Está en la página 1de 6

TALLER

ADAPTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 2008 A LA VERSIÓN


2015

La Norma ISO 9001 ha sido revisada para adaptarla a los nuevos requerimientos de las empresas
y las nuevas exigencias del mercado. Podemos asegurar que se trata de la revisión más profunda
que se ha llevado a cabo de la Norma en sus más de 25 años de existencia, por lo que se han
establecido cambios esenciales: nuevo enfoque, nuevos conceptos, nueva estructura, así como
nuevos requisitos documentales. Estos cambios demandan de nuevos conocimientos para adaptar
los Sistemas de Gestión de Calidad a las nuevas exigencias.

Es por esta razón que la empresa INNOVA TELECOM presenta el taller especializado en requisitos
y adaptación de la norma ISO 9001:2015, que tiene como propósito principal dar a conocer y
analizar los principales cambios y su impacto en el Sistema de Gestión de Calidad de las
organizaciones, facilitando su adecuación e implementación para organizaciones certificadas y las
que pretenden certificarse en esta nueva versión.

 Objetivo

 Conocer los requisitos, cambios y novedades de la nueva versión ISO 9001:2015,


proporcionando información actualizada que permitan establecer directrices para dar
cumplimiento a los nuevos requisitos.
 Conocer la nueva estructura de la Norma ISO 9001:2015 y su impacto en los Sistemas de
Gestión de Calidad de las empresas certificadas.
 Planificar el proceso de cambio del Sistema de Gestión de Calidad a través del análisis de
brecha entre la norma ISO 9001:2008 y la nueva versión 2015.
 Guiar la implementación o adaptación del Sistema de Gestión de la Calidad,
aplicando herramientas y mejores prácticas para dar cumplimiento a las exigencias de la
Norma ISO 9001:2015.

Se trabajará sobre sus principales cambios y como resolver la transición manteniendo el actual
SGC y conocer metodologías prácticas para desarrollar los nuevos temas incorporados en la
versión ISO 9001:2015.
Se focalizará en el valor agregado que tiene la nueva norma ISO 9001:2015, las diferentes
metodologías prácticas para adecuar su actual SGC reutilizando y repotenciando sus actuales
procedimientos, adecuándolos a los nuevos requerimientos.

 Destinatarios

 Responsables de la Gestión de Calidad, Analistas de Calidad, Auditores Internos, líderes


de Procesos operativo y administrativos responsables de los procesos de mejoras en las
organizaciones.
 Responsables de las diferentes áreas tales como: Producción, Operaciones, Planificación,
Ventas, Servicio al Cliente, Organización y Procesos y Recursos Humanos y otras áreas
claves.
 Especialmente para empresas certificadas en algún sistema de gestión de calidad o en
proceso de certificación.
 Profesionales y público en general interesados en conocer, implementar y/o mantener un
sistema de gestión de la calidad basado en los requisitos de la norma ISO 9001:2015, con
el objeto de entender o profundizar sus conocimientos y habilidades sobre el estándar
internacional.

 Requisitos previos:
Se requiere conocimientos previos sobre la actual norma ISO 9001:2008 de
Sistemas de Gestión de la Calidad.

Duración: 16 hrs - Taller diseñado para grupos no mayores a 16 personas

La inversión incluye:
• Jornada de capacitación.
• Certificado de Asistencia.
• Material de Apoyo digital para el seguimiento total de la capacitación y sus
actividades.
• Asistencia permanente durante el dictado del taller.

Material de Apoyo: Los participantes recibirán individualmente la información


digital necesaria para el seguimiento del taller.
 CONTENIDO

MODULO I:

Generalidades, cambios y novedades de la norma ISO 9001:2015

 Presentación del programa


 Introducción y revisión de conceptos fundamentales
 Historia, objetivo y el porqué de la evolución de la norma ISO 9001
 Etapas en la revisión y aprobación de la nueva norma ISO 9001:2015
 La Norma ISO 9001:2015. Principales cambios y nuevos requisitos
 Análisis comparativos entre Norma ISO 9001:2008 e ISO 9001:2015
 Impacto de los cambios para las organizaciones certificadas y para aquellas en
proceso de certificación
 Nuevas definiciones y ajustes a los definiciones existentes
 Estructura de alto nivel HLS (High Level Structure). Anexo SL
 Integración con otras normas del sistema de gestión
 Revisión de los principios de la gestión de la calidad
 El procesos de transición a la nueva Norma ISO 9001:2015

MODULO II:

Análisis de la Estructura de Alto Nivel y requisitos de la norma ISO 9001:2015

 Contexto de la organización: Importancia del contexto de la organización.


