Está en la página 1de 51

PROYECTO Y CONSTRUCCIÓN DE FORJADOS UNIDIRECCIONALES

POLITÉCNICA

UNIDAD DIDÁCTICA 5

ANÁLISIS ESTRUCTURAL I

Juan Carlos del Pozo Manzano


Arquitecto

1
UD. 5. Análisis estructural I
PROYECTO Y CONSTRUCCIÓN DE FORJADOS UNIDIRECCIONALES
POLITÉCNICA

ÍNDICE
5.0. INTRODUCCIÓN.
5.0.1. Objetivos de la lectura.
5.0.2. Nota preliminar sobre la duda.
5.0.3. Condiciones básicas de partida del cálculo.
5.0.4. Tipos de cálculo
5.0.5. Momentos mínimos a considerar.
5.0.6. Utilidad de la unidad.
5.0.7. Proceso casero de análisis.

5.1. ANÁLISIS DE PESOS.


5.1.1. Recogida de datos de todos ellos.
5.1.2. Algunos que no aparecen en los textos.
5.1.3. Pesos considerados en la fase de ejecución.
5.1.4. Cargas puntuales.
5.1.5. Alternancia de cargas.
5.1.6. Reparto transversal de pesos en forjados de viguetas.

5.2. ANÁLISIS DE ESFUERZOS DE MOMENTO.


5.2.1. Método de análisis lineal.
5.2.2. Método de análisis lineal con redistribución limitada.
5.2.3. Método de igualación de momentos.
5.2.4. Cálculo del armado longitudinal.
5.2.5. Cálculo de los puntos de corte de las armaduras.
5.2.6. Comprensión de estructuras simples con métodos de igualación de momentos.
5.2.7. Comprensión de algunas estructuras simples con método lineal.

5.3. ANÁLISIS DE ESFUERZOS DE CORTANTE


5.3.1. Comprensión.
5.3.2. Cálculo del cortante en las tres secciones básicas.

5.4. ANÁLISIS DEL ESFUERZO RASANTE.


5.4.1. Comprensión.
5.4.3. Modo de medir el perímetro de contacto
5.4.2. Caso de los forjados con vigueta metálica.

5.5. ANÁLISIS DE ESFUERXOS DURANTE LA EJECUCIÓN.


5.5.1. Forjados apeados.
5.5.2. Forjados desepeándose.
5.5.3. Forjados con carga de obra.
5.5.4. Forjados apeando forjados.
5.4.5. Forjados sanitarios.

5.5. ANÁLISIS DE ESFUERZOS EN FORJADOS METÁLICOS.

5.6. ANÁLISIS DE ESFUERZOS EN FORJADOS ANTERIORES A LA EHE-08.

5.7. ALGO PARA RECORDAR.

5.8. BIBLIOGRAFÍA.
2
UD. 5. Análisis estructural I
PROYECTO Y CONSTRUCCIÓN DE FORJADOS UNIDIRECCIONALES
POLITÉCNICA

5.0 INTRODUCCIÓN.

5.0.1. Objetivos de la lectura.


El motivo de esta unidad es que cada cual haga sus propios números o mentalmente o
con calculadora para valorar rápidamente si las opciones que está manejando son buenas
o malas. Mejor si se hace mentalmente, porque es lo que uno tiene más a mano siempre.
Es decir, que sepa mirar una gráfica, que sepa mirar un forjado, que sepa mirar un peso,
que sepa mirar. Para saber mirar, aquel, aquella; tiene que tener en la cabeza unos
órdenes de cifras. Algo le tiene que suceder en la cabeza cuando en un determinado
lugar ve un momento flector de 50 KNm/m, y no le puede dar igual ver 35 a ver 50. Y
ya con base a éstas primera ideas, después se puede proceder con todo el protocolo hasta
llegar a un resultado final ya prácticamente inamovible, equivocado o acertado. Es
entonces, cuando a partir de aquellas primeras decisiones, que serán las que haya
pensado, las que le guiarán bien o mal. Es decir, que una vez que uno, una; ha decidido;
el resultado final será más o menos bueno, pero ya no se podrá hacer nada al respecto,
salvo volver a realizar todo el proceso de cálculo.
Toda estructura calculada si se hace bien estará bien calculada, pero esto no dice que sea
una estructura errónea, normal u óptima. Esto último proviene de haber decidido antes,
qué es y qué no es lo óptimo para el caso concretísimo con el que a cada cual le toca
enfrontarse. Esta es la utilidad de al unidad, el ponerse en claro lo que sea lo óptimo.

Veamos ahora una definición.


EHE-08 (17)
“El análisis estructural consiste en la determinación de los efectos originados por las
acciones sobre la totalidad o parte de la estructura, con objeto de efectuar
comprobaciones en Estados límite Últimos y de Servicio”

¿Qué nos dice el texto? Pues dice que analizar es decir, es hallar los esfuerzos, para
saber si cumplen la norma. Lo que significa que de una realidad, que es el forjado
construido ahí fuera, con el análisis nos construimos mentalmente una abstracción de
esfuerzos para obtener un modelo teórico válido en el cual simulamos una realidad.
Analizar tiene el significado de imaginarnos cómo la cosa es, por lo tanto un mejor
análisis significará que lo imaginado se parecerá a la realidad, más que otro peor.
Calculamos ideales, pero construimos realidades.

Más claro; esta unidad tiene la finalidad de dar respuesta a unas preguntas que no
provienen del más allá, sino que saltan inmediatamente cuando uno descuelga el
teléfono y desde las primeras horas de la mañana.

¿Estoy pensando en colocar doble o triple vigueta como si fueran tramos isostáticos en
vez de poner viguetas simples en continuidad? ¿Puede ser?
¿Tengo que apilar palets de ladrillo, en qué paño lo hago y cuántos puedo apilar?
¿Se ha decidido no construir el último tramo, luego no lo hacemos y ya está, verdad?

Con esta unidad, el responsable del cálculo tiene que, viendo un forjado y mediante la
utilización de la calculadora o de la cabeza, sacar números inmediatos sobre los
esfuerzos que hay ahí. Se trata de hacerse idea de qué valores se están manejando,
aunque sólo sea para descartar o validar de primeras la opción planteada.

3
UD. 5. Análisis estructural I
PROYECTO Y CONSTRUCCIÓN DE FORJADOS UNIDIRECCIONALES
POLITÉCNICA

5.0.2. Nota preliminar sobre la duda.


Esta unidad puede aparentar ser nada fructífera; que no nos deje fruto. Esto es así: o
bien porque en los forjados se necesita un análisis lineal que siempre se hace
mecánicamente, o bien porque cualquier programa da los resultados al instante o incluso
porque los fabricantes nos lo pueden dar todo hecho. Sin embargo, a mi modo de ver es
útil por dos motivos de peso. El primero es que una vez que uno, una; ha metido los
datos en el programa, ya no hay nada que hacer; todo ha sido ya decidido. La opinión ya
no cuenta. Estas cuentas manuales dan idea de qué pesos y qué tamaños de piezas están
verdaderamente en juego para saber qué meter y qué no meter en el programa. Así por
ejemplo, si estamos pensando en un forjado alveolar, y tenemos momentos positivos
que rondan los 200 KN.m sabemos ya de antemano que necesitamos una placa de canto
15 como mucho. Además nos sirve para validar, una autorización de uso. Por otra parte
los fabricantes son proponen sus piezas pero nosotros somos quienes nos
responsabilizamos de la idoneidad. Imaginaos el caso de que un forjado sanitario de 7 m
de vigueta autorressistente de vigueta y bovedilla de hormigón nos es propuesto por un
fabricante. ¿Está bien, está mal? ¿Puede ser, puede no ser?
Para decidir, antes hubo que haber medido en varias circunstancias. Para medir, antes
hubo que haber comprendido esas mismas circunstancias.

5.0.3. Condiciones básicas de partida del cálculo.


Son condiciones que se aceptan y de las que nos damos por enterados, enteradas. Son
simplificaciones que hacen el análisis más simple y rápido. Los errores cometidos
asumiendo estas condiciones no son significativos. Hay muchos condicionantes y entre
ellos podemos leer éstos.
El cálculo se hace como viga continua.
Las piezas tienen inercia constante. Esto no es real, porque sufre fisuración que cambia
geométricamente sus características y por lo tanto sus características mecánicas.
Las luces de cálculo es la distancia entre ejes de apoyo y en el caso de forjados
unidireccionales se tomará la distancia a partir de los ejes de los soportes, no de los ejes
de las vigas.

5.0.4. Tipos de cálculo


EHE-08 (19.2)
Cálculo lineal. Hay una proporcionalidad lineal entre la carga aplicada y el esfuerzo
producido: es decir; que si con carga unidad se obtiene una tensión unidad con carga
doble se obtiene una tensión doble, estando ambas situaciones en las mismas
condiciones.
Cálculo lineal con redistribución limitada. Esto significa que a los momentos flectores
obtenidos en un cálculo elástico o lineal se les modifica en un +-15%.
Cálculo no lineal. Cálculo consistente en igualar los momentos flectores, en valor
absoluto, en los apoyos y en los vanos.
Cálculo plástico. Esto quiere decir que existe un estado de cargas que producen una
deformación continua de la pieza sin el aumento de aquellas. Ya no existe aquello de
que hay más deformación si hay más carga, si no que la deformación es progresiva. Este
tipo de cálculo no lo vamos a tratar aquí en su desarrollo completo sino limitadamente.

5.0.5. Momentos mínimos a considerar.


En apoyos extremos sin continuidad se considerará un momento flector negativo al
menos de ¼ del máximo momento flector positivo del vano al que pertenece.
Los vanos resistirán al menos un momento positivo igual a ½ de su momento isostático.

4
UD. 5. Análisis estructural I
PROYECTO Y CONSTRUCCIÓN DE FORJADOS UNIDIRECCIONALES
POLITÉCNICA

5.0.6. Utilidad de la unidad.


Hacer números, echar cuentas o emplear fórmulas no es útil si no se sabe para lo que
sirven o qué es lo que se trata de evitar. La cercanía del problema se ve mejor con los
ojos antes que comprenderlo representado por un número. Se me ocurre que una de las
utilidades es el evitar que no rompan las piezas. Aquí no hablamos de grandes grietas,
enormes giros, catastróficos deformaciones ni grandiosos colapsos. Esta unidad no sirve
para eso. Para nosotros, nosotras; algo no vale cuando ocurren sucesos aparentemente
diminutos, que crean fisuras, humedades y roturas también aparentemente sin un gran
significado, pero que sin embargo son para toda la vida y se ven cada vez que uno pasa
por le pasillo de su casa.
Es decir, que algo no vale cuando.
… La fisura se abre del orden de 0.2 mm.
… El centro del vano desciende del orden de 10 mm.
… La vigueta gira en el apoyo del orden de 0.02 grados.
… La vigueta se separa del apoyo del orden de 0.2 mm.
Estas cifras son sólo para dar idea del tamaño del mal y no está dicho que sean iguales
de una vez para siempre. Como se aprecia a simple vista parece que tales números no
nos debieran hacer temblar y sin embargo lo debieran provocar.
Por otra parte y también para dar idea, estas deformaciones podrían estar provocadas
por tensiones del orden de.
… 12 N/mm2 como tensión normal de compresión en el hormigón.
… 1.2 N/mm2 como tensión normal de tracción en el hormigón.
… 0.6 N/mm2 como tensión cortantes en el hormigón.
… 0.6 N/mm2 como tensión tangencial entre hormigones.
… 6 N/mm2 como tensión de adherencia entre acero corrugado y hormigón.
… 1.2 N/mm2 como tensión de adherencia entre acero liso y hormigón
… 240 N/mm2 como tensión normal en el acero pasivo.
… 2400 N/mm2 como tensión normal en el acero activo.
Y esto también es sólo por decir cifras que sean fáciles de recordar, que sólo sirven para
saber que si nos hallamos con giros del orden de 0.06º o anchos de fisuras del orden de
0.6 mm es que algo ha ido muy mal, ya que nos estamos pasando el triple de veces de la
cantidad que nos habíamos propuesto como límite de rotura.

5
UD. 5. Análisis estructural I
PROYECTO Y CONSTRUCCIÓN DE FORJADOS UNIDIRECCIONALES
POLITÉCNICA

Figura UD 5, 21

Cogemos lupa y vamos a fijarnos un poco más en detalle en el tercer dibujo de la figura
anterior. ¿Qué sucede ahí? ¿Para qué preocuparse si puede saberse? Bueno pues para
aclarar esto vamos a observar la figura siguiente.

6
UD. 5. Análisis estructural I
PROYECTO Y CONSTRUCCIÓN DE FORJADOS UNIDIRECCIONALES
POLITÉCNICA

Figura UD 5, 23

a Es el movimiento problema.
b Es la forma de solucionarlo rozando la vigueta con el hormigón de la viga.
c Es otra forma de solucionarlo rozando la armadura con el hormigón de la viga.
d Es otra solución es rozando.
1º la vigueta con el hormigón del macizado. El macizado sostiene a la vigueta.
2º el macizado con la armadura. La armadura sostiene al macizado.
3º la armadura con el hormigón de la viga. La viga sostiene a la armadura.
Otra manera de ver la opción d.
1º Las fuerzas rasantes son sostenidas por la rozadura entre el hormigón de la
vigueta y el hormigón del macizado. Esto supone un bloque compacto, pero este
bloque compacto también se mueve si no se le roza con otra cosa y por eso se
pasa al 2º. Se forma el bloque vigueta + macizado.
2º El movimiento del bloque anterior vigueta + macizado es soportado por la
rozadura entre el hormigón del macizado y la armadura. Esto supone un bloque
mayor y compacto, pero este bloque compacto también se mueve si no se le hace
rozar con otra cosa y por eso se pasa al 3º. Se forma el bloque vigueta +
macizado + armadura.
3º El movimiento del bloque anterior vigueta + macizado + armadura es
soportado por la rozadura entre el hormigón de la viga y la armadura. Esto
supone un bloque mayor y compacto. Se forma el bloque vigueta + macizado +
armadura + viga.

