Está en la página 1de 6

Logica y Argumentación Calificacion

Profesor: Fabián A. González L.


TALLER # 1 (G. 05-21)
Agosto 29 de 2019

Estudiantes (máximo 2): Sara Sofía González Quintero

1. Establezca una relació n entre las columnas (literal, numeral) de tal manera que los conceptos
correspondan a cada razonamiento

(A, 6) A. Falacia Ad 1 “Te sientes miserable cuando alguien te escribe. Que


Hominem suerte tienes por no sentirte miserable pues ya nadie te
escribe”.
(B, 4) B. Falacia Ad 2 Porque los colombianos no vamos a soportar má s
Ignorantiam atropellos, con su voto este 25 de octubre le vamos a
callar la boca a maduro, por eso vote por Pacho Santos.
(C, 2) C. Falacia Ad 3 Quienes no creen en la existencia de dios tienen una vida
Populum tormentosa, como la vida de Pedro. Así, la cuestió n que
nos queda es, Pedro ¿Có mo es posible que no creas en
dios?
(D, D. Falacia de 4 “El Procurador exaltó sentencia de la Corte Constitucional
NO_) negació n del en el que se dice que <<como no resulta plenamente
antecedente demostrada la conveniencia de la adopció n por parejas
homosexuales, luego en pro de salvaguardar el interés del
menor y evitar posibles consecuencias desfavorables en
su formació n no se debe permitir esa adopció n>>. El
procurador no dudo en señ alar lo acertado y conveniente
de la Sentencia de la Corte”. [adaptado la sentencia C-
814/0]
(E, 7) E. Petició n de 5 El presidente Juan Manuel Santos declaró el pasado fin de
principio semana a los medios de comunicació n internacionales (…)
“las FARC deben dejar las armas y suspender todas sus
operaciones contra la població n civil porque, de lo
contrario el ejército reanudará todas sus ofensivas contra
esta guerrilla”. [adaptado del Espectador. 2016]
(F, 8) F. Falacia 6 “Usted hace las preguntas para perjudicar al gobierno.
Verecumdiam Detrá s de todo esto hay una estrategia para hundir al
Presidente y su buena gestió n en el proceso de paz. Son
tontos ú tiles, manipulados por la oposició n”. [adaptado
del Espectador. 2016]
(G, 5) G. Falacia 7 Estoy seguro de que el embajador de Estados Unidos será
Baculum razonable con este asunto del apoyo econó mico para la
paz porque, a fin de cuentas, el ser humanos es un ser
racional.
(H, NO) H. Falacia de 8 Yo tengo razó n, es necesario ampliar el presupuesto en
afirmació n del armas. El mismo premio Nobel de física ha dicho que su
consecuente país debe gastar má s dinero en armas para garantizar así
la seguridad de los ciudadanos.
(I, 11) I. Falacia de Es preciso resolver el problema de los barrios marginales.
divisió n En eso estamos de acuerdo, pero lo que usted propone ya
se ha ensayado sin éxito, cuesta demasiado y nos obligaría
a renunciar a los programas que está n en marcha. — A
usted lo que le ocurre es que ni entiende el problema ni le
preocupa la situació n de la infancia marginada, ni la de los
jó venes hundidos en la droga.
(J, 9) J. Pista Falsa El Barcelona tiene dos jugadores que son unas estrellas y
han ganado varios mundiales. Por lo tanto, el Barcelona es
muy bueno.
(K, 10) K. Falacia de El agua es líquida a temperatura ambiente. El agua está
composició n compuesta por oxígeno e hidró geno. Por lo tanto, el
oxígeno y el hidró geno son líquidos a temperatura
ambiente
(L, 12) L. Hombre de Después de que el presidente dijo que debemos aumentar
paja el presupuesto de defensa, el diputado respondió con
sorpresa, porque en su opinió n el presidente no solo
apoya la guerra, sino que no le interesa la salud y la
educació n.

2. En la lectura sobre el Capítulo 4, titulado Falacias (pá gs. 149-208) del texto Introducció n a la
Ló gica de Copy y Cohen, encontrará n una serie de ejercicios por cada grupo de falacias (Falacias
de relevancia, Falacias de inducció n deficiente, Falacias de presuposició n, Falacias de
ambigü edad). y sus subdivisiones. Lo que deben hacer es revisar esos ejercicios y sacar de ellos un
ejemplo de cada categoría. [por ejemplo, falacias de relevancia: Ejemplos de Apelació n a la
emoció n (argumento ad populum); La pista falsa; El hombre de paja; Apelació n a la fuerza
(argumento ad baculum); El argumento contra la persona (argumento ad hominem) y Conclusió n
irrelevante (ignoratio elenchi)]. Eso mismo hacen con los otros grupos de falacias. Cada uno de
esos ejemplos que extraiga de los ejercicios debe explicarlo brevemente. NOTA hay unos ejercicios
que está n marcados con * esos no se pueden usar.

