Está en la página 1de 7

PSICOLOGÍA.


BACHILLERATO

TEMA 5: LA MOTIVACIÓN.

1. EL CONCEPTO DE MOTIVACIÓN.
La motivación es un proceso psicológico que ocupa un importante papel
en la vida cotidiana. Si no fuera por los estudios llevados a cabo por la
Psicología muchos comportamientos humanos quedarían sin una
explicación adecuada. ¿Cómo explicar fenómenos de la conducta como el
que se produce cuando un equipo deportivo claramente inferior logra vencer
a otro mucho mejor preparado? ¿Qué sentido tiene realizar todo tipo de
sacrificios para mantener una determinada figura corporal? ¿Tiene
explicación que una persona se deje morir por sentirse abandonada y falta
de cariño?

La motivación es un proceso dinámico e interno en el que se tiende a


cubrir una necesidad de tipo orgánico o psíquico. La Psicología ha llegado a
establecer el porqué de las causas que desencadenan estos y otros
comportamientos, e intenta dar respuestas globales a los mismos. La
mayoría de investigadores dicen de la motivación que es un concepto
explicativo de la energía con la que el sistema nervioso activa, dirige y
mantiene un determinado comportamiento.

Uno de los enfoques más conocidos y estudiados para entender la


diferencia entre los distintos motivos que afectan al ser humano procede de
la Psicología humanista de Abraham Maslow que presenta una jerarquía
entre dichos motivos estructurados de manera piramidal desde la base
donde se encuentran los motivos puramente fisiológicos hasta la cumbre
donde se consigue la autorrealización de la persona en todas sus
dimensiones. Esta es la pirámide:
La diferencia entre motivación y motivo estriba en que la motivación es el
proceso psicológico que se constituye como causa de la conducta y motivo
es la causa concreta de la
conducta motivada que
puede ser innato o
aprendido. Respecto a la
denominación de los motivos
se suele distinguir entre el
concepto pulsión cuando el
comportamiento va ligado a
una necesidad de tipo
biológico mientras que el
concepto motivo se reserva
cuando el comportamiento va ligado a una necesidad de tipo psicológico y/o
social.

Para estudiar la motivación de manera experimental en Psicología se


puede hacer siguiendo alguno de estos dos caminos:

1. Creando un estímulo, o una situación estimulante, que induce un estado


de motivación en un individuo, por ejemplo, privando cierto tiempo de
alimentos a un individuo, y luego ofreciéndole alimento como incentivo si
realizaba bien una tarea concreta.

2. Midiendo las respuestas que lleva a cabo un individuo, y que,


supuestamente, reflejan su estado motivacional. Siguiendo el ejemplo
anterior, comparamos un grupo de sujetos hambrientos -esto es, con alta
motivación respecto a la comida – y otro grupo de sujetos saciados – esto
es, con baja motivación respecto a la comida; y medimos sus respuestas,
como, por ejemplo, la rapidez en el comer.

Normalmente el campo de la motivación debe ser estudiado siempre en


el ámbito del comportamiento humano, aunque se tenga que recurrir con
frecuencia a investigaciones con animales por motivos éticos y legales.

2. DETERMINANTES DE LA MOTIVACIÓN.
En todo proceso motivacional intervienen varios determinantes -internos
y externos- que actuando de diversas maneras pueden llegar a explicarlo.
Todos los determinantes pueden actuar solos o conjuntamente,
estableciendo complejas interacciones entre ellos.

2.1 Determinantes internos

Se originan dentro del organismo, y son los mecanismos debidos a la


herencia, a factores homeostáticos y al hedonismo.

- La herencia

Es el principal, y hace referencia a los diversos factores genéticos que


actúan sobre el proceso motivacional, por ejemplo, la conducta sexual. Es
explicado según dos enfoques diferentes: el enfoque instintivo propone que
la energía se acumula en el organismo y da origen a un estado motivado; y
el enfoque fisiológico establece que los circuitos cerebrales vigilan el estado
del cuerpo y activan las conductas cuando detectan algún cambio.

- La homeostasis

Hace referencia a la existencia de un nivel óptimo de activación en


varios estados del organismo y está relacionado con el mantenimiento del
equilibrio fisiológico (equilibrio homeostático). Los motivos primarios
(hambre, sed, etc) se ajustan perfectamente a este concepto; los
secundarios (logro, poder) se ajustan sólo en parte.

- El hedonismo

El hedonismo es uno de los primeros y más aceptados determinantes.


Señala la tendencia generalizada de los organismos a aproximarse a todo
aquello que produce placer y a huir o evitar todo aquello que produce dolor.