 Liderazgo: Las responsabilidades de la Dirección en el liderazgo participativo y la
administración, seguimiento y control.
 Planificación para el Sistema de Gestión de Calidad: Abordando los
riesgos y las oportunidades. ISO 10005
 Soporte: Recursos. Personas. Infraestructura. Conocimiento en la organización.
Comunicación. Recursos de seguimiento y medición.
Operación: Planificación y control operacional. Requisitos de los clientes. Diseño y
desarrollo. Control de los productos proporcionados externamente. Producto o
servicio no conforme.
 Evaluación del desempeño: Seguimiento, medición, análisis y evaluación.
 Mejora: No conformidad y acción correctiva.
MODULO III:

Directrices para la adaptación de los cambios más relevantes de la norma ISO


9001:2015

 Énfasis en el análisis de los cambios más relevantes


 La planificación estratégica e ISO 9001:2015 y Hoshin Kanri.
 La Dirección. El Representante de la Dirección… lo despido?. Cómo hago la nueva
revisión por la Dirección?. Cómo difundir ahora la Política de la Calidad?. Cómo
defino los nuevos Objetivos de la Calidad?. Utilidad del modelo japonés Hoshin
Kanri, Hoshin Tenkay y el Kaizen como alternativa de Dirección para incrementar la
productividad, eficacia y eficiencia en la organización.
 Metodología para el análisis del contexto de la organización. Que significa
comprender la organización y su contexto?. Cómo lo defino y aplico?:
o Análisis PEST de la situación Política, Económica, Social, Ambiental y
Tecnológica, para clasificar desde una perspectiva los temas de interés.
o Análisis FODA: bien conocido por todas las organizaciones, esta metodología
se centra en hacer un reconocimiento a nivel tanto interno, mediante la
búsqueda de las fortalezas y debilidades de la organización, como a nivel
externo, tratando de adelantarse a posibles amenazas y oportunidades. De
aquí, se derivan objetivos y estrategias. Esto permite dar cumplimiento al
punto 4.1 de la norma ISO 9001:2015, referido a la comprensión del contexto
de la organización.
o Matriz MEFE (Matriz de Evaluación de Factores Externos): esta herramienta de
evaluación es algo más detallada, dándole al análisis un carácter más
específico a la vez que cuantitativo.
o Matriz MEFI (Matriz de Evaluación de Factores Internos): al igual que la
anterior, esta metodología es más detallada a la hora de analizar los factores
internos y también aporta un carácter cuantitativo.
o Matriz de competitividad
o Gestión de riesgo aplicado a la ISO 9001:2015. Cómo implemento un análisis y
evaluación de riesgos internos y externos?.
o Conocimiento de las partes interesadas. Qué significa y cuáles son las
necesidades y expectativas de las partes interesadas?
 Cómo desarrollo la planificación y el control operacional?. Los cambios
impactaron en el Diseño y Desarrollo de mis productos?. Están definidas las REDES
DE PROCESOS: sus entradas y salidas?, pero con las adecuadas interacciones y
coordinaciones entre los procesos y departamentos? como lo sigo y lo mido?. Se
aplican metodologías acordes para disminuir los costos y aumentar la
productividad en los procesos? Tales como Lean Factory, 6 Sigma y otras?. Las
definiciones de responsabilidades están relacionadas con las evaluaciones de
desempeños, etc.?.
 Enfoque basado en procesos: Revisión de cómo se definieron los proceso y la
evaluación del desempeño: medición, análisis y seguimiento, satisfacción del
cliente, auditoría interna, revisión por la dirección.
 Gestión de procesos de negocio / BPM. Indicadores de desempeño (KPI's)
 Gestión de proveedores. A qué proveedores debo evaluar ahora?. También tengo
que cuidar la propiedad de mis proveedores?
 Planificación de los cambios. Y ahora me piden que planifique los cambios? Si… y
asociados a la evaluación de riesgos, la planificación del cumplimiento de la Visión.
 Comunicación efectiva: Cómo desarrollo políticas para la comunicación interna y
externa?
 Requerimientos de Documentación para la Norma ISO 9001:2015. Información
documentada. Requisitos de documentación. Qué son los recursos de seguimiento
y medición?. Cómo reemplazo los procedimientos actuales de control de los
documentos y de los registros por “información documentada”?. Qué hago con el
Manual de la Calidad… se va a la basura?. Debo renombrar todos mis
procedimientos y actualizarlos a la nueva norma? ISO 30300:2011 Sistema de
Gestión Documental. Los procedimientos se realizan a prueba de errores según la
metodología POKA YOKE u otro método?
 Gestión del conocimiento
 Gestión por competencias
 Nuevas exigencias para los procesos externalizados
 Qué es el control de las salidas no conformes?
 Qué pasó con las Acciones Preventivas que tomábamos en la versión 2008?
 Requisitos para el servicio postventa
 Cómo integro esta norma con las ISO 14001 y OSHAS 18001?.
 Se muestran evidencias de que la organización en su visión de la mejora continua
organizacional integral, tiene pautado cumplir los requisitos de modelos de
excelencia internacionales como el Premio Iberoamericano de la Calidad?
Metodología

La metodología propuesta está orientada al pragmatismo y los resultados, utilizando


la transferencia de experiencias como la técnica principal para generar las
competencias necesarias en los participantes.

Dentro de las técnicas didácticas que emplearemos se encuentra las siguientes:


exposiciones del facilitador, presentación, videos y discusión de casos reales,
aprendizaje orientado a la resolución de problemas, ejercicios prácticos individuales y
en equipo.

También podría gustarte