Está en la página 1de 99

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

FACULTAD DE ARTES-MAESTRÍA MUSICOTERAPIA


PROYECTO DE GRADO
MARÍA STEPHANIE VANEGAS GONZÁLEZ

PROGRAMA DE MUSICOTERAPIA DIRIGIDO A NIÑOS DE 6 A 8 AÑOS,


DIAGNOSTICADOS CON TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA PARA
PROMOVER LOS PROCESOS DE ATENCION.

1
DEDICATORIA
A mis sobrinos, Sergio Andrés y Karol Tatiana, para que nunca olviden que
siempre valdrá la pena dejar huella y marcar historia. A todas las familias que
tienen algún pariente con autismo, con todo mi cariño y profunda admiración,
esta investigación.

2
AGRADECIMIENTO
Quiero agradecerle a Dios, primeramente, por darme la oportunidad de trabajar
y estudiar en lo que más me apasiona, por darme la fuerza y perseverancia
para culminar cada meta que me propongo en mi vida. A mi madre Virginia
González, por su apoyo incondicional y constante acompañamiento en todo
este proceso investigativo, a mi esposo Albert Cantor, por siempre creer en lo
que hago y por estar a mi lado en las largas noches de lectura y escritura del
presente trabajo. A la fundación Prosiembra y a la organización Vidarterapia por
abrirme las puertas de su institución para llevar a cabo el proceso de
intervención. A cada una de las familias que de forma constante y dedicada
hicieron parte de este proceso.

3
Tabla de contenido

INTRODUCCIÓN 3
1.SITUACIÓN PROBLEMÁTICA 4
1.1 Antecedentes: 4
1.2 Justificación: 13
1.3. Planteamiento del problema 21
1.3.1 Pregunta de investigación 21
1.4 Objetivos 21
1.4.1 General: 21
1.4.2 Específicos: 22
MARCO TEORICO 22
La atención. 22
Tipos de atención, características y factores. 24
La selectividad. 27
Atención conjunta en el autismo 28
Teoría de la coherencia central débil 28
Trastorno del Espectro Autismo (TEA) 33
La Musicoterapia 40
Musicoterapia creativa 44
3.METODOLOGIA 46
4. RESULTADOS 48
Caso número uno. 49
Caso numero dos 51
5.Análisis y Discusión 53
6. Conclusiones 53

4
7. Recomendaciones 53
8. Referencias bibliográficas 53
ANEXOS 54

RESUMEN

5
INTRODUCCIÓN
La presente investigación, plantea llevar a cabo un programa de musicoterapia
dirigido a niños de seis a ocho años de edad, diagnosticados con trastorno de
espectro autista, para promover los procesos de atención y favorecer la
adaptación a su entorno y se llevará a cabo en la organización Vidarterapia.
En la presente investigación se indaga, cómo por medio de la intervención
musicoterapéeutica basada en la aplicación de técnicas de empatía y
facilitación entre otras, y aplicando herramientas de observación directa que
permitan una evaluación descriptiva, se puedan promover los niveles de
adaptación en los niños a lo largo de un proceso de aproximadamente de 20
sesiones, que se llevaráa a cabo de forma individual.
Por medio de la utilización de los métodos de musicoterapia, se generará un
contexto terapéutico, donde se favorezcan las respuestas espontáneas de los
usuarios; se busca estimular y favorecer el pensamiento y la creatividad,
generando disfrute por la adquisición de nuevos conocimientos y conductas

6
adaptativas que promuevan los procesos de atención en los niños. Cuando se
hace referencia a nuevos conocimientos, no se habla de contenidos como tal o
conceptos, sino a la adquisición de habilidades que le permitan al niño
desenvolverse y conectarse más con las características de su entorno.
Hablar de autismo es sumergirse en un tema complejo y fascinante, me sumo
a la multitud de personas que diariamente se plantean preguntas e hipótesis,
relacionadas con las formas de intervención y de cómo favorecer el desarrollo
de las personas con TEA. Por tal motivo…

1.SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

El autismo es una síndrome que históricamente ha afectado el desarrollo de


niños en diferentes países, el descubrimiento y la comprensión de este
trastorno ha ido construyéndose a través de la historia, ya que las
investigaciones en el ámbito médico y científico, han permitido profundizar cada
vez más en su sintomatología, causas y brindar una mejor comprensión de
este.

Con el objetivo de obtener una comprensión general del autismo y sus


características, a continuación se presentará la historia y el contexto en el cual
surge el término autismo, los referentes teóricos iniciales y su aporte en el
avance de la concepción del trastorno, evidenciando un cambio en su definición
7
y cómo este se refleja en el contexto actual. Posteriormente se presentará el
marco social y legal desde el cual se percibe el autismo a nivel mundial y en
Colombia. Finalmente se indagará ante las diferentes alternativas de
intervención que han aportado a mejorar la calidad de vida de esta población,
resaltando los hallazgos de las investigaciones sobre los procesos de
intervención con musicoterapia en el mundo y en Colombia, para comprender
por qué podría ser fundamental su intervención, evidenciando los grandes
beneficios y alcances.

1.1 Antecedentes:

La historia en relación al autismo ha pasado por varios periodos, que reflejan


cambios en la conceptualización de los trastornos calificados como autísticos.
George (2009) refiere que Inicialmente el término autismo aparece por primera
vez en 1.906 utilizado por Eugen Bleuer quien relacionó el término con un
problema básico de esquizofrenia. Posteriormente el Doctor Kanner en 1943
reportó el autismo como un acontecimiento raro y realizó la primera distinción
entre aquellos que él identificó que sufrían de autismo y los niños mentalmente
afectados. (George, 2009)

Dicha aproximación a tratar a la población con autismo, generó que realizaran


tratos similares a los utilizados con pacientes con esquizofrenia u otras
alteraciones encontrando que no eran funcional en los pacientes con autismo.
George (2009) afirma que “Durante el tiempo en que se usaron las
prevalecientes teorías psicológicas del autismo, algunos niños fueron
separados de sus padres y ubicados en casas de cuidado, el resultado de este
trato fue un fracaso ya que los niños no se curaron” (p,13). Algunos de estos
tratamientos incluían la separación de su familia, hasta los años 50 y 60 cuando
kenner al reconocer los malos tratos que pasaban los niños, decide dar un
concepto claro que separa el autismo de la esquizofrenia. Según (Artigas,2012).
8
Kanner tenía una fina sensibilidad para esclarecer los conceptos que se
manejaban en su época y para reconocer los límites entre los
conocimientos sólidos y las especulaciones teóricas. Ello le condujo a
defender con firme contundencia, sustentada en una profunda
comprensión de sus pacientes, la separación entre autismo y
esquizofrenia. (Artigas,2012).

De forma alterna, Hans Asperger en el año 1981, en su tesis doctoral y


posteriormente en un artículo denominado El síndrome de Asperger publicado
por Lorna Wing, se encuentra un relato clínico llevado a cabo con niños que
cumplían gran parte de las características que mencionaba Kanner en sus
escritos, con excepción a la ecolalia 1. Desde ese entonces existen reflexiones
relacionadas al importante papel que cumple la familia y el contexto del niño,
hasta se llegó a afirmar, que las causas de la condición eran el resultado del
trato que recibía el niño por parte de sus padres. (Fritz, 1998).

A la fecha, muchos científicos de todo el mundo han estudiado las


características de la condición, sus orígenes, las causas y los posibles
tratamientos del mismo. Sin embargo, se ha dado mayor relevancia, a las
palabras de Kenner, que mencionó antes de su muerte y fueron difundidas en
un articulo escrito por por Bird (1981) publicado posteriormente por el New York
times “El trabajo de un psiquiatra infantil es ayudar a los niños que lo necesitan.
Su tarea principal no es probar o rechazar esta o aquella teoría. Hay demasiada
psiquiatría infantil centrada en el método en vez de centrada en el paciente.
Simpatía y empatía son –y deberían ser- los motivos principales de los médicos
y sus colaboradores. Debería reforzarse más en la educación de aquellos que
desean entrar en la profesión”. (Bird, int. 1982)

1
Perturbación del lenguaje que consiste en repetir el enfermo involuntariamente una palabra o frase que
acaba de oír o pronunciar él mismo.

9
Gracias a los aportes realizados por especialistas como Kenner, la historia del
autismo ha venido cambiando favorablemente, logrando un mayor interés
mundial por comprender el trastorno, que ha creado el incremento de
investigaciones, estudios y estadísticas, demostrado que se ha venido
presentando un aumento continuo del TEA en la población infantil.

Uno de los entes a nivel mundial que ha realizado y recopilado importantes


investigaciones del TEA, es la Organización Mundial del Autismo (WAO) en
unanimidad con la Organización Mundial de la Salud (OMS), actualmente
definen el autismo cómo:

Los trastornos del espectro autista (TEA) son un grupo de complejos


trastornos del desarrollo cerebral. Este término genérico abarca
afecciones tales como el autismo, el trastorno desintegrador infantil y el
síndrome de Asperger. Estos trastornos se caracterizan por dificultades
en la comunicación y la interacción social y por un repertorio de intereses
y actividades restringido y repetitivo. (OMS, int. 2016)

Paralelamente, la organización mundial de la salud y la ONU (2017), en su


articulo publicado sobre la rueda de prensa en relación al trastorno del espectro
autista, realizada en abril del 2017 menciona que según los últimos estudios
aproximadamente 1 de cada 160 niños tienen TEA, e incluyen la influencia de
factores no solo genéticos sino también ambientales, agrega que en los últimos
50 años la población con TEA ha aumentado, pero aclara que además de ser
un incremento en la aparición del trastorno también es importante ver que
debido a la concienciación y a la mayor cantidad de estudios la identificación del
trastorno es mayor que en años anteriores.

Debido a este incremento y proceso de concientización mundial se han creado


diversas estrategias legales a nivel mundial, como lo menciona la OMS:
10
En mayo del 2014, la 57.ª Asamblea Mundial de la Salud aprobó la
resolución titulada "Medidas integrales y coordinadas para gestionar los
trastornos del espectro autista", que fue apoyada por más de 60 países.
La resolución insta a la OMS a colaborar con los Estados Miembros y
organismos asociados en el fortalecimiento de las capacidades
nacionales para abordar los TEA y otros problemas del desarrollo. (OMS,
int 2017)

Dentro de esta resolución, se tienen en cuenta temas como la inclusión


educativa, mencionando que es importante la adecuación de los programas en
relación a las características que afectan el trastorno “Los efectos del anormal
desarrollo neurológico en la comunicación, la interacción social y el nivel
cognitivo dificultan gravemente el funcionamiento diario de las personas con
trastornos del espectro autista y suponen un serio obstáculo para su desarrollo
y su rendimiento educativo y social.”(OMS,2014, p.2). Además pone a
consideración las consecuencias que tiene a nivel social y económico para los
familiares de las personas con TEA, realizando una invitación a prestar atención
a las medidas de atención en salud de cada país. “A nivel mundial, la mayoría
de las personas afectadas y sus familias no reciben ningún tipo de atención por
parte de los sistemas de salud y de asistencia social.”(OMS, 2014,p.3).

Esta resolución hace recomendaciones sobre las medidas nacionales


prioritarias que se recomiendan tomar para lograr una adecuada atención a las
personas con TEA, las cuales se han ido desarrollando en diferente medida en
cada país. Aunque en Colombia no hay cifras exactas y confiables sobre la
cantidad de niños con autismo, el Consejo de Bogotá (2018) en el artículo
publicado sobre los derechos de las personas con autismo, menciona que se
estima que en Colombia hay más de 115.000 personas con este trastorno, en

11
cuanto a las características de la población censada, el Consejo menciona que
la Liga Colombiana de Autismo (LICA) a solicitud del Ministerio de Salud y
Protección Social, reveló las siguientes cifras:

Bogotá representa el 40,7% de los casos del país. De hecho, el 93% de


las personas en esta condición está en los centros urbanos. Es más
frecuente en hombres, con un 85,7%. Un tema que debe preocuparnos
es que los estratos bajos están entre los más afectados: 41,3% en el 3 y
el 24,3% en el 2. En el 4 está el 12%. El 56 por ciento de las madres se
enteran de la discapacidad de sus hijos entre 1 y 2 años de edad. Lo
grave es que en el 59 por ciento de los casos identificados en edades
más adultas, se trata de situaciones en los que los médicos habían dicho
que los niños tenían puntajes de normalidad. (Consejo de Bogotá, int.
2018)

Esta situación ha implicado la preocupación de los entes estatales, que ha


empezado a impulsar el surgimiento de leyes y programa a favor de esta
población, como el surgimiento del proyecto de ley 083 de 2015 cámara de
Colombia. por la cual se crea el sistema general para la atención integral y
protección a personas con trastorno del espectro autista (TEA), estableciendo
en dicha ley las medidas de atención integral y el régimen legal para las
personas con TEA. En el Articulo 3 define el trastorno autista como:

Son un grupo de alteraciones del desarrollo en la persona, que presenta


características crónicas y afectan de manera distinta a cada individuo. Se
definen dentro de una disfunción neurológica con fuertes alteraciones en
la comunicación, flexibilidad e imaginación, así como en la interacción
social. (Ley 083 de 2015)

12
Debido a que el estado reconoce su compleja relación en la aparición y
detección de los síntomas, ha buscado reglamentar el apoyó a los padres para
realizar las terapias pertinentes, afirmando en el Parágrafo 2, del articulo 6
sobre el componente de salud, que:

El tratamiento de rehabilitación será realizado por las diferentes EPS o


IPS, no podrá tener un solo modelo de intervención terapéutico por
cuanto la persona T.E.A. presenta alteraciones en diferentes áreas. Po lo
anterior, dicho tratamiento incluirá como mínimo: Terapia ocupacional,
terapia de lenguaje, terapia física, musicoterapia y psicología, esta última
tanto para la persona como para las familias. (Ley o83 de 2015)

Aunque los tratamientos para las personas TEA no son denominados curativos,
existen múltiples terapias que pueden aportar al desarrollo del lenguaje, la
adquisición de pautas, la adaptación a su entorno. Siendo importante facilitar el
acceso y conocimiento necesario a los padres para iniciar las terapias en una
edad temprana. Sobre la atención a las personas con TEA la OMS, agrega:

Una vez que se haya identificado un caso de TEA, es importante que se


les ofrezca al niño y a su familia información y servicios pertinentes,
derivación a especialistas y ayudas prácticas de acuerdo con las
necesidades particulares de cada individuo. No hay cura para los TEA.
Sin embargo, las intervenciones psicosociales basadas en la evidencia,
como la terapia conductual y los programas de capacitación para los
padres y otros cuidadores, pueden reducir las dificultades de
comunicación y comportamiento social, y tener un impacto positivo en la
calidad de vida y el bienestar de la persona. (OMS; int. 2017)

13
Una de las profesiones actuales que aporta una intervención terapéutica de
mayor significancia y con altos niveles de impacto positivo en personas con
autismo, es la Musicoterapia, ya que las cualidades de la música potencian en
los niños con TEA en sus áreas de desarrollo. Jauset (2009) afirma:

Las características más destacables de la música como medio


terapéutico son su capacidad de afectar el ser humano en todas sus
dimensiones (física-corporal, cognitiva-mental, emocional y espiritual), su
flexibilidad (su amplia gama de estados de ánimo y emociones le permite
adaptarse a cualquier necesidad del paciente), y su potencia
comunicativa (que facilita la exteriorización de emociones y la
comunicación con otras personas, y mejora la socialización y la cohesión
de pertenencia a un grupo). (Jauset,2009. p.49)

Gfeller y Thaut mencionan que “Es capaz de producir cambios sustanciales a


diferentes niveles de funcionamiento de la persona. Constituye un tratamiento
flexible, que permite llegar a personas con diferentes habilidades y
discapacidades. Constituye un tratamiento no invasivo ni doloroso, que permite
obtener resultados sorprendentes incluso en aquellos casos de personas más
resistentes o reacias a participar en otro tipo de tratamiento. Permite ayudar a
los individuos a organizar sus vidas interna y externamente. Constituye un
efectivo elemento motivador que permite que los individuos establezcan
relaciones e interacciones con su entorno”. (2000. p.24)

Se recomienda realizar toda intervención terapéutica o de estimulación, lo más


temprano posible, en el caso del autismo, a la edad de seis años ya se ha
verificado con mayor claridad un diagnóstico en la mayoría de casos de forma
verídica, de igual manera, se establece y enfatiza en la importancia y en el
beneficio de llevar a cabo una intervención temprana. Según Zalaquetta (2015)

14
en la revista Chilena de pediatría, reitera que la importancia de la intervención
temprana se relaciona con la neuroplasticidad, por lo cual es muy importante
observar los cambios en su desarrollo a partir de los estímulos en su entorno.

De ahí que, que es crucial reconocer los aportes que ha realizado la


musicoterapia y cómo estos han impactado positivamente la adquisición de
respuestas adaptativas, y el desarrollo especialmente en los niños
diagnosticados con Autismo. Estudios anteriores realizados en Estados Unidos
y en Europa, han demostrado que la intervención musicoterapéutica en niños
con autismo, puede ejercer beneficios y efectos positivos, sobre las habilidades
comunicativas, verbales y gestuales.

