Está en la página 1de 12

Bol Of Sanit Panam 98(2), 1985

FAMILIA Y SALUD FAMILIAR. UN ENFOQUE PARA


LA ATENCION PRIMARIA

Nina Horwitz Campos,l Ramón Florenzano Urzúa2 e


Isabel Ringeling Polanco3

Introducción población adulta correspondía al área de


la salud mental (5-7).
El avance de la epidemiología en este Durante muchos años el interés prio-
siglo ha demostrado que muchas de las en- ritario en salud se centraba en la prolon-
fermedades prevalentes en el mundo ac- gación de la vida y las consideraciones
tual están asociadas con estructuras psicosociales de la persona enferma que-
sociales determinadas y con el comporta- daban en un plano secundario. En la Con-
miento individual. Una de las consecuen- ferencia Internacional sobre Atención Pri-
cias de la consideración del proceso de la maria de Salud celebrada en Alma Ata en
salud y la enfermedad dentro del conjunto 1978 (‘8) se señaló como un factor decisivo
de instituciones y normas del sistema so- para el buen éxito de la atención de salud
cial ha sido la creación de servicios de el empleo de una tecnología apropiada. Es
atención cada vez más humanos y satisfac- decir, aquella que aparte de tener una
torios, tanto para los pacientes como para base científica sólida sea aceptable psí-
quienes brindan atención de salud. quica y culturalmente para quienes la em-
En el nivel de atención primaria se ha plean y para quienes se benefician de ella.
comprobado que con frecuencia los sínto- Dentro del esfuerzo actual por otorgar
mas orgánicos se encuentran confundidos un enfoque más humanista y personali-
con situaciones conflictivas de tipo social, zado a la atención médica recobra un pa-
económico o emocional. Una variedad de pel destacado la familia. Esta se constituye
estudios ha documentado la alta prevalen- en una vía estratégica para utilizar los
cia de problemas psicosociales entre los parámetros psicosociales en las decisiones
pacientes que reciben atención a este del médico general y del equipo de salud
nivel. Este grupo presenta una tasa de de atención primaria. Supone una colabo-
consulta más alta que otros (1, Z), así ración estrecha entre conceptos y modelos
como mayor frecuencia de diagnósticos de las ciencias sociales y las biomédicas,
mal definidos (3, 4). En estudios realiza- con el fin de no segregar el contexto social
dos en Santiago, Chile, se ha encontrado, del proceso biológico en la enfermedad. A
por ejemplo, que entre 14 y 19% del total partir de allí se pondera cómo los factores
de consultas médicas generales en la familiares entran en la solución de los pro-
blemas de salud del individuo, ya que la
familia es el ambiente social más impor-
’ Universidad de Chile, Facultad de Medicina, Dtvisión Cien-
cias Médtcas Oriente, Centro de EstudIos en Atenctón Primaria. tante en el que ocurre y se resuelve la en-
Santlago, Chile. Direcaón postal: Condell 285, Santiago, Chile fermedad (9).
* Hospttal del Salvador y Centro de Estudios en Atenctón Pri-
maria, Santiago. A la luz de estos antecedentes el pre-
’ Centro de Estudios en Atención Pnmaria, Santiago. sente trabajo tiene como objetivos: a) pro-

144
Horwitz Campos et al. FAMILIA Y SALUD 145

poner un modelo de análisis que sirva en manentes en la vida humana que se carac-
el sector salud de marco funcional para la teriza por sus relaciones de intimidad, so-
prioridad creciente otorgada a la familia lidaridad y duración y es, por lo tanto, un
desde perspectivas diferentes, y b) presen- agente estabilizador. Este carácter estabi-
tar algunos resultados de la aplicación del lizador de la familia se manifiesta en las
modelo referidos a investigaciones opera- funciones sociales que cumple:
cionales y a instrumentos para la atención
Reproducción Cónyuges
primaria con enfoque familiar. Crianza y manutención de Hijos
los hijos
Desarrollo de una base
Marco de referencia emocional
Transmisión de pautas Sociedad
conductuales y valorativas
La consideración del lugar de la familia
en la atención primaria obliga a una
revisión conceptual al respecto. El tema
de la familia ha sido motivo de preocupa- La familia como unidad de salud
ción desde las más diversas disciplinas. En y atención médica
el terreno de la salud se han explorado las
relaciones entre organización familiar y el De la concepción anterior de la familia
desarrollo biológico de sus integrantes. se desprende la necesidad de visualizarla
Tal es el caso de estudios sobre fecundi- también como unidad de salud y atención
dad, desnutrición, morbimortalidad in- médica. Esto no solamente por la transmi-
fantil y utilización de servicios de salud. sión de pautas culturales sino porque el
Este tipo de asociaciones también se ha proceso que se inicia con la definición de
estudiado en relación con la etiología de enfermedad hasta su curación está pleno
algunas enfermedades mentales y psicoso- de decisiones sociales que toma el grupo
máticas. En el desarrollo de un marco de familiar, acuda o no a las instituciones de
referencia para la labor asistencial y do- salud oficiales. Algunas de estas decisiones
cente en la atención primaria se han selec- se relacionan con la percepción de una al-
cionado algunos aportes de las ciencias de teración de la normalidad como enferme-
la conducta. dad, la validación preliminar del papel del
enfermo, los pasos iniciales para buscar
consejo o ayuda, la determinación de
La familia como unidad biopsicosocial cuándo deben darse y a quién hay que
acudir y, por último, el cumplimiento de
Este es el primer concepto orientador. las indicaciones recibidas (9).
En el seno de cada familia se transmiten
creencias y hábitos, así como también per-
cepciones de riesgo para la salud que con- La familia como grupo
dicionarán las actitudes y conductas de sus
miembros frente a la enfermedad y la uti- Antes de intervenir sobre la salud de los
lización de los servicios de atención mé- componentes de una familia es necesario
dica. Aun cuando todo individuo al crecer definirla como grupo. En el lenguaje coti-
y madurar se va integrando a nuevas insti- diano el vocablo “familia” suele designar
tuciones, siempre pertenece a una familia una variedad de acontecimientos sociales
a lo largo de su vida, alejándose de una significativos, por ejemplo, un grupo so-
para formar otra. La familia constituye cial concreto con relaciones de parentesco
entonces una imagen y un ejercicio per- entre sí, el matrimonio, o la red de rela-
146 BOLETIN DE LA OFICINA SANITARIA PANAMERICANA Febrero 1985

