Está en la página 1de 16

NEFROLOGÍA y UROLOGÍA

LA CAUSA MÁS FRECUENTE


1. IRA → HIPOVOLEMIA (PR) 2º NTA

2. IRA renal →NTA

3. IRA postrrenal →HBP (Obstructivas)

4. NTA → HIPOVOLEMIA mantenida En la fase poliúrica se deben igual reponer líquidos

5. Sd nefrítico→ POST ESTREPTO

Sd Nefrótico: 1 causa Nefrosis lipoidea, TTO: Corticoides, si impuro: Biopsia (Proteinuria en rango nefrótico, edema y
orinas espumosas: eso es Sd nefrótico)

IMPURO: HTA, hematuria, elevación crea importante, disminución del complemento

Sd Nefrítico: Post estrepto, TTO: Soporte, diuréticos, antihipertensivos y si IR grave: Hemodiálisis de urgencias. Si es
“extraño”… osea no parece ser una glomérulonefritis postestreptocócica: Biopsia (HTA, Complemento bajo en GNPE
debería mejorarse en 4 semanas, …. )

6. Glomerulonefrítis →ENF BERGER (Se manifiesta como hematuria aislada dismórfica… es raro que haga un síndrome
nefrítico)… recordar que Sd nefrítico no es lo mismo que glomérulonefritis, pero que es causado por una
glomérulonefritis. Para diagnosticar una glomérulonefritis basta hematuria dismórfica.

7. GNRP→ VASCULITIS PEQUEÑO VASO (WEGENER/ PAN)

8. Sd. Nefrótico en niños→ Nefrosis Lipoidea ENF CAMBIOS MINIMOS

9. Sd. Nefrótico en adultos→ 1ºMEMBRANOSA secundario a DM… otras causas LES, CANCER, VHB-C y drogas

10. Epididimitis→ CLAMIDIA y luego gonorrea

11. Glomerulopatias por fármacos→ MEMBRANOSA

12. IRC Terminal→ DM

13. IRC→ DM

14. Anemia en IRC→ DEFICIT EPO por IRC


15. Hiperparatiroidismo → PRIMARIO O RENAL( 1º CAUSA DE HIPERCA+ es el hiperpara primario… la IRC viene con
hipocalcemia)

16. Nefritis intersticial → AINES: en general viene con exantema fiebre y eosinofilia tanto en orina como en plasma…..
Los AINES tb producen insuficiencia renal por efecto vasoconstrictor (toma mas tiempo). Si en 1 sola dosis hay anuria,
hay que descartar IRC u obstrucción con eco, … otra causa de nefritis intersticial es SJÔGREN

17. Infarto renal→ EMBOLO (Los de papila renal es por isquemia)

18. Diabetes insípida→ NEFROGENICA POR FARMACOS (Litio e hipercalcemia)

19. SIADHH (3 causas) → 1º CA 2º SNC (Tu TEC Meningitis) 3º PULMÓN (TBC, NAC, Cá) 4º Dolor y náuseas

20. Hiponatremia → 1º DIURETICOS 2º SIADHH

21. Hipernatremia → DH
22. Hiperkalemia → IR / TTO HTA (ahorradores de K: Triamtelene, amiloride, espironolactona… tb aumenta el K+ los
iECA y sartanes)

23. Uropatía obstructiva baja→ HBP… otras coausas, Ca y Litiasis

24. Estenosis uretral→ POST RTU… la otra típica es la por ETS (gonorrea y clamidia)

25. Incontinencia urinaria→ IOE

1º Tomar urocultivo

2º Si (-): Enseñar ejercicios (ya sea de esfuerzo o de urgencia… la diferencia entre ambas es por la clínica: la
IOE son pequeños escapes con fuerzas… la IOU son grandes escapes porque no se pueden aguantar)

3º Opera (IOE) con TVO o TOT …. inhibidores de micción en IO Urgencia(alfa adrenérgicos y muscarinicos)

26. Incontinencia urinaria en mujeres jóvenes→ DE URGENCIA

27. ITU baja→ E. COLI 2º Otras G (-) Proteus Klebsiella

28. ITU alta→ E.COLI

29. Prostatitis aguda → E.COLI (TTO: Cipro, no sirve NTF ni Cefadroxilo, no se concentran bien en próstata)

30. Litiasis urológica (tipo de cálculo) → OX.CALCIO (se ven en Rx simple, tb los de estruvita, se producen por bacterias
degradan urea, klebsiella, providencia, proteus)

31. Tumor renales→ MALIGNOS; CA CELULAS RENALES (células claras)

Conducta: Generalmente son hallazgos, si tiene clínica: Hematuria, masa palpable y fiebre

1º ECO: (+)

2º Etapificar: TAC abdomen y pelvis

3º Opera: Nefrectomía radical (se sacan fascia de gerota incluye suprarrenal y ganglios) NO RESPONDE A Qt ni
Rt NO SE USA NUNCA

32. Tumor suprarrenales→ ADENOMA (no funcionantes) BENIGNO

Conducta: Exámenes de funcionalidad: Aldosterona (se mide renina) , Cortisol libre urinario 24 horas, DHEA y
Androstenidiona, Metanefrinas urinarias… si salen alterados se opera

Si > 6 cm se opera, si tiene aspecto Ca: PAAF o Cirugía

33. Tumor testiculares→ SEMINOMA

Ex Físico: Tumor: solicitar ECO

ECO (+): Se opera Orquiectomía radical + marcadores (Alfa feto proteína + HCG + LDH)

Bp: Seminoma o No seminoma. (HCG: puede estar presente en todos… AFP: sólo elevada en teratoma
maligno y carcinoma embrionario, por eso si la bx muestra seminoma y la AFP está elevada se trata como no
seminoma, porque probablemente tiene una zona que no es seminoma)

Estudio Metástasis: Ganglios lumboaorticos (TAC)


Si metástasis: Qt / Si locacalizado Seminoma: Rt / Si localizado no seminoma: Linfadenectomía lumboaortica
(LALA) EA frecuentes: Aneyaculacion, por destrucción del plexo simpático