2.2 Determinantes externos

Se originan fuera del organismo, y son los mecanismos debidos al


aprendizaje, a factores cognitivos y a la interacción social.

- El aprendizaje

El aprendizaje es el principal, puesto que está demostrado el papel


fundamental que realiza lo aprendido en las conductas motivadas al estar
presente en la génesis de varios estados motivacionales.

- La interacción social

La interacción social es uno de los más


importantes, pues se ha comprobado que la interacción
entre las personas tiene realmente un efecto motivador:
está comprobada la influencia del grupo en la conducta
a la hora de aceptar una situación determinada, o la
influencia que ejercen las figuras de autoridad que nos
inducen a obedecer de forma incondicional.

- El crecimiento potencial

El crecimiento potencial hace referencia a


la idea de que el ser humano está motivado
para alcanzar su pleno potencial tanto en los
aspectos físicos como en los aspectos
psicológicos y emocionales.

- Los procesos cognitivos


Los procesos cognitivos hacen referencia a los determinantes que
proceden de la información que recibimos y de la forma en que la
procesamos. Estos contribuyen a motivarnos y repercuten de una manera
importante en la conducta de los sujetos.

3. ESTADOS MOTIVACIONALES MÁS


IMPORTANTES.

3.1. EL HAMBRE
La pulsión del hambre juega un papel decisivo en la supervivencia del
organismo. Es la más importante e investigada experimentalmente. Se
explica mediante el modelo homeostático.

Dicha pulsión forma parte del sistema fisiológico responsable de prevenir


el déficit de energía a corto plazo,
y mantener el peso corporal
estable a largo plazo.

La conducta de comer se
supone controlada tanto por
señales de hambre como por
señales de saciedad. La
salivación y la secreción de jugos gástricos e insulina constituyen respuestas
fisiológicas preparatorias para la absorción de nutrientes. Tras la ingesta, la
masticación y el paso por el estómago, en el intestino empieza la absorción,
lo que aumenta el nivel de glucosa y la consiguiente secreción de insulina
por el páncreas, que hace que la glucosa sea llevada al interior de las
células donde es usada como combustible; la glucosa sobrante es
transformada y almacenada como reserva en el hígado.

La alimentación establece vínculos sociales y afectivos que son muy


importantes para la socialización del individuo. Los gustos y costumbres
alimentarias de cada persona tienen que ver con las preferencias
aprendidas.

3.2. LA SED
La sed primaria o biológica ocurre cuando disminuye el volumen o
concentración de los fluidos corporales. La necesidad biológica de beber se
produce cuando ocurre una pérdida de agua por debajo de un nivel
homeostático óptimo, buscando con ella un punto de ajuste o equilibrio. Su
función es evitar la reducción del volumen intracelular o sed osmótica,
comúnmente denominada deshidratación, y la reducción del volumen
intravascular que produce un tipo de sed denominada volémica.
La ingesta de líquidos puede efectuarse sin
necesidad de que exista un desequilibrio
hídrico. El consumo no vital de líquidos está
condicionada por varias causas como: 1) La
ingesta de comida ya que la digestión y el
metabolismo necesitan de líquidos para poder
realizarse de manera adecuada. 2) Factores de
aprendizaje que conllevan una serie de
conductas sociales como la participación en
determinados eventos, la relación con otras personas en entornos muy
concretos. 3) Relaciones culturales relacionadas con costumbres y usos
donde influyen otros factores como el clima. 4) Influencia de la publicidad y
hábitos de consumo que presentan determinados líquidos con
características apetecibles que fomentan el consumo de bebidas de forma
incontrolada y totalmente superflua para el organismo.

3.3. EL SUEÑO

El sueño es una pulsión de carácter primario de gran importancia


biológica. Sin embargo como proceso fisiológico aún no es suficientemente
conocido, y su función sea objeto de discusión. Constituye un proceso activo
considerándose que juega un papel relevante en la restauración fisiológica y
la reestructuración psíquica del organismo.

Los factores que afectan al sueño son diversos. La estimulación


ambiental -el ruido ambiente puede causar dificultades para dormir, mientras
que una música agradable puede propiciar el sueño-, el estrés, las
preocupaciones y el horario laboral se encuentran entre ellos.

Entre los factores que influyen de manera importante en el sueño


destacan dos: los ritmos circadianos y el tiempo transcurrido sin dormir. Los
ritmos circadianos (de circe=alrededor de; y dies=día) hacen referencia a los
ritmos de oscilación diaria, y tienen una duración aproximada de 24 horas.
Entre ellos el más conocido es el ciclo sueño-vigilia, el cual se encuentra
modulado por los períodos de luz-oscuridad. En cuanto al tiempo
transcurrido sin dormir, hay que decir que conforme dicho tiempo es mayor,
también lo es la probabilidad de dormir; se trata de un proceso
homeostático.

