Está en la página 1de 13

PRUEBAS DE HEMOSTASIA

UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL SUR, SETIEMBRE 2016

1 Pruebas de Hemostasia
Recuperado el 17 de Setiembre del 2016 de:

http://media.gettyimages.com/videos/blood-flow-video-id116034469

Curso:

FISIOLOGÍA I
Autor:

Aula: MENDEZ MATURRANO, Alvaro Nicolás

2F Martes 5-7pm

Profesor:

VILLALOBOS PACHECO, EDUARDO


JESUS
INTRODUCCIÓN

La hemostasia es el
proceso
UNIVERSIDAD CIENTIFICA porSETIEMBRE
DEL SUR, el cual se 2016
forman coágulos en las
paredes de los vasos
sanguíneos dañados que
impide la pérdida de sangre
mientras esta se mantenga
en estado líquido dentro del
sistema vascular (Ganong,
2012: 565).

Siempre que se corta o se rompe un vaso, se llega a la hemostasia por varios


mecanismos: 1) El espasmo vascular; 2) la formación de un tampón de plaquetas; 3) La
formación de un coágulo sanguíneo como resultado de la coagulación sanguínea, y 4)
La proliferación final del tejido
Recuperado el 17 de Setiembre del 2016 de:
fibroso en el coagulo sanguíneo https://i0.wp.com/www.unocero.com/wp-
para cerrar el agujero en el vaso de content/uploads/2013/02/blood_clot_the_arterial_thrombus_in_this_image
_shows_erythrocytes_the_red_blood_cells_that_carry_BA2074.jpg
manera permanente (Guyton, 2016:
2 Pruebas de Hemostasia
483).

En la práctica número 3, pruebas de hemostasia, veremos el tiempo de sangría, tiempo


de coagulación y el tiempo de recalcificación del plasma. Al finalizar la práctica, fuimos
capaces de conocer la importancia de los tiempos mencionados antes.
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN.................................................................................1

ÍNDICE.................................................................................................2
UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL SUR, SETIEMBRE 2016

MARCO TEÓRICO..............................................................................3

MATERIALES Y MÉTODOS...............................................................5

RESULTADOS.....................................................................................7

DISCUCIÓN DE RESULTADOS.........................................................8

CUESTIONARIO.................................................................................9
3 Pruebas de Hemostasia

BIBLIOGRAFÍA..................................................................................11
MARCO TEÓRICO
HEMOSTASIA

Es el proceso que mantiene la integridad de un sistema circulatorio cerrado y de alta


presión después de un daño vascular. UNIVERSIDAD
El daño de la pared vascular
CIENTIFICA DEL SUR,y SETIEMBRE
la extravasación
2016
de la sangre inician rápidamente los procesos necesarios para una reparación.

Hemostasia primaria:

Es el proceso de formación
del tampón plaquetario
inducido por un daño
vascular, llevando acabo una
interacción entre el endotelio
y las plaquetas. Las
plaquetas se adhieren al vaso
sanguíneo cuando existe una
lesión en él y se expone la
colágena del subendotelio,
permitiendo la activación
plaquetaria.

En la hemostasia primaria
4 existe una serie de mecanismos que se desencadenan durantePruebas de Hemostasia
una lesión vascular y
que permitirán la formación del tapón hemostático plaquetario. Dichos mecanismos se
ordenan en las siguientes fases: 1) adhesión, 2) activación y secreción; y 3) agregación.

Hemostasia secundaria:

En la cascada de coagulación, existirán 2


vías: Vía de activación por contacto
(intrínseca) y vía de factor tisular
(extrínseca), siendo la ultima la más
importante. Ambas vías activaran el factor
X, que junto con el factor V activado,
activaran al factor II y este a su vez al I, o
fibrina que gracias al factor III activado
formaran polímeros de fibrina, los cuales
darán estabilidad al tampón plaquetario y
constituirán el coagulo definitivo.
FIBRINÓLISIS:

Pasado las 24 o 48 horas del daño vascular, se da a lugar a la fibrinólisis, que consiste
en la degradación de las redes de fibrina formadas
UNIVERSIDAD en el DEL
CIENTIFICA proceso de coagulación
SUR, SETIEMBRE 2016
sanguínea, evitando la formación de trombos.