7
UD. 5. Análisis estructural I
PROYECTO Y CONSTRUCCIÓN DE FORJADOS UNIDIRECCIONALES
POLITÉCNICA

Estos esfuerzos son significativos en los apoyos extremos pero mucho menos en los
apoyos internos, aún así la norma nos obliga a garantizar una rozadura, una fricción
mínima. ¿Qué por qué o por qué no basta sólo con la mínima rozadura calculada real?
Porque hay imprevistos en la ejecución que varían la situación ideal que nosotros hemos
calculado tranquilamente en una mesa y con suficiente luz. Nuestros números son
fiables, pero no tanto como para solucionar todas las posibilidades de carga.

Resumiendo. Hay fuerzas que sostener y ésta unidad dice cuántas son y dónde están.

5.0.7. Proceso casero de análisis.


Con la finalidad de que se vea claro desde un principio lo que se necesita saber se
podría resumir nuestro quehacer en estas cuantas frases.

Lo que es urgente saber es esto.


… Qué pesos hay que coger.
… Qué momento sucede en cada tramo.
… Qué hacer cuando concurren dos momentos en un apoyo.
… Qué armado es el previsible.
… Qué esfuerzos hay que analizar y dónde.
… Qué métodos hay para analizar un forjado.
… Y finalmente tener claro el procedimiento para la obtención de los esfuerzos.

Con el mismo tono de antes, pudiera ser que éste fuera el proceso mental utilizándolo
como algo con lo que partir. Planear lo que nos va a acontecer.

Lo que hago primero.


Cojo pesos.
Calculo momentos.
Aplico momentos en los apoyos.
Calculo armados de momento.
Calculo cortantes y resantes generales.
Calculo armado de cortante.
Calculo armados de enlace.

Lo que hago segundo.


Comparo los momentos con los del fabricante y elijo tipo de forjado.
Comparo los cortantes y los rasantes con el fabricante y elijo tipo de forjado.

Lo que hago tercero.


Si los esfuerzos son menores que los del fabricante.
... Si son mucho menores quizás convenga pasar a un forjado de canto menor para que
la diferencia no sea tan grande y gastarse menos dinero.
… Si son sólo algo menores, pues entonces convenga quedarse con el fabricante
elegido.
Si los esfuerzos son mayores que los del fabricante.
… Busco otro fabricante que los tenga mayores. Sólo sirve para pequeñas diferencias.
… Cambio a un tipo mayor de forjado (menor si es un forjado sanitario).
… Utilizo otros materiales para disminuir pesos, por ejemplo pasando de tabiquería de
piezas cerámicas a piezas de yeso prensado, o de aluminio. O por ejemplo poniendo
menos grosor de pavimento. O por ejemplo cambiando a otro tipo de bovedilla.

8
UD. 5. Análisis estructural I
PROYECTO Y CONSTRUCCIÓN DE FORJADOS UNIDIRECCIONALES
POLITÉCNICA

Si los esfuerzos son mucho mayores que los de cualquier fabricante.


… Buscar otra distribución de vigas y brochales.
… Reordenar los pilares de otra manera.
… Implantar más pilares en las zonas críticas.

5.1 ANÁLISIS DE PESOS.

5.1.1. Recogida de datos de todos ellos.


Antes de abarcar cualquier cálculo hay que valorar qué pesos se van a manejar. Estos
pesos se podrán obtener en la parte de la norma que más abajo se indica, y si no se
encuentran se obtendrán de un estudio de las cargas gravitatorias de acuerdo a lo que
realmente se va a construir y como realmente se va a usar. Por otra parte la propiedad
podrá exigir una carga determinada a soportar que podrá ser mayor de lo que marca la
norma, pero nunca menor. Es usual en usos industriales ya que la variedad de máquinas
y materiales es muy grande, además de que cada industrial de un mismo negocio se
plantea su negocio como desea y eso incluye que sean muy distintas las cargas aunque
el uso sea el mismo. Por ejemplo uno prefiere almacenar de 10 en10 y otro de 5 en 5 o
por ejemplo uno prefiere utilizar una máquina de 10 toneladas y otro de 5 toneladas.
En cuanto a la cuantía de los pesos serían los siguientes.
Peso del forjado a considerar, la tabiquería, el pavimento y el uso. Estos pesos se dan en
el anejo C del DB-CTE-AE.
Las cargas permanentes debidas al peso propio del forjado se obtendrán o bien de las
empresas suministradoras del forjado o bien de las tablas incluidas dentro de los
programas de cálculo.
El resto de cargas permanentes se hallan en el anejo C del DB-CTE-AE.
Las cargas permanentes están explicadas en el capítulo 2 del DB-CTE-AE.
Las acciones variables se explican en el capítulo 3 del DB-CTE-AE.

5.1.2. Algunos que no aparecen en los textos.


Es fructífero refrescarse a uno mismo pensando que el detectar todos los pesos no sólo
es una cuestión de buscarlos y almacenarlos ordenadamente de la norma para luego
transcribirlos, sumándolos; sino que, sobretodo, es sensato pensar algo más sobre estos
seis puntos.
… ¿Cuáles sean esos pesos, dónde se encuentran y cómo se apoyan? Quizás sean de las
cosas que más pasan desapercibidas a los ojos rápidos. Así pues y por ejemplo, va
siendo cada vez más habitual encontrar grandes bañeras de hidromasajes o grandes
acumulaciones de macetas o grandes alturas de tierra vegetal en patios. Son los pesos en
los que no nos insiste demasiado la norma para que los tengamos en cuenta.
… ¿Qué ocurrirá con el peso dentro de un año? Pronosticar el futuro es una tarea
habitual si uno, una; quiere evitar futuras patologías que nunca pensó achacar al motivo
de aquel peso. Así por ejemplo, es muy común que una verja metálica y liviana que
dividía el patio de dos vecinos pasa a ser un muro de bloque de hormigón que multiplica
el peso anterior por ejemplo por 10.
… ¿Qué le ocurre al tren de viguetas? ¿qué pasa? Pasear los ojos por sus aledaños es
aceptar la realidad tal y como ella se presenta, se nos presenta. Por lo pronto, sirva como
ejemplo la multiplicidad de huecos que pudieran existir entre dos trenes de viguetas que
inhabilitarían parte de la sección que nosotros, que nosotras; siempre creímos resistentes
de por vida.

9
UD. 5. Análisis estructural I
PROYECTO Y CONSTRUCCIÓN DE FORJADOS UNIDIRECCIONALES
POLITÉCNICA

… ¿Qué intenciones tiene los propietarios? Hay propietarios que planean poner más
peso y esto no siempre se ve reflejado en las condiciones del encargo. Es por eso que
escuchar sin tener prisa la cotidianeidad del propietario, nos dejará tranquilos por haber
solucionado un problema, que de otra manera hubiera sido más complicado solucionar.
… ¿Qué modificación constituiría una mejora? Si el forjado está aún en estudio y no se
ha decidido nada sobre él, es muy aconsejable pensar por ejemplo, en si la dirección del
forjado es la adecuada, o si la situación de los pilares resuelve verdaderamente los
problemas.
… ¿Con qué negocio puedo ganarme la vida? Es muy habitual y así lo refleja la CTE,
sobretodo en forjados de industrias, almacenes y comercios, pensar en implantar una
placa donde se anotara la cantidad de carga para la que se ha calculado ese forjado. No
ya sólo que viniera reflejado en los planos, sino a la mirada de todos, de todas. Los
planos de los forjados raramente aparecen dentro de 30 años, pero el uso de un espacio
si cambia según el propietario que lo posea.

5.1.3. Pesos considerados en la fase de ejecución.


Además del peso propio de los materiales con los que se construye el forjado:
hormigón, viguetas, bovedillas, mallazos, armaduras hay que considerar un peso de
sobrecarga en la fase de ejecución. La EHE-08 ya no indica actualmente una sobrecarga
de ejecución. En la antigua normativa ya derogada sobre forjados apuntaban a un valor
no menor a 1 KN/m 2 . Algo parecido pasa con el coeficiente de seguridad que
actualmente se fija en 1.5 en la EHE-08, al ser una carga variable. Este valor era menor
en la anterior normativa de forjados EFHE-02.
Esto da a entender que correrá a carga del responsable del cálculo el elegir estas cargas
de ejecución.

5.1.4. Cargas puntuales.


Cuando se trata de hacer cálculos manuales, es útil pasar las cargas puntuales a cargas
continuas, para directamente utilizar el método de la igualación de momentos e incluso
cualquier método manual. Es decir, traducir una carga puntual a una carga continua.
Esto se hace mediante la igualación de las flechas, pero no de los momentos flectores.
Se trata de igualar un tramo con carga puntual que flecte igual que el mismo tramo con
carga uniforme.
Así por ejemplo, de un tramo cualquiera y con carga puntual centrada nos resultaría
estas igualaciones; donde una carga puntual P en el centro del tramo se convierte en una
carga uniforme q a lo largo de todo el tramo.

De un tramo articulado - articulado


P  L3 5  q  L4
f p ,max  para carga puntual y f q ,max  para carga uniforme.
48  E  I 384  E  I
8 P
 f q ,max  P  L  5  q  L  q 
3 4
f p ,max
48  E  I 384  E  I 5 L

De un tramo empotrado - empotrado


P  L3 q  L4
f p ,max  para carga puntual y f q ,max  para carga uniforme.
192  E  I 384  E  I
 f q ,max  P  L q  L4
 q  2P
3
f p ,max 
192  E  I 384  E  I L

10
UD. 5. Análisis estructural I
PROYECTO Y CONSTRUCCIÓN DE FORJADOS UNIDIRECCIONALES
POLITÉCNICA

De un tramo articulado - empotrado


P  L3 q  L4
f p ,max  para carga puntual y f q ,max  para carga uniforme.
48  5  E  I 185  E  I
P  L3 q  L4 185  P
f p ,max  f q ,max   q
48  5  E  I 185  E  I 48  5  L
(En este caso la posición del momento máximo no coincide, teniendo una diferencia del
5 % de la luz del tramo)

Con cualquier posibilidad de situación tanto de carga puntual como de otro tipo de carga
no uniformemente repartida se puede traducir a otra carga uniformemente repartida para
hacer el cálculo más cómodo. Es una simplificación manual de ayuda.

En los libros de forjados de José Calavera existen ábacos donde se puede encontrar
tabulado algunas soluciones y en los libros de ENSIDESA o en cualquier otro libro
donde aparezcan la formulación de las flechas se pueden obtener datos para hacer esta
igualación.

3333Esta parte será útil para poder hacerse idea de qué repercusión ocurre, cuando por
ejemplo sucede que se almacenan palets repletos de ladrillos en un solo paño. Palets que
pesan alrededor de 1 tonelada (10 KN) teniendo dimensiones en planta de 1.2x1.2x1.2
m.
Así por ejemplo dos palets P = 2x10 = 20 KN puestos uno encima del otro y en el
centro de un tramo aislado de 5 m, equivaldría a una carga uniforme de
8 P 8  20
q  S vig   0.7 = 4.48 KN/m suponiendo que el palets carga por igual sobre
5 L 55
las viguetas. Y si estas columnas de palets se pone sobre la alineación central del paño
8  P S vig 8  20 0.7
tendríamos una carga superficial equivalente de q      3.73
5  L b palets 5  5 1.2
KN/m 2 . Como se comprueba se ha superado la carga variable de uso en el caso de
tratarse de viviendas que es de 2 KN/m2.

Sobre la primera expresión de la carga uniforme sobre las viguetas hay que hacer notar
que realmente si sólo existiera una sola columna de palts (2 palets) en todo el paño la
cifra dada disminuiría, ya que soportarían carga no sólo las que están inmediatamente
encima, sino las adyacentes, tal y como se refleja en EHE-08.

5.1.5. Alternancia de cargas.


Alternar la carga en un tren de viguetas significa poner la carga variable en tramos
alternativos de tal manera que aquella existirá en tramo sí, tramo no.
En base a esto existirán tres modelos de cálculo y como consecuencia tres gráficas de
esfuerzos.
El primero es con todos los tramos cargados con la carga total.
El segundo es con todos los tramos cargados con la carga permanente y solo los tramos
pares cargados con la carga variable:
El tercero es con todos los tramos cargados con la carga permanente y sólo los tramos
impares cargados con la carga variable.

Poner toda la carga en todos los tramos, nos da los mayores valores a momentos
negativos.

11
UD. 5. Análisis estructural I
PROYECTO Y CONSTRUCCIÓN DE FORJADOS UNIDIRECCIONALES
POLITÉCNICA

Poner la carga variable en los tramos pares, nos da los mayores valores a momentos
positivos en los tramos pares.
Poner la carga variable en los tramos impares, nos da los mayores valores a momentos
positivos en los tramos impares.

En un cálculo lineal el primer modelo nos lo podemos ahorrar ya que sería el resultado
de la suma de los dos siguientes. De esto se desprende que necesitamos en principio
analizar tres modelos.

La DB-CTE-AE nos dice que si no se superan los valores dados por la sobrecarga dados
en el capítulo 3 del DB-CTE-AE no es necesario hacer la alternancia de carga salvo en
estas dos circunstancias.

Que en los voladizos es obligatorio calcularlo con alternancia de su carga variable.


Y que en las zonas de aglomeraciones, con carga variable a partir de 4 KN/m2, habrá
que considerar la alternancia.

En las anteriores instrucciones sobre forjados (EFHE) se explicaba la utilización del


modelo de cálculo de igualación de momentos en el que no era necesario hacer la
alternancia de carga. En la nueva EHE-08 se sigue indicando tal método en el anejo 15.