ciones interpersonales que permiten al in- general, pero no siempre, están ligadas
dividuo sentirse cómodo y seguro (“en por lazos de parentesco.
familia”). La forma tradicional de familia La calidad de la familia como recurso
nuclear como unidad de procreación sigue de apoyo resalta la importancia de su di-
siendo la más frecuente y podría consi- mensión psicosocial. Sin embargo, en sa-
derarse como el prototipo. Sin embargo, lud tampoco conviene olvidar otros crite-
la realidad muestra una variedad de or- rios. Por ejemplo, el de unidad residencial
ganizaciones familiares que escapan a la adquiere importancia fundamental en el
norma de la familia nuclear. Se plantea la caso en que se descubra una enfermedad
necesidad de precisar qué es la familia y infecciosa aguda. No tiene sentido tratar
quiénes la integran. La dificultad surge un caso de amigdalitis o tuberculosis sin
cuando se requiere dar al concepto un sen- investigar al mismo tiempo y prestar aten-
tido funcional para poder actuar frente a ción médica a su grupo primario de con-
familias concretas. La concepción tradi- vivencia. Por otra parte, el tratamiento de
cional (nuclear) resulta restrictiva y el enfermedades genéticas requiere que se
camino más adecuado es construir un mo- consideren de manera prioritaria los lazos
delo a partir de la realidad. En el caso de de consanguinidad que existen en la fami-
la salud, utilizar una definición a priori lia nuclear e incluso extendida. El manejo
puede significar dejar sin atención a in- de pacientes con enfermedades crónicas,
dividuos en situaciones como la de la ma- la existencia de problemas de tipo emo-
dre soltera, la empleada de casa particu- cional o de conflictos interpersonales, o
lar, los “allegados”,* los ancianos en un bien las crisis familiares causadas por una
asilo, los adultos sin lazos de parentesco enfermedad mortal o por la muerte, son
que comparten una vivienda, etc. Estos ejemplos de situaciones en las que se im-
casos son los que más se benefician de una pone una evaluación familiar ya que en
atención de salud con enfoque familiar de- estos casos son necesarias la participación
bido a la importancia de los componentes y cooperación de todos los integrantes de
psicosociales en los motivos de consulta. la familia. Asimismo, la actitud del grupo
Sin olvidar la importancia de los diver- familiar puede ser determinante en el se-
sos criterios que emplean los científicos so- guimiento o interrupción del tratamiento
ciales para referirse al concepto de familia, medicamentoso o inclusive quirúrgico.
la experiencia del proyecto Atención Pri- Una familia donde ambos padres han
maria y Medicina Familiar del Area tenido complicaciones de riesgo vital
Oriente de Santiago en el terreno ha des- durante procedimientos quirúrgicos será
tacado dos de ellos: el hecho de compartir más reticente a apoyar a uno de sus hijos a
la unidad residencial y la relación di- quien le han indicado intervención qui-
námica establecida entre los individuos rúrgica. Así, la adhesión a los tratamien-
que conviven bajo un mismo techo. Así, la tos está fuertemente determinada por nor-
definición funcional de familia como uni- mas y actitudes de la familia.
dad de atención médica incluye en el nú- La opción funcional señalada tampoco
cleo familiar a todas las personas que con- está exenta de dificultades. Se han obser-
viven en una misma unidad residencial, vado casos en que los hábitos alimenta-
entre las cuales existen lazos de dependen- rios, u otros que pueden repercutir en la
cia y obligaciones recíprocas y que, por lo salud, requieren tener en cuenta conduc-
tas adquiridas en las familias de origen
(“familia fantasma”) que no están pre-
4 Se denomma así en Chile a quxnes, por problemas económi- sentes. Existen también unidades fami-
coso habaacionales. se agregan a una unidad residencial, en forma
transitoria.
liares nucleares que, sin vivir bajo el
Horwitz Campos et al. FAMILIA Y SALUD 147

