Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO

PROGRAMA DE ODONTOLOGÍA.

ASIGNATURA ANATOMÍA GENERAL.

DOCENTE: HUMBERTO FERREIRA ARQUEZ

HUESOS DEL CRÁNEO Y CARA

1- COMPETENCIAS: Al finalizar la guía el estudiante estará en capacidad de:

Definir e integrar los elementos estructurales constitutivos del sistema craneofacial (individual y
en su conjunto/ articulados), para poder desde la anatomía descriptiva y topográfica explicar la
dinámica funcional, analizar las patologías que las afectan y su aplicabilidad en la lectura de
exámenes diagnósticas.

Identificar y establecer adecuadamente las relaciones de las estructuras óseas de la cabeza y de la


región del cuello.

Intercambiar opiniones, conceptos y conocimientos sobre los temas aprendidos en la asignatura


de anatomía con sus compañeros de grupo de trabajo, personal docente.

Aplicar técnicas y métodos de estudio individual y grupal.

2- INSTRUCCIONES

Cada accidente o relieve anatómico descrito en las tablas, el estudiante debe ubicarlo en las
figuras, revisar su función, teniendo en cuenta los libros sugeridos en la bibliografía.

Por favor no olvidar la importancia de revisar en cada hueso sus articulaciones con los huesos
vecinos, la participación o protagonismo de cada hueso en la conformación de estructuras
anatómicas del macizo craneofacial.

En la hoja 13 y 14, tener en cuenta- revisar los forámenes y las estructuras que transitan (por
cada arteria, vena o nervio).

El desarrollo de la guía puede ser colaborativo, su estudio es individual.

Del contenido de la guía (competencias, instrucciones y desarrollo de la misma) se extraen las


preguntas para las evaluaciones parciales y finales.

BIBLIOGRAFIA
Moore KL. Anatomía con orientación clínica. 5 ed. México; Editorial Médica Panamericana; 2007.

Netter FH. Atlas de anatomía humana. 6 ed. México; Edotorial Elsevier Masson; 2014.
3. ACTIVIDADES- DESARROLLO DE LA GUÍA

Huesos del cráneo:


Cuantos son?_____________________________________________________________________
Cuales son pares?__________________________________________________________________
Cuales son impares?________________________________________________________________
Que es el diploe?__________________________________________________________________

3.1 Hueso frontal


Apófisis cigomática del frontal. Seno frontal. Surco para el seno sagital superior.
Porción etmoidal del frontal Porción orbitaria del frontal Fositas granulares.
Líneas curvas temporales. Fosa lagrimal. Hoja de higuera.
Reborde supraorbitario. Seno frontal. Diploe.
Foramen supraorbitario. Agujero etmoidal anterior. Apófisis maxilar del frontal.
Foramen frontal. Agujero etmoidal posterior. Porción lagrimal del frontal
Apófisis cigomática del frontal.

3.2 Hueso parietal.


Eminencias parietales derecha e izquierda Hoja de higuera Crestas parietales
Líneas curvas temporales superior e inferior Foramen parietal Surco para el seno sagital superior

3.3 Hueso occipital:


Foramen magno Eminencia cruciforme Surco para el seno sagital superior
Protuberancia occipital externa Eminencia occipital interna Surco para el seno occipital
Línea nucal suprema Foramen yugular o rasgado posterior Surco para el seno transverso
Línea nucal superior Foramen lacerum o rasgado anterior Fosas cerebrales
Línea nucal inferior Escama del occipital Fosas cerebelosas
Cresta occipital externa Clivus o declive Porción basilar del hueso occipital
Agujero condíleo anterior Agujero condíleo posterior Tubérculo faríngeo

3.4 Hueso temporal:


Conducto auditivo interno Apófisis estiloides Conducto musculotubárico
Foramen lacerum Cavidad glenoidea del temporal Hoja de higuera
Apófisis mastoides Fisura petrotimpánica-glasser Peñasco
Foramen mastoideo Incisura mastoidea o ranura digástrica Tegmen tympani
Foramen estilomastoideo Surco para la arteria occipital Eminencia arcuata o arqueada
Conducto auditivo externo Foramen carotideo Acueducto coclear
Apófisis cigomática del Tubérculo articular Impresión trigeminal
temporal

3.5 Hueso Esfenoides:


Alas menores Cresta esfenotemporal Fosa escafoidea
Foramen óptico Fisura orbitaria superior Gancho – hámulus de la pterigoides
Apófisis clinoides anteriores Foramen redondo menor-espinoso Espina del esfenoides
Apófisis clinoides posteriores Apófisis pterigoides Fosa pterigomaxilar
Silla turca-fosa hipofisiaria Plato pterigoideo medial Conducto esfenopalatino
Alas mayores del esfenoides Plato pterigoideo lateral Seno esfenoidal
Proción vertical de las alas Fosa pterigoidea Fosa craneal anterior
mayores del esfenoides
Foramen oval Surcos carotídeos Foramen redondo mayor