5.1.6. Reparto transversal de pesos en forjados de viguetas.


EHE-08 (anejo 15; 5.1)
Para que exista reparto de carga transversal la losa superior ha de armarse para resistir
uno momento igual a:
0.3  pd en el caso de carga lineal
0.125  p d en el caso de carga puntual
En caso contrario se entiende que el peso gravita sobre la vigueta que está encima. El
mallazo habitual dimensionado por retracción en general no suele cumplir o cumple
para muy pequeñas cantidades además de las habituales.
Tabla de los coeficientes de reparto
Vigueta 1 2 3 4
coeficiente 0.3 0.25 0.15 0
Un peso de 10 KN gravitando sobre la vigueta 1 quedaría repartido así.

Vigueta 4 3 2 1 2 3 4 total
Reparto KN 0 1.5 2.5 3 2.5 1.5 0 11 KN

Nótese que hay que calcular la carga para una cantidad de carga mayor que la nominal,
es decir para un 10 % más.

Esta cifra será mayor a la hora de calcularlo cuando se trata de placas alveolares siendo
el motivo de que los coeficientes hay que sacarlos de los gráficos y por lo tanto se
tenderá a aumentar la cifra por el alto grado de eror que conlleva sacar la cifra de un
gráfico a ojo.

5.2 ANÁLISIS DE ESFUERZOS DE MOMENTO.

12
UD. 5. Análisis estructural I
PROYECTO Y CONSTRUCCIÓN DE FORJADOS UNIDIRECCIONALES
POLITÉCNICA

5.2.1 Método de análisis lineal


EHE-08 (19.2.1)
La obtención de esfuerzos se puede hacer mediante el método manual del ingeniero
alemán Hardy Cross ideado hacia 1931, pocos años antes de la segunda. guerra mundial.
No lo analizamos aquí. También se puede hacer mediante cualquier programa de cálculo
y entre ellos con el que estamos trabajando en el curso.
En este caso hay que analizar tres estructuras que se diferencian en la colocación de las
cargas variables.,
… La estructura con todas las cargas.
… La estructura con las cargas variables puestas en los vanos pares.
… La estructura con las cargas variables puestas en los vanos impares.
Este método sirve para hacer comprobaciones tanto en E.L.U. como en E.L.S.

5.2.2 Método de análisis lineal con redistribución limitada.


EHE-08 (19.2.3)
Son los mismos esfuerzos de momentos flectores obtenidos del análisis lineal, sólo que
en esta ocasión se modifican dichos valores por otros. Estos nuevos valores son hasta un
15 % mayores en los vanos y hasta un 15% menores en los apoyos.
Las leyes de esfuerzos cortantes se deducen a partir de los momentos negativos.
Este método sólo se puede utilizar para hacer comprobaciones en estados límite último
(E.L.U.), pero no para hacerlas en estados límite de servicio (E.L.S.)
Si en un análisis lineal obtenemos.
En la fase de análisis lineal obtendríamos estos valores.
M ei : Momento negativo en el extremo izquierdo con análisis lineal.
M v : Momento positivo en vano con análisis lineal.

M ed : Momento negativo en el extremo derecho con análisis lineal.
En la fase de la distribución limitada obtendríamos finalmente los valores.
M ei ,dl  0.85  M ei  M ei  0.15  M ei : Momento negativo en el extremo izquierdo con
distribución limitada. (Un 15 % de menos respecto a su valor inicial)
0.15  M ei  0.15  M ed
M v,dl  M v  : Momento positivo en vano con distribución
2
limitada. (Un 15 % de más respecto a la semisuma de los valores extremos)
   
M ed , dl  0.85  M ed  M ed  0.15  M ed : Momento negativo en el extremo derecho con

distribución limitada. (Un 15 % de menos respecto a su valor inicial)


En definitiva, la porción de esfuerzo que se resta de los apoyos se suma al que había en
los vanos. El momento sustraído, no se pierde si no que cambia de lugar, aliviando un
poco a los apoyos del esfuerzo. Nótese que habitualmente, en un cálculo lineal, siempre,
son los apoyos los que tienen la mayor cuantía del esfuerzo del momento flector.

Figura UD 5,12

13
UD. 5. Análisis estructural I
PROYECTO Y CONSTRUCCIÓN DE FORJADOS UNIDIRECCIONALES
POLITÉCNICA

5.2.3 Método de igualación de momentos..


Es el método seguido por la EFHE-02 (artículo 7)
Es también el método seguido en la EHE-08 (anejo 15)
La instrucción EFHE-02 se deroga (anula) a partir de la entrada en vigor del EHE-08.
Pero el método lo sigue validando la nueva norma.

Las leyes de esfuerzos cortantes se deducen a partir de los momentos negativos.


En este caso sólo es necesario calcular una estructura, ya que es suficientemente seguro
no analizar las estructuras con alternancia de cargas.

Este método sirve para hacer comprobaciones sólo en E.L.U. pero no en E.L.S.

Se parten de estos momentos y de estas fases.


M i : Momento máximo positivo en el centro del vano del tramo.
M i : Momento máximo negativo en el apoyo del tramo.
li : Luz del vano considerado entre ejes de apoyos, Distancia entre extremo.
(Si los apoyos son grandes la luz de cálculo es la neta más el canto del forjado)
qi : Carga uniformemente repartida del vano.

El cálculo se realiza en dos fases.

Fase 1º

14
UD. 5. Análisis estructural I
PROYECTO Y CONSTRUCCIÓN DE FORJADOS UNIDIRECCIONALES
POLITÉCNICA

Tramo volado (1º):


 
En el caso de que 0.5  M 2,isos  M 1 el tramo contiguo se considera extremo.
Grávidamente es esto:
M 1 , o, M 2
Vuelo nº 1  tramo extremo nº 2  tramo interno nº 4  tramo extremo nº 3 
q1  l12 M
M 1  o M 2  2 ; (el mayor). En el extremo del empotramiento del vuelo.
2 4
 
En el caso de que 0.5  M 2 ,isos  M 1 el tramo contiguo se considera interno.
Grávidamente es esto:
M 1 , o, M 4
Vuelo nº 1  tramo interno nº 4  tramo interno nº 4  tramo extremo nº 3 
q1  l12  q4  l42
M 
1 o M4  ; (el mayor). En el extremo del empotramiento del vuelo.
2 16

Tramo contiguo al vuelo (1º):


Grávidamente es esto:
M 2 M 2
Vuelo nº 1  tramo extremo nº 2  tramo interno nº 4  tramo extremo nº 3 
M 2
 M 4  M 1 
M 2  1.5  1 2  2   q2  l22 ; en el centro del vano.
 q  l q  l 2 
 2 2 2 2 

 M 4  M 1 
M 2  1.5  1 2  2   q2  l22 ; en el extremo empotrado del vano.
 q2  l2 2 
q2  l 2 

M 2
M 2  ; en el extremo articulado del tramo.
4

Tramo extremo sin vuelo (1º):


Grávidamente es esto:
M 3 M 3
Vuelo nº 1  tramo extremo nº 2  tramo interno nº 4  tramo extremo nº 3 
M 3
q3  l32
M 3  ; aproximadamente en el centro del vano.
11 .66
q l2
M 3  3 3 ; en el apoyo empotrado del tramo extremo.
11 .66
M 3  0 ; en el apoyo articulado del tramo extremo.

Tramo interior (1º):


Grávidamente es esto:
M 4 M 4

15
UD. 5. Análisis estructural I
PROYECTO Y CONSTRUCCIÓN DE FORJADOS UNIDIRECCIONALES
POLITÉCNICA

Vuelo nº 1  tramo extremo nº 2  tramo interno nº 4  tramo extremo nº 3 


M 4
 q4  l42
M 
4 ; en el centro del vano.
16
q l2
M 4  4 4 ; en cada uno de los dos extremo.
16

Vamos a poner un resumen para indicarnos que no es tan fiero el león como lo que
acabo de ver, en el caso de que hubiéramos tenido prisa por leerlo. Así podemos ver que
lo que realmente manejados son cuatro fórmulas y que nuestra tarea consiste en atinar
en el vano en la que la debemos emplear nada más.
Figura UD 5,24

Fase 2º

Tramo volado (2º):

16
UD. 5. Análisis estructural I
PROYECTO Y CONSTRUCCIÓN DE FORJADOS UNIDIRECCIONALES
POLITÉCNICA

q1  l12 M
M 1  o M 2  2 ; (el mayor). En el extremo del empotramiento del vuelo.
2 4
El valor del momento es igual al valor del momento de la fase 1º
Grávidamente es esto:
M 1 , o, M 2
Vuelo nº 1  tramo extremo nº 2  tramo interno nº ¿? 

Tramo contiguo al vuelo (2º):


En el caso del apoyo del lado contrario del lado del vuelo y si el tramo es extremo pero
sin vuelo.
Se cogerá el mayor de estos momentos negativos.
Gráficamente es esto:
M 2 , o, M 3
Vuelo nº 1  tramo extremo nº 2  tramo extremo nº 3 

 M 
4M  
M 2  1.5  1
 2 1   q  l 2 ; tramo extremo con vuelo.
 q2  l2
2
q2  l 2  2 2
 2 
q3  l32
M 3 ; tramo extremo sin vuelo.
11 .66

En el caso del apoyo del lado contrario del lado del vuelo y si el tramo es extremo pero
con vuelo.
Se cogerá el mayor de estos momentos negativos.
Gráficamente es esto:
M 2 , o, M 6
Vuelo nº 1  tramo extremo nº 2  tramo extremo nº 6  Vuelo nº 11
 M 1 4  M 1 
 
M  1.5   2  q2  l22 ; tramo extremo con vuelo.
2
 q2  l2
2 2 
q2  l 2 

 M 11 4  M 11 
 
M 6  1 .5   2  q6  l62 ; otro extremo con vuelo.
 q6  l62
q6  l6 
2

q1  l12
  q11  l112
Siendo M  1 y M 11  los respectivos voladizos.
2 2

En el caso del apoyo del lado contrario al lado del vuelo y si el tramo es interno.
Se cogerá el mayor de estos momentos negativos.
Gráficamente es esto:
M 2 , o, M 4
Vuelo nº 1  tramo extremo nº 2  tramo interno nº 4  tramo interno nº ¿? 

 M 4  M 1 
M 2  1.5  1 2  2    q  l 2 ; tramo extremo con vuelo.
 q2  l2 q2  l22  2 2
 

17
UD. 5. Análisis estructural I
PROYECTO Y CONSTRUCCIÓN DE FORJADOS UNIDIRECCIONALES
POLITÉCNICA

q4  l42
M 4  ; tramo interno.
16

Sin embargo el momento positivo no varía y sigue siendo el de la fase 1º.


 M 1 4  M 1 

M  1. 5   2   q  l 2 ; en el centro del vano.
2
q  l 2
q2  l22  2 2
 2 2 

En el apoyo del lado del vuelo.


Se cogerá el mayor de estos momentos negativos.
Gráficamente es esto:
M 1 , o, M 2
Vuelo nº 1  tramo extremo nº 2  tramo interno nº ¿? 
M 2

M  2
4
q1  l12 M
Siendo M 1  en el tramo del voladizo o bien M 2  2
2 4
 M 1 4  M 1 
Siendo M 2  1.5    q  l 2 .; tramo extremo con voladizo

 2 
 q2  l22 q2  l22  2 2
 

Tramo extremo sin vuelo (2º):


En el caso del apoyo en que el tramo contiguo sea interior.
Se cogerá el mayor de estos momentos negativos.
Gráficamente es esto:
M 3 , o, M 4
 tramo extremo nº 3  tramo interno nº 4 
 q3  l32
M  3 ; tramo extremo sin voladizo.
11 .66
q l2
M 4  4 4 ; tramo interno.
16

Y en el caso del apoyo en que el tramo contiguo sea también extremo sin vuelo.
Se cogerá el mayor de estos momentos negativos.
Gráficamente es esto:
M 3 , o, M 7
 tramo extremo nº 3  tramo extremo nº 7 
q3  l32
M 3  ; tramo extremo sin voladizo.
11 .66
q l2
M 7  7 7 ; el otro tramo extremo sin voladizo.
11 .66

Sin embargo el momento positivo no varía y sigue siendo el de la fase 1º.


q l2
M 3  3 3 ; tramo extremo sin voladizo.
11 .66
18
UD. 5. Análisis estructural I
PROYECTO Y CONSTRUCCIÓN DE FORJADOS UNIDIRECCIONALES
POLITÉCNICA

En el apoyo extremo sin continuidad.


Gráficamente es esto:
M 3
 tramo extremo nº 3  tramo interno nº 4 
1 q3  l32
M 3   ; tramo extremo sin voladizo.
4 11 .66

Tramo interior (2º):


En el caso del apoyo en que el tramo contiguo sea también interior.
Se cogerá el mayor de estos momentos negativos.
Gráficamente es esto:
M 4 , o, M 5
 tramo interno nº 4  tramo interno nº 5 
 q4  l42
M  4 ; tramo interno.
16
q l2
M 5  5 5 ; el otro tramo interno.
16
Y en el caso del apoyo en que el tramo contiguo sea extremo que a su vez NO tenga
voladizo.
Se cogerá el mayor de estos momentos negativos.
Gráficamente es esto:
M 4 , o, M 3
 tramo interno nº 4  tramo extremo nº 3 
q4  l42
M 4  ; tramo interno.
16
q l2
M 3  3 3 ; tramo extremo sin voladizo.
11 .66

Y en el caso del apoyo en que el tramo contiguo sea extremo que a su vez SI tenga
voladizo.
Se cogerá el mayor de estos momentos negativos.
Gráficamente es esto:
M 4 , o, M 2
 tramo interno nº 4  tramo extremo nº 2  vuelo nº 1

q4  l42
M 4  ; tramo interno.
16
 M 4  M 1 
M 2  1.5  1 2  2    q  l 2 ; tramo extremo con voladizo.
 q2  l2 q2  l22  2 2
 
q1  l12
Siendo M 1  el momento en el voladizo
2

Sin embargo el momento positivo no varía y sigue siendo el de la fase 1º.