Valores Normales

· Tiempo de sangría (Duke): Evalúa la integridad de las primeras etapas de la formación del
tapón hemostático, es decir el espasmo vascular y la formación del tapón plaquetario
(cantidad y calidad de plaquetas). Mide el tiempo necesario para que se detenga la
hemorragia, en respuesta a la incisión de vasos subcutáneos pequeños. Su valor normal
oscila entre 2-6 minutos (1-4 min).

· Tiempo de coagulación (Lee-White): el tiempo de coagulación representa una medida del


funcionamiento de la vía intrínseca de la coagulación de la sangre entera. Su valor normal es
de 5-15min.

· Tiempo de recalcificación del plasma: (Tiempo de Howell): Determina el tiempo que


tarda en coagular el plasma descalcificado luego de agregarle un exceso de Ca ++. Su valor
normal oscila entre 100” – 240” (90” – 150”). Evalúa vía intrínseca.
5 Pruebas de Hemostasia

El citrato de sodio se usa también como un anticoagulante en los tubos usados para tomar
sangre en ciertos exámenes de laboratorio que miden el tiempo de coagulación sanguínea, entre
ellas el Tiempo de Tromboplastina Parcial Activado y el tiempo de protrombina. La concentración
de citrato de sodio utilizada como anticoagulante es una variable preanalítica importante porque
puede variar el tiempo de coagulación del plasma sanguíneo ya que la cantidad de citrato
presente afecta la concentración de calcio utilizada en estas pruebas. A mayor concentración de
citrato menor concentración de calcio disponible para promover la formación del coágulo y por lo
tanto se obtienen tiempos de coagulación más largos.
MATERIALES Y MÉTODOS

MATERIALES
UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL SUR, SETIEMBRE 2016
04 Lancetas por mesa.

01 paquete de Algodón.

01 litro de Alcohol.

02 unid. De Papel filtro circular por mesa.

01 Jeringa hipodérmica de 10 cc por mesa.

04 tubos de ensayo de 10cc por mesa.

01 Gradilla por mesa.

02 pares de guantes quirúrgicos por mesa.

01 Incubadora a 37º C.

01 cronómetro por mesa.

Solución de Cloruro de calcio.


6 Pruebas de Hemostasia
Solución de citrato de sodio.

MÉTODOS

I. PRIMERA EXPERIENCIA: TIEMPO DE SANGRIA (Método Duke)

1. Limpiamos el lóbulo de la oreja.

2. Realizamos una punción de 3mm con una lanceta en la zona desinfectada


inmediatamente iniciamos con la toma del tiempo.

3. Con el papel filtro secamos la sangre cada 20 segundos, sin tocar la herida.

4. Al momento que cesó el sangrado, detuvimos el cronómetro y anotamos el tiempo


transcurrido.

II. SEGUNDA EXPERIENCIA: TIEMPO DE COAGULACION (Método Lee y White)

1. Obtuvimos 1ml de sangre venosa.

2. En cuanto se inició la salida de la sangre tomamos el tiempo.


3. Colocamos 1ml. de sangre en tres tubos de ensayo.

4. Colocamos los tubos de ensayo en baño maría a 37º.

5. Cada 30 segundos observamos hasta que vea el cambio de estado físico de líquido
a sólido y anotamos el tiempo transcurrido en que se produzco totalmente el cambio
(voltee totalmente el tubo).
UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL SUR, SETIEMBRE 2016
6. Anotamos el valor.

III. TERCERA EXPERIENCIA: TIEMPO DE RECALCIFICACION

1. Obtuvimos 4ml. de sangre venosa.

2. Inmediatamente lo mezclamos con 0.4 ml de solución de citrato de sodio (3,8%) en


un tubo de ensayo.

