Está en la página 1de 16

Dermatopatología:

Trastornos de la pigmentación y los melanocitos: Consecuencias estéticas. Puede significar


acontecimientos importantes en la piel o trastornos en las visceras internas.

Vitiligo:

Perdida parcial de los melanocitos. Todas las edades y las razas afectadas, aunque se observa
con más facilidad en pigmentaciones oscuras, o bronceado.

Clínica: Máculas asintomáticas, planas, bien delimitadas, y placas de pérdida de pigmento, de


uno a varios centímetros. Afecta pliegues, manos, y cara. Presentan fenómeno de koebner.

Histo: Indistinguible de la piel normal. Pérdida de melanocitos. En otras hipopigmentaciones


como el albinismo, el número de melanocitos está conservado, peor hay una alteración
enzimática con ausencia de la producción de la melanina, con ausencia o defecto de la
tirosinasa. En la hipopigmentación postinflamatoria, hay una redistribución del pigmento
existente en la piel, con una menor transferencia de pigmento a los melanocitos.

Patogenia: Autoinmunidad, factores neurohumorales tóxicos a los melanocitos,


autodestrucción de los melanocitos por intermediarios tóxicos de la melanina (sobre todo lo
primero, ya que hay asociación con otros trastornos autoinmunitarios. Hay anomalías en los
macrofagos, linfocitos t de la piel, y sangre periférica.

Tratamiento: responde a los rayos UVA + un fármaco fotosensibilizante como el psoraleno. Al


ser tratados, adquieren el pigmento en las zonas cercanas a los folículos pilosos.

Peca o efélide:

Lesiones pigmentadas frecuentes en los individuos poco pigmentados.

Clínica: Máculas pequeñas menores a un centimetro, de color pardo a rojo, o rojo-pardo que
aparecen en la infancia temprana luego de la exposición al sol. Se atenúan o intensifican de
modo cíclico con el invierno/verano.

Histo: Mayores cantidades de melanina en los queratinocitos basales. Los melanocitos son
normales en cuanto al número, pero pueden tener un tamaño ligeramente mayor al normal.
No se sabe si es una anomalía focal en la síntesis de pigmento, una mayor donación de
pigmento a los queratinocitos basales o los dos. La manchas café con leche de la
neurofibromatosis son idénticas, pero evolucionan indiferentes a la luz solar, y suelen tener
macromelanosomas a la microscopía electrónica.

Melasma:

Zona a modo de máscara hiperpigmentada en la cara, en asociación a estímulo hormonal


(embarazo, ACO), hidantoinas, o idiopático.

Clínica: máculas y placas bien definidas, con ronchas de color pardo a marrón bilaterales en
mejillas, frente y sien. La exposición solar las puede acentuar, y suelen resolver
espontáneamente, sobre todo con el cese del estímulo hormonal.
Histo: patrón epidérmico: mayor depósito de melanina en las capas basales de la epidérmis.
Tipo dérmico, mayor presencia de melanófagos con pigmento en la dermis. Tipo micxto: la
combinación de ambos. Se pueden distinguir con el uso de la luz de Wood, importante porque
cuando es de tipo epidérmico puede responder al blanqueante hidroquinona. Parece
relacionarse con mayor transferencia de pigmento a los queratinocitos basales

Léntigo:

Hiperplasia benigna de los melanocitos, se da en todas las edades, sobre todo en la lactancia o
en la infancia, sin predilección sexual o racial con causa y patogenia desconocidas. Pueden
afectar tanto a la piel como a las mucosas.

Clínica: placas pequeñas, ovaladas, menores a 1 cm, de color marron. No se oscurecen con la
luz solar.

Histo: hiperplasia melanocítica lineal (no en nidos) en la capa basal, con hiperpigmentación de
la misma. Frecuentemente adelgazamiento y elongación de las crestas interpapilares. Hay un
léntigo solar y un actínnico (relacionado con daño por el sol, en individuos mayores, con
alteración sutil en la maduración de los queratinocitos).

Nevus melanocítico:

Lesión congénita o adquirida de la piel (nevus=marca de nacimiento).

Clínica: regiones sólidas de color pardo a marrón, uniformemente pigmentadas, pequeñas


(menor a 6 mm), máculas planas a pápulas cutáneas elevadas con unos bordes redondeados
bien definidos.

a-Nevo congénito:

-Crecimiento dérmico profundo y a veces en el tcs, alrededor de los anexos, fascículos


neurovasculares y paredes de los vasos sanguíneos.

-Cito: Ídénticos a los nevos adquiridos

-Presentes al nacimiento, los de mayor tamaño tienen más riesgo de melanoma.

b-Nevus azul:

-Infiltración dérmica no en nidos, con frecuencia con fibrosis asociada.

-Células névicas muy dendríticas, muy pigmentadas

-Nódulos negros o azules con frecuencia clínicamente se confunden con el melanoma.

c-Nevus de células fusiformes y epitelioides (Nevus de Spitz)

-Crecimmiento fascicular.

-Celulas grandes, epitelioides, con citoplasma rosa-azul; células fusiformesw.

-Frecuentes en niños, nódulos de color rojo a rosa, y con frecuencia se confunde con el
hemangioma.
d-Nevus en halo:

-Infiltración linfocítica rodeando a las células.