19
UD. 5. Análisis estructural I
PROYECTO Y CONSTRUCCIÓN DE FORJADOS UNIDIRECCIONALES
POLITÉCNICA

q4  l42
M 4  ; en el centro del vano.
16

Complemento de fases.
Todos los momentos positivos de todos los tramos tienen que tener un momento
positivo de al menos la mitad del valor de su momento isostático.
Todos los extremos tienen que tener al menos un momento negativo de al menos la
cuarta parte del valor de su mayor momento positivo.

Síntesis de la fase 2º.


Se trata en definitiva de coger el mayor de los valores que concurren en un apoyo para
los momentos negativos y permaneciendo los momentos positivos con igual valor que
en la fase 1º.
Además hay dos condiciones.
Que el valor del momento negativo en un apoyo extremo sea 0.25 veces el valor del
mayor momento positivo de ese mismo tramo.
Y que el valor del momento positivo sea 0.5 veces el valor del momento considerando
el tramo como isostático.

Figura UD 5, 13

20
UD. 5. Análisis estructural I
PROYECTO Y CONSTRUCCIÓN DE FORJADOS UNIDIRECCIONALES
POLITÉCNICA

Por favor, léase así.


M ei , 4 : Momento en el extremo izquierdo del tramo 4
M ed , 4 : Momento en el extremo derecho del tramo 4
M v , 4 : Momento en el vano del tramo 4
M ei , 4 ,dl : Momento en el extremo izquierdo del tramo 4 con distribución
M ed , 4,dl : Momento en el extremo derecho del tramo 4 con distribución
M v , 4  M v , 4,dl = Momento en el vano del tramo 4 con distribución
Vei , 4 : Cortante en el extremo izquierdo del tramo 4
Ved , 4 : Cortante en el extremo derecho del tramo 4
Vei , 4 , dl : Cortante en el extremo izquierdo del tramo 4 con distribución
Ved , 4 ,dl : cortante en le extremo derecho del tramo 4 con distribución

Fase 3º

Tramo volado (3º):

21
UD. 5. Análisis estructural I
PROYECTO Y CONSTRUCCIÓN DE FORJADOS UNIDIRECCIONALES
POLITÉCNICA

Este tramo no varía y se queda como está.

Tramo extremo sin vuelo (3º):


q3, p ; Cargas permanentes del tramo 3
l3 ; longitud del tramo 3
M v , 3,i , p ; momento isostático de las cargas permanentes del centro del tramo 3
q3, p  l32
M v ,3,i , p 
8
| M ei ,3  M ed ,3 |
Si | M v ,3,i , p | .  la armadura superior es pasante.
2

Tramo contiguo al vuelo (3º):


q 2, p ; Cargas permanentes del tramo 2
l 2 ; longitud del tramo 2
M v , 2 ,i , p ; momento isostático de las cargas permanentes del centro del tramo 2
q2, p  l22
M v , 2,i , p 
8
| M ei, 2  M ed , 2 |
Si | M v , 2,i , p | .  la armadura superior es pasante.
2

Tramo interior (3º):


q 4 , p ; Cargas permanentes del tramo 4
l4 ; longitud del tramo 4
M v , 4 ,i , p ; momento isostático de las cargas permanentes del centro del tramo 4
q4, p  l 42
M v , 4,i , p 
8
| M ei , 4  M ed , 4 |
Si | M v , 4,i , p | .  la armadura superior es pasante.
2

Fase 4º

Tramo volado (4º):


Tramo extremo sin vuelo (4º):
Tramo contiguo al vuelo (4º):
Tramo interior (4º):

Esta 4ª fase puede ser utilizada o no. Por ejemplo el programa CYPE la utiliza y viene
también reflejada tanto en el eurocódigo como en la EHE-08. Aquí la anotamos para dar
idea de lo que es.
Ocurre que, entre otras muchas, hay dos opciones de armado. Una de ellas es armar
todas las viguetas con el valor del momento negativo hallado de las formas antes dichas.
La otra forma es armar a momentos negativos hallados como en las fases anteriorespero
quitándole un porcentaje que suele rondar el 15 % del momento negativo hallado, esto

es M i  0.15  M i . Estos porcentajes de momentos negativos restados de las viguetas

22
UD. 5. Análisis estructural I
PROYECTO Y CONSTRUCCIÓN DE FORJADOS UNIDIRECCIONALES
POLITÉCNICA

n
no desaparecen, sino que la sumatoria de todos ellos  M
i 1
i vuelve a aparecer como
incremento de momentos negativos de las 3 o 4 viguetas más próximas a los soportes.
Es decir que en ambas circunstancias la cantidad de armado es idéntico, sólo que
aparece en diferentes lugares, y en esta segunda opción aparece más concentrado
alrededor de los soportes.

Este redondeo empieza, en el caso de las vigas, en la cara del soporte; y en el caso de las
viguetas en la cara de la viga.

Figura UD 5, 22

Ahora para terminar se refresca qué hay en las cuatro fases.

Fase 1º.
Se calcula cada tramo como si fuera aislado, y se obtienen momentos negativos y
positivos que se anotan en las fórmulas anteriores.

Fase 2º.
Se escoge de cada apoyo el momento negativo mayora de los que hayan resultado.
En cuanto a los momentos positivos no varían y se quedan con el valor tal y como el
que se ha calculado.
Estas fases tienen 2 condiciones.
El momento en un apoyo extremo siempre será

Fase 3º
Se descuelgan las gráficas de los momentos isostáticos de las cargas permanentes de los
puntos de momentos negativos.
Fase 4º

23
UD. 5. Análisis estructural I
PROYECTO Y CONSTRUCCIÓN DE FORJADOS UNIDIRECCIONALES
POLITÉCNICA

En esta fase se redondea el esfuerzo de negativos ya que el apoyo, que es la viga, tiene
un ancho. Esto significa que la vigueta aligerada termina su trabajo al llegar a la viga,
no al eje de la viga.

5.2.4 Cálculo del armado longitudinal.


EFHE-02 (19)
Viguetas armadas.
La armadura mínima a disponer a negativos por nervio es.
 As ,cálculo  f yd  b  d  f cd
As ,min  1.5  2.49    As ,cálculo si As ,cálculo  0.20  0
 b0  d  f cd  f yd
La armadura mínima a disponer a negativos y positivos por nervio es.
As ,min    bw  h
La armadura mínima a disponer a positivos por nervio es.
 As ,cálculo  f yd  b  d  f cd
As ,min  1.5  4.55    As ,cálculo si As ,cálculo  0.10  0
 b0  d  f cd  f pd

Viguetas pretensadas.
La armadura mínima a negativos a disponer por nervio es.
 As ,cálculo  f yd  b  d  f cd
As ,min  1.5  2.49    As ,cálculo si As ,cálculo  0.20  0
 b0  d  f cd  f yd
La armadura mínima a disponer a positivos por nervio es.
 Ap ,cálculo  f pd  b  d  f cd
Ap ,min  1.5  4.55    Ap ,cálculo si Ap ,cálculo  0.10  0
 b0  d  f cd  f yd

Donde:
As ,cálculo ; Armadura pasiva de cálculo, en mm 2
Ap ,cálculo ; Armadura activa de cálculo, en mm 2
As ,min ; Armadura pasiva mínima, en mm 2
Ap ,min ; Armadura activa mínima, en mm 2
b0 ; El ancho de sección a nivel de la armadura de tracción en flexión positiva, en mm
bw ; ancho mínimo del nervio en mm
h ; Canto total del forjado, en mm
d ; Canto útil del forjado, en mm
f cd ; Resistencia de cálculo a compresión del hormigón en obra, en N/mm 2
f yd ; Resistencia de cálculo a tracción del acero de las armaduras pasivas, en N/mm 2
f pd ; Resistencia de cálculo a tracción del acero de las armaduras activas, en N/mm 2
 ; Coeficiente de valor 0.004 para acero B 400 y de valor 0.003 B 500
f f f
f cd  ck ; f yd  yk ; f pd  pk
c s p
f cd ; f yd ; f pd ; Resistencia características del los materiales indicados.
 c ;  s ;  p ; Coeficientes de seguridad del los materiales indicados
5.2.5 Cálculo de los puntos de corte de las armaduras.
En esta ocasión vamos a ver un método gráfico-analítico para calcular los puntos de
corte de la armadura de negativos ya que la armadura de positivos suele ponerse a todo
lo largo de la vigueta tanto pretensada como armada, aunque en el caso de esta última

24
UD. 5. Análisis estructural I
PROYECTO Y CONSTRUCCIÓN DE FORJADOS UNIDIRECCIONALES
POLITÉCNICA

no es así con la totalidad de las barras. El error cometido por este método puede rondar
una baja de seguridad en 5 cm en la longitud del redondo.
Con el método de igualación de momentos lo haríamos con los gráficos de la 3º fase que
son los gráficos de momentos descolgados.
Figura UD 5, 19

Siempre hablamos de momentos de cálculo, esto es que están obtenidos con las acciones
ya mayoradas. Para el uso de las fórmulas todos los momentos aquí mencionados tiene
valor positivo ya sean momentos positivos o negativos.
Estamos ahora en el caso en que M d ,ei  M d ,ed
l a1,ei y l a1,ed ; Longitud desde el eje del soporte hasta donde el momento es 0.
M d ,ei y M d ,ed ; Momentos negativos en el extremo izquierdo y derecho.
M d ,isos ; Momento isostático considerado como si estuviera apoyado – apoyado, que es
q l2
el conocido M d ,isos  d , estando las cargas qd ya mayoradas.
8
l  M d , ei l  M d ,ed
la1, ei  la1,ed 
4  M d ,isos  ( M d , ei  M d , ed ) 4  M d ,isos  ( M d ,ei  M d ,ed )
Y ahora para el caso en que M d ,ei  M d ,ed , se hace al revés que antes, quedando así.
l  M d ,ei l  M d ,ed
l a1,ei  la1,ed 
4  M d ,isos  ( M d ,ed  M d ,ei ) 4  M d ,isos  ( M d ,ed  M d ,ei )
Luego la longitud de la armadura a partir del apoyo y en la zona del tramo que tratamos
sería.
(*) l a1,ei  lcanto ,útil  l anclaje / l anclaje  lcanto,útil  l a1,ed (*)
   

Donde
25
UD. 5. Análisis estructural I
PROYECTO Y CONSTRUCCIÓN DE FORJADOS UNIDIRECCIONALES
POLITÉCNICA

l anclaje ; es la longitud de anclaje para un diámetro y redondo determinados.


lcanto ,útil  0.85  h : es el canto útil del forjado donde h es el canto del forjado.

Faltaría hallar la prolongación del armado en el otro sentido de los apoyos. Anotados (*)

Para la longitud del segundo redondo que es el caso en que se quiere calcular la longitud
desde el eje del soporte hasta el punto donde el momento sea uno concretísimo, basta
con hacer lo que sigue.
Siendo M d 2,ei y M d 2,ed los momentos en cada extremo que se ha decidido que
aguante ese segundo redondo.
M d ,ei  M d 2,ei M d ,ed  M d 2,ed
la 2,ei  la1,ei  la 2,ed  l a1,ed 
M d ,ei M d ,ed
Es decir que el cálculo de la 2,ei y l a 2 ,ed es proporcional a l a1,ed y l a1,ed

Entonces para armar definitivamente la pieza; a estas longitudes hay que añadirle las
longitudes del canto útil más la longitud de anclaje en posición II. Y por supuesto habría
que calcularlo a cada lado del apoyo.
Haciéndolo para dos redondos como mínimo tal y como marca la norma tendremos que
saber hallar estos valores.
l anclaje  lcanto,útil  la 2,ed / l a 2,ei  lcanto ,útil  l anclaje
___________________________________
l anclaje  lcanto ,útil  l a1,ed / la1,ei  lcanto,útil  lanclaje
___________________________________
l anclaje  l canto ,útil  l a 2,ed /
l a 2,ei  lcanto ,útil  l anclaje
___________________________________
l anclaje  lcanto,útil  l a1,ed /
l a1,ei  lcanto ,útil  l anclaje
___________________________________
==============================================================
 

Veamos un ejemplo.
HA-30; hormigón.
B 500 S; acero
l=5m
h = 0.25 m
d = 0.21 m
z = 0.18 m
M d ,ei  M d ,ed
M d ,ei = 22.4704x0.7 =15.7293 KNm
M d ,ed = 25.4967x0.7 = 17.8477 KNm
M d ,isos = 23.2187x0.7 = 16.2531 KNm
M d 2 ,ei = 0.562  M d ,ei = 0.562x15.7293 = 8.8399 KNm (por poner los dos redondos
iguales)
M d 2 ,ed = 0.562  M d ,ed = 0.562x17.8477 = 10.0304 KNm (por poner los dos redondos
iguales)

26
UD. 5. Análisis estructural I
PROYECTO Y CONSTRUCCIÓN DE FORJADOS UNIDIRECCIONALES
POLITÉCNICA

Hemos de haber decidido previamente los redondos con los que queremos armar.
Vamos a elegir dos redondos 1 r 16 y 1 r 12 que tienen una diferencia de capacidad de
1.13/2.01 = 0.56
l  M d ,ei 5 15.7293
l a1,ei  = = 1.25 m
4  M d ,isos  ( M d ,ed  M d ,ei ) 4 16.2531  (17.8477  15.7293)
l  M d ,ed 5 17.8477
la1,ed  = = 1.42 m
4  M d ,isos  ( M d ,ed  M d ,ei ) 4 16.2531  (17.8477  15.7293)
M  M d 2,ei 15.7293  8.8399
la 2,ei  la1,ei  d ,ei = 1.25  = 0.55 m
M d ,ei 15.7293
M  M d 2,ed 17.8477  10.0304
la 2,ed  l a1,ed  d ,ed = 1.42  = 0.55 m
M d ,ed 17.8477
(*) l a1,ei  lcanto ,útil  l anclaje / l anclaje  lcanto,útil  l a1,ed (*)
   