Una de las tesis realizada en España, por Pérez (2018) titulada; Conformar la
conducta del juego través de la musicoterapia en niños con autismo, la cual
tiene por objetivo: “Conformar la conducta del juego a través de la
musicoterapia con niños con autismo” (p.16) La investigación se desarrolló con
un grupo focal de niños en un colegio, dentro de los cuales se encontraba una
niña diagnosticada con TEA. Aunque la sesión se realizó de forma grupal, se
utilizó el estudio de caso para conocer cómo mediante el juego realizado desde
la musicoterapia la niña presentaba avances en el lenguaje, la comunicación y
la expresión, aunque una dificultad fue los tiempos cortos de intervención la
autora concluye una respuesta satisfactoria a los objetivos propuestos.

Las mejoras que hemos corroborado en los diferentes ámbitos, nos


hacen pensar que, con un mayor número de sesiones, podremos
alcanzar el desarrollo del juego simbólico espontáneo y, probablemente,
favorecer el lenguaje expresivo (de forma oral, signada o a través de
PECS). Todo ello nos permite afirmar que se ha cumplido la hipótesis de
investigación formulada al principio que apunta hacia la musicoterapia

15
como método de intervención favorecedor de conductas de juego en
niños TEA, como son la imitación de patrones rítmicos sencillos, sonidos
vocálicos, juegos circulares de interacción, juego simbólico, etc (Pérez,
2018. P112)

Otra investigación de España, que profundiza en el área cognitiva de los niños


con TEA, realizada por Jara y Barrio (2016), titulada “El uso de la musicoterapia
para la mejora de la comunicación de niños con Trastorno del Espectro Autista
en Aulas Abiertas Especializadas”, la cual tiene por objetivo: Valorar los
beneficios terapéuticos que la música puede producir en la comunicación de los
niños con Trastorno del Espectro Autista dentro de las aulas especializadas”
(p.23) encontrando dentro de las principales conclusiones que, la musicoterapia
logró ser una herramienta beneficiosa para mejorar la atención, comunicación y
la atención en niños con TEA, la autora menciona que:

La respuesta, sin duda, es afirmativa en la totalidad de las entrevistas


realizadas a los tutores que imparten estas sesiones de musicoterapia.
Los docentes señalan que, gracias a ellas, se ha producido una notable
mejoría en la y comunicación verbal y no verbal de estos chicos. (Barrio,
2016. P.134)

En cuanto a las investigaciones realizadas en Colombia, sobre la incidencia de


la musicoterapia con en esta población se encontró a la fecha dos
investigaciones realizadas en la Universidad Nacional de Colombia, en la
Maestría de musicoterapia. La primera realizada por Belquis Zulay, no se
presentará en este apartado ya que tiene un enfoque plenamente educativo.

La tesis realizada por Maya (2016) tiene como objetivo general: “Analizar el
impacto de un proceso musicoterapéutico a través del manejo del ritmo en

16
niños diagnosticados con Trastorno del Espectro Autista, dirigido a promover
respuestas adaptativas que le permitan vincularse más fácilmente con su
entorno.” (p.13). El método utilizado para esta investigación fue estudio de caso,
realizada con 3 niños en edades entre los 4 y 6 años de edad, se concluyó que
el tratamiento fue crucial ya que:

Según los reportes realizados por las madres de los 3 niños, ellos
lograron generar respuestas adaptativas que les permitieron encontrar
nuevas formas de interacción con su entorno (familia, colegio, terapias en
general) por medio del sonido ó la música ya sea por medio del juego
instrumental en el caso 3, en el movimiento corporal relacionado al
evento musical en el caso 1 ó en el desarrollo del canto en el caso 2.
(Maya, p.193)

En la investigación de Maya, el método que se utilizó fue el estudio de caso, ya


que buscaba comprender las características ante el tratamiento de cada
participante, basándose en tres estudios de caso. Las herramientas de
evaluación se basaron en el análisis de datos de forma cualitativa, una a partir
de una escala creadas por el autor de la investigación y paralelamente en la
evaluación de las funciones intramusicales ERI. En cuanto a los métodos
musicoterapéuticos de intervención, se usaron principalmente tres métodos: re-
creativo, improvisación y receptivo.

De igual forma dentro de las recomendaciones realizadas por Maya (2016)


menciona que es muy importante continuar indagando sobre los efectos de la
musicoterapia en la población infantil con autismo, debido por una parte al
momento histórico que puede ser crucial para demostrar los efectos positivos
de la profesión y por otra parte para definir métodos y herramientas concretas
que aporten al crecimiento teórico de la musicoterapia en Colombia.

17
Finalmente, se evidencia que la comprensión del autismo ha ido incrementando
a través de la historia, lo cual ha logrado que a nivel mundial sea un tema de
interés en el ámbito médico y científico, para lograr fundamentar no solo sus
causas y síntomas, sino además encontrar tratamientos que respondan de
forma oportuna y faciliten la adaptación de las personas con TEA a su entorno y
las herramientas necesarias a sus familias. Por tanto, se han creado múltiples
terapias que son reconocidas como un derecho en nuestro país a las cuales las
instituciones de salud deben brindar a las personas con este diagnóstico, entre
ellas la musicoterapia, que como se ha demostrado en investigaciones
realizadas a nivel nacional e internacional, es una terapia potencial para
fomentar el desarrollo y la adaptación, especialmente en el autismo infantil.

1.2 Justificación:

Al revisar la bibliografía y los hallazgos sobre las investigaciones que se han


realizado en otros países y en Colombia en relación a los procesos y programas
en musicoterapia, llevados a cabo en niños con TEA, se encuentra que ninguno
de los estudios informó efectos adversos. De manera contraria, evidencian que
la musicoterapia puede ayudar a los niños con TEA a mejorar sus habilidades,
fortalecer sus procesos de enseñanza-aprendizaje primarios y que la terapia
musical también puede ayudar a mejorar las habilidades de comunicación no
verbal.

En los últimos 50 años, se han llevado a cabo programas de musicoterapia en


diversos países, dirigidos a diferentes poblaciones y comunidades, en contextos
clínicos, educativos y comunitarios. Sin embargo, es escasa, especialmente en
Colombia, la investigación y aplicación de programas diseñados a favorecer la

18
cotidianidad de las personas con TEA en contextos musicales en general bajo
una mirada terapéutica.

Debido a lo dictaminado por la ley 083 del 2015, relacionada a Sistema General
para la Atención Integral y Protección a Personas con Trastorno del Espectro
Autista, se han incrementado espacios educativos de inclusión y algunos
campos laborales que aportan a la población. La mayoría de estos espacios,
hacen referencia a espacios artísticos, los cuales por medio del Ministerio de
Cultura y a través de instituciones de formación artística, las personas con TEA
pueden acceder a espacios de formación musical, como por ejemplo el proyecto
“música para la reconciliación”.

Este programa es desarrollado en la Fundación Batuta y financiado por el


ministerio de cultura, tiene como objetivo “garantizar el ejercicio de los derechos
culturales y el desarrollo integral de 18.000 niños, niñas, adolescentes y jóvenes
de Colombia que han sido víctimas del conflicto armado o que se encuentran en
situación de extrema vulnerabilidad, mediante un programa de formación
musical colectiva de ensambles y coros, con un destacado componente de
atención psicosocial.”(Fundación Batuta, int. 2019). El programa inició en el
2001, y en la actualidad ha logrado llegar a diferentes municipios de Colombia,
se destaca porque un importante porcentaje de sus beneficiarios hacen parte de
población con discapacidad y población afrocolombiana he indígena.

Este proyecto ha vinculado profesionales de diferentes áreas, principalmente


terapeutas ocupaciones y profesionales en pedagogía musical, (programa en el
cual ha estado vinculada la presente investigadora como pedagoga musical) y
aunque el programa se ha centrado principalmente en la formación musical,
tiene un impacto que logra abarcar otras áreas, llegando a potenciar aspectos
emocionales y cognitivos, cuyos aportes se hacen evidentes a lo largo del

19
procesos para los profesionales del equipo, ya que los participantes mejoran su
atención, motricidad y coordinación. De igual forma en el área emocional se
observa un cambio en su estado emocional, siendo evidente que a través de la
música los participantes logran conectar y trasformar emociones relacionadas
con la frustración, exclusión vulneración, entre otras, logrando potenciar
habilidades como su confianza, alegría y expresión, evidentes para los otros
profesionales y sus familias.

Sin embargo, la vinculación de musicoterapeutas profesionales no se ha tenido


en cuenta en este tipo de proyectos, a pesar de ser este un espacio clave en el
cual la musicoterapia puede potenciar los beneficios de la música y realizar una
intervención desde una visión integral que incluya en la planeación y evaluación
del proyecto el impacto que se logra en las diferentes áreas. Por tanto, es muy
importante realizar investigaciones que puedan dar sustento de la importancia
de la musicoterapia y su gran potencial en los procesos con personas con
discapacidad.

No obstante, el contexto jurídico y legal aún no contempla la implementación de


nuevas terapias aunque se ha demostrado su efectividad, siendo muy reducida
la ruta de atención. La ley 083 del 2015, anteriormente citada, en el capítulo III,
hace referencia a lo poco que se ha redactado de forma oficial en relación a los
tipos de atención ofrecidas a las personas con TEA en Colombia y hace tan
pocos años que se implementan programas o estatutos que favorezcan su
calidad de vida en general, mencionando que:

Así las cosas, Colombia se ha quedado atrás en materia de proteger e


incluir de forma verdaderamente integral no solo a las personas en
condición T.E.A. sino en general a todas las personas que presentan
neuro-diversidad dentro de la sociedad. El panorama no es alentador si

20
se tiene en cuenta que lo más cercano que tenemos es el reciente
“Protocolo clínico para el diagnóstico, tratamiento y ruta de atención
integral de niños y niñas con TEA”… A pesar del gran esfuerzo de las
familias que participaron en el proceso y de los valiosos aportes de los
profesionales, este protocolo que se constituye en un primer paso, se ha
quedado corto. (Ley 083. 2015 p.22)

Por lo anterior expuesto, se observa la importancia de incrementar el ejercicio


de investigación en el país, que sustente la importancia de la musicoterapia en
personas con TEA, para valorar y pririzar su intervención y ser incluida en
políticas públicas, especialmente en leyes relacionadas con el autismo. Esta
falencia actual, se evidencia en el “protocolo clínico para el diagnóstico,
tratamiento y ruta de atención integral de niños y niñas con trastornos del
espectro autista” presentado por el Ministerio de Salud en el año 2015, en el
cual, la musicoterapia entre otras terapias, quedan excluidas del tratamiento de
personas con TEA.

Las intervenciones en musicoterapia son respaldadas profesionalmente a nivel


internacional por la Federación Mundial de Musicoterapia, reconocida por sus
siglas en ingles WFMT (World federation of Music Therapy) y a nivel de
América, por la AMTA (Amercian Music Therapy Association) quienes
mencionan que:

“La musicoterapia es el uso profesional de la música y sus elementos


como una intervención en entornos médicos, educacionales y cotidianos
con individuos, grupos, familias o comunidades que buscan optimizar su
calidad de vida y mejorar su salud y bienestar físico, social, comunicativo,
emocional, intelectual y espiritual. La investigación, la práctica, la
educación y el entrenamiento clínico en musicoterapia están basados en

21
estándares profesionales acordes a contextos culturales, sociales y
políticos.” (WFMT, Int, 2011)

Además del respaldo de estas organizaciones, investigaciones recientes, como


el meta-análisis de Whipple (2004), en el cual se sintetizan los resultados de 9
estudios cuantitativos que evalúan los efectos de la musicoterapia en las
personas con TEA, han demostrado que esta puede considerarse un
tratamiento efectivo para el desarrollo de la comunicación, la responsabilidad
tanto interpersonal como personal, y las habilidades de juego.

Por esta misma línea, la revisión de James, Sigafos y otros (2015) publica en el
Journal oj Autism an Developmental Disorders sobre 12 estudios publicados
con un total de 147 participantes con TEA de entre 3 y 38 años, en el cual
comprobó que tras una intervención basada en musicoterapia se produce una
disminución de la conducta indeseable, se promueve la interacción social,
mejora el funcionamiento independiente, la comprensión de las emociones, y de
la comunicación. A partir de estos estudios se demuestra que los niños con
autismo tenían una alta sensibilidad y atracción a estímulos sonoros,
reduciendo los síntomas conductuales y los movimientos estereotipados y
repetitivos, favoreciendo la comunicación, la atención y las relaciones sociales.

Lo anterior es sustentado por Calleja, Sanz y otros (2016) En el artículo titulado,


Efectividad de la musicoterapia en el trastorno de espectro autista: estudio de
revisión, en el cual menciona que:

La música es un elemento de comunicación muy potente, que puede


facilitar y promover la comunicación e interacción social de las personas
con TEA, aspectos en los que generalmente estas personas presentan
graves dificultades. Además, la música es fuente de placer, por lo que

22
puede producir efectos relajantes y contribuir a reducir problemas de
conducta. También puede ser una estrategia interesante para regular los
excesos de energía y controlar la ira u otro tipo de emociones negativas,
por lo que debemos seguir avanzando en este área de investigación para
tratar de averiguar en qué casos es conveniente añadir las
intervenciones basadas en musicoterapia a las demás intervenciones
que habitualmente se llevan a cabo con personas con TEA
(entrenamiento en habilidades sociales, establecimiento de rutinas,
estrategias de comunicación, etc.), para conseguir intervenciones
integrales.(Calleja, Sanz y otros, 2016, p.153)

Una de las razones, por las cuales puede llegar a ser favorable una intervención
musicoterapeutica en niños con TEA, es debido a que la musicoterapia es una
disciplina de carácter no invasivo ni doloroso. Jauset (2009) afirma que:

“las características más destacables de la música como medio


terapéutico son su capacidad de afectar al ser humano en todas sus
dimensiones (física-corporal, cognitiva-mental, emocional y espiritual), y
flexibilidad (su amplia gama de estados de ánimo y emociones le permite
adaptarse a cualquier necesidad del paciente). Por último, se afirma que
“Personas de todas edades, culturas, situaciones socioeconómicas y
grados de capacidad responden a los aspectos de la música en la vida
diaria. La naturaleza cautivadora y la accesibilidad de la música
frecuentemente motivan una respuesta positiva de individuos con TEA”
(Jauset,2009 p.50).

Aunque no todas las personas con TEA, tienen el mismo nivel de afectación
social, la musicoterapia puede llegar a facilitar o promover conductas positivas,
que pueden llegar a ser funcionales y replicadas en su cotidianidad, mejorando

23
probablemente su calidad de vida. Cuando se hace referencia o se busca
describir a las personas con TEA, se describen o se caracterizan efectivamente,
por tener una alteración de la conducta social.

Al ser la musicoterapia una disciplina del área de la salud, que promueve y


facilita los cambios positivos en el comportamiento humano y promueve la
apertura de canales de comunicación, como lo señala Finnigan y Starr (2010),
en el libro “La musicoterapia fomenta habilidades sociales como el contacto
visual, el compromiso y el inicio espontáneo de interacciones sociales” esto
hace que sea de gran importancia la aplicación de programas en personas con
TEA, por tal motivo, se busca generar un aporte desde la práctica
musicoterapeuta en niños con el diagnóstico, para favorecer al desarrollo
cognitivo, motor y comprensivo (percepciones, afectos, consciencia, emociones)
de ellos, focalizado en esta ocasión a favorecer sus niveles de atención.

De igual manera, al revisar las estadísticas relacionadas al aumento


significativo de la población con TEA en el país, y de los aportes de la
Musicoterapia a dicha población, hace que para los musicoterapeutas pueda
llegar a ser un fuerte campo de acción. Según Teresa Fernández de Juan
(citado en Pozo, 2012): “uno de los mayores logros de la Musicoterapia se
encuentra dentro del campo del autismo, debido a su capacidad de romper el
cerco de comunicación entre el paciente y el terapeuta e iniciar, a través de la
música u otros sonidos verbales, la posibilidad de una nueva interrelación”.
Rolando Benenzon (citado en Miranda, 2007) afirma que “la musicoterapia es
para el niño con autismo, la primera técnica de acercamiento”.

Por lo anterior, es importante seguir implementando en Colombia, estudios que


evidencien los efectos de la musicoterapia y el autismo, con el fin por una parte
de incrementar los conocimientos de forma tal que se realice un aporte eficaz al
bienestar y desarrollo de las personas con autismo, en segunda medida
24
demostrar los beneficios positivos de la musicoterapia y que de esta manera se
pueda sustentar la importancia de incluirla en las políticas públicas que regulan
los servicios de salud para las personas con TEA y finalmente contribuir al
ejercicio profesional basado en un sustento científico que logre concientizar a la
comunidad (relacionada y no con el autismo) sobre la importancia de la
musicoterapia como un tratamiento efectivo ante el TEA.