3. Centrifugamos la muestra por 15 minutos a 2000 r.p.m. Al terminar la muestran tenía


dos fases

4. Luego tomamos 0.2 ml de plasma y lo llevamos a baño maría a 37ºC por 3 minutos.

5. Agregamos a la muestra con una pipeta, 0.2ml de una solución de cloruro de calcio
(0,025M). En este momento prendimos el cronómetro, lo mezclamos y llevamos a
baño maría.
7 Pruebas de Hemostasia
6. Observamos el tiempo en que tarda en aparecer una película de fibrina, observamos
la muestra cada 30 segundos.

7. Anotamos el valor.
RESULTADOS

I. PRIMERA EXPERIENCIA: TIEMPO DE SANGRIA


UNIVERSIDAD (Método DEL
CIENTIFICA Duke)
SUR, SETIEMBRE 2016

MUESTRA TIEMPO
MASCULINO (17) 2 min 20s
FEMENINO (21) 5 min

8 Pruebas de Hemostasia

II. SEGUNDA EXPERIENCIA: TIEMPO DE COAGULACION (Método Lee y White)

MUESTRA TIEMPO
M1 4min 40s
M2 4min 40s
M3 9min 6s
PROMEDIO 6min 9s

III. TERCERA EXPERIENCIA: TIEMPO DE RECALCIFICACION

TIEMPO 6min
DISCUCIÓN DE RESULTADOS

I. PRIMERA EXPERIENCIA: TIEMPO DE SANGRIA (Método Duke)

En el procedimiento, cuando ya no sale filtro (no deja rastro en el papel filtro), significa que
ya coaguló (hemostasia primaria y secundaria). “El tiempo
UNIVERSIDAD de sangría
CIENTIFICA normal
DEL SUR, es de 2016
SETIEMBRE 1a 9
minutos” (Schafer, 2011: 174). En ambos casos los valores estaban dentro de lo normal, sin
embargo hay una gran diferencia con el tiempo de sangría de ambos individuos. El tiempo
de sangrado es una prueba de pantalla para los desórdenes cualitativos y cuantitativos de
las plaquetas y para la enfermedad de von Willebrand, independientes de los mecanismos
de coagulación, aunque en los daños severos de estos, también suele resultar prolongado.
El tiempo de sangrado anormal es evidente de defecto en la fase paquetería y/o en fase
vascular. “En el caso que el tiempo de sangría hubiera sido anormal (mayor a 9 minutos), es
señal de anomalías vasculares, defecto de agregación plaquetaria o trombocitopenia”
(Schamier, 2011: 131)

II. SEGUNDA EXPERIENCIA: TIEMPO DE COAGULACION (Método Lee y White)

Para esta prueba usamos 3 tubos de ensayo de una misma muestra y la colocamos en
baño maría de 37 grados porque es la temperatura corporal y necesaria para que las
reacciones se lleven a cabo. El valor normal en el método lee y White es de 4 a 8 minutos y
el promedio obtenido es 6 minutos con 9 segundos, entonces, está dentro de lo normal. Si el
tiempo de coagulación tuviera resultados anormales puede deberse a trastornos
9 Pruebas de Hemostasia
hemorrágicos, coagulación intravascular diseminada, enfermedad del hígado o nivel bajo de
proteína K (Fink, 2011: 42).

III. TERCERA EXPERIENCIA: TIEMPO DE RECALCIFICACION

Al obtener la sangre le aplicamos inmediatamente citrato de sodio, Compuesto por sal


trisódica, es el anticoagulante por excelencia para pruebas de hemostasia y velocidad
de sedimentación globular. Este actúa de manera tal que no permite que el calcio se
ionice, haciendo que el mismo no intervenga en la coagulación. “El calcio cumple una
función muy importante en la hemostasia secundaria ya que es necesaria para todos los
procesos excepto en los dos primeros pasos de la vía intrínseca. Es decir que si no hay
calcio, no se produce la coagulación sanguínea por ninguna vía” (Guyton, 2016: 488)

