Está en la página 1de 7

CORRECTOR DE EJERCICIOS (Semana del 16 al 20 de marzo)

LENGUA

 Las fichas de refuerzo se corregirán a la vuelta.

Ejercicios del lunes 16

Página 132.

Ejercicio 2: El avaro iba al bosque todos los días para asegurarse de que el
dinero que había enterrado estaba a salvo.

Ejercicio 4: Respuesta libre.

El cuento se corregirá en clase cuando se revisen los cuadernos.

Ejercicios del martes 17

Página 134.

Ejercicio 1:

-Los diminutivos son palabras que indican que algo es de tamaño


pequeño. Ejemplo: vaquita.

-Los aumentativos son palabras que indican que algo es de tamaño


grande. Ejemplo: vacaza.

-Los pronombres personales son las palabras que sirven para nombrar a
una persona o animal sin decir su nombre.

-El sonido j se puede escribir con g o j delante de e, i.

 G delante de e, i. Ejemplos: geranio, gitano.


 J delante de e, i. Ejemplos: jefe, jilguero.

Ejercicio 2:

-Para formar diminutivos se añaden –ito, -ita, -illo, -illa.

-Para formar aumentativos se añaden –ón, -ona, -azo, -aza, -ote, -ota.
-Los verbos terminados en –ger y –gir se escriben con g, excepto tejer y
crujir.

Ejercicio 4:

1. sonajero; 2. Gemelo; 3. Perejil, 4. Gimnasio.

Ejercicios del miércoles 18

Página 135.

Ejercicio 7:

Gracias a que vosotros avisasteis a vuestros padres y ellos llamaron a los


bomberos, yo he podido encontrar a Bigotes. Espero que él no se vuelva a
subir a un árbol nunca más.

Ejercicio 8:

Recoger, recogido, recogedor, tejer, tejido, tejedor, crujir, crujido,


crujiente, agujero, agujereado, agujerear, urgir, urgente, urgencia, digital,
digitalizado, digitalizar.

Ejercicios del jueves 19

Ejercicios de la lectura (Tema 8). (Página 141).

Ejercicio 1:

Beneficios para nuestra salud: Mejoran la calidad del aire, ayudan a


reducir el estrés, los pacientes se recuperan más rápido cuando se ven
árboles desde sus habitaciones, su sombra ayuda a evitar problemas
solares en la piel. Los árboles reducen la contaminación acústica y la
contaminación ambiental.

Ejercicio 2:

Porque aumenta la humedad; b) Hasta dos grados durante el día y cinco


por la tarde.

Ejercicio 4:
Ramas: Protegen de los rayos solares y albergan pájaros y otros animales
necesarios para el ciclo de crecimiento de las plantas.

Hojas: Producen tranquilidad a las personas.

Raíz: Sujetan la tierra evitando corrimientos.

Tronco: Albergan pájaros y otros animales necesarios para el ciclo de


crecimiento de las plantas.

Ejercicio 5:

a) Falsa, un árbol absorbe la contaminación generada por 100 coches.

b) Verdadera.

c) Falsa, los árboles reflejan ruidos y ayudan a reducirlos.

Ejercicios Viernes 20

Página 142.

8, 11 y 12 son ejercicios de respuesta libre. Se corregirán en clase.

MATEMÁTICAS

 Las fichas de refuerzo se corregirán a la vuelta.

Ejercicios del lunes 16

Página 132.

Ejercicio 1: Hay 85€ en total.

Ejercicio 2:

Raqueta: Un billete de 10€, Un billete de 5€, 2 monedas de 2€ y 1 moneda


de 50 céntimos, 2 monedas de 20 céntimos y una moneda de 5 céntimos
(es un ejemplo, pero pueden elegir otras opciones).

Kimono: Un billete de 10€, dos monedas de un euro, 1 moneda de 20


céntimos, 1 moneda de 10 céntimos y una moneda de 5 céntimos.
Bola: dos billetes de 20€ 1 moneda de 2€ y una moneda de 50 céntimos.

Ejercicio 4:

No, porque sólo tenemos 12€ y 60 céntimos.

Ejercicio 5:

No, sólo juntas 6€.

Ejercicios del Martes 17

Página 133.

Ejercicio 6:

Respuesta modelo: Le dará un billete de 20€ y Mauro se quedará con una


moneda de 50 céntimos y 2 monedas de 20 céntimos.

(Pueden elegir otras posibilidades).

Ejercicio 7:

No, faltarían 9€ todavía.

Ejercicio 8:

1 billete de 10€, 1 billete de 5€, 1 moneda de 2€ y una moneda de 1€.

Ejercicios del Miércoles 18

Página 134.

Ejercicio 9:

De seis maneras: 2 monedas de 50 céntimos, 5 monedas de 20 céntimos,


10 monedas de 10 céntimos, 20 monedas de 5 céntimos, 50 monedas de 2
céntimos y 100 monedas de un céntimo.

Ejercicio 10:

4€=400 céntimos.

6€=600 céntimos.

12€=1200 céntimos.
Ejercicio 11:

Solución: A

Ejercicios del Jueves 19

Página 134-135

Ejercicio 12:

209 cent = 2€ 9 cent.

126 cent= 1,26€

1265 cent= 12,65€

200 cent= 2€

Ejercicio 13:

No podrá, solo tiene 3,50€.

Ejercicios del Viernes 20

Página 136-137

Ejercicio 14:

La diferencia es de un día. El mes diferente es febrero.

Ejercicio 15:

Primer trimestre: Febrero

Segundo trimestre: Abril, junio

Tercer trimestre: septiembre

Cuarto trimestre: octubre, noviembre.

Ejercicio 16:

b. El mes de febrero que tiene 28 días.

Ejercicio 17

Deben rodear cada línea de un color distinto.


FICHA DE OPERACIONES Y PROBLEMAS (Resultados)

-Operación y problema del lunes:

Operación: 746,44

Problema: 70.3 ml en total. Llovió menos el sábado.

-Operación y problema del martes:

Operación: 277,82.

Problema: Alba recorrió 4,1 km. Entre las dos recorrieron 9,8km.

-Operación y problema del miércoles:

Operación: Multiplicación3827,5. Resta333,04.

Problema: 16,9119€ (Redondeando 16,9€).

-Operación y problema del jueves:

Operación: Multiplicación 3654,4. Suma 698,11.

Problema: Elisa pesa 64,2kg. Elisa tiene 24 años.

-Operación y problema del viernes:

-Operación: 2815,32. Problema de invención propia se corregirá en clase.

También podría gustarte