1.3. Planteamiento del problema

De acuerdo a lo planteado, esta investigación busca aportar a la caracterización


de lo beneficios de la musicoterapia en los niños con TEA, especialmente en el
componente cognitivo, con el fin de sistematizar la experiencia y aportar al
trabajo de intervención e investigación en el área. El programa se llevará a cabo
en la organización Vidarterapia, que surge a raíz de la necesidad de brindarle
una intervención terapéutica a pacientes con discapacidad y a sus familias. La
organización se caracteriza por brindar un servicio grupal e individual de
psicología, arte y musicoterapia y su sede principal está ubicada en
Teusaquillo-Bogotá.

Los participantes serán seleccionados por medio de una convocatoria por parte
de la organización, no se tendrá en cuenta como criterio de exclusión, el grado
o nivel de autismo que presenten, ya que dentro de la investigación se analizará
el impacto del programa en cada uno de ellos, teniendo en cuenta que a pesar
de que tendrán el mismo diagnóstico, los niveles de afectación serán diferentes;
se puede presentar que tengan algún otro compromiso, ya que en la mayoría de
los casos los niños que presentan TEA, tienen otro tipo de afectaciones, pueden
ser físicas o cognitivas o pueden presentar discapacidades múltiples.

25
Conociendo entonces los beneficios de la disciplina en la población, el
programa de musicoterapia, estará dirigido a cambiar el foco de atención
preferente de los participantes con TEA, con el fin de favorecer la motivación
preferencial por el mundo social, la intervención incorporará objetivos basados
en los hitos del desarrollo que se espera de un niño “típico” o “regular”.

La presente investigación aportará a describir los efectos que produce la


intervención en musicoterapia en los participantes, esperando que sean
favorables y mejore concretamente el aspecto de atención, buscando priorizar
la intervención y delimitarla para obtener mayor precisión en la investigación
hacia el área cognitiva, por lo cual surge la siguiente pregunta de investigación.

1.3.1 Pregunta de investigación

¿Cuáles son los efectos de un programa de musicoterapia orientado a


promover los niveles de atención en los niños diagnosticados con Trastorno de
Espectro Autista?

1.4 Objetivos

1.4.1 Objetivo general:

Identificar los efectos de un programa musicoterapéutico orientado a promover


los procesos de atención en niños de seis a ocho años, diagnosticados con
Trastorno del Espectro Autista, con el fin de favorecer la adaptación a su
entorno.

26
1.4.2 Objetivos Específicos:

● Identificar los niveles de atención de los participantes a través de una


herramienta musicoterapeutica de valoración cualitativa.
● Diseñar una metodologia de intervención musicoterapeutica que permita
promover los niveles de atención.
● Ejecutar desde musicoterapia el diseño metodológico orientado a
fortalecer sus niveles de atención conjunta.
● Evaluar de forma cualitativa de que manera la intervención
musicoterapeutica impactó sobre los niveles de atención, presentando
los cambios y logros adquiridos durante el proceso.

2. MARCO TEORICO

2.1 Trastorno del Espectro Autismo (TEA)

2.1.1. Reseña histórica:

El término autismo fue utilizado oficialmente por el psiquiatra infantil


académico, de estados Unidos, Leo Kanner, en un artículo publicado en 1943,
en el cual describia a once niños con caracteristicas similares, como;
comportamientos distantes, patrones de comunicación insolitos y gran
insistencia en que no se realizaran cambios en su entorno. Kenner utilizó el
término autismo infantil para describir a los niños en su articulo publicado y a
partir de sus caracteristicas creó un protocolo de diagnóstico. (Stzamari, 2004,
pg.36) Aunque el término se popularizó a partir del articulo de Kenner, se
presentó una confusión en su uso, puesto que el psiquiatra suizo Eugen Bleuler
en su libro denominado “Dementia Praecox or the group of schizophrenias” en

27
el año 1915, utiliza el término autismo para describir a sus pacientes con
esquizofrenia infantil, especialmente al rasgo relacionado con la conducta de
evitar relaciones, (Cuxart, 2000 pg.1) mas no al sentido utilizado por Kener en
referencia a la incapacidad para establecer vinculos relacionales, causando una
confusión en el uso del término, utilizandolo tambien para pacientes
esquizofrenicos:

“Mientras en sentido bleueriano tal repliegue estaba conectado a la rica


vida fantástica del sujeto esquizofrénico, eso no sucede en el autista,
quien carece de tal ingrediente cognitivo. De ello algunos investigadores
del autismo infirieron un posible nexo entre éste y la posterior
esquizofrenia en la edad adulta, lo que influyó en la tendencia entre los
psiquiatras infantiles de utilizar de forma intercambiable las etiquetas
diagnósticas de esquizofrenia infantil, autismo y psicosis infantil” (Rutter,
1984, p. 26)

Para aclarar este tipo de confusiones en relación al término, en el año 1980, los
criterios para identificar el autismo se fueron refinando y se publicaron en el
Manual de diagnóstico y estadistico de los trastornos mentales (DSM-III), sin
embargo, aún no se tenia una exactitud del autismo con otras niños con
caracteristicas similares, por lo tanto durante el año 1994 hubo un cambio
significativo en la clasificación del autismo y las demás TEA, publicado en el
DSM-IV, en esta ocasión los otros trastornos generalizados del desarrollo
fueron definidos con mayor precisión y subdivididos en categorias, surgiendo
algunos como; Asperg, autismo atipico, Rett, diferenciandolos del autismo.
(Stzamari, 2004, pg.38).

No obstante, a partir del año 2013, y después de varios debates e intensas


discusiones, en la publicación del nuevo DSM-V en el que se acordó agrupar

28
todos estos trastornos en una sola categoría representativa llamada “Trastorno
del Espectro Autista”, con una excepción que fue el Síndrome de Rett que, al
día de hoy, aún permanece vigente, aunque fue desplazado a otro grupo
taxonómico por no pertenecer a éste tipo de alteraciones. Cómo lo publicó
Muñoz y Jaramillo (2015) la revista de la asociación Española de
neuropsiquiatria, en su articulo sobre los cambios del DMS-V, comentando que
uno de los principales argumentos para reunir en una sola clase o categoría
estos cuatro trastornos, fue que cada uno de estos parecía compartir un grupo
de nueve características comunes, y de igual manera, las variaciones que se
observaban entre estos representaban sólo una pequeña diversificación de las
mismas propiedades, adicionalmente, el manual menciona que cada una de
estos trastornos se puede clasificar en leve, moderado y severo según la
sintomatología.

2.1.2 Definición y características del autismo:

Los trastornos del espectro autista (TEA) son reconocidos como diversas
alteraciones en el desarrollo que se deriva del Sistema Nervioso Central y
afecta a quien lo padece y además a su entorno. Es considerado como uno de
los cinco desordenes en el desarrollo, los otros cuatro corresponden al
síndrome de Asperg, desorden desintegrativo, síndrome de Rett y el desorden
penetrante en el desarrollo, mas adelante estos fueron categorizados como
Desordenes del espectro autista, con sus siglas en ingles ASD, de esta forma
son tomados como espectros que incluyen grupos de desordenes con
características similares. (George, 2009, p.11)

La autora, Llucila Viloca, en su libro, El niño autista, detección, evolución y


tratamiento, lo definine cómo:

29
El autismo infantil es un trastorno de la intercomunicación y de la interrelación
que se crea en los treinta primeros meses de vida y que da lugar a un deterioro
del desarrollo emocional y cognitivo. Las caracteristicas esencial son la
presencia de un desarrollo marcadamente anormal o deficiente de la interacción
y comunicaciones sociales, con falta de respues a las personas y un repertorio
restringido de actividades e intereses. (Viloca, 2003. P.15)

En el trastorno se encuentra una enorme variedad de “síntomas” o


“características”, que hacen que cada persona que tiene la condición, sea
totalmente diferente, por tanto, puede variar la sintomatologia de uno a otro
individuo. El concepto de “espectro autista” se deriva o se asume como un
trastorno generalizado del desarrollo, en el que se encuentran tres grandes
áreas alteradas, la interacción social, la comunicación y la flexibilidad
conductual y cognitiva. Cómo lo explica Cuxart et, al (p.21,22) “Un síntoma
asociado de primer orden lo constituye la deficiencia mental que afecta a un
75%, aproximadamente de toda la población, puesto que la mayoría de
población que presenta este síndrome presenta un CI medio alrededor de 50
puntos (en lugar de 100 de la población normal)” el autor propone que a raíz de
esta deficiencia cognitiva los niños presentan síntomas secundarios como la
apatía, humor lábil, baja tolerancia, impulsividad, auto agresividad entre otras,
pero estos síntomas se presentan con heterogeneidad de acuerdo a tres
factores claves que determinan si es autismo leve o alto, como lo explica en el
siguiente postulado:

Esta amplia heterogeneidad del síndrome autista, provocada por los tres
factores: Coeficiente Intelectual, intensidad de los síntomas
fundamentales y características de la sintomatología asociada, ha
conducido a describir el trastorno autista en términos de una continuidad

30
en la gravedad del cuadro, de manera que incluya desde sujetos con
unos síntomas muy intensos y con una deficiencia mental asociada
severa, hasta individuos con síntomas mucho mas leves y con un CI
dentro de la normalidad” Cuxart et al (2000 p.40)

A partir de la dificultad en su caracterización, la autora Satucci (2005)


menciona que hay dos rasgos caracteristicos en la mayoria de niños,
basandose en su experiencia y en los criterios de diagnóstico propuestos por el
DMS-IV:

 Alteraciones cualitativas en la interacción social y de la


comunicación, y patrones de comportamiento, intereses y
actividades restringidos, repetitivos y estereotipados.
 Retraso o funcionamiento anormal de la interacción social, el
lenguaje utilizado en la comunicación social o en el juego
simbólico o imaginativo. (Satucci, 2005. P.164)

Mas allá de las definiciones, los autores de libros que buscan comprender el
trastorno los describen desde su perspectiva como niños muy creativos,
imaginativos pero a la vez mencionan que cada caso es particular y que es
importante indagar sobre las caracteristicas propias de su personalidad, Viloca
(2003, p.20) en su libro denominado, el niño autista menciona que: “Los niños
autistas presentan una forma especial de conducta, con las cosas y las
personas, viven en su propio mundo lleno de sensaciones que ellos mismos se
autoestimulan”.

Por tanto, es importante ante un proceso terapeutico reconocer las


caracteristicar particulares de cada niño y apartir de ahí, plantear un proceso de
intervención, pues es desde la comprensión y reconocimiento se tendra una

31
base y guia en la intervención. Valedez (2002. P.165) sotiene que: “no hay
autismo o autistas que encajen de manera inequivoca en las categorías, sino
personas con autismo tan distintas unas de otras, tan peculiares, tan
personales”.

2.1.3 Causas y síntomas:

El tema del origen del trastorno y sus posibles causas, sigue siendo objeto de
grandes investigaciones e innumerables debates científicos, buscando certezas
y amplitudes del diagnóstico. En la mayoría de las investigaciones genéticas
recientes, se ha logrado comprobar que existen estrechas relaciones
genómicas2 entre todos casos de autismo de igual forma, se encuentran
archivos que documentan algunos casos de familias en las que la mayoría de
sus miembros presentaban alguno de los diferentes Trastornos Generalizados
del Desarrollo; se encuentra que existe entre ellos un alto nivel de empate
genético. De igual manera, se ha logrado comprobar no solo la existencia de
factores genéticos, sino neurológicos, metabólicos y toxicológicos; por esta
razón, algunas posturas o algunos autores, manifiestan la poca importancia de
insistir en investigaciones, que quieran centralizar a totalidad “la causa del
autismo”.(Fritz, 1998).

Las recientes investigaciones brindan estadísticas de aumento de los casos,


aunque algunos autores mencionan que antes no se realizaba la detección de
casos y que esto también tiene que ver con las cifras. Como lo referencia un
articulo de la BBC (2012) “uno de cada 88 niños tiene alguno de los trastornos

2
Es un conjunto completo de ADN dentro de una sola célula de un organismo, y como tal, la genómica se
enfoca en la estructura, función, evolución y mapeo de los genomas. La genómica tiene como objetivo la
caracterización colectiva y la cuantificación de los genes,

32
del espectro autista (TEA), que incluyen autismo, síndrome de Asperger y los
llamados trastornos generalizados del desarrollo (TGD)”.

Además el Centro de Control y prevención de enfermedades en su última


rueda de prensa en relación a los estudios realizados sobre el autismo en once
comunidades de los Estados Unidos, afirma que: por cada 150 nacimientos
existe un caso con autismo, de igual manera, señala que por cada mujer que
presenta TEA, hay cuatro hombres. Dentro de la descripción de la población se
encuentra que, más del 40% presenta deficiencias intelectuales y menos del
20% poseen una capacidad intelectual superior. El autismo se puede presentar
en todos los grupos étnicos, independientemente de su condición
socioeconómica y cultural, generalmente puede estar asociado a ceguera,
epilepsia, esclerosis tuberosa, trastornos del sueño y a síndromes como:
síndrome de Prader –willi, de Angelman, de “x” frágil, de Cornelia de Lange, de
Down, de Cohen, dificultades en el sistema digestivo y mutismo. Cuando no
está asociado a una condición médica de gravedad, el promedio de vida es
igual al de la población regular. (CDC, 2018)

En el articulo sobre los trastornos del espectro autista publicado por el


programa de pediatría extrahospitalaria en España, en la revista de Pediatría
Integral, los autores Hervas y Maristany (2012) mencionan que; el autismo se
hace evidente de forma temprana, entre los 2 o 3 años de edad, aunque en
algunos casos, donde se encuentran altos niveles de funcionamiento o autismo
atípico, se puede identificar entre los 6 y 7 años, también se puede llegar a
detectar en esta edad, cuando las demandas escolares y sociales son más
complejas y se puede evidenciar en mayor medida las dificultades
comunicativas, sociales y de flexibilidad en general.

33
En la mayoría de los casos, se presenta de forma común, que a los 3
años de edad y en adelante se evidencie pérdida del lenguaje ya
adquirido o la anulación total del mismo, a este fenómeno se le
denomina: “autismo regresivo”. Al perder el nivel alcanzado de lenguaje
y evidenciar desinterés para relacionarse con otras personas, se puede
llegar a presentar una incapacidad total de comunicación, movimientos
repetitivos o estereotipias e hipersensibilidad a los estímulos sensoriales
y, por último, altos niveles de dificultad en su relación interpersonal. Esto
puede llegar a afectar de forma severa la adaptación o el
desenvolvimiento del niño en su entorno. (Hervás, Maristany. 2012)

2.1.4 Las familias y el entorno:

Existen otros aspectos relevantes para estudiar entorno al TEA, como son los
aspectos psicosociales que se alteran tanto en el niño como en su núcleo
familiar y social, ya que las dificultades en el cuidado de sus hijos, puede
afectar su conducta y la relaciones familiares a puntos que afectan de forma
positiva o negativa la intervención terapeutica:

Tener un hijo es uno de los acontecimientos vitales más importantes para


un ser humano. Los vínculos afectivos entre padres e hijos, así como las
emociones que se ponen en juego, son normalmente intensos. Una hija o
un hijo es siempre fuente de ilusiones y miedos. El hecho de que ser
padres sea algo habitual no significa que sea fácil, y cuando el hijo tiene
alguna dificultad grave todo puede resultar especialmente difícil
(Paniagua, 1999).

Cada integrante del núcleo familiar, vive una etapa de duelo y afrontamiento,
experimentando por momentos, emociones intensas de perdida, impotencia,
dolor, incertidumbre y en general una alta conmoción. “El comportamiento del
34
niño autista constituye un impacto que es estresante sobre su familia,
particularmente sobre sus progenitores, el comportamiento ansioso encontrado
en los padres es una consecuencia de la conducta desajustada de sus hijos
autistas, con quienes conviven continuamente” (p.45)

Es importante reconocer el estrés en torno a la relación de pareja o dificultades


para mantener un empleo, al tener un niño con TEA. Martínez y Bilbao (2008
p.22), aseguran que "A todo esto deben añadirse otras muchas circunstancias
que ahondan todavía más el sufrimiento e incomprensión de los padres, y en
especial de la madre, como son la pérdida de expectativas de control sobre la
conducta del hijo, las atribuciones negativas que sobre él hace, el miedo al
futuro, la renuncia a su trabajo, las cargas económicas adicionales que ello
supone, la escasez de recursos económicos."

Es importante analizar nuevamente, el papel que cumple la familia en el


desarrollo en general del niño con TEA en pro de mejorar su calidad de vida, ya
que es la principal fuente de conocimiento de la persona. Sin embargo, los
niveles de estrés de las personas cuidadoras, es generalmente alto,
acompañado por frustración, depresión y ansiedad, con un alto porcentaje de
afectación en mayor medida a madres cuidadoras. Lo ideal es que después de
afrontar esa primera etapa, la familia en general comprenda lo que implica la
discapacidad, reconozca al niño con sus particularidades y en esa dinámica se
alcance un momento de reintegración, donde se actué de forma conjunta en pro
de las necesidades del niño/a con TEA. (Martinez Y Bilbao, Int, 2008)

Complementando lo anterior, las investigaciones sobre el impacto de las


intervenciones en niños con TEA, mencionan que la familia tienen un papel
fundamenteal, pues aunque en las horas de terapia se logre aportar a las
conductas del niño, es solo cerca de su familia su principal ambiente natural
donde se podrán reforzar o perder estos intentos realizados por el terapeuta.