mismo techo, comparten el mismo terreno Etapa de Crianza inicial de Nacimiento y


geográfico y entre las cuales pueden es- expansión los hijos crianza de los hijos
Familia co” niños Hasta que el hijo
tablecerse relaciones interpersonales de tal
preescolares mayor tiene 6 años
calidad y repercusión para los fines de sa-
Etapa de Familia co” niños Hasta los 13 años del
lud que sea necesario considerarlas como consolidación escolares hijo mayor
una sola unidad, aun en el caso en que no y apertura Familia co” hijos Hasta los 20 años del
exista parentesco entre ellas (‘ ‘allega- adolescentes hijo mayor
dos”). Para vencer estas dificultades u Familia plataforma Hasta que el hijo
de lanzamiento menor abandona
otras de la misma naturaleza es preciso
la casa
que el equipo de salud analice por se- Familia de edad Hasta el fin de la
parado los casos complejos para llegar a media actividad laboral
una evaluación conjunta antes de estable- de la pareja
cer un plan de tratamiento. Etapa de Familia anciana Hasta la muerte de
disolución uno de los miem-
bros de la pareja
Viudez Hasta la muerte del
Ciclo vital individual y familiar miembro restante

Este concepto se ha utilizado como otra En la adaptación a la enfermedad la


base de apoyo (10, ll). Cada individuo familia desempeña un papel fundamental
atraviesa a lo largo de su vida por varias y va modulando esta respuesta a través de
etapas determinadas que van desde el na- su ciclo vital. La importancia de una ma-
cimiento hasta la madurez y la muerte. dre para un niño enfermo con un cuadro
Tanto desde un punto de vista biológico infeccioso es diferente a la respuesta de los
como psicosocial cada una de estas etapas hijos cuando el padre, ya mayor, tiene un
tiene características que la individualizan. infarto del miocardio.
Edad Crisis 0 tarea evolutiva
Infancia Adquisición de una confianza básica
Niñez temprana Adquisición del sentido de la Salud familiar
auto”omía
Edad del juego Adquisición de un sentido de la
iniciativa El enfoque para examinar a la familia
Edad escolar Adquisición de un sentido de la como sistema integral se apoya más en las
industria relaciones interpersonales que en los in-
Adolescencia Adquisición de un sentido de la dividuos mismos aislados, por lo que la
identidad
Adulto joven Adquisición de un sentido de la
familia como grupo adquiere una identi-
intimidad y de la solidaridad dad diferente a la de la simple suma de sus
Adultez Adquisición de un sentido de la componentes. Por analogía, la aplicación
productividad biológica o social de este análisis al campo de la salud con-
Madurez Adquisición de un sentido de la duce a la consideración de la salud fami-
integridad (10)
liar, como una síntesis diferente de la sa-
Los ciclos vitales de cada individuo se lud individual. Esta última alude a la inci-
engranan con los de otros miembros de su dencia y prevalencia de enfermedades de
familia y conforman el ciclo vital familiar. los componentes de una familia, mientras
Etapa de Formación de la “Pololeo”,5 no-
que, de acuerdo con el enfoque de siste-
formación la pareja viazgo, matrimo- mas, la salud familiar describiría su fun-
nio y pareja sola cionamiento como grupo social (12). El
aporte más importante de la visión inte-
5 “Pololeo”~ se denomina así en Chk la relación de pareja ini-
gral es que permite comprender la interac-
cml antes de formalizar el nowazgo. ción entre los diferentes componentes de
148 BOLETIN DE LA OFICINA SANITARIA PANAMERICANA Febrero 1985

FIGURA l-Visión integral de la familia (familia tipo). Sistema macroso.


cial (factores condicionantes: económicos, culturales, sociales, etc.)

física y mentalmente
(+) sanos y socialmente
Funciones adaptados
familiares /

0 permanente
L I I ,
” ”
Procko de
interacción familiar Salud familiar

la salud familiar y su modificación a lo terminado de su ciclo vital (13), como se


largo del tiempo (figura 1). muestra en la figura 2.
La salud familiar puede también consi- Ambos enfoques se complementan; el
derarse como el ajuste o equilibrio entre integral aporta la visión dinámica en el
elementos internos y externos del grupo tiempo y el epidemiológico rescata la espe-
familiar. El modelo epidemiológico ha en- cificidad de cada familia concreta, en un
tendido la salud del individuo como el corte temporal. El concepto de salud fa-
equilibrio ecológico entre este y su medio, miliar que se propone en este estudio in-
según la tríada conformada por el cluye el estado de salud física y mental in-
huésped, el ambiente y los agentes in- dividual y el nivel de interacción entre los
ternos o externos. El mismo esquema miembros de la familia. La salud familiar,
analítico es válido para evaluar el estado al estar condicionada por variables so-
de salud de la familia en un momento de- cioeconómicas y culturales, debe enten-

FIGURA a-Modelo multivariado e interactivo de ajuste familiar.