-Idénticos a los nevus adquiridos ordinarios.

-Respuesta inmune del huésped frente a las células névicas y a los melanocitos circundantes
normales.

e-Nevus displásico:

-Nevus epidérmicos grandes y confluentes.

-Atipía citológica.

-Precursor potencial del melanoma maligno

Histo: melanocitos que han sufrido una transformación desde células dendríticas aisladas
normalmente entremezcladas con los queratinocitos basales a células redondas que crecen en
agregados o en nidos a lo largo de la unión dermoepidérmica. Los núcleos tienen un contorno
uniforme y redondeado, con nucleolos no llamativos con escasa o nula actividad mitótica.
Estas lesiones, son un desarrollo inicial de los nevus melanocíticos, y se denominan nevus de la
unión (junctural). Luego, la mayoría de los nevus crecen a la dermis como nidos o cordones de
células (nevus compuestos). A veces cuando son muy antiguos, pueden quedar atrapados en la
dermis (nevo intradérmico). Clínicamente, los nevus compuestos o intradérmicos son más
elevados que los juncturales. En profundidad maduran, las células más superficiales y menos
maduras tienden a producir melanina, crecen en nidos o tecas, y tienen un tamaño mayor; las
células mas maduras y profundas son más pequeñas, producen escaso o nulo pigmento, y se
disponen en cordones. Esto se correlaciona con cambios enzimáticos, con perdida progresiva
de la actividad de la tirosinasa, y activación de la actividad colinesterásica en las células más
profundas no pigmentadas y pseudonerviosas. Los melanomas no muestran esta
maduración!!!

Nevus displásico (lunares BK):

Hay una relación entre nevus, nevus displásico y melanoma. Son más grandes que otros nevus
(mayores a 5 mm), y puede darse como varias lesiones en la superficie corporal.

Clínica: Máculas planas, placas ligeramente elevadas con una superficie granular o lesiones en
forma de diana con un centro elevado más oscuro y periferia irregular plana. Presentan
jaspeado y bordes de contorno irregular. Se dan en superficies tanto expuestas como no a la
luz solar. Son predisponentes a la formación de melanoma maligno (síndrome del melanoma
hereditario AD). Hay una transición en este tipo de lesiones, en semanas o meses, sin embargo
la mayoría de estas lesiones son clínicamente estables. También pueden darse de forma
aislada, y en este caso el riesgo de progresión es aun más bajo.

Histo: nevus compuestos con datos arquitecturales y citológicos de crecimiento anormal. Los
nidos de células névicas en el interior de la epidermis pueden estar aumentados de tamaño o
exhibir una fusión anormal o confluencia con los nidos adyacentes. Las céluals névicas
comienzan a reemplazar a los queratinocitos basales produciendo una hiperplasia lentiginosa.
Con frecuencia hay atipía ciitológica, hipercromasia y núcleos irregulares. También hay
alteraciones en la dermis superficial como infiltrado inflamatorio linfocitario leve, pérdida de la
melanina de las células névicas parcialmente destruidas, melanófagos, y fibrosis lineal que
rodea a las crestas epidérmicas afectadas por el nevus.

Clark describió etapas de progresión y la expresión de moléculas anormales en su superficie:

a- Hiperplasia melanocítica lentiginosa


b- Nevus de la unión dermoepidérmica lentiginosa
c- Nevus compuesto lentiginoso con arquitectura y rasgos citológicos anormales (nevus
displásico)
d- Melanoma inicial, o melanoma en fase de crecimiento radial (células grandes y oscuras
en la epidermis)
e- Melanoma avanzado, (fase de crecimiento vertical) con diseminación maliga en la
dermis o en los vasos.

Melanoma maligno:

Neoplasia bastante frecuente. La mayoría se origina en la piel, luego mucosas de la boca,


anogenital, esófago, meninges, y notablemente el ojo.

La luz solar UVB es un importante factor de riesgo. En los hombres se presenta en la parte
superior de la espalda, en las mujeres tanto en la espalda como en las piernas.

Mayor riesgo en individuos de pigmentación clara.

Nevus preexistente, factores hereditarios, exposición a algunos carcinógenos.

Clínica: generalmente es asintomático, aunque el prurito puede ser un síntoma temprano.


Diámetro mayor a 10 mm. Cambio en el color, tamaño o forma de una lesión pigmentada, con
variaciones en color negro, azul, marron, rojo, gris. A veces hay zonas de hipopigmentación de
color blanco o carne. Los bordes son irregulares y con muescas.

Signos de aviso!

- Aumento del tamaño


- Prurito o dolor
- Nueva lesión pigmentada en la edad adulta
- Irregularidad de los bordes
- Colores variados

Crecimiento:

- Radial: tendencia a crecer horizontalmente en la epidermis y dermis superficial. En


esta etapa no hay capacidad de metastatizar. Por ejemplo: léntigo maligno,
extensivo superficial, y lentigo acral (mucoso). El crecimiento radial del léntigo
maligno se produce en la piel dañada por el sol de las personas mayores, y puede
durar varias décadas antes de que el tumor logre metastatizar.
- Vertical: Se adquiere con el tiempo, el melanoma crece hacia abajo, hacia las capas
dérmicas más profundas, como una masa que se expande sin maduración celular.
Este evento clínicamente se ve inicialmente como la formación de un nódulo, y se
relaciona con la aparición de células con potencial metastásico. La probabilidad de
metástasis se puede evaluar utilizando el índice de Breslow y el nivel de Clark, y es
sensibilizada con las mitosis y el grado de respuesta infiltrativa linfocitaria en el
tumor.
- Las células individuales son mayores que las névicas, grandes núcleos de contornos
irregulares, con cromatina aglutinada en la periferia de la membrana nuclear y
nucleolos eosinófilos prominentes, que proliferan individualmente o en nidos, en
todos los niveles de la epidermis en la fase radial y en la dermis en la vertical.
- Es importante entonces evaluar el crecimiento vertical en el informe de AP.

