meses siguientes a la ejecutoria
del presente acto administrativo, realice monitoreo fisicoquímico de la calidad del agua almacenada en el
jagüey localizado en la locación del pozo Caipal 15, que incluya parámetros como mercurio, selenio,
arsénico, zinc, plomo, cobre, cadmio, bario, PAH, cloruros, conductividad, pH, fenoles y grasas y aceites; lo
anterior debido a la cercanía respecto a la plataforma de perforación, con el fin de descartar afectaciones de
dicho jagüey por las actividades realizadas en este sector.
ACCIÓN, OMISIÓN O INCUMPLIMIENTO
Frente al estado de cumplimiento de la presente obligación, en el Concepto Técnico 6623 se manifestó lo
siguiente:

“(…) Teniendo en cuenta la obligación aquí requerida, se observa que los monitoreos realizados no tuvieron
en cuenta los parámetros solicitados: Mercurio, Selenio, Arsénico, Zinc, Plomo, Cobre, Cadmio, Bario, PAH,
Cloruros, Fenoles ni Grasas y aceites.

De igual forma se observa que los monitoreos presentados por la Empresa en el archivo en mención,
denominado “Cumplimiento Auto 0039 Mes (2 Parte 1), son de septiembre de 2010, fecha anterior a la
emisión de este Acto Administrativo (enero de 2012) que requería el cumplimiento para realizar los
monitoreos dentro de los dos meses siguientes a la ejecutoria del mismo. (…)”

De lo anterior, se puede concluir que el incumplimiento de la presente obligación obedece a que la empresa
no realizó los monitoreos en los términos y condiciones requeridos en esta obligación.

TEMPORALIDAD
De acuerdo a lo requerido en el Artículo Sexto del Auto 0039 de 16 de enero de 2012, el término dado para
el cumplimiento de la obligación fue de 2 meses después de la ejecutoria del acto administrativo, es decir el
14 de junio de 2012. Cabe señalar que el Auto 0039 de 2012, fue objeto de recurso de reposición el cual fue
resuelto mediante el Auto 1635 de 2012, en el sentido que se confirmó el termino dado para el cumplimiento
de la obligación

Ahora bien, teniendo en cuenta que la obligación fue requerida de carácter inmediato en el Artículo Octavo
del Auto 0166 de 2016, se considera que la temporalidad es desde el 02 de abril de 2012 a la fecha.

ARTÍCULO SEPTIMO.- Requerir a la empresa ECOPETROL S.A., para que dentro de los tres (3) meses
siguientes a la ejecutoria del presente acto administrativo y en relación con la Batería 1 de cumplimiento a lo
siguiente:
OBLIGACIÓN INCUMPLIDA Numeral 1 Artículo Séptimo del Auto 39 de 16 de enero de 2012
ACTIVIDAD
Revise las condiciones de almacenamiento y de manejo de los productos químicos al interior de la Batería y
tomar las medidas a que haya lugar para evitar contaminación atmosférica o la ocurrencia de una emergencia
como incendios.
ACCIÓN, OMISIÓN O INCUMPLIMIENTO
En cuanto al estado de cumplimiento de la presente obligación en el Concepto Técnico 6623 de 2015 se
señaló lo siguiente:

“(…)

Mediante el radicado 4120-E1-36100 del 14 de junio de 2012, la Empresa en respuesta a esta obligación,
señala que se revisaron las condiciones de almacenamiento y manejo de todos los productos químicos de la
Batería 1, asegurando el control ambiental del área, refieren ver soporte Anexo #10 adjunto, sin embargo, en
el documento presentado por la Empresa con este radicado, no se evidencia el anexo 10. Por lo tanto, la
Empresa deberá presentar en el próximo ICA, los respectivos soportes de las actividades realizadas en
cumplimiento con esta obligación.”

De lo anterior se concluye que la empresa incumplió con esta obligación en razón a que a la fecha del
seguimiento no se evidenciaron los soportes de las actividades implementadas en cumplimiento de las
actividades aquí propuestas, las cuales corresponden a la revisión de las condiciones de almacenamiento y
manejo de productos químicos al interior de la Batería 1.

TEMPORALIDAD
De acuerdo con el término dado en el Artículo Séptimo del Auto 39 de 2012, el cumplimiento de esta
obligación está supeditado a un término de tres meses, después de la ejecutoria del acto administrativo, el
cual corresponde al 14 de junio de 2012.

Así las cosas, la temporalidad corresponde al tiempo comprendido entre el 02 de mayo de 2012 a la fecha.

OBLIGACIÓN INCUMPLIDA Numeral 2.1 Artículo Séptimo del Auto 39 de 16 de enero de 2012
Auto No. 02914 Del 13 de julio de 2017 Hoja No. 34 de 39

“POR EL CUAL SE ORDENA EL INICIO DE UN PROCEDIMIENTO SANCIONATORIO AMBIENTAL”

ACTIVIDAD
En el área de almacenamiento de productos químicos implementar un sistema de contención como medida
preventiva y de control en caso de derrame y/o fuga.
ACCIÓN, OMISIÓN O INCUMPLIMIENTO
El incumplimiento de esta obligación se relaciona con lo mencionado en el Numeral 1 Artículo Séptimo del
Auto 39 de 16 de enero de 2012, en cuanto a que la información de soporte a las actividades aquí propuestas
no fue aportada por parte de la empresa.

TEMPORALIDAD
De acuerdo con el término dado en el Artículo Séptimo del Auto 39 de 2012, el cumplimiento de esta
obligación está supeditado a un término de tres meses, después de la ejecutoria del acto administrativo, el
cual corresponde al 14 de junio de 2012.

Así las cosas, la temporalidad corresponde al tiempo comprendido entre el 02 de mayo de 2012 a la fecha.

OBLIGACIÓN INCUMPLIDA Numeral 2.2 Artículo Séptimo del Auto 39 de 16 de enero de 2012
ACTIVIDAD
Incluir dentro de la información adjunta a los respectivos Informes de Cumplimiento Ambiental, la
presentación de las actas de entrega a empresas debidamente autorizadas para su transporte manejo y
disposición final de los residuos de pinturas.
ACCIÓN, OMISIÓN O INCUMPLIMIENTO
El incumplimiento de esta obligación corresponde a lo mencionado en el Numeral 1 Artículo Séptimo del Auto
39 de 16 de enero de 2012, en cuanto a que la información de soporte a las actividades aquí propuestas no
fue aportada por parte de la empresa.

TEMPORALIDAD
De acuerdo con el término dado en el Artículo Séptimo del Auto 39 de 2012, el cumplimiento de esta
obligación está supeditado a un término de tres meses, después de la ejecutoria del acto administrativo, el
cual corresponde al 14 de junio de 2012.

Así las cosas, la temporalidad corresponde al tiempo comprendido entre el 02 de mayo de 2012 a la fecha.

OBLIGACIÓN INCUMPLIDA Numeral 2.3 Artículo Séptimo del Auto 39 de 16 de enero de 2012
ACTIVIDAD
Revisar la capacidad del sistema de manejo de las aguas lluvias y aceitosas, de los campos Palagua y Caipal
y en especial en el API y estructuras de contención y diques, con el fin de garantizar que no se presente
rebose durante los periodos de invierno. La empresa deberá presentar por escrito el resultado de la
evaluación técnica el cual deberá analizar la necesidad o no de implementar un sistema para el manejo
independiente de las aguas lluvias y aceitosas.
ACCIÓN, OMISIÓN O INCUMPLIMIENTO
El incumplimiento de esta obligación corresponde a lo mencionado en el Numeral 1 Artículo Séptimo del Auto
39 de 16 de enero de 2012, respecto a los sistemas de almacenamiento de productos químicos en cuanto a
que la información de soporte a las actividades aquí propuestas no fue aportada por la empresa. Se precisa
que los soportes de cumplimiento de esta obligación fueron requeridos de carácter inmediato en el numeral
12 del Artículo Noveno del Auto 0166 de 2016.

TEMPORALIDAD
De acuerdo con el término dado en el Artículo Séptimo del Auto 39 de 2012, el cumplimiento de esta
obligación está supeditado a un término de tres meses, después de la ejecutoria del acto administrativo, el
cual corresponde al 14 de junio de 2012.

Así las cosas, la temporalidad corresponde al tiempo comprendido entre el 02 de mayo de 2012 a la fecha.

OBLIGACIÓN INCUMPLIDA Artículo Noveno del Auto 39 de 16 de enero de 2012


ACTIVIDAD
Requerir a la empresa ECOPETROL S.A., para que dentro de los seis (6) meses siguientes a la ejecutoria
del presente acto administrativo, reubique la trampa de grasas de la Batería 4, que se ubica previo al
vertimiento de las aguas lluvias e implemente las medidas a que haya lugar para estabilizar el talud sobre el
cual se encuentra actualmente
ACCIÓN, OMISIÓN O INCUMPLIMIENTO
Frente al estado de cumplimiento de esta obligación en el Concepto Técnico 6623 de 2015, se indicó lo
siguiente:

“(…)

En el ICA 14, la Empresa refiere que la trampa de grasas de la Estación 4 fue retirada en el año 2012, y que
la estabilización del talud se tiene programada para ejecutar en el año 2015.

No obstante, la Empresa no ha dado cumplimiento a la implementación de medidas para estabilizar el talud,


por lo tanto, en el próximo ICA la Empresa deberá presentar las actividades y acciones realizadas para la
Auto No. 02914 Del 13 de julio de 2017 Hoja No. 35 de 39

“POR EL CUAL SE ORDENA EL INICIO DE UN PROCEDIMIENTO SANCIONATORIO AMBIENTAL”

estabilización del talud de la Estación 4.”

Por lo anterior, se concluye que el incumplimiento de la presente obligación es debido a que la empresa a la
fecha del seguimiento no había realizado la estabilización del talud de la estación 4.

TEMPORALIDAD
De acuerdo con el término dado en el Artículo Noveno del Auto 0039 de 2012, los soportes de la actividad
debían ser entregados en un término no superior a 6 meses después de la ejecutoria del acto administrativo,
es decir, desde el 14 de junio de 2012.

Así las cosas, y teniendo en cuenta que en el seguimiento del año 2015 no se ha dado cumplimiento a la
obligación, la temporalidad corresponde del 02 de agosto de 2012 a la fecha.

ARTÍCULO DECIMO.- Requerir a la empresa ECOPETROL S.A., para que realice las siguientes actividades
en un plazo no mayor a tres (3) meses siguientes a la ejecutoria del presente acto administrativo y allegue
los respectivos soportes en el próximo Informe de Cumplimiento Ambiental:

OBLIGACIÓN INCUMPLIDA Numeral 1 Artículo Décimo del Auto 39 de 16 de enero de 2012


ACTIVIDAD
Informar sobre el procedimiento utilizado para realizar las pruebas de verificación de las soldaduras de las
nuevas líneas de flujo construidas para los pozos perforados entre el 2008 y el 2010. Lo anterior en
cumplimiento de las medidas establecidas en la ficha 3.3 Manejo de materiales radiactivos.
ACCIÓN, OMISIÓN O INCUMPLIMIENTO
De acuerdo con lo establecido en el Concepto Técnico 6623 de 2015, el incumplimiento de esta obligación
refiera a que a la fecha del seguimiento no se pudo verificar la información aquí requerida, por tanto, el
incumplimiento de la presente obligación obedece a que la empresa no entregó los soportes de realización
de la actividad en los términos y condiciones solicitados. Cabe señalar que en la verificación del cumplimiento
de la ficha 3.3 en el Concepto Técnico se manifestó que la empresa no suministro soportes de cumplimiento
a la ficha.

TEMPORALIDAD
De acuerdo al termino dado en el Artículo Decimo del Auto 0039 de 2012, el cumplimiento de esta obligación
se debía dar en un término de tres meses, después de ejecutoriado el acto administrativo, es decir desde el
14 de junio de 2012.

Así las cosas, se considera que la temporalidad corresponde al periodo comprendido entre el 02 de mayo de
2012 a la fecha.
OBLIGACIÓN INCUMPLIDA Numeral 2 Artículo Décimo del Auto 39 de 16 de enero de 2012
ACTIVIDAD
En observancia a las medidas establecidas en la ficha 3.7 Monitoreo de sistemas de tratamiento y disposición
de residuos, deberá presentar los resultados y análisis de los monitoreos correspondientes a los años 2008
y 2009 de las aguas residuales industriales. Adicionalmente deberá incluir dicha información en los
respectivos Informes de Cumplimiento Ambiental.
ACCIÓN, OMISIÓN O INCUMPLIMIENTO
De acuerdo a lo establecido en el Concepto Técnico 6623 de 2015, el incumplimiento de esta obligación
refiera a que a la fecha del seguimiento no se pudo verificar la información aquí requerida, por tanto, el
incumplimiento de la obligación obedece a que la empresa no entregó los sopores de los monitoreos
correspondientes a los años 2008 y 2009 de las aguas residuales industriales.

TEMPORALIDAD
De acuerdo al termino dado en el Artículo Decimo del Auto 0039 de 2012, el cumplimiento de esta obligación
se debía dar en un término de tres meses, después de ejecutoriado el acto administrativo, es decir desde el
14 de junio de 2012.

Así las cosas, se considera que la temporalidad corresponde al periodo comprendido entre el 02 de mayo de
2012 a la fecha.
OBLIGACIÓN INCUMPLIDA Numeral 3 Artículo Décimo del Auto 39 de 16 de enero de 2012
ACTIVIDAD
En cumplimiento a lo establecido en el numeral 20.1 del artículo tercero de la Resolución 74 del 26 de enero
de 2004, remita los informes correspondientes a las actividades de perforación de los pozos Palagua 205 a
214 y Palagua 218, adelantadas en los años 2008 y 2009.
ACCIÓN, OMISIÓN O INCUMPLIMIENTO
De acuerdo con lo establecido en el Concepto Técnico 6623, el cumplimiento de esta obligación corresponde
a:

“(…)

De acuerdo con lo expuesto anteriormente, no se evidencia el informe de perforación de los pozos Palagua
205 a 214 perforados en los años 2008 y 2009, como lo establece esta obligación (…)”.

De lo anterior, se concluye que el incumplimiento de esta obligación corresponde a que la empresa no ha


Auto No. 02914 Del 13 de julio de 2017 Hoja No. 36 de 39

“POR EL CUAL SE ORDENA EL INICIO DE UN PROCEDIMIENTO SANCIONATORIO AMBIENTAL”

suministrado la información acá requerida, es decir, no ha presentado los informes de perforación de los
pozos Palagua 205 a 2014.
TEMPORALIDAD
De acuerdo al termino dado en el Artículo Decimo del Auto 0039 de 2012, el cumplimiento de esta obligación
se debía dar en un término de tres meses, después de ejecutoriado el acto administrativo, es decir desde el
14 de junio de 2012. Cabe señalar que el Auto 0039 de 2012, fue objeto de recurso de reposición el cual fue
resuelto mediante el Auto 1635 de 2012.

Así las cosas, se considera que la temporalidad corresponde al periodo comprendido entre el 02 de mayo
de 2012 a la fecha.
OBLIGACIÓN INCUMPLIDA Artículo Décimo Cuarto del Auto 39 de 16 de enero de 2012
ACTIVIDAD
Requerir a la empresa ECOPETROL S.A., para que en cumplimiento a la ficha 3.4 Seguimiento a la Gestión
socio-económica, del numeral 2 del artículo 4 del Auto 2673 del 27 de agosto de 2008, del numeral 11 del
artículo décimo del Auto 434 del 19 de febrero de 2010, envíe en el próximo Informe de Cumplimiento
Ambiental, un informe detallado de cada una de las actividades realizadas en los programas del Plan de
Gestión Social. Así mismo, este informe deberá contener: (…)
ACCIÓN, OMISIÓN O INCUMPLIMIENTO
Según el Concepto Técnico 6623 de 2015 el incumplimiento de esta obligación obedece a que la empresa
no entregó la información en las condiciones requeridas por la ANLA.

No obstante, lo anterior, en el Artículo Quinto del Auto 0166 de 2016, se solicitó a Ecopetrol S.A. que en el
próximo informe de cumplimiento ambiental presente lo siguiente:

“(…) ARTÍCULO QUINTO: Requerir a la empresa ECOPETROL S.A., para que en cumplimiento del Plan de
Manejo Ambiental, 3 programa manejo de facilidades de producción, ficha 3.4 seguimiento a la gestión socio-
económica, numeral 2 del artículo cuarto del Auto 2673 del 27 de agosto de 2008,numeral 11 del artículo
décimo del Auto 434 del 19 de febrero de 2010, articulo décimo cuarto del Auto 39 de 2012, en el próximo
informe de cumplimiento ambiental allegue los soportes de las acciones de seguimiento y monitoreo
realizadas, de la evaluación de la asistencia y de las actividades desarrolladas, manteniendo como referentes
la verificación de cumplimiento de los objetivos y metas propuestas en cada programa. Así mismo, este
informe deberá contener: (…)”

En ese orden de ideas, y teniendo en cuenta que el plazo para el cumplimiento de la presente obligación se
encuentra vigente, para efectos del presente concepto técnico de apertura de investigación no se tendrá en
cuenta el incumplimiento a esta obligación.

OBLIGACIÓN INCUMPLIDA Numeral 1 Artículo Décimo Sexto del Auto 39 de 16 de enero de 2012
ACTIVIDAD
Construcción de canales perimetrales en las locaciones que conduzcan a cajas de recolección de materiales
contaminantes extraídos en caso de derrames y/o aguas aceitosas, lodos y demás productos químicos que
se utilicen durante la perforación y durante la producción de cada pozo. No se podrán iniciar las actividades
de perforación hasta tanto las plataformas de perforación presenten dichas estructuras de manejo de aguas
potencialmente contaminadas que garanticen que éstas no drenen hacia el medio natural.
ACCIÓN, OMISIÓN O INCUMPLIMIENTO
Frente al cumplimiento de esta obligación en el Concepto Técnico 6623 de 2015, se indicó lo siguiente:

“(…)

Durante la visita de seguimiento se observaron varias locaciones que aún no cuentan con sistema para
manejar las aguas lluvias (limpias o contaminadas) o no cuentan con desarenadores o sedimentadores. (…)”

De lo anterior, se concluye que el incumplimiento de esta obligación obedece a que la empresa no garantizó
que las plataformas en etapa de perforación contaran con los sistemas requeridos para prevenir que las
aguas con algún tipo de contaminación entren en contacto con el medio natural, tales como los
desarenadores o sedimentadores.

Es de señalar, que el incumplimiento de esta obligación fue requerido en el numeral 5 del Artículo Noveno
del Auto 434 de 19 de febrero de 2010.

De igual forma, por medio del Auto 0166 de 2016, numeral 9 del artículo noveno, la ANLA requirió a Ecopetrol
S.A. un programa de mantenimiento dirigido a la construcción de obras de manejo de aguas lluvias,
aceitosas, adecuación de zonas para almacenamiento de residuos y elementos con contenido aceitoso,
químico, cambio de tubería defectuosa y de recuperación paisajística, para cada una de las baterías, zona
de biorremediación, estaciones del proyecto y pozos abandonados.

Ahora bien, como parte del proceso de seguimiento realizado por medio del Concepto Técnico 3526 de 20
de julio de 2016, se verificó el cumplimiento de la mencionada obligación en el sentido que la empresa por
medio del comunicado con radicado 2016014118-1-000 del 18 de marzo de 2016, presentó un programa de
construcción de obras para el manejo de aguas lluvias, estabilización de suelos, integridad de las líneas de
flujo, almacenamiento temporal de los residuos generados en el Campo Palagua y la recuperación
paisajística.
Auto No. 02914 Del 13 de julio de 2017 Hoja No. 37 de 39

“POR EL CUAL SE ORDENA EL INICIO DE UN PROCEDIMIENTO SANCIONATORIO AMBIENTAL”

TEMPORALIDAD
Teniendo en cuenta que esta obligación en el Auto 39 de 2012 no define las condiciones de temporalidad
para el cumplimiento de la obligación, se toma para efectos del presente concepto técnico se toma la
temporalidad de esta obligación desde el 03 de febrero de 2016 (fecha en la que se ejecutorio el Auto 0166
de 2016) y el 18 de marzo de 2016 fecha en la que se entregó los soportes de cumplimiento de la obligación.

OBLIGACIÓN INCUMPLIDA Numeral 3 Artículo Décimo Sexto del Auto 39 de 16 de enero de 2012
ACTIVIDAD
Optimizar las condiciones para la toma de muestras durante el monitoreo y de este modo establecer con
certeza la efectividad del sistema, en el marco del cumplimiento de lo que al respecto establece el Decreto
1594 de 1984.
ACCIÓN, OMISIÓN O INCUMPLIMIENTO
De acuerdo con lo expuesto en el Concepto Técnico 6623 de 2015, el incumplimiento de esta obligación está
justificado en que la empresa no presentó las acciones realizadas para dar cumplimiento a la presente
obligación, es decir, la optimización de las condiciones para la toma de muestras durante el monitoreo de
aguas residuales.

Es de precisar, que en el numeral 17 del artículo noveno del Auto 0166 de 2016, se requirió de forma
inmediata a la empresa Ecopetrol S.A. los soportes de las acciones realizadas en los años 2010, 2011, 2012,
2013 y 2014, para optimizar las condiciones para la toma de muestra durante los monitoreos de aguas
residuales.

Sumado a lo anterior, en el concepto técnico 3526 de 20 de julio de 2016, la ANLA verifico el cumplimiento
de la obligación mencionada anteriormente, señalando que a la fecha del seguimiento la empresa no había
dado por cumplida la misma

TEMPORALIDAD
Teniendo en cuenta que esta obligación en el Auto 39 de 2012 no define las condiciones de temporalidad
para el cumplimiento de la obligación, se toma para efectos del presente concepto técnico se toma la
temporalidad de esta obligación desde el 03 de febrero de 2016 (fecha en la que se ejecutorio el Auto 0166
de 2016) a la fecha.

OBLIGACIÓN INCUMPLIDA Numeral 5 Artículo Décimo Sexto del Auto 39 de 16 de enero de 2012
ACTIVIDAD
Adjuntar en los respectivos Informes de Cumplimiento Ambiental, los soportes que permitan evidenciar la
entrega de los residuos líquidos domésticos generados durante las actividades de construcción, perforación
y de cada uno de los frentes de trabajo temporal adelantados al interior del campo, a entidades
ambientalmente autorizadas para el manejo, tratamiento y disposición final de este tipo de residuos; deberá
presentar las certificaciones de la empresa así autorizada en donde se describa procedencia, volúmenes,
fechas así como el manejo y disposición aplicados. En el próximo Informe de Cumplimiento Ambiental,
deberá presentar los soportes correspondientes a las actividades de construcción de nuevas locaciones y
perforación de pozos adelantados durante los años 2008 y el 2010.
ACCIÓN, OMISIÓN O INCUMPLIMIENTO
Respecto al cumplimiento de la presente obligación en el Concepto Técnico 6623 de 2015, se indica lo
siguiente:

“(…) en el ICA 13, la Empresa refiere en cumplimiento a esta obligación, que en este ICA presenta los
respectivos informes, sin embargo, los informes que se evidencian, corresponden a las actividades de
ampliación y a la campaña de perforación del año 2013, no a las de los años 2008 y 2010, como lo es
requerido en esta obligación (…)”

Por lo anterior, se concluye que el incumplimiento de la presente obligación es debido a que la empresa no
presentó los soportes correspondientes a las actividades de construcción de nuevas locaciones y perforación
de pozos adelantados durante los años 2008 y el 2010.

TEMPORALIDAD
De acuerdo al termino dado en el numeral 5 del artículo décimo sexto del Auto 0039 de 2012, el cumplimiento
de la obligación debido ser entregado en el ICA del año 2013, es decir el primer trimestre del año 2013.

Así las cosas, la temporalidad del incumplimiento de la obligación corresponde al periodo comprendido entre
el 01 de abril de 2013 a la fecha.

OBLIGACIÓN INCUMPLIDA Artículo Décimo Noveno del Auto 39 de 16 de enero de 2012


ACTIVIDAD
El incumplimiento de las obligaciones impuestas en el presente acto administrativo conlleva la imposición de
medidas preventivas y sanciones, de conformidad con el procedimiento señalado en la Ley 1333 del 21 de
julio de 2009.
ACCIÓN, OMISIÓN O INCUMPLIMIENTO
De acuerdo con lo indicado en el Concepto Técnico 6623, frente a esta obligación se indicó lo siguiente:
Auto No. 02914 Del 13 de julio de 2017 Hoja No. 38 de 39

“POR EL CUAL SE ORDENA EL INICIO DE UN PROCEDIMIENTO SANCIONATORIO AMBIENTAL”

“(…)

De acuerdo con lo expuesto a lo largo del concepto técnico, y al incumplimiento en varias medidas de manejo,
seguimiento y obligaciones establecidas en los diferentes actos administrativos, lo cual fue expuesto a su
vez, en el Artículo Quinto de la Resolución 074 del 26 de enero de 2004, del presente concepto técnico, se
recomienda dar inicio al procedimiento sancionatorio a que haya lugar.”

Por lo anterior, el incumplimiento de esta obligación está sustentado con lo descrito anteriormente, en donde
se relacionó las obligaciones incumplidas por parte de Ecopetrol S.A.

(…)”

Una vez analizada la información contenida en el Concepto Técnico 06412 del 01 de diciembre de
2016 y de conformidad con la normativa ambiental vigente, esta Autoridad Ambiental advierte la
existencia de un proceder presuntamente irregular, por lo que adelantará la investigación
administrativa ambiental de carácter sancionatorio en contra de la empresa ECOPETROL S.A.
identificada con NIT 899.999.068-1, representada por el señor JUAN CARLOS ECHEVERRY
GARZON o por quien haga sus veces, con el fin de esclarecer los hechos que presuntamente son
constitutivos de infracción ambiental.

De igual forma, esta Autoridad investigará si los demás hechos referenciados en el Concepto Técnico
06412 del 01 de diciembre de 2016 y aquellos que les sean conexos constituyen infracciones
ambientales, en los términos del Artículo 5° de le Ley 1333 del 21 de junio de 2009.

De acuerdo con lo anterior, esta Autoridad desplegará todas las diligencias administrativas con el fin
de establecer si los hechos evidenciados constituyen o no infracción ambiental, a efectos de
determinar la continuidad o no de la actuación, mediante la formulación de cargos a la que
eventualmente haya lugar, para lo cual podrá practicar todo tipo de diligencias, incluyendo visitas
técnicas al lugar de los hechos.

Es de anotar que esta Autoridad adelantará la investigación de carácter ambiental, sujetándose al


derecho al debido proceso, comunicando de manera formal la apertura del proceso, salvaguardando
en todas sus etapas los principios de contradicción e imparcialidad, conductas que rigen la actuación
de esta Autoridad Ambiental.

En mérito de lo expuesto,
DISPONE:

ARTÍCULO PRIMERO: Ordenar el inicio de un procedimiento sancionatorio ambiental en contra


ECOPETROL S.A. identificada con NIT 899.999.068-1, representada por el señor JUAN CARLOS
ECHEVERRY GARZON o por quien haga sus veces, de acuerdo con el artículo 18 de la Ley 1333 de
2009, a fin de verificar las acciones u omisiones constitutivas de infracción ambiental por el presunto
incumplimiento de las obligaciones emanadas del instrumento de control y manejo ambiental, de
acuerdo con los hechos y consideraciones expuestas en la parte motiva de este Auto.

ARTÍCULO SEGUNDO: En orden a determinar con certeza los hechos constitutivos de infracción y
completar los elementos probatorios, se podrá de oficio realizar todo tipo de diligencias y actuaciones
administrativas que se estimen necesarias y pertinentes, en los términos del artículo 22 de la Ley 1333
del 21 de julio de 2009.

ARTÍCULO TERCERO: Notificar el contenido del presente Auto al representante legal o apoderado
debidamente constituido de ECOPETROL S.A. identificada con NIT 899.999.068-1.

ARTÍCULO CUARTO: Comunicar el presente Auto a la Procuraduría Delegada para Asuntos


Ambientales y Agrarios y a la Corporación Autónoma Regional de Boyacá -CORPOBOYACA.
Auto No. 02914 Del 13 de julio de 2017 Hoja No. 39 de 39

“POR EL CUAL SE ORDENA EL INICIO DE UN PROCEDIMIENTO SANCIONATORIO AMBIENTAL”

ARTÍCULO QUINTO: Publicar el contenido del presente Auto en la Gaceta Ambiental de la Autoridad
Nacional de Licencias Ambientales –ANLA-, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 70 de la
Ley 99 de 1993.

ARTÍCULO SEXTO: Contra lo establecido en el presente Auto no procede recurso alguno.

NOTIFÍQUESE, COMUNÍQUESE, PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE

Dado en Bogotá D.C., a los 13 de julio de 2017

AMPARO RAMOS MORA


Jefe Oficina Asesora Jurídica

Ejecutores
CARLOS EDUARDO SILVA
ORJUELA
Abogado/Contratista

Revisores
GLORIA LILIANA PEREZ GAITAN
Abogada

SAADIA TULIA PADRON GOMEZ


Abogada

Expediente No. SAN0193-00-2016 (LAM0232)


Concepto Técnico N° 6412 Fecha 01 de diciembre de 2016
Fecha: 14 de junio de 2017

Proceso No.: 2017053286


Plantilla_Auto_SILA_v2_42634

Nota: Este es un documento electrónico generado desde los Sistemas de Información de la ANLA. El original reposa en los archivos digitales de la
Entidad.
Fecha: DD/MM/AAAA
Versión: XX
CONCEPTO TÉCNICO
Código: XX-XX-XX
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Página 1 de 75

2016079884-3-000

CONCEPTO TÉCNICO No. 06412 del 01 de diciembre de 2016

FECHA:
EXPEDIENTE: LAM0232
PROYECTO: Campo de Producción Incremental Palagua - Caipal
RESPONSABLE: Ecopetrol S.A.
NIT: 899.999.068–1
TELEFONO: 2345765 – 2344418
ASUNTO: Concepto Técnico Apertura de Investigación con base al
Concepto Técnico 3256 de 20 de julio de 2016

2. ANTECEDENTES

Tipo de Número de Fecha de Asunto


Documento radicación Radicación
Resolución 204 22 de septiembre Por medio de la cual el entonces INDERENA
de 1993 ordena a ECOPETROL tomar medidas
tendientes a suspender los vertimientos de
agua asociadas a la producción del Campo.
Resolución 089 27 de mayo de Mediante la cual el entonces INDERENA
1994 confirma en todas sus partes la Resolución
204 del 22 de septiembre de 1993
Auto 700 2 de octubre de Por medio del cual el entonces Ministerio del
2001 Medio Ambiente, MMA, hace unos
requerimientos
Auto 033 23 de enero de Mediante el cual el entonces Ministerio del
2003 Medio Ambiente - MMA solicitó a la empresa
ECOPETROL, el cumplimiento de
requerimientos establecidos en el Auto 700 de
2001.
Auto 1067 12 de noviembre Por medio del cual el entonces Ministerio de
de 2003 Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial,
MAVDT, resolvió un recurso de reposición en
contra del Auto 033 del 23 de enero de 2003,
y adicionalmente realiza unos requerimientos.
Resolución 074 26 de enero de Mediante la cual el entonces Ministerio de
2004 Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial -
MAVDT estableció el Plan de Manejo
Ambiental a la empresa ECOPETROL S.A.
para el Campo de Producción Incremental
Palagua Caipal, localizado en el municipio de
Puerto Boyacá, en el departamento de
Boyacá.
Auto 590 23 de julio de Por medio del cual el MAVDT requiere el
2004 cumplimiento de obligaciones ambientales y
solicita información con base en el

Expediente: SAN0193-00-2016 (LAM0232)

Formato Concepto técnico


Fecha: DD/MM/AAAA
Versión: XX
CONCEPTO TÉCNICO
Código: XX-XX-XX
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Página 2 de 75

Tipo de Número de Fecha de Asunto


Documento radicación Radicación
seguimiento al Campo
Resolución 0182 11 de febrero de Mediante el cual el MAVDT da respuesta al
2005 recurso de reposición interpuesto contra la
Resolución 74 de 2004, modificando los
numerales 5, 6 y 17 del artículo tercero de la
resolución 0074 de 2004.
Auto 621 25 de abril de Por el cual el MAVDT resolvió el recurso de
2005 reposición interpuesto contra el Auto 590 de
junio de 2004, en el sentido de modificar el
numeral 3 del Artículo 1 y el artículo segundo
del Auto 590 de 2004, entre otras
determinaciones.
Auto 2084 22 de noviembre Por medio del cual el MAVDT realizó unos
de 2005 requerimientos y tomó otras determinaciones
con base en el seguimiento ambiental
correspondiente a la vigencia de 2004.
Auto 0436 14 de marzo de Por el cual el MAVDT resuelve un recurso de
2006 reposición interpuesto contra el Auto 2084 de
noviembre de 2005, en el sentido de modificar
las obligaciones realizadas en el numeral 8 y
9 del artículo segundo del Auto 2084 de 2005
Auto 1009 24 de mayo de Por medio del cual el MAVDT realizó unos
2006 requerimientos y tomó otras determinaciones
con base en el seguimiento ambiental
correspondiente a la vigencia de 2006
Auto 1904 24 de julio de Mediante el cual el MAVDT realiza unos
2007 requerimientos a la empresa ECOPETROL
S.A. y toma otras determinaciones
Auto 2673 27 de agosto de Por medio del cual el MAVDT realiza unos
2008 requerimientos con base a una visita de
seguimiento
Auto 434 19 de febrero de Mediante el cual el MADVT declara
2010 cumplimiento de unas obligaciones y hace
unos requerimientos
Auto 2532 2 de julio de Por el cual el MADVT resuelve un recurso de
2010 reposición aclarando el artículo segundo del
Auto 434 del 19 de febrero de 2010, en el
sentido de establecer que es la Corporación
Autónoma Regional de Boyacá,
CORPOBOYACÁ, y no la empresa Ecopetrol
S.A. la que tiene el deber de formular el Plan
de Manejo Integrado de la Ciénaga de
Palagua, de acuerdo con lo preceptuado en la
Resolución 196 del 01 de febrero de 2006,
entre otras determinaciones.
Auto 0039 16 de enero de Por medio del cual esta Autoridad efectúa
2012 seguimiento y control ambiental al proyecto,
estableciendo requerimientos y obligaciones.

Expediente: SAN0193-00-2016 (LAM0232)

Formato Concepto técnico


Fecha: DD/MM/AAAA
Versión: XX
CONCEPTO TÉCNICO
Código: XX-XX-XX
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Página 3 de 75

Tipo de Número de Fecha de Asunto


Documento radicación Radicación
Auto 1635 31 de mayo de Mediante el cual esta Autoridad resuelve el
2012 recurso de reposición interpuesto por la
empresa Ecopetrol S.A. contra el Auto 0039
de 2012, en el sentido de modificar el término
establecido para el cumplimiento de lo
requerido en el numeral 2 y en los literales a),
b) y c) del numeral 3 del artículo 2 del Auto 39
del 16 de enero de 2012, así como también
modifica el término establecido para el
cumplimiento de lo requerido en el artículo 4
del Auto 39 del 16 de enero de 2012, el cual
será de dos meses
Auto 166 25 de enero de Por medio del cual la ANLA realizó
2016 seguimiento y control ambiental al Campo de
Producción Incremental Palagua Caipal, y
efectuó unos requerimientos.
Comunicado Radicado 18 de marzo de Por medio del cual la empresa Ecopetrol S.A.
ANLA 2016 dio respuesta a los artículos primero, tercero,
2016014118- octavo, noveno, décimo, décimo segundo,
1-000 décimo cuarto y décimo séptimo del Auto No.
166 de 25 de enero de 2016.
Comunicado Radicado 23 de marzo de La Corporación Autónoma Regional de
ANLA 2016 Boyacá – CORPOBOYACÁ remite Concepto
2016014698- técnico No. CTO-0030/16 del 7 de marzo de
1-000 2016 producto de la visita de inspección
ocular realizada el 18 al 23 de febrero de 2016
al Campo Palagua.
Comunicado Radicado 31 de marzo de Mediante el cual la empresa Ecopetrol S.A.
ANLA 2016 presentó en medio magnético el Informe de
2016015683- Cumplimiento Ambiental de las actividades
1-000 desarrolladas en el proyecto en el periodo
comprendido entre el 01 de enero y 31 de
diciembre de 2015.
Auto 4654 23 de septiembre Por medio del cual la ANLA realizó
de 2016 seguimiento y control ambiental al Campo de
Producción Incremental Palagua Caipal, y
efectuó unos requerimientos.

3. CONSIDERACIONES PRELIMINARES

A continuación se realiza una breve descripción del estado actual del proyecto denominado “Campo de
Producción Incremental Palagua Caipal”, a cargo de la empresa Ecopetrol S.A. con N.I.T 899.999.068–1
como titular de todos los derechos y obligaciones que se derivan del Plan de Manejo Ambiental establecido
mediante la Resolución No. 0074 de 26 de enero de 2004 y demás actuaciones administrativas proferidas
durante la ejecución del proyecto, es de señalar que para efectos del presente concepto se entenderá a la
Unión Temporal IJP (ISMOCOL S.A – JOSHI TECHNOLOGIES – PARKO SERVICES) como la empresa
operadora del proyecto.

