Está en la página 1de 20

La argumentación y la lógica jurídica.

LA ARGUMENTACIÓN Y LA LÓGICA JURÍDICA.


A. Definición.
Desde la antigüedad, la argumentación ha sido objeto de interés en todas las áreas donde se
practica el arte de hablar y de escribir de manera persuasiva. En la actualidad, el estudio
de la argumentación ha recobrado vigencia debido a la gran influencia que los medios de
comunicación tienen sobre la sociedad. Esta influencia se manifiesta en el planteamiento
de estrategias argumentativas para convencer al público acerca de ciertos valores e ideas.
Ejemplo de esto son los discursos argumentativos relacionados con la publicidad o el
pensamiento político. Así pues, la principal motivación del estudio de la argumentación
(por parte de los argumentadores) consiste en establecer si el razonamiento planteado es
verosímil, es decir, si quien es objeto de la argumentación estará dispuesto a aceptarla.
Un argumento no es solamente la afirmación de algunas opiniones, ni tampoco simplemente es
una disputa. Son intentos de apoyar opiniones con razones.
De este modo son esenciales. Lo es así porque es una forma de tratar de documentarse acerca de
qué opiniones son mejores que las demás, ya que no todos los puntos de vista son iguales
para las personas. Algunas conclusiones pueden apoyarse en buenos razonamientos,
mientras que otras tienen un sustento más débil, pero frecuentemente se desconoce cuál
es cuál. Por ello, se tienen que dar argumentos en favor de las conclusiones, para luego
valorarlos y considerar cuán fuertes y verdaderos son.
Por lo tanto, argumentar es importante por otro motivo, ya que una vez que se ha llegado a
una conclusión apoyada en razones se explica y se la defiende mediante argumentos.
Una argumentación es un texto que tiene como fin o bien persuadir al destinatario del punto de
vista que se tiene sobre un asunto, o bien convencerlo de la falsedad o veracidad de una
teoría, para lo cual debe aportar determinadas razones.  Aparte de esta intención
comunicativa, el texto argumentativo se caracteriza por una organización del contenido
que lo define como tal: se presentan unas opiniones, que deben ser defendidas o
rechazadas con argumentos, y que derivan de forma lógica en una determinada
conclusión o tesis.
La argumentación es una práctica discursiva de tipo racional en la cual un locutor defiende un
punto de vista confrontándolo con el de un contrincante real o potencial. Esta práctica
discursiva presupone, por una parte, la existencia de una contradicción, de una
confrontación de puntos de vista, y por otro lado, presupone la existencia de una
pluralidad de opciones entre las cuales escoger.

B. Elementos.
● La tesis
Es la idea fundamental en torno a la que se reflexiona; puede aparecer al principio o al final del
texto y ocupa un párrafo, también al inicio o al final. En este último caso muchas veces se
omite la conclusión por considerarse innecesaria, pues es la tesis la que ocupa su lugar.
Es muy importante que la tesis esté formulada de forma clara, dado que es el núcleo en torno al
cual gira la argumentación que se va a desarrollar a continuación.
● El cuerpo de la argumentación
A partir del planteamiento de la tesis, en un nuevo párrafo, empieza la argumentación
propiamente dicha. Se van ofreciendo argumentos de distinto tipo, de los que hablaremos
más adelante, ejemplos y otra serie de recursos que tienen como fin fortalecer la opinión
defendida y refutar la contraria.
La refutación o rechazo de las ideas contrarias es de gran importancia, pues en ella puede
encontrarse el éxito de nuestro objetivo (recordemos: convencer a los demás).
Debe prestarse especial atención a los argumentos que empleamos para rechazar ideas contrarias
a la nuestra: podemos emplear la ironía, introducir elementos subjetivos, pero siempre
desde el respeto y la tolerancia ante las ideas ajenas, sin caer en el insulto o comentarios
despectivos que podrían ofender a alguna persona.
● La conclusión
Constituye la última parte de nuestra argumentación. Recuerda que un buen principio es
fundamental pero, en este caso, un buen final todavía lo es más. La conclusión recoge un
razonamiento lógico derivado de la argumentación precedente: es muy importante que lo
que formulemos al final sea coherente con todo lo anterior, de lo contrario, todo el
esfuerzo realizado habrá sido inútil.
TESIS CUERPO DE LA CONCLUSIÓN
ARGUMENTACIÓN
- Idea fundamental que se Relación de argumentos para Cierre del texto, tras el
defiende. defender la idea planteada o razonamiento lógico derivado de
refutar ideas contrarias a ella. la argumentación precedente.
- Debe formularse de forma
clara.    