Criterios diagnosticos y atributos pronósticos:

Muchas lesiones tienen características híbridas difíciles de evaluar (Tumores


melanocíticos de potencial maligno incierto), y deben ser extirpadas.

Para predecir el desenlace es importante evaluar:

a- la profundidad de la invasión, menor a 1,7 mm


b- número de mitosis por mm2, ausencia o baja mitosis
c- evidencia de respuesta inmune en fase de crecimiento radial (regresión), ausencia
d- presencia y grado de los linfocitos intratumorales (TILs) en la base del componente
de crecimiento vertical, energico TIL
e- sexo, femenino
f- localización (parte central de cuerpo o extremidad) extremidad

TUMORES EPITELIALES BENIGNOS:

Derivan del epitelio escamoso. Pueden ser confundidas con lesiones malignas, sobre todo si se
encuentran inflamadas, y la biopsia es fundamental para su diagnóstico. Muchas veces pueden
formar parte de sindromes específicos asociados a tumores viscerales malignos, (tri
colemomas múltiples como en el síndrome de Cowden o neoplasias sebáceas múltiples como
en el Muir-Torre). Importante el dx precoz.

Queratosis seborreica:

Clínica: En individuos de edad media o avanzada. Espontáneos, pueden ser numerosos en


tronco, extremidades, cabeza y cuello. En individuos de color dermatosis papulosa nigra. Placa
redonda, planas, numulares y cereas, de mm a cm. Color pardo a marrón oscuro y superficie
aterciopelada a granular. La lesión suele dar la impresión de estar pegada y pueden ser
fácilmente despegadas. Al verlo con una lupa se observan poros pequeños redondos e
impactados de queratina (importante para diferenciarlo de melanoma). A veces en síndrome
de Leser Trelat (paraneoplásico). Relacionado con TGF Alfa.

Histo: exofíticas, demarcadas de modo nítido, de la epidermis adyacente, constituida por


sábanas de células pequeñas que se asemejan mucho a las células basales, con una
pigmentación variable de melanina que explica la coloración. En la superficie se observa
hiperqueratosis, y quistes córneos e invaginaciones de queratina en el interior de la masa
tumoral. Cuando se vuelve irritada o inflamada, sufre una diferenciación escamosa y focos de
células escamosas en espiral que se asemejan a corrientes en remolino en un arroyo. Cuando
se origina en los folículos pilosos, puede crecer a modo endofítico y se inflama (queratosis
folicular invertida)
Acantosis nigricans

Acantosis es hiperplasia de la capa de células escamosas de la epidermis + nigricans es


hiperpigmentación de la piel, en zonas de pliegues y flexion, con una textura aterciopelada.

Marcador de lesiones benignas y malignas asociadas:

a-benigno: 80% modo gradual, en infancia o pubertad. Puede ser AD, asociada a
obesidad o trastornos endocrinos (diabetes, tumores hipofisiarios, pineal), como parte
de sindromes congénitos infrecuentes.

b-malignos: Hay una producción anormal de factores de crecimiento epidérmicos, en


individuos de edad media o avanzada, sobre todo patología GI

Histo: La epidermis y las papilas dérmicas se ondulan bruscamente para formar numerosos
valles y picos repetidos. Hiperplasia variable, con hiperqueratosis e hiperpigmentación de la
capa de células basales (sin hiperplasia melanocítica)

Pólipo fibroepitelial (acrocordón, pólipo cutáneo, papiloma escamoso):

Lesión cutánea frecuente. Hallazgo incidental en individuos de edad media, o mayores en


cuello, tronco carea y áreas intertriginosas como un tumor blando, de color carne, a modo de
bolsa, unido a la piel por un pedículo delgado. En el síndrome de Birt- Hogg-Dubé se presentan
asociados a tumores del mesénquima perifolicular.

No suelen tener consecuencuias, pero se asocian a pólipos intestinales y diabetes.

Junto con nevus y hemangiomas se vuelven más numerosos y prominentes durante el


embarazo.

Estímulo hormonal?

Histo: tallos fibrovasculares revestidos por epitelio escamoso benigno. Puede haber necrosis si
se torsiona el pedículo, con dolor e hinchazón.

Quiste epitelial:

Lesiones frecuentes formadas por la invaginación y expansión quística de la epidermis o del


epitelio del folículo piloso. Rellenos de queratina, y de cantidades variables de restos lipídicos
derivados de las glándulas sebáceas. Nódulos dérmicos o subcutáneos, bien circunscriptos,
firmes, móviles. Si son grandes pueden ser cupuliformes, y de color carne, y dolorosos si se
rompen por un traumatismo.