Para los redondos del 16 y de12 tenemos unos anclajes de:


lanclaje  13  D 2 = 131.6 2 = 33.3 cm
lanclaje  f yk  D / 20 = 500 1.6 / 20 = 40 cm
lanclaje  15cm
lanclaje  13  D 2 = 131.2 2 = 18.7 cm
lanclaje  f yk  D / 20 = 500 1.2 / 20 = 30 cm
lanclaje  15cm
lanclaje = 40 cm (finalmente redondo del 16)
lanclaje = 30 cm (finalmente redondo del 12)
lcanto,útil = 0.21 m
(*) l a1,ei  lcanto ,útil  l anclaje / l anclaje  lcanto ,útil  l a1,ed (*)
r12 0.55+0.21+0.3=1.06 0.55+0.21+0.3=1.06
r16 1.25+0.21+0.4=1.86 1.42+0.21+0.4=2.03
   

5.2.6. Comprensión de estructuras simples con métodos de igualación de momentos.


Es la decisión de saber qué longitudes son más apropiadas en qué lugar.
Suponen estrategias para ayudar a decidir sobre qué cosas hacer para disminuir los
esfuerzos en las viguetas, para que por ejemplo en un tren de viguetas todas tengan el
mismo momento flector, para que todo ese paño se ponga con la misma vigueta.
Una utilidad de este apartado consiste en saber que si todas las viguetas a poner resisten
igual y por lo tanto son iguales no hay posibilidad de error, porque siempre se pone la
misma vigueta.
Otra utilidad consiste también en saber que si en un tren de viguetas existe una vigueta
que hace que el forjado en toda la planta sea grande, entonces se trata el cómo hacer
para poderle rebajar los esfuerzos.
Aquí se puede jugar con dos cosas; con la luz y con el peso.
Se hace notar que son estrategias de distribución, pero que existen muchos
condicionantes que pueden hacer inútil el intento de optimizar. Baste como ejemplo la
existencia de cargas puntuales, ya que todas estas estrategias se basan en cargas
uniformemente repartidas.

27
UD. 5. Análisis estructural I
PROYECTO Y CONSTRUCCIÓN DE FORJADOS UNIDIRECCIONALES
POLITÉCNICA

Cojamos estos datos.


q l2
M v  v v ; Momento negativo en el extremo de un voladizo.
2
q l2
M i  i i ; Momento negativo en el extremo de un tramo interno.
16
q l2
M i  i i ; Momento positivo en el vano de un tramo interno.
16
q l2
M e  e e ; Momento negativo en el extremo de un tramo externo.
11 .66
 qe  le2
Me  ; Momento positivo en el vano de un tramo externo.
11 .66
 M 4  M e 
M e  1.5  v 2  2    q  l 2 ; Momento negativo en el extremo de un tramo
 qe  l e qe  le2  e e
 
contiguo a un voladizo.
 M v 4  M e 

M  1.5   2   q  l 2 ; Momento positivo en el vano de un tramo
e
 q  l 2
qe  le2  e e
 e e 
contiguo a un voladizo.

Nota sobre estos valores. Estos valores se pueden variar por otros que considere el
lector que son más idóneos, pero el caso es decidir con aproximaciones para no
equivocarse en mucho.

Caso 1.
Supóngase el caso de tener un tren de 3 vanos, siendo estos de longitudes: li el interno,
y le los tramos externos. Si se conoce la longitud del tramo interno li , entonces la
incógnita es le
Cómo hacer para que los dos tramos tengan el mismo momento negativo. Igualándolos.
La incógnita es li

 qi  li  qe  le  le  11.66  qi  li
2 2 2
 
M M
i e
16 11 .66 16  qe
11 .66
Si qe  qi  le  li 
16

Caso 2.
Supóngase el caso de cómo hacer de grande un voladizo de tal manera que los
momentos positivos de la vigueta del tramo extremo sean iguales a los momentos
positivos de la vigueta del tramo interno.
Aquí los datos son le y li ; y la incógnita es la longitud del voladizo lv . lv lo
 qv  lv2
obtenemos de M v  , que es lo que obtendríamos de esta igualación.
2
qi  li2  M 4  M v 
  q l2
M i  M e   1.5  v 2  2 
16  qe  le qe  le2  e e

28
UD. 5. Análisis estructural I
PROYECTO Y CONSTRUCCIÓN DE FORJADOS UNIDIRECCIONALES
POLITÉCNICA

qi  li2 M v  4  M v 

 1.5    2
16  qe  le2 qe  le2  qe  le2 

2 2
 qi  li2   M v  qi  li2 M v qi  li2 M v 4  M v
 
2 
2

 1.5   
2 
 2  1.5   2   2  1.5   2
 16  qe  le   qe  l e  16  qe  le2 qe  le2 16  qe  le2 qe  le2 qe  le2
2

  M v 2   M v 2  9  4.433  0


 
Si qe  qi y le  li
 q e  l e  qe  le 8
2  M v
Por lo tanto el voladizo resultante sería lv 
qv
Este voladizo estaría limitado según la EHE-08 (50.2.2.1) a lv  8  d v en piezas
débilmente armadas. Siendo d v el canto útil del voladizo.
Además este voladizo es recomendable que tenga una longitud por las mismas razones
l
de cumplimiento de flecha de lv  i
3

Caso 3.
También es posible hacer cuentas con porcentajes. Es decir que el esfuerzo de positivos
del tramo externo sea superior a un 10 % del tramo interno. Esto es: 1.1  M i  M e

Caso 4.

Otro caso interesante es llegar a conocer qué beneficio se llegaría a obtener en la


alteración del orden de implantación de 4 vanos de por ejemplo 2 m, 3 m, 4 m, 5 m, 6
m.

Los casos son múltiples y básicamente consisten en la igualación del momento obtenido
en un tramo al momento obtenido en el tramo que se quiere igualar.

5.2.7. Comprensión de algunas estructuras simples con método lineal.


Es le mismo procedimiento que en el anterior apartado, sólo que cambia el método.
Utilizando la ecuación de los tres momentos en el libro de José Luis de Miguel ha
podido obtener unas ideas cortas y básicas de gran importancia. Aquí apunto unas
conclusiones propias que se desprenden de aquel minucioso análisis pormenorizado.
Son ideas para la comprensión de cómo se deforma un tren de viguetas. El análisis de
ello ayuda a distinguir entre cuál sea la mejor opción de entre varias; dadas unas
concretísimas circunstancias.
Es una situación habitual la disparidad de luces que existen en los forjados, que provoca
que todo un canto de forjado de una planta sea consecuencia del dimensionamiento de la
vigueta más larga o más desfavorable. Por lo tanto es útil saber qué hacer y qué no hacer
para evitar dimensionar todo el forjado de una planta con aquel único condicionante. Es
decir, es el comprender para solucionar un problema para, de esta manera, tratar de
evitar un perjuicio que afecta a todo el resto del forjado, e incluso de todo el edificio.

.. Caso de la viga de dos tramos iguales. l1  l 2


M 1
 tramo largo 1  tramo corto 2 

29
UD. 5. Análisis estructural I
PROYECTO Y CONSTRUCCIÓN DE FORJADOS UNIDIRECCIONALES
POLITÉCNICA

M 1 M 2
M 1  q  l12 / 8
M 1  q  l12 / 14

.. Caso de viga de dos tramos desiguales. l1  2  l2


M 1
 tramo largo 1  tramo corto 2 

M 1 M 2
M 1  q  l12 / 11
M 1  q  l12 / 12
De aquí se deduce que tanto los momentos negativos como los momentos positivos
tienen poca variación de valor en el vano. Luego en un tren de dos tramos, poco se
puede cambiar en lo que se refiere a la longitud del tramo menor para optimizar la
vigueta del tramo mayor.

.. Caso de viga de otros dos tramos desiguales. l1  2.5  l2


M 1
 tramo largo 1  tramo corto 2 

M 1 M 2 =0
M 1  q  l12 / 10
M 2  q  l22 / 2
M 2  0
Es decir que desaparecen los momentos positivos en el lado menor l 2 y tiene el valor
del empotramiento en ménsula. Y el apoyo extremo pasa a ser un anclaje a tracción.

... Caso de viga de tres tramos desiguales. l1  l3 y 0.8  l2  l1  l3


M 1 M 3
 tramo corto 1  tramo largo 2  tramo corto 3 

M 1 M 2 M 3
M 1  q  l12 / 8 ; M 3  q  l32 / 8 ; M 2  q  l22 / 12  M 1  M 2  M 3
M 1  M 3  1.07  M 2
Los tres momentos negativos son iguales y los positivos prácticamente iguales.

... Caso de viga de otros tres tramos desiguales. l1  l3 y 1.25  l2  l1  l3


M 1 M 3
 tramo largo 1  tramo corto 2  tramo largo 3 

M 1 M 2 =0 M 3
M 2  0 No hay momentos positivos en el tramo interior.

... Caso de viga de otros tres tramos desiguales. l1  l3 y 0.4  l2  l1  l3


M 1 M 3

30
UD. 5. Análisis estructural I
PROYECTO Y CONSTRUCCIÓN DE FORJADOS UNIDIRECCIONALES
POLITÉCNICA

 tramo corto 1  tramo largo 2  tramo corto 3 


M 1 =0 M 2 M 3 =0
M 1  M 3  0 No hay momentos positivos en los dos tramos exteriores.
Luego los dos apoyos extremos funcionan como anclajes.

Gráficamente los casos anteriores se convierten en esto:


Figura UD 5, 14

31
UD. 5. Análisis estructural I
PROYECTO Y CONSTRUCCIÓN DE FORJADOS UNIDIRECCIONALES
POLITÉCNICA

Lo que viene a dar respuesta a estas cuestiones entre otras muchas.


¿Cuándo empieza a despegarse un forjado apoyado en un muro de carga de fábrica de
ladrillo?
¿Puedo eliminar un apoyo sin repercusión ninguna?
¿Cuánto de bueno es que un tren de viguetas de dos vanos tengan la misma luz?
¿Cuál sería la peor de las situaciones en un tren de viguetas de dos tramos desiguales?
¿O cuánto de pequeño puedo hacer el tramo corto de un vano de dos tramos desiguales
sin causar excesivas deformaciones al tramo largo?

5.3 ANÁLISIS DE ESFUERZO DEL CORTANTE.

5.3.1. Comprensión.
En todos los métodos de cálculo analizados la búsqueda del cortante se hace de la
misma manera. Se trata de coger los momentos negativos de ambos extremos y luego
crecer o decrecer el valor del cortante isostático. Así por ejemplo, en el lado 2 con carga
q2 sonaría así.
Este método es también independiente del tipo de pieza, ya sea esta de hormigón, de
 
acero, de madera, de aluminio, de cristal,… Entonces para el caso de M ei , 2  M ed , 2
   
q 2  l 2 M ei , 2  M ed , 2 q2  l2 M ei , 2  M ed , 2
Vd ,ei , 2   ; Vd ,ed , 2  
2 l2 2 l2
Siendo.
32
UD. 5. Análisis estructural I
PROYECTO Y CONSTRUCCIÓN DE FORJADOS UNIDIRECCIONALES
POLITÉCNICA

Vd ,ei , 2
y Vd ,ed , 2 ; Los valores de los cortantes de cálculo a izquierda y a la derecha.
Nótese por favor el signo, que es importante respetar para que el cortante sea el
correcto. Los valores de los momentos se tomarán en este caso con el valor absoluto.
Figura UD 5, 11

Viendo esto se puede sacar una ley para saber si uno se ha equivocado y es que el
resultado final del cortante debe de quedar de tal manera que el apoyo donde hay mayor
momento es el que ha resultado tener mayor valor del cortante.
Otra ley que sirve para controlar la calidad de lo que uno hace es comprobar que el
valor en número del momento y del cortante suelen ser parecidos aunque no en
unidades. Es decir que un momento de 30 KNm suele tener a los lados un cortante
similar de valor 30 KN. Parece bobo pero cuando uno tiene que manejar con rapidez
1000 valores, saber con cierta seguridad si los que anota están bien o mal es crucial.

5.3.2. Cálculo del cortante en las tres secciones básicas


Hablamos siempre de ambos extremos del tramo, nombrándolos como “extremo
izquierdo” y “extremo derecho”. Así pues las secciones de cálculo serían estas tres por
apoyo, o estas 6 por cada dos apoyos de un tramo. Son los 6 valores que tenemos que
calcular de cada tramo.
… A 10 cm de la cara de la viga: Vdmaz ,ei y Vdmaz ,ed
… En el borde de la viga (apoyo): Vd 1,ei y Vd 1,ed
… A una distancia del canto útil d del forjado del borde de la viga Vd 2 ,ei y Vd 2 ,ed
Donde
d  0.9  h ; Canto útil del forjado de un canto total h
Estos valores serán después comparados con los dados por el fabricante donde habrá
que hacer estas tres comprobaciones:
Vdmaz ,ei  Vu1,ei ; Vd 1,ei  Vu1,ei y Vd 2,ei  Vu 2,ei
Vdmaz ,ed  Vu1,ed ; Vd 1,ed  Vu1,ed y Vd 2 ,ed  Vu 2,ed
Siendo
Vu1,ei y Vu1,ed : Cortantes de agotamiento por compresión oblicua en el alma.