34. Hematuria monosintomática → Glomérulo nefritis: 1º BERGER 2º LITIASIS 3º CANCER

Conducta: Orina completa para ver si es dismorfico o no

Dismorficos: Viene del glomérulo así que es una glomerulonefrítis (pedir ANA Y ANCA, C3, crea, etc)

No dismorficos: ECO si eco -, cistoscopia para descartar Cá vesícula

35. Testículo agudo→ TORSION HIDATIDE (niños)/TORSION TESTICULAR (adultos)

TRIADA: Dolor / de inicio súbito / Aumento de volumen

SE EXPLORA con cirugía

36. Testículo no palpable→ TESTICULO EN ASCENSOR… pero si se busca bien y definitivamente no se encuentra es una
criptorquídea con altísima probabilidad y debe estudiarse con eco inguinotesticular

Ascensor: Sube y baja

Retráctil: Siempre arriba pero se puede bajar

En criptorquidia: ECO testicular e inguinal (se quedan pegados en conducto inguinal) se operan a los 18 meses,
si lo bajo igual tiene mayor riesgo de tener cáncer, pero es más fácil de observar y no produce infertilidad.

Si ECOs (-): Laparoscopía para descartar testículo intraabdominal

37. Malformaciones congénitas (2) → 2CARDÍACAS, 1º NEFROURO

38. Muerte por malformaciones congénitas (2) → 1º CARDIO 2º SNC: tubo neural (más mortales)

39. Retención urinaria aguda→ HBP

Sonda foley para la casa (50% se obstruye de nuevo en una semana)

Auto cateterismo limpio con nelaton: sirve en Vejiga neurogénica… no se usa en retención urinaria aguda

40. Bacteriuria asintomática→ E.COLI (importancia solo en el embarazo por riesgo de PNA) si SGB se da profilaxis
durante el parto

41. Hidrocele en niños→ PERSISTENCIA CONDUCTO PERITONEO VAGINAL( NO SE HACE NADA)

42. Hidrocele en viejos→ IDIOPATICO (NO SE HACE NADA)… ambo hidroceles se operan si muy grandes o persisten o
duelen, etc… pero en gral no se hace nada

43. HTA→ HTA ESENCIAL. En niños: I Renal. La primera causa de IRC en niños son las malformaciones y dentro de
estas el RPQ de niño

44. HTA 2ria→ HTA RENOVASCULAR, 2º Glomerulopatías medicas: IRC

45. ETS→ 1ºVIRUS PAPILOMA 2º HERPES 3º Gonorrea… En chile gonorrea es antes que herpes

46. Infertilidad→ 1º H 40% 2º ANOVULACIÓN 25% 3º alteraciones TUBULO PERITONEAL 10%, ENDOMETRIOSIS 10%.

EXAMEN(es) MÁS IMPORTANTE


1. Dg Insuficiencia renal→ CL CREA

2. Diferenciar IRA de IRC→ECO

3. Orientar a IRA prerrenal →BUN/CREA >20, anemia orienta a crónica, FENA es el dg (mejor), tb sirve Na urinario
menor a 10, si >20 es renal (segundo mejor)

Diferenciar NTA: FENA

4. Diagnosticar IRA prerrenal → FENA

5. Diferenciar IRA prerrenal de NTA→ FENA

6. IRA postrrenal → ECO


7. Diagnosticar Necrosis tubular aguda→ FENA… el sedimento tb sirve
8. Dg glomerulonefrítis → SEDIMENTO ORINA (hematuria dismorfica)

9. Dg Sd nefrítico→ EX FÍSICO (HTA edema) + EX ORINA (hematuria dismorfica)

10. Estudio inicial de Sd nefrítico→ ANA/ANCA/ASO/C3-C4 (mas importante porque orienta a GNPE… debe descender
transitoriamente para ser GNPE)/BUN CREA/hemograma

11. Sospecha de GN Postestreptocócica → ASO y C3, C4

12. GNRP y vasculitis→ 1º BIOPSIA /ANCA

13. Diagnosticar Enfermedad de Berger→ BIOPSIA

14. Diagnosticar Púrpura de Sch-Hen → CLINICA (PURPURA PALPABLE, ARTRALGIAS, HEMATURIA, COMPROMISO
GASTROINTESTINAL- DOLOR O HD) /ORINA COMPLETA sirve para seguirla

15. Dg de Sd. Good-Pasture → AC ANTI MEMBRANA BASAL (INMUNOFLUORECENCIA LINEAL en la bx renal)

16. Dg Sd. Nefrótico → CLINICA, proteinuria en rango nefrótico, LIPIDURIA, PERFIL LIPÍDICO… para el estudio tb se
piden ANTICUERPOS (ANA, ANCA, COMPLEMENTO)

17. Estudio de Sd. Nefrótico → FX RENAL/ANA/COMP/ANCA si todo normal y no hay hematuria ni HTA: es puro

18. Dg Nefrosis lipoídea → EXCLUSION: SE TOMAN EXAMENES IGUAL TODOS NEGATIVOS, BIOPSIA/CLINICA(BASTA
PARA INICIAR TTO)

(TTO: PREDNISONA 60MG/M² por 6 semans y luego 40mg/m2 día por medio por 4 semanas)
19. Dg. Nefropatía DM2 inicial→ MICROALBUMINURIA 24 HRS (>30), Proteinuria > 300, Rango nefrótico >3000,
microalbuminuria >30, albuminuria >150

20. Evaluar gravedad de IRC→ CLEARENCE

21. Evaluar causa de Anemia en IRC→ PERFIL HIERRO (diferencia la por IRC de la ferropénica)

22. Determinar gravedad de alteraciones Ca-P en IRC→ CA++ / P / PTH Producto calcio/Fósforo: Si >55 puede hacer
calcificaciones patológicas así que en vez de calcio se da Al2(SO4)3, se usan quelantes de fósforo… Si producto Ca+P es
normal: carbonato de Ca++

23. Hiperparatiroidismo 2rio IRC→ CA++ bajo o normal/ P bajo/ PTH alta( ES LA 1° ALTERACIÓN DE LA IRC, NO LA
HIPERCA O P)