Estado de
ajuste familiar

Agentes:
Enfermedades,
acontecimientos vitales,
promoción de salud
Horwitz Campos et al. FAMILIA Y SALUD 149

deme como un proceso dinámico suscepti- Proceso del trabajo


ble de experimentar cambios a lo largo del
ciclo vital y, por lo tanto, como un con- El marco conceptual anteriormente
tinuo . descrito se desarrolló como parte del pro-
La posibilidad de poder utilizar el con- yecto de Medicina General Familiar y
cepto de la salud familiar en forma prác- Atención Primaria de Salud que se inició
tica constituye un nuevo problema para en 1982 en el Area Oriente de Santiago,
solucionar. Conceptualmente, no hay in- Chile, en un esfuerzo de colaboración en-
conveniente en acentuar lo colectivo y de- tre la División Oriente de la Facultad de
finirlo como la capacidad de la familia Medicina de la Universidad de Chile y el
para cumplir con sus funciones sociales, Servicio de Salud Metropolitano Oriente,
dentro de las cuales está incluida la forma- con el auspicio de la Fundación IV. K.
ción de individuos sanos física y psíquica- Kellogg (14, 15). Los objetivos generales
mente. Sin embargo, el acercamiento a la del proyecto pueden resumirse en la apli-
familia en salud siempre se produce a cación del enfoque familiar y del ciclo vital
través de uno de sus miembros o caso en la asistencia, así como en la formación
índice. La familia como grupo solo es su- médica de pre y posgrado.
jeto de tratamiento en casos extremos de La larga tradición existente en Chile en
disfunción, como los que encara la terapia cuanto a la integración docenteasistencial
familiar. Por consiguiente, sin perder de (16) permitió realizar un trabajo interdis-
vista el carácter de grupo, la acción ciplinario entre un grupo académico, cuya
recaerá siempre sobre el individuo en el elaboración conceptual respaldara las ta-
enfoque familiar de la atención de salud reas concretas llevadas a cabo por un
primaria. grupo asistencial. Por otra parte, el campo
CCómo medir la salud familiar? La res- de la salud obliga a la aplicación de formu-
puesta se obtiene a través de aproxima- laciones teóricas y resulta propicio para
ciones sucesivas. En este estudio se ha en- evaluar empíricamente los aportes prove-
focado como la capacidad de la familia nientes de las ciencias sociales. La retroin-
para adaptarse y superar la crisis de salud formación dada por la aplicación empírica
de sus integrantes con sus propios recursos ha ido readecuando el avance conceptual.
internos. La tarea se traduce en la ela- El marco conceptual descrito fue el pro-
boración de una medida que abarque to- ducto de una elaboración paulatina que
dos los valores. Este índice (o serie de comenzó con una definición de familia
índices) debería incluir indicadores que que conciliara dos puntos de vista di-
den cuenta tanto del área de salud física y ferentes: el de la dimensión sociológica y
psíquica individual como de la interacción el de la atención médica. Los primeros cri-
o funcionamiento familiar y de los condi- terios para seleccionar el ingreso de fami-
cionantes socioeconómicos y culturales. lias fueron fundamentalmente estruc-
Este instrumento permitiría identificar a turales. La realidad demostró que se
las familias con mayores necesidades o excluía una importante proporción de
más vulnerables ante las crisis provocadas grupos familiares que no cumplían con
por un problema de salud, a causa de pre- esos requisitos (consanguinidad, presen-
cariedad de sus recursos internos y ex- cia de adultos y niños, y estabilidad resi-
ternos. En otras palabras, lo que se pre- dencial). Surgió entonces el interrogante
tende es la elaboración de un instrumento acerca de cuáles eran las características de
que además de identificar a las familias de los grupos familiares que tenían acceso a
alto riesgo tenga aplicación práctica en la la atención. En la investigación de fun-
programación de salud del nivel primario. ciones que se realizó a este respecto en el
150 BOLETIN DE LA OFICINA SANITARIA PANAMERICANA Febrero 1985

consultorio donde se inició el proyecto se dente la necesidad de complementarlo con