Por otra parte, se establecen los hechos que dieron origen a la solicitud de inicio de investigación
administrativa (sancionatorio ambiental) contra Ecopetrol, según lo establecido en el Concepto Técnico
Expediente: SAN0193-00-2016 (LAM0232)

Formato Concepto técnico


Fecha: DD/MM/AAAA
Versión: XX
CONCEPTO TÉCNICO
Código: XX-XX-XX
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Página 4 de 75

3526 de 20 de julio de 2016, acogido por el Auto 4654 de 23 de septiembre de 2016, se establecen los
medios probatorios de circunstancias de modo, tiempo y lugar por los cuales se recomendó el inicio del
proceso sancionatorio, con el objeto de determinar si procede o no la apertura de investigación, de acuerdo
con los criterios de infracción ambiental contenidos en el artículo 5° de la Ley 1333 de 2009.

Así las cosas, de acuerdo con la información obrante en el expediente LAM0232 el Campo de Producción
Incremental Palagua Caipal se encuentra localizado en la región del valle medio del río Magdalena, en el
departamento de Boyacá, particularmente en el municipio de Puerto Boyacá (veredas Palagua y El
Ermitaño), y está conformado por los campos Palagua y Caipal, fue descubierto en noviembre de 1954 por
la compañía Texas Petroleum Co., la cual mediante contrato de concesión con duración de 30 años explotó
el campo hasta 1986, año donde se da la reversión al estado colombiano para ser administrado por la
Empresa Colombiana de Petróleos, actualmente Ecopetrol S.A. En el año 2001, bajo Contrato de
Producción Incremental con la Unión Temporal IJP (Ismocol Joshi Parko), se realizan actividades de
explotación en este campo. En la Error! Reference source not found. se muestra la ubicación del
proyecto.
Figura 1. Localización del Campo Palagua - Caipal.

Fuente: SIGWEB ANLA. Coordenadas tomadas del PMA Campo Palagua – Caipal. ECOPETROL
S.A. 2014

Ahora bien, a continuación, se describen los componentes y actividades desarrolladas en el proyecto, de


acuerdo a lo consignado en el Concepto Técnico 3526 de 20 de julio de 2016::

“(…)

2.1.3. Componentes y actividades

Dentro del Campo de Producción Palagua, se encuentran ubicadas 2 áreas correspondientes a


campo Palagua y campo Caipal, donde se localizan 354 pozos; de los cuales 222 se encuentran
activos, 11 se encuentran inactivos, 115 abandonados, 6 son reinyectores de agua, 1 batería, 3
estaciones de recolección y tratamiento, 1 Subestación eléctrica (Estación 115), tanques de
almacenamiento, líneas de flujo de crudo, gas y agua, colectores, vías de acceso, talleres de
mantenimiento, bodegas de materiales, oleoducto Palagua – Vasconia y otras obras en
construcción.

Expediente: SAN0193-00-2016 (LAM0232)

Formato Concepto técnico


Fecha: DD/MM/AAAA
Versión: XX
CONCEPTO TÉCNICO
Código: XX-XX-XX
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Página 5 de 75

Desde las locaciones, la producción de crudo es transportada a las estaciones por medio de líneas
de flujo, en las estaciones, los fluidos son sometidos a procesos similares de separación del agua
libre por gravedad y por calentamiento. Con el fin de continuar con el retiro de agua libre y facilitar
la separación del agua en emulsión, se adiciona un producto químico denominado rompedor de
emulsión.

Posteriormente, en la Batería No.1, se recolecta el crudo pre-tratado en cada una de las estaciones
y se somete a un calentamiento adicional y a un lavado de crudo con agua en contracorriente para
desalinizarlo.

Todo el crudo del campo, tratado en la Batería No.1, pasa al Gun-barrel, el cual posee sistema
interno de dispersión que facilita el retiro del agua que tiene el crudo. De aquí se pasa a los tanques
de almacenamiento los cuales trabajan en forma rotativa como tanques de recibo, de reposo y de
despacho hacia la estación Vasconia de ECOPETROL, donde finalmente reciben el crudo
fiscalizado. Para el envío del crudo a Vasconia se cuenta con 3 bombas las cuales pueden
despachar hasta 600 barriles por hora, pero normalmente trabajan a 480 barriles por hora debido a
las limitaciones del sistema de medición de crudo en la Estación de recibo.
Para el campo Palagua – Caipal se realizó la perforación de un total de 6 pozos (C-29, C-40, P-306,
P-346, PWT-3 y PWT2-ST) para el año 2015, los cuales se localizarón en locaciones existentes.
Adicionalmente, se realizó la construcción de infraestructura de apoyo al campo, la cual comprende
el área de almacenamiento de aceites en el área industrial, ampliación área de oficinas, cuarto de
archivo técnico, reforma de techo del taller de bombas de la Planta de Inyección de Aguas,
mantenimiento de la línea de transferencia Palagua – Vasconia. ECOPETROL S.A de acuerdo a
lineamientos gerenciales provee recursos para la capacitación del personal en el área de integridad
y mantenimiento del campo; de tal manera que en campo Palagua se cuenta con un soporte técnico
que permitirá solucionar y optimizar los procesos al igual que los recursos económicos y de personal
con la finalidad de aumentar la vida remanente de los equipos y disminuir la probabilidad de riesgo
de los equipos y de las tuberías de transporte.

El campo Palagua – Caipal cuenta con una producción promedio mensual de crudo igual a 219021
Bls, siendo el campo Palagua el de mayor producción con 198241 Bls, seguido del campo Caipal
con un total de 20780 Bls promedio mensual.

Por otro lado, para el año 2015, el promedio mensual de gas generado por el campo Palagua es de
124025 kpc (miles de pies cúbicos) y el del campo Caipal es de 6010 kpc, lo que lleva a un total de
117865 kpc promedio mensual para todo el campo. El promedio de la producción de aceite/día de
los campos (año 2014) es de 7600 BOPD (barriles de petróleo por día).

Con respecto a las aguas de producción, el campo Palagua – Caipal cuenta con 6 pozos de
reinyección, en los cuales se realizó disposición final para el año 2015 de un total de 3.957.071 Bls,
con un promedio mensual diario de 10.847 Bls

(…)”

Ahora bien como parte de las acciones de control y seguimiento ambiental que ha adelantó la ANLA en
los años 2015 y 2016, se han emitió los Conceptos Técnicos 6623 de 09 de diciembre de 2015 y 3526 de
20 de julio de 2016, en los cuales se recomienda evaluar la pertinencia de iniciar un proceso sancionatorio
a la empresa Ecopetrol S.A.,por:

Concepto Técnico 6623 de 09 de diciembre de 2015

Expediente: SAN0193-00-2016 (LAM0232)

Formato Concepto técnico


Fecha: DD/MM/AAAA
Versión: XX
CONCEPTO TÉCNICO
Código: XX-XX-XX
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Página 6 de 75

“(…)

6.1.1 La contaminación de los recursos naturales por la ocurrencia reiterada de eventos


contingentes que no han sido atendidos de manera oportuna y efectiva, en el área de influencia del
proyecto de explotación de hidrocarburos.

6.1.2 La contaminación de los recursos naturales por las actividades inherentes a la explotación de
hidrocarburos en el Campo Palagua Caipal.

6.1.3 El incumplimiento reiterado a las obligaciones establecidas en la Resolución 074 del 26 de


enero de 2004, por la cual se estableció el Plan de Manejo Ambiental a la empresa ECOPETROL
SA. para el Campo Palagua, y demás Actos Administrativos expedidos por la Autoridad Ambiental.
(…)”

Concepto Técnico 3526 de 20 de julio de 2016

“(…)

6.1 Teniendo en cuenta las afectaciones e impactos ambientales acumulativos que se


están generando en el área como consecuencia de las actividades y ejecución del proyecto,
de acuerdo con lo expuesto a lo largo del presente concepto técnico, se recomienda a la
Oficina Asesora Jurídica evaluar la pertinencia de iniciar una apertura de investigación por el
incumplimiento de las siguientes obligaciones, de acuerdo a lo expresado en el presente
concepto técnico:

6.1.1 Numeral 4 del Artículo tercero del Auto 0166 del 25 de enero de 2015
6.1.2 Numeral 5 del Artículo tercero del Auto 0166 del 25 de enero de 2015
6.1.3 Numeral 5 del Artículo noveno del Auto 0166 del 25 de enero de 2015.
6.1.4 Numeral 10 del Artículo noveno del Auto 0166 del 25 de enero de 2015 (...)”

Frente a lo anterior, se precisa que en el presente concepto técnico únicamente se realizara el análisis de
la recomendación realizada frente al incumplimiento reiterado de las obligaciones establecidas en la
Resolución 074 de 26 de enero de 2004 y obligaciones conexas, teniendo en cuenta que en lo referente a
la contaminación de los recursos naturales a causa de los eventos contingentes, serán objeto de análisis
en un concepto técnico paralelo, y que la contaminación de los recursos naturales por las actividades
inherentes a la explotación de hidrocarburos en el Campo Palagua Caipal cuenta con un proceso
sancionatorio en curso iniciado mediante el Auto 3431 de 27 de julio de 2016.

3.1. CONSIDERACIONES RESPECTO AL INCUMPLIMIENTO REITERADO DE LAS


OBLIGACIONES ESTABLECIDAS EN LA RESOLUCIÓN 074 DEL 26 DE ENERO DE 2004,
POR LA CUAL SE ESTABLECIÓ EL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL A LA EMPRESA
ECOPETROL SA. PARA EL CAMPO PALAGUA, Y DEMÁS ACTOS ADMINISTRATIVOS
EXPEDIDOS POR LA AUTORIDAD AMBIENTAL.

Según lo consignado en el Auto 0166 de 2016 y en el Auto 4654 de 2016, basado en los argumentos
técnicos de los Conceptos Técnicos 6623 de 2015 y 3526 de 2016, respecto al cumplimiento de las
obligaciones establecidas en el instrumento de manejo y control ambiental y las demás actuaciones
administrativas proferidas durante la operación del proyecto, se expuso una serie de incumplimientos
y omisiones por parte de la empresa Ecopetrol S.A., tal y como se relaciona a continuación:

Tabla 1. Estado de cumplimiento de las fichas y programas del Plan de Manejo Ambiental
MEDIDA INCUMPLIDA 1.1. Uso y manejo del agua y los recursos hidrobiológicos

Expediente: SAN0193-00-2016 (LAM0232)

Formato Concepto técnico


Fecha: DD/MM/AAAA
Versión: XX
CONCEPTO TÉCNICO
Código: XX-XX-XX
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Página 7 de 75

ACTIVIDAD
Bajos Inundables: De acuerdo con lo establecido en el Plan de Manejo la empresa debía durante el
desarrollo del proyecto tener en cuenta que “Para el caso de actividades constructivas en áreas aledañas a
bajos inundables, estas se desarrollarán en época de verano, cuando los bajos se encuentren secos. En el
caso de ser requerido se construirán sedimentadores para retener el aporte de materiales finos en
suspensión.”
ACCIÓN, OMISIÓN O INCUMPLIMIENTO
De acuerdo con el Concepto Técnico 6623 de 2015, respecto al estado de cumplimiento de esta obligación
se indicó que “aun cuando la Empresa señala en los diferentes ICA la existencia de infraestructura para el
manejo de aguas lluvias, durante la visita de seguimiento se observó que en varias locaciones no se cuenta
con desarenadores, sedimentadores o descoles de aguas lluvias, como se expuso en forma detallada en el
numeral 2.2 “Estado de avance” del presente concepto técnico, lo cual está generando arrastre de material
hacia las zonas aledañas y bajos existentes en la zona del proyecto, por lo cual, no se da por cumplida esta
medida de manejo”.

Ahora bien, una vez revisada la descripción de la visita del Concepto Técnico 6623 de 2015, en cuanto a la
construcción de sedimentadores se mencionó lo siguiente:

“(…) Estación Caipal: (…) unas conducen las aguas directamente hacia el medio natural (no cuenta con
desarenador, y se observó acumulación de material particulado en el descole de estas aguas). (…) Estación
Auxiliar 4: (…) cuenta con un sistema de cunetas perimetrales que conducen las aguas directamente hacia
el medio (no cuenta con desarenador o estructura sedimentadora para retención de material particulado,
previa entrega al medio) (…) Estación Auxiliar 2: (…) cuenta con un sistema de cunetas perimetrales que
conducen las aguas directamente hacia el medio (no cuenta con desarenador o estructura sedimentadora
para retención de material particulado, previa entrega al medio); se observaron procesos de socavación y
derrumbes en el área perimetral de la locación donde se realiza el descole de aguas lluvias junto con
muestras de tuberías con escurrimiento de aguas (…)”

De lo anterior, se puede concluir que el incumplimiento de esta ficha de manejo se da porque la empresa no
ha construido desarenadores y/o sedimentadores de agua lluvias en la totalidad de la infraestructura del
proyecto, principalmente en la Estación Caipal, Estación Auxiliar 4 y Estación Auxiliar 2, acciones que están
generando arrastre de sedimentos hacia las zonas aledañas y bajos existentes.

No obstante, es de señalar que la construcción de sedimentadores y desarenadores está relacionada con lo


requerido en el numeral 1 del Artículo Décimo Sexto del Auto 39 de 16 de enero de 2012, por lo que, el
análisis de los hechos constitutivos de infracción se analizará en dicho acto administrativo.

ACTIVIDAD
Ciénaga de Palagua: Con base en las actividades contempladas en la ficha de manejo, la empresa también
está en la obligación de dar cumplimiento a: “continuará con los monitoreos periódicos sobre este cuerpo de
agua, los cuales se desarrollan en 6 estaciones y se realiza 2 veces al año en época de lluvias y en
tiempo seco.

Los monitoreos considerarán las variables fisicoquímicas y biológicas (Fitoplancton, Bentos e Ictiofauna)”.
ACCIÓN, OMISIÓN O INCUMPLIMIENTO
Respecto a esta actividad el Concepto Técnico 6623 de 2015, concluyó en relación al estado de cumplimiento
“Pese a que la Empresa ha venido reportando los resultados de los monitoreos de calidad de agua y
comunidades biológicas en la ciénaga Palagua en siete estaciones y cuerpos de agua loticos (caño Palagua,
caño Agualinda y caño El tambo), en los Informes de Cumplimiento Ambiental de los años 2011, 2012, 2013
y 2014, solamente se incluyen monitoreos hidrobiológicos de una época. Acorde con lo anterior, no se da
cumplimiento a la ficha por cuanto la actividad está programada para desarrollarse dos (2) veces al año en
época de lluvias y en tiempo seco”.

De lo anterior, se podría inferir que el incumplimiento de estas actividades está relacionado con la no
realización y presentación de monitoreos hidrobiológicos en los puntos de interés en las dos épocas del año
tal y como se estableció el Plan de Manejo Ambiental.

Expediente: SAN0193-00-2016 (LAM0232)

Formato Concepto técnico


Fecha: DD/MM/AAAA
Versión: XX
CONCEPTO TÉCNICO
Código: XX-XX-XX
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Página 8 de 75

MEDIDA INCUMPLIDA 1.2. Manejo del suelo


ACTIVIDAD
Esta ficha de manejo tiene como objetivo “Implementar la medidas tendientes a disminuir las pérdidas del
suelo y controlar los procesos de erosión dentro del proyecto, como mitigación a las actividades de
construcción, ampliación y/o adecuación de infraestructura, identificando causas y magnitudes de procesos
erosivos, coordinar cortes y obras de drenaje durante la ejecución de nuevos proyectos, adecuar sitios
especiales para el suelo que deba ser removido, evitar la inadecuada disposición de materiales sobrantes,
implementar obras para el manejo y control de la escorrentía y revegetalizar áreas intervenidas
inmediatamente terminadas las obras”.
ACCIÓN, OMISIÓN O INCUMPLIMIENTO
Frente a esta obligación, en el Concepto Técnico 6623 de 2015 se indicó en el estado de cumplimiento lo
siguiente “durante la visita de seguimiento, se observaron procesos erosivos en sitios de descoles, en
locaciones de pozos y en la Estación 2, como se expuso en el numeral 2.2 “Estado de avance” del presente
concepto técnico, por lo cual no se da por cumplida esta obligación, y se considera que la Empresa deberá
implementar las obras civiles necesarias de estabilidad de las áreas operativas del Campo, complementadas
con revegetalizaciones”.

Así mismo, el estado de avance del Concepto Técnico indicó que “(…) Estación Auxiliar 2 (…) se observaron
procesos de socavación y derrumbes en el área perimetral de la locación donde se realiza el descole de
aguas lluvias junto con muestras de tuberías con escurrimiento de aguas (…) Área de tratamiento de lodos
de perforación (área land farming) (…) se está generando un proceso erosivo en las áreas aledañas al
mismo, por lo cual, en el transcurso del año 2015, se demolerá la estructura y se construirá una nueva (…)
Notificaciones Corpoboyacá: (…) Locación P-77 (proceso erosivo y arrastre de sedimentos) (…)
Locación P-161 (taludes de la vía de acceso y de la locación con avanzado estado erosivo (…) Locación
P-163 (Alto grado de erosión en los taludes periféricos, cárcavas de gran tamaño), (…)”.

De lo anterior, se puede concluir que el incumplimiento a las actividades derivadas de esta ficha de manejo
ambiental está relacionado con la falta de control de los procesos erosivos generados en diferentes puntos
del Campo de Producción Incremental Palagua – Caipal, principalmente en la Estación Auxiliar 2, locaciones
P-77, P-161, P-163 y el Área de Tratamiento de Lodos de Perforación.

MEDIDA INCUMPLIDA 1.3. Restauración paisajística


ACTIVIDAD
Las actividades involucradas en esta ficha de manejo ambiental corresponden a: “El programa de
restauración paisajística estará orientado a lograr la recuperación de las áreas intervenidas, así como evitar
fenómenos de erosión en los sectores en donde se está desarrollando la actividad.

Integrar paisajísticamente las obras de la actividad con el entorno mediante la aplicación de técnicas de
revegetalización.

Para lo cual al terminar cualquier obra que haya generado intervención se inicie de manera inmediata la
recuperación del área.

Mitigar el aporte de sedimentos a la ciénaga de Palagua y evitar la obstrucción de drenajes superficiales.

Mantenimiento de la cobertura vegetal de tal manera que se disminuya el impacto sobre el componente
faunístico, preservando la diversidad biótica y genética”

ACCIÓN, OMISIÓN O INCUMPLIMIENTO


En lo que refiere al estado de cumplimiento de esta obligación en el Concepto Técnico 6623 de 2015 se
indicó que “(…) en algunas áreas operativas y locaciones multipozos del campo, se observó la presencia de
fenómenos de inestabilidad asociados a la carencia de estructuras de entrega de las aguas lluvias al medio
natural, tal como se reporta en el cumplimiento a las Fichas 1.1.-Uso y Manejo del Agua y los Recursos
Hidrobiológicos y 1.2.-Manejo del Suelo del presente concepto técnico.

Aun cuando la Empresa señala en los diferentes ICA la existencia de infraestructura para el manejo de aguas
lluvias, durante la visita de seguimiento se observó que en varias locaciones no se cuenta con

Expediente: SAN0193-00-2016 (LAM0232)

Formato Concepto técnico


Fecha: DD/MM/AAAA
Versión: XX
CONCEPTO TÉCNICO
Código: XX-XX-XX
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Página 9 de 75

desarenadores, sedimentadores o descoles de aguas lluvias, de igual forma se observaron procesos erosivos
en sitios de descoles, en locaciones de pozos y en la Estación 2, como se expuso en forma detallada en el
numeral 2.2 “Estado de avance” del presente concepto técnico, lo cual está generando arrastre de material
hacia las zonas aledañas y bajos existentes en la zona del proyecto, por lo cual, no se da por cumplida esta
medida de manejo (…)”.

Así las cosas, el incumplimiento de esta obligación se da por la presencia de fenómenos erosivos en algunas
áreas del proyecto y está directamente relacionada con la omisión de las medidas de manejo establecidas
en las fichas 1.1 Uso y Manejo del Agua y los Recursos Hidrobiológicos y 1.2 Manejo del Suelo.

MEDIDA INCUMPLIDA 1.5. Manejo de residuos sólidos domésticos


ACTIVIDAD
La empresa en cumplimiento de esta obligación debe “Prevenir, mitigar y controlar los impactos que se
puedan ocasionar sobre el medio ambiente por la generación de las corrientes residuales sólidas en las
instalaciones y actividades desarrolladas en el Campo Palagua, atendiendo las siguientes consideraciones:

Implementación de un sistema de gestión que comprenda los elementos técnicos, administrativos y de


seguimiento para el manejo adecuado de las corrientes residuales desde la fuente de generación hasta el
destino final.

Para el Campo Palagua se han considerado varios componentes entre ellos; Inventario y registro,
caracterización y clasificación, aprovechamiento, control, almacenamiento, tratamiento y disposición”.

ACCIÓN, OMISIÓN O INCUMPLIMIENTO


En lo que respecta al cumplimiento de esta ficha de manejo ambiental, el Concepto Técnico indicó que “Sin
embargo, aun cuando la Empresa reporta en los ICA el manejo integral, durante la visita se observó que en
el centro de acopio se están almacenando las bolsas de colores, sin tener en cuenta el residuo que contienen
ni el compartimiento donde deben almacenarse temporalmente, se mezclan bolsas de residuos
convencionales con bolsas de residuos peligrosos, lo cual conlleva a que todos sean considerados y
manejados como residuos peligrosos (como se expuso en forma detallada en el numeral 2.2 “Estado de
avance”, del presente concepto técnico)”.

De igual forma el estado de avance del concepto de seguimiento menciona “(…) Centro de acopio temporal
de residuos sólidos: (…) sin embargo, durante la visita se observó, que aun cuando la Empresa realiza
separación en la fuente (clasificando los residuos en los puntos ecológicos en recipientes y bolsas de
diferentes colores: Negra o Roja (Contaminados), Azul (Reciclables vidrio, plástico y recipientes metálicos
de alimentos), Gris (Papel y cartón), Verde (Orgánicos y Ordinarios), en el centro de acopio en cada
compartimiento mezclan las bolsas sin tener en cuenta el código de colores y los residuos a disponer y
almacenar (…)”.

En conclusión, el incumplimiento está enfocado al inadecuado manejo de los residuos sólidos clasificados
en los puntos ecológicos y que están siendo almacenados incorrectamente en el centro de acopio.

MEDIDA INCUMPLIDA 1.6. Control de ruido y contaminación atmosférica


ACTIVIDAD
Esta ficha de manejo ambiental tiene por objeto realizar todas aquellas actividades que permitan “Prevenir,
mitigar y controlar los impactos que se puedan ocasionar sobre el medio ambiente por la generación de ruido
y contaminación atmosférica en las instalaciones y actividades desarrolladas en el campo Palagua. Dicho
objetivo podrá ser cumplido verificando que los niveles de ruido se mantengan en los niveles permisibles sin
la afectación de las personas que laboran en la empresa o a la comunidad en general”.

ACCIÓN, OMISIÓN O INCUMPLIMIENTO


El estado de cumplimiento de esta obligación fue verificado en el Concepto Técnico 6623 de 2015,
manifestando que “(…) Durante la visita de seguimiento, se observó que el área de la tea ubicada en
inmediaciones de la Estación Caipal, no cuenta con especificaciones técnicas de altura, encerramiento y
protección, como se expuso en el numeral 2.2 “Estado de avance” del presente concepto técnico.

Expediente: SAN0193-00-2016 (LAM0232)

Formato Concepto técnico


Fecha: DD/MM/AAAA
Versión: XX
CONCEPTO TÉCNICO
Código: XX-XX-XX
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Página 10 de 75

Por otra parte, en los diferentes ICA, como actividad realizada en cumplimiento de esta medida de manejo,
relacionan los resultados de los monitoreos de calidad de aire y ruido (como se expone en el numeral 3.3
“Monitoreos” del presente concepto técnico); sin embargo, no se observa que la Empresa reporte de manera
específica las medidas ambientales implementadas para controlar los impactos que se pueden generar en la
calidad del aire y ruido, ni las actividades realizadas vinculándolas con los respectivos anexos (…)”.

De lo anterior, se puede inferir que el incumplimiento de la mencionada obligación es respecto a las


inadecuadas especificaciones técnicas de la TEA ubicada en la Estación Caipal, así como también por no
haber especificado las medidas ambientales realizadas para controlar los impactos generados en la calidad
del aire y ruido.

Es de señalar que el incumplimiento de esta ficha de manejo se encuentra relacionado con lo requerido en
el Artículo Quinto del Auto 0039 de 2012, razón por la cual los hechos constitutivos de infracción se analizaran
en el mencionado acto administrativo.

MEDIDA INCUMPLIDA 1.7. Consideraciones anexas del manejo ambiental de la actividad


ACTIVIDAD
Manejo ambiental de los cabezales de pozos: Esta actividad contempla la implementación de las
siguientes medidas:

“Mantenimiento de cabezales de pozos y unidades de bombeo para evitar fugas de aceite, durante el
mantenimiento rutinario reemplazar empaques, sellos y transmisión de machines.

Durante la toma de muestras de pozo se debe recolectar el aceite en una caneca y transportarlo al sistema
de tratamiento para reincorporarlo en el proceso.

Evacuar el contrapozo con un camión de vacío para evitar el rebose por acumulación de líquidos.

Mantenimiento periódico de los sistemas de drenaje y remoción de sólidos y malezas para su óptimo
funcionamiento”.

ACCIÓN, OMISIÓN O INCUMPLIMIENTO


En cuanto al cumplimiento de la presente obligación el Concepto Técnico 6623 de 2015, menciona que “Aun
cuando la Empresa reporta la realización de actividades de limpieza y mantenimiento de contrapozos y
plataformas, durante la visita se observaron contrapozos que se encuentran directamente sobre el terreno;
ahora bien, de acuerdo con los diferentes eventos contingentes de derrame y rebose de aguas lluvias y crudo
en épocas de invierno (como reposa en la base de datos de contingencias de la ANLA), y las quejas de
propietarios de predios y de las actuaciones remitidas por la Corporación CORPOBOYACA a esta Autoridad,
se considera que la Empresa deberá implementar obras efectivas de contención y manejo de aguas y crudo
en todos los contrapozos del Campo Palagua-Caipal”.

En conclusión, el incumplimiento de esta obligación se relaciona con las fallas presentadas en las actividades
de mantenimiento e inspección de los contrapozos del proyecto para evitar el rebose de líquidos, en razón a
que durante la operación del proyecto se han presentado incidentes ambientales por rebose de crudo en los
contrapozos.

Es de señalar, que esta obligación se encuentra relacionada con los requerido en el numeral 1 del Artículo
Décimo Sexto del Auto 0039 de 2012, razón por la cual, el análisis de los hechos constitutivos de infracción
se analizará en dicho acto administrativo.

MEDIDA INCUMPLIDA 1.8. Programa de compensación


ACTIVIDAD
Como parte de este programa de manejo ambiental la empresa está en la obligación de

“Dentro del Campo Palagua la flora existente corresponde a elementos propios de sistemas degradados, ya
que no se presentan relictos en su condición primaria de selva húmeda.

Por esta razón se propone instaurar un programa de recuperación vegetal, el cual se debe desarrollar
Expediente: SAN0193-00-2016 (LAM0232)

Formato Concepto técnico


Fecha: DD/MM/AAAA
Versión: XX
CONCEPTO TÉCNICO
Código: XX-XX-XX
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Página 11 de 75

posteriormente a la recuperación del suelo.

Este programa debe ir a la par de una concientización y educación a los diferentes actores de la zona sobre
procedimientos mínimos de protección y manejo de la vegetación.

La recuperación de la vegetación será progresiva y se considerarán especies arbustivas y arbóreas de bajo


porte que le dan mayor resistencia al suelo con una mayor profundización de las raíces”.

ACCIÓN, OMISIÓN O INCUMPLIMIENTO


Respecto al estado de cumplimiento de este programa en el Concepto Técnico 6623 de 2015, se indicó que
“(…) De acuerdo con la información reportada para el período objeto de seguimiento, la Empresa ha venido
dando cumplimiento reportando los avances del programa de compensación forestal, no obstante en la visita
de seguimiento no fue posible verificar el desarrollo y progreso de las actividades reportadas por
desconocimiento de la Empresa en la ubicación de los sitios, razón por la cual se da incumplimiento a la ficha
de manejo (…)”.

De lo anterior, se podría concluir que el incumplimiento de la presente obligación es debido a que no fue
dable para la ANLA la verificación en campo de la información reportada por la empresa en cumplimiento de
este programa de manejo ambiental.

MEDIDA INCUMPLIDA 1.9.- Seguimiento y monitoreo


ACTIVIDAD
Uso y manejo del agua y de los recursos hidrobiológicos: En cumplimiento de esta medida de manejo
ambiental la empresa está en la obligación de:

“Constatar que se continúe efectuando el monitoreo fisicoquímicos e hidrobiológico en la ciénaga de Palagua


los cuales dieron inicio en junio del 2000”.
ACCIÓN, OMISIÓN O INCUMPLIMIENTO
En lo que tiene que ver con el estado de cumplimiento de la presente obligación, en el concepto técnico 6623
de 2015 se indicó lo siguiente:

“(…)

De acuerdo con lo expuesto en el numeral 3.3 “Monitoreos” del presente concepto técnico, en cuanto a los
monitoreos físico-químicos, toxicológicos y de sedimentos de la Ciénaga Palagua y de los Caños Palagua,
Tambo y Agualinda, se observa que existe una influencia del proyecto en cuanto a la afectación de estos
cuerpos de agua, dado que en la mayoría de los monitoreos realizados en la Ciénaga Palagua, se
encontraron valores superiores de color, coliformes totales, DQO, abundante materia orgánica (asociada a
la presencia de algas) y concentraciones bajas de oxígeno disuelto. Mientras que en los caños Palagua,
Tambo y Agualinda, se encontraron valores altos de color, DQO, trazas de fenoles, Coliformes totales y
fecales, cadmio (lo que evidencia un posible efecto adverso sobre los organismos que habitan el lecho), zinc,
mercurio y concentraciones bajas de oxígeno disuelto. Respecto a los sedimentos, se encontraron
concentraciones altas de cadmio (por lo cual relacionan que es probable que se presenten efectos biológicos
perjudiciales sobre los organismos del lecho), y bajas concentraciones de hidrocarburos poliaromáticos
(PAHs). A nivel de toxicidad, se establece para la ciénaga Palagua que de existir algún impacto, éste podría
estar restringido a los sedimentos, debido a la afinidad de contaminantes como PAHs, PCPs o metales
pesados con el material orgánico particulado (…)”.

De lo relacionado anteriormente, se podría concluir que el incumplimiento de esta ficha de manejo no se


fundamenta en si se realizan o no los monitoreos fisicoquímicos e hidrobiológicos en la ciénaga de Palagua,
si no por los resultados obtenidos en donde se evidencia una alteración de las propiedades fisicoquímicas e
hidrobiológicas del cuerpo de agua.

De otro lado, en el numeral 1 del Artículo Segundo del Auto 0166 de 2016, se solicitó a la empresa para que
en el próximo informe de cumplimiento ambiental presentara la siguiente información, “Un informe técnico en
el cual describa las actividades, acciones y/u obras realizadas para mitigar el impacto generado por la
operación del proyecto en la calidad de los cuerpos de agua: Ciénaga Palagua y Caños Palagua, Tambo y
Agualinda, respectivamente, en cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental, 1 estrategias de manejo
Expediente: SAN0193-00-2016 (LAM0232)

Formato Concepto técnico


Fecha: DD/MM/AAAA
Versión: XX
CONCEPTO TÉCNICO
Código: XX-XX-XX
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Página 12 de 75

ambiental, ficha 1.9 seguimiento y monitoreo, uso y manejo del agua y de los recursos hidrobiológicos, 3
programa manejo de facilidades de producción, ficha 3.6 monitoreo de aguas superficiales a nivel
fisicoquímico e hidrobiológico.”

En ese orden de ideas, se puede evidenciar que la empresa ha realizado los monitoreos fisicoquímicos tal y
como lo establece el Plan de Manejo Ambiental, no obstante se evidencia que algunos de los parámetros
monitoreados exceden los límites permisibles en la normatividad ambiental, razón por la cual esta Autoridad
tomo las determinaciones que considero pertinentes tendientes a mitigar el posible impacto generado por el
incumplimiento de dichos parámetros, estando en términos para dar cumplimientos a dichas medidas, por lo
que se considera que el presente incumplimiento no será tenido en cuenta en el marco del presente concepto
técnico.

MEDIDA INCUMPLIDA 3.1.- Manejo de actividades de construcción y adecuación


ACTIVIDAD
Esta ficha de manejo ambiental tiene por objeto “Prevenir los impactos que las actividades de construcción,
ampliación o adecuación de infraestructura puedan provocar sobre el medio ambiente a través del
planteamiento de estrategias de manejo ambiental para el desarrollo de las actividades de obra civil y el
funcionamiento de campamentos”.

ACCIÓN, OMISIÓN O INCUMPLIMIENTO


Frente al estado de cumplimiento de esta obligación en el Concepto Técnico 6623 de 2015, se indicó lo
siguiente:

“(…)

Aun cuando la Empresa ha reportado las actividades realizadas durante los periodos reportados, como se
expuso de manera detallada en el numeral 2.2 “Estado de avance” del presente concepto técnico, durante la
visita de seguimiento se identificaron los siguientes hallazgos:

- En la Estación Caipal, para el manejo y disposición de aguas lluvias, no se cuenta con desarenador,
observando material particulado acumulado en el descole de estas aguas hacia el medio natural. De igual
forma, se observó que la tea ubicada en inmediaciones de esta estación no cuenta con especificaciones
técnicas de altura, encerramiento y protección.
- En la Estación 4, para el manejo y disposición de aguas lluvias, no se cuenta con desarenador o estructura
sedimentadora para retención de material particulado, previa entrega al medio natural.
- En la Estación 2, para el manejo y disposición de aguas lluvias, no se cuenta con desarenador o estructura
sedimentadora para retención de material particulado, previa entrega al medio natural. Por otra parte, se
observaron procesos de socavación y derrumbes en el área perimetral de la locación donde se realiza el
descole de aguas lluvias junto con muestras de tuberías con escurrimiento de aguas.
- En la Planta de inyección de aguas (PIA), para el manejo y disposición de aguas lluvias, no se cuenta con
desarenador o estructura sedimentadora para retención de material particulado, previa entrega al medio
natural. Se observó la estructura de entrega de aguas lluvias al medio natural, obstruida con material
particulado y hojarascas.
- Proceso erosivo en las áreas aledañas al sedimentador-desarenador ubicado en la zona Land Farming (de
lo cual la empresa señalo que tiene proyectado cambiar esta estructura en el año 2015, por el proceso
erosivo que se está generando).
- Alrededor del pozo Palagua P-49, la comunidad creó un asentamiento sub-normal.
- Al costado sur de la plataforma de los pozos Palagua P-332, P-333, P-334 y P-335, (contiguo a un canal de
agua privado), se observó inestabilidad en el terreno y en las estructuras de las cunetas, el terreno está
cediendo y desnivelándose.
- Líneas de flujo al lado de las cuales se encuentran ubicadas viviendas, al respecto la Empresa refirió que
fueron construidas posterior a la instalación de las líneas de flujo. (…)”

De lo anterior, se puede concluir que el incumplimiento de esta obligación se encuentra relacionado con la
no implementación de medidas de manejo en la infraestructura del proyecto para el adecuado manejo de las
aguas lluvia, como lo es la implementación de desarenadores que eviten la generación de sedimentos que
puedan afectar las zonas aledañas y los bajos presentes en la zona donde se desarrolla el proyecto.

Expediente: SAN0193-00-2016 (LAM0232)

Formato Concepto técnico


Fecha: DD/MM/AAAA
Versión: XX
CONCEPTO TÉCNICO
Código: XX-XX-XX
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Página 13 de 75

No obstante lo anterior, en el numeral 1 del Artículo Tercero del Auto 0166 de 2016, se requirió a la empresa
que de manera inmediata realizara la siguientes acciones “Construir desarenadores, sedimentadores o
descoles de aguas lluvias en todas las locaciones e instalaciones operativas del Campo Palagua-Caipal para
controlar el arrastre de material hacia las zonas aledañas y bajos existentes en la zona del proyecto; a su
vez, deberá construir en las locaciones donde no existan, sistemas de manejo de aguas lluvias y canales
perimetrales que conduzcan a cajas de recolección de materiales contaminantes, en caso de derrames y/o
aguas aceitosas, lodos y demás productos químicos que se utilicen durante la perforación y durante la
producción de cada pozo, en cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental, 1 estrategias de manejo ambiental,
ficha 1.1 uso y manejo del agua y los recursos hidrobiológicos bajo inundable, ficha 1.3 restauración
paisajística, 3 manejo ambiental de las facilidades de producción, ficha 3.1 manejo de actividades de
construcción y adecuación, numeral 1 del artículo décimo sexto del Auto 39 del 16 de enero de 2012”

De otro lado, en el numeral 2 del Artículo Segundo del Auto 0166 de 2016, se solicitó a Ecopetrol S.A. que
en el próximo informe de cumplimiento ambiental presente lo siguiente “Las actividades, acciones,
procedimientos ambientales y de seguridad, relacionados con el asentamiento sub-normal que se encuentra
ubicado en el área del pozo Palagua P-49 y con las viviendas ubicadas muy cerca de los tramos de las líneas
de flujo, de acuerdo con el Plan de Manejo Ambiental, 3 programa manejo de facilidades de producción, ficha
3.1 manejo de actividades de construcción y adecuación.

En ese orden de ideas, respecto a las acciones de las obras requeridas para el manejo de aguas lluvias en
la infraestructura petrolera, el incumplimiento de dichas medidas se analizará en el Auto 39 de 2012, en lo
que respecta a la construcción de viviendas en áreas cercanas a la infraestructura petrolera, para efectos del
presente concepto técnico de apertura de investigación no se tendrá en cuenta el incumplimiento a esta
obligación.,teniendo en cuenta que el plazo para el cumplimiento de la presente obligación se encuentra
vigente.

