Está en la página 1de 4

UNIVE

RSIDA
Año de la Diversificación Productiva y
del Fortalecimiento de la Educación
D SAN
PEDR
CURSO: TALLER INTEGRAL DE
O DISEÑO
ARQUITECTONICO VIII

DOCENTE: ARQ. MARCOS


BENITES
ARQ. MARIO

TEMA: PARQUE
URBANO

ALUMNO: PINEDO AGUIRRE


RANDY

CHIMBOTE – PERU 2015


PARQUE URBANO

DEFINICION:
Es una zona de reunión social, creativa y recreativa, en el que se puede
pasear, leer un libro, practicar deporte o socializarse.

Al igual que las plazas mayores de los pueblos, los parques en grandes
ciudades actúan de puntos de encuentro social y cultural, dando
identidad y fomentando la permeabilidad entre barrio.

Llamado también jardín público, parque municipal o parque público, se


encuentra en una región urbana, es de acceso público a sus visitantes y
en general debe su diseño y mantenimiento a los poderes públicos, en
general, municipales. Regularmente, este tipo de parque incluye en su
mobiliario juegos, senderos, amplias zonas verdes, baños públicos, etc,
dependiendo del presupuesto y las características naturales; aun así,
pueden llegar a recibir millones de visitas anualmente.

Otro tipo de parques incluyen las vías verdes (o parques lineales) y los
parques de bolsillo, que fueron creados debido a la ausencia de zonas
recreacionales disponibles y al encarecimiento del suelo,
particularmente entre los rascacielos del centro de cada ciudad.

RESEÑA
Una "gran ciudad" tenía que contar -para considerarse como tal- con un
gran parque urbano (abierto, no enrejado). El parque fue uno de los
puntos de partida del urbanismo moderno, una nueva forma de vivir la
ciudad.

En ellos se encuentra la naturaleza, a la que se le otorgó una capacidad


redentora y embellecedora de la ciudad, y también en ellos se
encuentran espacios dedicados a actividades de ocio como el deporte, la
música, etc. Los parques debían convertirse en centros de relación social
donde los ciudadanos van a observar, a hablar, a encontrarse. Son
espacios que entretejen la vida urbana.
Los parques pueden ser Metropolitanos, Zonales, interdistritales y
jardines de barrio.

Los parques metropolitanos o zonales, son áreas que dan a la ciudad y al


sector urbano un ambiente natural de características propias. Son de
gran extensión y varian en importancia según la magnitud de sus
servicios de recreación.

FUNCION:
Tiene una función estética mayor que cualquier edificio emblemático o
histórico, mejorando la calidad paisajística a través de una visión mucho
más cercana y amable.

La alternancia de colores y formas cambiantes que presenta un parque a


lo largo de un año ayuda a conectar con la naturaleza y a desconectar
de lo inerte y frío que son los elementos que forman la ciudad.

Los elementos que debe contener un árque urbano, reside áreas de


descanso hasta áreas de recreacion adulta.

CONCLUSION:
Un parque urbano es un terreno situado en el interior de una población,
que se destina a prados, jardines y arbolado sirviendo como lugar de
esparcimiento y recreación de los ciudadanos.

También podría gustarte