33
UD. 5. Análisis estructural I
PROYECTO Y CONSTRUCCIÓN DE FORJADOS UNIDIRECCIONALES
POLITÉCNICA

Vu 2 ,ei y Vu 2,ed : Cortantes de agotamiento por tracción en el alma.


Vu1,ei y Vu1,ed y Vu 2 ,ei y Vu 2 ,ed ; Serán valores suministrados por el fabricante de
las viguetas en sus autorizaciones de uso.
Vdmaz ,ei y Vdmaz ,ed ; Cortantes de cálculo en el borde de la zona macizada.
Y teniendo como datos Vd ,ei , Vd ,ed , l , l1,ei , l1,ed , l 2,ei , l 2,ed , lmaz ,ei y l maz ,ed
que tienen un significado algo preciso:
Vd ,ei y Vd ,ed ; Cortantes de cálculo en ambos extremos del tramo
l ; longitud de cálculo del tramo, esto es entre ejes de soportes.
l1,ei y l1,ed ; Distancias desde el eje del soporte al borde de su viga, en cada extremo.
l 2 ,ei y l 2 ,ed ; Distancia desde el eje del soporte hasta un canto útil d de la viga:
l maz ,ei y l maz ,ed ; Distancia desde el eje del soporte hasta el borde de los 10 cm de
macizado. (Estos 10 cm pueden ser más dependiendo de si hay más zona macizada)
Para otra cantidad de macizado basta introducir el ancho deseado a partir del soporte.
Se obtienen las fórmulas por una simple equivalencia de triángulos.
l l
Vd 1,ei  Vd ,ei  1,ei  (Vd ,ei  Vd ,ed ) Vd 1,ed  Vd ,ed  1,ed  (Vd ,ei  Vd ,ed )
l l
l2,ei l2,ed
Vd 2,ei  Vd ,ei   (Vd ,ei  Vd ,ed ) Vd 2,ed  Vd ,ed   (Vd ,ei  Vd ,ed )
l l
l l
Vdmaz ,ei  Vd ,ei  maz ,ei  (Vd ,ei  Vd ,ed ) Vdmaz,ed  Vd ,ed  maz,ed  (Vd ,ei  Vd ,ed )
l l
Por otra parte y se tiene el deseo de saber hasta qué longitud abarca el cortante de una
viga dada no hay más que seguir con lo mismo, donde.
Vu ,ei y Vu ,ed ; Cortantes de cálculo en ambos extremos del tramo
lu ,ei y lu ,ed ; Distancias desde el eje del soporte al borde de su viga, en cada extremo.
Donde ahora las incógnitas son lu ,ei y lu ,ed y los datos son Vu ,ei y Vu ,ed que son los
valores que nos da el fabricante de viguetas. Por lo tanto:
Vd ,ei  Vu ,ei Vd ,ed  Vu ,ed
lu ,ei  l lu ,ed  l
Vd ,ei  Vd ,ed Vd ,ei  Vd ,ed
lu ,eiy lu ,ed Tiene el verdadero significado de la longitud de macizado que hay que
realizar, ya que es la parte, la zona, donde la resistencia del cortante de la vigueta dada
no es capaz de llegar, ya que como antes hemos dicho, llega hasta donde llega, que es
Vu ,ei y Vu ,ed .

Figura UD 5, 18

34
UD. 5. Análisis estructural I
PROYECTO Y CONSTRUCCIÓN DE FORJADOS UNIDIRECCIONALES
POLITÉCNICA

Veamos un ejemplo.
¿Cuanto macizado necesitamos en cada extremo del tramo?
Vu ,ei = Vu ,ed = 50 KN/m (datos suministrados por el fabricante para vigueta simple)
Vu ,ei = Vu ,ed = 85 KN/m (datos suministrados por el fabricante para vigueta doble)
h = 20 + 5 cm
l=5m
Vd ,ei = 38.9697 KN/m (resultado de haber calculado la estructura)
Vd ,ed = 40.1803 KN/m (resultado de haber calculado la estructura)
Vd ,ei  Vu ,ei 38.9697  50
lu ,ei  l =  5 = - 0.7 (resultado absurdo al ser negativo)
Vd ,ei  Vd ,ed 38.9697  40.1803
Vd ,ed  Vu ,ed 40.1803  50
lu ,ed  l =  5 = - 0.6 (resultado absurdo al ser
Vd ,ei  Vd ,ed 38.9697  40.1803
negativo)
Un hubiera hecho falta hacer estas cuentas porque vemos que los valores del fabricante
son mayores que los que nosotros tenemos. Por lo tanto debiéramos poner el mínimo
macizado.
Otra cosa es lo que veremos en un ratito referente al macizado que necesita la armadura
de solape en el caso de viguetas pretensadas con ese tipo de enlace, es decir del enlace
por solape.

5.4. ANÁLISIS DEL ESFUERZO RASANTE.

5.4.1. Comprensión.
La tensión rasante se produce cuando un esfuerzo rasante quiere hacer deslizar una
pieza sobre otra. Es decir, que si ambas piezas fueran completamente lisas y estuvieran
enjabonadas la tensión rasante no se produciría entre ellas. De aquí se desprende que es
necesario que haya rugosidad para poder resistir ese esfuerzo si se quiere evitar que
ambas piezas deslicen la una sobre la otra.

35
UD. 5. Análisis estructural I
PROYECTO Y CONSTRUCCIÓN DE FORJADOS UNIDIRECCIONALES
POLITÉCNICA

Se ve que la tensión depende del valor del esfuerzo cortante; Es proporcional. A mayor
esfuerzo cortante habrá mayor esfuerzo rasante a soportar.
Se ve también que depende de la sección. Por una parte a mayor canto menor tensión
rasante y a mayor perímetro de contacto también será menor la tensión rasante a
soportar.
Se ve también que como el cortante varía a lo largo de la pieza, entonces la tensión
rasante también lo hará. Así por ejemplo la tensión rasante en los apoyos es mayor y
disminuye según avanzamos hacia el centro del vano, llegando a tener un valor cero
donde el cortante es cero.
No se olvide que  md es un valor medio, que no el valor máximo  max . Esta fórmula es
aceptable al estar del lado de la seguridad.
Vd
 md 
pz
 md : tensión rasante medio en el perímetro de contacto.
Vd : Cortante de cálculo
z : Brazo mecánico
p : Perímetro de contacto
El brazo mecánico es la distancia desde la resultante del bloque de compresiones
actuando desde su centro de gravedad a la resultante de las tracciones actuando sobre el
centro de gravedad de las armaduras traccionadas. Para casos prácticos se pude tomar
z  0.85  0.85  h donde.
h : Canto total de la pieza resistente.

5.4.2. Caso de los forjados con vigueta metálica.


Aquí la preocupación residiría si es posible que deslice el hormigón sobre la parte lisa
de acero. Es decir, si los esfuerzos rasantes que se producen provocan unas tensiones
tales que despegan las piezas.
Teniendo en cuenta que el hormigón de un forjado de viguetas metálicas no tiene una
función resistente sino de relleno, no tiene trascendencia el calcularlo.

5.4.3. Modo de medir el perímetro de contacto


Las condiciones de validez del perímetro de contacto son:
Que haya un espacio de cómo mínimo 2 cm de penetración de hormigón; y que no haya
cargas colgadas de las viguetas, que hagan despegarse las superficies que están en
contacto.
Así pues, un pequeño polipasto de un pequeño taller sin aparente importancia hace que
no se pueda utilizar la vigueta pretensada y haya que recurrir a las viguetas metálicas o
armadas. O si no es posible entonces colocar el cuelgue en las zonas de cortante nulo
para el caso de viguetas pretensadas.

Figura UD 5, 15
36
UD. 5. Análisis estructural I
PROYECTO Y CONSTRUCCIÓN DE FORJADOS UNIDIRECCIONALES
POLITÉCNICA

5.4.4. Cálculo del enlace.


l1 y l2 tiene el siguiente significado.

Caso 1.-
Si la vigueta se mete dentro de la viga; es la longitud que penetra dentro de la viga.
Vd
l1   10cm para apoyos extremos
p  med
Md
Vd 
l2  0.85  d  6cm para apoyos interno.
p  med

Caso 2.-
Si la vigueta no se mete dentro de la viga y es la armadura saliente de la vigueta la que
se mete dentro de la viga; es la longitud de armado que penetra dentro de la viga.
Vd
l1   lb  10cm para apoyos extremos
As ,cálculo  f yd
Md
Vd 
l2  0.85  d  l  5cm para apoyos interno.
b
As ,cálculo  f yd
lb ; longitud básica de anclaje por prolongación recta.

Caso 3.-

37
UD. 5. Análisis estructural I
PROYECTO Y CONSTRUCCIÓN DE FORJADOS UNIDIRECCIONALES
POLITÉCNICA

Si la vigueta no se mete dentro de viga y es la armadura de solape de la vigueta la que se


mete dentro de la viga; es la longitud de armado que penetra dentro de la viga;y también
es la longitud de armado que penetra dentro del macizado para ser anclado; y por último
es la longitud de vigueta que tiene que rozar con el macizado.
Primero para la longitud de la armadura metida a uno y a otro lado.
Vd
l1   lb  10cm para apoyos extremos
As ,cálculo  f yd
Md
Vd 
l2  0.85  d  l  5cm para apoyos interno.
b
As ,cálculo  f yd
Y ahora para la longitud de la vigueta metida en el macizado.
Vd
l1   10cm para apoyos extremos
p  med
Md
Vd 
l2  0.85  d  6cm para apoyos interno.
p  med
lb ; longitud básica de anclaje por prolongación recta en posición I.

Además y por otra parte, el macizado tiene dos condiciones en este tercer caso.
Que la longitud del macizado soporte el cortante que la sección de forjado no es capas
de soportar.
Que la longitud del macizado ancle la armadura de enlace.
Es decir que un macizado puedo cumplir la primera la condición de resistencia pero no
el de anclaje de la armadura de solape, cosa que sucede en forjados prefabricados.
Veamos un ejemplo del caso 3.
Tenemos 2 redondos del D = 0.8 cm de acero B 500 S en un hormigón HA-30 y
cogemos la forma de medir el anclaje de EHE-08 (65.2.2). Luego tenemos los siguiente.
As ,cálculo  2    r 2 = 2    4 2 = 100.53 mm 2
f yk 500
f yd  = = 434.78 N/mm 2
s 1.15
Vd = 43708.43 N (Cortante en una vigueta, no en un metro de forjado)
M d = 25496700 Nmm (Flector en una vigueta, no en un metro de forjado)
h = 250 mm
d  0.85  h = 212.5 mm
z  0.85  0.85  h = 180.6 mm
p = 350 mm (perímetro de rasante)
 med = 0.5 N/mm 2

lb tiene que ser la mayor longitud de estas longitudes.


lb  15  D 2 = 13  0.82 = 8.3 cm
lb  f yk  D / 20 = 500  0.8 / 20 = 20 cm
lb  15cm
Por lo tanto las longitudes de armadura que entra dentro de la vigueta y del macizado
serán.
Vd
l1   lb = 43708.73  200 = 200 mm; para apoyos extremos
As ,cálculo  f yd 100.53  434.78

38
UD. 5. Análisis estructural I
PROYECTO Y CONSTRUCCIÓN DE FORJADOS UNIDIRECCIONALES
POLITÉCNICA

Md 25496700
Vd  43708.73 
l2  0 .85  d  lb = 0.85  212.5  200 = - 2 mm; para apoyos interno.
As ,cálculo  f yd 100.53  434.78
En el apoyo extremo haría falta 200 mm
En el apoyo interno haría falta el mínimo 50 mm.
Luego el redondo en el extremo mediría 20 + 20 = 40 cm
Y el redondo en el apoyo interno mediíra 5 + 5 = 10 cm

Y ahora para la longitud de la vigueta metida en el macizado.


Vd 43708.73
l1  = = 250 mm para apoyos extremos
p  med 350  0.5
Md 25496700
Vd  43708.43 
l2  0.85  d = 0.85  212.5 = -557 para apoyos interno.
p  med 350  0.5
En el apoyo extremo haría falta 25 cm
En el apoyo interno haría falta el mínimo 6 cm.

Resumiendo.
Luego el redondo en el extremo mediría 20 + 20 = 40 cm
Y el redondo en el apoyo interno mediíra 5 + 5 = 10 cm
Y
El macizado en el apoyo extremo mediría 25 cm
El macizado en el apoyo interno mediría el mínimo de 6 cm
Como se aprecia se necesita más mácizado que longitud del redondo. Si hubiera salido
un macizado por cálculo de por ejemplo 150 mm habría que haber macizado 200 + 20 =
220 mm ya que el macizado tendría que tener su longitud más un par de centímetro por
detrás de la punta para recubrirle.

5.5. ANÁLISIS DE ESFUERXOS DURANTE LA EJECUCIÓN.

5.5.1. Forjados apeados.


El título es engañoso y puesto adrede, porque realmente no se refiere al cálculo del
forjado (vigueta + hormigón entre bovedillas + hormigón de losa superior) si no al
cálculo de la vigueta aislada sin los dos últimos sumandos de la expresión entre
paréntesis. La vigueta tiene que aguantar todo lo que le han puesto antes de que llegue
un tiempo en que el hormigón se endurezca y adquiera la resistencia definitiva de
cálculo. Antes no.
Su cálculo es idéntico a la manera en que se hace cualquier tren de viguetas, sólo que en
este caso, hay menos cargas (vigueta + bovedillas + hormigón entre bovedillas +
hormigón de losa superior + sobrecarga de ejecución) y los tramos son más cortos
porque ahora los apoyos son apeos provisionales, que luego se quitarán.
Un título más acorde con lo que él es, sería “cálculo de esfuerzos en viguetas apeadas”

Cargas:
Vigueta + Bovedillas + Hormigón entre + Hormigón de + Sobrecarga
las bovedillas losa superior de ejecución.