encontró que se trataba de familias una visión dinámica de la familia, es de-
jóvenes, 50% de ellas nucleares y el resto cir, de su funcionamiento interno, en el
extendidas con allegados, en una zona de plano de las relaciones interpersonales.
alta migración rural urbana. Como conse- Esta demanda representó un problema
cuencia, se decidió no condicionar el in- para poder evaluar el ambiente emocional
greso de familias al programa asistencial e que rodea al paciente y también la capaci-
incorporar en la ficha familiar el registro dad del grupo familiar para hacer frente a
de datos demográficos y socioeconómicos la crisis que representa la enfermedad de
de los integrantes de la familia y de los uno de sus integrantes. Para estos efectos,
allegados. Para obtener una visión sin- se encontraron útiles los cinco com-
tética y gráfica de la estructura familiar se ponentes de la salud familiar que se han
incorporó el genograma familiar o árbol descrito en la literatura (17) y que pueden
genealógico, instrumento que permite al resumirse como:
profesional de salud ubicar rápidamente
l Adaptabilidad: capacidad de utilizar
al paciente en su entorno familiar.
recursos familiares y comunitarios para
El estudio posterior de casos clínicos
resolver situaciones de crisis.
con enfoque familiar condujo al convenci-
l Participación: capacidad de compar-
miento de que existían situaciones más
tir los problemas y de comunicarse para
complejas que la familia nuclear típica,
explorar maneras de resolverlos.
por lo que se realizó un nuevo análisis
l Gradiente de crecimiento: capacidad
conceptual, esta vez de las funciones que
de atravesar las distintas etapas del ciclo
se le asignan a la familia y que no siempre
vital familiar en forma madura, permi-
se concentran en la familia de parentesco.
tiendo la individualización y separación
El genograma, que en un comienzo
de los miembros de la familia.
aparecía sencillo, se complica, entonces,
l Afecto: capacidad de experimentar
ya que a través de él deben reflejarse las
cariño y preocupación por cada miembro
diversas fuentes de apoyo o de conflicto de
de la familia y de demostrar distintas emo-
un paciente. Un ejemplo de este tipo es
ciones como afecto, amor, pena o rabia.
aquel en que el caso índice es una em-
l Resolución: capacidad de aplicar los
pleada de casa particular embarazada de
elementos anteriores compartiendo el
15 semanas. Frente a una crisis en este
tiempo y recursos especiales y materiales
caso, habría que tener presente tanto su
de cada miembro de la familia.
familia de origen, con la cual mantiene la-
zos de parentesco y afectivos a distancia y Estos componentes se han traducido en
a la que visita en forma esporádica, como una pauta de cinco preguntas (Apgar fa-
la familia de residencia con la cual con- miliar) que puede aplicarse mediante una
vive, tiene relaciones laborales y apoyo entrevista y que mide el funcionamiento
económico y afectivo paternalistas; el pa- de la familia a través de la satisfacción del
dre de su hijo, quien se ha comprometido entrevistado con su vida familiar (17). Se
a reconocerlo y ayudarle económica- conoce así la percepción que un integrante
mente, y otra familia amiga que la acoge y de la familia tiene de su funcionamiento
le brinda apoyo emocional en sus días li- familiar.
bres, ambos residentes en barrios En la investigación ya mencionada se
marginales. ensayó una escala de funcionamiento fa-
A medida que el grupo asistencial pro- miliar de 12 preguntas basadas en los
fundizó su conocimiento médico y estruc- componentes de la salud familiar y en un
tural de las familias a su cargo se hizo evi- instrumento utilizado en un estudio de
Horwitz Campos et al. FAMILIA Y SALUD 151

marginalidad urbana y familia (18). Los La práctica clínica ha corroborado que,


indicadores seleccionados fueron comuni- en su mayor parte, las familias atendidas
cación, solidaridad, afecto, distribución no presentan grandes problemas de fun-
de tareas, toma de decisiones y conflicto. cionalidad para resolver sus crisis de sa-
De acuerdo con la escala de puntajes ob- lud. Lo que corresponde, en el nivel
tenidos, el 22 % de las familias estudiadas primario, es trabajar con la familia, resol-
se clasifkaron como de buen funciona- viendo sus problemas y manejando situa-
miento; en el otro extremo se ubicó el ciones clínicas dentro de la pauta existente
16% con bajo nivel y la mayoría (54%)(j se de estructura y funcionamiento (19). El
encontró en el nivel medio. El grupo asis- equipo de salud, por lo tanto, debe ad-
tencial incorporó a la ficha familiar un quirir y perfeccionar destrezas para reco-
Apgar familiar modificado, agregándole nocer aquellas familias que, en lo psicoso-
la dimensión conductual que se usó en la cial, requieren atención más específica 0
escala de funcionamiento familiar men- especializada, lo que será motivo de su re-
cionada, de acuerdo con el siguiente cues- ferencia a niveles de terapia familiar en el
tionario: caso de disfunción de la familia, y de un
trabajo conjunto con otros recursos comu-
Casi A Casi
nunca veces siempre nitarios en la resolución de problemas so-
---
a) CEstá satisfecho con la ayuda
ciales o laborales.
que recibe de su familia La influencia recíproca entre factores
cuando tiene usted un pro- familiares y estado de salud planteó la ne-
blema? cesidad de clarificar, de manera más
b) CConversan entre ustedes los
específica, cuáles son los problemas de sa-
problemas que tienen en la
casa? lud individual que motivan la inclusión de
c) iLas decisiones importantes se la familia. Esto originó un nuevo estudio
toman en conjunto en la que tuvo por objeto conocer los problemas
casa? de salud más frecuentes de las familias in-
d) ;Los fmes de semana son com-
corporadas al programa. Con respecto a
partidos por todos los de la
casa? variables estructurales, se encontró con-
e) <Siente que su familia lo cordancia con algunos datos encontrados
quiere? --- en la primera investigación, por ejemplo,
Puntaje (entre 0 y 10) las familias eran jóvenes, con un prome-
El Apgar familiar puede aplicarse a di- dio de 2,6 hijos por familia nuclear y una
ferentes miembros de la familia y en dis- edad promedio de los padres de 35 años.
tintos momentos para palpar su variación. Al incorporar al análisis el concepto de
Mientras mayor sea el número de indivi- ciclo vital se observó que, a pesar de ser
duos a quienes se aplique el cuestionario, una población joven, el 45,5% de las
más completa será la visión que el médico familias, con casi el 60% de los indivi-
puede obtener del funcionamiento del sis- duos, se encontraba en la tercera etapa del
tema familiar. Sin embargo, como cada ciclo vital familiar (consolidación y aper-
persona contribuye al total, incluso la res- tura), como se muestra en el cuadro 1.
puesta de una de ellas puede ser de valor. Este hallazgo se explicaría por el inicio
El Apgar constituye, en síntesis, un ins- precoz de las familias y por un largo
trumento útil para determinar si la familia período de procreación y crianza, lo que
es un recurso para el paciente 0 si más determinaría que en la etapa mencionada
bien contribuye a su enfermedad. del ciclo vital familiar se concentre una
amplia gama de ciclos vitales individuales
6 El 100% se completa con el 8% que no respondió. simultáneamente.
152 BOLETIN DE LA OFICINA SANITARIA PANAMERICANA Febrero .7985

