Está en la página 1de 10

CUANDO SEA GRANDE QUIERO SER

NTEGRANTES:
CAROLINA DUQUE CARDONA
YOLANDA ORTIZ MONCADA
MARITZA MURILLO RIVAS
SANDRA M. POSSO ALVARADO
UNIDAD DIDÁCTICA
Cuando crezca quiero ser…

1. INTRODUCCIÓN
Esta Unidad Didáctica se encuentra planeada dentro de los requerimientos
educativos para los niños en nivel preescolar, (grado transición) con este se
pretende lograr que los niños y las niñas conozcan las diferentes profesiones y
oficios que tienen las personas que viven en nuestra sociedad.
Además hacer actividades lúdicas con los niños y las niñas para que reconozcan
que cualquiera de los dos sexos puede desempeñar el oficio que desee.
Del mismo modo como es importante conocer las diferentes profesiones, también
es de gran importancia visualizar en los niños sus aficiones para que inicien un
proceso de perfil a largo plazo, es decir, despertar en los más pequeños
motivaciones para soñar con lo que quieren ser cuando sean grandes, mediante
juegos, rondas, adivinanzas y la utilización y representación de utensilios y objetos
así como prendas que son propias de algunas profesiones; para ello se cuenta
con un tiempo de cuatro sesiones, divididas una cada semana con una intensidad
de 2 horas y media.

2. OBJETIVOS DIDÁCTICOS
*Reconoce las diferentes profesiones que encuentra en su entorno y acepta las
que sus compañeros presentan.
*Acepta que a pesar de las diferencias de género las profesiones pueden ser
desempeñadas por quien lo desee sin importar que sea niño o niña.

*Demuestra seguridad al elegir qué oficio quiere desempeñar cuando sea grande,
personaliza su profesión.

*Asocia instrumentos, objetos y prendas que se utilizan en las diferentes


profesiones y oficios presentados.

3. CONTENIDOS
*AQUÍ Juega con las profesiones

*ADIVINA ADIVINADOR

*Fichas complementarias para descargar e imprimir

4. ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA / APRENDIZAJE


*ACTIVIDAD 1
-Introducción de la actividad, hablemos del tema.
-Cancion de las profesiones
-Muestra de cartel con distintas profesiones.
Esta primer actividad nos permitirá acercarnos a los niños para descubrir los
conocimientos previos y las relaciones existentes de los niños con personas
profesionales de su entorno. Para ello preguntamos;
¿Qué profesión, trabajo u oficio desempeñan tus padres?
¿Que utilizan en su trabajo?
¿Haz ido sus lugares de trabajo?
¿Que quieres ser cuando crezcas?
-Se envía tarea para colorear y relacionar profesiones y objetos.

*ACTIVIDAD 2
-La actividad se abre con la canción de las profesiones.
-Hablaremos acerca de la ficha enviada como tarea.
-Actividad grupal a manera de juego ¿QUIEN SOY? es el título del ejercicio.
En este ejercicio colocaremos a un niño o una niña una tarjeta alrededor de su
cabeza sujeta con una cinta.
En la tarjeta aparecerá un dibujo con un oficio determinado (bombero, médico,
jardinero, policía, etc).
Sus compañeros deberán hacerle indicaciones y darle pistas para ayudarle a
descubrir quien es.
-Realizaremos una ficha de otras profesiones. Coloreado con crayolas.

*ACTIVIDAD 3
-Al igual que las actividades anteriores, esta se inicia con la canción de las
profesiones.
-Retomamos el tema y hacemos la presentación de la actividad programada para
este día, la cual tiene tiene como nombre Adivina Adivinador.
En esta actividad se leerán adivinanzas relacionadas con las profesiones para que
los niños encuentren  la respuesta.
-Otra parte de esta actividad es que cada uno de los niños en una hoja en blanco
dibujen de manera autónoma objetos representativos de la profesión que mas les
guste y les llame la atención.
-Por último se conversará acerca de la profesión que escogió, ya que será la que
personifique con su respectivo atuendo en la actividad final.
*Se avisa con tiempo a los padres para que preparen los atuendos.