Histo:

a- quiste de inclusión epidérmica: pared casi idpentica a la epidermis relleno de


bandas laminadas de queratina
b- quiste triquilemal, tricolemomas, o quiste piloso: pared que asemeja al epitelio
folicular, sin una capa de células granulares, y rellena de una mezcla más
homogénea de queratina y lípidos.
c- Quiste dermoide: similar al de inclusión epidérmica, pero muestra también
múltiples apéndices (como pequeños folículos pilosos) que brotan hacia el exterior
de la pared.
d- Esteatocistoma: quiste con una pared que se asemeja al conducto de la glándula
sebácea, y de la que se originan múltiples lóbulos sebáceos comprimidos. Suelen
ser AD.

Tumores de los anexos cutáneos:

Varias neoplasias se originan en los apéndices cutáneos. Muchos se pueden confundir con cbc.
A veces se heredan como rasgos AD, Y PUEDEN SER DESFIGURANTES, y pueden servir como
marcadores de otros tumores como en el síndrome de Cowden que asocia tricolemomas
múltiples con y cancer de mama.

La mayoría son benignos, pero hay variantes malignas, como el carcinoma sebáceo (originado
de las glándulas de Meibomio del párpado), carcinomas ecrinos y apócrinos (se confunden con
los adenocarcinomas metastásicos de la piel por su tendencia a la formación de glándulas
abortivas)

Clínica: pápulas y nódulos solitarios, o múltiples de color carne, clínicamente indeterminados.


Algunos tienen predisposición por superficies corporales específicas.

a- Poroma ecrino: en palmas de las manos y en plantas de los pies


b- Cilindroma: tiene diferenciación apócrina, en frente y cuero cabelludo, donde el
crecimiento a modo de sombrero puede dar un “tumor en turbante”. Pueden
heredarse, y aparecer en edades tempranas de la vida. Se ven islotes de células que se
asemejan a la epidermis normal, basaloidesque se ajustan como piezas de
rompecabezas en el interior de una matriz dérmica fibrosa.
c- Siringoma: Parecen glándulas ecrinas. Tumores de diferenciación ecrina, pápulas
múiltiples de pequeño tamaño, de color tostado cerca de los párpados inferiores.
Conductos ecrinos revestidos por cutículas eosinófilas membranosas, estructuras
papilares parecidas a un renacuajo. Pueden confundirse con un cbc.
d- Tricoepiteliomas: Parecen folículo piloso. muestran diferenciación folicular, se heredan
AD cuando se ven como pápulas múltiples semitransparentes cupuliformes, que
afectan cara, cuero cabelludo, cuello, y parte superior de tronco. Se ve una
proliferación de células basaloides que forman estructuras primitivas que se asemejan
a los folículos pilosos.
e- Tumor mixto: Siringoma condroide: conductos variablemente dilatados parecidos a las
glándulas sudoríparas, rodeados por una matriz con rasgos condroides.
f- Tricolemoma: Proliferación de celulas de color rosado, que se asemejan a la porción
superficial del folículo piloso.
g- Hidradenoma papilífero: conductos revestidos por células de tipo apócrino, con la
decapitación característica, rodeadas por un estroma fibroso.
h- Adenoma sebáceo: Epitelioma sebáceo: Parece la glandula sebácea. Poseen vacuolas
lipídicas citoplasmáticas, y asociación con tumores malignos internos.
i- Siringocistoadenoma papilífero: parecen glándulas apócrinas. secreción de tipo
apócrino. puede desarrollarse en hamartomas de la epidermis o anexos de la cara y
cuero cabelludo, denominados nevus sebáceo.
Queratoacantoma:

Neoplasia de crecimiento rápido que puede remedar a un carcinoma escamoso bien


diferenciado. Con frecuencia cicatriza espontáneamente sin tratamiento. Más hombres, en
piel expuesta, mayores de 50 años.

Clínica: Nódulos de color carne, y color carne con un tapón central relleno de queratina, que
dan lugar a una lesión con aspecto de cráter. Varia de 1 a varios centímetros, y tiene
predilección por piel facial y dorso de las manos.

Histo: Crater central relleno de queratina, rodeado por células epiteliales proliferantes que se
extienden hacia arriba a modo de labios sobre los lados del cráter, y hacia la dermis como
lenguas irregulares. Este epitelio está compuesto por células grandes con atipía citológica
reactiva. Citoplasma eosinófilo “vitreo”, y producen queratina abruptamente, sin una capa
granular interpuesta, (análogo al folículo piloso normal, origen folicular?). El tumor incial
infiltra en el colágeno, y las fibras elásticas, atrapándolas. La respuesta del huésped es escasa
en la etapas tempranas, pero a medida que avanza la lesión aumenta.

Discusión: son una forma de carcinoma escamoso, que regresa como consecuencia de la
interacción con los tejidos del huésped. No se sabe si es por la relación directa con el huésped (
rta inmune), o es inherente al tumor ( expresión de angiogénesis, o inhibidores del ciclo
celular). Tienen mutaciones de la P53!!! Los dermatólogos los consideran una entidad aparte.