CUADRO 1 -Descripcíãn resumida de las fami- 2) Problemas de salud física individual


lias según ciclovital individual y familiar. Proyecto que por sus características pueden alterar
de Medicina General Familiar, Chile, 1982.
el funcionamiento del grupo familiar (en-
Ciclo vital Individuos fermedades crónicas como la hipertensión
o diabetes, enfermedades invalidantes o
Familiar Individual No %
mortales).
Formación Adolescencia 2 02 3) Problemas de salud mental o psico-
3 familias (1,6%) Adulto joven 4 035 somáticos, que afectan al individuo pero
Subtotal 6 0,7
repercuten en la familia ya sea como causa
Expansión Incorporación 66 8.1 o efecto (alcoholismo, neurosis, drogadic-
98 familias (55,9%) Infancia 118 14,4 ción, colon irritable, úlcera gástrica, etc.).
Adolescencia 7 ‘33 4) Problemas de salud familiar, que
Edad adulta 161 20,o son propiamente del grupo familiar. Se
Senescencia 2 02 subdividieron en: problemas de funciona-
Subtotal 354 43,5
miento familiar (conflictos conyugales,
Consolidación y apertura Incorporación 15 1,8 entre padres e hijos, etc.) y problemas so-
84 familias (45,5%) Infancia 74 9,0 cioeconómicos (cesantía, ser madre
Adolescencia 141 17,3 soltera, analfabetismo, problemas de vi-
Edad adulta 211 26,0
Senescencia 13 1.7
vienda, etc.).
Subtotal 454 55,8 Con esta clasificación se pudo observar
Total
que el registro de problemas de salud fa-
185 familias (100%) 814 100,O miliar aumentó con el avance del ciclo vi-
tal familiar. En el área del funcionamiento
de la familia el principal problema que se
detectó correspondió a los conflictos inter-
personales, entre los que se destacaron en
La enfermedad prevalente confirmó lo
forma importante los conyugales que lle-
anterior y destacó la presencia de cuadros
garon a 15,5 % en la etapa de consolida-
propios de países en desarrollo (aparato
ción y apertura. Entre los problemas so-
respiratorio e infecciones intestinales).
cioeconómicos sobresalieron el de la
Por otra parte, la prevalencia importante
situación económica con 18 % de cesantía
de trastornos mentales y psicosomáticos, a
entre los jefes de hogar, y el de la madre
partir de la adolescencia, también con-
soltera en 10% del total de familias.
firmó la situación dual o intermedia de
Chile, en la cual coexisten dolencias pro-
pias del subdesarrollo con otras que
Discusión
emergen en situaciones de mayor avance
social y económico.
El concepto de familia proporciona una
Se elaboró una clasificación de los pro-
perspectiva a escala microsocial como
blemas de morbilidad que reflejara la in-
para ser utilizado por los médicos adies-
teracción entre familia y salud. A partir de
trados en un enfoque centrado en los in-
la Clasificación Internacional de Enferme-
dividuos. A través de él se pueden intro-
dades de la Organización Mundial de la
ducir distintos modos de análisis de las
Salud se reagruparon los problemas de sa-
ciencias sociales. Por otro lado, los con-
lud diferenciando:
ceptos evolutivos de ciclo vital individual
1) Problemas de salud física que afec- y familiar, y el modo como ambos se en-
tan fundamentalmente al individuo (bron- granan, pueden emplearse para dar un
quitis). carácter operativo a conceptos del área
Horwitz Campos et al. FAMILIA Y SALUD 153