*ACTIVIDAD 4
-Inicio igual que los días anteriores con la canción y retomamos tema, ya que ha
pasado una semana desde la última vez que nos encontramos.
-Para este dia todos los niños tienen su atuendo preparado para representar la
profesión que escogió, la cual es la que responde  a, Cuando crezca quiero ser…
-Una vez estamos todos preparados, cada uno sale al frente y habla acerca de su
profesión. socializamos.
-Con esta actividad se termina el tema de las profesiones.
5. METODOLOGÍA
Esta unidad se ha planteado con base en las profesiones y oficios, quedando
entrelazadas las tres áreas curriculares, que es donde podemos trabajar pautas de
comportamiento y normas básicas de convivencia. Las actividades han sido
adaptadas al ritmo y a las necesidades ya que se trabajan todos los aspectos que
intervienen en el buen desarrollo de los niños y niña.
Será una metodología  activa, ya que en la actividad es donde se produce el
proceso de enseñanza aprendizaje,presentando situaciones y tiempos donde los
niños puedan desarrollar su capacidad de manipular, explorara, experimentar y
construir su propio aprendizaje significativo para interactuar con su entorno; con la
finalidad de fortalecer sus conocimientos previos, teniendo como base el juego,
como instrumento lúdico y fundamental para el buen desarrollo integral de niño y
niñas.   

6. EVALUACIÓN

UNIDAD DIDÁCTICA LO NO LO A
CUANDO CREZCA QUIERO SER… LOGRO LOGRO VECES
ALUMNO/A
IDENTIFICA LOS OFICIOS QUE EXISTEN EN
NUESTRA COMUNIDAD

INDUMENTARIA  PROPIA DE CADA UNO DE


LOS OFICIOS

PARTICIPA EN LAS DIFERENTES


ACTIVIDADES
PROPUESTAS PARA RECONOCER EL TEMA

EXPONE LA PROFESIÓN ELEGIDA

7. RECURSOS
-Cartel Las profesiones
-Cancion
Los oficios
Me pongo de pie (bis)
me vuelvo a sentar,
porque a los oficios vamos a jugar.

Había una vez un niño costurero,


que cosía tanto tanto
que le dolía mucho el dedo.

Me pongo de pie (bis)


me vuelvo a sentar
porque a los oficios vamos a jugar.

Había una vez una niña abogada


que resolvía los problemas
sin enfadarse nada nada.
Me pongo de pie (bis)
me vuelvo a sentar
porque a los oficios vamos a jugar.
Había una vez un piloto de carreras
que corría tanto tanto
que se salía de la carretera.

-Tarjetas con las profesiones


-Fichas, colores y crayolas

Ficha 1.
Ficha 2.
-Adivinanzas, hojas en blanco, atuendos.

*Adivinanzas.
-Con una manguera
casco y escalera
apago los fuegos y las hogueras.
-Sobre lienzo o el papel,
que bien aplico el color
con lápiz o pincel.

-La cartera, compañera,


me acompaña con frecuencia,
voy de portal en portal
llevando correspondencia.

-Mi pueblo es costero,


sueño con el mar,
en mi viejo barco me voy a pescar.

-Hago paredes,
pongo cimientos
y a los andamios
subo contento.

8. REFLEXIÓN DEL PROFESOR

Las profesiones son un recurso muy importante, para trabajar con los niños y
niñas del preescolar, porque los oficios hacen parte de la vida cotidiana, de su
entorno, y les permite tomar conciencia y darle importancia a todos los oficios sin
demeritar ninguno.
También ayuda a los niños y niñas a integrar todas las labores, ya que todas se
relacionan y se complementan entre sí, ya que a lo largo de nuestras vidas directa
o indirectamente nos involucramos con cada una de ellas.

Como docentes es muy importante tocar este tema, ya que nos convertimos en los
segundos padres de nuestros estudiantes, compartimos gran parte del día con
ellos,  y cada actividad que se realice con ellos va a ser de gran importancia y
relevancia para sus vidas.

“ Tu profesión  va a llenar gran parte de tú vida, y  la única forma de estar
totalmente satisfecho con él es hacer lo que creas que te llene plenamente, Y LA
ÚNICA MANERA DE HACER TU TRABAJO GENIAL ES AMAR LO QUE HACES ,
si no lo has encontrado sigue buscando, no te detengas, al igual que todos los
asuntos del corazón lo sabrás cuando lo encuentres y como cualquier gran
relación se pondrá mejor y mejor conforme pasen  con los años, así que sigue
buscando y siéntete orgulloso de lo que elijas NO TE DETENGAS “

También podría gustarte