3.6 Hueso etmoides:


Lámina Lamina cribosa Porción orbitaria del etmoides
perpendicular
Celdillas etmoidales Surcos olfatorios Cornete nasal medio
Apófisis crista galli Foramen ciego

Huesos de la cara:
Cuantos son?________________________________________________________________
Cuales son pares?_____________________________________________________________
___________________________________________________________________________
Cuales son impares?___________________________________________________________
___________________________________________________________________________

3.7. Maxilar superior.


Apófisis frontal Cresta lagrimal anterior Reborde alveolar Eminencia canina
Apófisis cigomática Foramen infraorbitario Abertura nasal anterior Fosa mirtiforme
Conducto incisivo Fisura orbitaria inferior Abertura nasal posterior Sutura palatina media
Surco lagrimal Proceso orbitario Tuberosidad del maxilar superior Sutura palatina transversa
Surco infraorbitario Foramen incisivo Fosa incisiva Seno maxilar
Fosa canina Apófisis palatina Forámenes alveolares posteriores Escotadura nasal
Espina nasal anterior Conducto infraorbitario

3.8. Hueso cigomático:


Foramen cigomático facial Cara orbitaria Apófisis frontal
Apófisis maxilar Apófisis esfenoidal Apófisis temporal
Borde infraorbitario

3.9. Hueso nasal:


Borde maxilar Borde nasal Foramen nasal
Borde frontal Superficie etmoidal

3.10. Hueso lagrimal o unguis


Cresta lagrimal posterior Surco lagrimal Conducto nasolagrimal.
Apófisis maxilar Fosa para el saco lagrimal Apófisis etmoidal
Apófisis frontal

3.11. Hueso palatino


Apófisis maxilar Porción orbitaria Foramen esfenopalatino Foramen palatino mayor
Lámina horizontal Coanas Espina nasal posterior Forámenes palatinos menores
Apófisis piramidal
3.12. Vómer
Apófisis etmoidal Apófisis maxilar Apófisis esfenoidal
Superficie septal Apófisis palatina Surco nasopalatino o vomeriano

3.13. Cornete nasal inferior


Apófisis maxilar Cornete nasal inferior

3.14 Maxilar inferior:


Cóndilo Apófisis coronoides Surco para la Arteria facial Línea oblicua interna
Cuello Fosa submandibular Escotadura sigmoidea Conducto mandibular
Rama Fosa sublingual Sínfisis mandibular Foramen mentoniano
Cuerpo Fosas digástricas Línea milohioidea Fosa pterigoidea
Ángulo Apófisis geni Surco milohioideo Procesos alveolares
Língula Foramen mandibular Línea oblicua externa Tubérculo mentoniano
Reborde alveolar Cresta vertical

3.15. Señalar en el cráneo los Puntos craneométricos.


Gnatión Nasión Bregma Inión Gonión Asterión Cigomático
Prostión Glabela Obelión Opistión Pterión Glenoideo Estefanión
Acantión Ofrión Lambda Basión Dacrión Yugular
Visión inferior
Hueso frontal

Cresta frontal

Surco para el seno


sagital superior

Sutura coronal

Hueso parietal

Fositas granulares (para


granulaciones aracnoideas)

Díploe
Surcos para ramas de vasos
meníngeos medios
Surco para el seno sagital
superior
Sutura lambdoidea
Sutura sagital

Hueso occipital
Hueso temporal
Porción escamosa

Porción petrosa

Hueso esfenoides Conducto auditivo interno


Sutura coronal
Surco del seno petroso superior
Ala mayor Surcos de Abertura del conductillo
Ala menor ramas de vasos vestibular
Apófisis clinoides meníngeos
Surco del seno sigmoideo
anterior medios
Hueso
Conducto óptico Sutura lambdoidea
parietal
Silla turca
Hueso occipital
Seno esfenoidal

Cuerpo Láminas Surco del seno


medial y lateral de transverso
la apófisis
Protuberancia
Pterigoides occipital externa
(inión)
Hueso frontal
Seno frontal
Agujero yugular
Hueso etmoides
Crista galli Surco del seno
Lámina cribosa petroso inferior
Lámina
Conducto del
perpendicular
nervio hipogloso
(tabique nasal óseo)

Hueso nasa Agujero magno


Concha nasal
inferior

Cóndilo occipital
Maxilar
Espina nasal
anterior
Cara nasal Hueso palatino
Conducto incisivo Porción basilar

Pófisis palatina Vómer (tabique nasal


óseo)
Apófisis alveolar
POR FAVOR SEÑALIZAR LOS NOMBRES DE LOS FORÁMENES Y QUE ESTRUCTURAS TRANSITAN A
TRAVÉS DE ELLOS.
POR FAVOR SEÑALIZAR LOS NOMBRES DE LOS FORÁMENES Y QUE ESTRUCTURAS TRANSITAN A
TRAVÉS DE ELLOS.

También podría gustarte