Está en la página 1de 6

PROCEDIMIENTO ORDINARIO

En el procedimiento Ordinario se realizan dos Audiencias:

Sanear el proceso, admitir prueba

AUDIENCIA PRELIMINAR resolver excepciones

AUDIENCIA DE JUICIO práctica las pruebas, alegar,

Sentenciar

SE TRAMITARÁN POR EL PROCEDIMIENTO ORDINARIO (ART. 289):

1.- Todas aquellas pretensiones que no tengan previsto un trámite especial para
su sustanciación.
2.- Las acciones colusorias (Art. 290)

Entre otras las que priven:

a.- Del dominio, posesión o tenencia de algún inmueble


b.- De algún derecho real de uso, usufructo, habitación, servidumbre (Art. 859
C.C)
c.- El anticresis constituido sobre un inmueble (Art. 2337 C.C)
d.- De otros derechos que legalmente pertenecen a un tercero.

AUDIENCIA PRELIMINAR

Art. 294.- Desarrollo. La audiencia preliminar se desarrollará conforme con las


siguientes reglas:

1. Instalada la audiencia, la o el juzgador solicitará a las partes se pronuncien


sobre las excepciones
Previas propuestas. De ser pertinente, serán resueltas en la misma audiencia.
2. La o el juzgador resolverá sobre la validez del proceso, la determinación del
objeto de la controversia, los reclamos de terceros, competencia y cuestiones de
procedimiento que puedan afectar la validez del proceso, con el fin de convalidarlo
o sanearlo. La nulidad se declarará siempre que pueda influir en la decisión del
proceso o provocar indefensión. Toda omisión hace responsables a las o los
juzgadores que en ella han incurrido, quienes serán condenados en costas.
3. La o el juzgador ofrecerá la palabra a la parte actora que expondrá los
fundamentos de su demanda. Luego intervendrá la parte demandada,
fundamentando su contestación y reconviniendo de considerarlo pertinente. Si la
parte actora es reconvenida, la o el juzgador concederá la palabra para que
fundamente su contestación. Si se alegan hechos nuevos, se procederá conforme
a este Código.
4. La o el juzgador, de manera obligatoria, promoverá la conciliación conforme a la
ley. De darse la
Conciliación total, será aprobada en el mismo acto, mediante sentencia que
causará ejecutoria.
5. En caso de producirse una conciliación parcial, la o el juzgador la aprobará
mediante auto que
Causará ejecutoria y continuará el proceso sobre la materia en que subsista la
controversia.
6. La o el juzgador, de oficio, o a petición de parte, podrá disponer que la
controversia pase a un
Centro de mediación legalmente constituido, para que se busque un acuerdo entre
las partes. En
Caso de que las partes suscriban un acta de mediación en la que conste un
acuerdo total, la o el
Juzgador la incorporará al proceso para darlo por concluido.

NO DE PROCESO: 23331-201700397

JUEZ EL DR. LUIS VARGAS TRUJILLO

ACTOR: EFRAÍN PORTERO BONILLA

DEMANDADO: MILTON CORNEJO DELEGADO DEL PROCURADOR


GENERAL DEL ESTADO Y DR FERNANDO CADENA PROCURADOR
SÍNDICO, VICTOR QUITO LA ALCALDE DEL GAD DE SANTO DOMINGO, DR
DIEGO GRACIAS CARRIOLA PROCURADOR GENERAL DEL ESTADO Y DR
CRISTIAN HIDALGO OROZCO PROCURADOR DEL IESS.
Contestación a la demanda

La parte demanda en el presente juicio contestó a la demanda cumpliendo los


requisitos legales necesarios para que tenga validez jurídica. En la contestación
oral dentro de la audiencia al ser tres partes las demandadas, cada una se
manifestó sobre su contestación y fundamento la misma: Milton Cornejo mencionó
que por parte de procuradoria general del Estado han sido varias las acciones
legales emprendidas del predio objeto de litigio de litigio así como de otros y que
por ende ya ha existido interrupción de la posesión, incumpliendo uno de los
requisitos fundamentales del art 715 del código civil. Fernando Cadena por parte
de la procuradoria sindica del Gad de Santo Domingo cree conveniente que es
necesario refutar la demanda en base a una sentencia emitida por la Corte
Suprema de Justicia (en ese entonces) actual Corte Nacional donde se hablaba de
Prescripción extraordinaria adquisitiva de dominio. Mientras que por parte del
IESS se manifiesto que los recurrentes actores han invadido un predio el cual
tenía antecedentes legales ya decididos en materia de las cooperativas y sus
inmuebles como ingresos de los afiliados.

Anunció de prueba
El actor: DOCUMENTAL: Pagos de impuesto predica, pagos catastral, facturas de
consumo de energía y agua, plano diseñado por un experto en arquitectura Fabián
Viteri Sosa donde se establecen los linderos y la superficie del mismo.

TESTIMONIAL: Marco Cruz, Oswaldo Gómez, Jacinto Mendoza, Maira Intriago y


María López.

PERICIAL: Que se digne a señalar día fecha y hora para que se realice la
Inspección judicial.

Los demandados: DOCUMENTAL: conjuntamente los tres demandados


coincidieron con presentar la resolución de la acción de medidas cautelares
propuestas por Marco Morales en calidad de gerente de la cooperativa de vivienda
9 de Diciembre en contra del IESS signado con número 17453-2010-0330 mismo
que niega el pedido de medidas cautelares con lo que se demuestra que ya no
existe el acto de posesión.