   

● Argumentación jurídica
La argumentación jurídica al conjunto de razonamientos de índole jurídico que sirven para
demostrar, justificar, persuadir o refutar alguna proposición que va encaminada a la
obtención de un resultado favorable a favor del litigante y su cliente o para la resolución
de un caso controvertido por parte del juzgador o tribunal de determinada causa.
La argumentación jurídica, es uno de los pilares más importantes dentro de la práctica forense
jurídica debido a que sin ella no sería lógico y mucho menos posible llevar a cabo una
defensa adecuada por parte de los juristas y emitir una adecuada sentencia por parte de
los juzgadores.
Es sin duda fundamental que tanto el estudio como la aplicación de la argumentación dentro de
la práctica jurídica este encaminada a una constante mejora por parte de todos aquellos
que estamos inmersos en el ámbito jurídico como operadores del derecho y que además
se encuentre siempre basada tanto en la lógica, como en una buena retorica que ya habrán
de demostrar y definir quién es quién en la contienda judicial.

C. Tipos.
Los tipos de argumentación principales son la argumentación deductiva, argumentación
inductiva, argumentación abductiva y argumentación por analogía. La argumentación es
una de las formas en las que el ser humano puede emplear el lenguaje. Este es el proceso
a través del cual se emplean enunciados afirmativos o negativos para apoyar o rebatir una
proposición.
Existen distintos tipos de argumentos y, por ende, distintos tipos de argumentación. Para ser más
específicos, por cada tipo de argumento, existe un tipo de argumentación. Cada tipo de
argumentación tiene un uso particular, debilidades y fortalezas.

⮚ La argumentación deductiva es el mejor tipo de argumentación porque extrae


conclusiones de premisas que son comprobables y verificables.
La validez de los argumentos deductivos proviene del razonamiento que se haga en torno a las
premisas: si se presentan premisas válidas, la conclusión no puede ser otra cosa que
válida. Es necesario destacar que la argumentación deductiva presenta una limitación:
estos argumentos carecen de evidencia más allá de la que está presentada en las premisas,
por lo que requiere el empleo de otros recursos para sustentar los argumentos.
⮚ Argumentación inductiva: En el apartado anterior, mencionamos que la
limitación de los argumentos deductivos es que carecen de evidencia exhaustiva,
por lo que se debe recurrir a otros elementos.
Esta limitación se resuelve con la argumentación inductiva. Básicamente, la
argumentación inductiva consiste en suponer las premisas para generar argumentos
que sirvan para apoyar la conclusión. De este modo, es probable y no seguro que las
conclusiones sean ciertas. En este caso, la validez de la conclusión proviene de la
capacidad de inducción de la persona que hace las premisas. La argumentación
inductiva es débil puesto que los resultados ofrecidos por esta son plausibles,
aceptables pero no conclusivos. En este sentido, se oponen a la argumentación
deductiva.

⮚ Argumentación abductiva: La argumentación abductiva se asemeja a la


argumentación inductiva por el hecho de que se extraen conclusiones a partir de
una premisa.
Otra semejanza entre la argumentación abductiva y la argumentación inductiva es que
ambas pueden producir resultados erróneos. Cabe destacar que la característica
principal de los argumentos abductivos es que estos son la mejor explicación para la
conclusión que se presenta.
⮚ Argumentación por analogía. Este tipo de argumentación se da cuando no se
conoce muy bien un tema pero, a la luz de otra evidencia que sí se maneja, se
pueden producir conclusiones más o menos lógicas.
● A priori y a posteriori
Las expresiones a priori (en latín: «previo a») y a posteriori («posterior a») se utilizan para
distinguir entre dos tipos de conocimiento: el conocimiento a priori es aquel que, en
algún sentido importante, es independiente de la experiencia. Tradicionalmente, el
conocimiento a priori se asocia con el conocimiento de lo universal y necesario mientras
que el conocimiento a posteriori es aquel que, en algún sentido importante, depende de la
experiencia.
Por ejemplo, el conocimiento de que «no todos los cisnes son blancos» es un caso de
conocimiento a posteriori, pues se requirió de la observación de cisnes negros para
afirmar lo establecido. Los juicios a posteriori se verifican recurriendo a la experiencia,
son juicios empíricos, se refieren a hechos. Tienen una validez particular y contingente.
Ejemplos: «los alumnos de filosofía son aplicados», «los ancianos son tranquilos». En
cambio, el conocimiento de que «ningún soltero es casado» no requiere de ninguna
investigación para ser establecido como verdadero, por lo que es un caso de conocimiento
a priori, mientras que el conocimiento a posteriori se asocia con lo particular y
contingente. Como la experiencia sensorial en la que generalmente se basan las
justificaciones de las proposiciones a posteriori no siempre es confiable, estas
proposiciones pueden rechazarse sin caer en contradicciones. Sin embargo, y
especialmente a partir del trabajo de Saul Kripke, actualmente se debate la posibilidad del
conocimiento contingente a priori y el conocimiento necesario a posteriori.

