Está en la página 1de 1

Crianza con apego

Jhonatan Ortiz montaña código: 1010247405

Todos los niños tienen apego y a veces se confunde en que es malo o que no todos los niños tienen apego.
Lo que es verdad es que unos tienen un apego seguro y otros inseguro pero el inseguro no es una
enfermedad que también es una confusión grande.

La seguridad del apego no depende de que lo tengan siempre en brazos el apego seguro es lo que refleja el
comportamiento del niño en la seguridad de exploración cuando esta la madre en su lugar o contexto. Pero
cuando la madre no esta se refleja cuando llora y es normal que llore, pero cuando recibe la atención de la
mama deja de llorar ahí se evidencia un apego seguro. El niño sabe que sus necesidades serán satisfechas y
que cuando llora lo consolaran significa que le prestan atención, pero esto no supone que se tenga en
brazos todo el tiempo.

Cuando no se cuestionan los padres de por qué el niño llora, sino que hacen que el niño no llore y justifican
que no debe llorar por una razón externa se comienza a evitar que el niño llame su atención para que sea
satisfecha su necesidad así que hacerle caso al niño no es sinónimo de darle todo lo que pide
materialmente, sino que, si pide un abrazo, si pide atención si pide cariño eso debe dársele no darle todos
los juguetes que quiere solo porque así no va a molestar y nos dejara en paz.

De igual manera se malinterpreta de que los niños tienen traumas para siempre por solo un evento en
particular de la infancia cuando Lo importante es lo que pasa miles de veces en la infancia no lo que pasa
una o dos veces. Por otro lado, Cuando un niño ve o se da cuenta que casi nunca le hacen caso desarrolla
apego evitante, o sea que prefiere no pedir nada para no tener que pasar por el sentimiento de ser
rechazado. Así pues, cuando se le da atención no se tranquiliza y sigue llorando. Lo que importa es lo que se
haga a partir de hoy, necesitan cariño, comprensión y respeto. Los niños tienen celos y no pasa nada tienen
celos de sus hermanos de su padre con su madre y de su madre con su padre porque quieren la atención
solo para ellos, todos los niños lloran y todos los niños se enfadan, así que es bueno escucharlo almenos 30
minutos completos para el niño con el niño escuchándolo y no solo estando ahí sino ver cuáles son sus
problemas o como lo paso en la escuela.

De igual manera Los límites son importantes para el crecimiento de los niños, pero nuestra sociedad es más
incapaz de tolerar la conducta normal de un niño, antes era travesura o el niño era movido, vivaz que
vitalidad tenia, pero ahora todo son problemas psicológicos y trastornos. Así pues no se tiene una
comprensión del comportamiento de un niño No hay escuelas adaptadas para los niños así pues siempre
deben seguir un patrón ir, sentarse obedecer sin tener en cuenta las diferencias individuales de cada niño

Todos los padres tienen autoridad sobre los niños, pero se mal entiende de que no se tiene autoridad si no
se pega si no se castiga etc., pero se tiene autoridad porque sabemos más damos instrucciones porque
somos más grandes y porque los niños quieren a los padres con locura. Nos educan en la obediencia, pero
no en la autoridad. Así pues, los padres Se ponen bravos con los hijos por tonterías, ósea órdenes y órdenes
a lo largo de la niñez y por ende se normaliza y ya cuando el niño sea grande toda esa autoridad se utilizó en
cosas sin importancia y cuando le pidas o des tu autoridad en cosas mas importantes te darás cuenta que
gastaste tu autoridad en cosas pequeñas e insignificantes. De igual manera no esperes que el niño no
proteste cuando se le manda a hacer algo ya que tus protestas cuando sientes que algo es injusto así que si
nosotros tenemos derecho a protestar porque ellos no.

Las ordenes se dan bien y cuando se dan bien se obedecen cuando son claras y coherentes el niño lo
entiende y no tiene que hacer lo mismo una y otra vez para que al final entienda algo que pudo ser
explicado de una mejor manera y sin tantas restricciones.

También podría gustarte