24. Evaluar acidosis en IRC→ GSV


TTO: Bicarbonato de sodio

Si no responde hemodiálisis de urgencia

25. Orientar a Nefritis intersticial→ CLINICA/ HEMOGRAMA CON EOSINOFILOS/ ORINA CON EOSINOFILOS si dudas Bp

26. Sospecha de Infarto renal→ TAC con contraste (sin contraste solo para litiasis)

27. Dg Diabetes insípida→ 1º GLICEMIA 2º TEST DE LA SED 3° ELP URINARIOS Y PLASMÁTICOS

Poliuria: Hacer Glicemia alta

Test de la sed: Si hipernatremia: DI si no: Polidipsia primaria

28. Evaluar origen Diabetes insípida→ TEST DESMOPRESINA (o ADH)


central MEJORA: POR FALTA DE ADH
nefrogenica NO MEJORA con ADH: CAUSA RENAL
29. Dg SIADHH→HIPONATREMIA + Hiposomolar + FENA elevado o normal + DESCARTAR OTRAS PATOLOGIAS
ENDOCRINAS (hipotiroidismo o hipercortisolismo: Addison: pedir cortisol basal y post ACTH) PEDIR: Cortisol basal +
TSH

TTO: Restricción de líquidos + Furosemida

SI GRAVE (compromiso de conciencia, convulsiones): Suero Hipertónico

30. Evaluar causa de Uropatía obstructiva baja→ ECO

31. Sospecha de estenosis uretral→ URETROCISTOGRAFIA RETROGRADA MICCIONAL O PIELOGRAFIA DE ELIMINACION

32. Dg Cáncer de próstata→ BIOPSIA b) ETAPIFICAR: TR + TAC + CINTIGRAFIA

33. Tacto rectal positivo→ BIOPSIA

34. APE elevado levemente en paciente con TR compatible con HBP→ BIOPSIA

35. APE elevado→ BIOPSIA

36. Screening de Cá prostática (en hombres sin y con antecedentes familiares) → TR + PSA(50/40 hasta 70 AÑOS)

37. Sospecha de Incontinencia urinaria de urgencia→ UROCULTIVO / URETROCISTOMANOMETRIA( CONTRACCIONES


NO INHIBIDAS)

URODINAMIA:

Flujometría

Perfil uretral: IOE (Hipotonía esfínter)

Cistomanometría: Para IOU (contracciones no inhibidas)

Medición residuo postmiccional: Por rebase

38. Sospecha de Incontinencia urinaria de esfuerzo→ 1° UROCULIVO / PERFIL URETRAL

39. Dg ITU baja→ UROCULTIVO + CLINICA

40. Dg ITU alta→ UROCULTIVO + CLINICA con fiebre o puño percusión


Diferencia entre: Fiebre alta, prostatitis se considera alta

41. Sospecha de ITU complicada→ ECO RENAL Complicación típica: absceso (se tratan con ATB EV, se pueden operar)
Si calculo: Pigtail=doble jota (Nefrostomía)

42. Sospecha Dg de Cistitis intersticial→ CISTOSCOPIA (QUE INCLUYA BIOPSIA)

Clínica: Cistitis, urgencia, cólico ureteral, nicturia, poliaquiuria

Bp: Infiltración eosinofilica

43. Dg. Prostatitis aguda→ CLINICA

44. Estudiar pielonefritis ya tratada en niños→ ECO (malformaciones obstructivas) + UCG RETROGRADA miccional
seriada (DESCARTAR MALFORACIÓN y REFLUJO VU)

Se dejan siempre ATB profilácticos

<5 años: TODAS

No se estudian: 1º episodiode itu BAJA en mujer mayor de 5 años… el resto se estudia

Cintigrama estático Daño renal (agudo y crónico para ver cuanto mejoro) No es obligatorio, se mejora el daño
en 4 meses! Si no mejora en 4 meses, no va a mejorar

Cintigrama dinámica: sirve para Obstrucción

45. Dg RVU→ URETROGRAFIA MICCIONAL RETROGRADA SERIADA

46. Cólico renal (primer examen) → SEDIMENTO ORINA (hematuria)

47. Cólico renal (mejor examen) → PIELO TAC( ES SIN CONTRASTE)

48. Primer examen ante sospecha de Cá renal→ ECO (para partir) TAC tiene mayor info y etapifica

Si tiene tumor, nefrectomía NO SE BIOPSIA

49. Tumor renal sólido en ecografía → TAC (ETAPIFICAR META O ADENOP) (preg EMN 2008)

50. Sospecha de tumores suprarrenales→ Se ven en TAC…. manejo DEPENDE: SOSPECHOSO: BIOPSIA O EXCISION / NO
SOSPECHOSO: NADA( HORMONAS se toman siempre… si alteradas se opera… si normales: nada)

51. Tumor suprarrenal en imágenes→ IDEM

52. Cólico renal, al que se agrega fiebre→ Hospitalizar + ECO O TAC + Pigtail (con alta probabilidad si eco o TAC
muestra calculo)

53. Estudiar tumor testicular al examen físico→ ECO ( SI (+) MARCADORES y Orquiectomía radical… la orquiectomía se
hace independientemente de los marcadores)

54. Tu testicular ecográfico→ SE SACA/ BIOPSIA (EXTRAER TODO, NO SE PUNCIONA o sea orquiectomia radical por vía
inguinal) Salga lo que salga en los marcadores se opera igual

