Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

INGENIERÍA

PROCESOS DE GAS NATURAL


FLEXSORB SE/SE+

Estudiante: Huaroc Hospina, Fernando Simón


RESUMEN
Es común realizar ciertos procesos al gas natural para luego comercializarlos. Es decir,
cundo se produce el gas (pozo) hasta llegar al punto de venta, este es sometido a
procesos tales como. Deshidratación, endulzamiento, ajuste de punto de rocío, MRU,
entre otros. Para nuestro caso, el proceso en el cual nos centraremos en el de
“Endulzamiento”.

El proceso de endulzamiento, se realiza para eliminar el H2S presente en el gas natural,


además, de eliminar el CO2. Por ello, existen varios procesos para endulzamiento de
gas natural. Sin embargo, solo estudiaremos el proceso con solventes híbridos
(absorción físico-química).

En este procesos de absorción físico – química, destaca el Flexosorb SE/SE+, el cual se


detallara en esta presentación. Asimismo, se menciona la descripción del proceso, las
ventajas y las aplicaciones en la industria.
INTRODUCCIÓN
En la actualidad, los avances en los procesos de
tratamiento de gas son fundamentalmente por las
siguientes razones:
• Reducción de emisiones a la atmosfera.
• Eficiencia energética de procesos involucrados.
• Alto grado de contaminación que presentan los
gases en la actualidad

FUENTE: TECNA (2013), Nuevas tendencias en los esquemas de procesamiento de gas


ESQUEMA DE PROCESAMIENTO DE GAS NATURAL

FUENTE: TECNA (2013), Nuevas tendencias en los esquemas de procesamiento de gas


ENDULZAMIENTO (DESACIDIFICACIÓN)
DE GAS NATURAL
¿QUÉ ES UN GAS ÁCIDO?

Un gas transportado o destinado al consumo, que contenga más de 0.25 gramos


de H2S por 100 pies cúbicos o 4ppm será considerado un gas ácido. (Martínez,
M., 2013, p.03)

Asimismo, la definición de gas ácido aplica también al contenido de CO2, el cual


no es tan indispensable como el H2S. (Martínez, M., 2013, p.04)

Estos gases provienen de las formaciones profundas del Cretáceo, las cuales se
caracterizan por su alto contenido de azufre. Además otros componentes
indeseables de la naturaleza ácida son el sulfuro de carbonilo (COS), el cual es
corrosivo toxico que generalmente se descompone en CO2 y H2S.
PROCESOS DE ENDULZAMIENTO O
DESACDIFICACIÓN

“Se debe tener presente que su uso denota la eliminación de los componentes ácidos del
gas natural, por lo general el dióxido de carbono y el sulfuro de hidrógeno. A los efectos del
tema en estudio, otros componentes ácidos como el COS y el CS2, tienen una gran
importancia debido a su tendencia a dañar las soluciones que se utilizan para endulzar el
gas y, por lo general, no se reportan dentro de la composición del gas que se va a tratar,
una costumbre muy costosa para la industria.” (Martínez, M., 2013)
TIPO DE PROCESOS

En esencia, hay siete categorías de procesos de desacidificación o endulzamiento :


1. Procesos con solventes químicos
2. Procesos con solventes físicos.
3. Procesos con solventes híbridos o mixtos.
4. Procesos de conversión directa (solamente para remoción del H2S)
5. Procesos de lecho sólido o seco, membranas y otros.
6. Membranas y otros procesos de endulzamiento.
7. Procesos criogénicos
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS
PROCESOS DE ENDULZAMIENTO

FUENTE: (Martínez, M.,2013), Endulzamiento del Gas Natural


ENDULZAMIENTO – TECNOLOGÍAS CO2

FUENTE: TECNA (2013), Nuevas tendencias en los esquemas de procesamiento de gas


ENDULZAMIENTO – SELECCIÓN CO2

% de gas ácido en gas de entrada


% de gas ácido en gas tratado
Presión parcial de gas ácido en gas de entrada/tratado
Permite descartar ciertos procesos
FUENTE: TECNA (2013), Nuevas tendencias en los esquemas de procesamiento de gas
ENDULZAMIENTO – TECNOLOGÍAS CO2

FUENTE: TECNA (2013), Nuevas tendencias en los esquemas de procesamiento de gas


CON SOLVENTE QUIMICO LECHO SECO
1. ALCONOLAMIDAS PROCESO: SOLVENTE:
2. SALES DE CARBONATO DE POTACIO HAINES Mallas moleculares o zeolitas
3. SALES BÁSICAS MALLAS MOLECULARES PROCESO SHELL
PROCESO DE UNION CARBIDE
CON SOLVENTES FÍSICOS (Mallas 4-A-LNG)
W.R. Grace y Laporte.
PROCESO: SOLVENTE:
SELEXOL (Dimentil-Eter de Polietilien-glicol)
SEPASOL MPE (Mezcla de Polietilen-glicol y Metil-isopropanol –éter)
SOLVENTE FLUOR (Carbomato de propileno)
PROCESOS DE ENDULZAMIENTO