35
Polaino (buscar cita) menciona que: “Es necesario que, conducidos por el
terapeuta, los padres adquieran las minimas habilidades terapeuticas, para
intervenir en sus hijos, es decir que sepan qué deben hacer y qué no pueden
hacer”. De esta forma incluir a la terapia en la familia amplia el objetivo pero a
su vez podría mejorar la efectividad del tratamiento, demsotrando que se da
mayor eficacia al programa.

2.1.5. Teorias entorno al autismo:

Aún continúa indagándose sobre el autismo y sus causas las cuales todavía no
están determinadas con certeza, existen diferentes teorías que se han
planteado a lo largo de la historia, a continuación, se describen brevemente las
de mayor relevancia y que pueden tener incidencia en el tratamiento desde
musicoterapia.

Teoria biológica:

Aunque existe un porcentaje significativo de verificación que demuestra que hay


un alto indicio de que las causas del autismo son netamente biológicas, y que
efectivamente generan un impacto significativo en su desarrollo psicológico,
afectando de esta manera el curso normal de las áreas sociales, comunicativas,
los procesos psicomotrices e intelectuales; algunas otras posturas se han
enfocado en el estudio de las alternativas que existen para brindar una atención
oportuna, certera, apropiada, de forma temprana y a lo largo de toda la vida en
las personas con TEA, que genere un beneficio integral, con intervenciones de
alta calidad. Cuxart (2012)

Teoría Psicogenética:

36
Esta teoría busca el origen del autismo en factores psicológicos y en las
relaciones tempranas entre los hijos y sus padres. Afirma que el autismo
proviene de un conjunto de comportamientos aprendidos por el niño en las
interacciones, no solamente con sus padres, sino con todo el ambiente que los
rodea, lo anterior lo afirma, basándose que, a pesar de los múltiples estudios a
nivel cerebral de los autistas, no se ha encontrado ninguna anormalidad
constante, física o neurológica a la que pueda atribuirse esta condición. Moran
(2004)

Teoría psicosocial y neurológica:

Esta teoría parte del artículo publicado por Kanner (1943) en la cual plantea que
los niños empiezan a presentar autismo debido a una respuesta deficiente de
adaptación a la madre, en la cual la interacción de la madre no parte de un
comportamiento de amor y comunicación hacia el niño. Dentro de ese contexto
social y familiar las personas con TEA, encuentran una de las principales
características que acompaña el diagnóstico; es la dificultad para comprender el
mundo social, ya que se torna imposible para las personas con el espectro,
entender la mirada de los demás, mostrar empatía, entender y poder expresar
los sentimientos y las emociones de forma asertiva. En la mayoría de los casos,
hay poca motivación en conocer y explorar el mundo, las sonrisas
comunicativas son muy escasas, es muy común las conductas agresivas y
autoagresión, la ausencia del lenguaje o lenguaje muy alterado (ecolalia). Esto
implica un deterioro en general en el ámbito psicosocial, en el cual, no se
desarrollan las competencias emocionales básicas, siendo aún más complejas
las relaciones familiares y sociales en general. (Martines y Serna, 2009).

Teoria Cognitiva:

37
Esta teoría, propuesta por Leslie y Hope (1989) citados por Martinez y Serna
(2009) mencionan que las características del autismo están relacionadas con un
déficit cognitivo, que altera la meta representación. También plantea que la
alteración es una deficiencia cognitiva responsable de tener la capacidad de
desarrollar el juego simulado, atribuyendo al mismo tiempo, estados mentales
con contenido.

Además de la anteriormente mencionada, existen diversas teorías que


mencionan aspectos de la cognición de las personas con TEA, sus déficits en el
desarrollo emocional y psicosocial en general. Todas describen aspectos
alterados de implican altos niveles de dificultad para lograr el adecuado
desenvolvimiento de las personas en la sociedad. (Angel Riviere, 2001) desde
la teoría de la intersubjetividad, se refiere al autismo, como una carencia de
habilidades afectivo-perceptuales básicas, que permiten la creación de
relaciones con otras personas, de ahí, el fallo a la comprensión de la mente de
los otros, la alteración o deficiencia al momento de crear un juego simbólico,
lenguaje y pensamiento contextualmente inapropiado. De igual manera, el
autor, refiriéndose al autismo y ampliando un poco más el espectro, considera
doce dimensiones alteradas, una de ellas es “Trastorno de las Capacidades de
Referencia Conjunta (acción, atención y preocupación conjuntas)”, en esta
categorización, resalta la atención, como una capacidad puntual, que se ve
alterada en las personas con TEA.

Teoría de la mente:

La teoría de la mente, descrita por Premack y Woodruff (1978), es la atribución de


estados mentales a uno mismo y a los demás. La teoría de la mente es la capacidad para
comprender la existencia de estados mentales (deseos, creencias, pensamientos, ideas,
sentimientos, etc.), la capacidad de atribuir esos estados mentales a uno mismo y a los

38
demás, de entender que pueden ser verdaderos o falsos y de ser capaz de emplear esta
competencia en la predicción de situaciones derivadas del comportamiento de los demás.
Todo lo anterior hace que la teoría de la mente sea crucial en el desarrollo adecuado de
la cognición socio-emocional y el desarrollo de una conducta social competente

La mayor parte de personas con autismo tienen alterada esta capacidad de mentalización
o teoría de la mente, esto podría explicar muchos de los déficits que presentan estas
personas a nivel social y comunicativo y, en este sentido, muchas investigaciones han
tenido por objetivo comprobar la dificultad de mentalización en esta población. (Baron-
Cohen, Leslie & Frith, 1985)

2.1.4 Posibles terapias e intervenciones en autismo:

En relación al aspecto cognitivo, David, Gfeller y Thaut (2000) insisten en que


las actividades sonoro-musicales, pueden contribuir y mejorar el desarrollo del
lenguaje y la atención. En el aspecto emocional, Clair (como se citó en Betés
de 12 Toro, 2000) hace referencia a la música, como un arte que posibilita la
comunicación y la expresión. Por tal motivo, en los niños con TEA, puede
resultar favorable realizar una intervención que esté acorde a sus necesidades

Musicoterapia y autismo:

Cuando se lleva a cabo todo proceso terapéutico en un paciente, se encuentra


que, aunque los objetivos de intervención pueden llegar a variar, según las
necesidades de cada participante; se busca en este caso, que por medio de la
intervención musicoterapéeutica, se pueda llegar a desarrollar o potencializar
los procesos atencionales y la habilidad de referencia conjunta, ya que, por
medio del quehacer musicoterapéeutico entre el participante y la
musicoterapeuta, se espera que el participante evidencie la capacidad de
establecer pautas de atención y acción conjunta.

39
Musicoterapia

Definir musicoterapia implica partir de la estrecha relación que ha existido entre


la música y el bienestar de los individuos a lo largo de la historia de la
humanidad para comprender como los beneficios de la música empiezan a ser
experimentados en civilizaciones antiguas y posteriormente llegan a ser
documentados desde el ámbito científico. A partir de allí, evidenciar cómo surge
la musicoterapia y se va construyendo al integrar conocimientos de la ciencia,
arte y salud para definirse actualmente como una disciplina con modelos y
técnicas desde los cuales se evidencia una enriquecedora intervención y aporte
al futuro de las ciencias humanas.

1. Perspectiva histórica de la musicoterapia

Los beneficios que representan la música a la salud humana, han sido


documentados desde antiguas civilizaciones y se ha mantenido en diferentes
etapas de la historia, evidenciando como el rol de la música cambia en torno a
transformaciones culturales, a las creencias y al valor que se le otorga, pero
siempre manteniéndose cercana al desarrollo de la humanidad, como un
elemento de expresión y comunicación asociado a la salud. Para comprender
con mayor claridad el rol de la música en la sociedad, se podría dividir en tres
epatas; civilizaciones antiguas, etapa pre-científica y etapa científica.
[ CITATION Wig02 \l 9226 ]

En la primera etapa, referida a las civilizaciones antiguas la música tuvo un


papel primordial en la comunicación de las comunidades, se han encontrado
canciones que hablan sobre enfermedades y su forma de curarlas, siendo la
música un elemento esencian en la trasmisión de conocimiento y de vivencias.
Así mismo, la música tenía un rol representativo en los diferentes ritos y etapas
de la vida como la caza, nacimientos, cosechas, funerales, y principalmente la
música era utilizada como herramienta de sanación en rituales sagrados,
acorde a las creencias de cada cultura. Existen diferentes tipos de leyendas
sobre poderes curativos de la música, que le atribuyen un valor sagrado, el
cual solo era conocido por aquellos sabios de la comunidad, como ocurría con
los chamanes quienes eran los encargados de utilizar los efecto de la música
como medicina, asociándola a la divinidad y a la sanación. Esto heredó
posteriormente una visión mítica y mágica que aún se mantiene alrededor de la
música.

40
Posteriormente, surgió la etapa pre científica, inicialmente con los griegos
quienes empezaron a explicar desde la lógica y la filosofía la relación entre la
música, el cosmos y el ser humano. Como ocurrió con la teoría neoplatónica
que hablaba sobre el sistema de vibraciones armónicas de la música con el
sonido, o la teoría médica de los cuatro fluidos, que se refiere al equilibrio de los
humores por medio de la vibración de la música. Los romanos heredaron de los
griegos la cultura de crear música para curar ciertas patologías, posteriormente
esto llego hasta la religión cristiana, quienes continúan usando el canto para
invocar a Dios, en la edad medieval se estableció la música como un elemento
que aportaba en la curación de diferentes patologías, las cuales fueron
documentadas por las curaciones realizadas por Pitágoras.

Finalmente, la etapa científica es aquella en la que se incrementa el interés por


establecer criterios de cientificidad entorno a las teorías musicales, los teóricos
del siglo XVII, atribuyeron a la música propiedades que influían más allá del
alma, comprobando beneficios físicos, como analgésico, hipnótico, neurológico
y ante la fiebre, sustentándolo con las teorías de la física moderna.
Posteriormente en el siglo XIX se conocen casos aislados en los que en la
segunda guerra mundial se empezó a investigar la música como herramienta
terapéutica, al utilizarla como terapia para soldados con traumas de guerra,
desde un punto de vista clínico y científico. En este mismo siglo en España los
médicos son los primeros en hablar de la música como un tratamiento,
[ CITATION Pal04 \l 9226 ] realiza la primera tesis musical que compagina la
música y la medicina: La música en sus relaciones con la medicina. En ella
llega a las siguientes conclusiones: “La música es un agente que produce
descanso y distrae al hombre, es un elemento social, moraliza al hombre, es
conveniente aplicarla en la neurosis, sirve para combatir estados de excitación
o nerviosismo” (P.47)

Posteriormente se empezó a reconocer la musicoterapia dentro de un contexto


terapéutico, especialmente el clínico, por lo cual se recogieron diversos
conceptos de la medicina que aportaron a comprender el efecto de la música
sobre la fisiología y sobre los procesos neurológicos. Seguidamente disciplinas
como la psicología empezaron a interesarse por los efectos de la música en
terapia e introdujeron la música a varias de sus intervenciones, aportando
también así a la construcción de la musicoterapia como una profesión
transdiciplinar. En 1950 se funda la “Asociación Nacional para la terapia
musical” quienes fueron los primeros en utilizar el término de musicoterapia.
2. Definiciones de musicoterapia

La musicoterapia es definida por la Federación Mundial de Musicoterapia en


1996, como:

41
“La musicoterapia es el manejo de la música y sus elementos musicales
(sonido, ritmo, melodía y armonía) realizada por un musicoterapeuta
calificado, con un paciente individual o un grupo. Es un proceso creado para
facilitar, promover la comunicación, las relaciones, el aprendizaje, el
movimiento, la expresión, la organización y otros objetivos terapéuticos
relevantes, para así satisfacer las necesidades físicas, emocionales,
mentales, sociales y cognitivas.” (WFMT)

Esta definición fue tomada y complementada por diversos musicoterapeutas


reconocidos que a partir de su práctica profesionales en esta disciplina y la
teorización de los procesos de intervención, proponen otras definiciones que
permiten reconocer los elementos que entran en juego al definir esta disciplina,
tales como; el contexto en el que se desarrolla, la orientación y formación del
terapeuta y el enfoque usado en el tratamiento. Algunas de estas son:
Juliette Alvin (1997)menciona que: “La musicoterapia es el uso dosificado de la
música en el tratamiento, la rehabilitación, la educación, reeducación y el
adiestramiento de adultos y niños que padezcan trastornos físicos, mentales y
emocionales”

Kenneth Bruscia (1998): “La musicoterapia es un proceso sistemático de


intervención en donde el terapeuta ayuda al cliente a conseguir la salud,
utilizando experiencias musicales y las relaciones que evolucionan por medio
de ellas como fuerzas dinámicas de cambio"
Wigram (2000):“El uso de la música en clínica, en educación, y en situaciones
sociales para tratar clientes o pacientes con necesidades médicas, educativas,
sociales o psicológicas”
Posteriormente, en el 2011 la Federación mundial de Musicoterapia revisa y
expone de nuevo la definición más acorde a la realidad y actualidad terapéutica,
mencionando que:

“La Musicoterapia es el uso profesional de la música y sus elementos como


una intervención en ambientes médicos, educativos y cotidianos con
individuos, grupos, familias o comunidades, buscando optimizar su calidad
de vida y mejorar su salud física, social, comunicativo, emocional e
intelectual y su bienestar. La investigación, la práctica, la educación y la
instrucción clínica en la musicoterapia están basadas en estándares
profesionales según los contextos culturales, sociales y políticos.” (WFMT,
2015)

Las anteriores definiciones evidencian que la música y la salud se encuentran


correlacionadas, aportando al bienestar de los usuarios en sus diferentes
dimensiones (cognitiva, física y psicológica) se diferencia de otras terapias
principalmente porque la música es el elemento principal desde el cual se
establece comunicación y se facilitan los procesos acorde a las necesidades
42
identificadas por el terapeuta, entendiendo que este último determina el
concepto de la terapia, ya que es fundamental para que se considere
musicoterapia contar con un terapeuta cualificado académicamente, como
menciona [ CITATION Esl02 \l 9226 ]“no puede considerarse musicoterapia
cualquier interacción que tenga un individuo con la música ya que es
indispensable que haya una interacción entre música, paciente y terapeuta.”
(P.1)

Modelos de musicoterapia

Adicionalmente el musicoterapeuta se instala dentro de un modelo de


intervención que evidencia la visión en virtud al rol de la música, el terapeuta y
el paciente, ya que el contexto de formación del terapeuta, sus creencias y
cultura influyen en la forma en que se desarrolla y se enfoca la intervención. Por
este motivo, en musicoterapia se han creado diferentes modelos que permiten
dar unos lineamientos generales y un marco de intervención desde donde los
musicoterapéutica mantienen una postura común y determinada en su
quehacer profesional.

A continuación se presenta una definición de cada modelo, los cuales han sido
un aporte fundamental para el modelo de Abordaje Plurimodal desde el cual se
desarrolla esta investigación:

Musicoterapia creativa:
Este modelo se enfoca en la improvisación que se da en la terapia tanto a nivel
grupal como individual entre el terapeuta y paciente, su principal precursor es
Paul Nordoff y Clive Robbins, quienes trabajaron juntos desde 1959 y el modelo
se constituyó en 1976/77. La experiencia musicoterapéutica se basa en la
música generada entre el terapeuta y paciente como principal medio de
comunicación, propiciando la creación en conjunto de la música o llevando al
paciente a crearla.[ CITATION Bru99 \l 9226 ]
Inicialmente la musicoterapia creativa se realizó con niños con dificultades a
nivel emocional, mental y físico, tales como; autismo, psicosis, problemas
sensoromotrices, entre otros. Desde este modelo se desarrollaron diversas
investigaciones y material musical que sustenta la intervención terapéutica. El
enfoque fue denominado creativo porque “implica al terapeuta en un trabajo
creativo de tres niveles interrelacionados. Primero el terapeuta crea e improvisa
la música que será utilizada en terapia. Segundo, el terapeuta utiliza la música
de improvisación de forma creativa en cada sesión para buscar, ganar y
mantener contacto con el paciente en cada momento, tercero, el terapeuta
también crea una progresión de experiencias terapéuticas de sesión a sesión,
apoyando las fases de desarrollo del paciente” (Bruscia, 2007)

43
En cuanto al método y enfoque de las sesiones, empieza partiendo de la
música como eje de la experiencia, y las respuestas musicales proporcionan el
material de análisis, este enfoque enfatiza en la necesidad de músicos
cualificados, utilizando principalmente instrumentos armónicos, con los cuales
se realizan principalmente improvisaciones musicales. Los instrumentos que
han utilizado tradicionalmente son el plato, el tambor y el piano, para percutir
sonidos y armonizar según la respuesta del usuario. Los terapeutas utilizan
principalmente la improvisación creativa, y crean un ambiente atractivo desde
que el cliente entra a la habitación hasta que se va. La música cumple
principalmente un rol de catalizador terapéutico, la música existe durante toda la
sesión y la relación con el usuario y terapeuta se establece por medio de la
música. [ CITATION Wig05 \l 9226 ]

Musicoterapia analítica:

Este modelo nace a principio de los años 70, cuyos orígenes se relacionan con
el pensamiento psicoanalítico, fue creado y desarrollado principalmente por
Mary Priestley, la musicoterapia analítica se define como “el uso de palabras y
música simbólica improvisada por el paciente y el terapeuta, con el propósito de
explorar la vida interna del paciente y su desarrollo”(Bruscia, 1999, P.52). Este
modelo se diferencia de otros ya que la intervención es tanto verbal como
musical, puesto que el paciente como el musicoterapeuta dialogan sobre lo
ocurrido a nivel musical. Este enfoque inicialmente fue creado para utilizar con
adultos o con niños dentro del marco del juego.