El razonamiento a priori
Es habitual sostener que la distinción tradicional entre una demostración a priori y una
demostración a posteriori consiste en que la primera va de la causa al efecto, mientras que
la segunda hace el procedimiento inverso, del efecto a la causa. Como Dios no tiene
causa, una prueba a priori quedaría excluida. Sólo cabría preguntarse si se puede hablar
en Dios de una causa formal, en el sentido de esencia, y decir que la existencia necesaria
tiene su causa en la esencia misma de Dios. Pero aunque el nombre de Dios tenga
sentido, no contiene la esencia de Dios, sino sólo un reflejo de la misma, de modo que no
se infiere su existencia a partir de su esencia al decir que lo que entendemos por Dios,
existe. Además, según el mismo modo de razonar, si la existencia se siguiera de la
esencia, implicaría el absurdo de que algo sea causa sin existir. Por consiguiente, toda
prueba de la existencia de Dios debería ser a posteriori, es decir a partir de algo cuya
causa última se busca.
En el pensamiento moderno, sin embargo, se entiende por demostración a priori aquella cuya
validez se justifica con independencia de la experiencia. Rosmini la entiende en un
sentido cercano a este último. Llama conocimiento a priori "aquel que se contiene no en
la causa eficiente u otra de la cosa sobre la que se razona, sino en la causa formal del
conocimiento y de la razón. Es decir, no un conocimiento que partiría tampoco de la
causa formal o de la esencia de la cosa, sino de la forma del conocimiento en cuanto tal.
Rosmini distingue por eso entre la forma del conocimiento y el conocimiento en sentido
propio. En el lenguaje común se habla de <<conocimiento>> para indicar la aprehensión
o percepción intelectiva de una realidad concreta, por lo general percibida también por
los sentidos: este árbol, la mesa, una nube, etc. Pero no se reflexiona sobre el modo
propio de ser las cosas en la inteligencia, sobre la causa del conocimiento en cuanto tal,
propiamente hablando, es decir sobre la forma del entendimiento.
Si entendemos por razonamiento a priori aquel que se deriva de la forma o causa formal del
conocimiento, no de sus objetos particulares, entonces hay que examinar si esa forma es
capaz de servir como principio de un razonamiento. Evidentemente, la cuestión es
relevante también para cualquier otra argumentación racional, ya que la forma del
conocimiento está presente en todos los objetos de la inteligencia y en todas las
operaciones de la razón, incluyendo el razonamiento. Paradójicamente, esta cuestión no
puede resolverse a priori, sino que se debe investigar cuál es esa forma y qué
virtualidades tiene. Pasar por encima del problema e ir directamente a los objetos
particulares de conocimiento ya formados para de ellos sacar alguna conclusión,
equivaldría, por un lado, a suprimir el problema del conocimiento y, por otro, a no dar
explicación del razonamiento en cuanto tal, que es un movimiento de la mente y no un
paso de una cosa a otra en la realidad, al modo en que un sapo va saltando de piedra en
piedra. No se debe olvidar que los llamados argumentos a posteriori son operaciones
mentales y que su fuerza no está dada por sus objetos, sino por la fiabilidad del
razonamiento mismo, de sus principios y de su forma. Es decir, que suponen siempre los
principios de la razón, en virtud de los cuales se pasa de un hecho observado a una
conclusión. El paso del efecto a la causa, que es el movimiento propio de esos
argumentos, se da en virtud del principio de causalidad, cuya validez universal no puede
originarse en la cosa misma que gracias a él es juzgada, precisamente en tanto que
<<efecto>>. Por consiguiente, la fuerza dinámica del argumento queda explicada y
justificada por el origen y la validez de los principios que confieren necesidad a la
conclusión.
En este segundo sentido un argumento a priori no será el que parte de la esencia misma de Dios,
sino de la forma de la razón, es decir de la causa formal del conocimiento. La posibilidad
de un razonamiento a priori depende de que algo se pueda inferir a partir de ella y, por lo
que hemos dicho, si esto fuera posible, se explicaría al mismo tiempo la legitimidad de
los argumentos a posteriori. La denominación de a priori no es forzada, sino muy
conveniente. No es forzada, en mi opinión, no únicamente por corresponder a un uso más
moderno de la expresión, sino principalmente porque no tendría mucho sentido que a
priori significara: <<a partir de lo anterior en el orden del ser>>, porque eso sería
justamente Dios, cuya existencia está en discusión, y supone que ya se ha conocido el
orden de las cosas. La posibilidad misma de un argumento de ese tipo quedaría
descartada desde el principio por una cuestión terminológica.

● A Contrariori
La argumentación “a contrariori” y es, a la vez, la más cautivantes para el lector y la más fecunda
para el autor pone en juego la fineza de la mente y ayuda a Trazar la delicada línea que
separa lo que nos parece justo de lo que nos parece falso permite hasta hacer surgir lo
justo de lo falso. Quiero decir: la parte de verdad que a nuestro juicio existe en la idea de
nuestro adversario.
No pensemos, sin embargo, que se deban aplicar los tres métodos en cada párrafo, pues pueden
compararse a andamiajes indispensables, que deban tenerse siempre presentes en el
espíritu, y siempre olvidar.
Toda esta labor de argumentación se expresa a través de fases que tienen a presentar la idea
central que gobierna el párrafo. Esta labor de presentación desarrollo se realiza en cuatro
formas diferentes a saber:

-Por repetición
-Por contraste
-Por ejemplificación
-Por justificación
Por repetición: se trata de reflejar la idea principal valiéndose de otros términos que la muestren
de manera apenas perceptible. La habilidad consistirá en decir 3 veces la misma cosa así
que lector se dé cuenta J. Guitton alude a este tema cuando transcribe el estribillo que sus
alumnos habían compuesto con esta enseñanza:
- Se dice que se la va a decir.
“se la dice”
- Se dice que se la dijo.
- Por contraste: las frases destacan el pensamiento del autor mostrando las ideas contrarias.
Con ello las propias adquieren relieves de una gran fuerza expresiva.
Por ejemplificación: el autor mediante ejemplos permite al lector observar sus ideas,
“materializándolas” revistiendo las de los matices que de la experiencia vivida. Se apoya
en el ejemplo para hacerse comprender sobre todo Si el aspecto es análisis reviste cierta
complejidad o puede ser mal interpretado.
Por justificación: el autor empleará los argumentos lógicos para demostrar la bondad de sus
conclusiones será de este modo mejor comprendido; puede que hasta logré contar con la
aprobación del lector Si la calidad de los razonamientos esgrimidos es aceptable.
Consiste en introducir una objeción, desarrollada con fuerza y discernir en seguida: a) la parte de
verdad, aparente o secundaria, que contiene y b) la parte de error.
Es la más cautivante para el lector y la más fecunda para el autor.
Permite hacer y surgir la parte de verdad que a nuestro juicio existe en la idea de nuestro
adversario.

D. Presentación de los argumentos


La argumentación se utiliza en una amplia variedad de textos, especialmente en los científicos,
filosóficos, en el ensayo, en la oratoria política judicial, en los textos periodísticos de
opinión y en algunos mensajes publicitarios. En la lengua oral, además de aparecer con
frecuencia en la conversación cotidiana. Argumentamos cuando creemos que debemos
apoyar o refutar un hecho o asunto. Al argumentar pretendemos que el otro cambie de
opinión, se convenza, se ponga del lado del punto de vista que defendemos. Para
conseguir el efecto perlocucionario de la argumentación, es decir, que el destinatario
resulte persuadido, el productor del texto persuasivo deberá reunir argumentos
pruebas, razones¬ con los que dar credibilidad a su discurso y presentarlos
coherentemente de manera que conformen un conjunto semántico y lingüístico capaz de
modificar las convicciones de quien nos escucha; ofrecer una sucesión de pruebas clara y
ordenada es, sin duda, una de las tareas más complejas del texto argumentativo, pero no
la única ni la más importante.

Características de los argumentos:


• Veracidad
• Cantidad
• Contexto
VERACIDAD:
• Sino hay premisas, no se puede sustentar un argumento.
• Para utilizar un ejemplo como argumento, es necesario investigarlo primero.
CANTIDAD:
• Solo un ejemplo no ofrece gran aporte al argumento.
• Entre más grande sea el tema, más ejemplos.
CONTEXTO:
• Es necesaria Una información de trasfondo para evaluar los ejemplos.
• Es más creíble lo que nos rodea, que las comparaciones
Presentación de los argumentos:
● Por repetición.

Es la argumentación sólida, que por repetición se da.