55. Sospecha Cáncer de vejiga→ CISTOSCOPIA + BIOPSIA

56. Hematuria monosintomática → 1º SEDIMENTO 2º ECO 3º CISTOSCOPIA

57. Hematuria de origen no glomerular→ 1° ECO/ 2°CISTOSCOPÍA


58. Hematuria glomerular→ ANTICUERPOS(ANA, ANCA, ASO, COMPLEMENTO, ANTI MB BASAL) + BIOPSIA

59. Testículo agudo→ Exploración quirúrgica (preg EMN)

60. Trauma renal→ TAC C/ CONTRASTE

61. Trauma uretral (sospecha de sección uretral) →


URETEROCISTOGRAFIA RETROGRADA NUNCA SONDEAR

62. Testículo no palpable (primer examen) → ECO INGUINAL Y TESTICULAR


 SI LOS 2 TESTÍCULOS NO SON PLAPABLES: CARIOGRAMA

63. Testículo no palpable que no se aprecia en el examen anterior→ LAPAROSCOPIA

64. Evaluar Testículo retráctil y testículo en ascensor→ EX FISICO

65. Dg. Agenesia renal congénita→ ECO PRENATAL OBSTETRICA (SIN RIÑONES, VEJIGA VACIA)

PARA INDUCIR (se mueren todos): ESPERAR 26 SEMANAS SIRVE EL CORAZON COMO DONANTE

66. Dg. Malformaciones renales obstructivas→ ECO (descarta todas)

67. Retención urinaria aguda→ EX FISICO

S. Foley

Por sección uretral: No Foley, sino Cistostomia (tb si no fue posible la Foley en retención de otra causa)

68. Dg Bacteriuria asintomática→ EX ORINA + URO (+) SIN SINTOMAS

69. Dg. de Hidrocele→ EX FISICO + ECO (confirma) (PRUEBA TRANSILUMINACION en ex físico)

70. Evaluar Varicocele→ EX FISICO DE PIE + ECO

71. Pesquisa de preclampsia en embarazo→ TOMA FRECUENTE DE PA

Semihospitalizacion x 6 horas: si normal para la casa

Anormal: Proteinuria 24 horas (>300): resto de exámenes: Hemograma + Función renal +LDH + Coagulación

Preclampsia: se hospitaliza hasta el parto

72. Dg Preclampsia → PROTEINURIA CUANTITATIVA mayor a 300… (en paciente embarazada con HTA dada por
semihospitalización positiva)

73. Evaluar gravedad de preclampsia → PA mayor a 170/110, pruebas hepáticas, plaquetas, porteinuria mayor a 3g,
LDH

74. Dg Eclampsia → CLINICA( CONVULSIONES O COMPROMISO DE CONCIENCIA)

75. Dg de HTA→ TOMA PA en 3 ocasiones… tb sirve el Holter de PA

76. Sospecha de HTA Renovascular → ECO DOPPLER

77. Sospecha de uretritis gonocócica en hombres→ GRAM DE SECRECION URETRAL (90%S y 100% E)

78. Sospecha de uretritis gonocócica en mujeres→ CULTIVO TAYER MARTIN


79. Sospecha de Sífilis→ VDRL o RPR

80. Confirmar Sífilis→ PRUEBAS TREPONEMICAS (MHA-TP y FTA-ABS)

81. Dg. Neurosífilis → VDRL EN LCR

82. Dg Herpes genital→ CLINICA Y SI DUDA TINCION DE TZANK

83. Dg Condiloma acuminado→ CLINICA

84. Evaluar VDRL(+) en embarazo→ FTA ABS

1º causa: Falsos positivos por embarazo (preg EMN)

85. Screening VIH→ ELISA

86. Confirmar VIH→ WESTERNBLOT Ac anti VIH para cada anfígeno(ISP)

87. Sospecha de Infertilidad masculina→ ESPERMIOGRAMA

88. Paciente oligúrico → CUANTIFICAR CON SONDA

89. Paciente anúrico después de 1 dosis AINES→ ECO

TRATAMIENTO
1. IRA prerrenal → VOLUMEN y soporte

2. IRA postrrenal → SONDA

3. NTA→ SOPORTE + REPOSICION DE VOLUMEN ORINADO EN FASE POLIURICA


Hemodiálisis de urgencia:

HiperK q no responde

Acidosis q no responde

Sobrecarga de volumen que no responde a tratamiento medico

Sd Urémico grave (pericarditis, encefalopatía)

4. GNPE→ SOPORTE, diuréticos, antiHTA y HD de urgencia SOS

Elemento más específico: clínica mas complemento bajo que mejora 4 semanas después

5. GNRP por vasculitis o lupus→ CORTICOIDES DOSIS ALTAS + CICLOFOSFAMIDA

6. Sd Berger→ IECA (EVENTUALMENTE CORTICOIDES… pero no sirven casi nada)

7. P: Sch-Hen → IDEM

8. Nefrosis lipoídea → CORTICOIDES DOSIS ALTAS

9. Nefropatía DM2→ CONTROL DM + IECA

10. Más importante en nefropatía por DM2 → CONTROL PA

11. Microalbuminuria DM2→ IECA


12. IRC con clearence menor a 10→ DIALISIS (No DM) (DM: 15)

15 para no DM: Fístula

30 para DM: Fístula

13. IRC con clearence mayor a 10→ SOPORTE COMPLICACIONES ( K, ANEMIA, ACIDOSIS, VOLEMIA, P)

14. Anemia en IRC→ EPO SC

15. Anemia ferropénica en IRC→ Fierro EV

16. Producto calcio fósforo mayor a 55→ Sulfato DE ALUMINIO( RIESGO CALCIFICANTE)

Diálisis no afecta el Ca

Diálisis sirve para: Litio y salicilatos

17. Hiperparatiroidismo 2rio en IRC→ Carbonato de CALCIO + VIT D

18. Acidosis en IRC→ HCO3 ORAL

19. Diabetes insípida→ CENTRAL : DESMOPRESINA/ NEFRO: VOLUMEN + TIACIDAS

20. Polidipsia primaria → RESTRICCION HIDRICA + Psicoterapia

21. SIADHH→RESTRICCION HIDRICA + FUROSEMIDA (EVENTUALMENTE, PORQUE EXCRETA AGUA LIBRE)

22. Hiponatremia grave→ SODIO HIPERTONICO EV LENTOOOO (mielinolisis pontina: nada que hacer)

23. Hiponatremia leve→ RESTRICCION H2O

24. Hipernatremia → Por boca si es leve, HIDRATACION CON SG5% o SGS

25. Hiperkalemia → GLUCONATO CA/ B2 NBZ/ INSULINA 10U BOLO

>6.5 Gluconato de ca: estabiliza Mb y evita la arritmia.