MEDIDA INCUMPLIDA 3.2.2.-manejo de residuos sólidos


ACTIVIDAD
Residuos sólidos reciclables y no reciclables: Esta obligación está encaminada a realizar el
“Almacenamiento y disposición en el relleno sanitario de Puerto Triunfo”.
ACCIÓN, OMISIÓN O INCUMPLIMIENTO
En lo que tiene que ver con el estado de cumplimiento de la presente obligación, en el Concepto Técnico
6623 de 2015, se indicó que “(…) aun cuando la Empresa reporta en los ICA el manejo integral, durante la
visita se observó que en el centro de acopio, se están almacenando las bolsas de colores, sin tener en cuenta
el residuo que contienen ni el compartimiento donde deben almacenarse temporalmente: se mezclan bolsas
de residuos convencionales con bolsas de residuos peligrosos, lo cual conlleva a que todos sean
considerados y manejados como residuos peligrosos (como se expuso en forma detallada en el numeral 2.2
“Estado de avance”, del presente concepto técnico) (…)”

En ese sentido, el incumplimiento de la presente obligación está enfocado al inadecuado almacenamiento


de los residuos sólidos en el centro de acopio, provenientes de los puntos de separación ubicados en las
áreas de trabajo del proyecto, lo que genera que los mismos tengan que ser dispuestos como residuos
peligrosos, con un tercero autorizado y no como lo establece la presente ficha.

ACTIVIDAD
Materiales con hidrocarburos: Esta actividad se debe realizar teniendo en cuenta que “Serán transportados
al relleno de Puerto Triunfo, sin embargo se recomienda la incineración”.
ACCIÓN, OMISIÓN O INCUMPLIMIENTO
Respecto al cumplimiento de esta obligación en el Concepto Técnico 6623 de 2015, se manifestó que “(…)
aun cuando la Empresa reporta en los ICA el manejo integral, durante la visita se observó que en el centro
de acopio, se están almacenando las bolsas de colores, sin tener en cuenta el residuo que contienen ni el
compartimiento donde deben almacenarse temporalmente: se mezclan bolsas de residuos convencionales
con bolsas de residuos peligrosos, lo cual conlleva a que todos sean considerados y manejados como
residuos peligrosos (como se expuso en forma detallada en el numeral 2.2 “Estado de avance”, del presente
concepto técnico) (…)”.

De lo anterior, se puede concluir que el incumplimiento de la disposición de materiales con hidrocarburos,

Expediente: SAN0193-00-2016 (LAM0232)

Formato Concepto técnico


Fecha: DD/MM/AAAA
Versión: XX
CONCEPTO TÉCNICO
Código: XX-XX-XX
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Página 14 de 75

está relacionada con el almacenamiento inadecuado de los mismos en el centro de acopio de residuos del
proyecto.

MEDIDA INCUMPLIDA 3.3.-manejo de materiales radiactivos


ACTIVIDAD
En cumplimiento de esta obligación la empresa debe garantizar “El manejo de los residuos generados
durante las pruebas radiográficas de tubería, se realizará de acuerdo con el Reglamento General de
Protección Radiológica y Seguridad Nuclear del Ministerio de Minas y Energía y su tratamiento y disposición
serán responsabilidad del proveedor”.
ACCIÓN, OMISIÓN O INCUMPLIMIENTO
Respecto al estado de cumplimiento de la mencionada obligación en el Concepto Técnico 6623 de 2015, se
indicó que “(…) En los demás ICA objeto de seguimiento, la Empresa no presenta información relacionada
con este tipo de materiales.

Teniendo en cuenta que durante los años 2013 y 2014 realizaron actividades de perforación, la Empresa
deberá reportar en el próximo ICA, el manejo de los materiales radiactivos utilizados y/o generados durante
la actividad de perforación de pozos realizada en los años 2013 y 2014, a su vez, en los siguientes ICA,
deberá informar si se utilizaron o no estos materiales radiactivos durante los periodos que se reporten y
presentar los respectivos soportes de su manejo, de acuerdo al caso”.

Con base a lo anterior, se puede concluir que el incumplimiento de la presente obligación es debido a que
no se reportó el manejo dado a los residuos generados producto de las pruebas radiográficas durante las
actividades de perforación de pozos realizadas en los años 2013 y 2014.

No obstante lo anterior, en el numeral 3 del Artículo Segundo del Auto 0166 de 2016, se solicitó a Ecopetrol
S.A. que en el próximo informe de cumplimiento ambiental presente lo siguiente “Reportar el manejo de los
materiales radiactivos utilizados y/o generados durante la actividad de perforación de pozos realizada en los
años 2013 y 2014, a su vez, informar si se utilizar o no estos materiales radiactivos durante los periodos que
se reporten, de acuerdo al caso, en cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental, 3 programa manejo de
facilidades de producción, ficha 3.3 manejo de materiales radioactivos”.

En ese orden de ideas, y teniendo en cuenta que el plazo para el cumplimiento de la presente obligación se
encuentra vigente, para efectos del presente concepto técnico de apertura de investigación no se tendrá en
cuenta el incumplimiento a esta obligación.

MEDIDA INCUMPLIDA 3.4.-seguimiento a la gestión socio-económica


ACTIVIDAD
En cumplimiento de esta obligación la empresa debe realizar

“Las acciones de seguimiento a la gestión social deben concentrarse en documentar los avances del proyecto
con la información pertinente (actas, registros fotográficos).

- Evaluación de la asistencia a los talleres.


- Evaluación de las acciones realizadas con la comunidad”

ACCIÓN, OMISIÓN O INCUMPLIMIENTO


En cuanto a este programa en el concepto técnico 6623 de 2015 se presentaron las siguientes
consideraciones respecto al estado de cumplimiento de la misma:

“(…) Ahora bien, al revisar los soportes no se encuentran los respectivos soportes de cumplimiento al
programa, en relación con la evaluación de las jornadas formativas y acciones realizadas con la comunidad,
insumos fundamentales para la realización del seguimiento a la gestión socioeconómica (…)”.

Teniendo en cuenta lo anterior, se puede concluir que el incumplimiento de esta obligación es debido a que
la empresa no entrego los soportes de la evaluación de las jornadas formativas y acciones realizadas con la
comunidad.

Expediente: SAN0193-00-2016 (LAM0232)

Formato Concepto técnico


Fecha: DD/MM/AAAA
Versión: XX
CONCEPTO TÉCNICO
Código: XX-XX-XX
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Página 15 de 75

No obstante lo anterior, en el Artículo Quinto del Auto 0166 de 2016, se solicitó a Ecopetrol S.A. que en el
próximo informe de cumplimiento ambiental presente lo siguiente:

“(…) ARTÍCULO QUINTO: Requerir a la empresa ECOPETROL S.A., para que en cumplimiento del Plan de
Manejo Ambiental, 3 programa manejo de facilidades de producción, ficha 3.4 seguimiento a la gestión socio-
económica, numeral 2 del artículo cuarto del Auto 2673 del 27 de agosto de 2008,numeral 11 del artículo
décimo del Auto 434 del 19 de febrero de 2010, articulo décimo cuarto del Auto 39 de 2012, en el próximo
informe de cumplimiento ambiental allegue los soportes de las acciones de seguimiento y monitoreo
realizadas, de la evaluación de la asistencia y de las actividades desarrolladas, manteniendo como referentes
la verificación de cumplimiento de los objetivos y metas propuestas en cada programa. Así mismo, este
informe deberá contener: (…)”

En ese orden de ideas, y teniendo en cuenta que el plazo para el cumplimiento de la presente obligación se
encuentra vigente, para efectos del presente concepto técnico de apertura de investigación no se tendrá en
cuenta el incumplimiento a esta obligación

MEDIDA INCUMPLIDA 3.5.-monitoreo de ruido y emisiones


ACTIVIDAD
En cumplimiento de este programa la empresa está en la obligación de “(…) realizar un monitoreo anual de
la calidad de aire en por lo menos 4 puntos de monitoreo por un periodo de 4 días. Se recomienda que los
puntos seleccionados se mantengan constantes para poder evaluar las variaciones con el tiempo.

Se debe evaluar los límites de presión sonora e identificar los sitios operacionales a los que se debe ingresar
con equipo de protección auditiva (…)”.

ACCIÓN, OMISIÓN O INCUMPLIMIENTO


El estado de cumplimiento de la presente obligación fue evaluada en el Concepto Técnico 6623 de 2015, y
se presentaron las siguientes consideraciones,

“(…) De acuerdo con lo presentado por la Empresa en los diferentes periodos reportados, se han realizado
las actividades de mantenimiento de equipos y maquinaria y la dotación y uso de elementos de protección
personal, sin embargo, no se evidencia que se relacionen dentro de las actividades, la implementación de
las barreras vivas y físicas en las áreas de las fuentes generadoras de ruido, como lo recomendó en su
momento el informe del laboratorio. De igual forma, durante la visita de seguimiento no se observaron
barreras contra ruido en las instalaciones visitadas del campo. (…)

Por otra parte, de acuerdo con los puntos o estaciones de monitoreo de calidad de aire y ruido, se observa
que no en todos los periodos se han monitoreado los mismos puntos, con el fin de realizar el análisis
tendencial en función de las actividades realizadas en cada instalación operativa del campo, (…)

Se tiene que el proyecto lleva varios años en operación, y aun cuando la Empresa está realizando
anualmente los monitoreos de ruido y calidad de aire, y presenta el análisis puntual (de acuerdo a cada año
monitoreado), no está presentado la evaluación de las variaciones en el tiempo ni los análisis tendenciales,
cronológicos, históricos, comparativos ni acumulativos, en función de los resultados obtenidos año a año. De
igual forma, en los análisis tendenciales de los formatos de los ICA, no se evidencia como tal, el análisis
tendencial de los monitoreos en función de las actividades realizadas en el campo, ni la situación actual del
área de influencia respecto a los impactos que se pueden o no generar, relacionados con las actividades del
proyecto y el entorno social y ambiental, incluso se observan gráficas con datos del periodo monitoreado
pero las tablas de los valores de entrada se encuentran identificados con fechas del año inmediatamente
anterior (…)”.

De lo anterior, se puede concluir que el incumplimiento de esta medida de manejo está relacionada con la
no implementación de las barreras vivas y físicas en las áreas de las fuentes generadoras de ruido, así como
la no realización de análisis tendenciales con base en los monitoreos de calidad y ruido.

No obstante lo anterior, en el Artículo Cuarto del Auto 0166 de 2016, se solicitó a Ecopetrol S.A. que en el
próximo informe de cumplimiento ambiental presente lo siguiente:

Expediente: SAN0193-00-2016 (LAM0232)

Formato Concepto técnico


Fecha: DD/MM/AAAA
Versión: XX
CONCEPTO TÉCNICO
Código: XX-XX-XX
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Página 16 de 75

“(…) ARTÍCULO CUARTO: Requerir a la empresa ECOPETROL S.A., para que en cumplimiento del Plan de
Manejo Ambiental, 3 programa manejo de facilidades de producción, ficha 3.5 monitoreo de ruido y emisiones
presente en el próximo informe de cumplimiento ambiental soportes de lo siguiente:

1. Las acciones y/o actividades realizadas y por realizar (proyectadas) con el avance de implementación de
las recomendaciones dadas por el laboratorio PSI- PROANALISIS LTDA en el informe de monitoreo de
ruido realizado en el mes de marzo de 2013.

2. Realizar los próximos monitoreos de calidad de aire y ruido en los sitios estratégicos y representativos
de las instalaciones operativas del campo, como son: Batería 1, Estación Caipal, Estación 2, Estación 4,
Planta de generación eléctrica, Planta de inyección de agua y Zona de Land Farming, buscando que los
mismos sitios sean monitoreados durante el tiempo, y así establecer la incidencia o no del proyecto en
el área de influencia del mismo, junto con su análisis tendencial, comparativo y acumulativo.

3. Los análisis de los monitoreos de calidad de aire y ruido, de manera comparativa, tendencial, histórica,
cronológica y acumulativa, a partir del año 2010 junto con los respectivos análisis de la tendencia del
medio, en función de los monitoreos realizados y por realizar.

4. Los monitoreos de calidad de aire y ruido realizados durante el año 2010, que correspondan al periodo
reportado de enero a diciembre de 2010. (…)”

En ese orden de ideas, y teniendo en cuenta que el plazo para el cumplimiento de la presente obligación se
encuentra vigente, para efectos del presente concepto técnico de apertura de investigación no se tendrá en
cuenta el incumplimiento a esta obligación

MEDIDA INCUMPLIDA 3.6.-monitoreo de los recursos naturales


ACTIVIDAD
Monitoreo de aguas superficiales a nivel fisicoquímico e hidrobiológico: Con relación a esta obligación
la empresa debe realizar monitoreos a los Caños Agualinda, Palagua y el Tambo
ACCIÓN, OMISIÓN O INCUMPLIMIENTO
El estado de cumplimiento de esta obligación se verificó en el Concepto Técnico 6623 de 2015, y se
presentaron los siguientes argumentos:
“(…) De acuerdo con lo expuesto en el numeral 3.3 “Monitoreos” del presente concepto técnico, en cuanto a
los monitoreos físico-químicos, toxicológicos y de sedimentos de la Ciénaga Palagua y de los caños Palagua,
Tambo y Agualinda, se observa que existe una influencia del proyecto en cuanto a la afectación de estos
cuerpos de agua (…)”

Así mismo, en los análisis de los monitoreos de aguas superficiales se indicó “(…) De acuerdo con lo
expuesto anteriormente, se observa que en la mayoría de los monitoreos realizados en la Ciénaga Palagua,
se encontraron valores superiores de color, coliformes totales, DQO, abundante materia orgánica (asociada
a la presencia de algas) y concentraciones bajas de oxígeno disuelto. Mientras que en los caños Palagua,
Tambo y Agualinda, se encontraron valores altos de color, DQO, trazas de fenoles, Coliformes totales y
fecales, cadmio (lo que evidencia un posible efecto adverso sobre los organismos que habitan el lecho), zinc,
mercurio y concentraciones bajas de oxígeno disuelto.

Respecto a los sedimentos, se encontraron concentraciones altas de cadmio (por lo cual relacionan que es
probable que se presenten efectos biológicos perjudiciales sobre los organismos del lecho), y bajas
concentraciones de hidrocarburos poliaromáticos (PAHs)

A nivel de toxicidad, se establece para la ciénaga Palagua que de existir algún impacto, éste podría estar
restringido a los sedimentos, debido a la afinidad de contaminantes como PAHs, PCPs o metales pesados
con el material orgánico particulado.

De esta manera, en cuanto a los monitoreos físico-químicos, toxicológicos y de sedimentos de la Ciénaga


Palagua y de los caños Palagua, Tambo y Agualinda, se observa que existe una influencia del proyecto en
cuanto a la afectación de estos cuerpos de agua. (…)”

Así las cosas, se puede concluir que el incumplimiento de esta obligación está asociado a los parámetros

Expediente: SAN0193-00-2016 (LAM0232)

Formato Concepto técnico


Fecha: DD/MM/AAAA
Versión: XX
CONCEPTO TÉCNICO
Código: XX-XX-XX
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Página 17 de 75

monitoreados en los cuerpos de agua superficial, que se encuentran por fuera de lo establecido en la
normatividad ambiental que define los criterios de calidad del recurso hídrico.

De otro lado, en el numeral 1 del Artículo Segundo del Auto 0166 de 2016, se solicitó a la empresa para que
en el próximo informe de cumplimiento ambiental presentara la siguiente información, “Un informe técnico en
el cual describa las actividades, acciones y/u obras realizadas para mitigar el impacto generado por la
operación del proyecto en la calidad de los cuerpos de agua: Ciénaga Palagua y Caños Palagua, Tambo y
Agualinda, respectivamente, en cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental, 1 estrategias de manejo
ambiental, ficha 1.9 seguimiento y monitoreo, uso y manejo del agua y de los recursos hidrobiológicos, 3
programa manejo de facilidades de producción, ficha 3.6 monitoreo de aguas superficiales a nivel
fisicoquímico e hidrobiológico.”

En ese orden de ideas, se considera que el presente incumplimiento no será tenido en cuenta en el marco
del presente concepto técnico en razón a que el plazo para dar cumplimiento a esta obligación se encuentra
vigente.
ACTIVIDAD
Monitoreo de aguas subterráneas: Esta obligación incluye las siguientes actividades:

“(…)
- Reconocimiento preliminar.
- Diseño y construcción de la red de pozos de monitoreo.
- Monitoreo y diagnóstico de las aguas subterráneas.
Planeación de las fases futuras. (…)”
ACCIÓN, OMISIÓN O INCUMPLIMIENTO
El estado de cumplimiento de la obligación de monitoreo de aguas subterráneas fue presentado en el
Concepto Técnico 6623 de 2015, donde luego del análisis técnico de los análisis de resultados de los
monitoreos fisicoquímicos se concluye lo siguiente:

“(…) se evidencia una afectación de las aguas subterráneas, generadas por las actividades de la industria
petrolera. (…)”
Así las cosas, el incumplimiento de la presente obligación se encuentra asociado a la desviación de algunos
de los parámetros que fueron objeto de medición.

No obstante lo anterior, en el numeral 4 del Artículo Segundo del Auto 0166 de 2016, se solicitó a Ecopetrol
S.A. que en el próximo informe de cumplimiento ambiental presente lo siguiente “Un informe técnico
completo, en el cual describa y sustente los procesos del Campo que están generando las afectaciones en
las aguas subterráneas-piezómetros, junto con los análisis tendenciales y acumulativos del impacto
existente; deberá soportar con registros, reportes, monitoreos, actas, entre otros, todas las actividades
realizadas, a su vez, deberá presentar las actividades proyectadas y/o programadas, para subsanar el
impacto ambiental acumulativo que está presentando en el área por las actividades del proyecto, en
cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental, 3 programa manejo de facilidades de producción, ficha 3.6
monitoreo de los recursos naturales, monitoreo de aguas subterráneas, ficha 3.7 monitoreos de sistemas de
tratamiento y disposición de residuos, aguas subterráneas.”.

En ese orden de ideas, y teniendo en cuenta que el plazo para el cumplimiento de la presente obligación se
encuentra vigente, para efectos del presente concepto técnico de apertura de investigación no se tendrá en
cuenta el incumplimiento a esta obligación.

ACTIVIDAD
Monitoreo de suelos: La empresa en cumplimiento de esta obligación debe “Realizar un sondeo de vapores
orgánicos en las principales instalaciones del campo con el fin de identificar la presencia de contaminantes
orgánicos volátiles asociados a los hidrocarburos.

Con base en los resultados se tomarán muestras de suelos a nivel superficial en las áreas de mayor afectación,
los resultados permitirán definir la realización de futuras acciones de manejo”.

ACCIÓN, OMISIÓN O INCUMPLIMIENTO


En cuanto el estado de cumplimiento de la presente obligación, en el Concepto Técnico 6623 se argumentó
Expediente: SAN0193-00-2016 (LAM0232)

Formato Concepto técnico


Fecha: DD/MM/AAAA
Versión: XX
CONCEPTO TÉCNICO
Código: XX-XX-XX
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Página 18 de 75

lo siguiente:

“(…)

Si bien la Empresa presenta los monitoreos de suelos realizados durante cada periodo reportado, no se
evidencia que describan las actividades ejecutadas en cada periodo de acuerdo con los resultados,
conclusiones y/o recomendaciones de los monitoreos realizados. No se evidencia la definición de las
acciones actuales ni futuras de manejo frente a los resultados obtenidos.

Por otra parte, de acuerdo con lo observado durante la visita de seguimiento, existen pasivos ambientales,
junto con eventos contingentes actuales donde se evidenció que existen muestras de crudo en el suelo, los
cuales, según lo referido por la Empresa, no han podido atender debido a que el propietario del predio no
autoriza el ingreso para realizar las acciones de limpieza y recuperación.

De esta manera, se considera que aun cuando la Empresa ha realizado monitoreos y acciones de
fitorremediación en los sitios donde ha podido ingresar, deberá presentar ante esta Autoridad, una propuesta
técnica enmarcada en la situación actual, donde se presente como mínimo: Diagnóstico actual del área del
Campo Palagua-Caipal, junto con las actividades y/o acciones técnicas actuales y futuras para mitigar el
impacto ambiental acumulativo de las áreas afectadas por la actividad petrolera. (…)

Por otra parte, de acuerdo con las acciones establecidas en esta medida ambiental, no se evidencia en los
ICA que la Empresa presente el sondeo de vapores orgánicos realizado en las principales instalaciones del
campo con el fin de identificar la presencia de contaminantes orgánicos volátiles asociados a los hidrocarburos.
(…)”

De lo anterior, se puede concluir que el incumplimiento de esta obligación está asociada a la no realización de
los sondeos de vapores orgánicos, y a que no fue posible evidenciar las medidas actuales y futuras para el
manejo de los suelos impregnados con hidrocarburos.
No obstante lo anterior, en el numeral 5 del Artículo Segundo del Auto 0166 de 2016, se solicitó a Ecopetrol
S.A. que en el próximo informe de cumplimiento ambiental presente lo siguiente “Una propuesta técnica
enmarcada en la situación actual (Contingencias y Pasivos Ambientales), donde se presente como mínimo:
Diagnóstico actual del área del Campo Palagua-Caipal, junto con las actividades y/o acciones técnicas
actuales y futuras para mitigar el impacto ambiental acumulativo en las áreas impactadas por la actividad
petrolera. A su vez, deberá presentar los respectivos informes de los monitoreos de suelos, que contengan
como mínimo: fechas de monitoreo, sitios de muestreo y ubicación espacial, metodología, resultados y
análisis, conclusiones y/o recomendaciones, junto con los respectivos soportes. En la medida de realización
de los monitoreos de suelos en los mismos sitios, deberá presentar los respectivos análisis comparativos,
cronológicos, tendenciales y acumulativos, junto con las acciones realizadas y proyectadas por realizar, de
acuerdo a los resultados de estos análisis, en cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental, 3 programa
manejo de facilidades de producción, ficha 3.6 monitoreo de los recursos naturales, monitoreo suelos”.

En ese orden de ideas, y teniendo en cuenta que el plazo para el cumplimiento de la presente obligación se
encuentra vigente, para efectos del presente concepto técnico de apertura de investigación no se tendrá en
cuenta el incumplimiento a esta obligación.

MEDIDA INCUMPLIDA 3.7.- Monitoreo de sistemas de tratamiento y disposición de residuos


ACTIVIDAD
Aguas residuales industriales: En cumplimiento de la presente medida la empresa está en la obligación
de:

“(…) Los monitoreos se realizarán a la entrada y salida del sistema y en algunas ocasiones se requerirá
monitorear cada fase para establecer deficiencias en el sistema, la periodicidad del monitoreo será trimestral,
los parámetros son: caudal, temperatura, conductividad, DQO, dureza, turbidez, color, alcalinidad total,
grasas y aceites, hidrocarburos, fenoles, sólidos suspendidos y pH, Opcionales: nitritos, nitratos, fosforo,
cloruros, metales pesados (Bario, Niquel, arsénico, cobre, selenio, mercurio, plomo, cromo, aluminio, zinc y
cadmio). (…)”.

ACCIÓN, OMISIÓN O INCUMPLIMIENTO

Expediente: SAN0193-00-2016 (LAM0232)

Formato Concepto técnico


Fecha: DD/MM/AAAA
Versión: XX
CONCEPTO TÉCNICO
Código: XX-XX-XX
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Página 19 de 75

En relación con el estado de cumplimiento de la presente obligación en el Concepto Técnico 6623 de 2015
se argumentó lo siguiente:

“(…)

En el numeral 3.3 “Monitoreos” del presente concepto técnico, se describe de manera detallada la información
presentada por la Empresa en los diferentes ICA objeto de seguimiento, relacionada con los monitoreos de
aguas residuales industriales. De acuerdo con lo allí expuesto, se señala, lo siguiente:

- No se evidenciaron los monitoreos realizados durante los periodos 2010, 2011 y 2012, ni los informes con
su respectivo análisis de los monitoreos realizados en el mes de noviembre de 2013 ni en el mes de mayo
de 2014.
- De acuerdo con los monitoreos presentados en el ICA 14, realizados en los meses de agosto y noviembre
de 2014, por el laboratorio PSL PROANALISIS LTDA, se observa que el sistema de tratamiento de aguas
residuales industriales no está operando en condiciones que garanticen la remoción requerida de los
agentes contaminantes para ser reinyectados en la formación Tuneba. (…)”

De lo anterior, se puede concluir que el incumplimiento de la presente obligación está asociada a que no
existe evidencia que la empresa haya realizado los monitoreos fisicoquímicos de las aguas residuales en los
periodos correspondientes a los años 2010, 2011 y 2012, así como el incumplimiento en las condiciones de
remoción de carga contaminante en el sistema de tratamiento de agua residual del proyecto, para los meses
de agosto y noviembre de 2014.

No obstante lo anterior, en el numeral 6 del Artículo Segundo del Auto 0166 de 2016, se solicitó a Ecopetrol
S.A. que en el próximo informe de cumplimiento ambiental presente lo siguiente “Los monitoreos de aguas
residuales industriales, realizados durante los periodos reportados de los años 2010, 2011, 2012, 2013 y
2014, junto con sus informes, en donde se presente como mínimo: fecha de monitoreo, metodología,
selección y puntos de monitoreo, reportes y análisis de resultados, conclusiones y/o recomendaciones, y los
correspondientes soportes y certificaciones de acreditación. De igual forma, deberá presentar un análisis
histórico, comparativo, cronológico, tendencial, y acumulativo, de los monitoreos realizados durante estos
periodos, y tenerlos como referencia para los siguientes ICA, en los cuales deberán presentar de la misma
forma dicho análisis histórico. A su vez, deberá implementara actividades, acciones y/u obras de
mejoramiento del sistema de tratamiento de aguas residuales industriales y presentarlas respectivamente en
los ICA, para el periodo reportado, una vez realizadas, deberá realizar un monitoreo de control específico,
para demostrar la eficiencia del sistema de tratamiento, en cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental, 3
programa manejo de facilidades de producción, ficha monitoreo de sistemas de tratamiento y disposición de
residuos, aguas residuales industriales, numeral 7 del artículo tercero de la Resolución 74 del 26 de enero
de 2004”.

En ese orden de ideas, y teniendo en cuenta que el plazo para el cumplimiento de la presente obligación se
encuentra vigente, para efectos del presente concepto técnico de apertura de investigación no se tendrá en
cuenta el incumplimiento a esta obligación.

ACTIVIDAD
Aguas Subterráneas: Esta obligación se encuentra relacionada con:

“Piezómetros en áreas de evaluación de la contaminación de aguas subterráneas. La periodicidad debe ser


semestral, los parámetros considerados son: temperatura, conductividad, turbiedad, pH, alcalinidad, sólidos
suspendidos, grasas y aceites e hidrocarburos totales”.
ACCIÓN, OMISIÓN O INCUMPLIMIENTO
En relación al estado de cumplimiento de esta obligación en el Concepto Técnico 6623 de 2015, se indicó lo
siguiente:

“(…)

En los diferentes ICA objeto de seguimiento, la Empresa presenta los monitoreos de aguas subterráneas –
piezómetros, realizados semestralmente, durante los diferentes periodos reportados. (…)

Expediente: SAN0193-00-2016 (LAM0232)

Formato Concepto técnico


Fecha: DD/MM/AAAA
Versión: XX
CONCEPTO TÉCNICO
Código: XX-XX-XX
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Página 20 de 75

De acuerdo con lo allí expuesto, se evidencia una afectación de las aguas subterráneas, generadas por las
actividades de la industria petrolera (…)”

Con base en lo anterior, se podría concluir que el incumplimiento de la presente obligación se relaciona con
los resultados de los monitoreos, en donde se observa un incumplimiento en lo valores máximos permisibles
de los parámetros fisicoquímicos (cloruros, fenoles, nitrógeno amoniacal, grasas y aceites, hidrocarburos no
polares y compuestos organicos volátiles aromáticos) de los puntos de agua subterránea monitoreados.

No obstante lo anterior, en el numeral 4 del Artículo Segundo del Auto 0166 de 2016, se solicitó a Ecopetrol
S.A. que en el próximo informe de cumplimiento ambiental presente lo siguiente “Un informe técnico
completo, en el cual describa y sustente los procesos del Campo que están generando las afectaciones en
las aguas subterráneas-piezómetros, junto con los análisis tendenciales y acumulativos del impacto
existente; deberá soportar con registros, reportes, monitoreos, actas, entre otros, todas las actividades
realizadas, a su vez, deberá presentar las actividades proyectadas y/o programadas, para subsanar el
impacto ambiental acumulativo que está presentando en el área por las actividades del proyecto, en
cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental, 3 programa manejo de facilidades de producción, ficha 3.6
monitoreo de los recursos naturales, monitoreo de aguas subterráneas, ficha 3.7 monitoreos de sistemas de
tratamiento y disposición de residuos, aguas subterráneas.”.

En ese orden de ideas, y teniendo en cuenta que el plazo para el cumplimiento de la presente obligación se
encuentra vigente, para efectos del presente concepto técnico de apertura de investigación no se tendrá en
cuenta el incumplimiento a esta obligación.

MEDIDA INCUMPLIDA 4.1.-plan de contingencia


ACTIVIDAD
De manera general esta obligación involucra la ejecución de las siguientes acciones:

“(…)

Presentar los lineamientos generales para la preparación de planes de emergencia para todas las
instalaciones y actividades que se desarrollan en el Campo Palagua.

Se deberá actualizar el Plan de Contingencia existente para el Campo Palagua (…)”


ACCIÓN, OMISIÓN O INCUMPLIMIENTO
En el concepto técnico de seguimiento del año 2015, frente al estado de cumplimiento de la presente
obligación se indicó lo siguiente:

“(…)

Aun cuando la Empresa presentó en su momento la actualización del PDC, para el presente seguimiento
ambiental (año 2015) se considera que la Empresa deberá actualizar el PDC, teniendo en cuenta los
siguientes aspectos:

- El PDC presentado por la Empresa es de fecha mayo de 2011.


- El campo Palagua-Caipal ha realizado durante los años 2013 y 2014, actividades nuevas como: perforación
de pozos y construcción de locaciones, construcción de líneas de flujo, ampliación de plataformas.
- En los últimos periodos se han presentado varios eventos contingentes por causas operativas.
- En los años 2013 y 2014, la Empresa no reporta actividades de actualización del PDC elaborado en el año
2011 y presentado en el año 2012.

Por otra parte, teniendo en cuenta el incremento de producción y la cantidad de eventos contingentes que
se han reportado en los dos (2) últimos años ante esta Autoridad, se observa que en la medida que ha
aumentado la producción del campo se han incrementado las contingencias sobre todo en las líneas de flujo
(pitting), tal como se identifica en la base de datos de contingencias del presente concepto técnico. (…)”

De lo anterior, se puede concluir que el incumplimiento de la presente obligación está asociado a la no


presentación de la actualización del Plan de Contingencia del proyecto durante los años 2013, 2014 y 2015,
así como, por la ocurrencia de incidentes ambientales ocurridos en el periodo objeto de seguimiento,

Expediente: SAN0193-00-2016 (LAM0232)

Formato Concepto técnico


Fecha: DD/MM/AAAA
Versión: XX
CONCEPTO TÉCNICO
Código: XX-XX-XX
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Página 21 de 75

asociados a fallas operacionales.

Es de señalar que la obligación de presentar los soportes de la actualización del Plan de Contingencia fue
requerida por última vez en el Artículo Segundo del Auto 0039 de 16 de enero de 2012, por lo que el
incumplimiento de esta ficha de manejo se encuentra relacionado con el incumplimiento del mencionado acto
administrativo.

Tabla 2. Estado de cumplimiento de la Resolución 74 de 26 de enero de 2004


OBLIGACIÓN INCUMPLIDA Numeral 7 Artículo Tercero Resolución 74 de 26 de enero de 2004
ACTIVIDAD
La empresa ECOPETROL S.A. no puede realizar ningún vertimiento de aguas residuales industriales al río
Magdalena. Las aguas del efluente del sistema de tratamiento conformado por: separador API, piscina de
sedimentación o estabilización y piscina de oxidación, se deberán enviar a la planta de inyección de aguas.

El mantenimiento del separador API se deberá hacer mensualmente y los residuos deberán tratarse mediante
biorremediación. Se deberá hacer monitoreo del efluente del sistema de tratamiento con frecuencia trimestral
con el fin de determinar la calidad del agua que ingresa a la planta de inyección de aguas PIA, evaluando los
parámetros propuestos en el Plan de Manejo Ambiental.
ACCIÓN, OMISIÓN O INCUMPLIMIENTO
Frente a la presente obligación en el Concepto Técnico 6623 de 2016 se mencionó lo siguiente:

“(…)

Respecto a los monitoreos de aguas residuales industriales, en el PMA para el campo Palagua, programa
3.7 “Monitoreos de sistemas de tratamiento y disposición de residuos” - ficha “Aguas Residuales industriales”
y en el numeral 3.3 “Monitoreos” del presente concepto técnico, se presenta de manera detallada el análisis
de la información reportada por la Empresa en los diferentes ICA, objeto de seguimiento. De acuerdo con lo
allí expuesto, no se da cumplimiento teniendo en cuenta que no se evidenciaron los monitoreos realizados
durante los periodos reportados de los años 2010, 2011 ni 2012. A su vez, de acuerdo con esta obligación,
los monitoreos no han sido realizados de manera trimestral. (…)”

De lo anterior, se puede concluir que el incumplimiento de esta obligación es debido a que la empresa no ha
realizado los monitoreos del sistema de tratamiento y disposición de residuos de manera trimestral, así
mismo, por la no realización de los monitoreos en los periodos 2010, 2011 y 2012 y la no presentación de
los soportes de los mismos.

No obstante lo anterior, en el numeral 6 del Artículo Segundo del Auto 0166 de 2016, se solicitó a Ecopetrol
S.A. que en el próximo informe de cumplimiento ambiental presente lo siguiente “Los monitoreos de aguas
residuales industriales, realizados durante los periodos reportados de los años 2010, 2011, 2012, 2013 y
2014, junto con sus informes, en donde se presente como mínimo: fecha de monitoreo, metodología,
selección y puntos de monitoreo, reportes y análisis de resultados, conclusiones y/o recomendaciones, y los
correspondientes soportes y certificaciones de acreditación. De igual forma, deberá presentar un análisis
histórico, comparativo, cronológico, tendencial, y acumulativo, de los monitoreos realizados durante estos
periodos, y tenerlos como referencia para los siguientes ICA, en los cuales deberán presentar de la misma
forma dicho análisis histórico. A su vez, deberá implementara actividades, acciones y/u obras de
mejoramiento del sistema de tratamiento de aguas residuales industriales y presentarlas respectivamente en
los ICA, para el periodo reportado, una vez realizadas, deberá realizar un monitoreo de control específico,
para demostrar la eficiencia del sistema de tratamiento, en cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental, 3
programa manejo de facilidades de producción, ficha monitoreo de sistemas de tratamiento y disposición de
residuos, aguas residuales industriales, numeral 7 del artículo tercero de la Resolución 74 del 26 de enero
de 2004”.

En ese orden de ideas, y teniendo en cuenta que el plazo para el cumplimiento de la presente obligación se
encuentra vigente, para efectos del presente concepto técnico de apertura de investigación no se tendrá en
cuenta el incumplimiento a esta obligación.
OBLIGACIÓN INCUMPLIDA Numeral 14.4 Artículo Tercero Resolución 74 de 26 de enero de 2004

Expediente: SAN0193-00-2016 (LAM0232)

Formato Concepto técnico


Fecha: DD/MM/AAAA
Versión: XX
CONCEPTO TÉCNICO
Código: XX-XX-XX
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Página 22 de 75

ACTIVIDAD
ARTICULO TERCERO. - El establecimiento del Plan de Manejo Ambiental sujeta a la empresa ECOPETROL
S.A., a dar cumplimiento al documento presentado correspondiente al referido Plan de Manejo Ambiental
presentado a éste Ministerio, a la normatividad ambiental vigente, a la presente Resolución, y además a las
siguientes obligaciones: (…)

14.4 En peces: acumulación de metales pesados e hidrocarburos en tejidos. Este análisis se deberá realizar
de manera separada para los diferentes niveles tróficos y tanto para especies de movimientos locales como
de migraciones regionales, utilizando métodos de medición sensibles.
ACCIÓN, OMISIÓN O INCUMPLIMIENTO
Según la verificación del estado de cumplimiento de la presente obligación, en el Concepto Técnico 6623 de
2015 se indicó lo siguiente:

“(…)

No obstante en los siguientes monitoreos (segundo semestre de 2012, año 2013- dos semestres y años
2014- dos semestres), los análisis de tejido animal –peces de acumulación de metales pesados e
hidrocarburos, teniendo en cuenta los diferentes niveles tróficos de la comunidad íctica, no son reportados.
(…)”

De lo anterior, se concluye que el incumplimiento de la presente obligación es asociado a la no realización


del análisis de los tejidos animales (Peces).

No obstante lo anterior, en el numeral 2 del Artículo Sexto del Auto 0166 de 2016, se solicitó a Ecopetrol S.A.
que en el próximo informe de cumplimiento ambiental presente lo siguiente “(…) Incluir los monitoreos en
peces: acumulación de metales pesados e hidrocarburos en tejidos, en cumplimiento del subnumeral 14.1
del numeral 14 del artículo tercero de la Resolución 74del 26 de enero de 2004. (…)”

En ese orden de ideas, y teniendo en cuenta que el plazo para el cumplimiento de la presente obligación se
encuentra vigente, para efectos del presente concepto técnico de apertura de investigación no se tendrá en
cuenta el incumplimiento a esta obligación.