Pues esta forma de la argumentación cuando se trata de persuadir a un público determinado de
hacer llegar el mensaje de una forma reiterada y continua con el único fin que con la suficiente
repetición del argumento logre llegar al receptor
● Por contraste.
El contraste es Oposición o diferencia notable de una persona o cosa con otra.
El tipo de contraste del argumento es muy importante pues los contrastes en los diferentes
argumentos son muy variados.
Cuando presentamos estos argumentos debemos ser muy precavidos para no crear una
discusión y al final se bloque el fin del argumento que es persuadir, pues debemos
de elegir en que dirección queremos que vaya el argumento.
Pues debemos de tomar en cuenta que depende del contraste así será nuestro argumento
Toda la construcción lógica del discurso argumentativo está, como hemos señalado al
principio, condicionada por los elementos pragmáticos de la
comunicación. Es finalmente la definición de una comunidad interpretativa y el
establecimiento de una finalidad clara para el discurso lo que condiciona
las elecciones semánticas y expresivas que el productor del texto
argumentativo debe realizar. En la actualidad la argumentación
está presente en tres tipos fundamentales de textos: los de los medios de
comunicación –periodísticos de opinión, revistas temáticas¬; los textos del
ámbito político – la propaganda o los discursos electorales especialmente¬ y la
publicidad en la que la argumentación encuentra en la actualidad sus más
sofisticadas manifestaciones.
● Por ejemplificación.
Son herramientas que ofrecen ejemplos en apoyo de una generalización, por lo general
una premisa a ser sustentada. En ocasiones es una analogía entendida como una
idea o situación que de modo paralelo refuerzan la idea principal del autor.
Ofrecen uno o más ejemplos específicos en apoyo de una generalización.
Los ejemplos deben ser ciertos y a partir de premisas fiables.
● Por justificación.
Es una noción que permite referirse al proceso y el resultado de justificar.
Está vinculado a demostrar una cosa con pruebas.
A explicar un accionar o un comportamiento en base a ciertos motivos.
A probar que una persona es inocente de aquello que se le atribuye.
Ejemplo:
«El hombre admitió haber golpeado a su vecino, pero su justificación es que fue
en defensa propia».
E. Tipos de Argumentos.
Son los que hacen referencia a las diferentes técnicas que pueden usarse para apoyar o
refutar una posición determinada. Cada tipo de argumento tiene diferentes características, al
igual que debilidades y fortalezas. Los argumentos suelen ser empleados en diferentes
entornos y con diferentes objetivos, dependiendo de la motivación del emisor.
● ARGUMENTACIÓN DEDUCTIVA: Es aquella en la cual se toman como punto
de apartida reglas o premisas que se admiten como seguras o probables. Por lo
tanto, se asume que las conclusiones extraídas de estas premisas son
necesariamente válidas. Esta relación se puede esquematizar bajo la siguiente
formula:
A es necesariamente B.
A es necesariamente B
Z es necesariamente A.
Luego, Z es necesariamente B.
Ejemplo:
Los mamíferos son animales vertebrados.
La ballena es un animal mamífero.
Luego, la ballena es un animal vertebrado.
Este tipo de razonamiento se apoya en verdades indudables; por lo tanto, su uso es muy
extendido en las ciencias exactas.
Las leyes matemáticas y físicas, al igual que los fenómenos de la biología, suelen estar
sustentados con base en este tipo de argumentaciones. Sin embargo, este tipo de argumentos
presenta una limitación en otros ámbitos: su única evidencia depende de las reglas o premisas
que se toman como punto de partida. Por lo tanto, es necesario poder confirmar la validez de
estas para poder tomar por ciertas las conclusiones que se desprenden. Es el caso de las
ciencias sociales, en donde no resulta tan simple establecer normas o patrones de forma
absoluta.
● ARGUMENTACIÓN INDUCTIVA: 2- Argumentación inductiva. La
argumentación inductiva funciona de forma contraria a la argumentación
deductiva. Consiste en tomar hechos específicos u observaciones particulares con
el fin de dirigir el debate hacia una conclusión determinada. La fuerza de este tipo
de argumentación radica en que presenta una serie de hechos verificables como
sustento para la conclusión a la que se desea llegar. Esto se puede esquematizar
bajo la siguiente fórmula: S1 es P. S2 es P. S3 es P. Luego, todo S es
probablemente P
Ejemplo:

Juan visitó a su madre el primer domingo del mes,

Juan visitó a su madre el segundo domingo del mes,

Juan visitó a su madre el tercer domingo del mes.

Luego, probablemente se puede afirmar que Juan visita a su madre todos los domingos.
A pesar de que las premisas no son necesariamente generalizables, suelen ser aceptadas como tal
para poder construir conclusiones. Por lo tanto, no se puede asegurar que las conclusiones
obtenidas sean totalmente ciertas. Esto hace que la argumentación inductiva sea débil, ya que sus
resultados pueden ser plausibles, pero no necesariamente concluyentes. En este caso la
conclusión de la argumentación depende de la capacidad que tiene la persona para dar fuerza a
sus premisas.
● ARGUMENTACIÓN ABDUCTIVA: La argumentación abductiva es un tipo de
análisis que se basa en la construcción de conjeturas. En estos casos se establece
una serie de premisas que no necesariamente conducen a la conclusión dada. Sin
embargo, esta se admite como posible y se le reconoce como una hipótesis.

Esto se puede esquematizar bajo la siguiente fórmula: Si ocurre A, B o C, aparece Z.

Ocurre Z.

Luego, ha ocurrido A.

Ejemplo
Se cancelaron todos los vuelos a Madrid.

Usualmente esto ocurre cuando hay una tormenta. Luego, se asume que hay una tormenta,
aunque existan otras muchas posibilidades. En estos casos se suelen emplear analogías
con el objetivo de comparar una observación con una regla determinada. El método, por
tanto, consiste en tomar un hecho conocido como premisa para explicar la naturaleza de
otro hecho similar. Este tipo de argumentación suele tener un margen de error bastante
amplio. Esto se debe a que sus hipótesis no suelen estar apoyadas en reglas verificables
sino en observaciones empíricas. Por lo tanto, pueden resultar bastante convincentes sin
ser realmente verificables.

● ARGUMENTACIÓN POR ANALOGÍA. La argumentación por analogía se


refiere a aquellos razonamientos en los que se formulan conclusiones a través de
la comparación con otras situaciones similares. Esto se puede esquematizar bajo la
siguiente fórmula:
1. X es B porque:

X es como A,

y los A son B.

Ejemplo:
Mi cachorro es juguetón.

Tu perro también es cachorro.

Luego, tu cachorro es juguetón.

Este tipo de razonamiento incluye el uso de metáforas para ejemplificar las situaciones o la
revisión de eventos históricos para comprender los eventos presentes. La fuerza de este
tipo de argumentos se basa en la relación entre los elementos que comparten las
situaciones que se analizan. Por lo tanto, se espera que ante circunstancias similares se
produzcan similares cadenas de causa y efecto. Sin embargo, no se puede asegurar que
sus conclusiones sean siempre verificables.