TUMORES EPIDÉRMICOS PREMALIGNOS Y MALIGNOS

Queratosis actínica:

Antes de un tumor maligno de la piel, displasia. Resultado de la exposición crónica a la luz


solar, radiación ionizante, hidrocarburos, y arsénico, con una formación excesiva de queratina.
Tiene alta incidencia en individuos de pigmentación clara, en regiones expuestas a la luz solar.

Clínica: diámetro menor a 1 cm, color tostado, pardo o piel, consistencia rugosa, parecida al
papel de lija. A veces tienen tanta queratina que pueden conformar un cuerno cutáneo.

En los labios se denominan queilitis actínicas.

Histo: atipía citológica en las capas más bajas de la epidermis, a veces con hiperplasia de las
células basales, o atrofia que pueden tener disqueratosis. Hay también puentes intercelulares,
en contraste con el cbc. La dermis presenta elastosis solar, por sisntesis anormal de fibras
elásticas por los fibroblastos dañados por el sol. El estrato córneo está engrosado, y a
diferencia de la piel normal, presenta paraqueratosis.

¿Todas las QA llevan a carcinoma escamoso de piel? No se sabe. Muchos piensan que pueden
permanecer estables durante mucho tiempo. Sin embargo, como muchas se conviertem, se
prefiere su erradicación.

Carcinoma escamoso:

Segundo tumor más frecuente. Se origina en sitios de exposición solar. Con excepción de las
lesiones localizadas en las piernas, tienen mayor frecuencia en los hombres. Los factores de
riesgo son exposición a la luz solar, alquitranes y aceites industriales, úlceras crónicas,
osteomielitis supurativa, cicatrices antiguas de quemaduras, ingestión de arsenico, radiación
ionizante y en cavidad oral, el tabaco y la nuez de betel.

La causa exógena más frecuente es la exposición a rayos UVB, ya que estos además de su
efecto sobre el adn, causan inmunosupresión directa, alterando la función vigiladora de las
células de Langerhans.

Los inmunosuprimidos como consecuencia de quimioterapia o transplante tienen mayor riesgo


de aparición de estas lesiones, el xeroderma pigmentoso.

En ocasiones se ha detectado la presencia de HPV.

Histo:

Cuando los escamosos no invaden la membrana basal se denominan in situ, y


macroscópicamente se observan como placas de color rojo, bien definidas y en la histología
presentan desorganización histoarquitectural, atipía citológica y mitosis que comprometen la
totalidad del espesor epitelial. Cuando se vuelven invasores, son nodulares y presentan una
variable producción de queratina y pueden tener ulceración. En la histología hay disrupción de
la membrana basal. Las lesiones bien diferenciadas son indistinguibles del queratoacantoma.
Cuando se afecta la mucosa oral hay leucoplasia.

Diferenciación: es variable, que va desde tumores conformados por células neoplásicas


poligonales, dispuestas en nódulos muy ordenados con focos de queratinización hasta
neuplasias formadas por células redondeadas muy anaplásicas con focos de necrosis y solo
disqueratosis. Muchas veces están tan mal diferenciados que suele requerirse la microscopía
electrónica para la detección de los desmosomas que unen a los queratinocitos entre sí, o
reacción de anticuerpos a la queratina o antígenos asociados a la membrana para establecer
definitivamente el linaje celular.

Los carcinomas escamosos invasores suelen descubrirse cuando son muy pequeños, menos del
5% tienen metástasis en los ganglios regionales y estas lesiones por lo general invaden en
profundidad.

Carcinoma basocelular:

Son los tumores más frecuentes, de crecimiento lento, rara vez producen metástasis. Se dan
en sitios con exposición crónica a la luz solar, y en personas con pigmentación clara. Su
incidencia se eleva con la inmunosupresión y en ´pacientes con defectos hereditarios en la
reparación del adn como en el xeroderma pigmentoso.

Clínica: Pápulas perladas periféricas (características), con frecuentes telangiectasias. Algunos


pueden tener melanina, teniendo aspecto similar a los melanomas y a los nevos. Cuando son
muy avanzados pueden ulcerarse, y producir una invasión local de los senos óseos o faciales,
luego de muchos años de avanzados, o en tumores inusualmente agresivos (ulcus rodens-
úlceras roedoras). El carcinoma basocelular superficial se manifiesta como una placa,
eritematosa, ocasionalmente pigmentada, que puede parecerse a los formas tempranas del
melanoma.

Histo: las células neoplásicas se asemejan a las basales de la epidermis normal. No se dan en
superficies mucosas. Dos patrones:
-Crecimiento multifocal: se originan de la epidermis y se extienden sobre varios centímetros
cuadrados de piel.

-Lesiones nodulares: crecen en profundidad en la epidermis como cordones o islotes de células


basaloides , con nucleos hipercromáticos, inmersas en una matriz mixoide, con frecuencia
rodeadas de fibroblastos y linfocitos.

Las células de la periferia de los islotes tienden a dispersarse radialmente, en empalizada. El


estroma circundante suele retraerse formando hendiduras o artefactos de separación (útil
para diferenciarlos de tumores de los apéndices cutáneos).

Sindrome del nevus de células basales: infrecuente, con herencia AD, numerosos cbc a lo largo
de los primeros años de la vida, con anomalías en hueso, sistema nervioso, ojos y órganos
reproductivos.