> Insulina mas glucosa (lo más impte) + B2

> Kayexalate

Si no responde: Diálisis de urgencia

26. Hipokalemia → POTASIO EV

27. Hipocalcemia → CALCIO EV (torsión de puntas se produce en las hipo Ca, K y Mg)

28. Hipercalcemia aguda grave (tto inicial) → VOLUMEN EV SF en altas dosis (produce hipovolemia por poliuria y
compromiso de conciencia)

29. Hipercalcemia aguda grave (tto más importante) → BIFOSFONATOS!!... tb sirven CORTICOIDES (solo neoplasias
hematológicas) + * FUROSEMIDA

30. Hiperplasia prostática benigna con adenoma menor a 60cc → RTU ç

No sirve el finasteride (se usa solo para alopecia)… sí sirven los anti alfa (tamsulosina)
31. Hiperplasia prostática benigna con adenoma mayor a 60cc→ CIRUGIA abierta se deja la parte periférica de la
próstata, solo se saca el centro. Si se hace RTU en adenoma grande se demora mucho y se produce sd post RTU, pasa
mucha agua a la sangre, edema cerebral, vómitos, hemólisis, etc.

Extravesical sin cálculos

Transvesical: Si cálculos

32. RTU y complicaciones→ 1º Hematuria, 2º estenosis uretral, 3º SD RTU

33. Estenosis uretral→ RTU Si falla, otra, si falla, otra

34. Cáncer de próstata localizado en mayores de 70 años→ OBSERVO o trato

35. Cáncer de próstata localizado en menores de 70 años→ PROSTATECTOMIA RADICAL + LINFADENECTOMIA PELVICA
también sirve la Rt / Son igualmente efectivas / La cirugía es mas curativa

36. Cáncer de próstata diseminado→ HORMONOTERAPIA

37. Incontinencia urinaria (primera medida) →CONDUCTUAL + EJ KEGEL

38. Incontinencia urinaria de urgencia→ FARMACOS ANTICOLINERGICOS

39. Incontinencia urinaria de esfuerzo→ TOT/ TVP

40. ITU baja → ATB X 3 DÍAS (NTF – CEFALO 1º - CIPRO)

41. ITU alta→ CEFALO 1º - 3 º/ SI GRAVE se dan ev… tb sirven aminoglicósidos y cipro

42. PNAg en litiasis renal→ ATB + PIGTAIL

43. Prostatitis aguda→ CIPROFLOXACINO

44. Prostatitis crónica→ CIPROFLOXACINO( HARTO TIEMPO)

45. RVU leve→ PROFILAXIS ATB HASTA QUE MEJORE

46. RVU severo→ CIRIGIA / REIMPLANTACION URETERAL

47. Cólico renal→ ANALGESIA( AINES – OPIACEOS)

48. Prevenir nuevas Litiasis urológica→ VOLUMEN

49. Tratar litiasis por Ac. úrico de 2 cms → ALOPURINOL + ALCALINIZACION DE ORINA

50. Urolitiasis cálcica de más de 1 cm. → LEC

51. Urolitiasis cálcica menor a 1 cm. → ESPERAR QUE LO BOTE … si falla: LEC

52. Tumor renales mayor a 4 cms → NEFRECTOMIA RADICAL( INCLUYENDO SPRR)

NO ES ÚTIL LA QUIMIO O LA RADIOTERAPIA


53. Tumor renal pequeño en monorreno → TUMORECTOMIA

54. Seminoma localizado→ RADIOTERAPIA LUMBO AORTICA( TOMANDO DE BASE QUE YA SAQUE EL TESTICULO)

55. Seminoma con metástasis→ QUIMIO


56. Cáncer testicular no seminoma localizado→ LALA( LINFOADENECTOMÍA LUMBO-AÓRTICA)

57. Cáncer testicular no seminoma con metástasis→ QUIMIO ( EXCEPTO TERATOMA que sólo responde a Qx)

58. Cáncer de vejiga que no invade la muscular→ RESECCION + BCG o QT intravesical

59. Cáncer de vejiga que invade la muscular→ CISTECTOMIA RADICAL … si diseminado: paliativo

60. Cáncer de uréter → UTERECTOMIA RADICAL + PASTILLA VESICAL

61. Cáncer de pelvis renal→ NEFROURETERECTOMIA + PASTILLA VESICAL.

62. Testículo agudo → EXPLORACION

63. Torsión testicular→ Exploración quirúrgica: DESTORSION + ORQUIDOPEXIA( + CONTRALATERAL TB)

64. Fimosis en lactantes→ OBSERVO

65. Fimosis en mayores→ Corticoides locales en mayores de 4 años… si persiste: CIRCUNSICION

66. Parafimosis → REDUCCION MANUAL… si falla: Qx

67. Trauma renal grave→ NEFRECTOMIA / SI MENOS GRAVE SUTURAR

68. Criptorquídea → BAJA: DESCENSO + PEXIA / ALTA: RESECCION

69. Testículo retráctil y testículo en ascensor→ EDUCACION

70. Malformaciones Urinarias → CIRUGIA

71. Retención urinaria aguda→ SONDA FOLEY A PERMANECIA

72. Retención urinaria aguda en sección uretral→ CISTOSTOMIA

73. Globo vesical cuando no es posible pasar Sonda foley → CISTOSTOMIA

74. Bacteriuria asintomática → NO SE TRATA

75. Bacteriuria sintomática en embarazo→ ATB(NTF/CEFADROXILO/CEFRADINA) + CONTROL URO + PROFILAXIS

76. Hidrocele en niños→ PEQUEÑO: NADA/ GRANDE o molesto: CIRUGIA

77. Hidrocele en viejos→ IDEM

78. Varicocele→ LIGADURA PLEXO PAMPIRIFORME7 SI ES LEVE NO SE HACE NADA

79. Preclampsia → “SACAR LA GUAGUA”

MODERADAPARTO A LAS 38 SEMANAS


GRAVE PARTO A LAS 34 SEMANAS
ECLAMPSIAINMEDIATO… por vía vaginal… no es necesario cesárea de urgencia
80. Primera medida ante exaltación neurológica en Preclampsia → SULFATO DE MG