● ARGUMENTACIÓN CAUSAL.
La argumentación causal o de causa y efecto se basa en el análisis de los posibles efectos que
puede tener una acción o una situación determinada. Para ello se toman como punto de
partida los resultados de otros eventos similares. Esto se puede esquematizar bajo la
siguiente fórmula:
Siempre que aparece A ocurre B.
Luego, A causa B.
Ejemplo
Cuando tomo café me cuesta conciliar el sueño.

Luego, he tomado café, por eso he dormido muy mal.


Por lo tanto, se puede afirmar que este tipo de argumentación busca predecir posibles situaciones
futuras con base en situaciones pasadas. Con este fin suele apoyarse en el método
deductivo o inductivo, de acuerdo con la naturaleza de las evidencias disponibles.

● ARGUMENTACIÓN POR GENERALIZACIÓN.


La argumentación por generalización es un tipo de argumentación de causa y efecto, en la cual se
ofrece una serie de normas generales aplicables a todas las situaciones. Estas premisas
suelen estar basadas en la experiencia y se usan como elemento de análisis para todos los
eventos. Al igual que en el razonamiento por analogía, se examinan otras experiencias y
se especula sobre las características de estas que son similares a cada situación.
Igualmente, como se hace en la argumentación de causa y efecto, se tiende a predecir
situaciones futuras con base en esta especulación.

● ARGUMENTACIÓN POR CONTRADICCIÓN: La argumentación por


contradicción busca tomar como punto de partida una premisa cuya falsedad se
desea comprobar o contradecir. El objetivo de este método es demostrar cuándo
un planteamiento es absurdo, indeseable o imposible de poner en práctica. Esto se
puede esquematizar bajo la siguiente fórmula:

A es B, porque lo contrario de A es lo contrario de B.

Ejemplo
La salud es un bien, porque la salud es un mal.

La finalidad de reducir un argumento a lo imposible o lo absurdo, consiste en dar más fuerza a


los argumentos contrarios.

De esta manera, gracias al descarte de varios argumentos, es posible llegar finalmente a una
conclusión plausible. Este tipo de argumentación no permite llegar a conclusiones
verificables o finales. Sin embargo, son de bastante utilidad cuando la información es
limitada y se hace necesario sacar conclusiones a partir de la información disponible.
2. ARGUMENTACIÓN CONDICIONAL: La argumentación condicional es aquella que se
basa en relaciones lógicas en las que una variable condiciona a otras. Este tipo de
argumentación es la forma más simple y común de emplear la argumentación deductiva.
Se basa en la relación simple entre una premisa, antecedente o condicionante y un
argumento consecuente o condicionado. Esta relación suele representarse de forma
esquemática en la siguiente fórmula:

Si A, entonces afirmo B.

X es A.

Luego, X es B.

Ejemplo
Si soy mayor de edad, puedo votar.

Tengo 25 años, soy mayor de edad.


Luego, puedo votar.
Esta fórmula suele aplicarse de tres formas diferentes: conjetural, nominal y de
valoración:

– Si las luces están apagadas, no hay nadie en la casa. (Argumento condicional conjetural).

– Si tiene menos de 18 años, es menor de edad. (Argumento condicional nominal)

– Si es para algo ilegal, no cuentes conmigo. (Argumento condicional de valoración)


● ARGUMENTACIÓN POR INTERPELACIÓN: Este tipo de argumentación se
basa en la realización de preguntas al interlocutor para demostrar un determinado
punto. Puede ser usada para demostrar que el otro carece de información
suficiente sobre un tema determinado o para orientarlo hacia la conclusión
deseada. Se considera como una trampa del discurso, puesto que lleva al oponente
a enredarse en las falencias de su propio discurso. Este tipo de argumento no
permite llegar a conclusiones definitivas, pero tiene como objetivo debilitar las
afirmaciones del interlocutor.
● ARGUMENTACIÓN POR AUTORIDAD.
Este tipo de argumento es bastante simple y se basa en sostener el valor de un argumento con
base en quien lo produce. En muchos casos estos argumentos pueden ser falaces y se
aceptan por el hecho de que han sido defendidos por un especialista en un tema dado. La
validez de este argumento puede representarse de una forma sencilla:
A es B, porque alguien dice que A es B.

Ejemplo:
Debes dejar el cigarrillo porque el médico dice que produce cáncer.
Este método de argumentación requiere ser analizado en detalle porque tiene varios
condicionantes que pueden determinar su validez. Por una parte, es posible que quien se impone
como especialista o experto no sea tal. Por otra parte, es posible que el especialista sí lo sea, pero
que la conclusión haya sido deformada o reinterpretada en su reproducción. Por esto es necesario
no asumir estos argumentos como válidos antes de un análisis más concienzudo.

