Está en la página 1de 3

PROGRAMA DE INTERVENCIÓN DEL LENGUAJE EN EL AULA

1° NIVEL DE TRANSICIÓN.

OBJETIVO DE CLASE N° 11 RECURSOS Y EVALUACIÓN FECHA


APRENDIZAJE MATERIALES

Descubrir en OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD:  Power Point 1 Observación


contextos lúdicos, (Activación de directa.
atributos fonológicos  Estimular el desarrollo de la habilidad para identificar sílaba conocimiento
de palabras inicial. previo).
conocidas, tales NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: “Bingo de sílabas iniciales”
como conteo de  Bolsa con
palabras, ACTIVIDADES DE INICIO: silabas directas
segmentación y con L, M y P
 Se pasará lista de asistencia. (Ejemplo: LA,
conteo de sílabas,
identificación de LE, LI, LO, LU).
 Se comenzará explicando con un lenguaje simple cual es el
sonidos finales e objetivo de la actividad que se realizará.  Bingo con
iniciales.
dibujos de
 Se indicará a los niños que se agrupen en parejas.
palabras que
 El adulto recordará a los niños que las palabras tienen partes o comienzan con
pedacitos y que estos pedacitos suenan de forma diferente. silabas directas
Luego mostrara imágenes que representan palabras de diferente con L, M, P, S.
metría y recordará cual es la sílaba inicial y como suena (Power
 Notebook.
point 1).
 Data show.
ACTIVIDADES DE DESARROLLO:
 Ficha de
 El adulto entregará a cada pareja de niños una cartilla de bingo
trabajo
con dibujos en blanco y negro, explicará que deben poner mucha
sugerida.
atención ya que sacará sílabas de una bolsa y ellos tendrán que
buscar en su cartilla palabras que comiencen con esa sílaba. Cada
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN DEL LENGUAJE EN EL AULA
1° NIVEL DE TRANSICIÓN.

vez que el adulto saque una silaba la mostrará al curso a la vez


que la pronuncia y los niños deberán identificar si tienen palabras
que comienzan con la misma sílaba en su cartón de bingo. Si
encuentran alguna palabra deberán pintar o marcar el dibujo con
una cruz o con una ficha.

 Gana la pareja que completa el cartón.

ACTIVIDAD DE CIERRE:

 Cada niño recibirá una ficha de trabajo para apoyar el contenido


aprendido durante la sesión. Si el equipo de aula lo considera
necesario podrán utilizar otra ficha de apoyo diseñada o elegida
por el equipo para reforzar el contenido trabajado durante la
sesión.

 Se realizarán preguntas que permitan hacer metaanálisis de lo


aprendido: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Qué les pareció la actividad?

SUGERENCIAS DE APOYOS Y MODELADO:

 Si los niños manifiestan dificultad para identificar la sílaba inicial,


el adulto repetirá nuevamente las sílabas a la vez que muestra los
círculos que representan cada sílaba y alargará de forma
exagerada la sílaba inicial. Ejemplo: “Escucha con atención y dime
como suena la primera sílaba de la palabra Mooooooo - no”.

 Si los niños continúan manifestando dificultad para identificar la


sílaba inicial, el adulto mostrará la sílaba inicial y realizará una
pregunta de alternativa forzada cuyas opciones de respuesta
incluyan la sílaba objetivo (Ejemplo: ¿Mono comienza con la
PROGRAMA DE INTERVENCIÓN DEL LENGUAJE EN EL AULA
1° NIVEL DE TRANSICIÓN.

sílaba “PA” o con la sílaba “MO”? O ¿La primera sílaba de la


palabra Mono suena “PA” o “MO”?).

 Si los niños continúan manifestando dificultad para identificar la


sílaba inicial, el adulto podrá poner una marca (con lápiz de tinta
o un rollito de cartulina) en el dedo que represente la primera
sílaba con la finalidad de entregar un apoyo visual extra.

*NOTA: se pueden entregar tantos apoyos como sean necesarios con la


finalidad de que el niño logre el objetivo de la actividad, sin embargo, es
importante ir desvaneciendo los apoyos en la medida que el niño avance
en el desarrollo de una habilidad.

También podría gustarte