PE MODERADA: 38 SEM/ PE SEVERA: 34 SEM


81. Primera medida ante exaltación neurológica en sospecha de preclampsia → SULFATO MG… incluso antes de
confirmarla con proteinuria
82. Eclampsia → INTERRUPCION VIA VAGINAL( INDUCCION)

83. HTA→ MEDIDAS GENERALES + FARMACOS( ETAPA II) + TIACIDAS – IECAs(elección en DM)

84. HTA 2ria→ DEPENDE DE LA CAUSA

85. Uretritis aguda de causa desconocida (empírico) → CIPRO 500 MG X 1 + DOXI X 10 DÌAS… la alternativa es dar
azitromicina 2g por una vez (con un gramo alcanza para cubrir clamydia, pero para gonorrea se necesitan los 2g)

86. Uretritis gonocócica→ 1º CIPRO 2º CEFTRIAXONA

87. Uretritis gonocócica en embarazo→ CEFTRIAXONA 250 MG IM X 1

88. Sífilis 1ria→ PNC benzatina X 1vez. La dosis es 1,2 a 2,4 millones

89. Sífilis 2ria → PNC benzatina X 1vez. La dosis es 1,2 a 2,4 millones

90. Sífilis 3ria→ PNC benzatina X 3 2,4 millones a la semana

91. Neurosífilis → IGUAL A 3º

92. Sífilis en alérgicos a PNC→ ERITROMICINA

93. Herpes genital→ ACICLOVIR ORAL

94. Condiloma acuminado→ LOCAL ( NITRO LIQ – PODOFILINO – CIRUGIA, imiquimod, acido tricloroacético)

95. Condiloma acuminado en embarazo→ PARTO NORMAL / NITRO LIQ – AC TRICLOROACETICO – ASA
 NO IMIQUIMOD, NO PODOFILINA

96. Uretritis no gonocócica y linfogranuloma venéreo→ 1º DOXICICLINA 2º AzITROMICINA( CLAMIDIA)

97. Herpes genital activo, en embarazo→ CESAREA

CASOS CLÍNICOS
1. Paciente de 35 sufre HDA por úlcera gástrica. No presenta otros antecedentes de importancia. En su analítica
sanguínea destaca crea:2,7; BUN:55; Na:147 y K:5,2 → PRERRENAL

2. Paciente de 68 años, con HPB. Consulta por náuseas y astenia. En la analítica destaca BUN:44 Crea 4,2. En la
ecografía destaca hidroureteronefrosis importante. → POSTRRENAL

3. Mujer de 64 años, DM2, de mal manejo. Ingresa por cuadro de confusión, deshidratación, oliguria y glicemias
mayores a 1000. En sus exámenes destaca Crea:3,4 BUN:80. Se administra cristaloides e insulina, con normalización
de la glicemia y se mantiene con PA 110/70. Al 3er día reinicia buenas diuresis, cercanas a 4000cc/día, sin embargo
persiste con crea:3,3. → NTA

4. Un paciente que presenta en el sedimento de orina microhematuria, proteinuria y cilindros hemáticos. →


GLOMERULONEFRITIS

5. Un enfermo de 20 años acude al hospital por cefalea y orinas oscuras. Se le observa TA de 200/120 mmHg, edema
en pies, hematuria macroscópica, urea 140 mg/dl, creatinina 3,4 mg/dl y proteinuria de 2 g/24 horas. → SD NEFRITICO

6. Dos semanas después de una amigdalitis, un niño de 6 años evoluciona con edema, hipertensión y hematuria. →
GNPE
7. Hombre 64 años, consulta por oligoanuria de rápida instalación, asociado a CEG y febrícula. Al examen: hipertenso,
edema maleolar. Crea:5,4 BUN:80. Sedimento de orina con 50 eritrocitos por campo, con dismorfia importante.
Proteinuria +++.→ GNRP… probablemente vasculitis y por la edad PAM

8. Joven de 15 años, con cuadro de 2 días de evolución de odinofagia, fiebre leve y rinorrea. Presenta varios episodios
de Hematuria indolora. La analítica demuestra Hgma, función renal y hepática normales. El sedimento de orina
muestra eritrocitos dismórficos abundantes. → ENF BERGER (muy poco tiempo para Postestrepto y sólo hematuria)

9. Un paciente de 28 años presenta hematuria macroscópica al día siguiente de una infección faríngea y edemas
maleolares. Dos años antes había presentado un cuadro similar que desapareció con rapidez. P.A. de 180/110, una
Creatinina Plasmática de 2 mgrs/dl e Hipocomplementemia. → MEMBRANO PROLIFERATIVA (es como postestrepto
pero con poco tiempo, tb es hipocomplementémica… otras con C3 bajo: LES, EBSA, crioglobulinemia)

10. Sd. nefrítico, asociado a hemoptisis. Anticuerpos anti membrana basal (+). ANA y ANCA (-)→ SD GOODPATEUR

11. Un escolar de 5 años es traído por su madre, ya que presenta edema de párpados. Al examen se aprecia paciente
normotenso, FC:100x', con edema facial, escrotal y de extremidades. Los exámenes de orina muestran proteinuria (++
++); gotas de grasa(+), sin hematuria. → SD NEFROTICO… por edad: nefrosis lipoídea

12. Un paciente con síndrome nefrótico presenta súbitamente dolor lumbar, varicocele izquierdo, hematuria,
incremento significativo de la proteinuria y rápido deterioro de la función renal → TROMBOSIS VR

13. Diabético inicia proteinuria en rango nefrótico. → GP MEMBRANOSA

14. Diabético con función renal normal y albuminuria de 24 horas de 50mg → MICROALBUMINURIA
/ DATO: ALBUM > 30… PROTEINURIA mayor a 300

15. Paciente, IRC. Consulta por astenia y disnea de esfuerzos. Al examen palidez de piel y mucosas. → ANEMIA

16. Paciente con IRC y dolores óseos. La analítica demuestra fósforo elevado, calcio disminuido y paratohormona
elevada. La radiología no aporta mayor información → OSTEODISTROFIA RENAL