Carcinoma de células de Merkel:

Infrecuente, deriva de las células de Merkel de la epidermis, que derivan de las crestas
neurales, relacionadas con el tacto sobre todo en animales inferiores.

Clínica: Nódulos ulcerados. Pueden producir metástasis y son potencialmente letales.

Histo: células pequeñas, redondas, con ggranulos citoplasmáticos de tipo neurosecretor.


Tambien comparten con los queratinocitos la expresión de citoqueratina 20. Suele parecerse al
carcinoma de células pequeñas metastásico de pulmón, o a linfomas.

Genética del cancer de piel:

TUMORES DE LA DERMIS:

Histiocitoma fibroso benigno (dermatofibroma):

Familia heterogénea de neoplasias dérmicas benignas, de morfología relacionada con


histiocitos y fibroblastos. Se observan en adultos y con frecuencia mujeres jóvenes o de
mediana edad. Suelen ser indolentes.

Clínica: Pápulas firmes, de color tostado a pardo. Lesiones asintomáticas o dolorosas, su


tamaño aumenta o disminuye con el tiempo. La mayoría mide menos de 1 cm, pero a veces
pueden crecer bastante. Con el tiempo se vuelven aplanados. Tienen tendencia a formar
depresiones con la compresión, cosa que ayuda a distinguirlos de los melanomas nodulares
que sobresalen cuando se los manipula de un modo similar.

Histo: forma más frecuente es el dermatofibroma. Estos están formados por fibroblastos
fusiformes, dispuestos en una masa no encapsulada, bien definida en el interior de la dermis
media, pudiéndose extender hasta el TCS. La mayoría muestra una hiperplasia de la epidermis
que lo reviste, con una elongación de las crestas interpapilares hacia abajo, pigmentadas
(patrón en dedos sucios). A veces se ven macrófagos espumosos, histiocitos espumosos. Hay
variantes que tienen numerosos vasos sanguíneos y depósitos de hemosiderina.
La histogénesis es desconocida. Muchos lo asocian a un traumatismo, lo que sugiere una
respuesta anormal a la lesión e inflamación. Muchas expresan el factor XIIIa de la coagulación,
presente en dendrocitos dérmicos.

Dermatofibrosarcoma protuberans:

Un fibrosarcoma primario bien diferenciado de la piel. Son de crecimiento lento, malignos,


aunque rara vez metastatizan.

Clínica: Nódulos sólidos firmes que se originan más frecuentemente en el tronco. A veces
protuberantes agregados, en el interior de una placa firme indurada, que puede ulcerarse.

Histo: Neoplasias celulares, constituidas por fibroblastos dispuestos radialmente, que


recuerdan a las aspas de los molinos (estoriforme). Suele haber mitosis, en menor frecuencia
que en el fibrosarcoma moderadamente o mal diferenciado. En contraste con el
dermatofibroma, la piel que lo recubre suele estar adelgazada. Con frecuencia tiene una
extensión profunda hasta el TCS, produciendo un patrón en panal característico, y
disminuyendo el éxito quirúrgico.

Xantomas:

Colecciones pseudo tumorales de histiocitos espumosos en el interior de la dermis. Pueden


asociarse a trastornos familiares o adquiridos como hiperlipemia, neoplasias linfoproliferativas
malignas, o sin un trastorno de base.

Clínica: 5 tipos

a- Xantomas eruptivos: se dan como lluvia súbitas de pápulas amarillas que sufren
altibajos respecto a las variaciones plasmáticas de triglicéridos y de lípidos. En nalgas,
parte posterior de los muslos, rodillas y codos.
b- Xantomas tuberosos y tendinosos: nodulos amarillos. Los últimos sobre todo están en
el tendón de Aquiles, y en los tendones extensores de los dedos de la mano.
c- Xantomas planos: asociados a cirrosis biliar primaria, son lesiones planas amarillas en
los pliegues cutáneos.
d- Xantelasma: sin anomalías lipídicas, se presentan como pápulas blandas de color
amarillento en los párpados.

Histo: Acumulación dérmica de histiocitos, de aspecto benigno, con abundante citoplasma


espumoso. En el interior de las células hay colesterol, libre esterificado, triglicéridos y
fosfolípidos. La celularidad es variable y con excepción del xantelasma, pueden estar rodeadas
de células inflamatorias, y fibrosis alrededor de la zona central repleta de lípidos.

Tumores vasculares de la dermis:

Neoplasias vasculares benignas frecuentes (hemangiomas capilares y cavernosos),


malformaciones (nevus flammeus o mancha en vino oporto), lesiones angfioproliferativas
multifocales (sarcoma de Kaposi, angiomatosis basilar), variantes vascularizadas de otros
tumores ( la variante hemangioma esclerosante del histiocitoma fibroso benigno), y tumores
vasculares malignos como los angiosarcomas.

Hemangioma capilar es el más frecuente de todos. Se puede manifestar desde la infancia


(hemangioma cavernoso), o con el paso del tiempo como pápulas discretamente eritematosas.
En lso adultos jóvenes puede levemente aumentar de tamaño, y a veces sufrir trombosis,
mientras que en los niños chicos suele regresar como fibrosis.