OBLIGACIÓN INCUMPLIDA Numeral 16 Artículo Tercero Resolución 74 de 26 de enero de 2004


ACTIVIDAD
Deberá presentar los resultados obtenidos en los muestreos de suelo y vapores orgánicos con sus
respectivos análisis y evaluación.

Presentar un plano a escala 1:10.000 en donde se localicen de forma precisa los sitios de monitoreo y se
muestre la infraestructura de campo y la totalidad de los pozos

Adicionalmente a lo propuesto en el PMA para el monitoreo de aguas residuales industriales se debe


muestrear también metales pesados y cloruros.

Una vez se implemente el nuevo sistema de aguas residuales domésticas, se deberá incluir muestreos en el
afluente y efluente

Dentro de las estaciones de muestreo de calidad de aire se deberá ubicar una en cercanías al caserío de la
vereda Palagua los muestreos deberán realizarse 24 horas continuas durante 10 días en cada periodo anual.
ACCIÓN, OMISIÓN O INCUMPLIMIENTO
Frente al estado de cumplimiento de la mencionada obligación en el Concepto Técnico 6623 de 2015, se
indicó lo siguiente:

“(…)

Ha presentado los resultados de monitoreos de suelos obtenidos en la Ciénaga Palagua, sin embargo, no se
evidencia en los ICA objeto de seguimiento, que la Empresa presente los resultados de los muestreos de
vapores orgánicos con sus respectivos análisis ni evaluación, por lo cual, se considera que la Empresa deberá
presentar en el próximo ICA, los muestreos y análisis realizados durante los periodos reportados de los años
Expediente: SAN0193-00-2016 (LAM0232)

Formato Concepto técnico


Fecha: DD/MM/AAAA
Versión: XX
CONCEPTO TÉCNICO
Código: XX-XX-XX
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Página 23 de 75

2010, 2011, 2012, 2013 y 2014, junto con los respectivos soportes, de acuerdo al caso. (…)”

De lo anterior, se evidencia que el incumplimiento de esta obligación obedece a que la empresa no realizó
monitoreos de vapores orgánicos en los años 2010, 2011, 2012, 2013 y 2014.

No obstante lo anterior, en el numeral 6 del Artículo Segundo del Auto 0166 de 2016, se solicitó a Ecopetrol
S.A. que en el próximo informe de cumplimiento ambiental presente lo siguiente “Los resultados de los
muestreos o sondeos de vapores orgánicos realizados en las principales instalaciones del campo, durante
los periodos reportados de los años 2010, 2011,2012, 2013 y 2014, junto con los respectivos análisis,
evaluación y soportes, en cumplimiento de lo establecido en la ficha "Monitoreo de suelos" del programa 3.6
"Monitoreo de los recursos naturales" y de lo establecido en el numeral numeral 16 del artículo tercero de la
Resolución 74 del 26 de enero de 2004”.

En ese orden de ideas, y teniendo en cuenta que el plazo para el cumplimiento de la presente obligación se
encuentra vigente, para efectos del presente concepto técnico de apertura de investigación no se tendrá en
cuenta el incumplimiento a esta obligación.

OBLIGACIÓN INCUMPLIDA Numeral 19 Artículo Tercero Resolución 74 de 26 de enero de 2004


ACTIVIDAD
La empresa ECOPETROL S.A, deberá especificar el Plan de Contingencias hacia las actividades del campo,
la localización geográfica y definir el alcance del mismo.

Deberá tener en cuenta a las autoridades ambientales, líderes comunitarios, comunidad y empresas
petroleras de la zona para involucrar en un plan de ayuda mutua de acuerdo con el nivel de emergencia que
se presente.

Deberá definir áreas sensibles, puntos de control, tiempos de respuesta, metodología a seguir en caso de
presentarse la emergencia (responsables y funciones y actividades, formato a llenar para dar notificaciones
de las emergencias, equipos a utilizar, empresas a involucrar, etc.) y programas de capacitación y simulacros.

Esta información deberá presentarse a este Ministerio en un término de tres (3) meses contados a partir de
la ejecutoria del presente acto administrativo y actualizarla anualmente para que se presente con los informes
de operación del campo propuestos en el Plan de Manejo Ambiental.

ACCIÓN, OMISIÓN O INCUMPLIMIENTO


De acuerdo con el análisis de cumplimiento de esta obligación en el Concepto Técnico 6623 de 2015, se
indicó lo siguiente:

“(…)

En el ICA 12, la Empresa presenta la Actualización del Plan de Contingencias, sin embargo, no se evidencia
en los siguientes periodos reportados que la Empresa presente la actualización del PDC de manera anual,
por lo cual, como se expuso en la ficha “Plan de Contingencia”, del presente concepto técnico, la Empresa
deberá presentar el PDC actualizado. (…)”

En conclusión, el incumplimiento de la presente obligación se debe a que la empresa no ha actualizado el


Plan de Contingencia de manera anual desde la presentación del ICA 12. Es de señalar que los hechos
constitutivos de infracción ambiental se analizaran en el cumplimiento del Artículo Segundo del Auto 0039 de
2012, toda vez que en dicho acto administrativo fue la última vez que se requirió el cumplimiento de la
actualización del Plan de Contingencia del proyecto.

Tabla 3. Estado de cumplimiento del Auto 1904 de 24 de julio de 2007


OBLIGACIÓN INCUMPLIDA Numeral 5 Artículo Tercero del Auto 1904 de 24 de julio de 2007
ACTIVIDAD
Los resultados de las obras adelantadas correspondientes a la adecuación del patio de chatarra, tal como se

Expediente: SAN0193-00-2016 (LAM0232)

Formato Concepto técnico


Fecha: DD/MM/AAAA
Versión: XX
CONCEPTO TÉCNICO
Código: XX-XX-XX
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Página 24 de 75

establece a continuación:

-Disminuir y delimitar el área de almacenamiento.


-Encerrar con cerca e implementar portón.
-Dividir el área en 2 sectores: uno para materiales de gran tamaño y otro para materiales de menor tamaño
sobre base en concreto a construir.
-Construir base en concreto.
-Canales perimetrales y trampa de grasas.
-Teja eternit.
-Hacer clasificación de materiales previo a la disposición.
-Hacer comercialización cada 6 meses.
-Realizar monitoreos anuales.
ACCIÓN, OMISIÓN O INCUMPLIMIENTO
Respecto al cumplimiento de esta obligación en el Concepto Técnico 6623 de 2015, se indicó que:

“(…) Durante la visita de seguimiento, se observó que se estaban realizando adecuaciones en el patio de
chatarra, sin embargo, teniendo en cuenta que a la fecha, no se han culminado las obras, se considera que
la Empresa deberá presentar en el próximo ICA, los respectivos soportes e informes finales de las
adecuaciones solicitadas en esta obligación”.

En conclusión, y teniendo en cuenta que esta obligación se relaciona con lo establecido en el Numeral 1 del
Artículo Segundo del Auto 1009 de 24 de mayo de 2006, el incumplimiento de esta obligación es debido a
que la empresa no ha finalizado las actividades de adecuación del patio de chatarras del proyecto,
principalmente en lo que refiere a la construcción de la base en concreto, la construcción de canales
perimetrales y trampa de grasas y cubierta en teja eternit.

Es de señalar que los hechos constitutivos de infracción se analizaran en el cumplimiento de lo requerido en


el numeral 3 del Auto 0039 de 2012, toda vez que fue la última vez que se requirió el cumplimiento de las
actividades mencionadas anteriormente.

OBLIGACIÓN INCUMPLIDA Numeral 3 Artículo Quinto del Auto 1904 de 24 de julio de 2007
ACTIVIDAD
Presentar un plano a escala 1:5000 o 1:2000, en donde se georreferencie las áreas revegetalizadas y el
informe correspondiente que sustente el número de especies sembradas y estado actual de las plantaciones.
ACCIÓN, OMISIÓN O INCUMPLIMIENTO
En lo que concierne al cumplimiento de la obligación aquí relacionada, en el Concepto Técnico 6623 de 2015,
se indicó lo siguiente:

“(…)

las actividades en relación al establecimiento de la reforestación (especies seleccionadas, número de


especies, sistema de siembra, ahoyado, plateo, resiembras, limpias, etc.) y las actividades de mantenimiento
adelantadas. Además, se ha incluido un plano a escala 1:25000 (identifica polígono y área) de los predios
San Luis, El Bosque y Coveñas, pendiente de las áreas reportadas como reforestadas; no se incluye el plano
del lote de 30 has- finca La Grecia (…)”

De lo anterior, se puede concluir que el incumplimiento de la presente obligación es debido a que la empresa
no presenta los planos de la reforestación realizada en la finca La Grecia. Es de señalar, que esta obligación
está relacionada con el programa de compensación del proyecto razón por la cual el análisis de los hechos
constitutivos de infracción ambiental se analizará en el numeral 3 del artículo décimo del Auto 434 de 19 de
febrero de 2010.

Tabla 4. Estado de cumplimiento de la Resolución 0182 de 11 de febrero de 2005


OBLIGACIÓN INCUMPLIDA Numeral 17 del Artículo Segundo de la Resolución 0182 de 11 de
febrero de 2005
ACTIVIDAD

Expediente: SAN0193-00-2016 (LAM0232)

Formato Concepto técnico


Fecha: DD/MM/AAAA
Versión: XX
CONCEPTO TÉCNICO
Código: XX-XX-XX
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Página 25 de 75

La empresa ECOPETROL S.A. deberá realizar la limpieza de tapón de macrófitas en la ciénaga de Palagua
y en el caño Agualinda, en la desembocadura del mismo a la ciénaga al menos dos veces al año.

Durante las dos limpiezas se deberá hacer análisis de hidrocarburos, metales pesados: vanadio, cromo,
plomo, cadmio, bario, mercurio, zinc y molibdeno a los residuos vegetales extraídos de la ciénaga y
presentarlos al MAVDT en el informe de cumplimiento correspondiente.

En el evento de que los monitoreos muestren que el material está libre de materiales pesados e
hidrocarburos, podrá disponerlos en las áreas erosionadas identificadas dentro del área de estudio.

En caso de que los monitoreos muestren que el material vegetal tiene presencia de metales pesados e
hidrocarburos, la empresa ECOPETROL S.A. deberá disponer los residuos vegetales extraídos de la ciénaga
Palagua de manera adecuada según sus características, ya sea en rellenos sanitarios de seguridad o
mediante incineración, para lo cual deberá ajustarse a lo establecido en la Resolución 058 de 2002 de este
Ministerio o a las normas que la modifiquen o sustituyan.
ACCIÓN, OMISIÓN O INCUMPLIMIENTO
Frente al estado de cumplimiento de la presente obligación, en el Concepto Técnico 6623 de 2015, se
expresó lo siguiente:

“(…)

En los Informes de Cumplimiento Ambiental 12, 13 y 14 se reportan las actividades de remoción de tarulla,
no obstante, no se incluye la información de los monitoreos de tejido vegetal del material removido, previa
disposición de los residuos en áreas aledañas, ello incumpliendo el requerimiento. (…)”.

De lo anterior, se puede concluir que el incumplimiento de esta obligación es debido a que la empresa no
presentó los soportes de realización de los análisis de hidrocarburos y metales pesados al material retirado
durante el proceso de limpieza del tapón de macrofitas existente en la Ciénaga de Palagua.

No obstante lo anterior, en el numeral 1 del Artículo Septimo del Auto 0166 de 2016, se solicitó a Ecopetrol
S.A. que en el próximo informe de cumplimiento ambiental presente lo siguiente “(…) Los resultados de los
monitoreos de hidrocarburos, metales pesados: vanadio, cromo, plomo, cadmio, bario, mercurio, zinc y
molibdeno de los residuos vegetales extraídos de la ciénaga en los años 2010 - 2014, en cumplimiento del
numeral 17 del artículo segundo de la Resolución 182 del 11 de febrero de 2005 (…)”

En ese orden de ideas, y teniendo en cuenta que el plazo para el cumplimiento de la presente obligación se
encuentra vigente, para efectos del presente concepto técnico de apertura de investigación no se tendrá en
cuenta el incumplimiento a esta obligación.

Tabla 5. Estado de cumplimiento del Auto 2084 de 22 de noviembre de 2005


OBLIGACIÓN INCUMPLIDA Numeral 15 del Artículo Segundo del Auto 2084 de 22 de noviembre de
2005
ACTIVIDAD
La empresa ECOPETROL S.A., deberá informar en el próximo Informe de Cumplimiento Ambiental – ICA a
entregar a este Ministerio, el cumplimiento a la obligación ambiental establecida en los literales a), c) y d) del
Artículo Cuarto del Auto 700 de 2001, en relación con:

15.1.-La entrega de informes de seguimiento a la gestión ambiental del campo.

15.2.-El análisis de los resultados de los monitoreos de aguas y la comparación histórica de su


comportamiento, así como la evaluación de la efectividad de las actividades desarrolladas durante el
semestre y el seguimiento a los impactos del proyecto.
ACCIÓN, OMISIÓN O INCUMPLIMIENTO
Respecto al cumplimiento de esta obligación en el Concepto Técnico 6623 de 2015, se señaló lo siguiente:

“(…)

Expediente: SAN0193-00-2016 (LAM0232)

Formato Concepto técnico


Fecha: DD/MM/AAAA
Versión: XX
CONCEPTO TÉCNICO
Código: XX-XX-XX
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Página 26 de 75

En algunos periodos presentan de manera completa los análisis tendenciales e históricos, sin embargo, en
los últimos periodos reportados presentan como una conclusión de los monitoreos, que se tuvo en cuenta el
análisis histórico, sin embargo no se evidencia la información, datos, resultados y análisis por parámetros de
dichos análisis históricos (…)

No se evidencia en realidad el análisis de la efectividad de los programas ni la tendencia del medio, en función
de las actividades realizadas en cada periodo reportado. (…)”

Con base en lo indicado anteriormente, se puede concluir que el incumplimiento de esta obligación está
fundamentado en que la empresa en el último periodo de seguimiento no realizó el análisis tendencial de los
cuerpos de agua: Ciénaga Palagua y Caños Palagua, Tambo y Agualinda, con base en los resultados de los
monitoreos realizados a los mencionados cuerpos de agua. De igual forma, la empresa no realizó el análisis
de la evaluación de la efectividad de los programas, teniendo en cuenta las actividades realizadas en el
periodo de seguimiento.

No obstante, en el numeral 7 del Artículo Segundo del Auto 0166 de 2016 esta Autoridad requirió a Ecopetrol
S.A. para que en el próximo informe de cumplimiento ambiental presente “Los monitoreos de aguas
residuales industriales, realizados durante los periodos reportados de los años 2010, 2011, 2012, 2013 y
2014, junto con sus informes, en donde se presente como mínimo: fecha de monitoreo, metodología,
selección y puntos de monitoreo, reportes y análisis de resultados, conclusiones y/o recomendaciones, y los
correspondientes soportes y certificaciones de acreditación. De igual forma, deberá presentar un análisis
histórico, comparativo, cronológico, tendencial, y acumulativo, de los monitoreos realizados durante estos
periodos, y tenerlos como referencia para los siguientes ICA, en los cuales deberán presentar de la misma
forma dicho análisis histórico. A su vez, deberá implementar actividades, acciones y/u obras de mejoramiento
del sistema de tratamiento de aguas residuales industriales y presentarlas respectivamente en los ICA, para
el periodo reportado, una vez realizadas, deberá realizar un monitoreo de control específico, para demostrar
la eficiencia del sistema de tratamiento, en cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental, 3 programa manejo
de facilidades de producción, ficha monitoreo de sistemas de tratamiento y disposición de residuos, aguas
residuales industriales, numeral 7 del artículo tercero de la Resolución 74 del 26 de enero de 2004.”

Por lo anterior, y teniendo en cuenta que el cumplimiento de la presente obligación se encuentra en términos,
no se tendrá en cuenta en el presente Concepto Técnico.

Tabla 6. Estado de cumplimiento del Auto 1009 de 24 de mayo de 2006


OBLIGACIÓN INCUMPLIDA Numeral 1 del Artículo Segundo del Auto 1009 de 24 de mayo de 2006
ACTIVIDAD
ECOPETROL S.A. debe presentar en el próximo Informe de Cumplimiento Ambiental ICA, la información
correspondiente a las medidas tomadas en cumplimiento de la Resolución 0628 del 28 de julio de 2003,
emitida por CORPOBOYACA, conforme a la cual otorgó permiso ambiental para el manejo de residuos
especiales.
ACCIÓN, OMISIÓN O INCUMPLIMIENTO
Frente a esta obligación en el Concepto Técnico 6623 de 2015, se indicó lo siguiente:

“(…)

Durante la visita de seguimiento, se observó que se están realizando adecuaciones en el patio de chatarra,
como encerramiento, limpieza del área, inicio de puesta de cubierta en teja, sin embargo, teniendo en cuenta
que a la fecha no se han culminado las obras, se considera que la Empresa deberá presentar en el próximo
ICA, los respectivos soportes e informes finales de las adecuaciones solicitadas en esta obligación”.

En conclusión, el incumplimiento de la presente obligación es debido a que la empresa no ha finalizado las


actividades de adecuación del patio de chatarras del proyecto, principalmente en lo que refiere a la
construcción de la base en concreto, la construcción de canales perimetrales y trampa de grasas y cubierta
en teja eternit. Es pertinente indicar que el análisis de los hechos constitutivos de infracción se valorará en el
Artículo Primero del Auto 39 de 16 de enero de 2012.
OBLIGACIÓN INCUMPLIDA Numeral 12 del Artículo Segundo del Auto 1009 de 24 de mayo de 2006
ACTIVIDAD

Expediente: SAN0193-00-2016 (LAM0232)

Formato Concepto técnico


Fecha: DD/MM/AAAA
Versión: XX
CONCEPTO TÉCNICO
Código: XX-XX-XX
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Página 27 de 75

La Empresa ECOPETROL S.A. deberá establecer un programa de compensación forestal con relación 1:3
del total del área afectada.

Dicho programa deberá ser coordinado con CORPOBOYACA y deberá ser presentado a este Ministerio en
un término de 4 meses contados a partir de la notificación del presente acto administrativo.

ACCIÓN, OMISIÓN O INCUMPLIMIENTO


En cuanto al estado de cumplimiento de la presente obligación en el Concepto Técnico 6623 de 2015, se
mencionó lo siguiente:

“(…) la Empresa ha venido reportando las actividades de reforestación de 80 Ha, adelantadas en el marco
del Plan de Compensación Forestal, las cuales han sido realizadas con la participación de la Corporación.
No obstante, no se ha presentado un Programa de Compensación Forestal para el campo Palagua
coordinado con la Corporación; además no es claro si estas actividades (80 has) harían parte del programa”.

Así las cosas, se concluye que el incumplimiento de esta obligación corresponde a que a la fecha del
seguimiento la empresa no ha presentado el programa de compensación forestal del proyecto.

Es de señalar que esta obligación fue reiterada en el numeral 4 del Artículo Tercero del Auto 2673 de 27 de
agosto de 2008.

TEMPORALIDAD
Teniendo en cuenta que la obligación se analizó para los informes de cumplimiento ambiental
correspondientes al periodo 2010 a 2015, se considera que el incumplimiento de esta obligación corresponde
al mencionado periodo.

Tabla 7. Estado de cumplimiento del Auto 2673 de 27 de agosto de 2008


OBLIGACIÓN INCUMPLIDA Numeral 7 Artículo Segundo del Auto 2673 de 27 de agosto de 2008
ACTIVIDAD
Presentar las medidas tomadas en cumplimiento de la Resolución 628 de julio de 2003 de CORPOBOYACÁ,
de acuerdo con lo requerido en el numeral 1 del Artículo Segundo del Auto 1009 del 24 de mayo de 2006 la
información solicitada debe ser enviada dentro de los tres (3) meses siguientes a la ejecutoria del presente
Acto Administrativo.
ACCIÓN, OMISIÓN O INCUMPLIMIENTO
Esta obligación corresponde a lo ordenado en el numeral 1 del Artículo Segundo del Auto 1009 de 24 de
mayo de 2006, por tanto, el incumplimiento de la misma obedece a los argumentos presentados en la
mencionada obligación.

Es de señalar que los hechos constitutivos de infracción ambiental se analizaran en el numeral 3 del Artículo
Primero del Auto 0039 de 2012, teniendo en cuenta que en este acto administrativo fue dado el último plazo
de cumplimiento a la obligación.

OBLIGACIÓN INCUMPLIDA Numeral 1 del Artículo Tercero del Auto 2673 de 27 de agosto de 2008
ACTIVIDAD
Dar cumplimiento a los requerimientos de los numerales 2, 3, 4, 5 y 10 del Artículo Tercero del Auto 1904 del
24 de julio de 2007, en lo referente a: presentar los resultados y análisis de laboratorio de las contramuestras
tomadas en los monitoreos de bajos y áreas contaminadas; La información correspondiente a las gestiones
adelantadas con los propietarios de los predios donde se adelantarán los proyectos de fitorremediación; la
información que permita verificar el cumplimiento de la política de contratación de mano de obra por parte de
los contratistas del Campo Palagua; los resultados de las obras adelantadas correspondientes a la
adecuación del patio de chatarra; la información sobre los pozos que requieren el realce en concreto a
manera de dique en el perímetro de las plataformas cuyo contrapozo se encuentra a una cota inferior de la
plataforma y cuál es el avance de las obras desarrolladas.

Información que deberá ser presentada dentro de los cuatro (4) meses siguientes a la ejecutoria del presente
Acto Administrativo.
ACCIÓN, OMISIÓN O INCUMPLIMIENTO

Expediente: SAN0193-00-2016 (LAM0232)

Formato Concepto técnico


Fecha: DD/MM/AAAA
Versión: XX
CONCEPTO TÉCNICO
Código: XX-XX-XX
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Página 28 de 75

En el concepto técnico 6623 de 2015, respecto al estado de cumplimiento de la presente obligación se


manifestó los siguiente:

“(…) Respecto al numeral 5, se establece incumplimiento debido a que la Empresa se encontraba en obras
de adecuación y no se han culminado las mismas. Ver consideraciones y cumplimiento numeral 5) del
Artículo Tercero del Auto 1904 del 24 de julio de 2007 (…)”.

Teniendo en cuenta lo anterior, se puede concluir que el incumplimiento de la presente obligación está
relacionado con lo mencionado en el numeral 5) del Artículo Tercero del Auto 1904 del 24 de julio de 2007,
es decir, el incumplimiento de esta obligación es debido a que la empresa no ha finalizado las actividades de
adecuación del patio de chatarras del proyecto, principalmente en lo que refiere a la construcción de la base
en concreto, la construcción de canales perimetrales y trampa de grasas y cubierta en teja eternit.

Es de señalar que los hechos constitutivos de infracción ambiental se analizaran en el numeral 3 del Artículo
Primero del Auto 0039 de 2012, teniendo en cuenta que en este acto administrativo fue dado el último plazo
de cumplimiento a la obligación.

OBLIGACIÓN INCUMPLIDA Numeral 2 del Artículo Tercero del Auto 2673 de 27 de agosto de 2008
ACTIVIDAD
Dar cumplimiento al numeral 3 del Artículo Quinto del Auto 1904 del 24 de julio de 2007 en lo referente a la
presentación de un plano a escala 1:5000 o 1:2000, en donde se georreferencie las áreas revegetalizadas y
el informe correspondiente que sustente el número de especies sembradas y estado actual de las
plantaciones; la información solicitada debe ser enviada dentro de los tres (3) meses siguientes a la ejecutoria
del presente Acto Administrativo.
ACCIÓN, OMISIÓN O INCUMPLIMIENTO
De acuerdo a lo mencionado en el numeral 3 del Artículo Quinto del Auto 1904 del 24 de julio de 2007, el
incumplimiento de esta obligación obedece a que la empresa no presente el plano de la revegetalización
realizada en la finca La Grecia.

De otro lado, es pertinente indicar que esta obligación se encuentra relacionada con el programa de
compensación forestal del proyecto, razón por la cual el análisis de los hechos constitutivos de infracción
ambiental se analizara en el marco de lo establecido en el numeral 3 de articulo decimo del Auto 434 de
2010, acto administrativo en el cual se dio el último plazo para dar cumplimiento a la mencionada obligación.
OBLIGACIÓN INCUMPLIDA Numeral 4 del Artículo Tercero del Auto 2673 de 27 de agosto de 2008
ACTIVIDAD
Para dar cumplimiento al Programa 1.8 del Plan de Manejo Ambiental, debe presentar un programa de
compensación forestal con relación 1:3 del total del área afectada.

Dicho programa deberá ser coordinado con CORPOBOYACA y copia de las actas que establezcan estos
acuerdos deben ser allegados a este Ministerio.

Lo anterior deberá ser realizado dentro de los cuatro (4) meses siguientes de la ejecutoria del presente Acto
Administrativo.
ACCIÓN, OMISIÓN O INCUMPLIMIENTO
El cumplimiento de la presente obligación fue evaluado en el Concepto Técnico 6623 de 2015, en los
siguientes términos:

“(…)

El área reforestada de 80 ha, reportada en los ICA como cumplimiento al programa de reforestación, no está
soportada en que haya sido el resultado de un programa de reforestación debidamente coordinado con la
Corporación y teniendo en cuenta la proporción establecida 1:3 del total del área afectada por el proyecto; a
la fecha la Empresa no ha presentado el Programa de Compensación Forestal para el campo Palagua (…)”

De lo anterior, se concluye que el incumplimiento de esta obligación refiera a que la empresa no ha entregado
el programa de compensación del Campo Palagua. Es pertinente indicar que, esta obligación fue requerida
por última vez en el numeral 3 del artículo décimo del Auto 434 de 19 de febrero de 2010, razón por la cual

Expediente: SAN0193-00-2016 (LAM0232)

Formato Concepto técnico


Fecha: DD/MM/AAAA
Versión: XX
CONCEPTO TÉCNICO
Código: XX-XX-XX
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Página 29 de 75

en dicho acto administrativo se analizara los hechos constitutivos de infracción ambiental.

OBLIGACIÓN INCUMPLIDA Numeral 2 del Artículo Cuarto del Auto 2673 de 27 de agosto de 2008
ACTIVIDAD
Presentar en el próximo Informe de Cumplimiento Ambiental el resultado sobre el monitoreo y las acciones
de evaluación y seguimiento al Plan de Gestión Social, de acuerdo con lo establecido en el programa 3.4 del
Plan de Manejo Ambiental.
ACCIÓN, OMISIÓN O INCUMPLIMIENTO
Teniendo en cuenta que la presente obligación es relacionada con el programa 3.4 del Plan de Manejo
Ambiental, las consideraciones respecto al cumplimiento de esta obligación son las allí mencionadas.

No obstante lo anterior, en el Artículo Quinto del Auto 0166 de 2016, se solicitó a Ecopetrol S.A. que en el
próximo informe de cumplimiento ambiental presente lo siguiente:

“(…) ARTÍCULO QUINTO: Requerir a la empresa ECOPETROL S.A., para que en cumplimiento del Plan de
Manejo Ambiental, 3 programa manejo de facilidades de producción, ficha 3.4 seguimiento a la gestión socio-
económica, numeral 2 del artículo cuarto del Auto 2673 del 27 de agosto de 2008,numeral 11 del artículo
décimo del Auto 434 del 19 de febrero de 2010, articulo décimo cuarto del Auto 39 de 2012, en el próximo
informe de cumplimiento ambiental allegue los soportes de las acciones de seguimiento y monitoreo
realizadas, de la evaluación de la asistencia y de las actividades desarrolladas, manteniendo como referentes
la verificación de cumplimiento de los objetivos y metas propuestas en cada programa. Así mismo, este
informe deberá contener: (…)”

En ese orden de ideas, y teniendo en cuenta que el plazo para el cumplimiento de la presente obligación se
encuentra vigente, para efectos del presente concepto técnico de apertura de investigación no se tendrá en
cuenta el incumplimiento a esta obligación.

OBLIGACIÓN INCUMPLIDA Numeral 4 del Artículo Cuarto del Auto 2673 de 27 de agosto de 2008
ACTIVIDAD
Presentar en el próximo Informe de Cumplimiento Ambiental, un informe sobre las razones por las cuales en
el piezómetro PM-14 se ha dado un incremento progresivo de los valores del parámetro de Grasas y Aceites
desde junio de 2006 a enero de 2007. Ejecutar las medidas de manejo para disminuir las concentraciones
de este parámetro en el área de influencia del piezómetro PM-14.
ACCIÓN, OMISIÓN O INCUMPLIMIENTO
Frente al estado de cumplimiento de la mencionada obligación en el Concepto Técnico 6623 de 2015, se
indicó lo siguiente:

“(…)
se considera que las acciones de manejo y mitigación desarrolladas y previstas y las estrategias
complementarias expuestas por la Empresa en el informe presentado bajo el radicado 4120-E1-24869 del
06 de marzo de 2012, no han sido efectivas, no sólo en el piezómetro PM-14 sino también en los demás
piezómetros de la red de monitoreo de aguas subterráneas, como lo demuestran los monitoreos presentados
por la misma Empresa durante los periodos reportados, de los cuales se evidencia que existe afectación al
medio por las actividades realizadas por el proyecto, como se expuso en el numeral 3.3 “Monitoreos” del
presente concepto técnico. (…)”

En conclusión, el incumplimiento de la presente obligación hace referencia a no haber implementado las


medidas adecuadas para disminuir la problemática asociada al piezómetro PM-14. Es de señalar que los
hechos constitutivos de infracción ambiental serán analizados en el numeral 4 del Artículo Primero del Auto
0039 de 2012, toda vez que el último plazo de cumplimiento para la obligación fue otorgado en dicho acto
administrativo.

Tabla 8. Estado de cumplimiento del Auto 434 de 19 de febrero de 2010


ARTICULO SEGUNDO. -Requerir a la empresa ECOPETROL S.A. para que ejecute las siguientes
actividades y presente, en el próximo Informe de Cumplimiento Ambiental (ICA), los respectivos soportes y
la siguiente información en cumplimiento (…)

Expediente: SAN0193-00-2016 (LAM0232)

Formato Concepto técnico


Fecha: DD/MM/AAAA
Versión: XX
CONCEPTO TÉCNICO
Código: XX-XX-XX
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Página 30 de 75

OBLIGACIÓN INCUMPLIDA Numeral 2 del Artículo Segundo del Auto 434 de 19 de febrero de 2010
ACTIVIDAD
2. El retiro de tarulla se realice de manera planificada siguiendo los siguientes lineamientos:

a. Identificar las plantas acuáticas presentes.


b. Población existente y potencial de plantas acuáticas.
c. Morfología del cuerpo de agua.
d. Profundidad.
e. Corriente de agua (estacional y tendencia diaria) y nivel del agua.
f. Clima (estacional y tendencia diaria).
g. Puntos de colección para la vegetación cortada.
h. Equipos requeridos (botes, desmalezadoras mecánicas) 10. Prever problemas ambientales
posteriores al control tales como: incremento de la pérdida de nutrientes; incremento de la turbiedad;
eliminación de especies deseables o hábitats (peces - plantas); floraciones algales; muerte de
peces; disminución del Oxigeno; erosión en las costas por eliminación de la vegetación marginal
y/o degradación de la calidad estética.
ACCIÓN, OMISIÓN O INCUMPLIMIENTO
Según la evaluación realizada en el Concepto Técnico 6623 de 2015, respecto al estado de cumplimiento de
la obligación se indicó que:
“(…)

no se incluye información relacionada con posibles problemas ambientales posteriores al control tales como:
incremento de la pérdida de nutrientes; incremento de la turbiedad; eliminación de especies deseables o
hábitats (peces - plantas); floraciones algales; muerte de peces; disminución del Oxigeno; erosión en las
costas por eliminación de la vegetación marginal y/o degradación de la calidad estética. (…)”

De lo anterior, se observa que el incumplimiento de la presente obligación es debido a que la empresa no


presenta información respecto a los problemas ambientales que posiblemente pueden presentarse posterior
al control de la tarulla.

TEMPORALIDAD
Teniendo en cuenta que el término dado en el Artículo Segundo del Auto 434 de 2010, para el cumplimiento
de la obligación fue para el informe de cumplimiento ambiental del año 2011, se considera que la
temporalidad de la obligación corresponde al 01 de abril de 2012 a la fecha.

OBLIGACIÓN INCUMPLIDA Artículo Cuarto del Auto 434 de 19 de febrero de 2010


ACTIVIDAD
Requerir a la empresa ECOPETROL S.A. para que ejecute las siguientes actividades y presente los
respectivos soportes y la siguiente información, en el próximo Informe de Cumplimiento Ambiental (ICA):

1.-Incorpore al componente “mejoramiento pesquero de la Ciénaga de Palagua” acciones concretas que


conlleven al aumento de las poblaciones de peces a través de: (…)
ACCIÓN, OMISIÓN O INCUMPLIMIENTO
Frente al cumplimiento de la presente obligación en el Concepto Técnico 6623 de 2015, se manifestó lo
siguiente:

“(…)

con radicado 4120-E1-47645 del 31 de octubre de 2013 se solicitó a esta Autoridad la modificación de la
obligación teniendo en cuenta los resultados de los monitoreos de la ciénaga Palagua allegados con radicado
4120-E1-2882 del 10 de julio de 2013, no consideran conveniente realizar actividades de repoblamiento
piscícola en la ciénaga Palagua dados los resultados relacionados con la presencia de metales pesados en
los tejidos de los peces capturados, especialmente en la especie Cucha. La solicitud hace referencia a
modificar este requerimiento por la implementación de otro componente productivo en el área y/o enfocar los
esfuerzos relacionados con esta obligación a la implementación de estrategias sostenibles y amigables con
el ambiente para la Ciénaga Palagua".

Expediente: SAN0193-00-2016 (LAM0232)

Formato Concepto técnico


Fecha: DD/MM/AAAA
Versión: XX
CONCEPTO TÉCNICO
Código: XX-XX-XX
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Página 31 de 75

A la solicitud de la Empresa es preciso indicar que una vez revisada la información de los monitoreos en la
ciénaga Palagua de sedimentos, de análisis de hidrocarburos y métales en tejidos de peces, año 2010, y el
informe indicado por la Empresa Ecopetrol S.A y lo expuesto en el ICA 14, se considera que en aras de
cumplir con el alcance de este requerimiento, consistente en incorporar al componente “mejoramiento
pesquero de la Ciénaga de Palagua” acciones concretas que conlleven al aumento de las poblaciones de
peces, la Empresa deberá identificar, evaluar la implementación de otro componente productivo y plantear
acciones que contribuyan al incremento de la actividad productiva en la zona teniendo presenta que esta
actividad es fuente de ingresos y manutención para los habitantes del área de influencia de la Ciénaga
Palagua, con base en información técnica.

De lo anterior, se puede evidenciar que el incumplimiento de la presente obligación es debido a que la


empresa no ha podido desarrollar el proyecto de mejoramiento pesquero de la Ciénaga de Palagua, en
relación al estado ambiental de dicho cuerpo de agua, razón por la cual en el numeral 4 del Artículo Octavo
se requirió la identificación de otro componente productivo que contribuya al incremento productivo de la
zona, cuyos soportes de cumplimiento deben ser allegados en el próximo informe de cumplimiento ambiental
– ICA.

Así las coas, y teniendo en cuenta que los términos dados para el cumplimiento de la presente obligación se
encuentran vigentes, para efectos del presente concepto técnico no se tendrá en cuenta esta obligación.

ARTICULO QUINTO. -Requerir a la empresa ECOPETROL S.A. para que ejecute las siguientes actividades
y presente los respectivos soportes y la siguiente información, en el próximo Informe de Cumplimiento
Ambiental (ICA), en atención al artículo quinto de la Resolución 074 del 26 de enero de 2004.
OBLIGACIÓN INCUMPLIDA Numeral 1 del Artículo Quinto del Auto 434 de 19 de febrero de 2010
ACTIVIDAD
Allegar de forma oficial al expediente 0232, copia de los radicados ante la Corporación Autónoma Regional
de Boyacá - CORPOBOYACÁ y ante este Ministerio, de los informes de contingencia presentados entre el
mes de enero y junio de 2009.
ACCIÓN, OMISIÓN O INCUMPLIMIENTO
Según el concepto técnico el cumplimento de esta obligación corresponde a:

“(…)

En el ICA 14, la Empresa refiere que esta información fue presentada en el ICA 12. En el ICA 12 la Empresa
refiere que fue reportada en el anexo 14 del ICA 10, y en el ICA 10 refieren que se encuentra en el anexo
14, sin embargo, dicho anexo no se pudo identificar dentro de los tres tomos que conforman dicho ICA 10.
Por lo anterior, la Empresa debe anexar en el próximo ICA, los soportes requeridos en esta obligación”.

Es decir, el incumplimiento de la presente obligación es debido a que la empresa no presentó los informes
de contingencia presentados entre el mes de enero y junio de 2009. Cabe señalar que en el numeral 6 del
Artículo Noveno del Auto 0166 de 2016, se requirió el cumplimiento de la presente obligación de carácter
inmediato.

Ahora bien, en el concepto técnico 3526 de 2016 (acogido por medio del Auto 4654 de 23 de septiembre de
2016) se verificó el cumplimiento de lo requerido en el numeral 6 del Artículo Noveno del Auto 0166 de 2016,
en el sentido que la empresa dio cumplimiento a la misma, en razón a que como parte de la información
remitida en el radicado 2016014118-1-000 del 18 de marzo de 2016, en el Anexo 16, la empresa presenta
los informes finales de atención de los incidentes que sucedieron durante el 2009
TEMPORALIDAD
Teniendo en cuenta que en el Auto 0434 de 2010, se dio un término de cumplimiento de la obligación para
el Informe de Cumplimiento Ambiental del año 2011, se considera que la temporalidad corresponde al periodo
comprendido entre el 01 de abril de 2012 al 18 de marzo de 2016.