17. Paciente IRC terminal, recibe trasplante renal, con excelente respuesta, pero evoluciona con hipercalcemia y
niveles elevados de PTH. → HIPERPARATIROIDISMO 3º

18. Paciente IRC, ingresa por compromiso de conciencia y polipnea importante. El examen pulmonar es inespecífico y
satura 99%. → ACIDOSIS

19. Paciente de 70 años, con tendinitis del manguito rotador, en tratamiento prolongado con AINEs, desarrolla
disminución de la filtración glomerular. → VASOCONSTRICCION X AINES

20. Un niño de 4 años presenta insuficiencia renal aguda y anemia marcada con abundantes esquistositos en el frotis
de sangre periférica → SHU

21. Una paciente de 65 años de edad, en tratamiento con antiinflamatorios no esteroideos durante tres semanas por
una artropatía degenerativa, presenta un cuadro de fiebre, oliguria y exantema cutáneo. → NEFRITIS INTERSTICIAL

22. Niño de 5 años con gastroenteritis de tres días de evolución. Presenta palidez y oligoanuria. → SHU

23. Paciente de 70 años que hace 2 semanas fue sometido a una coronariografía, acude al hospital por aparición de
lesiones purpúricas palpables en miembros inferiores, elevación de la creatinina sérica de 3 mg/dl, proteinuria de
1g/24 h, hipocomplementemia y microhematuria y leucocituria en el sedimento urinario→ ATEROEMBOLISMO

24. Paciente con poliuria y polidipsia importante, sin baja de peso. Glicemias normales. El test de la sed demuestra
orinas diluidas y aparición de hipernatremia → DIABETES INSIPIDA
25. Paciente con poliuria y polidipsia. Sin alteraciones de glicemia. Inicialmente con hiponatremia leve y orinas muy
diluidas. El test de la sed demuestra normalización de la osmolaridad urinaria y de la natremia. → POLIDIPSIA 1º

26. Paciente cursando neumonía. En sus exámenes destaca Na+:129. → SIADHH

27. Paciente de 50 años, HTA, ICC. Inicia tratamiento con furosemida y tiazidas. Evoluciona con compromiso de
conciencia y convulsiona en una ocasión.
Destaca Na+: 119→ HIPONATREMIA GRAVE

28. Paciente IRC, usando IECAs. Evoluciona con bradicardia. ECG: ondas T picudas y QRS ancho. → HIPERKALEMIA
grave: dar gluconato de calcio ev primero

29. Paciente de 34 años, con enfermedad celíaca, consulta por espasmos musculares generalizados. Al examen ROT
aumentados, fasciculaciones. Chovstek y Trosseau positivos→ HIPOCALCEMIA

30. Paciente con mieloma múltiple, evoluciona con poliuria, deshidratación y compromiso de conciencia. →
HIPERCALCEMIA… dar volumen… tb sirve furo y corticoides (por ser mieloma)

31. Paciente de 45 años que acude a la urgencia del hospital por dolor en fosa lumbar derecha irradiado a genitales,
de carácter cólico, de dos días de evolución. Posteriormente, desarrolló fiebre alta con escalofríos, detectándose en el
examen de la sangre una leucocitosis de 20.000 por mm3, con desviación a la izquierda, y en el sedimento de la orina,
microhematuria, piuria y bacteriuria→ COLICO RENAL COMPLICADO
32. Paciente de 60 años, consulta por nicturia, disminución del chorro miccional y disuria de esfuerzo de larga data. En
el último tiempo se ha agregado poliaquiuria importante. → HBP

33. Paciente que luego de RTU de larga duración, por HBP, evoluciona con cefalea importante y vómitos. → SD POST
RTU

34. Paciente operado de adenoma prostático por RTU. Evoluciona inicialmente bien, pero algunos meses después
recurren síntomas obstructivos con una intensidad importante. → ESTENOSIS URETERAL

35. Paciente de 70 años, con síntomas prostáticos obstructivos, asociados a hematuria ocasional y dolor lumbar
crónico. → CA PROSTATA

36. Mujer de 40 años. Hace 4 meses con escapes de orina de gran cantidad. Refiere que en algunas ocasiones siente
intensos deseos de orinar, que no puede controlar, de modo que no le permiten llegar al baño. → IO DE UREGENCIA

37. Mujer de 60 años, consulta porque hace 4 meses inicia escapes de pequeñas cantidades de orina cuando tose o se
ríe y cuando levanta objetos muy pesados. Últimamente esto le causa vergüenza. → IOE

38. Mujer de 40 años, inicia disuria, poliaquiuria y orinas turbias → ITU BAJA

39. Mujer de 18 años, inicia disuria, fiebre, CEG y orinas turbias. Al examen puño percusión positiva. → ITU ALTA

40. Hombre de 47 años consulta por fiebre de inicio brusco, calofríos y disuria. Al tacto rectal se constata próstata
muy dolorosa a la palpación. → PROSTATITIS AG

41. Ante un paciente de 24 años, que presenta fiebre alta con dolor, inflamación y enrojecimiento testicular izquierdo
→ EPIDIDIMITIS

42. Niña de 3 años, ha sufrido 4 episodios de pielonefritis aguda. No refiere otros antecedentes de importancia. →
RVU

43. Paciente 23 años, consulta por dolor en zona lumbar izquierda, irradiado a testículo izquierdo, asociado a vómitos.
No ha presentado fiebre. Se aprecia muy adolorido y con agitación psicomotora. → COLICO RENAL
44. Hombre 60 años, con hematuria recurrente, sin disuria. Ha presentado febrícula en varias ocasiones. Al examen:
masa renal izquierda. → CANCER RENAL

45. Paciente de 25 años, consulta por haber notado tumoración en testículo izquierdo. Al examen: tumor de 3cms, de
consistencia aumentada, en relación a testículo izquierdo. → tumor testicular: confirmarla con ECO

46. Paciente fumadora de 65 años de edad, consulta por hematuria indolora, sin otros síntomas. El sedimento de
orina muestra más de 100 eritrocitos por campo, sin dismorfia y la ecografía renal y vesical resulta normal→ CA
VEJIGA