Así mismo presentan copias certificadas de las sentencias emitidas dentro del
juicio contencioso administrativo signado con número 8547-MHM-2003 propuesto
por Troncoso Manuel gerente de la Coop. 9 de Diciembre en contra del IESS por
el cual se legítimo el acto administrativo con fecha treinta de marzo de 2001
emitido por el Ministerio de agricultura y ganadería que dejó sin efecto la
resolución número, 4697 de 2 de agosto de 1999 expedida por el director ejecutivo
del Inda que indebidamente adjudicó el inmueble la delicia a favor de la
cooperativa 9 de Diciembre.

 Copias certificadas de la sentencia dentro del juicio verbal sumario de


amparo posesorio número 269-1995 seguido por la Coop 9 de Diciembre en
contra del IESS con lo que demuestra que ya se resolvió que no existe acto
de posesión.
 Copias certificadas de los autos resolutivos dentro del juicio penal 199-1995
seguido por IESS en contra de Manuel Salazar por la invasión perpetrada al
predio la delicia de propiedad del IESS.
 Copias que certifique desde que fecha consta el Dr Efrain Portero como tal
mero ocupante del inmueble hasta obtener la transferencia de la propiedad
a favor de la Coop pre indicada y posterior adjudicación al socio.

AUDIENCIA DE JUICIO

PROCESO NUMERO 23331-2017-00053

JUEZ EL DR. JOSÉ MALDONADO CANDO,

ACTOR: BEATRIZ ROBLES CASTILLO

DEMANDADO: SEGUNDO BUSTOS ECHEVERRÍA.


RESOLVER Y EVACUAR PRUEBAS DE ACTOR Y DEMANDADO

El actor presentó pruebas que fueron anunciadas en la audiencia preliminar y que


se evacuaron en la presente audiencia de juicio. Vale recalcar que todas las
pruebas de esta parte fueron admitidas las cuales fueron

DOCUMENTAL:

-Escrituras legalizadas.

-Levantamiento planímetro por parte de una perito acreditada por el consejo de la


judicatura.

-Certificado de gravámenes del registro de la propiedad que se adjuntó en el libelo


de la demanda y que se evacuó en contra de título inscrito. Se mencionó en esta
prueba el artículo 2410 del código civil.

-Copia certificada de la certificación de jurisdicción emitida por la dirección de


planificación y proyectos del canton Santo Domingo correspondiente al número
oficio GADMSD-DPP-2017-0080-O

TESTIMONIAL:

Espinosa Angel, Pablo España, Sandra VILLAGÓMEZ estas tres personas fueron
interrogadas y contra interrogadas quienes declararon observar el proceder
productivo del actor, así mismo mencionaron que las plantaciones frutales han
sido iniciativa del mismo actor quien ha estado según ellos de forma pacífica e
ininterrumpida.

El DEMANDADO de igual forma tuvo su derecho a la defensa y evacuó sus


pruebas anunciadas en la preliminar, estas se mencionaron en el libelo de la
contestación a la demanda:

DOCUMENTAL

Pagos del impuesto predial al ser un predio urbano,, que se reproduzca la


planimetría del lote de terreno realizado por un ingeniero civil particular

PERICIAL

Que se recepte la versión del perito que hizo la inspección judicial del predio
objeto de la litis, el abogado de la parte demandada interrogó sobre su informe y
sobre los datos obtenidos en la práctica de la inspección judicial. Así mismo por
contradicción se lo contra interrogó por parte de la defensa técnica de la parte
actora.

VERIFICACIÓN DEL INFORME PERICIAL


El informe pericial emitido por el perito acreditado por el consejo de la judicatura
fue considerado válido y se lo evacuó en la audiencia donde se contenía según el
testimonio del perito:

Información de la inspección judicial, datos obtenidos, medidas de superficie,


linderos y la descripción física del inmueble.

ALEGATOS

 Inicial del actor.- mi cliente es legal y legítimo propietario del bien objeto
de la demanda y con esto solicitamos se nos conceda mediante sentencia
la Prescripción extraordinaria adquisitiva de dominio. A través de las
pruebas vamos a demostrar que deba cumplido los requisitos legales para
que opere dicha figura legal de la presente litis conforme a lo establecido en
el código civil en concordancia con lo dispuesto en el COGEP. EL ACTOR
ha estado en posesión pacífica e ininterrumpida, sin clandestinidad desde
Mayo de 1987 con ánimo de señor y dueño, haciendo mejoras entre otras
actividades productivas y legales.
 Inicial del demandado. – toma referencia el artículo 715 del codigo civil y
menciona que no se han cumplido dichos presupuestos legales, que el
demandado no dejó en el olvido dicha propiedad pagando servicios básicos
y que mediante la evacuación de la prueba se comprobará que el actor es
mero tenedor.
 Final del actor.- con lo manifestado en la evaluación de la prueba hemos
demostrado ante su señoría que ha operado la Prescripción por la que
objeto la litis, solicitamos que se tomen en cuanto las reglas de la sana
crítica para la valoración de la prueba presentada, menciona que en
presente caso se han cumplido los requisitos del 715 del codigo sustantivo
civil. Solicitan que mediante sentencia se declare que ha existido y por ende
operado la Prescripción extraordinaria adquisitiva de dominio.
 Final del demandado.-por las pruebas presentadas solicitamos que se
deseche la demanda pues el demandado es el legítimo propietario del bien
objeto de dicho juicio, que se tome en cuenta los artículos mencionados en
el libelo de la demanda, rectificando su posesión en contra de la posesión
pacífica e ininterrumpida.

CONCLUSIÓN

Estas Audiencias son de suma importancia para nuestra prepara ración


Académica y más aún para desempeñarnos en el ámbito laboral ya que nuestro
objetivo principal es defender una causa.
Las audiencias con procedimiento ordinario son un poco complejas ya que
muchas veces no existe conciliación entre la parte actora o demandada es un
proceso muy controvertido.

También podría gustarte