RECTISOL (Metanol)
ESTASOLVAN (Tri-n-butil fodfato (TBF TBP)

CON SOLVENTES HIBRIDOS El proceso FLEXSORB es muy


PROCESO: SOLVENTE:
SULFINOL - D Sulfolano + Dipa + Agua
utilizado en la industria debido a
SULFINOL - M Sulfolano + Mdea + Agua que ayuda a la eliminación
AMISOL Metanol + Mdea O Dea
selectiva de sulfuro de hidrógeno
FLEXSORB -PS Solvente Orgánico ( Sulfolano +
Mdea)+ Agua + Aminas Impedidas. H2S en presencia de dióxido de
OPTISOL Amina + Solvente Físico + Agua carbono CO2. (Flathman , 2015).
Igual al SULFINOL M Sulfolano + Mdea + Agua.
CON VERSION DIRECTA
PROCESO: SOLVENTE:
STRETFORD Ácido Antraquinon Disulfónico Carbonato de
Sodio y Metavanadato de Sodio.
TAKAHAX 1,4 Natoquinona, Sulfonato de Sodio, un
Çatalizador y Carbonato de Sodio.
LO-CAT Solución de Hierro (Quelato).
FERROX Carbonato de Sodio e Hidróxido Férrico en
solución.
THYLOX Tirosenato de Sodio o de Amonio.
TOWNSEND TEG, CO2 y Catalizadores
FERROX Y MANCHESTER (Son similares)

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA


FLEXOSORB
“El proceso de FLEXSORB consta de una mezcla de
aminas modificadas más un solvente orgánico.
Este proceso es semejante al sulfinol, es muy
estable y resistente a la degradación química. La
mezcla se la puede realizar con valores menores
de concentración tales como 50 ppm de CO2 y 4
ppm de H2S” (Sánchez, 2012).

“El proceso FLEXSORB es muy utilizado en la


industria debido a que ayuda a la eliminación
selectiva de sulfuro de hidrógeno H2S en
presencia de dióxido de carbono CO2. Este
proceso es de gran utilidad, ya que, posee la
ventaja de selectividad logrando una alta
eliminación de H2S a bajas tasas de circulación
de solventes lo cual disminuye el consumo de
energía en comparación con los procesos
convencionales” (Flathman , 2015).
FLEXOSORB – DESCRIPCIÓN DEL PROCESO
Las aminas impedidas moderadamente poseen mayor capacidad para el CO2 y el
H2S; tienen una mayor tasa de absorción, comparando con las aminas impedidas
severas las cuales poseen mejor selectividad para el H2S sobre el CO2 (Sánchez,
2012).

“Este proceso utiliza una mezcla acuosa de aminas Impedidas con un solvente
orgánico y es similar al Sulfinol M. El proceso tiene licencia de la Exxon, está bajo
desarrollo pero se dice que será recomendado para la remoción de cantidades
brutas de gas ácido. La Exxon opera su proceso por si misma y lo anuncia con un
ahorro de energía del 25% sobre los procesos convencionales de amina orgánica.
También se absorben el COS y los mercaptanos lo cual lo hace un proceso
competitivo. El solvente se reporta como estable, con muy poca degradación.
Todavía hay poca historia que se pueda registrar. Como se anotó anteriormente
existen dos plantas en operación y una en diseño.” (Martínez, M.,2013)
FLEXOSORB – TIPOS DE PROCESOS
“2012 GAS PROCESSES HANDBOOK”
VENTAJAS
FLEXSORB SE/SE+
Gran capacidad para la remoción de gases ácidos tales como:
SE UTILIZA PARA LA dióxido de carbono (CO2), sulfuro de hidrógeno (H2S), sulfuro
ELIMINACIÓN de carbonilo (COS), disulfuro de carbono (CS2) y mercaptanos.
SELECTIVA DE H2S  La química es ajustable y algunas partes de la física.
EN MEDIO DE CO2  Bajas tasas de corrosión.
 Baja formación de espuma.
TIPOS DE PROCESOS

 Degradación mínima en la formación del producto.


