Está en la página 1de 11

“REPARACION DE CANAL DE RIEGO; EN EL (LA) MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJABAMBA EN LA LOCALIDAD

PARUBAMBA, DISTRITO DE CAJABAMBA, PROVINCIA CAJABAMBA, DEPARTAMENTO CAJAMARCA ”

MEMORIA DESCRIPTIVA

REPARACION DE CANAL DE RIEGO; EN EL (LA) MUNICIPALIDAD PROVINCIAL


DE CAJABAMBA EN LA LOCALIDAD PARUBAMBA, DISTRITO DE CAJABAMBA,
PROVINCIA CAJABAMBA, DEPARTAMENTO CAJAMARCA

2.1. GENERALIDADES DEL PROYECTO:

Dentro del marco del proceso de descentralización se ha considerado la transferencia


de programas, y proyectos del gobierno central a las municipalidades, el mismo que
ha sido presupuestado para el presente año 2019, a través del presupuesto
participativo del distrito de Cajabamba, provincia de Cajabamba, y departamento de
Cajamarca, se ha considerado el presente proyecto correspondiente a un
mejoramiento del canal de riego en el caserío de Parubamba, cuyo objetivo es
satisfacer a la población de un adecuado canal de conducción revestido, así mismo
complementado con sus obras de arte en el trayecto de la conducción .Además, el
caudal que se capte del río de Lulichuco será el mismo que se entrega en las áreas a
beneficiar.
En razón de lo expuesto se ha elaborado el presente estudio a nivel expediente
técnico que está referido al mejoramiento del canal de riego en el caserío de
Parubamba, para mejorar las condiciones agrícolas y mejorar la calidad de vida,
donde la población podrá obtener mayor producción, y mayor productividad .En
términos generales tendrá su producción para poder vender hacia otras provincias, y
por qué no hacia los mercados de la Capital.

El presente proyecto está diseñado de acuerdo a las normas vigentes, y del


Reglamento Nacional de Edificaciones.

8
“REPARACION DE CANAL DE RIEGO; EN EL (LA) MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJABAMBA EN LA LOCALIDAD
PARUBAMBA, DISTRITO DE CAJABAMBA, PROVINCIA CAJABAMBA, DEPARTAMENTO CAJAMARCA ”

2.1.1. NOMBRE DEL PROYECTO:

El presente Estudio a Nivel Expediente Técnico lleva por Título: REPARACION DE


CANAL DE RIEGO; EN EL (LA) MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJABAMBA
EN LA LOCALIDAD PARUBAMBA, DISTRITO DE CAJABAMBA, PROVINCIA
CAJABAMBA, DEPARTAMENTO CAJAMARCA

2.2. UBICACIÓN DEL PROYECTO:


La Ubicación Política del Proyecto se encuentra ubicado en:
 Departamento : Cajamarca.
 Provincia : Cajabamba.
 Distrito : Cajabamba.
 Caserío : Parubamba.

UBICACIÓN NACIONAL UBICACIÓN PROVINCIAL

9
“REPARACION DE CANAL DE RIEGO; EN EL (LA) MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJABAMBA EN LA LOCALIDAD
PARUBAMBA, DISTRITO DE CAJABAMBA, PROVINCIA CAJABAMBA, DEPARTAMENTO CAJAMARCA ”

La Ubicación Geográfica del Proyecto se encuentra:

Altitud BM: 2,680.13m.s.n.m.


Coordenadas UTM: X = 826413.6398 E ; Y = 9154676.4611N

Temperatura: Min 10ºC – Máx.22ºC

UBICACIÓN DEL CANAL DE RIEGO DEL CASERÍO DE


PARUBAMBA

10
“REPARACION DE CANAL DE RIEGO; EN EL (LA) MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJABAMBA EN LA LOCALIDAD
PARUBAMBA, DISTRITO DE CAJABAMBA, PROVINCIA CAJABAMBA, DEPARTAMENTO CAJAMARCA ”

Vista del canal del caserío de Parubamba

2.3. VIAS DE ACCESO:

 Tiempo total del recorrido de Cajabamba al canal de riego del caserío de


Parubamba: 10 minutos.
 El tramo de Cajabamba a Parubamba es por carretera asfaltada hasta el
ingreso y final del canal.