En este enfoque el análisis de la música, se da desde diversos puntos en la


medida en que “Es importante que la música sea analizada como una unidad
que incluye tanto las expresiones significativas del cliente como la manera en
que estas expresiones influyen simultáneamente en las expresiones
significativas del musicoterapeuta”[ CITATION Wig02 \p 123 \l 9226 ]. Por tanto
es uno de los primeros enfoques que empieza a incorporar el término de
transferencia y contra- transferencia. En cuanto a las características de la
sesión de este enfoque, es común que una sesión se comience con una
exploración verbal y sensitiva sobre lo significativo para el cliente, lo cual
posteriormente va a ser un referencial para lo musical.

Modelo Benenzon: Comenzó a formarse en la década del 60, creado por


Rolando Benenzon y Bernaldo de Quirós. Una de los principales aportes de
este modelo ha sido el concepto del principio de ISO, que en griego significa
igual “Para poder establecer un contacto con otro ser o abrir algún canal de
comunicación aparece la necesidad de hacer algo igual al otro con quien
pretendemos entrar en contacto” [ CITATION Ben00 \l 9226 ]. Por lo tanto para
que el Musitoterapeuta pueda abrir un canal y crear un vínculo de comunicación

44
con el usuario, partiendo de la sincronización para que coincidan en el tiempo
sonoro-musical acorde a su estado emocional y fisiológico expresado.

Este modelo es uno de los cuales aporta técnicas que posteriormente


retomaran los otros modelos, de igual forma aporta el principio del ISO, e cual
se refiere a la identidad sonora, respecto al otro, siendo este un principio
dinámico que aporta a la comprensión del estado del otro y como partir y
sincronizarse con este por medio de lo musical. Benezon resalta la importancia
de partir de un diagnostico propio de musicoterapia, para lo cual se pueden
utilizar la ficha musicoterapéutica, así como diferentes modelos de evaluación,
siendo este modelo uno de los primordiales en el aporte a la musicoterapia.

Musicoterapia de improvisación:

La principal precursora de este modelo es Juliette Alvin. Se basa en la


exploración y experimentación por medio de la improvisación, explorar
emociones, fuera de una estructura musical previamente establecida, por tanto,
el paciente es quien principalmente propone, “llamó a esta improvisación libre
porque el terapeuta no impone ninguna regla, estructura o tema a la
improvisación del paciente, sino que permite al paciente soltarse en el
instrumento musical” (Bruscia, 1999, P. 55)
El trabajo en este enfoque se centra en la música, ya sea en hacerla o
escucharla, el discurso verbal también se puede utilizar pero es tiene un rol
secundario en relación a la música, en este tipo de improvisación debido a su
característica de “libertad” en relación a los parámetros musicales, no se evalúa
en relación a una capacidad musical, y permite explorar ya que no se imponen
modelos musicales de ejecución. Generalmente se trabaja de forma grupal,
pero también puede ser utilizada individualmente.

Alvin trabajó especialmente en la parte clínica, con niños con discapacidades


cognitivas, sobre los cuales sostenía que la música tenía la capacidad de
revelar aspectos del inconsciente. Durante el desarrollo de las sesiones el
trabajo se centra en la música y alrededor de esta pueden crearse múltiples
tipos de actividades, se emplea la improvisación completamente libre, el
terapeuta no impone normas musicales o restricciones a menos que sean
requeridas por el usuario, buscando dar a esta mayor libertad de expresión.
Alvin resalta que durante el proceso se establece un vínculo cercano entre
terapeuta y paciente por medio de la música, ya que comparten experiencias
musicales en distintos niveles en el cual el usuario tiene el mismo control que el
terapeuta. [ CITATION Wig02 \p 133 \l 9226 ]

Modelo de musicoterapia Plurimodal:

45
Este modelo empezó a configurarse en los años 90 y a partir de ahí se ha ido
evolucionando al incrementar fundamentos teóricos, técnicas y procedimientos,
el término “plurimodal” hace referencia desde lo teórico a que no se inserta en
uno solo modelo musicoterapéutico, sino que toma conceptos de diferentes
corrientes que resultan valiosos y que fueron seleccionados a partir de un
estudio elaborado por musicoterapeutas como; Shapira, Ferrari, Sánchez y
Hugo, quienes por medio de su intervención y un cuidadoso estudio lograron
articular diferentes conceptos de los modelos antes mencionados según las
necesidades evidenciadas en la práctica profesional y crear el modelo
plurimodal en el año 2007.

Este modelo se caracteriza por que se retroalimenta constantemente del


quehacer profesional, y continuamente permite reflexionar en la práctica sobre
los propios postulados, y resaltar aquellos conceptos que aportan diferentes
autores claves para el quehacer musicoterapéutico, “la incorporación de
conceptos de distintas corrientes de pensamiento teórico, nos han permitido
ampliar nuestra comprensión acerca del fenómeno musicoterapéutico”(Shapira
&Ferrari, 2007, P.31) Por tanto, el autor menciona que el modelo es el resultado
de enfoque dialectico, que permite establecer conexiones entre teorías y que
tiene la posibilidad de abrirse a distintas teorizaciones.
Los principios que comprende el APM (Abordaje Plurimodal) se basan en las
relaciones establecidas entre el individuo, sus vínculos con los otros y la
música, los cuales se establecen en un proceso de intervención
musicoterapéutica y permite consolidar la base sobre la cual se estructuran las
actividades específicas del mismo.

En esta investigación el modelo de musicoterapia que se tomará es..

Musicoterapia y autismo
La musicoterapia la describe la Federación Mundial de Musicoterapia (WFMT,
2011), como “una técnica que trata de hacer un uso profesional de la música y
sus elementos como una intervención en los entornos médicos, educativos y
cotidianos, con individuos, grupos, familias o comunidades que buscan
optimizar su calidad de vida y mejorar su bienestar físico, social, comunicativo,
emocional, intelectual, además de la salud espiritual y el bienestar”. De igual
manera, la Asociación Americana de Musicoterapia (AMTA), de forma más

46
específica, define la musicoterapia como “el uso clínico y basado en la
evidencia de las intervenciones musicales para lograr metas individualizadas
dentro de una relación terapéutica por un profesional acreditado”, también
señala que, “ es una profesión de la salud establecida, donde la música se
utiliza dentro de una relación terapéutica para atender las necesidades físicas,
emocionales, cognitivas y sociales de los individuos”. Así mismo, Benenzon
(2000) describe la musicoterapia como “un tipo de psicoterapia que utiliza el
sonido, la música y los instrumentos corporo-sonoro-musicales para establecer
una relación entre musicoterapeuta y paciente, permitiendo a través de ella
mejorar la calidad de vida y recuperando y rehabilitando al paciente para la
sociedad”. Por último, la asociación estadunidense de musicoterapia, National
Association for Music Therapy (NSMT, 1980), define a la musicoterapia como
“el empleo de la música para alcanzar objetivos terapéuticos: la recuperación,
conservación y mejora de la salud mental y física”.
Kenneth Bruscia, () en su libro “Musicoterapia, métodos y prácticas”, hace
referencia a la definición de la musicoterapia, como un proceso complejo,
sistemático y en continua evolución, como un híibrido interdisciplinario entre la
música y la terapia. De igual manera, hace referencia al víinculo que se crea por
medio de la musicoterapia entre el niño y el terapeuta, mencionando que, es
uno de los elementos más importantes y destacados del tratamiento, ya que,
por medio de esa empatía, los niños pueden llegar a manifestar mayores
conductas musicales, favoreciendo su interés y aumentando sus niveles de
atención y concentración.
Cabe mencionar la importancia de llevar a cabo una intervención temprana,
donde se puedan identificar las necesidades o los problemas del participante
por medio de la música, al igual que valorar las capacidades y favorecer las
potencialidades del niño.
Los programas de atención temprana en niños con TEA, se deben adecuar y
estructurar de tal manera que se le facilite al niño, la comprensión de las tareas

47
y se le anticipe lo que se va a realizar en cada momento. Se recomienda de
igual manera, que las actividades del programa sean lúdicas, significativas y
funcionales, adaptadas al potencial cognitivo del usuario, tomando como
referencia sus entornos naturales.
Al revisar la bibliografía y los hallazgos actuales en los estudios que se han
realizado en otros países en relación a los procesos o programas músico-
terapéuticos llevados a cabo en niños con TEA, se encuentra que ninguno de
los estudios informó efectos adversos. De manera contraria, evidencian que la
musicoterapia puede ayudar a los niños con TEA a mejorar sus habilidades,
fortalecer sus procesos de enseñanza-aprendizaje primaria y que la
musicoterapia ayuda a mejorar y potencializar las habilidades de comunicación
no verbal. Por tal motivo, actualmente se suma la musicoterapia como una
disciplina que favorece los procesos terapéuticos en los niños con TEA, Según
Odell, desde (1988, citado en Bruscia) mencionaba que, “La musicoterapia en
el campo de la salud mental es la utilización de la música para permitir un
alternativo medio de comunicación y expresión donde las palabras no son
necesariamente la forma más efectiva para cumplir los fines terapéuticos del
cliente”.
El papel de la musicoterapia en el desenvolvimiento cognitivo de niños con
TEA, fomenta las potencialidades, a través de la aplicación de métodos y
técnicas que ayudan al niño a desinhibirse y desenvolverse socialmente,
proporcionándole posteriormente una enorme apertura para nuevos
aprendizajes, ya que los déficits de atención conjunta se consideran uno de las
manifestaciones y rasgos más característicos de los déficits sociales.
En Colombia, hay alrededor de seis estudiantes de la maestría de
musicoterapia de la Universidad Nacional, que han llevado a cabo a cabo
programas de intervención para favorecer los niveles de atención en niños
diagnosticados con TDAH, entre esos esta, un estudio de caso de Natalia
Borrero Andrade (2008). En el hospital de la Misericordia, Belky Sulay Palacio

48
Neira (2008), llevo a cabo un programa de intervención musicoterapeutica en
niños de 7 a 13 años. Por último, el estudio más reciente, fue el del
musicoterapeuta Rafael Maya (2016), quien analizóo el impacto de un proceso
musicoterapeutico, a través del manejo del ritmo, en niños diagnosticados con
Trastorno del Espectro Autista, dirigido a promover respuestas adaptativas que
facilitaran la vinculación al entorno en general.
Aunque los estudios que cumplen los criterios para ser considerados
completamente basados en evidencias son relativamente limitados, podemos
señalar las siguientes afirmaciones:
a) Los servicios de musicoterapia para niños pequeños con TEA son
sumamente eficaces para el mejoramiento de la comunicación, las capacidades
interpersonales, la responsabilidad personal y el juego (Whipple, 2012).
b) Las intervenciones musicoterapéuticas podrían ayudar a los individuos con
TEA para identificar y expresar sus emociones en una manera apropiada
(Katagiri 2009).
c) Las intervenciones musicoterapéuticas podrían impactar la atención conjunta,
la memoria, y la capacidad de la memoria visual en los individuos con TEA
(Kalas, 2012).
g) Las intervenciones musicoterapéuticas que usan historias sociales adaptadas
para incluir la música podrían modificar el comportamiento en cuestión y
enseñar nuevas habilidades (Brownell, 2002).
Entre las revisiones más recientes, Marta Calleja-Bautista, Pilar Sanz-Cervera y
Raul Tárraga-Mínguez de la universidad de Valencia, en el año 2016, realizan
una investigación relacionada a los últimos estudios llevados a cabo en
personas con autismo, en la que se evidencia la recolección de la información
literaria, que demuestra la efectividad de la musicoterapia y los resultados que
estadísticamente se evidenciaron en dichas intervenciones. Ver anexo 1
En las últimas investigaciones llevadas a cabo por musicoterapeutas y dirigidas
a población con TEA, se encuentra a LaGasse (2014), quien menciona que, “al

49
examinar los efectos de una intervención grupal de musicoterapia en la mirada,
la atención y la comunicación, hubo diferencias significativas entre los
participantes que recibieron el programa”. De igual manera, Schwartzberg y
Silverman (2013), al examinar los efectos de las historias sociales basadas en
la música en la comprensión y generalización de las habilidades sociales en
niños con TEA, concluye que: “el uso de las historias sociales con música,
puede ser un medio para el aprendizaje de habilidades sociales”.
En la presente investigación, se tendrá en cuenta, entre otros, el modelo de
Bruscia, principalmente el método de improvisación, con la utilización de
técnicas clínicas en la musicoterapia de improvisación (técnicas de empatía,
técnicas de estructura, técnica de intimidad, técnicas de facilitación, técnicas de
redirigir, técnicas de procedimiento y técnicas de exploración emocional). De
igual manera, por medio de evaluación de la improvisación musical, se llevará
un seguimiento constante por medio del análisis musical durante las sesiones,
utilizando algunos aspectos mencionados en el modelo de Bruscia, en el cual
se podrá evidenciar los roles que asumen los participantes, esperando que con
la implementación del proceso se aumente tanto el tiempo de atención y
participación, como posible cambio de roles.
De igual manera, para la presente investigación, y de acuerdo al código de
Ética de la American Music Therapy Asoociation, se realizará una intervención
con integridad, honestidad, equidad y respeto por los demás, luchando por
mantener los más altos estándares de trabajo con el fin de ofrecer el mejor
servicio. Se velará por el bienestar y los derechos de los participantes y sus
familias, tomando precaución al mencionar o predecir los resultados del
programa, informando los propósitos y posibles efectos del tratamiento. Se
disfrazará la identidad de los participantes en la presentación de la presente
investigación, informando y obteniendo el consentimiento informado
correspondiente para llevar a cabo el proceso y registro audiovisual del mismo.
De igual manera, se manifestará la participación voluntaria y el derecho de

50
retirarse en cualquier momento sin ningún tipo de penalización y se presentaran
los hallazgos sin distorsión ni de forma engañosa al finalizar la investigación.

La musicoterapia dinamiza y puede llegar a favorecer no solamente lo somático,


lo sensorial, lo motriz, sino también aspectos muy importantes como lo son lo
psíquico, lo cognitivo y lo social en las personas con TEA y sus familias. Es una
intervención integral, en la cual se focalizan aspectos puntuales a trabajar y
observar, llevando a cabo un tratamiento que abarca y contempla al ser
humano en su totalidad. Por tal motivo, se espera que al llevar a cabo la
intervención musicoterapéeutica, se faciliten cambios positivos y significativos
en el comportamiento, cimentado en experiencias musicales, que faciliten y
promuevan la apertura de canales de comunicación y atención.

Los pioneros de la musicoterapia y del trabajo con población con autismo, son
Nordoff_Robbins en la clínica musical en Nueva York, desde 1.954, quienes
iniciaron los procesos de intervención musical en niños con autismo severo, con
el objetivo de generar interés y participación activa durante las sesiones. Desde
ese entonces a la fecha, se ha evidenciado que la musicoterapia favorece los
procesos de atención, promoviendo respuestas musicales claras e intencionales
por parte de los niños.
La Liga Colombiana de Autismo, estima que en Colombia 1 de cada 100 niños
presentan autismo. Sin embargo, los niños que se encuentran diagnosticados,
en su gran mayoría, no tienen acceso a un programa de musicoterapia debido a
la escasez de instituciones que brinden el servicio y por la falta de profesionales
que se dediquen específicamente al trabajo y a proyectos de investigación con
dicha población. Por tal motivo, la realización de este programa, tiene como
objetivo, aportar de manera formal y eficaz a los procesos de investigación y
ejecución dentro de la disciplina de la musicoterapia en el país.

51
La atención.
Resulta muy complejo definir de forma unilateral el concepto de atención,
sobretodo en términos de la psicología contemporánea. Sin embargo, y
aparentemente resulta sencillo entender de forma cotidiana cuando se hace
referencia a la atención, ya que en la realización de la gran mayoría de las
tareas y actividades que se ejecutan de forma cotidiana, se encuentran
implícitos los recursos cognitivos ligados a los procesos atencionales, haciendo
que la conducta sea lo más adaptativa posible en relación al medio,
optimizando las posibilidades de supervivencia y funcionalidad.

En el siglo XIX, se da nuevamente la importancia y la necesidad teórica de


conceptualizar la atención dentro del sistema cognitivo humano, realizando la
comparación con un ordenador, en la forma en que codifica y selecciona la
información, para definir posteriormente la conducta o la forma de ejecutar, de
ahí se derivan varias teorías que actualmente siguen discutiendo la temática de
la atención y manifestando que no puede considerarse como una entidad o
proceso simple. Sin embargo, se ha logrado unificar la existencia de tres
factores claves: la selectividad, la resistencia a la distracción y la habilidad para
pasar de un foco de atención a otro (shifting).