Luego lo centrifugamos y nos damos cuenta a primera vista que se puede observar 2
fases, pero al acercarnos más hay 3, la capa menos densa es el calcio que se ionizó
con el citrato de sodio. Lo ponemos a baño maría y le aplicamos cloruro de calcio, para
reintroducir los iones de calcio necesarios para la coagulación que fueron acomplejados
por el citrato de sodio utilizado como anticoagulante durante la recolección de la
muestra. En el tiempo total de 6 minutos se formó la película de fibrina, que es la
coagulación del plasma (Kottke, 2008:112).
CUESTIONARIO
1. Mencione las pruebas que exploran la fase vascular, así como las pruebas
que exploran la fase plaquetaria de la hemostasia.
Fase Vascular:
 Prueba de Rumpel – Leede, también llamada prueba de fragilidad capilar
o prueba de laxo, se basa en la aplicación de presión a través de un
UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL SUR, SETIEMBRE 2016
torniquete, durante un tiempo determinado y observar si aparecen o no
petequias. La finalidad es determinar la fragilidad de las paredes
capilares, estimar la tendencia a la hemorragia. Ayuda a reconocer la
trombocitopenia. Valores normales:
0 a 10 = 1+ 
10 a 20 = 2+ 
20 a 50 = 3+ 
50 o más petequias = 4+
Valores aumentados, pueden indicar coagulación intravascular difusa,
disminución del fibrinógeno, disminución de la protrombina, deficiencia de
factor VII, trombocitopenia, tromboastenia, enfermedad de Von
Willebrand, deficiencia de vitamina K. Y puede estar asociado a
afecciones no relacionadas con los trastornos de la coagulación como:
escarlatina, hipertensión, diabetes, gripe, sarampión, escorbuto (Cantor,
2012:26).
Fase Plaquetaria:
 Conteo de plaquetas, Se extrae sangre y se hace un conteo de
10 plaquetas. La cantidad normal de plaquetas en la sangre
Pruebasesdede 150,000 a
Hemostasia
400,000 por microlitro (mcL). Si su conteo de plaquetas es inferior a
50,000, su riesgo de sangrado es mucho mayor. Incluso las actividades
cotidianas pueden causar hemorragia. Si su conteo de plaquetas es bajo,
necesita saber cómo prevenir el sangrado y qué hacer si está sangrando.
Un conteo de plaquetas más bajo de lo normal se
denomina trombocitopenia. Un conteo alto de plaquetas es de 400,000 o
superior. Una cantidad de plaquetas más alta de lo normal se llama
trombocitosis. Esto quiere decir que su cuerpo está produciendo
demasiadas plaquetas (Miller, 2011:40)

2. Mencione las pruebas que exploran la Vía intrínseca y las pruebas que
exploran la vía extrínseca de la coagulación sanguínea.
Vía intrínseca:
 Tiempo de tromboplastina parcial activada (TTP) . El ensayo de PPH ha
sido modificado por el además de los activadores que acortan el tiempo
de coagulación normal y esta forma del ensayo se conoce como
el tiempo de tromboplastina parcial activado. El TTP se prescribe
normalmente en pacientes con sangrado inexplicable o la coagulación. El
ensayo evaluará la función de fibrinógeno, la protrombina, y la los
factores V, VIII, IX, X, XI y XII. Un defecto en cualquiera de estos factores
lugar a una prolongada TTP. Un TTP normal es de 60–70 segundos,
mientras que para el TTPa el rango normal es de 30–40 segundos. El
TTP es un ensayo estándar para evaluar la eficacia de la terapia
anticoagulante con heparina. TTP prolongado son asociados con
adquirida o congénita asociada con trastornos de la coagulación la
deficiencia de factor de coagulación, la deficiencia de vitamina K,
enfermedad hepática, CID, enfermedad de von Willebrand, la leucemia,
la hemofilia, y durante laUNIVERSIDAD CIENTIFICA
administración DEL SUR,
de heparina SETIEMBRE
(King, 1996). 2016

Vía Extrínseca:

 Tiempo de protrombina y cociente normalizado internacional, prueba que


explora la fase plaquetaria, se añade oxalato a la sangre para que la
protrombina no pueda convertirse en trombina, luego se añaden iones de
calcio y factor tisular; el primero desactiva el efecto de oxalato y el
segundo activa reacción de protrombina – trombina. Esta prueba si esta
estandarizada internacionalmente con un tiempo normal de 12 segundos,
mientras más se demore la prueba menos concentración de protrombina
se tiene en la sangre (Guyton, 2016: 493).