Histo: Los hemangiomas cutáneos deben diferenciarse de la hiperplasia vascular dérmica (que
puede darse en la éstasis venosa), proliferaciones vasculares reactivas (granuloma piogénico),
proliferaciones vasculares múltiples (como el Kaposi) y de los tumores vasculares malignos
(angiosarcoma). Típicamente los hemangiomas están revestidos por epitelio plano simple bien
formado, y rellenos de sangre, en el interior de la dermis superficial y profunda.

TUMORES DE CÉLUOLAS QUE MIGRAN A LA PIEL:

Trastornos en células cuyos progenitores se han originado en otra parte diferente a la piel,
como en el caso de las Células de Langerhans. Los linfocitos t. Las células cebadas dérmicas.

Histiocitosis de células de Langerhans: Histiocitosis X.}

Clínica : Variable. Se presenta como lesiones solitarias o múltiples que van de pápulas o
nódulos a placas eritematosas descamativas que en los lactantes puede asemejar a las
queratosis seborreicas.

Histo: tiene varios patrones histológicos, todos ellos pueden mostrar un intenso infiltrado
inflamatorio en la piel. El primero es un infiltrado dérmico difuso de células grandes,
redondeadas a ovoides, con nucleos aparentemente benignos. Un segundo patrón presenta
células similares en pequeños Agregados que se asemejan a granulomas. El tercero presenta
un infiltrado dermico, de células con el citoplasma esponjosos pseudoxantomatoso, y también
puede haber cifras anormales de eosinófilos. Como estos patrones no son específicos, puede
requerirse inmunohistoquímica para reconocer a las células de Langerhans como cd1a.
Además,, en la microscopía electrónica se pueden reconocer los gránulos de Birbeck.

Micosis fungoide: Linfoma cutáneo de células T.

Un espectro de trastornos linfoproliferativos que afectan a la piel. Dos tipos clínicos originales:
micosis fungoides, un proceso proliferativo crónico, y micosis fungoides d’emblee una variante
nodular eruptiva. Actualmenye hay una gran variedad de presentaciones del linfoma de células
T, como la mmicosis fungoides, el tipo nodular eruptivo, y el tipo leucemia/linfoma de células t
del adulto (más desfavorable).

Se origina principalmente en la piel y puede evolucionar a linfoma generalizado. La mayoría


tiene una enfermedad localizada en la piel durante muchos años, y pocos muestran una
diseminación rápida. Puede darse a cualquier edad, lo más frecuente es en mayores de 40
años.
Clínica: placas escamosas de color rojo-pardo. Placas descamativas que pueden confundirse
con psoriasis u tumores.

En los estadios iniciales hay dermatitis eccematosa.

Luego aparecen placas eritematosas elevadas induradas, de contornos irregulares.

Luego aparecen múltiples nódulos, hasta mayores de 10 cm de color rojo pardo en relación a
diseminación sistémica. A veces hay placas y nódulos que se ulceran.

Las lesiones pueden afectar a toda la superficie corporal.

En algunas personas, la diseminación sistémica se acompaña de eritroderma (síndrome de


Sézary).

Histo: Son patognomónicas las células de Sézary-Lutzmer, linfocitos t helper cd4+, que forman
agregados a modo de bandas en la dermis superficial, en invaden la epidermis como células
aisladas o pequeños grupos (microabcesos de Pautrier), con membranas nucleares replegadas
cerebriformes. Aunque las placas muestran infiltración por estas células, en las lesiones
nodulares más avanzadas, pierden este epidermotropismo creciendo profundamente hacia la
dermis y luego se extienden a linfáticos y circulación periférica.

El HTLV1 puede causar ciertas formas de linfoma/leucemia de células t en el adulto.

Las células expresan antígenos de superficie aberrantes y reordenamiento clonal de los genes
del receptor de Linfocitos T, lo cual ayuda en la inmunohistoquímica.

Tratamiento con corticoides y luz UV para lesiones tempranas, y quimioterapia para las más
antiguas o agresivas.

Mastocitosis:

Espectro de trastornos infrecuentes, mayor npumero de células cebadas en la piel y algunos


órganos.

Hay una forma cutánea que afecta a los niños sobre todo, que explica el 50 % de los casos de
urticaria pigmentosa. Las lesiones son múltiples, aunque puede haber mastocitosis solitaria. El
10 % tienen mastocitosis sistémica manifiesta, con infiltración en muchos órganos, sobre todo
en adultos y tienen un mal pronóstico.

Clínica: variable. En la urticaria pigmentosa las lesiones son múltiples y se encuentran


ampliamente distribuidas, constan de pápulas y pequeñas placas no descamativas redondas a
ovales, de color rojo a marron. Los mastocitomas solitarios se observan como nuno o varios
nódulos de color rosa a tostado pardo que pueden ser pruriginosas, o presentar
transformación vesiculosa. En la mastocitosis sistémica, hay infiltración de la médula ósea,
hígado, bazo y ganglios linfáticos.

Sus efectos se deben a los efectos de la histamina, heparina y otras sustancias liberadas en la
degranulación. Signo de Darier: área localizada de edema y eritema dérmicos, roncha, que se
produce cuando se fricciona la piel. Dermografismo.

En la enfermedad sistémica, puede haber prurito y ribefacción desencadenados por alimentos,


cambios de temperatura, alcohol, opiáceos, aspirina, rinorrea, rara hemorragia
gastrointestinal, o sangrado nasal por heparina, y dolor óseo como consecuencia de la
activación osteoblástica y osteoclástica.