Cuando se hace referencia a la atención, varios autores la definen como un es


un estado neurocognitivo cerebral, que involucra unas conexiones corticales y
subcorticales, en el sistema reticular activador, sistema límbico, táalamo, cortex
prefrontal, cortex parietal posterior y ganglios basales. Es un mecanismo
neuronal y una capacidad que podría desarrollarse progresivamente desde la
infancia, integrada por componentes perceptivos, motores y motivacionales que
involucran una función bilateralizada. (Kahneman 1997), mencionaba que, “el
concepto de atención implica la existencia de un control por parte del
organismo, de la elección de los estímulos que, a su vez, controlarían la
conducta”. Por su parte, (Pinillos 1975) hablaba de la atención como “un

52
proceso de focalización perceptiva que incrementa la conciencia clara y
diferente de un núcleo central de estímulos, alrededor de los cuales quedan
otros percibidos de forma más difusa. De igual manera, “(García Sevilla 1997),
hace referencia a la atención como “un mecanismo implicado directamente en
la activación y el funcionamiento de los procesos y operaciones de selección,
distribución y mantenimiento de la actividad psicológica.” Así mismo, (James,
1890) quien fue uno de los principales autores que marcaron la historia de la
definición o estudio de la atención, por medio de la teoría atencional, decía que
era "la toma de posesión por parte de la mente, de uno entre los muchos
objetos o series de pensamientos simultáneamente posibles". Se hace evidente
entonces la complejidad y la variedad de posturas y focos en los cuales se
puede analizar y definir la atención. Por su parte (Tudela, 1981), quien concebía
la atención como "la conducta del organismo encaminada a optimizar la
captación de los estímulos", años después, se perfecciona la definición
planteando el mecanismo atencional como "un mecanismo central de
capacidad limitada cuya función primordial es controlar y orientar la actividad
consciente del organismo de acuerdo con un objetivo determinado" (Tudela,
1992).

Hoy en día, se habla de atención y se reconoce la importancia del mecanismo


atencional en relación a todos los procesos psicológicos básicos, los principios
del estudio atencional nacen de la percepción auditiva. También se plantea la
atención, como un mecanismo amplio y subdividido con una estructura modular,
en el que intervienen zonas cerebrales relacionadas con otros procesos y se
plantea que la atención no solo depende de estímulos externos, también se
puede derivar de mecanismos internos.

Tipos de atención, características y factores.


García Sevilla (1997), menciona que, la atención se manifiesta a partir de tres
tipos de actividades o experiencias y que existen respuestas fisiológicas, que,

53
aunque no todas sean observables o medibles,; síi existen algunas respuestas
externas que facilitan los procesos de análisis y verificación.

La primera es, la actividad generada por el sistema nervioso: esta incluye las
respuestas internas (fisiológicas) y externas (motoras), que realiza el sistema
nervioso, cuando la persona focaliza o presta atención, también, cuando
aparecen estímulos nuevos o interesantes. La segunda, hace referencia a las
actividades fisiológicas (internas), las cuales se pueden observar y medir de
forma directa. Por ejemplo, la actividad cortical, se manifiesta claramente, a
partir de la actividad electroencefalográfica (EEG) y los potenciales evocados.
De igual manera, la actividad del sistema nervioso periférico. Se evidencia, a
partir de la actividad electrodérmica (AED), la actividad electromiográfica
(EMG), la dilatación pupilar y la frecuencia cardíaca (FC). De igual manera, y
las que se tendrán más en cuenta, por la facilidad de verificación, son las
actividades motoras (externas): estas consisten en una serie de cambios o
fenómenos corporales que se evidencian durante el acto atencional, o cuando
se da la aparición de un estímulo novedoso o intenso. Se pueden ver
representadas con giros de cabeza, iInhibición o culminación de otras
actividades motoras, ajustes corporales y movimientos oculares. Este tipo de
respuestas, se convierten en primordiales durante eln análisis del proceso, ya
que, dentro de las características del autismo, predomina los bajos niveles de
contacto visual y la inhibición de conductas estereotipadas.

Por último y no menos importantes, se tendrán en cuanta las actividades


cognitivas, las cuales se hacen evidentes, cuando se presentan estímulos o
señales, los sujetos pueden realizar las siguientes tareas cuando hay algún
nivel de atención: identificación, discriminación, recuerdo, búsqueda y
reconocimiento. Estas actividades se pueden medir a partir de diferentes
índices como: el tiempo empleado a la realización de la actividad o tarea, el

54
tiempo de reacción en general y la frecuencia o porcentaje de aciertos o
errores.

La atención entonces, no es un concepto único, es el nombre que se le ha


atribuido a una gran variedad de fenómenos, es la filtración de estímulos
ambientales a los cuales se le asigna prioridad o relevancia y esto conlleva a
categorizar en tipos de atención, según
García Sevilla (1997) y Rosselló (1997) mencionan, entre otros, los siguientes
tipos de atención:

● Atención externa y atención interna.


● Atención abierta y atención encubierta.
● Atención voluntaria y atención involuntaria.
● Atención visual y atención auditiva.
● Atención selectiva, atención dividida y atención sostenida.

En el proceso que se llevará a cabo, se tendrá en cuenta en mayor medida la


atención visual y auditiva, ya que es la categoría que se encuentra más
relacionada al quehacer musical y hace referencia a la capacidad de la
percepción humana de centrarse o enfocarse en un determinado sonido,
asimilando la información a través del oído. Se refiere obviamente a la
modalidad sensorial en la que se estudia el mecanismo atencional. Jaume
Rosselló (2014), menciona que, “La audición trabaja directamente con
información temporal extraída de los parámetros frecuenciales del sonido. En
todo caso, la información espacial que puede darnos la audición no depende de
un procesamiento periférico, como en el caso visual, sino de una complicada
elaboración que tiene lugar a nivel central, más allá del órgano sensorial y a
distintos niveles, empezando por ciertos núcleos del tronco 44 encefálico

55
(núcleos olivares superiores), a partir, básicamente, de las diferencias de fase e
intensidad”

De igual manera, cuando se hace referencia a los procesos atencionales, se


encuentran características que describen la cantidad de información o número
de tareas que se puede llevar a cabo de forma simultánea. Sin embargo, se
hará énfasis en factores que describan la realización de actividades específicas
y la selección de estímulos. Por tal motivo, una de las características que vale la
pena mencionar es precisamente la selectividad que según Eysenck (1982),
citado por Jaume Rossello Mir en su libro, “Psicología de la atención” menciona
que: “podríamos concluir que los estados motivacionales dirigen la selectividad
de la atención, a través de la cual, influyen en gran medida sobre la acción y,
en consecuencia, sobre el rendimiento. Motivación y atención son pues dos de
las grandes variables que determinarán la ejecución, dos variables mediadoras
que influyen de manera decisiva en el output que emitirá un organismo a partir
de los estímulos a los que esté expuesto”

La selectividad.
Es una de las funciones adaptativas básicas del mecanismo atencional es la
que permite sincronizar los procesos mentales con una diminuta parte relevante
de gran flujo informativo que se recibe a cada instante. Son aquellos
mecanismos atencionales los que facilitan la selección con mayor interés de
dicha información, para luego procesarla y hacerla eficaz. El resto de la
información, queda por decir en un tercer plano, atenuada sin ser tan
exhaustivo el procesamiento; lo que se denomina, procesamiento semántico no
consciente. Es decir, que la forma en que el cuerpo humano procesa la
información, hace que seleccione, decida y priorice aquello que requiera una
elaboración cognitiva mayor, lo que se le denomina, actividad consciente.

56
Al parecer, los mecanismos de selección y procesamiento de la información son
diferentes en tareas o actividades simples y complejas, ya que en una actividad
compleja no intervienen exclusivamente mecanismos simples, sino que esos
mecanismos simples se relacionan e interactúan entre ellos.

Según Rosselló (1997) considera que el proceso de la atención está


determinado por dos tipos de factores:

● Los factores extrínsecos: estos factores son determinados por


características relevantes, fáciles de observar y determinar como: el
movimiento, el color, la posición, la novedad, el tamaño, la complejidad,
la posición, la intensidad y la repetición.
● Los factores intrínsecos: hacen referencia a situaciones del sujeto como:
la intención, la motivación, y la expectativa.

Según este autor, los estímulos o factores externos, pueden ser modulados por
los factores cognitivos y motivacionales de las personas. Los procesos de
atención en general incluyen determinantes biológicos y fisiológicos que
permiten o hacen posible la disponibilidad del organismo para percibir y actuar
ante los estímulos del entorno.

Sin embargo, cada una de estas definiciones hace referencia a los procesos
que se desarrollan o que se esperan en la normalidad, en personas o en niños
regulares que no se encuentran diagnosticados con ningún tipo de trastorno o
alteración.

Atención conjunta en el autismo


Según Paparella (2004), citado por Patricia Soto, “la atención conjunta describe
un foco mental mutuo entre dos o más individuos con el objeto de compartir una
experiencia. Lo que hace a la atención conjunta particularmente social es la
naturaleza intersubjetiva del intercambio comunicacional. Teóricamente, la

57
atención conjunta se basa en el marco de la comunicación intencional, la cual
requiere de la habilidad para entender signos propositivos producidos por otros
y usar signos expresivos para afectar el comportamiento o actitudes de los
otros” (Harding, 1983, en Paparella, 2004). Así, la comunicación intencional
puede ser analizada desde 2 dimensiones principales, la primera hace
referencia al intento de comunicación social, como un acto que podría llegar a
modificar la conducta, compartiendo el mismo interés con el otro, la segunda
dimensión menciona los intentos de comunicación que son observables en los
niños como gestos o intenciones prelingüísticos. Se ha estudiado la atención
conjunta en los últimos 10 años, como el hecho de compartir el interés por un
objeto o actividad en común. De igual manera, la definen como una categoría
de gestos no verbales (como señalar o dirigir con las manos) que cumplen
dicha función comunicativa.

Teoría de la coherencia central débil

Esta teoría, fue planteada por Uta Frith en 1.989, Joliffe y Baron Cohen en
1.999, intentando explicar los niveles de dificultad asociados a la integración de
información sensorial necesaria para comprender situaciones sociales que se
hacen evidentes en las personas con TEA, al momento de integrar la
información y focalizar la atención en pequeños detalles, lo que denominan
(procesamiento fragmentario).  Lo que se observa que sucede en ellos, se
manifiesta como una tendencia a focalizar la atención en detalles específicos
con consecuencias a nivel perceptual y conceptual (o prototípico), perjudicando
o alterando la percepción de estímulos en su totalidad. Según Frith (2004)
citada en Ojea Rua (2008), menciona que “La teoría de la coherencia central
explica los procesos de planificación de las tareas cognitivas y afirma que el
pensamiento humano se caracteriza por el análisis de los estímulos perceptivos
con el fin de darles sentido y coherencia.”

58
Cuando se hace referencia al nivel perceptual, la teoría destaca la preferencia
que tienen las personas con TEA a procesar la información en primera medida
local y luego de forma global, es decir que primero existe una fijación detallada
en aspectos concretos y posteriormente (cuando se da el caso) en aspectos
generales o totales de un elemento o estimulo concreto. Se describe entonces
como una mirada fragmentada que le da prioridad a la visión particular por
encima de la general, produciendo un bajo nivel de comprensión holística,
generando una comunicación limitada. (Jodra 2015), plantea que “esta podría
ser la razón principal por la cual se refleja la falta de interacción social de los
sujetos con autismo”.

De igual manera, cuando se hace referencia al nivel conceptual, se plantea


como una consecuencia de lo perceptual, es decir que, por la forma en que se
procesa la información hace que se dificulte lo contextual, la extracción de
significados y en la creación de prototipos.

Dentro de la evolución de la teoría, actualmente existe una modificación


realizada en el 2006, relacionada en tres aspectos específicos, como lo plantea
(Happé y Frith, 2006):

1) La hipótesis de una posible superioridad en el procesamiento local de la


información.

2) La hipótesis de un sesgo cognitivo más que un déficit.

3) La hipótesis que una débil coherencia central sea más un aspecto del


autismo que un factor causal de las dificultades sociales.

Estas hipótesis lo que plantean es que actualmente ya no se plantea la forma


de percibir la información en las personas con TEA, como una deficiencia sino
como un estilo cognitivo o una preferencia por el procesamiento local o
centrado en detalles específicos, que puede ser superado, trabajado o

59
estimulado por medio de la realización de tareas con demandas explícitas de
procesamiento global. De igual manera plantea (Heaton, 2003 y Mottron 2000)
que, “a pesar de codificar la información de esa manera, existe mayor
procesamiento de estímulos musicales a nivel local, a pesar de mantener
competencias de procesamiento global intactas.” Por tal motivo, al trabajar en
un contexto musicoterapéeutico, en el cual predomine la facilitación de
estímulos sonoros, se espera que aquellos procesos atencionales se hagan
evidentes por medio de la focalización a los mismos, aumentando los niveles de
interés en los participantes y haciendo que su práctica musical sea un ejercicio
favorable para el desenvolvimiento en dicho entorno y por quée no, en su
cotidianidad musical.

Los procesos atencionales en los niños con autismo, puede ser uno de los
principales focos en las intervenciones terapéuticas, ya que, si no existen
niveles de atención, se dificultan los procesos de aprendizaje en general y aún
más el desenvolvimiento en otros contextos como los educativos, en su entorno
familiar y posteriormente, los laborales. Aunque por lo analizado anteriormente,
resulta significativo mencionar, que no es que no existan procesos atencionales
en los niños con TEA, sino que sus intereses o la selectividad que ejercen no es
acorde a la normatividad regular, como se menciona en las conclusiones de las
últimas investigaciones llevadas a cabo, encaminadas hacia el análisis de las
hipótesis definidas por la Teoría de la Coherencia Central en la población con
TEA; desarrolladas por Jolliffe y Baron-Cohen (2001), Nakahachi et al (2005) y
Laurent Mottron (2003)

Los niños con TEA, aunque tengan un diagnóostico como tal, no dejan de ser
niños, es decir, que no son ajenos a las actividades lúdicas, sin embargo, síi
existe un nivel de dificultad al entender muchas veces las características o
“reglas del juego” que pueden tener sus pares. Al respecto, Wing (1998),
mencionaba que, “los niños con TEA, no desarrollan juegos imitativos sociales

60
y las actividades imaginativas del mismo modo que los demás niños”. Por tal
motivo, se encuentra una dificultad para mantener la atención al mismo objeto o
juego de otra persona. En la presente investigación, se facilitarán espacios
terapéuticos que favorezcan la interacción del niño con la terapeuta por medio
de la música y la aplicación de técnicas de improvisación, generando
posiblemente un contexto lúdico, en el cual el niño desarrolle procesos
imitativos focalizando su atención.

Cuando existe una afectación significativa en los procesos atencionales, en


algunos casos se diagnostica como Trastorno por déficit de atención con
hiperactividad (TDAH), consiste en niveles de inatención (distracción moderada
a grave, periodos de atención breve), acompañado de inquietud motora,
impulsividad y acciones disruptivas. Actualmente se puede asociar con el
trastorno del espectro autista.

Al intentar estandarizar las características que acompañan los trastornos, en la


cuarta edición del Manual Diagnostico y Estadístico de los Trastornos Mentales
(DSM-IV, por sus siglas en ingles), se afirmaba que una persona no podía tener
autismo y también TDAH, pero en la edición más reciente (2013), Permite
también que una persona sea diagnosticada con ambos trastornos.

Elizabeth Harstad, pediatra de desarrollo conductual en Boston Children°s


Hospital (BSH), hace referencia a la relación que tiene el trastorno de déficit de
atención e hiperactividad (TDAH) con el Trastorno del Espectro Autista (TEA),
mencionando algunos síntomas como iguales y hace referencia, que tener
alguno de los dos trastornos, aumenta el riesgo de tener el otro, de igual
manera, señala dos ejemplos en los cuales se evidencia las coincidencias de
los síntomas en los dos trastornos:
● Dificultad para prestar atención
● Dificultad para socializar

61
No solo se encuentran síntomas comunes en los dos trastornos, hay otra
manera de ver como existe una relación directa entre estos y es a partir de los
rasgos genéticos.
A pesar de que, en la presente investigación, se llevaráa a cabo la intervención
en niños diagnosticados con Trastorno del Espectro Autista solamente, se
mencionó anteriormente algunos aspectos del trastorno de déficit de atención e
hiperactividad, con el fin de analizar las similitudes que se encuentran en la
caracterización de los dos trastornos, y así poder resaltar la importancia de
focalizar la intervención en mejorar los procesos atencionales y motivacionales.
De igual manera, evidencias recientes en el área de la genética, la
neuropsicología y la neurobiología indican con claridad, que existen vínculos
entre los dos trastornos antes mencionados.

Autismo y la atención.