F. Procedimientos utilizados con más frecuencia


● LA DISPOSICIÓN: El orden y la disposición de los denominados argumentos es
un factor esencial. El orden viene dictado por el deseo de prestar coherentemente
los argumentos, para obtener así un cierto compromiso del público. De ahí la
importancia del PARRAFO ayudan a asimilar mejor los argumentos que se
presentan bien para corroborar la tesis o rechazarla. Los nexos son las principales
marcas gramaticales con las que se asegura la evolución progresiva de un texto.
Tienen la misión de delimitar los párrafos entre sí, además de señalar los cambios
de contenido y de reflejar cualquier variación que se produzca en el desarrollo del
tema.
LOS EJEMPLOS: Sirven Para lograr la persuasión en el receptor y con ellos se ve la experiencia
compartida entre autor y destinatarios.
● LA REPETICIÓN: Potencia el efecto de convicción en el lector, se usa tanto
desde el punto de vista del contenido ideas como de la forma (recurso lingüístico).

G. La lógica.
● Historia:

Es una ciencia formal que utiliza principios, leyes y procedimientos para determinar la validez de
una Inferencia (argumentación). El problema central de la lógica es establecer la distinción entre
el razonamiento correcto y el incorrecto. La palabra “lógica” pertenece desde la antigüedad al
léxico filosófico y científico, y forma parte también del uso corriente del lenguaje. Los orígenes
de la lógica se remontan a la Edad Antigua, con brotes independientes en China, India y Grecia.
Desde entonces, la lógica tradicionalmente se considera una rama de la filosofía.
La historia de la lógica se puede dividir en tres épocas las cuales son:
Edad antigua: En esta época la lógica hizo su aparición de la mano de grandes filósofos como
● Aristóteles de Estagira: (384 a. C.–322 a. C.)

Es considerado como creador de la Lógica, sin embargo, sus predecesores desarrollaron y


cultivaron la inferencia y la prueba en los diferentes debates que por aquel tiempo realizaban los
filósofos. Aristóteles sistematizó la lógica formal codificando las formas de argumentación
correcta que es donde radica la naturaleza de la lógica como ciencia. Los escritos lógicos de
Aristóteles están contenidos en su libro Órganon que significa “instrumento” para pensar
correctamente (propedéutica o metodología), este libro contiene los cinco tratados siguientes: las
categorías, las proposiciones, los analíticos, (primeros y segundos) los tópicos y las refutaciones
sofísticas.
Aristóteles aporta a la lógica la introducción del uso de variables, las proposiciones por su
cantidad y su cualidad, el raciocinio deductivo, las formalizaciones de la Lógica y el desarrollo
silogístico.
● Pitágoras: (569 a. C. – 475 a. C.)

En el plano sintáctico y semántico del lenguaje Protágoras fue el primero en estudiar las
oraciones.
● Platón: (427 a. C. – 347 a. C.)

Platón en su obra Sofista trató también las afirmaciones y las negaciones, introduce la noción del
método axiomático que más tarde fue completado por Aristóteles
● Teofrasto de Ereso y Eudemo de Rodas:

Aportaron los silogismos hipotéticos condicionales pertenecientes a la lógica de las


proposiciones.
● Los Megariacos: Plantean el significado de las proposiciones “Si - entonces”.
● Los Estoicos: Desarrollan la lógica Verdadero – Falso de las proposiciones.

Edad media.
● La lógica medieval:

Se basa en el trabajo de Aristóteles, es recogida por los sacerdotes y cultivado mayormente en


los conventos, escuelas y universidades de Europa Occidental.
● Los estudios de los lógicos:
El estudio de los lógicos profesionales estuvo dirigido al comentario del Órganon destacando
Petrus Hispanus y Joannes Buridanus estableciendo que “de Dos premisas contradictorias, se
puede deducir cualquier conclusión”.
Edad moderna.
● Gottfried Wilhelm Leibniz: (1646–1716)

La época moderna marca el inicio de la Lógica Matemática. El precursor de esta lógica es


Gottfried Wilhelm Leibniz quien introdujo el cálculo lógico llamado “Mathesis Universalis” que
fuese operacionalmente mecánico, inequívoco y no cuantitativo que permitiera acabar con todas
las disputas y controversias. También desarrolló el cálculo de la Lógica Proposicional.
● Leonhard Paul Euler: (1707–1783)

Euler fue precursor de la Lógica Matemática, introdujo los diagramas que llevan su nombre para
ilustrar geométricamente los silogismos.
Edad contemporánea.
● William Rowan Hamilton: (1805–1865)

El siglo XIX, se caracteriza por el nivel de abstracción que alcanza la lógica matemática
destacando Hamilton sobre la cuantificación de todo o alguno.
● Augustus De Morgan: (1806–1871)

Augustus De Morgan, considera que la base, común de la lógica radica en las relaciones de
inclusión o exclusión parcial o total entre clases.
● George Boole: (1815–1864)

George Boole, construye la teoría de Clases.