psicosocial. La técnica de la intervención se aglutinen y otras se distancien o desin-


en crisis (individuales y familiares) parece tegren en tales circunstancias? CSerá posi-
dar confianza a los médicos para actuar ble predecir con fines terapéuticos el
frente a problemas para los cuales no han grado de cohesión que mantendrá la fami-
tenido adiestramiento suficiente, sin sen- lia durante y después de una crisis?
tir que invaden el terreno del especialista Los hallazgos empíricos obtenidos hasta
al realizar terapias individuales o fami- ahora generan más preguntas. La
liares más complejas. definición de salud familiar parece acer-
El intercambio y apoyo entre lo teórico carse a la de buena función familiar. Es
y lo práctico ha permitido profundizar en preciso continuar investigando para cono-
el conocimiento de los procesos familiares cer los factores que intervienen entre salud
y proporcionar medios para el manejo y funcionamiento familiar. También es
asistencial de aspectos psicosociales. A necesario obtener métodos cada vez más
través de las ciencias de la conducta se han validos y confiables para evaluar la fun-
logrado aportes concretos, algunos de los cionalidad del grupo familiar. La perspec-
cuales se han incluido en la ficha familiar tiva de crisis parecería ser útil en el análi-
para completar el enfoque biomédico del sis más detallado de factores de riesgo fa-
individuo. De este modo se han ido ven- miliar.
ciendo dificultades de orden práctico que
responden a las preguntas siguientes: ;Es
necesario entrevistar simultáneamente a
todos los integrantes de la familia para ha-
cer medicina familiar? iCómo debe mane- Resumen
jarse la entrevista médica para obtener in-
formación sobre la familia? CCómo hay Tomando en cuenta la importancia de
que organizar el registro de datos variable los factores psicosociales en la consulta del
sobre el grupo familiar? iCómo pueden nivel primario de atención, así como la
clasificarse los “problemas familiares”? importancia que cobra en la actualidad el
2Cómo y con qué profundidad es necesa- mejoramiento de la calidad de dicha aten-
rio indagar los problemas psicosociales de ción, el enfoque familiar es como una vía
la familia? ;Deben investigarse y tratarse estratégica para las acciones del médico
a todas las familias atendidas de igual general y el equipo de salud. Dentro de un
modo? Sin embargo, otras preguntas que marco conceptual con aportes de las cien-
han estado presentes desde el comienzo y cias de la conducta, la utilización del con-
han motivado líneas de investigación no cepto de familia en salud y el significado
están aún resueltas, por ejemplo: ;Cómo de la salud familiar es objeto de discusión.
se mide la salud familiar? ;Cuá.les son los La descripción de un proceso de intercam-
parámetros que deben utilizarse para su bio academicoasistencial en la aplicación
evaluación? del modelo de análisis incluye los resulta-
No parecen existir pruebas conclu- dos de investigaciones de las funciones e
yentes acerca del impacto desintegrador instrumentos asistenciales incorporados a
de la enfermedad individual sobre las rela- una ficha familiar. Por último se plantea
ciones familiares. Frente a una crisis de la búsqueda de parámetros para la medi-
salud que compromete gravemente a la ción de la salud familiar y el estudio del
familia, su cohesión se ve sometida a dura impacto de la enfermedad individual so-
prueba con un resultado incierto. ;Qué es bre las relaciones familiares, y vice-
aquello que permite que algunas familias versa. n
154 BOLETIN DE LA OFICINA SANITARIA PANAMERICANA Febrero 1985