Se encuentra también, la teoría de la Hiperselectividad, la cual, menciona lo


dificultoso que puede llegar a hacer para un niño con TEA, mantener la atención
en una determinada tarea, ya que su concentración se centra en un aspecto o
elemento de poco significado, presentando un alto nivel de dificultad para
discriminar las categorías de lo que puede llegar a hacer funcional o coherente
a la situación o al contexto en general.

Todas las teorías mencionadas anteriormente, hacen referencia a la afectación


de los aspectos cognitivos, sociales y en general de comunicación en personas
con TEA, en la mayoría de clasificaciones, descripciones y categorizaciones del
espectro, se encuentra la atención como un proceso cognitivo que se ve
afectado y de igual manera debe ser estimulado.
Existen muchísimas terapias e intervenciones que se han llevado a cabo en los
últimos 50 años, entre esas se encuentran:

62
● Intervenciones biomédicas: “En relación a los tratamientos
farmacológicos, algunas de las prescripciones médicas más comunes
entre los pacientes con TEA son los antipsicóticos atípicos, los
estimulantes, los Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Serotonina
(ISRS) y los antiepilépticos” (Doyle & McDougle, 2012; Myers, 2007;
Myers & Johnson, 2007; Roberts, 2004). Uno de los objetivos de
implementar un tratamiento farmacológico, es disminuir los niveles de
agresión o autoagresión de los pacientes, para así, favorecer el
acercamiento a otros tratamientos o contextos en general. Sin embargo,
en la evidencia se señala que, aunque las intervenciones farmacológicas
logran mitigar algunos de los síntomas presentes, no ponen fin a la
sintomatología central.

Entre las intervenciones psicoeducativas, se encuentran:

● Intervenciones conductuales: Los aportes de la corriente conductual en


el autismo, han ido evolucionando con el paso de los años, y por medio
de la incorporación de estrategias como el Pivotal Response Training
(PRT) (Koegel, Koegel, & Harrower, 1999; Koegel, Koegel, Shoshan, &
McNerney, 1999), han dado lugar al análisis conductual aplicado
contemporáneo, conocido como ABA por sus siglas en inglés (Applied
Behaviour Analysis). Este tipo de intervención busca, a través del
refuerzo negativo o positivo, instaurar o potencializar las conductas
adaptativas en los niños con TEA, favoreciendo los niveles cognitivos y
aumentando su funcionalidad. (Eikeseth 2007) observóo, que los
usuarios que habían recibido un tratamiento basado en el análisis
conductual aplicado, manifestaban una mejora significativa en su
comportamiento adaptativo.
● Intervenciones evolutivas: Esta estrategia se basa, en la adquisición de
habilidades por medio de las rutinas diarias, se trata de una intervención

63
en la que la familia juega un papel muy importante ya que está diseñada
para que sean ellos quienes la lleven a cabo. Está centrada en tres focos
principales: el área cognitiva, el área comunicativa y el área
socioemocional (Mahoney et al., 2006). Algunos estudios, comprueban
que este tipo de intervención favorece las interacciones del niño con sus
padres.
● Intervenciones basadas en terapias: En este grupo de intervenciones, se
encuentran básicamente tres estrategias, las cuales se basan en la
comunicación, la familia y las terapias combinadas. Uno de los
principales métodos de esta categoría se conoce como: Picture
Exchange Communication System (PECS), un sistema de comunicación
por intercambio de imágenes, en castellano (Bondy & Frost, 1994). El
objetivo principal de este método, es que el niño adquiera la habilidad,
por medio de las imágenes para comunicarse. En el método TEACCH,
Treatment and Education of Autistic and Related Communication
Handicapped Children (Mesibov, Shea, & Schopler, 2004) tiene la
finalidad de adaptar el ambiente al paciente y no a la inversa. Se utilizan
pictogramas, apoyos visuales, y la elaboración de secuencias
predecibles.

Al establecer un contexto musical y realizar el comparativo de lo que se debería


esperar a la edad de 6 años, en una persona “regular”, en relación a su
desarrollo musical; se encuentra que el niño debería tener un repertorio
adoptado de canciones infantiles y de su propio gusto en general, debe realizar
actividades vocales y el reconocimiento auditivo de dichas canciones. De igual
manera, debe discriminar y diferenciar patrones melódicos y rítmicos sencillos.
Según Pascual (2006), en el periodo de 6 a 8 años, el niño ya ha desarrollado
un pensamiento simbólico, y comienza a pensar y a procesar la información,
mediante conceptos abstractos. De igual manera, se debe evidenciar un tiempo
significativo en el cual es capaz de mantener la atención. En esta etapa, el niño
64
se caracteriza por tener un pensamiento mágico y egocéntrico, manifiesta sus
emociones y necesidades y es capaz de establecer vínculos emocionales. Hay
un reconocimiento corporal tanto en reposo como en movimiento, se desarrolla
control del cuerpo, psicomotricidad fina y lateralidad.
A nivel musical, en relación al ritmo el niño ya puede seguir el pulso de una
canción con las palmas de las manos, tiene un repertorio de canciones amplio
según sus gustos y preferencias, ya puede clasificar sonidos según sus
cualidades, reproduce con precisión los sonidos de do a fa, canta melodías
cortas y reconoce claramente un gran número de canciones. Sincroniza
movimientos de la mano o pie con la música, puede crear ritmos y melodías
propias, y tiene la capacidad para representar sonidos por medio de garabatos
o grafías analógicas.
En el ciclo de 6 a 8 años, donde los niños se encuentran en el periodo de las
operaciones concretas, se evidencia mayores relaciones en grupo, imita e
interioriza modelos de conducta, se amplía su registro vocal y discrimina
claramente sonidos agudos y graves posee una amplia imaginación musical y
disfruta de la creación y la improvisación.

En los niños con TEA, no es recomendable generalizar en relación a las


características y comportamientos alrededor de la música, ya que se debe
primero realizar un proceso de valoración, para tener conocimiento de en qué
etapa de desarrollo se encuentra el niño y como se relaciona con la música.
Resulta importante mencionar que, al ser la música en algunos casos, uno de
los principales medios de comunicación y expresión de emociones, se puede
presentar altos niveles de musicalidad en la población, como también se puede
llegar a presentar poca tolerancia a los sonidos fuertes e hipersensibilidad
auditiva. La mayoría de los estudios e investigaciones que se han llevado a
cabo alrededor de las intervenciones realizadas con técnicas

65
musicoterapéeuticas en pacientes con TEA, muestran beneficios y resultados
favorables en la mayoría de los participantes.

3.METODOLOGIA
En el presente capitulo, se evidenciarán las técnicas, métodos y modelos
propuestos para el trabajo musicoterapéeutico, con la población seleccionada.
Al iniciar el proceso se diligenciará un formulario de inscripción al programa, el
cual tendrá los datos de los padres, el diagnóstico de los participantes y la
información correspondiente a la salud. Ver anexo 2
En el primer encuentro se diligenciará el consentimiento informado mencionado
en el capítulo anterior. Ver anexo 3
En la presente investigación, se utilizará desde el inicio y a lo largo de la
implementación del programa, una herramienta de observación cualitativa en
musicoterapia, diseñada por Rafael Maya, musicoterapeuta egresado de la
Universidad Nacional. ver anexo 4
Esta herramienta fue utilizada en su trabajo de grado, llevado a cabo con
población con TEA. Se plantea realizar una entrevista a padres y cuidadores al
inicio y durante el proceso, entre otros aspectos. La aplicación de esta

66
herramienta, permitirá diseñar objetivos por parte de la presente investigadora
en el transcurso del programa para cada caso particular. De igual manera, se
llevará a cabo un formato de registro de sesión, tipo evolución o análisis de
cada sesión, en el cual se dejará registro escrito y visual de lo que aconteció
conforme a los objetivos planteados y de acuerdo a la fase de intervención; este
registro se realizaráa por medio del análisis de las herramientas mencionadas
anteriormente.

Se llevará a cabo la implementación del programa por medio de la aplicación de


los métodos establecidos en la disciplina de la musicoterapia, aunque son
cuatro, se tendrán en cuenta principalmente, el método de improvisación,
recreación y receptivo).

Método de improvisación
Kenneth Bruscia, en su libro “Musicoterapia, métodos y prácticas”, menciona la
experiencia de improvisación al hecho de cantar o tocar un instrumento de
forma espontánea, se puede realizar, por parte del cliente de forma individual,
grupal o incluyendo al musicoterapeuta, en ocasiones se pueden incluir a
familiares u otros participantes. Los objetivos clínicos de dicha experiencia,
están relacionados a establecer un canal de comunicación como posible puente
hacia lo verbal, promover un medio satisfactorio de autoexpresión y
conformación de identidad, desarrollar la creatividad, la libertad expresiva, la
espontaneidad, y el sentido del juego con diversos grados de estructura,
estimular y desarrollar los sentidos y desarrollar las capacidades perceptuales y
cognitivas, entre otros.

Método re-creativo

67
En las experiencias se tiene en cuenta obras o piezas musicales creadas
anteriormente, incluyendo actividades musicales estructuradas y juegos en los
cuales el participante pueda adoptar roles o comportamientos definidos y
favorables. Dentro los objetivos clínicos que se encuentran planteados bajo este
método, Bruscia plantea; el desarrollar habilidades sensomotoras, estimular el
comportamiento adaptativo y ordenado, mejorar la atención y la orientación en
la realidad, desarrollar las habilidades de la memoria, promover la identificación
y la empatía con los demás, desarrollar habilidades para interpretar y comunicar
ideas y sentimientos, entre otros.

Método receptivo
Se plantea que, bajo este método el participante, escuche música focalizando la
experiencia en aspectos físicos, emocionales, intelectuales, cognitivos entre
otros. El autor plantea que, dentro de este método los principales objetivos que
se encuentran son: promover la receptividad, estimular o relajar a la persona,
desarrollar habilidades motoras y auditivas, evocar estados afectivos, estimular
la memoria y la imaginación, entre otros.

De igual manera, durante el proceso de intervención se utilizaron las técnicas


musicales propuestas por el autor Kennet Bruscia, dando prioridad a técnicas
de facilitación y empatía. Dentro de estas técnicas musioterapéeuticas, se
tendrán en cuenta, técnicas de imitación, sincronización, incorporar, amplificar o
exagerar.
Así mismo, se utilizarán técnicas como fondo rítmico, centro tonal y dar forma,
técnicas de espejo, paseo y compartir instrumento principalmente. Estas fueron
seleccionadas con el fin, de priorizar las respuestas musicales generadas por
parte de los participantes, con el fin de promover respuestas fisiológicas y
corporales, que evidencien procesos atencionales, como contacto visual,
ejecución continua de un instrumento, canto conjunto y juegos musicales.

68
4. RESULTADOS
.
Al iniciar el proceso de intervención, y aplicar la herramienta de valoración de
forma conjunta con los padres de los participantes, se recolectóo información
acorde a las características demográficas de los usuarios, entre estas se
encuentran que: se encuentran escolarizados, fueron diagnosticados a la edad
de dos años con autismo atípico, se encuentran en un rango de edad de seis y
ocho años, son de nacionalidad colombiana, se encuentran medicados por
psiquiatría y actualmente reciben sistemas de apoyo como terapia ocupacional,
fisioterapia, fonoaudiología y no han tenido un proceso musical previo.

A continuación, se relaciona la información obtenida por medio de la aplicación


del instrumento de observación cualitativa en musicoterapia.

Caso número uno.

En el caso número uno particularmente, la madre menciona que no presenta


dolor físico, presenta trastorno del sueño por medicación, no presenta
deficiencias nutricionales, ni respiratorias, presenta niveles de ansiedad
significativos representados en arrancarse el cabello y comérselo de igual

69
manera golpeándose en la frente. Menciona que no presenta depresión y se
evidencian estados de furia. No presenta control de esfínter.
En relación a la valoración sensorial, presenta inquietud motora, niveles de
impulsividad y agresión, manifestando que cuando se altera, se muerde.
Presenta respuestas adaptativas ante estímulos sonoros suaves, y agudos,
ubica fuentes sonoras con la mirada y mediante rotación cefálica y juega con
instrumentos musicales. No presenta pérdida de audición.
No presenta una adecuada postura corporal, presento cuidados paliativos en
dos cirugías realizadas en la cadera y presenta estereotipia con la palabra
“hola”.
Tiene sialorrea abundante, risa y llanto inmotivado.

Historia musical
La música de preferencia del usuario son las canciones infantiles, por el
contexto familiar ha escuchado desde su infancia, merengue, vallenato,
rancheras, música clásica y música en inglés, no tiene ningún pariente músico,
tuvo música en etapa post natal y a veces utiliza música para dormir. La música
o las canciones que producen impacto negativo son: “el cumpleaños feliz”, “las
canciones de las vocales” y algunas otras infantiles, no tolera el equipo de
sonido.
La madre del usuario manifiesta que presenta hipersensibilidad a algunos
sonidos fuertes. El usuario no presenta balanceo con la música, permite el
contacto físico leve. (Revisar en videos el choque de manos) y explora las
texturas de los instrumentos musicales empleados en las sesiones.

Área del lenguaje


El usuario presenta intencionalidad comunicativa, comunicación oral solamente
pronunciando algunas palabras, no frases elaboradas u oraciones completas,

70
presenta comunicación gestual, no presenta comunicación escrita ni mantiene
conversaciones. En ocasiones tiene interacción básica como saludo y
despedida. Al analizar si demuestra a nivel gestual o verbal motivación o
aversión ante las actividades, la madre manifiesta que solamente dice que “no”,
cuando algo no le gusta. No presenta ecolalia.

Sistemas cognitivos
Se evidencia en el usuario la comprensión de instrucciones por imitación, de
igual manera comprensión de instrucciones verbales de un comando, no realiza
discriminación de arriba y abajo con instrumentos musicales, no memoriza
canciones ni realiza conteo de golpes en el tambor, no hay un manejo de pulso
estable y sus periodos de atención en general son de cinco a diez minutos en
todas sus actividades cotidianas.

Valoración vincular
El usuario interactúa con la musicoterapeuta, en ocasiones mantiene contacto
visual mientras realiza las actividades, aunque en un nivel bajo. La madre
manifiesta que presenta conductas auto y hetero-agresivas, evidencia tolerancia
al tiempo de trabajo, aunque no mayor a 30 minutos.

Caso numero dos

En el caso número dos, los padres del participante mencionan que no presenta
dolor físico, presenta trastornos del sueño, altos niveles de ansiedad, estados
de furia, presenta balance con la música y movimientos estereotipados en
dedos y manos. El participante no saluda con intención propia, sino por
seguimiento de instrucciones, en ocasiones demuestra a nivel gestual

71
motivación o aversión ante las actividades propuestas, reconoce algunos
sonidos de ambiente y permite el contacto físico en ocasiones.

1. Historia musical
La música de preferencia por parte del usuario es: música clásica, opera, rock y
música folclórica, en la familia escuchan, a parte de los géneros mencionados
anteriormente, salsa, jazz, y blues. El padre toca música andina, utilizaron
música en etapa posnatal, no utiliza música para dormir, mencionan de igual
manera, que la música clásica lo relaja y que el reguetón o música electrónica
produce un impacto negativo en el niño.
El usuario presenta temblores, giros, brincos, risa y llanto inmotivado.
No memoriza secuencias melódicas en el teclado o en xilófono, no toca las
partes del cuerpo mencionadas en canciones, no maneja pulso estable y sus
periodos de atención en actividades sonoras es de 1 a 5 minutos.

Área del lenguaje


El participante presenta en ocasiones intencionalidad comunicativa, no presenta
comunicación oral ni escrita, no mantiene conversaciones, solamente dice “no”.

Sistemas cognitivos
El usuario en ocasiones presenta comprensión de instrucciones por imitación y
de forma verbal, ejecuta instrucciones de solo un comando. No realiza
discriminación de arriba – abajo con instrumentos musicales, tampoco se
evidencia el reconocimiento de lateralidad con instrumentos musicales. No
memoriza canciones ni realiza conteo en el tambor, tampoco se evidencia el
manejo de pulso estable.
El usuario presenta altos niveles de auto y hetero-agresion, no se mantiene
sentado y en ocasiones no hace uso adecuado de instrumentos musicales. Los
padres manifiestan que el niño tiene bajos niveles de tolerancia a la frustración.

72
Se evidencia control de esfínteres.

Valoración vincular
Los niveles de interacción con la terapeuta son bajos, en ocasiones
manteniendo un contacto visual de forma leve.

Tratamiento musicoterapéutico
La primera fase del tratamiento consistió en la aplicación de la herramienta de
valoración cualitativa de musicoterapia, que se llevó a cabo durante las dos
primeras sesiones. En la primera sesión se realizó una entrevista a los padres
de familia de cada participante y se expusieron algunos instrumentos musicales,
con el fin de observar la forma en que los usuarios interactuaban con los
mismos. De igual manera, el objetivo de realizar el primer encuentro de tal
manera, era con el fin de que el usuario reconociera el espacio y pudiera actuar
de forma espontánea con los estímulos propuestos en el espacio.
Durante las primeras cinco sesiones se planteó la fase de valoración y
fortalecimiento del vínculo terapéutico con cada participante.