OBLIGACIÓN INCUMPLIDA Numeral 3 del Artículo Quinto del Auto 434 de 19 de febrero de 2010
ACTIVIDAD
Realizar de manera inmediata la recuperación de la zona afectada, mediante los procesos que estime

Expediente: SAN0193-00-2016 (LAM0232)

Formato Concepto técnico


Fecha: DD/MM/AAAA
Versión: XX
CONCEPTO TÉCNICO
Código: XX-XX-XX
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Página 32 de 75

conveniente, para lo cual deberá en el término de tres (3) meses allegar un informe detallado de las
actividades ejecutadas soportado con registro fotográfico los procedimientos implementados y de la
conformación final del terreno, allegar las actas levantadas con los propietarios y demás información
relacionada con la actividad, así mismo presentar el estado de avance de los mismos bajo los mismos
parámetros antes definidos.
ACCIÓN, OMISIÓN O INCUMPLIMIENTO
En el concepto técnico 6623 de 2015, respecto al cumplimiento de esta obligación se indicó lo siguiente:

“(…)

En los ICA objeto de seguimiento, no se evidencia información relacionada con esta obligación, por lo que la
Empresa deberá presentar un consolidado de las actividades ejecutadas para atender las contingencias
reportadas para el año 2009”.

En conclusión, el incumplimiento es dado por que la empresa no ha presentado los soportes de los
procedimientos implementados para la atención de los incidentes ambientales ocurridos en el año 2009.
Cabe señalar que en el numeral 7 del Artículo Noveno del Auto 0166 de 2016 se requirió a Ecopetrol S.A. el
cumplimiento de la presente obligación de carácter inmediato.

Ahora bien, en el concepto técnico 3526 de 2016 (acogido por medio del Auto 4654 de 23 de septiembre de
2016) se verificó el cumplimiento delo requerido en el numeral 7 del Artículo Noveno del Auto 0166 de 2016,
en el sentido que la empresa dio cumplimiento a la misma, en razón a que por medio del comunicado con
radicado 2016014118-1-000 del 18 de marzo de 2016, allegó la información solicitada en el presente
requerimiento.

TEMPORALIDAD
Teniendo en cuenta que en el Auto 0434 de 2010, se dio un término de cumplimiento de la obligación
para el Informe de Cumplimiento Ambiental del año 2011, se considera que la temporalidad
corresponde al periodo comprendido entre el 01 de abril de 2012 al 18 de marzo de 2016.

ARTICULO NOVENO. -Requerir a la empresa ECOPETROL S.A. para que en un término de seis (6) meses
contados a partir de la ejecutoria del presente acto administrativo, ejecute y allegue el informe y el estado de
avance respectivo en el término establecido y en los próximos Informes de Cumplimiento Ambiental (ICA´s),

OBLIGACIÓN INCUMPLIDA Numeral 1 del Artículo Noveno del Auto 434 de 19 de febrero de 2010
ACTIVIDAD
Realice trabajos de estabilización y contención de los taludes de las plataformas de los pozos 206, 218 y
186, revegetalización de los mismos y de los afectados durante la adecuación de plataformas.
ACCIÓN, OMISIÓN O INCUMPLIMIENTO
El estado de cumplimiento de la presente obligación fue analizado en el Concepto Técnico 6623 de 2015, en
los siguientes términos:

“(…)
Durante la visita de seguimiento, se observó inestabilidad en la plataforma de los pozos P-206/P-207, de lo
cual, la Empresa refirió que iniciaron obras de estabilización, pero tuvieron que suspenderlas debido a que
el propietario del predio El Desquite no autorizó continuar con las mismas; de igual forma se observó
inestabilidad al costado sur de la plataforma de los pozos P-332/P-333/P334/P-335 (el terreno está cediendo
y desnivelándose) (…)”.

En conclusión, el incumplimiento de la presente obligación es debido a que la empresa no presento el informe


de los trabajos de estabilización y contención de los taludes de la plataforma de los pozos 206. Cabe señalar
que el cumplimiento de la presente obligación se requirió de carácter inmediato en el numeral 2 del Artículo
Tercero del Auto 0166 de 2016.

Ahora bien, en el concepto técnico 3526 de 2016 (acogido por medio del Auto 4654 de 23 de septiembre de
2016) se verificó el cumplimiento delo requerido en el numeral 2 del Artículo Tercero del Auto 0166 de 2016,
en el sentido que la empresa dio cumplimiento a la misma, en razón a que por medio del comunicado con

Expediente: SAN0193-00-2016 (LAM0232)

Formato Concepto técnico


Fecha: DD/MM/AAAA
Versión: XX
CONCEPTO TÉCNICO
Código: XX-XX-XX
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Página 33 de 75

radicado 2016014118-1-000 del 18 de marzo de 2016, allegó la información solicitada en el presente


requerimiento.

TEMPORALIDAD
Teniendo en cuenta que en el Auto 0434 de 2010, se dio un término de cumplimiento de la obligación de seis
meses, se considera que la temporalidad corresponde al periodo comprendido entre el 05 de septiembre de
2010 al 18 de marzo de 2016.

OBLIGACIÓN INCUMPLIDA Numeral 2 del Artículo Noveno del Auto 434 de 19 de febrero de 2010
ACTIVIDAD
Diseñe estrategias tanto técnicas como educativas tendientes al control de derrames en cada una de las
plataformas de los pozos productores, de los sistemas API y construir plataforma lateral en concreto para el
API de la estación 2.
ACCIÓN, OMISIÓN O INCUMPLIMIENTO
El estado de cumplimiento de esta obligación según el Concepto Técnico 6623 de 2015, corresponde a:

“En los ICA objeto de seguimiento, no se evidencia que la Empresa presente información sobre la
construcción de la plataforma lateral en concreto para el API de la Estación 2, y debido a que durante la visita
de seguimiento no se pudo acceder a las instalaciones internas de la Estación 2, no se pudo evidenciar si
existe dicha plataforma”

El incumplimiento de la presente obligación obedece a que la empresa no presentó un informe de la


construcción de la plataforma lateral en el API de la estación 2, así como tampoco se logró hacer la
verificación de la misma en campo.
TEMPORALIDAD
Teniendo en cuenta que el plazo de cumplimiento para la presente obligación fue para el ICA del año 2011,
se concluye que la temporalidad corresponde al 01 de abril de 2012 a la fecha.

OBLIGACIÓN INCUMPLIDA Numeral 5 del Artículo Noveno del Auto 434 de 19 de febrero de 2010
ACTIVIDAD
Presente un programa de mantenimiento dirigido a la construcción de obras de manejo de aguas lluvias,
aceitosas, adecuación de zonas para almacenamiento de residuos y elementos con contenido aceitoso,
químico, cambio de tubería defectuosa y de recuperación paisajística, para cada una de las baterías, zona
de biorremediación, estaciones del proyecto y pozos abandonados.
ACCIÓN, OMISIÓN O INCUMPLIMIENTO
El cumplimiento de esta obligación según el Concepto Técnico 6623 de 2015, corresponde a:

“(…)
Aun cuando la Empresa refiere la realización de actividades de mantenimiento permanentes en las
instalaciones del campo, no se evidencia un programa de mantenimiento, como lo establece esta obligación
(…)”.

De lo anterior se concluye que el incumplimiento de esta obligación es debido a que la empresa no ha


presentado el programa de mantenimiento a los componentes del proyecto. Es de señalar, que esta
obligación se encuentra relacionada con los requerido en el numeral 1 del Artículo Décimo Sexto del Auto
0039 de 2012, razón por la cual, el análisis de los hechos constitutivos de infracción se valorara en dicho
acto administrativo.

ARTICULO DECIMO. -Requerir a la empresa ECOPETROL S.A. para que en el próximo Informe de
cumplimiento Ambiental (ICA):
OBLIGACIÓN INCUMPLIDA Numeral 3 del Artículo Décimo del Auto 0434 de 19 de febrero de 2010
ACTIVIDAD
En cumplimiento a la Ficha 1.8 programa de compensación recuperación vegetal, numeral 12 del artículo
segundo del Auto 1009 del 24 de mayo de 2006; numeral 3 artículo quinto del Auto 1904 del 24 de julio de
2007; numeral 2 y 4 artículo tercero del Auto 2673 del 27 de agosto de 2008, allegue un plano topográfico
donde se muestre claramente las áreas reforestadas tanto en magnitud como en localización y que dichas
áreas correspondan con el avance real de las actividades, iniciar con la reposición de las plántulas que no

Expediente: SAN0193-00-2016 (LAM0232)

Formato Concepto técnico


Fecha: DD/MM/AAAA
Versión: XX
CONCEPTO TÉCNICO
Código: XX-XX-XX
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Página 34 de 75

han logrado su adecuado desarrollo, además de establecer estrategias que permitan dar cumplimiento al
total de área a reforestar mediante la búsqueda de zonas aledañas a fuentes hídricas o franja de protección
de la ciénaga de Palagua, dentro o fuera del área de influencia directa del proyecto, para lo cual tener en
cuenta las necesidades del municipio de Puerto Boyacá o las referidas por la Corporación Autónoma
Regional de Boyacá - CORPOBOYACÁ; adicionalmente presentar un programa de reforestación que
contenga la georreferenciación de las áreas a reforestar, acta de concertación con los propietarios, número
de individuos por especies a utilizar, número de especies por hectárea, cronograma de ejecución y de
mantenimientos entre otras.
ACCIÓN, OMISIÓN O INCUMPLIMIENTO
Teniendo en cuenta que esta obligación versa sobre lo establecido en la Ficha 1.8 programa de
compensación recuperación vegetal, numeral 12 del artículo segundo del Auto 1009 del 24 de mayo de 2006;
numeral 3 artículo quinto del Auto 1904 del 24 de julio de 2007; numeral 2 y 4 artículo tercero del Auto 2673
del 27 de agosto de 2008, se concluye que el incumplimiento de la presente obligación obedece a que la
empresa no ha presentado el programa de compensación forestal o de reforestación, que contenga la
georreferenciación de las áreas a reforestar, acta de concertación con los propietarios, número de individuos
por especies a utilizar, número de especies por hectárea, cronograma de ejecución y número de
mantenimientos.

TEMPORALIDAD
Teniendo en cuenta que en el Auto 0434 de 2010, se dio un término de cumplimiento de la obligación para
el Informe de Cumplimiento Ambiental del año 2011, se considera que la temporalidad corresponde al 01 de
abril de 2012 a la fecha.

OBLIGACIÓN INCUMPLIDA Numeral 11 del Artículo Décimo del Auto 0434 de 19 de febrero de 2010
ACTIVIDAD
En cumplimiento a la Ficha 3.4 PMA de Facilidades de Producción: Seguimiento a la Gestión Social, artículo
cuarto numeral 2 Auto 2673 del 27 de agosto de 2008, allegar los soportes que permitan verificar el estado
de avance de la gestión social tales como actas, registro fotográfico y evaluación de la asistencia a los
talleres. Evaluación de los programas del Plan de Gestión Social y de las acciones de evaluación realizadas
con la comunidad.
ACCIÓN, OMISIÓN O INCUMPLIMIENTO
Teniendo en cuenta que esta obligación hace referencia al cumplimiento de la Ficha 3.4 Seguimiento a la
Gestión Social, el incumplimiento de esta obligación es debido a que la empresa no entrego los soportes de
la evaluación de las jornadas formativas y acciones realizadas con la comunidad.

No obstante lo anterior, en el Artículo Quinto del Auto 0166 de 2016, se solicitó a Ecopetrol S.A. que en el
próximo informe de cumplimiento ambiental presente lo siguiente:

“(…) ARTÍCULO QUINTO: Requerir a la empresa ECOPETROL S.A., para que en cumplimiento del Plan de
Manejo Ambiental, 3 programa manejo de facilidades de producción, ficha 3.4 seguimiento a la gestión socio-
económica, numeral 2 del artículo cuarto del Auto 2673 del 27 de agosto de 2008,numeral 11 del artículo
décimo del Auto 434 del 19 de febrero de 2010, articulo décimo cuarto del Auto 39 de 2012, en el próximo
informe de cumplimiento ambiental allegue los soportes de las acciones de seguimiento y monitoreo
realizadas, de la evaluación de la asistencia y de las actividades desarrolladas, manteniendo como referentes
la verificación de cumplimiento de los objetivos y metas propuestas en cada programa. Así mismo, este
informe deberá contener: (…)”

En ese orden de ideas, y teniendo en cuenta que el plazo para el cumplimiento de la presente obligación se
encuentra vigente, para efectos del presente concepto técnico de apertura de investigación no se tendrá en
cuenta el incumplimiento a esta obligación.

OBLIGACIÓN INCUMPLIDA Numeral 13 del Artículo Décimo del Auto 0434 de 19 de febrero de 2010
ACTIVIDAD
En cumplimiento al Auto 1009 del 24 de mayo de 2006, artículo segundo numeral 1; Auto 2673 de 2008,
artículo segundo numeral 7, allegar las medidas implementadas en atención a la Resolución 628 del 28 de
julio de 2003 proferida por la Corporación Autónoma Regional de Boyacá - CORPOBOYACÁ, otorgando el
permiso para manejo de residuos especiales.

Expediente: SAN0193-00-2016 (LAM0232)

Formato Concepto técnico


Fecha: DD/MM/AAAA
Versión: XX
CONCEPTO TÉCNICO
Código: XX-XX-XX
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Página 35 de 75

ACCIÓN, OMISIÓN O INCUMPLIMIENTO


Teniendo en cuenta que esta obligación hace referencia a lo requerido en el Auto 1009 del 24 de mayo de
2006, artículo segundo numeral 1, el incumplimiento de esta obligación corresponde a que la empresa no ha
finalizado las actividades de adecuación del patio de chatarras del proyecto.

Es de señalar que los hechos constitutivos de infracción ambiental se analizaran en el numeral 3 del Artículo
Primero del Auto 0039 de 2012, teniendo en cuenta que en este acto administrativo fue dado el último plazo
de cumplimiento a la obligación.

OBLIGACIÓN INCUMPLIDA Numeral 15 del Artículo Décimo del Auto 0434 de 19 de febrero de 2010
ACTIVIDAD
En cumplimiento al artículo cuarto numeral 4 Auto 2673 del 27 de agosto de 2008, presentar la información
relacionada a responder el incremento de grasas y aceites en el PM-14, en relación con los años anteriores.
ACCIÓN, OMISIÓN O INCUMPLIMIENTO
Según lo que se consignó en el artículo cuarto numeral 4 Auto 2673 del 27 de agosto de 2008, el
incumplimiento de esta obligación está dado por que las medidas adoptadas por la empresa para disminuir
las concentraciones de este parámetro en el área de influencia del piezómetro PM-14, no han sido
adecuadas.

Es de señalar que los hechos constitutivos de infracción ambiental serán analizados en el numeral 4 del
Artículo Primero del Auto 0039 de 2012, toda vez que el último plazo de cumplimiento para la obligación fue
otorgado en dicho acto administrativo.

Tabla 9. Estado de cumplimiento del Auto 39 de 16 de enero de 2012


ARTÍCULO PRIMERO. - Reiterar a la empresa ECOPETROL S.A., el cumplimiento de las siguientes
obligaciones, para lo cual se concede un plazo perentorio de un mes contado a partir de la ejecutoria del
presente acto administrativo:
OBLIGACIÓN INCUMPLIDA Numeral 3 del Artículo Primero del Auto 39 de 16 de enero de 2012
ACTIVIDAD
Con lo establecido en el numeral 5 del artículo tercero del Auto 1904 del 24 de julio de 2007, en lo relacionado
con la impermeabilización de la base, adecuación de canales perimetrales y trampa de grasas y adecuación
de cubierta del área de patio de chatarra del campo localizado en Batería 1.
ACCIÓN, OMISIÓN O INCUMPLIMIENTO
El argumento del incumplimiento de esta obligación corresponde a lo mencionado en el numeral 5) del
Artículo Tercero del Auto 1904 del 24 de julio de 2007, y corresponde a que la empresa a la fecha del
seguimiento realizado en el año 2015 no había finalizado las obras de adecuación del patio de chatarras del
proyecto, principalmente en lo que refiere a la construcción de la base en concreto, canales perimetrales y
teja de eternit.

Es de señalar que esta obligación fue requerida por primera vez en el numeral 5 del artículo tercero del Auto
1904 del 24 de julio de 2007 y reiterada en el numeral 7 Artículo Segundo y Numeral 1 del Artículo Tercero
del Auto 2673 de 27 de agosto de 2008 y en el numeral 13 del Artículo Décimo del Auto 0434 de 19 de
febrero de 2010.

Adicionalmente, en el numeral primero del artículo noveno del Auto 0166 de 2016, se reiteró de carácter
inmediato la obligación de adecuación del patio de chatarras ubicado en la Batería 1, siendo verificado el
cumplimiento de la misma en el Concepto Técnico 3526 de 20 de julio de 2016, en el sentido que a la fecha
del seguimiento la empresa no ha realizado la totalidad de las adecuaciones requeridas por la ANLA.

TEMPORALIDAD
De acuerdo con lo requerido en el Artículo Primero del Auto 0039 de 16 de enero de 2012 el plazo de
cumplimiento de la obligación es de un mes contado desde la ejecutoria del acto administrativo, es decir
desde el 01 de febrero de 2012. Así las cosas, se considera que la temporalidad es desde el 02 de marzo
de 2012 a la fecha.

Ahora bien, teniendo en cuenta que la obligación fue requerida de carácter inmediato en el numeral primero

Expediente: SAN0193-00-2016 (LAM0232)

Formato Concepto técnico


Fecha: DD/MM/AAAA
Versión: XX
CONCEPTO TÉCNICO
Código: XX-XX-XX
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Página 36 de 75

del Artículo Noveno del Auto 0166 de 2016 y que en el Concepto Técnico 3526 de 20 de julio de 2016 se dio
el incumplimiento de la misma, se considera que la temporalidad es desde el 02 de marzo de 2012 a la fecha.

OBLIGACIÓN INCUMPLIDA Numeral 4 del Artículo Primero del Auto 39 de 16 de enero de 2012
ACTIVIDAD
Presentar las razones por las cuales en el piezómetro PM-14 se ha dado un incremento progresivo de los
valores del parámetro de grasas y aceites desde junio de 2006 a enero de 2007. Ejecutar las medidas de
manejo para disminuir las concentraciones de este parámetro en el área de influencia del piezómetro PM-14.
En cumplimiento a lo establecido en el numeral 4 del artículo cuarto del Auto 2673 del 27 de agosto de 2008
y reiterado en el numeral 15 del artículo décimo del Auto 434 del 19 de febrero de 2010.
ACCIÓN, OMISIÓN O INCUMPLIMIENTO
Los argumentos del incumplimiento de esta obligación corresponden a lo mencionado en el numeral 4 del
artículo cuarto del Auto 2673 del 27 de agosto de 2008, correspondiente a la no implementación de las
medidas adecuadas para el manejo de los piezómetros 14, 17, 18 y 19.

Es de señalar que esta obligación fue requerida previamente en el numeral 4 del Artículo Cuarto del Auto
2673 de 27 de agosto de 2008 y reiterada en el numeral 15 del artículo décimo del Auto 434 del 19 de febrero
de 2010.

TEMPORALIDAD
De acuerdo con lo requerido en el Artículo Primero del Auto 0039 de 16 de enero de 2012 el plazo de
cumplimiento de la obligación es de un mes contado desde la ejecutoria del acto administrativo, es decir
desde el 01 de febrero de 2012. Así las cosas, se considera que la temporalidad es desde el 02 de marzo de
2012 a la fecha.

ARTÍCULO SEGUNDO.- Requerir a la empresa ECOPETROL S.A., para que dentro de los tres (3) meses
siguientes a la ejecutoria del presente acto administrativo de cumplimiento a lo siguiente y allegue los
respectivos soportes:

OBLIGACIÓN INCUMPLIDA Numeral 5 del Artículo Segundo del Auto 39 de 16 de enero de 2012
ACTIVIDAD
Allegue los resultados de los muestreos de suelos y aguas que informa haber realizado a principios del año
2010 en los estanques piscícolas donde la Empresa ha desarrollado la cría de peces.
ACCIÓN, OMISIÓN O INCUMPLIMIENTO
De acuerdo con lo establecido en el Concepto Técnico 6623 de 2015, en cuanto a esta obligación indico que:

“(…)

No se evidencian los monitoreos realizados a principios del año 2010, por lo cual, no se da cumplimiento a
esta obligación, y se reitera la misma. (…)

Sumado a lo anterior, en el numeral 10 del artículo noveno del Auto 0166 de 2016, se requirió a la empresa
el cumplimiento inmediato de la obligación aquí relacionado, la cual según el Concepto Técnico 3526 de 20
de julio de 2016, no ha sido cumplida por parte de Ecopetrol S.A.

De lo anterior, se concluye que el incumplimiento de la presente obligación obedece a que la empresa no


allego los soportes de los monitoreos de suelos y aguas del año 2010 en los estanques piscícolas.

TEMPORALIDAD
De acuerdo a lo requerido en el numeral 5 del Artículo Segundo del Auto 0039 de 2012 el termino para la
entrega de los soportes de esta obligación es de 3 meses,., después de la ejecutoria del acto administrativo,
es decir, que la temporalidad corresponde al periodo comprendido entre el 02 de mayo de 2012 y el 18 de
marzo de 2016.

OBLIGACIÓN INCUMPLIDA Numeral 8 del Artículo Segundo del Auto 39 de 16 de enero de 2012
ACTIVIDAD
Ajuste el Plan de contingencia del Campo para la atención de derrames e implementar las medidas a que

Expediente: SAN0193-00-2016 (LAM0232)

Formato Concepto técnico


Fecha: DD/MM/AAAA
Versión: XX
CONCEPTO TÉCNICO
Código: XX-XX-XX
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Página 37 de 75

haya lugar para corregir las fallas detectadas durante la atención del derrame ocurrido el 27 de agosto de
2010.
ACCIÓN, OMISIÓN O INCUMPLIMIENTO
Frente al cumplimiento de esta obligación en el Concepto Técnico 6623 de 2015, se indicó lo siguiente:

“(…)

De acuerdo con lo expuesto de manera detallada en la ficha “Plan de Contingencia” del presente concepto
técnico, se considera que la Empresa deberá presentar el PDC actualizado del Campo Palagua-Caipal,
teniendo en cuenta la infraestructura y operatividad actual del campo y las situaciones que han generado los
diferentes eventos contingentes en el área del proyecto.”

Por lo anterior, se puede concluir que el incumplimiento de esta obligación es debido a que la empresa no
ha realizado la actualización del Plan de Contingencia del proyecto desde la entrega del ICA 12 (enero a
diciembre de 2012). Es de señalar que de acuerdo con lo establecido en el numeral 19 Artículo Tercero
Resolución 74 de 26 de enero de 2004 la periodicidad para la actualización del Plan de Contingencia debe
ser anual.

Sumado a lo anterior, se precisa que el cumplimiento de la presente obligación fue requerido de carácter
inmediato en el numeral 6 del Artículo Tercero del Auto 0166 de 2016, siendo verificado por la ANLA en el
concepto técnico 3526 de 20 de julio de 2016, en donde se declaró el cumplimiento de la presente obligación,
en razón a que la Empresa mediante comunicado con radicado 2016014118-1-000 del 18 de marzo de 2016,
presentó la Actualización del PDC correspondiente a los años 2014 y 2015.

Temporalidad
De acuerdo a lo requerido en el numeral 8 del Artículo Segundo del Auto 0039 de 2012 el termino para la
entrega de los soportes de esta obligación es de 3 meses, de manera que la temporalidad corresponde al
periodo comprendido entre el 02 de mayo de 2012 a la fecha.

OBLIGACIÓN INCUMPLIDA Numeral 10 del Artículo Segundo del Auto 39 de 16 de enero de 2012
ACTIVIDAD
El Plan de Emergencias y Contingencias deberá tener un cronograma de capacitaciones y simulacros a
realizar por parte de la Empresa. Estas actividades deben ir acompañadas de un objetivo, un alcance, un
indicador (cuantitativo y cualitativo), acciones por mejorar y conclusiones. Así mismo, este Plan de
Emergencias debe incluir a la comunidad del Área de Influencia Directa del proyecto debido a su cercanía a
pozos y líneas del proyecto.
ACCIÓN, OMISIÓN O INCUMPLIMIENTO
Respecto al estado de cumplimiento de la presente obligación en el Concepto Técnico 6623 de 2015, se
indica que:

“(…)

Mediante el radicado 4120-E1-36100 del 14 de junio de 2012, la Empresa en respuesta a esta obligación,
señala ver soporte Anexo #9 adjunto, sin embargo, en el documento presentado por la Empresa con este
radicado, no se evidencia el anexo 9.

Por otra parte, teniendo en cuenta que en el presente seguimiento se considera que la Empresa deberá
actualizar el Plan de Contingencias del campo Palagua-Caipal, dicha actualización deberá dar alcance a esta
obligación. (…)”

Por lo anterior, se evidencia que el incumplimiento de la presente obligación obedece a que la empresa no
presento la actualización del Plan de Contingencia del proyecto, incluyendo el cronograma de capacitaciones
y simulacros al que hace referencia este requerimiento.

Expediente: SAN0193-00-2016 (LAM0232)

Formato Concepto técnico


Fecha: DD/MM/AAAA
Versión: XX
CONCEPTO TÉCNICO
Código: XX-XX-XX
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Página 38 de 75

Se precisa que el cumplimiento de la presente obligación fue requerido de carácter inmediato en el numeral
6 del Artículo Tercero del Auto 0166 de 2016, la cual fue verificada en el concepto técnico 3526 de 2016, en
el sentido que la Empresa mediante comunicado con radicado 2016014118-1-000 del 18 de marzo de 2016,
presentó la Actualización del PDC correspondiente a los años 2014 y 2015
TEMPORALIDAD
De acuerdo a lo requerido en el Artículo Segundo del Auto 0039 de 2012 el termino para la entrega de los
soportes de esta obligación es de 3 meses, , por lo que

Por lo anterior, el incumplimiento de la obligación es desde el 02 de mayo de 2012 al 18 de marzo de 2016.

OBLIGACIÓN INCUMPLIDA Artículo Cuarto del Auto 39 de 16 de enero de 2012


ACTIVIDAD
Requerir a la empresa ECOPETROL S.A., para que en un plazo no mayor a un mes contado a partir de la
ejecutoria del presente acto administrativo de informe las acciones de manejo y mitigación desarrolladas y/o
previstas para resolver la problemática que se presenta en la zona donde se ubican los piezómetros 14, 17,
18 y 19, así como el origen de dicha situación y las obras y acciones realizadas para detener y controlar la
fuente de generación del impacto.
ACCIÓN, OMISIÓN O INCUMPLIMIENTO
Los argumentos del incumplimiento de esta obligación corresponden a lo mencionado en el numeral 4) del
Artículo Cuarto del Auto 2673 del 27 de agosto de 2008, y corresponden a la no implementación adecuada
de las actividades de mitigación y corrección de la problemática asociada a los piezómetros 14, 17, 18 y 19,
así como tampoco se especifica el origen de dicha situación y las obras y acciones realizadas para detener
y controlar la fuente de generación.

TEMPORALIDAD
De acuerdo a lo establecido en el Artículo Cuarto del Auto 0039 de 2010, el plazo de entrega de la información
fue de 1 mes después de la ejecutoria del acto administrativo, es decir desde el 15 de junio de 2012. No
obstante, dicho plazo fue extendido a dos meses en el Artículo Segundo del Auto 1635 de 2012. Así las
cosas, el término de cumplimiento de esta obligación fue el 15 de agosto de 2012.

De otro lado, y teniendo en cuenta que la obligación fue requerida de carácter inmediato en el numeral 3 del
Artículo Octavo del Auto 0166 de 2016, se considera que la temporalidad del presente incumplimiento es
desde el 15 de agosto de 2012 a la fecha.

OBLIGACIÓN INCUMPLIDA Artículo Quinto del Auto 39 de 16 de enero de 2012


ACTIVIDAD
Requerir a la empresa ECOPETROL S.A., para que dentro de los seis (6) meses siguientes a la ejecutoria
del presente acto administrativo, revise y ajuste la altura de la tea existente en las facilidades temporales del
campo Caipal e implemente las medidas a que haya lugar para evitar la potencial afectación negativa sobre
la vegetación del área adyacente y de acuerdo con la normatividad vigente.
ACCIÓN, OMISIÓN O INCUMPLIMIENTO
En cuanto al cumplimiento de esta obligación en el Concepto Técnico 6623 de 2015, se indicó lo siguiente:

“(…)

Durante la visita de seguimiento, se observó que el área de la tea ubicada en inmediaciones de la Estación
Caipal, no cuenta con especificaciones técnicas de altura, encerramiento y protección, como se expuso en
el numeral 2.2 “Estado de avance” del presente concepto técnico. (…)

De lo anterior, se concluye que el incumplimiento de esta obligación es debido a que la empresa a la fecha
del seguimiento no había ejecutado las actividades acá requeridas, en cuanto a la adecuación del diseño de
la tea de la Estación Caipal.

Ahora bien, la presente obligación fue requerida de carácter inmediato en el numeral 3 del Artículo Tercero
del Auto 0166 de 2016, la cual fue verificada en el concepto técnico 3526 de 20 de julio de 2016, en el sentido
de establecer el cumplimiento de la obligación, en razón a que por medio del comunicado con radicado
2016014118-1-000 del 18 de marzo de 2016, la Empresa entregó las acciones que la empresa desarrolló en

Expediente: SAN0193-00-2016 (LAM0232)

Formato Concepto técnico


Fecha: DD/MM/AAAA
Versión: XX
CONCEPTO TÉCNICO
Código: XX-XX-XX
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Página 39 de 75

los meses de septiembre a octubre de 2015 para adecuar la infraestructura de la tea ubicada en
inmediaciones de la Estación Caipal.

TEMPORALIDAD
De acuerdo a lo establecido en el Artículo Quinto del Auto 0039 de 2012, el plazo dado para dar cumplimiento
a la obligación fue de 6 meses después de la ejecutoria del acto administrativo, es decir, desde el 02 de julio
de 2012.

De manera que, la temporalidad del incumplimiento corresponde al periodo comprendido entre el 2 de agosto
de 2012 y el 18 de marzo de 2016.

OBLIGACIÓN INCUMPLIDA Artículo Sexto del Auto 39 de 16 de enero de 2012


ACTIVIDAD
Requerir a la empresa ECOPETROL S.A., para que dentro de los dos (2) meses siguientes a la ejecutoria
del presente acto administrativo, realice monitoreo fisicoquímico de la calidad del agua almacenada en el
jagüey localizado en la locación del pozo Caipal 15, que incluya parámetros como mercurio, selenio,
arsénico, zinc, plomo, cobre, cadmio, bario, PAH, cloruros, conductividad, pH, fenoles y grasas y aceites; lo
anterior debido a la cercanía respecto a la plataforma de perforación, con el fin de descartar afectaciones de
dicho jagüey por las actividades realizadas en este sector.
ACCIÓN, OMISIÓN O INCUMPLIMIENTO
Frente al estado de cumplimiento de la presente obligación, en el Concepto Técnico 6623 se manifestó lo
siguiente:

“(…) Teniendo en cuenta la obligación aquí requerida, se observa que los monitoreos realizados no tuvieron
en cuenta los parámetros solicitados: Mercurio, Selenio, Arsénico, Zinc, Plomo, Cobre, Cadmio, Bario, PAH,
Cloruros, Fenoles ni Grasas y aceites.

De igual forma se observa que los monitoreos presentados por la Empresa en el archivo en mención,
denominado “Cumplimiento Auto 0039 Mes (2 Parte 1), son de septiembre de 2010, fecha anterior a la
emisión de este Acto Administrativo (enero de 2012) que requería el cumplimiento para realizar los
monitoreos dentro de los dos meses siguientes a la ejecutoria del mismo. (…)”

De lo anterior, se puede concluir que el incumplimiento de la presente obligación obedece a que la empresa
no realizó los monitoreos en los términos y condiciones requeridos en esta obligación.

TEMPORALIDAD
De acuerdo a lo requerido en el Artículo Sexto del Auto 0039 de 16 de enero de 2012, el término dado para
el cumplimiento de la obligación fue de 2 meses después de la ejecutoria del acto administrativo, es decir el
14 de junio de 2012. Cabe señalar que el Auto 0039 de 2012, fue objeto de recurso de reposición el cual fue
resuelto mediante el Auto 1635 de 2012, en el sentido que se confirmó el termino dado para el cumplimiento
de la obligación

Ahora bien, teniendo en cuenta que la obligación fue requerida de carácter inmediato en el Artículo Octavo
del Auto 0166 de 2016, se considera que la temporalidad es desde el 02 de abril de 2012 a la fecha.

ARTÍCULO SEPTIMO.- Requerir a la empresa ECOPETROL S.A., para que dentro de los tres (3) meses
siguientes a la ejecutoria del presente acto administrativo y en relación con la Batería 1 de cumplimiento a lo
siguiente:
OBLIGACIÓN INCUMPLIDA Numeral 1 Artículo Séptimo del Auto 39 de 16 de enero de 2012
ACTIVIDAD
Revise las condiciones de almacenamiento y de manejo de los productos químicos al interior de la Batería y
tomar las medidas a que haya lugar para evitar contaminación atmosférica o la ocurrencia de una emergencia
como incendios.
ACCIÓN, OMISIÓN O INCUMPLIMIENTO
En cuanto al estado de cumplimiento de la presente obligación en el Concepto Técnico 6623 de 2015 se
señaló lo siguiente:

Expediente: SAN0193-00-2016 (LAM0232)

Formato Concepto técnico


Fecha: DD/MM/AAAA
Versión: XX
CONCEPTO TÉCNICO
Código: XX-XX-XX
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Página 40 de 75

“(…)

Mediante el radicado 4120-E1-36100 del 14 de junio de 2012, la Empresa en respuesta a esta obligación,
señala que se revisaron las condiciones de almacenamiento y manejo de todos los productos químicos de la
Batería 1, asegurando el control ambiental del área, refieren ver soporte Anexo #10 adjunto, sin embargo, en
el documento presentado por la Empresa con este radicado, no se evidencia el anexo 10. Por lo tanto, la
Empresa deberá presentar en el próximo ICA, los respectivos soportes de las actividades realizadas en
cumplimiento con esta obligación.”

De lo anterior se concluye que la empresa incumplió con esta obligación en razón a que a la fecha del
seguimiento no se evidenciaron los soportes de las actividades implementadas en cumplimiento de las
actividades aquí propuestas, las cuales corresponden a la revisión de las condiciones de almacenamiento y
manejo de productos químicos al interior de la Batería 1.

TEMPORALIDAD
De acuerdo con el término dado en el Artículo Séptimo del Auto 39 de 2012, el cumplimiento de esta
obligación está supeditado a un término de tres meses, después de la ejecutoria del acto administrativo, el
cual corresponde al 14 de junio de 2012.

Así las cosas, la temporalidad corresponde al tiempo comprendido entre el 02 de mayo de 2012 a la fecha.

OBLIGACIÓN INCUMPLIDA Numeral 2.1 Artículo Séptimo del Auto 39 de 16 de enero de 2012
ACTIVIDAD
En el área de almacenamiento de productos químicos implementar un sistema de contención como medida
preventiva y de control en caso de derrame y/o fuga.
ACCIÓN, OMISIÓN O INCUMPLIMIENTO
El incumplimiento de esta obligación se relaciona con lo mencionado en el Numeral 1 Artículo Séptimo del
Auto 39 de 16 de enero de 2012, en cuanto a que la información de soporte a las actividades aquí propuestas
no fue aportada por parte de la empresa.

TEMPORALIDAD
De acuerdo con el término dado en el Artículo Séptimo del Auto 39 de 2012, el cumplimiento de esta
obligación está supeditado a un término de tres meses, después de la ejecutoria del acto administrativo, el
cual corresponde al 14 de junio de 2012.

Así las cosas, la temporalidad corresponde al tiempo comprendido entre el 02 de mayo de 2012 a la fecha.

OBLIGACIÓN INCUMPLIDA Numeral 2.2 Artículo Séptimo del Auto 39 de 16 de enero de 2012
ACTIVIDAD
Incluir dentro de la información adjunta a los respectivos Informes de Cumplimiento Ambiental, la
presentación de las actas de entrega a empresas debidamente autorizadas para su transporte manejo y
disposición final de los residuos de pinturas.
ACCIÓN, OMISIÓN O INCUMPLIMIENTO
El incumplimiento de esta obligación corresponde a lo mencionado en el Numeral 1 Artículo Séptimo del Auto
39 de 16 de enero de 2012, en cuanto a que la información de soporte a las actividades aquí propuestas no
fue aportada por parte de la empresa.

TEMPORALIDAD
De acuerdo con el término dado en el Artículo Séptimo del Auto 39 de 2012, el cumplimiento de esta
obligación está supeditado a un término de tres meses, después de la ejecutoria del acto administrativo, el
cual corresponde al 14 de junio de 2012.

Así las cosas, la temporalidad corresponde al tiempo comprendido entre el 02 de mayo de 2012 a la fecha.

