Origen
La palabra ética proviene del latín La Ética La palabra ética proviene del latín
(ethĭcus), que significa “costumbre”, (ethĭcus), que significa “carácter”,
Que es
Una sentencia ética, juicio moral o Según una corriente “clásica”, la ética
declaración normativa es una tiene como objeto los actos que el ser
La ética estudia qué es lo afirmación que contendrá términos humano realiza de modo consciente y libre
moral, cómo se justifica tales como “bueno”, “malo”, (es decir, aquellos actos sobre los que ejerce
racionalmente un sistema “correcto ”“incorrecto”, de algún modo un control racional). No se
moral, y cómo se ha de aplicar “obligatorio”, “permitido”, etc., limita sólo a ver cómo se realizan esos
posteriormente a nivel referidos a una acción, una decisión actos, sino que busca emitir un juicio
individual y a nivel social o incluso también las intenciones de sobre estos, que permite determinar si un
quien actúa o decide algo acto ha sido éticamente bueno o
éticamente malo.
Cuadro Sinóptico- Ética-Moral
La moral es una idea presente desde las primeras civilizaciones y religiones como el judaísmo y
el cristianismo. Por su parte, en las escuelas de Grecia y Roma ésta era enseñada en forma de preceptos
prácticos, tales como las Máximas de los siete sabios de Grecia, los Versos dorados de los poetas de Grecia;
. o bien en forma de apólogos y alegorías hasta que después se revistió de un carácter filosófico
Origen
Que es
Es aquella que se realiza, ajustándose a un código o Este código moral no debe ser impuesto por la
conjunto de normas y valores morales, las cuales sociedad a las personas, sino que el individuo lo debe
designan lo que debe ser considerado como poder elegir libremente, por ejemplo, yo debo ser libre
moralmente bueno o malo, egoísta o generoso. de elegir si acepto moralmente la eutanasia o no, no
se me puede imponer mi forma de valorar ciertas
La responsabilidad, es la obligación de responder cuestiones. Por este motivo, la moral es, sobre todo,
acerca de nuestros actos. En este sentido, si las una cuestión individual. Podemos definir
acciones de una persona se ajustan a las normas la libertad como la capacidad de la voluntad
morales existentes en una sociedad, se la considera humana para elegir y decidir.
moralmente buena, etc. pero, si por el contrario, una
persona conoce las normas y valores morales de una El hecho de ser libre cuando actúo, es de total
sociedad y, a pesar de ello, las transgrede, entonces importancia a la hora de ser valorada moralmente
estamos ante un individuo inmoral una acción porque, si la realizo libremente,
entonces soy responsable moral de lo que hago y de
lo que dejo de hacer.
Cuadro Sinóptico- Ética-Moral
La ética está concebida como el resto de ciencias por ser teórica y práctica por tanto que adquiere
carácter investigativo al puto de dar soluciones no solo para un periodo de tiempo sino que además busca
trascender, trata de hechos de lo que sucede al hombre pero no meramente prácticos o experimentales,
ya que es la ciencia que trate de hechos respecto a una norma o ley, la cual dice lo que se debe hacer o
se debe evitar para conservar el equilibrio social.
Objeto de la ética
El objeto de la ética es el estudio de los actos humanos, y esto implica los efectos que estas tienen, tanto
en la misma individualidad como en el entorno, y la sociedad.
Acto Humano Limites Efectos
Los límites de los actos Los efectos de los actos humanos son bueno
Son las acciones internas o humanos se basan o malos, dependiendo de la elección que el
externas propias del fundamentalmente en que sujeto escoja y por su puesto los factores
hombre y que este realiza los actos humanos como la violencia, las pasiones, y la
con conocimiento y realizados con ignorancia tienen que ver con la realización
voluntad libre. conocimiento llevan de un acto.
implícitos la advertencia y
la libertad, y es cuando se
discierne ente el bien o el
mal.
La Persona Y Sus Exigencias Éticas
Las exigencias o necesidades éticas en la persona se caracterizan básicamente por voluntad libre y el
hecho de que debe vivirlas y cumplirlas, quiere decir entonces que el ser libre es una de la exigencias
básicas fundamentales de la persona, y esta conlleva a realizar otras como lo es el desarrollo de su
inteligencia y de su libertad, respeto a la inteligencia y a la libertad de los demás, cumplimiento de la
justicia, trabajo a favor de toda la humanidad, etc.
La ética y la sociedad
En cuanto que la ética estudia el acto moral, es una ciencia social, por lo que es el hombre el protagonista
del los actos humanos, y por tanto este no puede vivir aislado de los demás, pues la sociedad le aporta
como él a esta, entonces la relación es reciproca, luego no hay ética exclusivamente individualista ni
ética.
Objetivo social
Cuadro Sinóptico- Ética-Moral
El fin u objetivo de la sociedad y de todos los que la componen es el bien común, Entendiendo esto bien
se comprende cómo en cualquier sociedad han de ser reconocidos y garantizados los derechos humanos
y cómo estos derechos no lo son para fomentar el egoísmo individualista, sino para trabajar en favor del
bien común
Tipos de sociedad
Sociedad comunidad Sociedad - masa
los individuos están unidos a través de la Se da una sociedad masa cuando la mayor parte de los
participación en valores comunes que cada ciudadanos sólo se sienten ligados a la sociedad para
persona hace suyos, interioriza. La satisfacer las necesidades físicas y económicas y para
comunidad no se basa en leyes y obtener la seguridad, luego los individuos viven socialmente
reglamentos -aunque éstos pueden existir al margen aunque vivan juntos.
y de ordinario así ocurre-, sino en algo
previo y fundamental: la solidaridad.
Conclusión
Entre persona y comunidad se da, por tanto, una relación reciproca. En la comunidad, la persona
observa cómo sus exigencias individualistas son aparentemente reprimidas por las exigencias
comunitarias y sociales, no obstante, esa aparente represión es, el sendero para la plena
realización del hombre como persona, que guiado por la ética, abre sus puertas al resto del
mundo para crecer.