5.Análisis y Discusión

6. Conclusiones

7. Recomendaciones

8. Referencias bibliográficas

73
Josep, Artigas Pallares, y Isabel, Paula (2012) El autismo 70 años después de Leo
Kanner y Hans Asperger. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría. 32 (2)

Fritz U. (1998) Autismo. España, Madrid: Alianza Editorial,

Jack. E. George. (2009) El manual del autismo. Columbia, Canad: Book publishers.

Bird, D. (1981) Dr. Leo Kanner, 86, Child Psychologist. The New York Times. 7 de
abril. www.nytimes.com/1981/04/07/obituaries/dr-leo-kanner-86-child-psychologist.html

Organización Mundial de la Salud (2016) recuperado el 10 de marzo de 2019, de


https://www.who.int/features/qa/85/es/

Francesc Cuxart. (2000) El autismo aspectos descriptivos y terapeuticos. Archidona,


Marlaga: Ediciones Aljibe.

BBC Salud.int. (2012) La prevalencia del autismo mas alta que nunca. BBC News. 30
de marzo de 2012. [online] Available at:
https://www.bbc.com/mundo/noticias/2012/03/120330_autismo_prevalencia_eeuu_men
Acceso 19 Mar..2019].

Congreso de Colombia. Int. (2015) proyecto de ley 083 de 2015. [online] Available at:
http://www.saludcapital.gov.co/Documents/Proyectos_de_Ley_en_curso/P.L.%20083-
%202015%20%20Autismo%20(1).pdf [Acceso 19 Mar..2019].

OMS .int. (2019). Trastornos del espectro autista. [online] Available at:


https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/autism-spectrum-disorders [Acceso
21 Mar.. 2019].

Centro para el control y la prevención de enfermedades CDC (2018) Prevalencia del


autismo levemente más alta según informe de la Red ADDM de los CDC, del 26 de abril
de 2018. [online] Available
at:https://www.cdc.gov/spanish/mediosdecomunicacion/comunicados/p_prevalencia-
autismo_042618.html [Acceso 21 Mar.. 2019].

Hervas, A. Maristany, M. (2012). Los trastornos del espectro autista. Pediatria Integral.
Volumen XVI,(10), 781-794.

Organización Mundial de la Salud. (2014) Medidas integrales y coordinadas para


gestionar los trastornos del espectro autista. 67å asamblea mundial de la salud. [online]

74
Available at: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/170541/A67_17-sp.pdf?
sequence=1&isAllowed=y [Acceso 21 Mar.. 2019].

Concejodebogota.gov.co. (2019). Concejo de Bogotá D.C. - Los derechos de las


personas con autismo. [online] Available at: http://concejodebogota.gov.co/los-
derechos-de-las-personas-con-autismo/cbogota/2018-04-02/085658.php# [Accessed 21
Mar. 2019].

Davis, W. B., Gfeller, K. E. y Thaut, M. H. (2000). Introducción a la musicoterapia.


Teoría y práctica. Barcelona: Boileau.

Jauset, J. A. (2009). La musicoteràpia. Barcelona, España: UOC

Barrio, F. G. (2016). El uso de la musicoterapia para la mejora de la comunicación de


niños con trastorno del espectro autista en aulas abiertas Especializadas/The use of
music therapy to improve the communication of children with autism spectrum disorder
in specialized open classrooms. Revista Complutense De Educación, 27(1), 257-284.
doi:http://dx.doi.org.ezproxy.unal.edu.co/10.5209/rev_RCED.2016.v27.n1.45732

Maya. Rafael (2016) Aportes de la musicoterapia a través del ritmo en el tratamiento de


niños en condición de autismo. Bogotá. Colombia. Universidad Nacional de Colombia.
Maestria en musicoterapia.

Fundación Batuta (2019). Música para la reconciliación. [online] Available at:


https://www.fundacionbatuta.org/reconciliacion.php. [Accessed 22 Mar. 2019].

Whipple, J. (2004). Music in intervention for children and adolescents with autism: A
meta-analysis. Journal of music therapy, 41(2), 90-106.

James, R., Sigafoos, J., Green, V. A., Lancioni, G. E., O’Reilly, M. F., Lang, R., ... y
Marschik, P. B. (2015). Music therapy for individuals with Autism Spectrum Disorder:
A systematic review. Review Journal of Autism and Developmental Disorders, 2(1), 39-
54.

Calleja M.,Bautista, P.,Sanz, C y Tárraga. R.,(2016) Efectividad de la musicoterapia en


el trastorno de espectro autista: estudio de revisión the effectiveness of music therapy in
autism spectrum disorder. Universidad de Valencia.Revista Papeles del Psicólogo, Vol.
37(2), pp. 152-160

Szatmari Peter. (2004). Una mente diferente, comprender a los niños con autismo y
síndrome de asperg. Barcelona: Paidos.

75
RUTTER, M. (1984). Diagnóstico y definiciós, Autismo. Reevaluación de los conceptos
y el tratamiento, Madrid : Alhambra.

Muñoz, Jaramillo, (2015) DSM-5: ¿Cambios significativos?. Rev. Asoc. Esp.


Neuropsiq. [online].vol.35, n.125, pp.111-121. [online] Available at:
http://dx.doi.org/10.4321/S0211-57352015000100008. [Accessed 30 Abr. 2019].

Llucia Víloca (2003). El niño autista; detección, evolución y tratamiento. Barcelona:


Ceac.S.A

Valdez, Daniel.(2002) Angel Rivieré y el autismo. El desafio del everest. Argentina:


Ediciones novedades educativas.

Satucci, Maria (2005) Educandonos con capacidades diferentes. Córdoba: Editorial


brujas.

Paniagua (1999) Las familias de los niños con necesidades educativas especiales.
Madrid; Alianza

Martínez y Serna (2009) Revisión bibliográfico-analítica de las diversas teorías de


intervención del autismo infantil. Psicología desde el caribe, 120-146.

Moran E. Roberto (2004) Educándonos con desordenes emocionales y conductuales.


Puerto Rico. Editorial Universidad de Puerto Rico.

ANEXOS
ANEXO 1

76
77
78
79
80
81
ANEXO 2

Formulario de inscripción al programa de musicoterapia para niños de 6 a


8 años con TEA
Especificaciones de inscripción:
1. Cada sesión tiene una duración aproximada de 45 minutos.
2. En caso de inasistencia se deberá informar con anticipación.
3. Se debe asistir mínimo dos veces por semana.

82
Información del participante
Nombres y Apellidos:
Diagnóstico:
Fecha de nacimiento: Edad:
Dirección de residencia:
Barrio:
Teléfono: Estrato:
Información de los padres y acudiente
Nombre de la madre
Nº Documento
Teléfono
Nombre del padre
Nº Documento
Teléfono
Información de salud
Eps:
Grupo sanguíneo: Rh:
Alergias:

Esta inscripción tiene una vigencia de 20 sesiones, en las cuales se acepta el


compromiso y se comprenden las especificaciones de la misma; ante el
incumplimiento a lo aquí acordado la profesional evaluara la continuidad o
cancelación del proceso.
Vigente desde ______________________

_____________________________
_________________________ Firma del acudiente:
Firma del Musicoterapéuta
ANEXO 3

Consentimiento informado

Fecha: _____________________
Yo________________________________ identificado con cédula de ciudadanía
número ______________ de _________________, manifiesto a ustedes mi aceptación
de toma de registro en imágenes, videos o audios por parte de equipo de vidarterapia.
El equipo vidarterapia tomará registros en video, fotografía y/o audio durante las
diferentes sesiones terapéuticas, dichos registros tendrán dos finalidades:

83
Primera, registrar comportamientos, actitudes situaciones que se presentan en las
diversas actividades una vez se da inicio a las sesiones para hacer retroalimentación y
seguimiento por parte del profesional.
Segunda, se emplearán para visibilizar el proceso musicoterapeutico, en campos
académicos y de investigación.
El uso de los anteriores registros ha sido explicado y entendido por mí.
En forma expresa manifiesto a ustedes que he leído y comprendido íntegramente este
documento y en consecuencia acepto su contenido y las consecuencias que de él se
deriven.
He leído, comprendido y accedido a lo anteriormente mencionado.
Nombres y Apellidos: _______________________________________

__________________________
Firma
CC N°
ANEXO 3

84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
ANEXO 4
PROTOCOLO SESION 1

94
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
MAESTRÍA EN MUSICOTERAPIA
PROGRAMA DE MUSICOTERAPIA PARA NIÑOS CON TEA
2018

PROTOCOLO VALORACIÓN INICIAL

Fecha: septiembre 1 de 2018 No. Sesión: 1


Usuario: numero dos Hora de inicio: 2:00 pm
Asistentes: Usuario y padres
Fase del proceso: Valoración en Musicoterapia.
Objetivo general: Aplicar la herramienta de valoración cualitativa de
musicoterapia.

Objetivos específicos de la sesión:


• Realizar entrevista a los padres de familia, con el fin de recolectar información
acorde a características específicas de diagnóstico del participante, con énfasis
en lo musical.
• Diligenciar el consentimiento informado.
• Generar un espacio agradable y cómodo para el usuario, con el fin de
observar la forma en que se relaciona con algunos estímulos sonoros
presentados.

Setting:
Colchonetas, charango, caja china, panderetas, xilófono y maracas.
Breve descripción de la sesión:
El usuario ingresa al consultorio sin ningún tipo de oposición, se hace evidente
la interacción con los instrumentos musicales de forma no convencional, se
evidencia la producción de sonido por parte del participante a nivel vocal, con
sonidos guturales y vocálicos y mayor interacción con la maraca roja y con el
xilófono; en repetidas ocasiones se acerca a ejecutar el instrumento,
produciendo sonido en glisando. De igual manera, se hace evidente el
seguimiento de instrucciones en un tiempo muy corto por imitación y niveles
significativos de inquietud motora.
De igual manera, se evidencia intencionalidad comunicativa y contacto visual
con sus padres y con la musicoterapeuta al reconocer los estímulos sonoros
presentados a nivel físico y gestual.

95
El usuario interactúa musicalmente con la MT, realizando una marcación de
pulso, durante tiempos muy cortos y de forma no estable, Se hace evidente la
tolerancia al contacto físico de forma moderada y permite por momentos
compartir el instrumento.
En ocasiones el usuario realiza seguimiento visual del estímulo sonoro
presentado, aunque no realiza por imitación los movimientos propuestos de
lateralidad y niveles.
Se llevaron a cabo técnicas de imitación y empatía, las cuales favorecieron la
ejecución de instrumentos de forma conjunta, durante lapsos muy cortos de
tiempo. Hubo tolerancia al tiempo de trabajo y estadía en el consultorio,
logrando la creación de un ambiente favorable y tranquilo para el participante.

PROTOCOLO SESION 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


MAESTRÍA EN MUSICOTERAPIA
PROGRAMA DE MUSICOTERAPIA PARA NIÑOS CON TEA
2018

PROTOCOLO VALORACIÓN INICIAL

Fecha: septiembre 6 de 2018 No. Sesión: 2


Usuario: numero dos Hora de inicio: 2:00 pm
Asistentes: Usuario y padre.
Fase del proceso: Valoración en Musicoterapia.

Objetivo general: Continuar con el proceso de valoración y promover el vínculo


terapéutico entre la MT y el participante

Objetivos específicos de la sesión:

96
Breve descripción de la sesión:
El usuario ingresa al consultorio solo sin ningún tipo de resistencia o aversión,
se evidencia el reconocimiento de los instrumentos musicales que se
encuentran en el espacio, ya que el participante toma un golpeador y ejecuta el
xilófono por unos segundos. De igual manera, realiza algunos golpes en el
suelo y la MT imita el movimiento, alternando entre golpes en el suelo y en
instrumento. El participante en ese momento se encuentra sentado, realizando
en varias ocasiones contacto visual con la MT e imitando el movimiento de
ejecución en el xilófono. Se utiliza técnica de compartir instrumento e imitación
de células rítmicas y melódicas pequeñas, propuestas por el participante. A
continuación, la MT, canta la canción de bienvenida, cuyo contenido tiene
preguntas como: ¿cómo estás?, en función de dominante, con el fin de generar
algún tipo de respuesta por parte del usuario.
El participante, constantemente realiza golpeteo con los golpeadores en el
suelo y los alterna en el xilófono, la MT apoyada en guitarra, acompaña dichos
movimientos utilizando técnica de sincronía e imitación.
Intentando interactuar con el participante, se imitan movimientos con los
golpeadores en el suelo y luego se indica de forma verbal al usuario que toquen
juntos; no se evidencia respuesta a la consigna, acto seguido la MT continúa
tocando con el xilófono, modelando el movimiento. El participante se acerca e
interactúa con movimientos musicales acordes e intencionales a la situación
presentada en el momento. La MT se acerca con la guitarra, el usuario registra
el instrumento, realizando contacto físico con el mismo, toma nuevamente el
golpeador y ejecuta el xilófono, generando una improvisación conjunta por unos
segundos.

Durante el transcurso de la sesión, se evidencia poca tolerancia a la posición


sedente, tampoco una adecuada postura corporal, pero una cercanía constante
por parte del usuario a los estímulos sonoros presentados. De igual manera se
evidencian respuestas físicas como contacto visual con la Mt y como respuesta
a los sonidos presentados por medio de la guitarra, el tambor, el xilófono y la
melódica. También se evidencia tolerancia al contacto físico, al momento de
ejecutar la melódica de manera conjunta.

Al ejecutar la melódica por parte de la MT, el usuario agarra las maracas y por
segundos se realizan golpes, también imita de forma vocal el sonido del
instrumento.

97
Manifiesta el deseo de salir del consultorio, sin embargo, se acompaña con
guitarra sus movimientos al momento de caminar por el espacio y se imitan sus
producciones vocales.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


MAESTRÍA EN MUSICOTERAPIA
PROGRAMA DE MUSICOTERAPIA PARA NIÑOS CON TEA
2018

PROTOCOLO VALORACIÓN INICIAL

Fecha: septiembre 5 de 2018 No. Sesión: 3


Usuario: numero dos Hora de inicio: 2:00 pm
Asistentes: Usuario y padre.
Fase del proceso: Valoración en Musicoterapia.
Objetivo general: Continuar con el proceso de valoración y promover el vínculo
terapéutico entre la MT y el participante.

Objetivos específicos de la sesión:


• Promover espacios sonoro-musicales que favorezcan la interacción con el
usuario.
• Generar respuestas físicas por parte del usuario, al interactuar con los
instrumentos musicales.
• Generar un espacio agradable y cómodo para el usuario, con el fin de
observar la forma en que se relaciona con algunos estímulos sonoros
presentados y observar las respuestas físicas y vocales ante las canciones
propuestas.

98
Setting:

Colchonetas, guitarra, piano, xilófono, chucho pequeño, tambor.


Breve descripción de la sesión:
Al iniciar la sesión se evidencia, un apego significativo por parte del usuario
hacia su padre, manifestando el deseo de forma física, de que lo acompañe en
el consultorio. Por tal motivo, se realiza la sesión en compañía del padre. Se da
inicio, cantando una canción de bienvenida:
- “Hoy yo quiero saludarte porque vamos a empezar, (bis).
Hola, hola, pepe, ¿cómo estás?, ¿cómo te va?, ¿cómo estas hoy?”
Se realiza un acompañamiento en guitarra, de los movimientos del participante,
imitando algunas respuestas vocales, con el fin de favorecer los procesos de
vínculo entre el usuario y la MT.
Se evidencia al inicio de la sesión altos niveles de inquietud motora y ansiedad
por parte del usuario, movimientos estereotipados en brazos y dedos
principalmente, sobre estimulación con el golpeador del xilófono.
La MT, realiza modelamiento al momento de ejecutar el xilófono y el tambor,
teniendo en cuenta el ritmo del usuario al caminar y correr, generando un tipo
de acompañamiento rítmico de sus movimientos. De igual manera, el usuario
interactúa con el piano, y la Mt, realiza un acompañamiento rítmico armónico,
marcando contratiempo, el participante ejecuta el instrumento, durante cinco
minutos aproximadamente.
A lo largo de la sesión se evidencia interacción significativa por parte del
participante, ejecutando instrumentos y compartiendo el mismo, en el caso del
piano, la melódica y el xilófono. Esto le permite disminuir su inquietud motora y
aumentar su tiempo de concentración y selectividad hacia estímulos sonoro-
musicales.
Se evidencia tolerancia al tiempo de trabajo y constante interacción con los
instrumentos. Se realiza en canto conjunto de la canción “la iguana”. Propuesta
por el padre del usuario. El participante se mantiene sentado escuchando la
canción y realiza contacto visual con el padre y la MT. Así mismo, por
momentos cortos, realiza movimiento de miembros inferiores con un pulso
estable. Se realiza improvisación con la melodía propuesta, incorporando el
nombre del participante y las acciones acordes a la escucha musical activa.
Se finaliza la sesión cuando el participante, adopta algunas acciones disruptivas
con los instrumentos como botarlos, pararse encima, tirarlos al suelo.
Se culmina por medio de la canción de despedida,
- “ Nos vamos a despedir, nos vamos a despedir, con las anos con los
pies, con cabeza y con hombros…, nos vamos a despedir, diciendo
adiós, diciendo adios”

99

También podría gustarte