OBLIGACIÓN INCUMPLIDA Numeral 2.3 Artículo Séptimo del Auto 39 de 16 de enero de 2012

Expediente: SAN0193-00-2016 (LAM0232)

Formato Concepto técnico


Fecha: DD/MM/AAAA
Versión: XX
CONCEPTO TÉCNICO
Código: XX-XX-XX
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Página 41 de 75

ACTIVIDAD
Revisar la capacidad del sistema de manejo de las aguas lluvias y aceitosas, de los campos Palagua y Caipal
y en especial en el API y estructuras de contención y diques, con el fin de garantizar que no se presente
rebose durante los periodos de invierno. La empresa deberá presentar por escrito el resultado de la
evaluación técnica el cual deberá analizar la necesidad o no de implementar un sistema para el manejo
independiente de las aguas lluvias y aceitosas.
ACCIÓN, OMISIÓN O INCUMPLIMIENTO
El incumplimiento de esta obligación corresponde a lo mencionado en el Numeral 1 Artículo Séptimo del Auto
39 de 16 de enero de 2012, respecto a los sistemas de almacenamiento de productos químicos en cuanto a
que la información de soporte a las actividades aquí propuestas no fue aportada por la empresa. Se precisa
que los soportes de cumplimiento de esta obligación fueron requeridos de carácter inmediato en el numeral
12 del Artículo Noveno del Auto 0166 de 2016.

TEMPORALIDAD
De acuerdo con el término dado en el Artículo Séptimo del Auto 39 de 2012, el cumplimiento de esta
obligación está supeditado a un término de tres meses, después de la ejecutoria del acto administrativo, el
cual corresponde al 14 de junio de 2012.

Así las cosas, la temporalidad corresponde al tiempo comprendido entre el 02 de mayo de 2012 a la fecha.

OBLIGACIÓN INCUMPLIDA Artículo Noveno del Auto 39 de 16 de enero de 2012


ACTIVIDAD
Requerir a la empresa ECOPETROL S.A., para que dentro de los seis (6) meses siguientes a la ejecutoria
del presente acto administrativo, reubique la trampa de grasas de la Batería 4, que se ubica previo al
vertimiento de las aguas lluvias e implemente las medidas a que haya lugar para estabilizar el talud sobre el
cual se encuentra actualmente
ACCIÓN, OMISIÓN O INCUMPLIMIENTO
Frente al estado de cumplimiento de esta obligación en el Concepto Técnico 6623 de 2015, se indicó lo
siguiente:

“(…)

En el ICA 14, la Empresa refiere que la trampa de grasas de la Estación 4 fue retirada en el año 2012, y que
la estabilización del talud se tiene programada para ejecutar en el año 2015.

No obstante, la Empresa no ha dado cumplimiento a la implementación de medidas para estabilizar el talud,


por lo tanto, en el próximo ICA la Empresa deberá presentar las actividades y acciones realizadas para la
estabilización del talud de la Estación 4.”

Por lo anterior, se concluye que el incumplimiento de la presente obligación es debido a que la empresa a la
fecha del seguimiento no había realizado la estabilización del talud de la estación 4.

TEMPORALIDAD
De acuerdo con el término dado en el Artículo Noveno del Auto 0039 de 2012, los soportes de la actividad
debían ser entregados en un término no superior a 6 meses después de la ejecutoria del acto administrativo,
es decir, desde el 14 de junio de 2012.

Así las cosas, y teniendo en cuenta que en el seguimiento del año 2015 no se ha dado cumplimiento a la
obligación, la temporalidad corresponde del 02 de agosto de 2012 a la fecha.

ARTÍCULO DECIMO.- Requerir a la empresa ECOPETROL S.A., para que realice las siguientes actividades
en un plazo no mayor a tres (3) meses siguientes a la ejecutoria del presente acto administrativo y allegue
los respectivos soportes en el próximo Informe de Cumplimiento Ambiental:

OBLIGACIÓN INCUMPLIDA Numeral 1 Artículo Décimo del Auto 39 de 16 de enero de 2012


ACTIVIDAD
Informar sobre el procedimiento utilizado para realizar las pruebas de verificación de las soldaduras de las

Expediente: SAN0193-00-2016 (LAM0232)

Formato Concepto técnico


Fecha: DD/MM/AAAA
Versión: XX
CONCEPTO TÉCNICO
Código: XX-XX-XX
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Página 42 de 75

nuevas líneas de flujo construidas para los pozos perforados entre el 2008 y el 2010. Lo anterior en
cumplimiento de las medidas establecidas en la ficha 3.3 Manejo de materiales radiactivos.
ACCIÓN, OMISIÓN O INCUMPLIMIENTO
De acuerdo con lo establecido en el Concepto Técnico 6623 de 2015, el incumplimiento de esta obligación
refiera a que a la fecha del seguimiento no se pudo verificar la información aquí requerida, por tanto, el
incumplimiento de la presente obligación obedece a que la empresa no entregó los soportes de realización
de la actividad en los términos y condiciones solicitados. Cabe señalar que en la verificación del cumplimiento
de la ficha 3.3 en el Concepto Técnico se manifestó que la empresa no suministro soportes de cumplimiento
a la ficha.

TEMPORALIDAD
De acuerdo al termino dado en el Artículo Decimo del Auto 0039 de 2012, el cumplimiento de esta obligación
se debía dar en un término de tres meses, después de ejecutoriado el acto administrativo, es decir desde el
14 de junio de 2012.

Así las cosas, se considera que la temporalidad corresponde al periodo comprendido entre el 02 de mayo de
2012 a la fecha.
OBLIGACIÓN INCUMPLIDA Numeral 2 Artículo Décimo del Auto 39 de 16 de enero de 2012
ACTIVIDAD
En observancia a las medidas establecidas en la ficha 3.7 Monitoreo de sistemas de tratamiento y disposición
de residuos, deberá presentar los resultados y análisis de los monitoreos correspondientes a los años 2008
y 2009 de las aguas residuales industriales. Adicionalmente deberá incluir dicha información en los
respectivos Informes de Cumplimiento Ambiental.
ACCIÓN, OMISIÓN O INCUMPLIMIENTO
De acuerdo a lo establecido en el Concepto Técnico 6623 de 2015, el incumplimiento de esta obligación
refiera a que a la fecha del seguimiento no se pudo verificar la información aquí requerida, por tanto, el
incumplimiento de la obligación obedece a que la empresa no entregó los sopores de los monitoreos
correspondientes a los años 2008 y 2009 de las aguas residuales industriales.

TEMPORALIDAD
De acuerdo al termino dado en el Artículo Decimo del Auto 0039 de 2012, el cumplimiento de esta obligación
se debía dar en un término de tres meses, después de ejecutoriado el acto administrativo, es decir desde el
14 de junio de 2012.

Así las cosas, se considera que la temporalidad corresponde al periodo comprendido entre el 02 de mayo de
2012 a la fecha.
OBLIGACIÓN INCUMPLIDA Numeral 3 Artículo Décimo del Auto 39 de 16 de enero de 2012
ACTIVIDAD
En cumplimiento a lo establecido en el numeral 20.1 del artículo tercero de la Resolución 74 del 26 de enero
de 2004, remita los informes correspondientes a las actividades de perforación de los pozos Palagua 205 a
214 y Palagua 218, adelantadas en los años 2008 y 2009.
ACCIÓN, OMISIÓN O INCUMPLIMIENTO
De acuerdo con lo establecido en el Concepto Técnico 6623, el cumplimiento de esta obligación corresponde
a:

“(…)

De acuerdo con lo expuesto anteriormente, no se evidencia el informe de perforación de los pozos Palagua
205 a 214 perforados en los años 2008 y 2009, como lo establece esta obligación (…)”.

De lo anterior, se concluye que el incumplimiento de esta obligación corresponde a que la empresa no ha


suministrado la información acá requerida, es decir, no ha presentado los informes de perforación de los
pozos Palagua 205 a 2014.
TEMPORALIDAD
De acuerdo al termino dado en el Artículo Decimo del Auto 0039 de 2012, el cumplimiento de esta obligación
se debía dar en un término de tres meses, después de ejecutoriado el acto administrativo, es decir desde el
14 de junio de 2012. Cabe señalar que el Auto 0039 de 2012, fue objeto de recurso de reposición el cual fue

Expediente: SAN0193-00-2016 (LAM0232)

Formato Concepto técnico


Fecha: DD/MM/AAAA
Versión: XX
CONCEPTO TÉCNICO
Código: XX-XX-XX
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Página 43 de 75

resuelto mediante el Auto 1635 de 2012.

Así las cosas, se considera que la temporalidad corresponde al periodo comprendido entre el 02 de mayo
de 2012 a la fecha.
OBLIGACIÓN INCUMPLIDA Artículo Décimo Cuarto del Auto 39 de 16 de enero de 2012
ACTIVIDAD
Requerir a la empresa ECOPETROL S.A., para que en cumplimiento a la ficha 3.4 Seguimiento a la Gestión
socio-económica, del numeral 2 del artículo 4 del Auto 2673 del 27 de agosto de 2008, del numeral 11 del
artículo décimo del Auto 434 del 19 de febrero de 2010, envíe en el próximo Informe de Cumplimiento
Ambiental, un informe detallado de cada una de las actividades realizadas en los programas del Plan de
Gestión Social. Así mismo, este informe deberá contener: (…)
ACCIÓN, OMISIÓN O INCUMPLIMIENTO
Según el Concepto Técnico 6623 de 2015 el incumplimiento de esta obligación obedece a que la empresa
no entregó la información en las condiciones requeridas por la ANLA.

No obstante, lo anterior, en el Artículo Quinto del Auto 0166 de 2016, se solicitó a Ecopetrol S.A. que en el
próximo informe de cumplimiento ambiental presente lo siguiente:

“(…) ARTÍCULO QUINTO: Requerir a la empresa ECOPETROL S.A., para que en cumplimiento del Plan de
Manejo Ambiental, 3 programa manejo de facilidades de producción, ficha 3.4 seguimiento a la gestión socio-
económica, numeral 2 del artículo cuarto del Auto 2673 del 27 de agosto de 2008,numeral 11 del artículo
décimo del Auto 434 del 19 de febrero de 2010, articulo décimo cuarto del Auto 39 de 2012, en el próximo
informe de cumplimiento ambiental allegue los soportes de las acciones de seguimiento y monitoreo
realizadas, de la evaluación de la asistencia y de las actividades desarrolladas, manteniendo como referentes
la verificación de cumplimiento de los objetivos y metas propuestas en cada programa. Así mismo, este
informe deberá contener: (…)”

En ese orden de ideas, y teniendo en cuenta que el plazo para el cumplimiento de la presente obligación se
encuentra vigente, para efectos del presente concepto técnico de apertura de investigación no se tendrá en
cuenta el incumplimiento a esta obligación.

OBLIGACIÓN INCUMPLIDA Numeral 1 Artículo Décimo Sexto del Auto 39 de 16 de enero de 2012
ACTIVIDAD
Construcción de canales perimetrales en las locaciones que conduzcan a cajas de recolección de materiales
contaminantes extraídos en caso de derrames y/o aguas aceitosas, lodos y demás productos químicos que
se utilicen durante la perforación y durante la producción de cada pozo. No se podrán iniciar las actividades
de perforación hasta tanto las plataformas de perforación presenten dichas estructuras de manejo de aguas
potencialmente contaminadas que garanticen que éstas no drenen hacia el medio natural.
ACCIÓN, OMISIÓN O INCUMPLIMIENTO
Frente al cumplimiento de esta obligación en el Concepto Técnico 6623 de 2015, se indicó lo siguiente:

“(…)

Durante la visita de seguimiento se observaron varias locaciones que aún no cuentan con sistema para
manejar las aguas lluvias (limpias o contaminadas) o no cuentan con desarenadores o sedimentadores. (…)”

De lo anterior, se concluye que el incumplimiento de esta obligación obedece a que la empresa no garantizó
que las plataformas en etapa de perforación contaran con los sistemas requeridos para prevenir que las
aguas con algún tipo de contaminación entren en contacto con el medio natural, tales como los
desarenadores o sedimentadores.

Es de señalar, que el incumplimiento de esta obligación fue requerido en el numeral 5 del Artículo Noveno
del Auto 434 de 19 de febrero de 2010.

De igual forma, por medio del Auto 0166 de 2016, numeral 9 del artículo noveno, la ANLA requirió a Ecopetrol
S.A. un programa de mantenimiento dirigido a la construcción de obras de manejo de aguas lluvias,
aceitosas, adecuación de zonas para almacenamiento de residuos y elementos con contenido aceitoso,

Expediente: SAN0193-00-2016 (LAM0232)

Formato Concepto técnico


Fecha: DD/MM/AAAA
Versión: XX
CONCEPTO TÉCNICO
Código: XX-XX-XX
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Página 44 de 75

químico, cambio de tubería defectuosa y de recuperación paisajística, para cada una de las baterías, zona
de biorremediación, estaciones del proyecto y pozos abandonados.

Ahora bien, como parte del proceso de seguimiento realizado por medio del Concepto Técnico 3526 de 20
de julio de 2016, se verificó el cumplimiento de la mencionada obligación en el sentido que la empresa por
medio del comunicado con radicado 2016014118-1-000 del 18 de marzo de 2016, presentó un programa de
construcción de obras para el manejo de aguas lluvias, estabilización de suelos, integridad de las líneas de
flujo, almacenamiento temporal de los residuos generados en el Campo Palagua y la recuperación
paisajística.

TEMPORALIDAD
Teniendo en cuenta que esta obligación en el Auto 39 de 2012 no define las condiciones de temporalidad
para el cumplimiento de la obligación, se toma para efectos del presente concepto técnico se toma la
temporalidad de esta obligación desde el 03 de febrero de 2016 (fecha en la que se ejecutorio el Auto 0166
de 2016) y el 18 de marzo de 2016 fecha en la que se entregó los soportes de cumplimiento de la obligación.

OBLIGACIÓN INCUMPLIDA Numeral 3 Artículo Décimo Sexto del Auto 39 de 16 de enero de 2012
ACTIVIDAD
Optimizar las condiciones para la toma de muestras durante el monitoreo y de este modo establecer con
certeza la efectividad del sistema, en el marco del cumplimiento de lo que al respecto establece el Decreto
1594 de 1984.
ACCIÓN, OMISIÓN O INCUMPLIMIENTO
De acuerdo con lo expuesto en el Concepto Técnico 6623 de 2015, el incumplimiento de esta obligación está
justificado en que la empresa no presentó las acciones realizadas para dar cumplimiento a la presente
obligación, es decir, la optimización de las condiciones para la toma de muestras durante el monitoreo de
aguas residuales.

Es de precisar, que en el numeral 17 del artículo noveno del Auto 0166 de 2016, se requirió de forma
inmediata a la empresa Ecopetrol S.A. los soportes de las acciones realizadas en los años 2010, 2011, 2012,
2013 y 2014, para optimizar las condiciones para la toma de muestra durante los monitoreos de aguas
residuales.

Sumado a lo anterior, en el concepto técnico 3526 de 20 de julio de 2016, la ANLA verifico el cumplimiento
de la obligación mencionada anteriormente, señalando que a la fecha del seguimiento la empresa no había
dado por cumplida la misma

TEMPORALIDAD
Teniendo en cuenta que esta obligación en el Auto 39 de 2012 no define las condiciones de temporalidad
para el cumplimiento de la obligación, se toma para efectos del presente concepto técnico se toma la
temporalidad de esta obligación desde el 03 de febrero de 2016 (fecha en la que se ejecutorio el Auto 0166
de 2016) a la fecha.

OBLIGACIÓN INCUMPLIDA Numeral 5 Artículo Décimo Sexto del Auto 39 de 16 de enero de 2012
ACTIVIDAD
Adjuntar en los respectivos Informes de Cumplimiento Ambiental, los soportes que permitan evidenciar la
entrega de los residuos líquidos domésticos generados durante las actividades de construcción, perforación
y de cada uno de los frentes de trabajo temporal adelantados al interior del campo, a entidades
ambientalmente autorizadas para el manejo, tratamiento y disposición final de este tipo de residuos; deberá
presentar las certificaciones de la empresa así autorizada en donde se describa procedencia, volúmenes,
fechas así como el manejo y disposición aplicados. En el próximo Informe de Cumplimiento Ambiental,
deberá presentar los soportes correspondientes a las actividades de construcción de nuevas locaciones y
perforación de pozos adelantados durante los años 2008 y el 2010.
ACCIÓN, OMISIÓN O INCUMPLIMIENTO
Respecto al cumplimiento de la presente obligación en el Concepto Técnico 6623 de 2015, se indica lo
siguiente:

“(…) en el ICA 13, la Empresa refiere en cumplimiento a esta obligación, que en este ICA presenta los

Expediente: SAN0193-00-2016 (LAM0232)

Formato Concepto técnico


Fecha: DD/MM/AAAA
Versión: XX
CONCEPTO TÉCNICO
Código: XX-XX-XX
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Página 45 de 75

respectivos informes, sin embargo, los informes que se evidencian, corresponden a las actividades de
ampliación y a la campaña de perforación del año 2013, no a las de los años 2008 y 2010, como lo es
requerido en esta obligación (…)”

Por lo anterior, se concluye que el incumplimiento de la presente obligación es debido a que la empresa no
presentó los soportes correspondientes a las actividades de construcción de nuevas locaciones y perforación
de pozos adelantados durante los años 2008 y el 2010.

TEMPORALIDAD
De acuerdo al termino dado en el numeral 5 del artículo décimo sexto del Auto 0039 de 2012, el cumplimiento
de la obligación debido ser entregado en el ICA del año 2013, es decir el primer trimestre del año 2013.

Así las cosas, la temporalidad del incumplimiento de la obligación corresponde al periodo comprendido entre
el 01 de abril de 2013 a la fecha.

OBLIGACIÓN INCUMPLIDA Artículo Décimo Noveno del Auto 39 de 16 de enero de 2012


ACTIVIDAD
El incumplimiento de las obligaciones impuestas en el presente acto administrativo conlleva la imposición de
medidas preventivas y sanciones, de conformidad con el procedimiento señalado en la Ley 1333 del 21 de
julio de 2009.
ACCIÓN, OMISIÓN O INCUMPLIMIENTO
De acuerdo con lo indicado en el Concepto Técnico 6623, frente a esta obligación se indicó lo siguiente:

“(…)

De acuerdo con lo expuesto a lo largo del concepto técnico, y al incumplimiento en varias medidas de manejo,
seguimiento y obligaciones establecidas en los diferentes actos administrativos, lo cual fue expuesto a su
vez, en el Artículo Quinto de la Resolución 074 del 26 de enero de 2004, del presente concepto técnico, se
recomienda dar inicio al procedimiento sancionatorio a que haya lugar.”

Por lo anterior, el incumplimiento de esta obligación está sustentado con lo descrito anteriormente, en donde
se relacionó las obligaciones incumplidas por parte de Ecopetrol S.A.

De lo anterior, se puede concluir que para efectos del presente concepto técnico de apertura de
investigación no se tendrán en cuenta los incumplimientos de las siguientes obligaciones: Fichas y
Programas de Manejo Ambiental; 1.9.- Seguimiento y monitoreo, 3.1.- Manejo de actividades de
construcción y adecuación, 3.3.-manejo de materiales radiactivos, 3.4. seguimiento a la gestión
socio-económica, 3.5.-monitoreo de ruido y emisiones, 3.6.-monitoreo de los recursos naturales,
3.7.- Monitoreo de sistemas de tratamiento y disposición de residuos, Numeral 7 Artículo Tercero
Resolución 74 de 26 de enero de 2004, Numeral 14.1 Artículo Tercero Resolución 74 de 26 de enero
de 2004, Numeral 16 Artículo Tercero Resolución 74 de 26 de enero de 2004, Numeral 17 del Artículo
Segundo de la Resolución 0182 de 11 de Febrero de 2005, Numeral 15 del Artículo Segundo del
Auto 2084 de 2005, Numeral 2 del Artículo Cuarto del Auto 2673 de 27 de agosto de 2008, Artículo
Cuarto del Auto 0434 de 2010, Numeral 11 del Artículo Décimo del Auto 0434 de 19 de febrero de
2010 y Artículo Décimo Cuarto del Auto 39 de 16 de enero de 2012. Lo anterior, teniendo en cuenta
que lo soportes de cumplimiento de las relacionadas obligaciones se encuentra en tiempos para ser
entregadas por la empresa Ecopetrol S.A.

De otro lado, y en relación al incumplimiento de las demás obligaciones, es pertinente aclarar que
su cumplimiento fue requerido de carácter inmediato por la ANLA en el Auto 0166 de 2016, en los
siguientes términos:

“(…)

Expediente: SAN0193-00-2016 (LAM0232)

Formato Concepto técnico


Fecha: DD/MM/AAAA
Versión: XX
CONCEPTO TÉCNICO
Código: XX-XX-XX
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Página 46 de 75

ARTÍCULO PRIMERO: Requerir a la empresa ECOPETROL S.A., para que una vez
ejecutoriado el presente acto administrativo realice de manera inmediata las siguientes
actividades, remitiendo en el próximo informe de cumplimiento ambiental los correspondientes
soportes:

1. Monitoreos periódicos de la comunidad biológica, 2 veces al año en época de lluvias y


entiempo seco, en cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental, 1 estrategias de manejo
ambiental, ficha 1.1 uso y manejo del agua y los recursos hidrobiológicos, ciénaga de
palagua.
2. Implementar de manera eficiente el programa de manejo integral de residuos, integrando
todas sus etapas: segregación y clasificación en la fuente, almacenamiento inmediato
(puntos ecológicos), recolección, transporte, almacenamiento temporal (centro de
acopio),tratamiento y disposición final; a su vez, deberá presentar el programa de control
y seguimiento en cada etapa del manejo integral de los residuos, en cumplimiento del Plan
de Manejo Ambiental, 1 estrategias de manejo ambiental, ficha 1.5 manejo de residuos
sólidos,3 manejo de facilidades de producción, ficha 3.2.2 manejo de residuos sólidos –
residuos reciclables, no reciclables, materiales con hidrocarburos.
3. Implementar obras efectivas de contención y manejo de aguas y crudo en todos los
contrapozos del Campo Palagua-Caipal, a su vez, deberá construir en las locaciones
donde no existan los sistemas de manejo de aguas lluvias con las respectivas estructuras
de retención de material y descoles, previa entrega de las mismas al medio natural, de
acuerdo con el Plan de Manejo Ambiental, 1 estrategias de manejo ambiental, ficha 1.7
consideraciones anexas del manejo ambiental de la actividad, manejo ambiental de los
cabezales de pozos.

ARTÍCULO TERCERO: Requerir a la empresa ECOPETROL S.A., para que de manera


inmediata una vez ejecutoriado el presente acto administrativo de cumplimiento a lo siguiente
enviando los correspondientes soportes:

4. Construir desarenadores, sedimentadores o descoles de aguas lluvias en todas las


locaciones e instalaciones operativas del Campo Palagua-Caipal para controlar el arrastre
de material hacia las zonas aledañas y bajos existentes en la zona del proyecto; a su vez,
deberá construir en las locaciones donde no existan, sistemas de manejo de aguas lluvias
y canales perimetrales que conduzcan a cajas de recolección de materiales
contaminantes, en caso de derrames y/o aguas aceitosas, lodos y demás productos
químicos que se utilicen durante la perforación y durante la producción de cada pozo, en
cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental, 1 estrategias de manejo ambiental, ficha 1.1
uso y manejo del agua y los recursos hidrobiológicos bajo inundable, ficha 1.3 restauración
paisajística, 3 manejo ambiental de las facilidades de producción, ficha 3.1 manejo de
actividades de construcción y adecuación, numeral 1 del artículo décimo sexto del Auto
39 del 16 de enero de 2012.
5. Realizar y presentar un diagnóstico de la estabilidad de las áreas operativas del Campo
Palagua-Caipal, y establecer las actividades, acciones y/u obras a realizar, junto con la
programación de ejecución de las mismas, para controlar además los procesos erosivos
en sitios de descoles en locaciones de pozos y demás instalaciones, en cumplimiento del
Plan de Manejo Ambiental, 1 estrategias de manejo ambiental, ficha 1.2 manejo del suelo,
1.3 restauración paisajística, 3 manejo ambiental de las facilidades de producción, ficha
3.1 manejo de actividades de construcción y adecuación, numeral 1 del artículo noveno
del Auto434 del 19 de febrero de 2010.
6. Adecuar la infraestructura de la tea ubicada en inmediaciones de la Estación Caipal acorde
con los lineamientos establecidos en el Protocolo para el control de la contaminación
atmosférica por fuentes fijas, última versión, en cumplimiento del Plan de Manejo

Expediente: SAN0193-00-2016 (LAM0232)

Formato Concepto técnico


Fecha: DD/MM/AAAA
Versión: XX
CONCEPTO TÉCNICO
Código: XX-XX-XX
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Página 47 de 75

Ambiental, 1 estrategias de manejo ambiental, ficha 1.6 control de ruido y contaminación


atmosférica, artículo quinto del Auto 39 del 16 de enero de 2012.
7. Describir y relacionar las actividades, acciones y/u obras específicas, realizadas en
cumplimiento de las medidas ambientales para el control de ruido, contaminación
atmosférica y calidad de aire, en cada periodo reportado, en cumplimiento del Plan de
Manejo Ambiental, 1 estrategias de manejo ambiental, ficha 1.6 control de ruido y
contaminación atmosférica, artículo quinto del Auto 39 del 16 de enero de 2012. (…)
8. Allegar el Plan de Contingencias (PDC) actualizado del Campo Palagua-Caipal, teniendo
en cuenta la infraestructura y operatividad actual del Campo y las situaciones que han
generado los diferentes eventos contingentes en el área del proyecto, en cumplimiento de
lo establecido en el Plan de Manejo Ambiental, 4 programas de soporte, ficha 4.1 plan de
contingencia, numeral 19 del artículo tercero de la Resolución 74 del 26 de enero de 2004,
numerales 8, 10 del artículo segundo del Auto 39 del 16 de enero de 2012. (…)

ARTÍCULO OCTAVO: Requerir a la empresa ECOPETROL S.A., para que de manera


inmediata una vez ejecutoriado el presente acto administrativo realice lo siguiente y presente
en el próximo informe de cumplimiento ambiental —ICA lo soportes correspondientes:

1. Realizar los monitoreos del sistema de tratamiento de aguas residuales industriales


trimestralmente, de acuerdo con lo establecido en el numeral 7 del artículo tercero de la
Resolución 74 del 26 de enero de 2004.
2. Incluir la comparación histórica del comportamiento de los parámetros analizados en cada
uno de los muestreos, sin dejar de lado parámetros de interés para el caso en cuestión
como son hidrocarburos aromáticos, teniendo en cuenta los monitoreos, realizados en los
cuerpos de agua: Ciénaga Palagua y Caños Palagua, Tambo y Agualinda, en
cumplimiento del subnumeral 15.2 del numeral 15 del artículo segundo del Auto 2084 del
22 de noviembre de2005.
3. Implementar y ejecutar un programa con medidas de manejo eficaces para disminuir las
concentraciones de agentes contaminantes en las aguas subterráneas y en el suelo, y
para mitigar los impactos ambientales que se están generando, en cumplimiento del
numeral 4 del artículo cuarto del Auto 2673 del 27 de agosto de 2008, numeral 15 del
artículo décimo del Auto 434 del 19 de febrero de 2010, numeral 4 del artículo primero,
artículo cuarto del Auto 39 del 16 de enero de 2012.
4. Identificar y evaluar la implementación de otro componente productivo y plantear acciones
que contribuyan al incremento de la actividad productiva en la zona, en cumplimiento del
artículo cuarto del Auto 434 del 19 de febrero de 2010.
5. Realizar nuevamente los monitoreos de agua y suelos del área del Jagüey ubicado en el
predio Villa Inés (predio ubicado en la vereda El Ermitaño), en influencia de la locación de
los pozos Caipal 0-16 y 0-17, monitoreando todos los parámetros de interés y los
señalados en la obligación que generó estos monitoreos, a saber: Mercurio, Selenio,
Arsénico, Zinc, Plomo, Cobre, Cadmio, Bario, PAH, Cloruros, Conductividad, pH, Fenoles
y Grasas y aceites; y presentar los respectivos informes de monitoreos (agua y suelo), con
la correspondiente metodología, reportes, análisis, conclusiones y soportes, realizados
por un laboratorio acreditado por el IDEAM, en cumplimiento de lo establecido en artículo
sexto del Auto 39 del 16de enero de 2012.

ARTÍCULO NOVENO: Requerir a la empresa ECOPETROL S.A., para que de manera


inmediata una vez ejecutoriado este acto administrativo presente lo siguiente:

1. Soportes e informes finales de las adecuaciones realizadas en el patio de chatarra ubicado


en la Batería 1, en cumplimiento de lo establecido en el numeral 1 del artículo segundo
Auto1009 del 24 de mayo de 2006, numeral 5 deI artículo tercero del Auto 1904 del 24 de

Expediente: SAN0193-00-2016 (LAM0232)

Formato Concepto técnico


Fecha: DD/MM/AAAA
Versión: XX
CONCEPTO TÉCNICO
Código: XX-XX-XX
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Página 48 de 75

julio de2007 numeral 7 del artículo segundo, numeral 1 del artículo tercero del Auto 2673
del 27 de agosto de 2008, numeral 13 del artículo décimo del Auto 434 del 19 de febrero
de 2010,numeral 3 del artículo primero del Auto 39 del 16 de enero de 2012.
2. El programa de compensación forestal teniendo en cuenta la relación 1:3 del total del área
afectada. Dicho programa deberá ser coordinado con CORPOBOYACA, en cumplimiento
del numeral 12 del artículo segundo Auto 1009 del 24 de mayo de 2006, numeral 4 del
artículo tercero del Auto 2673 del 27 de agosto de 2008, numeral 3 del artículo décimo del
Auto 434del 19 de febrero de 2010.
3. La aclaración de si la reforestación de las 80 ha adelantada en el campo Palagua se ha
adelantado en cumplimiento de la medida de compensación forestal a que hace referencia
el numeral 12 artículo segundo del Auto 1009 del 24 de mayo de 2006.
4. Un plano a escala 1:5000 o 1:2000 en lo relacionado con georreferenciar las áreas
revegetalizadas y el informe correspondiente que sustente el número de especies
sembradas y estado actual de las plantaciones, de acuerdo con el numeral 3 del artículo
quinto del auto1904 del 24 de julio de 2007, numeral 2 del artículo tercero del Auto 2673
del 27 de agosto de2008.
5. El programa de acción alternativo al programa de fitorremediación para el manejo de las
aguas subterráneas contaminadas, en cumplimiento de lo establecido en el Artículo sexto
del Auto 1904 del 24 de julio de 2007, numeral 3 del artículo tercero del Auto 2673 del 27
de agosto de 2008.
6. Copia de los radicados ante la Corporación Autónoma Regional de Boyacá -
CORPOBOYACÁ y ante esta Autoridad, de los informes de contingencia presentados
entre el mes de enero y junio de 2009, en cumplimiento del numeral 1 del artículo quinto
del Auto 434del 19 de febrero de 2010.
7. Un consolidado de las actividades ejecutadas para atender las contingencias reportadas
en el año 2009, que evidencien la recuperación de la zona afectada, en cumplimiento del
numeral3 del artículo quinto del Auto 434 del 19 de febrero de 2010.
8. Un informe sobre la construcción de la plataforma lateral en concreto para el API de la
Estación 2, con sus respectivos soportes de construcción, incluyendo registro fotográfico,
en cumplimiento de lo establecido en el numeral 2 del artículo noveno del Auto 434 del 19
de febrero de 2010.
9. Un programa de mantenimiento dirigido a la construcción de obras de manejo de aguas
lluvias, aceitosas, adecuación de zonas para almacenamiento de residuos y elementos
con contenido aceitoso, químico, cambio de tubería defectuosa y de recuperación
paisajística, para cada una de las baterías, zona de biorremediación, estaciones del
proyecto y pozos abandonados, en cumplimiento del numeral 5 del artículo noveno del
Auto 434 del 19 de febrero de 2010.
10. Los resultados de los muestreos de suelos y aguas que informa haber realizado a
principios del año 2010 en los estanques piscícolas donde la Empresa ha desarrollado la
cría de peces, en cumplimiento con lo establecido en el numeral 5 del artículo segundo
del Auto 39 del 16de enero de 2012.
11. El informe de remoción de tarulla, incluyendo los aspectos relacionados con los problemas
ambientales posteriores al control tales como: incremento de la perdida de nutrientes;
incremento de la turbiedad, eliminación de especies deseables o hábitats (peces –
plantas); floraciones algales, muerte de peces; disminución del oxígeno; erosión en las
costas por eliminación de la vegetación marginal y/o degradación de la calidad estética,
en cumplimiento del numeral 2 del artículo segundo del Auto 434 del 19 de febrero de
2010.
12. Presentar los respectivos soportes de las actividades realizadas relacionadas en
cumplimiento del numeral 1, subnumerales 2.1, 2.2, 2.3 del numeral 2 del artículo séptimo
del Auto 39 del 16 de enero de 2012.
13. Presentar las actividades y acciones realizadas para estabilizar el talud de la Estación 4,

Expediente: SAN0193-00-2016 (LAM0232)

Formato Concepto técnico


Fecha: DD/MM/AAAA
Versión: XX
CONCEPTO TÉCNICO
Código: XX-XX-XX
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Página 49 de 75

en cumplimiento de lo establecido en el artículo noveno del Auto 39 del 16 de enero de


2012.
14. Los soportes del procedimiento utilizado para las pruebas de verificación de las soldaduras
de las nuevas líneas de flujo, construidas para los pozos perforados entre el 2008 y el
2010, en cumplimiento a lo establecido en el numeral 1 del artículo décimo del Auto 39 del
16 de enero de 2012.
15. Los resultados y análisis de los monitoreos realizados en los años 2008 y 2009 a las aguas
residuales industriales, en cumplimiento a lo establecido en el numeral 2 del artículo
décimo del Auto 39 del 16 de enero de 2012.
16. Los informes correspondientes a las actividades de perforación de los pozos Palagua 205
a 214, adelantados en los años 2008 y 2009, en cumplimiento de lo establecido en el
numeral 3 del artículo décimo del Auto 39 del 16 de enero de 2012.
17. Las acciones realizadas en los años 2010, 2011, 2012, 2013 y 2014, para optimizar las
condiciones para la toma de muestras durante los monitoreos de aguas residuales, en
cumplimiento de lo establecido en el numeral 3 del artículo décimo sexto del Auto 39 del
16 de enero de 2012.
18. Los soportes de las actividades de construcción de nuevas locaciones y perforación de
pozos adelantados durante los años 2008 y el 2010, en cumplimiento a lo establecido en
el numeral 5 del artículo décimo sexto del Auto 39 del 16 de enero de 2012. (…)”

Sumado a lo anterior, en el Concepto Técnico 3526 de 20 de julio de 2016 acogido mediante


el Auto 4654 de 23 de septiembre de 2016, se verifico el estado de cumplimiento de las
obligaciones requeridas de carácter inmediato en el Auto 0166 de 2016, en los siguientes
términos:

“(…)

AUTO 0166 DEL 25 DE ENERO DE 2016


OBLIGACIONES CUMPLE OBSERVACIONES
ARTÍCULO TERCERO: Requerir a la empresa ECOPETROL S.A., para que de manera inmediata una vez
ejecutoriado el presente acto administrativo de cumplimiento a lo siguiente enviando los correspondientes
soportes:
1. Construir desarenadores, Mediante radicado 2016014118-1-000 del 18 de
sedimentadores o descoles de aguas marzo de 2016, la empresa presenta la respuesta
lluvias en todas las locaciones e a los requerimientos realizados mediante el Auto
instalaciones operativas del Campo 0166 de 25 de enero de 2016. Con relación al
Palagua – Caipal para controlar el arrastre presente requerimiento se encuentra lo siguiente
de material hacia las zonas aledañas y en el Anexo 3:
bajos existentes en la zona del proyecto; a
su vez, deberá construir en las locaciones AÑO 2013:
donde no existan, sistemas de manejo de
aguas lluvias y canales perimetrales que La empresa reporta la construcción de realces
conduzcan a cajas de recolección de para los contrapozos P-271, P-283, P-310, P-
materiales contaminantes, en caso de SI 311, P-237, P-269, P-308, P-295, P-241, P-298,
derrames y/o aguas aceitosas, lodos y P-297, P-257, P-260, P-259, P-282, P-292, P-
demás productos químicos que se utilicen 286, P-315, C-035, P-300, P-303, P-321, P-293,
durante la perforación y durante la P-030, P-294, P-307, P-302, P-254, P-279, P-
producción de cada pozo, en 295, P-229, P-237, P-241, P-296, P-097, P-120,
cumplimiento del Plan de Manejo P-126, P-194, P-293, P-313, P-301, P-312 y la
Ambiental, 1 estrategias de manejo construcción y estabilización de cunetas, trinchos
ambiental, ficha 1.1 uso y manejo del agua y disipadores, de lo cual se presenta registro
y los recursos hidrobiológicos bajo fotográfico.
inundable, ficha 1.3 restauración
paisajística, 3 manejo ambiental de las AÑO 2014:
facilidades de producción, ficha 3.1

Expediente: SAN0193-00-2016 (LAM0232)

Formato Concepto técnico


Fecha: DD/MM/AAAA
Versión: XX
CONCEPTO TÉCNICO
Código: XX-XX-XX
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Página 50 de 75

AUTO 0166 DEL 25 DE ENERO DE 2016


OBLIGACIONES CUMPLE OBSERVACIONES
manejo de actividades de construcción y - La empresa reporta la construcción de realces
adecuación, numeral 1 del artículo décimo para los contrapozos P-284, P-319, P-320, la
sexto del Auto 39 del 16 de enero de 2012. construcción y estabilización de cunetas,
trinchos, disipadores y rejillas, la adecuación de
diques de combustible y construcción de cajas
desarenadoras en locaciones de pozos antiguos;
de lo cual se presenta registro fotográfico.
-
AÑO 2015:
-
La empresa reporta la construcción de obras para
estabilización en el área industrial, las obras de
estabilización de la vía Caipal (predio San Luis),
la vía principal a la altura del predio Las Acacias
y el predio El Cambalache, y las obras de manejo
de aguas lluvias en la estación de recolección
N°4, N°2, batería 1 y PIA; de lo cual se presenta
registro fotográfico. Por lo anterior, se da
cumplimiento a la presente obligación.
2. Realizar y presentar un diagnóstico de En el Anexo 4 del radicado 2016014118-1-000
la estabilidad de las áreas operativas del del 18 de marzo de 2016, se presenta el
Campo Palagua – Caipal, y establecer las diagnóstico de la estabilidad de las áreas
actividades, acciones y/u obras a realizar, operativas del Campo Palagua – Caipal de
junto con la programación de ejecución de febrero de 2016, con las actividades, acciones
las mismas, para controlar además los y/u obras a realizar para controlar los procesos
procesos erosivos en sitios de descoles en erosivos.
locaciones de pozos y demás
instalaciones, en cumplimiento del Plan de SI Se evidencia en el cuadro de Excel, el nivel de
Manejo Ambiental, 1 estrategias de priorización, en el que se fijó la recuperación de
manejo ambiental, ficha 1.2 manejo del 6 plataformas por año. Entre las locaciones de
suelo, 1.3 restauración paisajística, 3 priorización 1 cuya ejecución será en el año 2016
manejo ambiental de las facilidades de se encuentran: Pozo 190, Pozo 147, Pozo 113,
producción, ficha 3.1 manejo de Pozo 101, pozo 145 y Pozo 195 (vía de acceso).
actividades de construcción y adecuación,
numeral 1 del artículo noveno del Auto 434 Por lo anterior, se da cumplimiento a la presente
del 19 de febrero de 2010. obligación.
3. Adecuar la infraestructura de la tea En el Anexo 5 del radicado 2016014118-1-000
ubicada en inmediaciones de la Estación del 18 de marzo de 2016, se indican las acciones
Caipal acorde con los lineamientos que la empresa desarrolló en los meses de
establecidos en el Protocolo para el septiembre a octubre de 2015 para adecuar la
control de la contaminación atmosférica infraestructura de la tea ubicada en
por fuentes fijas, última versión, en inmediaciones de la Estación Caipal.
cumplimiento del Plan de Manejo
Ambiental, 1 estrategias de manejo De acuerdo al documento presentado se tiene
ambiental, ficha 1.6 control de ruido y que se hizo: 1. Verificación en campo para definir
contaminación atmosférica, artículo quinto el área en donde se va a reubicar el quemador.
SI
del Auto 39 del 16 de enero de 2012. 2. Validación ambiental del área definida para
reubicar el quemador. 3. Elaboración de términos
de referencia para el sondeo de mercado de
mejoramiento del quemador de la estación
Caipal. 4. Se recibieron ofertas y se realizaron
análisis de sondeo de mercado, pendiente
apropiación del recurso para ejecutar los
trabajos. 5. Se adjudicaron los trabajos y se
iniciaron en el mes de septiembre de 2015. 6. En
cumplimiento a los lineamientos establecidos en

Expediente: SAN0193-00-2016 (LAM0232)

Formato Concepto técnico


Fecha: DD/MM/AAAA
Versión: XX
CONCEPTO TÉCNICO
Código: XX-XX-XX
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Página 51 de 75

AUTO 0166 DEL 25 DE ENERO DE 2016


OBLIGACIONES CUMPLE OBSERVACIONES
el Protocolo para el control de la contaminación
atmosférica por fuentes fijas V2, emitido en
octubre de 2010 se establecieron las
características de construcción e instalación de
quemador de gases.