3. Explique la importancia del calcio en el proceso de la coagulación


sanguínea.
Se necesitan los iones de calcio para la promoción o aceleración de todas las
reacciones de la coagulación sanguínea excepto en los dos primeros pasos de
la coagulación de la vía intrínseca (Guyton, 2016: 486). In vivo, una
11 concentración de calcio lo bastante baja para interferir con la
Pruebas coagulación
de Hemostasia
sanguínea es incompatible con la vida, pero in vitro, la coagulación puede
obstaculizarse si se elimina el calcio de la sangre mediante la adición de
sustancias como oxalatos, los cuales son insolubles con el calcio, o agentes
quelantes que se unen con el calcio (Ganong, 2012: 569).

4. ¿Cuáles son los anticoagulantes más usados? Explique el mecanismo de


acción de cada uno de ellos.
 La heparina, es un coagulante natural que facilita la acción de la
antitrombina III (Ganong, 2012: 568). Al inyectarse una cantidad de 0.5 a
1 mg/kg, se incrementa el tiempo de coagulación de lo normal (6min) a
30 o más minutos. La acción de la heparina dura aproximadamente de
1.5 a 4h; la enzima heparinasa destruye la heparina(Guyton, 2016: 492)
 Cumarinas, como dicumarol y warfarina, impiden la acción de la vitamina
K, que es un cofactor importante para que la enzima que cataliza la
conversión de residuos de ácido glutámico en residuos de ácido
carboxiglutámico-ɣ. Son 6 proteínas dependientes de este catabolismo,
por lo tanto son 6 proteínas las dependientes de la proteína K, estas son:
Factores II, IIV, IX, X, proteína C y proteína S (Ganong, 2012: 569). La
warfarina provoca este efecto al inhibir la enzima VKOR c, esta enzima
convierte la forma oxidada e inactiva de vitamina K en su forma reducida
activa; si esta enzima se inhibe, se reduce la forma activa de proteína K
en los tejidos (Guyton, 2016: 492)

BIBLIOGRAFÍA

 Cantor AB. Thrombocytopoiesis. In:UNIVERSIDAD


Hoffman R,CIENTIFICA
Benz EJ Jr,
DELSilberstein LE, Heslop
SUR, SETIEMBRE 2016
HE, Weitz JI, Anastasi J, eds. Hematology: Basic Principles and Practice. 6th ed.
Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2012: chap 26.

 Fink LM, Marlar RA, Miller JL. Antithrombotic therapy. In: McPherson RA, Pincus
MR, eds. Henry's Clinical Diagnosis and Management by Laboratory Methods. 22nd
ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2011: chap 42.

 Ganong W. Fisiología Médica. 24ed. México: Lange; 2012.

 Guyton A. Fisiología Médica. 13ed. Barcelona, España: Elservier; 2016.

 King M. Coagulación de la sangre. España: 1996. Recuperado el 18 de setiembre


del 2016 de: http://themedicalbiochemistrypage.org/es/blood-coagulation-sp.php.

 Kottke - Marchant, Kandice; "An Alogorithmic Approach to Hemostasis Testing"; CAP


12 Pruebas de Hemostasia
Press; Northfield, Il; Copyright 2008. ISBN 978-0-930304-93-5.

 Miller JL, Rao AK. Blood platelets and von Willebrand disease. In: McPherson RA,
Pincus MR, eds.Henry's Clinical Diagnosis and Management by Laboratory
Methods. 22nd ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2011: chap 40.

 Schafer A. Approach to the patient with bleeding and thrombosis In: Goldman L,
Schafer AI, eds.Goldman's Cecil Medicine. 24th ed. Philadelphia, PA: Elsevier
Saunders; 2011: chap 174.

 Schmaier AH. Laboratory evaluation of hemostatic and thrombotic disorders. In:


Hoffman R, Benz EJ Jr, Silberstein LE, Heslop HE, Weitz JI, Anastasi J,
eds. Hematology: Basic Principles and Practice. 6th ed. Philadelphia, PA: Elsevier
Saunders; 2011: chap 131

También podría gustarte