FLEXSORB PS
FLEXSORB

SE UTILIZA PARA LA
DESVENTAJAS
ELIMINACIÓN  Se necesita mayor cantidad de volumen de gas flash.
SELECTIVA DE H2S A  Solubilidad de los hidrocarburos de alto peso molecular.
MENOS DE 10ppm Y
CO2 USOS
FLEXSORB HP Este proceso y los absorbentes se han aplicado en muchos
lugares comerciales como (Flathman , 2015):
SE UTILIZA PARA  Refino de petróleo
ABSORVER  Producción de gas natural
 Operaciones petroquímicas
SELECTIVAMENT
 Las mezclas de una amina con un solvente físico y agua en
E CO2 este proceso. Pueden tratar grandes cargas de gas ácido y
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA puede ser aplicado en plantas.
FLEXOSORB SE/SE+ (“2012 GAS PROCESSES
HANDBOOK” )

APLICACIÓN
La tecnología FLEXSORB SE está diseñada para la selectiva eliminación de H2S
en presencia de CO2 y utiliza propiedad, severamente aminas estéricamente
impedidas. Esto permite que el solvente FLEXSORB SE logre alta limpieza de
H2S selectivamente, a bajas tasas de circulación de solvente. FLEXSORB SE y
SE de ExxonMobil Research and Engineering Co.
Los solventes PLUS se usan en una variedad de aplicaciones de tratamiento de
gases, incluyendo Eliminación de gas ácido (AGR), enriquecimiento de gas
ácido (AGE) y gas de cola Unidades de limpieza (TGCU). La tecnología
FLEXSORB se adapta fácilmente al gas natural procesamiento (incluidos en
tierra y en alta mar), refinación y petroquímica operaciones utilizando equipos
estándar de tratamiento de gases.
FLEXOSORB SE/SE+ (“2012 GAS PROCESSES
HANDBOOK” )

DESCRIPCIÓN
se utiliza un esquema de flujo típico del sistema de amina. El gas de
alimentación contacta el solvente de tratamiento en el absorbedor (1). El rico
disolvente resultante la corriente de fondo se calienta y se envía al
regenerador (2). En el regenerador, el gas ácido se elimina de la solución con
vapor generado en
El calderín. El disolvente magro del regenerador se envía a través de rico /
magro intercambiadores de solventes y enfriadores antes de regresar al
absorbedor.
FLEXOSORB SE/SE+ (“2012 GAS PROCESSES
HANDBOOK” )
ECONÓMICO
Menores inversiones y requisitos energéticos basados ​en un 30% -
Velocidades de circulación de solución 50% más bajas, en
comparación con las aminas convencionales.

INSTALACIONES
Más de 100 aplicaciones comerciales han demostrado
repetidamente Las ventajas de FLEXSORB SE y SE PLUS sobre la
competencia solventes desde que se inició la primera unidad
comercial en 1983. Comercial las aplicaciones incluyen afiliados de
ExxonMobil, así como numerosos Solicitudes de licencia en todo el
mundo.
Proceso FLEXSORB SE (Mobil, 2016)

FUENTE: (Martínez, M.,2013), Endulzamiento del Gas Natural


PLANTA DE ENDULZAMIENTO DE AMINA

FUENTE: (Martínez, M.,2013), Endulzamiento del Gas Natural


CONCLUSIONES

Realizar los procesos de gas natural es importante, ya que, aumenta el valor comercial
al gas natural y promueve el uso de energía mas limpia.

En el mercado existen distintos tipos de solventes, sin embargo, el que mas destaca es
el Flexosorb SE/SE+. Debido, a su versatilidad y economicidad.

Es importante conocer los procesos mas comunes al cual es sometido el gas natural, ya
que, esto enriquece nuestra formación profesional.

Asimismo, es importante citar las fuentes que usamos en nuestra investigación, debido
a que, valoramos el aporte al conocimiento de otros autores. Además, para no caer en
la copia o plagio.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Martinez, M. (2013). Endulzamiento del Gas Natural, Ingeniería de Gas, Principios y


Aplicaciones. Recuperado de:
https://www.academia.edu/36851899/ENDULZAMIENTO_DEL_GAS_NATURAL_-
_Marc%C3%ADas_J._Mart%C3%ADnez
TECNA (2013) Nuevas Tendencias en los Esquemas de Procesamiento de Gas. Recuperado
de:https://docplayer.es/8612049-Nuevas-tendencias-en-los-esquemas-de-
procesamiento-de-gas.html
Flathman , C. (2015). BASF to grant sublicenses of ExxonMobil gas treatment technology.
London.
Mobil, E. (2016). Proven suite of gas treating technologies. London.
Sánchez, R. (2012). PROCESO DE ENDULZAMIENTO DE GAS NATURAL CON AMINA
IMPEDIDA ESTÉRICAMENTE Remoción de Contaminantes del GN. México.

También podría gustarte