REFERENCIAS

1 1. Stumbo, D., del Vecchio, M. J. y Good, B. Di- 10. Florenzano, R. El concepto del ciclo vital de
agnostic protile of a family practice clinic: Pa- Erik Erikson. Documento de Trabajo del Cen-
tients with psychosocial diagnosis. Fam Practice tro de Estudios en Atención Primaria 2. San-
14(2):281-285, 1982. tiago, noviembre de 1982. p. 3.
2. Regier, D. A., Goldberg, 1. D. y Taube, C. A. ll. Florenzano, R. El ciclo vital familiar y sus eta-
The de facto mental health services system. pas. Documento de Trabajo del Centro de Es-
Arch Gen Psychiatr 35~685, 1978. tudios en Atención Primaria 12. Santiago, ju-
3. Jacobson, A. M., Goldberg, 1. D. y Burns, lio de 1983. pp. 3-10.
B. J. Diagnoses of mental disorder in children 12. Miller, F. J. W. The epidemiological approach
and use of health services in four organized to the family as a unit in health statistics and
health care settings. Am J Psychiatr 137:559, the measurement of community health. SOCSci
1980. Med 8:479-482, 1974.
4. Tessler, R., Mechanic, D. y Dimond, M. The 13. Medalie, J. H. Family Medicine. Principies and
effect of psychological distress on physician uti- Applications. Baltimore, Williams and Wilkins,
lization: A prospective study. J Health Soc Behav 1978.
17:353, 1976. 14. Primary Care and General Family Medicine in
5. Goic, A., Pereda, E. y Florenzano, R. Carac- East Metropolitan Santiago, Chile. First Prog-
terísticas de la morbilidad en un consultorio ex- ress Report to the William K. Kellogg Founda-
terno de medicina. Importancia relativa de las tion, 1982. División Ciencias Médicas
enfermedades funcionales. Rev Med Chil Oriente, Santiago, 1982. (Mimeografiado.)
99:782-790, 1971. 15. Primary Care and General Family Medicine in
6. Rodríguez, H. Estructura de morbilidad de East Metropolitan Santiago, Chile. Second
consulta de medicina interna en consultorios Progress Report to the William K. Kellogg
periféricos urbanos del área Occidente de San- Foundation, 1983. División Ciencias Médicas
tiago, Chile. Cuad Med Soc 16:39-44, 1975. Oriente, Santiago, 1983. (Mimeografiado.)
7. Rodríguez, H., Campano, S., Donoso, L. y 16. Goic, A. El modelo chileno de relación do-
Rivera, 1. Estructura de la morbilidad del cente-asistencial. Rev Med Chil 103(1):38-43,
adulto en un consultorio del área Sur Oriente 1975.
de Santiago. Rev Med Chil 105(6):408-414, 17. Smilkstein, G. The family Apgar: A proposal
1977. for a family function test and its use by physi-
8. Organización Mundial de la Salud/Fondo de cians. J Fam Practice 6(6):79-87, 1978.
las Naciones Unidas para la Infancia. Alma Ata 18. Martine, G. Formación de la familia y marginali-
1978. Atención Primaria de Salud. Organización dad urbana en Rio de Janeiro. Centro Latino-
Mundial de la Salud. Ginebra, 1978. (Serie Sa- americano de Demografia, Santiago, 1975. pp.
lud para Todos 1.) pp. 68-69. 235-248.
9. Horwitz, N. Algunas bases conceptuales sobre 19. Talbot, 1. Families. The “How” in Family Medi-
la familia y salud familiar. Documento de Tra- cine. Graduate Cuniculum and Teaching Strategies.
bajo del Centro de Estudios en Atención Pri- The Society of Teachers of Family Medicine,
maria 2. Santiago, noviembre de 1982. p. 3. Missouri, 1981. p. 48.

The family and family health. A primary health care approach (Summary)

Bearing in mind the importance of psycho- general practitioners and health personnel.
social factors in primary health care consulta- The family health and the concept of family
tion and the current growing importance of within the health area are discussed in a con-
improving the quality of such care, a family ceptual framework of the behavioral sciences.
approach is set forth as a strategic means for The description of an academic and health
Honuitz Campos et al. FAMILIA Y SALUD 155

care exchange process for applying the analy- Lastly, the search for parameters to assess
sis model includes some research results re- family health is presented, together with a
garding health care instruments and activities study of the impact of individual illness on
that are incorporated in a family record. family relations and vice versa.

Família e saúde familiar. Um enfoque para o atendimento primário (Resumo)

Ao levar em conta a importância dos fatores a significacão de saúde familiar. A descricão


psicossociais na consulta do nível primário de de um processo de intercâmbio acadêmico-
atendimento bem como a importância que asistencial na aplicacão do modelo de análise
atinge na atualidade o melhoramento da quali- inclue os resultados de pesquisas feitas sobre as
dade desse atendimento o enfoque familiar é funcões e os instrumentos assistenciais incor-
como um caminho estratégico para as acóes do porados a urna ficha familiar. Finalmente
clínico e da equipe de saúde. Dentro de urna apresenta-se a procura de parametros para a
estrutura conceituosa com a contribuicáo das medicão de saúde familiar e o estudo sobre o
ciências do comportamento se discute a utili- impacto que causa a doenca do indivíduo nas
zacão do conceito de familia em saúde e relacóes familiares e vice-versa.

La famille et la santé. Une nouvelle approche en matière de soins


de santé primaires (Résumé)

Compte tenu du fait que les facteurs psycho- tance que revêt la santé au sein de cette der-
logiques et sociaux jouent un rôle important niere. En ce qui concerne l’application du
dans la consultation médicale au niveau pri- shéma d’évaluation dans les domaines de l’é-
maire et qu’il est non moins important d’amé- ducation et de l’assistance sanitaires, l’auteur
liorer la quahté des premiers soins prodigués, décrit un processus, tout en présentant cer-
il apparaît nécessaire d’axer sur la famille la tains résultats de recherche portant sur les
stratégie à suivre par le médecin généraliste et fonctions et instruments d’aide sanitaire con-
l’équipe sanitaire. Dans ce sens il est procédé à signés sur une fiche médicale. Enfin, il est pro-
l’étude d’un cadre théorique faisant intervenir posé de chercher des paramètres permettant
l’apport des sciences du comportement, une d’évaluer la santé familiale et d’étudier l’inci-
discussion de l’introduction du concept de dente des maladies individuelles sur les rela-
famille dans le contexte sanitaire et l’impor- tions familiales et vice versa.

También podría gustarte