Está en la página 1de 4

MINISTERIO DE EDUCACION

DIRECCION REGIONAL DE EDUCACION APURIMAC


UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL COTABAMBAS
INSTITUCION EDUCATIVA SECUNDARIA - CCAPACCASA

"Año del Buen Servicio al Ciudadano"


PLAN LECTOR
I. INFORMACIÓN GENERAL

1. Gerencia Regional de Educación : Apurímac


2. UGEL : Cotabambas
3. Institución Educativo : “Ccapaccasa”
4. Docente : Lic. Silvia Valeriano Mayta
5. Director : Lic. Marco Antonio Sullo Larota

II. JUSTIFICACIÓN
Es un hecho difícil de discutir que las habilidades lectoras son importantes para la consecución
de una formación integral de la persona. Muchos de los aprendizajes que los estudiantes realizan
en su etapa escolar y que más adelante les ayudarán a desenvolverse en la sociedad como
adultos se consiguen a través de la lecto-escritura. Así pues, el Plan de fomento de la lectura
constituye una de las líneas fundamentales de la filosofía de nuestra Institución Educativa.
Desde el objetivo de nuestro país creemos que el valor de lectura es insustituible, pues la lectura
estimula la imaginación y ayuda al desarrollo del pensamiento abstracto. Es por eso que todos
los sectores de la comunidad escolar, especialmente el profesorado de todas las áreas
curriculares, se ha implicado en el desarrollo de la comprensión lectora. Por ello consideramos
fundamental que todo el profesorado llegue a una serie de acuerdos que permitan que el camino
sea más sencillo, la tarea más gratificante y los resultados favorables. Este hecho justifica la
necesidad de elaborar un Plan de Fomento de la Lectura que recoja desde la forma en que
pretendemos que nuestro alumnado se acerque al aprendizaje de la herramienta de la lecto-
escritura hasta el modo en el que vamos a intentar despertar en él el gusto por leer, inventar
historias, escribirlas y contárselas a los demás. En este proceso es muy importante la labor del
mediador. Esta tarea recae tanto en el equipo docente como en las familias. En nuestra
Institución Educativa, la colaboración entre ambos se ha llevado a cabo en los últimos años de
manera cada vez más eficaz, por el apoyo que los padres y madres dan a las tareas que el
profesorado plantea a los estudiantes. Este curso continuamos contando con una bibliotecaria,
de 13:15 a 15:15 horas con la que realizaremos actividades dedicadas a la animación de la
lectura.

III. OBJETIVOS:

Como parte del Plan lector del colegio en Educación Secundaria Obligatoria estamos realizando
lo siguiente:
• Mejorar la lectura comprensiva.
• Corregir faltas de ortografía.
• Reforzar la escritura de textos.
• Utilizar la lectura como instrumento para la búsqueda de información.
• Conseguir de la lectura una fuente de placer.
• Desarrollar la imaginación, la fantasía,..
• Fomentar el espíritu crítico.
• Practicar la lectura silenciosa y en voz alta.
• Desarrollar la escucha activa.

IV. DESARROLLO DEL PLAN LECTOR

ÁREA MES GRADO LECTURAS PROPUESTAS


RESPONSABLE
PRIMERO - El Principito
Comunicación SECUNDO - Paco Yunque
MARZO TERCERO - El Quijote de la Mancha
- El Cristo Villegas
CUARTO - La Vuelta al Mundo en 80 días
- Paco Yunque
QUINTO - Drácula
- El volar sobre el Pantano
PRIMERO - Los cachorros
Matemática SECUNDO - El Caballero Carmelo
ABRIL TERCERO - El Cristo Villegas
CUARTO - Drácula
QUINTO - Paco yunque
Persona y PRIMERO - El poema de Mio Cid
Familia y SECUNDO - Tradiciones Peruanas
Relaciones MAYO TERCERO - Los perros hambrientos
Humanas CUARTO - Tradiciones Peruanas
QUINTO - Los gallinazos sin plumas
- Romero y Julieta
PRIMERO - Los gallinazos sin Plumas
Historia y SECUNDO - El vuelo de los cóndores
Geografía JUNIO TERCERO - Agua
CUARTO - Yawar fiesta
- El león, la bruja y el armario
QUINTO - Los cachorros
- Los miserables
PRIMERO - El caballero Carmelo
Ingles SECUNDO - Los Gallinazos sin Plumas
JULIO TERCERO - Romeo y Julieta
CUARTO - Pedro Páramo
QUINTO - María
- Crimen y Castigo
PRIMERO - El delfín
Cívica SECUNDO - Los cachorros
AGOSTO TERCERO - María
CUARTO - La Ciudad y los Perros
QUINTO - Cien años de soledad
- El Retrato de Dorian Gray
Arte PRIMERO - El Colmillo Blanco
SECUNDO - Lazarillo de Tormes
SETIEMRE TERCERO - Cien años de Soledad
CUARTO - Aves sin nidos
QUINTO - Metamorfosis
Educación PRIMERO - Paco Yunque
Física SECUNDO - Los jefes
OCTUBRE TERCERO - Metamorfosis
CUARTO - Los miserables
QUINTO - La odisea
PRIMERO - El caballero carmelo
Comunicación SECUNDO - El Delfin
NOVIEMBRE TERCERO - El túnel
CUARTO - Romeo y Julieta
QUINTO - El túnel
- Diario de Anna Frank
PRIMERO - María
SECUNDO - El Colmillo Blanco
Comunicación DICIEMBRE TERCERO - Lazarillo de tormes
CUARTO - El túnel
QUINTO - La divina comedia

V. EVALUACIÓN
La evaluación es el proceso a través del cual se observa, recoge y analiza la información sobre
el aprendizaje de los estudiantes, con la finalidad de reflexionar, valorar y tomar decisiones
pertinentes y oportunas con miras a mejorar el proceso de aprendizaje.

Con la evaluación de docente no solo se fija en los conocimientos, habilidades o destrezas


adquiridas.
SITUACIÓN DE
COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR DE DESEMPEÑO Téc. e Instrum
EVALUACIÓN

- COMPRENDE - Recupera información - Localiza información


TEXTOS de diversos textos relevante en diversos tipos
- Todos los escritos. de textos de estructura
ESCRITOS
textos - Reorganiza información compleja y vocabulario - Guía de
asignados de diversos textos variado. observación
escritos. - Utiliza estrategias o técnicas - Exámenes
- Infiere el significado de de acuerdo con el texto y su
- Lista de
los textos escritos. propósito lector (subrayado,
cotejo
- Reflexiona sobre la esquemas).
forma, contenido y - Deduce el significado de
contexto de los textos palabras, expresiones y
escritos. frases con sentido figurado
y doble sentido, a partir de
información explícita.
- Opina sobre el tema, las
ideas, el propósito y la
postura del autor de textos
con estructura compleja.
- Interpreta textos - Explica los significados de
literarios en relación con algunos recursos
diversos contextos. paratextuales y figuras
- Crea textos literarios literarias como metáforas,
según sus necesidades hipérboles y metonimias
- Todos los expresivas. empleados en el texto
- INTERACTÚA
textos - Se vincula con - Opina sobre los temas, la
CON tradiciones literarias a historia y el lenguaje usado
asignados EXPRESIONES través del diálogo a partir de su experiencia y
LITERARIAS intercultural. la relación con otros textos.
- Justifica su elección de
textos literarios a partir de
las características de los
personajes, las historias que
presentan y el lenguaje
empleado.

Ccapaccasa, mayo del 2017

_______________________ ___________________________

Director Silvia Valeriano Mayta

Docente

También podría gustarte