Patogenia: Proliferación clonal de células cebadas con alteración en el receptor ckit, la cual
causa una activación en el receptor de la tirosinasa, expresado por las células cebáceas y
células madre hematopoyéticas, implicado en el crecimiento y diferenciación. A veces hay
modificaciones fenotípicas, de acuerdo al microambiente tisular, dándole características de
verdadera neoplasia.

Histo: varia de un aumento sutil en la cifra de células cebadas fusiformes, y estrelladas


alrededor de los vasos dérmicos, hasta gran número de células redondas a ovales en dermis
superficial. Puede haber fibrosis y edema variables, y pequeñas cifras de eosinófilos. SE VEN
BIEN CON AZUL DE TOLUIDINA Y GIEMSA. Ahora bien, si están excesivamente desgranados, se
puede requerir análisis ultraestructural.

TRASTORNOS DE LA MADURACIÓN EPIDÉRMICA:

Ictiosis:

Viene del griego ichthy (pez), se hereda genéticamente, y se basa en la producción exagerada
de queratina dando escamas parecidas a las de los peces. La mayoría se manifiesta al nacer o
en los primeros años. Hay variantes adquiridas: un tipo vulgar en los adultos relacionado con
neoplasias linfoides, y viscerales malignas.

Los tipos clínicos varían según el modo de herencia, histología y características clínicas.

Primarias: La ictiosis vulgar (autosómica dominante o adquirida); eritroderma ictiosiforme


congénito (AR); ictiosis lamelar (AR); ictiosis ligada al X.

Histo: aumento sutil en la capa cornea compactada, con perdida del patrón en cesto
entretejido normal. Poca o ninguna inflamación, y las variaciones sutiles acerca del grosor de la
epidermis y capa granulosa orientan al diagnóstico.

Patogenia: mecanismos de descamación defectuosos, con retención de las escamas


anormalmente formadas. En la forma ligada al X, hay una deficiencia de la enzima esteroide
sulfatasa, importante tanto para eliminar el sulpato de colesterol proadhesivo del espacio
intercelular junto con organelas adhesivas denominadas cuerpos de Odland o gránulos de
recubrimiento de la membrana. Al acumularse, no se descama la capa córnea (lo contrario al
pénfigo vulgar)

DERMATOSIS INFLAMATORIAS AGUDAS:

Mediadas por factores humorales locales o sistémicos. Hay miles. Duarn días a semanas y se
caracterizan por inflamación (intensa y células mononucleares) edema, lesión epidérmica,
vascular o subcutánea en algunos casos. Las lesiones crónicas persisten meses o años y suelen
causar alteraciones en la epidermis (atrofia o hiperplasia), o fibrosis dérmica.

Urticaria:
Frecuente, hay degranulación de las células cebadas, con hiperpermeabilidad vascular dérmica
conformando placas edematosas pruriginosas (ronchas o habones). El angioedema se
relaciona con la urticaria, y presenta edema que afecta a dermis profunda y TCS.

Se suele producir entre los 20 y 40 años, pero puede aparecer a cualquier edad. Las lesiones
indiciduales se desarrollan, y duran 24 hs como mucho, y puede persistir días o durar meses.
Las lesiones pueden ser pequeñas o confluir y ser grandes. Preferentemente afectan a áreas
expuestas a la presión, tronco extremidades distales , y pabellones auriculares. Pueden ser por
dificultad para eliminar el antígeno causal, o ser parte de una enfermedad de base, como
trastornos del colágeno, enfermedad de Hodkin.

Histo: Sutil. Infiltrado perivenular escaso, de células mononucleares y algunos neutrófilos.


También puede haber eosinófilos. Edema dérmico superficial. Los canales linfáticos
superficiales se hallan dilatados. No suele haber cambios en la epidermis.

Patogenia: La mayoría de las veces, es consecuencia de la liberación de mediadores


vasodilatadores por las células cebadas, en respuesta a un antígeno, a través de la
sensibilización mediante anticuerpos IgE. Los antígenos pueden ser variables, polen elimentos,
fármacos, venenos de insectos, y se forman puentes de moléculas IgE ligadas a células
cebadas.

La urticaria independiente de IgE es por sustancias que en ciertos individuos incitan


directamente la degranulación de las células cebadas, como opiáceos, antibióticos, curare,
contrastes radiológicos, aspirina.

El edema angioneurótico hereditario, causado por una deficiencia de C1 INHIBIDOR, da lugar a


la activación descontrolada del complemento y la producción de mediadores vasoactivos
(urticaria mediada por el complemento)

Dermatitis eccematosa aguda:

Eczema es un término muy amplio. Significa rezumar, derramarse.

Clínica: Lesiones papulovesiculares rojas, rezumantes y costrosas, en una fase temprana, que
evolucionan a placas descamativas elevadas. Con el tiempo evoluciona a una fase crónica con
hiperplasia epidérmica y una descamación excesiva más que vesiculización. Se clasifican de la
siguiente forma:

a- Dermatitis alérgica de contacto


b- Dermatitis atópica
c- Dermatitis eccematosa relacionada con fármacos
d- Dermatitis fotoeccematosa
e- Dermatitis primaria por agentes irritantes}

También podría gustarte