Finalmente, se anexan fotografías que muestran


la instalación del quemador y el funcionamiento
de la tea.

Por lo anterior, se da cumplimiento a la presente


obligación.

4. Describir y relacionar las actividades, La empresa en el comunicado con radicado


acciones y/u obras específicas, realizadas 2016014118-1-000 del 18 de marzo de 2016, da
en cumplimiento de las medidas respuesta a lo establecido en esta obligación
ambientales para el control de ruido, informando que en el periodo julio – agosto de
contaminación atmosférica y calidad de 2015 se llevaron a cabo los análisis de Ruido y
aire, en cada periodo reportado, en Calidad de aire a través de las firmas consultoras
cumplimiento del Plan de Manejo DAPHNIA LTDA y ANTEK S.A., en el área de
Ambiental, 1 estrategias de manejo influencia del Campo Palagua.
ambiental, ficha 1.6 control de ruido y
contaminación atmosférica, artículo quinto En el anexo 6 del mismo radicado, se presentan
del Auto 39 del 16 de enero de 2012. los informes de los monitoreos, así como los
resultados del laboratorio.

La empresa concluye dentro del informe de


monitoreo, que la Calidad de Aire es buena y
presenta concentraciones dentro del rango de
seguridad para la salud humana y la calidad del
aire, para los compuestos gaseosos
considerados (Dióxido de Azufre, monóxido de
Carbono y Ozono).

NO Con respecto al ruido ambiental, se estableció


que, durante el día, los cuatro puntos de estudio,
en su gran mayoría presentaron resultados
inferiores al límite diurno establecido por la
Resolución 627 de 2006 para el sector D (55dB);
no obstante, en los puntos 2, 3 y 4 se
sobrepasaron los limites en una o más
mediciones, posiblemente debido a que estos
puntos se encuentran cerca de las vías de paso
ocasional de motos y vehículos.

En cuanto a los resultados en el horario nocturno,


estos superaron el límite máximo establecido por
la norma 627 de 2006 para el sector D (zona
suburbana o rural) con un estándar máximo
permisible horario nocturno de (45 dB).

Por lo anterior, no se da cumplimiento a la


presente obligación debido a que no se han
desarrollado las actividades tendientes al control
del ruido ambiental, pues se evidencia que los
niveles de ruido permanecen por encima de lo

Expediente: SAN0193-00-2016 (LAM0232)

Formato Concepto técnico


Fecha: DD/MM/AAAA
Versión: XX
CONCEPTO TÉCNICO
Código: XX-XX-XX
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Página 52 de 75

AUTO 0166 DEL 25 DE ENERO DE 2016


OBLIGACIONES CUMPLE OBSERVACIONES
establecido en la normatividad ambiental para
este factor.

5. Presentar la proyección técnica para la De acuerdo con la información remitida por la


recuperación de la totalidad de las áreas empresa en el radicado 2016014118-1-000 del
afectadas en bajos, determinando las 18 de marzo de 2016, se informa que del balance
acciones correctivas técnicas a de 61 Impactos No Resueltos (INR) identificados
adelantarse. De igual forma, deberá con anterioridad a la operación de ECOPETROL,
presentar el informe base actualizado con se han remediado 19 por técnicas de
la información identificada en cada biorremediación (proyecto alternativo a la
periodo reportado, con las respectivas fitorremediación) y 5 por técnicas de
actividades implementadas para la fitorremediación, lo que equivale al 39 % de los
recuperación de bajos y zonas afectadas pasivos del campo. Lo anterior, se evidencia en
por contingencias, en cumplimiento del el “Informe de recuperación de impactos
NO
Plan de Manejo Ambiental, 1 estrategias ambientales acumulativos no resueltos en el
de manejo ambiental, ficha 1.7 Campo Palagua” presentado en el Anexo 7 del
consideraciones anexas del manejo mismo radicado.
ambiental de la actividad, recuperación de
bajos contaminantes, artículo octavo del No obstante, a la fecha, la empresa no ha
Auto 434 del 19 de febrero de 2010, presentado la proyección técnica para la
numeral 3 del artículo segundo del Auto 39 recuperación de la totalidad de las áreas
del 16 de enero de 2012. afectadas en bajos, determinando las acciones
correctivas técnicas a adelantarse, razón por la
cual no se da cumplimiento a la obligación.

6. Allegar el Plan de Contingencias (PDC) Mediante radicado 2016014118-1-000 del 18 de


actualizado del Campo Palagua – Caipal, marzo de 2016, la empresa remite la
teniendo en cuenta la infraestructura y Actualización del PDC correspondiente a los
operatividad actual del Campo y las años 2014 y 2015.
situaciones que han generado los
diferentes eventos contingentes en el área Esta Autoridad, se pronunciará al respecto en la
del proyecto, en cumplimiento de lo evaluación de la modificación del PMA del
SI
establecido en el Plan de Manejo Campo Palagua – Caipal que actualmente
Ambiental, 4 programas de soporte, ficha encuentra en curso.
4.1 plan de contingencia, numeral 19 del
artículo tercero de la Resolución 74 del 26
de enero de 2004, numerales 8, 10 del
artículo segundo del Auto 39 del 16 de
enero de 2012.
ARTÍCULO NOVENO: Requerir a la empresa ECOPETROL S.A., para que de manera inmediata una vez
ejecutoriado este acto administrativo presente lo siguiente:
1. Soportes e informes finales de las Mediante radicado 2016014118-1-000 del 18 de
adecuaciones realizadas en el patio de marzo de 2016, en el Anexo 13, la empresa
chatarra ubicado en la Batería 1, en manifiesta que se adelantaron los trabajos de
cumplimiento de lo establecido en el retiro de la chatarra existente en Campo por parte
numeral 1 del artículo segundo Auto 1009 DIACO, empresa que tiene un convenio con
del 24 de mayo de 2006, numeral 5 del ECOPETROL S.A para el manejo y disposición
artículo tercero del Auto 1904 del 24 de de dicho material.
julio de 2007 numeral 7 del artículo NO
segundo, numeral 1 del artículo tercero del Se presenta la Copia del Acuerdo de DIACO con
Auto 2673 del 27 de agosto de 2008, ECOPETROL S.A y los soportes de salida del
numeral 13 del artículo décimo del Auto material retirado (chatarra), no obstante, no se
434 del 19 de febrero de 2010, numeral 3 presenta el Informe de Adecuaciones realizadas
del artículo primero del Auto 39 del 16 de en la Batería 1, por lo cual no se da cumplimiento
enero de 2012. a la presente obligación.

Expediente: SAN0193-00-2016 (LAM0232)

Formato Concepto técnico


Fecha: DD/MM/AAAA
Versión: XX
CONCEPTO TÉCNICO
Código: XX-XX-XX
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Página 53 de 75

AUTO 0166 DEL 25 DE ENERO DE 2016


OBLIGACIONES CUMPLE OBSERVACIONES
2. El programa de compensación forestal Al respecto, es importante mencionar que esta
teniendo en cuenta la relación 1:3 del total Autoridad no ha otorgado ningún permiso
del área afectada. Dicho programa deberá aprovechamiento forestal a la Empresa Ecopetrol
ser coordinado con CORPOBOYACA, en S.A, razón por la cual, no es dable requerir una
cumplimiento del numeral 12 del artículo compensación forestal. No obstante, se aclara
segundo Auto 1009 del 24 de mayo de que la compensación a la que hace referencia
2006, numeral 4 del artículo tercero del este numeral corresponde a cambio en el uso del
Auto 2673 del 27 de agosto de 2008, suelo.
numeral 3 del artículo décimo del Auto 434
del 19 de febrero de 2010. En ese sentido, en el ICA N°15 Anexo 4 Otros
Anexos\4.7 Declaratoria de nuevas áreas
intervenidas presenta el documento “INFORME
DE DECLARATORIA DE NUEVAS ARES
INTERVENIDAS DEL CAMPO PALAGUA EN
CUMPLIMIENTO DEL AUTO DE SEGUIMIENTO
1009 DEL 24 DE MAYO DE 2006, ARTICULO
TERCERO, NUMERAL 12.12.”. En dicho
documento, se informa que hasta el 2004 se
tenían 102.4 Ha intervenidas (cálculo realizado
considerando 108 locaciones, 31.5 km de vida de
acceso con un ancho promedio de 7 metros y el
área de las instalaciones industriales de la
batería 1, estación 2, estación 3, estación 4, PIA,
Área de land farming patio de chatarra y área
industrial.), así las cosas, de acuerdo a la relación
1:3 corresponden a una compensación de
307.2 Ha.
NO
Para el periodo entre los años 2004 a 2015, la
empresa informa que se han intervenido 10.8 Ha.
nuevas, que corresponden a 32.4 Ha.
adicionales para compensar.

Así las cosas, se tiene que, a la fecha, la empresa


deberá compensar 339.6 Ha. por el cambio de
uso del suelo.

De las 339.6 Ha., la empresa ha venido


desarrollando actividades de reforestación en 80
Ha. distribuidas en cuatro predios: El Bosque (3
Ha), Coveñas (7 Ha), San Luis (30 Ha) y La
Grecia (40 Ha). Es de anotar que las 80 Has
reforestadas son objeto de visita de seguimiento
con el fin de verificar el establecimiento de la
misma. De ser así, quedarían pendientes 259.6
Ha. por reforestar.

A la fecha, la empresa no ha presentado a esta


Autoridad el Programa de Compensación de las
hectáreas restantes, por lo anterior, no se da
cumplimiento a la presente obligación.

Por otra parte, con relación a la compensación


por aprovechamiento forestal otorgado por la
Corporación, esta Autoridad no se pronunciará
toda vez que este permiso no es competencia de

Expediente: SAN0193-00-2016 (LAM0232)

Formato Concepto técnico


Fecha: DD/MM/AAAA
Versión: XX
CONCEPTO TÉCNICO
Código: XX-XX-XX
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Página 54 de 75

AUTO 0166 DEL 25 DE ENERO DE 2016


OBLIGACIONES CUMPLE OBSERVACIONES
la ANLA.
3. La aclaración de si la reforestación de De acuerdo a la información remitida en el
las 80 ha adelantada en el campo Palagua radicado 2016014118-1-000 del 18 de marzo de
se ha adelantado en cumplimiento de la 2016, la empresa informa que las 80 Ha
medida de compensación forestal a que establecidas efectivamente corresponden al
hace referencia el numeral 12 artículo cumplimiento parcial de la medida de
segundo del Auto 1009 del 24 de mayo de compensación forestal a que hace referencia el
SI
2006. numeral 12 artículo segundo del Auto 1009 del 24
de mayo de 2006.

Sin embargo, es importante mencionar que esta


compensación no es por aprovechamiento
forestal sino por cambio en el uso del suelo.
4. Un plano a escala 1:5000 o 1:2000 en En el Anexo 15 del radicado 2016014118-1-000
lo relacionado con georreferenciar las del 18 de marzo de 2016, se presenta un plano
áreas revegetalizadas y el informe general de los predios a escala 1:100.000, dentro
correspondiente que sustente el número del cual se muestran 4 pequeños planos (se
de especies sembradas y estado actual de identifica polígono y área) así:
las plantaciones, de acuerdo con el
numeral 3 del artículo quinto del auto 1904 Predio La Grecia: escala 1:10.000
del 24 de julio de 2007, numeral 2 del Predio San Luis: escala 1:15.000
artículo tercero del Auto 2673 del 27 de Predio El Bosque: escala 1:5000
agosto de 2008. Predio Coveñas: escala 1:5000

No obstante lo anterior, esta Autoridad considera


la información entregada en las escalas
especificadas anteriormente, es suficiente y
adecuada para la verificación del cumplimiento
de este requerimiento y por lo tanto se da por
cumplido..

En cuanto al número de especies sembradas y el


estado actual de las plantaciones, en el Informe
de reforestaciones establecidas en el marco del
SI convenio DHS 203-09 con Cabildo Verde de
Sabana de Torres se señala lo siguiente:

Especies utilizadas:
NOMBRE NOMBRE TÉCNICO
COMÚN
Polvillo Tabebuia crysantha
Flor morado Tabebuia rosea
Solera Cordia gerascanthus
Cedro Cedrela odorata
Igua Pseudosamanea
guachapele
Saman Samanea saman
Caoba Sweitenia macrophylla
Tambor Schizolobium parahybum
Acacia Acacia mangium
Nacedero Trichanthera gigantea
Melina Gmelina arborea
Caracolí Anacardium excelsum
Orejero Enterolobium cyclocarpum
Mataratón Gliricidia sepium
Leucanea Leucaena leucocephala
Teca Tectona grandis

Expediente: SAN0193-00-2016 (LAM0232)

Formato Concepto técnico


Fecha: DD/MM/AAAA
Versión: XX
CONCEPTO TÉCNICO
Código: XX-XX-XX
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Página 55 de 75

AUTO 0166 DEL 25 DE ENERO DE 2016


OBLIGACIONES CUMPLE OBSERVACIONES

PREDIO EL BOSQUE

Propietarios: Mauricio Estrada


Área Reforestada: 3 Hectáreas
Arboles Sembrados: 3.300
Actividades Desarrolladas: Mantenimiento de
Cercas, Plateo, Fertilización foliar y conteo de
árboles.
Resultados: El lote reforestado era un área de
potrero con pastos mejorados de las variedades
Bachearías, las cuales al no tener pastoreo se
han desarrollado excesivamente, se presentó
competitividad con las especies sembradas
gracias a la fertilización aplicada a los árboles y
a las condiciones climáticas (Lluvias); se realizó
seguimiento a las especies establecidas
asegurando su adecuado desarrollo.

PREDIO COVEÑAS

Propietarios: Mauricio Vallejo


Área Reforestada: 7 Hectáreas
Arboles Sembrados: 7.700
Actividades Desarrolladas: Mantenimiento de
Cercas, Plateo, Fertilización foliar y conteo de
árboles.
Resultados: Este lote fue un área de potrero y
aunque no todas las 7 hectáreas cuentan con
pastos mejorados, estos también se han
desarrollado excesivamente gracias a la
fertilización aplicada a los árboles y a las
condiciones climáticas (Lluvias). Se presentó una
pérdida del 13 %, es decir, es necesaria la
resiembra de unos 1000 árboles para completar
la densidad requerida por la Autoridad Ambiental.

PREDIO SAN LUIS

Propietarios: Holman Hernán Díaz - Carlos


Posada
Área Reforestada: 30 Hectáreas
Arboles Sembrados: 33.000
Actividades Desarrolladas: Mantenimiento de
Cercas, Plateo, Fertilización foliar y conteo de
árboles.
Resultados: En este predio se estableció la
plantación en dos potreros: uno, con un área de
10 hectáreas paralelas al rio Guaguaqui las
cuales fueron arrastradas por este río
destruyendo totalmente la plantación; y otro lote
de 30 hectáreas que se encontró en buenas
condiciones, se presentó una pérdida del 3%.
Este predio fue vendido y ahora su dueño es el
señor CARLOS POSADA, el cual se encuentra
en pleno conocimiento del proyecto, sin

Expediente: SAN0193-00-2016 (LAM0232)

Formato Concepto técnico


Fecha: DD/MM/AAAA
Versión: XX
CONCEPTO TÉCNICO
Código: XX-XX-XX
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Página 56 de 75

AUTO 0166 DEL 25 DE ENERO DE 2016


OBLIGACIONES CUMPLE OBSERVACIONES
embargo, no aceptó que se resembraran las
hectáreas perdidas por la inundación del río
Guaguaqui.

PREDIO LA GRECIA
Propietarios: Carlos Arturo Cortez
Área Reforestada: 40 Hectáreas
Arboles Sembrados: 44.000
Actividades Desarrolladas: Mantenimiento de
Cercas, Plateo, Fertilización foliar y conteo de
árboles.
Resultados: Este lote presenta el mejor
desarrollo vegetal, con árboles que ya alcanzan
los 3 metros de altura en algunos sectores. Se
concertó con el Señor Cortez la posibilidad de
sembrar en su predio las 10 hectáreas que se
perdieron en el predio San Luis por la creciente
del Río Guaguaqui.
5. El programa de acción alternativo al De acuerdo a la información remitida en el
programa de fitorremediación para el radicado 2016014118-1-000 del 18 de marzo de
manejo de las aguas subterráneas 2016, la empresa informa que del balance de 61
contaminadas, en cumplimiento de lo Impactos No Resueltos (INR) identificados con
establecido en el Artículo sexto del Auto anterioridad a la operación de ECOPETROL, se
1904 del 24 de julio de 2007, numeral 3 del han remediado 19 por técnicas de
artículo tercero del Auto 2673 del 27 de biorremediación (proyecto alternativo a la
agosto de 2008. fitorremediación) y 5 por técnicas de
fitorremediación, lo que equivale al 39 % de los
pasivos del campo. Lo anterior, se evidencia en
el “Informe de recuperación de impactos
ambientales acumulativos no resueltos en el
Campo Palagua” presentado en el Anexo 7 del
NO
mismo radicado.

Además, se presenta el documento “Formato


para el registro de aprobación de propuestas
técnicas especializadas” que indica un plan de
trabajo del ICP para presentar la proyección
técnica para la recuperación de la totalidad de las
áreas afectadas en bajos, determinando las
acciones correctivas técnicas a adelantarse.

No obstante, a la fecha, la empresa no ha


presentado lo requerido en la obligación, razón
por la cual no se da cumplimiento a la misma.
6. Copia de los radicados ante la De acuerdo con la información remitida en el
Corporación Autónoma Regional de radicado 2016014118-1-000 del 18 de marzo de
Boyacá - CORPOBOYACÁ y ante esta 2016, en el Anexo 16, la empresa presenta los
Autoridad, de los informes de contingencia informes finales de atención de los incidentes que
presentados entre el mes de enero y junio sucedieron durante el 2009 como se relaciona a
de 2009, en cumplimiento del numeral 1 SI continuación:
del artículo quinto del Auto 434 del 19 de
febrero de 2010. Fecha del Lugar del incidente
Incidente
16 de enero de Línea de 8”
2009 correspondiente al
oleoducto Palagua -

Expediente: SAN0193-00-2016 (LAM0232)

Formato Concepto técnico


Fecha: DD/MM/AAAA
Versión: XX
CONCEPTO TÉCNICO
Código: XX-XX-XX
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Página 57 de 75

AUTO 0166 DEL 25 DE ENERO DE 2016


OBLIGACIONES CUMPLE OBSERVACIONES
Vasconia
4 de marzo de Línea de 8”
2009 correspondiente al
oleoducto Palagua -
Vasconia
17 de marzo de Línea de 8”
2009 correspondiente al
oleoducto Palagua -
Vasconia
10 de abril de Línea de 8”
2009 correspondiente al
oleoducto Palagua -
Vasconia
24 de abril de Línea de 8”
2009 correspondiente al
oleoducto Palagua -
Vasconia
12 de mayo de Línea general de 6”en el
2009 manifold, cerca al pozo
P-186
1 de julio de Línea de 8”
2009 correspondiente al
oleoducto Palagua -
Vasconia
24 de julio de Línea de 8”
2009 correspondiente al
oleoducto Palagua -
Vasconia (Km0+950)
21 de agosto Cercano a la locación P-
de 2009 189
2 de Línea de 8”
septiembre de correspondiente al
2009 oleoducto Palagua -
Vasconia (Km1+032)
25 de Línea de 8”
septiembre de correspondiente al
2009 oleoducto Palagua -
Vasconia (Km0+400)
13 de Línea de 8”
noviembre de correspondiente al
2009 oleoducto Palagua -
Vasconia (Km0+600)
29 de Línea de 8”
noviembre de correspondiente al
2009 oleoducto Palagua -
Vasconia (Km0+950)

De los informes anteriores, se evidencia que


estos fueron dirigidos tanto a CORPOBOYACÁ
como al Ministerio de Ambiente, Vivienda y
Desarrollo Territorial – MAVDT a la Dirección de
Licencias, Permisos y Trámites Ambientales -
DLPTA, hoy ANLA.

Por lo anterior, se da cumplimiento a la presente


obligación.
7. Un consolidado de las actividades En el Anexo 17 del radicado 2016014118-1-000
ejecutadas para atenderlas contingencias del 18 de marzo de 2016, la empresa reporta de
SI
reportadas en el año 2009, que evidencien manera general lo siguiente con relación a las
la recuperación de la zona afectada, en actividades ejecutadas para atender las

Expediente: SAN0193-00-2016 (LAM0232)

Formato Concepto técnico


Fecha: DD/MM/AAAA
Versión: XX
CONCEPTO TÉCNICO
Código: XX-XX-XX
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Página 58 de 75

AUTO 0166 DEL 25 DE ENERO DE 2016


OBLIGACIONES CUMPLE OBSERVACIONES
cumplimiento del numeral 3 del artículo contingencias:
quinto del Auto 434 del 19 de febrero de
2010. 1. Control de la posible causa de la
contaminación.
2. Reporte a las Autoridades Ambientales
3. Planeación de las estrategias de recuperación
ambiental del área afectada.
4. Inicio de las actividades de recuperación
ambiental
5. Restauración ambiental del área afectada.
6. Seguimiento a las áreas recuperadas.

Se presenta registro fotográfico que dan cuenta


de las actividades realizadas y de la recuperación
de las zonas.

Así mismo, se presenta el informe de revisión e


inspección de la línea del oleoducto Palagua –
Vasconia en donde se evidenció que los dos
primeros kilómetros de línea tenían que
reponerse por estar con alto nivel de corrosión, y
por tanto generaba el mayor número de
incidentes. En ese orden de ideas, de acuerdo a
lo informado durante la visita, estos dos primeros
kilómetros se repusieron en 2009.
Adicionalmente, se presentan las fotografías de
la reposición del tramo afectado, las cuales se
pueden corroborar con lo observado en campo y
descrito en el numeral 2.2.5.5 del presente
concepto técnico.

Por lo anterior, se da cumplimiento a la presente


obligación.
8. Un informe sobre la construcción de la En el Anexo 18 del radicado 2016014118-1-000
plataforma lateral en concreto para el API del 18 de marzo de 2016, se presenta el informe
de la Estación 2, con sus respectivos de la construcción de las obras civiles para el API
soportes de construcción, incluyendo de la Estación 2, las cuales consistieron en
registro fotográfico, en cumplimiento de lo ampliación de la placa lateral, levantamiento de
establecido en el numeral 2 del artículo diques de contención, impermeabilización de
noveno del Auto 434 del 19 de febrero de área, segregación de aguas aceitosas, manejo
2010. integral de las aguas aceitosas e instalación del
SI
techo del área de bombas.

De igual manera, se anexa registro fotográfico de


las áreas mejoradas.

Por lo anterior, se considera que la empresa dio


cumplimiento a la presente obligación.

9. Un programa de mantenimiento dirigido En el Anexo 19 de 2016014118-1-000 del 18 de


a la construcción de obras de manejo de marzo de 2016, se presenta un programa de
aguas lluvias, aceitosas, adecuación de construcción de obras para el manejo de aguas
zonas para almacenamiento de residuos y SI lluvias, estabilización de suelos, integridad de las
elementos con contenido aceitoso, líneas de flujo, almacenamiento temporal de los
químico, cambio de tubería defectuosa y residuos generados en el Campo Palagua y la
de recuperación paisajística, para cada recuperación paisajística, que incluye:

Expediente: SAN0193-00-2016 (LAM0232)

Formato Concepto técnico


Fecha: DD/MM/AAAA
Versión: XX
CONCEPTO TÉCNICO
Código: XX-XX-XX
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Página 59 de 75

AUTO 0166 DEL 25 DE ENERO DE 2016


OBLIGACIONES CUMPLE OBSERVACIONES
una de las baterías, zona de
biorremediación, estaciones del proyecto 1. Cronograma de cumplimiento Reposición
y pozos abandonados, en cumplimiento líneas de Flujo Año 2015.
del numeral 5 del artículo noveno del Auto
434 del 19 de febrero de 2010. En el Anexo 1 del informe se muestra el estudio
de integridad operativa de 2015 que indica la
reposición de líneas durante el 2015 que fue de
8090 metros y la proyección de cambio para el
2016 que es de 6950 m.

2. Cronograma de cumplimiento Obras para


manejo de productos aceitosos

En el Anexo 2 del informe se muestran los


registros fotográficos de las obras construidas
para el manejo de productos aceitosos que
consistieron en construcción de la Bodega para
lubricantes en el área industrial de Campo
Palagua – Caipal, adecuación del surtidor de
combustible, adecuaciones en el taller de
bombas, y la reubicación de las trampas de grasa
de la estación 4.

3. Cronograma de cumplimiento Obras para


estabilización de Talud y recuperación
Paisajística

4. Cronograma de cumplimiento Obras para


Manejo de Aguas Lluvias

Por otra parte, en el informe se señala que en el


año 2013 se realizó la construcción de 4 casetas
para el almacenamiento de residuos aceitosos,
vidrios, plásticos, cartón, lo cual se evidencia en

Expediente: SAN0193-00-2016 (LAM0232)

Formato Concepto técnico


Fecha: DD/MM/AAAA
Versión: XX
CONCEPTO TÉCNICO
Código: XX-XX-XX
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Página 60 de 75

AUTO 0166 DEL 25 DE ENERO DE 2016


OBLIGACIONES CUMPLE OBSERVACIONES
el anexo 5 del mencionado informe.

Por lo anterior, se da cumplimiento a la presente


obligación.

10. Los resultados de los muestreos de En el Anexo 20 del radicado 2016014118-1-000


suelos y aguas que informa haber del 18 de marzo de 2016, se presenta el
realizado a principios del año 2010 en los INFORME DE MONITOREO Y ANÁLISIS DE
estanques piscícolas donde la Empresa SUELO ÁREA DE INFLUENCIA DEL CAMPO
ha desarrollado la cría de peces, en PALAGUA y el INFORME DE MONITOREO Y
cumplimiento con lo establecido en el ANÁLISIS DE AGUAS SUPERFICIALES
numeral 5 del artículo segundo del Auto 39 CAMPO PALAGUA. Sin embargo, tal y como
del 16 de enero de 2012 NO consta en mencionados informes, los monitoreos
se realizaron el día 29 de marzo de 2012, y no
corresponden a los solicitados de principios de
2010.

Por lo anterior, no se da cumplimiento a la


presenta obligación.

11. El Informe de remoción de tarulla, En el Anexo 21 del radicado 2016014118-1-000


incluyendo los aspectos relacionados con del 18 de marzo de 2016, la empresa presenta el
los problemas ambientales posteriores al “INFORME DEL MONITOREO DE ANÁLISIS DE
control tales como: incremento de la LIXIVIADOS DEL COMPLEJO VEGETAL
perdida de nutrientes; incremento de la REMOVIDO EN LA CIENGAGA DE PALAGUA”
turbiedad; eliminación de especies donde se informa que se realizaron monitoreos
deseables o hábitats (peces-plantas); del 20 de diciembre de 2015 y el “INFORME DE
floraciones algales; muerte de peces; MONITOREO Y ANÁLISIS SUELOS CAMPO
disminución del oxígeno; erosión de las PALAGUA” también realizado el 20 de diciembre
costas por la remoción de la vegetación de 2015, lo cual no da cumplimiento con lo
marginal y/o degradación de la calidad establecido en el presente requerimiento.
estética, en cumplimiento del numeral 2
del Artículo segundo del Auto 434 del 19 NO Sin embargo, la información presentada no da
de febrero de 2010. cumplimiento a la obligación en el sentido de
incluir los problemas ambientales posteriores al
control tales como: incremento de la perdida de
nutrientes; incremento de la turbiedad;
eliminación de especies deseables o hábitats
(peces-plantas); floraciones algales; muerte de
peces; disminución del oxígeno; erosión de las
costas por la remoción de la vegetación marginal
y/o degradación de la calidad estética.

Por lo anterior no se da cumplimento a la


presente obligación.
12. Presentar los respectivos soportes de En el Anexo 22 del radicado 2016014118-1-000
las actividades realizadas relacionadas en del 18 de marzo de 2016, la empresa presenta un
cumplimiento del numeral 1, informe con el respectivo registro fotográfico en
subnumerales 2.1, 2.2, 2.3 del numeral 2 el que señala que se aseguraron las áreas de
del artículo séptimo del Auto 39 del 16 de almacenamiento de productos químicos
enero de 2012. SI implementando sistemas de contención como
medida preventiva y de control en caso de
derrame y/o fuga dando cumplimiento a la ficha
3.2.1 Manejo de residuos líquidos numeral 2.1.

Así mismo, la empresa manifiesta que se

Expediente: SAN0193-00-2016 (LAM0232)

Formato Concepto técnico


Fecha: DD/MM/AAAA
Versión: XX
CONCEPTO TÉCNICO
Código: XX-XX-XX
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Página 61 de 75

AUTO 0166 DEL 25 DE ENERO DE 2016


OBLIGACIONES CUMPLE OBSERVACIONES
revisaron e inspeccionaron los separadores API
con el propósito de asegurar el cumplimiento de
la ficha 3.2.1 Manejo de residuos líquidos
numeral 2.3 y se revisó la capacidad del sistema
de manejo de aguas lluvias y aceitosas de los
campos Palagua y Caipal y en especial en el API
y estructuras de contención y diques, con el fin
de garantizar que no se presente rebose Al
respecto se presentan las fotografías que reflejan
el estado actual de dichos separadores API.

Por lo anterior, se considera que la empresa ha


dado cumplimiento al presente requerimiento.
13. Presentar las actividades y acciones En el Anexo 23 del radicado 2016014118-1-000
realizadas para estabilizar el talud de la del 18 de marzo de 2016, la empresa presenta un
Estación 4, en cumplimiento de lo informe en el que se describen las actividades
establecido en el Artículo noveno del Auto que se llevaron a cabo para la reubicación de la
39 del 16 de enero de 2012. trampa de grasas de la Estación número 4 y la
estabilización del talud.

Al respecto, con relación a la trampa de grasas,


se informa que actualmente en el espacio donde
se encontraba, se realizó la construcción y
adecuación de la unidad sanitaria que se
requería para los trabajadores que laboran en la
operación de la estación. Se presenta un registro
fotográfico de la unidad sanitaria nueva y la línea
SI
que conducía las aguas aceitosas hacia la caja
API
En cuanto a la estabilización del talud, se señala
que en el año 2015 se realizaron las actividades
por parte de la empresa contratista CORA S.A.S.
Las actividades realizadas fueron: trincho en
lámina con material reciclable, relleno con
material de cantera y revegetalización del área.
Se adjuntan fotografías que demuestran la
estabilización del talud.

Por lo anterior, se da cumplimento al presente


requerimiento.

14. Los soportes del procedimiento En el Anexo 24 del radicado 2016014118-1-000


utilizado para las pruebas de verificación del 18 de marzo de 2016, la empresa presenta
de las soldaduras de las nuevas líneas de los documentos soporte del procedimiento
flujo, construidas para los pozos estándar utilizado para las pruebas de
perforados entre el 2008 y el 2010, en verificación de las soldaduras, el cual es
cumplimiento a lo establecido en el mediante inspección radiográfica para tubería,
numeral 1 del Articulo decimo del Auto 39 así como los manuales de protección radiológica
del 16 de enero de 2012. NO y de transporte radioactivo.

No obstante, no se allegó el soporte por parte de


la empresa contratista que dé cuenta que
efectivamente el procedimiento usado en la
verificación de las soldaduras de las nuevas
líneas de flujo, construidas para los pozos
perforados entre el 2008 y el 2010, fue el descrito

Expediente: SAN0193-00-2016 (LAM0232)

Formato Concepto técnico


Fecha: DD/MM/AAAA
Versión: XX
CONCEPTO TÉCNICO
Código: XX-XX-XX
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Página 62 de 75

AUTO 0166 DEL 25 DE ENERO DE 2016


OBLIGACIONES CUMPLE OBSERVACIONES
en dichos manuales.

Por lo anterior, no se da cumplimiento a la


presente obligación.
15. Los resultados y análisis de los De acuerdo con lo expresado por la empresa en
monitoreos realizados en los años 2008 y el comunicado con radicado 2016014118-1-000
2009 a las aguas residuales industriales, del 18 de marzo de 2016, después de la
en cumplimento a lo establecido en el aprobación de la reinyección (Resolución
numeral 2 del Artículo decimo del Auto 39 CORPOBOYACÁ 0349 de 2001, modificada por
del 16 de enero de 2012. la Resolución 0262 de 2017 y la actual 2386 de
2013 adjuntas en el Anexo 9 del mismo radicado)
no se tiene en uso en el campo un sistema de
tratamiento de aguas residuales industriales, el
cual anteriormente era necesario para el
vertimiento al río Magdalena. Sin embargo, en el
concepto técnico de CORPOBOYACÁ para la
prórroga de la reinyección, se deja claro que sí
existe un sistema de tratamiento de aguas
residuales. Ahora bien, en dichas resoluciones,
se estableció el plan de monitoreo del sistema de
reinyección que se cumple con
CORPOBOYACA. Debido a que la ANLA no es
la competente en el permiso otorgado para la
NO reinyección de aguas residuales, esta Autoridad
no se pronunciará al respecto. Sin embargo, es
pertinente mencionar que en la ficha de manejo
3.7 Monitoreo de sistemas de tratamiento y
disposición de residuos se presentan acciones
relativas a estos sistemas, las cuales deben ser
cumplidas y presentados los soportes en los
Informes de Cumplimiento Ambiental.

Por otra parte, a pesar de que no se dio


cumplimiento a la obligación, se tomaran las
medidas a que haya lugar dentro del proceso
sancionatorio, adicionalmente se considera que
solicitar los resultados de los monitoreos del año
2008 y 2009, en este momento es atemporal, por
cuanto no evidencian el estado actual del agua
residual industrial, por lo tanto, se deja a criterio
del grupo jurídico de hidrocarburos, cerrar la
obligación.

