Está en la página 1de 2

Pregunta 1

10 / 10 pts
El derecho laboral tiene una subrama llamada derecho laboral procesal, la cual se
encarga de:

Efectuar control interno a las empresas privadas y entidades del Estado.

Reconocer los diferentes derechos y obligaciones que surgen de un contrato laboral.

Conocer de todos los procesos y formalidades necesarias para buscar solución a


controversias laborales individuales o colectivas.

Conocer del reconocimiento de pensiones y cesantías de trabajadores oficiales.

Pregunta 2
10 / 10 pts
El derecho laboral tiene una subrama llamada derecho laboral sustantivo, la cual
se encarga de:

Regular la normatividad de la seguridad social.

Reconocer a las empresas personería jurídica para laborar.

Conocer todos los procesos que se llevan a cabo para el reconocimiento de un derecho.

Reconocer los diferentes derechos y obligaciones que surgen de un contrato laboral.

Pregunta 3
10 / 10 pts
¿A qué se refiere el principio de la primacía de la realidad?

Se deben respetar los derechos adquiridos por el trabajador.

Prima la realidad sobre las formalidades.

Es más importante lo pactado entre el trabajador y el empleador.

Prima el contrato de trabajo en la relación laboral.


Pregunta 4
10 / 10 pts
La huelga es toda suspensión colectiva de carácter temporal y pacífica de las
actividades laborales que se hace con la finalidad de:

Conseguir la personería jurídica para las organizaciones sindicales.

Obtener el derecho de asociación.

Mejorar la normatividad laboral en cuanto a las vacaciones.

Obtener mejoras económicas y profesionales.

Pregunta 5
10 / 10 pts
De las siguientes opciones, señale cuál se refiere a la característica de un paro.

Tiene un trámite especial, el cual debe ser agotado en su totalidad.

Es un derecho fundamental.

Un acto de fuerza, una medida de hecho que no cumple ni con la finalidad prevista para
la huelga.

Tiene una finalidad y propósito definido por la ley, como la solución de conflictos.
Puntaje del examen: 50 de 50

También podría gustarte