47. Mujer de 50 años con cuadro de varios años de evolución de síndrome miccional irritativo y dolor hipogástrico que
cede con la micción. La ecografía renal y vesical, urografía, citología en orina, cultivos repetidos de orina, baciloscopia
y exploración genital son negativas→ CISTITIS INTERSTICIAL

48. Joven de 14 años inicia súbitamente con dolor importante en el testículo derecho. Al examen testículo derecho
aumentado de volumen, muy doloroso a la palpación. → TORSION TESTICULAR

49. Paciente de 55 años, se le instala Sonda Foley durante una cirugía. Evoluciona con dolor importante de pene. Al
examen: glande aumentado de tamaño, edematoso y doloroso. → PARAFIMOSIS

50. Paciente de 20 años, sufre accidente de tránsito, evoluciona con anuria de 6 horas de evolución, a pesar de deseos
intensos de orinar. PA y pulso normales. Al examen se observa salida de sangre fresca por uretra. → sección URETRAL

51. Lactante 3 años, con testículo no palpable. Ecografía inguinal: testículo en conducto inguinal. → CRIPTORQUIDEA

52. Niño de 3 meses, en el examen de rutina no se palpa el testículo derecho. Al examinarlo es posible palparlo en
relación a la salida del conducto inguinal y se puede descender fácilmente hasta el escroto, sin embargo vuelve al
conducto inguinal al soltarlo. → TESTICULO retráctil

53. Paciente 20 años, con hematuria ocasional y 3 episodios anteriores de pielonefritis. Se palpa masa
renal bilateral. BUN: 45; crea:3,0. → RIÑON POLIQUISTICO

54. Paciente de 68 años, con disuria de esfuerzo y disminución del calibre miccional de varios años de evolución.
Consulta por anuria y dolor abdominal bajo intenso. Al examen: globo vesical→ RETENCION URINARIA AGUDA

55. Mujer 34 años, cursando embarazo de 31 semanas. Se realiza exámenes de control donde destaca Urocultivo(+)
para E. coli sensible. No presenta síntomas urinarios. → BACTERIURIA ASINTOMATICA

56. Lactante de 14 meses, es traído por su madre por aumento de volumen testicular izquierdo. Al examen se palpa
testículo normal, con aumento de volumen escrotal. Prueba de trasiluminación positiva. → HIDROCELE

57. La policía encuentra en la calle, inconsciente e inmóvil, a altas horas de la madrugada a un indigente que presenta
múltiples hematomas y fétor etílico. En el hospital se le detecta urea de 200 mg/dl, creatinina de 6 mg/dl, ácido úrico
de 10 mg/dl y CPK de 1500→ RABDOMIOLISIS

58. Adolescente de 14 años, consulta por aumento de volumen testicular izquierdo. Al examen se aprecia aumento de
volumen blando, peritesticular, de consistencia de “bolsa de gusanos”. → VARICOCELE

59. Mujer embarazada de 32 semanas de gestación, asintomática, con PA:150/96. Se constata proteinuria de 24 horas
de 400mg. → PREECLAMPSIA moderada (no existe la leve)

60. Mujer con diagnóstico de preclampsia, cursando embarazo de 30 semanas, inicia cefalea y exaltación de los
reflejos osteotendíneos. Algunos minutos después sufre convulsión tónico-clónica. → ECLAMPSIA

61. Embarazada de 31 semanas de gestación, con PA:170/100 y poteinuria ++++, inicia dolor epigástrico importante y
luego compromiso del estado general. → HELLP
62. Paciente de 67 años, con HTA de inicio reciente. Se inicia enalapril, evolucionando con rápida caída de la función
renal. → HTA RENOVASCULAr

63. Paciente con HTA, fluctuante, asociada a palpitaciones y temblor en algunas ocasiones. Ha presentado crisis de
pánico. En sus controles ha tenido presiones arteriales normales alternadas con otras muy elevadas. →
FEOCROMOCITOMA

64. Paciente de 35 años, consulta por disuria intensa, asociado a secreción uretral de 2 días de evolución. Al examen
se observa secreción uretral purulenta. → URETRITIS GONOCOCICA

65. Recién nacido de 3 días de vida, con secreción ocular purulenta abundante, bilateral. → GONOCOCO

66. Paciente de 25 años, consulta por lesión en pene. Al examen se aprecia úlcera de 6mm, no dolorosa, limpia, de
bordes netos en el glande. → CHANCRO

67. Paciente de 44 años, con pareja sexual nueva hace 2 meses. Consulta por astenia y fiebre intermitente, de varios
días de evolución. Se agregó exantema maculopapular generalizado, con compromiso de palmas y plantas. → SIFILIS

68. Recién nacido, con retardo del crecimiento. Es evaluado por letargia e hipotonía. Al examen presenta perforación
del tabique nasal y epistaxis intermitente. → SIFILIS CONGENITA

69. Mujer 18 años, consulta por fiebre, adenopatías inguinales bilaterales y ulceraciones confluentes y dolorosas en
vulva. → HERPES

70. Hombre 19 años, consulta por dolor y lesiones en pene. Al examen: adenopatías inguinales y vesículas en glande y
cuerpo del pene. → HERPES

71. Paciente de 45 años con múltiples lesiones polipoídeas, indoloras en surco balanoprepucial y cercanas al meato
urinario. → CONDILOMA ACUMINADO

72. Hombre de 22 años, con disuria y secreción uretral, días después de relación sexual sin protección. El Gram de
secreción uretral no muestra bacterias. → URETRITIS NO GONOCOCIACA (CLAMIDIA)

“TIPS”
1. Complicaciones → HPB HEMATURIA/ LITIASIS / ITU/ RETENCION U/ IRC

2. Complicaciones RTU→ HEMaturia / SD POST RTU (cefalea vómitos, hemólisis)/ estenosis uretral

3. Dg ITU (valores) → 2º CHORRO > 100.000 UFC / SONDAJE > 10.000 UFC / PUNION SP > o igual a 1 UFC

También podría gustarte