16. Los informes correspondientes a las De acuerdo con lo informado por la empresa, en
actividades de perforación de los Pozos el radicado 2016014118-1-000 del 18 de marzo
Palagua 205 a 214, adelantados en los de 2016, la información correspondiente a las
años 2008 y 2009, en cumplimiento de lo actividades de perforación de los pozos 205 a
establecido en el numeral 3 del Artículo 214 fue reportada en los PMA específicos.
decimo del Auto 39 del 16 de enero de
2012. SI En el Anexo 25 del mismo radicado, se indica el
PMA correspondiente a la Campaña 2007 que
contiene el manejo de los componentes
ambientales para LA PERFORACION DE LOS
POZOS P-205, P-206, P-207, P-208, P-209, y P-
210, en las etapas de Instalación y Perforación,
estableciendo los impactos ambientales de

Expediente: SAN0193-00-2016 (LAM0232)

Formato Concepto técnico


Fecha: DD/MM/AAAA
Versión: XX
CONCEPTO TÉCNICO
Código: XX-XX-XX
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Página 63 de 75

AUTO 0166 DEL 25 DE ENERO DE 2016


OBLIGACIONES CUMPLE OBSERVACIONES
mayor relevancia que afectan al medio ambiente
por el funcionamiento y operación del proyecto, y
el PMA correspondiente a la Campaña 2008
contiene el manejo de los componentes
ambientales para LA PERFORACION DE LOS
POZOS P-211, P-212, P-213, P-214, en las
etapas de Instalación y Perforación,
estableciendo los impactos ambientales de
mayor relevancia que afectan al medio ambiente
por el funcionamiento y operación del proyecto.

Por lo anterior, se da cumplimiento al presente


requerimiento.
17. Las acciones realizadas en los años El presente requerimiento está motivado según el
2010, 2011, 2012, 2013 y 2014, para Concepto Técnico 0049 del 17 de noviembre de
optimizar las condiciones para la toma de 2011 acogido mediante Auto 39 de 2012, para el
muestra durante los monitoreos de aguas sistema de tratamiento de aguas residuales
residuales, en cumplimiento de lo domésticas.
establecido en el numeral 3 del artículo
décimo sexto del Auto 39 del 16 de enero Ahora bien, en la información entregada por la
de 2012. empresa no se evidencian de manera puntual, las
NO acciones realizadas en cada periodo requerido,
para dar cumplimiento con esta obligación.

Por lo anterior, no se da cumplimiento a la


obligación y se considera que la empresa deberá
reportar las acciones realizadas para optimizar
las condiciones para la toma de muestra durante
los monitoreos de aguas residuales domesticas
en el próximo ICA.
18. Los soportes de las actividades de Mediante el radicado 2016014118-1-000 del 18
construcción de nuevas locaciones y de marzo de 2016, la Empresa señala Ver el
perforación de pozos adelantados durante Anexo 26 adjunto, sin embargo, en el documento
los años 2008 y 2010, en cumplimiento de presentado, el Anexo 26 contiene el Informe de
lo establecido en el numeral 5 del artículo NO declaratoria de nuevas áreas intervenidas del
décimo sexto del Auto 39 del 16 de enero Campo Palagua.
de 2012.
Por lo anterior, no se da cumplimiento a la
presente obligación.
ARTÍCULO DÉCIMO CUARTO: Requerir En el anexo 28 del radicado 2016014118-1-000
a la empresa ECOPETROL S.A., para que del 18 de marzo de 2016, la empresa presenta la
de manera inmediata realice las acciones memoria de la situación presentada con el predio
necesarias para recuperar El Desquite y sus respectivos soportes.
ambientalmente las áreas afectadas por
derrames de hidrocarburo en el predio El En la mencionada memoria se menciona que
Desquite, para tal efecto, deberá realizar Ecopetrol S.A adelantó un diagnóstico ambiental
las acciones legales correspondientes a en 2001, en el cual se identificaron los impactos
fin de conseguir el ingreso al predio. Los NO residuales de operaciones anteriores a 2001, y
soportes de avance y/o cumplimiento de que quedó incluido en la Resolución 0074 del 26
esta obligación deberá entregarlos en un de enero 2004 del Ministerio de Ambiente,
plazo de dos (2) meses contados a partir Vivienda y Desarrollo Territorial, estableciendo
de la ejecutoria del presente acto un plan de monitoreo ambiental y recuperación
administrativo ambiental gradual de estos impactos residuales.

Con relación a los impactos residuales


enunciados en el párrafo anterior, en el anexo

Expediente: SAN0193-00-2016 (LAM0232)

Formato Concepto técnico


Fecha: DD/MM/AAAA
Versión: XX
CONCEPTO TÉCNICO
Código: XX-XX-XX
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Página 64 de 75

AUTO 0166 DEL 25 DE ENERO DE 2016


OBLIGACIONES CUMPLE OBSERVACIONES
28.2 del mismo radicado, se presenta un Informe
de recuperación de los Impactos Ambientales No
Resueltos en Campo Palagua, el cual concluye
que “De un total de 61 áreas impactadas con
hidrocarburos identificadas en el campo Palagua
hasta la fecha, derivadas de operaciones
anteriores a ECP, se han remediado 19 por
técnicas de biorremediación y 5 por técnicas de
fitorremediación, lo que equivale al 39 % de los
pasivos del campo,…
En el predio El Desquite en particular, se han
remediado 17 de estos impactos a pesar de las
dificultades con el propietario que se opone a que
se adelanten estos trabajos…”

De manera tal que, se considera que


ECOPETROL S.A ha venido desarrollado
actividades tendientes a la recuperación
ambiental del área.

Dentro de las acciones legales correspondientes


a fin de conseguir el ingreso al predio, la empresa
presenta los siguientes soportes:

En el Anexo 28.4, la empresa presenta las


comunicaciones a través de la Vicepresidencia
de la Republica, Dr. Gabriel Jurado, con las
cuales se han realizado diferentes intentos de
dialogo con los propietarios de El Desquite para
negociar las afectaciones.

Además, en el anexo 28.5, se presenta una


acción civil de policía de amparo a la tenencia de
fecha 11 de julio de 2014 por parte del operador
del campo en contra de Rosa Amelia Torres de
Valencia y personas indeterminadas para poder
acceder a las áreas afectadas y adelantar las
acciones respectivas de recuperación ambiental.

De otro lado, en el anexo 28.6, se presenta el


oficio número 150-009544 de 15 de septiembre
de 2015 de la Corporación Autónoma Regional
de Boyacá (CORPOBOYACÁ), dirigido al Sr
Wilson Valencia propietario de El Desquite
informando la importancia y urgencia de tratar de
manera inmediata los incidentes ambientales, y
advierte que la negación constante de los
propietarios al ingreso de la operadora para
remediar dichos incidentes los hace directamente
responsables de la contaminación y los peligros
que se presenten a raíz de esta negación.

Por lo expuesto anteriormente, se considera que


la empresa ha venido ejecutando las acciones
legales correspondientes para acceder al predio
El Desquite y ha presentado los soportes de

Expediente: SAN0193-00-2016 (LAM0232)

Formato Concepto técnico


Fecha: DD/MM/AAAA
Versión: XX
CONCEPTO TÉCNICO
Código: XX-XX-XX
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Página 65 de 75

AUTO 0166 DEL 25 DE ENERO DE 2016


OBLIGACIONES CUMPLE OBSERVACIONES
avance de la ejecución de limpieza del área
afectada. No obstante, no se han recuperado la
totalidad de las áreas afectadas por derrames de
hidrocarburos en el predio El Desquite, razón por
la cual no se da cumplimiento a la presente
obligación.

Así las cosas, y teniendo en cuenta que el artículo quinto de la Ley 1333 de 2009, establece que “Se
considera infracción en materia ambiental toda acción u omisión que constituya violación de las
normas contenidas en el Código de Recursos Naturales Renovables, Decreto-ley 2811 de 1974, en
la Ley 99 de 1993, en la Ley 165 de 1994 y en las demás disposiciones ambientales vigentes en que
las sustituyan o modifiquen y en los actos administrativos emanados de la autoridad ambiental
competente (Subrayado fuera de texto). Será también constitutivo de infracción ambiental la
comisión de un daño al medio ambiente, con las mismas condiciones que para configurar la
responsabilidad civil extracontractual establece el Código Civil y la legislación complementaria, a
saber: El daño, el hecho generador con culpa o dolo y el vínculo causal entre los dos. Cuando estos
elementos se configuren darán lugar a una sanción administrativa ambiental, sin perjuicio de la
responsabilidad que para terceros pueda generar el hecho en materia civil”, para efectos del presente
concepto técnico se considera que el incumplimiento de las obligaciones establecidas en la
Resolución 74 de 26 de enero de 2004 y demás actos proferidos durante la operación del proyecto,
pueden ser considerados como infracción en material ambiental. Por lo anterior, seguidamente se
definen las condiciones de modo y tiempo, de los hechos que motivan la presente apertura de
investigación:

3.1.1. Hecho 1: Por no haber realizado la totalidad de las obras de adecuación del patio de chatarra
del proyecto ubicado en la Batería 1, incumpliendo lo establecido en el numeral 3 del Artículo
Primero del Auto 39 de 16 de enero de 2012 desde el 02 de marzo de 2012 a la fecha.
3.1.2. Hecho 2: Por no haber implementado adecuadamente las actividades de mitigación y
corrección de la problemática asociada a los piezómetros 14, 17, 18 y 19, incumpliendo lo
establecido en el numeral 4 del Artículo Primero, desde el 14 de julio de 2012 a la fecha y
Artículo Cuarto del Auto 39 de 16 de enero de 2012, desde el 15 de agosto de 2012 a la
fecha.
3.1.3. Hecho 3: Por no haber realizado las actividades de ajuste de la tea existente en la Estación
Caipal, incumpliendo lo establecido en el Artículo Quinto del Auto 39 de 16 de enero de 2012,
desde el 02 de agosto de 2012 al 18 de marzo de 2016.
3.1.4. Hecho 4: Por no haber realizado los monitoreo en los parámetros fisicoquímicos (Mercurio,
Selenio, Arsénico, Zinc, Plomo, Cobre, Cadmio, Bario, PAH, Cloruros, Fenoles, Grasas y
Aceites) de la calidad del agua almacenada en el jagüey localizado en la locación del pozo
Caipal 15, incumpliendo lo establecido en el Artículo Sexto del Auto 39 de 16 de enero de
2012, desde el 02 de abril de 2012 a la fecha.
3.1.5. Hecho 5: Por no haber entregado los soportes que evidencien la realización de las
actividades de adecuación del área de almacenamiento de químicos de la Batería 1,
incumplimiento lo establecido en los Numerales 1, 2.2 y 2.3 del Artículo Séptimo del Auto 39
de 16 de enero de 2012, desde el 02 de mayo de 2012 a la fecha.
3.1.6. Hecho 6: Por no haber realizado las actividades de estabilización del talud aledaño a la
Batería 4, incumpliendo lo establecido en el Artículo Noveno del Auto 39 de 16 de enero de
2012, desde el 02 de agosto de 2012 a la fecha.
3.1.7. Hecho 7: Por no haber presentado los soportes del procedimiento utilizado para realizar las
pruebas de verificación de las soldaduras de las nuevas líneas de flujo construidas para los
pozos perforados entre el 2008 y el 2010, resultados y análisis de los monitoreos
Expediente: SAN0193-00-2016 (LAM0232)

Formato Concepto técnico


Fecha: DD/MM/AAAA
Versión: XX
CONCEPTO TÉCNICO
Código: XX-XX-XX
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Página 66 de 75

correspondientes a los años 2008 y 2009 de las aguas residuales industriales y los informes
correspondientes a las actividades de perforación de los pozos Palagua 205 a 214 y Palagua
218, incumpliendo lo establecido en los numerales 1, 2 y 3 del artículo décimo del Auto 39
de 16 de enero de 2012, desde el 02 de mayo de 2012 a la fecha.
3.1.8. Hecho 8: Por no haber realizado la construcción de sedimentadores y desarenadores en los
sistemas de aguas lluvias en la totalidad de la infraestructura del proyecto, incumpliendo lo
establecido en el Numeral 1 Artículo Décimo Sexto del Auto 39 de 16 de enero de 2012,
desde el 03 de febrero de 2016 y el 18 de marzo de 2016.
3.1.9. Hecho 9: Por no haber realizado la optimización de las condiciones en la toma de muestras
de aguas residuales, incumpliendo lo establecido en el Numeral 3 Artículo Décimo Sexto del
Auto 39 de 16 de enero de 2012, desde el 03 de febrero de 2016 y el 18 de marzo de 2016.
3.1.10. Hecho 10: Por no haber presentado los soportes de entrega de los residuos líquidos
domésticos ante las empresas debidamente autorizadas, durante las actividades de
construcción de nuevas locaciones y perforación de pozos adelantados durante los años
2008 y el 2010, incumpliendo el numeral 5 Artículo Décimo Sexto del Auto 39 de 16 de enero
de 2012, desde el 1 de abril de 2013 a la fecha.
3.1.11. Hecho 11: Por no haber presentado el programa de compensación forestal en cumplimiento
de lo establecido en el numeral 3 del artículo décimo del Auto 434 de 19 de febrero de 2010,
desde el 01 de abril de 2012 a la fecha.
3.1.12. Hecho 12: Por no haber presentado un informe en el cual se especifique los problemas
ambientales posteriores a las actividades de control de tarulla en la Ciénaga de Palagua,
incumpliendo lo establecido en el Numeral 2 del Artículo Segundo del Auto 434 de 19 de
febrero de 2010, desde el 01 de abril de 2012 a la fecha.
3.1.13. Hecho 13: Por no haber presentado los informes de contingencia presentados entre el mes
de enero y junio de 2009, así como los soportes de los procedimientos implementados para
la atención de los mismos, incumpliendo lo establecido en el numeral 1 del Artículo Quinto
del Auto 434 de 19 de febrero de 2010, desde enero de 2012 a la fecha.
3.1.14. Hecho 14: Por no haber presentado el informe de los trabajos de estabilización y contención
de taludes de la plataforma del pozo 206, así como de la construcción de la plataforma lateral
en concreto para el API de la Estación 2, incumpliendo lo establecido en el Numeral 2 del
Artículo Noveno del Auto 434 de 19 de febrero de 2010, desde el 01 de abril de 2012 a la
fecha.
3.1.15. Hecho 15: Por no haber presentado los monitoreos hidrobiológicos de la ciénaga de Palagua
en dos épocas del año, los soportes de las actividades de control de procesos erosivos en
la Estación Auxiliar 2 y el Área de Tratamiento de Lodos de Perforación, manejo inadecuado
de residuos sólidos, conforme a lo establecido en los Programas y Fichas de Manejo
Ambiental 1.1. Uso y manejo del agua y los recursos hidrobiológicos, 1.2. Manejo del suelo,
1.3. Restauración paisajística, 1.5. Manejo de residuos sólidos domésticos y 3.2.2. Manejo
de residuos sólidos, incumpliendo lo establecido en el Artículo Tercero de la Resolución 74
de 26 de enero de 2004, en el periodo comprendido entre enero de 2012 a la fecha.

4. PRESUNTAS NORMAS Y/O OBLIGACIONES INCUMPLIDASANALISIS PRELIMINAR DE


LOS HECHOS

Obligaciones Norma 1 Justificación


Numeral 3 del Artículo Primero del Auto 39 de 16 de Los argumentos que justifican el incumplimiento de
enero de 2012 esta obligación se relacionan en la Tabla 9, y las
condiciones de tiempo y modo se establecieron en el
numeral 2.1.1. del presente concepto técnico.
Obligaciones Norma 2 Justificación
Los argumentos que justifican el incumplimiento de
Numeral 4 del Artículo Primero y Artículo Cuarto del
esta obligación se relacionan en la Tabla 9, y las
Auto 39 de 16 de enero de 2012
condiciones de tiempo y modo se establecieron en el

Expediente: SAN0193-00-2016 (LAM0232)

Formato Concepto técnico


Fecha: DD/MM/AAAA
Versión: XX
CONCEPTO TÉCNICO
Código: XX-XX-XX
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Página 67 de 75

numeral 2.1.2. del presente concepto técnico.


Obligaciones Norma 3 Justificación
Los argumentos que justifican el incumplimiento de
esta obligación se relacionan en la Tabla 9, y las
Artículo Quinto del Auto 39 de 16 de enero de 2012
condiciones de tiempo y modo se establecieron en el
numeral 2.1.3. del presente concepto técnico.
Obligaciones Norma 4 Justificación
Los argumentos que justifican el incumplimiento de
esta obligación se relacionan en la Tabla 9, y las
Artículo Sexto del Auto 39 de 16 de enero de 2012
condiciones de tiempo y modo se establecieron en el
numeral 2.1.4. del presente concepto técnico.
Obligaciones Norma 5 Justificación
Los argumentos que justifican el incumplimiento de
esta obligación se relacionan en la Tabla 9, y las
Artículo Séptimo del Auto 39 de 16 de enero de 2012
condiciones de tiempo y modo se establecieron en el
numeral 2.1.5. del presente concepto técnico.
Obligaciones Norma 6 Justificación
Los argumentos que justifican el incumplimiento de
esta obligación se relacionan en la Tabla 9, y las
Artículo Noveno del Auto 39 de 16 de enero de 2012
condiciones de tiempo y modo se establecieron en el
numeral 2.1.6. del presente concepto técnico.
Obligaciones Norma 7 Justificación
Los argumentos que justifican el incumplimiento de
esta obligación se relacionan en la Tabla 9, y las
Artículo décimo del Auto 39 de 16 de enero de 2012
condiciones de tiempo y modo se establecieron en el
numeral 2.1.7. del presente concepto técnico.
Obligaciones Norma 8 Justificación
Los argumentos que justifican el incumplimiento de
Numeral 1 Artículo Décimo Sexto del Auto 39 de 16 de esta obligación se relacionan en la Tabla 9, y las
enero de 2012 condiciones de tiempo y modo se establecieron en el
numeral 2.1.8. del presente concepto técnico.
Obligaciones Norma 9 Justificación
Los argumentos que justifican el incumplimiento de
Numeral 3 Artículo Décimo Sexto del Auto 39 de 16 de esta obligación se relacionan en la Tabla 9, y las
enero de 2012 condiciones de tiempo y modo se establecieron en el
numeral 2.1.9. del presente concepto técnico.
Obligaciones Norma 10 Justificación
Los argumentos que justifican el incumplimiento de
Numeral 5 Artículo Décimo Sexto del Auto 39 de 16 de esta obligación se relacionan en la Tabla 9, y las
enero de 2012 condiciones de tiempo y modo se establecieron en el
numeral 2.1.10. del presente concepto técnico.
Obligaciones Norma 11 Justificación
Los argumentos que justifican el incumplimiento de
esta obligación se relacionan en la
Numeral 3 del artículo décimo del Auto 434 de 19 de
Tabla 8, y las condiciones de tiempo y modo se
febrero de 2010
establecieron en el numeral 2.1.12. del presente
concepto técnico.
Obligaciones Norma 12 Justificación
Los argumentos que justifican el incumplimiento de
esta obligación se relacionan en la
Numeral 2 del Artículo Segundo del Auto 434 de 19 de
Tabla 8, y las condiciones de tiempo y modo se
febrero de 2010
establecieron en el numeral 2.1.13. del presente
concepto técnico.
Obligaciones Norma 13 Justificación
Los argumentos que justifican el incumplimiento de
Artículo Quinto del Auto 434 de 19 de febrero de 2010
esta obligación se relacionan en la

Expediente: SAN0193-00-2016 (LAM0232)

Formato Concepto técnico


Fecha: DD/MM/AAAA
Versión: XX
CONCEPTO TÉCNICO
Código: XX-XX-XX
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Página 68 de 75

Tabla 8, y las condiciones de tiempo y modo se


establecieron en el numeral 2.1.14. del presente
concepto técnico.
Obligaciones Norma 14 Justificación
Los argumentos que justifican el incumplimiento de
esta obligación se relacionan en la
Artículo Noveno del Auto 434 de 19 de febrero de 2010 Tabla 8, y las condiciones de tiempo y modo se
establecieron en el numeral 2.1.15. del presente
concepto técnico.
Obligaciones Norma 15 Justificación
Los argumentos que justifican el incumplimiento de
Artículo Tercero de la Resolución 74 de 26 de enero de esta obligación se relacionan en la Tabla 1, y las
2004 condiciones de tiempo y modo se establecieron en el
numeral 2.1.16. del presente concepto técnico.

4. DESCRIPCIÒN PRELIMINAR DE LOS HECHOS

4.1. Hechos que producen Riesgo de Afectación Ambiental

En lo que respecta a las actividades u omisiones correspondientes a las obligaciones incumplidas


de la 1 a la 15 consignadas en el numeral 3 del presente concepto técnico, y relacionadas en los
numerales 2.1.1 a 2.1.15, se evidencia que principalmente se encuentran relacionadas con la no
presentación de información y soportes de la ejecución de actividades contempladas tanto en las
fichas y programas de manejo ambiental, como en los actos administrativos proferidos durante la
ejecución del proyecto.

Ahora bien, de acuerdo con el material probatorio relacionado anteriormente no se identifica con
certeza para cada actividad el recurso natural que se puso en riesgo de afectación o que se haya
configurado en una afectación, como consecuencia de la actividad o acción que se omitió por parte
de la empresa.

Lo anterior, no quiere decir que con las acciones u omisiones en las cuales presuntamente incurrió
la empresa no hayan causado ningún tipo de afectación, si no por el contrario es conveniente se
realice un nuevo análisis de acuerdo con la nueva información que se allegue al expediente
LAM0232, para poder establecer con certeza en qué medida cada posible acción u omisión
identificada pudo o puede causar una afectación o riesgo de afectación sobre los recursos naturales
o bienes de protección.

Así las cosas, para las mencionadas actividades u omisiones en lo que respecta al nivel de afectación
se estima son leves, hasta tanto no se exprese de manera clara el grado de afectación o riesgo de
afectación de los bienes de protección, de acuerdo a la información adicional que se allegue al
expediente y se analice la misma de acuerdo a los procedimientos establecidos para ello.

Bienes de Protección
Actividades u omisiones que generaron riesgo de afectación B1

A1
OBSERVACIONES

Calificación Calificación
ATRIBUTOS DEFINICIÓN A1
Medio Físico y Biótico Medio Social
Afectación de bien de Baja:

Expediente: SAN0193-00-2016 (LAM0232)

Formato Concepto técnico


Fecha: DD/MM/AAAA
Versión: XX
CONCEPTO TÉCNICO
Código: XX-XX-XX
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Página 69 de 75

protección representada en Efectos Sociales no


una desviación estándar fijado significativos, es decir las
por la norma y comprendida consecuencias del
en el rango entre el 0 y 33% impacto generan
modificaciones mínimas
sobre el individuo y/o
grupo social.
Afectación de bien de Media
Define el grado de protección representada en El efecto no es suficiente
incidencia y gravedad una desviación estándar fijado para poner en grave
INTENSIDAD (IN) de la acción sobre el por la norma y comprendida riesgo a la comunidad, las
bien de protección en el rango entre el 34 y 66% alteraciones son
moderadas
Afectación de bien de Alta:
protección representada en El efecto altera o genera
una desviación estándar fijado un deterioro o alteración a
por la norma y comprendida la comunidad, se puede
en el rango entre el 67 y 99 % poner en riesgo las
condiciones
socioeconómicas y/o
culturales
Afectación de bien de Muy Alta:
protección representada en El impacto afecta de
una desviación estándar fijado manera significativa o
por la norma igual o superior grave el entorno social.
al 100%
Cuando la afectación puede Local:
determinarse en un área Cuando La afectación
localizada e inferior a una (1) puede determinarse para
hectárea un individuo o un hogar
(Es la persona o grupo de
personas, parientes o no,
que ocupan la totalidad o
parte de una vivienda;
atienden necesidades
básicas, con cargo a un
Se refiere al área de presupuesto común y
EXTENSION (EX) influencia del impacto generalmente comparten
con relación al las comidas. (DANE
entorno 2005)).
Cuando la afectación puede Parcial:
determinarse en un área Cuando La afectación
determinada entre una (1) puede determinarse hasta
hectárea y cinco (5) un 50% de la vereda o
hectáreas. entidad territorial
(resguardo, tierras
colectivas, tierras
incoradas etc.)
Cuando la afectación puede Extenso:
determinarse en un área Cuando La afectación
superior a cinco (5) hectáreas sobrepasa el 50% de la
vereda o entidad territorial
(resguardo, tierra
colectivas, tierras
incoradas etc., o involucra
varias entidades
territoriales
Si la duración del efecto es Temporal:
superior a seis (6) meses Si la duración del efecto es
superior a seis (6) meses
Cuando la afectación no es Prolongado:
Se refiere al tiempo permanente en el tiempo, se Cuando la afectación no
PERSISTENCIA (PE) que permanecería el establece un plazo temporal es permanente en el
efecto desde su de manifestación entre seis (6) tiempo, se establece un
aparición y hasta que meses y cinco (5) años plazo temporal de

Expediente: SAN0193-00-2016 (LAM0232)

Formato Concepto técnico


Fecha: DD/MM/AAAA
Versión: XX
CONCEPTO TÉCNICO
Código: XX-XX-XX
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Página 70 de 75

el bien de protección manifestación o mejora de


retome a las las condiciones entre seis
condiciones previas a (6) meses y cinco (5) años
la acción Cuando el efecto supone una Permanente:
alteración indefinida en el Cuando el efecto supone
tiempo, de los bienes de una alteración indefinida
protección o cuando la en el tiempo, de los bienes
alteración es superior a cinco de protección o cuando la
(5) años alteración es superior a
cinco (5) años
Asimilable:
Cuando la alteración puede Cuando la alteración
ser asimilada por el entorno en puede ser tolerada por el
forma medible a un periodo grupo social, y este tenga
menor de 1 año. dentro de su estructura los
mecanismos que
garanticen el retorno o
mejora de las condiciones
REVERSIBILIDAD anteriores.
(RV) Aquel en el que la alteración Moderadamente
pueda ser asimilada por el Asimilable:
Capacidad del Bien de entorno de manera medible en Cuando la alteración
Protección afectado el mediano plazo, debido al pueda ser asimilada por el
de volver a sus funcionamiento de los entorno de manera
condiciones anteriores procesos naturales de medible en el mediano
a la afectación por sucesión ecológica y de los plazo, pudiendo generar
medios naturales, una mecanismos de secuelas.
vez se haya dejado de autodepuración del medio. Es
actuar sobre el decir entre uno (1) y Diez (10)
ambiente años.
Cuando la afectación es No asimilable:
permanente o se supone la Cuando la afectación es
imposibilidad o dificultad permanente o se supone
extrema de retomar, por la imposibilidad o
medios naturales, a sus dificultad extrema de
condiciones anteriores. retomar o mejorar por
Corresponde a un plazo medios naturales, sus
superior a diez (10) años condiciones anteriores.
Si se logra en un plazo inferior Si se logra en un plazo
a seis (6) meses. inferior a seis (6) meses.
Caso en el que la afectación Caso en el que la
puede eliminarse por acción afectación puede
humana, al establecerse las eliminarse por acción
oportunas medidas humana, al establecerse
Capacidad de correctivas, y así mismo, aquel las oportunas medidas
recuperación del bien en el que la alteración que correctivas, y así mismo,
RECUPERABILIDAD de protección por sucede puede ser aquel en el que la
(MC) medio de la compensable en un periodo alteración que sucede
implementación de comprendido entre 6 meses y puede ser compensable
medidas de gestión 5 años. en un periodo
ambiental y social comprendido entre 6
meses y 5 años.
Caso en el que la alteración Caso en el que la
del medio o pérdida que alteración del medio o
supone es imposible de pérdida que se supone es
reparar, tanto por acción imposible de reparar,
natural como por la acción tanto por acción natural
humana. como por la acción
humana.

4.3. Beneficio Económico que se le presume al infractor

Expediente: SAN0193-00-2016 (LAM0232)

Formato Concepto técnico


Fecha: DD/MM/AAAA
Versión: XX
CONCEPTO TÉCNICO
Código: XX-XX-XX
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Página 71 de 75

De acuerdo con el análisis del material probatorio y de la descripción de los hechos no se puede
establecer técnicamente si con ocasión de los hechos investigados la empresa tuvo algún beneficio
económico, por lo cual, no se presentarán consideraciones en este numeral.

Ingresos Directos

Bien Valorado Unidades Número de Valor Valor


Económicamente Unidades Comercial Total
Unidad

TOTAL

Costos Evitados

Inversiones que debió realizar el Descripción Costo VALOR


infractor
Inversiones en Capital
Infraestructura
Maquinaria

Mantenimiento de Inversiones
Mano de Obra
Insumos
Materiales

Operación de Inversiones
Mano de Obra
Insumos

TOTAL

Costos de Retraso

Fecha en que se debió cumplir la obligación


Fecha de cumplimiento de la obligación

Inversiones que debió realizar el Descripción Costo VALOR


infractor
Inversiones en Capital
Infraestructura
Maquinaria

Mantenimiento de Inversiones
Mano de Obra
Expediente: SAN0193-00-2016 (LAM0232)

Formato Concepto técnico


Fecha: DD/MM/AAAA
Versión: XX
CONCEPTO TÉCNICO
Código: XX-XX-XX
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Página 72 de 75

Insumos
Materiales

Operación de Inversiones
Mano de Obra
Insumos

TOTAL

5. ANALISIS TÉCNICO DEL MATERIAL PROBATORIO

Teniendo en cuenta que en el numeral dos del presente concepto técnico se analizó el material
probatorio, con el fin de establecer los hechos que motivaron la solicitud de apertura de investigación,
a continuación, solamente se relacionara el material que soporta la solicitud de apertura de
investigación:

 Auto 166 de 25 de enero de 2016 “Por medio del cual la ANLA realizó seguimiento y control
ambiental al Campo de Producción Incremental Palagua Caipal, y efectuó unos
requerimientos”.
 Concepto Técnico 6623 de 09 de diciembre de 2015.
 Auto 3526 de 23 de septiembre de 2016 “Por medio del cual la ANLA realizó seguimiento y
control ambiental al Campo de Producción Incremental Palagua Caipal, y efectuó unos
requerimientos”.
 Concepto Técnico 3526 de 20 de julio de 2016

6. RECOMENDACIONES

Una vez analizadas las consideraciones presentadas en el Concepto Técnico 6623 de 2015 acogido
mediante el Auto 0166 de 25 de enero de 2016, respecto a la recomendación de apertura de proceso
sancionatorio ambiental. Por parte del grupo técnico se determina que es pertinente solicitar la
apertura de investigación ambiental a la empresa Ecopetrol S.A. por los hechos que se relacionan a
continuación:

6.1. Por no haber realizado la totalidad de las obras de adecuación del patio de chatarra del
proyecto ubicado en la Batería 1, incumpliendo lo establecido en el numeral 3 del Artículo
Primero del Auto 39 de 16 de enero de 2012 desde el 02 de marzo de 2012 a la fecha.
6.2. Por no haber entregado los soportes de los monitoreos de suelos y aguas del año 2010 en
los estanques piscícolas, incumpliendo lo establecido en el numeral 5 del artículo segundo
del Auto 39 de 16 de enero de 2012 desde el 02 de marzo de 2012 a la fecha.

6.3. Por no haber implementado adecuadamente las actividades de mitigación y corrección de


la problemática asociada a los piezómetros 14, 17, 18 y 19, incumpliendo lo establecido en
el Artículo Cuarto del Auto 39 de 16 de enero de 2012, modificado por el artículo segundo
del Auto 1635 de 2012, desde el 15 de agosto de 2012 a la fecha.

6.4. Por no haber realizado las actividades de ajuste de la tea existente en la Estación Caipal,
incumpliendo lo establecido en el Artículo Quinto del Auto 39 de 16 de enero de 2012, desde
el 02 de agosto de 2012 al 18 de marzo de 2016.

6.5. Por no haber realizado los monitoreo en los parámetros fisicoquímicos (Mercurio, Selenio,
Arsénico, Zinc, Plomo, Cobre, Cadmio, Bario, PAH, Cloruros, Fenoles, Grasas y Aceites)
Expediente: SAN0193-00-2016 (LAM0232)

Formato Concepto técnico


Fecha: DD/MM/AAAA
Versión: XX
CONCEPTO TÉCNICO
Código: XX-XX-XX
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Página 73 de 75

de la calidad del agua almacenada en el jagüey localizado en la locación del pozo Caipal
15, incumpliendo lo establecido en el Artículo Sexto del Auto 39 de 16 de enero de 2012,
desde el 02 de abril de 2012 a la fecha.

6.6. Por no haber entregado los soportes que evidencien la realización de las actividades de
adecuación del área de almacenamiento de químicos de la Batería 1, incumplimiento lo
establecido en los numerales 1, 2.2 y 2.3 del Artículo Séptimo del Auto 39 de 16 de enero
de 2012, desde el 02 de mayo de 2012 a la fecha.

6.7. Por no haber realizado las actividades de estabilización del talud aledaño a la Batería 4,
incumpliendo lo establecido en el Artículo Noveno del Auto 39 de 16 de enero de 2012,
desde el 02 de agosto de 2012 a la fecha.

6.8. Por no haber presentado los soportes del procedimiento utilizado para realizar las pruebas
de verificación de las soldaduras de las nuevas líneas de flujo construidas para los pozos
perforados entre el 2008 y el 2010, resultados y análisis de los monitoreos correspondientes
a los años 2008 y 2009 de las aguas residuales industriales y los informes correspondientes
a las actividades de perforación de los pozos Palagua 205 a 214 y Palagua 218,
incumpliendo lo establecido en los numerales 1, 2 y 3 del artículo décimo del Auto 39 de 16
de enero de 2012, desde el 02 de mayo de 2012 a la fecha.

6.9. Por no haber realizado la construcción de sedimentadores y desarenadores en los sistemas


de aguas lluvias en la totalidad de la infraestructura del proyecto, incumpliendo lo
establecido en el Numeral 1 Artículo Décimo Sexto del Auto 39 de 16 de enero de 2012,
desde el 03 de febrero de 2016 y el 18 de marzo de 2016.

6.10. Por no haber realizado la optimización de las condiciones en la toma de muestras de aguas
residuales, incumpliendo lo establecido en el Numeral 3 Artículo Décimo Sexto del Auto 39
de 16 de enero de 2012, desde el 03 de febrero de 2016 y el 18 de marzo de 2016.

6.11. Por no haber presentado los soportes de entrega de los residuos líquidos domésticos ante
las empresas debidamente autorizadas, durante las actividades de construcción de nuevas
locaciones y perforación de pozos adelantados durante los años 2008 y el 2010,
incumpliendo el numeral 5 Artículo Décimo Sexto del Auto 39 de 16 de enero de 2012,
desde el 1 de abril de 2013 a la fecha.

6.12. Por no haber presentado el programa de compensación forestal en cumplimiento de lo


establecido en el numeral 3 del artículo décimo del Auto 434 de 19 de febrero de 2010,
desde el 01 de abril de 2012 a la fecha.

6.13. Por no haber presentado un informe en el cual se especifique los problemas ambientales
posteriores a las actividades de control de tarulla en la Ciénaga de Palagua, incumpliendo
lo establecido en el Numeral 2 del Artículo Segundo del Auto 434 de 19 de febrero de 2010,
desde el 01 de abril de 2012 a la fecha.

6.14. Por no haber presentado los informes de contingencia presentados entre el mes de enero
y junio de 2009, así como los soportes de los procedimientos implementados para la
atención de los mismos, incumpliendo lo establecido en el numeral 1 del Artículo Quinto del
Auto 434 de 19 de febrero de 2010, desde enero de 2012 a la fecha.

6.15. Por no haber presentado el informe de los trabajos de estabilización y contención de


taludes de la plataforma del pozo 206, así como d la construcción de la plataforma lateral

Expediente: SAN0193-00-2016 (LAM0232)

Formato Concepto técnico


Fecha: DD/MM/AAAA
Versión: XX
CONCEPTO TÉCNICO
Código: XX-XX-XX
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Página 74 de 75

en concreto para el API de la Estación 2, incumpliendo lo establecido en el numeral 2 del


Artículo Noveno del Auto 434 de 19 de febrero de 2010, desde el 01 de abril de 2012 a la
fecha.

6.16. Por no haber presentado los monitoreos hidrobiológicos de la ciénaga de Palagua en dos
épocas del año, los soportes de las actividades de control de procesos erosivos en la
Estación Auxiliar 2 y el Área de Tratamiento de Lodos de Perforación, manejo inadecuado
de residuos sólidos, conforme a lo establecido en los Programas y Fichas de Manejo
Ambiental 1.1. Uso y manejo del agua y los recursos hidrobiológicos, 1.2. Manejo del suelo,
1.3. Restauración paisajística, 1.5. Manejo de residuos sólidos domésticos y 3.2.2. Manejo
de residuos sólidos, incumpliendo lo establecido en el Artículo Tercero de la Resolución 74
de 26 de enero de 2004, en el periodo comprendido entre enero de 2012 a la fecha.

Es el concepto de,

Firmas:

DANIEL ALEJANDRO PORTELA GONZALEZ


Profesional Técnico/Contratista

MARIA ALEJANDRA ORDOÑEZ REY


Apoyo Técnico/Contratista

Ejecutores
DANIEL ALEJANDRO PORTELA
GONZALEZ
Profesional Técnico/Contratista

MARIA ALEJANDRA ORDOÑEZ


REY
Apoyo Técnico/Contratista

Revisores
YESENIA VÁSQUEZ AGUILERA
Coordinador Grupo de Minería

Aprobadores
JUAN SEBASTIAN ARENAS
CARDENAS
Coordinador Grupo de Evaluación
Hidrocarburos

Expediente: SAN0193-00-2016 (LAM0232)

Formato Concepto técnico


Fecha: DD/MM/AAAA
Versión: XX
CONCEPTO TÉCNICO
Código: XX-XX-XX
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Página 75 de 75

Aprobadores

Expediente: SAN0193-00-2016 (LAM0232)

Formato Concepto técnico

También podría gustarte