● John Venn: (1834–1923)

John Venn, aclara los procedimientos de Boole representando los procesos algebraicos en los
diagramas de Venn.
● Giuseppe Peano: (1858–1932)

Giuseppe Peano, da a la lógica el nombre de lógica matemática creando un lenguaje simbólico


para las demostraciones matemáticas propuso el uso de los puntos auxiliares y un modo de
simbolizar los cuantificadores.
● Bertrand Arthur William Russell: (1872–1970)
Bertrand Russell, en su obra “Los principios de la matemática” propone que las matemáticas
puedan reducirse a una rama de la lógica generando en su obra investigaciones sobre la
inferencia y sus respectivas aplicaciones.
● Lógica simbólica:

En el siglo XX la lógica simbólica, que tanto debía a la matemática había desembocado, desde
principio del siglo, en cuestiones irresolubles. Esto produjo un paulatino alejamiento de la lógica
con respecto a la matemática, así como un deslindamiento de las competencias respectivas. Por
un lado, la lógica, alejándose del excesivo formalismo y simbolismo, empieza a ocuparse y
preocuparse de problemas semánticos, es decir de las relaciones entre los símbolos y lo que
expresan. Se producen así un acercamiento de la lógica a la lingüística y a la epistemología.
● Ludwig Wittgenstein y Rudolf Carnap:

Filósofos como L. Wittgenstein, R. Carnap inicialmente bajo la influencia formalista y lógica,


dan un viraje en su filosofar orientándose hacia preocupaciones lógico - semántica.
✔ Lógica jurídica.

La lógica jurídica es una lógica material, es decir, sus reglas principales se encuentran en la
lógica formal, encaminadas a una disciplina como lo es en este caso al Derecho. Es un
método de investigación para entender al Derecho, obtiene su principal fuente del
conocimiento en la razón y no de la experiencia; el empleo de un lenguaje simbólico del
Derecho, permite también formar un paradigma en el conocimiento jurídico, que infiere en
resultados perfectos, es decir, razonamientos tan exactos, como los que nos puede dar las
matemáticas. Es el instrumento de la ciencia jurídica, es el método jurídico. Perfecciona el
criterio de verdad sin el cual no puede alcanzarse la justicia.
Es la ciencia que parte de la lógica que examina, desde el punto de vista formal, las
operaciones intelectuales del jurista, así como los productos mentales de esas operaciones:
conceptos, divisiones, definiciones, juicios y raciocinios jurídicos, merecen en razón de su
objeto específico el nombre de lógica jurídica.
Este concepto de lógica jurídica fue posteriormente ampliado por las tesis de Jeremías
Bentham, quien fundamentándose en el carácter retórico y persuasivo propio del ejercicio del
Derecho, esgrimió la insuficiencia de la lógica jurídica al dejar por fuera de sus
planteamientos, materias de relevancia tal como la investigación y la prueba, aislándose la
argumentación tópico, es decir, aquella realizada desde una posición interesada, como es en
la práctica la ocupación de los abogados.

Principios universales de la lógica y su paralelo con la lógica jurídica


● Principio de identidad
Significa que un concepto, idea u objeto son siempre idénticos a sí mismos. Su característica
o naturaleza (sustancia), no varía en el tiempo. Plantea la equivalencia que puede existir entre
un concepto y sus elementos constitutivos (hombre=animal y racional). Deriva su verdad y
validez objetiva de la estructura ontológica de los objetos (ser iguales a sí mismos).
-Identidad del imperativo: todo mandato en que lo mandado es exactamente idéntico a lo que
se está realizando, es necesariamente obedecido.
-Identidad del lógico jurídico: la norma que permite lo que no está jurídicamente prohibido o
prohíbe lo que no está jurídicamente permitido, es necesariamente válida.

● Principio de contradicción

Dos juicios contradictorios no pueden ser a un mismo tiempo verdaderos.


-Contradicción del imperativo: el mandato sería contradictorio si al mismo tiempo manda
hacer y no hacer algo, por lo tanto, no pueden ser obedecidos ni válidos.
-Contradicción de lo lógico jurídico: dos normas se oponen contradictoriamente, cuando
teniendo ámbitos iguales de validez material, espacial y temporal, una permite y la otra
prohíbe a los mismos sujetos la misma conducta.

● Principio del tercero excluido

Dos juicios contradictorios no pueden ser a un mismo tiempo falsos. Uno de los dos debe ser
verdadero y el otro falso. Se excluye un tercer juicio verdadero entre 2 juicios contradictorios
falsos.
-Tercero excluido del imperativo: dos mandatos contradictorios no pueden ser ambos
desobedecidos. Uno de los dos debe ser obedecido, no existe un tercer mandato.
-Tercero excluido de lo lógico jurídico: dos normas de Derecho contradictorias no pueden ser
al mismo tiempo inválidas o inaplicables, una de las dos debe ser válida. Se excluye la
posibilidad de una tercera norma válida en medio de dos inválidas.

● Principio de razón suficientes

Todo tiene su razón de ser. Hay razón suficiente para que un juicio sea verdadero si el objeto
al cual se refiere posee una identidad propia y sin determinaciones contradictorias.
-Razón suficiente del imperativo: la razón de ser suficiente de cualquier imperativo jurídico y
de todo el Derecho, es la conducta humana, cuya regulación de acuerdo a cierto valor y fines
es el objetivo del orden jurídico y también su principio.
-Razón suficiente en lo lógico jurídico: es un principio lógico y ontológico: lógico porque la
razón suficiente de las normas de Derecho reside en la norma primaria, cual es el orden
jurídico la Constitución política.

También podría gustarte