Cargas (de otra manera):


39
UD. 5. Análisis estructural I
PROYECTO Y CONSTRUCCIÓN DE FORJADOS UNIDIRECCIONALES
POLITÉCNICA

Peso propio del forjado + Sobrecarga de uso de ejecución.

Elemento resistente:
La vigueta.

Luces de cálculo:
Separación entre puntales y separación entre puntales y apoyos extremos de viguetas.

Nota. Aquí se nombra vigueta, pero es equivalente a poner placa alveolar o cualquiera
otra pieza que tenga el mismo significado resistente.

Figura UD 5, 20.

El funcionamiento de este último gráfico es el siguiente.


Imagínese una vigueta semirresistente pretensada de 5 m con una resistencias medias de
 
cálculo M u = 2 KNm; M u = 1 KNm ; Vu = 4 KN
Cojamos una vigueta aislada cualquiera semi resistente que tiene las siguientes
Supongamos estos pesos para un forjado de 20+5 con bovedilla de hormigón.

40
UD. 5. Análisis estructural I
PROYECTO Y CONSTRUCCIÓN DE FORJADOS UNIDIRECCIONALES
POLITÉCNICA

Con Peso propio – 3 KN/m2 y Sobrecarga – 1 KN/m2


s  0.7 m : separación entre viguetas.
p = 4 KN/m2;   p = 5.55 KN/m2; s    q = 3.9 KN/m2
Luego entonces ¿Cuánto apuntalamos?
2 vanos; M u  0.0313  q  l 2 ) = 0.0313  3.9  5 2 = 3.05 KNm
3 vanos; M u  0.0111  q  l 2 = 0.0111  3.9  5 2 = 1.08 KNm
4 vanos; M u  0.0067  q  l 2 = 0.0067  3.9  5 2 = 0.65 KNm
Es fácil así comprender que los puntales estarán rondando en general a una distancia de

1.5 m. Basta con comparar a nuestra vigueta M u = 1 KNm, con los tres valores arriba
hallados.
En éste caso concreto no se analiza ni la M u ni la flecha porque son menos limitativos.

5.4.2. Forjados desapeándose.


Aquí el título ya no es engañoso y dice lo que es, es decir que el elemento que resiste los
esfuerzos es ya todo el forjado. Aunque lo engañoso es que el no se desapea sólo sino
que lo hacen personas. El título quiere significar que el quitar el puntal provoca una
carga puntual descendente igual a la reacción vertical que estaba soportando el puntal.

Cargas:
Vigueta + Bovedillas + Hormigón entre + Hormigón de + Sobrecarga + Carga de
las bovedillas losa superior de ejecución puntales

Cargas (de otra manera):


Pero propio del forjado + Sobrecarga de uso de ejecución + Cargas de puntales

Elemento resistente:
La forjado.

Luces de cálculo (son dos):


Para el peso propio del forjado y la sobrecarga de uso de ejecución.
Separación entre puntales; y separación entre puntales y apoyos extremos de viguetas.
Para la carga de puntales.
Separación entre ejes de soportes. Ya no es la separación entre puntales, porque éstos ya
no existen y en su lugar hay una reacción vertical haya abajo.

Nota. Vale también aquí la nota anterior.

Aunque aparentemente se aprecia que los valores de los momentos en servicio son
mayores que los momentos en ejecución, si se analiza sección por sección se puede
comprobar si existe alguna sección que al variar el sentido de la flexión puede hacer
fisurar la pieza más haya lo las limitaciones en un cálculo en Estado Límite de Servicio
(E.L.U.)

Figura UD 5, 16.

41
UD. 5. Análisis estructural I
PROYECTO Y CONSTRUCCIÓN DE FORJADOS UNIDIRECCIONALES
POLITÉCNICA

5.4.3. Forjados con cargas de obra.

42
UD. 5. Análisis estructural I
PROYECTO Y CONSTRUCCIÓN DE FORJADOS UNIDIRECCIONALES
POLITÉCNICA

El significado de este apartado es que a la vez que se está ejecutando la obra se están
acumulando en el forjado palets de cemento, ladrillo, yeso, viguetas, bovedillas,
escombros, bidones de agua…. Esta carga que se puede considerar como de sobrecarga
de uso ya que varía con el tiempo tanto de cantidad como de lugar.
El método de cálculo son los mismos que se han visto, sólo que cambia la carga.

5.4.4. Forjados apeando forjados.


Esta situación sucede cuando un forjado se apuntala encima de otro forjado
desapuntalado. No sólo puede haber un solo forjado encima sino 2, 3, 4 e incluso más,
dependiendo de la planificación de la obra.
Como método a utilizar en este caso se aplican los anteriormente vistos. Ocurre que
cambia la carga teniéndose que multiplicar la carga total por un factor.
En el caso de forjados que apean otros forjados sin recimbrado. 2.5
En el caso de forjados que apean otros forjados con recimbrado. 1.5
El recimbrado consiste en descimbrar determinadas la planta inferior, dejando de las
plantas superiores se repartan el peso entre ellas, para así cuando se vuelve a cimbrar la
primera planta, esta ya no tiene todo el peso de las de más arriba.
Figura UD 5, 17.

Veamos un ejemplo de la trascendencia de este asunto.


Imaginamos que se construye un edificio y que van a estar apuntalados 3 forjados
consecutivos. Éste es de 3.2 KN/m2 de peso propio y 1 KN/m2 de sobrecarga de
ejecución, que hacen un total de 4.2 KN/m2. El forjado está calculado para una carga
total de 7.2 KN/m2.

43
UD. 5. Análisis estructural I
PROYECTO Y CONSTRUCCIÓN DE FORJADOS UNIDIRECCIONALES
POLITÉCNICA

La figura anterior nos dice que la carga más desfavorable que tendrá el forjado estará en
4.2x2.5 = 10.5 KN/m2, valor que supera en mucho la capacidad del forjado para que el
que había sido calculado. Por lo tanto, una solución es recimbrar que daría una carga
más desfavorable de 4.2x1.5 = 6.3 KN/m2, y que es menor que la carga total.
Es por eso que es muy conveniente conocer cómo se va a construir el forjado, teniendo
claro que si se van a aperar forjados encima de otros, el recimbrado va a ser obligatorio
para no sobrepasar la carga para la que el forjado había sido calculado en proyecto.

5.4.5. Forjados sanitarios.


Definición. El forjado sanitario es el primero que se construye y que se separa del
terreno con una distancia mínima de alrededor de 50 cm. Sirve para aislar la planta
vividera de la humedad y temperatura del suelo. Constituye el sustituto de las soleras en
contacto con el terreno y por lo tanto es apropiado para zonas vivideras. Por ejemplo en
un trastero no merecería la pena si las personas no hacen allí ningún tipo de vida.

Pesos. Por lo tanto no se apea y por lo tanto sólo la vigueta tiene que resistir todo los
esfuerzos de ejecución hasta que llegue el momento en que hormigón in situ haya
adquirido un resistencia adecuada para así poder cargar más pesos de ejecución de las
tareas que se vayan a realizar en el futuro como el cargarle de palets de ladrillo,
cemento, escombros,…

Sobrecargas y coeficientes. Los pesos de ejecución más normales en este caso son; el
de la vigueta, el del hormigón in situ y el de una sobrecarga que se viene utilizando para
los casos normales de 1 KN/m 2 . Esta sobrecarga no está normalizada ni en la EHE-08
ni en la CTE-DB-SE-AE. Tampoco está reglado el coeficiente de seguridad de las
acciones que en la norma anterior lo valoraban en 1.25.
Para los casos normales tomaríamos de sobrecarga 1 KN/m 2 y de coeficiente de
seguridad los mismos que en todas las fases de la obra; para las cargas permanente 1.35
y para las variables 1.5.

Otras viguetas no pretensadas. Aquí sólo hablamos de viguetas pretensadas, ya que ni


las armadas ni las metálicas tienen su uso en este lugar, o bien porque no tienen
suficiente resistencia o bien porque económicamente son más caras que las pretensadas.
Cabe un segundo forjado que es el de la losa alveolarm pero como no es un caso
problemático, no lo vamos a tratar aquí, pero también tiene su uso en forjados sanitarios
de luces a partir de los 6 m.

Por lo tanto empezamos con la cuestión.

Datos de problema.
Sea UNA vigueta (que no un forjado) con la carga q conocida y luz l desconocida.
Sea aquella misma carga superficial q d pero mayorada.
Sea aquella misma vigueta con una resistencia a flexión M u y a cortante Vu
conocidas.
Cojamos una vigueta aislada cualquiera auto resistente que tiene las siguientes
resistencias medias de cálculo. M u = 9.8 KNm; M u = 1 KNm ; Vu = 14 KN
Cojamos una vigueta aislada cualquiera semi resistente que tiene las siguientes
 
resistencias medias de cálculo. M u = 2 KNm; M u = 1 KNm ; Vu = 4 KN

44
UD. 5. Análisis estructural I
PROYECTO Y CONSTRUCCIÓN DE FORJADOS UNIDIRECCIONALES
POLITÉCNICA

Comparándolas es claro, que para viguetas de forjado sanitario habrá que coger la
autorresistente, ya que la otra es un 80 % menos resistente.

Tipo de cálculo. Se calcula como tramo isostático.

Casos.

… Caso de forjado de vigueta simple.


Superficie de carga sobre la vigueta 0.7  l
0.7  qd  l 2 0. 7  q d  l
Esfuerzos sobre la vigueta; M d  y Vd 
8 2
 
Igualamos lo que hay que resistir M d a lo que resiste M u
Hacemos M d  M u  9.8KNm y Vd  Vu  14 KN entonces la vigueta tiene que
cumplir la siguiente doble condición:
112 40 112 40
l y l  q o bien q d  2 y qd 
qd d l l
Quiere decirse que si se tiene por ejemplo una carga superficial mayorada de q fd = 5
112 112
KN/m 2 puedo llegar a luces de l  = = 4.73 m
qd 5

… Caso de forjado de vigueta doble.


Superficie de carga sobre la vigueta 0.4  l
0.4  qd  l 2 0.4  qd  l
Esfuerzos sobre la vigueta; M d  y Vd 
8 2
 
Igualamos lo que hay que resistir M d a lo que resiste M u
Hacemos M d  M u  9.8KNm y Vd  Vu  14 KN entonces la vigueta tiene que
cumplir la siguiente doble condición:
196 70 196 70
l y l  q o bien qd  2 y qd 
qd d l l
Quiere decirse que si se tiene por ejemplo una carga superficial mayorada de q fd = 5
196 196
KN/m 2 es posible llegar a luces de l  = = 6.26 m
qd 5
… Caso de forjado de vigueta triple.
Superficie de carga sobre la vigueta 0.4  l
Como es el mismo caso de carga que el anterior no lo vamos a tocar y nos remitiremos
al caso anterior. Es decir, que en un forjado sanitario poner 3 viguetas no es sensato,
porque se pone una vigueta de más, pero que ésta no nos proporciona beneficio ya que
las dos laterales siguen teniendo la misma carga que si no se pusiera la del medio.

… Caso de forjado de vigueta múltiple.


Como equivaldría a una placa alveolar no lo vamos a tocar aquí. Además no es sensato
rellenar todo un forjado con sólo viguetas, por lo pronto para quien las tiene que pagar.
Si se empiezan a hacer alguna cuanto más, uno se da cuenta de dos cosas; que con
forjados sanitarios sin apear se puede llagar a unas luces no muy largas.

Material bovedilla poliestireno cerámica hormigón

45
UD. 5. Análisis estructural I
PROYECTO Y CONSTRUCCIÓN DE FORJADOS UNIDIRECCIONALES
POLITÉCNICA

Luz nervio simple - m 5.0 4.8 4.5


Luz Nervio doble – m 6.3 6.0 5.6
Peso propio – KN/m2 2.2 2.5 3.0
Sobrecarga – KN/m2 1.0 1.0 1.0
Coeficientes 1.35 y 1.5 1.35 y 1.5 1.35 y 1.5
Carga mayorada – KN/m2 4.5 4.9 5.6 nervio simple
Carga mayorada – KN/m2 4.9 5.4 6.2 nervio doble
Cargas sin mayorar – KN/m23.2 3.5 4.0 nervio simple
Cargas sin mayorar – KN/m23.5 3.9 4.5 nervio doble

En resumen que con un forjado de 25 cm o menos se puede llegar hasta los 5 m si es


con vigueta simple y hasta los 6 m si es con vigueta doble. Para llegar más lejos hay que
estudiar con más detalle qué pesos van a ser los que realmente van a suceder.

Y esto es así teniendo en cuenta que:

La vigueta tiene 28 días de vida, ya que si se pone en obra con una vida de 7 días como
puede ser lo habitual, estas luces son menores.

El hormigón es el habitual, porque si se emplea uno aligerado supondría un pequeño


aumento de la luz.

El canto del forjado no es mayor que un 20+5 y que si aumenta, el forjado pesa más y
por lo tanto las luces decrecen. Si se emplea un forjado menor, de 18+4 por ejemplo, las
luces crecen muy poco, alrededor de un 5 %

Cabría alguna duda sobre alguna posible flecha problemática.


5  0.7  q  l 4
f inst  para vigueta simple.
384  E  I
5  0. 4  q  l 4
f inst  para vigueta doble.
384  E  I
q ; es la carga superficial sin mayorar – KN/m 2
E  I ; es la rigidez de la vigueta (no del forjado) – KNm 2
E : Módulo de elasticidad del hormigón a 28 días.
I : Momento de inercia bruta de la vigueta aislada (no del forjado) - m 4
5  0.7  q  l 4 5  0.7  3.5  5 4
f inst  = = 0.0142 m = 14 mm (L/350) para nervio simple.
384  E  I 384  1400
5  0.4  q  l 4 5  0.4  3.5  5 4
f inst  = = 0.0081 m = 8.1 mm (L/600) para nervio doble.
384  E  I 384  1400
Los datos de este ejemplo son:
l = 5 m; q = 3.5 KN/m 2 ; E  I = 1400 KN/m 2

Las flechas suelen ser admisibles para ejecución, pero prestando mucha atención a que
la flecha de L/150 es donde jamás habría que llegar por problemas de estabilidad y a
L/300 por problemas de estética.