2.4. DESCRIPCION DEL PROYECTO:

11
“REPARACION DE CANAL DE RIEGO; EN EL (LA) MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJABAMBA EN LA LOCALIDAD
PARUBAMBA, DISTRITO DE CAJABAMBA, PROVINCIA CAJABAMBA, DEPARTAMENTO CAJAMARCA ”

El proyecto consiste en el Mejoramiento de Canal revestido de Concreto Simple


F’c=175 Kg/cm2, con diferentes características geométricas, por tener tramos con
pendientes distintas existentes por el trazo seguido no semejantes, a través de los
Perfiles Longitudinales.

El proyecto consiste en la conducción de 35 Lt/seg.De agua para fines de riego en el


caserío de Parubamba; para lograr dicho fin se plantea ejecutar las siguientes
estructuras civiles que a continuación se detalla:

A) LINEA DE CONDUCCIÓN:

La Línea de Conducción planteada es de Concreto Simple F’c=175 Kg/cm2 con piedra


chancada de 1/2" a 3/4", dicho concreto fue considerado con piedra chancada para
contrarrestar las velocidades erosivas que se presentan debido a tener pendientes
grandes. La línea de conducción para transportar un Caudal Q=35 Lt/seg es una
canal de sección trapezoidal de sección interna de 0.30m x 0.60m y espesor de muro
de e=0.10m, la cual según realizado los cálculos hidráulicos, dicha sección es
suficiente para transportar el caudal requerido (Ver Cálculo Hidráulico); cuando la
pendiente es mayor a S=4.00%.La Línea de Conducción Planteada es considerada
con la línea de Aducción Planteada que tiene una longitud de L=84.00m. La Línea de
Conducción tiene una Longitud de L=1,420.00ml; y sus Coordenadas son:

INICIO:

UTM: 826624.475 E; 9154513.114 N


Altitud: 2,693.616 m.s.n.m.

FINAL:
UTM: 826156.887 E; 9155308.329 N
Altitud: 2,644.08 m.s.n.m.

12
“REPARACION DE CANAL DE RIEGO; EN EL (LA) MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJABAMBA EN LA LOCALIDAD
PARUBAMBA, DISTRITO DE CAJABAMBA, PROVINCIA CAJABAMBA, DEPARTAMENTO CAJAMARCA ”

B) FLETE:

B.1) FLETE TERRESTRE:

El Flete Terrestre de los Materiales se pagará desde la cantera donde se comprarán


los materiales hasta el caserío de Parubamba. En el caso de los agregados el costo
de lo agregado está incluido hasta el caserío de Parubamba.

C) RUGOSIDAD.

Esta depende del cauce y el talud, dado a las paredes laterales del mismo,
vegetación, irregularidad y trazado del canal, radio hidráulico y obstrucciones
en el canal, generalmente cuando se diseña canales en tierra se supone que el
canal está recientemente abierto, limpio y con un trazado uniforme, sin
embargo el valor de rugosidad inicialmente asumido difícilmente se conservará
con el tiempo, lo que quiere decir que en la práctica constantemente se hará
frente a un continuo cambio de la rugosidad. En canales proyectados con
revestimiento, la rugosidad es función del material usado, que puede ser de
concreto, geomanta, tubería PVC o HDP o metálica, o si van a trabajar a
presión atmosférica o presurizados.

D) LÍNEA DE CONDUCCIÓN

Para el cálculo de la Línea de Conducción del canal se ha considerado el


siguiente diseño:

Para todo el canal una pendiente ligera.

Canal conducción
Los criterios de diseño de éste canal de sección trapezoidal para su diseño se
han utilizado el programa HCANALES para calcular el caudal de diseño del
sistema de riego. La pendiente considerada de 3% en el canal de conducción
inicial, se ha hecho tomando en cuenta transportar posible acumulación de
sedimentos que puedan acumularse en el canal colector de la bocatoma.