Los estudios en laboratorio sobre la conducta del sueño han establecido


dos tipos:

- Sueño lento o sin movimientos oculares rápidos (NMOR)

Dura unos 90 minutos, y se repite cíclicamente durante la noche mientras se


duerme. El sueño lento se caracteriza por movimientos nulos o lentos de los
ojos y tono muscular moderado. Fisiológicamente, lo más destacable es la
existencia de actividad ligada a la rama parasimpática del sistema nervioso
autónomo. Las ensoñaciones que aparecen reflejan un pensamiento
conceptual y racional.

- Sueño paradójico
Se caracteriza por aparición de movimientos oculares rápidos y descenso de
tono muscular. La actividad cerebral en el sistema nervioso simpático actúa
aumentando el ritmo cardíaco y la presión sanguínea pudiendo dar ocasión
a episodios de excitación sexual. En general, las ensoñaciones que se
manifiestan suelen ser emocionales y perceptuales.

3.4. EL ÉXITO
Los motivos secundarios se caracterizan por no tener una base biológica
clara y por ser aprendidos, esto es, determinados por la cultura. Se
desarrollan y configuran mediante la interacción entre los individuos y
actúan, como los motivos primarios, activando y dirigiendo la conducta. No
son necesarios para la supervivencia humana, pero juegan un importante
papel en el desarrollo emocional de los sujetos y la vida social.

En muchas ocasiones determinan los motivos primarios hasta extremos


inimaginables. Sirvan algunos ejemplos muy comunes que se producen en
nuestro entorno como someterse a dietas rigurosas por mantener la línea,
beber de forma abusiva por integrarse dentro de un grupo, autolesionarse en
nombre de la religión, practicar actividades peligrosas por razones
puramente lúdicas, vestir o adornar el cuerpo de forma autolesiva cuando se
utilizan prendas de vestir o aderezos que pueden ser dañinos para la salud:
tacones incómodos, tatuajes, piercings, etc.

El comportamiento en las
personas que tienen una alta
tendencia a la consecución del éxito
como meta en la vida se caracteriza
por los siguientes patrones:

 Son personas que buscan el triunfo


activamente evitando la rutina.
 Su prioridad es conseguir desafíos venciendo obstáculos, luchando por
alcanzar el logro personal.

 Persiguen el éxito confiando en su esfuerzo, no en la suerte.

 Asumen riesgos con facilidad, pero siempre teniendo en cuenta sus


capacidades reales y calculando rigurosamente sus consecuencias. Evitan
las tareas muy fáciles y las muy difíciles.

 Suelen tener preferencia por las tareas en las que pueden obtener un
feedback informativo sobre su desempeño, ya que esto les permite
autoevaluarse, corregir fallos y mejorar su ejecución en un futuro.

3.5. EL PODER
La motivación del poder surge de la necesidad de tener impacto, control
o influencia sobre otra persona, grupo social o el mundo en general. El
ejercicio del poder es ambivalente en el sentido de que en unos casos, los
más frecuentes, la influencia en los demás sólo busca una satisfacción
personal; en cambio en otros se pretende contribuir al beneficio o bienestar
de los demás

Las características propias de quienes tiene un alto motivo de


consecución del poder son las siguientes:

 Son personas tendentes a participar activamente en todas las situaciones de


grupo, intentando dominar y controlar en la medida de sus posibilidades los
comportamientos de los otros, aunque no siempre lo consiguen ya que
pueden carecer de otras habilidades sociales propias de la inteligencia
emocional.
 Suelen ejercer profesiones influyentes en las que tienen la capacidad de
controlar de una u otra forma las conductas de otras personas. También
suelen elegir deportes competitivos.

 Suelen tener posesiones que representen símbolos de estatus, poder o


prestigio.

 Según algunos estudios, estos sujetos recuerdan más experiencias de


impacto emocional que el resto de las personas, añadiéndole detalles
fantasiosos para hacer la historia más espectacular cuando la cuentan;
posiblemente para llamar la atención y hacerse visibles a los demás.

 Parecen recordar más hechos relacionados con temática de poder que


hechos de contenido neutro.

 En general, se cree que las personas con alta motivación de poder


reconocen sentir mayores
impulsos agresivos que las
personas con una puntuación baja
en este motivo.

 Suelen elegir como amigos o


compañeros a personas
dependientes y poco populares a
las que pueden manipular con
facilidad.

Nota: No se ha tratado en este tema una de las pulsiones más


manifiestas como es el sexo. La razón obvia es el que ya fue tratado en
la unidad anterior.

También podría gustarte