Aquí he empleado la inercia bruta, luego la flecha sería mayor si se empleara la inercia
fisurada, pero no se suele tener en cuenta ese pequeño aumento de flecha de ejecución.

46
UD. 5. Análisis estructural I
PROYECTO Y CONSTRUCCIÓN DE FORJADOS UNIDIRECCIONALES
POLITÉCNICA

Lo dicho: 5 m o 6 m para cantos de 25 cm o menos. Encontrarse por ejemplo con un


forjado sanitario de 5.5 m o 6.5 m es seguro que es sospechoso de algo. Y
definitivamente culpable si el forjado es de 30 cm de canto.

5.5. ANÁLISIS DE ESFUERZOS EN FORJADOS METÁLICOS.


Métodos de cálculo. Se utiliza también el método de análisis lineal. Al ser lineal el
cálculo cualquier programa de cálculo resuelve el problema.
Utilizando el análisis plástico aunque es posible analizar el forjado con ese método, en
la práctica no se hace porque los esfuerzos obtenidos con este modo sobre las viguetas
hacen que no cumplan flecha. Esto significa que las viguetas soportan más cantidad de
esfuerzo en vano y por lo tanto se deformen más. Luego, como se deforman más, ya no
cumplen flecha, lo que hace inútil el exigirles que resistan más cantidad de esfuerzo
más. Resistir, lo resisten pero incumpliendo las limitaciones de deformación.
Luces abarcables. Aquí se diría que no hay ningún límite, ya que siempre se puede
encontrar una vigueta para cualquier luz, puesto que hay mucha variedad de perfiles
comerciales desde cantos de 8 cm a cantos de 60 cm, e incluso más si se hacen perfiles
compuestos.

5.6. ANÁLISIS DE ESFUERZOS EN FORJADOS ANTEIORES A LA EHE-08.


CTE-DB-SE (Anejo D. Evaluación estructural de edificios existentes)
Uno, una; se plantea qué hacer a la hora de acometer un forjado de por ejemplo hace 20
años, donde estaban en vigor la EH-88 y la EF-88. Allí los coeficientes de seguridad, las
acciones, los materiales y muchas otras consideraciones eran otras distintas. Algunas
parecidas, como el análisis por igualación de momentos. Ya, pero ¿Qué hacer?
Si no se sabe, es bueno partir de algún planteamiento absurdo y continuarlo hasta el
final, como por ejemplo el de pensar que ningún forjado es válido si no cumple los
preceptos de las normas del 2008 y por lo tanto tampoco los “forjados” de la catedral de
Toledo. Como nos proponemos seguir con aquel planteamiento tenemos que pensar que
hay que reforzar todo lo existente para adaptarlo a la norma. Bueno pues, esto ya se
comprende que no sólo no es posible, si no que no es coherente con la comprensión de
la seguridad estructural. Más claro; utilizando la norma proyectamos edificios para 50
años, luego si nos encontramos un edificio de por ejemplo 1958 en perfecto estado, esto
nos estará diciendo que ha sido seguro con los cálculos que se hicieron y por supuesto
que no cumplen la norma EHE-08 ni la CTE-DB, porque en aquella época se
desconocía cómo iban a escribirse los articulados.

¿Cómo proceder entonces? Vamos primero a coger uno de los primeros párrafos de la
norma que nos puede guiar al respecto.

D.1.2. (1) “No es adecuado la utilización directa de las normas y reglas establecidas en
este CTE en la evaluación estructural de edificios existentes, construidos en base a
reglas anteriores a las actuales para los edificios de nueva construcción, por los
siguientes motivos;
c) Toda evaluación debe realizarse teniendo en cuenta las características y las
condiciones reales del edificio (lo que normalmente no está contemplado en las normas
de dimensionado que incorporan la incertidumbre asociada al proceso);
d) Las normas actuales suelen estar bbasadas en exigencias diferentes y generalmente
más estrictas que las vigentes en el momento en que se proyectó el edificio, por lo cual,
muchos edificios existentes se clasificarían como nno fiables si se evaluaran según las
normas actuales;”

47
UD. 5. Análisis estructural I
PROYECTO Y CONSTRUCCIÓN DE FORJADOS UNIDIRECCIONALES
POLITÉCNICA

Sin entrar en el detalle de lo que la horma dice, podemos sacar algunas pequeñas ideas
para después leerla con más detalle si nos encontramos en aquella situación histórica.

Nuestra tarea es sencilla y consiste en que hay que sacar una nueva norma adaptada al
forjado que nos ocupa; es decir, que tenemos que considerar por ejemplo.
El establecer unos nuevos pesos. Ahora si que son los reales y que no son una simple
conjetura con datos cogidos de una tabla, sino que lo que gravita lo vemos ahí.
El fijar un periodo de servicio reducido que ya no son los 50 años.
El proponer unos nuevos coeficientes de seguridad de acuerdo al nuevo periodo
reducido,
El emplear modelos de análisis más afinados, porque ya se sabe lo que está construido y
no es necesario calcular conservadoramente, puesto que se sabe con qué mínimos se ha
construido forjado.
El establecer un protocolo de medidas de inspección y control periódicas en ciertos
casos en los que consideremos y calculemos que puede haber riesgo.

Repitamos para que no se nos olvide. Se trata de establecer una norma sensata para un
forjado que no proviene de un futuro proyecto, sino que proviene de la realidad.

Al final se trata de un acto de confianza trabajada, es decir, de saber valorar la respuesta


estructural que hemos medido; que hemos deducido. J. A. Jiménez Salas, J. L. de Justo
Alpañes y A. A. Serrano González dicen en 1980 lo siguiente con respecto al suelo.

“Para que se cumpla lo anterior se emplean los – coeficientes de seguridad - cuya


magnitud debería depender en cada caso de la confianza que se tenga en los datos del
proyecto y en su interpretación, y en especial en los datos de resistencia y en las cargas
previstas, en la exactitud del análisis estructural, en la calidad de la construcción y de la
conservación, y en los efectos dañinos de una rotura”

Más claro. Este apartado viene a tranquilizar cuando ocurren cosas como estas.
1 KN/m2 Resto que queda para la carga de uso de viviendas.
1.2 Coeficiente de seguridad de las cargas variables.
HA-15 Hormigón armado de cimentaciones.
1 cm Recubrimiento de las armaduras.
Red. del 5 Armadura longitudinal de negativos.

5.7. ALGO PARA RECORDAR.


Este punto tiene correspondencia con aquello de que pasado un tiempo de por ejemplo
tres año y sólo por decir una cifra, es poco probable que uno, que una, recuerde
fórmulas, regletas, leyes y conceptos complicados. Sin embargo las ideas básicas del
funcionamiento de las cosas no se suelen olvidar con el paso del tiempo. Por lo tanto es
menester aceptar la realidad tal y como se nos presenta y obrar en consecuencia, como
por ejemplo dejando anotados todo lo que nos pueda ayudar a recordarlo y que creamos

48
UD. 5. Análisis estructural I
PROYECTO Y CONSTRUCCIÓN DE FORJADOS UNIDIRECCIONALES
POLITÉCNICA

importante, para que cuando nos toque decidir sobre un forjado, que no andemos muy
desencaminados, que no nos equivoquemos demasiado. A mi se me ocurren estas. Es
sobre conceptos; nada más. Algo corto.

Que un forjado tiene varios procesos de carga. Le suceden muchas cosas.

Que las luces cortas sean las de los extremos.

Que una carga puntual produce quizás el doble de flecha que la misma carga repartida
uniformemente.

Que los voladizos no sean mayores del 30 % de la luz del vano adyacente.

Que los forjados sanitarios simples o dobles no pueden tener más de 5 o 6 m.

Que el canto útil de un forjado es aproximadamente es 0.85 x 0.85 x h.

Que hay que ver qué pesos se pueden o no apoyar.

Que durante la ejecución los procesos de carga son muchos.

Que crea menos patología tomar decisiones que no tomarlas, como por ejemplo el
decidir, dónde acumular escombro o montones de arena o azulejos.

Que si tenemos que colocar un gran peso lo hagamos en los tramos internos antes que
en los tramos extremos. Además es preferible procurar colocarlos en los trenes de
muchos tramos antes que en los trenes de pocos tramos. Muchos se ayudan mucho, y
pocos se ayudan poco. Es tener la idea de que unos se levantan por la ayuda de otros, tal
y como sucede en un columpio.

Que los voladizos pueden ser beneficiosos tanto para los tramos extremos como para los
pilares a los que acomete. Centran la carga en el pilar y ayudan a levantar el vano
adyacente para que no tenga tanto descuelgue. Otra vez aparece la idea del columpio.

Ahora os toca a vosotros, a vosotras. Sólo lo que os sirva.

5.8. BIBLIOGRAFÍA.
Ninguna de las ideas de las que aquí aparece es mía y por lo tanto todo es reflejo de lo
ya hallado por otras personas en otras circunstancias. Hay muchos libros sobre forjados,
pero de los que he leído y pensado prefiero destacar hoy estos.

José Calavera.
Título: Cálculo, construcción, patología y rehabilitación de forjados de edificación.
Editorial: INTEMAC
Año: 1981 (1º edición) y 2005 (5º edición)
Comentario: Si hay alguien que recopila todo lo que se sabe sobre el asunto, ése es José.
Meticulosamente va analizando todos los aspectos de todos los forjados en todas sus
circunstancias posibles, no ya sólo en el ámbito español sino en el extranjero.

49
UD. 5. Análisis estructural I
PROYECTO Y CONSTRUCCIÓN DE FORJADOS UNIDIRECCIONALES
POLITÉCNICA

Luis Felipe Rodríguez.


Título: Forjados
Editorial: Fundación Escuela de la edificación (U.N.E.D.)
Año: 1987
Comentario: Es un texto claro, ordenado, muy cabal y fácil de leer. Está basado en la
EF-82 y en la EP-80. Palabras suyas son estas; “Se ha tratado, en definitiva de enseñar,
ayudando con humildad (de lo que me siento, paradójicamente, orgulloso) a que el
alumno recorra, con el menor esfuerzo posible, el trabajoso camino del conocimiento
que antes ha recorrido el autor. Desearía, dentro de las limitaciones expuestas, haberlo
conseguido” Bueno pues, esto es verdad. A mi me pasa.

Luis Felipe Rodríguez.


Título: Forjados
Editorial: Fundación Escuela de la edificación (U.N.E.D.)
Año: 2005
Comentario: Es una visión actualizada del anterior y versado en la EFHE-02 y en la
EHE-1998. Es tan claro o más como el anterior, porque en esta ocasión los dibujos son
más claros y porque elimina cosas de su anterior libro. Vuelve a ser un lujo repasar sus
escritos. Además colaboran en el texto otras personalidades.

José Luis de Miguel.


Titulo: Estructuras dos
Editorial: Publicaciones de la ETSAM
Ano: Desde 1980 hasta nuestros días (aproximadamente)
Comentario: Se puede pensar algo, mucho, demasiado o excesivamente sobre forjados,
bueno pues todavía cabe un quinto escalón del pensar. Estos aspectos no fáciles de
encontrar en la literatura habitual es lo que aparece en sus apuntes. Da la sensación que
no hay posibilidad de que haya algún aspecto que se le haya pasado desapercibido. Me
parece que es preferible haber leído antes un texto ordenado hasta tener los conceptos
claros para después leerle a él, con el fin de poder sacar un mejor fruto de lo que nos
anota.

Comisión permanente del hormigón.


Título: EHE-08
Editorial: Ministerio de Fomento.
Año: 2008
Comentario: Aproximadamente cada 8 años un grupo de personas hacen una
recopilación de los conocimientos alcanzados hasta la fecha y nos refrescan lo que no
podemos olvidar, redactándolo de forma normalizada y reglada, Pero sobre todo, de lo
que nos hablan es que tenemos historia, lo que quiere decir, que nosotros nos
sostenemos sobre los hombros de las personas del pasado y a su vez nosotros
sostendremos a los que vengan. Esa es su importancia.

Comisión permanente del hormigón


Título: EFHE-02
Editorial: Ministerio de Fomento.
Año: 2002
Comentario: No tiene tanto pasado como la anterior norma, puesto que la primera
versión es del año 1988. Se trata de la normativa de forjados que está bien. Esta norma

50
UD. 5. Análisis estructural I
PROYECTO Y CONSTRUCCIÓN DE FORJADOS UNIDIRECCIONALES
POLITÉCNICA

será derogada y sustituida por la EHE-08 a principios del mes de diciembre del 2008. La
nueva EHE acomoda para si en un documento único, aquellos articulados de una norma
que ya no estará, o que ya ha pasado.

Hay otros libros de texto que no anoto, pero no por ello son menos fructíferos, sino que,
en el caso particular y personal que nos ocupa, les he sacado menos fruto directo, que no
indirecto. Además de lo que se lee en esta frase, sobretodo debería haber expresado, que
otro individuo, respecto al mismo asunto pero en distintas circunstancias, les sacaría un
fruto mayor a aquellos libros que aquí no aparecen. Esto es, que al igual que cada cual
elige leer una novela y no otra, del mismo modo cada cual elige una manera
concretísima de que le cuenten las cosas y no cualquiera otra. Para aprender no hay
libros buenos o malos, sino más bien encontrar o no el gusto por esa lectura de ese libro
muy determinado.

51
UD. 5. Análisis estructural I

También podría gustarte