E) DISEÑO MEZCLAS DE CONCRETO A UTILIZARSE EN LAS


ESTRUCTURAS DE LAS OBRAS

El diseño de la mezcla de concreto a utilizarse para el canal tendrá las


siguientes características:

• Resistencia : f’c = 175 Kg/cm2 (para canal)

13
“REPARACION DE CANAL DE RIEGO; EN EL (LA) MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJABAMBA EN LA LOCALIDAD
PARUBAMBA, DISTRITO DE CAJABAMBA, PROVINCIA CAJABAMBA, DEPARTAMENTO CAJAMARCA ”

Cuadro: Relación Agua Cemento.

a) Agregado Grueso

Será considerado agregado grueso a las partículas entre los tamaños 1


½” – 3/8”, cuya graduación deberá cumplir los requisitos recomendados
en las Normas SUCS.

Cuadro: Clasificación del Suelo SUCS.

- Los rangos granulométricos deben cumplir la tabla

- Material pasante la malla Nº 200 : 1.0% Máx.

14
“REPARACION DE CANAL DE RIEGO; EN EL (LA) MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJABAMBA EN LA LOCALIDAD
PARUBAMBA, DISTRITO DE CAJABAMBA, PROVINCIA CAJABAMBA, DEPARTAMENTO CAJAMARCA ”

- Terrones de Arcilla : 0.25% Máx.

- Abrasión (Máquina de Los Ángeles) : 40% Máx.

- Pérdida en Ensayo de Durabilidad (SONa4) : 12% Máx.

b) Agregado Fino

Será considerado agregado fino a las partículas menores de 3/8” - 0.074


mm., de tamaño y consistirá de arena natural del río, libre de impurezas
orgánicas y otras sustancias nocivas.

c) Cemento

El cemento deberá ser del tipo PORTLAND originario de fábrica y deberá


ser equivalente a la de las especificaciones ASTM – C 150 y SUCS,
preferentemente cementos tipo I.

2.5. METAS DEL PROYECTO:

El proyecto contempla las siguientes metas:


- Construcción de 900 metros de canal de concreto.
- Construcción de 12 compuertas.

2.6. OBJETIVOS DEL PROYECTO:

OBJETIVOS GENERALES:

 Mejorar la conducción del recurso hídrico, a través de una sección revestida, desde la
Captación hasta el punto de entrega en el área a beneficiar.
 Garantizar la disponibilidad de este recurso de vital importancia para los fines de
producción agrícola; con ello se conseguirá recuperar tierras no cultivadas de la zona,
lo cual mejorará nivel de vida del poblador campesino de las comunidades
beneficiarias con dicho proyecto.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

En el Proyecto son:

 Necesidad de contar con una estructura adecuada para evitar las pérdidas por
infiltración, dado que los suelos en el lugar son suelos sueltos.

15
“REPARACION DE CANAL DE RIEGO; EN EL (LA) MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJABAMBA EN LA LOCALIDAD
PARUBAMBA, DISTRITO DE CAJABAMBA, PROVINCIA CAJABAMBA, DEPARTAMENTO CAJAMARCA ”

 Mejorar la condición socio-económica del poblador agropecuario.


 Generar el empleo temporal, creando puestos de trabajo para la población de la zona.
 Reducción de la erosión de los suelos comprendidos en el área del proyecto.

2.7. RECURSOS BASICOS DEL PROYECTO:

1. MATERIALES:

Los agregados necesarios para la ejecución del proyecto serán de la Cantera (Río
Huamachuquino) los cuales se transportarán con volquetes de capacidad de 15 m3;
hasta el caserío de Parubamba.

Los Insumos de Ferretería en general para la elaboración del presente proyecto


fueron cotizados en la ciudad de Cajabamba los cuales serán transportados con
volquetes de capacidad de 15 m3; hasta la obra.

2. HUMANOS:

La mano de Obra calificada (Maestro de Obra, Operarios y Oficiales) será de la


ciudad de Cajabamba, los peones serán de la zona, fomentando así el empleo
temporal.
3. ASISTENCIA TÉCNICA:
Estará a cargo de un Ingeniero civil y/o Ingeniero Agrícola colegiado mínimo con cinco
años de experiencia (Ingeniero Residente) contratado por la Municipalidad Provincial
de Cajabamba por el tiempo que dure la ejecución de la Obra.