 Ad populum: El ejemplo nú mero 17 de la primera parte, muestra un discurso político en el que


Robert G. busca llegar al publico de la convenció n republicana diciendo que deben estar
unidos, porque, de lo contrario, estarían expuestos a peligros y a la debilidad.

 Ad baculum: En la ú ltima parte del fragmento se evidencia có mo aquellos ciudadanos


alemanes que no estén interesados en leer el perió dico son amenazados (… “Exponerse a
consecuencias infortunadas…”) por la autoridad de dicha época: el partido nazi.
 Pregunta compleja: A lo largo de todo el interrrogatorio, el Doctor intenta que el asesino
exponga su culpabilidad haciendole preguntas sobre los clientes que murieron. Al final del
fragmento él manifiesta “…Creo que no es necesario hacer má s preguntas” .La conclusió n de
que el asesino es culpable la tomaron a partir de las respuestas dadas por el mismo.

 Petició n del principio: Hay repetició n de premisas en la conclusió n: “cuando uno gasta el
dinero que trabajosamente ha ganado…” es lo mismo que decir “…pues sabemos que nos ha
costado mucho trabajo ganarlo.”

 Ad ignorantiam: El senador Joe McCarthy afirma que “el Caso 40” es culpable porque no hay
pruebas que refuten que tenga conexió n con los comunistas. Por lo tanto, lo va a condenar.
 Ad verecumbian: Galileo Galilei toma a Aristóteles como una figura de autoridad en el tema
del peso del aire y de los elementos presentes en la tierra. Por lo tanto, no se puede dudar de
dicho conocimiento.

 Accidente: Pacco Camino afirma que está a favor de la igualdad de derechos no importa el género.
Sin embargo, hace una excepción con respecto a la participación en corridas de toros, diciendo que
las mujeres no deben hacerlo. De esta manera, está haciendo una excepción a su afirmación incial.

 Ad hominem Ofensivo: Vicente Romero, está denigrando al Benedict diciendo que es un hombre
prejuicioso, ignorante y se mete en los asuntos ajenos cuando no ha podido solucionar ni los propios.
“…deplorando las condiciones de un país extranjero, cuando su propio país requiere regeneración
social.”

 Falsa causa: Mark Twain al hecho de que El viejo bunker se cayó de una torre y fue a dar al panteón,
le da una única causa: mirar la luna. Fácilmente se pudo tratar de una coincidencia, de que el viejo
estaba borracho, de que lo empujaron, etc.

 Falacia de composición: A partir de los elemntos “la felicidad de una persona, es el bien de ella
misma” se concluye que la felicidad va a ser para un bien para el todo “el conjunto de todas las
personas”.
 Falacia de división: A partir del todo: “animal o planta” afirman que sus partes tienen sus mismas
caracteristicas: la imposibilidad de ser indefinidamente grande o pequeño. Sin embargo, las partes
que estructuran los seres macroscopicos pueden ser muy pequeñas. Por ejemplo: sus células.
 Generalización apresurada: El ejemplo explica cómo la acupuntura ha ayudado a muchas personas a

curar ciertas enfermedades. Sin embargo, al final aclara que es incorrecto tomar estas medidas y
asegurar su efectividad para toda la poblacion porque le haya funcionado a una parte de esta.

 Anfibologia: La palabra tallos de maiz se interpreta como que es muy facil vencer al otro equipo.
Sin embargo cuando afirmaa que el otro equipo no jugó con tallos de maiz, se refiere a que jugó
mejor que ellos.

 Pista falsa: Desvía el tema que inicia hablando de la filosofia de Nietzche y no lo explica.
Simplemente despues del punto empieza a hablar de su discurso de estudiante inofensivo y se distrae
de lo dicho.

 El hombre de paja: El guía estadounidense malinterpreta totalemente el motivo por el cual se les está
practicando lobotomias al grupo de pacientes y le afirma indirectamente al profesor turista que el
socialismo realiza esto como método de inculcarle el sistema a sus ciudadanos. En cambio, el
capitalismo lo hace con otros fines.

 Equivocación: Se confunde el término “Nabos” como la palabra o nombre que un hombre grita o no
cuando su padre muera con el término “nabo” que es un vegetal que el hombre tuvo en vez de padre.

 Conclusión irrelevante: Las premisas no tienen relación con la conclusión. La idea con la que
empieza: Dios existe sólo si tenemos conocimiento infinito, la deja inconclusa para desviarse hacia
otro tema: refutar las ideas ateístas.

 Acento:

Se puede interpretar de muchas formas. Por ejemplo: que podemos hablar de las personas que no son
nuestros amigos .

También podría gustarte