2.8. COSTOS DEL PROYECTO


1 PRESUPUESTO REFERENCIAL

Dicho presupuesto ha sido elaborado mediante el Programa de Costos y


presupuestos S10, que comprende las partidas según actividades del proyecto.

El Presupuesto Referencial es de 113,953.30 (Ciento trece mil, novecientos


cincuenta y tres con 30/100 nuevos soles)

Los precios de los materiales, insumos, etc., han sido considerados al mes de
abril 2019, lo cual se debe tener en cuenta en su adquisición.

ANALISIS DE COSTOS UNITARIOS

16
“REPARACION DE CANAL DE RIEGO; EN EL (LA) MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJABAMBA EN LA LOCALIDAD
PARUBAMBA, DISTRITO DE CAJABAMBA, PROVINCIA CAJABAMBA, DEPARTAMENTO CAJAMARCA ”

En presente estudio, se presenta los cuadros de análisis de precios unitarios


para cada partida, en los que se indica el rendimiento, incidencia de mano de
obra, materiales, insumos, herramientas y equipos.

2.9. FINANCIAMIENTO

El proyecto será financiado con aporte de la Municipalidad Provincial de


Cajabamba.

2.10. JUSTIFICACIÓN:

La población del caserío de Parubamba, no cuenta con una adecuada estructura para
la línea de conducción por lo cual se ve la necesidad de ejecutar el presente proyecto,
por medio de la Municipalidad Provincial de Cajabamba.

2.11. BENEFICIARIOS DEL PROYECTO:

Los principales beneficiados con el mejoramiento del canal de riego en el caserío de


Parubamba, son los pobladores de la zona, y como también para aquellos moradores
cerca al caserío.

2.12. MODALIDAD DE EJECUCIÓN:

La ejecución de la obra será por Administración Directa y deberá ser administrado


correctamente con la dirección técnica del Inspector Técnico.

2.13. PLAZO DE EJECUCIÓN:

El plazo de ejecución de la obra será de 60 días calendarios

2.14. FINANCIAMIENTO:

La obra será financiada con aporte de la Municipalidad Provincial de Cajabamba.

11. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

- La ejecución del proyecto estará a cargo de la Municipalidad


Provincial de Cajabamba.

- El Presupuesto Referencial es de 113,953.30 (Ciento trece mil,


novecientos cincuenta y tres con 30/100 nuevos soles)

17
“REPARACION DE CANAL DE RIEGO; EN EL (LA) MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CAJABAMBA EN LA LOCALIDAD
PARUBAMBA, DISTRITO DE CAJABAMBA, PROVINCIA CAJABAMBA, DEPARTAMENTO CAJAMARCA ”

- La ejecución del proyecto no generará impactos negativos


significativos. Sin embargo, durante la etapa constructiva al ser
afectada la flora y fauna local, se prevé realizar actividades que
mitiguen todo efecto negativo, contemplando la reforestación de
parte de la zona generadora de agua.

- Los beneficiarios tendrán activa y permanente participación en


todas las actividades del proyecto y han constituido el Comité de
Usuarios cuyo trámite de reconocimiento será realizado ante la
Administración Local.

- Durante la operación del sistema de riego y el mantenimiento de la


infraestructura, la administración y gestión para su uso eficiente
estará a cargo del Comité de Usuarios formalizado.

RECOMENDACIONES

- Se recomienda la aprobación del Expediente Técnico del Proyecto


y autorizar la ejecución de obra.

- Se recomienda la Modalidad de Ejecución por ADMINISTRACION


DIRECTA.

- Luego de haber culminado el estudio definitivo o expediente técnico


detallado, La Unidad Ejecutora informara al órgano que declaró la
viabilidad del PIP, los montos de inversión y principales parámetros
que se hayan considerado.

- La Unidad Ejecutora de la Municipalidad Provincial de Cajabamba,


deberá informar al órgano que declaro la viabilidad del PIP toda la
modificación que se haya producido durante la fase de inversión.

- La fase de inversión del Proyecto de Inversión Pública luego de


haberse ejecutado totalmente, la Unidad Ejecutora deberá, elaborar
el informe sobre el cierre del Proyecto de Inversión Pública.

18

También podría gustarte